caracterizacion de un vino cv. cabernet sauvignon envejecido

72
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS ESCUELA DE AGRONOMIA MEMORIA DE TÍTULO CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS POR DOS METODOS. ROBERTO LEONARDO SILVA GARMENDIA SANTIAGO-CHILE 2008

Transcript of caracterizacion de un vino cv. cabernet sauvignon envejecido

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

ESCUELA DE AGRONOMIA

MEMORIA DE TÍTULO

CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET

SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE

AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS POR DOS METODOS.

ROBERTO LEONARDO SILVA GARMENDIA

SANTIAGO-CHILE

2008

1

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

ESCUELA DE AGRONOMIA

CARACTERIZACION DE UN VINO CV. CABERNET

SAUVIGNON ENVEJECIDO EN BARRICAS DE ROBLE

AMERICANO Y FRANCES TOSTADAS POR DOS METODOS.

Memoria para optar al Título

Profesional de Ingeniero Agrónomo

Mención Enología.

ROBERTO LEONARDO SILVA GARMENDIA

PROFESOR GUIA Calificaciones

Sr. Álvaro Peña N. 6,3

Ingeniero Agrónomo-Enólogo, PhD.

PROFESORES CONSEJEROS

Sra. Carmen Sáenz H. 5,9

Químico farmacéutico, PhD.

Sr. Eduardo Loyola M. 5,9

Ingeniero Agrónomo-Enólogo, PhD.

SANTIAGO-CHILE

2008

2

INDICE

Pagina

RESUMEN 5

SUMMARY 6

INTRODUCCION 7

REVISION BIBLIOGRAFICA 9

Características de la madera de roble 9

Propiedades Químicas 9

Propiedades físicas 11

Composición fenólica de los vinos 11

Factores que intervienen en la transferencia de compuestos de la madera al vino 12

Curado de la madera 12

Tostado de las barricas 13

Efectos químicos y sensoriales del vino en contacto con la madera 15

MATERIALES Y METODO 16

Lugar de trabajo 16

Materiales 16

Método 17

Evaluación sensorial 19

Diseño experimental y análisis estadístico 20

3

RESULTADOS Y DISCUCIÓN 21

Análisis enológicos rutinarios 21

Análisis enológicos específicos 24

Análisis de cromatografía de alta resolución (HPLC) 34

Análisis de fenoles de bajo peso molecular 34

Análisis de Antocianos 39

EVALUACION SENSORIAL 43

Características visuales 43

Características olfativas 44

Características gustativas 49

CONCLUSION 56

LITERATURA CITADA 57

ANEXO I 61

ANEXO II 62

ANEXO III 63

ANEXO IV 64

ANEXO V 65

ANEXO VI 66

ANEXO VII 67

ANEXO VIII 68

ANEXO IX 69

4

ANEXO X 69

ANEXO XI 70

ANEXO XII 70

ANEXO XIII 71

5

RESUMEN

Se caracterizaron los sistemas de tostado de la empresa Tonelería Nacional S.A., los

cuales se pueden dividir en un sistema de tostado convencional (fuego directo) y un

sistema de tostado por convención de aire, el cual fue creado y desarrollado por dicha

empresa para entregar a sus clientes una mayor homogeneidad de las barricas y un

mayor volumen tostado, el cual puede llegar a doblar el volumen de tostado

convencional.

El vino que estuvo ocho meses contenido en 5 barricas de roble americano y 5 barricas

de roble francés (todas ellas distintas entre sí), fue evaluado con análisis enológicos

rutinarios y análisis de polifenóles por espectrofotometría y cromatografía, además de

análisis sensoriales por parte de consumidores entrenados y sin entrenar en evaluación

de vinos.

La caracterización de los vinos dio por resultado que los análisis enológicos rutinarios,

específicos y por HPLC reflejaron similitud entre los tratamientos, los análisis de

fenoles indicaron un aumento en la composición fenólica con el tiempo de guarda de

los vinos hasta el sexto mes; luego de eso hay un período de equilibrio o incluso, en

algunos casos, una leve disminución debido principalmente a precipitaciones de dichos

compuestos.

Estos, y otros resultados han servido para caracterizar las barricas de dicha empresa

tonelera, y también para demostrar como un vino puede ir variando en su composición y

estabilidad a lo largo de un periodo de ocho meses de crianza en madera.

Palabras claves:

- Barricas

- Compuestos fenólicos

- Crianza

6

SUMMARY

The toasting systems used by the company “Toneleria Nacional S.A.” can be

characterized and split into two different approaches: The conventional toasting (Direct

Flame) and air convection toasting. The latter was created and developed by this

company to give a greater homogeneity to the barrels and a greater volume toasted; it

can lead to double the volumes of conventional toasting.

The wine which has spent eight months in 5 American oak barrels and 5 French oak

barrels (each one different to the rest) was evaluated by routine oenological analysis,

poliphenols analysis, High performance liquid chromatography (HPLC) and tastings by

trained and non-trained personnel.

The wine characters showed similarities in routine and specific oenological tests and

HPLC-DAD analysis, analysis of the phenols indicated an increase of phenolic

compounds in wine during the first six months of ageing but later this began to decrease

because of precipitations of these compounds.

In a taste analysis, the results were similar to the chemical and physical characterization

for each wine with the more pleasant, elegant and better marked wines being those that

had been in contact with the air convection toasted system and the traditional toasted -

commercially called “Mistral”.

These results, as well as others, have served to characterize the barrels of this barrel

making company, and also to demonstrate how wine changes its composition and

stability in a period of eight months when aged in barrels.

Key words:

- barrels.

- phenolic compounds.

- aging.

7

INTRODUCCION

El empleo de barricas para la elaboración de vinos tintos y blancos se remonta a épocas

muy antiguas, adquiriendo las mismas con el pasar de los años otros propósitos. Los

enólogos cada vez tienen más conciencia de los cambios en el color, cuerpo y aromas

que les imprime al vino, haciéndolo más estable y atractivo sensorialmente, aumentando

de esta forma considerablemente los estudios orientados, a conocer con mayor detalle la

forma de maximizar estas propiedades de las barricas.

Dentro de las maderas utilizadas para la fabricación de barricas, existen diversas

especies que se pueden utilizar, pero es el roble el que presenta mejores propiedades a la

hora de entregar compuestos aromáticos y fenólicos benéficos para el vino y permitir

una microoxigenación adecuada. Dentro de los robles, son las especies americanas y

francesas las más usadas.

Además de esto, no solo el uso del roble ayuda a entregar las cualidades antes descritas,

sino que los distintos niveles de tostado a las barricas, los que durante su fabricación

confieren distintas características y sensaciones a los vinos criados en ellas, por tanto, el

nivel de tostado de la barrica es fundamental para poder elaborar un vino con las

características específicas que se le desee dar.

Tradicionalmente el tostado de una barrica se hace por medio del calor que emana de

una paila o brasero con fuego y el nivel o grado de tostado se mide por la cantidad de

tiempo en que la madera está expuesta a esta fuente de calor. Sin embargo, y como un

método innovador, en los últimos años se ha desarrollado una técnica que consiste en

emplear el principio de convección para tostar las barricas, logrando así una

optimización en el calentamiento de la madera, lo que permite no sólo controlar el grado

o nivel de tostado deseado, sino que permite además bajar los costos que significa el

generar esta energía en forma de calor y hacer menos peligrosa para el operario esta

labor, que tradicionalmente se desarrolla en forma manual.

La escasa información existente respecto al efecto en las características del vino de este

nuevo sistema de tostado de barricas y sus diferencias en relación al método tradicional

de tostado con paila, ha motivado la realización de este trabajo de investigación, que

tiene como objetivo:

8

Caracterizar química, física y sensorialmente un vino del cv. Cabernet Sauvignon

mantenido por un período de 8 meses en barricas de roble americano y francés, tostadas

con el sistema tradicional y por convección con aire caliente.

9

REVISION BIBLIOGRAFICA

Características de la madera de roble

El roble, uno de los tipos de madera elegido y usado por los toneleros, fue rápidamente

identificado debido a sus características físicas (resistencia, maleabilidad y porosidad

que favorece la oxidación) y a sus características químicas (riqueza natural en

compuestos extraíbles) (Remy, 1994; Pérez-Coello et al., 1999)

Las maderas de roble aportan al vino un sello sensorial agradable, designado con el

vocablo general de “maderizado”. Debe ser discreto, dosificado con cuidado, y el aporte

no debe traducirse jamás en un “maderaje” dominante que tendría tendencia a banalizar

y estandarizar a los diferentes vinos (Puech et al., 2000)

El roble pertenece al género botánico Quercus, el cual está representado en el mundo

por unas 250 especies (Remy, 1994; Chatonnet y Dubourdieu, 1998), presentando

interés comercial dos especies europeas (originarias de Francia) como son el roble sésil

(Q. petraea Liebl.) y el roble peciolado (Q. robur L.) y una especie americana, el roble

blanco (Q. alba L.) (Chatonnet, 1994a; Pérez-Coello et al., 1999).

Propiedades químicas

La extracción de diferentes compuestos fenólicos y volátiles desde la madera de roble

hacia el vino durante el envejecimiento, depende del conjunto de compuestos

potencialmente extraíbles presente en el roble de manera original (Cadahía et al., 2001).

La madera de roble se compone fundamentalmente de tres polímeros de alto peso

molecular: lignina, hemicelulosa y celulosa (Nÿkanen, 1986; Monties, 1987; Artajona,

1991), en una proporción relativa de 40%, 25% y 25% de materia seca,

respectivamente, y el 10% restante corresponde a los componentes orgánicos extraíbles

desde la madera (Masson et al., 1996; Puech et al., 2000).

Según Monties (1987) y Masson et al. (1996), la composición química de la madera de

roble consta, además, de los siguientes compuestos fenólicos de tipo no flavonoides:

10

aldehídos fenólicos de tipo benzoico (vainillina y siringaldehído) y de tipo cinámico

(coniferilaldehído y sinapaldehído) producto de la degradación de la lignina,

fenilquetonas (acetovainillona, propiovainillona y propiosiringona), ácidos benzoicos

(ácidos gálico, elágico, vainillínico y siríngico) y cinámicos (ácido ferúlico solo

presente en la madera de Q.alba).

Otros compuestos fenólicos no flavonoides presentes en la madera de roble son las

cumarinas formadas a partir del ácido hidroxicinámico. La escopoletina es la más

abundante de las cumarinas (escopoletina y umbeliferona), caracterizando la madera de

roble americano por tener niveles altos de escopoletina (Puech y Moutounet, 1988,

citado por Masson et al., 1996).

Los taninos son sustancias polifenólicas que presentan la propiedad de precipitar las

proteínas, estos están divididos generalmente en taninos condensados, cuyo origen es la

uva y los taninos hidrolizables cuyo origen es la madera de roble; estos últimos se

dividen en galotaninos y elagitaninos, dependiendo del tipo de ácido que forma parte de

la estructura del tanino, como por ejemplo el ácido gálico y elágico, respectivamente

(Puech et al., 1999). Los galotaninos son cuantitativamente menores en la madera de la

médula con respecto a los elagitaninos (Seikel et al., 1971; citado por Puech et al.,

2000).

Otras sustancias aromáticas procedentes del roble son terpenos, norisoprenoides,

derivados furánicos de la degradación de la celulosa y hemicelulosa, como son los

aldehídos furánicos (furfural, 5-metil-furfural) y alcohol furfurólico, fenoles volátiles

donde el eugenol es el más abundante en la madera de roble americano (Nishimura et al.

1983, citado por Masson et al., 1996) y los isómeros cis y trans de β-metil-γ-

octalactona, llamadas “whiskylactonas”. (Nÿkanen, 1986; Marsal y Sarre, 1987;

Artajona, 1991; Pérez-Coello et al., 1999).

Según Pérez-Coello et al. (1999), mediante análisis de cromatografía de gases, se logró

identificar treinta y nueve compuestos volátiles extraídos de la madera de roble.

11

Propiedades físicas

Las maderas de roble americano y francés ofrecen cualidades de densidad, porosidad y

permeabilidad que las hacen únicas para la elaboración de barricas (Flanzy et al., 2002).

Los tipos de roble presentan características físicas que difieren entre las especies; es así,

como el roble americano posee una apariencia distinta al roble europeo (sésil y

peciolado) en cuanto al tipo de grano que presentan las duelas (Chatonnet y

Dubourdieu, 1998).

Según Chatonnet y Dubourdieu (1998), el crecimiento de los anillos del roble

americano es mayor al del roble sésil, pero menor al roble peciolado. En cuanto al

tamaño de los vasos del roble americano y sésil son menores a los del roble peciolado.

Composición fenólica de los vinos

El tipo y concentración de la composición fenólica presente en el vino depende

principalmente de la variedad, condiciones edafoclimáticas, factores de tipo

agronómico, madurez de la uva, envejecimiento en madera de roble y las técnicas

empleadas en la producción y elaboración del vino (Cheyner et al., 2000).

Respecto al origen de los compuestos fenólicos no flavonoides en el vino, éste es la uva

para el caso de los fenoles sencillos (C6) como también para los alcoholes y aldehídos

cinámicos (C6-C3); para los alcoholes, aldehídos y ácidos benzoicos (C6-C1) el origen,

dependiendo del compuesto, puede ser la uva, roble y corcho; y para el caso de las

cumarinas (C6-C3) estos compuestos se originan durante la crianza en madera de roble y

un poco en semillas (Peña, 1999).

Los compuestos fenólicos flavonoides también presentan diferente origen dependiendo

del compuesto que se trate: los flavonoles sólo se presentan en el hollejo de la baya;

para el caso de antocianos que son los responsables del color rojo en los vinos tintos.

Estos están en el hollejo y sólo en variedades tintoreras también están en la pulpa. Por

último los flavanoles se encuentran principalmente en las semillas y algo en los

hollejos, como monómeros y bajo formas más o menos polimerizadas que constituyen

los taninos catéquicos (Peña-Neira, 1999; Cheyner et al, 2000).

12

Los flavanoles tienen una estrecha relación con el cuerpo, astringencia, amargor y

coloración amarilla en los vinos tintos (Peña, 1999).

Los fenoles polimerizados del vino pueden dividirse en dos, uno de ellos son los taninos

hidrolizables (C6-C1)n, cuyo origen es la lignina de la madera y las ligninas (C6-C3)n. El

otro grupo corresponde a los taninos condensados (C6-C3-C6)n, cuyo origen son las

semillas y hollejo de la baya (en poca concentración esta última) (Peña, 1999).

Factores que influyen en la transferencia de compuestos de la madera al vino

Curado de la madera

Las duelas de roble no se usan inmediatamente en la tonelería, ya que la madera se

encuentra muy húmeda (35-40%) y debe curarse hasta que el nivel alcance un 12-18%

(Chatonnet et al., 1994).

La madera de roble puede ser secada natural o artificialmente, y el empleo de una u otra

técnica indistintamente, determinará notorias diferencias organolépticas por parte de la

madera, debido a una modificación física y química interna (Pontallier et al., 1982;

Chatonnet et al., 1994).

El secado natural se hace tradicionalmente al aire libre, en un predio plano el cual

permita la circulación del viento (Chatonnet et al., 1994), donde por las condiciones

climáticas se produce un lavado con agua de lluvia, disminuyendo la cantidad de

taninos más fácilmente extraíbles, que son los más amargos. Por otro lado, con la

humedad del ambiente y el calor se producen reacciones de hidrólisis y oxidación,

provocadas por la acción enzimática de los microorganismos desarrollados en la

madera (Pontallier et al., 1982; Chatonnet et al., 1994).

El secado produce una pérdida de sustancias polifenólicas hidrosolubles, tal como los

elagitaninos y cumarinas. Este efecto podría deberse a diferentes mecanismos como el

lavado de las lluvias, un proceso de degradación oxidativa hidrolítica con una formación

de polímeros cafés, una insolubilización de elagitaninos oligoméricos y también por la

13

actividad enzimática de naturaleza fúngica (esterasa, fenolteresidasa) con la destrucción

de estructuras fenólicas, tal como las cumarinas y taninos hidrosolubles (Chatonnet et

al. 1994; Cadahía et al., 2001).

Los microorganismos que predominan sobre la superficie de la maderas son mohos del

género Penicilium y levaduras negras de los géneros Aureobasidium ssp y Hormonema

ssp. Estos poseen una producción de enzimas que les permite asimilar fácilmente los

azúcares libres y polisacáridos de la madera (celulosa, hemicelulosa y taninos

hidrolizables), para degradar elagitaninos. También las bacterias de tipo Bacillus spp. y

Streptomyces spp. son capaces de atacar los hidratos de carbono poliméricos de la

madera (Cadahía et al. 2001).

La influencia del tiempo de secado es más evidente en la variación de la concentración

de lactonas de la madera, pero cambia en los niveles de fenoles volátiles, tal como

eugenol, aldehídos fenólicos (vainillina, siringaldehído, coniferilaldehído y

sinapaldehído) (Chatonnet, 1994b; Cadahía et al. 2001).

Tostado de las barricas

El proceso de tostado en la actualidad, es realizado empíricamente en las barricas, con

una reproducibilidad media en su realización (Cadahía et al., 2001).

En general, en el mercado se ofrecen barricas y duelas para el envejecimiento de vino en

tres alternativas: tostado ligero, medio y fuerte. El tostado ligero produce sólo pequeños

cambios, con el tostado medio (10 min. aproximadamente a 200 ºC en la superficie y

120 ºC a 3 mm de espesor) corresponde a la máxima síntesis de compuestos aromáticos

y con el tostado fuerte (más de 15 min. a más de 230 ºC en la superficie y 140 ºC a 3

mm. de espesor) ocurriría una modificación de la estructura de la lignina en una forma

menos reactiva que disminuye el total de compuestos extraíbles (Chatonnet et al.,

1989).

Al momento de tostar las duelas de roble, la madera sufre una modificación de sus

características físicas y químicas; teniendo una mayor influencia la intensidad del

tostado que su duración (Chatonnet et al, 1994).

14

La calidad, cantidad y los compuestos extraíbles de la madera varía con el nivel de

tostado, por lo tanto, el dominio y repetibilidad es vital en la producción de barricas y

duelas de calidad (Cadahía et al. 2001).

En el proceso de tostado los polímeros de lignina, celulosa y hemicelulosa forman

compuestos volátiles debido a la degradación térmica de éstos (Chatonnet et al. 1989).

Al comienzo del tostado el contenido de β-metil-γ-octalactona en formas cis y trans

(whisky lactonas) tiende a aumentar, pero si el tostado es mayor, puede ocurrir una

destrucción de este compuesto disminuyendo su concentración. Por el contrario, el

contenido de fenoles volátiles, principalmente eugenol, en la madera sin tostar posee

concentraciones bajas, los cuales aumentan al intensificar el tostado de la madera

(Chatonnet et al. 1989; Artajona, 1991).

Los aldehídos furánicos (furfural y hidroximetilfurfural), productos de la degradación

térmica de las hexosas y pentosas de la hemicelulosa, se encuentran en muy baja

concentración en la madera sin tostar, existiendo un incremento importante debido al

grado de tostado (Chatonnet et al. 1989; Marco et al. 1994). Esta familia de compuestos

podría servir como índice del nivel tostado (Artajona, 1991).

Dependiendo de la intensidad del tostado, también se incrementa en cantidades

relativamente importantes los ácidos benzoicos (ácidos vainillínico y siríngico) y

aldehídos benzoicos (vainillina, siringaldehído) y cinámicos (coniferilaldehído,

sinapaldehído), los cuales resultan de la degradación térmica de la lignina (Chatonnet et

al., 1989, Artajona, 1991; Chatonnet, 1994c). Los aldehídos cinámicos pueden llegar a

ser aldehídos benzoicos, y estos ser oxidados a ácidos fenólicos, donde los últimos por

descarboxilación pueden llegar a ser fenoles volátiles (Chatonnet et al., 1989; Cadahía

et al., 2001).

Por otro lado, el calentamiento de la madera provoca una termodegradación en la

concentración de elagitaninos (castalina y castalagina) (Chatonnet et al., 1989), con un

aumento simultáneo de ácido elágico (Sarni, 1990, citado por Cadahía et al., 2001).

Además, durante el tostado existe formación de ácido acético como producto secundario

producido por la hidrólisis de grupos acetilos de los xilanos, pero su concentración es

15

limitada no existiendo un gran impacto organoléptico (Bierman et al., 1984; citado por

Chatonnet et al., 1989).

En Chile, la empresa Tonelería Nacional S.A. creó un horno que a través del principio

de convección de aire y de un sistema computacional logra un tostado constante y

repetible controlando durante todo el proceso la relación Tiempo/Temperatura, y con

esto liberando bajo control los diferentes componentes volátiles requeridos por los

enólogos. Esto permite obtener barricas homogéneas, pudiendo así identificar y

expresar de manera única cada vino sometido a guarda en dichas barricas (Tonelería

Nacional, 2004).

Efectos químicos y sensoriales del vino en contacto con la madera

La evaluación sensorial es una parte importante en la calidad y como tal, se le debe dar

la importancia que debería tener en todo análisis de calidad de productos. Para poder

medir y valorar los atributos de un vino, el ser humano posee criterios subjetivos lo cual

hace necesario llevar a cabo test de degustación para ofrecer suficientes garantías al

momento de cuantificar dicha calidad. Para mayor eficiencia, estos test deben ser

realizados por un grupo de catadores expertos (Araya, 2003).

Cuando el vino se envejece en maderas de roble, sensorialmente existe un gran impacto

en el aroma debido al tratamiento de la madera, que resalta los atributos de vainilla,

caramelo, mantequilla, nuez y cedro y disminuye el carácter frutal (Francis et al., 1992).

Los isómeros cis y trans de β-metil-γ-octalactona que resultan de la esterificación

interna del ácido metil-3-hidroxi-4-octanoico proporcionan en el vino aromas a coco

(Artajona, 1991). Los aldehídos furánicos y derivados aportan aromas a almendra

amarga, caramelo y tostado, y los aldehídos fenólicos, principalmente la vainillina,

proporciona un agradable aroma a vainilla. En un estudio realizado por Chatonnet et al.

(1994), estos compuestos derivan directamente de la lignina y alcanzan su máxima

concentración en el tostado medio realizado en barricas (10 minutos de tostado a

200ºC). Los fenoles volátiles, como el eugenol, poseen aroma a especias y humo

(Chatonnet et al., 1994).

16

MATERIALES Y METODO

Lugar de trabajo

El trabajo experimental y analítico se llevó a cabo en Tonelería Nacional S.A. y en los

laboratorios de Enología y Evaluación Sensorial del Departamento de Agroindustria y

Enología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile

Materiales

Para este ensayo se empleó un vino producido por la viña “Cousiño Macul”, cv.

Cabernet sauvignon, año 2003, elaborado con uvas del valle del Maipo.

La madera de roble americano (Quercus alba L.), originaria de Missouri y Kentucky,

tuvo un secado de 18-24 meses al aire libre, lo que permitió que la humedad

disminuyera hasta un 12-18%, y una aplicación de agua entre 800-1000 mm que

permitió el arrastre de los taninos amargos no deseados.

La madera de roble francés (Quercus robur L.), originaria de los bosques de Allier y

Bosgues, contó con el mismo tratamiento que las maderas de roble americano, tanto

para el secado, como para el arrastre de los taninos amargos no deseados.

Se utilizaron 5 barricas de roble americano y 5 barricas de roble francés de 225 L, con

distintos tipos de tostado para estudiar su efecto en el vino. La fabricación de las

barricas y el tostado para cada una de ellas, se realizaron en Tonelería Nacional SA.

En cada una de las 10 barricas se introdujo el vino para así analizar los compuestos que

van siendo liberados por las barricas. Estas se almacenaron en las instalaciones de

Tonelería Nacional S.A. a una temperatura de 18º C aproximadamente y una humedad

relativa del 75% aproximadamente.

17

Método

Se contemplaron 10 tratamientos de vino Cabernet sauvignon colocado en barricas con

distintos procesos de tostado más un testigo de vino sin contacto con madera para el

análisis sensorial y químico, el que se efectuó por un periodo total de 8 meses de

contacto vino - madera. Los tratamientos se describen en el Cuadro 1. Cada tratamiento

se evaluó a través del promedio de muestra y contramuestra. Adicionalmente, se tuvo

dos depósitos plásticos de uso alimentario de 20 litros con vino de la misma

procedencia para el vino testigo y rellenar las barricas cuando fuera necesario. Hay que

consignar que los Tratamientos durante el tiempo de envejecimiento contaron con

aplicaciones de SO2, para mantenerlo libre de agentes contaminantes. Además, a los 4

meses de envejecimiento el vino fue trasegado para sanitizar las barricas en uso, de

igual manera que lo haría una bodega de vinos comercial.

Las barricas de los Tratamientos 1, 2, 3 y 4 fueron fabricadas bajo el nombre comercial

de “Mistral” lo que significa que para su producción se buscaron determinadas

características de las duelas y de armado de la barrica en general (ya sea en el tamaño de

las duelas como la configuración de ellas para darle forma a la barrica), creando así un

producto que se diferenciase de las otras empresas toneleras1. La diferencia está en que

la combadura de la duela se hace en piscina (Tratamientos 1 y 2) o se puede realizar

mediante una “ducha” de agua junto con vapor de agua (Tratamientos 3 y 4). Para estos

cuatro Tratamientos el tostado se realizó con fuego directo (de manera tradicional). Las

barricas de los Tratamientos 5, 6, 7 y 8 se tostaron por convección, considerando dos

niveles de temperatura. En el caso de los tratamientos 5 y 6 la temperatura fue de 200ºC

y para los Tratamientos 7 y 8 fue de 250ºC; para el Tratamiento 9 el combado y el

tostado se hizo a fuego directo a 250ºC, y para el Tratamiento 10 se aplicó una combado

de duelas en piscina y luego un tostado por convección a 250ºC ya que en la madera de

origen francés el sistema de fuego directo no se puede llevar a cabo por características

físicas propias de la madera.

1 Sr. Aldo Bertran Cafati. Director Comercial- Enólogo Tonelería Nacional S.A. Comunicación personal

18

Cuadro 1. Tratamientos analizados.

Tratamiento Tipo de roble descripción

1 Americano Agua (inmersión)- Mistral, Tostado

tradicional

2 Francés Agua (inmersión)- Mistral, Tostado

tradicional

3 Americano Vapor-agua Mistral, Tostado

tradicional

4 Francés Vapor-agua Mistral, Tostado

tradicional

5 Americano Vapor-agua, Tostado convección

200ºC

6 Francés Vapor-agua, Tostado convección

200ºC

7 Americano Vapor-agua, Tostado convección

250ºC

8 Francés Vapor-agua, Tostado convección

250°C

9 Americano Tostado tradicional (Fuego directo)

10 Francés Agua convección, Tostado 250ºC

Testigo --- ---

Los análisis realizados fueron:

- Análisis enológicos rutinarios, que incluyen pH, acidez total, acidez volátil,

anhídrido sulfuroso libre y anhídrido sulfuroso total (García Barceló, 1990).

- Polifenoles totales utilizando el índice DO 280 nm (García Barceló, 1990).

- Antocianos totales por método de decoloración de bisulfito (García Barceló,

1990).

- Intensidad colorante midiendo las DO 420 nm + 520 nm + 620 nm (Glories,

1978).

- Matiz de color midiendo la relación entre las absorbancias a 420 nm/520 nm

(Glories, 1978).

- Taninos totales por reacción Bate-Smith (Bate-Smith, 1981).

- Índice de taninos por dos métodos propuestos por Glories, (1978). Uno es por

índice de Etanol y el otro por índice de Gelatina.

- Grado de polimerización de taninos condensados mediante el método de -

dimetilaminocinamaldehido “DMACH” (Vivas et al. 1994)

19

- Contenido de azucares reductores midiendo la reacción con una solución

cuproalcalina llamada licor de Fehling (García Barceló, 1990)

- Polifenoles poco polimerizados (PPP) y muy polimerizados (PMP) (Singleton

1987)

- Polifenóles de bajo peso molecular mediante Cromatografía líquida de alta

resolución (HPLC- DAD) (Peña et al. 1999). Se analizaron los extractos de cada

tratamiento para posteriormente cuantificarlos mediante la comparación de su

espectro de absorción y tiempo de retención con su respectivo estándar. El

equipo utilizado fue un Merck de Hitachi, el cual consta de una bomba modelo

L-6200, un inyector automático modelo L- 7200, un detector de arreglo de

fotodiodos alineados modelo L-7455, y una columna, que para el caso de los

fenoles de bajo peso molecular fue una “Waters Nova-pak C18 de 3,9 mm de

diámetro interno por 300 mm de largo, y para los antocianos una columna

Cat.1.02129.0001 Chromolith performance RP-18e de 4,6 mm de diámetro

interno por 100 mm de largo. En tanto, para la cuantificación de compuestos

fenolicos de bajo peso molecular y antocianinas se empleó el método dual

externo, determinando las concentraciones mediante rectas de calibrado

calculadas para las diferentes sustancias patrones disponibles en el mercado,

adquiridos en Sigma (USA) para el caso de los compuestos de bajo peso

molecular y en Extrasynthese (Francia) en caso de los antocianos. Las rectas de

calibrado utilizadas se obtuvieron a 280 nm para los compuestos de bajo peso

molecular y a 530 nm para las antocianinas.

Evaluación sensorial:

Para evaluar sensorialmente la calidad de los tratamientos se empleó un panel de

catadores de 12 personas de acuerdo al método descriptivo, y un panel de 24 personas

para aceptabilidad de acuerdo a la escala Hedónica. Ambas pautas forman parte de los

Anexos 1 y 2 respectivamente.

20

Diseño experimental y análisis estadístico

Para la evaluación sensorial de los vinos se utilizó un diseño de bloque (evaluadores)

completamente al azar con 11 Tratamientos y posteriormente se realizó un análisis de

varianza (ANDEVA), a un nivel de significancia de un 5%.

Los análisis físicos y químicos se expresaron de acuerdo al promedio de la muestra y

contramuestra de cada uno de los tratamientos.

La unidad experimental es el vino contenido en una barrica de 225 litros de capacidad.

21

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis enológicos rutinarios

Los resultados de los análisis enológicos rutinarios, que contemplan análisis de pH,

acidez total y volátil, anhídrido sulfuroso (SO2) total y libre y contenido de materias

reductoras se presentan en el Cuadro 2.

Análisis de pH

Durante el período de crianza se constató un aumento en el pH, el cual se puede explicar

por un aumento de la acidez volátil del vino, la cual afecta tanto al pH como a la acidez

de titulación.

A pesar de la variación del pH no se constató presencia de agentes biológicos no

deseados en el vino, como levaduras o bacterias, por lo que su presencia podría estar en

poblaciones muy bajas. Adicionalmente, la modificación en el pH podría tener su origen

en aportes de algunos ácidos orgánicos por parte de la madera de roble.

Acidez volátil

Según Chatonnet et al. (1989) y Roustan (1992), el tostado de la madera libera ácido

acético como producto secundario por hidrólisis de grupos acetilos de los polisacáridos

(celulosa y hemicelulosa) favorecido por un pH ácido. Esto explicaría el aumento

similar de la acidez volátil en los tratamientos, ya que en el vino testigo el aumento fue

muy bajo y distinto del mosto de los tratamientos (Cuadro 2). Las concentraciones de

acidez volátil (expresada en g/L de ácido acético) fueron controladas y se mostraron por

debajo del umbral de percepción para el ser humano, el cual es de 0.7 g/L (Araya,

2003)2 con lo cual se pudo afirmar que no hubo presencia de bacterias acéticas que

hicieran aumentar la concentración de acidez volátil y que solo el contacto del vino en

las barricas fue el causal del aumento en su contenido

2 Araya Ester. Técnico en Alimentos. Profesora de Evaluación sensorial de la Universidad de Chile.

Comunicación personal.

22

Cuadro 2. Análisis enológicos rutinarios realizados es un vino Cabernet sauvignon

durante 8 meses de envejecimiento en barricas de roble americano y francés.

Tratamiento mes pH Acidez. Total Acidez. Volatíl SO2 total SO2 libre C.a.r.*

(g/L ac.

sulfúrico) (g/L ac.

sulfúrico) (mg/L) (mg/L)

(g/L)

T1 2 3,70 3,80 0,44 47,20 12,80 2,61

T1 4 3,75 3,90 0,60 71,20 24,60 2,67

T1 6 3,75 4,20 0,63 87,60 32,10 2,69

T1 8 3,74 4,40 0,65 102,40 33,10 2,71

T2 2 3,66 3,78 0,46 54,80 12,80 2,46

T2 4 3,70 3,86 0,63 70,80 24,60 2,47

T2 6 3,75 4,11 0,63 87,30 33,10 2,49

T2 8 3,76 4,40 0,66 100,10 34,20 2,55

T3 2 3,70 3,60 0,43 42,80 19,20 2,55

T3 4 3,75 3,74 0,63 72,40 26,80 2,55

T3 6 3,75 4,31 0,64 86,20 33,60 2,57

T3 8 3,76 4,36 0,64 103,10 33,80 2,58

T4 2 3,71 3,72 0,49 160,0 45,9 2,48

T4 4 3,70 3,90 0,56 71,50 25,70 2,50

T4 6 3,70 4,30 0,60 88,10 35,30 2,52

T4 8 3,77 4,40 0,65 98,80 36,10 2,53

T5 2 3,68 3,70 0,45 54,80 19,20 2,58

T5 4 3,74 3,70 0,60 71,40 24,80 2,59

T5 6 3,76 4,11 0,61 86,40 33,80 2,59

T5 8 3,76 4,21 0,62 104,80 34,20 2,58

T6 2 3,72 3,90 0,47 40,80 19,20 2,50

T6 4 3,73 3,90 0,58 72,40 26,30 2,51

T6 6 3,78 4,31 0,59 87,50 36,10 2,54

T6 8 3,78 4,40 0,61 101,30 37,10 2,55

T7 2 3,66 3,78 0,48 57,40 12,80 2,46

T7 4 3,68 3,80 0,57 71,50 25,20 2,48

T7 6 3,69 4,05 0,61 86,80 34,10 2,50

T7 8 3,70 4,50 0,63 100,30 35,60 2,59

T8 2 3,72 3,70 0,44 47,20 16,0 2,55

T8 4 3,75 3,74 0,55 73,60 28,10 2,56

T8 6 3,78 4,31 0,58 86,80 36,60 2,59

T8 8 3,80 4,40 0,60 102,90 36,30 2,59

T9 2 3,76 3,75 0,46 45,90 12,80 2,53

T9 4 3,78 3,85 0,60 74,10 24,20 2,55

T9 6 3,79 4,20 0,62 88,10 32,80 2,55

T9 8 3,79 4,35 0,62 101,50 34,20 2,56

T10 2 3,70 3,70 0,47 54,80 19,20 2,40

T10 4 3,70 3,75 0,61 71,60 25,20 2,43

T10 6 3,75 4,30 0,62 88,20 32,80 2,46

T10 8 3,74 4,15 0,65 99,20 33,80 2,46

Testigo 2 3,65 3,90 0,40 54,10 26,10 1,82

Testigo 4 3,68 4,00 0,42 56,80 25,30 1,85

Testigo 6 3,70 4,00 0,45 57,10 25,10 1,80

Testigo 8 3,71 4,10 0,45 59,60 24,80 1,83

* C.a.r. corresponde a una abreviación del análisis Contenido de azucares reductores.

23

Acidez Total

Durante los ocho meses de guarda del vino en las distintas barricas se pudo observar un

leve aumento en la concentración de la acidez total, el cual afectó de manera gradual y

sin variaciones importantes a todos los tratamientos, excepto el vino testigo, el cual

permaneció con una acidez total muy similar al inicio de los muestreos. Esto se puede

explicar debido al aumento en la concentración de acidez volátil, la cual es parte

importante en la sumatoria de la acidez total, elevando la concentración de la misma. En

el Cuadro 2 se muestra la evolución de la acidez total durante los ocho meses de guarda.

Anhídrido sulfuro libre

Los resultados obtenidos durante los ocho meses de guarda (Cuadro 2) mostraron que

hubo un erróneo proceso de aplicación del producto en cuanto al cálculo de la dosis a

aplicar de SO2 libre de 25-30 mg/L (Zoecklein et al. 2001) y que se corrigió desde el

cuarto mes. Sin embargo, no se observó contaminación que dañara al vino. A partir del

sexto mes de seguimiento se observaron concentraciones de anhídrido sulfuroso

correctas para inhibir el desarrollo de bacterias acéticas en los tratamientos de acuerdo a

los autores citados. En cuanto al vino testigo fue posible observar que su concentración

no sufrió variaciones significativas debido a que se aplicó SO2 antes de embotellar y

encorchar, con lo que fue quedando siempre una fracción libre y disponible para actuar.

Anhídrido sulfuroso total

De acuerdo a lo presentado en el Cuadro 2 se observa un incremento en las

concentraciones de SO2 total debido a las constantes aplicaciones que se fueron

realizando durante el período de envejecimiento, y que es totalmente normal en la

elaboración de vino; en cuanto al Tratamiento Testigo se puede señalar que al estar

embotellado, no necesita nuevas adiciones, por tanto no sufre variaciones mayores.

24

Contenido de azúcares reductores

Los azúcares reductores representan el conjunto de azúcares con función cetónica y

aldehídica que reaccionan por su acción reductora con una solución cupro-alcalina para

su determinación. Estos azúcares son las hexosas de seis carbonos, como la glucosa y

fructosa, los cuales son fermentables por las levaduras, y las pentosas, de cinco

carbonos, que no son fermentables por las levaduras (Zoecklein et al., 2001).

Como se aprecia en el Cuadro 2, el aporte hecho por la madera quedó de manifiesto

debido a que se aprecia una clara diferencia entre los tratamientos en contacto con

madera y el Testigo (que no estuvo en contacto con madera). Dentro de los tratamientos,

se aprecia que las concentraciones de azúcares reductores aumentan en cantidades

cercanas a 1g/L entre el segundo y el octavo mes para los Tratamientos 1, 2 y 7; en 0,5

g/L aprox. para los Tratamientos 3, 4, 6, 8 y 9 y es casi nulo para los tratamientos 5 y

10. Esto se pudo explicar por el método de tostado para los distintos tratamientos en

términos de transformación de compuestos durante el tostado (a mayor temperatura de

tostado se rompen moléculas que le imprimen un mayor nivel de dulzor al vino).

Análisis Enológicos específicos

Intensidad Colorante

De acuerdo con la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) la intensidad

colorante representa la suma de las absorbancias a 420 nm, 520nm, y 620 nm (que

miden el color amarillo, rojo y azul que presenta el vino respectivamente).

Según Roustan (1992) el envejecimiento de un vino en barricas de roble es un factor

esencial en la evolución del color. Para Monties (1987) el aumento de polifenoles en el

vino por extracción a partir de la madera durante el envejecimiento conduce al aumento

de absorbancia a distintas longitudes de onda en el tiempo.

En los resultados obtenidos durante este ensayo se observo una disminución en la

intensidad colorante de todos los tratamientos sin ninguna excepción, sin embargo hay

que destacar que las barricas que recibieron una temperatura de tostado mayor fueron

25

las que presentaron en sus vinos una menor perdida de intensidad colorante, como

quedo expuesto en el Cuadro 3 en donde los tratamientos 7, 8 y 10 muestran una mayor

intensidad colorante luego de los 8 meses de guarda. Esta mayor intensidad colorante no

esta relacionada con un aumento en la componente amarilla del vino (medida a 420

nm), sino que con una mejor conservación de los componentes rojos del mismo. Esto

tiene su explicación en la formación de un mayor número de compuestos aldehídos

producto del tostado, que al igual que el acetaldehído ayudan a formar puentes o enlaces

entre los antocianos y los taninos, estabilizando el color del vino. Con respecto al vino

testigo, este presentó una pérdida de intensidad colorante debido principalmente a

oxidación de antocianos, perdiendo coloración roja (medida a 520 nm).

Cuadro 3. Intensidad colorante (IC) de un vino cv. Cabernet sauvignon durante ocho

meses de guarda.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 12,44 12,31 12,01 11,72

T2 12,32 12,30 11,94 11,76

T3 12,44 12,20 11,98 11,63

T4 12,37 11,93 11,86 11,64

T5 12,54 12,53 11,93 11,64

T6 12,00 11,86 11,81 11,73

T7 12,50 12,21 11,91 11,93

T8 12,00 11,74 11,91 11,76

T9 12,51 12,01 11,94 11,78

T10 11,94 11,93 11,91 11,80

Testigo 12,02 11,91 11,91 11,84

Matiz de Color

Es la relación que existe entre la absorbancia a 420 nm (color amarillo) sobre la

absorbancia a 520 nm (color rojo), lo que quiere decir que si se tiene un matiz de color

más alto, la componente amarilla será mayor a la roja, por tanto se podría hablar de un

vino que se mantuvo en período de guarda, o que presenta un proceso de oxidación

(Zamora, 2003).

Con respecto a los tratamientos a lo largo del período de guarda se pudo apreciar un

aumento en la relación de absorbancia de 420 nm sobre 520 nm debido a que los

compuestos responsables de la componente roja del vino sufren alteraciones de tipo

26

oxidativa, transformándose en compuestos amarillos (calconas del tipo cis y trans) y

también a enlaces con compuestos de la madera y del vino que están en contacto con el

mismo. Con respecto al tratamiento testigo, este también sufrió una pequeña variación

en su concentración, la cual se explica por un proceso de precipitación y pérdida de

material colorante. Los Tratamientos con un mayor matiz de color fueron T3 y T5,

ambos de madera de origen americano; por el contrario, aquellos que presentaron un

menor matiz de color fueron T7 y T9, ambos también de madera de origen americano.

Esto explica por tanto, que el tipo de tostado generaría una influencia sobre el matiz de

color. A continuación se observa la evolución con respecto al matiz de color que

sufrieron con el período de guarda.

Cuadro 4. Evolución del Matiz de color en un vino Cv. Cabernet sauvignon durante

ocho meses de envejecimiento

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 0,66 0,68 0,71 0,73

T2 0,62 0,64 0,70 0,74

T3 0,76 0,79 0,81 0,81

T4 0,70 0,71 0,72 0,72

T5 0,81 0,81 0,83 0,83

T6 0,68 0,69 0,73 0,74

T7 0,70 0,74 0,76 0,71

T8 0,69 0,72 0,73 0,74

T9 0,68 0,68 0,70 0,71

T10 0,66 0,71 0,70 0,73

Testigo 0,71 0,74 0,77 0,78

Antocianos totales

La concentración de antocianos tendió a decaer con los meses de guarda; esto se explica

por un proceso de oxidación, la cual es irreversible y en ella los antocianos se

transforman en compuestos de color amarillo como las calconas cis y trans (Peña,

1999). Además, las condiciones de microoxigenación en que se encontraron los

tratamientos (aportada solo por la porosidad de la madera, no por agentes externos)

pudo permitir una degradación de antocianos libres y una unión entre antocianos y

taninos así como la formación de nuevos compuestos a partir de los antocianos

conocidos como piranoantocianos (Zamora, 2002). Al octavo mes ocurrió una perdida

de color en el vino, que puede ser explicada por dos procesos; uno de ellos es una

27

precipitación de la fracción coloidal del vino que arrastró muchos componentes de este,

incluidos antocianos y la otra es una rectificación del anhídrido sulfuroso para mantener

al vino alejado de contaminaciones biológicas y que coincidió con la fecha de la toma

de las muestras para el análisis. Con respecto al vino testigo, en este ocurrió el primer

proceso explicado ya que se encontraron precipitaciones en la botella y por que se

sulfitaron al momento de embotellar. Estos resultados concuerdan con otros estudios

sobre el tema (Garrido 2003; Muñoz 2003)

Cuadro 5. Concentración de antocianos totales (mg/L) en un vino cv. Cabernet

sauvignon envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 418,13 355,51 351,19 204,66

T2 337,35 310,01 240,47 204,39

T3 296,69 270,22 255,17 203,46

T4 281,99 255,51 212,26 197,78

T5 361,57 353,3 327,83 198,16

T6 308,85 284,92 240,47 206,33

T7 314,86 304,82 255,17 203,84

T8 268,15 231,29 211,99 202,97

T9 267,28 202,22 198,15 207,22

T10 339,60 334,75 215,51 199,2

Testigo 281,99 225,83 195,17 206,22

Fenoles totales

Con respecto a la concentración de fenoles, se pudo comprobar que hubo un

enriquecimiento de compuestos fenólicos y que hubo una gradiente de compuestos

desde la madera hacia el vino, ello demostrado por el tratamiento Testigo, que se

mantuvo casi sin variación en el período que contempló la toma de muestras, en donde

incluso disminuyó su concentración. También se puede inferir que en el segundo y

cuarto mes de guarda, el contenido de fenoles totales en los tratamientos aumentó, y

luego del sexto mes de guarda, la cantidad de compuestos fenólicos de los tratamientos

comenzó a estabilizar su concentración en el vino y para el octavo mes, la concentración

de fenoles en los tratamientos bajó, debido principalmente a precipitaciones y uniones

de los compuestos fenólicos entre sí con otros componentes del vino, con la excepción

de algunos tratamientos de vino en contacto con madera americana (T1, T5 y T9), los

que mostraron un aumento sostenido a lo largo del período de envejecimiento pero, ese

28

aumento fue menor entre el sexto y octavo mes, manteniendo prácticamente constante

valor. Los valores fueron coincidentes a otros estudios realizados en el tema (por

Garrido (2003) y Muñoz (2003).

Cuadro 6. Concentración de fenoles totales (mg/L de ácido EAG) en un vino cv.

Cabernet sauvignon envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 0,74 0,68 0,72 0,75

T2 0,76 0,75 0,84 0,73

T3 0,70 0,74 0,76 0,74

T4 0,76 0,76 0,78 0,74

T5 0,73 0,72 0,74 0,74

T6 0,74 0,72 0,78 0,74

T7 0,75 0,75 0,78 0,74

T8 0,74 0,75 0,78 0,75

T9 0,73 0,73 0,76 0,8

T10 0,73 0,77 0,78 0,77

Testigo 0,63 0,64 0,65 0,60

Taninos totales

Los taninos son los responsables de la astringencia en los vinos (que corresponde a la

combinación del vino con las proteínas de la saliva que hace que estas últimas pierdan

su capacidad lubricante de la cavidad bucal generando sequedad en la misma). Sin

embargo, este tipo de análisis sirve sólo para medir la cantidad de taninos

proantocianidicos (catéquicos), cuya concentración mayoritaria se encuentra en la uva y

no en la madera de roble que se emplea para la elaboración de barricas, las que poseen

una concentración mayor de taninos hidrolizables que de los de tipo proantocianidicos.

Para conocer la cantidad de taninos hidrolizables (galotaninos y elagitaninos) hay que

realizar el análisis de reacción de Bate-Smith (Peña, 1999; Puech et al., 1999; Zoecklein

et al., 2001).

Los tratamientos de este estudio reflejaron un aumento de la concentración de taninos

proantocianidicos con los meses de guarda. En otros estudios (Garrido 2003; Muñoz

2003) se observó un aumento de este tipo de taninos en vino en contacto con madera de

roble. Este aumento se reflejó durante los primeros meses de guarda, para luego

estabilizarse al sexto mes y durante el octavo mes bajar su concentración debido

29

probablemente a uniones con otros compuestos y por una posible precipitación de

compuestos, todo esto corroborado con el tratamiento Testigo, el cual se mantuvo sin

variación a lo largo del período de guarda. A continuación en el Cuadro 7se muestran

las concentraciones de taninos totales para los ocho meses de guarda.

Cuadro 7. Concentración de taninos totales (g/L) en un vino cv. Cabernet sauvignon

envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 2,20 3,82 3,81 3,88

T2 2,73 3,34 3,75 3,89

T3 2,51 3,69 3,17 3,48

T4 1,48 3,09 3,79 3,88

T5 1,73 3,23 4,00 3,85

T6 2,59 3,63 3,73 3,58

T7 1,35 3,32 3,56 3,32

T8 2,07 3,21 3,62 3,58

T9 2,32 3,52 3,79 3,48

T10 2,44 3,54 3,56 4,12

Testigo 2,10 2,09 2,36 2,10

Índice de Gelatina

Este indica indirectamente la astringencia en un vino. A mayor porcentaje (sobre el

50%) el vino parecerá más áspero y astringente. Este índice no caracteriza

exclusivamente a las moléculas condensadas, sino que también a los taninos poco

polimerizados, ya que representa el porcentaje de taninos capaces de combinarse con la

gelatina y susceptibles a intervenir sobre el nivel de astringencia (Peña 1999). En los

tratamientos hubo una disminución en el porcentaje de taninos ásperos y astringentes, la

cual varió desde 52% (promedio de todos los tratamientos, incluido el testigo) al

segundo mes de guarda, hasta 44,5% al octavo mes de guarda. Esto quiere decir que en

un principio, la entrega de compuestos por parte de la madera al vino fue alta y generó

un exceso de taninos libres que generaban una mayor sensación de aspereza y

astringencia. Luego del sexto mes esto cambió, y se explica por entrega más lenta y una

unión de taninos con compuestos del vino que generaron que esa sensación de

astringencia fuese bajando. También se puede explicar, que durante el proceso de

guarda los de taninos se fueron polimerizando y precipitando en la solución,

perdiéndose en el fondo de las barricas y por lo tanto, no encontrándose en los ensayos.

30

Los tratamientos con un menor índice de gelatina hacia el octavo mes son los

Tratamientos con madera americana con tostado de convención de aire, específicamente

T5 y T7.

Cuadro 8. Evolución del Índice de gelatina (%) de un vino cv. Cabernet sauvignon

envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 56,31 52,11 50,17 49,65

T2 57,04 56,87 41,40 41,37

T3 45,66 48,42 46,10 48,50

T4 50,17 51,34 46,51 47,54

T5 54,86 54,72 40,06 40,54

T6 46,99 47,36 42,54 42,50

T7 50,75 50,00 40,12 40,31

T8 54,82 50,16 44,88 44,48

T9 53,15 52,14 46,10 44,44

T10 57,00 53,61 41,77 40,31

Testigo 49,03 50,67 48,05 49,46

Índice de Etanol

Mide la combinación de taninos con sales y polisacáridos, los que precipitan por adición

de un exceso de etanol al vino. La medición de los compuestos fenólicos como taninos,

antes y después de la precipitación, permite determinar un índice característico de estas

sustancias, que son escasas en vinos jóvenes, y aumenta con el envejecimiento del vino,

pudiendo llegar a un 50% en vinos muy viejos, disminuyendo el nivel de astringencia

(Peña, 1999).

Durante los ocho meses de crianza, se pudo apreciar que en el sexto mes el índice de

etanol aumentó, pero entre el sexto y octavo mes, el índice decreció, debido a que los

taninos se unieron con otras sustancias, formando otros compuestos más grandes, y por

tanto, sensibles a precipitaciones. De todos los Tratamientos, T5 y T6 (ambos tostados

de convención a 200º C) fueron los que menor porcentaje mostraron hacia el octavo

mes. Con respecto al tratamiento testigo, éste se mantuvo en valores que reflejan que sí

hubo aporte de taninos por parte de la madera de roble francés y americano; al disminuir

este índice, la astringencia, amargor y sensación de sequedad en boca debería disminuir.

31

Cuadro 9. Evolución del Índice de Etanol (%) de un vino cv. Cabernet sauvignon

envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 19,14 14,06 49,30 24,12

T2 16,76 24,35 49,89 38,13

T3 24,14 24,73 40,87 38,44

T4 31,69 31,66 49,78 36,09

T5 24,14 28,24 40,22 32,37

T6 25,89 22,13 49,85 31,60

T7 23,45 24,73 48,50 34,98

T8 21,82 28,25 49,87 34,87

T9 27,00 25,74 49,74 34,89

T10 33,45 32,65 49,41 32,27

Testigo 19,20 18,20 49,47 27,47

Grado de polimerización de taninos condensados.

El grado de polimerización depende del número de moléculas fenólicas que se

condensen. Los taninos que se encuentran en vinos jóvenes corresponden

mayoritariamente a dímeros o trímeros, mientras que en los vinos envejecidos pueden

contener 10 o más moléculas condensadas, siendo estos los taninos condensados, o

proantocianidicos. Su grado de condensación y la calidad gustativa dependerá de la

calidad de la uva y del envejecimiento del vino. Si su condensación es superior a diez

unidades, esta se hará insoluble y precipitará (Cheyner et al., 2000). Los resultados

obtenidos de este ensayo muestran que el grado de polimerización de taninos aumentó

hasta el sexto mes de guarda, y nuevamente, al igual que los taninos medidos por el

índice de etanol, entre el sexto y octavo mes de guarda el grado de polimerización cayó,

explicado por una precipitación que sufrió el vino contenido en las barricas de roble,

tanto en las variedades de origen americano y francés y en todos los niveles de tostado,

siendo en los Tratamientos 5 y 7 menores porcentualmente los valores para este

parámetro (ambos tostados de convección a 200º C y 250º C respectivamente). En

cuanto al Testigo, se ve que el grado de polimerización aumentó con el pasar de los

meses en botella, aunque con valores mucho más bajos a los vistos en los tratamientos

en contacto con madera de roble. Cabe recordar que el vino Testigo se embotelló en la

misma fecha en que las barricas (Tratamientos) fueron llenadas con el vino.

32

Cuadro 10. Evolución del Grado de polimerización de taninos condensados (%) de un

vino cv. Cabernet sauvignon envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 51,00 53,29 46,64 43,47

T2 59,40 60,09 53,24 48,44

T3 53,90 54,07 42,98 49,26

T4 55,30 63,98 54,56 57,65

T5 45,08 61,51 50,04 42,04

T6 59,44 58,16 52,11 50,26

T7 50,28 60,59 54,75 46,13

T8 51,46 50,51 43,61 48,20

T9 47,84 45,50 42,84 51,56

T10 55,61 57,37 54,53 52,93

Testigo 56,04 63,88 56,14 44,76

Cabe hacer notar que los Tratamientos con madera americana tostados por el sistema de

convección son los que presentan menores valores en los últimos 3 índices presentados,

los que están relacionados entre sí para medir la concentración y grado de entrega de

taninos de la madera al vino. Por tanto es posible afirmar que los vinos contenidos en

estas barricas son “más jóvenes” que los vinos de los otros tratamientos y que la

fracción tánica presente en ellos es menos agresiva y no tan áspera o astringente.

Polifenoles poco polimerizados

Los fenoles poliméricos (mayor cantidad de taninos) al polimerizarse pierden

solubilidad y precipitan. Este análisis muestra aquellos que aun poseen un grado de

solubilidad y aun no han precipitado. Como se muestra en el Cuadro 11, con el pasar de

los meses de guarda se observa que la cantidad de polifenoles poco polimerizados va

disminuyendo debido principalmente a que estos se van uniendo a otras moléculas y se

van haciendo cada vez más grandes hasta precipitar por ser más pesados que el medio

en que se encuentran. Este descenso es presente incluso en el vino testigo, el cual ha ido

sufriendo transformaciones en sus componentes de la misma manera que el vino en

barricas (que conforman los tratamientos) pero con distintos valores y velocidad.

Además se puede indicar que los Tratamientos 3 y 5, junto con el Testigo obtuvieron a

los 8 meses de envejecimiento los menores valores respecto del resto de los

Tratamientos.

33

Cuadro 11. Evolución de los polifenoles poco polimerizados (mg/L ac. gálico) de un

vino cv. Cabernet sauvignon envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 0,91 0,89 0,86 0,83

T2 0,93 0,92 0,89 0,79

T3 0,96 0,91 0,85 0,75

T4 1,00 0,96 0,95 0,86

T5 1,00 0,99 0,83 0,73

T6 0,98 0,91 0,86 0,93

T7 0,98 0,99 0,96 0,81

T8 0,97 0,86 0,86 0,82

T9 1,00 0,86 0,83 0,83

T10 0,94 0,96 0,92 0,81

Testigo 0,94 0,92 0,86 0,76

Polifenoles muy polimerizados

Los polifenoles muy polimerizados son compuestos que están formados por varias

uniones entre distintos tipos de polifenoles, formados en su mayoría por los taninos y

antocianos, que son fundamentales. Cuando el vino envejece, tienden a bajar su

concentración, ya que al unirse o polimerizarse se hacen insolubles y precipitan

(Cheyner et al., 2000). Tal y como lo muestra el Cuadro 12, ocurre una evolución en las

concentraciones de los polifenoles muy polimerizados aumentaron entre los 2 y 4

meses; luego entre los 4 y 6 meses decayó y, hacia el octavo mes aumentó nuevamente.

Una posible explicación puede ser el trasiego que se realizó a los 4 meses de guarda,

ello para realizar las operaciones de limpieza de las barricas que son normales en una

bodega de vinos comercial.

Cuadro 12. Evolución de los polifenoles muy polimerizados (mg/L) de un vino cv.

Cabernet sauvignon envejecido durante ocho meses.

Tratamientos 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 0,15 0,20 0,13 0,20

T2 0,16 0,19 0,16 0,18

T3 0,16 0,22 0,16 0,21

T4 0,19 0,25 0,18 0,25

T5 0,25 0,26 0,25 0,25

T6 0,19 0,23 0,18 0,23

T7 0,23 0,20 0,23 0,20

T8 0,10 0,20 0,08 0,20

T9 0,12 0,21 0,12 0,21

T10 0,16 0,18 0,13 0,17

Testigo 0,13 0,17 0,11 0,16

34

Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC)

Análisis de fenoles de bajo peso molecular

Para obtener la identificación de polifenoles de bajo peso molecular en cada uno de los

tratamientos de este ensayo mas el vino testigo se utilizó la técnica de Cromatografía

líquida de alta eficacia (High performance liquid cromatography, ó HPLC) acoplada a

un detector de fotodiodos alineados (DAD). A continuación se presentará un

cromatograma tipo para un vino tinto. En tanto, para analizar los compuestos, estos se

agruparán de acuerdo a la clase que pertenezcan, para obtener un orden más lógico y un

nivel de detalle mayor en el análisis. En cuanto a una visión gráfica de cada uno de Los

tratamientos, se mostrarán las concentraciones a los 8 meses de guarda. as

concentraciones de los 2, 4 y 6 meses se encuentran en los Anexos III, IV y V

respectivamente.

Figura1. Cromatograma tipo de compuestos fenólicos de bajo peso molecular en un

vino cv. Cabernet sauvignon

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Tiempo de retención (min)

Inte

nsid

ad

(U

A)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

1415

16

35

Cuadro 13. Compuestos fenólicos identificados en los tratamientos estudiados.

Número Compuesto Número Compuesto

1 ácido gálico 9 ácido vainillínico

2 ácido Protocatéquico 10 ácido cafeico

3 procianidina I 11 ácido siríngico

4 ácido caftárico 12 (-)- Epicatequina

5 galato de Procianidina 13 miricetina -3- glucósido

6 tirosol 14 kaempferol-3-glucósido

7 procianidina II 15 quercetina -3- glucósido

8 (+)- Catequina 16 quercetina

Ácidos Benzoicos:

El Cuadro 14 muestra las concentraciones de los tratamientos y testigo de ácidos

benzoicos.

Cuadro 14. Concentraciones de los tratamientos y testigo en mg/L de ácidos benzoicos

presentes en vino luego de ocho meses en contacto con en madera de roble americano.

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

ác. gálico 24,36 25,98 25,16 25,85 25,27 26,31 25,28 25,94 25,15 25,91 14,93

ác. vainillínico 2,71 5,68 2,77 5,83 2,91 5,97 2,74 5,49 2,54 5,33 0

ác. siríngico 1,19 1,16 1,2 1,18 1,22 1,24 1,34 1,37 1,18 1,17 0,07

ác.protocatéquico 2,72 2,66 2,67 2,59 2,67 2,67 2,88 2,91 2,57 2,61 2,1

ác: ácido

Ácido Gálico: Este compuesto le imprime al vino una característica sensorial de

amargor, aunque no siempre este parámetro está asociado a un defecto ya que bajo

condiciones dadas le puede otorgar al vino complejidad o una evolución positiva. Este

ácido proviene de los taninos hidrolizables de la madera de roble, y son encontrados en

el vino en forma de ácido gálico y ácido elágico (Naudín, 1992, citado por Peña, 1998 y

Garrido, 2003).

En este ensayo no se encontraron grandes diferencias en las concentraciones de ácido

gálico durante el envejecimiento, en donde los tratamientos se encuentran en rangos

muy parejos; solo hacia el octavo mes de envejecimiento se aprecia una diferenciación

entre el aporte de la madera de origen francés, con mayores concentraciones de este

ácido en el vino, respecto de la madera americana. Aunque esta diferencia no es

36

importante el Tratamiento con mayor concentración de ácido galico es T6. Al comparar

los tratamientos con el testigo hay una diferencia inmediata, que se refleja por la menor

concentración de este ácido encontrado en el vino testigo, el cual al no estar en contacto

con madera de roble, tiene aporte de ácido gálico.

Ácido vainillínico: para este ensayo se observan diferencias importantes al comparar las

barricas de madera francesa con las barricas de madera americana, en donde las

primeras tienen un aporte mucho mayor de este compuesto respecto de las segundas; el

promedio al octavo mes de las barricas de madera americana es de 2,8 mg/L, mientras

el promedio al octavo mes de las barricas fabricadas con roble francés es de 5,6 mg/L,

ósea, la madera de origen francés entregó en promedio el doble de ácido vainillínico a

los 8 meses de guarda. Dentro de los tratamientos con mayor aporte de ácido

vainillínico están los tratamientos 3 y 6. Esto explica el mayor grado de aromas a

vainilla encontrados por los evaluadores al momento de la degustación ya que dicho

compuesto puede dar origen a su aldehído respectivo, la p-vainillina que aporta aromas

a vainilla. Con respecto al vino testigo, no tuvo presencia de ácido vainillínico debido a

que nunca estuvo en contacto con madera.

Ácido siríngico: El análisis de HPLC- DAD para este compuesto no arrojó diferencias

significativas en la concentración de este compuesto en las muestras de los tratamientos

con roble americano y francés, pero sí hay una clara diferencia entre los tratamientos

con madera y el testigo debido a la ausencia de contacto vino-madera de éste último.

Con respecto a las mayores concentraciones, éstas se encontraron en los vinos

provenientes de las temperaturas de tostado mayores, como lo son T7 y T8, que tienen

una temperatura de tostado de 250º C. Esto resulta semejante a estudios anteriores

realizados por Garrido (2003) y Muñoz (2003).

Ácido protocatéquico: Al igual que el caso anterior, este ácido se encontró en mayores

concentraciones en aquellas barricas que fueron sometidas a temperaturas de tostado

mayores, y que fueron subiendo muy de a poco su concentración con el tiempo de

guarda: tal fue el caso de los Tratamientos 7 y 8. Con respecto al tratamiento Testigo es

posible señalar que su concentración fue menor.

37

Ácidos cinámicos:

Para este estudio, los ácidos cinámicos encontrados fueron el ester tartárico del ácido

cafeico, o también llamado ácido caftárico, y el ácido cafeico. En el Cuadro 15 se

aprecia que a partir del octavo mes de envejecimiento la mayor concentración de ácido

caftarico se encontró nuevamente en aquellos tratamientos con mayor intensidad de

tostado y que la concentraciones mayores de ácido cafeico estuvieron en las barricas de

madera francesa por sobre las barricas de madera americana. Entre el segundo y sexto

mes de guarda no hay diferencias en las concentraciones de estos compuestos en los

tratamientos estudiados. El Tratamiento 7 (Madera americana tostada por convección a

250º C) presenta la mayor concentración de este compuesto.

Cuadro 15. Concentraciones de los tratamientos y testigo en mg/L de compuestos

flavonoides presentes en vino luego de ocho meses en contacto con madera de roble

americano.

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Acido caftárico 0,36 0,35 0,33 0,37 0,36 0,41 0,43 0,41 0,38 0,33 0,21

Acido cafeico 14,62 15,11 14,46 15,24 14,91 15,34 14,76 15,01 14,78 15,24 10,48

Compuestos fenólicos flavonoides, flavanoles:

En este ensayo, en la concentración de procianidinas I y II se observó un aumento para

todos los tratamientos con el tiempo de guarda, debido a un mayor grado de unión de

dichos compuestos fenólicos (gracias a la microoxigenación), formando dímeros de

flavanol. Con respecto a la (+)-catequina, presenta también una aumento en su

concentración con el tiempo de guarda, hasta lograr concentraciones promedio de 16,18

mg/L versus 14,33 mg/L del tratamiento testigo, lo que se podría explicar solo por la

ruptura de procianidinas dímeras y trímeras en donde la (+)-catequina funciona como

base. Con respecto a la (-)- epicatequina, su descenso a lo largo del período de guarda se

podría deber a su oxidación o al hecho de que sirva de base para la formación de

procianidinas dímeras o de mayor tamaño. Otro flavanol encontrado fue el galato de

procianidina, el cual tuvo un aumento sostenido durante el período de guarda debido a

una polimerización de compuestos, que generan esta estructura.

38

Cuadro 16. Concentraciones de los tratamientos y testigo en mg/L de compuestos

flavonoides presentes en vino luego de ocho meses en contacto con en madera de roble

americano.

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Procianidina I 2,11 2,21 2,21 2,17 2,23 2,15 2,24 2,22 2,18 2,16 1,66

Procianidina II 3,96 3,91 3,84 3,97 3,85 3,96 3,9 3,93 3,91 3,97 1,35

(+)-Catequina 16,32 16,01 16,14 15,98 16,06 16,21 16,32 16,14 16,42 16,24 14,33

(-)Epicat. 3,09 3,11 3,08 3,12 3,16 3,07 3,09 3,13 3,12 3,1 3,81 Galato de procianidina 21,23 21,12 21,18 21,21 21,19 21,18 21,13 21,14 21,09 21,12 18,36

(-)Epicat.: (-)-Epicatequina

Compuestos secundarios de la fermentación alcohólica:

El único compuesto encontrado durante este ensayo fue el tirosol, el cuál fue

disminuyendo en sus concentraciones, debido a que ante la presencia de oxígeno, el

tirosol tiende a oxidarse (Obreque 2003). De los Tratamientos estudiados, T7 presenta

la mayor concentración de Tirosol.

Cuadro 17. Concentraciones de los tratamientos y testigo en mg/L de Tirosol presente

en vino luego de ocho meses en contacto con en madera de roble americano.

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Tirosol 5,94 5,96 5,99 5,91 5,97 5,89 5,99 5,94 5,94 5,88 8,15

Compuestos fenólicos flavonoides y flavonoles:

Durante este ensayo los flavonoles encontrados fueron miricetina-3-glucósido,

quercetina-3- glucósido, kaempferol-3-glucósido y quercetina. Todos ellos sufrieron una

disminución en sus concentraciones debido principalmente al proceso de

microoxigenación que presentan los vinos contenidos en las barricas, o por su posible

unión como copigmentos a antocianos del vino y ninguno de ellos presentó diferencias

significativas respecto del tratamiento Testigo, el cual se mantuvo en valores similares

en su concentración de flavonoles.

La quercetina fue el flavanol encontrado en mayor concentración en todos los

tratamientos, y el tratamiento 6 fue el que más quercetina se mantuvo a través del

periodo de guarda.

39

Cuadro 18. Concentraciones de los tratamientos y testigo en mg/L de flavonoles

presente en vino luego de ocho meses en contacto con en madera de roble americano.

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Miricetina -3-gluc. 0,74 0,71 0,74 0,74 0,76 0,71 0,72 0,74 0,73 0,71 0,89

Quercetina -3- gluc. 0,87 0,88 0,91 0,84 0,81 0,83 0,84 0,89 0,87 0,88 0,92

Kaempferol -3-gluc. 0,9 0,91 0,87 0,93 0,89 0,89 0,9 0,92 0,95 0,99 1,05

Quercetina 2,98 2,97 3,01 2,98 3,02 3,03 3,01 3,02 2,99 2,97 3,08

Miricetina -3-gluc.: Miricetina -3-glucósido; Quercetina -3- gluc.: Quercetina -3- glucósido;

Kaempferol -3-gluc.: Kaempferol -3-glucósido

Análisis de Antocianinas

Los antocianos, moléculas que se encuentran en las pieles de las uvas, corresponden a

cianidina, peonidina, petunidina, delfinidina y malvidina en su forma glucosilada en el

carbono 3, las cuales le entregan su coloración al vino dependiendo del pH y de su

estructura en particular (Flanzy 2000)

Todas las estructuras identificadas en este estudio se encuentran en el Cuadro 19, en

tanto el Cuadro 20 muestra las concentraciones de antocianos a los 8 meses de

envejecimiento. Los Cuadros de las concentraciones para estos compuestos a los 2, 4 y

6 meses de guarda se encuentran en los Anexos VI, VII y VIII respectivamente.

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Tiempo de retención (min)

Inte

ns

ida

d (

UA

)

5

43

21

6

78 9

10

11

14

15

12

13

Figura 2. Cromatograma tipo de Antocianinas de un vino cv. Cabernet sauvignon.

40

Cuadro 19. Antocianinas identificadas en los tratamientos de este estudio.

Número Compuesto Número Compuesto

1 delfinidina -3-glucósido 8 petunidina -3-acetilglucósido

2 cianidina -3-glucósido 9 peonidina -3-acetilglucósido

3 petunidina -3-glucósido 10 malvidina -3-acetilglucósido

4 peonidina -3-glucósido 11 delfinidina -3-p-cumarilglucósido

5 malvidina -3-glucósido 12 cianidina -3-p-cumarilglucósido

6 delfinidina -3-acetilglucósido 13 petunidina-3-p-cumarilglucósido

7 cianidina -3-acetilglucósido 14 peonidina -3-p-cumarilglucósido

15 malvidina -3-p-cumarilglucósido

Los resultados permiten afirmar que la malvidina-3-glucósido es la antocianina

glucosilada de mayor concentración en el vino. Sin embargo, este compuesto va

reduciendo su concentración a medida que aumenta el envejecimiento debido

probablemente a la microoxigenación que se produjo en tratamientos, excepto en el

vino testigo. En este caso, a los 8 meses de envejecimiento el tratamiento 6 es el que

mayor concentración tiene (Cuadro 20). Junto con este compuesto, otros compuestos

que disminuyen su concentración son cianidina-3-glucósido (que tiene su máxima

concentración en el Tratamiento 8) y peonidina -3-glucósido (máximo valor para T9)

debido al mismo factor. Por su parte la delfinidina- 3-glucósido (el máximo valor a los 8

meses lo tiene T8) y petunidina -3-glucósido (el tratamiento 4 posee la mayor

concentración) aumentaron sus concentraciones, probablemente a partir de otros

compuestos con los cuales se encontraban formando algún complejo. Estos resultados

con coincidentes con los expuestos en otro estudio (Obreque, 2003)

En tanto, las antocianinas que se unen al ácido acético, o también llamadas antocianinas

acetiladas, muestran un comportamiento en donde solo la Petunidina-3-acetilglucósido

aumenta de concentración mientras los otros componentes bajan sus concentraciones

debido principalmente a la microoxigenación de las barricas. La malvidina-3-

acetilglucósido es la antocianina acetilada de mayor concentración en todos los

tratamientos, y el Tratamiento 5 es el que mayor concentración de este compuesto

alcanza, tal como se observa en el Cuadro 20.

Finalmente, las antocianinas cumariladas cianidina-3-p-cumarilglucósido, peonidina-3-

p-cumarilglucósido y malvidina-3-p-cumarilglucósido bajaron sus concentraciones,

41

producto de la microoxigenación. El Testigo posee la mayor concentracion de las

antocianinas cumariladas, en tanto petunidina-3-p-cumarilglucósido mantuvo sus

concentraciones más ó menos estables a lo largo del período de envejecimiento, y solo

delfinidina -3-p-cumarilglucósido aumento su concentración debido a un mayor nivel de

moléculas cumariladas libres que se unieron a ella.

42

Cuadro 20. Concentraciones de Antocianos (mg/L) presente en vino luego de ocho meses.

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

delfinidina -3-glucósido 2,10 2,12 2,11 2,15 2,08 2,11 2,16 2,09 2,07 2,10 2,13

cianidina -3-glucósido 3,08 3,12 3,10 3,14 3,07 3,07 3,09 3,12 3,08 3,1 3,06

petunidina -3-glucósido 7,06 7,03 7,07 7,09 7,04 7,07 7,08 7,05 7,04 7,07 7,09

peonidina -3-glucósido 7,9 7,81 7,89 7,77 7,84 7,92 7,96 7,95 7,99 8,02 8,1

malvidina -3-glucósido 199,75 203,46 200,01 200,16 199,45 204,5 197,45 199,45 197,3 198,5 201,46

Total glucosiladas 219,89 223,54 220,18 220,31 219,48 224,67 217,74 219,66 217,48 218,79 221,84

delfinidina -3-acetilglucósido 0,08 0,07 0,08 0,07 0,09 0,08 0,06 0,08 0,07 0,1 0,09

cianidina -3-acetilglucósido 1,1 1,13 1,12 1,13 1,1 1,09 1,15 1,12 1,08 1,09 1,12

petunidina -3-acetilglucósido 3,98 4,15 3,95 3,98 4,03 3,95 3,95 3,98 4,01 4,01 3,99

peonidina -3-acetilglucósido 1,65 1,55 1,63 1,67 1,71 1,64 1,66 1,59 1,62 1,66 1,98

malvidina -3-acetilglucósido 46,26 43,6 46,26 45,2 46,89 43,2 44,9 46,3 46,1 45,8 47,2

Total acetiladas 53,07 50,5 53,04 52,05 53,82 49,96 51,72 53,07 52,88 52,66 54,38

delfinidina 3-p-cumarilglucósido 0,66 0,45 0,56 0,63 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66

cianidina 3-p-cumarilglucósido 0,95 1,15 0,98 0,93 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95

petunidina 3-p-cumarilglucósido 0,21 0,36 0,26 0,27 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21

peonidina 3-p-cumarilglucósido 0,56 0,45 0,49 0,57 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56

malvidina 3-p-cumarilglucósido 9,88 9,74 9,88 9,86 9,74 9,91 9,78 9,86 9,91 9,84 9,92

Total cumariladas 12,26 12,15 12,17 12,26 12,12 12,29 12,16 12,24 12,29 12,22 12,3

Total antocianinas 285,22 286,19 285,39 284,62 285,42 286,92 281,62 284,97 282,65 283,67 288,52

43

EVALUACION SENSORIAL

El análisis de calidad, se realizó con una pauta de la Organización Internacional de la

Viña y el Vino (OIV); con ella se midieron atributos de calidad, en base a características

visuales, olfativas y gustativas del vino

Los valores de cada parámetro fueron utilizados en el análisis estadístico, el cual

corresponde al promedio de 12 evaluadores entrenados para evaluar calidad, y al

promedio de 24 evaluadores (12 entrenados y 12 no entrenados) que midieron

aceptabilidad de los vinos del estudio.

Debido a que no se encontraron diferencias significativas, los Cuadros para las

variables Intensidad de color, Matiz de color, aroma a fruta, gusto a fruta y acidez los

cuadros correspondientes son los Anexos IX, X, XI, XII y XIII.

Características visuales

Intensidad de color

El Anexo IX muestra a lo largo de los cuatro muestreos durante ocho meses que no hay

diferencias significativas respecto de la intensidad del color que muestran los vinos.

Matiz de color

Con respecto al matiz de color, cabe señalar que el valor de 0 en la escala utilizada

corresponde a un matiz muy bajo, con tonalidades amarillas, generando un color teja o

ladrillo en el vino; por el contrario, el valor 15 en la escala refleja tonalidades violáceas

y son características de un vino muy joven, con mucho color. No se encontraron

diferencias significativas en los tratamientos, ni entre ellos con el testigo.

44

Características olfativas del vino.

Intensidad

Para el parámetro de Intensidad olfativa, el Cuadro 21 muestra que hubo diferencias

significativas entre los tratamientos y el testigo a los 6 y 8 meses de guarda, en donde el

testigo disminuyó su intensidad hasta caer en la zona de indiferencia, mientras los

tratamientos se mantienen en el rango de aceptabilidad, en tanto que ninguno de ellos

refleja aromas anormales producto de actividad biológica u otro factor que esté

alterando el vino, pero si se diferencian del aroma menos intenso del vino testigo. A los

2 y 4 meses no hubo diferencias significativas.

Cuadro 21. Intensidad olfativa que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 9,68 a(*) 8,0 a 8,1 a 10,8 a

T2 8,8 a 7,8 a 9,4 a 9,4 a

T3 8,64 a 10,0 a 6,6 a 9,2 a

T4 9,14 a 10,2 a 8,7 a 8,2 a

T5 8,5 a 10,0 a 9,4 a 9,5 a

T6 8,53 a 9,0 a 9,6 a 9,6 a

T7 8,47 a 9,6 a 8,8 a 8,7 a

T8 9,01 a 7,5 a 9,4 a 9,9 a

T9 8,09 a 8,6 a 10,4 a 10,3 a

T10 7,75a 7,7 a 10,5 a 9,8 a

Testigo 8,84 a 10,0 a 7,3 b 7,1 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Persistencia

Durante el período de envejecimiento solo hay diferencias significativas entre los

tratamientos y el testigo durante el sexto y octavo mes de guarda, en donde las

características organolépticas del vino testigo se hacen evidentes para los evaluadores

entrenados, distinguiendo claramente entre el vino que está en contacto con madera del

que nunca estuvo. A los dos y cuatro meses de envejecimiento no hubo diferencias

significativas.

45

Cuadro 22. Persistencia olfativa que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 8,68 a(*) 9,5 a 8,6 a 11,0 a

T2 9,1 a 7,1 a 9,1 a 7,9 a

T3 7,93 a 8,3 a 8,1 a 9,1 a

T4 8,3 a 10,7 a 9,4 a 8,8 a

T5 7,88 a 8,5 a 9,2 a 9,3 a

T6 8,43 a 8,4 a 9,8 a 8,2 a

T7 8,13 a 10,7 a 8,3 a 9,2 a

T8 7,67 a 6,4 a 8,5 a 8,9 a

T9 8,38 a 9,2 a 9,2 a 11,0 a

T10 6,98 a 7,7 a 9,6 a 9,8 a

Testigo 8,43 a 9,5 a 6,4 b 5,9 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Aroma a fruta

Durante el período de envejecimiento (8 meses en total) no hubo diferencias

significativas para este parámetro.

Aroma a vainilla

Se observa en el Cuadro 23 que hubo diferencias significativas ente los tratamientos de

este ensayo, en donde los vinos que estuvieron en contacto con roble americano

mostraron valores menores que los vinos en contacto con madera de origen francés. Con

respecto al vino testigo, este muestra valores significativamente diferentes a los

tratamientos debido a que no estuvo en contacto con madera, por tanto no pudo ganar

aromas propios de la crianza, como aromas a vainilla. Lo señalado anteriormente es

coincidente a lo expuesto en el análisis de polifenoles de bajo peso molecular ya

detallados.

46

Cuadro 23. Aroma a vainilla que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 4,23 a(*) 4,5 a 4,9 a 4,1 a

T2 5,3 b 6,5 b 7,2 b 7,8 b

T3 4,73 a 5,5 a 5,2 a 5,6 a

T4 6,26 b 7,3 b 8,9 b 8,6 b

T5 4,74 a 5,5 a 5,6 a 5,2 a

T6 6,95 b 7,5 b 8,8 b 8,1 b

T7 3,72 a 4,2 a 4,4 a 4,3 a

T8 6,09 b 8,5 b 8,2 b 8,1 b

T9 4,09 a 5,1 a 4,7 a 4,7 a

T10 5,47 b 7,5 b 6,8 b 6,4 b

Testigo 1,36 c 1,7 c 1,0 c 2,2 c (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Aroma a coco

Este aroma es propio de barricas de origen americano, ya que estas tienen altas

concentraciones de b-metil-y-octalactona, las que también se pueden encontrar en la

literatura como “Whiskylactonas” debido al aporte que hace este compuesto durante la

guarda del Whisky en barricas de roble americano. Un estudio realizado por Chatonnet

(1989) demostró que las concentraciones de b-metil-y-octalactonas son mayoritarias en

madera sin tostar y en las maderas de roble con tostado fuerte (12 minutos a 220º C),

pero en tostados muy fuertes (15 minutos a 230º C) el compuesto desaparece por

completo, por lo que el origen de las “whiskylactonas” podría ser la oxidación de los

ácidos grasos de la madera.

Los tratamientos de este estudio demostraron diferencias significativas entre ellos

durante el período de guarda. En ellos quedó demostrada la presencia de aroma a coco

en barricas de madera americana, y en tanto en barricas de origen francés presentan

menor cantidad de este atributo. El tratamiento Testigo no presentó tampoco este aroma,

lo que se presenta como una normalidad ya que no estuvo en contacto con madera

alguna. Los Tratamientos que resaltaron por la cantidad de aroma a coco encontrado

fueron T5 y T9, ambos tratamientos de vino en contacto con madera de origen

americano a los seis meses de guarda, en el caso del Tratamiento 5 fue tostada con el

sistema de confección a 200º C, el Tratamiento 9 con tostado tradicional de fuego

directo y el tratamiento 3, que corresponde a una barrica del tipo “Mistral”, los máximos

valores se encontraron en el sexto mes por que hacia el octavo mes los aromas a coco

47

van desapareciendo –al parecer- debido a posibles oxidaciones de las b-metil-y-

octalactonas presentes.

Cuadro 24. Aroma a coco que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 5,9 a(*) 6,0 a 6,3 a 5,7 a

T2 3,4 b 2,9 b 2,7 b 1,8 b

T3 6,78 a 7,0 a 7,4 a 6,8 a

T4 3,62 b 2,3 b 2,6 b 1,3 b

T5 6,38 a 6,7 a 7,5 a 7,5 a

T6 2,52 b 3,5 b 3,1 b 2,1 b

T7 6,73 a 6,0 a 6,5 a 5,3 a

T8 2,52 b 3,5 b 3,2 b 2,4 b

T9 6,84 a 8,1 a 7,8 a 7,1 a

T10 2,93 b 2,2 b 2,7 b 1,9 b

Testigo 0,87 c 0,7 c 0,7 c 0,2 c (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Aroma a café

Este particular aroma se produce en barricas de roble a las cuales se les da una mayor

temperatura en el proceso del tostado. El Cuadro 25 demuestra esto ya que los

tratamientos que recibieron mayores temperaturas de tostado ( T7 y T8, que tiene

temperaturas de tostado mayores a 250º C.), presentan este aroma, siendo

significativamente diferente a los otros tratamientos. Según Chatonnet et al., (1989) a

mayor nivel de tostado, se incrementan las concentraciones de furfural y derivados

furánicos, responsables del aroma a café.

Cuadro 25. Aroma a café que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 4,08 a(*) 4,9 a 4,1 b 4,2 b

T2 4,8 a 4,1 a 2,1 cd 3,3 bc

T3 4,28 a 4,0 a 3,3 bc 2,6 c

T4 4,77 a 4,8 a 3,1 bc 3,5 bc

T5 4,15 a 4,2 a 4,7 b 5,6 ab

T6 3,94 a 4,0 a 5,9 ab 5,6 ab

T7 4,24 a 5,7 b 6,1 a 6,8 a

T8 5,07 a 5,5 b 6,4 a 6,9 a

T9 4,67 a 4,5 a 4,9 b 5,3 ab

T10 4,97 a 5,6 b 2,9 c 2,9 c

Testigo 0,5 b 0,5 c 0,4 d 0,9 d (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

48

Aroma a ahumado

Este tipo de aroma es propio de la concentración de fenoles volátiles, como el eugenol,

y ellos se desarrollan en los tostados a una temperatura más alta, pero decayendo en

tostados a temperaturas muy altas. El Cuadro 26 muestra que no hubo diferencias

significativas en los Tratamientos a los 2 meses, pero sí a partir del cuarto mes, en

donde se hace evidente la presencia de aroma a humo en los Tratamientos con una

intensidad de tostado de 200º C (T5 y T6), En el sexto mes la diferencia se hace notable

entre los tratamientos descritos versus el resto, aunque hay una disminución en el valor

asignado debido presuntamente a que este se volatilizó, o se enmascaró con otro aroma.

En el octavo mes la presencia de este aroma casi no se aprecia por parte de los

evaluadores, si bien, los Tratamientos 5 y 6 son los que más aroma a humo presentan,

seguidos por los Tratamientos 1, 3 y 9. Esta pérdida en el aroma a humo podría

explicarse por ser enmascarada por otros aromas o por volatilizarse o por ser confundida

por parte de los evaluadores.

Cuadro 26. Aroma a humo que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 4,6 a(*) 4,8 a 2,1 b 1,9 a

T2 4,4 a 4,1 b 2,1 b 0,3 b

T3 3,5 a 4,0 b 3,3 ab 1,9 a

T4 4,0 a 4,5 ab 3,1 ab 0,6 b

T5 3,5 a 5,5 a 4,7 a 2,1 a

T6 3,8 a 5,0 a 4,9 a 2,2 a

T7 3,5 a 4,3 ab 2,1 b 1,9 a

T8 3,7 a 4,5 ab 1,4 bc 1,1 ab

T9 4,1 a 4,0 b 2,9 b 2,1 a

T10 3,6 a 4,1 b 2,9 b 0,9 ab

Testigo 0,3 b 0,7 c 0,4 c 0,7 ab (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Aromas anormales

La presencia de estos aromas (palo, vegetal, geranio, remedio, reducido, tempera) le

confieren al vino una sensación desagradable. Solo al octavo mes de guarda se encontró

que el vino testigo adquirió aromas a reducción (sulfídrico) que ninguno de los

49

tratamientos tuvo. Por tanto, hubo diferencias entre los tratamientos y el testigo solo al

octavo mes.

Cuadro 27. Aroma anormal que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 0,5 a(*) 0,9 a 0,6 a 0,5 a

T2 0,0 a 0,8 a 0,3 a 0,3 a

T3 0,8 a 0,9 a 0,4 a 0,3 a

T4 0,6 a 0,8 a 0,6 a 0,6 a

T5 0,9 a 0,1 a 0,4 a 0,6 a

T6 0,2 a 0,5 a 0,7 a 0,2 a

T7 0,7 a 0,1 a 0,3 a 0,5 a

T8 0,4 a 0,1 a 0,6 a 0,1 a

T9 0,7 a 0,4 a 0,5 a 0,7 a

T10 0,8 a 0,2 a 0,4 a 0,9 a

Testigo 0,3 a 0,1 a 0,8 a 3,6 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Características gustativas del vino.

Cuadro 28. Intensidad en boca que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 9,97 a(*) 8,0 a 9,9 a 10,5 a

T2 9,1 a 8,3 a 9,4 a 9,8 a

T3 9,15 a 9,2 a 9,3 a 10,1 a

T4 9,92 a 10,0 a 9,8 a 8,2 a

T5 8,43 a 9,6 a 8,8 a 9,5 a

T6 8,4 a 10,8 a 9,3 a 9,3 a

T7 8,14 a 9,6 a 8,3 a 8,6 a

T8 9,19 a 9,4 a 9,4 a 9,4 a

T9 9,26 a 8,2 a 9,4 a 10,6 a

T10 8,71 a 8,0 a 9,6 a 8,3 a

Testigo 8,58 a 8,3 a 6,3 b 6,4 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Intensidad

A nivel gustativo, en el vino confluyen todos los gustos y muchas sensaciones, en donde

el grado de unión y la porción que cada una tenga hacen de un vino muy bueno, regular

o simplemente imbebible. La intensidad en boca del vino de este ensayo no arrojo

50

diferencias significativas entre los tratamientos pero en el sexto mes hubo diferencias

entre los tratamientos con el testigo, debido a que este último mantuvo o perdió sus

cualidades en boca, y los tratamientos fueron ganando mayor intensidad.

Cuerpo

Se entiende por cuerpo al peso y al volumen del vino en boca; un vino con cuerpo

entero, o gran cuerpo, es un vino untuoso, que llena la cavidad bucal.(Araya, 2003)

Respecto de los tratamientos y el testigo se puede apreciar que al cuarto mes el cuerpo

del vino en estudio es mucho mayor que a partir del sexto mes, debido a que la entrega

de la madera al vino en los primeros meses pudo haber sido más agresiva, generando

una sensación de mayor abundancia por la cantidad de taninos presentes. Como se

presenta en el Cuadro 29 el cuerpo de este fue disminuyendo debido al mayor nivel de

enlaces que alcanzó el vino con el tiempo en guarda, como se extrajo de comentarios de

evaluadores al momento de la degustación, “el vino se fue redondeando”, “fue tomando

forma”, “ganó complejidad a través de los meses”. Con respecto al testigo, los

evaluadores entendieron esto como un vino con menor cuerpo que los tratamientos. Al

octavo mes de guarda se aprecia que todos los tratamientos ganaron cuerpo excepto el

Tratamiento testigo, aunque igual se encuentra en el área de aceptación para los

evaluadores

Cuadro 29. Cuerpo que presentó un vino envejecido en barricas de roble americano y

francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 8,43 a(*) 10,0 a 8,4 a 9,5 a

T2 7,9 a 9,6 a 9,5 a 9,8 a

T3 8,2 a 9,1a 9,8 a 9,8 a

T4 7,68 a 11,0 a 8,7 a 9,8 a

T5 7,69 a 10,7 a 9,1 a 9,3 a

T6 7,42 a 9,2 a 9,4 a 9,9 a

T7 6,65 a 10,7 a 7,5 a 9,5 a

T8 7,57 a 9,4 a 8,6 a 9,6 a

T9 7,6 a 9,6 a 9,2 a 9,6 a

T10 8,03 a 9,9 a 9,5 a 9,9 a

Testigo 8,75 a 8,3 b 8,1 a 8,3 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

51

Gusto a Vainilla

Tal como se expresó al momento de analizar los valores de aroma a vainilla, la

vainillina se encuentra en mayor proporción en barricas de roble francés que en la de

roble americano; en donde las barricas de origen francés entregaron mayor cantidad de

este compuesto al vino que las barricas de origen americano. Los tratamientos que

mayor sabor a vainilla tuvieron fueron T6, T2 y T4 al sexto mes de guarda, sin llegar a

ser molesto para los evaluadores.

Cuadro 30. Gusto a vainilla que presentó un vino envejecido en barricas de roble

americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 4,06 a(*) 4,1 a 4,1 a 4,6 a

T2 6,4 b 6,0 b 6,9 b 6,9 b

T3 4,8 a 4,2 a 4,4 a 3,2 a

T4 5,9 b 6,8 b 6,9 b 6,4 b

T5 3,7 a 4,4 a 4,1 a 4,1 a

T6 5,8 b 6,0 b 7,8 b 7,1 b

T7 4,6 a 4,5 a 4,6 a 3,9 a

T8 5,6 b 6,6 b 6,3 b 6,8 b

T9 5,6 a 4,6 a 4,1 a 5,3 a

T10 4,2 a 5,6 b 6,1 b 5,9 b

Testigo 2,8 c 2,9 c 1,4 c 1,9 c (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Cuadro 31 Dulzor de un vino envejecido en barricas de roble americano y francés y de

un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 5,9 a(*) 7,6 a 7,8 a 8,6 a

T2 5,6 a 7,1 a 8,1 a 8,1 a

T3 5,4 a 7,2 a 8,3 a 8,2 a

T4 5,4 a 6,6 a 8,8 a 7,9 a

T5 5,7 a 7,6 a 8,5 a 8,2 a

T6 5,5 a 7,2 a 8,6 a 8,6 a

T7 5,3 a 6,0 a 8,9 a 7,9 a

T8 5,8 a 7,2 a 7,9 a 8,2 a

T9 5,9 a 6,8 a 8,1 a 8,1 a

T10 5,6 a 7,5 a 8,4 a 8,2 a

Testigo 6,1 a 5,7 a 6,3 b 6,1 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

52

Dulzor

En este ensayo, los evaluadores fueron encontrando un mayor dulzor a medida que el

vino estuvo en proceso de guarda, en tanto que el testigo obtuvo valores acordes a la

primera degustación. Esto se afirma luego de ver el análisis de azúcar residual que se

practicó, en donde los tratamientos con madera fueron aumentando en los niveles de

azúcar, mientras el testigo permaneció en valores similares. Con respecto al análisis por

meses, solo es posible señalar que al sexto y octavo mes hay diferencias entre los

tratamientos y el testigo.

Astringencia

Durante el proceso de envejecimiento en barrica y en botella, el vino va cambiando

estructuralmente. Estos cambios pueden ser sinónimo de que el vino se va redondeando,

va ganando complejidad, etc. Estos cambios pueden explicar el proceso que sufrieron

los tratamientos durante la guarda en barrica, ya que en un principio, se ve que hay una

fuerte astringencia en las muestras, para luego ir disminuyendo y generando una mejor

sensación. Se encontraron diferencias significativas sólo entre los tratamientos con el

testigo a los 2, 4, 6 y 8 meses.

Cuadro 32. Astringencia de un vino envejecido en barricas de roble americano y francés

y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 9,7 a(*) 9,7 a 8,4 a 6,8 a

T2 9,0 a 9,6 a 8,5 a 6,1 a

T3 8,2 a 8,3 a 7,1 a 6,2 a

T4 8,0 a 8,1 a 7,9 a 6,5 a

T5 8,2 a 8,3 a 8,9 a 6,1 a

T6 8,8 a 9,9 a 8,6 a 6,3 a

T7 8,6 a 10,2 a 9,8 a 7,5 a

T8 9,5 a 8,9 a 8,7 a 6,9 a

T9 8,5 a 8,6 a 7,6 a 6,8 a

T10 8,1 a 8,8 a 7,9 a 6,6 a

Testigo 6,1 b 6,4 b 5,6 b 6,1 a (*) Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

53

Amargor

Al segundo mes de envejecimiento no hay diferencias significativas. En el cuarto mes

hay una clara diferencia entre los tratamientos con madera y el testigo. A partir del

sexto mes ya hay diferencia significativa entre los tratamientos, en donde los vinos más

amargos para los evaluadores son T3 y T7, para el último muestreo (octavo mes), los

tratamientos 1,3 y 7 son los más amargos. Hay que recalcar que este amargor no es un

problema en este vino, ya que los valores asignados son bajos y además, hay presencia

de otros sabores (como dulce) y ácido que generan una sensación agradable en boca

Cuadro 33. Amargor que presentó un vino envejecido en barricas de roble americano y

francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 6,6 a(*) 6,4 a 5,8 b 5,8 a

T2 6,2 a 5,5 a 4,4 ab 4,4 ab

T3 5,7 b 6,9 a 6,9 b 5,8 a

T4 5,8 a 5,7 a 3,8 ab 4,5 ab

T5 5,4 a 6,5 a 4,1 ab 4,6 ab

T6 6,7 a 6,8 a 4,3 ab 4,1ab

T7 5,6 a 6,7 a 6,5 b 5,8 a

T8 6,8 a 6,7 a 5,6 a 4,3 ab

T9 6,8 a 7,0 a 3,7 ab 4,5 ab

T10 6,9 a 5,7 a 4,9 a 4,9 ab

Testigo 5,1 a 3,7 b 2,5 b 3,6 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Cuadro 34. Evolución de la Persistencia que presentó un vino envejecido en barricas de

roble americano y francés (en una escala de 0 a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 9.5 a(*) 9,5 a 8,6 a 9,6 a

T2 9,8 a 8,5 a 9,6 a 9,8 a

T3 8,36 a 8,1 a 8,3 a 10,4 a

T4 9,57 a 8,0 a 9,4 a 9,5 a

T5 8,91 a 8,7 a 9,6 a 9,2 a

T6 9,36 a 8,4 a 9,7 a 10,2 a

T7 8,16 a 9,9 a 9,5 a 10,0 a

T8 8,59 a 8,3 a 9,1 a 9,1 a

T9 9,45 a 8,1 a 9,9 a 9,9 a

T10 9,11 a 8,6 a 9,4 a 9,8 a

Testigo 9,05 a 6,6 b 6,1 b 5,9 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

54

Persistencia

Es la duración de las sensaciones que el vino produce su análisis gustativo y olfativo.

Para este caso en particular, los tratamientos lograron una buena persistencia, como

indica el Cuadro 34, generando agrado por parte de los evaluadores, a diferencia del

testigo, que se encontró en el rango de rechazo debido a que los tratamientos ganaron

muchas propiedades aromáticas y gustativas positivas a lo largo de la crianza en barrica.

Sensación final

Este parámetro mide la apreciación general que tuvo el evaluador entrenado sobre el

vino que degustó, y dentro de este ensayo se puede decir que todos los tratamientos

sobrepasaron la línea de indiferencia ubicándose en el rango de aceptabilidad. En cuanto

al vino testigo, este se situó bajo la línea de indiferencia, cayendo en el área de rechazo

y generando una diferencia significativa con el resto de los tratamientos a partir del

cuarto mes de muestreo.

Cuadro 26. Evolución de la sensación final que presentó un vino en crianza en barricas

de roble americano y francés y de un vino sin contacto con madera.

tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 7,7 a(*) 7,8 a 9,1 a 9,8 a

T2 8,4 a 10,2 a 8,6 a 8,6 a

T3 9,1 a 8,0 a 9,2 a 9,8 a

T4 7,8 a 8,6 a 9,3 a 10,2 a

T5 7,5 a 8,2 a 8,4 a 10 a

T6 7,6 a 8,5 a 9,3 a 10,6 a

T7 8,3 a 8,5 a 8,6 a 10,4 a

T8 9,2a 8,5 a 9,5 a 10,6 a

T9 7,9 a 7,8 a 8,9 a 8,9 a

T10 8,5 a 8,4 a 8,2 a 9,1 a

Testigo 7,4 a 6,4 b 5,1 b 6,1 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

Aceptabilidad

Este parámetro mide el punto de vista que puede llegar a tener cualquier consumidor

respecto de un producto. Respecto de los tratamientos, todos se ubicaron por sobre los

valores que se asignan para estar sobre la zona de indiferencia; por tanto, y al igual que

55

en el parámetro anterior, hubo diferencias significativas entre los tratamientos y el

testigo durante todos los meses de guarda.

Cuadro 35. Evolución de la aceptabilidad que presento un vino envejecido en barricas

de roble americano y francés y de un vino sin contacto con madera (en una escala de 0

a 15).

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 7,4 a(*) 8,4 a 8,1 a 8,4 a

T2 8,4 a 9,2 a 9,9 a 8,6 a

T3 7,3 a 8,5 a 7,9 a 8,2 a

T4 6,7 a 8,7 a 8,3 a 8,2 a

T5 8,2 a 8,8 a 8,5 a 8,7 a

T6 7,6 a 9,6 a 10,3 a 9,6 a

T7 7,1 a 8,8 a 8,3 a 8,1 a

T8 7,7 a 8,2 a 8,3 a 9,2 a

T9 7,5 a 8,4 a 7,9 a 7,9 a

T10 7,9 a 8,1 a 8,4 a 8,6 a

Testigo 5,9 b 6,5 b 6,3 b 6,3 b (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

56

CONCLUSIONES

Luego de analizar un vino cv. Cabernet sauvignon que estuvo en un período de ocho

meses en barricas de roble americano y francés con distinto tipo de fabricación se

puede concluir que:

Los análisis enológicos rutinarios permiten asegurar que las labores enológicas fueron

correctas, no existiendo alteraciones producto de contaminación microbiológica en los

vinos utilizados en este estudio.

Los análisis químicos y físicos, así como el análisis de cromatografía líquida de alta

resolución (HPLC-DAD) realizados, mostraron que los tratamientos se comportaron de

manera similar y que el vino contenido en las barricas sufrió cambios en su

composición respecto al vino testigo, el cual no tuvo contacto con madera alguna antes

de su embotellado.

El análisis sensorial mostró para los parámetros Intensidad olfativa, persistencia,

Aromas a Vainilla, coco, café y Ahumado. Al gusto a vainilla, dulzor, astringencia,

amargor, persistencia y Sensación final hubo diferencias significativas entre los

distintos tratamientos y el testigo. En tanto, para los parámetros de intensidad de color,

matiz de color, aroma a fruta, gusto a fruta y acidez no hubo diferencias. Esto quiere

decir que los diferentes tratamientos sobre el tostado de las barricas generan –desde el

punto de vista sensorial- vinos distintos.

De modo general es posible señalar que el origen de la madera (francesa o americana)

fue más relevante en las diferencias observadas entre los vinos en estudio, comparado

con el tipo y fabricación de la barrica.

57

LITERATURA CITADA

ARAYA, E. 2003. Guía de laboratorio de Evaluación Sensorial de la Facultad de

Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. 81 p.

ARTAJONA, J. 1991. Caracterización del roble según su origen y grado de tostado

mediante la utilización de GC y HPLC. p. 61-71 In: Viticultura y Enología profesional.

BATE-SMITH, E. 1981. Astringent tannins of the leaves of germain species.

Phytochem. (20): 211-216.

CADAHÍA, E., MUÑOZ, L., FERNANDEZ DE SIMÓN, B. and GARCÍA-VALLEJO,

M., 2001. Changes in low molecular weight phenolic compounds in spanish, french and

american oak woods duirng natural seasoning and toasting. J. Agric. Food. Chem. 49

(2): 1790-1798.

CHATONNET, P. 1994a. La importancia del origen de la madera en la composición y

calidad del vino. p. 31-33 In: De maderas y vinos. Seguin Moreau USA, Inc.

Santiago, Chile.

CHATONNET, P. 1994b. La cura y maduración de la madera en la tonelería. p. 41-54

In: De maderas y vinos. Seguin Moreau USA, Inc. Santiago, Chile.

CHATONNET, P. 1994c. El dominio de la intensidad del calor en el tostado: ¿mito o

realidad?, p. 57-60 In: De maderas y vinos. Seguin Moreau USA, Inc. Santiago, Chile.

CHATONNET, P.; BOIDRON, J. et PONS, M. 1989. Incidence du traitament

thermique du bois de chêne sur sa composition chimique. 2º Partie: Évolution de

certains composés en fonction de l’intensité de brûlage. Connaissance de la Vigne et du

Vin. 23(2): 77-87.

CHATONNET, P., BOIDRON, J., BUBORDIEU, D. Et PONS, M. 1994. Evolution

des composés polynephénoliques du bois de chêne au cours de son séchage premiers

resultats. Journal International de Sciences de la Vigne et du Vin. 28(4): 337-357.

58

CHATONNET, P. and DUBOURDIEU, D. 1998. Comparative study of the

characteristics of american white oak (Quercus alba) and european oak (Quercus

petraea and Q. robur) for production of barrel used in barrel aging of wines. Am. J.

Enol.Vit. 49(1): 79-85.

CHEYNER, V., MOUTUNET, M. y SARNI-MANCHADO, P. 2000. “Los

compuestos fenólicos” p. 114-136. In: “Enología: Fundamentos científicos y

tecnológicos”. Ediciones Mundi-Prensa Madrid, España. 783 p.

FLANZY et al., C. 2002. Fundamentos científicos y técnicos. Editorial mundiprensa,

España. 783 p.

FRANCIS, I. L.; SEFTON, M. A. and WILLIAMS, P. J. 1992. A study by sensory

descriptive analysis of the effects of oak origin, seasoning, and heating on the aromas of

oak model wine extracts. Am. J. Enol. Vitic. 43(1): 23-30.

GARCÍA-BARCELÓ, J. 1990. Técnicas analíticas para vinos, Ediciones FAB,

Barcelona, España. 1713p.

GARAU, L. 2000. “Aportes preliminares del proceso de microoxigenación en vinos

chilenos de la var. Cabernet Sauvignon.” Memoria de Ing. Agrónomo U. de Chile. 77 p.

GARRIDO, M 2003. Efecto del tostado sobre la composición química de madera de

roble americano (Quercus alba L..), y el uso de duelas sobre las características químicas

y sensoriales de un vino cv. Cabernet sauvignon. Memoria Ing. Agr. Santiago,

Universidad de Chile, Facultad de Agronomía. 95 p.

GLORIES, Y. 1978. Recherches sur la matière colorante des vins rouges. Thèse

doctorat d’etat, Université de Bordeaux.

MARCO, J.; ARTAJONA, J.; LARRECHI, M. S. and RIUS, F. X. 1994. Relationship

between geographical origin and chemical composition of wood for oak barrels. Am. J.

Enol. Vitic. 45(2): 192-200.

59

MARSAL, F. et SARRE, CH. 1987. Étude par chromatographie en phase gazeuse de

substances volatiles issues du bois de chêne. Connaissance Vigne Vin. 21(1): 71-80.

MASSON, G.; PUECH, J.-L.; MOUTOUNET, M. 1996. Composition chimique du

bois de chêne de tonnellerie. Bulletin de L’O.I.V. 785-786.

MONTIES, B. 1987. Compostion chimique des bois de chêne: composés phénoliques

relations avec quelques propriétes physiques et chimiques susceptibles d’influencer la

qualité des vins et des eaux-de-vie. Connaissance Vigne Vin. 21(3): 169-190.

MUÑOZ, C. 2003. Efecto del tostado sobre la composición química de la madera de

roble francés (Quercus petraea L.) , y el efecto de duelas en la composición de un vino

del cv. Cabernet sauvignon. Memoria Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile,

Facultad de Ciencias Agronómicas. 95 p.

NYKÄNEN, L. 1986. Formation and occurrence of flavor compounds in wine and

distilled alcoholic beverages. Am. J. Enol. Vitic. 37(1): 84-96.

OBREQUE, E. 2003. Efecto de la microoxigenación sobre las características de un vino

Cabernet sauvignon. Memoria Ing. Agr. Santiago, Universidad de Chile, Facultad de

Ciencias Agronómicas. 84 p.

PEÑA, A. 1998. “Contribución al conocimiento del origen de problemas sensoriales en

vinos. Su relación con la composición fenólica y la presencia de compuestos

organoclorados” Tesis doctoral. E.T.S.I. Agrónomos. Universidad Politécnica de

Madrid. 227 p.

PEÑA, A. 1999. “Compuestos fenólicos en enología. Conceptos básicos”. In:

“Seminario internacional de microbiología y polifenoles del vino”. Universidad de

Chile. 150 p.

PEREZ-COELLO, M. S.; SANZ, J. and CABEZUDO M. D. 1999. Determination of

volatile compounds in hydroalcoholic extracts of french and american oak wood.

American journal of Enology and Viticulture. 50(2): 162-165.

60

PONTALLIER, P.; SALAGOÏTY-AUGUSTE, M. et RIBÉREAU-GAYON, P. 1982.

Intervention du bois de chêne dans l’évolution des vins rouges élevés en barriques.

Conn. Vigne. Vin. 16(1): 45-61.

PUECH, J.; FEUILLAT, F. and MOSEDELE J.R. 1999. The tannins of oak heartwood

structure, properties and their influence on wine flavor. American journal of Enology

and Viticulture 50(4): 469-478.

PUECH, J; FEUILLAT, M.; BOULET, JC.; FEUILLAT, F.; KELLER, R.; MASSON,

G.; MOUTOUNET, M.; NAUDIN, R. y PEYRON, D. 2000. Crianza de los vinos. p.

608-642. In: Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos. Mundi prensa, España.

p. 782.

REMY, B. 1994. Selección de la madera de roble para su uso en la tonelería, p.10-15.

In: De maderas y vinos. Seguin Moreau USA, Inc. Santiago, Chile.

SINGLETON, V. 1987. Oxygen with phenols related reactions in must, wines, and

model systems: observations and practical implications. American journal of Enology

and Viticulture, 38, (1): 69-76

TONELERIA NACIONAL S.A., publicación en Internet día 15 de Abril de 2004en

www.toneleria.com

VIVAS, N.; GLORIES, Y.; LAGUNE, L.; SAUCIER, C.; C. et AUGUSTIN, M. 1994.

Estimation du degre polymerisation des procyanidines du raisin et du vin pa la méthode

au p-dimethyllaminicinnamaldehyde. J. Int. Sci. Vignes et Vin 28 (4):319-336.

ZOECKLEIN, B.; FUGELSANG, K; GUMP, B; NURY, F. 2001 Análisis y producción

de vino. Editorial acribia. España. 613 p.

61

ANEXO I. Pauta de evaluación sensorial para panel entrenado

VISTA

INTENSIDAD DE COLOR ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

MATIZ DE COLOR ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0= Teja 15= Rubí

OLFATO

INTENSIDAD ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

PERSISTENCIA ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

AROMA a FRUTA ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

AROMA a VAINILLA ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

AROMA a COCO ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

AROMA a CAFÉ ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

AROMA AHUMADO ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

OLORES ANORMALES (Palo, Vegetal, Remedio, etc.) ׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

PALADAR INTENSIDAD

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 CUERPO

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 GUSTO a FRUTA

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 GUSTO a VAINILLA

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 DULZOR

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 ASTRINGENCIA

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 AMARGOR

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 ACIDEZ

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15 PERSISTENCIA

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀

0 15

SENSACIÓN FINAL

׀-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------׀0 15

62

ANEXO II: Escala Hedónica para medir aceptabilidad para panel no entrenado y

entrenado.

Instrucciones:

Por favor, indique haciendo una línea vertical, la intensidad de su aceptabilidad en cada una de las muestras.

Nº___________

׀---------------------------------------------------------------------------------׀-----------------------------------------------------------------------------׀

0 15 Me disgusta mucho Indiferente Me gusta Mucho

Nº___________

׀---------------------------------------------------------------------------------׀-----------------------------------------------------------------------------׀0 15

Me disgusta mucho Indiferente Me gusta Mucho

Nº___________

׀--------------------------------------------------------------------------------׀-----------------------------------------------------------------------------׀

0 15

Me disgusta mucho Indiferente Me gusta Mucho

Nº___________

׀-------------------------------------------------------------------------------׀-----------------------------------------------------------------------------׀

0 15 Me disgusta mucho Indiferente Me gusta Mucho

Nº___________

׀------------------------------------------------------------------------------׀------- ---------------------------------------------------------------------׀0 15

Me disgusta mucho Indiferente Me gusta Mucho

Nº___________

׀------------------------------------------------------------------------------׀-----------------------------------------------------------------------------׀

0 15 Me disgusta mucho Indiferente Me gusta Mucho

63

ANEXO III. Compuestos fenólicos (mg/L) a los 2 meses según Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC).

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Ac gálico 23,32 23,23 24,52 23,12 23,32 23,32 24,62 24,61 23,19 24,21 14,62

Ac. Vainillínico 1,86 2,36 1,91 2,34 1,92 2,93 1,84 2,89 1,99 2,28 0

Ac. Siríngico 1,13 1,12 1,1 1,08 1,13 1,11 1,25 1,21 1,18 1,17 0,08

Ac. Protocatequico 2,6 2,37 2,41 2,51 2,39 2,61 2,64 2,57 2,49 2,38 2,15

Ácido caftrarico 0,33 0,34 0,36 0,29 0,34 0,33 0,31 0,34 0,38 0,31 0,15

Ac cafeico 13,21 14,23 13,44 14,61 13,73 14,32 13,81 14,54 13,23 14,21 10,31

procianidina I 2,02 2,21 2,09 2,1 2,15 2,1 2,13 2,08 2,09 2,06 1,59

procianidina II 3,03 3,1 3,09 3,07 3,07 3,11 3,07 3,05 3,04 3,08 1,22

(+)- Carequina 13,81 13,74 13,66 13,74 13,79 13,65 13,58 13,65 13,66 13,74 14,13

(-) Epicatequina 3,42 3,43 3,45 3,39 3,38 3,51 3,46 3,37 3,39 3,46 3,81

galato de procianidina 20,1 20,13 20,14 20,19 20,12 20,07 20,16 20 20,13 20,14 18,66

Tirosol 6,06 6,12 6,13 6,07 6,1 6,11 6,06 6,14 6,05 6,06 8,21

Miricetina -3-glucósido 0,78 0,79 0,8 0,75 0,74 0,76 0,81 0,76 0,79 0,74 0,92

Quercetina -3- glucósido 0,91 0,98 0,95 0,96 0,98 0,89 0,91 0,98 0,93 0,91 0,95

Kaempferol -3-glucósido 0,95 0,93 0,94 0,92 0,99 0,94 0,96 0,95 0,94 0,89 1,01

Quercetina 3,21 3,23 3,32 3,31 3,29 3,27 3,25 3,26 3,33 3,31 3,06

64

ANEXO IV. Compuestos fenólicos (mg/L) a los 4 meses según Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC).

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Ac gálico 24,82 24,73 24,72 24,62 24,92 24,92 24,81 24,96 24,91 24,61 14,92

Ac. Vainillínico 2,07 4,96 2,14 4,94 2,21 5,01 2,15 5,06 2,09 4,93 0

Ac. Siríngico 1,23 1,18 1,17 1,16 1,21 1,22 1,35 1,42 1,28 1,21 0,07

Ac. Protocatequico 2,63 2,49 2,42 2,57 2,37 2,64 2,68 2,56 2,51 2,49 2,1 Éster tartárico del ácido cafeico 0,31 0,34 0,31 0,32 0,37 0,38 0,39 0,34 0,29 0,31 0,21

Ac cafeico 13,91 14,53 14,24 14,91 14,33 14,92 14,12 14,94 13,98 15,01 10,71

procianidina I 2,08 2,22 2,07 2,13 2,1 2,11 2,17 2,11 2,16 2,14 1,65

procianidina II 3,06 3,11 3,14 3,07 3,06 3,14 3,11 3,14 3,15 3,13 1,25

(+)- Carequina 14,2 14,18 14,09 14,21 14,23 14,25 14,31 14,27 14,24 14,26 14,15

(-) Epicatequina 3,33 3,35 3,4 3,36 3,38 3,32 3,35 3,32 3,31 3,32 3,83

galato de procianidina 20,16 20,19 20,17 20,21 20,16 20,16 20,21 20,23 20,21 20,16 18,97

Tirosol 6,03 6,01 5,99 6,01 6,03 6,01 5,98 6,03 6,01 6 8,16

Miricetina -3-glucósido 0,75 0,74 0,73 0,79 0,71 0,74 0,73 0,74 0,74 0,78 0,9

Quercetina -3- glucósido 0,89 0,91 0,91 0,92 0,88 0,93 0,89 0,88 0,9 0,91 0,96

Kaempferol -3-glucósido 0,96 0,94 0,92 0,98 0,99 0,96 0,97 0,99 0,99 1,01 1,03

Quercetina 3,12 3,16 3,15 3,18 3,21 3,12 3,1 3,21 3,21 3,24 3,08

65

ANEXO V. Compuestos fenólicos (mg/L) a los 6 meses según Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC).

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Ac. gálico 25,32 25,41 25,23 25,51 25,21 25,63 25,6 25,62 25,21 25,62 14,94

Ac. Vainillínico 2,07 5,66 2,14 5,44 2,21 5,93 2,15 5,39 2,09 5,21 0

Ac. Siríngico 1,21 1,15 1,19 1,17 1,22 1,25 1,36 1,4 1,23 1,2 0,08

Ac. Protocatequico 2,71 2,55 2,48 2,54 2,45 2,63 2,66 2,68 2,49 2,54 2,13 Éster tartárico del ácido cafeico 0,33 0,34 0,34 0,35 0,37 0,34 0,37 0,31 0,36 0,31 0,2

Ac cafeico 14,32 15,21 14,56 15,64 14,61 15,94 14,26 15,91 14,52 15,64 10,55

procianidina I 2,07 2,19 2,11 2,16 2,11 2,17 2,19 2,21 2,17 2,13 1,63

procianidina II 3,15 3,19 3,1 3,01 3,09 3,16 3,15 3,11 3,03 3,08 1,33

(+)- Carequina 16,2 15,72 16,11 16,41 15,78 16,12 16,3 16,1 16,44 16,23 14,23

(-) Epicatequina 3,15 3,14 3,12 3,19 3,16 3,15 3,18 3,21 3,19 3,16 3,86

galato de procianidina 21,12 21,13 21,14 21,15 21,17 21,2 21,03 21,13 20,98 20,92 18,93

Tirosol 5,94 5,96 5,99 5,91 5,97 5,89 5,99 5,94 5,94 5,88 8,15

Miricetina -3-glucósido 0,73 0,7 0,75 0,74 0,73 0,72 0,71 0,79 0,71 0,75 0,88

Quercetina -3- glucósido 0,88 0,87 0,83 0,89 0,88 0,89 0,84 0,88 0,89 0,89 0,94

Kaempferol -3-glucósido 0,95 0,99 0,92 0,98 0,97 0,94 0,96 0,93 1,01 1,01 1,05

Quercetina 3,05 3,01 2,99 3,01 3,06 3,01 3,03 3,04 3,03 2,98 3,08

66

ANEXO VI. Análisis de Antocianos (mg/L) a los 2 meses según Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC).

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Delfinidina 3-glucósido 2,10 2,12 2,11 2,15 2,08 2,11 2,16 2,09 2,07 2,10 2,13

Cianidina 3-glucósido 3,08 3,12 3,10 3,14 3,07 3,07 3,09 3,12 3,08 3,1 3,06

Petunidina 3-glucósido 7,06 7,03 7,07 7,09 7,04 7,07 7,08 7,05 7,04 7,07 7,09

Peonidina 3-glucósidos 7,9 7,81 7,89 7,77 7,84 7,92 7,96 7,95 7,99 8,02 8,1

Malvidina 3-glucósidos 199,8 203,5 200 200,2 199,5 204,5 197,5 199,5 197,3 198,5 201,5

Total glucosiladas 219,89 223,54 220,18 220,31 219,48 224,67 217,74 219,66 217,48 218,79 221,84

Delfinidina 3-acetilglucósido 0,08 0,07 0,08 0,07 0,09 0,08 0,06 0,08 0,07 0,1 0,09

Cianidina 3-acetilglucósido 1,1 1,13 1,12 1,13 1,1 1,09 1,15 1,12 1,08 1,09 1,12

Petunidina 3-acetilglucósido 3,98 4,15 3,95 3,98 4,03 3,95 3,95 3,98 4,01 4,01 3,99

Peonidina 3-acetilglucósido 1,65 1,55 1,63 1,67 1,71 1,64 1,66 1,59 1,62 1,66 1,98

Malvidina 3-acetilglucósido 46,26 43,6 46,26 45,2 46,89 43,2 44,9 46,3 46,1 45,8 47,2

Total acetiladas 53,07 50,5 53,04 52,05 53,82 49,96 51,72 53,07 52,88 52,66 54,38 Delfinidina 3-p-

cumarilglucósido 0,66 0,45 0,56 0,63 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 0,66 Cianidina 3-p-cumarilglucósido 0,95 1,15 0,98 0,93 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95 Petunidina 3-p-cumarilglucósido 0,21 0,36 0,26 0,27 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 0,21 Peonidina 3-p-cumarilglucósido 0,56 0,45 0,49 0,57 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 0,56 Malvidina 3-p-cumarilglucósido 9,88 9,74 9,88 9,86 9,74 9,91 9,78 9,86 9,91 9,84 9,92

Total cumariladas 12,26 12,15 12,17 12,26 12,12 12,29 12,16 12,24 12,29 12,22 12,3

Total antocianinas 285,22 286,19 285,39 284,62 285,42 286,92 281,62 284,97 282,65 283,67 288,52

67

ANEXO VII. Análisis de Antocianos (mg/L) a los 4 meses según Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC).

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Delfinidina 3-glucósido 2,08 2,12 2,10 2,14 2,08 2,09 2,15 2,08 2,07 2,09 2,12

Cianidina 3-glucósido 3,12 3,11 3,11 3,15 3,06 3,07 3,12 3,1 3,05 3,1 3,05

Petunidina 3-glucósido 7,01 7,06 7,06 7,08 7,06 7,05 7,09 7,09 7,06 7,1 7,08

Peonidina 3-glucósidos 7,7 7,86 7,89 7,77 7,74 7,82 7,94 7,93 7,85 8,05 8,1

Malvidina 3-glucósidos 189,5 195,2 191,6 193,4 189,8 191,1 190,5 190,5 192,1 190,8 199,8

Total glucosiladas 209,41 215,35 211,76 213,54 209,74 211,13 210,80 210,70 212,13 211,14 220,15

Delfinidina 3-acetilglucósido 0,06 0,06 0,05 0,07 0,07 0,05 0,04 0,05 0,07 0,12 0,05

Cianidina 3-acetilglucósido 1,12 1,13 1,12 1,13 1,12 1,06 1,16 1,13 1,09 1,12 1,11

Petunidina 3-acetilglucósido 3,95 3,97 3,94 3,85 4,03 3,84 3,95 3,87 3,85 3,98 3,87

Peonidina 3-acetilglucósido 1,65 1,56 1,64 1,66 1,72 1,63 1,66 1,56 1,61 1,65 1,89

Malvidina 3-acetilglucósido 46,37 44,1 46,1 46,5 46,1 46,1 44,7 44,3 45,8 46,1 47,1

Total acetiladas 53,15 50,82 52,85 53,21 53,04 52,68 51,51 50,91 52,42 52,97 54,02 Delfinidina 3-p-

cumarilglucósido 0,67 0,44 0,49 0,66 0,68 0,06 0,67 0,65 0,65 0,66 0,65 Cianidina 3-p-cumarilglucósido 0,96 1,1 0,97 0,95 0,97 0,94 0,95 0,74 0,92 0,96 0,91 Petunidina 3-p-cumarilglucósido 0,21 0,35 0,25 0,21 0,19 0,22 0,24 0,23 0,19 0,22 0,19 Peonidina 3-p-cumarilglucósido 0,56 0,44 0,46 0,56 0,55 0,59 0,56 0,54 0,59 0,59 0,52 Malvidina 3-p-cumarilglucósido 9,73 9,67 9,86 9,82 9,71 9,97 9,48 9,84 9,91 9,91 9,12

Total cumariladas 12,13 12 12,03 12,2 12,1 11,78 11,9 12 12,26 12,34 11,39

Total antocianinas 274,69 278,17 276,64 278,95 274,88 275,59 274,21 273,61 276,81 276,45 285,56

68

ANEXO VIII. Análisis de Antocianos (mg/L) a los 6 meses según Análisis de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC).

Compuesto T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 TT

Delfinidina 3-glucósido 1,36 1,34 1,33 1,36 1,33 1,34 1,36 1,32 1,31 1,35 2,10

Cianidina 3-glucósido 1,78 1,79 1,76 1,81 1,83 1,87 1,83 1,85 1,88 1,84 3,06

Petunidina 3-glucósido 11,07 11,1 11,4 11,06 11,03 11,23 11,31 11,02 11,32 11,03 7,04

Peonidina 3-glucósidos 6,38 6,34 6,32 6,38 6,34 6,31 6,29 6,39 6,37 6,34 7,6

Malvidina 3-glucósidos 160,16 162,45 163,4 162,1 163,01 163,4 162,8 162,7 163,8 163,2 198,9

Total glucosiladas 180,75 183,02 184,21 182,71 183,54 184,15 183,59 183,28 184,68 183,76 218,7

Delfinidina 3-acetilglucósido 0,05 0,05 0,06 0,04 0,06 0,05 0,05 0,06 0,05 0,04 0,05

Cianidina 3-acetilglucósido 1,22 1,26 1,3 1,4 1,23 1,24 1,3 1,24 1,22 1,23 1,12

Petunidina 3-acetilglucósido 3,3 3,4 3,42 3,46 3,41 3,41 3,46 3,45 3,39 3,41 3,91

Peonidina 3-acetilglucósido 1,49 1,29 1,25 1,24 1,26 1,37 1,42 1,26 1,42 1,38 1,86

Malvidina 3-acetilglucósido 43,91 42,5 41,6 42,7 42,1 43,7 42,8 41,9 43,7 42,8 47,6

Total acetiladas 49,97 48,5 47,63 48,84 48,06 49,77 49,03 47,91 49,78 48,86 54,54 Delfinidina 3-p-

cumarilglucósido 0,7 0,9 0,85 0,84 0,78 0,74 0,76 0,78 0,68 0,69 0,67 Cianidina 3-p-cumarilglucósido 0,85 0,84 0,86 0,89 0,91 0,85 0,86 0,89 0,93 0,91 0,91 Petunidina 3-p-cumarilglucósido 0,16 0,16 0,14 0,1 0,17 0,16 0,14 0,15 0,17 0,16 0,2 Peonidina 3-p-cumarilglucósido 0,53 0,51 0,53 0,49 0,44 0,48 0,49 0,53 0,51 0,56 0,51 Malvidina 3-p-cumarilglucósido 8,5 8,4 8,2 8,4 8,3 8,3 8,4 8,6 8,3 8,4 9,08

Total cumariladas 10,74 10,81 10,58 10,72 10,6 10,53 10,65 10,95 10,59 10,72 11,37 Total antocianinas 241,5 242,3 242,4 242,3 242,2 244,5 243,3 242,1 245,1 243,3 284,6

69

ANEXO IX. Intensidad de color de un vino Cabernet sauvignon envejecido durante 8

meses

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 11,43 a (*) 10,4 a 10,2 a 7,8 a

T2 9,7 a 9,7 a 9,8 a 7,6 a

T3 10,65 a 10,4 a 9,7 a 8,2 a

T4 10,15 a 10,5 a 10,1 a 8,4 a

T5 10,48 a 11,4 a 9,4 a 8,4 a

T6 9,79 a 9,1 a 10,5 a 8,2 a

T7 10,51 a 10,1 a 9,1 a 8,8 a

T8 9,28 a 10,5 a 9,9 a 8,3 a

T9 9,49 a 10,3 a 9,2 a 8,2 a

T10 10,05 a 9,4 a 8,9 a 8,2 a

Testigo 10,23 a 9,7 a 9,5 a 8,9 a

(*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

ANEXO X. Matiz de color en un vino Cabernet sauvignon envejecido durante 8 meses.

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 10,23 a(*) 11,6 a 9,8 a 9,4 a

T2 8,0 a 10,5 a 10,5 a 8,9 a

T3 10,27 a 11,2 a 9,7 a 9,4 a

T4 9,63 a 9,2 a 10,6 a 10,2 a

T5 10,04 a 11,7 a 9,5 a 10,5 a

T6 8,43 a 10,4 a 9,8 a 9,2 a

T7 9,61 a 10,6 a 9,7 a 9,3 a

T8 8,28 a 9,7 a 10,4 a 8,9 a

T9 8,96 a 10,2 a 10,8 a 10,8 a

T10 8,63 a 9,2 a 10,4 a 9,2 a

Testigo 9,76 a 12,2 a 9,1 a 9,5 a

(*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

70

ANEXO XI. Aroma a fruta en un vino Cabernet sauvignon envejecido durante 8

meses.

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 8,3 a(*) 8,8 a 7,3 a 7,2 a

T2 9,8 a 8,9 a 7,8 a 8,1 a

T3 10,2 a 8,1 a 8,3 a 8,8 a

T4 7,8 a 8,8 a 7,9 a 7,4 a

T5 10,4 a 8,5 a 8,5 a 7,8 a

T6 9,7 a 8,0 a 8,6 a 8,49 a

T7 8,5 a 8,7 a 8,3 a 6,66 a

T8 9,4 a 8,5 a 7,4 a 8,73 a

T9 8,2 a 9,4a 8,6 a 7,83 a

T10 9,2 a 7,5 a 8,6 a 7,89 a

Testigo 8,8 a 8,2 a 9,1 a 7,18 a

(*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

ANEXO XII. Gusto a fruta en un vino Cabernet sauvignon envejecido durante 8 meses.

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 8,1 a(*) 8,7 a 7,0 a 5,72 a

T2 8,9 a 8,6 a 7,1 a 6,3 a

T3 8,2 a 8,3 a 7,6 a 5,75 a

T4 8,8 a 8,7 a 7,9 a 6,18 a

T5 8,5 a 9,9 a 8,5 a 5,64 a

T6 9,3 a 7,2 a 7,4 a 6,44 a

T7 6,9 a 9,5 a 7,6 a 5,99 a

T8 8,5 a 8,2 a 7,9 a 6,05 a

T9 7,2 a 8,1a 7,4 a 6,87 a

T10 8,5 a 8,6 a 8,1 a 6,42 a

Testigo 8,9 a 8,6 a 7,9 a 6,18 a

(*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis.

71

ANEXO XIII. Acidez en un vino Cabernet sauvignon envejecido durante 8 meses.

Tratamiento 2 meses 4 meses 6 meses 8 meses

T1 7,43 a(*) 6,7 a 6,4 a 8,5 a

T2 8,0 a 7,3 a 5,9 a 7,9 a

T3 7,04 a 5,54 a 7,1 a 8,1 a

T4 6,55 a 5,1 a 6,8 a 8,6 a

T5 6,29 a 6,0 a 7,6 a 8,1 a

T6 6,56 a 5,3 a 6,1 a 7,2 a

T7 6,35 a 6,3 a 7,9 a 8,3 a

T8 8,34 a 6,6 a 8,8 a 7,2 a

T9 8,98 a 7,6 a 7,4 a 7,9 a

T10 7,89 a 8,7 a 6,1 a 8,6 a

Testigo 6,12 a 6,7 a 6,3 a 9,9 a (*)Letras iguales indican que no hay diferencias estadísticos (p=0.05) entre los tratamientos en cada una

de las fechas de los análisis