Caracterización Fresadora

download Caracterización Fresadora

of 3

Transcript of Caracterización Fresadora

  • 7/25/2019 Caracterizacin Fresadora

    1/3

    LA FRESADORA

    G

    CUIDADOS PARA CON LOS TILES DE FRESAR

    TIPOS DE MAQUINA FRESADORA

    Maquina fresadora horizona!" Esta mquina sepresta para realizar toda clase de trabajos de fresado.

    Su caracterstica es el husillo de fresar dispuesto

    horizontalmente.

    M#quina de fresar $eri%a!" Con esta mquina se

    realizan principalmente trabajos de fresado frontal. Elhusillo de fresar est dispuesto verticalmente en el

    cabezal porta fresas. Este cabezal puede girar de tal

    modo que el husillo puede adoptar tambin una

    posicin inclinada. !os mecanismos de accionamiento

    principal " de avance no se diferencian del de la maqui

    nade fresar horizontal.

    M#quina de fresar uni$ersa!" !a caractersticaprincipal de esta mquina es la de que la mesa de

    fresar puede girar hacia la derecha o hacia la izquierda.

    Con esto se hace posible la ejecucin de muchos ms

    trabajos# por ejemplo# el fresado de ranuras en espiral.

    Oras quinas de fresar es'e%ia!es"

    !a fresadora paralela.

    !a fresadora de planear.

    !as mquinas de fresar roscas.

    TILES DE FRESADO

    !as fresas pueden hacerse o de acero rpido o

    de acero de herramientas# sin alear.

    $recuentemente los %los se disponen con una

    pieza de metal duro.

    !as fresas de acero de herramientas sin alear

    no pueden trabajar sino con reducida velocidadde corte. Con las fresas de acero rpido pueden

    TIPOS DE FRESAS

    $resas cilndricas

    $resas cilndricas acoplanadas

    $resas frontales cilndricas

    Fresas en for&a de dis%os" se utilizan para fresar entalladurasestrechas.

    Sierra circular

    $resas para ranurar

    $resas de disco con dientes triangulares

    $resas de dientes acoplanados

    $resas de disco en posicin de trabajo

    Fresas %on $#sa(o" son fresas frontales cilndricas depeque&o dimetro. El vstago o mango sirve para sujecin'.

    $resas con vstago para ranurar

    $resas para agujeros rasgados

    Fresas de for&a

    $resas angulares

    $resa frontal angular

    $resas de un solo %lo

    CLASE DE FRESAS

    Seg(n la forma de los dientes se distingue

    entre fresas de dientes puntiagudos " fresas

    con despulla.

    Fresas de dienes 'unia(udos

    Es rendimiento de corte de la fresa " la calidad

    super%cial depende principalmente de los %los

    de la fresa.

    !a magnitud de los ngulos de corte est

    relacionada con el material que se va"a a

    trabajar# as como la distancia o paso entre

    dientes.

    )n(u!os de %ore * 'aso enre dienes'ara ra+a,o de diferenes de &aeria!es

    El paso peque&o es apropiado para fresado de

    acero duro# un paso medio conviene para

    fresado de acero bando) el paso grande es

    adecuado para fresar metal liguero.

    Dis'osi%i-n de !os .!os

    !os dientes rectos *paralelos al eje de la fresa+

    abarcan la viruta en toda su anchura. En virtud

    de esto# la fresa trabaja a golpes. El

    rendimiento de corte es reducido.

    !os dientes helicoidales trabajan de modo ms

    silencioso# ms suave. Cuando sale un diente

    PARTES PRINCIPALES DE UNA MAQUINA FRESADORA/ORI0ONTAL

    Cuer'o de !a fresadora" soporta el husillo de fresarhorizontalmente dispuesto# los accionamientos principal " de

    avance# la mesa de consola mvil con carro transversal "

    mesa de sujecin " el brazo superior.

    /usi!!o de fresar" es soportado por cojinetes dedesplazamiento o por cojinetes de ranura.

    Me%anis&o de a%%iona&ieno 'rin%i'a!"da al husillo defresar el movimiento de rotacin o movimiento principal. con

    objeto de que la fresa pueda funcionar con la velocidad de

    corte ms apropiada# el n(mero de revoluciones puede ser

    variable.

    Me%anis&o de a%%iona&ieno de! a$an%e" la pieza sesujeta sobre la mesa e fresar o mesa de sujecin. para

    poderla acercar a la fresa# la mesa consola se desplaza en

    altura# el carro transversal lo hace en sentido lateral " la

    ,urante el fresado se desgastan los %los de la fresa. Si se emplean fresas con los %los romos se da lugar a super%cies de trabajo poco

  • 7/25/2019 Caracterizacin Fresadora

    2/3

    Escribaaqu la ecuacin.

    n=v1000

    d

    FRESADO DE SUPERFICIES

    FRESADO DE DES1ASTARA2USTE DEL NMERO DESU2ECI4N DE LAS FRESAS

    -rata de eliminar el eceso de material en el tiempo ms

    corto posible. /or esta razn se elige una velocidad de

    El n(mero de revoluciones depende de la velocidad de

    corte admitida " del dimetro de la fresa.

    !a fresa debe trabajar sin sacudidas# de lo

    contrario se desgastan rpidamente los dientes

    ms salientes# con lo cual el tiempo de duracin

    resulta acortado.

    !as piezas tienen que estar sujetas de modo

    %rme " seguro. Si se a0ojan durante el trabajo

    puede darse lugar a que la pieza resulte in(til o

    a que se rompa la fresa.

    !as piezas sueltas se sujetan en el tronillo de la

    maquina o se %jan a la mesa de la maquina por

    medio de bridas " tornillos de sujecin.

    1. Escoja la fresa adecuada " el vstago de

    fresa conveniente sin olvidar la chaveta.2. /rotjase contra deterioros el cono del

    vstago de fresa " el husillo de fresar.

    3. 4ntes de montar las piezas# lmpiesecuidadosamente las super%cies de ajuste

    *el vstago# la cavidad del husillo# los

    anillos " la fresa+.5. Comprubese si coinciden el sentido de

    giro de la fresadora " el del os %los de la

    fresa *peligro de rotura de fresa+.6. Comprubese si# en el caso de fresas con

    dientes oblicuos# el empuje aial va

    dirigido contra el husillo de fresar.

    NORMAS PARA LA SU2ECI4N DE LAS

    Cuando gira la fresa no debe presentar una

    desviacin superior a 7.76 mm. /ara efectuar la

    veri%cacin se emplea el ampli%cador de esfera.

    Se hace girar el husillo lentamente.

    3ERIFICACI4N DEL 5IRO CONC6NTRICO 75IRO

    !a velocidad de corte corresponde al recorrido de un %lo de

    la fresa en m8min.

    NMERO DE RE3OLUCIONES

    FRESADO DE AFINAR

    ,ebe obtener la pieza sus dimensiones %nales " la calidadsuper%cial deseada. /ara esto es necesaria una ma"or

    velocidad de corte " una velocidad de avance peque&a.

    Pre$en%i-n de a%%idenes durane e! fresado

    9o sujetar la pieza o fresa durante el funcionamiento de la

    mquina.

    !as virutas deben ser separadas con una brocha o con un gancho

    adecuado# pero nunca con los dedos.

    9o haga mediciones sino con la maquina sin operar.

    1. Elegir para el trabajo la maquina adecuada.2. Elegir los (tiles de fresar adecuados.3. :igilar que la fresa gire redonda.5. 9o usar fresas embotadas.6. Sujecin correcta de las piezas.;. Establecer el n(mero de revoluciones " el avance

    convenientes.efrigrese a su debido tiempo.

    NORMAS PARA EL FRESADO

    Con medios refrigerantes adecuados se traduce en mejora de

    la calidad super%cial " en un aumento de tiempo de duracin

    de la fresa

    REFRI5ERACI4N

    S'=

    v1000

    ab

    V= cantidad de viruta de arranque.

    a=profundidad de corte.

    b= velocidad de avance *S).

    El avance se da en el fresado por medio de la velocidad de

    avance en mm8min.

    !a velocidad de avance corresponde al recorrido en mm

    que realiza la mesa fresadora# " con ella la pieza en un

    minuto.

    !a velocidad de avance *S+ viene obligada por la fresa# el

    material de la pieza# la profundidad de corte " la calidad

    super%cial que se desea.

    A2USTE DEL A3ANCE

    v = velocidad de corte en m8min.

    d= dimetro de la fresa en mm.

    n= n(mero de revoluciones de la fresa por minutos.

  • 7/25/2019 Caracterizacin Fresadora

    3/3

    P!a%as (u9a" frecuentemente se usan como guas# piezasprovistas de super%cies paralelas o formando un ngulo

    Cha$eeros" las chavetas longitudinales sirven paraa%anzar# todas tienen cono " han de ser introducidas a

    Su'er.%ies '!anas" !a calidad super%cial se elige deacuerdo con la %nalidad que ha"a de cumplir la super%cie.

    PLAN DE TRA1A2O

    MECANI0ADO DE UNA PLACA 5U:A

    PLAN DE TRA1A2O

    Pro%edi&ieno de !a rendi,a de !uz

    Pro%edi&ieno de! eninado

    MECANI0ADO DE LA

    !a super%cie ha de obtenerse desbastada mediante una

    pasada. !a pieza a mecanizar se sujeta en cuenta a la lnea

    3ERIFICACI4N DE LA SUPERFICIE

    !a super%cie ha de obtenerse desbastada mediante una

    pasada. !a pieza a mecanizar se sujeta en cuenta a la lnea

    /ara medicin de la longitud# de la anchura " del espesor se

    utilizan los instrumentos corrientes de medida# por ejemplo)

    pie de re"# calibre de profundidades " palmer

    MEDICI4N ; 3ERIFICACI4N DE LA PLACA

    /ara el fresado de la placa gua ha" que empezar por

    determinar el n(mero de revoluciones de la fresa " el

    !a anchura del chavetero puede veri%carse por medio de

    calibres normales de caras paralelas. /ara medir la

    profundidad de la ranura viene bien el empleo del calibre

    de profundidades para ranuras eteriores.

    3ERIFICACI4N DEL C/A3ETERO

    !a fresa a emplear puede ser una de ranurar de las de

    dientes puntiagudos o de las de con despulla.

    MECANI0ADO DEL

    Fases de! ra+a,o /erra&ienas1 -razado Gramil

    2

    Sujecin de la fresa "

    comprobacin de si gira

    redonda

    $resa cilndrica ,?;7

    vstago de fresa

    3 Sujecin de la pieza -ornillo de maquina5 $resado de la super%cie

    @nstrumentos de medicin " veri%cacinA pie de re"#

    regla de caballo

    Fases de! ra+a,o /erra&ienas

    1

    Sujecin de la fresa "

    comprobacin de si giraredonda

    $resas para ranuras

    ,?;7# vstago defresa ,?27

    2Sujecin de la pieza "

    fresado del chavetero

    -ornillo de maquina

    @nstrumentos de medicin " veri%cacinA calibres de

    caras paralelas# escuadra# calibres de profundidades

    para ranuras eteriores