Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.

5
Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa. Área de cambio Característica del Cambio Repercusión educativa Laboral Es un cambio que se está realizando a una velocidad increíble, pues el cambio del modelo fordista a un modelo basado en la gestión de la información, conocimientos y comunicaciones ha provocado considerables cambios en las reglas de juego. Es un cambio parcial, pues aún se mantienen algunos focos basados en el modelo anterior, y esto así, porque no todas las empresas han asimilado estas transformaciones. Con la llamada “revolución cibernéticase está consiguiendo que se realicen multitud de tareas, en todos los campos laborales, de una manera más rápida, precisa y segura, con lo cual se están produciendo importantes procesos de sustitución de la actividad laboral humana por la actividad laboral automática. Esto pone en evidencia la necesidad de estar dispuestos a aprender lo necesario, pues el rápido cambio nos obliga a estar alerta, cosa que si es pasada por alta podría dejarnos rezagados. Esto provoca el retraso de un segmento importante de la sociedad, pues al no estar vinculados al nuevo modelo laboral de orden económico quedan retrasados y pierden competitividad. Este aspecto requiere que todos los individuos que quieran insertarse correctamente en el mercado laboral, se mantengan a la vanguardia en materia tecnológica, especialmente en sus áreas de trabajo. Dada esta realidad, no basta con ser un simple usuario de las herramientas de trabajo, hay que

Transcript of Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.

Page 1: Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.

Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.

Área de cambio

Característica del Cambio Repercusión educativa

Laboral

Es un cambio que se está realizando a una velocidad increíble, pues el cambio del modelo fordista a un modelo basado en la gestión de la información, conocimientos y comunicaciones ha provocado considerables cambios en las reglas de juego.

Es un cambio parcial, pues aún se mantienen algunos focos basados en el modelo anterior, y esto así, porque no todas las empresas han asimilado estas transformaciones.

Con la llamada “revolución cibernética” se está consiguiendo que se realicen multitud de tareas, en todos los campos laborales, de una manera más rápida, precisa y segura, con lo cual se están produciendo importantes procesos de sustitución de la actividad laboral humana por la actividad laboral automática.

Los puestos de trabajo hoy día están requiriendo un buen manejo de las herramientas tecnológicas, pues las aplicaciones de estas en los trabajos cotidianos son innegables.

Esto pone en evidencia la necesidad de estar dispuestos a aprender lo necesario, pues el rápido cambio nos obliga a estar alerta, cosa que si es pasada por alta podría dejarnos rezagados.

Esto provoca el retraso de un segmento importante de la sociedad, pues al no estar vinculados al nuevo modelo laboral de orden económico quedan retrasados y pierden competitividad.

Este aspecto requiere que todos los individuos que quieran insertarse correctamente en el mercado laboral, se mantengan a la vanguardia en materia tecnológica, especialmente en sus áreas de trabajo.

Dada esta realidad, no basta con ser un simple usuario de las herramientas de trabajo, hay que vincularse a las herramientas que ofrecen las TICs, pues esto permitirá aumentar nuestra productividad.

Page 2: Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.

Conocimientos

Hoy en día, el crecimiento de una persona aún está vinculado con los conocimientos que maneja, lo que ha cambiado considerablemente es el paradigma de cómo manejar estos conocimientos, ya que en estos tiempos no es tan importante memorizar muchas cosas, ahora es más importante tener la capacidad de investigar, buscar, discernir, clasificar las informaciones y sobre todo poder aprender por su cuenta.

En este punto tenemos muchas aristas, pues es menester realizar una profunda transformación del modelo educativo vigente, ya la mejor forma de enseñar no es que los chicos memoricen muchas cosas, hay que enseñarles lo básico, pero ahora e necesario hacer hincapié en otros conocimientos y herramientas tecnológicas que nuestros alumnos deben saber, y en esto, nosotros los maestros jugaremos un papel preponderante para el logro de este objetivo.

Empresarial

En primer lugar, la implantación de nuevas tecnologías obliga a realizar procesos de reconversión industrial, en los que suele acabar sobrando mucha mano de obra, ya que la técnica hace que se necesite menos personal para realizar las mismas funciones.

En segundo lugar, se está produciendo una enorme interconexión comunicativa e informática entre todos los lugares del mundo que está acelerando la capacidad de generar nuevos productos y servicios, planteándosele a la empresa la necesidad de poseer unas redes de producción, comercialización y distribución más amplias, rápidas y flexibles y, por tanto, un personal dispuesto a adaptarse a estas circunstancias.

La repercusión educativa del ámbito empresarial tiene una estrecha relación con la del ámbito laboral, pues desde las empresas es de donde se genera la mayor cuantía de puestos de trabajos en la sociedad.

No obstante lo anterior, cabe resaltar que las empresas deben jugar un papel activo en la modificaciones necesarias de los planes de estudios de las universidades, pues es necesario integrar las destrezas requeridas por éstas, a las ofertas académicas de las universidades.

Hay un punto interesante, muchas de las empresas en nuestro país (Rep. Dom.) están capacitando su personal, esto contribuyendo al fortalecimiento de la clase obrera dominicana.

Es un cambio muy visible, ahora los jóvenes o nativos digitales, les es prácticamente imposible vivir sin el

Ahora las escuelas enseñan el uso de estas herramientas, logrando un desarrollo temprano de nuestros chicos y

Page 3: Caracterización de los cambios de la sociedad y su repercusión educativa.

Vida Cotidiana

acceso a las redes sociales y herramientas como: Facebook, Twitter, Instgram, Whatsapp, BlackBerry Messeger, etc y otras opciones tecnológicas como: Netbanking, Pagos en Lineas, Compras por Internet, etc. Que han modificado considerablemente la manera de convivir de hoy día.

Este ha sido un cambio muy radical ahora las relaciones humanas son fomentadas a través de las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación, e inclusive los solicitudes de trabajos se aplican en línea.

Se visualiza un macado uso del internet, y se ha constituido en una herramienta indispensable para el desarrollo personal de los individuos.

potencializando su aplicación.

Todas las escuelas tienen que colocarse a la vanguardia en materia tecnológicas, pues es de importancia capital que nuestros jóvenes tengas los conocimientos necesarios para el correcto uso de estas herramientas, a la vez que se reduce la brecha digital que separa los distintos segmentos de la sociedad.

Bibliografía:

Enrique Alonso, Luis; Fernanadez Rodriguez, Carlos J.; Ma Nyssen, José. El debate sobre las competencias. Una investigación cualitativa en torno a la educación superior y el mercado de trabajo en España.

García Aretio, Lorenzo. Sociedad del Conocimiento y Educación

González, González José María; Rodríguez Fernández, Andrés: Los Cambios en el Entorno y sus repercusiones sobre El Mercado Laboral

Sociedad del Conocimiento: http://www.youtube.com/watch?v=McBhr6ZUHtc

http://peremarques.pangea.org/si.htm