CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y...

339
CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA CICLODEXTRIN GLUCANOTRANSFERASA, ENZIMA IMPLICADA EN EL METABOLISMO DEL ALMIDÓN EN Haloferax mediterranei Vanesa Bautista Saiz

Transcript of CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y...

Page 1: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA CICLODEXTRIN GLUCANOTRANSFERASA, ENZIMA IMPLICADA EN EL METABOLISMO DEL ALMIDÓN EN Haloferax mediterranei

Vanesa Bautista Saiz

Page 2: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

FACULTAD DE CIENCIAS

CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE

UNA CICLODEXTRIN GLUCANOTRANSFERASA,

ENZIMA IMPLICADA EN EL METABOLISMO DEL

ALMIDÓN EN Haloferax mediterranei

Vanesa Bautista Saiz

Alicante, 2010

Page 3: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 4: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

DÑA. MARÍA JOSÉ BONETE PÉREZ, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE

AGROQUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

CERTIFICA: Que la memoria adjunta titulada “Caracterización génica y bioquímica

de una ciclodextrin glucanotransferasa, enzima implicada en el

metabolismo del almidón en Haloferax mediterranei” presentada por

Dña. Vanesa Bautista Saiz, ha sido realizada en este Departamento

bajo su dirección y de la Dra. Julia Mª Esclapez Espliego. Y para que

conste a los efectos oportunos expide el siguiente certificado en:

Alicante, Abril de 2010

Dra. Mª José Bonete Pérez

Page 5: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 6: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Memoria presentada para optar al grado de Doctora en Biología por la Universidad

de Alicante.

Dña. Vanesa Bautista Saiz

DIRECTORES:

Dra. Mª José Bonete Pérez

Catedrática en Bioquímica y

Biología Molecular de la

Facultad de Ciencias de la

Universidad de Alicante.

Dra. Julia Mª Esclapez Espliego

Profesora Ayudante Doctor en

Bioquímica y Biología Molecular

de la Facultad de Ciencias de la

Universidad de Alicante.

Page 7: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 8: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

La firmante de esta memoria ha disfrutado de una beca de adjudicación

directa a proyecto otorgada por la Universidad de Alicante desde 2004-2007.

El presente trabajo ha sido subvencionado por los proyectos de investigación:

Proteínas de extremófilos. Ayudas a grupos de investigación. Universidad de

Alicante VIGROB-016.

Análisis de los determinantes estructurales de la estabilidad de proteínas

halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01.

Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de Ciencia y Tecnología

BIO200203179.

Page 9: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 10: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Parte de los resultados que se presentan en esta memoria han dado lugar a

los siguientes capítulos de libro y artículos en revistas internacionales:

M. José Bonete, Juan Ferrer, Mónica Camacho, Carmen Pire, Julia

Esclapez, Frutos Marhuenda-Egea, Rosa M. Martínez-Espinosa, Susana

Díaz, Francisco Llorca, Francisco Pérez-Pomares, Vanesa Bautista

(2005). Enzymes from halophilic Archaea. En Microorganisms for

industrial Enzymes and Biocontrol, pp 1-24. Encarnación Mellado Durán

y Jose Luís Barredo (Ed.).

Vanesa Bautista, Julia Esclapez, Rosa M. Martínez-Espinosa, Francisco

Pérez-Pomares, Mónica Camacho, M. José Bonete (2006). Heterologous

overexpression of a halophilic -amylase. Microbial Cell Factories 5

(Suppl. 1), P13.

Julia Esclapez, M. José Bonete, Mónica Camacho, Carmen Pire, Juan

Ferrer, Vanesa Bautista, Rosa M. Martínez-Espinosa, Basilio Zafrilla,

Francisco Pérez-Pomares, Susana Díaz (2006). An optimized method to

produce halophilic proteins in Escherichia coli. Microbial Cell Factories 5

(Suppl. 1), S22.

M. José Bonete, Mónica Camacho, Rosa M. Martínez-Espinosa, Julia

Esclapez, Vanesa Bautista, Carmen Pire, Basilio Zafrilla, Susana Díaz,

Francisco Pérez-Pomares, Francisco Llorca (2007). In the light of the

haloarchaea metabolism. En Communicating Current Research and

Educational Topics and Trends in Applied Microbiology, pp 170-183. A.

Méndez-Vilas (Ed.).

Page 11: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 12: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

A mis padres y hermano

Page 13: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 14: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

RESUMEN

Page 15: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 16: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

RESUMEN

Haloferax mediterranei es un microorganismo halófilo extremo clasificado

dentro del Domino Archaea. Este microorganismo es capaz de crecer en medio

mínimo con acetato amónico como única fuente de carbono y nitrógeno. Cuando

este medio es suplementado con almidón, Hfx. mediterranei secreta al medio

extracelular una enzima con actividad amilolítica. Tras purificar y caracterizar esta

enzima, se ha comprobado que se trata de una ciclomaltodextrin glucanotransferasa

(CGTasa). Hasta el momento es la única CGTasa secuenciada y caracterizada en

un halófilo extremo del Dominio Archaea.

Las CGTasas (EC 2.4.1.19) son enzimas capaces de degradar almidón

convirtiéndolo principalmente en ciclodextrinas (CDs). Estas CDs son oligosacáridos

cíclicos no reductores constituidos por 6 ( -CD), 7 ( -CD) u 8 ( -CD) unidades de

glucosa unidas por enlaces glucosídicos -1,4. Además de esta actividad de

ciclación, estas enzimas catalizan otras tres reacciones bien diferenciadas:

acoplamiento, transferencia e hidrólisis. En la actualidad las CDs son ampliamente

estudiadas por su potencial biotecnológico, ya que debido a su estructura pueden

formar complejos de inclusión con gran variedad de moléculas. Debido a esta

propiedad, las CDs han sido utilizadas para la estabilización y solubilización de un

gran número de sustancias de interés en la industria farmacéutica, cosmética o

alimentaria, así como en procesos de bioconversión y separación.

Mediante la digestión con tripsina de la enzima purificada, se obtuvieron una

serie de péptidos que se emplearon como sonda en la búsqueda del gen en una

librería genómica de Hfx. mediterranei en fago Una vez aislado el gen, se

secuenció y analizó bioinformáticamente. Además, se han secuenciado y analizado

cuatro genes adyacentes que forman parte de un transportador de maltosa tipo ABC

(malE, malF, malG y malK).

Page 17: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Con el fin de estudiar en el futuro sus propiedades estructurales, se expresó

el gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei en el huésped mesófilo E. coli,

obteniéndose la proteína activa en la fracción citoplasmática soluble. El proceso de

purificación desarrollado es rápido y eficaz, consiguiéndose la enzima pura y

concentrada en un solo paso cromatográfico. La caracterización de la CGTasa

recombinante reveló que las propiedades moleculares y cinéticas de esta enzima son

prácticamente idénticas a las que presenta la CGTasa aislada de Hfx. mediterranei.

Page 18: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

ÍNDICE

Page 19: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 20: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

ÍNDICE

1.- Introducción 3-40

1.1.- Filogenia ...................................................................................... 3

1.2.- Familia Halobacteriaceae .............................................................. 7

1.2.1.- Características generales ....................................................... 8

1.2.2.- Adaptaciones halofílicas al medio .......................................... 12

1.3.- Haloferax mediterranei ................................................................... 14

1.4.- Glicosiltransferasas ........................................................................ 16

1.5.- Ciclomaltodextrin glucanotransferasa (CGTasa) ............................... 17

1.5.1.- Función celular de las CGTasas ............................................. 18

1.5.2.- Actividad catalítica ................................................................ 19

1.5.3.- Estructura y mecanismo ......................................................... 20

1.5.4.- Aplicación biotecnológica de las CGTasas ............................. 26

1.6.- Sistemas de transporte de proteínas extracelulares ............................ 29

1.6.1.- Sistema Sec .......................................................................... 30

1.6.2.- Sistema Tat (Twin Arginine Translocation) ……………………… 31

1.7.- Transportadores tipo ABC (ATP-binding cassette) .............................. 34

1.7.1.- Organización en dominios de los transportadores ABC ............ 34

1.8.- Objetivos ...................................................................................... 40

2.- Materiales y métodos 43-84

2.1.- Microorganismo ............................................................................ 43

2.2.-Purificación y caracterización de la ciclomaltodextrin

glucanotransferasa (CGTasa) de Hfx. mediterranei ...........................

43

2.2.1.- Condiciones de cultivo .......................................................... 43

2.2.2.- Obtención del extracto enzimático ......................................... 43

2.2.3.- Determinación de la concentración de proteínas ..................... 43

2.2.4.- Medidas de actividad catalítica de la CGTasa ......................... 44

2.2.4.1.- Actividad de ciclación ................................................ 44

2.2.4.2.- Actividad de acoplamiento ......................................... 46

2.2.4.3.- Actividad de transferencia .......................................... 48

Page 21: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

2.2.4.4.- Actividad de hidrólisis ................................................ 49

2.2.5.- Purificación de la CGTasa ..................................................... 50

2.2.6.- Electroforesis en gel de poliacrilamida .................................... 52

2.2.7.- Efecto del tiempo en la medida de actividad enzimática ........... 52

2.2.8.- Efecto de la concentración de sal sobre la actividad enzimática 53

2.2.9.- Efecto de la concentración de los iones hidrógeno (pH) sobre

la actividad enzimática .........................................................

53

2.2.10.- Efecto de la temperatura en la medida de actividad

enzimática .......................................................................... 53

2.2.11.- Efecto de la temperatura y de la concentración de sal sobre la

estabilidad enzimática ..........................................................

53

2.2.12.- Efecto de la concentración de EDTA y de iones divalentes en

la actividad enzimática .........................................................

54

2.2.13.- Análisis de especificidad de sustratos .................................... 54

2.2.14.- Determinación de parámetros cinéticos ................................ 55

2.2.15.- Análisis de los productos de reacción ................................... 55

2.2.16.- Estudios de glicosilación de la enzima .................................. 56

2.2.17- Análisis mediante nanoelectrospray LC/MS de la CGTasa

purificada ...........................................................................

57

2.3.- Secuenciación del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei ................ 58

2.3.1.- Aislamiento de DNA genómico de Hfx. mediterranei ................ 58

2.3.2.- Medida de la concentración del DNA genómico ..................... 58

2.3.3.- Electroforesis en gel de agarosa ............................................. 59

2.3.4.- Obtención de la sonda para la CGTasa ................................. 59

2.3.5.- Localización del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei en

una genoteca en fago .......................................................

62

2.3.6.- Aislamiento de DNA y análisis de las secuencias ..................... 66

2.4.- Clonaje y expresión heteróloga de la CGTasa de Hfx. mediterranei ... 72

2.4.1.- Inserción del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei en el

vector de clonaje pSTBlue-1 (Novagen) ...................................

72

2.4.2.- Inserción del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei en el

vector de expresión pET-3a (Novagen) ....................................

76

Page 22: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

2.4.3.- Transformación en el huésped de expresión E. coli BL21(DE3) .. 78

2.4.4.- Expresión heteróloga de la CGTasa de Hfx. mediterranei ......... 79

2.5.- Purificación y caracterización de la CGTasa recombinante de

Hfx. mediterranei ...........................................................................

81

2.5.1.- Solubilización de los cuerpos de inclusión y renaturalización .... 81

2.5.2.- Purificación de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei .. 81

2.5.3.-Caracterización de la CGTasa recombinante

de Hfx. mediterranei ..............................................................

82

2.6.- Cristalización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei ........ 83

3.- Resultados y discusión 87-246

3.1.- Purificación y caracterización de ciclomaltodextrin glucanotransferasa

(CGTasa) de Hfx. mediterranei ................................................................

87

3.1.1.- Purificación de CGTasa de Hfx. mediterranei .......................... 87

3.1.2.- Caracterización de CGTasa de Hfx. mediterranei .................... 91

3.1.2.1.- Efecto del tiempo de ensayo en la medida de actividad

enzimática ................................................................

91

3.1.2.2.- Efecto de la concentración de sal sobre la actividad

enzimática ................................................................

92

3.1.2.3.- Efecto de la concentración de los iones hidrógeno (pH)

sobre la actividad enzimática ......................................

93

3.1.2.4.- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática 94

3.1.2.5.- Efecto de la temperatura y la concentración de sal

sobre la estabilidad enzimática ...................................

96

3.1.2.6.- Efecto de la concentración de EDTA y de iones

divalentes en la actividad enzimática ...........................

101

3.1.2.7.- Determinación de actividades catalíticas específicas

de CGTasa ...............................................................

104

3.1.2.7.1.- Actividad de ciclación ................................. 104

3.1.2.7.2.- Actividad de acoplamiento .......................... 105

3.1.2.7.3.- Actividad de transferencia ........................... 107

3.1.2.8.- Especificidad de sustratos de la CGTasa ..................... 108

Page 23: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

3.1.2.9.- Determinación de parámetros cinéticos ....................... 109

3.1.3.- Análisis de los productos de reacción por capa fina ................. 111

3.1.4.- Estudios de glicosilación de la enzima .................................... 112

3.1.5.- Análisis mediante nanoelectrospray LC/MS de la CGTasa

de Hfx. mediterranei ..............................................................

113

3.2.- Secuenciación del gen de CGTasa de Hfx. mediterranei ................... 117

3.2.1.- Obtención de la sonda para CGTasa de Hfx. mediterranei ...... 117

3.2.2.- Localización del gen de CGTasa de Hfx. mediterranei en una

genoteca en fago ................................................................

122

3.2.3.- Obtención del DNA viral y secuenciación ............................... 124

3.2.4.- Análisis de las secuencias ...................................................... 153

3.3.- Expresión heteróloga del gen de ciclomaltodextrin glucanotransferasa

(CGTasa) de Hfx. mediterranei ........................................................ 211

3.3.1.- Clonaje de CGTasa de Hfx. mediterranei en el vector pSTBlue-1 .. 212

3.3.2.- Clonaje de CGTasa de Hfx. mediterranei en el vector

de expresión pET-3a .............................................................. 215

3.3.3.- Expresión y localización de la CGTasa recombinante .............. 217

3.3.4.- Solubilización de los cuerpos de inclusión y renaturalización

de la CGTasa recombinante ................................................... 220

3.4.- Purificación y caracterización de la CGTasa recombinante

de Hfx. mediterranei ....................................................................... 224

3.4.1.- Purificación de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei .. 224

3.4.2.- Electroforesis en gel de poliacrilamida en condiciones

desnaturalizantes y nativas ...................................................... 227

3.4.3.- Caracterización de CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

228

3.4.3.1.- Efecto de la concentración de sal, de los iones

hidrógeno (pH) y de la temperatura sobre la actividad

enzimática ................................................................ 228

3.4.3.2.- Efecto de la temperatura y la concentración de sal

sobre la estabilidad enzimática ................................... 230

3.4.3.3.- Efecto de la concentración de EDTA y de iones

divalentes en la actividad enzimática ........................... 234

Page 24: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

3.4.3.4.- Determinación de actividades catalíticas específicas

de CGTasa ............................................................... 236

3.4.3.4.1.- Actividad de ciclación ................................. 236

3.4.3.4.2.- Actividad de acoplamiento .......................... 238

3.4.3.4.3.- Actividad de transferencia ........................... 240

3.4.3.5.- Especificidad de sustratos de la CGTasa ..................... 241

3.4.3.6.- Determinación de parámetros cinéticos ....................... 242

3.4.3.7.- Análisis de los productos de reacción por capa fina ..... 244

3.5.- Cristalización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei ........ 245

4.- Discusión general 249-256

5.- Conclusiones 259-260

6.- Bibliografía 263-294

7.- Apéndice I: Medios de cultivo y soluciones 297-299

8.- Apéndice II: Genotipos de las células empleadas 300-302

9.- Apéndice III: Abreviaturas 303-305

10.- Apéndice IV: Índice de figuras 306-311

11.- Apéndice V: Índice de tablas 312-313

Page 25: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 26: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

INTRODUCCIÓN

Page 27: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 28: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

3

1.1.- Filogenia

Hasta el año 1977 todos los organismos vivos se clasificaban dentro de dos

grupos: eucariotas (células con núcleo) y procariotas (células sin núcleo). En ese

mismo año, Woese y Fox, basándose en la comparación de fragmentos de RNA

ribosómico (rRNA) 16S o 18S generados por tratamiento con ribonucleasa,

propusieron que los procariotas no constituyen un grupo homogéneo, sino que hay

dos linajes claramente diferenciados: eubacterias y arqueobacterias (Woese y col.,

1977). Cada uno de estos dos grupos poseía tanta entidad como el grupo de los

eucariotas.

En 1990, Woese y colaboradores, basándose en dichas secuencias de rRNA,

realizaron una nueva clasificación. En ella proponen un valor taxonómico de mayor

rango que el Reino, que denominaron Dominio (Woese y col., 1990). Se eligió el

nombre de cada Dominio según las siguientes consideraciones: mantener la

continuidad con los nombres existentes, sugerir las características básicas del grupo,

y evitar cualquier connotación que señale una relación entre bacterias y arqueas.

Los Dominios propuestos, cuya nomenclatura se sigue empleando actualmente,

fueron: Bacteria, Eukarya y Archaea (Figura 1), que sustituyeron a eubacterias,

eucariotas y arqueobacterias, respectivamente.

Figura 1: Representación esquemática del árbol filogenético universal de Woese y col.,

1990, tomado de Lecompte y col., 2002.

Page 29: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

4

La secuenciación completa de genomas de diferentes organismos ha

permitido confirmar la distribución filogenética de los seres vivos en Dominios, tal y

como propone Woese (Lecompte y col., 2002). Aunque la existencia de los tres

Dominios es clara, existe una gran controversia sobre la relación que hay entre ellos

(Woese, 2000; Caetano-Anolles, 2002). Por comparación de secuencias de rRNA,

el Dominio Archaea parece estar más estrechamente relacionado con Eukarya que

con Bacteria (Woese, 2000). De hecho, comparten elementos básicos de la

maquinaria transcripcional y replicativa, mecanismos imprescindibles para el

funcionamiento celular (Dionne y col., 2003). Sin embargo, existen datos que

contradicen esta aparente cercana relación entre Archaea y Eukarya, como es la

elevada homología de secuencias de la mayoría de las enzimas de arqueas con sus

homólogas de bacterias (Ouhammouch, 2004), así como las bases del mecanismo

de regulación de la expresión génica (Brinkman y col., 2002). En función del criterio

elegido para establecer similitudes entre bacterias, arqueas y eucariotas, las

conclusiones pueden ser diversas, siendo difícil establecer cuál fue el origen de los

tres Dominios.

Dominio Archaea

El Dominio Archaea está formado por un grupo heterogéneo de

microorganismos con propiedades fisiológicas únicas, muchas de las cuales

aparecen pronto en la historia evolutiva (Forterre y col., 2002):

Ecología: Son capaces de habitar ambientes extremos.

Morfología: Se han encontrado formas únicas, como por ejemplo las

formas poligonales que tienen algunas arqueas halófilas o los cocos

irregulares que presentan ciertos hipertermófilos.

Envoltura: Sus membranas lipídicas contienen cadenas laterales de

isoprenoide con enlaces éter, en contraste con los hidrocarburos con

enlaces éster de todos los demás sistemas biológicos. Carecen de

peptidoglicano como constituyente de la pared celular.

Page 30: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

5

Metabolismo: No emplean la glucólisis como vía catabólica de la

glucosa, sino una vía de oxidación simple. Su maquinaria replicativa y

transcripcional es muy similar a la que poseen los microorganismos

pertenecientes al Dominio Eukarya.

De acuerdo con la última edición del Manual Bergey (Garrity y col., 2001) y

los recientes estudios basados en la comparación de las proteínas implicadas en la

transcripción y transducción (Brochier y col., 2004), el Dominio Archaea se divide en

dos phyla:

Phylum Crenarchaeota. Comprende microorganismos que han sido

denominados hipertermófilos y termoacidófilos. En este phylum se

supone que se encuentra el fenotipo del ancestro del Dominio Archaea

(Cavalier-Smith, 2002).

Phylum Euryarchaeota. Abarca un amplio rango ecológico,

comprendiendo microorganismos hipertermófilos, metanógenos,

halófilos e incluso metanógenos termofílicos (Brown y Doolittle, 1997).

Mediante la amplificación por PCR de secuencias de rRNA 16S procedentes

de organismos no aislados, se han detectado nuevas especies de arqueas que no se

encuadran dentro de los dos phyla propuestos, y que parecen estar más cercanas al

Dominio Eukarya. Estas secuencias se clasifican provisionalmente en otro phylum

dentro del Dominio Archaea denominado Korarchaeota (Barns y col., 1996).

Recientemente se ha caracterizado parcialmente un microorganismo perteneciente a

este phylum, “Candidatus Korarchaeum cryptofilum”. A partir de su genoma se

deduce que realiza una fermentación de péptidos para obtener energía y fuentes de

carbono, careciendo de la capacidad de sintetizar purinas de novo, CoA y muchos

otros cofactores (Elkins y col., 2008).

Page 31: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

6

En 2002, Huber y col. propusieron un nuevo phylum, Nanoarchaeota,

representado únicamente por la especie Nanoarchaeum equitans. N. equitans es un

microorganismo simbionte hipertermófilo de tan sólo 400 nm de diámetro que se ha

encontrado en chimeneas submarinas. Este microorganismo crece adherido a la

superficie de Igniococcus hospitalis, arquea perteneciente al phylum Crenarchaeota,

siendo el primer caso conocido de simbiosis entre dos arqueas (Jahn y col., 2008).

No se ha podido obtener ningún cultivo puro del mismo, por lo que el contacto

directo célula-célula con el huésped parece ser un requisito imprescindible para su

crecimiento (Burghardt y col., 2009). Los estudios filogenéticos basados en

secuencias de rRNA sitúan a este phylum en una rama aislada, pero la ubicación

exacta no se podrá determinar hasta que se descubran más miembros de este grupo

y se amplíen los estudios (Huber y col., 2003) (Figura 2).

Recientemente se ha propuesto un nuevo phylum, Thaumarchaeota, en el

que se engloba Cenarchaeum symbiosum y otras arqueas mesofílicas relacionadas

con esta especie que hasta el momento se incluían en el phylum Crenarchaeota

(Brochier-Armanet y col., 2008a). Esta nueva clasificación se ha realizado en base a

la presencia en el genoma de C. symbiosum de la topoisomerasa IB (Topo IB),

específica hasta la fecha de eucariotas, y la ausencia de la topoisomerasa IA (Topo

IA) (Brochier-Armanet y col., 2008b). Esta Topo IB también se ha encontrado en el

genoma de la crenarqueota mesófila Nitrosopumilus maritimus, por lo que podría

clasificarse dentro de este nuevo phylum. Los análisis filogenéticos sugieren que la

Topo IB estuvo presente en el ancestro común de los Dominios Archaea y Eukarya.

Page 32: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

7

Figura 2: Árbol filogenético con los reinos del Dominio Archaea (Allers y col., 2005).

1.2.- Familia Halobacteriaceae

La familia Halobacteriaceae es el único componente del orden

Halobacteriales. Los microorganismos que constituyen esta familia muestran una

estricta dependencia por altas concentraciones de sal para su crecimiento y

estabilidad estructural, por ello son considerados como halófilos por excelencia.

Filogenéticamente, la familia Halobacteriaceae está clasificada dentro del

phylum Euryarchaeota, y se encuentra muy relacionada con los microorganismos

Page 33: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

8

metanógenos pertenecientes a los órdenes Methanomicrobiales y Methanosarcinales

(Oren, 2002). En la actualidad dicha familia está dividida en 29 géneros (abril

2010), siendo Halogranum y Halarchaeum los últimos géneros descritos (Cui y col.,

2009; Minegishi y col., 2009). En las bases de datos aparece un género más,

denominado Haloalcalophilium, cuya descripción todavía está pendiente de

publicación.

1.2.1.- Características generales

Los microorganismos pertenecientes a la familia Halobacteriaceae abundan

en salinas y lagos hipersalinos, ambientes en los que muy pocos seres vivos son

capaces crecer. Hasta hace sólo unos años se pensaba que únicamente las arqueas

eran capaces de habitar dichos ambientes. Sin embargo, empleando técnicas de

hibridación in situ con fluorescencia (FISH) se ha demostrado que las bacterias

constituyen una parte significativa de la microbiota del hábitat de las salinas, como

es el caso de Salinibacter ruber (Antón y col., 2000) y Salicola marasensis

(Maturrano y col., 2006).

Una característica fundamental de los miembros de esta familia es que son

halófilos obligados, requiriendo en general concentraciones de NaCl mayores de

1,5 M para crecer. La concentración de NaCl media óptima de crecimiento se sitúa

entre 2 y 4,5 M dependiendo de las especies, pudiendo crecer algunas de ellas

incluso a concentraciones saturantes de sal. Además, toleran bastante bien

temperaturas elevadas, ya que los ambientes que habitan, debido a la posición

geográfica y al estancamiento de aguas, suelen ser lugares muy cálidos (con

temperaturas que pueden superar los 50 ºC). Su temperatura óptima de crecimiento

se sitúa en torno a 40-45 ºC, pudiendo llegar a crecer incluso a 60 ºC como por

ejemplo Haloterrigena thermotolerans (Montalvo-Rodríguez y col. 2000).

La morfología de las arqueas halófilas está determinada por las propiedades

de su pared celular. Dentro de la familia Halobacteriaceae nos encontramos con

gran variedad de formas: cocos, bacilos, formas cuadradas o rectangulares,

romboides y triangulares.

Page 34: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

9

La pared celular de los miembros de la familia Halobacteriaceae está

formada por subunidades de glicoproteínas que requieren altas concentraciones de

NaCl para mantener su estabilidad estructural (Oren, 2002). Así mismo, se

requieren elevadas concentraciones de magnesio u otros cationes divalentes para el

correcto ensamblaje de las subunidades que forman la pared celular (Oren, 2002).

Los miembros de la familia Halobacteriaceae poseen una membrana

plasmática propia de los organismos del Dominio Archaea. Destaca su coloración

rojiza debida a los carotenoides encargados de proteger a la célula de la radiación

solar (Kates, 1992). Algunas haloarqueas producen además otro tipo de pigmentos,

las proteínas asociadas al retinal, entre las cuales destaca la bacteriorrodopsina por

su elevado potencial biotecnológico (Grout, 2000). Este pigmento permite al

microorganismo emplear la energía luminosa para generar gradientes de protones

a lo largo de la membrana que participan en la síntesis de ATP. Algunas especies se

rodean también de cápsulas polisacarídicas. Grandes cantidades de

exopolisacáridos son excretadas y depositadas alrededor de su pared celular. Los

principales componentes son glucosa, galactosa, amino-azúcares y ácidos urónicos.

Metabolismo

Las arqueas halófilas son quimioheterótrofos aerobios. Sin embargo, en su

hábitat natural, debido a la elevada concentración salina y a las elevadas

temperaturas, la solubilidad del oxígeno en el agua puede llegar a ser muy baja,

convirtiéndose en un factor limitante para el desarrollo de estos microorganismos.

Debido a este hecho, han desarrollado diferentes estrategias para poder vivir en

medios microaerófilos o anaerobios. Especies como Haloferax mediterranei,

Halobacterium salinarum o Natronobacterium vacuolatum, forman vesículas de gas

que les permiten flotar hasta la superficie donde la concentración de oxígeno es

mayor (Pfeifer y col., 1997). Recientemente se ha comprobado que en anaerobiosis

la formación de estas vesículas puede verse reducida o inhibida, además de reducir

su tamaño y formar agregados (Hechler y col., 2009). Otras especies son capaces

de utilizar aceptores de electrones alternativos en la respiración, como el nitrato

Page 35: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

10

(Mancinelli y Hochstein, 1986; Hochstein y Lang, 1991), dimetilsulfóxido (DMSO)

(Oren y Trüpper, 1990), N-óxido de trimetilamina (TMAO) (Müller y DasSarma,

2005), fumarato (Oren, 1991), tiosulfato o azufre (Tindall y Trüpper, 1986). E

incluso, algunas especies como Hbt. salinarum pueden crecer anaeróbicamente por

fermentación de algunos aminoácidos como L-arginina (Hartmann y col., 1980).

Este último microorganismo también puede comportarse como fotoheterótrofo al

obtener energía en forma de ATP mediante la fosforilación de ADP mediada por la

bacteriorrodopsina que se activa por efecto de la luz (Stoeckenius y col., 1979). Por

último, cabe destacar que aunque los halófilos son organismos quimioheterótrofos,

se han descrito diversos casos de fijación de CO2 que implican la carboxilación

reductiva de propionato, la reacción de la enzima glicina sintasa o el intercambio de

CO2 con el grupo carboxílico del piruvato (Oren, 2002).

Las haloarqueas llevan a cabo la degradación de los compuestos

carbonados mediante el ciclo de los ácidos tricarboxílicos (CAT) y la cadena

transportadora de electrones en combinación con el ciclo del glioxilato y las

reacciones de la vía Embdem-Meyerhof y de la vía modificada de Entner-Doudoroff

(Oren, 2002).

Se han encontrado genes implicados en la -oxidación en el genoma de

algunas arqueas como por ejemplo Natronomonas y Haloarcula. N. pharaonis es

capaz de crecer en un medio con ácidos grasos de diferente longitud como fuente

de carbono, mientras que el crecimiento de Hbt. salinarum se ve disminuido cuando

se trata de ácidos grasos de cadena media o larga (Falb y col., 2008).

Muchas de estas especies pueden crecer en medios inorgánicos con un solo

compuesto orgánico como fuente de carbono, como por ejemplo Hfx. mediterranei

que es capaz de crecer en medio mínimo en presencia de glucosa (Rodríguez Valera

y col., 1980a).

Page 36: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

11

Genoma

Las arqueas halófilas al igual que todos los organismos de este Dominio y a

semejanza de los microorganismos del Dominio Bacteria, poseen un cromosoma

circular con un tamaño de 2000 a 3000 kilobases (Kb). Una característica

importante es la presencia de varios plásmidos, algunos de gran tamaño (40-700

Kb) que reciben el nombre de megaplásmidos o minicromosomas (Ng y col., 1998).

Dichos plásmidos poseen abundantes elementos de inserción, que son secuencias

de DNA que contienen información únicamente para promover su propia inserción

en otros lugares del genoma. En halófilos, se han secuenciado varios de estos

elementos, generalmente son secuencias ricas en pares de nucleótidos AT y con

tamaño entre 0,5 pb y 2 Kb (Brügger y col., 2002). Por ejemplo, en el genoma de

Halobacterium NRC-1 se han encontrado 24 secuencias de inserción en el

cromosoma y 58 en los dos megaplásmidos (Ng y col., 2000). Como consecuencia

del elevado número de elementos de inserción en el genoma, estos

microorganismos presentan tasas de mutación espontánea muy elevadas pudiendo

llegar a alcanzar valores entre 10-2

–10-4

. Asimismo, se han identificado en el

genoma de Hfx. mediterranei modificaciones dependientes de la concentración

salina del medio de cultivo. A bajas concentraciones de sal (10 %) se modifican

algunas secuencias de reconocimiento de la enzima de restricción PstI, pero cuando

las células crecen de nuevo en condiciones óptimas (25 %) se vuelve a observar la

secuencia original, obteniéndose patrones de digestión diferentes. Tales

modificaciones no son ni inserciones ni delecciones sino modificaciones puntuales

en secuencias específicas (Juez y col., 1990), que provocan una expresión regulada

de genes adyacentes dependiente de la salinidad (Mojica y col., 1993).

En cuanto a la organización del genoma, las arqueas halófilas, al igual que

los organismos del Dominio Bacteria, poseen los genes agrupados en operones que

se transcriben en mRNA policistrónicos. Sin embargo, el mecanismo de transcripción

posee gran similitud con el de Eukarya pero interviniendo un menor número de

factores de transcripción (Bell y Jackson, 1998). La regulación de la transcripción se

viene estudiando desde hace tiempo, el análisis más detallado se ha llevado a cabo

con los genes gvp que participan en la formación de vesículas de gas en algunos

Page 37: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

12

microorganismos (Hofacker y col., 2004). Respecto al mecanismo de replicación de

DNA, en las arqueas es una versión simplificada de la maquinaria replicativa

eucariótica (Dionne y col., 2003), aunque presentan características únicas que no se

dan en ninguno de los otros Dominios (Cann y Ishino, 1999).

De todas las arqueas, los halófilos son los más fáciles de manipular en el

laboratorio. Organismos como Hbt. salinarum y Hfx. volcanii se han utilizado como

modelos óptimos de estudio de numerosos procesos biológicos como expresión y

regulación génica, transporte y degradación de proteínas, motilidad y mecanismos

de transducción de señales (Soppa, 2006).

1.2.2.- Adaptaciones halofílicas al medio

Los microorganismos que viven en medios con elevadas concentraciones de

sal se encuentran sometidos a un importante estrés salino. Con el fin de hacer frente

a este estrés osmótico, los halófilos han desarrollado diferentes estrategias. Las

bacterias halófilas y halotolerantes, los microorganismos halófilos pertenecientes al

Dominio Eukarya y las arqueas metanógenas halofílicas, acumulan en su citoplasma

solutos compatibles, que son compuestos orgánicos de bajo peso molecular como

el glicerol, la ectoína o la sacarosa.

Las arqueas halófilas de la familia Halobactericeae, un grupo de bacterias

halofílicas anaeróbicas y la bacteria halófila S. ruber acumulan grandes

concentraciones intracelulares de sales inorgánicas en el citoplasma (Oren, 2002).

Todas las proteínas y componentes celulares estructurales de estos

microorganismos, están adaptados a la presencia de elevadas concentraciones de

sal para asegurarse el funcionamiento de la maquinaria enzimática intracelular (Ebel

y col., 1999). El K+

es el catión intracelular dominante (hasta 5,2 M en Hbt.

salinarum), y en menor medida Na+

(hasta 1 M). Esto contrasta con la

concentración de iones en el medio, donde el Na+

es dominante y la concentración

de K+

es muy pequeña. Para mantener este gradiente entre el medio intracelular y

extracelular, existen bombas en la membrana citoplasmática (Madigan y Oren,

1999). En este ambiente intracelular, la elevada concentración de cargas positivas

Page 38: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

13

se compensa con los iones de Cl-

y con cargas negativas de residuos de

aminoácidos de sus proteínas, que poseen una mayor proporción de residuos

glutámico y aspártico (Danson y Hough, 1997).

En las membranas de las arqueas halófilas extremas se encuentra presente

como lípido mayoritario el arquetidilglicerol metilfosfato (PGP-Me), análogo en

arqueas del fosfatidilglicerol metilfosfato. Este lípido representa entre el 50-80 % de

los lípidos presentes en las membranas de arqueas halófilas extremas, pero está

ausente o es reemplazado por otros lípidos en las halófilas moderadas o en las no

halófilas. Se ha demostrado que el PGP-Me contribuye de manera esencial a la

estabilidad de la membrana en medios hipersalinos (Tenchov y col., 2006).

Las proteínas de los microorganismos halófilos requieren en general altas

concentraciones salinas para su correcto funcionamiento, entre 2 y 4 M de sal para

alcanzar su máxima actividad, desnaturalizándose a concentraciones de sal

inferiores a 1 M (Lanyi, 1974), aunque existen excepciones según especies. Para

poder ser solubles y estables a tan altas concentraciones salinas, las proteínas han

desarrollado mecanismos específicos como la modificación de su composición

aminoacídica (Madern y col., 2000). Se caracterizan por presentar un aumento de

residuos ácidos (Asp y Glu), un bajo contenido de residuos básicos (Lys y Arg), un

incremento de los residuos hidrofóbicos (Gly, Ala y Val) y una disminución de los

residuos alifáticos (Lanyi, 1974; Madern y col., 2000).

Las enzimas de organismos halófilos mantienen su estructura y función a

concentraciones de sal cercanas a la saturación, en las que la mayoría de las

proteínas no halofílicas precipitan en disolución. La elevada carga negativa

encontrada en la superficie de estas proteínas sirve para mantener una capa de

hidratación en la forma de cationes sodio y potasio hidratados. Además, es evidente

que no sólo la densidad de carga es importante, sino que la hidratación, y por tanto

la solubilidad, alivia la interacción coordinada de estas cargas en el espacio

tridimensional (Dyall-Smith y Danson, 2001). Estudios recientes han demostrado que

el carácter halofílico de la glucosa deshidrogenasa de Hfx. mediterranei varía

Page 39: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

14

cuando se mutan residuos de Asp, que se encuentran en superficie, por Lys (Esclapez

y col., 2007).

Por último, se ha demostrado que bajo condiciones hiposalinas las arqueas

halofílicas pueden sintetizar enzimas similares a chaperoninas que reparan las

proteínas dañadas como resultado de la pérdida de sal (Franzetti y col., 2001).

1.3.- Haloferax mediterranei

Hfx. mediterranei es una arquea halófila extrema que se aisló por primera vez

en las aguas de las salinas de Santa Pola (Alicante, España). Fue descrita en 1983

por Rodríguez-Valera como Halobacterium mediterranei (Rodríguez-Valera y col.,

1983), género de arqueas halófilas que se propuso en la 7ª edición del Manual

Bergey (Elazari-Volcani, 1957). Posteriormente, en 1986, Torreblanca y col.

propusieron una nueva clasificación junto con Halobacterium volcanii y

Halobacterium denitrificans, para formar el nuevo género Haloferax. Esta distinción

se hizo en base a diferencias en los lípidos polares de la membrana celular y a otras

características morfológicas y fisiológicas (Torreblanca y col., 1986). En el 2009

Oren y col., modificaron la descripción de este género en base a las nuevas

especies descritas (Oren y col., 2009). Actualmente Haloferax engloba 11 especies:

Hfx. alexandrinus (Asker y Ohta, 2002), Hfx. denitrificans (Tindall y col., 1989), Hfx.

elongans (Allen y col., 2008), Hfx. gibbonsii (Juez y col., 1986), Hfx. larsenii (Xu y

col., 2007), Hfx. lucentense (Gutierrez y col., 2002), Hfx. mediterranei (Rodríguez-

Valera y col., 1983; Euzebi y Kudo, 2001), Hfx. mucosum (Allen y col., 2008), Hfx.

prahovense (Enache y col., 2007), Hfx. sulfurifontis (Elshahed y col., 2004) y Hfx.

volcanii (Mullakhanbhai y Larsen, 1975; Euzebi y Kudo, 2001). En las bases de

datos aparecen cinco especies más, cuya descripción todavía está pendiente de

publicación: Hfx. antrum, Hfx. berberensis, Hfx. opilio, Hfx. rutilus y Hfx. viridis.

Hfx. mediterranei presenta una amplia variedad morfológica, siendo el bacilo

la forma predominante, y su tinción es Gram (-). Su tamaño se encuentra entre 0,5 y

2 m, presenta una débil motilidad durante la fase exponencial de crecimiento y son

Page 40: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

15

capaces de formar vacuolas de gas (Pfeifer y col., 1997). Tanto la concentración

óptima como mínima de sal que requiere para crecer son menores que las

correspondientes a otros miembros de su familia.

A diferencia de los organismos del mismo género, Hfx. mediterranei presenta

un mayor espesor en la pared celular, 25-35 nm. En cuanto a su membrana, posee

una monocapa lipídica menos densa en la parte externa.

Posee un metabolismo quimioheterótrofo, utilizando carbohidratos, ácidos

carboxílicos, alcoholes y aminoácidos. Es capaz de crecer en medio mínimo en

presencia de glucosa como única fuente de carbono empleando la vía modificada

de Entner-Doudoroff (Bonete y col., 1996), y nitrato o nitrito como única fuente de

nitrógeno a través de la vía de asimilación mediante las nitrato y nitrito reductasas

asimilativas (Martínez-Espinosa y col., 2001a, 2001b). Puede crecer en condiciones

de microaerófilas empleando el nitrato como aceptor final de la cadena de

transporte de electrones (Álvarez-Osorio y col., 1992; Martínez-Espinosa y col.,

2006).

La organización de su genoma se determinó mediante el uso de

electroforesis de campo pulsante (PFGE) y el análisis de patrones de restricción

obtenidos con varias endonucleasas. Estas técnicas revelaron la presencia de un

cromosoma circular de 2,9 Mpb, el cual es muy parecido al de Hfx. volcanii, y tres

plásmidos de 490, 320 y 130 Kb (López-García y col., 1992).

Por último, cabe destacar dos propiedades que hacen de Hfx. mediterranei

un microorganismo muy interesante desde el punto de vista biotecnológico. La

primera consiste en la acumulación de cantidades considerables de

polihidroxialcanoato (PHA) (Figura 3), que se emplea para la producción de

plásticos biodegradables, aunque todavía no se ha comercializado (Rodríguez-

Valera y Lillo, 1992; Luengo, 2003). Y la segunda de ellas se basa en la producción

de exopolisacáridos (Antón y col. 1988) que pueden ser empleados como agentes

gelatinizantes, emulsionantes, espesantes, etc. (Oren, 2002). Así mismo, al igual

Page 41: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

16

que el resto de organismos extremófilos, el carácter estable de sus enzimas en

ambientes extremos también es una característica interesante para la industria

biotecnológica (Margesin y Schinner, 2001).

Figura 3: Fotografía tomada en los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de

Alicante con microscopio electrónico, en la que se aprecian los gránulos de PHB en el

citoplasma de Hfx. mediterranei.

1.4.- Glicosiltransferasas

Durante los últimos años, la biotecnología de carbohidratos ha despertado

un gran interés debido a la versatilidad que ofrece en campos como la cosmética, la

alimentación y la industria farmacéutica. Los oligosacáridos, además de su uso

tradicional como edulcorantes, presentan nuevas aplicaciones en la industria

alimentaria como estabilizantes o emulsionantes. De especial interés, son las

investigaciones dirigidas hacia la utilización de carbohidratos como sustancias

glicoterapéuticas, en la terapia contra el cáncer y formando parte de antibióticos en

general (Luzhetskyy y col., 2008).

Las glicosiltransferasas (EC 2.4.) constituyen una gran familia de enzimas

implicadas en la biosíntesis de oligosacáridos, polisacáridos y glicoconjugados.

Constituyen un grupo muy heterogéneo respecto a sus funciones, aunque su

principal actividad es la transferencia de un residuo de azúcar desde un donador a

un aceptor formando enlaces glucosídicos. La transferencia del residuo de azúcar

ocurre tanto por retención como por inversión de la configuración del carbono

Page 42: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

17

anomérico. Estas enzimas están presentes tanto en eucariotas como en procariotas,

y generalmente demuestran una elevada especificidad tanto por la molécula

donadora como por el sustrato aceptor (Breton y col., 2006). Dentro de las

glicosiltransferasas existen tres tipos diferentes en base a la naturaleza del residuo de

azúcar que transfieren:

Hexosiltransferasas (EC 2.4.1.)

Pentosiltransferasas (EC 2.4.2.)

Otras enzimas que transfieran restos distintos a hexosas y pentosas (EC

2.4.99.)

1.5.- Ciclomaltodextrin glucanotransferasa (CGTasa)

Las ciclomaltodextrin glucanotransferasas (EC 2.4.1.19) son miembros de la

familia 13 de las glicosil hidrolasas (base de datos CAZy (Carbohydrate-Active

enZymes) en http://www.cazy.org/index.html; Henrissat, 1991; Bourne y Henrissat,

2001; Cantarel y col., 2009). Esta familia engloba una gran variedad de enzimas

( -amilasas, isoamilasas, pululanasas, amilopululanasas, neopululanasas, etc.) que

comparten el mismo mecanismo de catálisis. A pesar de tratarse de una

glicosiltransferasa, concretamente una hexosiltransferasa, las CGTasas se incluyen

dentro de esta familia ya que se encuentran más relacionadas con las glicosidasas

en cuanto a su estructura, mecanismo de reacción y evolución (Coutinho y col.,

2003). Recientemente, debido a la gran variedad que presenta, se ha subdividido

esta familia 13 en 35 subfamilias tras analizar sus secuencias, quedando las

CGTasas englobadas en la subfamilia GH13_2 (Stam y col., 2006).

En la última revisión (febrero 2010) en la base de datos CAZy (Cantarel y

col., 2009) se han incluido un total de 36 CGTasas, de las cuales sólo 3 han sido

descritas en Archaea.

Page 43: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

18

1.5.1.- Función celular de las CGTasas

Muchos microorganismos secretan enzimas al medio extracelular para

degradar el almidón presente y facilitar así el suministro de carbohidratos al interior

celular. Entre estas enzimas se encuentran las CGTasas, que son capaces de

convertir el almidón en ciclodextrinas mediante una transglicosilación molecular. Las

ciclodextrinas son oligosacáridos cíclicos no reductores de 6 ( -ciclodextrina), 7 ( -

ciclodextrina), 8 ( -ciclodextrina) o más unidades de glucosa unidas por enlaces

glucosídicos -1,4. Estas ciclodextrinas sintetizadas en el exterior celular pueden

desempeñar dos funciones muy diferentes:

a) Mediante la producción de ciclodextrinas el organismo dispone de una

reserva externa de glucosa, que no suele ser accesible para otras células

debido a que no se pueden metabolizar fácilmente. Cuando el

microorganismo requiera energía adicional, hidrolizará las ciclodextrinas

extracelulares transformándolas en fuente de energía para su crecimiento.

Las ciclodextrinas atraviesan la membrana celular con un sistema de

transporte específico y son hidrolizadas a glucosa y maltosa por una

ciclomaltodextrinasa intracelular (EC 3.2.1.54) (Park y col., 2000).

b) Las ciclodextrinas sintetizadas por estos microorganismos pueden formar

complejos de inclusión con sustancias tóxicas que se encuentren próximas a

ellos para eliminarlas o con compuestos necesarios para el crecimiento

transportándolos al interior celular.

Aunque todas las CGTasas descritas tienen similitudes en la composición de

aminoácidos, sus características enzimáticas son bastante diferentes. La relación

molar de -, - y -ciclodextrina obtenida, así como sus propiedades físico-químicas

varían dependiendo del microorganismo que la genere. Pueden ser clasificadas

como -, - y -CGTasas en función de cuál sea el producto principal que sinteticen

(Qi y Zimmermann, 2005). Existen numerosas - y -CGTasas caracterizadas,

aunque muy pocos casos de -CGTasas. Por ejemplo, la CGTasa de Pyrococcus

Page 44: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

19

furiosus es una -CGTasa (Lee y col., 2006), la CGTasa de Thermococcus sp. (cepa

B1001) es una -CGTasa (Hashimoto y col., 2001), mientras que la de Bacillus

clarkii es una -CGTasa (Takada y col., 2003).

1.5.2.- Actividad catalítica

La CGTasa es la única glicosiltransferasa que cataliza de forma reversible

transglicosilaciones -1,4 inter e intramoleculares a partir de almidón, presentando

cuatro actividades bien diferenciadas (van der Veen y col., 2000; Qi y

Zimmermann, 2005):

Ciclación: transferencia intramolecular de un extremo reductor (donador) del

azúcar, a un extremo no reductor de la misma cadena (aceptor), formándose

un compuesto cíclico (ciclodextrina) (Figura 4A).

Acoplamiento: es la reacción en la que una molécula de ciclodextrina

(donador) se combina con oligosacáridos lineales (aceptor) para producir

una cadena más larga que la del oligosacárido inicial (Figura 4B).

Transferencia: transferencia intermolecular entre dos cadenas de

oligosacáridos lineales, una de ellas actúa como donador y la otra como

aceptor (Figura 4C).

Hidrólisis: transferencia del extremo reductor del azúcar al agua (aceptor)

(Figura 4D).

Page 45: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

20

Figura 4: Representación esquemática de las diferentes actividades de la ciclomaltodextrin

glucanotransferasa.

1.5.3.- Estructura y mecanismo

Las CGTasas y las -amilasas comparten alrededor de un 30 % de sus

secuencias. Sus estructuras tridimensionales muestran una clara similitud en la

región N-terminal de aproximadamente 400 residuos, los cuales se presentan en

forma de estructura barril ( / )8 y comprende los dominios A, B, y C (MacGregor y

col., 2001). Esta estructura se organiza mediante 8 hebras paralelas rodeadas por

8 -hélices (Figura 5), y fue por primera vez descrita en la estructura de la isomerasa

triosafosfato de músculo de pollo, denominándose TIM-barrel (del inglés

triosephosphate isomerase) (Alber y col., 1981). En el dominio A se localiza la tríada

catalítica formada por tres residuos ácidos mientras que la función de los otros dos

dominios todavía no está clara, es posible que el dominio B participe en la unión

del sustrato o del Ca+2

.

A

B

C

D

Page 46: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

21

Figura 5: Estructura barril ( / )8 (TIM-barrel) (Alber y col., 1981).

Sin embargo, en contraste con las -amilasas, las CGTasas poseen dos

dominios C-terminal adicionales implicados en la unión del almidón, dominios D y

E, que se pliegan formando hojas (Figura 6). Por eso la masa molecular de las

CGTasas es mayor, está en torno a 70-75 kDa mientras que la de las -amilasas es

de 45-55 kDa (MacGregor y col., 2001).

Figura 6: Estructura terciaria de una -amilasa (A) de B. stearothermophilus (Suvd y col.,

2001) y una CGTasa (B) de Bacillus sp. 1011 (Harata y col., 1996).

Page 47: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

22

En el dominio D se han descrito dos sitios de unión de maltosa que forman

parte de una estructura superior, el sitio de unión de almidón (SBD), que se localiza

en una zona alejada del centro activo en la región C-terminal. Dicha región,

comprende una secuencia limitada de gran homología en toda la familia -amilasa

(Svensson y col., 1989). Este SBD permite que la enzima interaccione con el

sustrato, que el sustrato se oriente hacia el centro activo en el dominio catalítico y

altere la superficie del gránulo de almidón (Janecek y col., 2003). En la clasificación

de los sitios de unión de carbohidratos (CBM), se considera que este dominio de

unión a almidón pertenece a la familia 20 (CBM 20) (Machovic y Janecek, 2006).

El SBD está constituido por 90-130 residuos, de los cuales 11 están

estrictamente conservados (Svensson y col., 1989; Machovic y Janecek, 2006) y sus

posiciones aproximadas, tomando como referencia la CGTasa de B.

stearothermophilus (Fujiwara y col., 1992), son las siguientes:

Cuatro de estos 11 residuos, Trp609, Lys644, Trp656 y Asn661, forman

parte del primer sitio de unión de maltosa, mientras que Thr591, Gly594 y Trp629

son parte del segundo sitio de unión. Los residuos restantes, Gly601, Leu606,

Gly607 y Pro627, no se encuentran directamente involucrados en la unión, pero

probablemente son necesarios como soporte estructural de este dominio de unión

de almidón.

Mediante estudios estructurales, se ha descubierto la existencia de un largo

canal que enlaza el centro activo con el sitio de unión de almidón, y en el que se

pueden acomodar de 9 a 10 residuos de glucopiranosa. La cadena de amilosa se

dispone de manera que interacciona con ambos sitios de unión a maltosa

(MacGregor y col., 2001).

La tríada catalítica y los subsitios de unión del sustrato

El centro activo de la CGTasa está compuesto por tres residuos ácidos:

Asp225, Glu253 y Asp321. Esta tríada catalítica está localizada en el fondo de una

Thr591 Gly594 Gly601 Leu606 Gly607 Trp609 Pro627 Trp629 Lys644 Trp656 Asn661

Page 48: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

23

cavidad situada al final de la estructura TIM ( / )8 en el dominio A. El Glu253 está

rodeado por la mayoría de los residuos hidrófobos del centro activo (Tyr267,

Leu289 y Phe299), mientras que el Asp329 y el Asp230 se encuentran en un

ambiente más polar. En este dominio están presentes otros cuatro residuos

conservados (His136, Arg223, His323 y Asp324) que participan de algún modo en

la unión del sustrato y en la estabilización del estado de transición (Lawson y col.,

1994; Leemhuis y col., 2003a).

El centro activo de la enzima está constituido por una serie de subsitios,

siendo cada uno de ellos capaz de interaccionar con un residuo de glucosa del

sustrato (Figura 7). Cada uno de estos subsitios está formado por las cadenas

laterales de los aminoácidos situados en los lazos que conectan el extremo C-

terminal de las -hélices con el extremo N-terminal de las hélices adyacentes en el

barril ( / )8 del dominio catalítico (MacGregor y col., 2001). Cada residuo de

glucosa del sustrato se une a su subsitio con una alta especificidad mediante

puentes de hidrógeno, fuerzas de van der Waals, o interacciones hidrófobas

(Knegtel y col., 1995).

Figura 7: Esquema de la interacción del sustrato con los subsitios del centro activo. El

oligosacárido ocupa desde el subsitio -5 al +3, la ruptura del enlace tiene lugar entre los

subsitios -1 y +1. El extremo reductor queda unido en el subsitio +3.

La acción de la tríada catalítica

En la CGTasa existe un fuerte puente de hidrógeno (2,5 Å) entre los grupos

Glu253 y Asp321, indicando que uno de los dos carboxilatos está protonado,

probablemente el Glu253. Cuando la amilosa se une al centro activo, el Asp321 se

mueve hacia el azúcar y se forma un puente de hidrógeno entre la cadena lateral

del Asp321 y el hidroxilo del C2 de la glucosa del subsitio 1. Por lo tanto, el puente

de hidrógeno entre el Asp321 y el Glu253 se rompe. A continuación, la cadena

lateral del Glu253 se desplaza hacia una nueva posición, estableciendo un puente

Page 49: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

24

de hidrógeno con respecto al oxígeno de la unión glicosídica entre los residuos de

los subsitios 1 y -1. De esta manera, escinde la unión entre ambas glucopiranosas

dando comienzo la reacción (MacGregor y col., 2001).

El eje de ciclación

La tríada catalítica del centro activo aparece tanto en las CGTasas como en

las -amilasas, por lo que la diferencia en el comportamiento de ambas enzimas

debe atribuirse a otras razones. A partir de la resolución de las estructuras

tridimensionales de las CGTasas, se ha comprobado que el aminoácido aromático

Phe191 está presente en una situación dominante en la zona central del sitio activo.

Este residuo es la clave que diferencia la actividad CGTasa de la -amilasa, está

presente en el lazo 3 del barril ( / )8 de las CGTasas y ausente en ese mismo lazo

en las -amilasas. Dicha posición se conoce con el nombre de eje ciclación

(MacGregor y col., 2001). Todas las -amilasas poseen un pequeño residuo en ese

lugar (Gly, Leu, Ser, Thr, Val) en contraste con las CGTasas que tienen un

voluminoso residuo aromático en posición equivalente (Tyr o Phe) (Wind y col.,

1998). De esta manera, la actividad de la CGTasa es modulada por el eje de

ciclación que interacciona especialmente con sustratos cíclicos (en reacciones de

acoplamiento) y con sustratos lineales que van a ser convertidos en productos

cíclicos. El tamaño del residuo en la posición 191 es fundamental para la

selectividad de la reacción (Nakamura y col., 1994a).

El mecanismo de la reacción

De las actividades descritas en las CGTasas, la reacción de ciclación es la

más característica que llevan a cabo. En la figura 8C se representa el mecanismo de

acción de la enzima para esta reacción. La cadena de amilosa se une a la CGTasa

en forma de espiral, debido a la capacidad de la Phe191 para formar un complejo

de inclusión con ella. La CGTasa escinde la unión glicosídica -1,4 de la amilosa

gracias a la acción de la tríada catalítica. La ciclodextrina se forma cuando el

extremo no reductor se sitúa en los subsitios anteriormente ocupados por el extremo

reductor de la amilosa (van der Veen y col., 2000). Como se muestra en la figura

8B, los compuestos lineales y cíclicos pueden unirse cerca los unos de los otros en el

Page 50: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

25

centro activo. Así, el almidón unido en los sitios de unión de maltosa, no tiene que

desplazarse mucho para permitir que se cierre el anillo de la ciclodextrina.

Figura 8: Esquema de las reacciones de transferencia (A), acoplamiento (B) y ciclación (C).

Los dominios se indican como A, B, C, D y E. 1 y 2 indican los sitios de unión a maltosa en

el dominio E. El triángulo señala el sitio de corte en el centro activo. Los círculos son los

residuos de glucosa; en negro los extremos reductores (Van der Veen y col., 2000).

Page 51: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

26

La reacción de transferencia de la CGTasa (Figura 8A) opera mediante un

mecanismo ping-pong bi bi (Nakamura y col., 1994b), el cual establece que la

transglicosilación ocurre después de que el extremo reductor de la amilosa

escindida (donador) haya sido liberado de la enzima. La transglicosilación

intermolecular tendrá lugar cuando otro aceptor se una a los subsitios S1 y S

2. Si el

agua actúa como aceptor tendrá lugar la reacción de hidrólisis. Sin embargo, si el

aceptor es una cadena de oligosacárido, se producirá la reacción de transferencia.

Por último, la reacción de acoplamiento (Figura 8B) puede explicarse del

siguiente modo. Si en el centro activo se acomoda una ciclodextrina, se producirá la

ruptura de ésta mediante el ataque de la tríada catalítica, abriendo la molécula. A

continuación, se unirá a los subsitios S1 y S

2 un maltooligosacárido, liberándose

como producto final una cadena de dextrina con mayor número de unidades de

glucosa que la ciclodextrina de partida.

1.5.4.- Aplicación biotecnológica de las CGTasas

Desde el inicio de su descubrimiento, se han realizado numerosos estudios

dirigidos hacia la aplicación de las ciclodextrinas en todos los campos de la

industria, basándose en la capacidad que poseen para formar complejos de

inclusión con otras moléculas. A partir de los análisis de las estructuras obtenidas

por difracción de rayos X, se deduce que en las ciclodextrinas los hidroxilos

secundarios (C2 y C3) están localizados en la cara interna del anillo y los hidroxilos

primarios (C6) en la cara externa. Además, los hidrógenos apolares C3 y C5 así

como los oxígenos de las uniones glicosídicas se encuentran en la región interna del

anillo (Van der Veen y col., 2000b) (Figura 9). Como resultado de esto, se tiene una

molécula con una zona externa hidrófila, que puede disolverse en agua, y una

cavidad hidrófoba que proporciona una matriz apolar.

Debido a su estructura, son capaces de formar complejos de inclusión con

gran variedad de moléculas (ácidos grasos, aminas, hidrocarburos alifáticos o

aromáticos, etc.). Estas microencapsulaciones moleculares favorecen la solubilidad

Page 52: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

27

de moléculas hidrófobas en agua o confieren estabilidad a sustancias volátiles o

lábiles (Singh y col., 2002).

Figura 9: Estructuras de las -, - y -ciclodextrinas.

Las moléculas encapsuladas en ciclodextrinas presentan ventajosos cambios

en sus propiedades químicas y físicas, como por ejemplo:

Estabilización de sustancias lábiles frente a la oxidación, luz visible o

ultravioleta, y calor.

Modificación de la reactividad química de las moléculas encapsuladas.

Fijación de sustancias muy volátiles.

Aumento de la solubilidad de moléculas altamente insolubles.

Aislamiento físico de sustancias incompatibles.

Protección contra la degradación por microorganismos.

Enmascaramiento de los malos olores y sabores, y de los pigmentos o

colores de las sustancias.

Todas estas propiedades, que las ciclodextrinas o sus derivados confieren a

las moléculas que albergan, las hacen apropiadas para sus aplicaciones en muchos

campos de la industria.

Alimentación

La principal aplicación de las ciclodextrinas en alimentos se desarrolla en la

estabilización de aromas, incluso a elevadas temperaturas y durante largos períodos

Page 53: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

28

de tiempo. Del mismo modo, las ciclodextrinas pueden estabilizar y proteger

ingredientes de los alimentos frente a descomposición por luz o calor, o frente a

oxidación (Szente y Szejtli, 2004). Otra importante aplicación alimentaria es la

eliminación o disminución de olores o sabores no deseados como el amargor de los

zumos de cítricos (Singh y col., 2002; Szente y Szejtli, 2004; Szejtli y Szente, 2005).

Además, las ciclodextrinas son empleadas con emulsiones y cremas batidas al

provocar cambios en las interacciones de los complejos lípido-proteína de las

sustancias que encapsulan (Comini y Mentink, 1991; Szente y Szejtli, 2004).

La ingestión de ciclodextrinas no es perjudicial para el ser humano. Las

ciclodextrinas presentes en los productos alimentarios son bastante resistentes a las

enzimas que degradan el almidón, aunque pueden ser hidrolizadas con bajos

rendimientos por -amilasas. La -ciclodextrina prácticamente no es degradada,

mientras que la -, y sobre todo la -ciclodextrina son hidrolizadas con mayor

facilidad debido a su tamaño y flexibilidad. Dicha descomposición no se lleva a

cabo a través de las amilasas presentes en la saliva o en el páncreas, sino mediante

-amilasas de microorganismos de la flora del colon. Los estudios de absorción

revelan que únicamente el 2-4 % de las ciclodextrinas ingeridas se absorben en el

intestino delgado, y que el resto es degradado y recuperado como glucosa en el

colon. Esto explica la baja toxicidad encontrada tras la ingestión de ciclodextrinas y

sus derivados (Stella y He, 2008).

Farmacia

Existen numerosas aplicaciones de las ciclodextrinas en la industria

farmacéutica (Loftsson y Masson, 2001; Challa y col., 2005; Brewster y Loftsson,

2007). En algunos casos, esto supone una mayor vida media del medicamento,

incrementando sus efectos farmacológicos y permitiendo una reducción en la

dosificación de la droga suministrada (Carrier y col., 2007). Los complejos de

inclusión pueden también facilitar la manipulación de productos volátiles,

proporcionando diferentes vías de administración de drogas, como por ejemplo en

forma de tabletas o grageas y de forma parenteral (Miller y col., 2007; Estella y He,

2008). Debido a la capacidad que ofrecen las ciclodextrinas de encapsular no sólo

Page 54: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

29

drogas sino también péptidos, proteínas, oligosacáridos y oligonucleótidos, un gran

número de investigaciones van dirigidas hacia el empleo de las ciclodextrinas en el

tratamiento del cáncer y en terapia génica (Singh y col., 2002; Dass, 2004).

Cosmética

La industria cosmética es otra área que emplea gran cantidad de

ciclodextrinas, principalmente para disminuir la volatilidad de los aromas en los

perfumes, desodorantes y ambientadores, produciendo fragancias de larga duración

(Buschmann y Schollmeyer, 2001; Numanoglu y col., 2007). Las ciclodextrinas

presentes en detergentes y lavavajillas enmascaran los olores en los artículos

lavados (Foley y col., 2000; Angell y France, 2001). En los dentífricos aumentan la

disponibilidad de triclosán, un potente agente antimicrobiano (Loftsson y col.,

1999).

Otras aplicaciones interesantes se dan en la industria textil (Singh y col.,

2002), en química analítica (Singh y col., 2002), en procesos de bioconversión y

fermentación (Singh y col., 2002), en tecnología enzimática (Villalonga y col.,

2007), y en la agricultura y medio ambiente (Singh y col., 2002).

1.6.- Sistemas de transporte de proteínas extracelulares

Hfx. mediterranei secreta proteínas fuera del espacio celular. Estas proteínas

se sintetizan normalmente con una extensión N-terminal llamada péptido señal que

dirige su translocación. Este proceso implica la participación de componentes

citoplásmicos o de membrana, como las peptidasas que hidrolizan este péptido

señal de las proteínas precursoras (Ring y Eichler, 2004; Ng y col., 2007). En

arqueas las proteínas extracelulares son exportadas por dos mecanismos

principalmente, el sistema Sec y el Tat (Twin-arginine translocation). Ambos se

diferencian básicamente en que en el primero de ellos las proteínas son

translocadas en forma lineal y en el segundo plegadas (Pohlschroder y col., 2005b).

Page 55: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

30

1.6.1.- Sistema Sec

El sistema Sec es el principal sistema de transporte en los tres Dominios,

Bacteria, Eukarya y Archaea. Está constituido por componentes solubles y

componentes ligados a la membrana (Figura 10). Las proteínas secretadas por este

sistema se translocan en una conformación lineal gracias a una chaperona, SecB,

que retrasa su plegamiento. SecB forma un complejo con la proteína que va a ser

translocada y se dirige hacia la membrana donde la proteína precursora es

liberada. El núcleo del translocón está constituido por las proteínas integrales de

membrana, SecY y SecE, que interaccionan con las proteínas SecG y la subunidad

periférica SecA. SecA es esencial para la translocación, es una proteína citosólica

que se puede encontrar asociada tanto a la membrana como a los ribosomas,

permitiéndole interaccionar con las proteínas dianas en el citoplasma, en los

ribosomas y en la membrana interna. SecA junto con SecYEG utilizan la fuerza

protón-motriz y la hidrólisis de ATP (mediada por SecA) para translocar la proteína

diana (Driessen y Nouwen, 2008). La hidrólisis de ATP promueve las primeras

etapas de la translocación, mientras que la fuerza protón-motriz completa el

proceso. Las proteínas SecD y SecF corresponden a subunidades accesorias que no

son esenciales para la translocación, están implicadas en procesos de liberación de

las proteínas transportadas o en el mantenimiento de la fuerza protón motriz a

través de la membrana interna (Bolhuis, 2004).

El sistema Sec reconoce proteínas que contienen un péptido señal

característico en el extremo N-terminal. Este péptido tiene de 18 a 26 residuos y

contiene tres dominios diferenciados: una región N-terminal cargada positivamente,

un núcleo hidrofóbico y una región C-terminal que contiene el sitio de corte de la

peptidasa señal (Pohlschroder y col., 2005b).

Page 56: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

31

Figura 10: Esquema de los componentes del sistema Sec (Pohlschroder y col., 2005b).

1.6.2.- Sistema Tat (Twin Arginine Translocation)

Paralelamente al sistema Sec, se ha encontrado un sistema de transporte

independiente de ATP, sin componentes solubles y dependiente de gradiente de pH

(Pohlschroder y col., 2004). Este sistema alternativo, reconoce proteínas que

presentan péptidos señales con una secuencia muy conservada en la que se

incluyen dos argininas, de ahí el nombre que se emplea para denominarlo. Otra

característica importante es su capacidad de transportar proteínas de diferentes

tamaños en conformación plegada, a través de la membrana citoplasmática. En

muchos casos las proteínas transportadas por este sistema llevan un cofactor

metálico que se incorpora en el citoplasma (Berks y col., 2005; Sargent, 2007).

El sistema de transporte Tat está constituido generalmente por tres proteínas

transmembrana, TatA, TatB y TatC. TatA y TatB poseen una estructura similar, están

formadas por una hélice transmembrana en el N-terminal seguida por una hélice

anfipática hacia el lado citoplasmático de la membrana. TatC es una proteína

altamente hidrofóbica constituida por seis hélices transmembrana con las regiones

N- y C-terminal hacia el citoplasma (Pohlschroder y col., 2005a).

El sistema Tat ha sido ampliamente estudiado en Escherichia coli y en

cloroplastos. Se han diferenciado dos complejos de alto peso molecular: un módulo

que contiene múltiples protómeros de TatA (hasta 20 copias) formando un canal

Page 57: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

32

para el transporte de la proteína hacia el medio extracelular, y un módulo llamado

de reconocimiento constituido por TatB y TatC en cantidades equimolares. Este

segundo módulo es el que se encarga del reconocimiento del péptido señal y de

dirigir la proteína hacia el poro que forma TatA en la membrana. Análisis de las

secuencias de los tres componentes, han puesto de manifiesto que TatC posee una

región altamente conservada con residuos polares que interaccionarían con los

residuos de arginina, mientras que TatB sería compatible con la región hidrófoba

del péptido señal. El transporte depende energéticamente de un gradiente

electroquímico de protones (Sargent, 2007). En la figura 11 se muestra un esquema

del modelo estructural y funcional del sistema Tat.

Figura 11: Esquema del modelo funcional y estructural del sistema Tat (Palmer y col.,

2004).

Los péptidos señal que dependen del sistema Tat son más largos que los del

sistema Sec, están formados por 26-58 residuos. Presentan una secuencia consenso

específica (S/T-R-R-X-F-L-K) en su extremo amino, donde X representa cualquier

aminoácido. Tienen una organización tripartita semejante a la de los péptidos señal

dependientes de Sec, pero con un dominio C-terminal caracterizado por poseer

Page 58: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

33

residuos aminoacídicos básicos y una región intermedia mucho menos hidrofóbica,

debido a una mayor presencia de residuos de Gly y Thr y una significativa

deficiencia de residuos de Leu (Sargent, 2007). Numerosos experimentos han

demostrado que las dobles Arg del motivo consenso son esenciales para direccionar

las proteínas hacia el sistema Tat, aunque hay algunas excepciones. Así por

ejemplo, en E. coli se ha observado que la sustitución de ambas Arg en el péptido

señal de la proteína TorA por Lys, bloquean su transporte (Cristóbal y col., 1999).

Varias proteínas transportadas por el sistema Tat actúan en cadenas de

transporte de electrones que participan procesos de respiración y fotosíntesis, por lo

que son esenciales para numerosos procesos metabólicos. Estas proteínas

normalmente incorporan cofactores metálicos antes de ser transportadas. En la

biogénesis de los sustratos del sistema Tat, la inserción del cofactor metálico es

asistida por compuestos citoplásmicos de ensamblaje que reconocen y se ligan a la

proteína precursora. En este proceso parece que el péptido señal de la proteína

juega un papel fundamental en la interacción de la proteína que va a ser

translocada y los factores de ensamblaje (Berks y col., 2000). Si la incorporación del

cofactor metálico está bloqueada, las proteínas se acumulan en el citoplasma,

sugiriendo que la presencia del cofactor es un requisito esencial para su transporte

(Maillard y col., 2007) y si se restaura la incorporación del cofactor metálico de

nuevo pueden translocarse (Santini y col., 1998).

Las arqueas halófilas son los únicos organismos conocidos hasta la fecha

que utilizan preferentemente el sistema Tat frente al Sec para el transporte de sus

proteínas. Al menos un 60-70 % de las proteínas secretadas en haloarqueas

contienen el péptido señal característico del sistema Tat, mientras que el resto de

organismos secretan más del 90 % de sus proteínas por el sistema Sec (Kwan y col.,

2008). El sistema Tat es esencial para la viabilidad de estos microorganismos (Dilks

y col., 2005; Thomas y Bolhuis, 2006). Constituye una adaptación a las elevadas

concentraciones salinas en las que habitan, ya que es el único sistema que permite

transportar proteínas plegadas (Dilks y col., 2003). Se han encontrado proteínas que

se transportan por este sistema en Hfx. volcanii (Gimenez y col., 2007),

Page 59: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

34

Halobacterium sp. NRC-1 (Bolhuis, 2002) y Haloarcula hispanica (Kwan y col.,

2008) entre otros.

1.7.- Transportadores tipo ABC (ATP-binding cassette)

Los sistemas ABC constituyen una de las familias de proteínas más

abundantes (Higgins, 2001; Davidson y col., 2008). Se han identificado en

organismos pertenecientes a los tres Dominios y puede considerarse como el

mecanismo más antiguo por el que los solutos atraviesan la bicapa lipídica en

contra de un gradiente de concentración (Schneider y Hunke, 1998). Estos sistemas

acoplan la energía liberada por la hidrólisis de ATP a la translocación de una

amplia variedad de sustancias a través de las membranas celulares, como iones,

aminoácidos, vitaminas, péptidos, polisacáridos, hormonas, lípidos, etc. Debido a

esta gran variedad de sustancias, los transportadores ABC están involucrados en

diversos procesos celulares como captación de nutrientes esenciales, mantenimiento

de la homeostasis osmótica, protección contra compuestos nocivos, resistencia a

fármacos y antibióticos, etc. (Jones y George, 2004; Davidson y col., 2008). Otra

de sus características es que el movimiento del soluto puede ser hacia el interior o

hacia el exterior de la célula. Los transportadores ABC pueden ser importadores sólo

en el caso de procariotas, o exportadores tanto en procariotas como en eucariotas

(Young y Holland, 1999; Davidson y col., 2008).

1.7.1.- Organización en dominios de los transportadores ABC

A pesar de la variedad de solutos y procesos en los que están involucrados,

los transportadores ABC comparten una estructura principal conservada formada

por cuatro dominios o subunidades proteicas: dos dominios transmembrana (TMD) y

dos dominios de unión a nucleótido (NBD) localizados en la cara citoplasmática de

la membrana. Los TMD forman el canal de translocación a través de la membrana,

y los NBD se consideran los motores moleculares que transforman la energía

química del ATP en cambios conformacionales de la proteína, proporcionando la

energía para el transporte activo. En procariotas, cada uno de los cuatro

Page 60: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

35

componentes se expresa generalmente como subunidades polipeptídicas

individuales, aunque también se pueden organizar como homo- o heterodímeros

(Driessen y col., 2000; Davidson y col., 2008) (Figura 12).

Estos cuatro dominios principales son suficientes para mediar la translocación

de solutos a través de la membrana. Sin embargo, algunos transportadores ABC

poseen dominios con funciones reguladoras y otras proteínas con funciones

específicas (Boos y Bohm, 2000). Así, los importadores ABC requieren una proteína

extracelular de unión a soluto (SBP) que une el sustrato en el exterior celular y lo

cede al complejo transportador asociado a la membrana (van der Heide y Poolman,

2002; Davidson y col., 2008).

Figura 12: Organización en dominios de los transportadores ABC. (a) corresponde con un

importador formado por cuatro polipéptidos independientes, (b) se trata de un exportador

en el que aparecen fusionados los dominios transmembrana.

Dominios transmembrana (TMD)

Los dominios TMD contienen múltiples segmentos hidrofóbicos que

atraviesan varias veces la membrana (Higgins, 2001). Típicamente se predicen seis

-hélices transmembrana por cada dominio, un total de doce por transportador. Los

TMD forman el canal a través del cual los solutos atraviesan la membrana, y

determinan la especificidad del transportador ya que poseen sitios de unión para el

soluto (Higgins, 2001; Oldham y col., 2007).

Extracelular

Citoplasma

Page 61: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

36

Los sistemas importadores ABC poseen en los TMD una secuencia

conservada, E-A-A-X-X-X-G-X9-I-X-L-P, donde X representa cualquier aminoácido

(Saurin y Dassa, 1994; Saurin y col., 1994). Este motivo está implicado en

interacciones específicas entre regiones de los TMD y los dominios de unión a

nucleótido (NBD) (Mourez y col., 1997; 1998). La estrecha interacción entre los

dominios NBD y TMD constituiría un mecanismo para señalizar la presencia del

soluto en la cara externa y el acoplamiento de la hidrólisis del ATP, para translocar

el soluto a través de la membrana (Jones y George, 1999). Este motivo no está

presente en los transportadores ABC con función exportadora.

Dominios de unión a nucleótido (NBD). Estructura del ATP-binding cassette.

Los dominios NBD, también denominados ATP-binding cassette, son

hidrofílicos y están localizados periféricamente en la cara citoplasmática de la

membrana. Los NBD proporcionan energía al transportador por unión e hidrólisis

de ATP, que estaría acoplada a cambios conformacionales en los TMD, encargados

de mediar el transporte unidireccional de los sustratos a través de la membrana

(Davidson y col., 2008).

A pesar de la gran diversidad de solutos transportados, las secuencias de los

dominios NBD están muy conservadas entre todos los transportadores ABC,

sugiriendo un mecanismo similar de acoplamiento de la hidrólisis del ATP al

transporte. Se caracterizan por dos motivos en su secuencia primaria que se supone

forman el sitio de unión a nucleótido: el motivo Walker A (G-X-X-G-X-G-K-S/T,

donde X representa a cualquier aminoácido) y el motivo Walker B (h-h-h-h-D, donde

h representa un aminoácido hidrofóbico) (Walker y col., 1982). El motivo Walker B

está inmediatamente precedido por un motivo con una secuencia muy conservada

(L-S-G-G-Q-Q/R/K-Q-R) que es única en los transportadores ABC y que se conoce

como motivo LSGGQ, linker peptide o signature sequence (Schneider y Hunke,

1998) (Figura 13).

Se ha comprobado que mutaciones en los motivos conservados Walker A y

Walker B, reducen severamente o eliminan el transporte y la actividad ATPasa

Page 62: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

37

(Koronakis y col., 1993). Por otro lado, mutaciones que afectan al motivo LSGGQ

eliminan la actividad ATPasa in vitro pero no la unión de ATP (Schmees y col.,

1999). Este último motivo estaría implicado en la señalización durante el transporte,

probablemente activando la hidrólisis del ATP en el centro catalítico del NBD.

Figura 13: Representación lineal de un dominio ABC típico asignando los sitios funcionales

principales.

Existen otros residuos conservados que contactan con el -fosfato del

nucleótido unido, y constituyen las denominadas switch region, que experimentan

cambios conformacionales durante el ciclo catalítico. Así, en las ATPasas ABC se

encuentra un residuo de Gln seguido de una región flexible conocida como Q-loop

(Hopfner y col., 2000), lid (Diederichs y col., 2000) o phosphate linker (Yuan y

col., 2001). El Q-loop es el punto de contacto con los TMD (Locher y col., 2002) y

está también en contacto con el sitio de unión a ATP (Yuan y col., 2001; Smith y

col., 2002). Por lo tanto, esta región posee la función de acoplar la hidrólisis al

transporte, favoreciendo la comunicación entre los TMD y el centro activo de los

NBD (Hunke y col., 2000; Urbatsch y col., 2000).

El residuo de Asp del motivo Walker B está inmediatamente seguido por un

residuo de Glu muy conservado, y por una región conservada de seis aminoácidos

(A/P-T-S-A-L-D) denominada D-loop (Hopfner y col., 2000). Este residuo de Glu

podría ser la base catalítica de la reacción de hidrólisis, debido a que su mutación

provoca una completa inactivación de la actividad ATPasa (Smith y col., 2002;

Page 63: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

38

Moody y col., 2002). Por eso, se piensa que esta región influye en la actividad

catalítica y la intercomunicación entre los sitios activos.

Por último, existe una región conocida como H-loop constituida por un

residuo de His seguido de una estructura en -hélice de seis residuos (Hopfner y

col., 2000), que se corresponde con la región inicialmente denominada switch

region (Schneider y Hunke, 1998). Las mutaciones de este residuo de His provocan

una pérdida de la actividad ATPasa en las subunidades NBD purificadas y eliminan

el transporte de la permeasa (Nikaido y Ames, 1999; Davidson y Sharma, 1997),

por lo que se piensa que este residuo tendría función en la catálisis (Smith y col.,

2002).

Proteína de unión a soluto (SBP)

Estas proteínas de unión a soluto, unen específicamente dicho soluto y lo

ceden a las subunidades de membrana del transportador (Ames y col., 1996). Esto

implica una estrecha relación de la proteína SBP con las proteínas de la permeasa,

antes de liberar el sustrato para su transporte al citoplasma a través del canal

formado por las proteínas de membrana. Se piensa que esta SBP actúa como una

señal de transducción que inicia el transporte por una interacción específica con los

dominios transmembrana (Ames y Joshi, 1990; Davidson y col., 1992). En bacterias

Gram-negativas, las SBP difunden libremente en el periplasma, mientras que en

bacterias Gram-positivas y en arqueas, se encuentran frecuentemente ancladas a la

membrana citoplasmática mediante un motivo lipídico, estando algunas incluso

fusionadas al dominio TMD (Obis y col., 1999).

Además de las similitudes estructurales, los sistemas de transporte

dependientes de SBP, poseen varias características en común: son transportadores

de alta afinidad (a escala submicromolar) que utilizan la hidrólisis de ATP como

energía y funcionan de forma unidireccional para conducir los solutos en contra de

elevados gradientes de concentración. Además, los genes que codifican estos

componentes estructurales suelen estar organizados en un operón (Driessen y col.,

2000).

Page 64: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

39

Acoplamiento de la hidrólisis del ATP al transporte

Todos los modelos actuales para los transportadores ABC resaltan el papel

clave que tiene el cambio conformacional de la proteína en el mecanismo por el

que la hidrólisis de ATP se acopla al transporte (Chen y col., 2001; Urbatsch y col.,

2003; Davidson y col., 2008). Se ha sugerido que los TMD controlan la hidrólisis de

ATP (Smith y col., 2002; Jones y George, 2004), de tal forma que la unión del

soluto a los TMD estimularía la hidrólisis de ATP al interaccionar estos con el motivo

LSGGQ del NBD (Szakacs y col., 2000).

El ciclo del transporte comenzaría con la unión del soluto al transportador

cedido por la proteína de unión al soluto (SBP) en sistemas importadores o bien

tomada directamente del citoplasma en exportadores. La señal de la unión sería

transmitida a los sitios de hidrólisis de nucleótido, donde se cree que provoca un

aumento de la afinidad para el ATP. Las dos subunidades NBD unirían e

hidrolizarían ATP cooperativamente, provocando cambios conformacionales, que se

acoplarían a cambios en los dominios TMD asociados a una translocación

unidireccional del soluto. Una vez que el soluto atraviesa la membrana, el

transportador regresaría al estado de reposo con la disociación del ADP y el fosfato

inorgánico (Hollenstein y col., 2007; Linton, 2007) (Figura 14).

Figura 14: Mecanismo de actuación de un transportador ABC que exporta un soluto al

medio extracelular (Linton, 2007).

Page 65: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Introducción

40

1.8.- Objetivos

El objetivo general de este trabajo consiste en:

Avanzar en el conocimiento de los determinantes moleculares de la

estabilidad de las proteínas halofílicas.

Este propósito comprende los siguientes objetivos específicos:

1. Detectar y caracterizar proteínas extracelulares implicadas en la degradación

de almidón como fuente de carbono en Hfx. mediterranei.

2. Optimizar la producción de enzimas extracelulares, y en concreto la

ciclomaltodextrin glucanotransferasa como modelo de proteína extracelular.

3. Comparar su estructura con las de otras proteínas halofílicas y analizar las

diferencias, si es que las hay, entre proteínas intracelulares y extracelulares.

Page 66: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

MATERIALES Y MÉTODOS

Page 67: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 68: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

43

2.1.- Microorganismo

El microorganismo sobre el cual se centra el presente estudio es Haloferax

mediterranei (ATCC 33500T

), cepa denominada R4 (Tindall, 1992).

2.2.- Purificación y caracterización de la ciclomaltodextrin glucanotransferasa

(CGTasa) de Hfx. mediterranei

2.2.1.- Condiciones de cultivo

Hfx. mediterranei se cultivó hasta fase estacionaria en medio mínimo con agua

de sales al 25 % (p/v) (Apéndice I) (Rodríguez-Valera y col., 1980b), acetato

amónico al 1 % (p/v) como fuente de carbono y nitrógeno, suplementado con un

0,2 % (p/v) de almidón soluble, y pH 7,2. Se inoculó 1 l de medio con 5 ml de

precultivo y se creció aeróbicamente en Erlenmeyers de 2 l a 42 ºC con agitación.

El crecimiento del cultivo se siguió midiendo la densidad óptica a 600 nm en

un espectrofotómetro “Ultraspec 2000” (GE Healthcare).

2.2.2.- Obtención del extracto enzimático

El cultivo se centrifugó durante 1 hora a 9000 rpm en una centrífuga

“Beckman J20-XP” con un rotor angular JLA-9100. Las células se desecharon y el

sobrenadante se empleó como preparación enzimática cruda.

2.2.3.- Determinación de la concentración de proteínas

La cuantificación de la concentración de proteínas se llevó a cabo mediante

el método Bradford (Bradford, 1976), basado en el principio de unión proteína-

colorante, con rectas de calibrado realizadas con albúmina de suero bovino

(Roche).

Page 69: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

44

2.2.4.- Medidas de actividad catalítica de la CGTasa

2.2.4.1.- Actividad de ciclación

La determinación de las actividades de formación de -, -, y -ciclodextrina

se basa en la afinidad de cada una de las ciclodextrinas hacia determinados

reactivos:

- Ciclación a -ciclodextrina: la -ciclodextrina puede encapsular el

naranja de metilo produciendo una disminución del color de éste (Hirai y

col., 1981).

- Ciclación a -ciclodextrina: la fenolftaleína, a valores de pH básicos, es

de color púrpura. La -ciclodextrina forma complejos de inclusión con

este reactivo produciéndose una disminución cuantificable del color

(Peninga y col., 1995).

- Ciclación a -ciclodextrina: el verde de bromocresol puede ser

encapsulado por la -ciclodextrina, intensificándose el color de este

reactivo (Kato y Horikoshi, 1984).

Los ensayos se realizaron por triplicado y en todos los casos la mezcla de

reacción se atemperó a 55 ºC durante 10 minutos. Tras añadir la CGTasa, la

reacción transcurrió a 55 ºC durante 20 minutos en los que se extrajeron alícuotas y

se añadieron a los correspondientes reactivos.

Concretamente, los protocolos que se siguieron para medir cada una de las

actividades fueron los siguientes (Alcalde, 1999):

Ciclación a -ciclodextrina: la mezcla de reacción contenía 400 l de la

disolución enzimática, 3,24 ml de almidón al 1 % (p/v) (en tampón A: Bis-Tris

propano 0,1 M pH 7,0, NaCl 1,5 M), 1,08 ml de naranja de metilo 1 mM

(disolución madre de naranja de metilo 30,5 mM en una mezcla de etanol:agua

(1:1)), y 11,48 ml de tampón A (Apéndice I). En los primeros 5 minutos de reacción

se tomaron alícuotas de 840 l cada 30 segundos, para continuar cada 2 minutos

Page 70: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

45

hasta completar la reacción. Las alícuotas se mantuvieron en hielo hasta la

finalización de la reacción y se añadieron a cubetas que contenían 60 l de HCl 1,5

M para parar la reacción. Inmediatamente después se midió la absorbancia a 490

nm que corresponde al máximo de absorción del naranja de metilo a pH 1,5. Para

referenciar el valor de esta actividad se realizó una curva de calibrado con -

ciclodextrina.

Ciclación a -ciclodextrina: la mezcla de reacción contenía 50 l de la

disolución enzimática, 500 l de almidón al 1 % (p/v) (en tampón A), y 450 l de

tampón A. Se tomaron alícuotas de 100 l cada 2 minutos y se mantuvieron en

hielo hasta que finalizaron los 20 minutos de la reacción completa. Seguidamente

se añadieron a cubetas que contenían 900 l de disolución de fenolftaleína 0,06

mM en tampón Na2CO

3 0,2 M pH 9,6 (disolución madre de fenolftaleína 3,75 mM

en etanol absoluto). Inmediatamente después se midió la absorbancia a 552 nm,

que corresponde al máximo de absorción de la fenolftaleína a pH 9,6. Para

determinar esta actividad se realizó una curva de calibrado con -ciclodextrina.

Ciclación a -ciclodextrina: la mezcla de reacción contenía 50 l de la

disolución enzimática, 500 l de almidón al 1 % (p/v) (en tampón A), y 450 l de

tampón A. Como en el caso anterior, cada 2 minutos se tomaron alícuotas de 100

l que se mantuvieron en hielo hasta la finalización de la reacción. A continuación

se añadieron a cubetas que contenían 900 l de disolución de verde de

bromocresol 0,125 mM en tampón citrato 0,2 M pH 4,2 (disolución madre de verde

de bromocresol 5 mM en etanol al 20 % (v/v)). Inmediatamente después se midió la

absorbancia a 630 nm, que corresponde al máximo de absorción del verde de

bromocresol a pH 4,2. Se realizó una curva de calibrado con -ciclodextrina para

calcular la actividad.

Una unidad de actividad de ciclación (U) se define como la cantidad de

enzima que produce 1 mol de -, -, o -ciclodextrina (según el ensayo realizado)

por minuto, en las condiciones de reacción.

Page 71: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

46

2.2.4.2.- Actividad de acoplamiento

Para determinar la actividad de acoplamiento, se utilizó un protocolo basado

en el empleo de - o -ciclodextrina como donador y metil -D-glucopiranósido

como aceptor (Nakamura y col., 1994a). La actividad de acoplamiento de -

ciclodextrina no puede ser cuantificada por este método ya que esta ciclodextrina

interfiere en el análisis (Alcalde y col., 2003).

En esta reacción se forma un oligosacárido lineal con 6 o 7 residuos de

glucopiranosa, según sea el donador - o -ciclodextrina respectivamente,

finalizado en un residuo adicional de metil -D-glucopiranósido. Este azúcar puede

ser hidrolizado en unidades de glucopiranosa por una amiloglucosidasa

(amiloglucosidasa de Aspergillus niger, Fluka) (Figura 15). La cantidad de glucosa

producida se detecta con el reactivo GOD-PAP (Randox). Este reactivo está

constituido por una glucosa oxidasa, una peroxidasa y 4-aminofenazona. La

glucosa oxidasa oxida la glucosa formada liberando H2O

2 que reacciona con el

colorante en presencia de la peroxidasa, desarrollando una tonalidad rojo-violeta.

El protocolo para la medida de actividad de acoplamiento fue el mismo para

las dos ciclodextrinas. En todos los casos, los ensayos se realizaron por triplicado y

la mezcla de reacción se atemperó a 55 ºC durante 10 minutos. Tras añadir la

CGTasa, la reacción transcurrió a 55 ºC durante 20 minutos en los que se

extrajeron alícuotas a intervalos de 1 minuto y se añadieron a los correspondientes

reactivos.

La mezcla de reacción contenía 100 l de disolución enzimática, 500 l de

- o -ciclodextrina 10 mM (según el ensayo realizado), 500 l de metil -D-

glucopiranósido y 900 l de tampón A (Alcalde, 1999). Cada minuto se tomaron

alícuotas de 100 l que se añadieron a 20 l de HCl 1,2 N y se mantuvieron en

hielo hasta la finalización de la reacción. Las muestras acidificadas se incubaron

durante 10 minutos a 60 ºC. Transcurrido este tiempo, se enfriaron en hielo y se

neutralizaron con 20 l de NaOH 1,2 N. Los oligosacáridos lineales formados se

convirtieron en glucosa mediante la adición de 1 unidad de amiloglucosidasa

diluida en tampón acetato sódico 170 mM pH 4,5. A continuación las muestras se

incubaron en hielo durante 30 minutos. Posteriormente, se añadió 1 ml de reactivo

Page 72: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

47

GOD-PAP (Randox) y se incubó 1 hora a temperatura ambiente adquiriendo una

tonalidad rojo-violeta. Se midió la absorbancia a 500 nm. Para referenciar el valor

de esta actividad se realizó una curva de calibrado con glucosa.

Una unidad de actividad - o -acoplamiento (U) se define como la cantidad

de enzima que cataliza la desaparición de 1 mol de - o -ciclodextrina (según el

ensayo realizado) por minuto, en las condiciones de reacción.

Figura 15: Reacción de -acoplamiento. Los azúcares reductores liberados por la acción de

la amiloglucosidasa son fácilmente cuantificables colorimétricamente con el reactivo GOD-

PAP

-ciclodextrina

+

Metil- -D-glucopiranósido

CGTasa

Amiloglucosidasa

O O H

H O O H O

O O H

O H

O H

O

O O H

O H

O H

O O

O H

O H

H O O

O O H

O H H O

O

O O H

H O

H O

O

O

O H H O

O H

O H

O H

H

O M e

C H 2 O H

H O H

H

H

O H

O H

O H

C H 2 O H

H O H

H

H

O H

O

O

H

O H

O H

H

O

C H 2 O H

H O

H

O H

O H

H

O

C H 2 O H

H O

H

O H

O H

H

O

C H 2 O H

H O

H

O H

O H

H

O

C H 2 O H

H O

H

O H

O H

H

O

C H 2 O H

H O

H

O H

O H

H

O

C H 2 O H

H O

H

O H

O H

H

C H 2 O H

H H

O M e

+ 7

7 residuos de glucosa

H

O H

O H

H

C H 2 O H

H H

O H

H

O H

Metil- -D-glucopiranósido

H

O H

H

O M e

C H 2 O H

H O H

H

H

O H

Page 73: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

48

Et-G7-pNP + G2 Et-G6 + G3-pNP

G3-pNP pNPOH + 3G1

CGTasa

Amiloglucosidasa

2.2.4.3.- Actividad de transferencia

Para detectar esta actividad es necesario emplear dos azúcares lineales, uno

de ellos actuará como donador y el otro como aceptor. En este ensayo se emplea

maltosa como aceptor y p-nitrofenil- -D-maltoheptaósido-4-6-O-etilideno (EPS)

(Randox) como donador. Este sustrato está bloqueado en su extremo no reductor,

eliminando la posibilidad de que actúe como aceptor. Además, contiene un grupo

p-nitrofenilo en el extremo reductor que permite cuantificar la reacción (Nakamura y

col., 1994b) (Figura 16).

Figura 16: La CGTasa cataliza la ruptura del EPS (Et-G7-pNP), liberando un fragmento de

tres residuos de glucosa finalizados en un grupo p-nitrofenilo (G3-pNP). El intermediario

covalente enzima-maltotetraósido-4-6-O-etilideno reacciona con la maltosa (G2)

produciendo maltohexaósido-4-6-O-etilideno (Et-G6). La reacción se cuantifica gracias a la

acción de una amiloglucosidasa, que ataca por el extremo no reductor al fragmento de

maltotriosa (G3-pNP), desprendiendo finalmente p-nitrofenol (pNPOH).

Como en las medidas anteriores, la actividad se determinó por triplicado y la

mezcla de reacción se atemperó a 55 ºC durante 10 minutos. Tras añadir la

CGTasa, la reacción transcurrió a 55 ºC durante 20 minutos en los que se

extrajeron alícuotas a intervalos de 1 minuto y se añadieron a los correspondientes

reactivos.

La mezcla de reacción contenía 100 l de disolución enzimática, 400 l de

maltosa 50 mM en tampón A, 273 l de EPS 22 mM y 1227 l de tampón A

(Alcalde, 1999). Se tomaron alícuotas de 100 l que se añadieron a 20 l de HCl

1,2 N y se mantuvieron en hielo hasta la finalización de la reacción. Las muestras

acidificadas se incubaron durante 10 minutos a 60 ºC. Seguidamente, se enfriaron

en hielo y se neutralizaron con 20 l de NaOH 1,2 N. La liberación del grupo p-

Page 74: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

49

nitrofenilo se produjo mediante la adición de 250 l (1 unidad) de -glucosidasa

(Randox), incubándose las muestras durante 1 hora a 37 ºC. Posteriormente, se

adicionó a cada muestra 1 ml de Na2CO

3 1 M para ajustar el pH por encima de

10. Finalmente, se midió la absorbancia a 401 nm.

Una unidad de actividad de transferencia es la cantidad de enzima que

cataliza la aparición de 1 mol de p-nitrofenol por minuto en las condiciones

descritas.

2.2.4.4.- Actividad de hidrólisis

La actividad hidrolítica se midió por triplicado con dos procedimientos

diferentes dependiendo del tipo de análisis que se quería realizar:

Método de unión de yodo: se empleó en las diferentes etapas

cromatográficas para detectar en qué fracción se encontraba la proteína. En este

método, la hidrólisis del almidón se hace evidente por la disminución de la

formación del complejo almidón-yodo. La actividad de la enzima es inversamente

proporcional a la cantidad de complejo almidón-yodo. La mezcla de reacción

contenía 50 l de almidón soluble al 1 % (p/v) en tampón A y 50 l de disolución

enzimática. La reacción se incubó a 55 ºC durante 5 minutos y se paró enfriando en

hielo. El color se desarrolló por adición de la disolución de yodo (KI al 4 % (p/v), I

al 1,25 % (p/v)), y la pérdida de almidón se midió espectrofotométricamente a 600

nm. La unidad de actividad enzimática (U) se definió como la cantidad de proteína

capaz de hidrolizar 1 mg de almidón en 1 minuto (Haseltine y col., 1996).

Método del dinitrosalicílico (DNS) (Miller, 1959): se utilizó en la

caracterización de la actividad hidrolítica de la CGTasa. Se basa en determinar la

cantidad de azúcares reducidos obtenidos a partir de almidón. La hidrólisis del

almidón supone un aumento en el número de extremos reductores, y este

incremento puede ser determinado por el ácido 3,5-dinitrosalicílico. Se trata de un

compuesto de color amarillo-naranja, que en medio alcalino se transforma en

Page 75: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

50

diaminosalicílico, de color rojo, gracias a la acción de azúcares reductores. La

mezcla de reacción contenía 500 l de almidón soluble al 1 % (p/v) en tampón A,

incubado durante 10 minutos a la temperatura de medida y 50 l de la disolución

enzimática. La reacción se incubó durante 20 minutos a 55 ºC y se paró enfriando

en hielo. Transcurrido este tiempo, se añadieron 500 l de reactivo DNS (NaOH

0,4 M, ácido 3,5-dinitrosalicílico al 1 % (p/v), tartrato de sodio y potasio al 30 %

(p/v)) y se desarrolló el color hirviendo las muestras durante 10 minutos. Se

atemperaron durante 15 minutos a temperatura ambiente y se midió

espectrofotométricamente a 540 nm. La unidad de actividad enzimática (U) se

definió como la cantidad de enzima que producía 1 mol de azúcar reducido por

minuto. Para referenciar el valor de esta actividad se realizó una curva de calibrado

con maltosa.

2.2.5.- Purificación de la CGTasa

Tras obtener el extracto enzimático crudo tal y como se explica en el

apartado 2.2.2, la purificación se llevó a cabo mediante tres etapas a temperatura

ambiente, las cuales se describen a continuación:

Paso 1: Filtración tangencial. Se concentró el sobrenadante de 1 l de

medio de cultivo en 60 ml con el sistema “VivaFlow 200” (Vivascience). Este sistema

posee una membrana de polietersulfona que no presenta interacciones hidrofóbicas

ni hidrofílicas con el medio filtrado, soporta un amplio rango de pH y una gran

durabilidad. Se utilizó una membrana con un corte de 30 kDa.

Paso 2: Cromatografía en Sepharosa 6B- -ciclodextrina. Para preparar

esta columna se ligaron 600 mg de -ciclodextrina (Sigma) a 4 g de gel Sepharosa

6B activado con grupos epoxi- (GE Healthcare) según se describe en el manual de

esta casa comercial (GE Healthcare, 2007). La columna se equilibró con tampón

Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 3 M, CaCl2 5 mM, y se cromatografiaron los 60 ml

del paso anterior. Seguidamente, se lavó la columna con el mismo tampón

empleado para el equilibrado. Para la elución de la muestra se aplicó un gradiente

de 500 ml de concentración lineal creciente de -ciclodextrina de 0 a 3 mg/ml en

tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 3 M, CaCl2 5 mM. La velocidad de flujo se

Page 76: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

51

Ve = Volumen de elución de la proteína

Vo = Volumen muerto de la columna

Vt = Volumen total de la columna

estableció a 30 ml/h con una bomba peristáltica “LKB Pump P-1” (GE Healthcare) y

se recogieron fracciones de 2 ml/tubo en un colector de fracciones de la misma

casa comercial. Las fracciones con actividad amilolítica se reunieron y se filtraron

con una membrana con un corte de 30 kDa (Millipore), para eliminar la -

ciclodextrina empleada en la elución y evitar así interferencias en las medidas de

actividad.

Paso 3: Cromatografía en Sephacryl S-200. Las fracciones del paso

anterior se cromatografiaron en una columna Sephacryl S-200 (GE Healthcare

HiPrep 10/60) mediante un sistema AKTA Prime (GE Healthcare). La columna

previamente se equilibró con tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M, CaCl2 5

mM, y la muestra se eluyó con este mismo tampón. La velocidad de flujo fue de 0,2

ml/min, la presión de 0,35 MPa y se recogieron fracciones de 2 ml/tubo. Se midió

la actividad amilolítica y la concentración de proteína de cada una de las fracciones

obtenidas, reuniéndose aquellas de mayor actividad específica para los posteriores

estudios de caracterización.

Con esta cromatografía también se estimó la masa molecular de la enzima.

Las proteínas que se emplearon como patrones fueron: -amilasa (200 kDa),

alcohol deshidrogenasa (150 kDa), albúmina bovina (66 kDa), anhidrasa carbónica

(29 kDa) y citocromo c (12,4 kDa), todas ellas de Sigma. Para calcular el volumen

muerto y el volumen total de la columna se emplearon azul dextrano (2000 kDa) y

DNP-Lisina (348,7 Da) respectivamente.

Se calcularon los valores de Kav para las proteínas patrón y para la CGTasa:

Suponiendo una relación lineal entre el logaritmo de la masa molecular de la

enzima nativa y el valor de Kav, los datos de los patrones se ajustaron a la siguiente

ecuación:

av

Ve VoK

Vt Vo

log avMr a bK

Page 77: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

52

Se calculó la masa relativa de la CGTasa sustituyendo su valor de Kav en la

ecuación anterior.

2.2.6.- Electroforesis en gel de poliacrilamida

Para la resolución electroforética de proteínas se siguió el método de

electroforesis en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE) discontinua, en presencia del

detergente aniónico dodecilsulfato sódico (SDS), descrito por Laemmli en 1970. Se

prepararon geles separadores al 10 % (p/v) y concentradores al 4 % (p/v). La

electroforesis se realizó en un sistema Mini-protean II (Bio-Rad) con una fuente

“Electrophoresis Power Supplied PS 340” de Apelex.

La visualización directa de las proteínas se realizó mediante tinción con azul

coomassie (Brillant Blue R, Sigma) utilizando el método propuesto por De Moreno y

col. (1985). Los geles se conservaron en papel de celofán “Gel Drying Film”

(Promega), los cuales fueron previamente humedecidos en una disolución

compuesta por metanol al 40 % (v/v) – ácido acético al 10 % (v/v) y deshidratados

en un secador de geles Biometra (Whatman).

La electroforesis en condiciones nativas se realizó mediante un sistema de

geles en discontinuo introducido por Davis (1964) y referenciado en Goldenberg

(1989), adecuado para proteínas cargadas negativamente como es el caso de las

proteínas halofílicas. La concentración de los geles para electroforesis nativa fue la

misma que la descrita en SDS-PAGE. Para detectar la actividad amilolítica tras

realizar la electroforesis, el gel se incubó en una solución de almidón al 1 % (p/v) en

tampón A, durante 20 minutos a 55 ºC. Transcurrido este tiempo se lavó el gel en

el mismo tampón durante 10 minutos a temperatura ambiente y se tiñó con una

disolución de yodo hasta el desarrollo del color.

2.2.7.- Efecto del tiempo en la medida de actividad enzimática

Para comprobar cómo afectaba el tiempo de medida en la actividad

hidrolítica de la enzima, se midió la actividad durante un período de 1 hora,

tomando alícuotas cada minuto en los primeros 10 minutos, y después cada 2

Page 78: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

53

minutos hasta completar la hora. Las medidas se realizaron en tampón Tris-HCl 20

mM pH 7,5, NaCl 3 M, durante 20 minutos a 50 ºC.

2.2.8.- Efecto de la concentración de sal sobre la actividad enzimática

Para observar el efecto de la concentración de sal sobre la actividad

hidrolítica de la CGTasa, se realizaron medidas de actividad a 50 ºC durante 20

minutos, empleando el tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5 conteniendo entre 0 y 4 M

de NaCl.

Para las medidas realizadas en ausencia de sal, se emplearon muestras de

proteínas que habían sido dializadas previamente frente a tampón Tris-HCl 20 mM,

pH 7,5.

2.2.9.- Efecto de la concentración de los iones hidrógeno (pH) sobre la actividad

enzimática

Para determinar el efecto del pH en la actividad de hidrólisis de la enzima, se

realizaron medidas de actividad a 50 ºC durante 20 minutos empleando tampones

con NaCl 1,5 M y una escala de pHs comprendida entre 4,5 y 9,0. Se utilizó citrato

sódico 0,1 M para pHs entre 4,5 y 6,5, Bis-Tris 0,1 M para pHs entre 6,0 y 7,0, y

Bis-Tris propano 0,1 M en el intervalo de pH 6,5 a 9,0.

2.2.10.- Efecto de la temperatura en la medida de actividad enzimática

Con el fin de observar el efecto de la temperatura sobre la actividad

hidrolítica, se realizaron medidas de actividad variando este parámetro entre 20 ºC

y 80 ºC, durante 20 minutos en tampón A.

2.2.11.- Efecto de la temperatura y de la concentración de sal sobre la estabilidad

enzimática

Para realizar los ensayos de termoestabilidad se utilizaron muestras de

proteína a tres concentraciones de NaCl distintas (entre 1 y 3 M), las cuales se

Page 79: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

54

incubaron a varias temperaturas: 50, 60, 70 y 80 ºC. Las medidas de la actividad

de hidrólisis se realizaron a diferentes intervalos de tiempo tras incubar la enzima en

hielo durante 5 minutos.

2.2.12.- Efecto de la concentración de EDTA y de iones divalentes en la actividad

enzimática

Para comprobar si la enzima requiere iones metálicos que puedan participar

en su estabilidad o en la actividad que desempeña, se incubó la proteína durante 1

hora a temperatura ambiente en presencia de concentraciones crecientes del agente

quelante EDTA (0,5 mM a 50 mM), mezclando 9 volúmenes de enzima con 1

volumen de EDTA. Transcurrido ese tiempo, se midió la actividad de hidrólisis de la

enzima.

Tras determinar la concentración de EDTA a la cual se produce la

inactivación de la enzima, se comprobó si esta actividad se recuperaba en presencia

de iones metálicos. Una vez añadido el EDTA e incubado durante 1 hora a

temperatura ambiente, se dializó la muestra frente a tampón Tris-HCl 20 mM pH

7,5, NaCl 2 M, previamente tratado con chelex con un tamaño de partícula de

200-400 (Sigma) para eliminar los iones que pudieran estar presentes. A

continuación, se incubó la muestra dializada durante diferentes tiempos (15

minutos, 22 horas y 72 horas) a temperatura ambiente en presencia de

concentraciones crecientes de CaCl2, mezclando 9 volúmenes de enzima con 1

volumen de CaCl2. Las concentraciones variaban desde 0,5 a 10 mM, 50 mM, 100

mM y 200 mM. Transcurrido ese tiempo, se midió la actividad hidrolítica de la

enzima. Del mismo modo, se comprobó si tras la adición de MgCl2, MnCl

2, NiCl

2 y

ZnCl2, a una concentración de 10 mM, la enzima recuperaba actividad.

2.2.13.- Análisis de especificidad de sustratos

Para analizar la especificidad de la CGTasa se emplearon los siguientes

sustratos: almidón, pululan, glucógeno, -ciclodextrina, -ciclodextrina y

Page 80: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

55

-ciclodextrina. La reacción transcurrió a 55 ºC durante 20 horas y se determinó la

actividad hidrolítica con cada uno de ellos.

2.2.14.- Determinación de parámetros cinéticos

Los parámetros cinéticos Vmax

(velocidad enzimática máxima) y Km (constante

de Michaelis-Menten) se determinaron mediante el estudio de velocidades iniciales,

realizando los ensayos por triplicado. La concentración de almidón se varió desde

10 mM a 150 mM. Las actividades se determinaron por el método de hidrólisis

(Apartado 2.2.4.4) y de -ciclación (Apartado 2.2.4.1).

La determinación de los parámetros cinéticos se llevó a cabo mediante el

ajuste de los datos de las velocidades iniciales obtenidos para cada una de las

concentraciones, utilizando la ecuación de Lineweaver-Burk:

La Kcat

, definida como el número de moles de sustrato transformados por

minuto y mol de enzima bajo condiciones óptimas, se calculó aplicando la siguiente

ecuación:

donde [ET] es la concentración total de enzima.

2.2.15.- Análisis de los productos de reacción

Los productos de la reacción de la CGTasa se analizaron por cromatografía

en capa fina según se describe en Yun y col., 2004.

La mezcla de reacción contenía 500 l de almidón soluble al 1 % (p/v), en

tampón A, atemperado durante 10 minutos a la temperatura de medida y 50 l de

la disolución enzimática. La reacción se incubó a 55 ºC durante diferentes tiempos

para comprobar si variaban los productos.

1 1m

max max

K 1

V V S V

maxcat

T

VK

E

Page 81: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

56

Los patrones se emplearon a una concentración de 10 mM y fueron los

siguientes: glucosa, maltosa, maltotriosa, maltotetraosa, maltopentaosa,

maltohexaosa, -ciclodextrina, -ciclodextrina y -ciclodextrina, todos ellos de

Sigma.

La cromatografía en capa fina se realizó en una placa de gel de sílice Partisil

K6F (Whatman) previamente activada por incubación durante 30 minutos a 110 ºC.

Se dispuso 1 l en la placa de cada una de las muestras y de los patrones, y la

cromatografía se desarrolló a temperatura ambiente en una mezcla de isopropanol-

acetato de etilo-agua en una proporción 3:1:1. La placa se secó completamente y

se resolvió en una disolución de metanol conteniendo N-(1-naftil)-etilendiamina al

0,3 % (p/v) y H2SO

4 al 5 % (v/v). Se secó la placa y se incubó durante 60 minutos a

110 ºC para su visualización.

2.2.16.- Estudios de glicosilación de la enzima

Se empleó el protocolo para tinción PAS (Periodic acid-Schiff) de

glicoproteínas según se describe en Leach y col., 1980. En este método el ácido

periódico oxida selectivamente los residuos de glucosa, dando lugar a la formación

de aldehídos que reaccionan con el reactivo de Schiff dando un color

púrpura/magenta. Este reactivo de Schiff es el producto de reacción de la fucsina y

el bisulfito sódico.

Se realizó un gel de electroforesis en poliacrilamida en condiciones

desnaturalizantes (SDS-PAGE) de la CGTasa purificada y se realizó la tinción como

sigue:

Sumergir el gel en ácido fosfotúngstico al 5 % en ácido clorhídrico 2 N, con

agitación a temperatura ambiente durante 90 minutos y secarlo.

Sumergir el gel en 500 ml de una disolución de metanol al 7 % - ácido

acético al 14 % durante 1 hora a temperatura ambiente agitando

suavemente repitiendo este paso una vez más para eliminar el SDS

completamente. Secar el gel.

Page 82: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

57

Oxidar los oligosacáridos con una disolución de ácido periódico al 1 % en

ácido tricloroacético al 7 %. Dejar incubando durante 1 hora a temperatura

ambiente con agitación suave y secar el gel.

Eliminar el exceso de ácido periódico con 250 ml de una solución de

metabisulfito sódico al 0.5 % en ácido clorhídrico 0.1 N a temperatura

ambiente. Inicialmente, el gel se teñirá con el iodo formado en la reacción

del ácido periódico con el agente reductor. Este color amarillo se irá

perdiendo con el tiempo ya que el iodo pasará a ioduro en

aproximadamente 1 hora. Secar el gel cuando se aclare.

La tinción con el reactivo de Schiff (Sigma) se lleva a cabo sumergiendo el

gel en esta disolución y permitiendo que el color rosa se desarrolle en la

oscuridad y con hielo. El desarrollo del color es gradual, siendo las bandas

teñidas estables durante varios días.

2.2.17- Análisis mediante nanoelectrospray LC/MS de la CGTasa purificada

Para llevar a cabo la digestión de la CGTasa con tripsina, se realizó una

diálisis previa de la proteína frente a una disolución de bicarbonato amónico 100

mM pH 8,5, a 4°C durante al menos 12 horas con un volumen 100 veces mayor al

volumen de la muestra. Para esta diálisis se utilizaron cassettes de diálisis “Slide-A-

Lyzer” (Pierce) con un límite de exclusión de 10 kDa. Posteriormente, la muestra

dializada, se concentró hasta 30 g/ml en un evaporador “Eppendorf concentrator

5301”.

La tripsina liofilizada (Sigma) se reconstituyó disolviéndola en HCl 1 mM

hasta una concentración de 1 mg/ml. La CGTasa se digirió con tripsina en una

relación 1:20 (tripsina:enzima problema). La disolución de tripsina se adicionó a la

enzima dializada y se incubó a 37°C durante 18 horas.

La muestra digerida se liofilizó para realizar su posterior análisis en las

instalaciones del laboratorio de Agilent Technologies en Alemania, analizándose

con un sistema HPLC/MS NanoLC/Trap mod. 1100 (Agilent Technologies) con un

volumen de inyección de 5 l. Se utilizó un flujo de 10 l/min con una fase móvil

de 0,1% (v/v) de ácido fórmico en agua.

Page 83: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

58

Los péptidos obtenidos tras la digestión con tripsina se analizaron con la

aplicación informática BLAST disponible en el servidor ExPASy (Expertise Analisys

System) (www.expasy.org). Esta aplicación permite alinear las secuencias que se

quieren estudiar con las disponibles en las bases de datos, permitiendo por tanto

comprobar si presentan homología o identidad con un determinado tipo de

proteínas.

2.3.- Secuenciación del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei

2.3.1.- Aislamiento de DNA genómico de Hfx. mediterranei

El cultivo del microorganismo para la extracción de DNA se realizó en medio

complejo: agua de sales al 25 % (p/v) y extracto de levadura al 0,5 % (p/v),

suplementado con glucosa al 1 % (p/v). El pH del medio se ajustó a 7,4 con

tampón Tris-HCl 1 M pH 7,4 y se incubó a 42 ºC con agitación constante.

El cultivo se retiró en la fase exponencial de crecimiento, y la extracción del

DNA se realizó, según Ausubel y col. (1995), a partir de 15 ml de cultivo. Las

células se lisaron con SDS al 10 % (p/v) y la extracción se realizó con NaCl (0,7

M)/CTAB (10 % (p/v)).

Se empleó alternativamente otro método para la extracción del DNA en el

que la lisis de las células se realizó en agua y la extracción con fenol saturado pH

8,0 (Dyall-Smith y Doolittle, 1994).

2.3.2.- Medida de la concentración del DNA genómico

La concentración de DNA se midió espectrofotométricamente registrando la

absorbancia de la muestra a 260 nm. Para DNA puro, un valor de absorbancia de

1 corresponde a una concentración de 50 g/ml. La pureza de la muestra se estimó

determinando la relación A260

/A280

. Para DNA puro, esta relación debe estar entre

1,8-2,0.

Page 84: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

59

2.3.3.- Electroforesis en gel de agarosa

La separación electroforética de fragmentos de DNA se realizó de forma

rutinaria en geles de agarosa 1-1,5 % (p/v) (Pronadisa), en tampón TAE 1X

(Apéndice I) con 0,5 g/ml de bromuro de etidio.

Las bandas teñidas con bromuro de etidio se observaron y fotografiaron con

un sistema “Gel Logic 200” de Kodak.

Para purificar los fragmentos de DNA a partir de geles de agarosa se

empleó el kit “GFXTM

PCR DNA and gel band purification” suministrado por la casa

comercial GE Healthcare.

2.3.4.- Obtención de la sonda para la CGTasa

Con la información de la secuencia peptídica de la CGTasa de Hfx.

mediterranei, por comparación de secuencias y considerando la frecuencia del uso

de codones en Hfx. mediterranei (http://www.kazusa.or.jp/codon/), se diseñaron dos

parejas de oligonucleótidos degenerados a partir de 4 péptidos (Tabla 1). Los

oligonucleótidos fueron sintetizados por el método de la fosforamitida y

suministrados por la casa comercial Genotek.

Tabla 1: Oligonucleótidos empleados para la obtención de la sonda para la búsqueda del

gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

NOMBRE Secuencia * Tm

(ºC)

Longitud

(pb)

31-40f 5’-GAC GTS ATY TAC CAG ATY GTS ACS GAC CGV -3’ 70,4 30

230-239r 5’- BCG RAT RCC GTC RAT YTT RAT SAG CCA SAG -3’ 68,4 30

247-254f 5’- GTS GAC GCS GTS GCS CAC ATG CCS -3’ 73,0 24

290-302r 5’- BCG GAA GTC RAT RAT SGA CAT RCC SGA GTC GTT SGA GAA -3’ 73,8 39

* Donde S=G/C, Y=C/T, V=G/A/C, B=G/T/C, R=A/C

Para generar los productos de PCR iniciales, se prepararon mezclas de reacción

con cada una de las parejas de oligonucleótidos:

Page 85: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

60

Tabla 2: Concentraciones de todos los componentes de la reacción utilizada para generar

los productos iniciales de PCR.

REACTIVOS * 31-40f/230-239r 247-254f/290-302r

MgCl2 50 mM 2 mM 2 mM

10X tampón PCR 1X 1X

dNTP 12.5 mM 0,2 mM 0,2 mM

31-40f 100 pmol ----

230-239r 100 pmol ----

247-254f ---- 100 pmol

290-302r ---- 100 pmol

DNA genómico de Hfx. mediterranei 1 g 1 g

Taq polimerasa 2,5 U 2,5U

DMSO 1 % (v/v) 1 % (v/v)

H2O ultrapura

Hasta un volumen

final de 100 l

Hasta un volumen

final de 100 l

* Todos los reactivos de PCR son de la casa comercial Ecogen

Para cada una de las reacciones de PCR se realizaron controles con cada

oligonucleótido por separado, para descartar que el producto generado proviniera

de la reacción de uno sólo de ellos. Las reacciones se llevaron a cabo en un

termociclador “GeneAmp® PCR System 2700” de Applied Biosystems y las

condiciones se muestran a continuación (Figura 17):

Figura 17: Programa de amplificación.

96 ºC

5 min

95 ºC

1 min

65 ºC

1 min

72 ºC

7 min

4 ºC

35 ciclos

2 min

72 ºC

Page 86: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

61

Con el fin de comprobar si se habían amplificado los fragmentos, se realizó

una electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v) y se purificaron los productos de PCR,

para su posterior marcaje con digoxigenina.

En los Servicios Técnicos de Investigación de la Universidad de Alicante, se

secuenciaron los productos obtenidos con los mismos cebadores empleados en su

amplificación, para comprobar si presentaban homología con la familia de las -

amilasas. Cada una de las reacciones de PCR se realizó empleando el kit de

secuenciación “ABI PRISMTM

Big Dye Terminator Cycle Sequencing Ready Reaction

Kit” (Applied Biosystems). Este kit proporciona una mezcla (Premix) de los cuatro

terminadores marcados, así como dATP, dCTP, dGTP, dTTP, Tris-HCl pH 9, MgCl2,

pirofosfatasa termostable y AmpliTaq DNA polimerasa. Esta enzima es un mutante

de la Taq polimerasa que no posee actividad nucleasa 5’-3’ y en la que se ha

reducido drásticamente la discriminación por los didesoxinucleótidos. Las muestras

obtenidas se purificaron con el kit “Centri.Sep Column” de Princeton Separations y

se analizaron en un secuenciador automático “ABI PRISMTM

310 Genetic Analyzer”

(Applied Biosystems), empleando el método de terminadores didesoxi marcados por

fluorescencia (Sanger y col., 1977), siendo el tiempo de inyección de 60 segundos y

el tiempo de carrera de 120 minutos. Se utilizó el programa “ABI Prism 310

Collection v.1.1.2” para la adquisición de datos y “Sequencing Analysis v.3.0” para

el análisis de las secuencias.

Las secuencias obtenidas se compararon con las secuencias presentes en las

bases de datos utilizando los programas TRANSLATE y BLAST del servidor ExPASy

(Expertise Analisys System) (www.expasy.org).

Para realizar el marcaje del producto obtenido, y así poderlo emplear como

sonda, se reamplificó el fragmento utilizando nucleótidos marcados con

digoxigenina del kit “PCR DIG Probe Shyntesis” de Roche Molecular Biochemicals.

Para comprobar la eficacia del marcaje se realizó una electroforesis en gel

de agarosa al 1,5 % (p/v) y una estimación del rendimiento de este marcaje

mediante el protocolo de Roche Molecular Biochemicals. Esta técnica (Dot blot)

consistió en fijar en una membrana de nylon Hybond H+

(GE Healthcare) diluciones

Page 87: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

62

de un control marcado de concentración conocida suministrado por el kit de

marcaje, y varias diluciones del producto marcado (Roche Molecular Biochemicals,

2003). A continuación se siguen los pasos de detección que se realizan en las

técnicas de hibridación, detalladas en el siguiente apartado, obteniéndose una serie

de señales en una placa autoradiográfica de mayor o menor intensidad en función

de la mayor o menor concentración de producto marcado fijado en la membrana.

2.3.5.- Localización del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei en una genoteca en

fago

Para localizar el gen de la CGTasa se empleó una genoteca de DNA

genómico de Hfx. mediterranei en fago construida en nuestro laboratorio. Los

pasos a seguir en la construcción de esta genoteca se basaron en el método de

Sambrook y col. (2001). En nuestro caso, se empleó el fago como vector de

clonación, dado que Hfx. mediterranei es un organismo procariota. En concreto se

utilizó el vector Lambda EMBL3 del kit “EMBL3 BamH I Arms Genomic Cloning

System” (Promega) que es una modificación del bacteriófago que puede integrar

fragmentos de DNA compatibles con BamH I de 9 a 23 kb.

Para la búsqueda en la genoteca se siguió el protocolo recomendado por el

kit empleado para su construcción “EMBL3 BamH I Arms Genomic Cloning System”

de Promega, y el manual Sambrook y col., (2001). El primer paso realizado fue una

siembra en placa de la misma. Teniendo en cuenta el rendimiento obtenido en la

construcción de la genoteca, se realizaron diferentes diluciones en tampón SM

(Apéndice I), con el fin de obtener placas con calvas de lisis aisladas. El rango de

diluciones empleado fue de 1:2 a 1:4. Las células hospedadoras empleadas fueron

Escherichia coli KW251 cuyo genotipo se muestra en el Apéndice II.

Se inoculó una colonia de células E. coli KW251 en un medio de cultivo de

LB (Luria-Bertani) (Apéndice I) suplementado con MgSO4 10 mM y maltosa 0,2 %

(p/v). El crecimiento se detuvo a una DO600

entre 0,5 y 1,0 y el cultivo se centrifugó

a 500 xg durante 10 minutos. El precipitado se resuspendió suavemente en un

volumen de MgSO4 10 mM que permitiera llevar las células hasta una DO

600 de

0,5. El crecimiento con maltosa y MgSO4 facilita la adsorción e infección del fago.

Page 88: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

63

Para la adsorción el fago emplea receptores codificados por el gen lamB cuya

función es el transporte de maltosa, y cuya expresión es inducida por su presencia

en el medio. Así mismo, los iones de magnesio incrementan la estabilidad de las

partículas víricas, ya que el exceso de cargas negativas de las cápsides de los

bacteriófagos se compensa con la presencia de iones divalentes en el medio.

Se alcanzó un volumen final de 4 ml de células hospedadoras que fueron

infectadas con 20 l de genoteca diluida 1:4. Se incubó la mezcla durante 30

minutos a 37 ºC para permitir la infección y se sembraron en placa. La siembra se

realizó con LB Top agar sobre placas Petri con medio de cultivo LB con agar al 2 %

(p/v) (Apéndice I). Se mezclaron 200 l de las células infectadas con 3 ml de LB Top

agar (cantidad recomendada para placas Petri de 9 cm de diámetro). Rápidamente

se repartió uniformemente sobre las placas de LB agar precalentadas a 37 ºC. Se

dejó solidificar el Top agar y se incubó a 37 ºC durante toda la noche. El número

de placas debe ser alrededor de 20 para que los resultados obtenidos sean

estadísticamente representativos.

Una vez obtenidas placas con calvas de lisis aisladas, en las que se

encuentra representado todo el genoma de Hfx. mediterranei, se llevó a cabo la

hibridación en placa empleando la sonda generada para la CGTasa.

Las calvas de lisis de las placas se transfirieron a membranas de nylon

Hybond-N+

de GE Healthcare para llevar a cabo la hibridación. Las placas se

enfrían a 4 ºC durante 30 minutos para evitar romper o deteriorar la capa de LB

Top agar durante la transferencia.

Las membranas se colocaron sobre la superficie de la placa evitando generar

burbujas y se transfirieron durante 1 minuto, tiempo durante el cual se realizó el

marcaje de la membrana para su posterior orientación.

Las membranas se separaron de las placas y se sumergieron en la disolución

de desnaturalización (Apéndice I) durante 5 minutos a temperatura ambiente. Las

membranas se secaron parcialmente empleando papel Whatman 3MM y se

incubaron en la disolución de neutralización (Apéndice I) durante 15 minutos. A

continuación, se realizó una incubación de 10 minutos a temperatura ambiente en

2XSSC (Apéndice I). Finalmente, las membranas se secaron totalmente en papel

Whatman 3MM.

Page 89: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

64

Una vez secas las membranas, el DNA de las calvas de lisis transferido debe

ser fijado. Para ello, se irradiaron las membranas con luz ultravioleta durante 1

minuto por cada lado, comenzando por aquél que no contenía DNA. Se empleó el

transiluminador “UV Transilluminator 2000” de BioRad como fuente de luz

ultravioleta.

La hibridación de las membranas con el DNA de las calvas de lisis fijado, se

llevó a cabo durante toda la noche a 68 ºC en un horno de hibridación (GE

Healthcare), empleando 20 ml de una disolución de hibridación (Apéndice I) que

contenía 150 ng de la sonda marcada con digoxigenina. Previamente a esta

hibridación se realizó una incubación de una hora a 68 ºC en una solución de

prehibridación que posee la misma composición que la de hibridación, excepto la

sonda, que no se adiciona en este tratamiento previo que se emplea para

humedecer y atemperar las membranas. La disolución de hibridación se incubó en

un baño hirviendo durante 10 minutos, y a continuación se enfrió en hielo durante 5

minutos antes de ser añadida a las membranas. Con este tratamiento se consigue

desnaturalizar las hebras de la sonda para poder llevar a cabo la hibridación con el

DNA fijado en las membranas.

Tras la hibridación se llevaron a cabo los siguientes lavados para eliminar la

sonda unida inespecíficamente:

Dos lavados de 5 minutos cada vez en 2XSSC SDS 0,1 % (p/v) a

temperatura ambiente.

Dos lavados de 15 minutos cada vez en 0,1XSSC SDS 0,1 % (p/v) a

68ºC.

La detección se realizó de acuerdo a los protocolos de Roche Molecular

Biochemicals (2003). En este proceso se usa un anticuerpo frente a la digoxigenina

que contiene la sonda marcada. Las membranas se expusieron a una placa

autoradiográfica Curix RP2 de Agfa.

El revelado de la placa se llevó a cabo como sigue:

Sumergir la placa de 15 a 60 segundos en revelador G150 de Agfa

diluido 1:4.

Page 90: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

65

Parar el revelado con un baño en ácido acético al 10 % (p/v), durante 1

minuto.

Fijar las placas durante 5 minutos en Agefix de Agfa diluido 1:5.

Todos estos pasos se realizaron en una cámara oscura con luz roja. Las

etapas siguientes son con luz normal:

Lavar las placas con agua destilada.

Secar al aire.

En la figura 18 se resumen los principales pasos de la técnica de hibridación

en placa descrita anteriormente.

Figura 18: Esquema de la localización de genes en una genoteca de fago

A partir de los resultados obtenidos en las placas autoradiográficas, las

calvas de lisis que resultaron positivas se extrajeron de la placa original con ayuda

de una pipeta Pasteur y se introdujeron en un vial con una disolución de cloroformo

a una concentración final del 5 % (p/v) en tampón SM para permitir la difusión del

fago. Con estas calvas positivas, se realizó una segunda búsqueda infectando de

Agujeros en agar

Page 91: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

66

nuevo células E. coli KW251. Para ello se infectaron 200 l de células con 5 l de

la calva de lisis resuspendida, tal y como se ha explicado anteriormente. Se

siguieron los mismos pasos que para la primera búsqueda. Las placas

autoradiográficas en este caso, sólo poseen positivos si la calva original es

realmente positiva para el gen objeto de estudio. Exactamente igual que para la

segunda búsqueda, se extrajeron las calvas positivas para realizar una tercera

búsqueda y poder comprobar así que definitivamente el clon seleccionado poseía el

gen de interés.

2.3.6.- Aislamiento de DNA y análisis de las secuencias

A partir de las calvas identificadas como portadoras del gen de interés se

debe obtener el DNA del bacteriófago, con una elevada pureza y concentración

para su secuenciación.

Para extraer el DNA vírico se debe, en primer lugar, propagar el clon del

fago en un cultivo a gran escala para obtener suficiente cantidad de DNA. Se

realizó un preinóculo de células de E. coli KW251 en 5 ml de LB, suplementado con

MgSO4

10 mM y maltosa 0,2 % (p/v). El cultivo se dejó crecer hasta una DO600

entre 0,5-1,0. Una vez alcanzada, las células se centrifugaron y resuspendieron en

MgSO4 10 mM hasta una DO

600 de 0,5, según el protocolo del manual de

instrucciones “EMBL3 BamH I Arms Genomic Cloning System” (Promega), y el

manual Sambrook y col., (2001).

Con las células hospedadoras preparadas, se llevó a cabo la adsorción de

los bacteriófagos identificados como portadores del gen de la CGTasa. Se tomaron

2 ml de las células y se les añadió 60 l del fago positivo para el gen, incubándolo

durante 30 minutos a 37 ºC. Una vez transcurrido este tiempo, se inocularon en un

medio de 300 ml de LB suplementado únicamente con MgSO4 10 mM y 30 l de

una mezcla de DNAasa/RNAasa a una concentración de 1 mg/ml, que permite

digerir los ácidos nucleicos de las células lisadas liberados al medio como

consecuencia de la propagación vírica. Los cultivos se dejaron crecer durante toda

la noche para permitir la propagación del bacteriófago.

Page 92: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

67

Tras el crecimiento durante toda la noche, se les añadió 1,5 ml de

cloroformo (0,5 % (v/v)) y se incubaron con agitación durante 15 minutos. Este

proceso favorece la lisis de aquellas células que no han sido lisadas por los fagos y,

como consecuencia, la liberación de éstos al medio de cultivo. El cultivo se

centrifugó a 8000 xg durante 10 minutos, quedando las partículas víricas en

suspensión en el medio de cultivo. Se recuperó el sobrenadante tras esta

centrifugación para continuar con el proceso de extracción del DNA viral.

La purificación del DNA viral se siguió de acuerdo con el protocolo

recomendado por el kit “Lambda DNA Maxi Kit” de la casa comercial Qiagen. El

DNA obtenido se resuspendió en 400-500 l de agua ultrapura y se dejó en un

baño a 37 ºC para su completa disolución. El DNA extraído se observó mediante

electroforesis en gel de agarosa al 0,8 % (p/v), a fin de comprobar su tamaño e

integridad. La concentración y pureza del DNA se midió espectrofotométricamente.

Para cerciorarnos de que el DNA vírico contiene un fragmento de DNA

genómico portador del gen de interés, se aplicó la técnica denominada Southern

blot (Southern, 1975). Esta técnica consiste en transferir el DNA contenido en un gel

electroforético de agarosa a una membrana de nylon. Tras la desnaturalización del

DNA por tratamiento alcalino, el DNA hibrida con la sonda marcada si contiene el

gen de estudio. El proceso de hibridación y detección se realizó de acuerdo con los

protocolos de Roche Molecular Biochemicals (2003) del mismo modo que en los

apartados anteriores. La figura 19 muestra un resumen del proceso de Southern

blot.

Figura 19: Esquema de la técnica Southern blot.

Placa autorradiográfica

Marcadores de tamaño

Gel

Membrana de nitrocelulosa

DNA viral

Tampón Papel Membrana de absorbente nitrocelulosa

Gel

Gel

Hibridación de la sonda

La sonda hibrida con el DNA homólogo (todavía invisible en este paso)

DNA transferido a la membrana (invisible en este paso)

Bandas creadas por la unión de la sonda marcada

Page 93: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

68

Fago4.3for

247-254f Fago4.2for

Fago4.1for

Fago4.12rev

Fago4.1rev

290-302r Fago4.2rev

Fago4.3rev

Fago4.4rev

Fago4.5rev Fago4.7rev Fago4.9rev Fago4.11rev Fago4.13rev

Fago4.6rev Fago4.8rev Fago4.10rev Fago4.14rev

Otra técnica que se empleó, más rápida y sencilla, fue la identificación de la

secuencia clonada mediante PCR y posterior secuenciación. Para ello, se emplearon

los mismos oligonucleótidos que se utilizaron para generar la sonda, así como las

mismas condiciones de amplificación (Apartado 2.3.4), pero teniendo como molde

en DNA aislado del fago. La presencia del gen se confirmará si se obtiene un

fragmento de tamaño aproximado al de la sonda, empleando como molde el DNA

vírico.

Además del tamaño, para terminar de comprobar la presencia de nuestro

gen en el DNA genómico integrado, se secuenciaron los fragmentos obtenidos y se

compararon con la secuencia de la sonda empleada para la CGTasa.

Para la secuenciación del inserto contenido en el DNA viral se empleó la

técnica de primer walking (secuenciación por paseo). En esta técnica se diseñan

oligonucleótidos a medida que se va conociendo la secuencia del gen. Con los

datos de las secuencias obtenidas en fases previas se diseñaron nuevos cebadores

específicos que permitieron ir avanzando en la secuenciación del fragmento de DNA

a estudio. Este método requirió sintetizar un gran número de oligonucleótidos

(Genotek) (Tabla 3) que se utilizaron como cebadores (Figura 20).

Figura 20: Secuenciación del DNA del fago que contiene el gen de la CGTasa por la

estrategia de primer walking, mediante síntesis progresiva de los distintos cebadores. En rojo

se indica la posición de la sonda respecto a los oligonucleótidos.

Con esta estrategia de secuenciación se utilizaron un total de 17

oligonucleótidos para obtener la secuencia completa del gen de la CGTasa y de

genes adyacentes: 3 en sentido directo, de 5’ a 3’ y 14 en sentido reverso, de 3’ a

Page 94: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

69

5’ (Tabla 3). La secuenciación se realizó tal y como se describe en el apartado

2.3.4.

Tabla 3: Oligonucleótidos empleados para la secuenciación del gen de la CGTasa de Hfx.

mediterranei.

NOMBRE Secuencia Tm (ºC) Longitud (pb)

Fago4.1for*1

5’- GCC TAC GGC GGA CAC CGA AG -3’ 63,1 20

Fago4.2for 5’- GGC TAC GAG GTG CTC TCG G -3’ 63,1 19

Fago4.3for 5’- GGT CGT CGG GAC TCG TTC C -3’ 63,1 19

Fago4.1rev*2

5’- GAG GAG GCT CAT GCC GCT G -3’ 63,1 19

Fago4.2rev 5’- GTC GCC GAA GAA CTC GTT CG -3’ 61,4 20

Fago4.3rev 5’- CAG ATA GCC GCT TTG AAT C -3’ 54,5 19

Fago4.4rev 5’- GGA GCG TTT GTG CGA CG -3’ 57,6 17

Fago4.5rev 5’- GAC GAC GAT GTC GTA GC -3’ 55,2 17

Fago4.6rev 5’- GGA ACT GCT GGA ACG C -3’ 61,0 19

Fago4.7rev 5’- GCA CGT CCG CGT AGT TC -3’ 57,6 17

Fago4.8rev 5’- CAG CGC GAG GTC CTC GC -3’ 62,4 17

Fago4.9rev 5’- CGA CGA GGC TCT TGA GGA CC -3’ 63,5 20

Fago4.10rev 5’- CCA TGT CGG CAA CCG TTT C -3’ 58,8 19

Fago4.11rev 5’- CAC CGA GGT TCT TCA GTA AGG -3’ 59,8 21

Fago4.12rev 5’- CGT ATC CTC GTT GGC GAC G -3’ 61,4 19

Fago4.13rev 5’- CGT CGG CTC GCC GAG TAT G -3’ 63,1 19

Fago4.14rev 5’- CCG CGT GAA GAA GTC GTT CG -3’ 61,4 20

*1 Los oligonucleótidos directos se indican como for.

*2 Los oligonucleótidos reversos se indican como rev.

El termociclador que se empleó fue el mismo que para otras ocasiones

variando la temperatura entre 50 ºC y 60 ºC en función de la temperatura de

hibridación de cada uno de los oligonucleótidos (Figura 21).

Page 95: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

70

4 ºC

94 ºC

3 min

94 ºC

50 seg 50 ºC -

60 ºC

9 seg

60 ºC

35 ciclos

4 min

Figura 21: Programa de PCR de secuenciación del DNA viral.

Bioinformática

Una vez obtenidas las secuencias, se llevó a cabo el análisis de las mismas.

Se realizaron búsquedas en diferentes bases de datos con el fin de contrastar los

resultados obtenidos. Las bases de datos que se utilizaron principalmente fueron:

GENBANK: Es la base de datos de EE.UU (Bethesda, Maryland) y recoge

todas la secuencias de ácidos nucleicos y proteínas. Aporta una descripción de la

secuencia, el nombre científico y taxonómico del organismo del que procede y una

tabla de datos que incluye la localización de la región codificadora y otras señales

que pueden tener importancia biológica.

EMBL Nucleotide Sequence Database: Está organizada por EMBL

(European Molecular Biology Laboratory) (Heidelberg) en colaboración con

GENBANK y DDBJ (DNA Database of Japan). Una de las principales funciones de

EMBL es la de actuar como distribuidora de otras bases de datos de enorme interés

(Stoesser y col., 2003).

SWISS-PROT Protein Database: Esta base de datos se creó mediante una

colaboración de EMBL Data Library y Amos Bairoch. Los datos derivan de la

traducción de las secuencias de DNA, y su principal ventaja consiste en que incluye

numerosas anotaciones cruzadas con otras bases de datos como PROSITE y PDB

(Brookhaven protein structures database).

PIR-International Database: Es una asociación formada por tres centros

de información sobre proteínas; PIR (Protein Information Resource) establecida en

NBRF (National Biomedical Research Foundation, Georgetown University,

Page 96: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

71

Wasington DC USA), MIPS (Martinsried Institute for Protein Sequences) establecida

en el Instituto Max Planck de Bioquímica (Alemania), y JIPID (Japan International

Protein Information Database) establecida en la Universidad de Tokio.

Para el análisis completo de las secuencias obtenidas, se emplearon una

serie de herramientas disponibles en el servidor ExPASy (Expertise Protein Analisys

System) (www.expasy.org) y en el paquete informático EMBOSS del EMBNet/CNB

(European Molecular Biology Network) (www.es.embnet.org). Las aplicaciones

principales empleadas fueron las siguientes:

FASTA: Realiza una búsqueda de Pearson y Lipman por similaridad entre

la secuencia objeto de análisis y las bases de datos de secuencias del mismo tipo

(ácidos nucleicos o proteínas).

BLAST: Alinea la secuencia con las de las bases de datos, no realiza

búsqueda de dominios, por ello es más rápido que FASTA.

REMAP: Traduce la secuencia de ácidos nucleicos en los 6 marcos

posibles de lectura, identifica marcos de lectura abierto (ORF) y también los sitios de

corte de enzimas de restricción.

TRANSEQ: Obtiene la secuencia de aminoácidos de uno de los marcos

de lectura obtenidos en el remap.

CLUSTALW/CLUSTALX: Realiza el mejor alineamiento entre diferentes

secuencias de interés.

MATCHER: Obtiene el mejor alineamiento entre dos secuencias,

proporcionando la identidad y similaridad entre ambas.

PROTPARAM TOOL: Proporciona los parámetros bioquímicos teóricos de

una secuencia de aminoácidos: número de aminoácidos, punto isoeléctrico, peso

molecular, índice alifático y composición aminoacídica.

PSIPRED: Predice la estructura secundaria de una proteína a partir de su

secuencia de aminoácidos.

TMHMM: Aplicación que identifica regiones transmembrana en una

secuencia aminoacídica, en base a su longitud y el coeficiente de hidropaticidad.

Page 97: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

72

GBLOCKS (http://molevol.cmima.csic.es/castresana/Gblocks.html):

Refina los alineamientos seleccionando los bloques que realmente están

conservados en un alineamiento múltiple para su uso en análisis filogenéticos.

PHYLIP (PHYLogeny Inference Package). Es un conjunto de programas

que permite la deducción de filogenias, por distintos métodos: parsimonia, máxima

similitud, matriz de distancias, probabilidad... etc.

SWISS-MODEL: Predice la estructura terciaria de una proteína por

comparación de secuencias con proteínas cristalizadas.

SIGNAL-P: Predice péptidos señales y sitios de corte de proteasas.

2.4.- Clonaje y expresión heteróloga de la CGTasa de Hfx. mediterranei

2.4.1.- Inserción del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei el vector de clonaje

pSTBlue-1 (Novagen)

Para poder realizar la expresión heteróloga de la CGTasa de Hfx.

mediterranei se debe obtener el gen clonado en un vector de expresión adecuado.

Para ello, en primer lugar, se debe insertar el gen en un vector de clonaje que nos

permita obtener un número elevado de copias del gen y emplear diferentes

herramientas de biología molecular para poder conseguir clonarlo en un vector de

expresión.

Se diseñaron 2 oligonucleótidos que incluían las secuencias correspondientes

a los extremos amino y carboxilo terminal de la CGTasa de Hfx. mediterranei y

contenían los sitios de corte para las enzimas de restricción Nde I (en el extremo

amino terminal) y BamH I (en el extremo carboxilo terminal), con el fin de dirigir el

clonaje en el vector de expresión pET-3a (Novagen). Los oligonucleótidos fueron

suministrados por la casa comercial Genotek y sus características se resumen en la

siguiente tabla (Tabla 4).

Page 98: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

73

Tabla 4: Oligonucleótidos empleados para la amplificación del gen de la CGTasa de Hfx.

mediterranei. Aparece subrayado el codón de inicio del gen y que forma parte de la

secuencia de restricción de la enzima Nde I. En ambos oligonucleótidos se ha marcado el

sitio de corte de la endonucleasa con una coma, y la secuencia de reconocimiento en

negrita.

NOMBRE Secuencia Tm

(ºC)

Longitud

(pb)

AmyExpFor 5’- CGGAGGTACCCA’TATGGGAAACGACGACC -3’ 70,9 29

AmyExpRev 5’- CTCTTAGGCG’GATCCAATCGTC -3’ 62,1 22

Para generar el producto de PCR se preparó una mezcla de reacción que

contenía los reactivos que aparecen en la siguiente tabla (Tabla 5).

Tabla 5: Concentraciones de los reactivos empleados para la amplificación del gen de la

CGTasa de Hfx. mediterranei con los sitios de corte apropiados para su posterior clonaje en

el vector de expresión.

REACTIVOS * Concentración

MgCl2 50 mM 2 mM

10X tampón PCR 1X

dNTP 12.5 mM 0,2 mM

AmyExpFor 100 pmol

AmyExpRev 100 pmol

DNA fago 1 g

Taq polimerasa 2,5 U

DMSO 1 % (v/v)

H2O ultrapura Hasta un volumen final de 100 l

* Todos los reactivos de PCR son de la casa comercial Ecogen

Para cada una de las reacciones de PCR se realizaron controles con cada

oligonucleótido por separado, para descartar que el producto generado proviniera

de la reacción de uno sólo de ellos. Las condiciones de la reacción se muestran a

continuación (Figura 22):

Page 99: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

74

Figura 22: Programa de PCR de amplificación del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Para comprobar la especificidad de la amplificación, se realizó un gel de

agarosa como se describe en el apartado 2.3.3. La banda de interés se recortó a

partir del gel de agarosa y se purificó con el kit “GFXTM

PCR DNA and gel band

purification” de GE Healthcare. Una vez purificada se secuenció con los mismos

oligonucleótidos utilizados para la amplificación del gen y para su secuenciación

desde el fago , para comprobar que el gen estaba completo y sin mutaciones.

El vector de clonaje utilizado fue pSTBlue-1 del kit “AccepTorTM

Vector” de

Novagen (Figura 23). Este vector es un plásmido de 3,8 Kb, que confiere resistencia

tanto a ampicilina como a kanamicina y contiene el origen de replicación junto con

una porción del gen lac Z de E. coli.

El kit proporciona el plásmido en forma lineal y con dos residuos de timina

(T) en los extremos 3’. Esto permite una ligación directa y muy eficiente del producto

de PCR con el vector, ya que en el programa empleado para amplificar el gen se

incluye un tiempo de elongación extra, en el que la polimerasa añade residuos de

adenina en el extremo 3’ del producto de PCR.

El producto de PCR se ligó con el vector siguiendo las instrucciones del kit

“AccepTorTM

Vector” (Novagen). La reacción de ligación se incubó durante 2 horas

a 16 ºC y una vez obtenida la molécula recombinante, por ligación de vector e

inserto, se procedió a la transformación físico-química de las células competentes E.

coli Novablue (Novagen). Dicha cepa carece del gen de la T7 RNA polimerasa, por

lo tanto el huésped no se emplea para expresar sino para clonar. El genotipo de

esta cepa se muestra en el Apéndice II.

94 ºC

5 min

95 ºC

1 min

65 ºC

1 min

72 ºC

7 min

4 ºC

35 ciclos

2 min

72 ºC

Page 100: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

75

Figura 23: Mapa del vector de clonaje pSTBlue-1 (Novagen).

La transformación se llevó a cabo según el manual del kit “AcceptorTM

Vector”

(Novagen, 2003). Además de la transformación con el producto de la ligación, se

realizaron dos controles para comprobar el estado del plásmido y de las células

competentes. El primer control consistió en transformar las células con un plásmido

sin inserto. Y en el segundo control se siguió todo el proceso de transformación pero

sin añadir ningún tipo de DNA.

Se identificaron las colonias que poseían plásmido con inserto mediante el

proceso de -complementación. El análisis de transformantes se llevó a cabo por el

aislamiento y purificación de plásmidos. Para ello, se seleccionaron 10 colonias

blancas (con inserto), las cuales se crecieron individualmente en medio líquido LB

con ampicilina (100 g/ml), durante toda la noche a 37 °C en un agitador orbital.

La purificación de los plásmidos se realizó a partir de 3 ml de cultivo empleando el

kit “CONCERTTM

Rapid Plasmid Miniprep System” de Gibco BRL (Life Technologies).

Page 101: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

76

La pureza de los plásmidos se determinó espectrofotométricamente mediante la

relación A260

/A280

, empleando un espectrofotómetro “Ultraspec 2000” suministrado

por GE Healthcare. Todos los clones que resultaron positivos se conservaron a –80

°C en presencia de DMSO 10 % (v/v) como agente crioprotector.

Para analizar estos plásmidos aislados se realizó una electroforesis en gel de

agarosa al 1 % (p/v), diferenciando aquellos que tenían inserto mediante

comparación con el plásmido pSTBlue-1 sin inserto. Los plásmidos que

presumiblemente poseían inserto, se secuenciaron utilizando los oligonucleótidos

universales de plásmido M13For y M13Rev, y los empleados en la secuenciación del

gen desde el fago . El termociclador utilizado fue el mismo que para amplificar y

las condiciones de reacción fueron las descritas en el apartado 2.3.4.

Las secuencias obtenidas se compararon con la secuencia original de la

CGTasa de Hfx. mediterranei, utilizando la aplicación MATCHER del grupo de

programas EMBOSS del EMBNet/CNB (European Molecular Biology Network)

(Genetics Computer Group) (www.es.embnet.org) para descartar cualquier tipo de

mutación que pudiera haberse creado por el proceso de clonaje y para comprobar

que poseían el sitio de corte para las enzimas de restricción BamH I y Nde I.

2.4.2.- Inserción del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei en el vector de

expresión pET-3a (Novagen)

El plásmido de expresión pET-3a es uno de los sistemas más empleados para

el clonaje y la expresión de proteínas recombinantes en E. coli. Los genes que se

quieren expresar son clonados en el plásmido pET-3a bajo el control del promotor y

del terminador del bacteriófago T7, por tanto el gen de la T7 RNA polimerasa debe

ser suministrado por la célula huésped. Inicialmente estos genes son clonados en

huéspedes que no contienen dicho gen, eliminando así la inestabilidad del plásmido

debida a la producción de proteínas potencialmente tóxicas para la célula huésped.

Una vez que están en una célula que no es de expresión, los plásmidos se

transfieren a huéspedes que contienen una copia cromosómica del gen de la T7

RNA polimerasa bajo el control del promotor lacUV5, y la expresión es inducida por

adición de IPTG (Figura 24).

Page 102: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

77

Figura 24: Mapa del vector de expresión pET-3a (Novagen).

El primer paso para clonar el gen en el vector de expresión pET-3a fue

digerir tanto la molécula recombinante (pSTBlue1-CGTasa) como el propio vector

de expresión con las enzimas de restricción Nde I (Fermentas) y BamH I (Fermentas).

La digestión se llevó a cabo en dos etapas, en primer lugar se digirió con

BamH I (Fermentas), que es la enzima que mejor trabaja en el tampón de menos

fuerza iónica (1X One For All Buffer, Fermentas), durante 2 horas a 37 °C.

Posteriormente, se añadió la cantidad apropiada de tampón a la segunda enzima,

Nde I (Fermentas), para que ésta estuviera en condiciones óptimas (2X One For All

Buffer, Fermentas), incubándose a 37 °C durante la noche. La cantidad aproximada

de DNA digerido fue de 2 g. Transcurrido ese tiempo se inactivaron las enzimas

incubando la digestión a 80 °C durante 10 minutos.

Page 103: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

78

Se cargó todo el volumen de las digestiones en un gel de agarosa al 1 %

(p/v), se recortaron las bandas pertenecientes al inserto (gen de la CGTasa) y al

plásmido pET-3a linealizado, y se purificaron con el kit “GFXTM

PCR DNA and gel

band purification” (GE Healthcare).

La reacción de ligación del gen de la CGTasa con el vector de expresión

pET-3a se llevó a cabo siguiendo el protocolo de Roche Molecular Biochemicals

para la enzima T4 DNA ligasa. Se preparó la reacción de ligación con una relación

molar de 1:3 vector:inserto y se incubó durante 16 horas aproximadamente en un

baño termostatizado a 16 ºC. La concentración de plásmido lineal y de inserto se

determinó espectrofotométricamente.

Una vez transcurrida la reacción de ligación, se transformaron células

competentes de la cepa Novablue de E. coli siguiendo el mismo protocolo que se

ha descrito en el apartado 2.4.1. Las células transformadas se sembraron en placa

con medio LB con agar al 2 % (p/v) y 100 g/ml de ampicilina. Estas colonias se

crecieron en medio líquido LB con ampicilina 100 g/ml y se realizó el asilamiento

del DNA plasmídico con el kit “CONCERTTM

Rapid Plasmid Miniprep System” de

Gibco BRL (Life Technologies). Mediante electroforesis en gel de agarosa al 1 %

(p/v) y empleando como patrón pET-3a sin inserto, se comprobó si los plásmidos

aislados tenían inserto, además de observar su pureza y concentración. Los

plásmidos que presumiblemente tenían inserto, se secuenciaron como se ha descrito

en apartados anteriores. Las secuencias obtenidas se compararon con la secuencia

original de la CGTasa de Hfx. mediterranei, utilizando la aplicación MATCHER del

grupo de programas EMBOSS del EMBNet/CNB (European Molecular Biology

Network) (Genetics Computer Group) (www.es.embnet.org) para descartar cualquier

tipo de mutación que pudiera haberse creado por el proceso de clonaje.

2.4.3.- Transformación en el huésped de expresión E. coli BL21(DE3)

Como huésped de expresión se empleó la cepa E. coli BL21 (DE3) (Apéndice

II) suministrada en forma de células competentes por la casa comercial Novagen. La

transformación de estas células con el plásmido pET-3a con el inserto de la CGTasa

de Hfx. mediterranei se llevó a cabo de la misma forma que se describe en el

Page 104: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

79

apartado 2.4.1 utilizándose 50 ng de plásmido purificado. El crecimiento de las

células se realizó en placas LB con agar al 2 % (p/v) con ampicilina (100 g/ml).

2.4.4.- Expresión heteróloga de la CGTasa de Hfx. mediterranei

El proceso de crecimiento e inducción se llevó a cabo según el protocolo

“pET System Manual” (2006) de Novagen. Según éste, se creció la colonia

seleccionada en medio LB líquido con ampicilina 100 g/ml y glucosa 40 mM

durante toda la noche. Según describió Grossman y col. (1998), la adición de

glucosa al medio favorece que los niveles de expresión basales se mantengan bajos.

Cuando los cultivos alcanzan la fase estacionaria, si no queda glucosa en el medio

consumirán otra fuente de carbono como el glicerol. El metabolismo de esta fuente

alternativa provoca un aumento de los niveles de AMP cíclico, lo que estimula la

transcripción del promotor lacUV5 y por lo tanto la expresión de la T7 RNA

polimerasa.

Transcurrido este tiempo, se inocularon 30 l de este precultivo en 3 ml de

medio LB líquido suplementado con ampicilina (100 g/ ml) y se incubó a 37 ºC y

225 rpm en un agitador orbital hasta una DO600

de 0,5. Alcanzada esta densidad

óptica, estos 3 ml se inocularon en un matraz con 100 ml de LB líquido, también

suplementado con ampicilina a la misma concentración, y se incubó a 37 ºC con

agitación hasta una DO600

comprendida entre 0,5-1,0. Este cultivo, una vez crecido

a la densidad óptica deseada, se indujo con IPTG a una concentración de 0,4 mM

en el cultivo. Para mejorar la solubilidad de la proteína expresada se realizaron

ensayos a dos temperaturas diferentes de inducción, 37 y 22 ºC. Transcurridas las 3

horas de inducción, el cultivo se almacenó a 4 ºC hasta el aislamiento de las

fracciones.

Dicho aislamiento se llevó a cabo según el protocolo desarrollado por

Connaris y col. (1999), y Pire y col. (2001). Las fracciones que se analizaron fueron:

fracción celular total, fracción periplasmática, fracción citoplasmática soluble y

fracción citoplasmática insoluble o cuerpos de inclusión. El protocolo empleado

para cada aislamiento fue diferente según el tipo de fracción, optimizándose el

método para la obtención de la fracción citoplasmática soluble e insoluble. Debido

Page 105: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

80

a la elevada densidad de los cuerpos de inclusión, las fracciones citoplasmáticas

soluble e insoluble, se pueden separar por una simple centrifugación:

a) Fracción citoplasmática soluble:

El precipitado procedente de la fracción periplasmática se resuspendió en

8 ml de Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M, y tras sonicar y centrifugar

las células se precipitó 1 ml del sobrenadante con ácido tricloroacético al

10 % (p/v). Se resuspendieron las proteínas precipitadas en 100 l de

PBS y se añadieron 100 l de 2X Sample Buffer. Se incubó durante 5-10

minutos a 80-85 ºC y se guardaron a -20 ºC hasta que se realizó la

electroforesis en poliacrilamida.

b) Fracción citoplasmática insoluble:

El precipitado obtenido en el paso anterior se lavó dos veces con 4 ml

del tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5 y NaCl 2 M, para ello se centrifugó

a 10000 x g durante 5 minutos, y se descartó el sobrenadante. Mediante

este paso se consiguieron eliminar algunos contaminantes.

El precipitado obtenido se solubilizó con 8 ml de Tris-HCl 20 mM pH 7,5

conteniendo urea 8 M, DTT 50 mM y EDTA 2 mM (tampón de

solubilización) a 37 °C.

Para preparar la muestra para la electroforesis en poliacrilamida, se

transfirieron 100 l de la muestra anterior a un eppendorf y se añadieron

100 l de 2X Sample Buffer. Posteriormente, se incubó la muestra a 80-

85 °C durante 5-10 minutos, y se guardó a –20 °C, hasta su uso.

Estas fracciones se aislaron tanto de los cultivos empleados como control

(células transformadas con plásmido sin inserto) como de los cultivos empleados

para la expresión de la CGTasa.

Una vez aisladas las fracciones se procedió a la localización de la proteína

sobreexpresada. Para esto se prepararon dos geles de poliacrilamida al 12 % (v/v)

Page 106: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

81

conteniendo SDS al 1 % (p/v) (SDS-PAGE), y se cargaron las muestras obtenidas a

partir de cada una de las fracciones aisladas.

2.5.- Purificación y caracterización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

2.5.1.- Solubilización de los cuerpos de inclusión y renaturalización

Antes de renaturalizar la proteína se solubilizaron los cuerpos de inclusión.

Para solubilizar los cuerpos de inclusión se emplearon agentes caotrópicos con alto

poder desnaturalizante y detergentes. Además, los tampones utilizados pueden

contener un agente reductor, como el DTT, el DTE o el -mercaptoetanol, para

mantener los residuos de cisteína en un estado reducido y prevenir la formación

incorrecta de puentes disulfuro, agentes quelantes de metales como el EDTA e

inhibidores de proteasas como el PMSF (Rudolph y col., 1997).

En nuestro caso, los cuerpos de inclusión se solubilizaron en tampón Tris-HCl

20 mM pH 8,0 conteniendo urea 8 M, DTT 50 mM y EDTA 2 mM (Pire y col.,

2001). Se incubaron a 37 ºC agitando vigorosamente durante el proceso de

incubación, hasta la completa solubilización de la muestra.

Una vez solubilizados los cuerpos de inclusión se llevó a cabo su

renaturalización a temperatura ambiente con agitación suave, y las medidas de

actividad se realizaron a diferentes tiempos con el método del dinitrosalicílico

(Apartado 2.2.4.4). Se variaron condiciones tales como pH, dilución de los cuerpos

de inclusión solubilizados, concentración y tipo de sal, y concentración de CaCl2.

2.5.2.- Purificación de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

La purificación de la CGTasa sobreexpresada se llevó a cabo mediante una

única etapa cromatográfica a temperatura ambiente a partir de la fracción soluble.

Esta etapa consistió en una cromatografía en Sepharosa 6B- -ciclodextrina,

desarrollada como se describe en el apartado 2.2.5.

Page 107: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

82

Las fracciones cromatográficas se analizaron mediante una electroforesis en

gel de poliacrilamida al 12 % (v/v) en presencia de SDS y en condiciones nativas

con el mismo procedimiento descrito en el apartado 2.2.6.

2.5.3.- Caracterización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

Para la caracterización de la enzima recombinante se realizaron los mismos

ensayos que para la enzima nativa (Apartado 2.2):

Estimación de su masa molecular mediante una cromatografía en Sephacryl

S-200 (GE Healthcare HiPrep 10/60).

Determinación de las cuatro reacciones específicas de esta familia de

enzimas.

Efecto de la concentración de sal, de los iones hidrógeno, y de la

temperatura, sobre la actividad enzimática. Así como la influencia de la

temperatura y la concentración de sal en la estabilidad de la enzima.

Efecto de la concentración de EDTA sobre la actividad de la CGTasa, así

como la recuperación de actividad tras la adición de CaCl2, MgCl

2, MnCl

2,

NiCl2 y ZnCl

2. Pero en este caso, la muestra se dializó frente a tampón Tris-

HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 3 M.

Cálculo de los parámetros cinéticos Vmax

(velocidad enzimática máxima), Km

(constante de Michaelis-Menten) y Vmax

/Km (eficacia catalítica) a diferentes

concentraciones de almidón desde 10 mM a 150 mM, tal y como se explica

para la enzima nativa.

Análisis de especificidad de sustratos de la CGTasa empleando almidón,

pululan, glucógeno, -ciclodextrina, -ciclodextrina y -ciclodextrina, para

comprobar que presentaba el mismo comportamiento que la enzima nativa.

Análisis de los productos de la reacción de la enzima recombinante por

cromatografía en capa fina.

Page 108: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

83

2.6.- Cristalización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

Para realizar los ensayos de cristalización en primer lugar se dializó la

muestra frente a tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M. A continuación se

concentró con una membrana con un corte de 30 kDa (Millipore) hasta alcanzar

concentraciones de enzima entre 10-15 mg/ml.

Los ensayos preliminares de cristalización de la CGTasa halófila se llevaron a

cabo empleando las disoluciones que se encuentran en los kits Hampton

Crystallization Screen I, Screen II y PEG/Ion Screen (Hampton Research). Todos los

ensayos se realizaron a 290 K mediante la técnica de hanging drop o gota colgante

(Figura 25), basada en la difusión de vapor entre la gota, formada por la mezcla de

volúmenes iguales de disolvente y proteína, y el disolvente que se encuentra en el

pocillo. En la mayoría de las CGTasas se han identificado dos átomos de Ca+2

en

su estructura (van der Maarel y col., 2002; Knegtel y col., 1996), por lo que estos

ensayos se realizaron en ausencia y en presencia de CaCl2 1 mM.

Los cristales obtenidos o bien se analizaron en un equipo de difracción de

rayos X para monocristales Bruker CCD-Apex en los Servicios Técnicos de

Investigación de la Universidad de Alicante, o se tiñeron con el colorante Izit

(Hampton Research). Este colorante ha sido diseñado para poder diferenciar entre

cristales inorgánicos y cristales de moléculas biológicas, ya que únicamente es

capaz de penetrar en estas últimas tiñéndolas de un color azul.

Page 109: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Materiales y métodos

84

Figura 25: Descripción de la técnica de cristalización hanging drop.

Componentes

típicos:

0,2 M Precipitante

0,1 M Tampón

0,01 M Sal

1) Poner la disolución

precipitante en el r eservor io

2) Mezclar la disolución del r eservorio y

la proteína en una pequeña gota sobre

el cubre siliconizado

Solución del r eservor io Proteína

Concentración

proteína: 5-20mg/ml

3) Invertir el cubre

sobre el pocillo y

sellar con silicona

24-48

horas

4) La difusión de

vapor conlleva una

reducción del

tamaño de la gota y

de la solubilidad de

la proteína

5) Cr istales?

Días, semanas,

meses?

Page 110: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 111: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 112: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

87

3.1.- Purificación y caracterización de ciclomaltodextrin glucanotransferasa

(CGTasa) de Hfx. mediterranei

3.1.1.- Purificación de CGTasa de Hfx. mediterranei

Una vez crecido el cultivo se obtuvo el extracto enzimático crudo tal y como

se explica en el apartado 2.2.2 de materiales y métodos. La purificación se llevó a

cabo mediante tres etapas a temperatura ambiente cuyos resultados se muestran a

continuación.

Paso 1: Filtración tangencial. Se concentró el sobrenadante de 1 l de

medio de cultivo en 40-50 ml con el sistema “VivaFlow 200” (Vivascience).

Además de concentrar la muestra, con este paso se eliminaron proteínas con un

tamaño inferior a 30 kDa que era el corte de la membrana que empleamos.

Paso 2: Cromatografía en Sepharosa 6B--ciclodextrina. Tras equilibrar

la columna con el tampón correspondiente, se cromatografiaron los 40-50 ml del

paso anterior. Con la aplicación de un gradiente de concentración lineal creciente

de -ciclodextrina de 0 a 3 mg/ml, se comprobó que el máximo de actividad

correspondía con un pico de proteína que eluía a una baja concentración de -

ciclodextrina, entre 0,30 y 0,50 mg/ml (Figura 26). Se unieron las fracciones que

presentaban una mayor actividad constituyendo un volumen total de 30 ml. Este

volumen se concentró hasta 5 ml con filtros “Amicon” (Millipore) con un corte de 30

kDa para poder cromatografiarlo en la siguiente columna.

Paso 3: Cromatografía en Sephacryl S-200. Tras realizar esta etapa el

máximo de actividad se correspondió con un pico de proteína bien definido y con

una elevada concentración (Figura 27). Se observó un primer pico con una baja

concentración que presentó también actividad, pudiéndose tratar de la -amilasa

descrita con anterioridad en Hfx. mediterranei por nuestro grupo de investigación

(Pérez-Pomares y col., 2003). Las fracciones que presentaban una mayor actividad

se unieron en un volumen total de 15 ml que se empleó para los posteriores

estudios de caracterización.

Page 113: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

88

Volumen (ml)

0 50 100 150 200 250 300

A2

80

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

-c

iclo

dextr

ina (

mg/m

l)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Activid

ad (

U/m

l)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Volumen (ml)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

A280

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

Activid

ad (

U/m

l)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Figura 26: Cromatograma de Sepharosa 6B--ciclodextrina. Con línea continua se

representa el perfil de absorbancia a 280 nm, con línea discontinua el gradiente del

tampón empleado para la elución y con puntos el perfil de actividad.

Figura 27: Cromatograma de Sephacryl S-200. Con línea continua se representa el perfil

de absorbancia a 280 nm y con puntos el perfil de actividad.

Page 114: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

89

Con la cromatografía en Sephacryl S-200 también se pretendía estimar la

masa molecular de la enzima, pero resultó errónea como se pudo comprobar más

adelante tras realizar una electroforesis de poliacrilamida en condiciones

desnaturalizantes y nativas. La masa molecular estimada por este método fue de 17

± 2 kDa. En esta cromatografía la proteína presenta un volumen de elución mucho

mayor que el que le correspondería debido a su tamaño, lo que indica que existe

algún tipo de interacción con la matriz. Esto también se ha podido observar en la

-amilasa caracterizada en Har. hispanica, donde la proteína a pesar de tener una

masa molecular de 43 kDa también eluye a un volumen superior al que le

correspondería (Hutcheon y col., 2005).

Los parámetros obtenidos tras la purificación de la proteína se muestran en la

tabla que aparece a continuación (Tabla 6), en la que se indican las actividades de

-ciclación de cada paso. Se determinó esta actividad ya que es la más específica

de las CGTasas, evitando realizar medidas de hidrólisis debido a la posible

presencia de otras enzimas con actividad amilolítica. En esta tabla se puede

observar que el proceso presenta un factor de purificación final de 4,7. Se ha

obtenido la proteína de forma pura tal y como se muestra en la figura 28 del

siguiente apartado, aunque como ocurre en otras proteínas halofílicas purificadas

en nuestro laboratorio, el rendimiento obtenido es muy bajo. Por ejemplo, en la

purificación de la -amilasa (Pérez-Pomares y col., 2003) y la D-2-hidroxiácido

deshidrogenasa (Bonete y col., 2000) de Hfx. mediterranei se alcanzó un

rendimiento de 1,8 y 2,2 % respectivamente.

Tabla 6: Proceso de purificación de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Pasos de purificación Vol (ml)

Unidades totales

Proteína (mg)

Ae (U/mg)

Rendimiento (%)

Factor purificación

Medio extracelular 1000 310 30,50 10,16 100 1,0 Filtración tangencial 50 102 5,00 20,48 31 2,0 Sepharosa 6B 30 37 1,32 28,00 12 2,8 Sephacryl S-200 15 7 0,15 48,00 3 4,7

Page 115: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

90

kDa 1 2 3 4 5

116.0

66.2

45.0

35.0

25.0

18.4

Tras realizar la SDS-PAGE (Figura 28), se observó que tras la última etapa

cromatográfica aparecía una única banda cuyo tamaño estimado era de

aproximadamente 77 kDa. Este tamaño es más similar, que el obtenido con la

Sephacryl S-200, al de otras CGTasas del Dominio Archaea, como la de P. furiosus

de 81 kDa (Lee y col., 2007) y la de Pyrococcus kodakaraensis de 79 kDa (Rashid y

col., 2002). No obstante, hay que considerar que la SDS-PAGE sobreestima el peso

molecular de las proteínas de organismos halófilos ya que éstas migran menos

debido a la elevada presencia de aminoácidos ácidos en su superficie (Lanyi, 1974;

Bonete y col., 1996; Madern y col., 2000).

Figura 28: SDS-PAGE correspondiente al proceso de purificación de la CGTasa.

Calle 1: marcadores de peso molecular (Fermentas).

Calle 2: extracto crudo.

Calle 3: filtración tangencial.

Calle 4: Sepharosa 6B--ciclodextrina.

Calle 5: Sephacryl S-200.

La electroforesis en condiciones nativas de la enzima purificada procedente

de la columna Sephacryl S-200, mostraba una única banda cuando se teñía con

azul Coomassie (Figura 29a), lo que indicó que se trataba de una proteína

monomérica como ocurre en la mayoría de las CGTasas caracterizadas. En base al

Page 116: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

91

(a) (b)

proceso de medida de la actividad enzimática, se desarrolló un método de tinción

basado en la incubación del gel en una solución de almidón al 1 % (p/v) en las

condiciones de medida de actividad. Tras esta incubación, la banda obtenida

presentaba actividad amilolítica al teñir el gel con la solución de yodo (Figura 29b).

Figura 29: Gel de electroforesis de poliacrilamida en condiciones nativas. (a) Tinción con

azul Coomassie, (b) Tinción de actividad.

3.1.2.- Caracterización de CGTasa de Hfx. mediterranei

3.1.2.1.- Efecto del tiempo de ensayo en la medida de actividad enzimática

Para comprobar cómo afectaba el tiempo de medida en la actividad

enzimática, se midió la actividad durante un período de 1 hora, sacando alícuotas

cada minuto en los primeros 10 minutos, y después cada 2 minutos hasta completar

la hora. Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, hay una relación

prácticamente lineal entre la aparición de maltosa y el tiempo de incubación de la

reacción. Para los siguientes ensayos se emplearon tiempos de reacción de 20

minutos debido a que en ese intervalo era donde la pendiente parecía más acusada

y por ser un tiempo razonable para detectar cambios en la actividad.

Page 117: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

92

Figura 30: Efecto del tiempo de ensayo en la actividad CGTasa.

3.1.2.2.- Efecto de la concentración de sal sobre la actividad enzimática

La concentración de sal, al igual que el pH y la temperatura, tiene una gran

influencia sobre la actividad enzimática, ya que son factores que alteran la

estructura terciaria y cuaternaria de las proteínas.

La estabilidad de una proteína depende de las interacciones de ésta con

otras proteínas, con las moléculas de agua o con las sales presentes en la

disolución en la que se encuentra. Si una proteína es halofílica, será más estable y

con una actividad mayor en una disolución con elevada concentración de sal

(Madern y col., 2000). Sin embargo, como se puede apreciar en la figura 31, la

CGTasa de Hfx. mediterranei no presenta una mayor actividad a elevadas

concentraciones de sal, manteniéndola incluso a concentraciones bajas como 0,5 M

de NaCl donde conserva hasta un 65 % de su actividad. A partir de estos datos, se

determinó la concentración de 1,5 M de NaCl como óptima para la realización de

las sucesivas medidas de actividad. Este mismo comportamiento se puede observar

en la glucosa deshidrogenasa de Hfx. mediterranei, presentando un óptimo de

Tiempo (min)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Page 118: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

93

actividad a una concentración entre 1,3 y 1,75 M de NaCl (Pire, 1998), a

diferencia de otras enzimas caracterizadas por nuestro grupo de investigación como

la -amilasa (Pérez-Pomares y col., 2003) y la glutamato deshidrogenasa (Díaz y

col., 2006) de Hfx. mediterranei con concentraciones de sal óptimas de 3 M NaCl y

4 M NaCl respectivamente.

Figura 31: Efecto de la concentración de sal sobre la actividad CGTasa.

3.1.2.3.- Efecto de la concentración de los iones hidrógeno (pH) sobre la actividad

enzimática

Las enzimas por su naturaleza proteica poseen grupos químicos ionizables en

las cadenas laterales de sus aminoácidos. Dependiendo del pH del medio en el que

se encuentren, estos grupos pueden modificar su carga. Debido a estas

modificaciones se puede alterar la estructura terciaria de una enzima y por tanto

variar su actividad.

En la figura 32 se observa que el valor de pH óptimo, en el cual la actividad

catalítica es mayor, es en torno a 7,0. Más del 60 % de la actividad se pierde a

NaCl (M)

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Page 119: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

94

pHs inferiores a 5,0 y superiores a 8,0. Existe una gran diversidad en cuanto al pH

óptimo de las CGTasas purificadas y caracterizadas debido a la gran variedad de

microorganismos en los que se han aislado. No obstante, en T. kodakaraenis

(Rashid y col., 2002), la máxima actividad CGTasa se detecta a un pH óptimo

similar al obtenido para Hfx. mediterranei. Las enzimas que se han caracterizado en

Hfx. mediterranei también muestran valores de pH óptimos de 7-8, como la nitrito

reductasa (Martínez-Espinosa y col., 2001b) o la glucosa deshidrogenasa (Pire,

1998).

Figura 32: Efecto del pH sobre la actividad CGTasa.

3.1.2.4.- Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática

La velocidad de las reacciones enzimáticas se incrementa conforme se eleva

la temperatura hasta un cierto valor conocido como temperatura óptima, a partir

del cual, la velocidad decrece rápidamente por rotura de los enlaces no covalentes

de la estructura terciaria.

pH

4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Page 120: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

95

Como se puede apreciar en la siguiente figura, a pH 7,0 la temperatura

óptima es de 55 ºC. A temperaturas de 35 y 60 ºC la enzima conserva el 50 % de

su actividad. Para las CGTasas de Paenibacillus pabuli (Jemli y col., 2007) y

Bacillus agaradhaerens (Martins y Hatti-Kaul, 2002), que se encuentran en

ambientes con una elevada radiación solar, se han obtenido temperaturas óptimas

similares en torno a 50-60 ºC. Del mismo orden son las que se han determinado en

nuestro laboratorio para las siguientes enzimas de Hfx. mediterranei: 50-60 ºC para

una -amilasa (Pérez-Pomares y col., 2003), 52 ºC para una D-2-hidroxiácido

deshidrogenasa (Bonete y col., 2000), 60 ºC para una glutamato deshidrogenasa

(Díaz y col., 2006), y 60 ºC para una nitrito reductasa (Martínez-Espinosa y col.,

2001b).

Esta elevada temperatura óptima es una característica común en las enzimas

de los organismos halófilos y suele ir acompañada de una alta termoestabilidad.

Dym y col. (1995) encontraron a partir de la estructura cristalográfica de la malato

deshidrogenasa de Haloarcula marismortui que varios de los motivos estructurales

que confieren el carácter halofílico son los mismos que aquellos que contribuyen a

la estabilidad de enzimas termofílicas. Estas enzimas se caracterizan por un

incremento en el número de puentes salinos y la introducción de residuos

aminoacídicos con carga negativa en la secuencia amino terminal. La elevada

temperatura óptima de las enzimas halofílicas en general, puede considerarse una

respuesta adaptativa a las altas temperaturas que estos organismos tienen que

soportar en sus hábitats salinos naturales donde están expuestos a una intensa luz

solar.

Page 121: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

96

Figura 33: Efecto de la temperatura sobre la actividad CGTasa.

3.1.2.5.- Efecto de la temperatura y la concentración de sal sobre la estabilidad

enzimática

Los estudios de termoestabilidad se llevaron a cabo modificando la

concentración de NaCl (entre 1 y 3 M) presente en el ensayo a temperaturas

comprendidas entre 50 y 80 ºC. Los resultados obtenidos se muestran en las figuras

34, 35 y 36, en las que se ha representado el logaritmo de la actividad residual

frente el tiempo de incubación.

Temperatura (ºC)

15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

Page 122: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

97

Figura 34: Termoestabilidad de la CGTasa a una concentración de 1 M NaCl.

Figura 35: Termoestabilidad de la CGTasa a una concentración de 2 M NaCl.

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Activid

ad r

esid

ual (%

)

0.1

1

10

100

80ºC

70ºC

50ºC

60ºC

Estabilidad 1M NaCl

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Activid

ad

re

sid

ua

l (%

)

0.1

1

10

100

80ºC

70ºC

60ºC

50ºC

Page 123: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

98

Figura 36: Termoestabilidad de la CGTasa a una concentración de 3 M NaCl.

Los datos obtenidos manifiestan que la proteína muestra una mayor

termoestabilidad conforme aumenta la concentración de NaCl del tampón en el que

se encuentra (Tabla 7). A temperaturas de 70 y 80 ºC, los tiempos de vida media

son muy bajos inactivándose la enzima en pocos minutos. A una temperatura de

60ºC se observa como la vida media de la enzima aumenta conforme la

concentración de sal es mayor. Por último, a 50 ºC las diferencias entre los tiempos

de vida media no son excesivamente significativos ya que las proteínas permanecen

estables durante semanas. A bajas concentraciones de sal las proteínas halofílicas

tienden a desestabilizarse, proceso que se encuentra favorecido por el aumento de

la temperatura. Sin embargo, a elevadas concentraciones salinas las proteínas se

mantienen estables, siendo la temperatura el único factor que puede perturbar su

estabilidad. Este patrón también se ha observado en las enzimas halofílicas

estudiadas por nuestro grupo de investigación (Bonete y col., 2007).

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Activid

ad r

esid

ual (%

)

0.1

1

10

100

80ºC

70ºC

60ºC

50ºC

Page 124: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

99

Tabla 7: Tiempos de vida media a distintas temperaturas y concentraciones de sal, de la

CGTasa de Hfx. mediterranei.

Temperatura (ºC) 1 M NaCl (h) 2 M NaCl (h) 3 M NaCl (h)

50 214 239 255

60 5 18 82

70 0,03 0,03 0,04

80 0,02 0,02 0,03

A partir de la ecuación de Arrhenius se obtuvieron los valores de la energía

de activación para el proceso de desnaturalización:

El resto de los parámetros termodinámicos se obtuvieron a partir de los

valores de las constantes de desnaturalización. Mediante la teoría de Eyring del

estado de transición (1935), se postula una barrera de energía libre entre la

proteína nativa y un complejo activado que se despliega. La energía libre asociada

a este proceso se puede calcular a partir de la siguiente ecuación:

El ∆G se puede definir también como una combinación de valores energéticos y

entrópicos:

A partir de las dos ecuaciones anteriores se puede obtener la ecuación lineal:

Por lo tanto, representando log kdes

/T frente a 1/T, se puede calcular ∆H a partir de

la pendiente y ∆S a partir del valor de la ordenada.

Page 125: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

100

En el caso de una proteína en medio acuoso existen interacciones de la

proteína (nativa y desplegada) con el agua. Los puentes de hidrógeno y las

interacciones de van der Waals que se observan en el estado nativo, se han

formado a expensas de destruir otras interacciones de semejante naturaleza que la

proteína desplegada establecía con moléculas del agua. Cualquier molécula en

disolución acuosa puede alterar la estructura del agua en su vecindad, produciendo

efectos tanto entálpicos como entrópicos fuertemente relacionados con la

temperatura. De este modo, la estabilidad de una proteína está afectada no sólo

por las interacciones existentes entre la proteína y el agua, sino también por las

interacciones entre las propias moléculas de agua.

Los parámetros termodinámicos calculados para el proceso de

desnaturalización de la enzima a las temperaturas y concentraciones de NaCl

ensayadas, se muestran en la tabla 8. Los valores de energía de activación para el

proceso de inactivación térmica son prácticamente del mismo orden para las

diferentes concentraciones de sal, no obstante parece que va aumentando conforme

la concentración de sal es mayor. Al ser la proteína más estable al aumentar la

concentración de sal, será necesaria una mayor energía de activación para el

proceso de desnaturalización.

En el desplegamiento de una proteína, la entalpía se define como la energía

necesaria para romper las interacciones del estado nativo (van der Waals, enlaces

de hidrógeno, etc.). En el caso de la CGTasa de Hfx. mediterranei el ∆H es superior

a una concentración de NaCl 3 M, ya que es necesario romper un mayor número

de interacciones internas de la proteína y de interacciones estabilizantes entre los

iones salinos del medio acuoso y la proteína.

En el cambio en la entropía conformacional de una proteína contribuyen el

esqueleto peptídico y las cadenas laterales. El mayor aumento de la entropía a la

concentración de sal superior, puede ser explicado porque la proteína a esta

concentración de sal presenta una estructura más ordenada debido al efecto

compactante provocado por la concentración salina.

La estabilidad conformacional se define como la diferencia en la energía

libre entre el estado plegado y desplegado. Esta estabilidad termodinámica es la

suma de un elevado número de interacciones no covalentes débiles, que incluyen

Page 126: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

101

enlaces de hidrógeno, fuerzas de van der Waals, puentes salinos e interacciones

hidrofóbicas, y las fuerzas desestabilizadoras que aumentan la entropía

conformacional. Comparando el proceso de desactivación a una misma

temperatura, el ∆G es el mismo para las tres concentraciones de sal estudiadas.

Tabla 8: Parámetros termodinámicos a distintas temperaturas y concentraciones de sal de la

CGTasa de Hfx. mediterranei.

1 M NaCl 2 M NaCl 3 M NaCl

Temperatura (ºC) ∆G (KJ/mol) ∆G (KJ/mol) ∆G (KJ/mol)

50 95±4 95±4 95±4

60 89±4 89±4 89±4

70 84±4 84±4 83±4

80 79±4 78±4 78±4

Ea (KJ/mol) 265±4 274±4 277±6

∆H (KJ/mol) 266±2 274±2 280±2

∆S (KJ/molºK) 0,530±0,006 0,555±0,005 0,573±0,006

3.1.2.6.- Efecto de la concentración de EDTA y de iones divalentes en la actividad

enzimática

La mayoría de las -amilasas requieren iones Ca+2

para su actividad y/o

estabilidad (van der Maarel y col., 2002). Tras la cristalización de diversas CGTasas

se ha comprobado que presentan dos átomos de Ca+2

en su estructura, uno cerca

del final del N-terminal y otro en la región del centro activo. Ambos iones

proporcionan estabilidad en la estructura de las regiones flexibles de la proteína y

en el centro activo (Knegtel y col., 1996). Para comprobar si la CGTasa de Hfx.

mediterranei presentaba un requerimiento específico por este tipo de iones, se

incubó la proteína durante 1 hora a temperatura ambiente en presencia de

concentraciones crecientes de EDTA.

Los resultados obtenidos (Figura 37) muestran que la proteína se inactiva

completamente a concentraciones superiores de EDTA 10 mM, tal y como ocurre en

Page 127: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

102

la CGTasa de P. kodakaraensis (Rashid y col., 2002) donde la actividad disminuye

en un 70 % en presencia de esta concentración de EDTA.

Figura 37: Inactivación de la CGTasa de Hfx. mediterranei en presencia de concentraciones

crecientes de EDTA.

Una vez inactivada la enzima con una concentración elevada de EDTA (50

mM) y tras dializarla frente a tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M, para la

eliminación del agente quelante, se estudió la recuperación de la actividad con

diferentes concentraciones de CaCl2 desde 0,5 mM hasta 10 mM, 50 mM, 100 mM

y 200 mM, durante 15 minutos, 22 horas y 72 horas. Los resultados obtenidos se

muestran en la siguiente tabla (Tabla 9).

EDTA (mM)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

Activid

ad

re

sid

ua

l (%

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Page 128: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

103

Tabla 9: Recuperación de la actividad con diferentes concentraciones de CaCl2 tras la

inactivación con EDTA de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Actividad residual (%)

CaCl2 (mM) 15 min 22 h 72 h

0,5 2,5 5,5 10,0

1 3,0 6,0 11,0

2 3,0 6,0 12,0

3 3,5 6,5 12,0

4 4,0 7,0 13,0

5 4,0 7,0 13,0

6 5,0 8,0 14,0

7 6,5 8,5 14,5

8 7,5 10,5 16,5

9 8,0 11,0 17,0

10 10,0 13,0 19,0

50 2,5 6,5 10,0

100 1,5 3,0 4,5

200 1,0 1,0 1,0

Como se puede observar en la tabla anterior, los mejores resultados se

obtuvieron a una concentración de CaCl2 10 mM y un tiempo de incubación de 72

horas, aunque sólo se pudo recuperar un 19 % de actividad, considerando el 100 %

de actividad la mostrada por la CGTasa sin inactivar con EDTA. A concentraciones

superiores de CaCl2 la actividad disminuía recuperándose sólo un 10 % en CaCl

2

50 mM y a 200 mM prácticamente no se recuperaba. Este mismo comportamiento

se ha observado en la CGTasa de P. kodakaraensis (Rashid y col., 2002) y en la -

amilasa de Hfx. mediterranei (Pérez-Pomares y col., 2003). Del mismo modo, se

comprobó si la enzima recuperaba actividad tras la adición de MgCl2, MnCl

2, NiCl

2

y ZnCl2, a una concentración de 10 mM y un tiempo de incubación de 72 horas.

Con MgCl2 y MnCl

2 se recuperó un 4 % y 3 % de la actividad respectivamente.

Mientras que no se logró recuperar la actividad con ninguno de los otros iones que

se probaron.

Page 129: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

104

Los datos muestran que esta enzima requiere específicamente el ion calcio

para su estabilidad y/o actividad tal y como ocurre en las enzimas pertenecientes a

la familia de las -amilasas (MacGregor y col., 2001; van der Maarel y col., 2002).

3.1.2.7.- Determinación de actividades catalíticas específicas de CGTasa

3.1.2.7.1.- Actividad de ciclación

Para determinar las actividades de formación de -, -, y -ciclodextrina se

emplearon determinados reactivos que eran encapsulados o formaban complejos

de inclusión con las ciclodextrinas.

En la siguiente figura se muestran los resultados obtenidos para la actividad

de ciclación a -, - y -ciclodextrina. Las medidas de actividad se realizaron a los

20 minutos de reacción para poder compararlas con las actividades de hidrólisis.

Figura 38: Actividad de ciclación a -, - y -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx.

mediterranei.

2D Graph 1

Tiempo (min)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Activid

ad e

spe

cífic

a (

U/m

g)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

-ciclodextrina

-ciclodextrina

-ciclodextrina

Page 130: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

105

En el caso de la ciclación a -ciclodextrina, la concentración de ésta

aumentó drásticamente en el primer minuto de reacción y se mantuvo prácticamente

constante con el aumento del tiempo de reacción. Se comprobó con reacciones

control que este aumento tan acusado era debido a la formación de la -

ciclodextrina y no a ninguna interferencia en el método de medida de la actividad.

La reacción transcurre de una forma muy rápida, alcanzando a los 20 minutos una

actividad específica de 88 U/mg.

Tanto para la ciclación a - como a -ciclodextrina, se observó como la

concentración de ambas ciclodextrinas aumentó de forma más o menos constante

con respecto al tiempo. A los 20 minutos de reacción, se alcanzó una actividad

específica de 48 U/mg para la ciclación a -ciclodextrina y de 34 U/mg en el caso

de la -ciclodextrina. En ambos casos la actividad era mucho menor que la obtenida

en la ciclación a -ciclodextrina.

Como se ha visto en la introducción, las CGTasas caracterizadas hasta el

momento producen una mezcla de -, - y -ciclodextrinas, siendo una de ellas la

mayoritaria. El rendimiento y la relación entre las ciclodextrinas depende no sólo del

microorganismo que las produzca, sino también de la concentración de la enzima,

la naturaleza del sustrato y las condiciones de reacción (temperatura, pH y tiempo).

En el caso de la enzima de Hfx. mediterranei, produce mayoritariamente -

ciclodextrina (1,43 mM), seguida por -ciclodextrina (0,86 mM) y finalmente -

ciclodextrina (0,42 mM), con una proporción de 1:0,6:0,3 respectivamente.

3.1.2.7.2.- Actividad de acoplamiento

Para determinar esta actividad, se calculó la concentración de glucosa

obtenida por la hidrólisis del oligosacárido lineal formado por el acoplamiento entre

la dextrina y el aceptor (metil -D-glucopiranósido).

En las figuras 39 y 40 se muestran los resultados obtenidos para la actividad

de acoplamiento para cada una de las ciclodextrinas. En todos los casos, la

Page 131: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

106

concentración de glucosa aumentaba con respecto al tiempo de reacción. A los 20

minutos la actividad específica de acoplamiento de -ciclodextrina era de 0,02

U/mg y de -ciclodextrina de 0,49 U/mg.

Estas actividades de acoplamiento, se encuentran muy por debajo de las

obtenidas para las CGTasas descritas en otros microorganismos. Por ejemplo, en B.

firmus la actividad de acoplamiento de -ciclodextrina es de 46 U/mg (Moriwaki y

col., 2007). Del mismo modo que la actividad de ciclación, la actividad de

acoplamiento está muy influenciada por factores como la concentración de enzima

y las condiciones de la reacción.

Figura 39: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Tiempo (min)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

Page 132: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

107

Figura 40: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

3.1.2.7.3.- Actividad de transferencia

Para detectar esta actividad se emplearon dos azúcares lineales, maltosa

como aceptor y p-nitrofenil--D-maltoheptaósido-4-6-O-etilideno (EPS) (Randox)

como donador. Este sustrato contiene un grupo p-nitrofenilo que tras ser liberado

permitió la cuantificación de la reacción.

Como se puede apreciar en la siguiente figura, la concentración de

p-nitrofenol aumentaba rápidamente al inicio de la reacción y se mantenía

prácticamente constante con el aumento del tiempo. Al igual que ocurría con la

actividad de ciclación a -ciclodextrina, se comprobó con reacciones control que

este aumento drástico era debido a la aparición de p-nitrofenol y no a una

interferencia en el método de medida de actividad. A los 20 minutos la actividad

específica era de 4,4 U/mg. Al igual que con la actividad de acoplamiento, la

actividad de transferencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei es muy inferior a la

2D Graph 4

Tiempo (min)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Page 133: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

108

obtenida en otros microorganismos, como en B. firmus que es de 340 U/mg

(Moriwaki y col., 2007).

Figura 41: Actividad de transferencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

3.1.2.8.- Especificidad de sustratos de la CGTasa

En el análisis de la especificidad de sustratos de la CGTasa se empleó la

misma concentración para todos ellos y la reacción transcurrió durante 20 horas

para que la enzima los pudiera hidrolizar completamente (Tabla 10).

Como se puede apreciar en la tabla, se obtiene la máxima actividad de

hidrólisis empleando almidón como sustrato. Dentro de las ciclodextrinas, la

CGTasa presenta una mayor actividad con -ciclodextrina, ya que es la que más

unidades de glucosa presenta en su estructura. La baja actividad empleando pululan

como sustrato confirma que la enzima no es una pululanasa ya que es capaz de

hidrolizar los enlaces glucosídicos -1,4 pero no los -1,6 presentes en este

sustrato. No obstante, la actividad con este sustrato es ligeramente superior a la

2D Graph 6

Tiempo (min)

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

Page 134: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

109

obtenida con -ciclodextrina, ya que el pululan empleado presentaba un mayor

número de unidades de glucosa que la -ciclodextrina.

Tabla 10: Especificidad de sustratos de CGTasa de Hfx. mediterranei.

Sustrato Actividad (U/mg) Actividad relativa (%)

Almidón 73,0 100

Pululan 4,6 6

Glucógeno 17,5 24

-ciclodextrina 1,3 2

-ciclodextrina 7,5 10

-ciclodextrina 20,6 28

3.1.2.9.- Determinación de parámetros cinéticos

Los estudios de velocidades iniciales se llevaron a cabo empleando almidón

como sustrato y determinando la actividad de hidrólisis y ciclación a -ciclodextrina.

En las figuras 42 y 43 se muestran los resultados obtenidos tras representar la

ecuación de Lineweaver-Burk para ambas actividades.

Figura 42: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la concentración de

almidón para la actividad de hidrólisis de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Lineweaver-Burke

1/[Almidón] (mM)-1

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.11

1/V

(U

/mg)-1

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.10

y = 0.0094 + 0.8276 x

Page 135: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

110

Figura 43: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la concentración de

almidón para la actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Los valores obtenidos para las constantes cinéticas de la CGTasa de Hfx.

mediterranei con ambas actividades se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 11: Constantes cinéticas calculadas a partir de velocidades iniciales con las

actividades de hidrólisis y de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Kalmidón

(g/l) Vmáx

(U/mg)

Kcat

x 10-3

(min-1

)

Kcat

/ Kalmidón

x 10-3

(l g-1

min-1

)

Hidrólisis 14,3 ± 0,8 106 ± 4 8,07 ± 0,02 0,57 ± 0,03

Ciclación 17,2 ± 0,6 161 ± 5 12,26 ± 0,02 0,71 ± 0,03

Las constantes cinéticas determinadas para ambas actividades son del orden

de las obtenidas para otras CGTasas caracterizadas, no obstante, resulta muy

complicado compararlas entre sí ya que los valores se encuentran en un rango muy

amplio (Martins y Hatti-Kaul, 2002). Por ejemplo en B. agaradhaerens la Km que

1/[Almidón] (mM)-1

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.10 0.11

1/V

(U

/mg

)-1

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

y = 0.0062 + 0.6505 x

Page 136: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

111

han determinado para almidón con la actividad de ciclación a -ciclodextrina es de

21,2 ± 6,1 g/l, valor muy similar al obtenido en Hfx. mediterranei. Sin embargo,

hay una gran diferencia respecto a la Vmax

ya que en B. agaradhaerens es de 7,4 ±

0,6 U/mg (Martins y Hatti-Kaul, 2002). Al comparar entre sí las constantes

determinadas para cada una de las actividades, se aprecia que las obtenidas para

la actividad de ciclación a -ciclodextrina son superiores a las obtenidas para la

actividad de hidrólisis.

3.1.3.- Análisis de los productos de reacción por capa fina

Se analizaron los productos de la reacción de la CGTasa con almidón por

capa fina tal y como se describe en el apartado 2.2.15. A diferencia de lo que

ocurre con las amilasas, en las CGTasas los productos mayoritarios de la reacción

son las ciclodextrinas (Figura 44). En las reacciones en las que intervienen amilasas

en un primer momento el almidón es hidrolizado a maltosa y maltotriosa, y

conforme aumenta el tiempo de reacción esta maltoriosa es a su vez hidrolizada,

obteniendo glucosa y maltosa como productos finales de la reacción. Sin embargo,

como se puede observar en la siguiente figura, no se aprecian diferencias entre las

reacciones llevadas a cabo durante 20 minutos y 24 horas, parece que

prácticamente se obtiene la misma concentración de ciclodextrinas. Al igual que

ocurría con la actividad de ciclación, la -ciclodextrina es la que se produce con

una menor concentración, mientras que la - y -ciclodextrina aparecen juntas y no

se pueden diferenciar claramente.

Page 137: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

112

Figura 44: Cromatografía en capa fina de los productos de la reacción de la CGTasa.

Calles 1-9 patrones: glucosa (1), maltosa (2), maltotriosa (3), maltotetraosa (4),

maltopentaosa (5), maltohexaosa (6), -ciclodextrina (7), -ciclodextrina (8) y -ciclodextrina

(10). Calles 10-12 reacciones a diferentes tiempos: tiempo 0 (10), 20 minutos (11) y 24

horas (12).

3.1.4.- Estudios de glicosilación de la enzima

Aunque la mayoría de las glicoproteínas estudiadas son proteínas que

forman parte de la membrana o de los flagelos, se ha comprobado que también

están glicosiladas algunas proteínas de membrana implicadas en el aporte de

nutrientes a las células, como por ejemplo enzimas que participan en la

degradación de polisacáridos (Eichler y Adams, 2005). Este es el caso de la

proteína de unión a maltosa en Thermococcus litoralis (Greller y col., 2001) y a

celobiosa en Pyrococcus furiosus (Koning y col., 2002).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 138: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

113

Además de estas proteínas de membrana, se han detectado en arqueas

proteínas extracelulares glicosiladas. Como por ejemplo la proteína de respuesta a

cobre en Methanobacterium bryantii (Kim y col., 1995), una fosfatasa alcalina en

Har. marismortui (Goldman y col., 1990), o una amilopululanasa en P. furiosus y T.

litoralis (Brown y Kelly, 1993).

Al tratarse la CGTasa de una proteína extracelular, se pensó que podía estar

glicosilada como señal de reconocimiento para su transporte hacia el exterior de la

célula, por lo que se realizó una tinción con el reactivo de Schiff. Tras realizar el gel

de electroforesis de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes y teñirlo tal y

como se indica en el apartado 2.2.16, se observó que no aparecía ninguna banda

teñida. Por esta razón descartamos que la proteína emplee la glicosilación como

señal de transporte.

3.1.5.- Análisis mediante nanoelectrospray LC/MS de la CGTasa de Hfx.

mediterranei

Este análisis se aplica para realizar la identificación y caracterización de

proteínas mediante análisis peptídico. El análisis mediante Nanoelectrospray LC/MS

de la CGTasa de Hfx. mediterranei ha permitido confirmar que la enzima se trataba

de una ciclomaltodextrin glucanotransferasa y obtener una serie de péptidos con los

que poder buscar la secuencia del gen en una genoteca en fago como veremos

más adelante.

En la tabla 12 se muestran los péptidos obtenidos con una mejor resolución.

Una vez obtenida la secuencia del gen (Apartado 3.2), se comprobó que estos

péptidos obtenidos en un primer momento para la enzima nativa, suponían un 21 %

del total de los residuos que componen la secuencia aminoacídica de la CGTasa de

Hfx. mediterranei.

Page 139: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

114

Tabla 12: Secuencia aminoacídica de los péptidos obtenidos mediante LC/MS.

Secuencia Mr exp. (Da) Mr cal. (Da) Error (Da) Score

DVIYQIVTDR 1554.8258 1554.9130 0.0872 168

LWLIKIDGIR 1410.6682 1410.7150 -0.0468 23

VDAVAHMP 1062.6082 1063.5484 -0.9403 32

FSNDSGMSIIDFR 1943.2654 1942.8407 0.4247 132

TDPNEFFGDMET 1939.2254 1938.7982 0.4272 64

VDVAHQDG 1322.6547 1322.8321 0.1774 68

QWLDAGIDGIR 1243.6654 1242.6357 1.0298 50

GFIGADQSN 1475.0915 1475.1035 0.0120 58

AIPFTDDWY 1321.4654 1320.5411 0.9243 55

FTVADGDTR 980.7054 980.4563 0.2491 57

DMAIAVIIT 1404.8254 1403.7442 1.0812 77

VIQALTSLR 1000.3254 999.6077 0.7178 61

EFGDNVVLVAINR 1445.0654 1444.7674 0.2980 31

SYDTFSS 1627.3456 1627.6188 0.2732 66

VNDATTPVGN 1479.3654 1479.0666 0.2989 44

SDGTVTEGESGSNR 1578.9254 1578.7274 0.1980 71

GTWKDSTGEYS 1921.1854 1920.8378 0.3477 84

Tras realizar una comparación de cada uno de ellos con las bases de datos,

se comprobó que los cuatro primeros presentaban una mayor homología que el

resto con enzimas pertenecientes a la familia de las -amilasas (Tabla 13, Figura

45). El péptido DVIYQIVTDR presentó un 90-100 % de identidad con todos los

microorganismos con los que se comparó, lo que indicaba que probablemente

forme parte de una región muy conservada. Por el contrario, el péptido LWLIKIDGIR

sólo presentó un 100 % de identidad con uno de los microorganismos, en el resto

presentaba una base adicional no secuenciada en Hfx. mediterranei.

Page 140: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

115

Tabla 13: Comparación de los péptidos DVIYQIVTDR, LWLIKIDGIR, VDAVAHMP y

FSNDSGMSIIDFR de Hfx. mediterranei con las bases de datos.

Péptido ID UniProt Fuente Longitud (pb) Identidad (%)

DVIYQIVTDR

P08137 -amilasa B. circulans 528 100

Q7X3T0 CGTasa B. agaradhaerens

679 100

O30565 CGTasa B. brevis 692 100

P31746 CGTasa Bacillus sp. 703 100

B1KQS8 -amilasa S. woodyi 703 100

C3FVU7 CGTasa B. thuringiensis 703 100

P27036 CGTasa B. ohbensis 704 100

LWLIKIDGIR

O30565 CGTasa B. brevis 692 100

O82984 CGTasa Bacillus sp. 704 82

P27036 CGTasa B. ohbensis 704 82

Q7X3T0 CGTasa B. agaradhaerens

679 64

Q5ZEQ7 CGTasa A. gottschalkii 721 55

P31797 CGTasa B. stearothermophilus 711 55

Q9F5W3 CGTasa B. circulans 713 55

VDAVAHMP

Q5ZEQ7 CGTasa A. gottschalkii 721

87,5

Q7X3T0 CGTasa B. agaradhaerens

679 87,5

Q9F5W3 CGTasa B. circulans 713

87,5

P31797 CGTasa B. stearothermophilus 711 75,0

O82984 CGTasa Bacillus sp. 704 75,0

P27036 CGTasa B. ohbensis 704

75,0

O30565 CGTasa B. brevis 692

75,0

FSNDSGMSIIDFR

C4MH58 CGTasa B. circulans 618

69,2

Q7X3T0 CGTasa B. agaradhaerens

679 69,2

P26827 CGTasa T. thermosulfurogenes 710 69,2

P31797 CGTasa B. stearothermophilus 711 69,2

Q6S3E3 CGTasa Bacillus sp. 712 69,2

B2D1U4 CGTasa Paenibacillus sp. 713 69,2

P14014 CGTasa B. licheniformis 718 69,2

Page 141: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

116

A) 10 20 30 40 50 60

| | | | | |

Péptido --------------------------------DVIYQIVTDR------------------

P08137 -ALLAAIAFGSVAPAEAAPATSVS-NKQNFSTDVIYQIVTDRFVDGNTANNPAGSAYDAT

B1KQS8 PHLLPLLAT-LIATPSLASDTDVS-NTVNYSTDVIYQIVTDRFLDGDSGNNPPPAMLDSS

Q7X3T0 -----------------QQATDRS-NSVNYSTDVIYQIVTDRFYDGDESNNPSGELYSED

P31746 -TILLSFIFFLLLSLPTVAEADVT-NKVNYSKDVIYQIVTDRFSDGNPGNNPSGAIFSQN

P27036 -TIPLALLLFILLSLPTAAQADVT-NKVNYTRDVIYQIVTDRFSDGDPSNNPTGAIYSQD

O30565 -MITPSFIISSFLSLPTVVEASVT-NKVNYSKDVIYQIVTDRFSDGNPANNPSGAIFSQN

C3FVU7 -----MLLWDGGCHLKEKDKLKVNRNNVNFSKDVIYQIVTDRFHNGCPSYNPKGGLYDES

**********

B) 250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Péptido -------------------LWLIK-IDGIR------------------------------

O30565 ADYDLNNKVVDQYLKESIKLWLIK-IDGIRVDAVKHMSEGWQTSLMSDIYTYKPVFTFGE

O82984 ADYDLNNTVMDQYLKESIKLWLDKGIDGIRVDAVKHMSEGWQTSLMSDIYAHEPVFTFGE

P27036 ADYDLNNTVMDQYLKESIKLWLDKGIDGIRVDAVKHMSEGWQTSLMSDIYAHEPVFTFGE

Q7X3T0 ASFNHINSELNNYLEDAVKKWLDLGIDGIRIDAVAHMPPGWQKAYMDTIYDHRAVFTFGE

Q5ZEQ7 AGLNLNNNFVDQYLRDSIKFWLDLGVDGIRVDAVKHMPLGWQKSFVDTIYNHKPVFVFGE

P31797 ADLNHQNPVIDRYLKDAVKMWIDMGIDGIRMDAVKHMPFGWQKSLMDEIDNYRPVFTFGE

Q9F5W3 ADLNHNNSSVDVYLKDAIKMWLDLGVDGIRVDAVKHMPFGWQKSFMSTINNYKPVFTFGE

*: :****

C) 250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Péptido ------------------------------VDAVAHMP----------------------

Q7X3T0 ASFNHINSELNNYLEDAVKKWLDLGIDGIRIDAVAHMPPGWQKAYMDTIYDHRAVFTFGE

Q5ZEQ7 AGLNLNNNFVDQYLRDSIKFWLDLGVDGIRVDAVKHMPLGWQKSFVDTIYNHKPVFVFGE

Q9F5W3 ADLNHNNSSVDVYLKDAIKMWLDLGVDGIRVDAVKHMPFGWQKSFMSTINNYKPVFTFGE

P31797 ADLNHQNPVIDRYLKDAVKMWIDMGIDGIRMDAVKHMPFGWQKSLMDEIDNYRPVFTFGE

O82984 ADYDLNNTVMDQYLKESIKLWLDKGIDGIRVDAVKHMSEGWQTSLMSDIYAHEPVFTFGE

P27036 ADYDLNNTVMDQYLKESIKLWLDKGIDGIRVDAVKHMSEGWQTSLMSDIYAHEPVFTFGE

O30565 ADYDLNNKVVDQYLKESIKLWLIK-IDGIRVDAVKHMSEGWQTSLMSDIYTYKPVFTFGE

:*** **.

D) 10 20 30 40 50 60

| | | | | |

Péptido -------------------------------FSNDSGMSIIDFR----------------

Q6S3E3 -FMSTINNYKPVFTFGEWFLGVNEISPEYHQFANESGMSLLDFRFAQKARQVFRDNTDNM

B2D1U4 -FMSTINNYKPVFTFGEWFLGINEISPEYHQFANESGMSLLDFRFAQKARQVFRDNTDNM

C4MH58 -WMAYISEYKPVFTFGEWFLGVGENDPSNVSFANESGMSLLDFRFGQKVRQVFRDNTDNM

P14014 -WMSSIYAHKPVFTFGEWFLGSAAPDADNTDFANESGMSLLDFRFNSAVRNVFRDNTSNM

P26827 -FMDSILSYRPVFTFGEWFLGTNEIDVNNTYFANESGMSLLDFRFSQKVRQVFRDNTDTM

P31797 -LMDEIDNYRPVFTFGEWFLSENEVDANNHYFANESGMSLLDFRFGQKLRQVLRNNSDNW

Q7X3T0 AYMDTIYDHRAVFTFGEWFTGPSG-NEDYTKFANNSGMSVLDFRFAQTTRNVIGNNNGTM

*:*:****::***

Figura 45: Alineamiento de los péptidos DVIYQIVTDR (A), LWLIKIDGIR (B), VDAVAHMP (C)

y FSNDSGMSIIDFR (D) de Hfx. mediterranei con enzimas pertenecientes a la familia de las

-amilasas de B. circulans (P08137), S. woodyi (B1KQS8), B. agaradhaerens (Q7X3T0),

Bacillus sp. (P31746, O82984, Q6S3E3), B. ohbensis (P27036), B. brevis (O30565), B.

thuringiensis (C3FVU7), A. gottschalkii (Q5ZEQ7), B. stearothermophilus (P31797), B.

circulans (Q9F5W3, C4MH58), Paenibacillus sp. (B2D1U4), B. licheniformis (P14014) y T.

thermosulfurogenes (P26827). Se ha marcado con un asterisco (*) los aminoácidos

idénticos entre sí, con dos puntos (:) los conservados y con un punto (.) los

semiconservados. En rojo se señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul los ácidos, en

verde los no polares y en magenta los básicos.

Page 142: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

117

3.2.- Secuenciación del gen de CGTasa de Hfx. mediterranei

3.2.1.- Obtención de la sonda para CGTasa de Hfx. mediterranei

La utilización de productos de PCR marcados como sondas es una estrategia

de localización más eficaz que el empleo de oligonucleótidos marcados en el

extremo 3’ con colas de adenina marcadas con digoxigenina.

Los productos generados por PCR permiten localizar genes de una forma

más fiable que los oligonucleótidos marcados, ya que presentan una mayor

especificidad al ser de mayor tamaño, reduciendo por tanto la probabilidad de

encontrar falsos positivos.

Otra ventaja que poseen los productos de PCR frente a los oligonucleótidos

es la temperatura de hibridación. Mientras que para el oligonucleótido su

temperatura de anillamiento es próxima a 50 ºC, para generar productos por PCR

la temperatura a la que se hibrida generalmente es superior a 60 ºC, por lo que las

uniones son más específicas.

La generación de sondas por PCR está sustituyendo a la utilización de

oligonucleótidos en las técnicas de hibridación, ya que presentan como principal

ventaja el aumento de la especificidad y la fiabilidad en la localización del gen de

interés.

Para generar el producto de PCR en primer lugar se aisló el DNA genómico

de Hfx. mediterranei comprobando su pureza y concentración en una electroforesis

de agarosa al 0,8 % (p/v) (Figura 46).

Con los péptidos obtenidos tras la digestión con tripsina de la enzima

purificada (Apartado 3.1.6), y por comparación con las bases de datos, se

diseñaron dos parejas de oligonucleótidos que presentaban una elevada homología

con la familia de las amilasas. Tras realizar la PCR se comprobó en un gel de

agarosa al 1,5 % (p/v) que únicamente la pareja 247-254f/290-302r generaba

bandas a partir del DNA genómico (Figura 47).

Page 143: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

118

Figura 46: Electroforesis de agarosa al 0,8 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calles 2 y 3: muestras del DNA aislado de Hfx. mediterranei.

Figura 47: Electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v).

Calles 1 y 5: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: reacción de PCR con la pareja 31-40f/230-239r.

Calles 3 y 4: reacciones control con los oligos 31-40f y 230-239r por

separado.

Calle 6: reacción de PCR con la pareja 247-254f/290-302r.

Calles 7 y 8: reacciones control con los oligos 247-254f y 290-320r por

separado.

1 2 3 pb

21226

5148

3530

2027 1904 1584 1375

947 831

564

21226

5148 3530

1904 1584 1375 947 831

564

pb 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 144: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

119

pb 1 2 3 4 5 pb

21226

5148 3530

2027

1584 1375

947 831

1904

1031

500

200

300

400

800

600

Se repitió la reacción de PCR con la pareja 247-254f/290-302r para

purificar las bandas y secuenciarlas. En una electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v)

(Figura 48) se comprobó la existencia de tres bandas a unas 2000 pb, 300 pb y

200 pb. Estas bandas se purificaron y se secuenciaron con el oligo 247-254f.

Figura 48: Electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: reacción de PCR con la pareja de oligos 247-254f/290-302r.

Calle 3: reacción de PCR control con el oligo 247-254f.

Calle 4: reacción de PCR control con el oligo 290-302r.

Calle 5: patrón de 100 pb (Amersham).

A continuación (Figura 49) se muestra un alineamiento de la secuencia

obtenida con la banda de 200 pb, con las demás bandas no se obtuvo secuencia.

Tras compararla con las bases de datos, se comprobó que presentaba una elevada

homología con enzimas pertenecientes a la familia de las amilasas, por lo tanto se

decidió emplearla como sonda para la localización del gen de la CGTasa de Hfx.

mediterranei en una genoteca en fago .

Page 145: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

120

250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Hfx.mediterranei -------------------------------VDAVAHMPPKWQKTLVDTIYDHRPVFTFG

B.clarkii LASLNQQHSFIDKYLKESIQLWLDTGIDGIRVDAVAHMPLGWQKAFISSVYDYNPVFTFG

B.agaradhaerens LASFNHINSELNNYLEDAVKKWLDLGIDGIRIDAVAHMPPGWQKAYMDTIYDHRAVFTFG

A.gottschalkii LAGLNLNNNFVDQYLRDSIKFWLDLGVDGIRVDAVKHMPLGWQKSFVDTIYNHKPVFVFG

B.circulans LADLNHNNSSVDVYLKDAIKMWLDLGVDGIRVDAVKHMPFGWQKSFMSTINNYKPVFTFG

Paenibacillus sp. LADLNHNNSSVDVYLKDAIKMWLDLGVDGIRVDAVKHMPFGWQKSFMSTINNYKPVFTFG

T.thermosulf LADLNQQNSTIDSYLKSAIKVWLDMGIDGIRLDAVKHMPFGWQKNFMDSILSYRPVFTFG

:*** *** *** :.:: .:..**.**

310 320 330 340 350 360

| | | | | | Hfx.mediterranei EWFLGADQSNPRYYEFSNDSGMSIIDFR--------------------------------

B.clarkii EWFTGAQGSN-HYHHFVNNSGMSALDFRYAQVAQDVLRNQKGTMHDIYDMLASTQLDYER

B.agaradhaerens EWFTGPSGNE-DYTKFANNSGMSVLDFRFAQTTRNVIGNNNGTMYDIEKMLTDTENDYDR

A.gottschalkii EWYLGKDEYDPNYYHFANNSGMSLLDFEFAQTTRSVFRNHEKNMFDLYDMLKNTENNYER

B.circulans EWFLGVNEISPEYHQFANESGMSLLDFRFAQKARQVFRDNTDNMYGLKAMLEGSEVDYAQ

Paenibacillus sp. EWFLGINEISPEYHQFANESGMSLLDFRFAQKARQVFRDNTDNMYGLKAMLEGSEVDYAR

T.thermosulf EWFLGTNEIDVNNTYFANESGMSLLDFRFSQKVRQVFRDNTDTMYGLDSMIQSTASDYNF

**: * . . * *:**** :**.

Figura 49: Alineamiento de la secuencia de la sonda de Hfx. mediterranei con enzimas

pertenecientes a la familia de las -amilasas: Anaerobranca gottschalkii (Q5ZEQ7), B.

agaradhaerens (Q7X3T0), B. circulans (Q9F5W3), Paenibacillus sp. (B2D1U4), B. clarkii

(B9A1J6), Thermoanaerobacter thermosulfurogenes (CDGT). Se ha marcado con un

asterisco (*) los aminoácidos idénticos entre sí, con dos puntos (:) los conservados y con un

punto (.) los semiconservados. En rojo se señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul los

ácidos, en verde los no polares y en magenta los básicos.

El marcaje de la sonda se comprobó con una electroforesis de agarosa al

1,5 % (p/v) (Figura 50). Como se puede apreciar en la figura, la sonda se marcó

correctamente puesto que su tamaño era ligeramente superior al fragmento no

marcado debido a la inserción de los nucleótidos marcados con digoxigenina.

Una vez obtenida la sonda marcada se procedió a estimar el rendimiento del

marcaje mediante un Dot blot (Figura 51). Se depositaron en una membrana de

nitrocelulosa diferentes diluciones del producto marcado, frente a diferentes

diluciones conocidas de un DNA control proporcionado por la casa comercial. Ésta

es una técnica orientativa y necesaria para estimar la concentración de la sonda y

para evitar su exceso en las hibridaciones que pueda dar lugar a ruido de fondo o a

falsos positivos, y para comprobar que realmente ha funcionado el marcaje.

Page 146: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

121

Figura 50: Electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v).

Calle 1: patrón de 100 pb (Amersham).

Calle 2: reacción de PCR de marcaje con digoxigenina con la pareja de

oligos 247-254f/290-302r.

Calle 3: reacción de PCR control con la pareja de oligos 247-254f/290-

302r.

Figura 51: Dot blot que muestra la estimación del marcaje gracias a la distinta intensidad

obtenida en función de la concentración de sonda.

La dilución 1/1000 de la sonda presenta aproximadamente la misma

intensidad de quimioluminiscencia que en el caso del DNA control cuya

concentración total de DNA marcado es de 5 pg/ l, dado que la concentración

1 1:10 1:100 1:1000 1:10000 1:100000

1031

500

900

700

400

300

200

pb 1 2 3

DNA control

Sonda

pg/ l 500 50 5 0.5 0.05

Page 147: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

122

óptima para llevar a cabo las hibridaciones es de 15 ng/ml emplearemos 3 l del

producto de PCR marcado por ml de disolución de hibridación.

3.2.2.- Localización del gen de CGTasa de Hfx. mediterranei en una genoteca en

fago

Teniendo en cuenta el tipo de genoteca seleccionada, identificamos el clon

de interés mediante el método de hibridación en placa de las calvas de lisis con la

sonda específica de DNA para el gen objeto de estudio.

El método de hibridación en placa requiere que las calvas de lisis de la placa

Petri se traspasen sobre la superficie de una membrana de nylon (HybondTM-N+

,

Amersham Pharmacia Biotech). Por tratamiento alcalino se lisan las células y se

desnaturaliza el DNA que queda fijado al filtro (Sambrook y col., 2001).

La hibridación de ácidos nucleicos para la detección de secuencias

específicas de DNA y RNA se usa muy habitualmente. Las sondas de ácidos

nucleicos son utilizadas en una gran variedad de ensayos como Dot blot, Southern

blot, Northern blot, hibridación in situ, en placa, de colonias, etc. El fundamento en

todos ellos es el mismo, y está basado en la capacidad de desnaturalización y

renaturalización del DNA. Tras una desnaturalización previa, se realiza la

hibridación con una sonda específica, que al estar marcada permite su detección y

selección. Un aspecto importante en todas estas técnicas es el desarrollo de nuevos

métodos de marcaje y detección.

La hibridación se encuentra influida por los siguientes factores:

Las concentraciones relativas de los ácidos nucleicos.

La concentración de sales en la disolución de hibridación.

La desnaturalización.

La temperatura de hibridación (Tm).

Mediante el control de estas condiciones, particularmente de la

concentración de sales (astringencia), se puede llegar a regular el grado de

especificidad durante la hibridación: en condiciones de máxima astringencia, la

Page 148: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

123

hibridación es totalmente específica, reconociéndose tan sólo las secuencias

complementarias de la sonda empleada.

La sensibilidad del ensayo estará dada por la cantidad absoluta de

secuencias que queremos detectar en la muestra y por la intensidad de las señales

del elemento con el cual hemos marcado nuestra sonda. Los sistemas actuales están

en condiciones de detectar cantidades absolutas muy por debajo del nanogramo de

DNA.

Desde el desarrollo del primer fago recombinante (Campbell, 1971), en el

que se comprobó que para su viabilidad únicamente se requiere una tercera parte

de su genoma, se ha llevado a cabo un detallado análisis de su estructura y función

permitiendo emplearlo como vector de clonaje. Así mismo, se han obtenido distintas

variantes, que deben de ser elegidas en función de las enzimas de restricción

empleadas, el tamaño del fragmento de DNA a insertar y si el vector va a ser

empleado para expresión del DNA clonado.

La capacidad de desnaturalización y posterior hibridación que posee el DNA,

ha sido aprovechado para la identificación de secuencias ya sea sobre células

completas, virus, RNA, DNA, tejidos, etc. La optimización de los métodos de

hibridación (Khandjian, 1987) ha permitido que se puedan emplear diferentes

soportes para la transferencia, fijación y posterior hibridación de los ácidos

nucleicos. De hecho, actualmente la hibridación de DNA ha cobrado gran

importancia, ya que está permitiendo el desarrollo de una nueva tecnología: los

chips de DNA.

Empleando la hibridación en placa con la sonda de la CGTasa se realizó la

primera búsqueda de la librería, seleccionándose todos los fagos positivos que

fueron posibles, en nuestro caso un total de 58 fagos. La segunda búsqueda se

realizó con 12 de ellos, de los cuales con 3 se obtuvieron placas con prácticamente

todos los clones positivos. Por ello, se hizo una tercera búsqueda con estos fagos

obteniendo placas con todos los clones positivos en uno de los casos (fago 4.3.2),

con prácticamente el 90 % en otro (fago 6.14.7) y con señales muy débiles en el

último caso (fago 9.3.2). En la siguiente figura se pueden apreciar las placas

correspondientes a las tres búsquedas en la librería de fago .

Page 149: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

124

(A) (B)

(C)

Figura 52: Búsqueda en la librería de DNA genómico de Hfx. mediterranei en fago con la

sonda para la CGTasa. (A) Primera búsqueda en la librería, (B) Segunda búsqueda sobre

las calvas aisladas de la primera búsqueda, (C) Tercera búsqueda sobre las calvas de la

segunda búsqueda, todos los clones son positivos (fago 4.3.2).

3.2.3.- Obtención del DNA viral y secuenciación

A partir de las calvas identificadas como portadoras del gen de interés se

debe obtener el DNA del bacteriófago para su secuenciación.

El DNA vírico es una molécula lineal dúplex recombinante. En ella, la región

central del genoma del bacteriófago, que codifica para la integración del fago en el

Page 150: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

125

cromosoma de la bacteria hospedadora durante la fase lisogénica, ha sido

sustituida por un fragmento de DNA genómico de Hfx. mediterranei. Esta región no

es esencial para la replicación del virus, pudiendo ser sustituida sin afectar al

proceso lítico.

La purificación del DNA es un proceso sencillo y que está suficientemente

estandarizado. En el caso del DNA viral, los kits de purificación presentan

modificaciones respecto a los de purificación del DNA plasmídico y genómico, ya

que las partículas virales se encuentran en el medio de cultivo y no en el precipitado

celular. Es necesario precipitar las partículas virales para la extracción del DNA

vírico. Excepto en este paso, el resto de la purificación viene a ser muy similar a la

realizada para todos los tipos de DNAs.

La calidad del DNA (elevada pureza) es un factor muy importante, ya que

éste será empleado para la obtención de la secuencia. Un DNA con un grado de

pureza bajo daría problemas de dobles secuencias o ruido de fondo en las

reacciones de secuenciación, con resultados de difícil interpretación.

Se aisló el DNA de los tres fagos que habían resultado positivos en la tercera

búsqueda en la librería. A partir de cultivos de 250 ml de LB, para cada uno de los

fagos, se obtuvieron 400 l de DNA vírico con una concentración entre 255-300

ng/ l y una pureza Abs260/280

entre 1,71-1,88.

Para comprobar la integridad de los distintos DNAs de los fagos se realizó

una electroforesis de agarosa al 1 % (p/v), en la que se pudo observar su elevado

grado de integridad y la ausencia de degradación de los mismos (Figura 53).

Mediante el Southern blot se comprobó que el fago 4.3.2 era el que

mostraba una mayor señal de hibridación con la sonda para la CGTasa, el 6.14.7

tenía una señal muy débil y el 9.3.2 no dio ninguna señal, lo que nos llevó a pensar

que se trataba de un falso positivo (Figura 54).

Page 151: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

126

pb 1 2 3 4

pb 1 2 3 4 5

21226

5148 3530

947

1375 1584 2027

2027

5148

21226

947

1584 1904

3530 4268

564

831

1375

Figura 53: Electroforesis de agarosa al 1 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: DNA aislado del fago 4.3.2.

Calle 3: DNA aislado del fago 6.14.7.

Calle 4: DNA aislado del fago 9.3.2.

Figura 54: Southern blot.

Calles 1 y 5: patrones moleculares de tamaño Marker III

marcados (Fermentas).

Calle 2: DNA aislado del fago 4.3.2.

Calle 3: DNA aislado del fago 6.14.7.

Calle 4: DNA aislado del fago 9.3.2.

Page 152: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

127

21226

5148 3530

2027

1584 1374

947 831

561

1031

200 300 400 500

100

800 700

pb 1 2 3 4 5 6 pb

En segundo lugar se realizó una PCR con los DNAs de los diferentes fagos y

con la pareja de oligos 247-254f/290-302r. En el caso del fago 4.3.2 se obtuvo un

fragmento con tamaño y concentración similares a los que se obtienen al generar la

sonda a partir de DNA genómico. Con el fago 6.14.7 se amplificó una banda con

un tamaño similar pero con una concentración bastante inferior, y con el fago 9.3.2

no se obtuvo ninguna banda del tamaño esperado, lo que nos demostraría una vez

más que se trataba de un falso positivo (Figura 55).

Figura 55: Electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v).

Calle 1: patrón de 100 pb (Fermentas).

Calle 2: PCR con el DNA del fago 4.3.2.

Calle 3: PCR con el DNA del fago 6.14.7.

Calle 4: PCR con el DNA del fago 9.3.2.

Calle 5: PCR control con DNA genómico.

Calle 6: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Antes de comenzar a secuenciar es importante desarrollar una estrategia

general que tenga en cuenta el tamaño de la región que se va a secuenciar, la

exactitud requerida de la secuencia, y las facilidades de que se disponga. La

estrategia que se llevó a cabo en este trabajo fue la secuenciación por paseo o

primer walking.

Page 153: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

128

La secuenciación del DNA viral y de cósmidos es más complicada que la del

DNA plasmídico, debido al mayor tamaño del vector y del inserto contenido en éste.

Por ello, no es muy común encontrar bibliografía y, generalmente, se emplean

subclonajes en vectores plasmídicos para llevar a cabo la secuenciación de

fragmentos de DNA grandes. En el caso de DNA de arqueas, que contienen un

elevado porcentaje de G+C, la dificultad se ve incrementada ya que puede llevar a

la desnaturalización deficiente del molde, o a formación de estructuras secundarias

en el molde o en la hebra que se está formando. Para evitar estos problemas se

añadió DMSO al 1 % en la reacción de secuenciación. El programa de PCR

utilizado fue optimizado respecto al recomendado por Perkin Elmer. Se modificaron

las temperaturas de hibridación y elongación, los tiempos de desnaturalización y

elongación, así como el número de ciclos. Se prolongaron los tiempos de

desnaturalización para permitir que las hebras de DNA se desnaturalizaran por

completo, y se aumentaron el tiempo y la temperatura de elongación, ya que se

observó que a mayor temperatura se obtenía mayor lectura, y aumentando el

tiempo, una lectura más limpia, con menos ruido de fondo. De esta forma se

consiguió secuenciar hasta 700 pb de DNA viral en una única reacción de

secuenciación, superando las ventajas que ofrece el subclonaje en plásmido del

fragmento de interés.

Mediante la técnica de primer walking y el programa de PCR optimizado,

empleando el DNA del fago 4.3.2 identificado por hibridación con una sonda de

CGTasa de Hfx. mediterranei, se han conseguido secuenciar 7898 pb que se

corresponden con 5 genes, cgt, malE, malF, malG y malK, relacionados con la

degradación de almidón y con el transporte de maltosa al interior celular en Hfx.

mediterranei. En el segundo marco de lectura en sentido reverso, se identificó el gen

malK que codifica la ATPasa de un transportador de maltosa tipo ABC (ATP-Binding

Cassette). A continuación, en el primer marco en sentido directo se identificó en

primer lugar el gen malE que codifica la proteína de unión a maltosa del

transportador, seguido por malF que codifica una de las permeasas de dicho

transportador. Posteriormente, se identificó el gen malG en el segundo marco de

lectura en sentido directo que codifica para la segunda permeasa necesaria en el

transportador. Y finalmente, el gen cgt nuevamente en el primer marco de lectura

Page 154: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

129

directo, que codifica para una CGTasa (Figura 56). Estas secuencias han sido

depositadas en la base de datos GenBank con los siguientes números de acceso:

AJ876899 (CGTasa), AM411531 (malE), AM411532 (malF), AM411533 (malG) y

AM411534 (malK).

Empleando las secuencias consenso para cajas TATA de halófilos (Palmer y

Daniels, 1995; Danner y Soppa, 1996; Soppa, 1999a, Brenneis y col., 2007), se

han encontrado tres posibles cajas TATA, indicando que estos genes podrían

constituir unidades transcripcionales independientes. El gen de la CGTasa y el de la

ATPasa (malK) se transcribirían cada uno por separado, mientras que los genes del

transportador de maltosa (malE, malF y malG) se transcribirían como una única

unidad transcripcional.

Del mismo modo se han identificado las posibles secuencias promotoras

BRE. En los organismos del Dominio Archaea el inicio de la transcripción requiere

de la unión de una proteína llamada factor de transcripción B (TFB) a una región

cercana a la caja TATA, región BRE, que se encuentra altamente conservada (Bell y

Jackson, 1998; Soppa, 1999b).

Figura 56: Secuencia completa de los genes implicados en la degradación de almidón y en

el transporte de maltosa al interior celular. Las secuencias de las proteínas se encuentran

sobre fondo coloreado, verde oscuro malK (desde 1472-328), turquesa malE (1756-

3051), verde claro malF (3064-4083), amarillo malG (4137-5231) y rosa cgt (5364-

7503). Los oligonucleótidos empleados en la secuenciación se señalan con cuadros

punteados azules, las secuencias BRE en rojo y las caja TATA en azul.

L F R K A V L D D G T P R Q R D P R S A F1

Y F A K Q F L T T E R P D S A T P A R L F2

I S Q S S S * R R N A P T A R P P L G W F3

1 CTATTTCGCAAAGCAGTTCTTGACGACGGAACGCCCCGACAGCGCGACCCCCGCTCGGCT 60

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1 GATAAAGCGTTTCGTCAAGAACTGCTGCCTTGCGGGGCTGTCGCGCTGGGGGCGAGCCGA 60

X N R L A T R S S P V G R C R S G R E A F6

X I E C L L E Q R R F A G V A R G G S P F5

* K A F C N K V V S R G S L A V G A R S F4

G R T R F R W R R S R R W P T S H S R V F1

A A R A F V G D A R D A G R R V T R G F F2

P H A L S L A T L A T L A D E S L A G S F3

61 GGCCGCACGCGCTTTCGTTGGCGACGCTCGCGACGCTGGCCGACGAGTCACTCGCGGGTT 120

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

61 CCGGCGTGCGCGAAAGCAACCGCTGCGAGCGCTGCGACCGGCTGCTCAGTGAGCGCCCAA 120

P R V R K R Q R R E R R Q G V L * E R T F6

Q G C A S E N A V S A V S A S S D S A P F5

A A R A K T P S A R S A P R R T V R P N F4

Page 155: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

130

R R C * S N G D P H P E * T G * P R E R F1

G G A R V T G T H T R S K R A D P E N D F2

A V L E * R G P T P G V N G L T P R T T F3

121 CGGCGGTGCTAGAGTAACGGGGACCCACACCCGGAGTAAACGGGCTGACCCCGAGAACGA 180

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

121 GCCGCCACGATCTCATTGCCCCTGGGTGTGGGCCTCATTTGCCCGACTGGGGCTCTTGCT 180

R R H * L L P S G C G S Y V P Q G R S R F6

E A T S S Y R P G V G P T F P S V G L V F5

P P A L T V P V W V R L L R A S G S F S F4

Q P K R L N Q K L K P K A R T K T S N D F1

S R K G * T R N * N R K R E Q K L R T T F2

A E K A E P E T E T E S A N K N F E R L F3

181 CAGCCGAAAAGGCTGAACCAGAAACTGAAACCGAAAGCGCGAACAAAAACTTCGAACGAC 240

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

181 GTCGGCTTTTCCGACTTGGTCTTTGACTTTGGCTTTCGCGCTTGTTTTTGAAGCTTGCTG 240

C G F L S F W F S F G F A R V F V E F S F6

V A S F A S G S V S V S L A F L F K S R F5

L R F P Q V L F Q F R F R S C F S R V V F4

F F T R I R Q R R Q L L R W G Q L L R W F1

S S R G Y D S G G S Y C V G G S Y C V G F2

L H A D T T A E A V T A L G A V T A L G F3

241 TTCTTCACGCGGATACGACAGCGGAGGCAGTTACTGCGTTGGGGGCAGTTACTGCGTTGG 300

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

241 AAGAAGTGCGCCTATGCTGTCGCCTCCGTCAATGACGCAACCCCCGTCAATGACGCAACC 300

K K V R I R C R L C N S R Q P C N S R Q F6

S R * A S V V A S A T V A N P A T V A N F5

E E R P Y S L P P L * Q T P P L * Q T P F4

G Q L L R R G * F T V L G S R A A S T R F1

G S Y C V E V S L L Y W G R A L L R L A F2

A V T A S R L V Y C T G V A R C F D S R F3

301 GGGCAGTTACTGCGTCGAGGTTAGTTTACTGTACTGGGGTCGCGCGCTGCTTCGACTCGC 360

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

301 CCCGTCAATGACGCAGCTCCAATCAAATGACATGACCCCAGCGCGCGACGAAGCTGAGCG 360

P C N S R R P * N V T S P D R A A E V R F6

P A T V A D L N T * Q V P T A R Q K S E F5

P L * Q T S T L K S Y Q P R A S S R S A F4

G V * A I R R S W G G T R E G R T R R R F1

V F E R F A G L G V E H V K V G L V E G F2

C L S D S P V L G W N T * R S D S S K V F3

361 GGTGTTTGAGCGATTCGCCGGTCTTGGGGTGGAACACGTGAAGGTCGGACTCGTCGAAGG 420

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

361 CCACAAACTCGCTAAGCGGCCAGAACCCCACCTTGTGCACTTCCAGCCTGAGCAGCTTCC 420

P T Q A I R R D Q P P V R S P R V R R L F6

R H K L S E G T K P H F V H L D S E D F F5

T N S R N A P R P T S C T F T P S T S P F4

* Y * L S R P F Q A R C P S R R G R * S F1

D T D C L V R F R L D V R V D A G D E V F2

I L I V S S V S G S M S E S T R A M K S F3

421 TGATACTGATTGTCTCGTCCGTTTCAGGCTCGATGTCCGAGTCGACGCGGGCGATGAAGT 480

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

421 ACTATGACTAACAGAGCAGGCAAAGTCCGAGCTACAGGCTCAGCTGCGCCCGCTACTTCA 480

Fago4.14rev

Page 156: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

131

H Y Q N D R G N * A R H G L R R P R H L F6

T I S I T E D T E P E I D S D V R A I F F5

S V S Q R T R K L S S T R T S A P S S T F4

R G R C R G A D S C R S R W V R R R R P F1

G G D V E V Q I V V G A D G F D D A D R F2

G A M S R C R * L S E P M G S T T P T V F3

481 CGGGGGCGATGTCGAGGTGCAGATAGTTGTCGGAGCCGATGGGTTCGACGACGCCGACCG 540

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

481 GCCCCCGCTACAGCTCCACGTCTATCAACAGCCTCGGCTACCCAAGCTGCTGCGGCTGGC 540

R P R H R P A S L Q R L R H T R R R R G F6

D P A I D L H L Y N D S G I P E V V G V F5

P P S T S T C I T T P A S P N S S A S R F4

S N R * D S S R P T P G * R L R G V Y R F1

R I D E I R A V R R R G N V F G A Y T D F2

E S M R F E P S D A G V T S S G R I P I F3

541 TCGAATCGATGAGATTCGAGCCGTCCGACGCCGGGGTAACGTCTTCGGGGCGTATACCGA 600

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

541 AGCTTAGCTACTCTAAGCTCGGCAGGCTGCGGCCCCATTGCAGAAGCCCCGCATATGGCT 600

D F R H S E L R G V G P Y R R R P T Y R F6

T S D I L N S G D S A P T V D E P R I G F5

R I S S I R A T R R R P L T K P A Y V S F4

F E P R S R V W S P G G P R R T T R T A F1

S N L G L V C G L P E V R G E R L G Q P F2

R T S V S C V V S R R S A E N D S D S R F3

601 TTCGAACCTCGGTCTCGTGTGTGGTCTCCCGGAGGTCCGCGGAGAACGACTCGGACAGCC 660

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

601 AAGCTTGGAGCCAGAGCACACACCAGAGGGCCTCCAGGCGCCTCTTGCTGAGCCTGTCGG 660

N S G R D R T H D G P P G R L V V R V A F6

I R V E T E H T T E R L D A S F S E S L F5

E F R P R T H P R G S T R P S R S P C G F4

G T K T S Y R R * R G P R G S P R V R P F1

V R K R A I V V D E D H V V P L A F D R F2

Y E N E L S S L T R T T W F P S R S T D F3

661 GGTACGAAAACGAGCTATCGTCGTTGACGAGGACCACGTGGTTCCCCTCGCGTTCGACCG 720

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

661 CCATGCTTTTGCTCGATAGCAGCAACTGCTCCTGGTGCACCAAGGGGAGCGCAAGCTGGC 720

P V F V L * R R Q R P G R P E G R T R G F6

R Y S F S S D D N V L V V H N G E R E V F5

T R F R A I T T S S S W T T G R A N S R F4

T R R G S S Y S A S R R S R R R T R L R F1

H V E E V H T R R A D E A A D E L V C G F2

T S R K F I L G E P T K P P T N S F A G F3

721 ACACGTCGAGGAAGTTCATACTCGGCGAGCCGACGAAGCCGCCGACGAACTCGTTTGCGG 780

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

721 TGTGCAGCTCCTTCAAGTATGAGCCGCTCGGCTGCTTCGGCGGCTGCTTGAGCAAACGCC 780

V R R P L E Y E A L R R L R R R V R K R F6

S V D L F N M S P S G V F G G V F E N A F5

C T S S T * V R R A S S A A S S S T Q P F4

G F R T R P W V G R P A G V Y R L S G * F1

V F V H V L G S A D L L E F T V F Q D D F2

F S Y T S L G R P T C W S L P S F R M T F3

Fago4.13rev

Page 157: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

132

781 GGTTTTCGTACACGTCCTTGGGTCGGCCGACCTGCTGGAGTTTACCGTCTTTCAGGATGA 840

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

781 CCAAAAGCATGTGCAGGAACCCAGCCGGCTGGACGACCTCAAATGGCAGAAAGTCCTACT 840

P K R V R G Q T P R G A P T * R R E P H F6

P N E Y V D K P R G V Q Q L K G D K L I F5

T K T C T R P D A S R S S N V T K * S S F4

R C G R P S S S P L P G R G * R T A R * F1

D A V A H R H R L F L V V G D V Q R G D F2

M R S P I V I A S S W S W V T Y S E V I F3

841 CGATGCGGTCGCCCATCGTCATCGCCTCTTCCTGGTCGTGGGTGACGTACAGCGAGGTGA 900

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

841 GCTACGCCAGCGGGTAGCAGTAGCGGAGAAGGACCAGCACCCACTGCATGTCGCTCCACT 900

R H P R G D D D G R G P R P H R V A L H F6

V I R D G M T M A E E Q D H T V Y L S T F5

S A T A W R * R R K R T T P S T C R P S F4

Y R G R S G G A E S P S A S S S G A S R F1

T E V V L E A L N L R P H R R P E L R V F2

P R S F W R R * I S V R I V V R S F A S F3

901 TACCGAGGTCGTTCTGGAGGCGCTGAATCTCCGTCCGCATCGTCGTCCGGAGCTTCGCGT 960

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

901 ATGGCTCCAGCAAGACCTCCGCGACTTAGAGGCAGGCGTAGCAGCAGGCCTCGAAGCGCA 960

Y R P R E P P A S D G D A D D D P A E R F6

I G L D N Q L R Q I E T R M T T R L K A F5

V S T T R S A S F R R G C R R G S S R T F4

R G S K A V R Q R G T R R V R G R W R G F1

E V R K R F V K E E H V G F A D D G A A F2

R F E S G S S K R N T S G S R T M A R P F3

961 CGAGGTTCGAAAGCGGTTCGTCAAAGAGGAACACGTCGGGTTCGCGGACGATGGCGCGGC 1020

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

961 GCTCCAAGCTTTCGCCAAGCAGTTTCTCCTTGTGCAGCCCAAGCGCCTGCTACCGCGCCG 1020

R P E F A T R * L P V R R T R P R H R P F6

D L N S L P E D F L F V D P E R V I A R F5

S T R F R N T L S S C T P N A S S P A A F4

R A R R A V S A R R R V R R V C R R V V F1

E R D A L F L P A G E F V G F V V E * F F2

S A T R C F C P P E S S S G L S S S S S F3

1021 CGAGCGCGACGCGCTGTTTCTGCCCGCCGGAGAGTTCGTCGGGTTTGTCGTCGAGTAGTT 1080

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1021 GCTCGCGCTGCGCGACAAAGACGGGCGGCCTCTCAAGCAGCCCAAACAGCAGCTCATCAA 1080

R A R R A T E A R R L T R R T Q R R T T F6

G L A V R Q K Q G G S L E D P K D D L L F5

S R S A S N R G A P S N T P N T T S Y N F4

L R C P S S V P S R G R A R D A L L S R F1

F D A H H L C R L A D A L A T L C F R E F2

S M P I I C A V S R T R S R R S A F E R F3

1081 CTTCGATGCCCATCATCTGTGCCGTCTCGCGGACGCGCTCGCGACGCTCTGCTTTCGAGA 1140

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1081 GAAGCTACGGGTAGTAGACACGGCAGAGCGCCTGCGCGAGCGCTGCGAGACGAAAGCTCT 1140

R R H G D D T G D R P R A R S A R S E L F6

E E I G M M Q A T E R V R E R R E A K S F5

K S A W * R H R R A S A S A V S Q K R S F4

G R C S S A A R T P C S P * R S C A G T F1

V G A H P Q P E R H V L H D G L V R V Q F2

S V L I R S P N A M F S M T V L C G Y S F3

1141 GGTCGGTGCTCATCCGCAGCCCGAACGCCATGTTCTCCATGACGGTCTTGTGCGGGTACA 1200

Page 158: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

133

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1141 CCAGCCACGAGTAGGCGTCGGGCTTGCGGTACAAGAGGTACTGCCAGAACACGCCCATGT 1200

P R H E D A A R V G H E G H R D Q A P V F6

L D T S M R L G F A M N E M V T K H P Y F5

T P A * G C G S R W T R W S P R T R T C F4

A R S S G T P S P R L A C G R A G P S H F1

R V V L E H H R H V S R A G V L V R H I F2

A * F W N T I A T S R V R A C W S V T S F3

1201 GCGCGTAGTTCTGGAACACCATCGCCACGTCTCGCGTGCGGGCGTGCTGGTCCGTCACAT 1260

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1201 CGCGCATCAAGACCTTGTGGTAGCGGTGCAGAGCGCACGCCCGCACGACCAGGCAGTGTA 1260

A R L E P V G D G R R A H P R A P G D C F6

L A Y N Q F V M A V D R T R A H Q D T V F5

R T T R S C W R W T E R A P T S T R * M F4

P R R Q R G Y D R S W A I P T P K P C G F1

L V A N E D T T A R G R F Q P R N H A E F2

S S P T R I R P L V G D S N P E T M R S F3

1261 CCTCGTCGCCAACGAGGATACGACCGCTCGTGGGCGATTCCAACCCCGAAACCATGCGGA 1320

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1261 GGAGCAGCGGTTGCTCCTATGCTGGCGAGCACCCGCTAAGGTTGGGGCTTTGGTACGCCT 1320

G R R W R P Y S R E H A I G V G F G H P F6

D E D G V L I R G S T P S E L G S V M R F5

R T A L S S V V A R P R N W G R F W A S F4

A S S T S R T P T G R R R * * T H R L R F1

R R R L P A P R R A D D G D E L T V F D F2

V V D F P H P D G P T T V M N S P S S T F3

1321 GCGTCGTCGACTTCCCGCACCCCGACGGGCCGACGACGGTGATGAACTCACCGTCTTCGA 1380

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1321 CGCAGCAGCTGAAGGGCGTGGGGCTGCCCGGCTGCTGCCACTACTTGAGTGGCAGAAGCT 1380

A D D V E R V G V P R R R H H V * R R R F6

L T T S K G C G S P G V V T I F E G D E F5

R R R S G A G R R A S S P S S S V T K S F4

P Q P R S R Q R Q R F G R C R T P F * V F1

R N R E V V N G N D S A V V E L L S E C F2

A T E K S S T A T I R P L S N S F L S V F3

1381 CCGCAACCGAGAAGTCGTCAACGGCAACGATTCGGCCGTTGTCGAACTCCTTTCTGAGTG 1440

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1381 GGCGTTGGCTCTTCAGCAGTTGCCGTTGCTAAGCCGGCAACAGCTTGAGGAAAGACTCAC 1440

G C G L L R * R C R N P R Q R V G K Q T F6

V A V S F D D V A V I R G N D F E K R L F5

R L R S T T L P L S E A T T S S R E S H F4

Y R A * * S P L Y P W L G V A Q Y S S S F1

I E R N S R H C I H G S V W H S I V L P F2

S S V I V A I V S M A R C G T V * F F P F3

1441 TATCGAGCGTAATAGTCGCCATTGTATCCATGGCTCGGTGTGGCACAGTATAGTTCTTCC 1500

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1441 ATAGCTCGCATTATCAGCGGTAACATAGGTACCGAGCCACACCGTGTCATATCAAGAAGG 1500

Y R A Y Y D G N Y G H S P T A C Y L E E F6

T D L T I T A M T D M A R H P V T Y N K F5

I S R L L R W Q I W P E T H C L I T R G F4

Fago4.12rev

Page 159: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

134

P I L R M Y E A Q F R S S F A S W V Q T F1

L S F E C M K H N F V V V L H R G Y R P F2

Y P S N V * S T I S * * F C I V G T D R F3

1501 CCTATCCTTCGAATGTATGAAGCACAATTTCGTAGTAGTTTTGCATCGTGGGTACAGACC 1560

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1501 GGATAGGAAGCTTACATACTTCGTGTTAAAGCATCATCAAAACGTAGCACCCATGTCTGG 1560

TATA-BOX

G I R R I Y S A C N R L L K A D H T C V F6

G * G E F T H L V I E Y Y N Q M T P V S F5

R D K S H I F C L K T T T K C R P Y L G F4

V M T R L N E R A R P C P G T Q T H F W F1

* * R V * T R E H V P V R G P R R T S G F2

N D A S E R E S T S L S G D P D A L L A F3

1561 GTAATGACGCGTCTGAACGAGAGAGCACGTCCCTGTCCGGGGACCCAGACGCACTTCTGG 1620

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1561 CATTACTGCGCAGACTTGCTCTCTCGTGCAGGGACAGGCCCCTGGGTCTGCGTGAAGACC 1620

BRE

T I V R R F S L A R G Q G P V W V C K Q F6

R L S A D S R S L V D R D P S G S A S R F5

Y H R T Q V L S C T G T R P G L R V E P F4

H N F S H T G R P R F E R T S A T E D V F1

T I F R T L A D R V S S A R A R P K T S F2

Q F F A H W P T A F R A H E R D R R R Q F3

1621 CACAATTTTTCGCACACTGGCCGACCGCGTTTCGAGCGCACGAGCGCGACCGAAGACGTC 1680

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1621 GTGTTAAAAAGCGTGTGACCGGCTGGCGCAAAGCTCGCGTGCTCGCGCTGGCTTCTGCAG 1680

C L K E C V P R G R K S R V L A V S S T F6

A C N K A C Q G V A N R A C S R S R L R F5

V I K R V S A S R T E L A R A R G F V D F4

N R G * M I M S * F E * F N M * T T Y S F1

I E D E * L C L N S N D L I C E Q L I P F2

S R M N D Y V L I R M I * Y V N N L F L F3

BRE TATA-BOX

1681 AATCGAGGATGAATGATTATGTCTTAATTCGAATGATTTAATATGTGAACAACTTATTCC 1740

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1681 TTAGCTCCTACTTACTAATACAGAATTAAGCTTACTAAATTATACACTTGTTGAATAAGG 1740

L R P H I I I D * N S H N L I H V V * E F6

* D L I F S * T K I R I I * Y T F L K N F5

I S S S H N H R L E F S K I H S C S I G F4

S S I H T M P L N R R T L L K N L G A A F1

H L F T P C H * I A E P Y * R T S V R P F2

I Y S H H A T E S Q N L T E E P R C G R F3

1741 TCATCTATTCACACCATGCCACTGAATCGCAGAACCTTACTGAAGAACCTCGGTGCGGCC 1800

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1741 AGTAGATAAGTGTGGTACGGTGACTTAGCGTCTTGGAATGACTTCTTGGAGCCACGCCGG 1800

E D I * V M G S F R L V K S F F R P A A F6

R M * E C W A V S D C F R V S S G R H P F5

* R N V G H W Q I A S G * Q L V E T R G F4

G T V A A L A G C V G V Q E S S T N Q S F1

A R L P R S R V A L A S K R V P P T S R F2

Fago4.11rev

Page 160: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

135

H G C R A R G L R W R P R E F H Q P V G F3

1801 GGCACGGTTGCCGCGCTCGCGGGTTGCGTTGGCGTCCAAGAGAGTTCCACCAACCAGTCG 1860

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1801 CCGTGCCAACGGCGCGAGCGCCCAACGCAACCGCAGGTTCTCTCAAGGTGGTTGGTCAGC 1860

P V T A A S A P Q T P T W S L E V L W D F6

R C P Q R A R P N R Q R G L S N W W G T F5

A R N G R E R T A N A D L L T G G V L R F4

G G D S D G S G D E N T D S S T G E T S F1

A A I P T V R A T K T P T A V P A R R P F2

R R F R R F G R R K H R Q Q Y R R D V R F3

1861 GGCGGCGATTCCGACGGTTCGGGCGACGAAAACACCGACAGCAGTACCGGCGAGACGTCC 1920

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1861 CCGCCGCTAAGGCTGCCAAGCCCGCTGCTTTTGTGGCTGTCGTCATGGCCGCTCTGCAGG 1920

P P S E S P E P S S F V S L L V P S V D F6

P R R N R R N P R R F C R C C Y R R S T F5

A A I G V T R A V F V G V A T G A L R G F4

E S E P V G T A S V W Y S L P E P E I P F1

N P N P L G Q P R S G T R F P N Q R F P F2

I R T R W D S L G L V L A S R T R D S R F3

1921 GAATCCGAACCCGTTGGGACAGCCTCGGTCTGGTACTCGCTTCCCGAACCAGAGATTCCC 1980

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1921 CTTAGGCTTGGGCAACCCTGTCGGAGCCAGACCATGAGCGAAGGGCTTGGTCTCTAAGGG 1980

S D S G T P V A E T Q Y E S G S G S I G F6

R I R V R Q S L R P R T S A E R V L S E F5

F G F G N P C G R D P V R K G F W L N G F4

G R K S A L E Q F N E A S D H T V K G S F1

A G S R P S N S S T K R R T I R * R A R F2

P E V G P R T V Q R S V G P Y G E G L G F3

1981 GGCCGGAAGTCGGCCCTCGAACAGTTCAACGAAGCGTCGGACCATACGGTGAAGGGCTCG 2040

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

1981 CCGGCCTTCAGCCGGGAGCTTGTCAAGTTGCTTCGCAGCCTGGTATGCCACTTCCCGAGC 2040

P R F D A R S C N L S A D S W V T F P E F6

R G S T P G R V T * R L T P G Y P S P S F5

A P L R G E F L E V F R R V M R H L A R F4

D I S D M R K K T T S A I P A G Q G P Q F1

T S P T C A R R R R A R F P P G R V R S F2

H L R H A Q E D D E R D S R R A G S A V F3

2041 GACATCTCCGACATGCGCAAGAAGACGACGAGCGCGATTCCCGCCGGGCAGGGTCCGCAG 2100

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2041 CTGTAGAGGCTGTACGCGTTCTTCTGCTGCTCGCGCTAAGGGCGGCCCGTCCCAGGCGTC 2100

S M E S M R L F V V L A I G A P C P G C F6

P C R R C A C S S S S R S E R R A P D A F5

V D G V H A L L R R A R N G G P L T R L F4

S F E W A H D W A G D Y Y Q R G F V V D F1

R S S G R T T G P V T T T S A G S S S T F2

V R V G A R L G R * L L P A R V R R R P F3

2101 TCGTTCGAGTGGGCGCACGACTGGGCCGGTGACTACTACCAGCGCGGGTTCGTCGTCGAC 2160

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2101 AGCAAGCTCACCCGCGTGCTGACCCGGCCACTGATGATGGTCGCGCCCAAGCAGCAGCTG 2160

D N S H A C S Q A P S * * W R P N T T S F6

T T R T P A R S P R H S S G A R T R R R F5

Page 161: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

136

R E L P R V V P G T V V V L A P E D D V F4

Q S D Q V D V D L D V F T G A A R E A I F1

R A T R S T L T S T C S R V P P A R Q S F2

E R P G R R * P R R V H G C R P R G N P F3

2161 CAGAGCGACCAGGTCGACGTTGACCTCGACGTGTTCACGGGTGCCGCCCGCGAGGCAATC 2220

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2161 GTCTCGCTGGTCCAGCTGCAACTGGAGCTGCACAAGTGCCCACGGCGGGCGCTCCGTTAG 2220

W L S W T S T S R S T N V P A A R S A I F6

G S R G P R R Q G R R T * P H R G R P L F5

L A V L D V N V E V H E R T G G A L C D F4

Q F D G N L V G L P H D A E T V A L V Y F1

S S T A T S S A S R T T R R R S L S S T F2

V R R Q P R R P P A R R G D G R S R L Q F3

2221 CAGTTCGACGGCAACCTCGTCGGCCTCCCGCACGACGCGGAGACGGTCGCTCTCGTCTAC 2280

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2221 GTCAAGCTGCCGTTGGAGCAGCCGGAGGGCGTGCTGCGCCTCTGCCAGCGAGAGCAGATG 2280

W N S P L R T P R G C S A S V T A R T * F6

G T R R C G R R G G A R R P S P R E R R F5

L E V A V E D A E R V V R L R D S E D V F4

N K D I V D E P P E T V A D M V S V M G F1

T R T S S T N R R K R L P T W S P * W E F2

Q G H R R R T A G N G C R H G L R D G R F3

2281 AACAAGGACATCGTCGACGAACCGCCGGAAACGGTTGCCGACATGGTCTCCGTGATGGGA 2340

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2281 TTGTTCCTGTAGCAGCTGCTTGGCGGCCTTTGCCAACGGCTGTACCAGAGGCACTACCCT 2340

L L S M T S S G G S V T A S M T E T I P F6

C C P C R R R V A P F P Q R C P R R S P F5

V L V D D V F R R F R N G V H D G H H S F4

G V P R P P K T N N Y G L G L P F A D G F1

E F H D P R K R T T T G W G C P S Q T G F2

S S T T P E N E Q L R A G A A L R R R V F3

2341 GGAGTTCCACGACCCCCGAAAACGAACAACTACGGGCTGGGGCTGCCCTTCGCAGACGGG 2400

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2341 CCTCAAGGTGCTGGGGGCTTTTGCTTGTTGATGCCCGACCCCGACGGGAAGCGTCTGCCC 2400

P T G R G G F V F L * P S P S G K A S P F6

L L E V V G S F S C S R A P A A R R L R F5

S N W S G R F R V V V P Q P Q G E C V P F4

Y F L S A W A H A F G G Y Y F D D S A D F1

T S S A R G P T L S A G T T S T T R R T F2

L P Q R V G P R F R R V L L R R L G G R F3

2401 TACTTCCTCAGCGCGTGGGCCCACGCTTTCGGCGGGTACTACTTCGACGACTCGGCGGAC 2460

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2401 ATGAAGGAGTCGCGCACCCGGGTGCGAAAGCCGCCCATGATGAAGCTGCTGAGCCGCCTG 2460

Y K R L A H A W A K P P Y * K S S E A S F6

T S G * R T P G R K R R T S S R R S P P F5

V E E A R P G V S E A P V V E V V R R V F4

E R I G V A L P E T I K G V Q F T V D N F1

Fago4.10rev

Page 162: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

137

S E L A S R S P R R L K A S S L L S T T F2

A N W R R A P R D D * R R P V Y C R Q L F3

2461 GAGCGAATTGGCGTCGCGCTCCCCGAGACGATTAAAGGCGTCCAGTTTACTGTCGACAAC 2520

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2461 CTCGCTTAACCGCAGCGCGAGGGGCTCTGCTAATTTCCGCAGGTCAAATGACAGCTGTTG 2520

S R I P T A S G S V I L P T W N V T S L F6

R A F Q R R A G R S S * L R G T * Q R C F5

L S N A D R E G L R N F A D L K S D V V F4

F V P Y M P N D P A Y E P Q A A A F A E F1

S C R T C R T T R R T N R R R P P S P K F2

R A V H A E R P G V R T A G G R L R R R F3

2521 TTCGTGCCGTACATGCCGAACGACCCGGCGTACGAACCGCAGGCGGCCGCCTTCGCCGAA 2580

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2521 AAGCACGGCATGTACGGCTTGCTGGGCCGCATGCTTGGCGTCCGCCGGCGGAAGCGGCTT 2580

K T G Y M G F S G A Y S G C A A A K A S F6

S R A T C A S R G P T R V A P P R R R R F5

E H R V H R V V R R V F R L R G G E G F F4

G N A A F A I N G P W Y L S T L N E K G F1

E T P R S Q S T G R G T S Q R S T R R V F2

K R R V R N Q R A V V P L N A Q R E G Y F3

2581 GGAAACGCCGCGTTCGCAATCAACGGGCCGTGGTACCTCTCAACGCTCAACGAGAAGGGT 2640

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2581 CCTTTGCGGCGCAAGCGTTAGTTGCCCGGCACCATGGAGAGTTGCGAGTTGCTCTTCCCA 2640

P F A A N A I L P G H Y R E V S L S F P F6

L F R R T R L * R A T T G R L A * R S P F5

S V G R E C D V P R P V E * R E V L L T F4

I D Y G V A K L P S P E G G E P K P F T F1

S T T V W P S Y P L P R A A S Q S R S R F2

R L R C G Q V T L S R G R R A K A V H G F3

2641 ATCGACTACGGTGTGGCCAAGTTACCCTCTCCCGAGGGCGGCGAGCCAAAGCCGTTCACG 2700

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2641 TAGCTGATGCCACACCGGTTCAATGGGAGAGGGCTCCCGCCGCTCGGTTTCGGCAAGTGC 2700

I S * P T A L N G E G S P P S G F G N V F6

Y R S R H P W T V R E R P R R A L A T * F5

D V V T H G L * G R G L A A L W L R E R F4

G I T M W Y F A K A M E E G G A D A A A F1

A S R C G T S P R R W K K A V P T P P P F2

H H D V V L R Q G D G R R R C R R R R Q F3

2701 GGCATCACGATGTGGTACTTCGCCAAGGCGATGGAAGAAGGCGGTGCCGACGCCGCCGCC 2760

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2701 CCGTAGTGCTACACCATGAAGCGGTTCCGCTACCTTCTTCCGCCACGGCTGCGGCGGCGG 2760

P M V I H Y K A L A I S S P P A S A A A F6

P C * S T T S R W P S P L L R H R R R R F5

A D R H P V E G L R H F F A T G V G G G F4

S R S F I E W F A T S E D L A L K A A Q F1

V G R S S S G S P P A R T S R * R R P R F2

S V V H R V V R H Q R G P R A E G G P G F3

2761 AGTCGGTCGTTCATCGAGTGGTTCGCCACCAGCGAGGACCTCGCGCTGAAGGCGGCCCAG 2820

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2761 TCAGCCAGCAAGTAGCTCACCAAGCGGTGGTCGCTCCTGGAGCGCGACTTCCGCCGGGTC 2820

Fago4.8rev

Page 163: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

138

L R D N M S H N A V L S S R A S F A A W F6

W D T T * R T T R W W R P G R A S P P G F5

T P R E D L P E G G A L V E R Q L R G L F4

E Q G S I P V L K S L V E S G D L P E H F1

N R A A S R S S R A S S R A A T S R S T F2

T G Q H P G P Q E P R R E R R P P G A R F3

2821 GAACAGGGCAGCATCCCGGTCCTCAAGAGCCTCGTCGAGAGCGGCGACCTCCCGGAGCAC 2880

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2821 CTTGTCCCGTCGTAGGGCCAGGAGTTCTCGGAGCAGCTCTCGCCGCTGGAGGGCCTCGTG 2880

S C P L M G T R L L R T S L P S R G S C F6

P V P C C G P G * S G R R S R R G G P A F5

F L A A D R D E L A E D L A A V E R L V F4

V Q G F S E A V Q Q G Q P M P T H P D M F1

F R A S R R P S S R G N R C R P T R T W F2

S G L L G G R P A G A T D A D P P G H G F3

2881 GTTCAGGGCTTCTCGGAGGCCGTCCAGCAGGGGCAACCGATGCCGACCCACCCGGACATG 2940

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2881 CAAGTCCCGAAGAGCCTCCGGCAGGTCGTCCCCGTTGGCTACGGCTGGGTGGGCCTGTAC 2940

T * P K E S A T W C P C G I G V W G S M F6

R E P S R P P R G A P A V S A S G G P C F5

N L A E R L G D L L P L R H R G V R V H F4

G K V W D P V K A A L T K A F N G K D V F1

G R C G T R S R P R S R R R S T A K T S F2

E G V G P G Q G R A H E G V Q R Q R R R F3

2941 GGGAAGGTGTGGGACCCGGTCAAGGCCGCGCTCACGAAGGCGTTCAACGGCAAAGACGTC 3000

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

2941 CCCTTCCACACCCTGGGCCAGTTCCGGCGCGAGTGCTTCCGCAAGTTGCCGTTTCTGCAG 3000

P F T H S G T L A A S V F A N L P L S T F6

P S P T P G P * P R A * S P T * R C L R F5

P L H P V R D L G R E R L R E V A F V D F4

E K A M K T A D E E I R S N L E * R A T F1

R R Q * R L P T K K F A A T S N N E L H F2

E G N E D C R R R N S Q Q P R I T S Y I F3

3001 GAGAAGGCAATGAAGACTGCCGACGAAGAAATTCGCAGCAACCTCGAATAACGAGCTACA 3060

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3001 CTCTTCCGTTACTTCTGACGGCTGCTTCTTTAAGCGTCGTTGGAGCTTATTGCTCGATGT 3060

S F A I F V A S S S I R L L R S Y R A V F6

R S P L S S Q R R L F E C C G R I V L * F5

L L C H L S G V F F N A A V E F L S S C F4

S M S T A S R V A R R V E D V P F L D K F1

Q * A P H H V S P A A L R T S R F S T S F2

N E H R I T C R P P R * G R P V S R Q A F3

3061 TCAATGAGCACCGCATCACGTGTCGCCCGCCGCGTTGAGGACGTCCCGTTTCTCGACAAG 3120

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3061 AGTTACTCGTGGCGTAGTGCACAGCGGGCGGCGCAACTCCTGCAGGGCAAAGAGCTGTTC 3120

D I L V A D R T A R R T S S T G N R S L F6

M L S C R M V H R G G R Q P R G T E R C F5

* H A G C * T D G A A N L V D R K E V L F4

Fago4.9rev

Page 164: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

139

R D V S L L F V L P G L F V F S A F M L F1

E T F R S S S F C R G C S S F R R S C C F2

R R F A P L R S A G A V R L F G V H A V F3

3121 CGAGACGTTTCGCTCCTCTTCGTTCTGCCGGGGCTGTTCGTCTTTTCGGCGTTCATGCTG 3180

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3121 GCTCTGCAAAGCGAGGAGAAGCAAGACGGCCCCGACAAGCAGAAAAGCCGCAAGTACGAC 3180

R S T E S R K T R G P S N T K E A N M S F6

A L R K A G R R E A P A T R R K P T * A F5

S V N R E E E N Q R P Q E D K R R E H Q F4

F P V V Y L I G I S F T D A A P A N L F F1

F R S S T S S V S R L P M R H R R T C S F2

S G R L P H R Y L V Y R C G T G E P V R F3

3181 TTTCCGGTCGTCTACCTCATCGGTATCTCGTTTACCGATGCGGCACCGGCGAACCTGTTC 3240

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3181 AAAGGCCAGCAGATGGAGTAGCCATAGAGCAAATGGCTACGCCGTGGCCGCTTGGACAAG 3240

N G T T * R M P I E N V S A A G A F R N F6

T E P R R G * R Y R T * R H P V P S G T F5

K R D D V E D T D R K G I R C R R V Q E F4

A G E G A F S V L T F G E A T F I G I E F1

L E R V R F P S * R S A R R R S S A S R F2

W R G C V F R P D V R R G D V H R H R E F3

3241 GCTGGAGAGGGTGCGTTTTCCGTCCTGACGTTCGGCGAGGCGACGTTCATCGGCATCGAG 3300

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3241 CGACCTCTCCCACGCAAAAGGCAGGACTGCAAGCCGCTCCGCTGCAAGTAGCCGTAGCTC 3300

A P S P A N E T R V N P S A V N M P M S F6

R Q L P H T K R G S T R R P S T * R C R F5

S S L T R K G D Q R E A L R R E D A D L F4

N Y A D V L F G G T F S I V L F G H T I F1

T T R T C C S A A R S A S S C S A T P S F2

L R G R A V R R H V Q H R P V R P H H R F3

3301 AACTACGCGGACGTGCTGTTCGGCGGCACGTTCAGCATCGTCCTGTTCGGCCACACCATC 3360

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3301 TTGATGCGCCTGCACGACAAGCCGCCGTGCAAGTCGTAGCAGGACAAGCCGGTGTGGTAG 3360

F * A S T S N P P V N L M T R N P W V M F6

S S R P R A T R R C T * C R G T R G C W F5

V V R V H Q E A A R E A D D Q E A V G D F4

A T L P I N G Q F W N S F G V T W L F V F1

Q R S R L T A S S G T R S A L R G C S S F2

N A P D * R P V L E L V R R Y V A V R R F3

3361 GCAACGCTCCCGATTAACGGCCAGTTCTGGAACTCGTTCGGCGTTACGTGGCTGTTCGTC 3420

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3361 CGTTGCGAGGGCTAATTGCCGGTCAAGACCTTGAGCAAGCCGCAATGCACCGACAAGCAG 3420

A V S G I L P W N Q F E N P T V H S N T F6

R L A G S * R G T R S S T R R * T A T R F5

C R E R N V A L E P V R E A N R P Q E D F4

A T S V T L K I A F S L A L A L V V T N F1

Q Q A L R * R L R L A W R S H S S * P T F2

N K R Y A E D C V * L G A R T R R D Q R F3

3421 GCAACAAGCGTTACGCTGAAGATTGCGTTTAGCTTGGCGCTCGCACTCGTCGTGACCAAC 3480

Fago4.7rev

Page 165: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

140

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3421 CGTTGTTCGCAATGCGACTTCTAACGCAAATCGAACCGCGAGCGTGAGCAGCACTGGTTG 3480

A V L T V S F I A N L K A S A S T T V L F6

R L L R * A S S Q T * S P A R V R R S W F5

C C A N R Q L N R K A Q R E C E D H G V F4

E R V R G K R I M R S L I I L P M G L P F1

S A S A E S A S C V L S S S F R W G C R F2

A R P R K A H H A F S H H P S D G V A V F3

3481 GAGCGCGTCCGCGGAAAGCGCATCATGCGTTCTCTCATCATCCTTCCGATGGGGTTGCCG 3540

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3481 CTCGCGCAGGCGCCTTTCGCGTAGTACGCAAGAGAGTAGTAGGAAGGCTACCCCAACGGC 3540

S R T R P F R M M R E R M M R G I P N G F6

R A R G R F A C * A N E * * G E S P T A F5

L A D A S L A D H T R E D D K R H P Q R F4

S I F T I T V W R G I F S S A E F G L A F1

L S S P S P S G A A S S A P R S S D W R F2

Y L H H H R L A R H L Q L R G V R T G E F3

3541 TCTATCTTCACCATCACCGTCTGGCGCGGCATCTTCAGCTCCGCGGAGTTCGGACTGGCG 3600

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3541 AGATAGAAGTGGTAGTGGCAGACCGCGCCGTAGAAGTCGAGGCGCCTCAAGCCTGACCGC 3600

D I K V M V T Q R P M K L E A S N P S A F6

T * R * W * R R A R C R * S R P T R V P F5

R D E G D G D P A A D E A G R L E S Q R F4

N Q I L T I F G L E T V S W L S E R W L F1

I K S * R Y S D S K P C R G S A S D G W F2

S N P D D I R T R N R V V A Q R A M A G F3

3601 AATCAAATCCTGACGATATTCGGACTCGAAACCGTGTCGTGGCTCAGCGAGCGATGGCTG 3660

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3601 TTAGTTTAGGACTGCTATAAGCCTGAGCTTTGGCACAGCACCGAGTCGCTCGCTACCGAC 3660

F * I R V I N P S S V T D H S L S R H S F6

S D F G S S I R V R F R T T A * R A I A F5

I L D Q R Y E S E F G H R P E A L S P Q F4

A F A A Y N V T E M W L A Y P F M V I I F1

R S P P T T S P R C G * R T R S W S S S F2

V R R L Q R H R D V V S V P V H G H H H F3

3661 GCGTTCGCCGCCTACAACGTCACCGAGATGTGGTTAGCGTACCCGTTCATGGTCATCATC 3720

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3661 CGCAAGCGGCGGATGTTGCAGTGGCTCTACACCAATCGCATGGGCAAGTACCAGTAGTAG 3720

A N A A * L T V S I H N A Y G N M T M M F6

P T R R R C R * R S T T L T G T * P * * F5

R E G G V V D G L H P * R V R E H D D D F4

T V S A L Q D V P D E L H E A A M V D G F1

P * A R F R T F L T N S T K R R W S T A F2

R E R A S G R S * R T P R S G D G R R R F3

3721 ACCGTGAGCGCGCTTCAGGACGTTCCTGACGAACTCCACGAAGCGGCGATGGTCGACGGC 3780

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3721 TGGCACTCGCGCGAAGTCCTGCAAGGACTGCTTGAGGTGCTTCGCCGCTACCAGCTGCCG 3780

V T L A S * S T G S S S W S A A I T S P F6

* R S R A E P R E Q R V G R L P S P R R F5

G H A R K L V N R V F E V F R R H D V A F4

Page 166: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

141

A S Y F S R F F H V T L P S I K R P V F F1

R V T S R G S S T S R C R P S N G P C S F2

E L L L A V L P R H V A V H Q T A R V L F3

3781 GCGAGTTACTTCTCGCGGTTCTTCCACGTCACGTTGCCGTCCATCAAACGGCCCGTGTTC 3840

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3781 CGCTCAATGAAGAGCGCCAAGAAGGTGCAGTGCAACGGCAGGTAGTTTGCCGGGCACAAG 3840

A L * K E R N K W T V N G D M L R G T N F6

R S N S R A T R G R * T A T W * V A R T F5

R T V E R P E E V D R Q R G D F P G H E F4

F A S I L T A A A S F Q Q F L I P F V F F1

S R P S * P R Q R R S S S S S S R S C S F2

R V H P D R G S V V P A V P H P V R V Q F3

3841 TTCGCGTCCATCCTGACCGCGGCAGCGTCGTTCCAGCAGTTCCTCATCCCGTTCGTGTTC 3900

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3841 AAGCGCAGGTAGGACTGGCGCCGTCGCAGCAAGGTCGTCAAGGAGTAGGGCAAGCACAAG 3900

K A D M R V A A A D N W C N R M G N T N F6

R R T W G S R P L T T G A T G * G T R T F5

E R G D Q G R C R R E L L E E D R E H E F4

N E G G P A R Q N E L I V V Y G Y R E A F1

T R A D R R A K T N S S S S T A T G K P F2

R G R T G A P K R T H R R L R L P G S P F3

3901 AACGAGGGCGGACCGGCGCGCCAAAACGAACTCATCGTCGTCTACGGCTACCGGGAAGCC 3960

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3901 TTGCTCCCGCCTGGCCGCGCGGTTTTGCTTGAGTAGCAGCAGATGCCGATGGCCCTTCGG 3960

L S P P G A R W F S S M T T * P * R S A F6

* R P R V P A G F R V * R R R R S G P L F5

V L A S R R A L V F E D D D V A V P F G F4

L S F A E Y G R G A A I S I I A L L F I F1

S R S P S T G A G R R L A S S R C C S S F2

L V R R V R A R G G D * H H R A V V H R F3

3961 CTCTCGTTCGCCGAGTACGGGCGCGGGGCGGCGATTAGCATCATCGCGCTGTTGTTCATC 4020

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

3961 GAGAGCAAGCGGCTCATGCCCGCGCCCCGCCGCTAATCGTAGTAGCGCGACAACAAGTAG 4020

R E N A S Y P R P A A I L M M A S N N M F6

G R T R R T R A R P P S * C * R A T T * F5

E R E G L V P A P R R N A D D R Q Q E D F4

G A F M W L N V K R G R L A D G V N D A F1

A R S C G * T S S A A D S Q T G * T T R F2

R V H V A E R Q A R P T R R R G E R R V F3

4021 GGCGCGTTCATGTGGCTGAACGTCAAGCGCGGCCGACTCGCAGACGGGGTGAACGACGCG 4080

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4021 CCGCGCAAGTACACCGACTTGCAGTTCGCGCCGGCTGAGCGTCTGCCCCACTTGCTGCGC 4080

P A N M H S F T L R P R S A S P T F S A F6

R R T * T A S R * A R G V R L R P S R R F5

A R E H P Q V D L A A S E C V P H V V R F4

* A S S I P S G K S * K T T P K R * R W F1

E P P R Y H R A K A E R R R P N G S D G F2

Fago4.6rev

Page 167: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

142

S L L D T I G Q K L K D D A Q T V A M A F3

4081 TGAGCCTCCTCGATACCATCGGGCAAAAGCTGAAAGACGACGCCCAAACGGTAGCGATGG 4140

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4081 ACTCGGAGGAGCTATGGTAGCCCGTTTTCGACTTTCTGCTGCGGGTTTGCCATCGCTACC 4140

H A E E I G D P L L Q F V V G L R Y R H F6

T L R R S V M P C F S F S S A W V T A I F5

S G G R Y W R A F A S L R R G F P L S P F4

L R W R Q F E T S G I R L W P S S A A K F1

S G G G S S R H P V Y G C G H P A R R S F2

P V E A V R D I R Y T A V A I Q R G E V F3

4141 CTCCGGTGGAGGCAGTTCGAGACATCCGGTATACGGCTGTGGCCATCCAGCGCGGCGAAG 4200

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4141 GAGGCCACCTCCGTCAAGCTCTGTAGGCCATATGCCGACACCGGTAGGTCGCGCCGCTTC 4200

S R H L C N S V D P I R S H G D L A A F F6

A G T S A T R S M R Y V A T A M W R P S F5

E P P P L E L C G T Y P Q P W G A R R L F4

C R R W N R * R R P V R R S E R * Y W S F1

V A D G T A E D G R C D A R S V N T G L F2

S P M E P L K T A G A T L G A L I L V C F3

4201 TGTCGCCGATGGAACCGCTGAAGACGGCCGGTGCGACGCTCGGAGCGTTAATACTGGTCT 4260

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4201 ACAGCGGCTACCTTGGCGACTTCTGCCGGCCACGCTGCGAGCCTCGCAATTATGACCAGA 4260

H R R H F R Q L R G T R R E S R * Y Q D F6

T D G I S G S F V A P A V S P A N I S T F5

T A S P V A S S P R H S A R L T L V P R F4

V C S C S R F T G F S S Q R C R E P A V F1

S A L V P D L L D S H R S A V G N R R F F2

L L L F P I Y W I L I A A L S G T G G S F3

4261 GTCTGCTCTTGTTCCCGATTTACTGGATTCTCATCGCAGCGCTGTCGGGAACCGGCGGTT 4320

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4261 CAGACGAGAACAAGGGCTAAATGACCTAAGAGTAGCGTCGCGACAGCCCTTGGCCGCCAA 4320

T Q E Q E R N V P N E D C R Q R S G A T F6

Q R S K N G I * Q I R M A A S D P V P P F5

D A R T G S K S S E * R L A T P F R R N F4

R Y T L R A G * S S S R R H R R * C R S F1

D I L F E R A E A L P G G T V V S A V P F2

I Y S S S G L K L F P E A P S L V P F L F3

4321 CGATATACTCTTCGAGCGGGCTGAAGCTCTTCCCGGAGGCACCGTCGTTAGTGCCGTTCC 4380

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4321 GCTATATGAGAAGCTCGCCCGACTTCGAGAAGGGCCTCCGTGGCAGCAATCACGGCAAGG 4380

R Y V R R A P Q L E E R L C R R * H R E F6

E I Y E E L P S F S K G S A G D N T G N F5

S I S K S R A S A R G P P V T T L A T G F4

S G L S A T S S C R A T T S S S I S R * F1

L G Y R R P H R A G L R H R R R Y P G D F2

W V I G D L I V Q G Y D I V V D I P V T F3

4381 TCTGGGTTATCGGCGACCTCATCGTGCAGGGCTACGACATCGTCGTCGATATCCCGGTGA 4440

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4381 AGACCCAATAGCCGCTGGAGTAGCACGTCCCGATGCTGTAGCAGCAGCTATAGGGCCACT 4440

E P N D A V E D H L A V V D D D I D R H F6

Fago4.5rev

Page 168: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

143

R Q T I P S R M T C P * S M T T S I G T F5

R P * R R G * R A P S R C R R R Y G P S F4

R T S P S C S A H R R L R C S T * A R F F1

E R R L R V Q H T A D Y A A R R E R D S F2

N V A F V F S T P Q I T L L D V S A I Q F3

4441 CGAACGTCGCCTTCGTGTTCAGCACACCGCAGATTACGCTGCTCGACGTGAGCGCGATTC 4500

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4441 GCTTGCAGCGGAAGCACAAGTCGTGTGGCGTCTAATGCGACGAGCTGCACTCGCGCTAAG 4500

R V D G E H E A C R L N R Q E V H A R N F6

V F T A K T N L V G C I V S S S T L A I F5

S R R R R T * C V A S * A A R R S R S E F4

N R E R S A G L P S A R S S C S P G S R F1

T G N G R P G C L R L V R V V P R V R G F2

P G T V G R V A F G S F E L F P G F A V F3

4501 AACCGGGAACGGTCGGCCGGGTTGCCTTCGGCTCGTTCGAGTTGTTCCCCGGGTTCGCGG 4560

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4501 TTGGCCCTTGCCAGCCGGCCCAACGGAAGCCGAGCAAGCTCAACAAGGGGCCCAAGCGCC 4560

L R S R D A P N G E A R E L Q E G P E R F6

* G P V T P R T A K P E N S N N G P N A F5

V P F P R G P Q R R S T R T T G R T R P F4

S N Q S R I R R R S S R S S G T V * Q W F1

R T N R E S V G V Q V V L L E Q S D S G F2

E P I E N P S A F K S F F W N S L T V A F3

4561 TCGAACCAATCGAGAATCCGTCGGCGTTCAAGTCGTTCTTCTGGAACAGTCTGACAGTGG 4620

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4561 AGCTTGGTTAGCTCTTAGGCAGCCGCAAGTTCAGCAAGAAGACCTTGTCAGACTGTCACC 4620

D F W D L I R R R E L R E E P V T Q C H F6

T S G I S F G D A N L D N K Q F L R V T F5

R V L R S D T P T * T T R R S C D S L P F4

R F R R S S S R C R S S C R P R T R C R F1

D S D G H H R D V A H R A G R V R A V A F2

I P T V I I A M S L I V P A A Y A L S R F3

4621 CGATTCCGACGGTCATCATCGCGATGTCGCTCATCGTGCCGGCCGCGTACGCGCTGTCGC 4680

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4621 GCTAAGGCTGCCAGTAGTAGCGCTACAGCGAGTAGCACGGCCGGCGCATGCGCGACAGCG 4680

R N R R D D D R H R E D H R G R V R Q R F6

A I G V T M M A I D S M T G A A Y A S D F5

S E S P * * R S T A * R A P R T R A T A F4

A A S S S S V G R F C S S T S C * R R S F1

P R V H L P S E D S V R L R P V D A G R F2

R E F I F R R K I L F V Y V L L T Q V G F3

4681 GCCGCGAGTTCATCTTCCGTCGGAAGATTCTGTTCGTCTACGTCCTGTTGACGCAGGTCG 4740

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4681 CGGCGCTCAAGTAGAAGGCAGCCTTCTAAGACAAGCAGATGCAGGACAACTGCGTCCAGC 4740

A A L E D E T P L N Q E D V D Q Q R L D F6

R R S N M K R R F I R N T * T R N V C T F5

G R T * R G D S S E T R R R G T S A P R F4

A A D S E S R S S S D C T P C T S N S A F1

R R T R N R A P H R T V H R V R P T R H F2

G G L G I A L L I G L Y T V Y V Q L G I F3

4741 GCGGCGGACTCGGAATCGCGCTCCTCATCGGACTGTACACCGTGTACGTCCAACTCGGCA 4800

Page 169: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

144

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4741 CGCCGCCTGAGCCTTAGCGCGAGGAGTAGCCTGACATGTGGCACATGCAGGTTGAGCCGT 4800

A A S E S D R E E D S Q V G H V D L E A F6

P P P S P I A S R M P S Y V T Y T W S P F5

R R V R F R A G * R V T C R T R G V R C F4

S T T A N S R W R C T T R R R R F R S T F1

Q R Q Q T R A G G V L R G D G G S V Q H F2

N D S K L A L A V Y Y A A T A V P F N T F3

4801 TCAACGACAGCAAACTCGCGCTGGCGGTGTACTACGCGGCGACGGCGGTTCCGTTCAACA 4860

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4801 AGTTGCTGTCGTTTGAGCGCGACCGCCACATGATGCGCCGCTGCCGCCAAGGCAAGTTGT 4860

D V V A F E R Q R H V V R R R R N R E V F6

M L S L L S A S A T Y * A A V A T G N L F5

* R C C V R A P P T S R P S P P E T * C F4

R G S * R P T W T E F P S P T R R P Q S F1

V A L E D L H G R N S R L L R G G R S R F2

W L L K T Y M D G I P V S Y E E A A V V F3

4861 CGTGGCTCTTGAAGACCTACATGGACGGAATTCCCGTCTCCTACGAGGAGGCCGCAGTCG 4920

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4861 GCACCGAGAACTTCTGGATGTACCTGCCTTAAGGGCAGAGGATGCTCCTCCGGCGTCAGC 4920

R P E Q L G V H V S N G D G V L L G C D F6

V H S K F V * M S P I G T E * S S A A T F5

T A R S S R C P R F E R R R R P P R L R F4

S T A R H R G E S S S R S F S R S R R R F1

R R R A T V A S R R R G H S P A L D G G F2

D G A P P W R V V V E V I L P L S T A G F3

4921 TCGACGGCGCGCCACCGTGGCGAGTCGTCGTCGAGGTCATTCTCCCGCTCTCGACGGCGG 4980

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4921 AGCTGCCGCGCGGTGGCACCGCTCAGCAGCAGCTCCAGTAAGAGGGCGAGAGCTGCCGCC 4980

D V A R W R P S D D D L D N E R E R R R F6

T S P A G G H R T T T S T M R G S E V A F5

R R R A V T A L R R R P * E G A R S P P F4

D S R R C L S S P S S L G G R S S S S H F1

T R D G V Y L H L P H W V D G V R R R T F2

L A T V F I F T F L T G W T E F V V A Q F3

4981 GACTCGCGACGGTGTTTATCTTCACCTTCCTCACTGGGTGGACGGAGTTCGTCGTCGCAC 5040

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

4981 CTGAGCGCTGCCACAAATAGAAGTGGAAGGAGTGACCCACCTGCCTCAAGCAGCAGCGTG 5040

S E R R H K D E G E E S P P R L E D D C F6

P S A V T N I K V K R V P H V S N T T A F5

V R S P T * R * R G * Q T S P T R R R V F4

K R S S G T G Q T T R S P S G C T R S S F1

N A P R G R D K L H A P R R A V L A H Q F2

T L L G D G T N Y T L P V G L Y S L I S F3

5041 AAACGCTCCTCGGGGACGGGACAAACTACACGCTCCCCGTCGGGCTGTACTCGCTCATCA 5100

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5041 TTTGCGAGGAGCCCCTGCCCTGTTTGATGTGCGAGGGGCAGCCCGACATGAGCGAGTAGT 5100

L R E E P V P C V V R E G D P Q V R E D F6

C V S R P S P V F * V S G T P S Y E S M F5

F A G R P R S L S C A G R R A T S A * * F4

A S T R F R G R A S R R S P S R S P P P F1

Fago4.4rev

Page 170: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

145

R V L D S V G A L L G V R P H V R L P H F2

E Y S I P W A R F S A F A L T F A S P I F3

5101 GCGAGTACTCGATTCCGTGGGCGCGCTTCTCGGCGTTCGCCCTCACGTTCGCCTCCCCCA 5160

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5101 CGCTCATGAGCTAAGGCACCCGCGCGAAGAGCCGCAAGCGGGAGTGCAAGCGGAGGGGGT 5160

A L V R N R P R A E R R E G E R E G G G F6

L S Y E I G H A R K E A N A R V N A E G F5

R T S S E T P A S R P T R G * T R R G W F4

S C S C T S S H S G T S K V G C R S A A F1

H A R V P L R T A V H R R W A V V R R R F2

M L V Y L F A Q R Y I E G G L S F G G V F3

5161 TCATGCTCGTGTACCTCTTCGCACAGCGGTACATCGAAGGTGGGCTGTCGTTCGGCGGCG 5220

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5161 AGTACGAGCACATGGAGAAGCGTGTCGCCATGTAGCTTCCACCCGACAGCAAGCCGCCGC 5220

D H E H V E E C L P V D F T P Q R E A A F6

M M S T Y R K A C R Y M S P P S D N P P F5

* A R T G R R V A T C R L H A T T R R R F4

S K A K P K R A R W C S F I F L L R L I F1

R R L S R N A L G G V L L Y F Y * D * * F2

E G * A E T R S V V F F Y I F I K I N R F3

BRE TATA-BOX

5221 TCGAAGGCTAAGCCGAAACGCGCTCGGTGGTGTTCTTTTATATTTTTATTAAGATTAATA 5280

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5221 AGCTTCCGATTCGGCTTTGCGCGAGCCACCACAAGAAAATATAAAAATAATTCTAATTAT 5280

D F A L G F R A R H H E K I N K N L N I F6

T S P * A S V R E T T N K * I K I L I L F5

R L S L R F A S P P T R K Y K * * S * Y F4

E I S L I W L K P I Y L E L E D N Y L * F1

K Y L L F G L N Q Y I * N * K I I I C D F2

N I S Y L A * T N I S R T R R * L F V M F3

5281 GAAATATCTCTTATTTGGCTTAAACCAATATATCTAGAACTAGAAGATAATTATTTGTGA 5340

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5281 CTTTATAGAGAATAAACCGAATTTGGTTATATAGATCTTGATCTTCTATTAATAAACACT 5340

S I D R I Q S L G I Y R S S S S L * K H F6

L F I E * K A * V L I D L V L L Y N N T F5

F Y R K N P K F W Y I * F * F I I I Q S F4

* D T Y S H T M S F D R R T F L K G L G F1

E I L I H T L C H S T G E R S * K D S D F2

R Y L F T H Y V I R Q A N V P E R T R I F3

5341 TGAGATACTTATTCACACACTATGTCATTCGACAGGCGAACGTTCCTGAAAGGACTCGGA 5400

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5341 ACTCTATGAATAAGTGTGTGATACAGTAAGCTGTCCGCTTGCAAGGACTTTCCTGAGCCT 5400

H S V * E C V I D N S L R V N R F P S P F6

I L Y K N V C * T M R C A F T G S L V R F5

S I S I * V S H * E V P S R E Q F S E S F4

L S A I G L A G G T G A G N D D L A F V F1

* A Q S V S P E V P A P E T T T S H S S F2

E R N R S R R R Y R R R K R R P R I R L F3

5401 TTGAGCGCAATCGGTCTCGCCGGAGGTACCGGCGCCGGAAACGACGACCTCGCATTCGTC 5460

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

Page 171: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

146

5401 AACTCGCGTTAGCCAGAGCGGCCTCCATGGCCGCGGCCTTTGCTGCTGGAGCGTAAGCAG 5460

N L A I P R A P P V P A P F S S R A N T F6

I S R L R D R R L Y R R R F R R G R M R F5

Q A C D T E G S T G A G S V V V E C E D F4

S Q A A A A T P P E Q T V N F A D D V I F1

R R R P Q R R H L N R R * T S Q T T S F F2

A G G R S D A T * T D G E L R R R R H L F3

5461 TCGCAGGCGGCCGCAGCGACGCCACCTGAACAGACGGTGAACTTCGCAGACGACGTCATT 5520

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5461 AGCGTCCGCCGGCGTCGCTGCGGTGGACTTGTCTGCCACTTGAAGCGTCTGCTGCAGTAA 5520

E C A A A A V G G S C V T F K A S S T M F6

R A P P R L S A V Q V S P S S R L R R * F5

R L R G C R R W R F L R H V E C V V D N F4

Y Q L I S D R F R D G N P N N N P T G E F1

I S L S R T G S E T E I R T T I Q R A N F2

S A Y L G P V P R R K S E Q Q S N G R T F3

5521 TATCAGCTTATCTCGGACCGGTTCCGAGACGGAAATCCGAACAACAATCCAACGGGCGAA 5580

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5521 ATAGTCGAATAGAGCCTGGCCAAGGCTCTGCCTTTAGGCTTGTTGTTAGGTTGCCCGCTT 5580

* * S I E S R N R S P F G F L L G V P S F6

K D A * R P G T G L R F D S C C D L P R F5

I L K D R V P E S V S I R V V I W R A F F4

L A S D D C S N L R K Y C G G D W Q G I F1

S R A T T V R T S G S T A A A T G R A S F2

R E R R L F E P P E V L R R R L A G H H F3

5581 CTCGCGAGCGACGACTGTTCGAACCTCCGGAAGTACTGCGGCGGCGACTGGCAGGGCATC 5640

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5581 GAGCGCTCGCTGCTGACAAGCTTGGAGGCCTTCATGACGCCGCCGCTGACCGTCCCGTAG 5640

S A L S S Q E F R R F Y Q P P S Q C P M F6

V R S R R S N S G G S T S R R R S A P C F5

E R A V V T R V E P L V A A A V P L A D F4

I D K I Q S G Y L T D L G V S A V W I S F1

S T R F K A A I * P T S G S L P S G F P F2

R Q D S K R L S D R P R G L C R L D F P F3

5641 ATCGACAAGATTCAAAGCGGCTATCTGACCGACCTCGGGGTCTCTGCCGTCTGGATTTCC 5700

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5641 TAGCTGTTCTAAGTTTCGCCGATAGACTGGCTGGAGCCCCAGAGACGGCAGACCTAAAGG 5700

M S L I * L P * R V S R P T E A T Q I E F6

* R C S E F R S D S R G R P R Q R R S K F5

D V L N L A A I Q G V E P D R G D P N G F4

P P F E N I T A V D S D I G T S Y H G Y F1

R R S R T S P P S T R T S E P P I T A T F2

A V R E H H R R R L G H R N L L S R L L F3

5701 CCGCCGTTCGAGAACATCACCGCCGTCGACTCGGACATCGGAACCTCCTATCACGGCTAC 5760

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5701 GGCGGCAAGCTCTTGTAGTGGCGGCAGCTGAGCCTGTAGCCTTGGAGGATAGTGCCGATG 5760

G G N S F M V A T S E S M P V E * * P * F6

G A T R S C * R R R S P C R F R R D R S F5

R R E L V D G G D V R V D S G G I V A V F4

Fago4.3rev

Page 172: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

147

W A R D F T D P N E F F G D M E T F K Q F1

G R A I S P T R T S S S A T W R R S N N F2

G A R F H R P E R V L R R H G D V Q T T F3

5761 TGGGCGCGCGATTTCACCGACCCGAACGAGTTCTTCGGCGACATGGAGACGTTCAAACAA 5820

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5761 ACCCGCGCGCTAAAGTGGCTGGGCTTGCTCAAGAAGCCGCTGTACCTCTGCAAGTTTGTT 5820

Q A R S K V S G F S N K P S M S V N L C F6

S P A R N * R G S R T R R R C P S T * V F5

P R A I E G V R V L E E A V H L R E F L F4

L V D V A H Q N G I K V V I D F V P N H F1

S * T W P T K T A S R S S S T S F R I T F2

R R R G P P K R H Q G R H R L R S E S H F3

5821 CTCGTAGACGTGGCCCACCAAAACGGCATCAAGGTCGTCATCGACTTCGTTCCGAATCAC 5880

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5821 GAGCATCTGCACCGGGTGGTTTTGCCGTAGTTCCAGCAGTAGCTGAAGCAAGGCTTAGTG 5880

S T S T A W W F P M L T T M S K T G F * F6

V R L R P G G F R C * P R * R S R E S D F5

E Y V H G V L V A D L D D D V E N R I V F4

T S P S T S D G E L E D G A L Y D N G S F1

P R R R L P T V N S K T G P S T T T G A F2

L A V D F R R * T R R R G P L R Q R E L F3

5881 ACCTCGCCGTCGACTTCCGACGGTGAACTCGAAGACGGGGCCCTCTACGACAACGGGAGC 5940

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5881 TGGAGCGGCAGCTGAAGGCTGCCACTTGAGCTTCTGCCCCGGGAGATGCTGTTGCCCTCG 5940

V E G D V E S P S S S S P A R * S L P L F6

C R A T S K R R H V R L R P G R R C R S F5

G R R R S G V T F E F V P G E V V V P A F4

Y V A A Y N D D P K S Y F H H N G G T D F1

T S P P T T T T P R A I F T T T A A P T F2

R R R L Q R R P Q E L F S P Q R R H R L F3

5941 TACGTCGCCGCCTACAACGACGACCCCAAGAGCTATTTTCACCACAACGGCGGCACCGAC 6000

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

5941 ATGCAGCGGCGGATGTTGCTGCTGGGGTTCTCGATAAAAGTGGTGTTGCCGCCGTGGCTG 6000

* T A A * L S S G L L * K * W L P P V S F6

S R R R R C R R G W S S N E G C R R C R F5

V D G G V V V V G L A I K V V V A A G V F4

Y S S Y E D Q I Y R N L Y N L A D F D H F1

I R A T R T R F T A T S T I S P T S T T F2

F E L R G P D L P Q P L Q S R R L R P P F3

6001 TATTCGAGCTACGAGGACCAGATTTACCGCAACCTCTACAATCTCGCCGACTTCGACCAC 6060

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6001 ATAAGCTCGATGCTCCTGGTCTAAATGGCGTTGGAGATGTTAGAGCGGCTGAAGCTGGTG 6060

* E L * S S W I * R L R * L R A S K S W F6

S N S S R P G S K G C G R C D R R S R G F5

I R A V L V L N V A V E V I E G V E V V F4

H E A Y I D Q Y L K D A I K Q W L D A G F1

T R R T S T S T * K T P S S S G W T R E F2

R G V H R P V P E R R H Q A V V G R G N F3

Fago4.2rev

Page 173: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

148

6061 CACGAGGCGTACATCGACCAGTACCTGAAAGACGCCATCAAGCAGTGGTTGGACGCGGGA 6120

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6061 GTGCTCCGCATGTAGCTGGTCATGGACTTTCTGCGGTAGTTCGTCACCAACCTGCGCCCT 6120

W S A Y M S W Y R F S A M L C H N S A P F6

G R P T C R G T G S L R W * A T T P R P F5

V L R V D V L V Q F V G D L L P Q V R S F4

I D G I R V D A V A H M P P K W Q K T L F1

S T V S A S T R L R T C R R S G K R R S F2

R R Y P R R R G C A H A A E V A K D A R F3

6121 ATCGACGGTATCCGCGTCGACGCGGTTGCGCACATGCCGCCGAAGTGGCAAAAGACGCTC 6180

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6121 TAGCTGCCATAGGCGCAGCTGCGCCAACGCGTGTACGGCGGCTTCACCGTTTTCTGCGAG 6180

I S P I R T S A T A C M G G F H C F V S F6

F R R Y G R R R P Q A C A A S T A F S A F5

D V T D A D V R N R V H R R L P L L R E F4

V D T I Y D H R P V F T F G E W F L G A F1

S I P S T T T G R C S P S A S G S S A Q F2

R Y H L R P P A G V H L R R V V P R R R F3

6181 GTCGATACCATCTACGACCACCGGCCGGTGTTCACCTTCGGCGAGTGGTTCCTCGGCGCA 6240

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6181 CAGCTATGGTAGATGCTGGTGGCCGGCCACAAGTGGAAGCCGCTCACCAAGGAGCCGCGT 6240

T S V M * S W R G T N V K P S H N R P A F6

R R Y W R R G G A P T * R R R T T G R R F5

D I G D V V V P R H E G E A L P E E A C F4

D Q S N P R Y Y E F S N D S G M S L L D F1

T S R I R G T T S S R T T A A * A S S I F2

P V E S A V L R V L E R Q R H E P P R F F3

6241 GACCAGTCGAATCCGCGGTACTACGAGTTCTCGAACGACAGCGGCATGAGCCTCCTCGAT 6300

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6241 CTGGTCAGCTTAGGCGCCATGATGCTCAAGAGCTTGCTGTCGCCGTACTCGGAGGAGCTA 6300

S W D F G R Y * S N E F S L P M L R R S F6

L G T S D A T S R T R S R C R C S G G R F5

V L R I R P V V L E R V V A A H A E E I F4

F R F G Q E I R Q V L R D F T D D W Y G F1

F D S D R R F D R S S A T S P T T G T D F2

S I R T G D S T G P P R L H R R L V R I F3

6301 TTTCGATTCGGACAGGAGATTCGACAGGTCCTCCGCGACTTCACCGACGACTGGTACGGA 6360

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6301 AAAGCTAAGCCTGTCCTCTAAGCTGTCCAGGAGGCGCTGAAGTGGCTGCTGACCATGCCT 6360

K R N P C S I R C T R R S K V S S Q Y P F6

N E I R V P S E V P G G R S * R R S T R F5

K S E S L L N S L D E A V E G V V P V S F4

F R D M L Q E T E S E H D Q V I D Q V P F1

S G I C S K R P N R N T T R S S T R C P F2

Q G Y A P R D R I G T R P G H R P G A L F3

6361 TTCAGGGATATGCTCCAAGAGACCGAATCGGAACACGACCAGGTCATCGACCAGGTGCCC 6420

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6361 AAGTCCCTATACGAGGTTCTCTGGCTTAGCCTTGTGCTGGTCCAGTAGCTGGTCCACGGG 6420

N L S I S W S V S D S C S W T M S W T G F6

Fago4.1rev

Page 174: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

149

I * P Y A G L S R I P V R G P * R G P A F5

E P I H E L L G F R F V V L D D V L H G F4

F I D N H D M P R F T V A D G D T R N T F1

S S T T T I C P G S P S P T A T R G T P F2

H R Q P R Y A P V H R R R R R H A E H R F3

6421 TTCATCGACAACCACGATATGCCCCGGTTCACCGTCGCCGACGGCGACACGCGGAACACC 6480

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6421 AAGTAGCTGTTGGTGCTATACGGGGCCAAGTGGCAGCGGCTGCCGCTGTGCGCCTTGTGG 6480

K M S L W S I G R N V T A S P S V R F V F6

R * R C G R Y A G T * R R R R R C A S C F5

E D V V V I H G P E G D G V A V R P V G F4

D M A L A V L L T S R G T P A V Y Y G T F1

T W R S R S F * P R A G R P R C T T E P F2

H G A R G P S D L A R D A R G V L R N R F3

6481 GACATGGCGCTCGCGGTCCTTCTGACCTCGCGCGGGACGCCCGCGGTGTACTACGGAACC 6540

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6481 CTGTACCGCGAGCGCCAGGAAGACTGGAGCGCGCCCTGCGGGCGCCACATGATGCCTTGG 6540

S M A S A T R R V E R P V G A T Y * P V F6

R C P A R P G E S R A R S A R P T S R F F5

V H R E R D K Q G R A P R G R H V V S G F4

E Q Y L T G G N D P D N R K P M P S F D F1

S S T S P A A T T P T T E S P C R R S T F2

A V P H R R Q R P R Q P K A H A V V R H F3

6541 GAGCAGTACCTCACCGGCGGCAACGACCCCGACAACCGAAAGCCCATGCCGTCGTTCGAC 6600

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6541 CTCGTCATGGAGTGGCCGCCGTTGCTGGGGCTGTTGGCTTTCGGGTACGGCAGCAAGCTG 6600

S C Y R V P P L S G S L R F G M G D N S F6

R A T G * R R C R G R C G F A W A T T R F5

L L V E G A A V V G V V S L G H R R E V F4

T T T T A Y K V I Q A L T S L R S S N R F1

R R R P R T R S S R R S L A S G R R T G F2

D D D R V Q G H P G A H * P P V V E P A F3

6601 ACGACGACGACCGCGTACAAGGTCATCCAGGCGCTCACTAGCCTCCGGTCGTCGAACCGG 6660

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6601 TGCTGCTGCTGGCGCATGTTCCAGTAGGTCCGCGAGTGATCGGAGGCCAGCAGCTTGGCC 6660

V V V V A Y L T M W A S V L R R D D F R F6

C S S S R T C P * G P A * * G G T T S G F5

R R R G R V L D D L R E S A E P R R V P F4

R S P T A D T E E R W I N S D V F V Y E F1

A R L R R T P K N G G * T R T S S S T S F2

L A Y G G H R R T V D K L G R L R L R A F3

6661 CGCTCGCCTACGGCGGACACCGAAGAACGGTGGATAAACTCGGACGTCTTCGTCTACGAG 6720

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6661 GCGAGCGGATGCCGCCTGTGGCTTCTTGCCACCTATTTGAGCCTGCAGAAGCAGATGCTC 6720

R E G V A S V S S R H I F E S T K T * S F6

A S A * P P C R L V T S L S P R R R R R F5

A R R R R V G F F P P Y V R V D E D V L F4

Fago4.1for

Page 175: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

150

R E F G D N V V L V A I N R S L D W Y D F1

A N S G T T S S S S P S T G V S T G T T F2

R I R G Q R R P R R H Q P E S R L V R R F3

6721 CGCGAATTCGGGGACAACGTCGTCCTCGTCGCCATCAACCGGAGTCTCGACTGGTACGAC 6780

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6721 GCGCTTAAGCCCCTGTTGCAGCAGGAGCAGCGGTAGTTGGCCTCAGAGCTGACCATGCTG 6780

R S N P S L T T R T A M L R L R S Q Y S F6

A R I R P C R R G R R W * G S D R S T R F5

A F E P V V D D E D G D V P T E V P V V F4

V S G L Q T S L P E G T Y D D A L G G T F1

S P V S K R R F R R E P T T T P S A A R F2

L R S P N V A S G G N L R R R P R R H A F3

6781 GTCTCCGGTCTCCAAACGTCGCTTCCGGAGGGAACCTACGACGACGCCCTCGGCGGCACG 6840

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6781 CAGAGGCCAGAGGTTTGCAGCGAAGGCCTCCCTTGGATGCTGCTGCGGGAGCCGCCGTGC 6840

T E P R W V D S G S P V * S S A R P P V F6

R R R D G F T A E P P F R R R R G R R C F5

D G T E L R R K R L S G V V V G E A A R F4

L D G F S T T V N T D G S I D T F S V G F1

S M A S L R P S T P T A R * I P S R S V F2

R W L L Y D R Q H R R L D R Y L L G R S F3

6841 CTCGATGGCTTCTCTACGACCGTCAACACCGACGGCTCGATAGATACCTTCTCGGTCGGT 6900

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6841 GAGCTACCGAAGAGATGCTGGCAGTTGTGGCTGCCGAGCTATCTATGGAAGAGCCAGCCA 6900

S S P K E V V T L V S P E I S V K E T P F6

A R H S R * S R * C R R S S L Y R R P R F5

E I A E R R G D V G V A R Y I G E R D T F4

P Q T V C V W E H T G T T A E P A L G H F1

R R P S A S G S T P E P R P N L L S A T F2

A D R L R L G A H R N H G R T C S R P R F3

6901 CCGCAGACCGTCTGCGTCTGGGAGCACACCGGAACCACGGCCGAACCTGCTCTCGGCCAC 6960

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6901 GGCGTCTGGCAGACGCAGACCCTCGTGTGGCCTTGGTGCCGGCTTGGACGAGAGCCGGTG 6960

G C V T Q T Q S C V P V V A S G A R P W F6

D A S R R R R P A C R F W P R V Q E R G F5

R L G D A D P L V G S G R G F R S E A V F4

V G P T M G Q P G H T V V L S G D G F G F1

S A R R W D S P A T P S S S A A T A S A F2

R P D D G T A R P H R R P Q R R R L R Q F3

6961 GTCGGCCCGACGATGGGACAGCCCGGCCACACCGTCGTCCTCAGCGGCGACGGCTTCGGC 7020

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

6961 CAGCCGGGCTGCTACCCTGTCGGGCCGGTGTGGCAGCAGGAGTCGCCGCTGCCGAAGCCG 7020

T P G V I P C G P W V T T R L P S P K P F6

R R G S S P V A R G C R R G * R R R S R F5

D A R R H S L G A V G D D E A A V A E A F4

S T E G S V E F G T T S A S I T S W S N F1

A P R G R S S S A R P A H P S P R G R T F2

H R G V G R V R H D Q R I H H L V V E H F3

7021 AGCACCGAGGGGTCGGTCGAGTTCGGCACGACCAGCGCATCCATCACCTCGTGGTCGAAC 7080

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7021 TCGTGGCTCCCCAGCCAGCTCAAGCCGTGCTGGTCGCGTAGGTAGTGGAGCACCAGCTTG 7080

Page 176: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

151

L V S P D T S N P V V L A D M V E H D F F6

C C R P T P R T R C S W R M W * R T T S F5

A G L P R D L E A R G A C G D G R P R V F4

T E I E A T V P A V S G G Y Y D V T V T F1

R K S K R P F P P S R A A T T T * R S R F2

G N R S D R S R R L G R L L R R D G H G F3

7081 ACGGAAATCGAAGCGACCGTTCCCGCCGTCTCGGGCGGCTACTACGACGTGACGGTCACG 7140

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7081 TGCCTTTAGCTTCGCTGGCAAGGGCGGCAGAGCCCGCCGATGATGCTGCACTGCCAGTGC 7140

V S I S A V T G A T E P P * * S T V T V F6

C P F R L S R E R R R P R S S R R S P * F5

R F D F R G N G G D R A A V V V H R D R F4

D A N G A Q S D P F S G Y E V L S G D Q F1

T Q T V P R A T R S R A T R C S R A T K F2

R K R C P E R P V L G L R G A L G R P N F3

7141 GACGCAAACGGTGCCCAGAGCGACCCGTTCTCGGGCTACGAGGTGCTCTCGGGCGACCAA 7200

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7141 CTGCGTTTGCCACGGGTCTCGCTGGGCAAGAGCCCGATGCTCCACGAGAGCCCGCTGGTT 7200

S A F P A W L S G N E P * S T S E P S W F6

P R L R H G S R G T R P S R P A R P R G F5

V C V T G L A V R E R A V L H E R A V L F4

I S A R F V V N D A T T D V G E N V Y V F1

S R L G S S S T T R R R T W A R T S T S F2

L G S V R R Q R R D D G R G R E R L R R F3

7201 ATCTCGGCTCGGTTCGTCGTCAACGACGCGACGACGGACGTGGGCGAGAACGTCTACGTC 7260

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7201 TAGAGCCGAGCCAAGCAGCAGTTGCTGCGCTGCTGCCTGCACCCGCTCTTGCAGATGCAG 7260

I E A R N T T L S A V V S T P S F T * T F6

F R P E T R R * R R S S P R P R S R R R F5

D R S P E D D V V R R R V H A L V D V D F4

V G N V H E L G D W D T D R A V G P F F F1

S A T S T N W V T G T P T A P W D R S S F2

R Q R P R T G * L G H R P R R G T V L Q F3

7261 GTCGGCAACGTCCACGAACTGGGTGACTGGGACACCGACCGCGCCGTGGGACCGTTCTTC 7320

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7261 CAGCCGTTGCAGGTGCTTGACCCACTGACCCTGTGGCTGGCGCGGCACCCTGGCAAGAAG 7320

T P L T W S S P S Q S V S R A T P G N K F6

R R C R G R V P H S P C R G R R P V T R F5

D A V D V F Q T V P V G V A G H S R E E F4

N Q V V H E Y P N W Y Y D V N L P A G T F1

I R S S T S T R T G T T T * T F P R G R F2

S G R P R V P E L V L R R E P S R G D G F3

7321 AATCAGGTCGTCCACGAGTACCCGAACTGGTACTACGACGTGAACCTTCCCGCGGGGACG 7380

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7321 TTAGTCCAGCAGGTGCTCATGGGCTTGACCATGATGCTGCACTTGGAAGGGCGCCCCTGC 7380

L * T T W S Y G F Q Y * S T F R G A P V F6

* D P R G R T G S S T S R R S G E R P S F5

I L D D V L V R V P V V V H V K G R P R F4

Fago4.2for

Page 177: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

152

D I E F K F V K I A S D G T V T W E S G F1

T S S S N S S K S P A T E P S R G S R G F2

H R V Q I R Q N R Q R R N R H V G V G V F3

7381 GACATCGAGTTCAAATTCGTCAAAATCGCCAGCGACGGAACCGTCACGTGGGAGTCGGGG 7440

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7381 CTGTAGCTCAAGTTTAAGCAGTTTTAGCGGTCGCTGCCTTGGCAGTGCACCCTCAGCCCC 7440

S M S N L N T L I A L S P V T V H S D P F6

P C R T * I R * F R W R R F R * T P T P F5

V D L E F E D F D G A V S G D R P L R P F4

S N R Q Y T T P T D S T G E Y S G T W K F1

R T D S T P R R R T R P A S T V G R G S F2

E P T V H H A D G L D R R V Q W D V E V F3

7441 TCGAACCGACAGTACACCACGCCGACGGACTCGACCGGCGAGTACAGTGGGACGTGGAAG 7500

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7441 AGCTTGGCTGTCATGTGGTGCGGCTGCCTGAGCTGGCCGCTCATGTCACCCTGCACCTTC 7500

D F R C Y V V G V S E V P S Y L P V H F F6

T S G V T C W A S P S S R R T C H S T S F5

R V S L V G R R R V R G A L V T P R P L F4

* K V G R L G R P K R L P R D R P R R L F1

E K S D D W V G L R D Y R G T D R V V S F2

K S R T I G S A * E T T A G P T A S S R F3

7501 TGAAAAGTCGGACGATTGGGTCGGCCTAAGAGACTACCGCGGGACCGACCGCGTCGTCTC 7560

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7501 ACTTTTCAGCCTGCTAACCCAGCCGGATTCTCTGATGGCGCCCTGGCTGGCGCAGCAGAG 7560

H F T P R N P R G L L S G R S R G R R R F6

T F L R V I P D A * S V V A P G V A D D F5

S F D S S Q T P R L S * R P V S R T T E F4

D D R P I F I H D D P K R L V A L L N R F1

T T D P F S S T T T R S V S S P C * I G F2

R P T H F H P R R P E A S R R P V E S A F3

7561 GACGACCGACCCATTTTCATCCACGACGACCCGAAGCGTCTCGTCGCCCTGTTGAATCGG 7620

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7561 CTGCTGGCTGGGTAAAAGTAGGTGCTGCTGGGCTTCGCAGAGCAGCGGGACAACTTAGCC 7620

S S R G M K M W S S G F R R T A R N F R F6

R R G V W K * G R R G S A D R R G T S D F5

V V S G N E D V V V R L T E D G Q Q I P F4

H R D * K T G P P R R R P R R C R R C R F1

T E T E K R V L R D D G H V A V V D A E F2

P R L K N G S S E T T A T S L S S M Q K F3

7621 CACCGAGACTGAAAAACGGGTCCTCCGAGACGACGGCCACGTCGCTGTCGTCGATGCAGA 7680

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7621 GTGGCTCTGACTTTTTGCCCAGGAGGCTCTGCTGCCGGTGCAGCGACAGCAGCTACGTCT 7680

C R S Q F V P G G L R R G R R Q R R H L F6

A G L S F F P D E S V V A V D S D D I C F5

V S V S F R T R R S S P W T A T T S A S F4

S Q T P R T G G R R D S F R G P R E R R F1

V K L P E R A V V G T R S V V R E K G D F2

S N S Q N G R S S G L V P W S A R K E T F3

7681 AGTCAAACTCCCAGAACGGGCGGTCGTCGGGACTCGTTCCGTGGTCCGCGAGAAAGGAGA 7740

Fago4.3for

Page 178: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

153

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7681 TCAGTTTGAGGGTCTTGCCCGCCAGCAGCCCTGAGCAAGGCACCAGGCGCTCTTTCCTCT 7740

L * V G L V P P R R S E N R P G R S L L F6

F D F E W F P R D D P S T G H D A L F S F5

T L S G S R A T T P V R E T T R S F P S F4

R R P G S G Q S R R P I V V A M D A P P F1

D G P G R V R V G G Q S S L R W T R R Q F2

T A R V G S E S E A N R R C D G R A A N F3

7741 CGACGGCCCGGGTCGGGTCAGAGTCGGAGGCCAATCGTCGTTGCGATGGACGCGCCGCCA 7800

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7741 GCTGCCGGGCCCAGCCCAGTCTCAGCCTCCGGTTAGCAGCAACGCTACCTGCGCGGCGGT 7800

R R G P D P * L R L G I T T A I S A G G F6

V V A R T P D S D S A L R R Q S P R A A F5

S P G P R T L T P P W D D N R H V R R W F4

I R G S R S P P D S R G D G A V R P R L F1

F A A V A H R R I V E V M V R F G L D S F2

S R Q S L T A G * S R * W C G S A S T R F3

7801 ATTCGCGGCAGTCGCTCACCGCCGGATAGTCGAGGTGATGGTGCGGTTCGGCCTCGACTC 7860

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7801 TAAGCGCCGTCAGCGAGTGGCGGCCTATCAGCTCCACTACCACGCCAAGCCGGAGCTGAG 7860

I R P L R E G G S L R P S P A T R G R S F6

L E R C D S V A P Y D L H H H P E A E V F5

N A A T A * R R I T S T I T R N P R S E F4

A W S F G R D S T D R R L F1

R G H S A A T V R T D A X F2

V V I R P R Q Y G Q T P F3

7861 GCGTGGTCATTCGGCCGCGACAGTACGGACAGACGCCT 7898

----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|----:----|

7861 CGCACCAGTAAGCCGGCGCTGTCATGCCTGTCTGCGGA 7898

A H D N P R S L V S L R R F6

R T T M R G R C Y P C V G F5

R P * E A A V T R V S A F4

3.2.4.- Análisis de las secuencias

La automatización de los sistemas de secuenciación ha permitido que la

velocidad a la que se obtienen secuencias de ácidos nucleicos sea enorme. Sin

duda, toda esa información debe ser analizada, almacenada y distribuida de forma

adecuada, para poder ser empleada por toda la comunidad científica.

Por otro lado, la secuencia encierra gran información sobre la estructura y

función de la biomolécula en cuestión. El desarrollo de aplicaciones que posibilitan

relacionar regularidades en la estructura con la función y la secuencia, permiten

poder atribuir funciones a proteínas de las que únicamente se conoce su secuencia

de DNA. La posibilidad de comparar secuencias de una misma proteína pero de

Page 179: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

154

diferentes organismos, permite reconstruir la historia evolutiva y las relaciones

filogenéticas entre especies (Chenna y col., 2003).

El análisis de las secuencias comienza con la obtención de los marcos de

lectura a partir de la secuencia de DNA obtenida, con ayuda del programa REMAP

(EMBOSS). Con cada uno de los marcos se realizaron búsquedas en las bases de

datos empleando los programas BLAST y FASTA (ExPASy). En el caso de los marcos

directos se identificaron tres proteínas pertenecientes a un transportador de maltosa

tipo ABC (ATP-Binding Cassette) (Higgins, 2001; Davidson y col., 2008): una

proteína de unión a maltosa (malE), y dos permeasas (malF y malG); y una CGTasa

(cgt). Y en los marcos reversos se identificó la cuarta proteína perteneciente al

transportador de maltosa tipo ABC: una proteína de unión a ATP (malK) (Figura 57).

Mediante el programa TRANSEQ (EMBOSS) se obtuvieron las secuencias de

aminoácidos para cada una de las proteínas identificadas.

Figura 57: Representación de la organización genómica de la CGTasa y de los genes que

constituyen el transportador de maltosa tipo ABC en Hfx. mediterranei.

MalE

Comenzaremos con el análisis del primer gen que forma parte del

transportador de maltosa tipo ABC, malE, que codifica una proteína de unión a

maltosa. En primer lugar comprobamos con el programa TATFIND, que pertenece a

la familia de proteínas Tat (twin-arginine translocation) ya que posee el motivo típico

S/T-R-R-X-F-L-K en su extremo amino, donde X representa cualquier aminoácido

(Berks y col., 2000). En el caso de Hfx. mediterranei esta secuencia es N-R-R-T-L-L-K

(Figura 58). El uso preferente de esta vía por las arqueas halófilas sugiere una

adaptación evolutiva (Rose y col., 2002). Para mantener el equilibrio osmótico con

el exterior acumulan intracelularmente altas concentraciones de iones K+

(Madern y

malK malE malF malG cgt

284 pb 12 pb 53 pb 130 pb

1149 pb 1296 pb 1020 pb 1095 pb 2142 pb

Page 180: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

155

NRRTLLK ALA GCV

Corte de proteasa Proteína Tat

malE madura

precursor malE

col., 2000). Las proteínas para evitar agregaciones y ser estables en estas

condiciones intracitoplasmáticas de elevada salinidad, se pliegan adquiriendo

rápidamente una conformación estructural en la que los residuos ácidos quedan

expuestos en la superficie de la proteína. Este sistema de transporte permite

translocar a través de la membrana proteínas ya plegadas de diferentes tamaños.

Se empleó el programa SIGNALP para identificar un posible péptido señal.

Esta aplicación identificó un sitio de corte entre Ala22 y Gly23, pasando por tanto

de un proteína precursora de 431 aminoácidos a una proteína madura con 409

(Figura 58).

Figura 58: Esquema que representa la secuencia de la proteína de unión a maltosa de Hfx.

mediterranei en el que se muestra la señal de reconocimiento para su transporte (Tat) y el

sitio de corte de una proteasa para su maduración.

Para conocer los parámetros bioquímicos teóricos, se empleó el programa

PROTPARAM TOOL del servidor ExPASy (Expertise Protein Analysis System). El

número de aminoácidos que contiene esta proteína de Hfx. mediterranei es de 409,

su peso molecular de 43,87 kDa y su pI 4,27. El valor del punto isoeléctrico tan

bajo, similar al pI 3,78 obtenido para Har. marismortui, es característico de las

proteínas halófilas y se debe a la influencia de los aminoácidos cargados

negativamente. En especies no halófilas como T. litoralis y E. coli el pI es 5,49 y

5,53 respectivamente. Estas cargas negativas desestabilizarían la proteína debido a

la repulsión electrostática que tendría lugar con el disolvente, sin embargo, este

efecto es compensado con el efecto hidrofóbico que se produce por el aumento de

la concentración de sal y que estabiliza la proteína. Por otro lado, estas cargas

proporcionan grupos carboxilos hidratados que mantienen la solubilidad de la

proteína a elevadas concentraciones de sal (Mevarech y col., 2000). La

Page 181: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

156

composición de aminoácidos de la proteína de unión a maltosa en Hfx.

mediterranei y en otras especies caracterizadas, se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 14: Composición de aminoácidos correspondiente a la proteína de unión a maltosa

de Hfx. mediterranei, Har. marismortui, T. litoralis y E. coli.

Hfx. mediterranei Har. marismortui T. litoralis E. coli

RESIDUO Nº % Nº % Nº % Nº %

Ala (A) 44 10,8 50 11,7 32 7,1 50 12,6

Arg (R) 8 2,0 10 2,3 11 2,4 7 1,8

Asn (N) 14 3,4 15 3,5 19 4,2 21 5,3

Asp (D) 33 8,1 38 8,9 22 4,9 24 6,1

Cys (C) 1 0,2 1 0,2 2 0,4 0 0,0

Gln (Q) 17 4,2 21 4,9 23 5,1 9 2,3

Glu (E) 33 8,1 37 8,7 32 7,1 27 6,8

Gly (G) 41 10,0 40 9,4 38 8,4 30 7,6

His (H) 6 1,5 5 1,2 6 1,3 3 0,8

Ile (I) 13 3,2 14 3,3 17 3,8 25 6,3

Leu (L) 20 4,9 22 5,2 40 8,9 34 8,6

Lys (K) 19 4,6 4 0,9 35 7,8 39 9,8

Met (M) 9 2,2 11 2,6 7 1,6 9 2,3

Phe (F) 19 4,6 18 4,2 19 4,2 16 4,0

Pro (P) 29 7,1 23 5,4 27 6,0 21 5,3

Ser (S) 31 7,6 36 8,5 26 5,8 15 3,8

Thr (T) 21 5,1 30 7,0 16 3,6 23 5,8

Trp (W) 8 2,0 9 2,1 12 2,7 8 2,0

Tyr (Y) 13 3,2 16 3,8 23 5,1 15 3,8

Val (V) 30 7,3 26 6,1 43 9,6 20 5,1

(Asp+Glu) 66 75 54 51

(Arg+Lys) 27 15 46 46

Como se puede comprobar en la tabla anterior, en la proteína de Hfx.

mediterranei se produce una gran diferencia entre el número total de residuos

cargados positiva y negativamente, alcanzando una proporción de 7 % y 16 % del

total de residuos, respectivamente. En el caso de proteínas homólogas no

halofílicas, como por ejemplo en E. coli o T. litoralis, estos porcentajes no difieren

Page 182: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

157

considerablemente entre sí. Este hecho también se aprecia en otras proteínas

halofílicas caracterizadas con anterioridad, como la de Har. marismortui, donde la

elevada proporción de aminoácidos cargados negativamente respecto a los

cargados positivamente, se ha descrito como un mecanismo de adaptación a

ambientes hipersalinos ya que contribuye a la solubilidad y estabilidad en dichos

medios. El aumento del número de aminoácidos cargados negativamente conlleva

una disminución en el contenido de Lys, un incremento en los residuos hidrofóbicos

Gly, Ala y Val, y una disminución de residuos alifáticos (Madern y col., 2000;

Esclapez y col., 2005).

Su estructura secundaria se puede predecir empleando la aplicación PSIPRED

del servidor ExPASy (Expertise Protein Analysis System). En la figura 59 se muestran

los diferentes elementos de la estructura secundaria, como hebras y hélices . En

la proteína malE de Hfx. mediterranei se han predicho un total de 11 hebras y 17

hélices . Estos números son muy similares a los obtenidos para Har. marismortui

con 13 hebras y 19 hélices , y T. litoralis con 14 hebras y 20 hélices .

Page 183: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

158

Figura 59: Predicción de la estructura secundaria de la proteína de unión a maltosa de Hfx.

mediterranei. En amarillo se muestra la conformación en hebra , y en verde la

conformación en hélice .

Page 184: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

159

Gracias a la base de datos PFAM del servidor ExPASy (Expertise Protein

Analysis System), podemos clasificar la proteína objeto de estudio, dentro de la

familia de proteínas correspondiente. En este caso, se trata de una proteína de

unión a solutos, en concreto, se engloba dentro de la familia de proteínas que unen

maltosa/maltotriosa en transportadores de tipo ABC y que permiten la entrada de

este soluto al interior celular.

En la siguiente comparación de secuencias se observa el alineamiento para

proteínas de unión a maltosa de distintos organismos todos ellos pertenecientes al

Dominio Archaea: Har. marismortui (Baliga y col., 2004), Halomicrobium

mukohataei, Halogeometricum borinquense, Natrialba magadii, P. kodakaraensis

(Fukui y col., 2005), P. abyssi (Cohen y col., 2003), Thermofilum pendens (Anderson

y col., 2008), Thermococcus barophilus, T. gammatolerans, Halorubrum

lacusprofundii y Hfx. mediterranei.

10 20 30 40 50 60

| | | | | |

Har.marismortui ----------MTMERRTVLKRIGGVGAATALAGCS-VQEQG---------------NGGS

Hmc.mukohataei MYDYFINRISMGFDRRTLLKHIGATGTIAAVGGCVGVEEQG---------------TDAD

Hfx.mediterranei ----------MPLNRRTLLKNLGAAGTVAALAGCVGVQESS---------------TNQS

Hgm.borinquense ----------MTMDRRSVLKHLGGVGVIGALAGCVGVQKQ-----------------NEQ

Hrr.lacusprofundi ----------MNEKRRTLLKTMGGSTALAALAGCISTGGDG---------------GDGG

Nab.magadii ----------MPLQRRQLLAGIGG-AATLTVAGCLG---------------------D--

P.abyssi -----------MKRGIYAVLLVGVLIFSVVASGCIGGTQTQTE----------TQTPEKT

P.kodakaraensis -----------MRKGIFALLLVGVLFLGVVASGCIGGGET-------------TTTPSTS

T.barophilus -----------MKKALFALLLVAVLAVAVVASGCIGGGTT---------------TPTTS

T.pendens ---------MTEKQQKQASKKTLTIVAAVVLVLVVLGVAA--------------------

T.gammatolerans --------MVNMRKGLFTLLLIGVLLFGVVASGCIGGGGGGTTSSPSKTSSSSTSQTTTS

.

70 80 90 100 110 120

| | | | | |

Har.marismortui EGETA-----SGDGSGDG---------ASGGSQQ---------SGGTATAWYQLQDSEIP

Hmc.mukohataei AG---------GGESSNG---------TDSTTEE---------PAGSATAWYGLSDTELE

Hfx.mediterranei GGDSDG----SGDENTDS---------STGETSES-------EPVGTASVWYSLPEPEIP

Hgm.borinquense STQSDS----GATEGGNS---------KATEMESS-------GPAGTAKAWYQLSDTEVP

Hrr.lacusprofundi DGSDGS----DGSNGSDG---------SDGSDGSDS------GTTGTTTLWADLSAAEDE

Nab.magadii ----------------D-----------DRG----------------TTLWNEFEDAEEE

P.abyssi QTPTTTQPSPTTTTSPTQ-----TTSQTPTETETH--TQEAECGSGKVVIWHNMQPNELQ

P.kodakaraensis QSQTTS--SPTETTSPTE-----TTTTSPTETTT---APTVECGSGKVVIWHNMQPNELE

T.barophilus SPTQTT--TSETTSSPTK-----TTTSSPTETTTTTTTESEKVPSGKVVIWHAMQPNEAQ

T.pendens ----M-----LLTQKPS----------APKRNVT-------------IVIWHAMGPEEVK

T.gammatolerans QAQTTTSISTTTSQTTTTGATETTTTATTTTTTTTTTTTSTQGEKITIVLWHAMGQAEAQ

* : *

Page 185: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

160

130 140 150 160 170 180

| | | | | |

Har.marismortui AREDAMETFASETEFGVDGSD-ISNMEKKTTSAIPAGQGPEVFEWAHDWVGDYYQ-RE--

Hmc.mukohataei LREDIIAAFNEESSHTIKGGN-IAEMQDRTTSAIPAGQGPETFQWAHDWVGDYYE-RG--

Hfx.mediterranei GRKSALEQFNEASDHTVKGSD-ISDMRKKTTSAIPAGQGPQSFEWAHDWAGDYYQ-RG--

Hgm.borinquense LREEALQTFNDQTKHTLDGSD-ISNLKKKTTSAIPAGQGPTTFEWAHDWGGDYYQ-RN--

Hrr.lacusprofundi AMSGYIDEYESDSGDTINKEAPGGELDQQLETAIPAGDGPESWIWAHDWVGRFAVREEPP

Nab.magadii TLEEHLEVFNEGRDDELNADN-IADMEDQLETAIPAGDGPGTFAWAHDWLGRYHD-QE--

P.abyssi VFQSLAEEYMAMCPDVEIVFEQKPDLENALKVAIPAGQGPDLFIWAHDWIGKFAE-AG--

P.kodakaraensis VFQSIAEEYMAECPNVEITFEQKPNLEDALKAAIPSGQGPDLFIWAHDWIGKFAD-AG--

T.barophilus VFESIIEEFMAEYPSIEIVLEQKPNLEDALKAAIPAGQGPDLFIWAHDWIGKFAE-AG--

T.pendens TLEDVIADFHVQHPEITVKLEQKADLETSLKTAIPAGQGPDLFIWAHDWIGKFAE-AG--

T.gammatolerans TFKDLISEFEIEHPNIDIQMEYKANLETALKAAIPAGKGPDLFIWAHDWIGKFAE-GG--

. : :: ***:*.** : ***** * :

190 200 210 220 230 240

| | | | | | Har.marismortui FVVDQSDELSVSLDQ-FTDAAASAVQFDDAVVGLPHSAETVTLIYNTDIVDEAPETIDDM

Hmc.mukohataei FVVDQSDELSVDLDQ-FTSAAAGAVQTDDAIVGLPFSAETVTLIYNADIVDKPPETFEEM

Hfx.mediterranei FVVDQSDQVDVDLDV-FTGAAREAIQFDGNLVGLPHDAETVALVYNKDIVDEPPETVADM

Hgm.borinquense FVVDKSDALSVSLDT-FTDGATEAIQFDGATIGLPHSAETVALIYNTEMVDSAPETVSEM

Hrr.lacusprofundi FLYDASDDVDVSLDS-YTETARQAAQFDGALHGLPFASETVALFYNEDMVDEPPETMEEM

Nab.magadii FGYDASGDLSLDLESEFTADAVDAVQWEGHTYGVPYASETVTLMYNPDLVDEPPETLEEM

P.abyssi LLEPIDEYITDDLLQKFAPMAREAIEYKGHYYALPFAAETVAMIYNKKIVSEPPKTFDEL

P.kodakaraensis LLEPIDDYITDDILKDFAPMAVDAMQYKGHYYAMPFAAETVAIIYNKAMVSEPPKTFDEM

T.barophilus LLEPIDEYITPDILDKFSGMAKEAIEYGGHYYAMPFAAETVAIIYNKKMISEPPKTFDEM

T.pendens LLEPIDEYVTPSVLNKFSPIGQNAIEYRGHYYAMPLAAETVALIYNKALVPNPPKTFDEM

T.gammatolerans LLKPIDGYVTEDFTNSFIPIAQDAFEYKGHYYGVPFAAETVALIYNKDMVPNPPQNFDEM

: . : .. : . * : . .:* :***::.** :: ..*:.. ::

250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Har.marismortui VSAMESYHDP-SSSQYGLAAPF-DPYFTSGWIQAFGGYYFDPEQDPALGLDADEAIEGLQ

Hmc.mukohataei AASMEAYHDS-ANGKYGLAMPF-NPYFISGIAQAFGGRYFDPESDPVVGLDSEETVRGFE

Hfx.mediterranei VSVMGGVPRPPKTNNYGLGLPFADGYFLSAWAHAFGGYYFDDSADERIGVALPETIKGVQ

Hgm.borinquense KSVMEEYHDP-ESGMYGLSCPF-DGYFVSAWAQAFGGYYFDHEKETQLGINIDATVKGFQ

Hrr.lacusprofundi VSIMDDHHDP-ANGQYGLSYPVTDPYFVSGFIQAYGGDIFD-EENLKVTVDSDACKQGID

Nab.magadii VDIMDDHHDP-SNGQYGLSYPPVDPYFVSGYLHAFGGRIFH-EDTGELGIEDDEFIEGLE

P.abyssi KEVMEKYYDP-NNEKYGIAWPI-NAYFISAIAQAFGGYYFD-DKTEQPGLDKPETIEGFK

P.kodakaraensis KAIMEKYYDP-DNEKYGIAWPI-NAYFISGIAQAFGGYYFD-DATEQPGLDKPETIEGFK

T.barophilus KAIMEKYYKP-DEEKYGIAYPI-NAYFISAWAHAFGGYYFD-DKTKQPGLDKPETIKGFE

T.pendens KSIMAKFTNP-DKGTYGLATPI-DPYFLSGWVHAFGGYYFD-DKTKQPGLDKPETIKGFK

T.gammatolerans KTIMEQHYDP-DNGKYGIASPI-DPYFLSAWAQAFGGYYFD-DKTETPGVNLTETVEGFR

* . **:. * : ** *. :*:** *. . : .*.

310 320 330 340 350 360

| | | | | | Har.marismortui FALDTLRPYMPDDPNYEPQAATFSEGNAAFAVNGPWYLATLNQSDVNYEVATFPDINGGE

Hmc.mukohataei FMLDNLVPYMPNDPGFEPQQATFAEGNAAFAVNGPWYLATLNDSDINYEVTTFPSMDGGE

Hfx.mediterranei FTVDNFVPYMPNDPAYEPQAAAFAEGNAAFAINGPWYLSTLNEKGIDYGVAKLPSPEGGE

Hgm.borinquense FALDNLVPYMPNDPTYGPQAAAFAEGNAPLAINGPWYLSTLNEKGIDYGVSKLPAPEGGK

Hrr.lacusprofundi ALET-LSDYVPSDPGYESQIVAFADGLAPFAINGPWELGNLQDEIDNLGVTTLPTVDGNN

Nab.magadii LLQDNLWEYVPEDPEYGSQMAPFNDGNAPFAINGPWQVGGFRDAGVDATLAPLPDVDGGS

P.abyssi FFFENIWPYMAPTADYNTQQSIFLEGRAPIMVNGPWSIGSVKDAGIDFGVAPLPPIIKDG

P.kodakaraensis FFFTQIWPYMAPTADYNTQQSIFLEGRAPMMVNGPWSINDVKKAGIDFGVVPLPPITKDG

T.barophilus FFFKNIFPYMAPTGDYNTQQAIFLEGRAPMMVNGPWSIGSVKDAGIDFGVAPLPPIIENG

T.pendens FFFEQVYPYVAKTRDYNAQVSLFLEGKAPMMINGPWSIGDVKKAGINFGVAPLPPIDSSS

T.gammatolerans FFFDNIWPYMAHTTDYNAQVDLFTSGNAPMMINGPWIISKVKEAGINFGVVPLPPINKDG

. *:. : .* * .* *.: :**** : ... : : :* .

Page 186: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

161

370 380 390 400 410 420

| | | | | |

Har.marismortui ----VTPYTGISMWYFADGMSEGGADATAARN-FVEWFATNEDHATRLAEEQGSIPVLDS

Hmc.mukohataei ----FTPLSGIKMWYFSKAMEEGDVDATAGRE-FIEWFVTNEDHLLTRAEEQGHIPVLSS

Hfx.mediterranei ----PKPFTGITMWYFAKAMEEGGADAAASRS-FIEWFATSEDLALKAAQEQGSIPVLKS

Hgm.borinquense ----PTPYTGITMWYFSKAMEADNASTQAALD-FIEWYTTNEDILLRNAKEQGAVPVLER

Hrr.lacusprofundi ----PRTYSGIQLFYFSSMLADADQSTVDATTGLAEWYTTNEDIVLSNADEQGYIPVLTN

Nab.magadii ----PTPYTGIQVWYFTAALEDADETTFETIMDFAEWYTTNEDVIVDNAERHGLIPVHQE

P.abyssi KEYWPRPYGGVKLIYFAAGTHNK-----DAAWKFVKWFTTNPEVIKQLALDLGYIPVLSE

P.kodakaraensis KEYWPRPYGGVKDIYFAAGLKNK-----DAAWKFVKWFTTTPEVIKELSLQLGYIPVLKP

T.barophilus KEYYPRPYGGVKLIYFAKGIKNK-----DAAWFFVKWFTTNPEVAKTLAKELGYIPVLKE

T.pendens ---VPHPYGGVKLVYVAKGVKDK-----AAVWTFLEWLTTNPNVIKQFAIRNGYIPVLKE

T.gammatolerans KTYYPRPYAGVKLIYVTSNAPDEK---MQAIWEFLKWFSTSEDVAVTLAFQNGYVPVLNS

. *: *.: : :* *. : : * :**

430 440 450 460 470 480

| | | | | | Har.marismortui LVGSDELP--DHVQTYSQTVSQGVPMPTDPRMNKVWSPLENALIEAFNGDS--SAEDALT

Hmc.mukohataei LAGSDDLP--GPVRAYSEAVDQGIPMPTDPRMSDVFAALEEPVVQIFNGSQ--SPAQALA

Hfx.mediterranei LVESGDLP--EHVQGFSEAVQQGQPMPTHPDMGKVWDPVKAALTKAFNG-K--DVEKAMK

Hgm.borinquense IATSDELP--DAVQGFSQAVQQGVPMPAHPKMNAVWTPVKDALTKAFNGDA--DVATAMD

Hrr.lacusprofundi VVDNDDLS--SEVQAFAQQVDHGVPIPTHPDMDSVWTPVTDALERVFNDEQ--DSDAALD

Nab.magadii YAESDDLG--EDVETFIETVEMGTPMPADPRMDLVFTPLEEALERVFNESE--EPAEAME

P.abyssi VLNDPEIKNDPVIYGFGQAVQHAYLMPKSPKMGAVWGGVQGAIDEILKDPKHADIEAILK

P.kodakaraensis VLEDPDIKADPVIYGFGQAVQHAYLMPKSPKMGAVWGGVDGAITEILQDPAHADFEAILK

T.barophilus VLNDPEIQSDPVLYGFGKAVEYAIPMPKSPEMGSVWGPVDTAITEILKDPQNADIAAILK

T.pendens VLNDPEIQNNPVIYGFGQAVQNAIPMPKSPEMAAVWGPVDTAITNIMGGKQ--SIEAALT

T.gammatolerans VANEPDITSDPVISAYLQALQHAYLMPKSTKMAAVWGPVGQAITDYIGGKK--TLEQALN

. :: : : : :. . :* . * *: : .: : :

490

|

Har.marismortui TAAEEIRSNWE--

Hmc.mukohataei GAADEARSNWE--

Hfx.mediterranei TADEEIRSNLE--

Hgm.borinquense EAAKTVRSNWE--

Hrr.lacusprofundi QAASEIREAL---

Nab.magadii AAAEEIRGRWD--

P.abyssi KYQEEILKNMQG-

P.kodakaraensis KYQEKILQDMGSS

T.barophilus AQNEEILKAISGG

T.pendens AAQQEVLSALKK-

T.gammatolerans DAQKEILKALSS-

.

Figura 60: Alineamiento de la secuencia de la proteína de unión a maltosa de Hfx.

mediterranei con sus homólogas de varios microorganismos pertenecientes al Dominio

Archaea: Har. marismortui (Q5UZY4), P. kodakaraensis (Q5JJ58), Hgm. borinquense

(C1V642), Hmc. mukohataei (C7NWX8), Nab. magadii (C0G250), T. barophilus (B5IRL8),

T. gammatolerans (C5A4E0), P. abyssi (Q9V297), T. pendens (A1S070), y Hrr.

lacusprofundi (B9LTV0). Se ha marcado con un asterisco (*) los aminoácidos idénticos entre

sí, con dos puntos (:) los conservados y con un punto (.) los semiconservados. En rojo se

señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul los ácidos, en verde los no polares y en

magenta los básicos.

Los valores medios de identidad entre estas proteínas comparadas se

encuentran alrededor del 11 % y los de similaridad del 29 %. A pesar de no ser

valores demasiado altos, estos porcentajes varían sustancialmente cuando se

compara la proteína de Hfx. mediterranei con cada una de ellas por separado

Page 187: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

162

(Tabla 15), por lo que podemos concluir que la secuencia obtenida de Hfx.

mediterranei corresponde con una proteína de unión a maltosa y que pertenece a

un transportador de maltosa tipo ABC. Como se puede apreciar en la siguiente

tabla, la proteína presenta el mayor porcentaje de identidad con las

correspondientes a los miembros de la Familia Halobacteriaceae y dentro de ellos

con Hgm. borinquense, Har. marismortui y Hmc. mukohataei.

Tabla 15: Porcentajes de identidad y similaridad entre la proteína de unión a

maltosa de Hfx. mediterranei y de otros organismos del Dominio Archaea.

ORGANISMO IDENTIDAD (%) SIMILARIDAD (%)

Hgm. borinquense 60 73

Har. marismortui 58 70

Hmc. mukohataei 53 68

Hrr. lacusprofundi 41 58

Nab. magadii 38 54

T. pendens 37 54

T. barophilus 36 54

T. gammatolerans 34 53

P. abyssi 34 50

P. kodakaraensis 33 51

Otra forma de observar homologías entre las secuencias de malE de

diferentes organismos consiste en la realización de árboles filogenéticos en los que

se observan las distancias evolutivas. Para ello, en primer lugar se seleccionaron las

secuencias que se querían comparar entre sí en las bases de datos. Se escogieron

secuencias que pertenecieran a diferentes grupos taxonómicos para poder

relacionar evolutivamente la proteína perteneciente a Hfx. mediterranei.

El filograma (Figura 61) se obtuvo a partir de un alineamiento múltiple de las

secuencias con el programa ClustalX, la depuración de este alineamiento con el

programa Gblocks (Castresana) y la aplicación del método de máxima similitud

(maximum likelihood) del programa Phylip.

En el árbol filogenético obtenido se observan diferentes agrupaciones de

malE en función del grupo taxonómico al que pertenecen. Se identifican dos

grandes grupos formados por las proteínas pertenecientes al Dominio Bacteria y

por las del Dominio Archaea, y dentro de este último se observa una clara

Page 188: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

163

separación entre los organismos termófilos y halófilos. La proteína malE de Hfx.

mediterranei se encuentra localizada en el grupo de las arqueas halófilas junto con

miembros de su misma familia.

Figura 61: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción maximum-

likelihood con las siguientes proteínas: Q2AFR0 (H. orenii), A7D3Y7 (Hrr. lacusprofundi),

Q5UZY4 (Har. marismortui), A1S070 (T. pendens), B5IRL8 (T. barophilus), C5A4E0 (T.

gammatolerans), C0G250 (Nab. magadii), C7NWX8 (Hmc. mukohataei), C1V642 (Hgm.

borinquense), Q9V297 (P. abyssi), Q5JJ58 (P. kodakaraensis), Q9X0T1 (T. maritima),

A8F5P2 (T. lettingae), A5IMY6 (T. petrophila), A4IKY9 (G. thermodenitrificans) y B0K7T3 (T.

pseudethanolicus).

Page 189: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

164

Para finalizar con el análisis de este gen, en la siguiente figura se muestra un

modelo teórico de la estructura tridimensional de la proteína malE de Hfx.

mediterranei, el cual se realizó con el programa SWISS-MODEL por homología con

las estructuras previamente resueltas en las bases de datos de P. furiosus (entrada

PDB 1elj) y E. coli (entradas PDB 1n3w, 1n3x, 1peb y 1nl5).

Figura 62: Representación esquemática de la proteína malE de Hfx. mediterranei en el que

se indica el posible sitio de unión a maltosa. En rojo se muestran las hélices y en verde las

hojas .

Como se puede apreciar en la siguiente figura (Figura 63), la topología de la

proteína halofílica es muy similar a la obtenida por cristalografía en P. furiosus

(entrada PDB 1elj) (Evdokimov y col., 2001). A pesar de que las dos proteínas no

muestran una elevada identidad (Tabla 15), se ha comparado con su estructura

puesto que es la única Archaea de la que se dispone la estructura tridimensional.

Page 190: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

165

Figura 63: Superposición de la estructura de la proteína de unión a maltosa de Hfx.

mediterranei (lila) y la de P. furiosus (verde).

MalF

El siguiente gen identificado en la secuencia de DNA, malF, codifica una

permeasa perteneciente al transportador de maltosa tipo ABC. Los parámetros

bioquímicos teóricos obtenidos de la secuencia de aminoácidos son: 339

aminoácidos, 37,40 kDa y un pI 5,69. En Har. marismortui el pI es 5,74, muy

similar al obtenido en Hfx. mediterranei, mientras que en especies no halófilas como

P. abyssi o E. coli es 9,46 y 8,48 respectivamente. En este caso muestra un menor

número de aminoácidos cargados negativamente (Tabla 16), el porcentaje de

aminoácidos ácidos y básicos es similar, alrededor de 7 %. Este hecho se debe a

que al tratarse de una proteína de membrana los aminoácidos predominantes son

los hidrofóbicos ya que son los que formarán las hélices transmembrana, dejando

sólo pequeñas regiones de la proteína en contacto con el citoplasma o el medio

Page 191: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

166

extracelular. No obstante cabe destacar que las proteínas halófilas, igual que en el

caso anterior, presentan un menor número de Lys que sus homólogas no halofílicas,

y que estas últimas poseen un mayor porcentaje de residuos básicos.

Tabla 16: Composición de aminoácidos correspondiente a la permeasa malF de Hfx.

mediterranei, Har. marismortui, P. abyssi y E. coli.

Hfx. mediterranei Har. marismortui P. abyssi E. coli

RESIDUO Nº % Nº % Nº % Nº %

Ala (A) 38 11,2 39 12,2 30 9,9 44 8,6

Arg (R) 17 5,0 13 4,1 8 2,6 16 3,1

Asn (N) 11 3,2 10 3,1 13 4,3 24 4,7

Asp (D) 10 2,9 10 3,1 7 2,3 21 4,1

Cys (C) 0 0 0 0 0 0 3 0,6

Gln (Q) 6 1,8 9 2,8 6 2,0 22 4,3

Glu (E) 15 4,4 11 3,4 10 3,3 15 2,9

Gly (G) 25 7,4 25 7,8 16 5,3 46 8,9

His (H) 3 0,9 2 0,6 2 0,7 1 0,2

Ile (I) 26 7,7 20 6,2 31 10,3 31 6,0

Leu (L) 37 10,9 40 12,5 35 11,6 68 13,2

Lys (K) 5 1,5 6 1,9 17 5,6 23 4,5

Met (M) 8 2,4 6 1,9 10 3,3 16 3,1

Phe (F) 36 10,6 29 9,1 25 8,3 34 6,6

Pro (P) 13 3,8 13 4,1 16 5,3 21 4,1

Ser (S) 24 7,1 23 7,2 13 4,3 24 4,7

Thr (T) 19 5,6 17 5,3 19 6,3 39 7,6

Trp (W) 7 2,1 7 2,2 10 3,3 12 2,3

Tyr (Y) 8 2,4 7 2,2 14 4,6 23 4,5

Val (V) 31 9,1 33 10,3 20 6,6 31 6,0

(Asp+Glu) 25 21 17 36

(Arg+Lys) 22 19 25 39

Con los resultados obtenidos con la base de datos PFAM, podemos clasificar

esta proteína dentro de la superfamilia de transportadores tipo ABC. En este caso,

se trata de una proteína de membrana encargada del transporte de solutos unidos

Page 192: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

167

desde el exterior, en concreto, se encargaría del transporte de la maltosa unida por

la proteína anterior (malE) a través de la membrana.

En la siguiente figura se muestran los diferentes elementos de la estructura

secundaria predichos con el programa PSIPRED. Esta proteína al tratarse de una

proteína de membrana, está formada casi exclusivamente por hélices , presenta

únicamente 2 hebras frente a 15 hélices . Esta proporción es muy similar a la

obtenida para Har. marismortui con 2 hebras y 12 hélices , y P. abyssi con 2

hebras y 11 hélices .

Page 193: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

168

Figura 64: Predicción de la estructura secundaria de la permeasa (malF) del transportador

de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei. En amarillo se muestra la conformación en hebra

, y en verde la conformación en hélice .

Para que la proteína se encuentre en la membrana, las hélices deben de

tener una longitud similar al espesor la membrana plasmática y presentar un índice

de hidropaticidad que les permita ser estables en la bicapa lipídica. Es decir, poseer

un elevado número de aminoácidos hidrofóbicos conformando las hélices. Para

predecir si se cumplen estos requisitos, y cuál sería el número de hélices

transmembrana de la permeasa, se utilizó la aplicación TMHMM. En este caso, en

la proteína malF de Hfx. mediterranei de las 15 hélices predichas, 8 podrían ser

hélices transmembrana (Tabla 17). En Har. marismortui esta permeasa estaría

formada por 7 hélices transmembrana y por 6 en P. abyssi.

Page 194: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

169

EXTRACELULAR

CITOPLASMA

Tabla 17: Regiones transmembrana identificadas en la permeasa (malF) del transportador

de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei.

Número N terminal Región transmembrana C terminal Longitud (pb)

1 24 LFVLPGLFVFSAFMLFPVVYLI 46 22

2 56 ANLFAGEGAFSVLTFGEATFIG 78 22

3 85 VLFGGTFSIVLFGHTIATL 104 19

4 114 VTWLFVATSVTLKIAFSLALAL 136 22

5 149 RSLIILPMGLPSIFTITVWRGI 171 22

6 199 LAFAAYNVTEMWLAYPFMVIIT 221 22

7 257 PVFFASILTAAASFQQFLIPFV 279 22

8 305 YGRGAAISIIALLFIGAFMWLN 327 22

En la siguiente figura se muestra un predicción de la disposición de la

proteína en la membrana, indicando cómo se encontrarían distribuidas cada una de

las regiones transmembrana.

Figura 65: Representación esquematizada de las hélices transmembrana identificadas en la

permeasa (malF) de Hfx. mediterranei en el que se indica el posible sitio de unión a NBD

(malK).

Page 195: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

170

Los TMD se han englobado en siete subfamilias dependiendo del sustrato

que translocan a través de la membrana: araH (arabinosa), cysTW

(sulfato/tiosulfato), fecCD (hierro), hisMQ (histidina), livHM (cadenas laterales de

aminoácidos), malFG (maltosa) y oppBC (oligopéptidos). En el caso de Hfx.

mediterranei, el dominio transmembrana (malF y malG) del transportador de

maltosa tipo ABC, formaría parte de la familia malFG.

En los transportadores de tipo ABC el dominio transmembrana (TMD) está

poco conservado, la secuencia de estas proteínas es bastante divergente y poseen

un número variable de hélices transmembrana. Sin embargo, como se ha visto en la

introducción (Apartado 1.7.1), los sistemas importadores ABC poseen en los TMD

un motivo conservado implicado en la interacción con los NBD (Mourez y col.,

1997; 1998). Este motivo está relacionado con la señalización de la presencia del

soluto en la cara externa y el acoplamiento de la hidrólisis del ATP para su

translocación (Figura 65 y 66).

Se realizó un alineamiento múltiple entre la secuencia proteica de malF de

Hfx. mediterranei con proteínas homólogas de los organismos Hmc. mukohataei,

Hgm. borinquense, Nab. magadii, Hrr. lacusprofundi, P. abyssi (Cohen y col.,

2003), P. kodakaraensis (Fukui y col., 2005), T. barophilus, P. furiosus y Har.

marismortui (Baliga y col., 2004) (Figura 66).

10 20 30 40 50 60

| | | | | |

Nab.magadii MSTSFLDRVSSEGQRL---LPFETRNLNLFGLLLVAPGVVLFLSFMLFPIAFLVYLSMTD

Hrr.lacusprofundi MASSQIGTDVSGLSRLRAALPFSSRD---WGLLLVAPGVLLFSSFMLYPIFYLFYISLTD

Hfx.mediterranei -----MSTASRVARRVED-VPFLDKRD--VSLLFVLPGLFVFSAFMLFPVVYLIGISFTD

Har.marismortui -----MSTVSRAADRIES-VPFLTRDD--ASLLLVLPGLFVFSAFMLFPVLYLLGISFTN

Hmc.mukohataei -----MRTVSRLTQRVER-IPFIEQED--YSLLFVLPGLFVFAAFMLFPVLYLVGLSFTD

Hgm.borinquense -----MSTASRVATRIAD-VPFLDKED--TSLLLVLPGLFVFSAFMLFPVLYLVGISFTN

P.abyssi MGEDEMKKTTI-------------AA-----LVLILPGITAFLFFNLWPIIYSIYLAFTN

T.barophilus -----MKKTTV-------------VA-----LFLILPGIIAFLTFNLWPIVYSIYIAFTN

P.furiosus -----MKKTTV-------------AA-----LMLIIPGIAAFLFFNLWPIVYSIYLAFTN

P.kodakaraensis -----MKKTTA-------------AA-----LMLILPGMAAFLFFNLWPIVYSIYLAFTN

: *.:: **: * * *:*: : . :::*:

Page 196: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

171

70 80 90 100 110 120

| | | | | |

Nab.magadii ATHAGTIIG---------GDTNFVGFDNYVDLFT------------------DSQFWTSF

Hrr.lacusprofundi ATFAGSVIG---------GGAELIGLANYVQLIG------------------DSQFWTSM

Hfx.mediterranei AAPANLFAGEGAFSVLTFGEATFIGIENYADVLFGGTFSIVLFGHTIATLPINGQFWNSF

Har.marismortui AQPANLFAGEGVVAVLTFGDALFVGLENYADVLT------------------DGQFWNSF

Hmc.mukohataei AAPANLFAGEGSFAVLTFGEATFVGLKNYTDVLA------------------DPEFWNSF

Hgm.borinquense ARPANLFAGETALDVLTFGQAEFVGLQNYVSALT------------------DPAFWNSF

P.abyssi AQLGNFPVEKA-------GTLKFVGLENFKWILS------------------DEKFRSAF

T.barophilus AQLGNFPIEST-------KQLQFVGLENFKWALS------------------DEKFRRAF

P.furiosus AKLGNFPIQSP--TA---EPLRFVGLENFKWLLK------------------QEKFLNAF

P.kodakaraensis AQLGNFPIYNPQSAV---EPMHFVGLENFKWALS------------------DDKFINAF

* .. ::*: *: : : * ::

130 140 150 160 170 180

| | | | | |

Nab.magadii GITWLFLAVSLVIKIIVGLGLAMLLTHARVVGKRYMRAIVIIPMGLPAIFIITVWRGMFS

Hrr.lacusprofundi TTTWLFVAVSLVLKVFLAVGIALLLNHVRVAGKRYMRAAVIVPLGFPGIFTITVWRGMFS

Hfx.mediterranei GVTWLFVATSVTLKIAFSLALALVVTNERVRGKRIMRSLIILPMGLPSIFTITVWRGIFS

Har.marismortui GVTWLFVATSVTLKIGASLAIALVVTSELVRGKRVLRSLIIFPMGLPPIFTITVWRGIFS

Hmc.mukohataei GVTWLYVATSVALKLGLSISVAMVVTSDRVRGRRIMRSLIILPMGLPAIFTITVWRSMFS

Hgm.borinquense GVTWLFVGTSVTAKIAFSVGIALVVTSDRVRGKRFLRSLIIIPMGLPAIFVVTVWRGIFS

P.abyssi KWTWIFVATSVTLKVLVGIGLSLLYNSKYVRGKMIYRALLIIPWALPLLFSITVWKFMFD

T.barophilus LWTWFFVLTSVTLKVSSGIFLSILYNNKYVRGRLFYRSLLIIPWALPLLFSITVWRFMFD

P.furiosus KWTWIFVATSVTLKVLAGLFLSLLYNSKYVRGKTIYRSLLIIPWALPLLFSVTVWKFMFD

P.kodakaraensis KWTWIFVFTSVTLKALAGLFLSLLYNSKYVKGKAIYRSLLIIPWALPLLFSVTVWKFMFD

**::: .*:. * .: :::: . * *: *: :*.* .:* :* :***: :*.

190 200 210 220 230 240

| | | | | |

Nab.magadii GARFGPFNELLATYNSAVSTLAGMVDQALFFVAVSVPEFLLVDLPVSWLSGRWSAFMAYV

Hrr.lacusprofundi DARYGVFNTILGRYNEFMSSLS-----------A--PELLLFDVPIGFLSGRWEAFFAYV

Hfx.mediterranei SAEFGLANQILTIF-----GLE----------------------TVSWLSERWLAFAAYN

Har.marismortui SAEFGLMNQLLTAF-----GAS----------------------SVAWLSGRWTAFVAYN

Hmc.mukohataei SADFGLINQLFEQF-----GAE----------------------PVAWLSTRWPAFFAYN

Hgm.borinquense TAEFGLANQILREI-----GFE----------------------SVAWLSQRWTAFLAYN

P.abyssi -PVFGPINQLLKSIG--ISNPP------------------------NWINDPFWAFLALN

T.barophilus -PVFGPINIVLKSLG--ISNPP------------------------NWINDPWWGFIALN

P.furiosus -PVFGPINLTLKSIG--VEGP-------------------------NWINDPFWGFIALN

P.kodakaraensis -PVFGPINLVLKSIG--ITGP-------------------------DWVNNPTWGFVALN

. :* * : ::. .* *

250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Nab.magadii TTEVWLAYPFMVIIIVSALQDVPMELHDAAKVDGAGYFHRFIHVTLPAVKRPVMFASILT

Hrr.lacusprofundi TTEVWLAYPFMVIIIVSALQDVPRSLHEAAMVDGAGALQRFRTVTLPAIKGPVLFASILT

Hfx.mediterranei VTEMWLAYPFMVIITVSALQDVPDELHEAAMVDGASYFSRFFHVTLPSIKRPVFFASILT

Har.marismortui VTEAWLAYPFMVIITVSALQDVPEELHEAAVVDGAGFLARFAHITLPSIKRPVLFASILT

Hmc.mukohataei VTEMWLAYPFMVIITVSALQDVPEELHEAATVDGAGFLARFIHVTLPSIKRPVLFAAILT

Hgm.borinquense VTEVWLAYPFMVLITVSALQDVPEELHEAAMVDGAGYVSRFLHVTLPAIKRPVMFASILT

P.abyssi IIEVWLAYPFMMTVITAALQSVPDTLIEAAIIDGANYWQRFRHVILPTVSKPIAFATILT

T.barophilus IIEVWLAYPFMMTVITAALQSVPDTLIEAAIIDGATYWQRLRHVVIPIVSKPIAFATILT

P.furiosus IIEVWLAYPFMMTVITAALQSVPDVLIEAAIIDGANYWQRLRHVVLPVVGKPIAFATILT

P.kodakaraensis IIEVWLAYPFMMTVITAALQSVPDTLIEAAIIDGANYWQRIWNVVVPIVGKPIAFATILT

* *******: : .:***.** * :** :*** *: : :* : *: **:***

Page 197: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

172

310 320 330 340 350 360

| | | | | |

Nab.magadii AATSFQQFLIPWIFNAGGPSRQNELLIVYGYREAIELN-QYAYASAIMVTAIAFIGLFMW

Hrr.lacusprofundi AATSFQQFLIPWVFNQGGPSRQNELIIVYGYREAITFN-QFGLSAAILIVGIVFVGLFMY

Hfx.mediterranei AAASFQQFLIPFVFNEGGPARQNELIVVYGYREALSFA-EYGRGAAISIIALLFIGAFMW

Har.marismortui SAASFQQFLIPFVFNQGGPARANELIVVYGYREALSFQ-QYGRGAAISIIALVFIGAFMW

Hmc.mukohataei AAASFQQFLIPFVFNQGGPARANELIVVYGYREALSFS-QYGRGAAISLIAVVFIGVFMW

Hgm.borinquense AAASFQAFLIPYVFNQGGPARANELIVVYGYREAFTFS-QYGEGAAISLLAVAFIGAFMW

P.abyssi SAASFQYFMVPYLYNAG--LFEDKFILLYGFRKAFGATPHYGRATAVMVIATMVLAIYMY

T.barophilus SAASFQYFMVPYLYNAG--LFEDKFLLLYGFRKAFGASPHYGRAAAIMVIATLVLAVYMY

P.furiosus SAASFQYFMVPYIYNAG--LFEDRFILLYGFRQAFGATPYYGRATAVMIIATIILAIYMY

P.kodakaraensis SAASFQYFMVPYIYNAG--LFEDRFLLLYGFRKAFGASPHYGRAAAIMVIATLILAVYMY

:*:*** *::*:::* * :.::::**:*:*: :. .:*: : . .:. :*:

370

|

Nab.magadii LAVRKGNLAEGVDSA

Hrr.lacusprofundi AAVRYGGLAEGVGDE

Hfx.mediterranei LNVKRGRLADGVNDA

Har.marismortui LNVKKGKLADGVND-

Hmc.mukohataei INVKRGKLADGVSDE

Hgm.borinquense LNVKKGRLADGVSES

P.abyssi INVKITRLQEGAKE-

T.barophilus INVKITKLQEGAKG-

P.furiosus VNVKITRLQEGAKE-

P.kodakaraensis VNVRITRLQEGARG-

*: * :*.

Figura 66: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a la permeasa

(malF) de Hfx. mediterranei con otras permeasas que forman parte de transportadores de

azúcares tipo ABC en organismos pertenecientes al Dominio Archaea: Nab. magadii

(C0G249), Hrr. lacusprofundi (B9LTU9), Har. marismortui (Q5UZY5), Hcm. mukohataei

(C7NWX7), Hgm. borinquense (C1V643), P. abyssi (Q9V296), T. barophilus (B5IRL7), P.

furiosus (Q8TZP9) y P. kodakaraensis (Q5JJ57). Se ha marcado con un asterisco (*) los

aminoácidos idénticos entre sí, con dos puntos (:) los conservados y con un punto (.) los

semiconservados. En rojo se señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul los ácidos, en

verde los no polares y en magenta los básicos. También está indicado el motivo implicado

en la interacción entre TMD y NBD (Mourez y col., 1997; 1998).

Los valores medios de identidad entre estas proteínas comparadas se

encuentran alrededor del 20 % y los de similaridad del 46 %. De acuerdo con los

resultados obtenidos, podemos concluir que la secuencia obtenida de Hfx.

mediterranei corresponde a una permeasa perteneciente a un transportador de

maltosa tipo ABC. Los porcentajes de identidad y similaridad de aminoácidos entre

la proteína de Hfx. mediterranei y del resto de los organismos se muestran a

continuación (Tabla 18). Igual que en el caso anterior, la proteína presenta el mayor

porcentaje de identidad con los que pertenecen a su misma familia y en concreto,

con Har. marismortui, Hmc. mukohataei y Hgm. borinquense.

Page 198: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

173

Tabla 18: Porcentajes de identidad y similaridad entre la permeasa (malF)

de Hfx. mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea.

ORGANISMO IDENTIDAD (%) SIMILARIDAD (%)

Har. marismortui 76 85

Hmc. mukohataei 73 84

Hgm. borinquense 73 86

Nab. magadii 50 63

Hrr. lacusprofundi 50 64

P. abyssi 39 63

T. barophilus 39 60

P. furiosus 39 61

P. kodakaraensis 38 61

En la figura 67 se muestra un filograma que revela las relaciones evolutivas

entre la proteína malF de Hfx. mediterranei y las de diversos organismos. Se

identifican dos grandes grupos formados por las proteínas pertenecientes al

Dominio Archaea y por las del Dominio Bacteria. Igual que en el caso anterior,

dentro del Dominio Archaea aparecen separados los organismos halófilos de

termófilos. La proteína malF de Hfx. mediterranei se encuentra en la rama

perteneciente a los organismos halófilos, todos ellos forman parte de la Familia

Halobacteriaceae.

Page 199: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

174

Figura 67: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción maximum-

likelihood con las siguientes proteínas: A7D3Y8 (Hrr. lacusprofundi), A1S069 (T. pendens),

B5IRL7 (T. barophilus), Q9V296 (P. abyssi), Q8TZP9 (P. furiosus), Q5JJ57 (P.

kodakaraensis), Q09AM1 (S. aurantiaca), B0J0I1 (R. leguminosarum), Q606S3 (M.

capsulatus), Q6HEF4 (B. thuringiensis), Q819G9 (B. cereus), C0G249 (Nab. magadii),

C7NWX7 (Hmc. mukohataei), C1V643 (Hgm. borinquense) y Q5UZY5 (Har. marismortui).

Page 200: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

175

Para finalizar, en la figura 68 se muestra un modelo teórico de la estructura

tridimensional de la proteína malF de Hfx. mediterranei, realizado con el programa

SWISS-MODEL por homología con la única estructura resuelta que hay hasta el

momento de esta proteína en E. coli (entrada PDB 3fh6H) (Khare y col., 2009). Y en

la figura 69 se observa cómo la topología de ambas proteínas es muy similar,

variando únicamente en la posición de algunos de sus lazos. Las diferencias en la

estructura de dos proteínas homólogas normalmente se producen en zonas alejadas

al centro activo.

Figura 68: Representación esquemática de la proteína malF de Hfx. mediterranei. En rojo se

muestran las hélices y en amarillo las hojas .

Figura 69: Superposición de la estructura de la permeasa malF de Hfx. mediterranei (lila) y

la de E. coli (verde).

Page 201: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

176

MalG

Continuando con el análisis de las secuencias, nos encontramos el siguiente

gen malG, que codifica la segunda permeasa perteneciente al transportador de

maltosa tipo ABC. Los parámetros bioquímicos teóricos obtenidos de la secuencia

de aminoácidos son: 364 aminoácidos, 39,3 kDa y un pI 4,71. El valor del pI es

similar al pI 5,31 obtenido en Har. marismortui, y muy inferior al obtenido en

especies no halófilas como P. kodakaraensis y E. coli que es 9,10 y 9,01

respectivamente. La composición de aminoácidos se muestra a continuación.

Tabla 19: Composición de aminoácidos correspondiente a la permeasa malG de Hfx.

mediterranei, Har. marismortui, P. kodakaraensis y E. coli.

Hfx. mediterranei Har. marismortui P. kodakaraensis E. coli

RESIDUO Nº % Nº % Nº % Nº %

Ala (A) 37 10,2 40 11,1 31 7,5 37 12,5

Arg (R) 11 3,0 13 3,6 15 3,6 9 3,0

Asn (N) 6 1,6 5 1,4 12 2,9 7 2,4

Asp (D) 9 2,5 12 3,3 14 3,4 7 2,4

Cys (C) 1 0,3 0 0 0 0 1 0,3

Gln (Q) 8 2,2 6 1,7 9 2,2 11 3,7

Glu (E) 15 4,1 13 3,6 14 3,4 7 2,4

Gly (G) 31 8,5 24 6,7 48 11,6 22 7,4

His (H) 0 0 1 0,3 2 0,5 4 1,4

Ile (I) 30 8,2 26 7,2 36 8,7 23 7,8

Leu (L) 45 12,4 44 12,3 53 12,8 46 15,5

Lys (K) 6 1,6 9 2,5 18 4,3 8 2,7

Met (M) 5 1,4 12 3,3 9 2,2 9 3,0

Phe (F) 25 6,9 24 6,7 34 8,2 19 6,4

Pro (P) 23 6,3 20 5,6 13 3,1 16 5,4

Ser (S) 24 6,6 27 7,5 24 5,8 16 5,4

Thr (T) 24 6,6 24 6,7 29 7,0 14 4,7

Trp (W) 7 1,9 8 2,2 4 1,0 8 2,7

Tyr (Y) 17 4,7 18 5,0 18 4,3 8 2,7

Val (V) 40 11 33 9,2 31 7,5 24 8,1

(Asp+Glu) 24 25 28 14

(Arg+Lys) 17 22 33 17

Page 202: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

177

En la tabla anterior se observa que el número de aminoácidos cargados

negativamente es ligeramente superior a los cargados positivamente en el caso de

las especies halófilas, mientras que ocurre lo contrario en las no halófilas. En todos

los casos, predominan los aminoácidos hidrofóbicos ya que son los que formarán

las hélices transmembrana.

Al igual que la proteína malF, los resultados obtenidos con la base de datos

PFAM, clasifican este permeasa dentro de la superfamilia de transportadores tipo

ABC, y en concreto, se encargaría del transporte de maltosa al interior celular junto

con la proteína anterior.

En la siguiente figura se muestran los diferentes elementos de la estructura

secundaria predichos con el programa PSIPRED. Esta proteína al tratarse de una

proteína de membrana está formada mayoritariamente por hélices , presenta

únicamente 1 hebra y 14 hélices . En Har. marismortui existe el mismo número

de hebras y hélices que en Hfx. mediterranei, mientras que en P. kodakaraensis

está formada por 13 hebras y 12 hélices .

Page 203: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

178

Figura 70: Predicción de la estructura secundaria de la permeasa (malG) del transportador

de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei. En amarillo se muestra la conformación en hebra

, y en verde la conformación en hélice .

Page 204: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

179

EXTRACEL

CITOPLASMA

Al tratarse de una proteína de membrana podemos identificar las hélices

transmembrana que conformarían su estructura. Mediante la aplicación TMHMM se

determinó que de las 14 hélices predichas, 6 podrían ser hélices transmembrana

(Tabla 20). En Har. marismortui y P. kodakaraensis esta permeasa también estaría

formada por 6 hélices transmembrana.

Tabla 20: Regiones transmembrana identificadas en la permeasa (malG) del transportador

de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei.

Número N terminal Región transmembrana C terminal Longitud (pb)

1 35 LGALILVCLLLFPIYWILIAAL 57 22

2 156 WNSLTVAIPTVIIAMSLIVPAA 178 22

3 191 ILFVYVLLTQVGGGLGIALLIG 213 22

4 228 ALAVYYAATAVPFNTWL 245 17

5 274 VILPLSTAGLATVFIFTFLTGW 296 22

6 326 IPWARFSAFALTFASPIMLVYL 348 22

En la figura 71 se representa la disposición teórica de la proteína en la

membrana, indicando cómo se encontrarían distribuidas cada una de las regiones

transmembrana.

Figura 71: Representación esquematizada de las hélices transmembrana identificadas en la

permeasa (malG) de Hfx. mediterranei en el que se indica el posible sitio de unión a NBD

(malK).

Page 205: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

180

Como se ha explicado con la proteína malF, los dominios TMD de los

sistemas importadores ABC poseen un motivo conservado implicado en la

interacción con los NBD (Mourez y col., 1997; 1998) (Figura 71 y 72).

A continuación se realizó un alineamiento múltiple entre la secuencia

proteica de malG de Hfx. mediterranei con proteínas homólogas de los organismos

P. kodakaraensis (Fukui y col., 2005), T. gammatolerans (Zivanovic y col. 2007), T.

litoralis, Hmc. mukohataei, Hgm. borinquense, Nab. magadii, Hrr. lacusprofundi, T.

barophilus y Har. marismortui (Baliga y col., 2004) (Figura 72).

10 20 30 40 50 60

| | | | | |

Nab.magadii MIAVVAILANVIGVLTTWAHEKVAWPMRAARTARLTFEQVRTGKRSVWDLAKTVASTVGA

Hrr.lacusprofundi ----MSLLGSTLALIRSKLIAFATAPKRFSVLIQRAIYDVRTGKRTPWDVAKSVLMTLFG

Hfx.mediterranei -----------------------MAPVEAVRDIRYTAVAIQRGEVSPMEPLKTAGATLGA

Hgm.borinquense ----MSLIRGVIDKIADDVTSAVYTPIEIGRDTAYTAHSIARGETSPVEPLKTLGATMGA

Hmc.mukohataei ----MSLLSTVGRKLVEDTRNVLLTPVEAARDIRYTVRGVRNGEIPPTDPLKTVGATVGA

Har.marismortui -----MLLGAIARKLSDDIKTFATMPARTVRKWSYTVQAVRRGELPASEVLKVILSTIGA

P.kodakaraensis -------MGRKRSEMLKSFVLTLLAIFIMFIILFPVYYIFTVSISPKSTLATTELELIPK

T.barophilus ---MNIRLPKRRGEVIKAFAVTLVAILIMFIILFPVYYIFTVSIKPVSTLATTELTLIPK

T.gammatolerans --MFDFHFRNRR-ELFKALLATALAIIVMGIILFPVYYVFTVSLKPQGTLASTSLDLLPD

T.litoralis -MKLKIELPKRKDELLKSFVLTLLALFVLAILLFPVYYMAMLSVKPSGTLATTEIDLIPD

. . . . :

70 80 90 100 110 120

| | | | | |

Nab.magadii IAVLVVLMFPIYWIFAASLSE-GAGLMSTDGVFADP---------------STYNLDAYR

Hrr.lacusprofundi LAMVLVLLFPLFWITSASLAE-GSRLFNTSGIFPDP---------------STYNLDAYR

Hfx.mediterranei LILVCLLLFPIYWILIAALSGTGGSIYSSSGLKLFP---------------EAPSLVPFL

Hgm.borinquense LVVVALLLFPVYWILMSALSGSGGSIYSTNGLSLLP---------------QNPSLKPFL

Hmc.mukohataei LLLVLLLLFPVYWILQAALSGTGASLYSSNGLSLLP---------------EDPTLQPFI

Har.marismortui TLVVLALLFPIYWILMAALSGSGSSLYTSESFSLFP---------------ANPTVKPFI

P.kodakaraensis QVTLDSYREVLFGFSGDRLMEDFEGRITGKGTIQNG----KLYVTDGTLIGTVKYG-PFT

T.barophilus NITAEAYKEVLFGFEGSKISANFTGKIEGNGKLDGN----ILYVTNGRIIGTVKAG-PFT

T.gammatolerans QMTLQNYKEVMFGHKDATVKTKVFNITSSRGKLIG--TEYTIEYMDGVLYGKYRGLPPRF

T.litoralis KVTFFNYRDLIFGHTEGLIKTTNFEINAKKGTIKDSLNRYEIELHEARIVGSYS---SRF

:: : . .

130 140 150 160 170 180

| | | | | | Nab.magadii WVLFESAF----------------------------------------------------

Hrr.lacusprofundi WVIFESDFF--FVD----------------GDWGYPQLVLGGG----------SGLVSFQ

Hfx.mediterranei WVIGDLIVQGYDIV----------------VDIPVTNVAFVFS----------TPQITLL

Hgm.borinquense WVIGDLIVPGYTIS----------------VNLPFTDLAVVFN----------TPELVFL

Hmc.mukohataei WVIGDLVVPAYNVT----------------VDIPLTGQSLVFS----------TPELTFL

Har.marismortui WVIGDLIVPSYSIS----------------AAIPFTDLAFVFQ----------TPGIEIL

P.kodakaraensis GLKFEIPVSRATFTVN-GGSGSGDFSGNVKGTIILTRINDDGT-----IGFGIVRNVTLT

T.barophilus ALRFEIPFKEVKFRVGQSGSKEGPFNGEISGAFRLTRINKDGS-----IGFAVVKNVKLE

T.gammatolerans NLKYISHLKVEGAN-RSVENGQVQYLGGKFVSMDAKRIMVSLASLRREYLYLTAKEVRIT

T.litoralis TLIDTEILERKGGEERQEPDGTQIIVRGESIKLNANQIESTGG---VKNLKVSAQKVIIT

: .

Page 206: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

181

190 200 210 220 230 240

| | | | | |

Nab.magadii ------------------------------------------------------------

Hrr.lacusprofundi WAGT--------------------------------------ETG---------------

Hfx.mediterranei DVSAIQPGTVG--------------------------RVAFGSFELFPGFAVEPIENPSA

Hgm.borinquense DVS---------------------------------------NYG---------IDRPSN

Hmc.mukohataei DAS---------------------------------------AHG---------VDRPSQ

Har.marismortui DAS---------------------------------------DYG---------VDRPSD

P.kodakaraensis EGTINGVKVSG--------------QMDGYIRAR---DTGKAEFTALG------KFVNSN

T.barophilus NGRINGITVSG--------------TMEKYIVAR---NTGAVEITAVG------KFVNSV

T.gammatolerans VNGKTGIPLDG--FTKVGNNTYVGRDVTLKIPDRVRLDSEEGHFEARDFYYVFINQIGGG

T.litoralis LSSPNEVPLDLSKFTKIDENTYEAQNVEMEIKDGGIVRAEEATFTATNFAFIRLAKVGGE

250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Nab.magadii -PSALLNSLIVVFVTVSVSMSVVIPGAYALSRHEFRGRKKILYGYVLFTQVGAGLSIATL

Hrr.lacusprofundi -PGALFNSLYIVSVTLAAGFGMIVPAAYAFSRRQFVGRKRILYGYVLFTQIGAGLSIATL

Hfx.mediterranei FKSFFWNSLTVAIPTVIIAMSLIVPAAYALSRREFIFRRKILFVYVLLTQVGGGLGIALL

Hgm.borinquense FKQFFWNSLTVSIPTVIIAMCLIIPASYALSRRKFIFRRKILFTYVLLTQVGGGLGIALL

Hmc.mukohataei FKHFLWNSVTVAIPTVIISMCLIVPAAYALSRREFIFRRKILFLYVLMTQVGGGLGIALL

Har.marismortui FKHFLWNSLMVAIPTVLIAMSLIIPAAYALSRREFLFRRKVLFLYVLMTQVGGGLGVALL

P.kodakaraensis FFKYLKNSLILATLTVVLALIFVVPAAYAFSRLQFFGREHILYFYLMFTQVSGGLGIAGL

T.barophilus FFGHLKNSLFIAGFTVILTLFFVIPAAYAFSRLKFFGREHVLYFYLMFTQVAGGLGIAGL

T.gammatolerans FFGYLKRSLIIASLTVVLTLLFAVPAAYAFSRLKFFGREHILYFYLMFTQVSGGLGIAGL

T.litoralis VPDYMKRSLLIASLTVILTLLFVIPSAYAFSRLKFFGREHVLYFYLMFTQVAGGLGIAGL

: .*: : *: : . :*.:**:** :* *.::*: *:::**:..**.:* *

310 320 330 340 350 360

| | | | | |

Nab.magadii IALYVLFVNFGLSNNLLVLGLFYAAGAIPFNTWLLKTFMDNIPISYEEAAVIDGASRWQV

Hrr.lacusprofundi VALYSLFSSYGLTNNLFILGLFYAASAIPFNTWLLKTYMDNIPISYEEAAMVDGASFLDT

Hfx.mediterranei IGLYTVYVQLGINDSKLALAVYYAATAVPFNTWLLKTYMDGIPVSYEEAAVVDGAPPWRV

Hgm.borinquense IGLYTVYVQVGLNNSKLALAVYYAATAVPFNTWLLKTYMDGIPVSYEEAAVVDGAPPWRV

Hmc.mukohataei IGLYAIYVQFGLNDSKLALAVYYAATAVPFNTWLLKTYMDGIPVSYEEAAVVDGAPPWRV

Har.marismortui IGMYALYVQFGINDSKLALAVYYAATAVPFNTWLLKTYMDGIPVSYEEAAVVDGAPPWRV

P.kodakaraensis IALYGMLVKLGLYGKLPVLAFIYAAGSVPFNTWLLKGYIDSISPDFDEAALVDGANYFQI

T.barophilus IALYGMIVKLGLYDKLPVLSLIYAAGSVPFNTWLLKGYIDSISPDFDEAALVDGASYLQI

T.gammatolerans VALYGMLVKLDLTNNIYVLPLIYAAGGVPFNTWLLKSYLDSISPDFDEAALVDGANYLQI

T.litoralis VALYGMLVKLHLTNNIFVLPVIYAAGAVPFNTWLLKSYLDSIPPDFDEAALVDGAGYLQI

:.:* : . : .. * . *** .:******** ::*.*. .::***::***

370 380 390 400 410 420

| | | | | |

Nab.magadii IREVILPLSKPGIAVVLVFTFLAGWNEFIVAQTLLRP-ENYTLSVELYALATSGQYDTPW

Hrr.lacusprofundi IREVILPLTKPGLAVVLIFVWLAGWNEFIIAQTLLRP-ENYPLSVELYNIATEGRFSTPW

Hfx.mediterranei VVEVILPLSTAGLATVFIFTFLTGWTEFVVAQTLLGDGTNYTLPVGLYSLISE--YSIPW

Hgm.borinquense VTEVILPLSAAGLATVFIFTFLTGWTEFVVAQTLLGT-ENYTLPVGLYSLVDE--YSIPW

Hmc.mukohataei VTEVIIPLSTAGLATVLIFTFLTGWTEFVVAQTLLTT-ENYTLPVGLYALIDE--YSIPW

Har.marismortui VTEVIIPMSTAGLATVFIFVFLTGWTEFVVAQTLLGT-ENYTLPVGLYAMVDE--YSIPW

P.kodakaraensis IRHVLLPMALPGIATVAVFAFIGGWTEFILASLLLGQES-QPLAVWIYSLLGGIGRGIDW

T.barophilus IRYVLLPMALPGIATVAIFAFIGGWTEFILANLLLTEAN-QPLSVWIYLLMGGIGRGIDW

T.gammatolerans IWHVLLPMALPGIATVAIFAFIGGWTELILASLLIDNESKYPLTVWLYSMLNDL-RNVSW

T.litoralis IRHVLIPMALPGLATVAIFAFIGGWTELILANLLLNQEN-YPLTVWLYTMLANL-RSISW

: *::*:: .*:*.* :*.:: **.*:::*. *: .*.* :* : . *

Page 207: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

182

430 440 450

| | |

Nab.magadii TQFSAFAILFAMPVALIYFFAQSYVESGLSFGGMEG

Hrr.lacusprofundi TRFAAFANLFALPVAVVYFAAQRSVEDGLSFGGME-

Hfx.mediterranei ARFSAFALTFASPIMLVYLFAQRYIEGGLSFGGVEG

Hgm.borinquense ARFSAFALVFASPLMLVYFFAQRYIEGGLSFSGMEG

Hmc.mukohataei ARFSAFALTFATPIMLVYLFAQRYIEGGLSFSGMEG

Har.marismortui ARFSAFALTFASPIMLAYLFAQRYIEGGLSFSGMEG

P.kodakaraensis SYFAAAALLFALPVFVMFILAQNYIRSGLTVGGLKE

T.barophilus NYFAAAALLFALPVFIMFMLAQNYVRSGLTVGGLKE

T.gammatolerans NQFSAAALLFALPVFIMFLLAQNYIKSGLTVGGLKE

T.litoralis NQFAAAALVFALPVFIMFLLAQNYVRSGLTLGGLKE

*:* * ** *: : :: ** :..**:..*::

Figura 72: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a la permeasa

(malG) de Hfx. mediterranei con otras permeasas que forman parte de transportadores de

azúcares tipo ABC en organismos pertenecientes al Dominio Archaea: P. kodakaraensis

(Q5JJ56), T. litoralis (Q8NKS9), Nab. magadii (C0G248), Hrr. lacusprofundi (B9LTU8),

Hcm. mukohataei (C7NWX6), Hgm. borinquense (C1V644), T. barophilus (B5IRL6), T.

gammatolerans (C5A4E2) y Har. marismortui (Q5UZY6). Se ha marcado con un asterisco

(*) los aminoácidos idénticos entre sí, con dos puntos (:) los conservados y con un punto (.)

los semiconservados. En rojo se señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul los ácidos,

en verde los no polares y en magenta los básicos. También está indicado el motivo

implicado en la interacción entre TMD y NBD (Mourez y col., 1997; 1998).

Los valores medios de identidad entre estas proteínas comparadas se

encuentran alrededor del 14 % y los de similaridad del 34 %. Pese a no ser los

valores demasiado altos, estos porcentajes varían sustancialmente cuando se

compara la proteína de Hfx. mediterranei con cada una de ellas por separado

(Tabla 21), por lo que podemos concluir que la secuencia obtenida de Hfx.

mediterranei corresponde con una permeasa perteneciente a un transportador de

maltosa tipo ABC. La proteína de Hfx. mediterranei presenta el mayor porcentaje de

identidad con Hgm. borinquense, Hmc. mukohataei y Har. marismortui, mientras

que con otros miembros de su familia como Hrr. lacusprofundi y Nab. magadii

presenta únicamente un 42 % de identidad y alrededor de un 60 % de similaridad.

Page 208: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

183

Tabla 21: Porcentajes de identidad y similaridad entre la permeasa (malG)

de Hfx. mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea.

ORGANISMO IDENTIDAD (%) SIMILARIDAD (%)

Hgm. borinquense 75 84

Hmc. mukohataei 74 82

Har. marismortui 69 79

P. kodakaraensis 47 66

T. litoralis 46 69

T. barophilus 45 65

T. gammatolerans 42 64

Hrr. lacusprofundi 42 59

Nab. magadii 42 56

En la figura 73 se muestra un filograma que muestra las relaciones evolutivas

de la proteína malG de Hfx. mediterranei. Igual que en los casos anteriores,

aparecen separadas las proteínas pertenecientes al Dominio Archaea y las del

Dominio Bacteria. Dentro del grupo de las arqueas, se separan en dos ramas

independientes los halófilos de los termófilos. Una vez más, la proteína malG de

Hfx. mediterranei se encuentra localizada en el grupo de las arqueas halófilas junto

con otros miembros de su familia.

Page 209: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

184

Figura 73: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción maximum-

likelihood con las siguientes proteínas: Q2ACQ2 (H. orenii), Q09AM0 (S. auriantaca),

Q1D1E4 (M. xanthus), A9WE82 (C. aurantiacus), Q8NKS9 (T. litoralis), Q9V295 (P. abysii),

Q5JJ56 (P. kodakaraensis), Q8TZQ0 (P. furiosus), A7D3Y9 (Hrr. lacusprofundi) C0G248

(Nab. magadii), C7NWX6 (Hmc. mukohataei), C1V644 (Hgm. borinquense), B5IRL6 (T.

barophilus), C5A4E2 (T. gammatolerans) y Q5UZY6 (Har. marismortui).

Page 210: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

185

Finalmente, en la siguiente figura se muestra un modelo teórico de la

estructura tridimensional de la proteína malG de Hfx. mediterranei, realizado con el

programa SWISS-MODEL por homología con la única estructura resuelta hasta el

momento de esta proteína en E. coli (entrada PDB 3fh6HI) (Khare y col., 2009). Y

en la figura 75 se puede observar cómo la topología de ambas proteínas es muy

similar.

Figura 74: Representación esquemática de la proteína malG de Hfx. mediterranei. En rojo

se muestran las hélices .

Figura 75: Superposición de la estructura de la permeasa malG de Hfx.

mediterranei (lila) y la de E. coli (verde).

Page 211: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

186

MalK

El siguiente gen analizado, malK, codifica la última proteína que forma parte

del transportador de maltosa tipo ABC, se trata de una proteína de unión a ATP. El

número de aminoácidos que contiene esta proteína de Hfx. mediterranei es de 381,

su peso molecular de 42,42 kDa y su pI 4,62. Como en la proteína de unión a

maltosa (malE) el bajo valor del punto isoeléctrico, similar al pI 4,47 obtenido para

Har. marismortui, se debe a la influencia de los aminoácidos cargados

negativamente. En especies no halófilas como P. furiosus y E. coli el pI es 6,21 y

6,23 respectivamente.

La composición de aminoácidos de esta proteína de unión a ATP de Hfx.

mediterranei y en otras especies caracterizadas se muestra en la tabla 22. Como se

puede comprobar, en cuanto a la composición de aminoácidos, existe una mayor

proporción de aminoácidos cargados negativamente que aminoácidos básicos,

alcanzando una proporción de 18 % y 10 % del total de residuos, respectivamente.

Este hecho también se aprecia en otras proteínas halofílicas caracterizadas con

anterioridad, como la de Har. marismortui, que está compuesta por un 17 % de

residuos ácidos y un 9 % de básicos. En el caso de proteínas homólogas no

halofílicas, como en E. coli o P. furiosus, estos porcentajes no difieren

considerablemente entre sí. Como se ha explicado con anterioridad, este hecho se

ha descrito como un mecanismo de adaptación a ambientes hipersalinos ya que

contribuye a la solubilidad y estabilidad en dichos medios (Madern y col., 2000).

Page 212: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

187

Tabla 22: Composición de aminoácidos correspondiente a la proteína de unión a ATP de

Hfx. mediterranei, Har. marismortui, P. furiosus y E. coli.

Hfx. mediterranei Har. marismortui P. furiosus E. coli

RESIDUO Nº % Nº % Nº % Nº %

Ala (A) 19 5,0 29 7,3 22 5,9 28 7,5

Arg (R) 27 7,1 26 6,6 32 8,6 24 6,5

Asn (N) 12 3,1 9 2,3 8 2,2 13 3,5

Asp (D) 37 9,7 39 9,9 23 6,2 17 4,6

Cys (C) 1 0,3 2 0,5 1 0,3 3 0,8

Gln (Q) 12 3,1 16 4,1 13 3,5 22 5,9

Glu (E) 33 8,7 27 6,8 29 7,8 26 7,0

Gly (G) 26 6,8 41 10,4 34 9,1 28 7,5

His (H) 9 2,4 6 1,5 4 1,1 10 2,7

Ile (I) 19 5,0 18 4,6 20 5,4 21 5,7

Leu (L) 30 7,9 32 8,1 36 9,7 40 10,8

Lys (K) 13 3,4 10 2,5 18 4,8 15 4,0

Met (M) 13 3,4 12 3,0 13 3,5 11 3,0

Phe (F) 15 3,9 15 3,8 20 5,4 11 3,0

Pro (P) 16 4,2 18 4,6 18 4,8 20 5,4

Ser (S) 29 7,6 25 6,3 11 3,0 17 4,6

Thr (T) 29 7,6 26 6,6 15 4,0 14 3,8

Trp (W) 0 0 0 0 1 0,3 2 0,5

Tyr (Y) 6 1,6 8 2,0 8 2,2 6 1,6

Val (V) 35 9,2 36 9,1 46 12,4 43 11,6

(Asp+Glu) 70 66 52 43

(Arg+Lys) 40 36 50 39

En la figura 76 se muestran los diferentes elementos de la estructura

secundaria predichos mediante la aplicación PSIPRED. En la proteína malK de Hfx.

mediterranei se han determinado un total de 20 hebras y 13 hélices . Estos

números son muy similares a los obtenidos para Har. marismortui con 23 hebras y

13 hélices , y P. furiosus con 21 hebras y 13 hélices .

Page 213: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

188

Page 214: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

189

Figura 76: Predicción de la estructura secundaria de la proteína de unión a ATP de Hfx.

mediterranei. En amarillo se muestra la conformación en hebra , y en verde la

conformación en hélice .

Con los resultados obtenidos con la base de datos PFAM clasificamos la

proteína dentro de la familia de proteínas que forman parte de transportadores tipo

ABC. En este caso, se trata de una proteína de unión a ATP, encargada de la unión

y la hidrólisis de la molécula de ATP necesaria para realizar el transporte de maltosa

al interior celular.

En la siguiente comparación de secuencias se observa el alineamiento para

proteínas de unión a ATP de distintos organismos todos ellos pertenecientes al

Dominio Archaea: Har. marismortui (Baliga y col., 2004) P. kodakaraensis (Fukui y

col., 2005), Hgm. borinquense, Nab. magadii, Hmc. mukohataei, Hrr.

lacusprofundi, T. gammatolerans (Zivanovic y col., 2007), P. furiosus, T. litoralis

(Greller y col., 1999) y Hfx. mediterranei.

Page 215: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

190

WALKER A 10 20 30 40 50 60

| | | | | |

Hgm.borinquense ---------MATVTLDNLRKEFDNGRIVAVDDVSFEVEDGEFVTVVGPSGCGKSTTLRMI

Hmc.mukohataei ---------MATLRVDSLRKEFDNGRIVAVNDLSLDVADGEFVTVVGPSGCGKSTTLRML

Hfx.mediterranei ------MDTMATITLDTLRKEFDNGRIVAVDDFSVAVEDGEFITVVGPSGCGKSTTLRMV

Har.marismortui --MGVRLCVMASLELDGLRKEFDGGSIVAVDDIDLSIDDGEFVTVVGPSGCGKSTTLRMI

Nab.magadii MAAHRTNTEMARVRVESLRKEYDVGTVVAVDDLNLEIEDGEFVTVVGPSGCGKTTTLRML

Hrr.lacusprofundi -------MEMARVTLDTLRKEFDRGTIVAVDDIDLEIEDGEFVTVVGPSGCGKTTTLRMV

T.gammatolerans ---------MAEVVLRGVWKRF--GEVVAVRDMNLHVKDGEFMILLGPSGCGKTTTLRMI

P.kodakaraensis ---------MAEVKLINVWKQF--GDFTAVKDMNLHIKDGEFMILLGPSGCGKTTTLRMI

P.furiosus ---------MAGVRLVDVWKVF--GEVTAVRELSLEVKDGEFMILLGPSGCGKTTTLRMI

T.litoralis ---------MAGVRLVDVWKVF--GEVTAVREMSLEVKDGEFMILLGPSGCGKTTTLRMI

** : : : * : * ..** :... : ****: ::*******:*****:

LID/Q LOOP

70 80 90 100 110 120

| | | | | |

Hgm.borinquense AGLESPTGGSIRIGGEDVTD------VHARKRDVAMVFQNYALYPHKTVRQNMAFGLRMS

Hmc.mukohataei AGLEQPTDGKIFIDGEDITD------VHARSRDVAMVFQNYALYPHKTVRQNMAFGLRMS

Hfx.mediterranei SGLESPTSGRILVGDEDVTD------QHARTRDVAMVFQNYALYPHKTVMENMAFGLRMS

Har.marismortui AGLERPTSGRIRIGDEDVTD------VHARKRDVAMVFQNYALYPHKSIRQNMAFGLRMS

Nab.magadii AGLEEPTSGRIEIGDEDVTD------VHAKNRDVAMVFQNYALYPHKTVFENMEFGLRMS

Hrr.lacusprofundi AGLEEPTSGAVRFDDEDVTE------VHAKERPVAMVFQNYALYPHKTVLENMAFGLKMS

T.gammatolerans AGLEEPTKGQIYIGDKLVADPEKGVFVPPRDRDIAMVFQSYALYPHMTVYDNIAFPLKLR

P.kodakaraensis AGLEEPTKGQIYIGDKLVADPEKGIFVPPKDRDIAMVFQSYALYPHMTVYDNIAFPLKLR

P.furiosus AGLEEPSRGQIYIGDRLVADPEKGIFVPPKDRDIAMVFQSYALYPHMTVYDNIAFPLKLR

T.litoralis AGLEEPSRGQIYIGDKLVADPEKGIFVPPKDRDIAMVFQSYALYPHMTVYDNIAFPLKLR

:*** *: * : .... ::: .: * :*****.****** :: :*: * *::

SIGNATURE WALKER B

130 140 150 160 170 180

| | | | | | Hgm.borinquense TDLSKAERNRRVEETAEMMDIEDLLDDKPNELSGGQKQRVALGRAIVREPDVFLFDEPLS

Hmc.mukohataei TDLSSDQREEKVRETAAMMDIEELLDDKPNALSGGQKQRVALGRAIVREPDVFLFDEPLS

Hfx.mediterranei TDLSKAERRERVRETAQMMGIEELLDDKPDELSGGQKQRVALGRAIVREPDVFLFDEPLS

Har.marismortui TDLSKAERQERVTETAEMMGIGDLLDDTPDQLSGGQKQRVALGRAIVREPDVFLFDEPLS

Nab.magadii TDLDASERERRVVETAEMMDISELLEDKPDELSGGQKQRVALGRAIVREPDLFLFDEPLS

Hrr.lacusprofundi TDMTAEQRRERVTEMAEMMGIEDLLDDKPDELSGGQKQRVALGRAIAREPEVFLFDEPLS

T.gammatolerans -KVPKQEIDRRVREVAEMLGLTELLNRKPRELSGGQKQRVALGRAIVRKPKVFLMDEPLS

P.kodakaraensis -KVPKDEIDRRVREVAEMLGLTELLNRKPRELSGGQRQRVALGRAIVRKPQVFLMDEPLS

P.furiosus -KVPRQEIDQRVREVAELLGLTELLNRKPRELSGGQRQRVALGRAIVRKPQVFLMDEPLS

T.litoralis -KVPRQEIDQRVREVAELLGLTELLNRKPRELSGGQRQRVALGRAIVRKPQVFLMDEPLS

.: : .:* * * ::.: :**: .* *****:*********.*:*.:**:*****

D-LOOP SWITCH

190 200 210 220 230 240

| | | | | | Hgm.borinquense NLDAKLRTTMRTEIQRIQNELGITSIYVTHDQEEAMTMGDRLAILKDGILQQVGKPKDVY

Hmc.mukohataei NLDAKLRTTMRTEIQRLQDELGTTSIYVTHDQEEAMTMGDRIAILDNGILQQVGSPKHVY

Hfx.mediterranei NLDAKLRTTMRTEIQRLQNDLGITSLYVTHDQEEAMTMGDRIVILKDGKLQQVGRPKDVY

Har.marismortui NLDAKLRTTMRTEIQRLQEELGITAVYVTHDQEEAMTMGDRIVILNDGKLQQAGRPKTVY

Nab.magadii NLDAKLRTTMRAEIQRLQDELGITAVYVTHDQHEAMTMGDRIVILNDGELQQQGAPTEVY

Hrr.lacusprofundi NLDAKLRTEMRAEIQKLQKEFGVTAMYVTHDQEEAMTMGDRLAILNDGKLQQVGKPTEVY

T.gammatolerans NLDAKLRVKMRAELKKLQRQLGVTTIYVTHDQVEAMTMGDRIAVINQGVLQQVGTPDEVY

P.kodakaraensis NLDAKLRVKMRAELKRLQRQLGVTTIYVTHDQVEAMTMGDRVAVINQGQLQQVGTPEEVY

P.furiosus NLDAKLRVRMRAELKKLQRQLGVTTIYVTHDQVEAMTMGDRIAVMNGGVLQQVGSPDEVY

T.litoralis NLDAKLRVRMRAELKKLQRQLGVTTIYVTHDQVEAMTMGDRIAVMNRGVLQQVGSPDEVY

*******. **:*::::* ::* *::****** ********:.::. * *** * * **

Page 216: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

191

250 260 270 280 290 300

| | | | | |

Hgm.borinquense ENPTNKFVGGFVGSPSMNFVDVEVTGSGGSVTLANDDG-FDYSLTGDVAQRVSESGSK-T

Hmc.mukohataei QNPVNEFVGTFVGSPAMNMLDVSVS-TGDSVCLTNGDR-FAYSLDGPVAQAVADAEVD-S

Hfx.mediterranei ENPANEFVGGFVGSPSMNFLDVSVEREGNHVVLVNDDSSFSYRLSESFSADLRETTHETE

Har.marismortui ENPTNQFVGGFVGSPSMNFLDVTAEPLSSGVRLTGAHDDFSYDLTGGRASAFGDIQRG-S

Nab.magadii ENPTNRFVGGFIGSPSMNFIDVTVDQVSDGLRLRDTDGDFSFTLSAAYATANDAALGMDR

Hrr.lacusprofundi ENPVNKFVAGFIGSPSMNFIDVDVETDGSSATIHDDASGLAFELSDEYVAGHELENAP--

T.gammatolerans DRPANTFVAGFIGSPPMNFMDATIT--EDGFADFGEFR--LKLLPEHVEVLRDKNLLGRD

P.kodakaraensis DRPANTFVAGFIGSPPMNFMDATVT--EDGFADFGEFR--LKFLPDQFEVLREKNLVGRE

P.furiosus DKPANTFVAGFIGSPPMNFLDAIVT--EDGFVDFGEFR--LKLLPDQFEVLGELGYVGRE

T.litoralis DKPANTFVAGFIGSPPMNFLDAIVT--EDGFVDFGEFR--LKLLPDQFEVLGELGYVGRE

:.*.* **. *:***.**::*. . . *

310 320 330 340 350 360

| | | | | |

Hgm.borinquense ARLGVRPEDVTVVTGGAG-------IPTTVDVVEPIGSDNYLHLDVG-----------TD

Hmc.mukohataei ARLGIRPEDVAVSREPAESD-----IRAVVEVVEPIGSDNYLYLDLG-----------ES

Hfx.mediterranei VRIGIRPEDVTPASDGSN-L-----IDSTVGVVEPIGSDNYLHLDIA-----------PD

Har.marismortui YVLGIRPEHVSVSDGGDQNA-----VPATVDVLEPIGSDNYLYLDLGESKTGFEGDGAPD

Nab.magadii YTLGIRPENVSLADGQPQNA-----ITAGVDVVEPVGSDNFLHLDVG-----------PE

Hrr.lacusprofundi YTLGIRPENIRIVENPTGDET----LTSTVEVVEPIGSDNYVHLTIN-----------ED

T.gammatolerans VIFGIRPEDIYDAMFAQVKVPGENMVRAMVEIIENLGSEKIVHLRVG----------GIT

P.kodakaraensis VIFGIRPEDIYDALFAQVKIPGENMARALVEIIENLGGEKIVHLSIG----------DVT

P.furiosus VIFGIRPEDLYDAMFARVRVPGENLVRAVVEIVENLGSERIVHLRVG----------GVT

T.litoralis VIFGIRPEDLYDAMFAQVRVPGENLVRAVVEIVENLGSERIVHLRVG----------GVT

:*:***.: : * ::* :*.:. ::* :

370 380 390 400 410

| | | | |

Hgm.borinquense FIARVDSDVEPTVGDTIEITFDQSAVHLFDATGGDALLSGAEHREVPAR-

Hmc.mukohataei FIARVAADIEPTRGDTVGVQFDESDIHLFDTYG-FSILSEKETERSPVTA

Hfx.mediterranei FIARVDSDIEPETDETISITFDESDLHVFHPKTGESLKHRESKQRATPVQ

Har.marismortui FIARVSTDVEPAIGDRVQVSFDESAVHLFDPETGEAVTAGEDAPVATPQ-

Nab.magadii FIARVPSDVDIESGDHISITFDESDIHLFDMDSGAEILGHDQESQPATAP

Hrr.lacusprofundi FLARSTPDVLPETGDEVGVVFEETNIHLFDAETGEDVFLTDEEIAAAVA-

T.gammatolerans FLGSFRSESKVREGQEVDVVFDMRKAHIFERKSGKAIF------------

P.kodakaraensis FLGKFPAESRVQEGQEVDVVFDMRKAHVFEKGSGKAVF------------

P.furiosus FVGAFRSESRVREGVEVDVVFDMKKIHIFDKTTGKAIF------------

T.litoralis FVGSFRSESRVREGVEVDVVFDMKKIHIFDKTTGKAIF------------

*:. .: . : : *: *:*. :

Figura 77: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a la proteína de

unión de ATP de Hfx. mediterranei con otras homólogas que forman parte de

transportadores de azúcares tipo ABC en organismos pertenecientes al Dominio Archaea: P.

kodakaraensis (Q5JJ54), P. furiosus (Q9HH32), T. litoralis (Q9YGA6), Har. marismortui

(Q5UZY2), Hgm. borinquense (C1V641), Hcm. mukohataei (C7NWX9), Nab. magadii

(C0G251), Hrr. lacusprofundi (B9LTV1) y T. gammatolerans (C5A4E4). Se ha marcado con

un asterisco (*) los aminoácidos idénticos entre sí, con dos puntos (:) los conservados y con

un punto (.) los semiconservados. En rojo se señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul

los ácidos, en verde los no polares y en magenta los básicos. También están indicados los

motivos conservados Walker A, Walker B, Linker peptide (Signature motif), Lid (Q-loop), D-

loop y Switch (Schneider y col., 1998; Bhom y col., 2002).

Page 217: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

192

Como se puede apreciar en la figura anterior, las secuencias de las proteínas

malK están altamente conservadas presentando los siguientes motivos típicos:

Walker A: lazo típico de unión a fosfato. Forma un lazo que une los y

fosfatos de los di- y trinucleótidos.

Q-loop/lid: es una región que forma un lazo altamente flexible en el que

está incluida una glutamina que participa en la coordinación del ion

Mg+2

y en el ataque de la molécula de agua.

Signature sequence: es un motivo específico del transporte de tipo ABC y

el único que no interacciona con el nucleótido.

Walker B: sitio de unión de magnesio. El aspartato de este motivo

coordina el ion Mg+2

en el sitio de unión del nucleótido, mientras que el

glutamato que va a continuación en la secuencia, coordina el agua que

ataca al fosfato .

D-loop: el aspartato presente en este loop participa en el ataque del

fosfato ó en el del agua junto con los residuos presentes en el Walker B.

H-loop/switch region: contiene un residuo de histidina altamente

conservado que forma un puente de hidrógeno con el fosfato del ATP.

Los valores medios de identidad entre estas proteínas comparadas se

encuentran alrededor del 32 % y los de similaridad del 58 %. De acuerdo con los

resultados obtenidos, podemos concluir que la secuencia obtenida de Hfx.

mediterranei corresponde con una proteína de unión a ATP perteneciente a un

transportador de maltosa tipo ABC. Los porcentajes de identidad y similaridad de

aminoácidos entre la proteína de Hfx. mediterranei y del resto de los organismos se

muestran a continuación (Tabla 23). MalK presenta el mayor porcentaje de

identidad con las proteínas pertenecientes a miembros de su familia, Familia

Halobacteriaceae.

Page 218: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

193

Tabla 23: Porcentajes de identidad y similaridad entre la ATPasa

de Hfx. mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea.

ORGANISMO IDENTIDAD (%) SIMILARIDAD (%)

Hgm. borinquense 73 82

Hmc. mukohataei 67 88

Har. marismortui 67 79

Nab. magadii 66 80

Hrr. lacusprofundi 64 79

T. gammatolerans 48 65

P. furiosus 48 65

T. litoralis 47 64

P. kodakaraensis 46 65

En el árbol filogenético obtenido se observan diferentes agrupaciones de

malK en función del grupo taxonómico al que pertenecen (Figura 78). En este caso,

las arqueas halófilas aparecen en un grupo separado, mientras que las termófilas se

encuentran en el mismo grupo que las bacterias, concretamente en la misma rama

que las bacterias termófilas. La proteína malK de Hfx. mediterranei se encuentra

localizada dentro del grupo de las arqueas halófilas junto con otros miembros de la

familia Halobacteriaceae.

Page 219: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

194

Figura 78: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción maximum-

likelihood con las siguientes proteínas: Q2AEH7 (H. orenii), Q9HHQ5 (Hbt. salinarum),

A7D3Y6 (Hrr. lacusprofundi), Q5UZY2 (Har. marismortui), A1RZD3 (T. pendens),

Q9YGA6 (T. litoralis), Q5JJ54 (P. kodakaraensis), Q8TZQ3 (P. furiosus), C1V641 (Hgm.

borinquense), C7NWX9 (Hmc. mukohataei), C0G251 (Nab. magadii), C5A4E4 (T.

gammatolerans), B4CQN3 (T. aquaticus), Q72L52 (T. thermophilus), A6LM65 (T.

melanesiensis) y A8F6Q4 (T. lettingae).

Page 220: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

195

Q-loop

Walker B

Walker A

Signature

D-loop

Switch

Para finalizar con el análisis de este gen, en la figura 79 se muestra un

modelo teórico de la estructura tridimensional de la proteína malK de Hfx.

mediterranei, en el que se señalan cada uno de los motivos típicos de estas

proteínas que se han explicado con anterioridad. Este modelo se realizó con el

programa SWISS-MODEL por homología con estructuras previamente resueltas en

las bases de datos de T. litoralis (entrada PDB 1g29), P. horikoshii (entrada PDB

2d62) y E. coli (entrada PDB 2awo y 2awn).

La topología de la proteína halofílica es muy similar a la obtenida por

cristalografía en T. litoralis (entrada PDB 1g29) como se puede apreciar en la figura

80.

Figura 79: Representación esquemática del monómero de malK de Hfx. mediterranei en el

que se han identificado las regiones conservadas propias de este tipo de proteínas. En lila

se muestran las hélices y en verde las hojas .

Page 221: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

196

Figura 80: Superposición de la estructura del monómero de la ATPasa de Hfx. mediterranei

(lila) y la de T. litoralis (verde).

CGTasa

El último gen analizado, cgt, codifica una CGTasa en Hfx. mediterranei. Al

igual que con la proteína malE, comprobamos con el programa TATFIND, que

pertenecía a la familia de proteínas Tat (twin-arginine translocation). En Hfx.

mediterranei esta secuencia es D-R-R-T-F-L-K y como ya se ha indicado

anteriormente, el uso de esta vía sugiere una adaptación evolutiva ya que permite el

plegamiento de la proteína antes de su secreción (Rose y col., 2002).

Con el programa SIGNALP se identificó un posible péptido señal. Esta

aplicación identificó un sitio de corte entre Ala25 y Gly26. El peso molecular teórico

del precursor de la CGTasa es 78,69 kDa (713 aminoácidos) y tras el corte de los

25 primeros aminoácidos durante la secreción, el peso molecular teórico de la

proteína madura es de 76,22 kDa y 688 aminoácidos (Figura 81). Su punto

isoeléctrico calculado es de 4,18, característico de las proteínas halófilas, y como

en los casos anteriores, se debe a la influencia de los aminoácidos cargados

Page 222: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

197

DRRTFLK TGA GND

Corte de proteasa Proteína Tat

CGTasa madura

Precursor CGTasa

negativamente. En especies no halófilas como T. thermosulfurogenes, P. furiosus y

B. stearothermophilus el pI es 5,40, 7,16 y 4,99 respectivamente.

Figura 81: Esquema que representa la secuencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei en el

que se muestra la señal de reconocimiento para su transporte (Tat) y el sitio de corte de una

proteasa para su maduración.

La composición de aminoácidos de la CGTasa de Hfx. mediterranei se

muestra en la tabla 24. Como era de esperar, existe una gran diferencia entre el

número total de residuos cargados positiva y negativamente, alcanzando una

proporción de 6 % y 16 % del total de residuos, respectivamente. En el caso de

proteínas homólogas no halofílicas, como en T. thermosulfurogenes o P. furiosus,

estos porcentajes no difieren considerablemente entre sí. Este aumento de residuos

con carga negativa conlleva una disminución en el contenido de Lys, en Hfx.

mediterranei sólo constituyen un 2 % de los residuos totales mientras que en las

otras especies analizadas suponen entre un 4-6 %. Como se ha explicado

anteriormente al analizar la proteína malE y malK, al tratarse de una proteína

extracelular muestra los mecanismos de adaptación típicos a ambientes hipersalinos

(Madern y col., 2000).

Page 223: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

198

Tabla 24: Composición de aminoácidos correspondiente a la CGTasa de Hfx. mediterranei,

T. thermosulfurogenes, P. furiosus y B. stearothermophilus.

Hfx. mediterranei T.thermosulfurogenes P. furiosus B.stearothermophilus

RESIDUO Nº % Nº % Nº % Nº %

Ala (A) 42 6,1 39 5,5 38 5,3 39 5,5

Arg (R) 25 3,6 20 2,8 35 4,8 25 3,5

Asn (N) 36 5,2 61 8,6 51 7,1 65 9,1

Asp (D) 75 10,9 43 6,1 34 4,7 50 7,0

Cys (C) 3 0,4 1 0,1 4 0,6 2 0,3

Gln (Q) 26 3,8 24 3,4 14 1,9 29 4,1

Glu (E) 34 4,9 15 2,1 44 6,1 22 3,1

Gly (G) 61 8,9 64 9,0 51 7,1 65 9,1

His (H) 16 2,3 11 1,5 11 1,5 12 1,7

Ile (I) 28 4,1 45 6,3 58 8,0 38 5,3

Leu (L) 36 5,2 44 6,2 67 9,3 40 5,6

Lys (K) 14 2,0 26 3,7 43 6,0 26 3,7

Met (M) 8 1,2 16 2,3 12 1,7 22 3,1

Phe (F) 34 4,9 35 4,9 34 4,7 36 5,1

Pro (P) 32 4,7 26 3,7 43 6,0 24 3,4

Ser (S) 51 7,4 57 8,0 34 4,7 55 7,7

Thr (T) 62 9,0 76 10,7 34 4,7 49 6,9

Trp (W) 15 2,2 13 1,8 14 1,9 15 2,1

Tyr (Y) 35 5,1 43 6,1 52 7,2 33 4,6

Val (V) 55 8,0 51 7,2 49 6,8 64 9,0

(Asp+Glu) 109 58 78 72

(Arg+Lys) 39 46 78 51

En la estructura secundaria de la CGTasa de Hfx. mediterranei se han

predicho un total de 35 hebras y 13 hélices mediante la aplicación PSIPRED. En

otras especies analizadas la estructura secundaria también estaría formada por un

número elevado de hebras , en T. thermosulfurogenes estaría constituida por 32

hebras y 18 hélices , y en B. stearothermophilus por 34 hebras y 20 hélices .

Page 224: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

199

Page 225: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

200

Page 226: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

201

Figura 82: Predicción de la estructura secundaria de la CGTasa de Hfx. mediterranei. En

amarillo se muestra la conformación en hebra , y en verde la conformación en hélice .

Con un sombreado de distintos colores se muestran los dominios de esta proteína que se

explicarán posteriormente: en lila se muestran los aminoácidos que constituyen el dominio

A, en amarillo el dominio B, en rojo el dominio C, en verde el dominio D y en azul el

dominio E.

Con los resultados obtenidos con la base de datos PFAM agrupamos la

proteína dentro de la familia 13 de las glicosil hidrolasas según la clasificación

propuesta por Henrissat y que se recoge en la base de datos CAZy (CArbohydrate-

Active EnZymes) (www.cazy.org/CAZY). En concreto se trata de una CGTasa

(Henrissat, 1991).

A continuación se muestra un esquema obtenido con esta base de datos en

el que se puede apreciar los dominios en los que queda dividida la proteína así

como los residuos catalíticos. Cada uno de estos dominios se explicará más

adelante junto con la estructura terciaria.

Page 227: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

202

CGTasa TIG CBM_20

D235 E263 D331

Figura 83: Esquema que muestra los dominios de la CGTasa de Hfx. mediterranei y los

residuos catalíticos. El dominio catalítico se representa en verde (dominio A), el dominio

barril-beta en rojo (dominio C), el dominio TIG (similar a las inmunoglobulinas) en amarillo

(dominio D) y el dominio de unión a almidón en rosa (dominio E).

En la siguiente figura se observa una comparación de secuencias de

ciclomaltodextrin glucanotransferasas de distintos organismos del Dominio Archaea

y Bacteria: Thermococcus sp. (Hashimoto y col., 2001), B. stearothermophilus

(Fujiwara y col., 1992), T. thermosulfurogenes (Wind y col., 1998), B. ohbensis (Sin

y col., 1991), A. gottschalkii (Thiemann y col., 2004), P. kodakaraensis (Fukui y

col., 2005), P. furiosus (Lee y col., 2007), T. onnurineus (Lee y col., 2008), T.

barophilus y Hfx. mediterranei.

10 20 30 40 50 60

| | | | | |

B.stearothermoph ---MRRWLSLVLSMSFVFSAIFI--------VSDTQKVTVEAAGNL-----------NKV

T.thermosulfurog ---MKKTFKLILVLMLSLTLVFG--------LTAPIQAASDTAVS------------NVV

B.ohbensis ---MKNLTVLLKTIPLALLLFIL--------LSLPTAAQADVTNK--------------V

A.gottschalkii MINKKNSIGKAICICLSILLLFG--------VLSIFQPVTNATQNSLEHIKEHTSVNNQV

Hfx.mediterranei --MSFDRRTFLKGLGLSAIGLAGGTGAGNDDLAFVSQAAAATPPE------------QTV

Thermococcus sp. ---MRSRKIYMLVVLLLFLGFSEQ-------ISTVAAGVSPSYPAG--------------

P.kodakaraensis -------MGRLVSVVLIVLLLTP-------------IASAWEVPE---------------

P.furiosus -------MRKLIISFTILVLYFS-------------QVAAYYVPE---------------

T.onnurineus -------MKRALVLVFILLLILP-------------SVEAYSVPE---------------

T.barophilus --------MRKLAVLLTLLLILP-------------TVYAYQIPE---------------

70 80 90 100 110 120

| | | | | |

B.stearothermoph NFTSDVVYQIVVDRFVDGNTSNNPSGA---LFSSGCTNLRKYCGGDWQGIINKINDGYLT

T.thermosulfurog NYSTDVIYQIVTDRFVDGNTSNNPTGD---LYDPTHTSLKKYFGGDWQGIINKINDGYLT

B.ohbensis NYTRDVIYQIVTDRFSDGDPSNNPTGA---IYSQDCSDLHKYCGGDWQGIIDKINDGYLT

A.gottschalkii NYATDVIYQIVTDRFLDGDKYNNPTCEN--LYSEDGADLRKYLGGDWRGIIQKIEDGYLP

Hfx.mediterranei NFADDVIYQLISDRFRDGNPNNNPTGE---LASDDCSNLRKYCGGDWQGIIDKIQSGYLT

Thermococcus sp. DPQTWVIYQIVIDRFYDGNTSNNDPLKSPGLYDPNKENWKLYWGGDLEGIIAKLP--YLY

P.kodakaraensis --R-GIIYQVMVDRFYDGNTSNNEPFY-----DPTHSNYRLYWGGDLEGLIEKLD--YIK

P.furiosus --R-SVIYQIMVDRFYDRNPTNNEPFY-----DPEKKNYRLYWGGDIEGIIERLD--YIE

T.onnurineus --R-GVIYQVMVDRFYDGNQSNNEPFY-----DPMHTNYRLYWGGDLEGLIEKLD--YIQ

T.barophilus --K-SVIYQIMVDRFYDGNKSNNHPFY-----DPTHSNYRLYWGGDLEGIIENLD--YIK

::**:: *** * : ** . . . : * *** .*:* .: *:

Page 228: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

203

130 140 150 160 170 180

| | | | | |

B.stearothermoph DMGVTAIWISQPVENVFSVMNDAS--GSASYHGYWARDFKKPNPFFGTLSDFQRLVDAAH

T.thermosulfurog GMGVTAIWISQPVENIYAVLPDSTFGGSTSYHGYWARDFKRTNPYFGSFTDFQNLINTAH

B.ohbensis DLGITAIWISQPVENVYALHPSGY----TSYHGYWARDYKRTNPFYGDFSDFDRLMDTAH

A.gottschalkii DMGISAIWISSPVENIYAVHPQFG----TSYHGYWARDFKRNNPFFGDLNDFRELIAVAN

Hfx.mediterranei DLGVSAVWISPPFENITAVDSDIG----TSYHGYWARDFTDPNEFFGDMETFKQLVDVAH

Thermococcus sp. ELGVSAIWISPVFDNIDVPINGSN-GLEAGYHGYWPKDFKVIEEHFGTWEIFRRLSQEAA

P.kodakaraensis SLGVSMIWVSPLNDNINSLAYGSAP-----YHGYWTRDYKRIEEHFGGWEDFRRLVKEAK

P.furiosus SLGVSMIWLSPLNDNINRMAGGSAP-----YHGYWPRDFKRIDEHFGTWEDFRRLVEEAK

T.onnurineus SLGVSMIWLSPLNDNINRMAGGSAP-----YHGYWTHDYKRIEEHFGDWKTFKRLVEDAE

T.barophilus SLGISMVWLSPVNDNINRMASGSAP-----YHGYWTRDYKRIEEHFGNWRVFNTLVKEAE

:*:: :*:* :*: *****.:*:. : .:* * * *

REGIÓN I 190 200 210 220 230 240

| | | | | | B.stearothermoph AKGIKVIIDFAPNHTSPASETNPSYMENGRLYDNGTLLGGYTNDAN------------MY

T.thermosulfurog AHNIKVIIDFAPNHTSPASETDPTYAENGRLYDNGTLLGGYTNDTN------------GY

B.ohbensis SNGIKVIMDFTPNHSSPALETDPSYAENGAVYNDGVLIGNYSNDPN------------NL

A.gottschalkii EHDIKVIIDFAPNHTSPAEVNNPNYAEDGNLYNNGEFVASYSNDLN------------EI

Hfx.mediterranei QNGIKVVIDFVPNHTSPSTSDGE--LEDGALYDNGSYVAAYNDDPK------------SY

Thermococcus sp. KYNITIIIDFVPNHSNPNDAGEY-----GALYDNGTFVIDYPTDANYATVHPITKSLSYI

P.kodakaraensis KRGICIIVDYVPNHSNPVNYGEY-----GALYDNGTFLTDYFKDTKNAEVNPITGIRENV

P.furiosus KRGICIIVDYVPNHSNPATDGEF-----GALYDNGTLVTNYYEDRKNATRNPYTASLENI

T.onnurineus KRGICIIVDYVPNHSNPATDGEL-----GSLYDNGTLVTNYYYDAKNATVNPYTGSKELI

T.barophilus KRGICIIVDFVPNHSNPATDGEF-----GSLYDNGTFITNYYSDSKNATLNPYTGSLENI

.* :::*:.***:.* * :*::* : * * :

REGIÓN II

250 260 270 280 290 300

| | | | | |

B.stearothermoph FHHNGG-TTFSSLEDGIYRNLFDLADLNHQNPVIDRYLKDAVKMWIDMGIDGIRMDAVKH

T.thermosulfurog FHHYGG-TDFSSYEDGIYRNLFDLADLNQQNSTIDSYLKSAIKVWLDMGIDGIRLDAVKH

B.ohbensis FHHNGG-TDFSSYEDSIYRNLYDLADYDLNNTVMDQYLKESIKLWLDKGIDGIRVDAVKH

A.gottschalkii FYHFGG-TDFSTYEDSIYRNLFDLAGLNLNNNFVDQYLRDSIKFWLDLGVDGIRVDAVKH

Hfx.mediterranei FHHNGG-TDYSSYEDQIYRNLYNLADFDHHEAYIDQYLKDAIKQWLDAGIDGIRVDAVAH

Thermococcus sp. YNHNGGITNWNDRWEVRYKNLFNLADLNQLNPWVDNYLKESTVSYLEAGIGGIRIDAVKH

P.kodakaraensis YHHNGN-IYTWSGIPLKYANLYGLADFNQLNPWVDSYLTEGAMLFVDSGACGLRIDAVKH

P.furiosus YHHNGN-INDWFGFQLKYANLFGLADFNQMNDFVDNYLKEGAALFVKNGACGFRIDAVKH

T.onnurineus YHHNGD-IGDWFGFQLKYANLFGLADFNQLNPWVDSYLKDGARLFVEAGACGFRIDAVKH

T.barophilus YHHNGN-IKVWEGFELKYGNLFGLADFNQLNPWVDEYLKDGASLFVQSGVCGFRIDAVKH

: * *. * **:.**. : : :* ** .. ::. * *:*:*** *

REGIÓN III

310 320 330 340 350 360

| | | | | |

B.stearothermoph MPFGWQKSLMDEIDNYR--PVFTFGEWFLSE-NEVDANNHYFANESGMSLLDFRFGQKLR

T.thermosulfurog MPFGWQKNFMDSILSYR--PVFTFGEWFLGT-NEIDVNNTYFANESGMSLLDFRFSQKVR

B.ohbensis MSEGWQTSLMSDIYAHE--PVFTFGEWFLGS-GEVDPQNHHFANESGMSLLDFQFGQTIR

A.gottschalkii MPLGWQKSFVDTIYNHK--PVFVFGEWYLGK-DEYDPNYYHFANNSGMSLLDFEFAQTTR

Hfx.mediterranei MPPKWQKTLVDTIYDHR--PVFTFGEWFLGA-DQSNPRYYEFSNDSGMSLLDFRFGQEIR

Thermococcus sp. LEPGWLKTYADYVYARK--NVFMFGEWYQGFNDEMYWDMVKFANYTGIGLINIPLQQVLV

P.kodakaraensis MELGWLETFYLRLYSKG--PLFIYGEYFTPSLQKGDDLYEFYRYSNVSPVLSIPIREDIV

P.furiosus IELGWLETFYLYLYQISDEPLFIYGEYFANTPDKTFDLYEFYRYSNVSSLLNIPIRESIA

T.onnurineus MDLGWLESFYLDLYSSSERPLFIYGEYYSLSPQKTDDMYYFYLYSNVSPLLGIPIRNDIV

T.barophilus MDLGWLTQFYAHLYMQE--PLFIFGEYYKLNFEKDDDMFYFYQYSNVSPQLSIPIRNDIV

: * : :* :**:: : : . :.: : :

Page 229: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

204

REGIÓN IV

370 380 390 400 410 420

| | | | | | B.stearothermoph QVLRNNSDNWYGFNQMIQDTASAYDEVLDQVTFIDNHDMDRFMIDGGDPR---KVDMALA

T.thermosulfurog QVFRDNTDTMYGLDSMIQSTASDYNFINDMVTFIDNHDMDRFYN-GGSTR---PVEQALA

B.ohbensis DVLMDGSSNWYDFNEMIASTEEDYDEVIDQVTFIDNHDMSRFSFEQSSNR---HTDIALA

A.gottschalkii SVFRNHEKNMFDLYDMLKNTENNYERVVDQVTFIDNHDMDRFHYDGATKR---NVEIGLA

Hfx.mediterranei QVLRDFTDDWYGFRDMLQETESEHDQVIDQVPFIDNHDMPRFTVADGDTR---NTDMALA

Thermococcus sp. DVFAYDTKTMWDLESAVNKYTIDFMWQNKLTIFVDSHDVPRFLSLRNDLI---RFHQALA

P.kodakaraensis RIFAFFG-GLDKLSEELGDYYSHFVYPTKAVNFLDSHDLVRFLNAGDRKDEIQRFHMALA

P.furiosus RTFAYGG-SFEQLAKMLEEYYSLFVYPNKQLNFLDSHDLVRFLNMNPNKD---RYHMALG

T.onnurineus RTFAYGG-SMKDLARELEDYYSLFVYPNKQVNFLDSHDLVRFLNENHRLD---RYHMALA

T.barophilus RTFAFGG-SLKTLARELEEYYSHFVYPNKAVNFLDNHDLPRYLSEGKNLD---RYHMALG

: : : . . . *:*.**: *: . .*.

430 440 450 460 470 480

| | | | | |

B.stearothermoph VLLTSRGVPNIYYGTEQYMTG---------NGDPNNRKMMSSFNKNTRAYQVIQKLSSLR

T.thermosulfurog FTLTSRGVPAIYYGTEQYMTG---------NGDPYNRAMMTSFNTSTTAYNVIKKLAPLR

B.ohbensis VLLTSRGVPTIYYGTEQYLTG---------GNDPENRKPMSDFDRTTNSYQIISTLASLR

A.gottschalkii FLLTSRGVPTIYYGTEQYLTG---------NGDPYNRKPMSSFDQNTKAYKIIQKLAPLR

Hfx.mediterranei VLLTSRGTPAVYYGTEQYLTG---------GNDPDNRKPMPSFDTTTTAYKVIQALTSLR

Thermococcus sp. FVLTAPGIPIIYYGDEQYLHNDTVNDFGQVGGDPYNRPMMKTWNTSTTAFKLIKTLASLR

P.kodakaraensis LTLTLPGIPVIYYGDESYLVS----K--DGKGDPYNRP-TMVFDNTTEASRIIRTLGGLR

P.furiosus LVMTLPGIPVIYYGDESYLVS----K--EGKGDPYNRP-MMVFDNSTKAAEIIRKLSLLR

T.onnurineus LTMTLPGIPVIYYGDESYLVS----K--DGKGDPYNRP-MMVFNNTTEAARIIRTLAELR

T.barophilus LVMTLPGIPVIYYGDESYLVS----K--EGKGDPYNRP-MMKFDNQTEAARIIRTLAELR

. :* * * :*** *.*: . .** ** :: * : .:* * **

490 500 510 520 530 540

| | | | | |

B.stearothermoph RNNPALAYGDTEQRWINGDVYVYERQFGKDVVLVAVNRSSSSNYSITGLFTALPAGTYTD

T.thermosulfurog KSNPAIAYGTTQQRWINNDVYIYERKFGNNVALVAINRNLSTSYNITGLYTALPAGTYTD

B.ohbensis QNNPALGYGNTSERWINSDVYIYERSFGDSVVLTAVN-SGDTSYTINNLNTSLPQGQYTD

A.gottschalkii KSNPALAYGTTQERWLNNDVIIYERKFGNNIVLVAINRNLSQSYSITGLNTKLPEGYYYD

Hfx.mediterranei SSNRRSPTADTEERWINSDVFVYEREFGDNVVLVAIN-RSLDWYDVSGLQTSLPEGTYDD

Thermococcus sp. RYNPALAYGLIATRYVSDDIYIFERKFFDNVVLVAINRNLNSPYVVSNVYTSLPDGSYND

P.kodakaraensis KTNDALVFGDFMTVTASYETWAFERTFGNHSLLVVMNKGPAVNLTFS---VDWPDGNYRD

P.furiosus KVNDALAYSDFRTVYVDYNTWIFERKFGSHKILVALNKGPDKNITIS---LNWTDGTYID

T.onnurineus KTNDALAFGDFRTLYADYNVWAFERAFGAHRLLVVMNKGPDKNLTLS---LDWSDGRYVD

T.barophilus KENNALAYGDFKTVYVDYNTWVFERKFGSEKVLVAVNKVNSKNLTLS---LNWSDGIYRD

* . . : :** * *..:* .. . * * *

550 560 570 580 590 600

| | | | | |

B.stearothermoph QLGGLLDGNTIQVGSNGSVNAFDLGPGEVGVWAYSATESTPIIGHVGPMMGQVGHQVTID

T.thermosulfurog VLGGLLNGNSISVASDGSVTPFTLSAGEVAVWQYVSSSNSPLIGHVGPTMTKAGQTITID

B.ohbensis ELQQLLDGNEITVNSNGAVDSFQLSANGVSVWQITEEHASPLIGHVGPMMGKHGNTVTIT

A.gottschalkii ELDGLLSGKSITVNPDGSVNQFIINPGEVSIWQFAGETITPLIGQVGPIMGQVGNKVTIS

Hfx.mediterranei ALGGTLDGFSTTVNTDGSIDTFSVGPQTVCVWEHTGTTAEPALGHVGPTMGQPGHTVVLS

Thermococcus sp. YLGGLLNGVGITVSSG--TFSVELPAGSVSVWQYKATPTDPWVGAIDPVMGRAGNIVTVS

P.kodakaraensis ALY----GGEMVVSGG--KASVYLPRDSVYVFHIEGEQKKPLIGSITPYAARPGQEIVIG

P.furiosus IIE----GAILKVKEG--QGEIKLPRYSFYVFHVEEEQKTPLIGSITPYIAQPGQKILIA

T.onnurineus ALH----GAEMVVENG--RASVTLPRNSIYIFHVEGEQKEPLIGSLTPYTAQPGQRVLVA

T.barophilus VLY----GVKMQVKAG--KAEISAPKNKVLVFSYEGKQEKPLIGSITPYIAQPGQKLILG

: * * . . . :: * :* : * : *: : :

Page 230: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

205

610 620 630 640 650 660

| | | | | |

B.stearothermoph GEGFGTNTGTVKFGTT----AANVVSWSNNQIVVAVPN-----VSPGKYNITVQSSSGQT

T.thermosulfurog GRGFGTTSGQVLFGST----AGTIVSWDDTEVKVKVPS-----VTPGKYNISLKTSSGAT

B.ohbensis GEGFGDNEGSVLFDSD----FSDVLSWSDTKIEVSVPD-----VTAGHYDISVVNAGDSQ

A.gottschalkii GVGFGDKKGTVNFGEI----DATIISWTNSVIQIEIPS-----VPAGNYEITVSSEGGEK

Hfx.mediterranei GDGFGSTEGSVEFGTT----SASITSWSNTEIEATVPA-----VSGGYYDVTVTDANGAQ

Thermococcus sp. GEGFGDVPGRVLITNGQDYWTAEVTYWSDKSVEFIVPSGITTQLNENHVEVRIERADGAT

P.kodakaraensis GAGFGKGGKVIIGGRE-----AKVLSWEDGKIVVEVPR-----LETSAAWVNVTVVSDGG

P.furiosus GAGLNGNIKVYIGGRR-----ARIIEKEENSILVEVPE-----IKTMNAWIPVWVVVNGT

T.onnurineus GAGFGNDGEVFIGGEK-----AKVLSWEDDQILVEVPE-----VETEDSWISVYVETSYG

T.barophilus GAGFGKSGKVFIEGVR-----AEVLEWSDDMIVFKMPK-----LDARKAWVDVYVETDGK

* *:. . : : : :* : : : .

670 680 690 700 710 720

| | | | | |

B.stearothermoph SAAYDNFEVLTNDQVSVRFVVNNAT-----TNLGQNIYIVGNVYELGNWDTS--KAIGPM

T.thermosulfurog SNTYNNINILTGNQICVRFVVNNAS-----TVYGENVYLTGNVAELGNWDTS--KAIGPM

B.ohbensis SPTYDKFEVLTGDQVSIRFAVNNAT-----TSLGTNLYMVGNVNELGNWDPD--QAIGPM

A.gottschalkii SNSYN-FEVLTNKQIPVRFVVNNAY-----TSWGQNVYLVGNVHELGNWDPN--RAIGPF

Hfx.mediterranei SDPFSGYEVLSGDQISARFVVNDAT-----TDVGENVYVVGNVHELGDWDTD--RAVGPF

Thermococcus sp. SNGIA-FEYLTNKQIPAIFEVRNTQGTNLETQVGEFLWLTGSVPELSYWSPETIKAVGPM

P.kodakaraensis RSPPRPLRYYSGNDVPALIALNASL----VGEVSGTLWLSGDLPELGEPRPLLKSSMGYY

P.furiosus RSNEVKLRYYSSNDIPALIVLQG--------NYTGYLWVKGNIPELSEPRPLLKSPTGHY

T.onnurineus KSNTVKLHYYSSGDVPSLIVVNGS-------NLTGSLWIKGSLPELAEPRPLIKSSTGYY

T.barophilus KSNRVKLRYLGGNEEAFLLVLNAS-------NLTGQLWIKGNISELAEPIPLMRSKTGYY

. . : : :. ::: *.: **. . *

730 740 750 760 770 780

| | | | | |

B.stearothermoph FNQV-----VYSYPTWYIDVSVPEGKTIEFKFIKKDSQGNVTWESGSNHV-----YTTPT

T.thermosulfurog FNQV-----VYQYPTWYYDVSVPAGTTIQFKFIKKNGN-TITWEGGSNHT-----YTVPS

B.ohbensis FNQV-----MYQYPTWYYDISVPAEENLEYKFIKKDSSGNVVWESGNNHT-----YTTPA

A.gottschalkii FNQV-----VYQYPTWYLDISVPADTTLEFKFIKIDESGNVIWQSGLNRV-----YTTPE

Hfx.mediterranei FNQV-----VHEYPNWYYDVNLPAGTDIEFKFVKIASDGTVTWESGSNRQ-----YTTPT

Thermococcus sp. L--------CPGWPDWFVVASVPADTYIEFKFLKAPLGGTGIWEVGSNHA-----YLTPS

P.kodakaraensis FTVAPLPEGVPFSVRLYEGKAWGALRPLNLTLYGVG-NRTVTLTEKPPGV-----SEGQK

P.furiosus FAVVPLPRNKTFTVQLYKGLPWEPLQPTNVTLYGIG-NKTVILNEAAP--------ETPV

T.onnurineus FTVVPLPNGTIFSVELYRGLPWDELEPLNITLYGRT-NSTVLLSTELTEIPTERLTTTSP

T.barophilus FQVVSLPVNTSFSVDLYSGLPWEKLEPLNVTLYGKSTNKTIILTRIKP-------IPKHT

: : : .: .

790 800 810 820

| | | |

B.stearothermoph NTTGKIIVDWQN---------------------------------

T.thermosulfurog SSTGTVIVNWQQ---------------------------------

B.ohbensis TGTDTVLVDWQ----------------------------------

A.gottschalkii KGTDTIYFEW-----------------------------------

Hfx.mediterranei DSTGEYSGTWK----------------------------------

Thermococcus sp. SGIGEVSVEANR---------------------------------

P.kodakaraensis AGQKDVALYALSVVMIA---------------ALIAVVWKRKG--

P.furiosus CGPGIVAVFALLPLLKRKKKKSPNTTITPYGVPIVAVSWIVRWCL

T.onnurineus EMPGKSPDWIPYVALVTIG-------------ALLLLLAFRKGRL

T.barophilus QTVTESAAQSPSTSICGTG----------LVLMLSLIVLFKKR--

Figura 84: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a la CGTasa de

Hfx. mediterranei con otras homólogas: Thermococcus sp. (Q9UWN2), B.

stearothermophilus (P31797), T. thermosulfurogenes (P26827), B. ohbensis (P27036), A.

gottschalkii (Q5ZEQ7), P. kodakaraensis (Q5JHI5), P. furiosus (Q3HUR2), T. onnurineus

(B6YXX8) y T. barophilus (B5IS54). Se ha marcado con un asterisco (*) los aminoácidos

idénticos entre sí, con dos puntos (:) los conservados y con un punto (.) los

semiconservados. En rojo se señalan los aminoácidos hidrofóbicos, en azul los ácidos, en

verde los no polares y en magenta los básicos. También se han identificado las cuatro

regiones conservadas en la familia de las -amilasas.

Page 231: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

206

La comparación de secuencias sugiere que la enzima de Hfx. mediterranei

contiene las cuatro regiones conservadas que han sido identificadas en la familia de

las -amilasas (McGregor y col., 2001): XDXXXNH (142

IDFVPNH148

), GXRXDXXZZ

(231

GIRVDAVAH239

), XXX(G/A)EZZZ (259

FTFGEWFL266

), y XXBBHD (329

FIDNHD334

),

donde normalmente X es un residuo hidrofóbico, B un residuo hidrofílico y Z un

residuo importante para la especificidad de la enzima. Tres de las cuatro regiones

contienen los residuos del centro activo: dos aspárticos, Asp235 y Asp331, en las

regiones II y IV respectivamente, y un glutámico, Glu263, en la III. Además, las cajas

I y IV contienen dos histidinas también conservadas. El sitio de unión de almidón

(SBD) en la CGTasa de Hfx. mediterranei está constituido por 106 residuos, desde el

aminoácido 583 al 688, de los cuales 11 están estrictamente conservados:

Cuatro de estos 11 residuos, Trp618, Lys653, Trp665 y Asn670, forman

parte del primer sitio de unión de maltosa, mientras que Thr600, Gly603 y Trp638

son parte del segundo sitio de unión. Los residuos restantes, Gly610, Leu615,

Gly616 y Pro636, no se encuentran directamente involucrados en la unión, pero

probablemente son necesarios como soporte estructural de este dominio.

Los valores medios de identidad entre estas proteínas comparadas se

encuentran alrededor del 13 % y los de similaridad del 32 %. Estos valores no son

demasiado altos, aunque los resultados obtenidos concuerdan con los esperados ya

que las proteínas de la familia de las -amilasas en general presentan un grado de

homología de secuencia muy bajo. Estos porcentajes varían sustancialmente cuando

se compara la proteína de Hfx. mediterranei con cada una de ellas por separado.

Teniendo en cuenta que en su secuencia están presentes las cuatro regiones

altamente conservadas en esta familia, podemos concluir que la secuencia obtenida

de Hfx. mediterranei corresponde con una CGTasa. Los porcentajes de identidad y

similaridad de aminoácidos entre la proteína de Hfx. mediterranei y del resto de los

organismos se muestran en la siguiente tabla, en la que se puede comprobar que la

Thr600 Gly603 Gly610 Leu615 Gly616 Trp618 Pro636 Trp638 Lys653 Trp665 Asn670

Page 232: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

207

mayor homología se obtuvo con especies del género Bacillus y con A. gottschalkii y

T. thermosulfurogenes (Tabla 25).

Tabla 25: Porcentajes de identidad y similaridad entre la CGTasa de Hfx. mediterranei y la

de otros organismos del Dominio Archaea y Bacteria.

ORGANISMO IDENTIDAD (%) SIMILARIDAD (%)

B. stearothermophilus 56 27

B. ohbensis 54 31

A. gottschalkii 53 31

T. thermosulfurogenes 53 30

Thermococcus sp. 36 32

P. kodakaraensis 28 31

T. barophilus 27 34

T. onnurineus 27 32

P. furiosus 27 32

En la figura 85 se muestra un filograma que revela las relaciones evolutivas

de la CGTasa de Hfx. mediterranei. Se observan dos grupos, por un lado las

arqueas termófilas y por otro las bacterias. La proteína de Hfx. mediterranei aparece

englobada dentro del grupo de bacterias. No obstante, no se puede concluir nada

relevante ya que es la única CGTasa secuenciada hasta el momento en una arquea

halófila. Hasta que no se identifique esta proteína en otras arqueas halófilas, no se

podrá establecer con exactitud sus relaciones evolutivas.

Page 233: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

208

Figura 85: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción maximum-

likelihood con las siguientes proteínas: A1S071 (T. pendens), Q9UWN2 (Thermococcus

sp.), Q5ZEQ7 (A. gottschalkii), B1KQS8 (S. woodyi), O52766 (P. macerans), P26827 (T.

thermosulfurogenes), P31797 (B. stearothermophilus), O30565 (B. brevis), P27036 (B.

ohbensis), Q3HUR2 (P. furiosus), B5IS54 (T. barophilus), B6YXX8 (T. onnurineus) y Q8X268

(P. kodakaraensis).

Page 234: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

209

Finalmente en la figura 86 se muestra un modelo teórico de la estructura

tridimensional de la CGTasa de Hfx. mediterranei, el cual se realizó con el

programa SWISS-MODEL por homología con estructuras previamente resueltas en

las bases de datos de B. stearothermophilus (entrada PDB 1cyg) y Bacillus sp. 1011

(entrada PDB 1ukq, 1pam y 1i75). Y en la figura 87 se observa como la topología

de la proteína halofílica es muy similar a la obtenida por cristalografía en B.

stearothermophilus para una CGTasa (entrada PDB 1cyg).

La elevada homología en la estructura que muestra la enzima halofílica con

enzimas pertenecientes a la familia de las -amilasas, nos ha permitido identificar

en el modelo propuesto (Figura 86) los cinco dominios típicos de este grupo de

proteínas (MacGregor y col., 2001):

El dominio A tiene una topología en forma de barril ( )8, es el más

conservado en todas las enzimas de la familia de las -amilasas. En él se

localiza la tríada catalítica fundamental para la actividad de cualquier

CGTasa, constituida por tres residuos ácidos.

El dominio B es un extenso lazo entre la tercera hélice y la tercera hoja del

barril TIM, interrumpiendo el dominio A. Este dominio varía mucho en su

secuencia y longitud entre los miembros de esta familia. Participando

posiblemente en la unión del sustrato o del Ca+2

.

El dominio C está contiguo al dominio A estabilizándolo. Está constituido por

hojas antiparalelas formando un barril . Se encuentra altamente

conservado, aunque su función todavía no está clara.

El dominio D presenta un plegamiento similar al que adoptan las

inmunoglobulinas, está formado por hojas antiparalelas. No se conoce su

función, aunque podría estar implicado en la unión del carbohidrato.

El dominio E también tiene una estructura de hojas antiparalelas y está

involucrado en la unión del almidón a la CGTasa. Se han descrito en este

dominio dos sitios de unión de maltosa. El primero de ellos se encarga de

unir el almidón y el otro de guiar y orientar la cadena de almidón hacia el

centro activo.

Page 235: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

210

Figura 86: Representación esquemática de la estructura terciaria de la CGTasa de Hfx.

mediterranei en el que se han identificado los cinco dominios típicos de esta familia de

proteínas. En lila se muestra el dominio A, en amarillo el B, en rojo el C, en verde el D y en

azul el E.

Figura 87: Superposición de la estructura de la CGTasa de Hfx. mediterranei (lila) y la de B.

stearothermophilus (verde).

Dominio A

Dominio B

Dominio C

Dominio D

Dominio E

Page 236: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

211

3.3.- Expresión heteróloga del gen de CGTasa de Hfx. mediterranei

La expresión heteróloga es el método que más se ha aplicado en la

producción de proteínas durante los últimos años. La mayoría de estos sistemas

emplean como huésped la bacteria gram negativa E. coli por diversas razones, entre

las que destacan su rápido crecimiento, su amplia caracterización genética, la

disponibilidad de un gran número de cepas y de vectores de expresión, y la

capacidad de producir proteínas a gran escala. Sin embargo, este tipo de expresión

no permite la modificación postraduccional de las proteínas ni, en ocasiones, el

plegamiento correcto de la misma dando lugar a la formación de cuerpos de

inclusión (Baneyx, 1999).

La sobreexpresión de proteínas en E. coli es una herramienta de gran utilidad

para la purificación, localización y análisis funcional de las proteínas. La técnica de

expresión se basa en la inserción de un promotor fuerte y una zona de unión al

cromosoma muy eficaz delante del ORF del gen a estudiar (Claros y col., 2001).

A menudo, las proteínas expresadas a elevados niveles tienden a asociarse

entre sí mediante interacciones hidrofóbicas para hacerse más solubles. Estas

asociaciones acaban siendo finalmente insolubles debido a su gran tamaño, ya que

la proteína es muy abundante y forman los denominados “cuerpos de inclusión”

(Claros y col., 2001). En este caso se requiere un paso previo de solubilización de

estos agregados, un plegamiento de la proteína para que adquiera su estructura

tridimensional, y por último la purificación de dicha proteína de los restos que la

acompañaban en los cuerpos de inclusión (Georgiou y Valax., 1999).

La obtención de proteínas expresadas en forma de cuerpos de inclusión

presenta varias ventajas (De Bernardez, 2001):

Se obtienen altos niveles de proteína recombinante.

Se evita el paso de la proteína a través de las membranas celulares.

La proteína se encuentra protegida del ataque de proteasas del

hospedador presentes en el citoplasma y el espacio periplásmico

Page 237: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

212

Sin embargo, tiene una gran desventaja. Durante el proceso de

renaturalización in vitro de la proteína se pueden formar estructuras intermedias

inactivas de forma irreversible, o agregaciones, lo que abortaría el proceso de

plegamiento impidiendo la formación de la proteína nativa. Este proceso

improductivo puede llegar a predominar sobre el correcto plegamiento bajo las

condiciones convencionales de dicho plegamiento, cuando se trata de proteínas

complejas (Rudolph y Lilie, 1996); por ello, este proceso debe ser cuidadosamente

desarrollado.

La expresión de proteínas halofílicas en huéspedes mesofílicos, como por

ejemplo E. coli, presenta el inconveniente de que la mayoría de las veces se

obtienen en forma de cuerpos de inclusión, requiriendo un paso posterior de

renaturalización de la proteína. Esto se debe a que dichas proteínas requieren la

presencia de elevadas concentraciones de sal para ser activas, solubles y estables.

Sin embargo, este problema, se ha solventado fácilmente mediante el empleo,

durante el proceso de renaturalización in vitro, de disoluciones con elevadas

concentraciones de sal. Otra de las soluciones posibles consistiría en llevar a cabo

la expresión homóloga de dichas proteínas, lo que permitiría su modificación

postraduccional y correcto plegamiento.

La ciclodextrin glucanotransferasa (CGTasa) de Hfx. mediterranei se ha

expresado heterólogamente en E. coli. A continuación se describe el método

empleado para ello, así como la purificación y caracterización de la proteína.

3.3.1.- Clonaje de CGTasa de Hfx. mediterranei en el vector pSTBlue-1

Para poder realizar la expresión heteróloga de la CGTasa de Hfx.

mediterranei en primer lugar se sintetizó el gen por PCR y se insertó directamente

por complementariedad de sus extremos en el vector de clonaje pSTBlue-1.

Se diseñaron los oligonucleótidos AmyExpFor y AmyExpRev insertando las

secuencias de restricción de las enzimas Nde I y BamH I respectivamente, para

poder dirigir la expresión del gen en el vector pET-3a. Como hemos visto en el

capítulo anterior, en el análisis de las secuencias, el gen correspondiente a la

Page 238: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

213

CGTasa presenta una secuencia que codifica un péptido señal necesario para su

traslocación al medio extracelular. Para diseñar el oligonucleótido en sentido

directo, se tuvieron que eliminar los 25 primeros aminoácidos para expresar la

proteína madura en E. coli.

Una vez obtenidos los oligonucleótidos se procedió a la amplificación del

gen utilizando como molde el DNA aislado del clon de fago λ, a partir del cual se

obtuvo la secuencia completa de la CGTasa. Como se puede apreciar en la

siguiente figura, se obtuvo una única banda que coincidía con el tamaño del gen.

Figura 88: Electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: reacción de PCR con la pareja AmyExpFor/AmyExpRev.

Calles 3 y 4: reacciones control con los oligos AmyExpFor y AmyExpRev

por separado.

Se repitió la reacción de PCR para purificar la banda del gel de agarosa y

secuenciarla para comprobar que se trataba del gen objeto de estudio (Figura 89).

Page 239: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

214

Figura 89: Electroforesis de agarosa al 1,5 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: reacción de PCR con la pareja AmyExpFor/AmyExpRev.

Una vez purificada se secuenció con los mismos oligonucleótidos utilizados

para secuenciar el gen desde el fago (Fago 4.1for, Fago4.2for, Fago 4.1rev,

Fago 4.2rev, Fago 4.3rev), comprobando que el gen estaba completo, sin

mutaciones y con las secuencias de restricción de las enzimas Nde I y BamH I.

El producto de PCR se ligó con el vector pSTBlue-1 siguiendo las

instrucciones del kit “AccepTorTM

Vector” (Novagen) y se transformaron físico-

químicamente las células competentes E. coli Novablue incluidas en el mismo kit.

El análisis de transformantes se llevó a cabo por el aislamiento y purificación

de 10 plásmidos correspondientes a colonias con coloración blanca, en principio

positivas frente a las de color azul negativas, debido a la presencia del gen de la -

galactosidasa en el plásmido pSTBlue-1.

Como se puede apreciar en la electroforesis de la figura 90, aparentemente

sólo la calle 7 contenía plásmido con inserto.

Page 240: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

215

Figura 90: Electroforesis de agarosa al 1 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calles 2 y 13: plásmido pSTBlue-1control sin inserto.

Calles 3 a 12: plásmidos transformantes purificados pSTBlue-1-amy.

Se secuenció el plásmido número 5 y se comprobó que el gen estaba

completo y sin ninguna modificación. Por lo tanto, se continuó trabajando con este

plásmido para expresar el gen de CGTasa.

3.3.2.- Clonaje de CGTasa de Hfx. mediterranei en el vector de expresión pET-3a

El plásmido recombinante pSTBlue-1-amy y el vector de expresión pET-3a se

digirieron con las enzimas de restricción Nde I y BamH I tal y como se describe en el

apartado 2.4.2 de materiales y métodos. En la digestión del plásmido recombinante

se obtuvieron dos fragmentos, uno de unas 3851 pb correspondiente al vector

pSTBlue-1 y otro de aproximadamente 2067 pb que coincidía con el tamaño del

gen que codifica la CGTasa de Hfx. mediterranei (Figura 91). Como se puede

apreciar en la misma electroforesis, la digestión del vector pET-3a dio como

resultado la linealización del mismo y por tanto una banda de unas 4640 pb.

Page 241: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

216

Figura 91: Electroforesis de agarosa al 1 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: digestión pET-3a con Nde I y BamH I.

Calle 3: digestión pSTBlue-1-amy con Nde I y BamH I.

Se recortaron y purificaron las bandas correspondientes al gen de la CGTasa

y al plásmido de expresión linealizado y se llevó a cabo la reacción de ligación. La

proporción inserto y vector en dicha reacción fue de 3:1, estimando sus

concentraciones por medidas electroforéticas y espectrofotométricas.

Una vez realizada la ligación, se transformaron células competentes de la

cepa Novablue de E. coli para poder aislar, secuenciar y conservar la molécula

recombinante del gen de la CGTasa en el plásmido de expresión. La selección de

las colonias positivas se llevó a cabo por la resistencia a ampicilina que confiere el

vector a las células transformadas, ya que no presentan diferente coloración debido

a que el vector no posee el gen que codifica la -galactosidasa. Se purificaron 10

plásmidos comprobando por electroforesis que aparentemente todos poseían inserto

(Figura 92).

Page 242: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

217

Figura 92: Electroforesis de agarosa al 1 % (p/v).

Calle 1: patrones moleculares de tamaño Marker III (Fermentas).

Calle 2: plásmido pET-3a control sin inserto.

Calles 3 a 12: plásmidos transformantes purificados pET-3a-amy.

Se secuenció el plásmido número 4 y se comprobó que el gen estaba

completo y sin ninguna modificación. Por lo tanto, se continuó trabajando con este

plásmido para transformar el huésped de expresión.

3.3.3.- Expresión y localización de la CGTasa recombinante

La expresión de proteínas en organismos mesófilos, y de tiempos de

generación cortos como E. coli, es un método rápido y sencillo de obtener grandes

cantidades de proteína que no se obtendrían si se utilizasen los protocolos de

purificación de proteínas convencionales a partir del organismo de procedencia.

Como hemos señalado anteriormente, presenta ciertos inconvenientes que es

necesario eliminar para que el método en sí sea eficiente; entre ellos está el

plegamiento de la proteína en el caso en que la proteína aparezca como fracción

insoluble en forma de cuerpos de inclusión.

Page 243: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

218

Se ha visto que durante el proceso de plegamiento a la forma nativa se

pueden formar intermediarios que aborten dicho plegamiento, si esto sucediese se

obtendría mucho menos rendimiento en la expresión, por lo que en determinados

casos no sería un proceso rentable. La forma de evitar estas estructuras abortivas es

optimizando las condiciones de plegamiento de la enzima “in vitro”. Esto implica

variar todos aquellos parámetros que puedan afectar al plegamiento, así como a la

estabilidad de la enzima una vez plegada. Estos parámetros son característicos de

cada enzima, por lo que los datos publicados con anterioridad para enzimas de

organismos similares entre sí pueden o no corresponderse con los que se requerirán

para el plegamiento de la enzima en cuestión.

Empleando E. coli como hospedador de expresión y los diferentes vectores

que facilitan las casas comerciales para ello, se han expresado proteínas en el

citoplasma bacteriano, el espacio periplásmico o incluso se han encontrado

proteínas que han sido excretadas al medio extracelular (Bass y Yang, 1997).

Sin embargo, no hay muchas proteínas halofílicas activas tras su expresión en

E. coli, ya que requieren la presencia de elevadas concentraciones de sal para

mostrar actividad, y en algunos casos la eliminación de la sal da como resultado

una inactivación irreversible de la proteína (Connaris y col., 1999). En la actualidad

hay varias proteínas de microorganismos halófilos expresadas en E. coli como por

ejemplo: glucosa deshidrogenasa (Pire y col., 2001), NAD-glutamato

deshidrogenasa (Díaz y col., 2006) y 2-D-hidroxiácido deshidrogenasa (Domenech y

Ferrer, 2006) de Hfx. mediterranei; isocitrato deshidrogenasa (Camacho y col.,

2002) y dihidrofolato reductasa de Hfx. volcanii; malato deshidrogenasa de Har.

marismortui (Harel y col., 1988); nucleósido difosfato quinasa de Har. quadrata

(Yamamura y col., 2009) y Hbt. salinarum (Besir y col., 2005); rodopsina de Hbt.

halobium (Shand y col., 1991) y Hbt. salinarum (Mironova y col., 2005); -amilasa

A (Sivakumar y col., 2006) y -amilasa B (Tan y col., 2003) de H. orenii; chaperona

DnaK de Tetragenococcus halophilus (Sugimoto y col., 2003) y sarcosin

dimetilglicina metiltransferasa de Halorhodospira halochoris (Kallio y col., 2009).

Se empleó el plásmido pET-3a-amy anteriormente construido para

transformar el huésped de expresión E. coli BL21(DE3). Después de crecer la colonia

Page 244: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

219

seleccionada en LB con ampicilina y glucosa tal y como se indica en el apartado

2.4.4, se indujo el cultivo por adición de IPTG. Tras 3 horas de inducción, se

aislaron todas las fracciones celulares para localizar dónde se expresaba la CGTasa

recombinante. Para mejorar la solubilidad de la proteína expresada se redujo la

temperatura de inducción de 37º C a 22 ºC. Con esta modificación no se

consiguieron los resultados esperados, obteniéndose en todos los casos la proteína

sobreexpresada en la fracción soluble en la misma concentración,

independientemente de la temperatura (Figura 93). Tras realizar una electroforesis

en gel de poliacrilamida en presencia de SDS (SDS-PAGE), se observó que la

proteína sobreexpresada se obtenía mayoritariamente en la fracción citoplasmática

soluble y una pequeña concentración en forma de cuerpos de inclusión (Figura 94).

Aunque no se muestra en esta electroforesis, no se apreciaba ninguna banda en la

fracción periplasmática.

Figura 93: SDS-PAGE de la CGTasa recombinante a diferentes temperaturas: 22 ºC (Calles

3, 6 y 9) y 37 ºC (Calles 4, 7 y 10). Marcadores de peso molecular Fermentas (1); Fracción

total (2), soluble (5) e insoluble (8) de E. coli BL21(DE3) transformadas con el plásmido

control pET3a; Fracción total (3 y 4), soluble (6 y 7) e insoluble (9 y 10) de E. coli

BL21(DE3) transformadas con el plásmido pET3a-amy.

Page 245: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

220

Figura 94: Localización de la CGTasa recombinante mediante SDS-PAGE. Marcadores de

peso molecular Fermentas (1 y 9); Fracción total (2 y 4), soluble (6) e insoluble (8) de E. coli

BL21(DE3) transformadas con el plásmido pET3a-amy; Fracción total (3), soluble (5) e

insoluble (7) de E. coli BL21(DE3) transformadas con el plásmido control pET3a.

3.3.4.- Solubilización de los cuerpos de inclusión y renaturalización de la CGTasa

recombinante

Una vez solubilizados los cuerpos de inclusión en tampón Tris-HCl 20 mM

pH 8,0 conteniendo urea 8 M, DTT 50 mM y EDTA 2 mM, se realizaron diferentes

ensayos para su renaturalización.

Los métodos que se utilizan para renaturalizar la proteína desnaturalizada se

basan en eliminar del medio las altas concentraciones de agentes desnaturalizantes

empleados en la solubilización, creando así un medio idóneo para que las proteínas

se plieguen de manera casi espontánea. Entre estos métodos están: dilución,

diálisis, filtración en gel y la inmovilización en un soporte sólido (Clark, 2001; Li y

col., 2004). En la diálisis, el agente desnaturalizante se va eliminando

gradualmente, pero algunas proteínas a concentraciones intermedias de agente

desnaturalizante tienden a formar estructuras intermedias, irreversibles e inactivas

que forman agregados mediante interacciones hidrofóbicas. En estos casos, es

mejor llevar a cabo una dilución rápida en la que la concentración del agente

Page 246: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

221

desnaturalizante disminuye rápidamente, evitando la tendencia de la proteína a

agregarse. La dilución es el método más utilizado en estudios de plegamiento de

proteínas a pequeña escala. En él se diluye la proteína solubilizada directamente en

un tampón de renaturalización.

Para la renaturalización de la CGTasa recombinante se realizaron numerosos

ensayos con el fin de determinar las condiciones óptimas de plegamiento. La

renaturalización se llevó a cabo mediante dilución en los diferentes tampones

empleados, siguiendo el proceso mediante la medida de la actividad enzimática de

hidrólisis. En el primer ensayo realizado para comprobar el pH y la dilución más

apropiada, se obtuvieron los mejores resultados diluyendo 1:20 los cuerpos de

inclusión solubilizados en tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M, CaCl2 2 mM

(Tabla 26). En todas las condiciones ensayadas, se recuperaba un menor porcentaje

de actividad con una dilución 1:40 de los cuerpos de inclusión y cuando se empleó

un tampón a pH 9.

Tabla 26: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampones con diferente

pH y a diferentes diluciones.

Actividad (U/mg)

Dilución 0 h 3 h 5 h 22 h 30 h

Bis-Tris propano 20 mM pH 6,0,

NaCl 2 M, CaCl2 2 mM

1:10 11,16 11,35 11,47 12,15 12,35

1:20 11,86 12,11 12,21 12,84 13,07

1:40 10,71 10,92 11,17 11,45 11,85

Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl

2 M, CaCl2 2 mM

1:10 11,40 11,51 11,56 12,17 12,44

1:20 12,20 12,23 12,47 13,06 13,53

1:40 10,83 11,10 11,18 11,60 11,95

Tris-HCl 20 mM pH 9,0, NaCl

2 M, CaCl2 2 mM

1:10 10,77 10,90 11,30 11,73 11,90

1:20 10,75 11,68 11,95 12,05 12,44

1:40 10,54 10,56 11,00 11,54 11,78

Puesto que se trata de una enzima halofílica, la concentración de sal

presente en la disolución está estrechamente ligada al mantenimiento de su

estructura. El plegamiento correcto de la enzima dependerá en su mayor parte de

Page 247: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

222

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Activid

ad

esp

ecíf

ica

(U

/mg

)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

NaCl 1M

NaCl 2M

NaCl 3M

NaCl 4M

este factor. Danson y Hough (1997), explicaron el efecto estabilizador de la sal

sobre las proteínas halofílicas en base a la tensión superficial existente en la

interfase entre la superficie de la proteína y el agua. Se probaron distintas

concentraciones de NaCl y KCl, desde 1 a 4 M (Figuras 95 y 96).

El tipo de sal empleado en el tampón no influía excesivamente en la

renaturalización de la proteína ya que las diferencias de actividad eran mínimas, no

obstante la actividad era mayor cuando se empleaba NaCl en lugar de KCl. En

ambos casos, a la concentración más baja de sal la renaturalización ocurría muy

lenta en las primeras 40 horas, dando lugar a una curva sigmoide. Mientras que

para las otras concentraciones de sal estudiadas se obtenía un perfil hiperbólico.

Este mismo comportamiento se ha observado en la glucosa deshidrogenasa de Hfx.

mediterranei (Pire y col., 2001). La mejor actividad se observó a una concentración

de NaCl 2 M y 3 M, siendo superior la actividad recuperada a NaCl 2 M. A

diferencia de lo que cabría esperar al tratarse de una enzima halofílica, la actividad

obtenida a una concentración de NaCl 4 M era ligeramente inferior que la

recuperada a 2 M.

Figura 95: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampón Tris-HCl 20 mM pH

7,5 a diferentes concentraciones de NaCl.

Page 248: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

223

Tiempo(h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Activid

ad e

spe

cíf

ica

(U

/mg)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

KCl 1M

KCl 2M

KCl 3M

KCl 4M

Figura 96: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampón Tris-HCl 20 mM pH

7,5 a diferentes concentraciones de KCl.

Finalmente, los cuerpos de inclusión solubilizados se diluyeron 1:20 en

tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M a diferentes concentraciones de CaCl2,

desde 0,5 a 10 mM. Como se puede apreciar en la figura 97, los mejores

resultados se obtenían a una concentración de CaCl2 4,0 mM y 6,0 mM. A

concentraciones superiores de CaCl2 la actividad disminuía hasta un 16 % respecto

a la obtenida para las concentraciones de 4,0-6,0 mM. Este mismo comportamiento

se ha observado en la CGTasa de P. kodakaraensis (Rashid y col., 2002).

Debido a que no se consiguió renaturalizar completamente la enzima, ya

que la máxima actividad que se recuperó fue de 19 U/mg que supone sólo un 40 %

de la actividad que presenta normalmente la CGTasa nativa, se continuó

únicamente con la fracción soluble donde la enzima estaba activa y con una mayor

concentración.

Page 249: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

224

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

Activid

ad e

specíf

ica (

U/m

g)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

CaCl2 0.5 mM

CaCl2 1.0 mM

CaCl2 4.0 mM

CaCl2 6.0 mM

CaCl2 8.0 mM

CaCl2 10.0 mM

Figura 97: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampón Tris-HCl 20 mM pH

7,5, NaCl 2 M a diferentes concentraciones de CaCl2.

3.4.- Purificación y caracterización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

3.4.1.- Purificación de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

La fracción soluble una vez obtenida, se incubó durante 5-6 horas a

temperatura ambiente para obtener la enzima completamente activa. Durante este

tiempo de incubación, la actividad se recupera progresivamente al estar la enzima

en un medio con una elevada concentración de sal.

La purificación se llevó a cabo mediante una única etapa cromatográfica en

Sepharosa 6B- -ciclodextrina a temperatura ambiente, en la que se

cromatografiaron los 50 ml correspondientes a la fracción soluble. Con la

aplicación de un gradiente de concentración lineal creciente de -ciclodextrina de 0

a 3 mg/ml, se comprobó que el máximo de actividad correspondía con un pico de

Page 250: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

225

Sepharosa 6B recombinante

Volumen (ml)

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250

A2

80

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Activid

ad

(U

/ml)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Actividad(U/ml)

-cic

lode

xtr

ina

(m

g/m

l)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

-ciclodextrina

proteína que eluía a una concentración de -ciclodextrina, entre 0,70 y 0,90 mg/ml

(Figura 98). Esta concentración era algo superior a la que se obtuvo para la enzima

nativa que era de 0,30 a 0,50 mg/ml. Se unieron las fracciones que presentaban

una mayor actividad constituyendo un volumen total de 30 ml y se filtraron para

eliminar la -ciclodextrina presente.

En la tabla en la que se muestran los resultados de la purificación (Tabla 27)

se puede observar el rendimiento obtenido y el valor de la actividad específica de la

enzima recombinante. La actividad específica resultó similar a la obtenida en la

enzima nativa, pero el rendimiento mejoró mucho, resultando el proceso más

ventajoso ya que se emplea una única etapa cromatográfica. Con la expresión

heteróloga se obtiene hasta 13 veces más rendimiento en el proceso de

purificación.

Figura 98: Cromatograma de Sepharosa 6B- -ciclodextrina. Con línea continua se

representa el perfil de absorbancia a 280 nm, con línea discontinua el gradiente del

tampón empleado para la elución y con puntos el perfil de actividad.

Page 251: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

226

Volumen (ml)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

A2

80

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

Activid

ad

(U

/ml)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Tabla 27: Proceso de purificación de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei.

Pasos de purificación Vol (ml)

Unidades totales

Proteína (mg)

Ae (U/mg)

Rendimiento (%)

Factor purificación

Fracción soluble 50 27,5 22,00 1,25 100 1,00 Sepharosa 6B 30 13,0 0,26 50,00 47 40,00

Se cromatografiaron 2 ml procedentes de la purificación en Sepharosa 6B- -

ciclodextrina en una columna Sephacryl S-200. Como se puede observar en la

siguiente figura, la CGTasa recombinante presentaba el mismo comportamiento

que la enzima nativa. Eluía en el mismo volumen, lo que confirmaba que este tipo

de enzima interacciona de algún modo con la matriz. La actividad de la CGTasa

nativa era superior a la de la recombinante puesto que en la enzima nativa esta

columna representaba el último paso en su purificación y por tanto se cromatografió

una mayor concentración de enzima.

Figura 99: Cromatograma de Sephacryl S-200. Con línea continua se representa el perfil

de absorbancia a 280 nm y con puntos el perfil de actividad, de la CGTasa recombinante.

Con línea discontinua de color rojo se representa el perfil de actividad de la CGTasa nativa.

Page 252: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

227

3.4.2.- Electroforesis en gel de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes y

nativas

Con la electroforesis en gel de poliacrilamida en condiciones

desnaturalizantes (Figura 100), se comprobó que aparecía una única banda cuyo

tamaño coincidía con el de la CGTasa nativa. En el caso de la enzima

recombinante, a diferencia de la nativa, con un único paso cromatográfico se

obtiene la proteína de forma pura.

La electroforesis en condiciones nativas de la enzima recombinante

purificada, mostraba una única banda cuando se teñía con azul Coomassie que

coincidía en tamaño con la enzima nativa (Figura 101a). Dicha banda presentaba

actividad amilolítica cuando se teñía con la solución de yodo (Figura 101b).

Figura 100: SDS-PAGE correspondiente al proceso de purificación de la CGTasa

recombinante.

Calle 1: marcadores de peso molecular (Fermentas).

Calle 2: fracción soluble.

Calle 3: Sepharosa 6B- -ciclodextrina.

kDa 1 2 3

116.0

66.2

45.0

35.0

25.0

Page 253: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

228

(a) (b)

1 2 1 2

Figura 101: Gel de electroforesis de poliacrilamida en condiciones nativas. (a) Tinción con

azul Coomassie, (b) Tinción de actividad. Las calles con el número 1 corresponden a la

enzima nativa y las del número 2 a la recombinante.

3.4.3.- Caracterización de CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

3.4.3.1.- Efecto de la concentración de sal, de los iones hidrógeno (pH) y de la

temperatura sobre la actividad enzimática

En la figura 102 se puede comprobar que la CGTasa recombinante muestra

el mismo perfil de actividad que la silvestre en relación con la concentración de sal,

presentando en ambos casos una actividad máxima en 1,5 M de NaCl. Del mismo

modo que la nativa, a una concentración de 0,5 M de NaCl conserva un 52% de su

actividad.

El valor de pH óptimo, en el cual la actividad catalítica de la enzima

recombinante es mayor, es en torno a 7,0, al igual que ocurre en la nativa (Figura

103). Ambas pierden más del 60 % de la actividad a pHs inferiores a 5,0 y

superiores a 8,0.

Page 254: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

229

Figura 102: Efecto de la concentración de sal sobre la actividad CGTasa.

Figura 103: Efecto del pH sobre la actividad CGTasa.

Page 255: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

230

La enzima recombinante mostró el mismo comportamiento frente a la

temperatura que la nativa (Figura 104). Para un pH 7,0 la temperatura óptima es de

55 ºC y a temperaturas de 35 y 60 ºC ambas enzimas conservan el 50 % de su

actividad.

Figura 104: Efecto de la temperatura sobre la actividad CGTasa.

3.4.3.2.- Efecto de la temperatura y la concentración de sal sobre la estabilidad

enzimática

Los estudios de termoestabilidad se llevaron a cabo modificando la

concentración de NaCl (entre 1 y 3 M) presente en el ensayo a temperaturas

comprendidas entre 50 y 80 ºC. Los resultados obtenidos se muestran en las figuras

105, 106 y 107.

Page 256: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

231

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Activid

ad r

esid

ual (%

)

0.1

1

10

100

80ºC

70ºC

60ºC

50ºC

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Activid

ad

re

sid

ua

l (%

)

0.1

1

10

100

80ºC

70ºC

60ºC

50ºC

Figura 105: Termoestabilidad de CGTasa recombinante a una concentración de 1 M NaCl.

Figura 106: Termoestabilidad de CGTasa recombinante a una concentración de 2 M NaCl.

Page 257: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

232

Tiempo (h)

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Activid

ad r

esid

ual (%

)

0.1

1

10

100

80ºC

70ºC

60ºC

50ºC

Figura 107: Termoestabilidad de CGTasa recombinante a una concentración de 3 M NaCl.

Los datos obtenidos manifiestan que la proteína recombinante muestra la

misma termoestabilidad que la enzima nativa para las concentraciones de sal y

temperaturas estudiadas (Tabla 28). La CGTasa recombinante muestra una mayor

termoestabilidad conforme aumenta la concentración de NaCl del tampón en el que

se encuentra. A temperaturas de 70 y 80 ºC, la enzima se inactiva en pocos

minutos, mostrando tiempos de vida media muy bajos. Sin embargo, a 60 ºC se

observa como la vida media de la enzima aumenta conforme la concentración de

sal es mayor. Por último, a 50 ºC las diferencias entre los tiempos de vida media no

son excesivamente significativos ya que las proteínas permanecen estables durante

semanas. Como se ha explicado en la caracterización de la enzima nativa, a bajas

concentraciones de sal las proteínas halofílicas tienden a desestabilizarse, proceso

que se encuentra favorecido por el aumento de la temperatura. Sin embargo, a

elevadas concentraciones salinas las proteínas se mantienen estables, siendo la

temperatura el único factor que puede perturbar su estabilidad. Este patrón también

Page 258: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

233

se ha observado en las enzimas halofílicas caracterizadas por nuestro grupo de

investigación (Bonete y col., 2007).

Tabla 28: Tiempos de vida media a distintas temperaturas y concentraciones de sal de la

CGTasa nativa y recombinante de Hfx. mediterranei.

NATIVA RECOMBINANTE

Temperatura

(ºC)

1 M NaCl

(h)

2 M NaCl

(h)

3 M NaCl

(h)

1 M NaCl

(h)

2 M NaCl

(h)

3 M NaCl

(h)

50 214 239 255 199 247 257

60 5 18 82 7 14 75

70 0,03 0,03 0,04 0,06 0,06 0,10

80 0,02 0,02 0,03 0,04 0,04 0,05

Los parámetros termodinámicos calculados para el proceso de

desnaturalización de la enzima recombinante a las temperaturas y concentraciones

de NaCl ensayadas (Tabla 29), son del mismo orden que los obtenidos para la

enzima nativa. Los valores de energía de activación para el proceso de inactivación

térmica son prácticamente del mismo orden para las diferentes concentraciones de

sal. Al igual que ocurre en la enzima nativa, la energía de activación va

aumentando ligeramente conforme la concentración de sal es mayor, ya que al ser

la proteína más estable al aumentar la concentración de sal, será necesaria una

mayor energía de activación para el proceso de desnaturalización. Al igual que

ocurre con la enzima nativa, en la recombinante el ∆H es superior a una

concentración de NaCl 3 M, ya que es necesario romper un mayor número de

interacciones internas de la proteína y de interacciones estabilizantes entre los iones

salinos del medio acuoso y la proteína. Del mismo modo, el mayor aumento de la

entropía a la concentración de sal superior, se puede explicar porque la proteína

presenta una estructura más ordenada debido al efecto compactante provocado por

la sal.

Page 259: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

234

Tabla 29: Parámetros termodinámicos a distintas temperaturas y concentraciones de sal de

la CGTasa nativa y recombinante de Hfx. mediterranei.

1M NaCl 2 M NaCl 3 M NaCl

NATIVA RECOMB NATIVA RECOMB NATIVA RECOMB

Temp(ºC) ∆G (KJ/mol) ∆G (KJ/mol) ∆G (KJ/mol)

50 95±4 87±6 95±4 96±9 95±4 94±7

60 89±4 82±6 89±4 90±9 89±4 88±7

70 84±4 76±6 84±4 84±9 83±4 82±7

80 79±4 70±6 78±4 78±9 78±4 76±7

Ea (KJ/mol) 265±4 266±2 274±4 284±5 277±6 287±4

∆H (KJ/mol) 266±2 268±4 274±2 281±7 280±2 288±4

∆S

(KJ/molºK)

0,530

±0,006

0,562

±0,006

0,555

±0,005

0,574

±0,007

0,573

±0,006

0,602

±0,009

3.4.3.3.- Efecto de la concentración de EDTA y de iones divalentes en la actividad

enzimática

Tras incubar la enzima recombinante durante 1 hora a temperatura ambiente

en presencia de concentraciones crecientes de EDTA, se comprobó que presentaba

el mismo comportamiento que la enzima nativa, inactivándose completamente a

concentraciones de EDTA superiores a 10 mM (Figura 108).

Page 260: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

235

Figura 108: Inactivación de la CGTasa en presencia de concentraciones crecientes de

EDTA.

Se siguió el mismo procedimiento que para la enzima nativa, se inactivó con

una concentración elevada de EDTA (50 mM) y tras dializarla frente a tampón Tris-

HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 3 M, para la eliminación del agente quelante, se incubó

con diferentes concentraciones de CaCl2 desde 0,5 mM hasta 10 mM, 50 mM, 100

mM y 200 mM, durante 15 minutos, 22 horas y 72 horas (Tabla 30). Los mejores

resultados se observaron a una concentración de CaCl2 10 mM y un tiempo de

incubación de 72 horas, donde la enzima recombinante recuperaba un 25 % de

actividad a diferencia de la nativa que sólo alcanzaba un 19 %. Al igual que sucede

en la enzima nativa, a las concentraciones superiores de CaCl2 ensayadas la

actividad disminuía y sólo se recuperaba un 12 % en CaCl2 50 mM. Con MgCl

2 y

MnCl2 sólo se recuperó un 3 % y 2 % de la actividad respectivamente, mientras que

no se logró recuperar nada de actividad con ninguno de los otros iones que se

probaron (NiCl2 y ZnCl

2).

Page 261: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

236

Tabla 30: Recuperación de la actividad con diferentes concentraciones de CaCl2 tras la

inactivación con EDTA de la CGTasa nativa y recombinante de Hfx. mediterranei.

Actividad residual (%)

NATIVA RECOMBINANTE

CaCl2 (mM) 15 min 22 h 72 h 15 min 22 h 72 h

0,5 2,5 5,5 10,0 1,0 7,0 14,0

1 3,0 6,0 11,0 2,0 7,5 13,0

2 3,0 6,0 12,0 3,0 8,0 13,5

3 3,5 6,5 12,0 3,0 9,0 16,0

4 4,0 7,0 13,0 4,0 10,0 18,0

5 4,0 7,0 13,0 6,0 12,0 20,0

6 5,0 8,0 14,0 8,0 14,0 22,0

7 6,5 8,5 14,5 12,5 18,0 22,0

8 7,5 10,5 16,5 12,5 20,0 23,5

9 8,0 11,0 17,0 13,0 21,0 24,0

10 10,0 13,0 19,0 18,0 22,0 25,0

50 2,5 6,5 10,0 3,0 6,0 13,0

100 1,5 3,0 4,5 2,5 3,5 6,0

200 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

3.4.3.4.- Determinación de actividades catalíticas específicas de CGTasa

3.4.3.4.1.- Actividad de ciclación

Respecto a la actividad de ciclación, como se observa en las figuras 109,

110 y 111, la enzima recombinante presenta el mismo comportamiento a lo largo

del tiempo que la nativa. En el caso de la ciclación a -ciclodextrina, a los 20

minutos de reacción la actividad específica era de 89 U/mg, mientras que la que se

obtenía para la enzima nativa era de 88 U/mg. En la ciclación a -ciclodextrina la

actividad alcanzada por la CGTasa recombinante era de 46 U/mg, del mismo

orden que la determinada para la nativa, 48 U/mg. La actividad específica obtenida

para la enzima recombinante en la ciclación a -ciclodextrina era de 41 U/mg,

ligeramente superior a la actividad de 34 U/mg determinada para la nativa. En

Page 262: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

237

ambos casos la actividad era mucho menor que la obtenida en la ciclación a -

ciclodextrina.

Figura 109: Actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Figura 110: Actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Page 263: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

238

Figura 111: Actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

En todos los casos, la concentración de ciclodextrina alcanzada por la

enzima recombinante era superior a la obtenida con la nativa, debido a que su

concentración era más elevada. La CGTasa recombinante, producía

mayoritariamente -ciclodextrina (6 mM), seguida por la -ciclodextrina (2,78 mM) y

finalmente la -ciclodextrina (1,42 mM), con una proporción de 1:0,5:0,2

respectivamente, muy similar a la obtenida en la nativa (1:0,6:0,3).

3.4.3.4.2.- Actividad de acoplamiento

Para la actividad de acoplamiento la CGTasa recombinante presenta el

mismo comportamiento que la enzima nativa (Figuras 112 y 113). En la todos los

casos, la concentración de glucosa aumentaba con respecto al tiempo de reacción.

Igual que en el caso anterior la concentración de glucosa alcanzada por la enzima

recombinante era superior a la obtenida con la nativa, debido a que su

concentración era más elevada.

Page 264: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

239

Figura 112: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx.

mediterranei.

Figura 113: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx.

mediterranei.

Page 265: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

240

En ambas enzimas, las actividades de acoplamiento obtenidas para cada

una de las ciclodextrinas son prácticamente idénticas. A los 20 minutos la actividad

específica de acoplamiento de -ciclodextrina era de 0,023 U/mg para la enzima

recombinante y 0,022 U/mg para la nativa. En el caso de la -ciclodextrina era de

0,44 U/mg en la recombinante y 0,49 U/mg en la enzima nativa. Como ya se ha

visto para la enzima nativa, estas actividades de acoplamiento se encuentran muy

por debajo de las obtenidas para las CGTasas descritas en otros microorganismos,

ya que esta actividad está muy influenciada por factores como la concentración de

enzima y las condiciones de la reacción.

3.4.3.4.3.- Actividad de transferencia

Como se puede apreciar en la siguiente figura, la enzima recombinante se

comporta del mismo modo que la enzima nativa. La concentración de p-nitrofenol

aumentaba rápidamente al inicio de la reacción y se mantenía prácticamente

constante con el aumento del tiempo de reacción. A los 20 minutos la actividad

específica era de 4,6 U/mg, del mismo orden que la obtenida para la nativa, 4,4

U/mg. Al igual que con la actividad de acoplamiento, la actividad de transferencia

de la CGTasa de Hfx. mediterranei es muy inferior a la obtenida en otros

microorganismos al estar influenciada, no sólo por el tipo de microorganismo, sino

también por factores como la concentración de enzima y las condiciones de

reacción.

Page 266: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

241

Figura 114: Actividad de transferencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

3.4.3.5.- Especificidad de sustratos de la CGTasa

Se comprobó si la CGTasa recombinante presentaba la misma afinidad por

los sustratos analizados que la enzima nativa. Se empleó la misma concentración

para todos ellos y la reacción transcurrió durante 20 horas para que la enzima los

pudiera hidrolizar completamente.

Como se aprecia en la tabla 31, los valores obtenidos para la enzima

recombinante son del mismo orden que los de la nativa. En ambas, se obtiene la

máxima actividad de hidrólisis empleando almidón como sustrato, y dentro de las

ciclodextrinas, presentan una mayor actividad con -ciclodextrina ya que es la que

más unidades de glucosa presenta en su estructura. Del mismo modo que la nativa,

la enzima recombinante presenta una baja actividad empleando pululan como

sustrato al no poder hidrolizar los enlaces glucosídicos -1,6. Como ya se ha visto

en la caracterización de la enzima nativa, la baja actividad de hidrólisis obtenida

Page 267: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

242

con -ciclodextrina se debe a que el resto de sustratos empleados presentan un

mayor número de unidades de glucosa que ésta.

Tabla 31: Especificidad de sustratos de CGTasa de Hfx. mediterranei.

NATIVA RECOMBINANTE

Sustrato Actividad

(U/mg)

Actividad

relativa (%)

Actividad

(U/mg)

Actividad

relativa (%)

Almidón 72,92 100 68,85 100

Pululan 4,58 6 4,70 7

Glucógeno 17,50 24 16,07 23

-ciclodextrina 1,25 2 1,38 2

-ciclodextrina 7,50 10 6,76 10

-ciclodextrina 20,6 28 18,40 27

3.4.3.6.- Determinación de parámetros cinéticos

Al igual que para la enzima nativa, los estudios de velocidades iniciales se

llevaron a cabo empleando almidón como sustrato y determinando la actividad de

hidrólisis y de ciclación a -ciclodextrina. En las figuras 115 y 116 se muestran los

resultados obtenidos tras representar la ecuación de Lineweaver-Burk para ambas

actividades.

Los valores obtenidos para las constantes cinéticas de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei se muestran en la siguiente tabla, junto con los

calculados con anterioridad para la enzima nativa. En ella se observa que los

valores para ambas proteínas son del mismo orden para las dos actividades

analizadas. Al comparar entre sí las constantes determinadas para cada una de

estas actividades se aprecia que, al igual que sucede con la enzima nativa, las

obtenidas para la actividad de ciclación a -ciclodextrina son superiores a las

obtenidas para la actividad de hidrólisis.

Page 268: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

243

Tabla 32: Constantes cinéticas calculadas a partir de velocidades iniciales con las

actividades de hidrólisis y de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx. mediterranei.

Kalmidón

(g/l) V

máx

(U/mg)

Kcat

x 10-3

(min-1

)

Kcat

/ Kalmidón

x 10-3

(l g-1

min-1

)

Hidrólisis

NATIVA 14,3 ± 0,8 106 ± 4 8,07 ± 0,02 0,57 ± 0,03

RECOMB 22 ± 1 125 ± 6 9,55 ± 0,01 0,43 ± 0,02

Ciclación

NATIVA 17,2 ± 0,6 161 ± 5 12,26 ± 0,02 0,71 ± 0,03

RECOMB 21 ± 1 188 ± 7 14,36 ± 0,01 0,68 ± 0,03

Figura 115: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la concentración

de almidón para la actividad de hidrólisis de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei.

Cinética con actividad de hidrólisis

1/[Almidón] (mM)-1

0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12

1/V

(U

/mg)-1

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

y = 0.0080 + 1.1155 x

Page 269: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

244

1/[Almidón] (mM)-1

0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12

1/V

(U

/mg

)-1

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

y = 0.0053 + 0.6933 x

Figura 116: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la concentración

de almidón para la actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa recombinante de

Hfx. mediterranei.

3.4.3.7.- Análisis de los productos de reacción por capa fina

Al igual que con la enzima nativa, se analizaron los productos de la reacción

de la CGTasa recombinante con almidón por capa fina. En la siguiente figura

(Figura 117) se puede apreciar como ambas enzimas presentan los mismos

productos de reacción, y no se aprecian diferencias entre las reacciones llevadas a

cabo durante 20 minutos y 24 horas. Como es característico en las CGTasas los

productos mayoritarios de la reacción de hidrólisis son las ciclodextrinas. En ambas,

la -ciclodextrina es la que se produce en una menor concentración, mientras que

las otras dos aparecen juntas y no se pueden diferenciar claramente.

Page 270: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

245

Figura 117: Cromatografía en capa fina de los productos de la reacción de la CGTasa.

Calles 1-9 patrones: glucosa (1), maltosa (2), maltotriosa (3), maltotetraosa (4),

maltopentaosa (5), maltohexaosa (6), -ciclodextrina (7), -ciclodextrina (8) y -ciclodextrina

(10). Calles 10-12 reacción CGTasa nativa a diferentes tiempos: tiempo 0 (10), 20 minutos

(11) y 24 horas (12). Calles 13-15 reacción CGTasa recombinante a diferentes tiempos:

tiempo 0 (13), 20 minutos (14) y 24 horas (15).

Todos los resultados obtenidos en la caracterización de la enzima

recombinante concuerdan con los obtenidos para la nativa de Hfx. mediterranei,

presentan el mismo comportamiento cinético y las mismas características.

3.5.- Cristalización de la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei

La CGTasa de Hfx. mediterranei se intentó cristalizar mediante la técnica de

hanging drop a 290 K bajo diferentes condiciones, pero en ninguno de los casos

ensayados se obtuvieron resultados satisfactorios. En presencia de PEG 3350 20 %

y fosfato amónico 0,2 M crecieron cristales, pero tanto al difractarlos como al

teñirlos con Izit (Hampton Research), se observó que se correspondían con cristales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Page 271: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Resultados y discusión

246

inorgánicos. Por otro lado, con la solución 41 (HEPES sódico 0,1 M, propanol 10 %

y PEG 4000 20 %) del kit Crystal Screen 1 (Hampton Research) se obtuvieron

multitud de cristales en forma de aguja que también resultaron ser cristales

inorgánicos. Éstos aparecieron inmediatamente después de mezclar la disolución

con la muestra de proteína, lo cual nos hizo pensar que no eran cristales proteicos.

Para comprobarlo, realizamos el mismo ensayo pero utilizando como muestra

únicamente el tampón Tris-HCl 20 mM pH 7,5, NaCl 2 M, obteniéndose los

mismos resultados y confirmando que los cristales obtenidos no eran proteicos. En la

actualidad se están realizando nuevos ensayos variando las disoluciones de

cristalización y la temperatura.

Page 272: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

DISCUSIÓN GENERAL

Page 273: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 274: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

249

Muchos procesos industriales se desarrollan bajo condiciones extremas, por

lo que en los últimos años la producción de enzimas que sean estables y activas

bajo estas situaciones ha despertado un gran interés. Dadas sus características, Hfx.

mediterranei podría emplearse como fuente de enzimas con aplicaciones

industriales, ya que es capaz de crecer en un amplio rango de concentraciones

salinas (1,5-4,0 M NaCl) y tolera elevadas temperaturas. Entre estas enzimas se

encontrarían amilasas, nucleasas y proteasas que ya están siendo utilizadas

actualmente en diferentes procesos procedentes de otras haloarqueas (Eichler,

2001; Oren, 2002a).

Con el objetivo de producir alguna de estas enzimas de interés

biotecnológico, se decidió llevar a cabo estudios con aquellas capaces de degradar

almidón. En concreto con una CGTasa que, hasta la fecha, es la primera

caracterizada tanto a nivel bioquímico como molecular perteneciente a una arquea

halófila. Sus propiedades la hacen muy interesante desde el punto de vista

biotecnológico, ya que es capaz de permanecer estable y activa en diferentes

condiciones. Presenta actividad en un amplio rango de concentraciones salinas,

incluso a bajas concentraciones como a 0,5 M de NaCl donde conserva hasta un

65 % de su actividad. En relación con el pH del medio en el que se encuentra, el

intervalo en el que presenta su máxima actividad es entre 6,0 y 7,5. Y en este

intervalo su temperatura óptima es de 55 ºC, aunque a temperaturas de 35 y 60 ºC

la enzima conserva el 50 % de su actividad. Por otro lado, su proceso de

purificación es otra de las ventajas ya que es purificada en sólo dos etapas

cromatográficas, aunque el rendimiento obtenido no es muy alto.

Además de estas características la CGTasa muestra las propiedades típicas

de enzimas halofílicas que las hacen ser estables en medios donde hay baja

disponibilidad de agua, como es el caso de algunos procesos industriales. El bajo

punto isoeléctrico calculado para esta enzima es característico de las proteínas

halófilas y se debe a la influencia de los aminoácidos cargados negativamente. En

la proteína de Hfx. mediterranei se produce una gran diferencia entre el número

total de residuos cargados positiva y negativamente, lo que ha sido descrito como

un mecanismo de adaptación a ambientes hipersalinos ya que contribuye a la

Page 275: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

250

solubilidad y estabilidad en dichos medios (Mevarech y col., 2000). Este aumento en

el número de aminoácidos cargados negativamente conlleva una disminución en el

contenido de Lys, un incremento en los residuos hidrofóbicos Gly, Ala y Val, y una

disminución de residuos alifáticos (Madern y col., 2000; Esclapez y col., 2005).

En relación con las cuatro actividades que caracterizan este tipo de enzimas,

en la CGTasa de Hfx. mediterranei la ciclación es la actividad predominante

seguida por la hidrólisis, mientras que las actividades de acoplamiento y

transferencia son muy bajas. Las CGTasas caracterizadas hasta el momento

producen una mezcla de -, - y -ciclodextrinas. En el caso de la enzima de Hfx.

mediterranei, produce mayoritariamente -ciclodextrina, seguida por -ciclodextrina

y finalmente -ciclodextrina, con una proporción de 1:0,6:0,3 respectivamente. Las

moléculas encapsuladas en ciclodextrinas o en sus derivados presentan cambios

ventajosos en sus propiedades químicas y físicas, lo que las hacen apropiadas para

sus aplicaciones en muchos campos de la industria como la alimentación, farmacia,

cosmética, etc. Las aplicaciones de la -ciclodextrina son algo más limitadas si la

comparamos con la -ciclodextrina, ya que alberga moléculas más pequeñas en su

interior debido a que su cavidad tiene un diámetro de 4,7-5,3 Å frente a los 6,0-6,5

Å de la otra ciclodextrina. Aún así la -ciclodextrina producida por la CGTasa de

Hfx. mediterranei podría ser empleada en la industria farmacéutica y alimentaria

para enmascarar los sabores de ciertos medicamentos y alimentos, sin ser

perjudicial para el ser humano ya que esta ciclodextrina prácticamente no es

degradada por las -amilasas de los microorganismos de la flora del colon.

Aunque el objetivo principal de este trabajo consiste en encontrar una enzima

con aplicaciones industriales, en paralelo se realizó un análisis bioinformático de su

secuencia que ha aportado información importante sobre la adaptación de estos

microorganismos al medio extremo en el que viven y que puede ser empleada para

una posible mejora de la enzima.

El análisis de la secuencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei ha revelado,

además de la presencia de un péptido señal eliminado durante el proceso de

secreción, que pertenece a la familia de proteínas Tat (Twin-arginine translocation).

Se han identificado proteínas que pueden ser transportadas por este sistema en

Page 276: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

251

aproximadamente 29 arqueas, de las cuales sólo 9 corresponden a organismos

halófilos. Sin embargo, en ninguno de estos organismos se han caracterizado

funcionalmente las proteínas que participan en el transporte (TatA, TatB y TatC). En

Hfx. volcanii se ha demostrado la versatilidad de esta vía que transloca tanto

proteínas secretoras como funcionales (Gimenez y col., 2007). En Halobacterium

sp. NRC-1 se ha comprobado que más del 60 % de las proteínas que son

exportadas emplean el sistema Tat, a diferencia de lo que ocurre en bacterias y

eucariotas en las que el 90 % de las proteínas son exportadas con el sistema Sec

(Bolhuis, 2002; Kwan y col., 2008). El uso preferente de esta vía por las arqueas

halófilas sugiere una adaptación evolutiva ya que este sistema de transporte permite

translocar a través de la membrana proteínas ya plegadas de diferentes tamaños

(Rose y col., 2002). Hfx. mediterranei es un buen modelo para estudiar la

translocación de proteínas en arqueas halófilas y comprobar si, como los datos

sugieren, esta vía juega un papel más importante que el sistema Sec en

haloarqueas.

La comparación de secuencias sugiere que la CGTasa de Hfx. mediterranei

presenta las cuatro regiones conservadas que han sido identificadas en la familia de

las -amilasas y que contienen los residuos del centro activo (McGregor y col.,

2001), así como el sitio de unión de almidón (SBD) (Svensson y col., 1989;

Machovic y Janecek, 2006). Por otro lado, en un modelo teórico de su estructura

tridimensional se han podido identificar los cinco dominios típicos de este grupo de

proteínas (MacGregor y col., 2001). Mediante estudios estructurales de la CGTasa

de Hfx. mediterranei se puede contribuir a esclarecer la función de algunos de estos

dominios y la interacción del centro activo de la proteína con el SBD.

Al tratarse de la única CGTasa secuenciada hasta el momento en una

arquea halófila, no se han podido establecer sus relaciones evolutivas. La proteína

de Hfx. mediterranei puede establecer las bases para la secuenciación de otras

CGTasas de haloarqueas y poder realizar un filograma en el que se observaran con

exactitud estas relaciones evolutivas.

Además del gen de la CGTasa, en este estudio se ha conseguido secuenciar

cuatro genes más pertenecientes a un transportador de tipo ABC encargado del

Page 277: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

252

transporte de maltosa al interior celular en Hfx. mediterranei. Empleando las

secuencias consenso para cajas TATA de halófilos (Palmer y Daniels, 1995; Danner

y Soppa, 1996; Soppa, 1999a; Brenneis y col., 2007), se ha propuesto que el gen

de la CGTasa y el de la ATPasa (malK) se transcribirían cada uno por separado,

mientras que el resto de los genes del transportador (malE, malF y malG) se

transcribirían como una única unidad transcripcional. Se han encontrado proteínas

pertenecientes a transportadores de maltosa tipo ABC en 18 organismos

pertenecientes al Dominio Archaea, de los cuales sólo 5 pertenecen a la Familia

Halobacteriaceae. Poco se conoce de este sistema de transporte de maltosa en los

organismos pertenecientes a esta Familia, por lo que Hfx. mediterranei es un buen

candidato para su estudio.

Los sistemas ABC constituyen una de las familias de proteínas más

abundantes (Higgins, 2001; Davidson y col., 2008) y puede considerarse como el

mecanismo más antiguo por el que los solutos atraviesan la bicapa lipídica en

contra de un gradiente de concentración (Schneider y Hunke, 1998). Estos

transportadores están formados por dos dominios transmembrana y dos dominios

de unión a nucleótido. Y en el caso de Hfx. mediterranei al tratarse de un sistema

importador, también está presente una proteína extracelular de unión a soluto.

Los dominios transmembrana, que forman el canal por el que atraviesan los

solutos la membrana, están formados típicamente por 6 -hélices transmembrana

cada uno. En el caso de Hfx. mediterranei se ha determinado a través de sus

secuencias, que la permeasa MalF estaría formada por 8 hélices transmembrana y

la MalG por 6, por lo que el transportador estaría constituido por 14 hélices

transmembrana, valor muy cercano a los determinados para otros microorganismos.

Los dominios de unión a nucleótido son los que proporcionan energía al

transportador mediante la unión e hidrólisis de ATP. A pesar de la gran diversidad

de solutos transportados, las secuencias de estos dominios están muy conservadas

entre todos los transportadores ABC. En el caso de Hfx. mediterranei también se han

identificado estos motivos conservados en su secuencia y en su estructura terciaria

(Schneider y col., 1998; Bhom y col., 2002).

Page 278: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

253

La proteína de unión a soluto en Hfx. mediterranei une maltosa de forma

específica para cederla a las subunidades de membrana del transportador (Ames y

col., 1996). Al encontrarse en el medio extracelular también presenta un bajo punto

isoeléctrico. Como en el caso de la CGTasa, al analizar su secuencia se ha

identificado un posible péptido señal eliminado una vez translocada a través de la

membrana, y la señal de reconocimiento para la vía de transporte Tat. Con su

cristalización se conseguiría comprobar si es correcto el sitio de unión a maltosa que

se ha determinado con el modelo teórico de su estructura, y se esclarecería la

relación existente entre esta proteína y las proteínas de membrana.

Uno de los pasos que encarece el uso de enzimas a nivel industrial es su

producción y posterior purificación, pero con la expresión de la CGTasa en E. coli y

el método de purificación que se ha diseñado, se obtienen elevadas

concentraciones de enzima pura en un solo paso cromatográfico con un relativo

bajo coste económico. La enzima expresada tiene las mismas características y el

mismo comportamiento cinético que la enzima silvestre. Además, cabe destacar que

sólo se han expresado 4 CGTasas de arqueas termófilas, por lo tanto se trata de la

primera perteneciente a una arquea halófila expresada de forma heteróloga. Otra

de las finalidades de la expresión de la proteína es su cristalización, ya que sólo se

conoce la estructura tridimensional de las bacterias T. thermosulfurigenes, Bacillus

sp. 1011, B. circulans 251 y B. stearothermophilus. Con su estructura se ampliaría

el conocimiento sobre la función de cada uno de sus dominios y sobre los

mecanismos de halofilicidad, pero sobre todo se conocería qué residuos pueden ser

reemplazados para mejorar la enzima.

Antes de que se desarrollara la tecnología del DNA recombinante las

CGTasas eran modificadas químicamente o inmovilizadas para mejorar sus

funciones. Las técnicas empleadas actualmente para mejorar el rendimiento de estas

enzimas son la evolución dirigida o la mutagénesis dirigida. Con la evolución

dirigida se obtienen mejores enzimas que con la mutagénesis debido a la limitada

comprensión que se tiene sobre la relación entre la estructura y la función de las

enzimas. La evolución dirigida se basa en la construcción de miles de millones de

variantes de las enzimas ya existentes mediante técnicas de PCR (Leemhuis y col.,

Page 279: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

254

2009; Kelly y col., 2009). Sin embargo, la mutagénesis dirigida es muy valiosa para

estudiar determinados residuos seleccionados mediante estudios estructurales o por

alineamientos de secuencias. Ambas técnicas se combinan con frecuencia para

obtener mejores resultados.

En general, los residuos que se encuentran presentes en las regiones

conservadas 1 y 2 (Figura 84) determinan la orientación del sustrato dentro del

centro activo y juegan un papel crucial en la ruptura del enlace glucosídico. El tipo

de ciclodextrina producida por las CGTasas depende del número de unidades de

glucosa unidas en los subsitios del centro activo. La sustitución de residuos en estos

subsitios o mutaciones que afectan indirectamente a sus propiedades, provocan que

las CGTasas produzcan específicamente un tipo de ciclodextrina sobre otra (Tabla

33). Los subsitios -1 y -2 son cruciales para la actividad catalítica, mientras que en

el subsitio -3 se producen interacciones específicas con el sustrato. Este subsitio

muestra variaciones en la composición de aminoácidos dependiendo de la

ciclodextrina que se produzca. Durante el proceso de circularización, el residuo de

azúcar que se encuentra en el subsitio -3 es estabilizado por una Arg en la posición

47 y por un Asp en la 371 (tomando como referencia la numeración de B. circulans

251). Por ejemplo en la CGTasa de Thermococcus sp. B1001 y Klebsiella

pneumoniae que producen principalmente -ciclodextrina, en la posición 47 se

encuentra una Lys; cuando la mayoritaria es la -ciclodextrina este residuo es Lys,

His o Arg; mientras que en las que producen -ciclodextrinas está presente una Thr.

En B. circulans en esta posición se han realizado dos mutaciones (R47L y R47Q) que

han alterado la especificidad de la ciclodextrina producida (van der Veen y col.,

2000c). La mutación en esta posición en la CGTasa de Bacillus sp. que produce

principalmente -ciclodextrina, provoca un incremento en la producción de -

ciclodextrina desde un 10 % a un 39 % (Goh y col., 2009).

Además de la formación de ciclodextrinas, las CGTasas poseen actividad

hidrolítica. Durante las etapas finales del proceso de ciclación, las Phe 183 y 259

del subsitio +2 forman interacciones con el oligosacárido entrante, mientras que la

Ala 230, Leu 194 y Leu 197 del subsitio +1 forman una cavidad hidrofóbica que

atrapa los extremos no reductores de la cadena de azúcar antes del ataque

nucleofílico en el intermediario covalente (Uitdehaag y col., 2001). Estudios de

Page 280: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

255

mutagénesis dirigida han revelado que los subsitios +1 y +2 determinan la

preferencia de la CGTasa por las reacciones de transglicosilación, ya que las

mutaciones en estos residuos disminuyen drásticamente la velocidad de ciclación y

normalmente aumenta la actividad de hidrólisis (van der Veen y col., 2001;

Leemhuis y col., 2002; Leemhuis y col., 2003b). Un triple mutante

A231V/F184Q/F260W en los subsitios +1 y +2 prácticamente hace desaparecer

la actividad de ciclación y aumenta la de hidrólisis en la CGTasa de T.

thermosulfurigenes (Kelly y col., 2007). En este mismo organismo, una mutación de

una Ser por una Pro en la posición 77 mejora la proporción ciclación/hidrólisis

(Kelly y col., 2008).

Con estos estudios estructurales y con mutagénesis dirigida se podría

conseguir que la CGTasa de Hfx. mediterranei presentara una actividad de ciclación

superior y que sintetizara una mayor concentración de una determinada

ciclodextrina, haciéndola idónea para su aplicación en determinados procesos

industriales. Basándonos en estudios anteriores para otras CGTasas (Tabla 33), en

Hfx. mediterranei se podrían reemplazar los residuos Tyr189, Phe265, Leu200 y

Tyr201, para aumentar la actividad de ciclación frente a la de hidrólisis. Del mismo

modo, para favorecer la formación de -ciclodextrina, puesto que es la más

utilizada en la industria, se podrían mutar los residuos Arg58 y Asp377. La

producción de esta ciclodextrina es de especial interés ya que actualmente se están

realizando investigaciones dirigidas hacia su empleo en el tratamiento del cáncer y

en terapia génica (Singh y col., 2002; Dass, 2004).

Page 281: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Discusión general

256

Tabla 33: Mutaciones que afectan a las reacciones catalizadas por las CGTasas y a la

producción de ciclodextrinas (Kelly y col., 2009). La numeración hace referencia a la

posición de los residuos en la CGTasa de B. circulans 251.

Posiciones Residuos Mutaciones Función/Efecto

Subsitio

+2

183 F,W N,S,L Ciclación, reducción de hidrólisis

232 K,A L,E Actividad general

259 F,Y L,N,I,E,H,R Ciclación, reducción de hidrólisis

Subsitio

+1

194 L T Ciclación

195 Y,F Todas Ciclación

230 A V Especificidad en transglicosilación

233 H D,N,R Actividad general

Subsitio

-1

100 Y F,S Actividad general

140 H D,N,R Actividad general

227 R A,K Actividad general

229 D A,N Actividad general

257 E A,Q Nucleófilo catalítico

327 H D,N,R Actividad general

328 D N,A Actividad general, estado transición

Subsitio

-2

98 H D Actividad general

Subsitio

-3

47 R,K,H,T W,L.Q Ciclación

89 Y,D,S,Q,A,G F,S,D,G Actividad general, especificidad producto

94 N,Y,E,S S,Q Disminuye ligeramente las actividades

196 D,N,G H Actividad reducida, más -CD

371 D G,N,R Actividad general, menos -CD

Subsitio

-6

167 Y F Selección de sustratos largos

179 G L Selección de sustratos largos

180 G,N L Selección de sustratos largos

193 N L,G Selección de sustratos largos

Subsitio

-7

145 S,M,L,D,E A, E Especificidad de ciclodextrina

146 S,E,V,F,L P Especificidad de ciclodextrina

147 T,D,N W Especificidad de ciclodextrina

Otros

residuos

21 F,V L Limitación de hidrólisis

76 S,T P Hidrólisis

326 D,S D,Q,L Ciclación y actividad general

Page 282: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

CONCLUSIONES

Page 283: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 284: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Conclusiones

259

Las conclusiones más relevantes del trabajo presentado en esta Tesis

Doctoral se resumen a continuación:

1. La ciclomaltodextrin glucanotransferasa de Hfx. mediterranei es la primera

enzima de esta familia caracterizada tanto a nivel bioquímico como

molecular perteneciente a una arquea halófila. Se trata de una proteína

extracelular monomérica de aproximadamente 77 kDa que presenta

actividad óptima a 55ºC, pH 7,5 y NaCl 1,5 M. Muestra una elevada

tolerancia a las condiciones salinas, presentando actividad incluso a bajas

concentraciones como a 0,5 M de NaCl donde conserva hasta el 65 % de su

actividad. Como ocurre con otras enzimas halófilas, muestra una mayor

termoestabilidad conforme aumenta la concentración de sal del tampón en

el que se encuentra.

2. La enzima se inactiva completamente tratándola con el agente quelante

EDTA, lo que sugiere la existencia de un metal indispensable para el

mantenimiento de su actividad. Únicamente se recupera un 19 % de esta

actividad cuando la enzima se incuba durante 72 horas con CaCl2 10 mM,

lo que muestra que requiere el ion calcio para su estabilidad y/o actividad tal

y como ocurre en las enzimas pertenecientes a la familia de las -amilasas.

3. De las cuatro actividades que caracterizan a este tipo de enzimas, en la

CGTasa de Hfx. mediterranei la ciclación es la actividad predominante

seguida por la hidrólisis, mientras que las actividades de acoplamiento y

transferencia son muy bajas. Al igual que sucede con el resto de CGTasas

caracterizadas, produce una mezcla de ciclodextrinas siendo la

-ciclodextrina la mayoritaria, seguida por la -ciclodextrina y -ciclodextrina.

4. La secuencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei consta de 2142 pb que

codifican 713 aminoácidos, en los que se han identificado las cuatro

regiones conservadas en la familia de las -amilasas así como el sitio de

unión de almidón. Posee las características típicas de las enzimas halofílicas,

presentando un bajo punto isoeléctrico, un aumento de residuos ácidos y

una disminución en el contenido de Lys. En un modelo teórico de su

Page 285: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Conclusiones

260

estructura tridimensional se han podido determinar los cinco dominios típicos

de este grupo de proteínas.

5. Con el análisis de su secuencia se ha identificado la presencia de un péptido

señal y de la secuencia de reconocimiento de la familia de proteínas Tat, lo

que revela que la CGTasa de Hfx. mediterranei podría ser transportada por

este sistema al medio extracelular.

6. Se han secuenciado cuatro genes adyacentes que pertenecen a un

transportador de maltosa tipo ABC que presentan las características típicas

de este tipo de transportadores.

7. Empleando las secuencias consenso para cajas TATA de halófilos se ha

propuesto que el gen de la CGTasa y el de la ATPasa (malK) se transcribirían

cada uno por separado, mientras que el resto de los genes del transportador

(malE, malF y malG) se transcribirían como una única unidad transcripcional.

8. La CGTasa de Hfx. mediterranei se ha expresado de forma heteróloga en

E. coli, obteniéndose la enzima pura con una elevada concentración de

forma rápida, sencilla y en un único paso cromatográfico. La enzima

sobreexpresada presenta un comportamiento cinético y unas características

idénticas a la proteína silvestre de Hfx. mediterranei.

9. La CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei se ha intentado cristalizar

mediante la técnica de hanging drop a 290 K bajo diferentes condiciones,

pero en ninguno de los casos ensayados se han logrado cristales adecuados

para la determinación de su estructura tridimensional.

Page 286: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

BIBLIOGRAFÍA

Page 287: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 288: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

263

A

ALBER, T., BANNER, D. W., BLOOMER, A. C., PETSKO, G. A., PHILLIPS, D., RIVERS, P. S.,

WILSON, I. A. (1981). On the three-dimensional structure and catalytic

mechanism of triose phosphate isomerase. Philos. Trans. R. Soc. Lond. B. Biol.

Sci., 293(1063): 159-171.

ALCALDE, M. (1999). Modificación química y estabilización de glicosiltransferasas:

ciclodextrin glicosiltransferasa y dextransacarasa. (Tesis Doctoral). Facultad de

Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid.

ALCALDE, M., PLOU, F.J., PÉREZ-BOADA, M., GARCÍA-ARELLANO, H., VALDÉS, I.,

MÉNDEZ, E., BALLESTEROS, A. (2003). Chemical modification of carboxylic

residues in a cyclodextrin glucanotransferase and its implication in the

hydrolysis/transglycosylation ratio of the -amylase family. J. Mol. Cat. B:

Enzymatic, 26: 57-67.

ALLEN, M.A., GOH, F., LEUKO, S., ECHIGO, A., MIZUKI, T., USAMI, R., KAMEKURA, M.,

NEILAN, B.A., BURNS, B.P. (2008). Haloferax elongans sp. nov. and Haloferax

mucosum sp. nov., isolated from microbial mats from Hamelin Pool, Shark Bay,

Australia. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 58: 798-802.

ALLERS, T., MEVARECH, M. (2005). Archaeal genetics – the third way. Nat. Rev. Genet.

6(1): 58-73.

ALVAREZ-OSORIO, M., MURIANA, F.J.G., DE LA ROSA, F.F., RELIMPIO, A.M. (1992).

Purification and Characterization of Nitrate Reductase from the Halophile

Haloferax mediterranei. Z. Naturforsch., 47: 670-676.

AMES, G. F., JOSHI, A. L. (1990). Energy coupling in bacterial periplasmic permeases. J.

Bacteriol., 172: 4133-4137.

AMES, G. F., LIU, C. E., JOSHI, A. K., NIKAIDO, K. (1996). Liganded and unliganded

receptors interact with equal affinity with the membrane complex of periplasmic

permeases,a subfamily of traffic ATPases. J. Biol. Chem., 271: 14264-14270.

Page 289: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

264

ANDERSON, I., RODRIGUEZ, J., SUSANTI, D., PORAT., I., REICH, C., ULRICH, L. E.,

ELKINS, J. G., MAVROMATIS, K., LYKIDIS, A., KIM, E., THOMPSON, L. S.,

NOLAN, M., LAND, M., COPELAND, A., LAPIDUS, A., LUCAS, S., DETTER, C.,

ZHULIN, I. B., KYRPIDES, N. (2008). Genome sequence of Thermofilum

pendens reveals an exceptional loss of biosynthetic pathways without genome

reduction. J. Bacteriol., 190: 2957-2965.

ANGELL, W. F., FRANCE, P. A. (2001). Detergent composition having granular cyclodextrin.

PCT Int Appl WO 01 18,163, 2001.

ANTÓN, J., MESEGUER, I. Y RODRÍGUEZ VALERA, F. (1988) Production of an extracellular

polysaccharide by Haloferax mediterranei. Appl. Environ. Microbiol., 54: 2381-

2386.

ANTÓN, J., ROSELLÓ-MORA, R., RODRÍGUEZ-VALERA, F., AMANN, R. (2000). Extremely

Halophilic Bacteria in Crystallizer Ponds from Solar Salterns. Appl. Environ.

Microbiol. 66: 3052-3057.

ASKER, D., OHTA, Y. (2002). Haloferax alexandrinus sp. nov., an extremely halophilic

canthaxanthin-producing archaeon from a solar saltern in Alexandria (Egypt).

Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 52: 729-738.

AUSUBEL, F.M, BRENT, R., KINGSTON, R.E., MORRE, D.D, SEIDMAN, J.G., SMKITH, J.A.,

STRUHL, K (Editors) (1995). Short protocols in molecular biology. John Wiley &

Sons, Inc.

B

BALIGA, N. S., BONNEAU, R., FACCIOTTI, M. T., PAN, M., GLUSMAN, G., DEUTSCH, E.

W., SHANNON, P., CHIU, Y., WENG, R. S., GAN, R. R., HUNG, P., DATE, S.

V., MARCOTTE, E., HOOD, L., NG, W. V. (2004). Genome sequence of

Haloarcula marismortui: a halophilic archaeon from the Dead Sea. Genome

Res., 14: 2221-2234.

BANEYX, F. (1999). Recombinant protein expression in Escherichia coli. Curr. Opin. Biotech.

10: 411-421.

Page 290: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

265

BARNS, S.M., DELWICHE, C.F., PALMER, J.D., PACE, N.R. (1996). Perspectives on archaeal

diversity, thermophily and monophyly from environmental rRNA sequences.

Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 93: 9188-9193.

BASS, S., YANG, M. (1997). Expressing cloned genes in Escherichia coli. Folding proteins.

Protein function 29-55.

BELL, S. D., JACKSON, S. P. (1998). Transcription and translation in Archaea: a mosaic of

eukaryal and bacterial features. Trends Microbiol., 6: 222-228.

BERKS, B. C., SARGENT, F., DE LEEUW, E., HINSLEY, A. P., STANLEY, N. R., JACK, R. L.,

BUCHANAN, G., PALMER, T. (2000). A novel protein transport system involved

in the biogenesis of bacterial electron transfer chains. Biochim. Biophys. Acta,

1459(2-3): 325-330.

BERKS, B. C., PALMER, T., SARGENT, F. (2005). Protein targeting by the bacterial twin-

arginine translocation (Tat) pathway. Curr. Opin. Microbiol., 8(2): 174-181.

BESIR, H., ZETH, K., BRACHER, A., HEIDER, U., ISHIBASHI, M., TOKUNAGA, M.,

OESTERHELT, D. (2005). Structure of a halophilic nucleoside diphosphate

kinase from Halobacterium salinarum. Febs. Lett., 579: 6595-6600.

BOLHUIS, A. (2002). Protein transport in the halophilic archaeon Halobacterium sp. NRC-1:

a major role for the twin-arginine translocation pathway?. Microbiology,

148(Pt11): 3335-3346.

BOLHUIS, A. (2004). The archaeal Sec-dependent protein translocation pathway. Philos.

Trans. R. Soc. Lond. B. Biol. Sci., 359(1446): 919-927.

BOLHUIS, H., POELE, E. M., RODRÍGUEZ-VALERA, F. (2004). Isolation and cultivation of

Walsby’s square archaeon. Environ. Microbiol., 6: 1287-1291.

BOHM, A., DIEZ, J., DIEDERICHS, K., WELTE, W., BOOS, W. (2002). Structural model of

MalK, the ABC subunit of the maltose transporter of Escherichia coli:

implications for mal gene regulation, inducer exclusion, and subunit assembly.

J. Biol. Chem., 277(5): 3708-3717.

Page 291: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

266

BONETE, M.J., PIRE, C., LLORCA, F.I., CAMACHO, M.L. (1996). Glucosa dehydrogenase

from the halophilic Archaeon Haloferax mediterranei: enzyme purification,

characterisation and N-terminal sequence. FEBS Lett., 383: 227-229.

BONETE, M.J., FERRER, J., PIRE, C., PENADES, M., RUIZ, J.L. (2000). 2-Hydroxyacid

dehydrogenase from Haloferax mediterranei, a D-isomer-specific member of the

2-hydroxyacid dehydrogenase family. Biochimie, 82(12): 1143-1150.

BONETE, M. J., CAMACHO, M., MARTINEZ-ESPINOSA, R. M., ESCLAPEZ, J., BAUTISTA,

V., PIRE, C., ZAFRILLA, B., DÍAZ, S., PÉREZ-POMARES, F., LLORCA, F. (2007).

In the light of the haloarchaea metabolism. En Communicating Current

Research and Educational Topics and Trends in Applied Microbiology, pp 170-

183. A. Méndez-Vilas (Ed.).

BOOS, W., BOHM, A. (2000). Learning new tricks from an old dog: MalT of the Escherichia

coli maltose system is part of a complex regulatory network. Trends Genet.,

16(9): 404-409.

BOURNE, Y., HENRISSAT, B. (2001). Glycoside hydrolases and glycosyltransferases: families

and functional modules. Curr. Opin. Struct. Biol., 11(5): 593-600.

BRADFORD, M.M. (1976) A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram

quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal.

Biochem. 72: 248-254.

BRENNEIS, M., HERING, O., LANGE, C., SOPPA, J. (2007). Experimental characterization

of Cis-acting elements important for translation and transcription in halophilic

Archaea. PLoS. Genet., 3(12): 2450-2467.

BRETON, C., SNAJDROVA, L., JEANNEAU, C., KOCA, J., IMBERTY, A. (2006). Structures

and mechanisms of glycosyltransferases. Glycobiology, 16(2): 29R-37R.

BREWSTER, M. E., LOFTSSON, T. (2007). Cyclodextrins as pharmaceutical solubilizers. Adv.

Drug Deliv. Rev., 59(7): 645-666.

BRINKMAN, A.B., BELL, S.D., LEBBINK, R.J., DE VOS, W.M., VAN DER OOST, J. (2002).

The Sulfolobus solfataricus Lrp-like protein LysM regulates lysine biosynthesis in

response to lysine availability. J. Biol. Chem., 277: 29537-29549.

Page 292: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

267

BROCHIER, C., FORTERRE, P., GRIBALDO, S. (2004). Archaeal phylogeny based on

proteins of the transcription and translation machineries: tackling the

Methanopyrus kandleri paradox. Genome Biol., 5(3): R17.

BROCHIER-ARMANET, C., BOUSSAU, B., GRIBALDO, S., FORTERRE, P. (2008a).

Mesophilic Crenarchaeota: proposal for a third archaeal phylum, the

Thaumarchaeota. Nat. Rev. Microbiol., 6(3): 245-252.

BROCHIER-ARMANET, GRIBALDO, S., FORTERRE, P. (2008b). A DNA topoisomerase IB in

Thaumarchaeota testifies for the presence of this enzyme in the last common

ancestor of Archaea and Eucarya. Biol. Direct, 3: 54.

BROWN, S. H., KELLY, R. M. (1993). Characterization of amylolytic enzymes, having both

( )-1,4 and ( )-1,6 hydrolytic activity, from the thermophilic archaea Pyrococcus

furiosus and Thermococcus litoralis. Appl. Environ. Microbiol., 59: 2614-2621.

BROWN, J.R., DOOLITTLE, W.F. (1997). Archaea and the Prokaryote-to-Eukaryote

Transition. Microbiol. Mol. Biol. Rev., 61: 456-402.

BRÜGGER, K., REDDER, P., QUNXIN, S., CONFALONIERI, F., ZIVANOVIC, Y., GARRETT,

R. A. (2002). Mobile elements in archaeal genomes. FEMS Microbiol. Lett.,

206: 131-141.

BURGHARDT T., JUNGLAS B., SIEDLER F., WIRTH R., HUBER H., RACHEL R. (2009). The

interaction of Nanoarchaeum equitans with Ignicoccus hospitalis: proteins in the

contact site between two cells. Biochem. Soc. Trans., 37: 127-132.

BUSCHMANN, H. J., SCHOLLMEYER, E. (2002). Applications of cyclodextrins in cosmetic

products: A review. J. Cosmet. Sci., 53(3): 185-191.

C

CAETANO-ANOLLES, G. (2002). Evolved RNA secondary structure and the rooting of the

universal tree of life. J. Mol. Evol., 54: 333-345.

CAMACHO, M., RODRÍGUEZ-ARNEDO, A., BONETE, M. J. (2002). NADP-dependent

isocitrate dehydrogenase from the halophilic archaeon Haloferax volcanii:

cloning, sequence determination and overexpression in Escherichia coli. FEMS

Microbiol. Lett., 209(2): 155-160.

Page 293: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

268

CAMPBELL, A. (1971). Genetic structure. En The Bacteriophage Lambda (A.D. Hershey,

ed.), pp. 13-44. Cold Spring Harbor Laboratory Press.

CANN, I. K. O., ISHINO, Y. (1999). Archaeal DNA replication: identifying the pieces to

solve a puzzle. Genetics, 152: 1249-1267.

CANTAREL, B. L., COUTINHO, P. M., RANCUREL, C., BERNARD, T., LOMBARD, V.,

HENRISSAT, B. (2009). The Carbohydrate-Active EnZymes database (CAZy): an

expert resource for Glycogenomics. Nucleic Acids Res., 37: D233-D238.

CARRIER, R. L., MILLER, L. A., AHMED, I. (2007). The utility of cyclodextrins for enhancing

oral bioavailability. J. Control Release, 123(2): 78-99.

CAVALIER-SMITH T. (2002). The neomuran origin of archaebacteria, the negibacterial root

of the universal tree and bacterial megaclassification. Int. J. Syst. Evol.

Microbiol., 52: 7-76.

CHALLA, R., AHUJA, A., ALI, J., KHAR, R. K. (2005). Cyclodextrins in drug delivery: an

updated review. AAPS Pharm. Sci. Tech., 6(2): E329-E357.

CHEN, J., SHARMA, S., QUIOCHO, F. A., DAVIDSON, A. L. (2001). Trapping the

transition state of an ATP-binding cassette transporter: evidence for a concerted

mechanism of maltose transport. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 98: 1525-1530.

CHENNA, R., SUGAWARA, H., KOIKE, T., LOPEZ, R., GIBSON, T.J., HIGGINS, D.G.,

THOMPSON, J.D. (2003). Multiple sequence alignment with the Clustal series

of programs. Nucleic Acids Res. 31: 3497-3500.

CLARK, E.B. (2001). Protein refolding for industrial processes. Curr. Opin. Biotechnol. 12:

202-207.

CLAROS, M.G., ÁVILA, C., GALLARDO, F., CÁNOVAS, F.M. (2001). Bioquímica aplicada:

Manual para el diseño experimental y análisis de datos en Bioquímica y

Biología Molecular. Septem Ediciones, Oviedo.

Page 294: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

269

COHEN, G. N., BARBE, V., FLAMENT, D., GALPERIN, M., HEILIG, R., LECOMPTE, O.,

POCH, O., PRIEUE, D., QUERELLOU, J., RIPP, R., THIERRY, J. C., VAN DER

OOST, J., WEISSENBACH, J., ZIVANOVIC, Y., FORTERRE, P. (2003). An

integrated analysis of the genome of the hyperthermophilic archaeon

Pyrococcus abyssi. Mol. Microbiol., 47: 1495-1512.

COMINI, S., MENTINK, L. (1991). Refining mixtures containing complexes of cyclodextrins

with lipophilic compounds such as fatty acids. Eur. Pat. Appl. EP 440539.

CONNARIS, H., CHAUDHURI, J.B., DANSON., M.J., HOUGH D.W. (1999). Expression,

reactivation, and purification of enzymes from Haloferax volcanii in Escherichia

coli. Biotechnol. Bioeng. 64(1): 38-45.

COUTINHO, P. M., DELEURY, E., DAVIES, G. J., HENRISSAT, B. (2003). An evolving

hierarchical family classification for glycosyltransferases. J. Mol. Biol., 328:

307-317.

CRISTOBAL, S., DE GIER, J. W., NIELSEN, H., VON HEIJNE, G. (1999). Competition

between Sec- and Tat-dependent protein translocation in Escherichia coli.

EMBO J., 18(11): 2982-2990.

CUI, H. L., GAO, X., SUN, F. F., DONG, Y., XU, X. W., ZHOU, Y. G., LIU, H. C., OREN,

A., ZHOU, P. J. (2009). Halogranum rubrum gen. nov., sp. nov., a halophilic

archaeon isolated from a marine solar saltern. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., (en

prensa).

D

DANNER, S., SOPPA, J. (1996). Characterization of the distal promoter element of

halobacteria in vivo using saturation mutagenesis and selection. Mol. Microbiol.

19: 1265-1276.

DANSON, M.J., HOUGH, D.W. (1997). The structural basis of protein halophilicity. Comp.

Biochem. Physiol., 117: 307-312.

DASS, C. R. (2004). Cyclodextrins and oligonucleotide delivery to solid tumours. J. Drug

Target, 12(1): 1-9.

Page 295: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

270

DAVIDSON, A. L., SHUMAN, H. A., NIKAIDO, K. (1992). Mechanism of maltose transport

in Escherichia coli: transmembrane signalling by periplasmic binding proteins.

Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 89: 2360-2364.

DAVIDSON, A. L., SHARMA, S. (1997). Mutation of a single MalK subunit severely impairs

maltose transport activity in Escherichia coli. J. Bacteriol., 179: 5458-5464.

DAVIDSON, A. L., DASSA, E., ORELLE, C., CHEN, J. (2008). Structure, function and

evolution of bacterial ATP-binding cassette systems. Microbiol. Mol. Biol. Rev.,

72(2): 317-364.

DE BERNARDEZ, E. (2001). Protein refolding for industrial processes. Curr. Opin. Biotech.

12: 202-207.

DE MORENO, M.R., SMITH, J.F., SMITH, R.V. (1985). Silver staining of proteins in

polyacrylamide gels: increased sensitivity through a combined Coomassie blue-

silver stain procedure. Anal. Biochem., 151(2): 466-470.

DÍAZ, S., PÉREZ-POMARES, F., PIRE, C., FERRER, J., BONETE, M. J. (2006). Gene cloning,

heterologous overexpression and optimized refolding of the NAD-glutamate

dehydrogenase from Haloferax mediterranei. Extremophiles, 10(2): 105-115.

DIEDERICHS, K., DIEZ, J., GRELLER, G., MULLER, C., BREED, J., SCHNELL, C.,

VONRHEIN, C., BOOS, W., WELTE, W. (2000). Crystal structure of MalK, the

ATPase subunit of the trealose/maltose ABC transporter of the archaeon

Thermococcus litoralis. EMBO J., 19: 5951-5961.

DILKS, K., ROSE, R. W., HARTMANN, E., POHLSCHRODER, M. (2003). Prokaryotic

utilization of the twin-arginine translocation pathway: a genomic survey. J.

Bacteriol., 185(4): 1478-1483.

DILKS, K., GIMENEZ, M. I., POHLSCHRODER, M. (2005). Genetic and biochemical

analysis of the twin-arginine translocation pathway in halophilic archaea. J.

Bacteriol., 187(23): 8104-8113.

DIONNE, I., ROBINSON, N.P., MCGEOCH, A.T., MARSH, V.L., REDDISH, A., BELL, S.D.

(2003). DNA replication in the hyperthermophilic archaeon Sulfolobus

solfataricus. Biochem. Soc. Trans., 31: 674-676.

Page 296: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

271

DOMENECH, J., FERRER, J. (2006). A new D-2-hydroxyacid dehydrogenase with dual

coenzyme-specificity from Haloferax mediterranei, sequence analysis and

heterologous overexpression. Biochim. Biophys. Acta, 1760(11): 1667-1674.

DRIESSEN, A. J., ROSEN, B. P., KONINGS, W. N. (2000). Diversity of transport

mechanisms: common structural principles. Trends Biochem. Sci., 25(8): 397-

401.

DRIESSEN, A. J., NOUWEN, N. (2008). Protein translocation across the bacterial

cytoplasmic membrane. Annu. Rev. Biochem., 77: 643-667.

DYALL-SMITH, M. L., DOOLITTLE, W. F. (1994). Construction of composite transposons for

halophilic Archaea. Can. J. Microbiol., 40(11): 922-929.

DYALL-SMITH, M., DANSON, M. (2001). Life of Brine: halophiles in 2001. Genome Biology

2, reports 4033.1-4033.3.

DYM, O., MEVARECH, M., SUSSMAN, J. L. (1995) Structural feature that stabilize halophilic

malate dehydrogenase from an Archaebacterium. Science, 267: 1344-1346.

E

EBEL, D., FAOU, P., FRANZETTI, B., KERNEL, B., MADERN, D., PASCU, M., PFISTER, C.,

RICHARD, S., ZACCAI, G. (1999). Molecular interactions in extreme halophiles

–the salvation- stabilization hypothesis for halophilic proteins. Pag. 227-237. En

Oren, A. (Ed.) Microbiology and biogeochemistry of hypersaline environments.

CRC Press, Boca Raton.

EICHLER, J. (2001). Biotechnological uses of archaeal extremozymes. Biotechnol. Adv.,

19(4): 261-278.

EICHLER, J., ADAMS, M. W. (2005). Post-translational protein modification in Archaea.

Microbiol. Mol. Biol. Rev., 69(3): 393-425.

ELAZARI-VOLCANI, B. (1957). Halobacterium in Bergey’s manual of determinative

bacteriology (R.G. Breed, E.G.D. Murria, N.R. Smiths, eds), 7ª edición.

Baltimore, Williams and Wilkins.

Page 297: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

272

ELKINS, J.G., PODAR, M., GRAHAM, D.E., MAKAROVA, K.S., WOLF, Y., RANDAU, L.,

HEDLUNDG, B.P., BROCHIER-ARMANET, C., KUNIN, V., ANDERSON, I.,

LAPIDUS, A., GOLTSMAN, E., BARRY, K., KOONIN, E.V., HUGENHOLTZ, P.,

KYRPIDES, N., WANNER, G., RICHARDSON, P., KELLER, M., STETTER, K.O.

(2008). A korarchaeal genome reveals insights into the evolution of the

Archaea. Proc. Nat. Acad. Sci. USA, 105: 8102-8107.

ELSHAHED, S., SAVAGE, K.N., OREN, A., GUTIERREZ, M.C., VENTOSA, A., KRUMHOLZ,

L.R. (2004). Haloferax sulfurifontis sp. nov., a halophilic archaeon isolated from

a sulfide and sulfur-rich spring. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 54: 2275-2279.

ENACHE, M., ITOH, T., KAMEKURA, M., TEODOSIU, G., DUMITRU, L. (2007). Haloferax

prahovense sp. nov., an extremely halophilic archaeon isolated from a

Romanian salt lake. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 57: 393-397.

ESCLAPEZ, J., BRITTON, K. L., BAKER, P. J., FISHER, M., PIRE, C., FERRER, J., BONETE, M.

J., RICE, D. W. (2005). Crystallization and preliminary X-ray analysis of binary

and ternary complexes of Haloferax mediterranei glucose dehydrogenase. Acta

Crystallogr. Sect. F Struct. Biol. Cryst. Commun., 61(pt 8): 743-746.

ESCLAPEZ, J., PIRE, C., BAUTISTA, V., MARTINEZ-ESPINOSA, R.M., FERRER, J., BONETE,

M.J. (2007). Analysis of acidic surface of Haloferax mediterranei glucose

dehydrogenase by site-directed mutagenesis. FEBS Lett., 581(5): 837-842.

EUZEBY, J.P., KUDO, T. (2001). Corrigenda to the Validation Lists. Int. J. Syst. Evol.

Microbiol., 51: 1933-1938.

EVDOKIMOV, A. G., ANDERSON, D. E., ROUTZAHN, K. M., WAUGH, D. S. (2001).

Structural basis for oligosaccharide recognition by Pyrococcus furiosus

maltodextrin-binding protein. J. Mol. Biol., 305: 891-904.

F

FALB, M., MÜLLER, K., KÖNIGSMAIER, L., OBERWINKLER, T., HORN, P., VON GRONAU,

S., GONZALEZ, O., PFEIFFER, F., BOMBERG-BAUER, E., OESTERHELT, D.

(2008). Metabolism of halophilic archaea. Extremophiles, 12: 177-196.

Page 298: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

273

FITZ-GIBBON, S. T., LADNER, H., KIM, U. J., STETTER, K. O., SIMON, M. I., MILLER, J. H.

(2002). Genome sequence of the hyperthermophilic crenarchaeon Pyrobaculum

aerophilum. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 99: 984-989.

FOLEY, P. R., KAISER, C. E., SADLER, J. D., BURCKHARDT, E.E., LIU, Z. (2000). Detergent

composition with cyclodextrin perfume complexes to mask malodours. PCT Int

Appl WO 01 23,516, 2000.

FORTERRE, P., BROCHIER, C., HERVE, P. (2002). Evolution of the Archaea. Theor. Popul.

Biol., 61: 409-422.

FRANZETTI, B., SCHOEHN, G., EBEL, C., GAGNON, J., RUIGROK, R.W.H., ZACCAI, G.

(2001). Characterization of a novel complex from halophilic archaebacteria

which displays chaperon-like activities in vitro. J. Biol. Chem., 276: 29906-

29914.

FUJIWARA, S., KAKIHARA, H., WOO, K. B., LEJEUNE, A., KANEMOTO, M., SAKAGUCHI,

K., IMANAKA, T. (1992). Cyclization characteristics of cyclodextrin

glucanotransferasa are conferred by the NH2-terminal region of the enzyme.

Appl. Environ. Microbiol., 58: 4016-4025.

FUKUI, T., ATOMI, H., KANAI, T., MATSUMI, R., FUJIWARA, S., IMANAKA, T. (2005).

Complete genome sequence of the hyperthermophilic archaeon Thermococcus

kodakaraensis KOD1 and comparision with Pyrococcus genomes. Genome

Res., 15: 352-363.

G

GARRITY, G.M., BOONE, D.R., CASTENHOLZ, R.W. (2001). The Archaea and the deeply

branching and phototrophic Bacteria. Volume One. Bergey's Manual®

of

Systematic Bacteriology, Second Edition.

GE HEALTHCARE (2007). Affinity Chromatography. Principles and Methods.

GEORGIOU, G., VALAX, P. (1999). Isolating inclusion bodies from bacteria. Methods

Enzymol. 309: 48-58.

Page 299: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

274

GIMENEZ, M. I., DILKS, K., POHLSCHRODER, M. (2007). Haloferax volcanii twin-arginine

translocation substrates include secreted soluble, C-terminally anchored and

lipoproteins. Mol. Microbiol., 66(6): 1597-1606.

GOH K.M., MAHADI, N.M., HASSAN, O., RAHMAN, R.N.Z.R.A., ILLIAS, R.M. (2009) A

predominant -CGTase next term G1 engineered to elucidate the relationship

between protein structure and product specificity. J. Molecul. Catalysis B:

Enzymatic 57: 270–277.

GOLDENBERG, D. P. (1989). Analysis of protein conformation by gel electrophoresis. En

Protein Structure: a practical approach (Creighton, T.,ed.), pp. 225-250. IRL

Press, Oxford.

GOLDMAN, S., HECHT, K., EISENBERG, H., MEVARECH, M. (1990). Extracellular Ca+2

-

dependent inducible alkaline phosphatase from the extremely halophilic

archaebacterium Haloarcula marismortui. J. Bacteriol., 172: 7065-7070.

GRELLER, G., HORLACHER, R., DIRUGGIERO, J., BOOS, W. (1999). Molecular and

biochemical analysis of MalK, the ATP-hydrolizing subunit of the

trehalose/maltose transport system of the hyperthermophilic archaeon

Thermococcus litoralis. J. Biol. Chem., 274: 20259-20264.

GRELLER, G., RIEK, R., BOOS, W. (2001). Purification and characterization of the

heterologously expressed trehalose/maltose ABC transporter complex of the

hyperthermophilic archaeon Thermococcus litoralis. Eur. J. Biochem., 268:

4011-4018.

GROSSMAN, T. H., KAWASAKI, E. S., PUNREDDY, S R., OSBURNE, M. S. (1998).

Spontaneous cAMP-dependent derepression of gene expression in stationary

phase plays a role in recombinant expression instability. Gene, 209(1-2): 95-

103.

GROUT, M. J. (2000). Application of bacteriorhodopsin for optical limiting eye protection

filters. Opt. Mat., 14(2): 155-160.

GUTIERREZ, M.C., KAMEKURA, M., HOLMES, M.L., DYALL-SMITH, M.L., VENTOSA, A.

(2002). Taxonomic characterization of Haloferax sp. (H. alicantei) strain Aa 2.2:

description of Haloferax lucentensis sp. nov. Extremophiles, 6: 479-483.

Page 300: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

275

H

HARATA, K., HAGA, K., NAKAMURA, A., AOYAGI, M., YAMANE, K. (1996). X-ray structure

of cyclodextrin glucanotransferase from alkalophilic Bacillus sp. 1011.

Comparision of two independent molecules at 1.8 Å resolution. Acta

Crystallogr. Sect. D, 52-: 1136-1145.

HAREL, M., SHOHAM, M., FROLOW, F., EISENBERG, H., MEVARECH, M., YONATH, A.,

SUSSMAN, J. L. (1988). Crystallization of halophilic malate dehydrogenase

from Halobacterium marismortui. J. Mol. Biol., 200(3): 609-610.

HARTMANN, R., SICKINGER, H. D., OESTERHELT, D. (1980). Anaerobic growth of

halobacteria. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 77: 3821-3825.

HASELTINE, C., ROLFSMEIER, M., BLUM, P. (1996). The glucose effect and regulation of

the -amylase synthesis in the hyperthermophilic archaeon Sulfolobus

solfataricus. J. Bacteriol., 178(4): 945–950.

HASHIMOTO, Y., YAMAMOTO, T., FUJIWARA, S., TAKAGI, M., IMANAKA, T. (2001).

Extracellular synthesis, specific recognition, and intracellular degradation of

cyclomaltodextrins by the hyperthermophilic archaeon Thermococcus sp. Strain

B1001. J. Bacteriol., 183: 5050-5057.

HECHLER, T., PFEIFER, F. (2009). Anaerobiosis inhibits gas vesicle formation in halophilic

Archaea. Mol. Microbiol., 71(1): 132-145.

HENRISSAT, B. (1991). A classification of glycosyl hydrolases based on amino-acid

sequence similarities. Biochem. J., 280: 309-316.

HIGGINS, C. F. (2001). ABC transporters: physiology, structure and mechanism – an

overview. Res. Microbiol., 152(3-4): 205-210.

HIRAI, H., TOSHIMA, N., UENOYAMA, S. (1981). Inclusion complex formation of

cyclodextrin with large dye molecule. Polym. J., 13(6): 607-610.

HOCHSTEIN, L. I., LANG, F. (1991). Purification and properties of a dissimilatory nitrate

reductase from Hfx. Denitrificans. Arch. Biochem. Biophys., 228: 380-385.

Page 301: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

276

HOFACKER, A., SCHMITZ, K.M., CICHONCZYK, A., SARTORIUS-NEEF, S., PFEIFER, F.

(2004). GvpE- and GvpD-mediated transcription regulation of the p-gvp genes

encoding gas vesicles in Halobacterium salinarum. Microbiology, 150: 1829-

1838.

HOLLENSTEIN, K., DAWSON, R. J., LOCHER, K. P. (2007). Structure and mechanism of

ABC transporter proteins. Curr. Opin. Struct. Biol., 17(4): 412-418.

HOPFNER, K. P., KARCHER, A., SHIN, D. S., CRAIG, L., ARTHUR, L. M., CARNEY, J. P.,

TAINER, J. A. (2000). Structural biology of Rad50 ATPase: ATP-driven

conformational control in DNA double-strand break repair and the ABC-ATPase

superfamily. Cell, 101: 789-800.

HORLACHER, R., XAVIER, K. B., SANTOS, H., DIRUGGIERO, J., KOSSMAN, M., BOOS,

W. (1998). Archaeal binding protein-dependent ABC transporter: molecular

and biochemical analysis of the trehalose/maltose transport system of the

hyperthermophilic archaeon Thermococcus litoralis. J. Bacteriol., 180: 680-

689.

HUBER, H., HOHN, M.J., RACHEL, R., FUCHS, T., WIMMER, V.C., STETTER, K.O. (2002).

A new phylum of Archaea represented by a nanosized hyperthermophilic

symbiont. Nature, 417: 63-67.

HUBER, H., HOHN, M.J., STETTER, K.O., RACHEL, R. (2003). The phylum Nanoarchaeota:

Present knowledge and future perspectives of a unique form of life. Res.

Microbiol., 154: 165-171.

HUNKE, S., MOUREZ, M., JEHANNO, M., DASSA, E., SCHNEIDER, E. (2000). ATP

modulates subunit-subunit interactions in an ATP-binding cassette transporter

(MalFGK2) determined by site-directed chemical cross-linking. J. Biol. Chem.,

275: 15526-15534.

HUTCHEON, G. W., VASISHT, N., BOLHUIS, A. (2005). Characterisation of a highly

stable-alpha-amylase from the halophilic archaeon Haloarcula hispanica.

Extremophiles, 9(6): 487-495.

Page 302: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

277

J

JAHN, U., GALLENBERGER, M., PAPER, W., JUNGLAS, B., EISENREICH, W., STETTER,

K.O., RACHEL, R., HUBER, H. (2008). Nanoarchaeum equitans and Ignicoccus

hospitalis: New Insights into a Unique, Intimate Association of Two Archaea. J.

Bacteriol., 190: 1743-1750.

JEMLI, S., BEN MESSAOUD, E., AYADI-ZOUARI, D., NAILI, B., KHEMAKHEM, B., BEJAR, S.

(2007). A -cyclodextrin glycosyltransferase from a newly isolated Paenibacillus

pabuli US132 strain: purification, properties and potential use in bread-making.

Biochem. Eng. J., 34: 44-50.

JANECEK, S., SVENSSON, B., MACGREGOR, E. A. (2003). Relation between domain

evolution, specificity, and taxonomy of the alpha-amylase family members

containing a C-terminal starch-binding domain. Eur. J. Biochem., 270(4): 635-

645.

JONES, P. M., GEORGE, A. M. (1999). Subunit interactions in ABC transporters: towards a

functional architecture. FEMS Microbiol. Lett., 179: 187-202.

JONES, P. M., GEORGE, A. M. (2004). The ABC transporter structure and mechanism:

perspectives on recent research. Cell. Mol. Life Sci., 61(6): 682-699.

JUEZ, G., RODRIQUEZ-VALERA, F., VENTOSA, A., KUSHNER, D.J. (1986). Haloarcula

hispanica spec. nov. and Haloferax gibbonsii spec. nov., two new species of

extremely halophilic archaebacteria. Syst. Appl. Microbiol., 8: 75-79.

JUEZ, G., RODRÍGUEZ-VALERA, F., HERRERO, N., MOJICA, F. J. M. (1990). Evidence for

salt-associated restriction pattern modifications in the archaeobacterium

Haloferax mediterranei. J. Bacteriol.,172: 7278-7281.

K

KALLIO, J. P., JÄNIS, J., NYYSSÖLÄ, A., HAKULINEN, N., ROUVINEN, J. (2009).

Preliminary X-ray analysis of twinned crystals of sarcosine dimethylglycine

methyltransferase from Halorhodospira halochoris. Acta Crystallogr. Sect. F

Struct. Biol. Cryst. Commun., 65(Pt 8): 805-808.

Page 303: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

278

KATES, M. (1992). Archaebacterial lipids: Structure, biosyntesis and function. Biochem. Soc.

Symp., 58: 51-72.

KATO, T., HORIKOSHI, K. (1984). Colorimetric determination of gamma-cyclodextrin. Anal.

Chem., 56 (9): 1738-1740.

KAWARABAYASI, Y., SAWADA, M., HORIWAKA, H., HAIWAKA, Y., HINO, Y.,

YAMAMOTO, S., SEKINE, M., BABA, S., KOSUGI, H., HOSOYAMA, A.,

NAGAI, Y., SAKAI, M., OGURA, K., OTSUKA, R., NAKAZAWA, H., TAKAYIMA,

M., OHFUKU, Y., FUNAHASHI, T., KIKUCHI, H. (1998). Complete sequence

and gene organization of the genome of a hyper-thermophilic archaebacterium,

Pyrococcus horikoshi OT3. DNA Res., 5: 55-76.

KELLY, R.M., LEEMHUIS, H., DIJKHUIZEN, L. (2007). Conversion of a cyclodextrin

glucanotransferase into an alpha-amylase: assessment of directed evolution

strategies. Biochemistry, 46: 11216-11222.

KELLY, R.M., LEEMHUIS, H., ROZEBOOM, H.J., VAN OOSTERWIJK, N., DIJKSTRA, B.W.,

DIJKHUIZEN, L. (2008). Elimination of competing hydrolysis and coupling side

reactions of a cyclodextrin glucanotransferase by directed evolution. Biochem.

J., 413: 517-525.

KELLY, R.M., DIJKHUIZEN, L., LEEMHUIS, H. (2009). The evolution of cyclodextrin

glucanotransferase product specificity. Appl. Microbol. Biotechnol., 84: 119-

133.

KHANDJIAN, E.W. (1987). Optimized hybridization of DNA blotted and fixed to

nitrocellulose and nylon membranes. Biotechnology, 5: 165.

KHARE, D., OLDHAM, M. L., ORELLE, C., DAVIDSON, A. L., CHEN, J. (2009). Alternating

access in maltose transporter mediated by rigid-body rotations. Mol. Cell, 33:

528-536.

KIM, B.K., PIHL, T. D., REEVE, J. N., DANIELS, L. (1995). Purification of the cooper response

extracellular proteins secreted by the copper-resistant methanogen

Methanobacterium bryantii BKYH and cloning, sequencing, and transcription of

the gene encoding these proteins. J. Bacteriol., 177: 7178-7185.

Page 304: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

279

KNEGTEL, R.M., WIND, R.D., ROZEBOOM, H.J., KALK, K.H., BUITELAAR, R.M.,

DIJKHUIZEN, L., DIJKSTRA, B.W. (1996). Crystal structure at 2.3 Å resolution

and revised nucleotide sequence of the thermostable cyclodextrin

glycosyltransferase from Thermoanaerobacterium thermosulfurigenes EM1. J.

Mol. Biol., 256(3): 611-622.

KONING, S.M., KONINGS, W.N., DRIESSEN, A.J. (2002). Biochemical evidence for the

presence of two alpha-glucoside ABC-transport systems in the hyperthermophilic

archaeon Pyrococcus furiosus. Archaea, 1(1): 19-25.

KORONAKIS, V., HUGHES, C., KORONAKIS, E. (1993). ATPase activity and ATP/ADP-

induced conformational change in the soluble domain of the bacterial protein

translocator HlyB. Mol. Microbiol., 8: 1163-1175.

KWAN, D. C., THOMAS, J. R., BOLHUIS, A. (2008). Bioenergetic requirements of a Tat-

dependent substrate in the halophilic archaeon Haloarcula hispanica. FEBS J.,

275(24): 6159-6167.

L

LAEMMLI, U.K. (1970). Cleavage of structural proteins during the assembly of the head of

bacteriophage T4. Nature, 227(5259): 680-685.

LANYI, J.K. (1974). Salt-dependent properties of proteins from extremely halophilic bacteria.

Bacteriol. Rev., 38: 272-290.

LAWSON, C. L., VAN MONTFORT, R., STROKOPYTOV, B., ROZEBOOM, H. J., KALK, K.

H., DE VRIES, G. E., PENNINGA, D., DIJKHUIZEN, L., DIJKSTRA, B. W. (1994).

Nucleotide sequence and X-ray structure of cyclodextrin glycosyltransferase from

Bacillus circulans strain 251 in a maltose-dependent crystal form. J. Mol. Biol.,

236(2): 590-600.

LEACH, B. S., COLLAWN, J. F., FISH, W. W. (1980). Behavior of glycopolypeptides with

empirical molecular weight estimation methods. 1. In sodium dodecyl sulphate.

Biochemistry, 19(25): 5734-5741.

Page 305: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

280

LECOMPTE, O., RIPP, R., THIERRY, J.C., MORAS, D., POCH, O. (2002). Comparative

analysis of ribosomal proteins in complete genomes: an example of reductive

evolution at the domain scale. Nucleic Acids Res., 30: 5382-5390.

LEE, H. S., SHOCKLEY, K. R., SCHUT, G. J., CONNERS, S. B., MONTERO, C. I.,

JOHNSON, M. R., CHOU, C. J., BRIDGER, S. L., WIGNER, N., BREHM, S. D.,

JENNERY, F. E., COMFORT, D. A., KELLY, R. M., ADAMS, M. W. (2006).

Transcriptional and biochemical analysis of starch metabolism in the

hyperthermophilic archaeon Pyrococcus furiosus. J. Bacteriol., 188(6): 2115-

2125.

LEE, M. H., YANG, S. J., KIM, J. W., LEE, H. S., PARK, H. N. (2007). Characterization of a

thermostable cyclodextrin glucanotransferasa from Pyrococcus furiosus

DSM3638. Extremophiles, 11(3): 537-541.

LEE, H. S., KANG, S. G., BAE, S. S., LIM, J. K., CHO, Y., KIM, Y. J., JEON, J. H., CHA, S.

S., KWON, K. K., KIM, H. T., PARK, C. J., LEE, H. W., KIM, S. I., CHUN, J.,

COLWELL, R. R., KIM, S. J., LEE, J. H. (2008). The complete genome sequence

of Thermococcus onnurineus NA1 reveals a mixed heterotrophic and

carboxydotrophic metabolism. J. Bacteriol., 190: 7491-7499.

LEEMHUIS, H., DIJKSTRA, B.W., DIJKHUIZEN, L. (2000). Mutations converting cyclodextrin

glycosyltransferase from a transglycolase into a starch hydrolase. FEBS, Lett.,

514: 189-192.

LEEMHUIS, H., ROZEBOOM, H. J., DIJKSTRA, B. W., DIJKHUIZEN, L. (2003a). The fully

conserved Asp residue in conserved sequence region I of the alpha-amylase

family is crucial for the catalytic site architecture and activity. FEBS Lett., 541(1-

3): 47-51.

LEEMHUIS, H., ROZEBOOM, H.J., WILBRINK, M., EUVERINK, G.J.W., DIJKSTRA, B.W.,

DIJKHUIZEN, L. (2003b). Conversion of cyclodextrin glycosyltransferase into a

starch hydrolase by directed evolution: the role of Ala230 in acceptor subsite

+1. Biochemistry, 42: 7518-7526.

LEEMHUIS, H.KELLY, R. M., DIJKHUIZEN, L. (2009). Directed evolution of enzymes: library

screening strategies. IUBM Life, 61: 222-228.

Page 306: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

281

LI, M., SU, Z.G., JANSON, J.C. (2004). In vitro protein refolding by chromatographic

procedures. Prot. Exp. Pur., 33: 1-10.

LINTON, K. J. (2007). Structure and function of ABC transporters. Physiology, 22: 122-130.

LOCHER, K. P., LEE, A. T., REES, D. C. (2002). The E. coli BtuCD structure: a framework for

ABC transporter architecture and mechanism. Science, 296: 1091-1098.

LOFTSSON, T., LEEVENS, N., BJORNSDOTTIR, B., DUFFY, L., MASSON, M. (1999). Effect

of cyclodextrins and polymers on triclosan availability and substantivity in

toothpastes in vivo. J. Pharm. Sci., 88: 1254–1258.

LOFTSSON, T, MASSON, M. (2001). Cyclodextrins in topical drug formulations: theory and

practice. Int. J. Pharm., 225(1-2): 15-30.

LOPEZ-GARCIA, P., ABAD, J.P., SMITH. C., AMILS, R. (1992). Genomic organization of the

halophilic archaeon Haloferax mediterranei: physical map of the chromosome.

Nucleic Acids Res., 20: 2459-2464.

LUENGO, J.M., GARCÍA, B., SANDOVAL, A., NAHARRO, G., OLIVERA, E.R. (2003).

Bioplastics from microorganisms. Curr. Opin. Microbiol., 6(3): 251-260.

LUZHETSKYY, A., MENDEZ, C., SALAS, J.A., BECHTHOLD, A. (2008). Glycosyltransferases,

important tools for drug design. Curr. Topics Med. Chem., 8: 680-709.

M

MACGREGOR, E. A., JANECEK, S., SVENSSON, B. (2001). Relationship of sequence and

structure to specificity in the alpha amylase family of enzymes. Biochim. Biophys.

Acta, 1546: 1-20.

MACHOVIC, M., JANECEK, S. (2006). Starch-binding domains in the post-genome era.

Cell. Mol. Life Sci., 63(23): 2710-2724.

MADERN, D., EBEL, C., ZACCAI, G. (2000). Halophilic adaptation of enzymes.

Extremophiles, 4: 91-98.

MADIGAN, M.T., OREN, A. (1999). Thermophilic and halophilic extremophiles. Curr. Op.

Microbiol., 2: 265-269.

Page 307: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

282

MAILLARD, J., SPRONK, C. A., BUCHANAN, G., LYALL, V., RICHARDSON, D. J., PALMER,

T., VUISTER, G. W., SARGENT, F. (2007). Structural diversity in twin-arginine

signal peptide-binding proteins. Proc. Natl. Acad. Sci. USA., 104(40): 15641-

15646.

MANCINELLI, R. L., HOCHSTEIN, L. I. (1986). The occurrence of denitrification in extremly

halophilic bacteria. FEMS Microbiol. Lett., 35: 55-58.

MARGESIN, R., SCHINNER, F. (2001). Potential of halotolerant and halophilic

microorganisms for biotechnology. Extremophiles 5: 73-83.

MARTINEZ-ESPINOSA, R.M., MARHUENDA-EGEA, F.C., BONETE, M.J. (2001a).

Assimilatory nitrate reductase from the haloarchaeon Haloferax mediterranei:

purification and characterisation. FEMS Microbiol. Lett., 204: 381-385.

MARTÍNEZ-ESPINOSA, R. M., MARHUENDA-EGEA, F. C., BONETE, M. J. (2001b).

Purification and characterisation of a possible assimilatory nitrite reductase from

the halophile archaeon Haloferax mediterranei. FEMS Microbiol. Lett., 196(2):

113-118.

MARTÍNEZ-ESPINOSA, R. M., RICHARDSON, D. J., BUTT, J. N., BONETE, M. J. (2006).

Respiratory nitrate and nitrite pathway in the denitrifier haloarchaeon Haloferax

mediterranei. Biochem. Soc. Trans., 34: 115-117.

MARTINS, R. F., HATTI-KAUL, R. (2002). A new cyclodextrin glycosyltransferase from an

alkaliphilic Bacillus agaradhaerens isolate: purification and characterisation.

Enzyme Microb. Technol., 30: 116-124.

MATURRANO, L., VALENS-VADELL, M., ROSELLO-MORA, R., ANTON, J. (2006). Salicola

marasensis gen. nov. sp. nov., an extremely halophilic bacterium isolated from

the Maras solar salterns in Peru. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 56: 1685-1691.

MEVARECH, M., FROLOW, F., GLOSS, L.M. (2000). Halophilic enzymes: proteins with a

grain of salt. Biophys. Chem., 86(2-3): 155-164.

MILLER, G. L. (1959). Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing

sugar. Anal. Chem., 31(3): 426–428.

Page 308: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

283

MILLER, L. A., CARRIER, R. L., AHMED, I. (2007). Practical considerations in development of

solid dosage that contain cyclodextrin. J. Pharm. Sci., 96(7): 1691-1707.

MINEGISHI, H., ECHIGO, A., NAGAOKA, S., KAMEKURA, M., USAMI, R. (2009).

Halarchaeum acidiphilum gen. nov., sp. nov., a moderately acidophilic

haloarchaeon isolated from commercial solar salt. Int. J. Syst. Evol. Microbiol.,

(en prensa).

MIRONOVA, O. S., EFREMOV, R. G., PERSON, B., HEBERLE, J., BUDYAK, I. L., BÜLDT,

G., SCHLESINGER, R. (2005). FEBS Lett., 579(14): 3147-3151.

MISAWA, S., KUMAGAI, I. (1999) Refolding of therapeutic proteins produced in Escherichia

coli as inclusion bodies. Biopolymers (Peptide Science), 51: 297-307.

MOJICA, F. J., JUEZ, G., RODRÍGUEZ VALERA, F. (1993). Transcription at different

salinities of Haloferax mediterranei sequences adjacent to partially modified PstI

sites. Mol. Microbiol., 9: 613-621.

MONTALVO-RODRÍGUEZ, R., LÓPEZ GARRIGA, J., VREELAND, R. H., OREN, A.,

VENTOSA, A., KAMEKURA, M. (2000). Haloterrigena thermotolerans sp. nov.,

a halophilic archaeon from Puerto Rico. Int. J. Sist.. Evol. Microbiol., 3: 1065-

1071.

MOODY, J. E., MILLEN, L., BINNS, D., HUNT, J. F., THOMAS, P. J. (2002). Cooperative,

ATP-dependent association of the nucleotide binding cassettes during catalytic

cycle of ATP-binding cassette transporters. J. Biol. Chem., 277: 21111-21114.

MORIWAKI, C., COSTA, G.L., PAZZETTO, R., ZANIN, G.M., MORAES, F., PORTILHO, M.,

MATIOLI, G. (2007). Production and characterization of a new cyclodextrin

glycosyltransferase from Bacillus firmus isolated from Brazilian soil. Proc.

Biochem., 42: 1384-1390.

MOUREZ, M., HOFNUNG, M., DASSA, E. (1997). Subunit interactions in ABC transporters:

a conserved sequence in hydrophobic membrane proteins of periplasmic

permeases defines an important site of interaction with ATPase subunits. EMBO

J., 16: 3066-3077.

Page 309: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

284

MOUREZ, M., JEHANNO, M., SCHNEIDER, E., DASSA, E. (1998). In vitro interaction

between components of the inner membrane complex of the maltose ABC

transporter of Escherichia coli: modulation by ATP. Mol. Microbiol., 30: 353-

363.

MULLAKHANBHAI, M.F., LARSEN, H. (1975). Halobacterium volcanii, sp. Nov. a Dead Sea

halobacterium with moderate salt requeriment. Arch. Microbiol., 104: 207-214.

MÜLLER, J., DASSARMA, S. (2005). Genomic analysis of anaerobic respiration in the

archaeon Halobacterium sp. strain NRC-1: dimethyl sulfoxide and

trimethylamine N-oxide as terminal electron acceptors. J. Bacteriol., 187: 1659-

1667.

N

NAKAMURA, A., HAGA, K., YAMANE, K. (1994a). Four aromatic residues in the active

center of cyclodextrin glucanotransferase from alkalophilic Bacillus sp. 1011:

effects of replacements on substrate binding and cyclization characteristics.

Biochemistry, 33(33): 9929-9936.

NAKAMURA, A., HAGA, K., YAMANE, K. (1994b). The transglycosilation reaction of

cyclodextrin glucanotransferase is operated by a ping-pong mechanism. FEBS

Lett., 337(1): 66-70.

NG, W. V., CIUFO, S. A., SMITH, T. M., BUMGARNER, R. E., BASKIN, D., FAUST, J., HALL,

B., LORETZ, C., SETO, J., SLAGEL, J., HOOD, L., DASSARMA, S. (1998).

Snapshot of a large dynamic replicon in a halophilic archaeon: megaplasmid or

minichromosome? Genome Res., 8: 1131-1141.

Page 310: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

285

NG, W. V., KENNEDY, S. P., MAHAIRAS, G. G., BERQUIST, B., PAN, M., SHUKLA, H. D.,

LASKY, S. R., BALIGA, N. S., THORSSON, V., SBROGNA, J., SWARTZELL, S.,

WEIR, D., HALL, J., DAHL, F. A., WELTI, R., GOO, Y. A., LEITHAUSER, B.,

KELLER, K., CRUZ, R., DANSON, M. J., HOUGH, D. W., MADDOCKS, D. G.,

JABLONSKI, P. E., KREBS, M. P., ANGEVINE, C. M., DALE, H., ISENBARGER,

T. A., PECK, R. F., POHLSCHRODER, M., SPUDICH, J. L., JUNG, K. H., ALAM,

M., FREITAS, T., HOU, S., DANIELS, C. J., DENNIS, P. P., OMER, A. D.,

EBHARDT, H., LOWE, T. M., LIANG, P., RILEY, M., HOOD, L., DASSARMA, S.

(2000). Genome sequence of Halobacterium species NRC-1. Proc. Natl.

Acad. Sci. USA, 97: 12176-12181.

NG, S., CHABAN, B., VANDYKE, D., JARRELL, K. (2007). Archaeal signal peptidases.

Microbiology, 153: 305-314.

NIKAIDO, K., AMES, G. F. (1999). One intact ATP-binding subunit is sufficient to support

ATP hydrolysis and translocation in an ABC transporter, the histidine permease.

J. Biol. Chem., 274: 26727-26735.

NOVAGEN (2006). pET system manual.

NUMANOGLU, U., SEN, T., TARIMICI, N., KARTAK, M., KOO, O. M., ONYUKSEL, H.

(2007). Use of cyclodextrins as a cosmetic delivery system for fragance

materials: linalool y benzyl acetate. AAPS Pharm. Sci. Tech., 8(4): E85.

O

OBIS, D., GUILLOT, A., GRIPON, J. C., RENAULT, P., BOLOTIN, A., MISTOU, M. Y.

(1999). Genetic and biochemical characterization of a high-affinity betaine

uptake system (BusA) in Lactococcus lactis reveals a new functional organization

within bacterial ABC transporters. J. Bacteriol., 181: 6238-6246.

OLDHAM, M. L., KHARE, D., QUIOCHO, F. A., DAVIDSON, A. L., CHEN, J. (2007).

Crystal structure of a catalytic intermediate of the maltose transporter. Nature,

450(7169): 515-521.

OREN, A. (1991). Anaerobic growth of halophilic archaeobacteria by reduction of fumarate.

J. Gen. Microbiol., 137: 1387-1390.

Page 311: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

286

OREN, A. (2002). Diversity of halophilic microorganisms: Environments, phylogeny,

physiology and applications. J. Ind. Microbiol. Biotechnol., 28: 56-63.

OREN, A., TRÜPPER, H. G. (1990). Anaerobic growth of halophilic archaeobacteria by

reduction of dimethylsulfoxide and trimethylamine N-oxide. FEMS Microbiol.

Lett., 70: 33-36.

OREN, A., ARAHAL, D. R., VENTOSA, A. (2009). Emended descriptions of genera of the

family Halobacteriaceae. Int. J. Syst. Evol. Microbiol., 59: 637-642.

OUHAMMOUCH, M. (2004). Transcriptional regulation in Archaea. Curr. Opin. Genet.

Dev., 14:133-138.

P

PALMER, J.R., DANIELS, C.J. (1995). In vivo definition of an archaeal promoter. J. Bacteriol.

177: 1844-1849.

PALMER, T., SARGENT, F., BERKS, B. C. (2004). Light traffic: photo-crosslinking a novel

transport system. Trends Biochem. Sci., 29(2): 55-57.

PARK, K. H., KIM, T. J., CHEONG, T. K., KIM, J. W., OH, B. H., SVENSSON, B. (2000).

Structure, specificity and function of cyclomaltodextrinase, a multispecific

enzyme of the alpha-amylase family. Biochim. Biophys. Acta, 1478(2): 165-

185.

PENNINGA, D., STROKOPYTOV, B., ROZEBOOM, H. J., LAWSON, C. L., DIJKSTRA, B.

W., BERGSMA, J., DIJKHUIZEN, L. (1995). Site-directed mutations in tyrosine

195 of cyclodextrin glycosyltransferase from Bacillus circulans strain 251 affect

activity and product specificity. Biochemistry, 34: 3368-3376.

PÉREZ-POMARES, F., BAUTISTA, V., FERRER, J., PIRE, C., MARHUENDA-EGEA, F.,

BONETE, M. J. (2003). -Amylase activity from the halophilic archaeon

Haloferax mediterranei. Extremophiles, 7: 299-306.

PFEIFER, F., KRÜGER, K., RÖDER, R., MAYR, A., ZIESCHE, S., OFFNER, S. (1997). Gas

vesicle formation in halophilic Archaea. Arch. Microbiol., 167: 259-268.

Page 312: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

287

PIRE, C. (1998). NAD(P)+

-glucosa deshidrogenasa de Haloferax mediterranei. Propiedades

moleculares, mecanismo cinético y clonaje. (Tesis Doctoral). Facultad de

Ciencias. Universidad de Alicante.

PIRE, C., ESCLAPEZ, J., FERRER, J., BONETE, M.J. (2001). Heterologous overexpression of

glucose dehydrogenase from the halophilic archaeon Haloferax mediterranei,

an enzyme of the medium chain dehydrogenase/reductase family. FEMS

Microbiol. Lett. 200: 221-227.

POHLSCHRODER, M., DILKS, K., HAND, N. J., WESLEY ROSE, R. (2004). Translocation of

proteins across archaeal cytoplasmic membranes. FEMS Microbiol. Rev., 28(1):

3-24.

POHLSCHRODER, M., HARTMANN, E., HAND, N. J., DILKS, K., HADDAD, A. (2005a).

Diversity and evolution of protein translocation. Annu. Rev. Microbiol., 59: 91-

111.

POHLSCHRODER, M., GIMENEZ, M. I., JARRELL, K. F. (2005b). Protein transport in

Archaea: Sec and twin arginine translocation pathways. Curr. Opin. Microbiol.,

8(6): 713-719.

pSTBlue-1 AccepTorTM

Vector Giga Kits (2003). Novagen.

Q

QI, Q., ZIMMERMANN, W. (2005). Cyclodextrin glucanotransferase: from gene to

applications. Appl. Microbiol. Biotechnol., 66: 475-485.

R

RASHID, N., CORNISTA, J., EZAKI, S., FUKUI, T., ATOMI, H., IMANAKA, T. (2002).

Characterization of an archaeal cyclodextrin glucanotransferase with a novel C-

terminal domain. J. Bacteriol., 184(3): 777-784.

RING, G., EICHLER, J. (2004). Extreme secretion: protein translocation across the archaeal

plasma membrane. J. Bioenerg. Biomembr., 36(1): 35-45.

ROCHE MOLECULAR BIOCHEMICALS (2003). The DIG system User’s Guide for Filter

Hybridization. Boehringer Mannheim GmbH, Biochemica.

Page 313: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

288

RODRÍGUEZ-VALERA, F., RUIZ-BARRAQUERO, F., RAMOS-CORMENZANA, A. (1980a).

Isolation of extremely halophilic bacteria able to grow in defined inorganic

media with single carbon sources. J. Gen. Microbiol., 119: 535-538.

RODRIGUEZ-VALERA, F., RUIZ BARRAQUERO, F., RAMOS-CORMENZANA A. (1980b).

Behaviour of mixed populations of halophilic bacteria in continuous cultures.

Can. J. Microbiol., 26: 1259–1263.

RODRIGUEZ-VALERA, F., JUEZ, G., KUSHMER, D.J. (1983). Halobacterium mediterranei

spec. nov., a new carbohydrate utilizing Extreme Halophile System. Appl.

Microbiol., 4: 369-381.

RODRÍGUEZ-VALERA, F., LILLO, J. (1992). Halobacteria as producers of

polyhydroxyalcanoates. FEMS Microbiol. Rev., 103: 181-186.

ROSE, R. W., BRUSER, T., KISSINGER, J. C., POHLSCHRODER, M. (2002). Adaptation of

protein secretion to extremely high-salt conditions by extensive use of the twin-

arginine translocation pathway. Mol. Microbiol., 45(4): 943-950.

RUDOLPH, R., LILIE, H. (1996). In vitro folding of inclusion body proteins. FASEB J. 10: 49-

56.

RUDOLPH, R., BÖHM, G., LILIE, H., JAENICKE, R. (1997). Protein Function: A Practical

Approach (Creighton, T. E., ed.), Oxford University Press, Folding Proteins p.

57-99.

S

SAMBROOK, J. MANIATIS, T., FRITSC, E.F. (2001). Molecular cloning, a laboratory

manual. Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, New York.

SANTINI, C. L., IZE, B., CHANAL, A., MULLER, M., GIORDANO, G., WU, L. F. (1998). A

novel se-independent periplasmic protein translocation pathway in Escherichia

coli. EMBO J., 17(1): 101-112.

SARGENT, F. (2007). The twin-arginine transport system: moving folded proteins across

membranes. Biochem. Soc. Trans., 35(Pt 5): 835-847.

Page 314: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

289

SAURIN, W., DASSA, E. (1994). Sequence relationships between integral inner membrane

proteins of binding protein-dependent transport systems evolution of recurrent

gene duplications. Protein Sci., 3: 325-344.

SAURIN, W.,KOSTER, W., DASSA, E. (1994). Bacterial binding protein-dependent

permeases: characterization of distinctive signatures for functionally related

integral cytoplasmic membrane proteins. Mol. Microbiol., 12: 993-1004.

SCHMEES, G., STEIN, A., HUNKE, S., LANDMESSER, H., SCHNEIDER, E. (1999).

Functional consequences of mutations in the conserved “signature sequence” of

the ATP-binding-cassette protein MalK. Eur. J. Biochem., 266: 420-430.

SCHNEIDER, E., HUNKE, S. (1998). ATP-binding-cassette (ABC) transport systems:

functional and structural aspects of the ATP-hydrolyzing subunits/domains. FEMS

Microbiol. Rev., 22(1): 1-20.

SHAND, R. F., MIERCKE, L. J., MITRA, A. K., FONG, S. K., STROUD, R. M., BETLACH, M.

C. (1991). Wild-type and mutant bacteriorhodopsin D85N, D96N, and R82Q:

high-level expression in Escherichia coli. Biochemistry, 30(12): 3082-3088.

SIN, K. A., NAKAMURA, A., KOBAYASHI, K., MASAKI, H., UOZUMI, T. (1991). Cloning

and sequencing of a cyclodextrin glucanotransferase gene from Bacillus

ohbensis and its expression in Escherichia coli. Appl. Microbiol. Biotechnol., 35:

600-605.

SINGH, M., SHARMA, R., BANERJEE, U. C. (2002). Biotechnological applications of

cyclodextrins. Biotechnol. Adv., 20(5-6): 341-359.

SIVAKUMAR, N., LI, N., TANG, J. W., PATEL, B. K., SWAMINATHAN, K. (2006). Crystal

structure of AmyA lacks acidic surface and provide insights into protein stability

at poly-extreme condition. FEBS Lett., 580: 2646-2652.

SMITH, P. C., KARPOWICH, N., MILLE, L., MOODY, J. E., ROSEN, J., THOMAS, P. J.,

HUNT, J. F. (2002). ATP binding to the motor domain from an ABC transporter

drives formation of a nucleotide sandwich dimmer. Mol. Cell, 10: 139-149.

SOPPA, J. (1999a). Transcription initiation in Archaea: facts, factors, and future aspects.

Mol. Microbiol. 31: 1295-1305.

Page 315: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

290

SOPPA, J. (1999b). Normalized nucleotide frequencies allow the definition of archaeal

promoter elements for different archaeal groups and reveal base-especific TFB

contacts upstream of the TATA box. Mol. Microbiol. 31: 1589-1601.

SOPPA, J. (2006). From genomes to function: haloarchaea as model organisms.

Microbiology, 152: 585-590.

SOUTHERN, E. M. (1975). Detection of specific sequences among DNA fragments

separated by gel electrophoresis. J. Mol. Biol., 98(3): 503-517.

STAM, M. R., DANCHIN, E. G., RANCUREL, C., COUTINHO, P. M., HENRISSAT, B.

(2006). Dividing the large glycoside hydrolase family 13 into subfamilies:

towards improved functional annotations of alpha-amylase-related proteins.

Protein Eng. Des. Sel., 19(12): 555-562.

STELLA, V. J., HE, Q. (2008). Cyclodextrins. Toxicol. Pathol., 36(1): 30-42.

STOECKENIUS, W., LOZIER, R. H., BOGOMOLNI, R.A. (1979). Bacteriorhodopsin and

purple membrane of halobacteria. Biochim. Biophys. Acta, 505: 215-278.

STOESSER, G., BAKER, W., VAN DEN BROEK, A., GARCIA-PASTOR, M., et al (2003). The

EMBL Nucleotide Sequence Database: major new developments. Nucleic. Acid.

Res. 31: 17-22.

SUGIMOTO, S., NAKAYAMA, J., FUKUDA, D., SONEZAKI, S., WATANABE, M.,

TOSUKHOWONG, A., SONOMOTO, K. (2003). Effect of heterologous

expression of molecular chaperone DnaK from Tetragenococcus halophilus on

salinity adaptation of Escherichia coli. J. Biosci. Bioeng., 96(2): 129-133.

SUVD, D., FUJIMOTO, Z., TAKASE, K., MATSUMURA, M., MIZUNO, H. (2001). Crystal

structure of Bacillus stearothermophilus alpha-amylase: possible factors

determining the thermostability. J. Biol. Chem., 129: 461-468.

SVENSSON, B., JESPERSEN, H., SIERKS, M. R., MACGREGOR, E. A. (1989). Sequence

homology between putative raw-starch binding domains from different starch-

degrading enzymes. Biochem. J., 264(1): 309-311.

Page 316: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

291

SZAKACS, G., OZVEGY, C., BAKOS, E., SARKADI, B., VARADI, A. (2000). Transition-state

formation in ATPase-negative mutants of human MDR1 protein. Biochim.

Biophys. Res. Commun., 276: 1314-1319.

SZENTE, L., SZEJTLI, J. (2004). Cyclodextrins as food ingredients. Trends Food Sci. Technol.,

15: 137-142.

T

TAKADA, M., NAKAGAWA, Y., YAMAMOTO, M. (2003). Biochemical and genetic analyses

of a novel gamma-cyclodextrin glucanotransferase from an alkalophilic Bacillus

clarkii 7364. J. Biochem., 133: 317-324.

TAN, T. C., YIEN, Y. Y., PATEL, B. K., MIJTS, B. N., SWAMINATHAN, K. (2003).

Crystallization of a novel alpha-amylase, AmyB, from the thermophilic halphile

Halothermothrix orenii. Acta Crystallogr. D Biol. Crystallogr., 59(Pt 12): 2257-

2258.

TENCHOV, B., VESCIO, E.M., SPROTT, G.D., ZEIDEL, M.L., MATHAI, J.C. (2006). Salt

tolerance of archaeal extremely halophilic lipid membranes. J. Biol. Chem.,

281(15): 10016-10023.

THIEMANN, V., DONGES, C., PROWE, S. G., STERNER, R., ANTRANIKIAN, G. (2004).

Characterisation of a thermoalkali-stable cyclodextrin glycosyltransferase from

the anaerobic bacterium Anaerobranca gottschalkii. Arch. Microbiol., 182:

226-235.

THOMAS, J. R., BOLHUIS, A. (2006). The tatC gene cluster is essential for viability in

halophilic archaea. FEMS Microbiol. Lett., 256(1): 44-49.

TINDALL, B.J. (1992). The Family Halobacteriaceae pp. 768-800. Editado por Bawols, A.

En: The Prokaryotes. 2ª edición. Springer-Verlag, Berlín.

TORREBLANCA, M., RODRIGUEZ-VALERA, F., JUEZ, G., VENTOSA A., KAMEKURA, M.,

KATES, M. (1986). Classification of non-alkalophilic halobacteria based on

numerical taxonomy and polar lipid composition, and description of Haloarcula

gen. nov. and Haloferax gen. nov. System. Appl. Microbiol., 8: 89-99.

Page 317: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

292

TINDALL, B. J., TRÜPPER, H. G. (1986). Ecophysiology of the anaerobic halophilic

archaebacteria. Syst. Appl. Microbiol., 7: 202-212.

TINDALL, B.J., TOMLINSON, G.A., HOCHSTEIN, L.I. (1989). Transfer of Halobacterium

denitrificans (Tomlinson, Jahnke, and Hochstein) to the genus Haloferax as

Haloferax denitrificans comb. nov. Int. J. Syst. Bacteriol., 39: 359-360.

U

UITDEHAAG, J.C.M., VAN DER VEEN, B.A., DIJKHUIZEN, L., ELBER, R., DIJKSTRA, B.W.

(2001). Enzymatic circularization of a malto-octaose linear chain studied by

srochastic reaction path calculations on cyclodextrin glycosyltransferase.

Proteins, 43: 327-335.

URBATSCH, I. L., GIMI, K., WILKE-MOUNTS, S., SENIOR, A. E. (2000). Investigation of the

role of glutamine-471 and glutamine-1114 in the two catalytic sites of P-

glycoprotein. Biochemistry, 39: 11921-11927.

URBATSCH, I. L., TYNDALL, G. A., TOMBLINE, G., SENIOR, A. E. (2003). P-glycoprotein

catalytic mechanism: studies of the ADP-vanadate inhibited state. J. Biol.

Chem., 278: 23171-23179.

V

VAN DER HEIDE, T., POOLMAN, B. (2002). ABC transporters: one, two or four

extracytoplasmic substrate-binding sites? EMBO Rep., 3(10): 938-943.

VAN DER MAAREL, M. J., VAN DER VEEN, B., UITDEHAAG, J. C., LEEMHUIS, H.,

DIJKHUIZEN, L. (2002). Properties and applications of starch-converting

enzymes of the alpha-amylase family. J. Biotechnol., 94(2): 137-155.

VAN DER VEEN, B. A., VAN ALEBEEK, G. J., UITDEHAAG, J.C., DIJKSTRA, B. W.,

DIJKHUIZEN, L. (2000a). The three transglycosylation reactions catalyzed by

cyclodextrin glycosyltransferase from Bacillus circulans (strain 251) proceed via

different kinetic mechanisms. Eur. J. Biochem., 267(3): 658-665.

Page 318: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

293

VAN DER VEEN, B.A., UITDEHAAG, J.C., DIJKSTRA, B.W., DIJKHUIZEN, L. (2000b).

Engineering of cyclodextrin glycosyltransferase reaction and product specificity.

Biochim. Biophys. Acta, 1543(2): 336-360.

VAN DER VEEN, B.A., UITDEHAAG, J.C.M., DIJKSTRA, B.W., DIJKHUIZEN, L. (2000c). The

role of arginine 47 in the cyclization and coupling reactions of cyclodextrin

glycosyltransferase from Bacillus circulans strain 251 implications for product

inhibition and product specificity. Eur. J. Biochem., 267: 3432-3441.

VAN DER VEEN, B.A., LEEMHUIS, H., KRALJ, S., UITDEHAAG, J.C.M., DIJKSTRA, B.W.,

DIJKHUIZEN, L. (2001). Hydrophobic amino acid residues in the acceptor

binding site are main determinants for reaction mechanism and specificity of

cyclodextrin glycosyltransferase. J. Biol. Chem., 276: 44557-44562.

VILLALONGA, R., CAO, R., FRAGOSO, A. (2007). Supramolecular chemistry of

cyclodextrins in enzyme technology. Chem. Rev., 107(7): 3088-3116.

W

WALKER, J. E., SARASTE, M., RUNSWICK, M. J., GAY, N. J. (1982). Distantly related

sequences in the alpha- and beta-subunits of ATP synthase, myosin, kinases and

other ATP-requering enzymes and a common nucleotide binding fold. EMBO J.,

1(8): 945-951.

WIND, R. D., BUITELAAR, R. M., DIJKHUIZEN, L. (1998). Engineering of factors determining

alpha-amylase and cyclodextrin glycosyltransferase specificity in the cyclodextrin

glycosyltransferase from Thermoanaerobacterium thermosulfurigenes EM1. Eur.

J. Biochem., 253(3): 598-605.

WOESE, C.R., FOX, G.E. (1977). Phylogenetic structure of the prokaryotic domain: the

primary kingdoms. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 74: 5088-5090.

WOESE, C.R., KANDLER, O., WHEELIS, M.I. (1990). Toward a natural system of organism:

proposal for the domains: Archaea, Bacteria and Eukarya. Proc. Natl. Acad. Sci.

USA, 87: 4576-4579.

WOESE, C.R. (2000). Interpreting the universal phylogenetic tree. Proc. Natl. Acad. Sci.

USA, 97: 8392-8396.

Page 319: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Bibliografía

294

X

XU, X.W., WU, Y.H., WANG, C.S., OREN, A., ZHOU, P.J., WU, M. (2007). Haloferax

larsenii sp. nov., an extremely halophilic archaeon from a solar saltern. Int. J.

Syst. Evol. Microbiol., 57: 717-720.

Y

YAMAMURA, A., ICHIMURA, T., KAMEKURA, M., MIZUKI, T., USAMI, R., MAKINO, T.,

OHTSUKA, J., MIYAZONO, K., OKAI, M., NAGATA, K., TANOKURA, M.

(2009). Molecular mechanism of distinct sal-dependent enzyme activity of two

halophilic nucleoside diphosphate kinases. Biophys. J., 96(11): 4692-4700.

YOUNG, J., HOLLAND, I. B. (1999). ABC transporters: bacterial exporters-revisited five

years on. Biochim. Biophys. Acta, 1461(2): 177-200.

YUAN, Y. R., BLECKER, S., MARTSINKEVISH, O., MILLEN, L., THOMAS, P. J., HUNT, J. F.

(2001). The crystal structure of the MJ0796 ATP-binding cassette: implications

for the structural consequences of ATP hydrolysis in the active site of an ABC

transporter. J. Biol. Chem., 276: 32313-32321.

YUN, J., KANG, S., PARK, S., YOON, H., KIM, M. J., HEU, S., RYU, S. (2004).

Characterization of a novel amylolytic enzyme encoded by a gene from a soil-

derived metagenomic library. Appl. Environ. Microbiol., 70(12): 7229-7235.

Z

ZIVANOVIC, Y., ARMENGAUD, J., LAGORCE, A., LEPLAT, C., GUERIN, P., DUTERTRE, M.,

ANTHOUARD, V., FORTERRE, P., WINCKER, P., CONFALONIERI, F. (2009).

Genome analysis and genome-wide proteomics of Thermococcus

gammatolerans, the most radioresistant organism known amongst the Archaea.

Genome Biol., 10(6): R70.

Page 320: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

APÉNDICES

Page 321: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de
Page 322: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice I

297

APÉNDICE I: Medios de cultivo y soluciones

MEDIOS DE CULTIVO

Agua de sales al 30 % LB (Luria-Bertani)

NaCl 19,5 % Bactotriptona 1 %

MgCl2 3,5 % Extracto de levadura 0,5 %

MgSO4 4,9 % NaCl 1 %

CaCl2 0,09 % pH 7,5 (NaOH)

KCl 0,5 % Esterilizar

NaHCO3 0,02 %

NaBr 0,06 %

KH2PO

4 0,05 %

FeCl3 0,0005 %

LB Agar LB TOP Agar

Bactotriptona 1 % Bactotriptona 1 %

Extracto de levadura 0,5 % Extracto de levadura 0,5 %

NaCl 1 % NaCl 1 %

pH 7,5 (NaOH) pH 7,5 (NaOH)

Agar 2 %

Esterilizar

Agarosa 0,7 %

Esterilizar

SOLUCIONES EMPLEADAS EN ELECTROFORESIS DE AGAROSA

Tampón TAE 10X Tampón TE

Tris-Acetato 0,4 mM

Tris-HCl 10 mM

EDTA 10 mM EDTA 1 mM

Ácido acético 0,2 M pH 8,0

pH 8,4

Tampón de carga 6X

Azul de bromofenol 0,03 %

Xileno cianol 0,03 %

Tris-HCl 10 mM pH 7,6

EDTA 60 mM

Glicerol 60 %

Page 323: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice I

298

SOLUCIONES EMPLEADAS EN ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS

Tampón de muestra

(2X Sample Buffer)

Tampón de recorrido 5X (1 l)

Tris-HCl 80 mM

15 g Tris-HCl

DTT 100 mM 72 g Glicina

SDS 2 % 3 g SDS

Azul de bromofenol 0,006 % pH 8,3 (HCl)

Glicerol 15 %

pH 6,8

SOLUCIONES EMPLEADAS EN LAS HIBRIDACIONES

20X SSC Tampón Ácido maleico

NaCl 3 M Ácido maleico 0,1 M

Citrato sódico 0,3 M NaCl 0,15 M

pH 7,0 (HCl) pH 7,5 (NaOH)

Esterilizar

Blocking solution (stock) Solución de

desnaturalización

Ácido maleico 0,1 M

NaOH 0,5 N

NaCl 0,15 M NaCl 1,5 M

SDS 2 %

pH 7,5 (NaOH)

Blocking reagent (Roche) 10 %

Disolver calentando

Esterilizar

Solución de neutralización Solución de hibridación

Tris-HCl 1 M pH 7,5 5X SSC

NaCl 1,5 M Blocking solution 10 % (p/v)

N-laurilsarcosina 10 % (p/v)

0,02 % SDS

Page 324: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice I

299

Tampón SM Tampón PBS (1 l)

NaCl 0,6 % NaCl 8 g

MgSO4 0,2 % KCl 0,2 g

Tris-HCl 1 M pH 7,5 5 % (v/v) Na2HPO

4 1,44 g

Gelatina 2 % (v/v) KH2PO

4 0,24 g

Esterilizar pH 7,4 (HCl)

Esterilizar

SOLUCIONES EMPLEADAS EN LAS MEDIDAS DE ACTIVIDAD

Tampón A

Bis-Tris propano 0,1 M pH 7,0

NaCl 1,5 M

Page 325: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice II

300

APÉNDICE II: Genotipos de las células empleadas

KW251: F-

, sup E44, gal K2, gal T2, met B1, hsd R2, mcr B1,mcr A, [arg A81::Tn

10], rec D1014.

El significado de los marcadores genéticos es el siguiente:

F-

: cepa que no contiene el episoma F.

sup E44: incluye un supresor para las mutaciones ámbar (mutaciones que

convierten cualquier codón en el codón de terminación UAG) del tRNA. El

supresor inserta una glutamina en el codón UAG.

gal K2: mutación en galactoquinasa. Bloquea el catabolismo de galactosa.

gal T2: mutación en galactosa-1-fosfato uridililtransferasa. Bloquea el

catabolismo de galactosa.

met B1: mutación en cistationina -sintasa. Requiere metionina para crecer en

un medio mínimo.

hsd R2: mutación que proporciona la pérdida en la actividad de restricción,

pero no de modificación de la enzima Eco K, una enzima de restricción tipo I. El

DNA clonado será metilado, y por tanto protegido frente a la restricción si el

vector fuera después introducido en una cepa hsd +.

mcr B1: mutación en el sistema de restricción de metilcitosina. Bloquea la

restricción del DNA metilado en la secuencia 5’...AGm

CT...3’.

mcr A: en el sistema de restricción de metilcitosina. Bloquea la restricción del

DNA metilado en la secuencia 5’...Gm

CGC...3’.

arg 81: mutación en N-acetilglutamato sintasa. Requiere arginina para crecer

en un medio mínimo.

Tn 10: transposón que confiere resistencia frente a tetraciclina.

rec D1014: mutación en exonucleasa V. El trímero Rec BCD (exonucleasa V)

degrada progresivamente, con requerimiento de ATP, ssDNA y dsDNA para

formar oligonucleótidos. Reduce la recombinación general y afecta en la

reparación de los daños causados por radiación. Permite una propagación más

fácil de secuencias con repeticiones inversas.

Page 326: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice II

301

Nova Blue: end A1, hsd R17 (rK12

-

,mK12

-

), sup E44, thi1, rec A1, gyr A96, rel A1, lac F’

[pro A+

B+

, lac 1q

Z M15: Tn 10 (TcR

)]

El significado de los marcadores genéticos es el siguiente:

end A1: mutación en endonucleasa A. Aumenta la calidad del DNA aislado a

partir de ésta cepa, impidiendo su degradación.

hsd R17 (rK12

-

, mK12

-

): mutación que proporciona la pérdida en la actividad de

restricción, pero no de modificación de la enzima Eco K, una enzima de

restricción tipo I. El DNA clonado será metilado, y por tanto protegido frente a

la restricción si el vector fuera después introducido en una cepa hsd +.

sup E44: incluye un supresor para las mutaciones ámbar (mutaciones que

convierten cualquier codón en el codón de terminación UAG) del tRNA. El

supresor inserta una glutamina en el codón UAG.

thi1: mutación en el metabolismo de la tiamina. Cuando se crece en medio

mínimo éste microorganismo requiere la presencia de tiamina ya que es incapaz

de sintetizarla.

rec A1: mutación en una ATPasa DNA dependiente, esencial para la

recombinación genética en E. coli. Previene la recombinación del DNA

introducido con el DNA de la célula, asegurando la estabilidad de los insertos.

gyr A96: mutación en DNA girasa. Confiere resistencia al ácido nalidíxico, que

en condiciones normales inhibiría la actividad enzimática.

rel A1: mutación que elimina el factor estricto que actúa en la inhibición de

síntesis de rRNA cuando se detiene la síntesis de proteínas. Esta mutación

permite la síntesis de rRNA en ausencia de síntesis de proteínas.

F’: contiene el episoma F’, plásmido de E. coli con fragmentos del cromosoma

bacteriano. El episoma F’ posee las características que se marcan entre

corchetes cuyo significado es:

pro A+

B+

: mutación en el metabolismo de la prolina. Cuando se crece en

medio mínimo este microorganismo requiere la presencia de prolina, ya que

es incapaz de sintetizarla.

lac 1q

: mutante del gen lac l que sintetiza aproximadamente diez veces más

represor que el tipo salvaje. Esta superproducción del represor inhibe la

transcripción del operón lac en ausencia de inductor.

lac Z M15: mutación por deleción que elimina las secuencias del gen lac Z

que codifica para la porción amino-terminal de la β-galactosidasa. El

Page 327: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice II

302

péptido expresado puede formar parte en la α-complementación para

formar la β-galactosidasa activa.

Tn 10 (TcR

): transposón que confiere resistencia frente a tetraciclina.

BL(21)DE3: F-

omp T, hsd SB (r

B

-

, mB

-

), gal, dcm, (DE3). El significado de los

marcadores genéticos es el siguiente:

F-

: cepa que no contiene el episoma F.

omp T: mutación que produce la carencia de una proteasa, lo que favorece la

obtención de proteínas recombinantes intactas.

hsd SB (r

B

-

, mB

-

): mutación que elimina tanto la restricción como la metilación del

DNA en la secuencia TGA(N)8TGCT.

gal: indica la incapacidad de esta cepa para emplear galactosa.

dcm: mutación en la citosina metilasa. Bloquea la metilación de la citosina en la

secuencia 5’....Gm

GAGG....3’ ó 5’....Cm

CTGG....3’.

(DE3): el gen que codifica la T7 RNA polimerasa está integrado en el genoma

del microorganismo.

Page 328: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice III

303

APÉNDICE III: Abreviaturas

ADP Difosfato de adenosina

ATP Trifosfato de adenosina

CAT Ciclo de los ácidos tricarboxílicos

CBM Sitio de unión de carbohidratos

CGTasa Ciclomaltodextrin glucanotransferasa

CoA Coenzima A

col. Colaboradores

CSPD 3-(4-metoxispiro-[1,2-diaminociclohexano-3-2’-(5’-cloro) triciclo

[3.3.1.13,7] decano]-4-il) fenil fosfato desódico

CTAB Bromuro de cetil trimetil amonio

DMSO Dimetilsulfóxido

DNA Ácido desoxirribonucleico

DNAasa Desoxirribonucleasa

dNTP Desoxirribonucleótidos trifosfato

DO Densidad óptica

DTE Ditioeritritol

DTT Ditiotreitol

Ea

Energía de activación

EDTA Ácido etilén-diamino-tetraacético

EPS p-nitrofenil- -D-maltoheptaósido-4-6-O-etilideno

ET

Enzima total

FISH Hibridación in situ con fluorescencia

GOD-PAP

HEPES

Glucosa oxidasa-peroxidasa-4-aminofenazona

Ácido N-2-Hidroxietilpiperacina-N'-2'-Etanesulfónico

HPLC Cromatografía líquida de alta resolución

IPTG Isopropil- -D-galactósido

Kav Coeficiente de partición

Kb Kilobases

Kcat

Constante catalítica

kDa KiloDalton

Page 329: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice III

304

Km

Constante de Michaelis-Menten

LB Medio de cultivo Luria-Bertani

MPa Megapascales

Mpb Megapares de bases

mRNA RNA mensajero

MS Espectrofotómetro de masas

NBD Dominio de unión a nucleótido

PAS Ácido periódico de Schiff

PBS Tampón fosfato salino

PCR

PEG

Reacción en cadena de la polimerasa

Polietilenglicol

PFGE Electroforesis de campo pulsante

PGP-Me Arquetidilglicerol metilfosfato

PHA Polihidroxialcanoato

PHB Polihidroxibutirato

PMSF Fluoruro de fenilmetilsulfonil

RNA Ácido ribonucleico

RNAasa Ribonucleasa

rRNA RNA ribosómico

SBD Sitio de unión de almidón

SBP Proteína de unión a soluto

SDS Dodecilsulfato sódico

SDS-PAGE Electroforesis en gel de poliacrilamida en presencia de SDS

SSC Citrato sódico salino

TAE Tampón Tris-acetato-EDTA

Tat Twin-arginine translocation

TE Tampón Tris-EDTA

TIM Isomerasa triosafosfato de músculo de pollo

Tm Temperatura de fusión de la doble hebra de DNA

TMAO N-óxido de trimetilamina

TMD Dominio transmembranal

Topo IA DNA topoisomerasa

Page 330: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice III

305

Tris Tri-(hidroximetil)-aminometano

U Unidad de actividad enzimática

UT

Unidades de actividad enzimática totales

Ve Volumen de elución

Vmáx

Velocidad enzimática máxima

Vo

Volumen muerto

Vt

Volumen total

X-Gal 5-bromo-4-cloro-3-indolil- -galactósido

Page 331: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice IV

306

APÉNDICE IV: Índice de figuras

Figura 1: Representación esquemática del árbol filogenético universal ........... 3

Figura 2: Árbol filogenético con los reinos del Dominio Archaea ................... 7

Figura 3: Fotografía tomada con microscopio electrónico en la que se

aprecian los gránulos de PHB en el citoplasma de Hfx. mediterranei ..............

16

Figura 4: Representación esquemática de las diferentes actividades de la

ciclomaltodextrin glucanotransferasa ...........................................................

20

Figura 5: Estructura barril ( / )8 (TIM-barrel) ................................................ 21

Figura 6: Estructura terciaria de una -amilasa de B. stearothermophilus y

una CGTasa de Bacillus sp. 1011 ..............................................................

21

Figura 7: Esquema de la interacción del sustrato con los subsitios del centro

activo de la CGTasa ..................................................................................

23

Figura 8: Esquema de las reacciones de transferencia, acoplamiento y

ciclación de la CGTasa ..............................................................................

25

Figura 9: Estructuras de las -, - y -ciclodextrinas ...................................... 27

Figura 10: Esquema de los componentes del sistema de transporte Sec ......... 31

Figura 11: Esquema del modelo funcional y estructural del sistema de

transporte Tat ............................................................................................

32

Figura 12: Organización en dominios de los transportadores ABC ................ 35

Figura 13: Representación lineal de un dominio ABC típico asignando los

sitios funcionales principales .......................................................................

37

Figura 14: Mecanismo de actuación de un transportador ABC que exporta un

soluto al medio extracelular ........................................................................

39

Figura 15: Reacción de -acoplamiento de la CGTasa ................................. 47

Figura 16: Actividad de transferencia de la CGTasa ..................................... 48

Figura 17: Programa de PCR de amplificación del gen de la CGTasa de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

60

Figura 18: Esquema de la localización de genes en una genoteca de fago 65

Figura 19: Esquema de la técnica Southern blot .......................................... 67

Figura 20: Secuenciación del DNA del fago que contiene el gen de la

CGTasa por la estrategia de primer walking ................................................

68

Figura 21: Programa de PCR de secuenciación del DNA viral ....................... 70

Figura 22: Programa de PCR de amplificación del gen de la CGTasa de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

74

Figura 23: Mapa del vector de clonaje pSTBlue-1 ........................................ 75

Figura 24: Mapa del vector de expresión pET-3a ......................................... 77

Figura 25: Descripción de la técnica de cristalización hanging drop .............. 84

Figura 26: Cromatograma de la purificación en Sepharosa 6B- -ciclodextrina 88

Figura 27: Cromatograma de la purificación en Sephacryl S-200 ................. 88

Page 332: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice IV

307

Figura 28: SDS-PAGE correspondiente al proceso de purificación de la

CGTasa ....................................................................................................

90

Figura 29: Gel de electroforesis de poliacrilamida en condiciones nativas ...... 91

Figura 30: Efecto del tiempo de ensayo en la actividad CGTasa ................... 92

Figura 31: Efecto de la concentración de sal sobre la actividad CGTasa ........ 93

Figura 32: Efecto del pH sobre la actividad CGTasa .................................... 94

Figura 33: Efecto de la temperatura sobre la actividad CGTasa .................... 96

Figura 34: Termoestabilidad de la CGTasa a una concentración de 1M NaCl 97

Figura 35: Termoestabilidad de la CGTasa a una concentración de 2M NaCl 97

Figura 36: Termoestabilidad de la CGTasa a una concentración de 3M NaCl 98

Figura 37: Inactivación de la CGTasa de Hfx. mediterranei en presencia de

concentraciones crecientes de EDTA ...........................................................

102

Figura 38: Actividad de ciclación a -, - y -ciclodextrina de la CGTasa de

Hfx. mediterranei .......................................................................................

104

Figura 39: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

106

Figura 40: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

107

Figura 41: Actividad de transferencia de la CGTasa de Hfx. mediterranei ...... 108

Figura 42: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la

concentración de almidón para la actividad de hidrólisis de la CGTasa de

Hfx. mediterranei .......................................................................................

109

Figura 43: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la

concentración de almidón para la actividad de ciclación a -ciclodextrina de

la CGTasa de Hfx. mediterranei ..................................................................

110

Figura 44: Cromatografía en capa fina de los productos de la reacción de la

CGTasa ....................................................................................................

112

Figura 45: Alineamiento de los péptidos DVIYQIVTDR, LWLIKIDGIR,

VDAVAHMP y FSNDSGMSIIDFR de Hfx. mediterranei con enzimas

pertenecientes a la familia de las -amilasas ...............................................

116

Figura 46: Electroforesis de agarosa al 0,8 % de DNA de Hfx. mediterranei ... 118

Figura 47: Electroforesis de agarosa al 1,5 % de PCR de amplificación ......... 118

Figura 48: Electroforesis de agarosa al 1,5 % de PCR de amplificación ......... 119

Figura 49: Alineamiento de la secuencia de la sonda de Hfx. mediterranei con

enzimas pertenecientes a la familia de las -amilasas .............................................

120

Figura 50: Electroforesis de agarosa al 1,5 % de la sonda marcada .............. 121

Figura 51: Dot blot que muestra la estimación del marcaje de la sonda ......... 121

Figura 52: Búsqueda en la librería de DNA genómico de Hfx. mediterranei en

fago con la sonda para la CGTasa ..........................................................

124

Figura 53: Electroforesis de agarosa al 1 % de DNA de fagos aislados .......... 126

Figura 54: Southern blot del gel de agarosa con los DNA de los fagos .......... 126

Figura 55: Electroforesis de agarosa al 1,5 % de PCR de amplificación ......... 127

Page 333: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice IV

308

Figura 56: Secuencia completa de los genes implicados en la degradación

de almidón y en el transporte de maltosa al interior celular ...........................

129

Figura 57: Representación de la organización genómica de la CGTasa y de

los genes que constituyen el transportador de maltosa tipo ABC en Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

154

Figura 58: Esquema que representa la secuencia de la proteína de unión a

maltosa de Hfx. mediterranei ......................................................................

155

Figura 59: Predicción de la estructura secundaria de la proteína de unión a

maltosa de Hfx. mediterranei ......................................................................

157

Figura 60: Alineamiento de la secuencia de la proteína de unión a maltosa

de Hfx. mediterranei con sus homólogas de varios microorganismos

pertenecientes al Dominio Archaea .............................................................

159

Figura 61: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción

neighbor-joining con la proteína malE de Hfx. mediterranei .........................

163

Figura 62: Representación esquemática de la proteína malE de Hfx.

mediterranei en el que se indica el posible sitio de unión a maltosa ...............

164

Figura 63: Superposición de la estructura de la proteína de unión a maltosa

de Hfx. mediterranei y la de P. furiosus .......................................................

165

Figura 64: Predicción de la estructura secundaria de la permeasa (malF) del

transportador de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei ...............................

167

Figura 65: Representación esquematizada de las hélices transmembrana

identificadas en la permeasa (malF) de Hfx. mediterranei en el que se indica

el posible sitio de unión a NBD (malK) ........................................................

169

Figura 66: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a

la permeasa (malF) de Hfx. mediterranei con otras permeasas que forman

parte de transportadores de azúcares tipo ABC en organismos pertenecientes

al Dominio Archaea ...................................................................................

170

Figura 67: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción

neighbor-joining con la proteína malF ........................................................

174

Figura 68: Representación esquemática de la proteína malF de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

175

Figura 69: Superposición de la estructura de la permeasa malF de Hfx.

mediterranei y la de E. coli ........................................................................

175

Figura 70: Predicción de la estructura secundaria de la permeasa (malG) del

transportador de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei ...............................

177

Figura 71: Representación esquematizada de las hélices transmembrana

identificadas en la permeasa (malG) de Hfx. mediterranei en el que se indica

el posible sitio de unión a NBD (malK) ........................................................

179

Figura 72: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a

la permeasa (malG) de Hfx. mediterranei con otras permeasas que forman

parte de transportadores de azúcares tipo ABC en organismos pertenecientes

al Dominio Archaea ...................................................................................

180

Page 334: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice IV

309

Figura 73: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción

neighbor-joining con la proteína malG .......................................................

184

Figura 74: Representación esquemática de la proteína malG de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

185

Figura 75: Superposición de la estructura de la permeasa malG de Hfx.

mediterranei y la de E. coli .........................................................................

185

Figura 76: Predicción de la estructura secundaria de la proteína de unión a

ATP de Hfx. mediterranei ............................................................................

188

Figura 77: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a

la proteína de unión de ATP de Hfx. mediterranei con otras homólogas que

forman parte de transportadores de azúcares tipo ABC en organismos

pertenecientes al Dominio Archaea .............................................................

190

Figura 78: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción

neighbor-joining con la proteína malK .......................................................

194

Figura 79: Representación esquemática del monómero de malK de Hfx.

mediterranei en el que se han identificado las regiones conservadas propias

de este tipo de proteínas ............................................................................

195

Figura 80: Superposición de la estructura del monómero de la ATPasa de

Hfx. mediterranei y la de P. horikoshii .........................................................

196

Figura 81: Esquema que representa la secuencia de la CGTasa de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

197

Figura 82: Predicción de la estructura secundaria de la CGTasa de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

199

Figura 83: Esquema que muestra los dominios de la CGTasa de Hfx.

mediterranei y los residuos catalíticos ..........................................................

202

Figura 84: Alineamiento de la secuencia de aminoácidos correspondiente a

la CGTasa de Hfx. mediterranei con otras homólogas ..................................

202

Figura 85: Filograma realizado a través del programa PHYLIP con la opción

neighbor-joining con la CGTasa ................................................................

208

Figura 86: Representación esquemática de la estructura terciaria de la

CGTasa de Hfx. mediterranei en el que se han identificado los cinco

dominios típicos de esta familia de proteínas ...............................................

210

Figura 87: Superposición de la estructura de la CGTasa de Hfx. mediterranei

y la de B. stearothermophilus ......................................................................

210

Figura 88: Electroforesis de agarosa al 1,5 % de PCR de amplificación ......... 213

Figura 89: Electroforesis de agarosa al 1,5 % de PCR de amplificación ......... 214

Figura 90: Electroforesis de agarosa al 1 % de plásmidos pSTBlue-1

transformados ...........................................................................................

215

Figura 91: Electroforesis de agarosa al 1 % de digestión de plásmido

recombinante pSTBlue-1-amy y pET-3a .......................................................

216

Figura 92: Electroforesis de agarosa al 1 % de plásmidos pET-3a

transformados ...........................................................................................

217

Page 335: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice IV

310

Figura 93: SDS-PAGE de la CGTasa recombinante a diferentes temperaturas 219

Figura 94: Localización de la CGTasa recombinante mediante SDS-PAGE ..... 220

Figura 95: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampón Tris-HCl

20 mM pH 7,5 a diferentes concentraciones de NaCl ..................................

222

Figura 96: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampón Tris-HCl

20 mM pH 7,5 a diferentes concentraciones de KCl .....................................

223

Figura 97: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampón Tris-HCl

20 mM pH 7,5, NaCl 2 M a diferentes concentraciones de CaCl2 .................

224

Figura 98: Cromatograma de la purificación en Sepharosa 6B- -ciclodextrina

de la CGTasa recombinante .......................................................................

225

Figura 99: Cromatograma de la purificación en Sephacryl S-200 de la

CGTasa recombinante ...............................................................................

226

Figura 100: SDS-PAGE correspondiente al proceso de purificación de la

CGTasa recombinante ...............................................................................

227

Figura 101: Gel de electroforesis de poliacrilamida en condiciones nativas de

la CGTasa nativa y recombinante ...............................................................

228

Figura 102: Efecto de la concentración de sal sobre la actividad CGTasa

recombinante ............................................................................................

229

Figura 103: Efecto del pH sobre la actividad CGTasa recombinante ............. 229

Figura 104: Efecto de la temperatura sobre la actividad CGTasa

recombinante ............................................................................................

230

Figura 105: Termoestabilidad de CGTasa recombinante a una concentración

de 1 M NaCl ............................................................................................

231

Figura 106: Termoestabilidad de CGTasa recombinante a una concentración

de 2 M NaCl ............................................................................................

231

Figura 107: Termoestabilidad de CGTasa recombinante a una concentración

de 3 M NaCl ............................................................................................

232

Figura 108: Inactivación de la CGTasa en presencia de concentraciones

crecientes de EDTA ....................................................................................

235

Figura 109: Actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei ..............................................................

237

Figura 110: Actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei ..............................................................

237

Figura 111: Actividad de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei ..............................................................

238

Figura 112: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei ..............................................................

239

Figura 113: Actividad de acoplamiento a -ciclodextrina de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei ..............................................................

239

Figura 114: Actividad de transferencia de la CGTasa recombinante de Hfx.

mediterranei ..............................................................................................

241

Page 336: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice IV

311

Figura 115: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la

concentración de almidón para la actividad de hidrólisis de la CGTasa

recombinante de Hfx. mediterranei ..............................................................

243

Figura 116: Representación doble inversa de la velocidad inicial frente a la

concentración de almidón para la actividad de ciclación a -ciclodextrina de

la CGTasa recombinante de Hfx. mediterranei .............................................

244

Figura 117: Cromatografía en capa fina de los productos de la reacción de

la CGTasa recombinante ...........................................................................

245

Page 337: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice V

312

APÉNDICE V: Índice de tablas

Tabla 1: Oligonucleótidos empleados para la obtención de la sonda para la

búsqueda del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei .................................

59

Tabla 2: Concentraciones de todos los componentes de la reacción utilizada

para generar los productos inciales de PCR .................................................

60

Tabla 3: Oligonucleótidos empleados para la secuenciación del gen de la

CGTasa de Hfx. mediterranei .....................................................................

69

Tabla 4: Oligonucleótidos empleados para la amplificación del gen de la

CGTasa de Hfx. mediterranei .....................................................................

73

Tabla 5: Concentraciones de los reactivos empleados para la amplificación

del gen de la CGTasa de Hfx. mediterranei .................................................

73

Tabla 6: Proceso de purificación de la CGTasa de Hfx. mediterranei ............ 89

Tabla 7: Tiempos de vida media a distintas temperaturas y concentraciones

de sal de la CGTasa de Hfx. mediterranei ...................................................

99

Tabla 8: Parámetros termodinámicos a distintas temperaturas y

concentraciones de sal de la CGTasa de Hfx. mediterranei ..........................

101

Tabla 9: Recuperación de la actividad con diferentes concentraciones de

CaCl2 tras la inactivación con EDTA de la CGTasa de Hfx. mediterranei .......

103

Tabla 10: Especificidad de sustratos de CGTasa de Hfx. mediterranei ........... 109

Tabla 11: Constantes cinéticas calculadas a partir de velocidades iniciales

con las actividades de hidrólisis y de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa

de Hfx. mediterranei ..................................................................................

110

Tabla 12: Secuencia aminoacídica de los péptidos obtenidos mediante

LC/MS .....................................................................................................

114

Tabla 13: Comparación de los péptidos DVIYQIVTDR, LWLIKIDGIR,

VDAVAHMP y FSNDSGMSIIDFR de Hfx. mediterranei con las bases de datos

115

Tabla 14: Composición de aminoácidos correspondiente a la proteína de

unión a maltosa de Hfx. mediterranei, Har. marismortui, T. litoralis y E. coli

156

Tabla 15: Porcentajes de identidad y similaridad entre la proteína de unión a

maltosa de Hfx. mediterranei y de otros organismos del Dominio Archaea .....

162

Tabla 16: Composición de aminoácidos correspondiente a la permeasa malF

de Hfx. mediterranei, Har. marismortui, P. abyssi y E. coli .............................

166

Tabla 17: Regiones transmembrana identificadas en la permeasa (malF) del

transportador de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei ..............................

169

Tabla 18: Porcentajes de identidad y similaridad entre la permeasa (malF) de

Hfx. mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea ..................

173

Tabla 19: Composición de aminoácidos correspondiente a la permeasa

malG de Hfx. mediterranei, Har. marismortui, P. kodakaraensis y E. coli .......

176

Tabla 20: Regiones transmembrana identificadas en la permeasa (malG) del

transportador de maltosa tipo ABC de Hfx. mediterranei ..............................

179

Page 338: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de

Apéndice V

313

Tabla 21: Porcentajes de identidad y similaridad entre la permeasa (malG)

de Hfx. mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea .............

183

Tabla 22: Composición de aminoácidos correspondiente a la proteína de

unión a ATP de Hfx. mediterranei, Har. marismortui, P. furiosus y E. coli ........

187

Tabla 23: Porcentajes de identidad y similaridad entre la ATPasa de Hfx.

mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea .........................

193

Tabla 24: Composición de aminoácidos correspondiente a la CGTasa de

Hfx. mediterranei, T. thermosulfurogenes, P. furiosus y B. stearothermophilus

198

Tabla 25: Porcentajes de identidad y similaridad entre la CGTasa de Hfx.

mediterranei y la de otros organismos del Dominio Archaea y Bacteria ..........

207

Tabla 26: Renaturalización de la CGTasa recombinante en tampones con

diferente pH y a diferentes diluciones ..........................................................

221

Tabla 27: Proceso de purificación de la CGTasa recombinante de Hfx.

mediterranei .............................................................................................

226

Tabla 28: Tiempos de vida media a distintas temperaturas y concentraciones

de sal de la CGTasa nativa y recombinante de Hfx. mediterranei ..................

233

Tabla 29: Parámetros termodinámicos a distintas temperaturas y

concentraciones de sal de la CGTasa nativa y recombinante de Hfx.

mediterranei .............................................................................................

234

Tabla 30: Recuperación de la actividad con diferentes concentraciones de

CaCl2 tras la inactivación con EDTA de la CGTasa nativa y recombinante de

Hfx. mediterranei ......................................................................................

236

Tabla 31: Especificidad de sustratos de CGTasa de Hfx. mediterranei ........... 242

Tabla 32: Constantes cinéticas calculadas a partir de velocidades iniciales

con las actividades de hidrólisis y de ciclación a -ciclodextrina de la CGTasa

de Hfx. mediterranei ..................................................................................

243

Tabla 33: Mutaciones que afectan a las reacciones catalizadas por las

CGTasas y a la producción de ciclodextrinas ...............................................

256

Page 339: CARACTERIZACIÓN GÉNICA Y BIOQUÍMICA DE UNA … · halofílicas. Ministerios de Educación y Ciencia BIO2005-08991-C02-01. Modificación de enzimas extremófilas. Ministerio de