Caral Parte2

download Caral Parte2

of 6

Transcript of Caral Parte2

  • 7/25/2019 Caral Parte2

    1/6

    I. INTRODUCCION

    La ciudad de Caral fue construida por una de las ms importantes civilizacionesdel planeta, creada por el trabajo organizado de sus pobladores en un territorio deconfiguraciones geogrficas contrastadas.

    Muchos conocen Cuscocomo la capital del imperio Inca y Machu Picchu como elpredio de uno de los ltimos incas! pero pocos todav"a saben #ue la Ciudad$agrada de Caral fue edificada por el primer %stado pol"tico #ue se form& en elPer '((( a)os antes #ue gobernaran los incas.Caral*$upe representa a la civilizaci&n ms antigua de +mrica, desarrollada casisimultneamente con las de Mesopotamia, %gipto, India y China. Los habitantesdel Per se adelantaron en, por lo menos, -'(( a)os a los de Mesoamrica, elotro foco civilizatorio de los seis reconocidos mundialmente, y en ms de (((a)os a la sociedad #ue edific& las reconocidas ciudades mayas.%l precoz desarrollo de la sociedad de Caral*$upe la convirti& en la civilizaci&nms antigua del /uevo Mundo pero, a diferencia de otros focos civilizatorios, como

    Mesopotamia, %gipto e India, #ue intercambiaron conocimientos y e0periencias,logr& un avance sin precedentes en completo aislamiento de sus coetneas de+mrica y del 1iejo Mundo.%n el Per, las formas de organizaci&n econ&mica, social y pol"tica de laspoblaciones de Caral*$upe causaron fuerte impacto en la historia del rea!trascendieron el espacio y el tiempo, y sentaron las bases del sistema sociopol"tico#ue tendr"an las poblaciones de los +ndes Centrales.%n el rea norcentral del Per, el modelo de organizaci&n dise)ado eimplementado por el %stado de $upe, condujo por varios siglos el accionar de losindividuos en los diferentes campos2 econ&mico, social, pol"tico y religioso.

    http://www.turismoinkaiko.net/peru-turismo/peru-destinos/cusco.htmlhttp://www.turismoinkaiko.net/peru-turismo/peru-destinos/cusco.htmlhttp://www.turismoinkaiko.net/peru-turismo/peru-destinos/cusco.html
  • 7/25/2019 Caral Parte2

    2/6

    II. MANIFESTACIONES CULTURALES

    1. ESTATUILLAS DE ARCILLA

    %n general se considera a Caral como una cultura

    precermica, es decir, #ue no desarroll& la tcnica

    alfarera 3esto es, piezas modeladas en arcilla y

    cocidas al fuego4. Para 5uth $hady, los caralinos

    no necesitaban de cermica pues contaban con

    mates de calabaza, cucharas de madera y platos

    tallados en piedra, por lo #ue, segn ella, deber"a

    ser calificada ms bien como cultura acermica.

    +un#ue si modelaban pe#ue)os "dolos

    antropomorfos en arcilla, dejndolos secar al sol.

    %stas estatuillas, #ue representan figuras

    masculinas y femeninas, se han encontrado

    fragmentadas y formar"an parte de rituales

    relacionados con la renovaci&n de los edificios y el culto de la fertilidad. + base de

    estas representaciones se puede inferir la vestimenta, el tocado y el peinado de

    los habitantes de Caral.

    2. QUIPUS

    %n la pirmide La 6aler"a se ha hall& un resto te0til

    #ue ha sido interpretado como un #uipu, el conjunto

    de hilos con nudos #ue los incas utilizaban como

    instrumento mnemotcnico 3es decir, como medio

    de conservaci&n de informaci&n estad"stica o

    mensajes para comunicarse4. $er"a pues, el ms

    antiguo #uipu hallado en el Per y evidenciar"a la

    antig7edad milenaria de su uso. Como paracorroborar el uso del #uipu en Caral, se

    descubrieron representaciones pict&ricas de dichos

    objetos sobre tres blo#ues l"ticos de las plataformas

    de la pirmide Menor de Caral.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Quipuhttps://es.wikipedia.org/wiki/Quipu
  • 7/25/2019 Caral Parte2

    3/6

    3. SHICRAS

    Los constructores de Caral usaban la

    tcnica de shicras, bolsas hechas con

    fibras vegetales y llenas de blo#ues depiedra, con las #ue rellenaban las

    plataformas de los templos, colocndolos

    ligeramente separadas. 8e esa manera

    lograban estabilidad en las estructuras. +l

    ocurrir un fuerte sismo o terremoto, ese

    ncleo de shicras #ue hac"a de base del

    edificio se mov"a con la vibraci&n, pero

    de manera limitada, pues las piedras

    eran contenidas en las bolsas. Luego, lasshicras se reacomodaban encontrando un nuevo punto de estabilidad. La shicras

    ten"an pues, una funci&n antis"smica.

    4. MSICA

    $e descubrieron tres conjuntos musicales conformados por instrumentos de viento

    9n conjunto de : cornetas,

    hecho de huesos de huanaco y

    venado.

    9n conjunto de ; flautas

    traversas, de huesos de c&ndor y

    pel"cano, con dise)os zoomorfos.

    9n conjunto de < antaras

    3flauta de pan4, de carrizo e hilos

    de algod&n.

  • 7/25/2019 Caral Parte2

    4/6

    5. TEJIDOS DE ALGODN

    La importancia #ue alcanz& la te0tiler"a seevidencia por el hallazgo de cantidad de semillas

    y motas de algod&n. %ste era de diversas

    tonalidades naturales2 pardo, marr&n, crema y

    beige. Con las fibras de este producto se tej"an

    los vestidos, #ue eran piezas llanas, sin

    decoraci&n. $e empleaba la tcnica del

    entrelazado y el torzal. =ambin elaboraron

    calzado, bolsas, sogas, redes de pescar, cordeles, etc. Conjuntamente con la fibra

    de algod&n se usaron las de otros vegetales, como totora, junco, cabuya, etc .

    6. ASTRONOMA

    $e han encontrado evidencias

    de #ue los hombres de Caral

    contaban con conocimientos de

    astronom"a, #ue aplicaban en la

    elaboraci&n del calendario,

    relacionado con la celebraci&n

    de festividades y otras

    actividades econ&micas,

    religiosas y c"vicas. 8ichos

    conocimientos lo aplicaron

    tambin en la orientaci&n de los

    edificios pblicos. $e han

    hallado, por ejemplo, geoglifos y

    l"neas esparcidos en las

    planicies desrticas, al lado de piedras talladas dispersas! as" como un recinto

    subterrneo originalmente techado, #ue parece ser un observatorio. %s de

    destacar tambin un monolito o huancahincado en el suelo de una plaza pblica,

    #ue habr"a sido un instrumento de observaci&n astron&mica.

  • 7/25/2019 Caral Parte2

    5/6

    III. CERAMICA

    La cermica fue introducida en lassociedades de losAndes Centralesa

    partir de los 1800 aos antes de Cristo.

    En Caral, que pertenece al perodo pre-

    cermico, se hicieron estatuillas

    antropomorfas, pero de arcilla sin cocer.

    El hecho que en Caral se encontraran

    objetos de spondylus, un molusco tpico

    deEcuador, sugiere que quienes

    realizaban los intercambios comercialescon las poblaciones al norte del Per

    pudieron conocer objetos de cermica.

    Pero la sociedad de Caral no incorpor

    la cermica ni como objeto suntuario para las lites, ni como elemento para la vida

    cotidiana. No hubo una necesidad social para hacerlo. Para las actividades que

    requeran recipientes, como almacenar agua, contaron con los frutos secos de

    mate y cocieron sus alimentos con piedras calentadas al fuego.

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Andes_Centrales&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Ecuadorhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Andes_Centrales&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Ecuador
  • 7/25/2019 Caral Parte2

    6/6

    IV. UICACIN

    %l sitio ar#ueol&gico de Caral se encuentra en eldepartamento de Lima, provincia de >arranca,distrito de $upe, en el valle medio del r"o $upe, enla costa norcentral del Per, a '( m sobre el nivelmar.%st ubicado en una terraza aluvial, en la margeniz#uierda del r"o. %l clima es templado, el r"o llevaagua s&lo en los meses de verano, aun#ue en lazona hay afloramientos de agua por la pocaprofundidad de la napa fretica.Caral es considerada por la 9/%$C? comoPatrimonio Cultural de la @umanidad. $e encuentrasituada en el 1alle de $upe, ;(( Ail&metros al nortede Lima 3Per4, tiene apro0imadamente '.((( a)osde antig7edad y fue la capital de la Civilizaci&nCaral.Caral*$upe o /orte Chico fue contempornea de otras civilizaciones como las deChina, %gipto, India y Mesopotamia! este sitio tuvo una organizaci&n teocrtica,estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas an en lo #ue se denominaBsociedad aldeanaB.