CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la...

13
CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ARTESANAL DEL ORO En la explotación artesanal del oro en el municipio de Mocoa predomina la economía de subsistencia y la capacidad de acumulación de capital se limita a un número muy pequeño de los productores. Ello no quiere decir que efectivamente acumulen, sino que, en general, presentan una mayor capacidad de gasto y, eventualmente, de bienestar. La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento y reparaciones, y para el respaldo de los mayores costos operativos que se desprenden de la mecanización. Un hecho económico determinante de la minería artesanal es el de constituirse en una actividad altamente competitiva como generadora de ingreso, en comparación con otras como la agropecuaria o de producción de coca. En efecto, si bien más del 70% de los mineros entrevistados poseen finca, los que tienen ingresos individuales menores de $20.000 mensuales, dependen en un 90% de tales ingresos, mientras que aquellos con ingresos mayores de $80.000, dependen en su totalidad de dicha actividad (Gráfico 24). EI61 % de los mineros presentan ingresos familiares inferiores a $80.000 mensuales, el 29% entre $80.000 y $160.000 Y apenas el1 0% cuentan con ingresos superiores. Sin embargo, esta estructura de ingresos es más alta que en el sector de economía campesina, en el cual un alto porcentaje no alcanza a ingresos netos familiares mayores de un salario mínimo ($41.000 mensuales). 40 Gráfico 24 Mineros artesanales Fuente de ingreso individual, % según porcentajes. Mocoa, 1990. 100.0 90.0 80.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 •.• '.jL--===-,-==::--.----= Total <20 21-40 41-80 81 y más Miles de pesos I'SI Mineria ElOtras '" SMMLV en septiembre de 1990.

Transcript of CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la...

Page 1: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DELA MINERíA ARTESANAL DEL ORO

En la explotación artesanal del oro en el municipio de Mocoa predomina la economíade subsistencia y la capacidad de acumulación de capital se limita a un número muypequeño de los productores. Ello no quiere decir que efectivamente acumulen, sinoque, en general, presentan una mayor capacidad de gasto y, eventualmente, de bienestar.

La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios,y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento y reparaciones, y para elrespaldo de los mayores costos operativos que se desprenden de la mecanización.

Un hecho económico determinante de la minería artesanal es el de constituirse en unaactividad altamente competitiva como generadora de ingreso, en comparación conotras como la agropecuaria o de producción de coca.

En efecto, si bien más del 70% de los mineros entrevistados poseen finca, los quetienen ingresos individuales menores de $20.000 mensuales, dependen en un 90% detales ingresos, mientras que aquellos con ingresos mayores de $80.000, dependen ensu totalidad de dicha actividad (Gráfico 24).

EI61 % de los mineros presentan ingresos familiares inferiores a $80.000 mensuales,el 29% entre $80.000 y $160.000 Y apenas el1 0% cuentan con ingresos superiores.Sin embargo, esta estructura de ingresos es más alta que en el sector de economíacampesina, en el cual un alto porcentaje no alcanza a ingresos netos familiares mayoresde un salario mínimo ($41.000 mensuales). 40

Gráfico 24Mineros artesanales Fuente de ingreso individual,

% según porcentajes. Mocoa, 1990.

100.0

90.0

80.0

70.0

60.0

50.0

40.0

30.0

20.0

10.0

•.•'.jL--===-,-==::--.----=Total<20 21-40 41-80 81 y más

Miles de pesos

I'SIMineria ElOtras

'" SMMLV en septiembre de 1990.

Page 2: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Esta situación determinó que, a pesar de que un número alto de migrantes a la zonade estudio quisieron hacerlo como colonos, tanto el ancestro minero y el efectodemostrativo de aquellos que desde un comienzo se dedicaron a la actividad, como lacapacidad de la minería para rendir ingresos en efectivo, se dedicaran, finalmente, demanera exclusiva a dicha actividad extractiva.

Sistemas de explotación y distribución del excedente

El trabajo de campo permitió encontrar y definir los siguientes arreglos productivos ytecnológicos: 1) Finca o terreno propio y operación manual de la mina, 2) Operaciónmanual de la mina y pago de una renta al propietario de la tierra o de la mina, 3) Fincapropia y operación mecanizada de la mina (motobombas), 4) Operación mecanizadade la mina y pago de una renta al propietario de la tierra o de la mina, y 5) Minería depozo. Mecanizada.

1. Finca o terreno propio y operación manual de la mina

En este sistema se considera una unidad productiva compuesta por tres trabajadoresque laboran 6 días a la semana, con un jornal diario de $1.700, sin alimentación. No setoma en consideración si el trabajo de la mina es familiar (remunerado o no) o si esasalariado. 41

En todos los casos se presume un salario como requisito de la reproducción de lafuerza de trabajo aplicada a la producción de la mina. La vida de las herramientas esde un año y costo de $17.900. Los estimativos de costos e ingresos se hacen porsemana, para todos los casos. Se estableció un precio de venta de $5.200 por gramo.

En cada tipo de arreglo productivo se establecen máximos y mínimos de producción,para tratar de tener una idea de la composición de costos e ingresos en escenarios dealta y baja producción.

Los rangos de producción (5 a 10 gramos) parten de los datos del Gráfico 18, segúnel cual el 66% de los mineros que lavan semanalmente el material, obtienen entre 5 y9 gramos. Este grupo recoge a la mayoría de mineros, que carecen de equiposmecánicos (66.7%), cuyo capital principal es su fuerza de trabajo, y que se muevenestructuralmente en el ámbito de la subsistencia. El Cuadro 5 es más que explícitoen este sentido.

41 Es difícil no acceder a la tentación en este tipo de análisis económicos de traer a valor presentetodas las cifras en consideración. Aun cuando eso facilita análisis comparados con situacionesactualizadas, lo prioritario en este estudio es la contextualización para la época dentro del quehacereconómico local, el invaluable esquema tecnológico y de prácticas de explotación minerosrescatados y descritos, antes que el detalle de la valoración. El Anexo 6 presenta tablas del Bancode la República del valor del dólar desde 1950 en adelante, que puede ayudar a hacercomparaciones a los interesados.

Page 3: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Losbajos ingresos y,por tanto, la carencia de capital, los obliga a realizar semanalmenteelproducto, lo cual no ocurre con los mineros mecanizados (31.6%), que, en la mayoría,lavan y venden su oro quincenal mente. A partir de una producción supuesta de 5gramos, ella no alcanza a remunerar la totalidad de la fuerza de trabajo de las trespersonas ocupadas en la mina, quedando un déficit de $7.000.

Cuadro 5Costos, producción e ingresos brutos de minería artesanal en terreno propio y con

métodos manuales. Mocoa, 1990.~--

COMPONENTES ELEMENTOS VALORES EN PESOSANAuSIS DETALLADOS~os --~

Fijos__ ~_________~~. ~~ Herramientas 34§..

- --- " --"-_.- -

Variables Jornales 30.600-- Transporte 2.000Total 32.945Producción GramosMínima Cinco (5) 26.000Máxima D1E)~(10) 52.000--l':1gr~sos bruto~__ _ __

-------------_._--- --Mínimos (6.945)Máximos 19.055

Con una producción de 10 gramos se presentaría una renta o acumulación de$19.000 semanales, luego de remunerar la fuerza de trabajo. Esto normalmente seconvierte en mayor consumo y no en acumulación. Asumiendo que la mina esexplotada únicamente por el grupo familiar, se lograría un ingreso bruto conjunto de$104.000 mensuales con 5 gramos de producción (sin descontar costos), muycercano a los datos del Gráfico 25, que indican que el 58% de los entrevistadoscuentan con ingresos inferiores a $80.000 mensuales.

2. Operación manual de la mina y pago de una renta al propietario de la tierra o de lamina

En este caso el 50% de la producción, luego de deducir costos, se distribuye entre elminero y el propietario de la tierra, quienes se comprometen a pagar un jornalero, cadauno.

El Cuadro 6 enseña cómo las condiciones de subsistencia del minero son más difíciles,pues, al asociarse con el dueño de la tierra o pagar una renta por la explotación de lamina tiene que compartir su esfuerzo productivo. Con una producción de 5 gramos elpropietario apenas paga los jornales que le corresponden y el minero ni siquiera puederemunerar su fuerza de trabajo. Con 10 gramos de producción el contratista lograpagarse su jornal, con lo cual, al igual que en el caso anterior, se tipifica una economíade subsistencia.

{'n J\{OCOCl,?u{umCljo, Jimazomá cofomhíana

Page 4: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Cuadro 6Costos, producción e ingresos brutos de minería artesanal con pago de renta de

terreno y métodos u operación manuales. Mocoa, 1990.

COMPONENTES ELEMENTOS VALORES EN PESOSANÁLISIS DETALLADOS

C-~~- -~-----~-- --- f---~ ~-------CostosFijos Herramientas 345Variables Transporte 2.000Total 2.345- --~._-_._.-Producción GramosMínima Cinco (5) 26,º-®.

. --_ ...

Máxima Diez (10) 52.000.._--_.Ingresos brutos

Mínimos 23.655Máximos 49.655

50% para cada socio Mínimo 11.827Máximo 24.827

Neto Mínimo 1.627Postpaqo jornal/socio

Máximo 15.607

3. Finca propia y operación mecanizada de la mina (motobombas)

En los Cuadros 7, 8 Y9 se exponen las condiciones generales del comportamientode este sistema de minería, en cuanto a costos y mantenimiento de herramientas,rangos de producción por lavada quincenal, y análisis de costos, producción e ingresosbrutos, percibiéndose mejoras relativas al ingreso, aun cuando con determinantesinevitables.

Cuadro 7Depreciación y mantenimiento de algunas herramientas en minería artesanal con

finca propia y operación mecanizada. Mocoa, 1990.

,-HERRAMIENTAS YIO UNIDAD DE MEDIDA VALOR EN PESOS-'-~--'--------

Motobombas 9 y 16 Unidad 1.021.000HP(*) ... - .._, .. "

Manguerax300(**) Metro 120.000----

Depreciación 10% anual 102.000motobombasDepreciación 10% anual 60.000mangueras -----------------Mantenimiento eauipos 15% anual 151.650.. -(*) Vida utll motobombas: 10 anos

(**) Vida útil manguera: 2 años

Page 5: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

El 31 .7% de los mineros poseen motobombas y producen entre 15 y 100 gramos deoro por lavada, con una dispersión amplia dentro del rango. Normalmente, esta lavadase efectúa cada quincena. Según el Gráfico 18, los rangos de producción por lavadason:

CuadroSDistribución porcentual de rangos de 15 a 100 gramos de oro de aluvión

producidos por lavada quincenal con operación mecánica en minería artesanal.Mocoa, 1990.

GRAMOS DE ORO POR LAVADA DISTRIBUCION PORCENTUAL15 -19 21.120-29 15.7-30-49 5.350 -100 31.5

Cuadro 9Análisis de costos, producción e ingresos brutos en minería artesanal de oro de

aluvión, con terreno propio y métodos mecánicos. Mocoa, 1990.

.. _ ..-COMPONENTES ELEMENTOS VALORES PESOSANÁLISIS DETALLADOS

Costos semanalesFiios Herramientas manuales 345

f----- Deoreciación motobombas 1.960Depreciación manauera 1.153

Mantenimiento 2.920~!es Combustibles 23.000

Mano obra (4 iornales) 40.800Transportes 4.000

Total 74.178ProducciónMínima 15 aramosMáxima 30 aramosMedia 20 aramosInaresos brutosMínimos 3.822Máximos 81.822Medios 29.822

Para efectos del análisis, se toma el 50% de las cifras anteriores como la producciónsemanal. En su conjunto, los mineros que producen entre 50 y 100 gramos por lavada(ya sea semanal o quincenal), son el 15% del total de la muestra (Gráficos 17 y 18),lo cual es consistente con el Gráfico 25 sobre distribución del ingreso familiar.

oro 'Futun1a};I{). J(mazonícl co!rJmhíana

Page 6: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Gráfico 25Mineros artesanales ingreso familiar mensual,

según porcentajes. Mocoa, 1990.

70

No obstante, tomando la semana como período de análisis, la producción por equipono debe ser superior a 30 gramos, como tendencia, si se toman en consideración losrangos de ingresos y salarios de los Gráficos 25 y 26. La producción con equipomecánico inferior a 15 gramos no es rentable, por lo que deben considerarse talesproducciones como manuales.

60

50

40

30

20

10

Pesos

Gráfico 26Mineros artesanales Salarios promedio mes,

según encuestados con asalariados reales. Mocoa, 1990.

I "40000 "50000 "60000 • NSmRJ

4. Operación mecanizada de la mina y pago de una renta al propietario

Como se refleja en los análisis del Cuadro 10, en este caso el minero con unaproducción de 15 gramos semanales no alcanza a remunerar su fuerza de trabajo ni el

Page 7: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Cuadro 10Análisis de costos, producción e ingresos en minería artesanal de oro de aluvión,

con pago de renta al dueño del terreno y métodos mecánicos. Mocoa, 1990.

propietario su renta de la tierra. Con una producción de 20 gramos, el minero se pagasu propio salario, y con 30 gramos le queda un excedente de $30.911.

~OMPONEN-T-ES--'--EL-E-ME-NT-O-S- --V-~·-L-O-R-E-S-P-E~~-S--ANÁLISIS DETALLADOSf-c:------'--''--='''-=--.-=---- - ----f----- ------------- .-------.--- ..-----

Costos ..._-_ ..~-

¡Fiios 6.378Variables 23.000Combustibles

Jornaleros (2) 20.400Transporte 4.000

;Tot-ª~_ _ _i Producción

~;~~~----. ----. -~~~~~~~~..__---·----·----~-1~~~~~~Med¡a .__ ...:2~0~gr":'a~m~o:__s'____l-- ......:1~0_'_4~.0":'0~0Ingresos brutos -+ ---1

! Mínimo 24.222

.. . ..-::5.:::::3.:.:..7....78"'".j

Máximo +- _.. 1..92.22..?,Medio 50.222;50% para cada socio __ f--- __-----.Mí.l1imo.. 12.111

Máximo 51.111---_ .._-_._ .._---- ---------- ._-_.---~----

_____ . __ ... r- Medio ------f----- ... 25.111¡Neto Mí.nimo 1.911r---- --------- -- ----- ------ ----- ---------c=il9.º~ªI/~~º----+-- ~J~~------+----------t-~5. Mineda de pozo. Mecanizada

En este caso, a los sistemas anteriores mecanizados se les agrega una bombapantanera elevadora.

Tal cual como se muestra en el Cuadro 11, las mayores inversiones en equipo ycostos operativos de este sistema, suponen una mayor capacidad de extracción y, almenos, una rentabilidad comparable con la de los otros sistemas mecanizados, enconcordancia con el principio económico de costos de oportunidad.

Los altos costos de inversión y operativos de este sistema restringen su adopción a unnúmero muy reducido de mineros, quienes asumen comportamientos tecnológicos,financieros y productivos más complejos, caractedsticos de la pequeña empresa.

Page 8: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Cuadro 11Análisis de costos, producción e ingresos en minería artesanal de oro de aluvión,

en pozo, con métodos mecánicos. Mocoa, 1990.

COMPONENTES ELEMENTOS VALORES PESOSANÁLISIS DETALLADOS ---

CostosFijos 9.085

Variables Combustibles 35_000Transporte~ __ I-----------~~

Jornalesill __ -------- -----~Q&QQTotal costos I _______________ 8_9.m~~

-------------

Producción15 aramos

.-_ .._-- -_.,--------_.---

Mínima 78.000

Máxima --t-_~Jl@mos ------ _____~ _______Jl>_~-- ----

Media 104.000__i--- __~O gram()~_____ __________ .. ____ 0. ____________ •

Inaresos brutosMínimos (11.885)

Máximos -- '--- - -------66.115

_.'---

Medios ------~-_I-_------------14.115

--_._--_ ....._---- - -----~-

Ingresos y desarrollo regional

La indagación sobre las familias y personas dedicadas a la pequeña minería del oro enMocoa permite estimar que 350 familias, por lo menos, derivan la mayor parte o latotalidad de sus ingresos de esta actividad. Considerando familias típicas de 4.5miembros, el número de personas que dependen directamente de la minería suman1.575.

Tomando como referencia la distribución de la población de mineros por niveles deingresos (Gráfico 25), y extrapolando el universo de la encuesta a la totalidad de lapoblación minera identificada, se llega a la cifra de $ 29.750.000 mensuales comoingreso bruto directo del sector económico de la minería artesanal del oro.

Otra vía para llegar a estimativos sobre el ingreso generado a los productores son losvolúmenes de oro comercializados en la región, avaluados en 5.500 gramos mensuales,los que a un precio de compra al minero de $ 5.200 el gramo, daría un ingreso bruto de$ 28.600.000.

Asumiendo que los diferentes sistemas productivos y arreglos laborales para laextracción del oro utilizan en promedio 1,5 trabajadores asalariados, se puede estimaren 525 el número de puestos de trabajo directos que genera el sector, los que a uncosto promedio de $ 1.700 por jornal, y considerando el laboreo continuo a lo largodelaño, significa un ingreso de $ 26.775.000/mes para el sector asalariado.

La suma de estos dos sectores (productores y asalariados) que derivan ingreso dela

Page 9: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Más difícil resulta proyectar el efecto agregado de la producción del oro en el conjuntode la economía regional. Sin embargo, estimativos derivados de la consulta a loscompradores arroja volúmenes de comercialización de oro como los siguientes: PuertoGuzmán, 800 gramos semanales; Santa Lucía, 600 y Puerto Limón 500, lo que acercala producción/mes a 8.150 gramos.

minería del oro, arroja luces sobre la importancia económica del sector, máxime si setiene en cuenta que este tipo de explotación realiza la totalidad del producto con locual se incrementa la circulación monetaria y el movimiento comercial y de servicios.

Por las entrevistas se debe tomar el ingreso y su consecuente producción de 5.500gramos/mes como una información subestimada, mientras que la de los compradoresdeberá tomarse como una sobreestimación.

La cifra de aproximados 6.500 gramos/mes es una muy ponderada y realista, tantodesde el aspecto productivo, como desde el punto de vista de las tasas impositivas,que se convierten en factores importantes dentro de la composición de los ingresosmunicipales. Otra fuente de información sobre la extracción del oro, son los impuestospagados a los fiscos municipales (Cuadro 12), por los compradores privados y por elBanco de la República, y que dan una idea de la importancia de este sector.

Cuadro 12Valor de los impuestos al oro con destino a municipios productores durante 1984 11m

a 1989, en miles de pesos. Mocoa, 1990.- --~_.-,-------_.,._------_.--_.-----

___~Ng~___ _MUNICIPIO 1984 1985 1986 1987 1988 1989

rººIQr1--- _.-ª]§-'-Q------ª-19,0 _1--,35'!d¡- 1.381,8 2.190,9 ------=--f-~~foo_=_~_~_~!=~:~__~~~~2=~~_3.~JRº 1-- ~~~~ .._~~ ~_ 7,~45~~I Asís 6,8 118,8 0,7'--+-__ 1-'-=9,9=+- -+- ---jrSanFrancisco -- 50,4 --72,5 --1·----· __·_---- -.--.- ---.--- ---.-- -.-~~~~y=--~ro1,~:~---:1; ~t~---69ic--------=-L~~~~_=__±__=t:~ __=__~__ ~ ~ ~ ~Fuente: Estadísticas tributarias departamental y municipales, 1985-1988. Dirección General deImpuestos Nacionales.

Es claro que la proporción del oro que se comercializa a través del Banco de la Repúblicay que paga impuestos, es muy pequeña en comparación con aquella parte que secomercializa privadamente. Se observa cómo el municipio de Mocoa incrementóconsiderablemente los recaudos del impuesto al oro, llegando a $ 12.5 millones en1988. Cifra que, comparada con el presupuesto municipal ejecutado de $93.1 millones,representa el 13.4% del total.

Page 10: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Todo lo anterior conduce a suponer que la minería artesanal del oro ha jugado un papeldestacado en la formación del producto interno bruto municipal. De igual forma, estesector parece haber propiciado una moderación en los ritmos de tala y quema de losbosques amazónicos, al especializar a grupos humanos, inicialmente colonos. Asímismo, la incidencia de los cultivos comerciales de coca debió ser menor que en otrasáreas del municipio.

Comercialización

La comercialización del oro presenta características oligopsónicas, con un númerorelativamente pequeño de intermediarios, con los que los mineros establecenrelaciones económicas y de intercambio complementarias, como el suministro deequipos mecánicos y repuestos. No obstante, son notorias también formas devasallaje económico, como el avance, lo cual conduce inexorablemente a lamanipulación de los precios por el intermediario. Sobre este tema y sobre lo canalesde comercialización, que son simples, pero variados, los Cuadros 13 y 14 muestranlos más frecuentes:

Cuadro 13Variedad en canales de comercialización más frecuentemente utilizados en la

minería artesanal de oro de aluvión. Mocoa, 1990.

PASOS EN EL PROCESO DE COMERCIALlZACION1 Minero Acopiador rural Banco de la Repúblic3~0 joye~<:Jo arte~ª-~_2 Minero Mayorista urbano Banco de la República o joyero o artesano

itinerante ------

3 Minero Mayorista urbano Banco de la República o joyero o artesanocomerciante residente

Cuadro 14Márgenes de precios en el proceso de comercialización de la minería artesanal

del oro de aluvión. Mocoa, 1990.

---PASOS CANAL DE VALOR PESOS PROPORCION EN CADENA

COMERCIALIZACiÓN GRAMO/PASO SOBRE VALOR FINALMinero 5.000 83.3Acopiador rural

--~----5.500 84.6

--Mayorista urbano 6.000 92.3 ----_. __._._--

Banco de la República 6.500 100.0

El comportamiento de los precios está determinado por aquellos que fija oficialmenteel Banco de la República, pero presentan variaciones, según la transparencia delmercado y el tipo de relaciones extraeconómicas que se den entre los mayoristas ylos mineros.

Page 11: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

Los compradores particulares se desplazan semanalmente hacia los centros adondellegan los mineros e instalan sus balanzas en sitios preestablecidos. Los minerosvenden a aquellos que paguen los mejores precios, aunque esto casi nunca ocurre porcuanto hay acuerdos previos entre mayoristas.

Pero también lo hacen según los compromisos adquiridos, ya sea por avances, ocompra de equipos y repuestos. Todo esto implica generalmente una mayor gananciaal mayorista, puesto que le aplica al productor precios diferenciales a los productosque le vende, e intereses a los créditos.

Algunos compradores van directamente a los frentes de trabajo, para así asegurar lacompra. Otros mineros se desplazan hasta Mocoa y venden a comerciantes, joyerosy compradores reconocidos, pero ello casi nunca está referido a mejores precios, sinoa gestiones que debe adelantar en la capital.

Los compradores mayoristas recorren desde Puerto Guzmán hasta Mocoa y recogencasi toda la producción semanal, incluyendo la que sale de ElTambor, un asentamientominero localizado al frente de Puerto Guzmán en territorio caucano.

La comercialización de oro es mayor en Puerto Guzmán que en Puerto Limón y SantaLucía. Las funciones de comercialización del mineral no cuentan con ningún respaldoinstitucional que promueva la superación de las ineficiencias en los canales y márgenesde precios del proceso, aunque los precios de referencia determinados por el Bancode la República aminoran los efectos de un mercado imperfecto.

La población minera entrevistada encuentra muy positiva la perspectiva de que elBanco de la República, directamente o a través de la Caja Agraria 42 establezca unpuesto de compra para el oro en la región, con lo cual se establecería un canal directoy los mineros aprovecharían los precios máximos. No obstante, esta iniciativa tieneque ser pesada en términos de factores como: volúmenes de producción y capacidadinstitucional para suplir las funciones de financiamiento y provisión de insumos y equiposa los mineros.

Estas consideraciones valen en la medida que los intermediarios y mayoristas, cumplenen gran medida, obviamente con las imperfecciones propias del sistema, estasfunciones indispensables para el desarrollo de la actividad minera.

Así mismo, se deben tomar en consideración factores como la eficiencia, no siempreligada a la gestión de los organismos públicos, y el impacto social aparejado aldesplazamiento del sector económico intermediario, al cual están ligados también loscomerciantes.

42 Banco Agrario actualmente

'l/utun1?/l-;!O, J-imazonJcf r;o{omhílÁlI1a

Page 12: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento
Page 13: CARACTERíSTICAS ECONÓMICAS DE LA MINERíA ...La acumulación, cuando se da, se aplica a la adquisición de motobombas y accesorios, y tal vez algunos recursos se reservan para mantenimiento

La motobomba, con su plástico contra la lluvia, sudispensador de gasolina, las manguerasapropiadas para tomar el agua del río, la quebradao la tuquia, y la de empujar el líquido hasta elfrente o hasta donde haya de hacerse latransferencia, es la mejor manera de arrimar elagua, con mucha fuerza, casi violentamente, paradespojar la tierra de sus tesoros. La máquinareduce el esfuerzo y hace más eficiente la labor.

Cien, doscientos metros más arriba de la fuente deagua, la transferencia es obligatoria. El frente estáa menos de cincuenta metros y las motobombaspueden ser de nueve caballos de potencia nadamás. Canecas de 52 galones, acostadas yadecuadas para los efectos, sirven comoreservorios o acopiaderos de alimentación paraestas otras.

El resultado no puede ser mejor: un potentísimochorro de agua se convierte en una herramienta oinstrumento de trabajo, que prolonga no sólo lasilusiones, sino que permite al hombre poner unamáquina a que se "mate" poré!.

lE