CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

177
CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA CONTRATO No 5768 CORANTIOQUIA – ELIANA GÓEZ SUESCÚN CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA CORANTIOQUIA SUBDIRECCIÓN TERRITORIAL Medellín Noviembre de 2005

Transcript of CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Page 1: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS

ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS

TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA

CONTRATO No 5768

CORANTIOQUIA – ELIANA GÓEZ SUESCÚN

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO DE ANTIOQUIA

CORANTIOQUIA

SUBDIRECCIÓN TERRITORIAL

Medellín

Noviembre de 2005

Page 2: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS

ÁREAS DEGRADADAS DE LAS OFICINAS

TERRITORIALES CARTAMA Y CITARA

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CENTRO

DE ANTIOQUIA

EQUIPO DE TRABAJO

Ing. Geólogo Carlos Alberto Cadavid Suárez

Ing. Forestal Eliana Góez Suescún

Ing. Geóloga Jenny Machado Charry

ASESOR

Ing. Agrónomo Evelio Gómez Franco

Profesor Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

INTERVENTORÍA:

ING. FRANCISCO JAVIER LÉOZ MAIZTEGUI

Noviembre de 2005

Page 3: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

i

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION...............................................................................................1 2. MARCO TEORICO........................................................................................3 2.1 CONCEPTOS DE DEGRADACIÓN Y DESERTIFICACIÓN...................................3 2.2 CAUSALES DE DEGRADACIÓN DE ORIGEN NATURAL ....................................9 2.3 CAUSALES DE DEGRADACION DE ORIGEN ANTRÓPICO...............................12 3. METODOLOGÍA .........................................................................................15 4. GENERALIDADES ......................................................................................20 4.1 LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN ...................................................................20 4.2 VÍAS DE ACCESO......................................................................................20 4.3 RED HÍDRICA...........................................................................................22 4.4 FISIOGRAFÍA Y RELIEVE ...........................................................................26 4.4.1 Superficie de erosión Belmira-San Miguel-Sonsón (SE1) ............................26 4.4.2 Cañón del río Cauca (C1)........................................................................26 4.4.3 Frente erosivo del río Arma (FE3)............................................................29 4.4.4 Planicie volcánica del Combia (PVC) ........................................................29 4.5 CLIMA Y VEGETACIÓN .............................................................................30 4.6 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL ...............................................................32 4.6.1 Rocas Metamórficas ...............................................................................32 4.6.2 Rocas Ígneas........................................................................................38 4.6.3 Rocas Sedimetarias................................................................................48 4.7 MARCO TECTÓNICO ................................................................................53 4.8 DINÁMICA POBLACIONAL ........................................................................56 4.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA..........................................................................56 5. DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LAS VARIABLES FÍSICAS ...............................59 5.1 ZONAS DE VIDA ......................................................................................59 5.1.1 Bosque seco Tropical (bs - T) .................................................................61 5.1.2 Bosque húmedo Tropical (bh - T)............................................................61 5.1.3 Bosque húmedo Premontano (bh – PM)...................................................61 5.1.4 Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB) ......................................61 5.1.5 Bosque pluvial Montano (bp – M) ............................................................61 5.2 COBERTURAS VEGETALES........................................................................62 5.2.1 Bosques................................................................................................63 5.2.2 Rastrojos ..............................................................................................66 5.2.3 Pastos...................................................................................................66 5.2.4 Cultivos.................................................................................................68 5.2.5 Minería .................................................................................................70 5.2.6 Suelo desnudo.......................................................................................71

Page 4: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

ii

5.2.7 Escarpes ...............................................................................................71 5.2.8 Cuerpos de agua ...................................................................................72 5.2.9 Construcciones ......................................................................................73 5.3 EDAFOLOGIA ..........................................................................................73 5.3.1 Piso térmico cálido .................................................................................73 5.3.2 Piso térmico templado............................................................................77 5.3.3 Piso térmico frío ...................................................................................83 5.3.4 Piso térmico páramo ..............................................................................86 5.3.5 Capacidad de retención de agua en el suelo.............................................87 5.4 PRECIPITACIÓN ......................................................................................89 5.5 PENDIENTES...........................................................................................94 6. CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS AREAS DEGRADADAS DE LAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARÁ ..............................................................97 6.1 MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN LAMINAR ...............................97 6.1.1 Grados de susceptibilidad a la erosión laminar........................................ 101 6.2 MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL...... 103 6.2.1 Grados de susceptibilidad a la pérdida de la cobertura vegetal................. 107 6.3 AGENTES DEGRADANTES....................................................................... 109 6.4 MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA DEGRADACION .................................. 111 6.4.1 Rangos de susceptibilidad a la degradación............................................ 115 7. LINEAMIENTOS DE GESTION AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE AREAS SUSCEPTIBLES A LA DEGRADACIÓN EN LAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARÁ.................................................................................................................. 123 7.1. CONCEPTUALIZACIÓN .......................................................................... 123 7.2. CRITERIOS .......................................................................................... 124 7.3. ESTRATEGIAS PARA LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR EROSIÓN LAMINAR...................................................................................... 124 7.3.1 Conceptos básicos ............................................................................... 124 7.3.2 Para los sistemas agrícolas y/o forestales............................................... 125 7.3.3 Para el manejo racional y conservacionista de la ganadería ..................... 127 7.4. ESTRATEGIAS PARA REHABILITAR Y/O CONSERVAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL PRIMER HORIZONTE DEL SUELO ACTUAL.................................................................................................................. 128 7.4.1 Caracterización de las propiedades físicas, químicas y biológicas.............. 128 7.4.2 Estrategias para el incremento de la infiltración...................................... 129 8. CONCLUSIONES ....................................................................................... 131 9. RECOMENDACIONES ................................................................................ 134 10. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................... 136

Page 5: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

iii

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de desertificación en Colombia (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). .............................................................................................................5 Figura 2. Mapa de tierras susceptibles a la desertificación evaluada a partir de su edafogénesis (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). ..........................................6 Figura 3. Proporción de la degradación de los suelos por erosión, remoción en masa y sedimentación en Colombia (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). ..........8 Figura 4. Dinámicas socio territoriales que inciden en el fenómeno de la degradación de suelo. ....................................................................................12 Figura 5. Localización general del área de estudio............................................21 Figura 6. Mapa de Macrounidades de relieve de las territoriales Cartama y Citará.....................................................................................................................28 Figura 7. Mapa Geológico de las territoriales Cartama y Citará (Fuente Ingeominas, 1996) .........................................................................................33 Figura 8. Mapa de Zonas de vida de las territoriales Cartama y Citará................60 Figura 9. Mapa de Coberturas de las territoriales Cartama y Citará (Modificado de Buriticá, 2002) ...............................................................................................65 Figura 10. Mapa de asociaciones de suelo de las Territoriales Cartama y Citará (IGAC, 1979). ................................................................................................74 Figura 11. Mapa de capacidad de retención de agua de los suelos por asociación para la territoriales Cartama y Citará................................................................88 Figura 12 . Mapa de isoyetas de la territoriales Cartama y Citará. (CORANTIOQUIA, 2004). ................................................................................92 Figura 13. Mapa de isoyetas de la territorial Cartama – Citará (Fuente Fedecafé)93 Figura 14. Mapa de pendientes para las territoriales Cartama y Citará. ...............96 Figura 15. Mapa de susceptibilidad a la erosion laminara para las territoriales cartama y Citará. ......................................................................................... 100 Figura 16. Mapa de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal para las territoriales Cartama y Citará......................................................................... 106 Figura 17 Mapa de susceptibilidad a la degradación en las territoriales Cartama y Citará.......................................................................................................... 114

Page 6: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

iv

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Unidades de relieve y macrounidades de la Jurisdicción de Corantioquia.27 Tabla 2. Extensión de cada uno de los rangos de pendientes para las territoriales Cartama y Citará. ...........................................................................................95 Tabla 3. Incidencia de las variables en el desarrollo de procesos de erosión laminar....................................................................................................................98 Tabla 4. Cuantificación de las áreas susceptibles a la erosión laminar para las territoriales Cartama y Citará...........................................................................98 Tabla 5. Cuantificación de las áreas susceptibles a la erosión laminar para los municipios que integran las territoriales Cartama y Citará. .................................99 Tabla 6. Combinaciones predominantes en el grado alto de susceptibilidad a la erosión laminar. ........................................................................................... 101 Tabla 7. Combinaciones más dominantes en el rango medio de susceptibilidad a la erosión laminar. ........................................................................................... 102 Tabla 8. Combinaciones que más predominan en el rango bajo de susceptibilidad a la erosión laminar......................................................................................... 103 Tabla 9. Incidencia de las variables en el proceso de pérdida de cobertura vegetal................................................................................................................... 103 Tabla 10. Cuantificación de las áreas susceptibles a la pérdida de cobertura vegetal para las territoriales Cartama y Citará. ........................................................... 104 Tabla 11. Cuantificación de las áreas susceptibles a la pérdida de cobertura vegetal para los municipios que integran las territoriales Cartama y Citará. ....... 105 Tabla 12. Combinaciones que mas dominan en el grado alto de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal alto. ................................................................. 107 Tabla 13. Combinaciones que mas predominan en el grado bajo de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal. ................................................................. 109 Tabla 14. Grados de susceptibilidad a la degradación obtenidos a partir de la combinación de los grados de susceptibilidad a la erosión laminar y los grados de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal. ........................................... 112 Tabla 15. Cuantificación de las áreas susceptibles a la degradación existentes en las territoriales Cartama y Citará.................................................................... 112 Tabla 16. Cuantificación de las áreas susceptibles a la degradación para los municipios de las territoriales Cartama y Citará............................................... 113 Tabla 17. Combinaciones que predominan en el grado alto de susceptibilidad a la degradación................................................................................................. 115 Tabla 18. Combinaciones que más predominan en el rango muy bajo de susceptibilidad a la degradación. ................................................................... 121 Tabla 19. Comparación de la distribución de áreas degradadas y suelos desnudos en las territoriales Cartama y Citará a partir de otros estudios.......................... 122

Page 7: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

v

LISTA DE FOTOS Foto 1. Bosques naturales en la parte alta de la cuenca del río Tapartó en el límite entre los municipios de Andes y Betania...........................................................64 Foto 2. Rastrojos en la parte baja de la cuenca del río Barroso en el municipio de Salgar ...........................................................................................................66 Foto 3. Pastos manejados en la parte baja de la cuenca del río Pedral en el municipio de Hispania.....................................................................................68 Foto 4. cultivos de café en el municipio de Betulia, se puede observar la siembra en contorno y la erosión laminar .....................................................................69 Foto 5. Frutales: cultivo de mango en la hacienda La Hondura en el corregimiento de Altamira del municipio de Betania. ..............................................................70 Foto 6. Suelo desnudo asociado a la explotación de una cantera en la vía Ciudad Bolívar - Carmen de Atrato, Chocó...................................................................72 Foto 7. Parte alta de la cuenca del río Bolívar, donde se presenta la susceptibilidad alta a la erosión laminar. .............................................................................. 101 Foto 8. Parte baja de la cuenca de la quebrada Comia en el municipio de Concordia, esta zona presenta susceptibilidad alta a la pérdida de la cobertura vegetal........................................................................................................ 108 Foto 9. Zona de cultivos en el municipio de Concordia, se puede apreciar un área de cultivo limpio, práctica agrícola que aumenta la susceptibilidad a la erosión laminar........................................................................................................ 110 Foto 10. Vertiente occidental hacia la parte baja de la cuenca del río Mulatos en el municipio de Tarso, la zona se caracteriza por tener un uso principalmente de pastos no manejados para la actividad ganadera. ........................................... 111 Foto 11. Parte baja de la cuenca del río San Juan, zona que presenta una susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con alta susceptibilidad a la degradación. ......... 116 Foto 12 Parte baja de la cuenca del río San Juan, zona que presenta una susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con alta susceptibilidad a la degradación. ......... 117 Foto 13 Parte baja de la cuenca del río San Juan, zona que presenta una susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con alta susceptibilidad a la degradación. ......... 117 Foto 14. Parte media de la cuenca del río San Juan a la altura de la desembocadura del río Tapartó en el municipio de Betania, zona que presenta una susceptibilidad a la degradación. ................................................................... 118 Foto 15. Parte media de la cuenca del río Poblanco en el municipio de Santa Barbara, zona que presenta susceptibilidad media a la degradación. ................ 119

Page 8: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

vi

Foto 16. Parte alta de la cuenca del río Piedras, zona que presenta susceptibilidad baja a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con susceptibilidad baja a la degradación. .......................... 120

Page 9: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

vii

LISTA DE ANEXOS ANEXO 1. TABLA DE CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA EN EL SUELO POR ASOCIACIÓN ANEXO 2. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN LAMINAR DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARÁ A ESCALA 1:50.000 ANEXO 3. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA PÉRDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARÁ A ESCALA 1:50.000 ANEXO 4. MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA DEGRADACIÓN DE LAS OFICINAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARÁ A ESCALA 1:50.000

Page 10: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

1

INTRODUCCION Conocer el estado actual del recurso suelo en su jurisdicción es uno de los objetivos trazados en el Plan de Gestión Ambiental Regional 1998 – 2006 propuesto por La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – CORANTIOQUIA. Al interior de este objetivo, se plantea la necesidad de identificar los procesos que están incidiendo en la degradación de grandes áreas de tierra, con múltiples consecuencias sobre la economía regional y la calidad de vida de la población. Es por esta razón, que tal conocimiento es de vital importancia, ya que permitirá diseñar un plan de acción para la rehabilitación, mitigación y prevención de los efectos negativos que se están dando sobre el recurso suelo, en el corto, mediano y largo plazo. El presente estudio tiene como objetivo principal la caracterización y cuantificación de las áreas degradadas en jurisdicción de las Territoriales Cartama y Citará, región que cuenta con una extensión total de 3.699 km2, de los cuales 1.622 km2

corresponden a la territorial Cartama y 2.077 km2 a la territorial Citará. El trabajo comprende la digitalización espacial y alfanumérica de toda la información, tanto colectada como producida, en formato Arc Gis o compatible, con un detalle a escala 1:25.000, así mismo, la elaboración de una base de datos relacional georeferenciada que permita su actualización periódica. Para cumplir este objetivo se llevaron a cabo diferentes actividades tales como: la Identificación y caracterización del fenómeno de degradación en la zona de estudio, la cuantificación tanto de las áreas afectadas, como de las susceptibles a sufrir este tipo de afectación, así como también, la descripción de los factores que inciden en el fenómeno y las recomendaciones para su intervención. El presente informe compila los resultados del estudio, de los cuales, quizá el más significativo es el mapa de susceptibilidad a la degradación, el cual se elaboró a escala 1:25.000 en formato digital Arc View 3.2, con su respectiva base de datos relacional en formato Arc GIS. Es importante anotar, que este estudio constituye una primera aproximación a la identificación y caracterización de las áreas degradadas en jurisdicción de las territoriales Cartama y Citará, por cuanto la mayor parte de la información con la que se trabajo es de carácter secundario y cuenta ya con alrededor de 20 años desde su publicación. Adicionalmente lo poco que se ha trabajado este tema en el

Page 11: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

2

país no contribuyó a que, desde el inicio del proceso se pudiera prever el tipo y calidad de la información de primera mano, factor que condujo a limitaciones en los resultados obtenidos. El proceso que se inició con la identificación y caracterización de las áreas degradadas en jurisdicción de la territorial Hevéxicos, y que continuó con las territoriales Cartama y Citará, debe prolongarse, ajustando cada vez más los procedimientos y los métodos, proporcionando a los investigadores los medios necesarios para disminuir las limitantes y mejorar los alcances. Pese a sus limitados alcances, este trabajo pretende sentar bases que puedan contribuir a la evaluación de las áreas degradadas en jurisdicción de las demás territoriales de la Corporación y/o en otras zonas del país, ya que cuenta con el desarrollo de un marco teórico y de una metodología que bien pueden ser utilizados como referente en otras investigaciones de este tipo.

Page 12: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

3

2. MARCO TEORICO 2.1 CONCEPTOS DE DEGRADACIÓN Y DESERTIFICACIÓN Para definir el objeto del presente estudio, la Corporación parte del concepto de áreas degradadas adoptado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra con la Desertificación y la Sequía UNDC, la cual la define como degradación de suelos “la reducción o pérdida de la productividad y de los recursos biológicos y económicos (calidad del suelo, suministro de agua dulce, vegetación y los cultivos) ocasionada por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o combinación de procesos incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento de la tierra en zonas secas (subhúmedas secas, semiáridas y áridas)”. Tal definición involucra múltiples variables, tanto antropogénicas como naturales, sin embargo, en el país sólo se cuenta con información de algunas de ellas y en ocasiones ésta no tiene el nivel de detalle requerido; por tal motivo, se debe asumir un marco conceptual que permita darle un alcance real al trabajo, acorde con la información disponible. La elaboración de dicho marco conceptual requiere analizar los diversos enfoques que se han venido dado al tema de la degradación, para lo cual es necesario, en primera instancia, hacer una revisión de las distintas definiciones de áreas degradadas y del tratamiento que a nivel nacional se ha venido dando a esta problemática. En 1992 la UNEP definió la degradación de la tierra como el bajar temporal o permanente de la capacidad productiva de la tierra y la ONU en 1988, lo definió como “Reducción o pérdida de la productividad de recursos biológicos y económicos ocasionada por los sistemas de utilización de la tierra o por un proceso o culminación de procesos, incluidos los resultantes de actividades humanas y pautas de poblamiento de las tierras” La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1994 la explica como “la reducción del potencial del recurso renovable por uno o una combinación de los procesos que actúan sobre la tierra”. El potencial del recurso se relaciona con la conveniencia agrícola, el nivel primario de la productividad y las funciones bióticas naturales.

Page 13: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

4

Esta misma organización en el 2002, para el proyecto Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas (LADA) define como degradación de suelos “la pérdida de la capacidad de producción de la tierra”. Wildner y Da Veiga, 1994 la catalogan como el “cambio de una o más de sus propiedades a condiciones inferiores a las originales, por medio de procesos físicos, químicos y/o biológicos, provocando alteraciones en el nivel de fertilidad del suelo y consecuentemente en su capacidad de sostener una agricultura productiva”. El 17 de junio de 1994 se creó en París la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía - UNCCD, la cual pretende luchar contra la degradación de tierras y mitigar los efectos de la sequía, producidas por actividades antrópicas y/o climáticas, en zonas subhúmedas secas, semiáridas y áridas, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociaciones internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el “Programa 21”. Esto constituyó un motivo de preocupación para el gobierno colombiano que aprobó mediante la Ley 461 de 1998 la implementación de la UNCCD en el país, entrando a ser parte de dicho tratado el 8 de septiembre de 1999. Según el segundo Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación elaborado en el 2002 por el Ministerio del Medio Ambiente, se definieron zonas en vía de desertificación algunas áreas señaladas en el mapa ecológico del país como pertenecientes a la formación bosque muy seco tropical Premontano y Montano bajo de la provincia semiárida, que constituyen paisajes intensamente erodados y desertificados que se han considerado como zonas en vía de desertificación para diferenciarlos de las regiones áridas en el sentido estricto de la palabra. Por tal razón, el Ministerio del Medio Ambiente adopta la definición de la UNCCD, para desertificación como la degradación de tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, entendiéndose por ellas en la zonas que la proporción de la precipitación anual y la evapotranspiración potencial esta comprendida entre 0.05 y 0.65, excluyendo zonas polares y subsolares. Con todo lo anterior y con la ayuda de parámetros climatológicos, coberturas vegetales xerófiticas y suelos en edafogénesis ústica y arídica elaboran el primer mapa a escala 1:500.000 de desertificación en Colombia (Figura 1) y con la ayuda de este mapa y el mapa de suelos de Colombia identifican la áreas susceptibles a desertificación en donde aparece el cañón del río cauca y los valles interandinos dentro de estas áreas (Figura 2)

Page 14: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

5

Figura 1. Mapa de desertificación en Colombia (Ministerio del Medio Ambiente, 2002).

Page 15: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

6

Figura 2. Mapa de tierras susceptibles a la desertificación evaluada a partir de su edafogénesis (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). En el año 2004, la Corporación realizó el estudio de caracterización y cuantificación de las áreas degradadas para la región Hevéxicos, tal estudio adoptó como definición de áreas degradadas “aquellas zonas que han sufrido o son susceptibles de sufrir una reducción o pérdida de la cobertura vegetal debido a una combinación de procesos naturales y/o antrópicos incluidos los que tienen su origen en zonas secas (subhúmedas secas, semiáridas y áridas) y que conllevan a una pérdida del suelo productivo y a un proceso de desertificación”, de lo cual se

Page 16: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

7

desprende que en aquella ocasión el indicador de degradación asumido por los investigadores fuese la pérdida o reducción de la cobertura vegetal. De esta forma la Corporación ha venido adelantando un proceso de mejoramiento del conocimiento, no sólo de su territorio, sino también del concepto de áreas degradadas, acercándose a una definición más acorde a la realidad de una región en particular. El presente estudio, además de tener en cuenta, tanto lo adelantado a nivel nacional como local, considera necesario desarrollar un poco más este marco conceptual, en busca de una noción no sólo teórica de degradación que sea acorde a la zona de estudio, sino también de otros indicadores que permitan su evaluación. Partimos de comprender que el suelo es un material que se desarrolla como respuesta a interacciones físicas y químicas complejas entre diferentes partes del sistema tierra, evolucionando de manera gradual hasta un estado de equilibrio con su entorno, por lo tanto éste es dinámico y sensible a prácticamente todos los aspectos de este sistema, cuando se producen cambios en el clima, la cubierta vegetal o las actividades antrópicas, entre otros, éste responde de forma que, cualquiera de esos cambios producirá una alteración gradual de sus características hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. El suelo juega al menos tres roles fundamentales en el desarrollo de la vida humana: factor de producción, medio para garantizar la calidad de vida de la población, e indicador de la sostenibilidad de los mismos sistemas productivos, por tanto la degradación de éste significa el cambio de una o más de sus propiedades a condiciones inferiores a las originales, por medio de procesos físicos, químicos y/o biológicos. En términos generales, la degradación del suelo provoca alteraciones en sus propiedades físicas, químicas y/o biológicas con manifestaciones en el nivel de fertilidad del suelo y consecuentemente en su capacidad de sostener actividades productivas. Aunque en Colombia no existe información suficiente y actualizada acerca de los procesos físicos químicos y biológicos, que pueden provocar la alteración del sistema suelo, la implementación la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía – UNCCD, obligó al Ministerio del Medio Ambiente a realizar un análisis del fenómeno de la erosión como uno de los indicadores para conocer el estado del proceso de degradación en Colombia, el producto de este análisis fue un esquema de la distribución porcentual de la intensidad de degradación de los suelos en Colombia por erosión, remoción en masa y/o sedimentación (Figura 3)

Page 17: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

8

Figura 3. Proporción de la degradación de los suelos por erosión, remoción en masa y sedimentación en Colombia (Ministerio del Medio Ambiente, 2002). Este estudio concluye que las cuencas que presentan mayores porcentajes de degradación por erosión, remoción en masa y/o sedimentación, en más del 75% de su extensión, son: alta Guajira (99%), alto Meta (91%), baja Guajira (97%), bajo Magdalena (95%), bajo Meta (89%). río Atabapo (88%), río Cesar (96%), río Sogamoso (89%), río Tomo-Tuparro (99,9%), río Vichada (88,2%), río Vita (100%) y Sabana de Bogotá (91%). Los departamentos que presentan una mayor degradación de suelos por erosión, remoción en masa y/o sedimentación en el territorio colombiano son: Atlántico (100%) y La Guajira (93.8%) y en menor proporción Arauca (87,8%) y Casanare (94.8%). A partir de las conclusiones de dicho estudio, se puede inferir que la cuenca del río Cauca en el departamento de Antioquia no estaría influenciada por el fenómeno de degradación, situación que debe ser analizada con detenimiento, pues es de anotar que el trabajo realizado por la CORANTIOQUIA en el año 2004 para la región de Hevéxicos, expone justamente lo contrario, por lo que es de suponer que el problema radica en el conocimiento y diferenciación de las variables en el nivel de detalle de las investigaciones, por lo cual el fenómeno se enmascare a escalas de trabajo mucho mas regionales. Para poder evaluar e interpretar los indicadores del fenómeno de la degradación, es pertinente discutir primero sus diferentes causas, las cuales pueden ser de origen natural y/o antrópico.

Page 18: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

9

2.2 CAUSALES DE DEGRADACIÓN DE ORIGEN NATURAL Dentro de las causas de origen natural se cuentan: la geología, las estructuras geológicas, la pendiente, la capacidad de retención de agua en el suelo y la cobertura vegetal. La meteorización de la roca como material parental que la da origen al suelo, influye en la formación del suelo en dos formas que no son excluyentes la una de la otra o que a la vez son interactuantes. En primer lugar determina la clase y diámetro de los separados del suelo (Arena, limo y arcilla), donde la proporción de cada uno de éstos, le establece al suelo unas propiedades físicas que le son específicas, entre ellas, la retención de agua. En segundo lugar la composición química de la roca parental determinará por una parte la fertilidad del suelo, condicionando el tipo de vegetación que sobre él pueda sustentarse; y por otra parte, la existencia de estructuras geológicas como: zonas de falla, diaclasas, discontinuidades estratigráficas, planos de esquistosidad, etc., que contribuyen a facilitar el desprendimiento y posterior desplazamiento de las masas de tierra y/o roca. La degradación del suelo, teniendo como base el material parental, depende de los factores activos de la erosión que en éste tengan su accionar. Cuando el factor activo es el agua de lluvia, el proceso erosivo, se inicia con el desprendimiento de los agregados del suelo por acción de las gotas de lluvia, cuando la lámina de lluvia excede la capacidad de infiltración del suelo, se origina una lámina de agua sobre la superficie del suelo, que en un terreno inclinado que es lo que predomina en el país, se origina la escorrentía, que al desplazarse por la superficie del suelo, transporta los agregados que la lluvia desprendió y los que ella como fluido, puede desprender y transportar. La erosión laminar como su nombre lo especifica, es la pérdida de suelo en forma de láminas como consecuencia de la escorrentía, esta se presenta en terrenos de fisiografía muy uniforme tanto en el sentido de la pendiente, como en su dimensión transversal, que es lo que tipifica en un alto porcentaje a la región estudiada y su potencial erosivo a la vez, esta supeditado a la altura que presente la cobertura vegetal respecto a la superficie del suelo y al manejo que le realiza el hombre en la búsqueda de un bienestar económico. Es la de mayor consecuencia en la degradación del suelo porque cuando se manifiesta, empiezan a aparecer los sistemas radiculares de las plantas, aparecen en la superficie materiales rocosos que deberían estar dentro de la masa del suelo, se observan los cambios de color del suelo en toda una región, que a la vez tiene un significado de una gran relevancia para la región y es que se han perdido por esta erosión uno o más de los horizontes superiores del suelo

Page 19: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

10

Los procesos de remoción en masa, son procesos donde los materiales involucrados se mantienen bastante coherentes moviéndose de forma súbita o lenta sobre las vertientes. Éstos se deben a la combinación de diversos factores, entre los ya mencionados se cuentan: la meteorización, que transforma los materiales rocosos en suelos haciéndolos más frágiles y susceptibles de ser transportados, el tipo de roca y/o suelo, que condiciona la resistencia de los materiales a ser desintegrados y posteriormente removidos, y la existencia de planos de debilidad o estructuras geológicas como planos de falla, diaclasas, discontinuidades estratigráficas o planos de estratificación, que contribuyen a facilitar el desprendimiento y posterior desplazamiento de las masas de tierra y/o roca. Adicionalmente, existen otros factores que integran el medio físico, responsables de la aparición de procesos de remoción en masa, éstos son: la pluviosidad, que agrega agua al suelo causando un aumento en la presión de poros, lo que genera una pérdida de cohesión de los materiales; la pendiente, que permite la acción de la fuerza de gravedad sobre las masas de tierra y/o roca, haciendo que éstas se movilicen; la actividad sísmica que, durante un evento dado, podría llegar a generar la desestabilización de los materiales; y por último, las diferentes intervenciones humanas y los usos del suelo (ganadería, cultivos, bosques, cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.) que condicionan directamente la influencia de la totalidad de los factores descritos. La pendiente es un factor con un efecto bastante significativo sobre la magnitud de la erosión y el contenido acuoso del suelo; en pendientes fuertes los suelos suelen tener muy poco desarrollo, lo que influye directamente en la cantidad de agua que éstos puedan retener, llegando, en algunos casos, a no disponer de la cantidad de agua suficiente para el establecimiento y/o desarrollo de la cobertura vegetal en especial cuando estas se refieren a cultivos y pastos. En contraste, las pendientes suaves, implican suelos mal drenados y anegados, con gran contenido de materia orgánica. La orientación de la pendiente con respecto a la posición del sol es otro factor a analizar, ya que la diferencia en la cantidad de la radiación solar producirá diferencias de temperatura y humedad, que pueden influir en la naturaleza de la vegetación y en especial en la humedad. La capacidad de retención de agua en el suelo, es una característica inherente del mismo. El agua en el suelo, no está disponible como en un contenedor, sino que está retenida con una energía variable, que debe ser superada por las plantas para poder ser incorporada y permitir la producción de materia seca. Parte del agua que ingresa al perfil, queda retenida contra el efecto de la gravedad, en una cantidad que depende de propiedades físicas tales como textura, estructura y densidad aparente. Además de las propiedades físicas enunciadas, la capacidad que tiene un suelo de retener agua, esta determinada en forma muy especial por el contenido de materia

Page 20: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

11

orgánica (MO) presente en el suelo, la cual proviene de los restos vegetales y animales que se depositan en el suelo. La cubierta vegetal se considera como el material de partida, su composición además y la de los animales determina sus propiedades físicas y químicas. Químicamente comprende compuestos complejos, como: Carbohidratos y sustancias afines (Celulosa, hemicelulosa, pectinas, etc.), proteínas y sus derivados, grasas y derivados, ligninas, taninos, resinas, ácidos orgánicos (Ácido húmico y ácido fúlvico). En zonas secas se presenta un bajo contenido de materia orgánica, porque la zona como tal así lo determina aunado a que las altas temperaturas de estas regiones aceleran el proceso de descomposición y mineralización de la poca materia orgánica que entra al sistema, lo que a la vez se manifiesta en la reducción de la flora y fauna y con respecto a la primera , poca capacidad de protección del suelo y por lo tanto un mayor potencial de la degradación Por otra parte, la baja capacidad de retención, en zonas de alta pluviosidad, determina que la cantidad de agua que llega al suelo supere sus posibilidades en cuanto almacenamiento y retención, permitiendo que el excedente drene libremente sobre la superficie lavando progresivamente los horizontes superiores del perfil. La manifestación de este proceso es la erosión laminar, que conlleva a la pérdida de suelo. El estado de la cobertura vegetal es un indicador valido para identificar áreas degradadas, ya que la cobertura cumple varias funciones importantes, la principal es que es fuente esencial de materia orgánica al suelo, aunque también contribuyen los animales y un número infinito de microorganismos; Pero, si no existe cobertura vegetal sobre un suelo, no hay tampoco animales y el numero de microorganismos será limitado, por tanto no habrá aporte de materia orgánica al suelo, lo que irá ocasionando su degradación. Además, la cobertura vegetal protege el suelo contra el accionar de la lluvia, en especial: al reducir el potencial erosivo de la gota de lluvia o factor erosividad; disminuye la energía de la escorrentía; mejoramiento de las propiedades físicas, químicas y/o biológicas del suelo; mediante las raíces, se genera un efecto físico mecánico de amarre del suelo; regulación del proceso de EVP; acelerar la germinación, establecimiento y/o desarrollo de otras especies; regulación de la radiación solar; regulación de la dirección y/o velocidad del viento y mantenimiento de un nicho ecológico. La distribución de la materia orgánica en un perfil esta influenciada por el tipo de vegetación; a su vez la materia orgánica tiene efectos sobre las propiedades físicas del suelo tales como: descomposición de los minerales presentes en el suelo, mejoramiento de la agregación del suelo y del desarrollo radicular,

Page 21: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

12

mejoramiento de la infiltración, retención de agua, la conductividad hidráulica y del contenido del aire en el suelo, disminución del escurrimiento superficial de agua, etc.; efectos sobre las propiedades químicas, como aumento en la capacidad de intercambio catiónico; efectos sobre las propiedades biológicas, como el desarrollo de organismos del suelo, la reducción de la acción de las sustancias toxicas en el suelo, la contribución al control biológico de plagas y enfermedades, etc.; y por ultimo, efectos sobre la fertilidad del suelo, porque en sus procesos de descomposición y mineralización se liberan diversos nutrientes que son indispensables para las plantas, entre los que se destacan el nitrógeno y el fósforo 2.3 CAUSALES DE DEGRADACION DE ORIGEN ANTRÓPICO Las causas de origen antrópico están asociadas a las diversas actividades del hombre, que aceleran los procesos naturales; es así como muchas de las causas de la degradación de suelos tienen su origen en dichas actividades, que se resumen en las dinámicas socio territoriales de la región (ver figura 4). Figura 4. Dinámicas socio territoriales que inciden en el fenómeno de la degradación de suelo.

Para este estudio se tuvo en cuenta únicamente la variable de apropiación y usos del suelo, ya que sólo se cuenta con información cartográfica a nivel de coberturas y usos actuales, e información secundaría acerca de la tendencia regional en este tipo de usos. Las otras variables que harían parte de un diagnóstico ambiental, no son fácilmente cartografiables, así como tampoco es posible obtener en la actualidad fuentes actualizadas. En referencia al uso del suelo, el uso inadecuado se debe, principalmente, a que existe poca, y en ocasiones ninguna planeación de su uso con miras a la

DINAMICAS SOCIOTERRITORIALES

Dinámicas sociales Dinámicas territoriales

Perfil poblacional

Perfil Económico

Apropiación y usos del suelo

Tenencia de la Tierra

Page 22: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

13

sostenibilidad de las actividades agropecuarias; es tal el desconocimiento que, estas actividades no tienen en cuenta el impacto de las fuerzas degradantes que actúan sobre el suelo, ni mucho menos, el grado de resistencia que éste opone a ser degradado, siendo lo más común encontrar usos en suelos no aptos para los mismos. Esta problemática es especialmente impactante en las áreas de agricultura intensiva, donde la capacidad de producción y la productividad de los suelos ha ido disminuyendo a través del tiempo, obligando al cambio a otros usos que, en la mayoría de los casos, tampoco son los más adecuados. No hay planta erosiva, es decir no es el uso el que determina el potencial de erosión y en última instancia la degradación del suelo, sino que toda planta protege el suelo contra la degradación del suelo, protección como parte de la sostenibilidad del suelo, depende del manejo que el hombre le realice a la planta, que en general corresponde a las labores de cultivo que el hombre le realiza a éste para obtener un beneficio económico, labores que realiza sin tener en cuenta el entorno social y ambiental. La manifestación de la erosión laminar, tiene varias connotaciones de gran relevancia social y económica, tanto para la zona donde se presente, como en áreas muy distantes de su accionar, entre estas connotaciones se tienen: Para la región donde la erosión laminar tiene su accionar, se presenta la reducción de la fertilidad de los suelos y por lo tanto se disminuye su potencial productivo que para mantenerlo implica la incorporación de los componentes químicos que le hacen falta como el problema se incrementa en el tiempo y lugar, se dan dos situaciones, el abandono de la tierra con desplazamiento a zonas urbanas con sus respectiva problemática, o la apertura de nuevas tierras las cuales presentan más inconvenientes que las primeras. Para las regiones aguas abajo del accionar de la erosión laminar, se presenta inundaciones en las llanuras aluviales, por dos situaciones. La primera porque se incrementa el coeficiente de escorrentía, el cual se define como la relación entre la escorrentía y la precipitación de la zona. La segunda, porque el tiempo de concentración de las aguas que provienen de la cuenca hidrográfica es muy bajo, es decir que la lluvia que se presenta en la región, en pocas horas está entrando al cauce para su evacuación natural. Aunado a la situación de la cantidad de agua, se tiene que esta contiene el suelo que originó la misma erosión laminar, que en esta zona se denominan sedimentos, los cuales a vez generan diversas y grandes problemáticas. La presente investigación adopta como definición de áreas degradadas para esta zona de estudio en particular, “aquellas áreas que han sufrido o son susceptibles de sufrir una reducción o pérdida de la cobertura vegetal y/o procesos de erosión laminar, debido a una combinación de procesos naturales y/o antrópicos incluidos

Page 23: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

14

los que tienen su origen en zonas secas (subhúmedas secas, semiáridas y áridas), y que conllevan a una pérdida del suelo productivo y/o a un proceso de desertificación” En tal sentido, los investigadores asumen como indicadores de degradación, entendidos como los diferentes tipos de manifestaciones del fenómeno, la erosión laminar, la ausencia o pérdida de cobertura vegetal, y los cambios en las propiedades físicas, químicas y/o biológicas de los suelos.

Page 24: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

15

3. METODOLOGÍA Para lograr el objetivo propuesto se han tenido en consideración varias actividades, la primera de ellas fue la adquisición de la información básica sobre las variables a evaluar, mediante la realización de un inventario del material bibliográfico disponible en varios de los centros de documentación existentes en la ciudad. Se visitaron los Centros de Información Ambiental de la Corporación, tanto el de la sede principal en Medellín, como los de las territoriales Cartama y Citará; la biblioteca de la Universidad Nacional incluyendo sus sedes adscritas como la Biblioteca de la Facultad de Minas, y los centros de información de el Posgrado de Recursos Hidráulicos y del Instituto de Estudios Ambientales IDEA UNal, y por último las bibliotecas de las universidades EAFIT y Universidad de Antioquia. Mediante esta búsqueda se logró colectar la información cartográfica disponible, tanto en formato digital como impreso, el material encontrado se lista a continuación:

Planchas con la cartografía básica de las territoriales Cartama y Citara a escala 1:25.000.

Mapa de Coberturas y Uso Actual del Suelo de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA a escala 1:25.000 (CORANTIOQUIA, 2002).

Mapa de Coberturas y Uso Actual del Suelo levantado a partir de imágenes satelitales SPOT 2001.

Mapa Geomorfológico, de Amenazas y Áreas Degradadas de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA a escala 1:100.000 (CORANTIOQUIA, 2003).

Mapa Geológico del Departamento de Antioquia a escala 1:400.000 (INGEOMINAS, 1996).

Planchas Geológicas 146 Medellín Occidental, 166 Jericó y 186 Riosucio, a escala 1:100.000, elaboradas por el INGEOMINAS.

Mapa de Suelos del Departamento de Antioquia a escala 1:100.000 (IGAC, 1982).

Mapa de Zonas de Vida de la región a escala 1:100.000, suministrado por La Corporación.

Mapa de isoyetas de la Corporación. Además de la información cartográfica, La Corporación también proporcionó una imagen de satélite LANSAT del año 1994 y cuatro imágenes de satélite SPOT del año 2001, todas ellas con cobertura total del área en estudio.

Page 25: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

16

Posterior a la consecución de la información secundaría, se hizo una revisión y análisis de la misma para verificar su calidad y poder así determinar las necesidades de ajuste. De éstas, la más relevante tiene que ver con el mapa de coberturas y uso actual del suelo, ya que una vez culminada la fase de trabajo de campo, se pudo establecer que ninguno de los dos mapas suministrados por La Corporación tenía un nivel de coincidencia aceptable con la realidad del territorio objeto de la investigación, por lo tanto se hizo necesario realizar el correspondiente ajuste con la información primaria compilada en el campo, tomado como base el Mapa de Coberturas y Usos elaborado por la Corporación en el año 2002, por ser éste el que más acercaba a la realidad actual. En cuanto a la información Geológica, también fue necesario refinar el Mapa Geológico que se usaría como base para la investigación. En este caso el trabajo se centró en la homologación de unidades litológicas, ya que la información detallada se encontraba a escala 1:100.000, sin embargo, la nomenclatura apropiada para dichas unidades es la que corresponde al Mapa Geológico del Departamento de Antioquia, elaborado a escala 1:400.000 por el INGEOMINAS en el año 1996. Por tal motivo se tomaron los polígonos de las planchas geológicas a escala 1:100.000 y se homologaron con la leyenda del mapa a escala 1:400.000. Una vez se compiló de forma adecuada la información secundaria necesaria para comenzar el estudio, se pasó a la fase de trabajo de campo, la cual tenía como objetivo principal, verificar sobre el terreno la manifestación de los indicadores definidos para la evaluación de la degradación. De antemano es claro que, la manifestación de la erosión laminar, no es observable a simple vista, ésta requiere de métodos indirectos para su determinación, sin embargo es posible examinar las relaciones entre las variables que tienen incidencia directa en el fenómeno, y esto se aplica tanto a la erosión laminar como a la pérdida de cobertura vegetal, por lo tanto se convierte en una herramienta clave para el logro del objetivo principal. En el campo, sólo fue posible identificar mediante inspección visual directa, algunas áreas que han perdido completamente la cobertura vegetal, las cuales fueron clasificadas como “suelos desnudos”. Para el resto, el trabajo se centró, como ya se explicó, en la observación de la interacción entre las variables que podrían llegar a tener incidencia en la ocurrencia del fenómeno, esto sobre todo, en aquellas áreas donde la apariencia de la cobertura vegetal indica marchitez , ya que es allí donde vale la pena concentrarse para poder desentramar las causas del fenómeno de la degradación. Con relación a la identificación de cambios en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, entendidos éstos como indicadores de degradación, el alcance de la investigación obliga a su consideración, sólo desde un ámbito teórico, ya que se requiere de análisis de laboratorio a los que, por cuestión de costos, no es posible acceder.

Page 26: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

17

Es importante anotar, que para el caso concreto de la región del Suroeste Antioqueño, no se encontró una relación directa entre la ocurrencia de procesos de remoción en masa y la degradación del suelo, ya que, tales procesos se presentan de manera aislada y no involucran grandes áreas, y adicionalmente, son procesos que obedecen al deliberado mal manejo del recurso suelo, pues se trata de áreas que, o bien fueron o están siendo objeto de extracción minera sin que se haga una adecuada recuperación, o simplemente se llevo a cabo allí, una explotación agropecuaria desmedida, sin que hasta ahora los gobiernos municipales hayan tomado cartas en su rehabilitación. El trabajo de campo permitió verificar, que ninguno de los dos indicadores que pone de manifiesto el fenómeno de la degradación, está evidenciando la existencia de áreas ya degradadas en las regiones de Cartama y Citará. Tal conclusión redirigió el trabajo investigativo hacia la evaluación de la susceptibilidad del área a sufrir ese tipo de fenómeno, lo cual se lograría a través de la elaboración de mapas de susceptibilidad, tanto para la erosión laminar como para la pérdida de cobertura vegetal, los cuales luego se combinarían con el fin de encontrar una especie de “susceptibilidad total” a la degradación, afirmando que se trata de una especie de susceptibilidad total, porque ésta no involucra la totalidad de los actores involucrados en el fenómeno, teniendo en cuanta que se ha dejado de lado un indicador tan importante como: el cambio en las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos. A partir de las relaciones observadas en el campo, se determinaron las variables a considerar con miras a determinar la susceptibilidad, tanto a la pérdida de cobertura vegetal, como a la erosión laminar. En este caso las variables identificadas fueron: Zona de vida, pendiente, pluviosidad, capacidad de retención de agua en el suelo y cobertura. A excepción de la capacidad de retención de agua en el suelo, todas las demás variables contaban con información cartográfica. Esto obligó a elaborar el Mapa de Capacidad de Retención de Agua por Asociación de Suelo, el que luego se combinaría con el Mapa de Isoyetas para determinar la disponibilidad de agua en el suelo para la vegetación. El Mapa de Capacidad de Retención de Agua se elaboró a partir de los datos texturales y de cantidad de materia orgánica contenidos en el apéndice del Tomo II del libro de Suelos del Departamento de Antioquia (IGAC, 1979). Estos se llevaron, mediante promedios directos, desde el nivel del perfil modal de cada conjunto que integra una asociación, hasta el nivel de cada asociación de suelo presente en la zona de estudio. Con los valores hallados para cada asociación se obtuvieron luego, utilizando el software “Soil Water Characteristic from Texture” versión 6.1.51, desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados

Page 27: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

18

Unidos y la Universidad Estatal de Washington, el punto de marchitez, la capacidad de campo y la densidad aparente que, con la aplicación de un algoritmo matemático simple, permiten determinar el porcentaje de humedad a Capacidad de Campo y el porcentaje de humedad a Punto de Marchites, los que, restados arrojan la capacidad de retención de agua de cada asociación de suelo. Posteriormente se traslada esta información a la cartografía tomando como base el Mapa de Suelos por Asociación. Una vez cartografiadas la totalidad de las variables a tener en cuenta para evaluar la susceptibilidad, tanto a la erosión laminar como a la pérdida de cobertura vegetal, se procede a la elaboración de cada uno de los mapas. En el caso de la erosión laminar, se combinaron los mapas de: capacidad de retención de agua, pluviosidad, pendientes y coberturas vegetales, por considerar que son éstas las variables que inciden en la ocurrencia del fenómeno. La combinación de los mapas se hizo mediante suma algebraica, asignando valores al interior de cada variable, según el grado de incidencia, alto, medio o bajo, en la aparición de procesos de erosión laminar; es así como, por ejemplo, para la variable pluviosidad, se asigna un valor máximo a las zonas que registran la más alta pluviosidad, y en consecuencia un valor mínimo a las de menor precipitación, ya que a mayor cantidad de lluvia, mayor será la probabilidad de que los suelos resulten siendo erodados. El resultado de la suma algebraica, es un mapa de áreas que obedecen a un determinado valor, la escala de dichos valores se agrupa en rangos según sean máximos, mínimos o intermedios, rangos que, llevados a una valoración cualitativa permiten clasificar en alta, media o baja susceptibilidad a los procesos de erosión laminar. Al igual que la erosión, la pérdida de la cobertura vegetal es otro de los indicadores del fenómeno de degradación de suelos, Esta pérdida esta asociada a factores como: la disponibilidad de agua en el suelo para las plantas, lo que obedece a la capacidad de las distintas unidades de suelo para retener el agua, y a la cantidad de agua que se infiltre en dicho suelo, la cual estará condicionada por la pluviosidad; las pendientes, que determinan el flujo del agua en el suelo; las coberturas vegetales, ya que algunos tipos de cobertura son más resistentes a la escasez de agua; y las zonas de vida, las cuales llevan implícita la evapotranspiración, factor determinante en la disponibilidad de agua para la vegetación. El mapa de susceptibilidad a la pérdida de la cobertura vegetal se elaboró, mediante la suma algebraica de los mapas que contienen las variables antes mencionadas. Del mismo modo que para el mapa de susceptibilidad a la erosión

Page 28: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

19

laminar, se asignaron valores por variable según el grado de incidencia alto, medio o bajo, en la ocurrencia del proceso de pérdida de cobertura; es así como, por ejemplo, para la variable pendiente, se asigna un valor máximo a las zonas que registran las mayores inclinaciones, y un mínimo a las áreas con menor pendiente, porque a medida que aumenta la inclinación de los terrenos, disminuye la retención de agua en el suelo, y así la gravedad favorece el flujo del agua a las zonas de menor pendiente, hecho que afecta de manera directa la disponibilidad de agua para la vegetación. En este caso, el resultado de la suma algebraica, es igualmente, un mapa de áreas que obedecen a un determinado valor, la escala de dichos valores se agrupa en rangos según sean máximos, mínimos o intermedios, rangos que, llevados a una valoración cualitativa permiten clasificar en alta, media o baja susceptibilidad al fenómeno de pérdida de la cobertura vegetal. Cada uno de los mapas elaborados contiene una serie de combinaciones representadas cartográficamente por un polígono, el cual a su vez, indica el grado de susceptibilidad a determinado proceso. Para diferenciar el agente degradante que predomina en cada una de las áreas identificadas, es importante aclarar que, el proceso de degradación en la región de Cartama – Citará, obedece a una combinación de causas tanto de origen natural como antrópico, por tanto, se hace necesario asumir la siguiente hipótesis: “si los procesos antrópicos en la zona están determinados principalmente por el uso y manejo de los suelos, como única dinámica socioterritorial posible de cartografiar, el mapa de coberturas reflejará entonces esta dinámica, por ejemplo, donde la cobertura sea pastos se puede inferir un uso pecuario, y donde sea cultivos o frutales, el uso será específicamente agrícola”. De esta forma se asume que, para cada mapa de susceptibilidad, las áreas donde las combinaciones incluyan coberturas que permitan inferir el desarrollo de actividades agropecuarias, el agente degradante de tipo antrópico predomina sobre el natural. Finalmente mediante la combinación de los dos mapas de susceptibilidad se obtiene un mapa de degradación para la región, tal combinación obedece a una simple suma algebraica, que asigna un valor de 1 a 3 al grado de susceptibilidad presentado por cada uno de los mapas, con lo cual se obtienen valores entre 2 y 6, los que, llevados a una escala de valoración cualitativa permiten clasificar en 5 grados de susceptibilidad al fenómeno de la degradación, siendo estos: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo.

Page 29: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

20

4. GENERALIDADES 4.1 LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN La zona de estudio se localiza al sur-occidente del departamento de Antioquia, entre la vertiente oriental de la cordillera Occidental y la vertiente occidental de la cordillera Central, que conforman el cañón del río Cauca y la cuenca del río San Juan. La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, ha subdividido el Suroeste Antioqueño en dos regiones, la primera de ellas se denomina región Cartama y está conformada por los municipios de Caramanta, Fredonia, Jericó, La Pintada, Montebello, Pueblorrico, Santa Bárbara, Támesis, Tarso, Valparaíso y Venecia; la segunda se ha denominado región Citará y comprende los municipios de Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bolívar, Concordia, Hispania, Jardín y Salgar (ver figura 5). La dinámica física del Suroeste Antioqueño se estructura por el curso del río Cauca en su tramo medio, recorriendo la región desde el sur, en límites con el departamento de Caldas, más exactamente en la desembocadura del río Arquía, hasta la parte norte de la región un poco más allá de la desembocadura de la quebrada Quebradona o San Mateo, en el municipio de Betulia. El principal afluente del río Cauca es el río San Juan, que atraviesa la cordillera Occidental. Desde el municipio de Jardín hasta su desembocadura en el río Cauca a un kilómetro aguas arriba del corregimiento de Bolombolo en el municipio de Venecia. 4.2 VÍAS DE ACCESO La región del Suroeste Antioqueño se conecta con Medellín a través de la vía troncal del Café, que recorre de sur a norte la margen izquierda del río San Juan hasta el sitio conocido con el nombre de Peñalisa, donde se registra la confluencia entre éste río y el río Cauca, desde éste punto la vía continua bordeando la margen izquierda del río Cauca hasta cruzarlo a la altura del corregimiento de Bolombólo, en jurisdicción del municipio de Venecia, a partir de allí la vía se remonta por la Cordillera Central hasta alcanzar el Valle de Aburrá. Éste acceso vial permite la conexión con los municipios de Andes, Betania, Betulia, Ciudad Bolívar, Concordia, Fredonia, Hispania, Jardín, Pueblorrico, Salgar, Tarso y Venecia.

Page 30: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

21

Figura 5. Localización general del área de estudio.

Page 31: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

22

Otra forma de acceder a la región del Suroeste Antioqueño es a través de la vía nacional Troncal de Occidente, la cual parte desde el Valle de Aburrá y asciende por la cuenca del río Medellín hasta su cabecera en el sitio conocido como Alto de Minas, en el límite entre los municipios de Caldas y Santa Bárbara, para luego descender hasta alcanzar el río Cauca, a la altura de la cabecera urbana del municipio de La Pintada. A través de este corredor vial se tiene acceso a los municipios de Caramanta, Jericó, La Pintada, Montebello, Santa Bárbara, Támesis y Valparaíso. Cabe anotar que esta importante vía comunica a la región con los departamentos cafeteros de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle. Adicionalmente, la región del Suroeste Antioqueño se encuentra interconectada con el Urabá Antioqueño y el mar Caribe a través de la vía Marginal del Cauca, que bordea el río del mismo nombre, desde el municipio de La Pintada, pasando por el corregimiento de Bolombólo, hasta el municipio de Santa Fé de Antioquia, desde donde se une a la vía conocida como “carretera al mar”, que a atravesando el cañón del río Sucio conduce al golfo de Urabá. En el futuro la Marginal del Cauca permitirá el acceso directo hasta el corregimiento de Puerto Valdivia al norte de Antioquia y de allí a los departamentos de Córdoba y Sucre. 4.3 RED HÍDRICA Aunque la región del Suroeste Antioqueño, integrada por los territorios de Cartama y Citará, cuenta con varias fuentes de agua importantes, son los ríos Cauca y San Juan los que se constituyen en verdaderos ejes estructurantes de la organización biofísica de la región, debido a la configuración fisiográfica que imprimen al territorio, facilitando la comunicación a través del fondo de sus valles. A éstos dos ríos, que históricamente han sido la fuente de importantes actividades económicas como la minería y la pesca, desembocan finalmente las demás fuentes de agua que conforman la región. Para la región de Cartama, las fuentes hídricas de mayor relevancia se constituyen en afluentes del río Cauca, son éstas: Por la margen izquierda del río Cauca: Quebradas Bequedo y Chirapotó. Tienen un fuerte gradiente hidráulico y muy poca longitud, por lo que, en la temporada de lluvias adquieren un gran poder erosivo. Río Arquía. Constituye el límite entre los departamentos de Caldas y Antioquia. Durante la temporada invernal, esta corriente arrastra gran cantidad de

Page 32: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

23

sedimentos e incluso bloques de gran tamaño que luego deposita en su desembocadura sobre el río Cauca. Río Cartama. Cuenta con afluentes de gran importancia en la región, como lo son los ríos Frío, Claro y Conde, este último se constituye en límite geográfico para los municipios de Caramanta, Valparaíso y Támesis. Río Piedras. Este río recorre de sur a norte el municipio de Jericó. Su caudal es aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica. Río Mulatos. Recorre los municipios de Pueblorrico y Tarso. Río San Juan. Nace en límites con el departamento de Risaralda, en jurisdicción de los municipios de Andes y Jardín, es decir por fuera de la región de Cartama, donde sólo atraviesa los municipios de Tarso y Pueblorrico. Esta cuenca merece especial atención debido al uso inadecuado del suelo, principalmente hacia su parte baja, donde presenta serios problemas de deforestación y erosión por sobrepastoreo. Por la margen derecha del río Cauca: Río Arma. Sólo su parte baja pertenece a la región de Cartama. Su cuenca incluye a la del río Buey, cuyas partes media y baja también se encuentran en jurisdicción de la territorial. Se trata de cuencas bastante erosionadas debido a la deforestación y a la explotación de canteras. Río Poblanco. Nace en jurisdicción del municipio de Fredonia. Sirve de límite entre los municipios de Fredonia y Santa Barbara, y Fredonia y La Pintada. Sobre su cuenca se observan manifestaciones de erosión laminar, remociones en masa y deslizamientos de tipo planar, procesos que generan una abundante carga de sedimentos. Es considerado el río mas contaminado de la región Cartama. Quebrada Sinifaná. Discurre a través de los municipios de Fredonia, Amagá, Titiribí y Venecia. Su parte media y Baja son afectadas por procesos de erosión laminar y de remoción en masa. En la región de Citará, las fuentes hídricas de mayor importancia fluyen hasta encontrar la margen izquierda del río Cauca, son ellas: Quebrada San Mateo. Es la fuente hídrica mas importante del municipio de Betulia, pues en ella confluyen la mayoría de las corrientes presentes en ese territorio.

Page 33: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

24

Quebrada Quebradona. Constituye el eje de formación y desarrollo de la cabecera municipal de Betulia; sobre ella se descargan el 100% de los vertimientos de esa zona urbana. Debido a su amplia red de drenaje es el principal afluente de la quebrada San Mateo. Quebrada La Purco. Marca el límite geográfico entre los municipios de Betulia y Anzá, y de las regiones Citará y Hevexicos de la jurisdicción de CORANTIOQUIA. Quebrada La Fotuta. Conforma en parte el límite entre los municipios de Concordia y Salgar. Su principal afluente es la quebrada Magallo que discurre por la parte centro-sur del municipio de Concordia. Río San Juan. Es el principal afluente del río Cauca en la región de Citará, nace, como ya se mencionó, en límites con el departamento de Risaralda, en jurisdicción de los municipios de Andes y Jardín, y atraviesa los municipios de Jardín, Andes, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar y Salgar. En su recorrido de sur a norte, el río San Juan recibe por ambas márgenes la afluencia de corrientes importantes como: Margen derecha: Quebrada La Mendoza. La microcuenca de la quebrada La Mendoza se encuentra ubicada a unos 6 km al oriente de la cabecera municipal de Jardín, ésta es afluente de la quebrada La Bonita. Quebrada La Bonita. De esta fuente se surte el acueducto municipal de Jardín. Río Dojurgo. Se localiza en el sector sur del municipio de Jardín y vierte sus aguas directamente al río San Juan. Quebrada San Bartolo. Se ubica en el extremo norte del municipio de Jardín, constituyendo el límite geográfico con el municipio de Andes. Asentada en su cuenca hay gran cantidad de población, debido a la configuración de la estructura vial de la zona y a la cercanía a las cabeceras municipales de Andes y Jardín. Quebrada La Negra. Ubicada en jurisdicción del municipio de Andes, es la fuente abastecedora del acueducto multiveredal de dicho municipio.

Page 34: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

25

Margen Izquierda: Quebrada Santa Rita. Nace en el cerro Caramanta y constituye una cuenca de importancia estratégica, debido a su gran capacidad para el abastecimiento de agua, resultado de la complejidad de su red hídrica. Quebrada La Chaparrala. Nace en las estribaciones del cerro San Fernando, es una fuente hídrica de gran importancia, ya que abastece el acueducto municipal de Andes. Río Tapartó. Nace en las estribaciones del cerro San Nicolás y constituye el límite geográfico entre los municipios de Andes y Betania. Río Guadualejo. Nace y discurre en jurisdicción del municipio de Betania, siendo una de las principales fuentes de abastecimiento para el recurso agua. Río Pedral. Nace en jurisdicción del municipio de Betania pero su parte baja atraviesa el municipio de Hispania, siendo de este último la fuente abastecedora del acueducto municipal. Río Bolívar. Nace y discurre a través del municipio de Ciudad Bolívar, cruzándolo de occidente a oriente hasta su desembocadura sobre el río San Juan. Río Barroso. Nace y discurre en jurisdicción del municipio de Salgar, su cuenca es corredor biológico de intercambio genético entre los valles del río Cauca y San Juan (CORANTIOQUIA, 2001). Las cuencas hidrográficas de la mayoría de los municipios que integran las regiones Cartama y Citará, han estado sometidas a una inadecuada explotación y a procesos de degradación, producto de los usos intensivos e inadecuados de los suelos. Lo anterior ha tenido como consecuencia, fenómenos tan graves como la creciente del río Tapartó en el año 1993, que dejó alrededor de 200 muertos y cuantiosas pérdidas económicas, además de irregularidad de los caudales con tendencia a su reducción, sedimentación, transporte de suelos, rocas y sedimentos aguas abajo de los ríos y quebradas, y contaminación de las aguas por desechos humanos y animales que las hacen de mala calidad para el consumo de la población.

Page 35: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

26

4.4 FISIOGRAFÍA Y RELIEVE Como se mencionó anteriormente la región del Suroeste Antioqueño, correspondiente a las regiones Cartama y Citará de CORANTIOQUIA, se localiza al sur-occidente del departamento de Antioquia, entre la vertiente oriental de la cordillera Occidental y la vertiente occidental de la cordillera Central. Esta región del departamento de Antioquia constituye un territorio montañoso, cuya fisiografía está dominada por los cañones profundos y estrechos de los ríos Cauca y San Juan. El río Cauca es un hito geográfico que en ésta región separa la porción del territorio que conforma el Flanco Occidental de la Cordillera Central, donde tienen asiento los municipios de Fredonia, Montebello, Santa Bárbara, Venecia y parte de La Pintada, de la otra porción que conforma el Flanco Oriental de la Cordillera Occidental, que corresponde a los municipios de Andes, Betania, Betulia Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Hispania, Jardín, Jericó, Pueblorrico, Salgar, Támesis, Tarso, Valparaíso y el resto de La Pintada. Según el mapa geomorfológico de la Jurisdicción (Idea UN, 2003), las regiones de Cartama y Citará se encuentran enmarcadas dentro de las cuatro unidades de relieve (ver figura 6 y tabla 1) que se describen a continuación. 4.4.1 Superficie de erosión Belmira-San Miguel-Sonsón (SE1) Esta superficie de erosión es la unidad de relieve dentro de la jurisdicción de Corantioquia, más antigua y de mayor altura; de ella se conservan tan sólo algunos remanentes y cerros aislados debido a que ha sufrido una intensa historia denudativa. Se caracteriza por presentar áreas planas a alturas que oscilan entre 2900 y 3150 m.s.n.m. aproximadamente, como son: El páramo de Santa Isabel, el Páramo de Belmira, la Serranía de las Baldías, y el Páramo de Sonsón. Estas superficies están rodeadas por relieves quebrados con alturas que van disminuyendo desde las partes más altas hasta alcanzar el nivel del siguiente altiplano. Dentro de la zona de estudio se encuentra la macrounidad del altiplano erosionado en el sector mas norte del municipio de Montebello presentando unidades geomorfológicas tales como filos y cerros de topes subredondeados estrechos. 4.4.2 Cañón del río Cauca (C1) Se localiza al occidente y sur de la jurisdicción de CORANTIOQUIA y conforma una franja alargada en sentido norte sur desde los límites con el departamento de

Page 36: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

27

Caldas al sur hasta la desembocadura de la quebrada Santa María, entre los municipios de Sabanalarga y Toledo, al norte. Tabla 1. Unidades de relieve y macrounidades de la Jurisdicción de Corantioquia. UNIDADES DE RELIEVE MACROUNIDADES

SE1 BELMIRA - SAN MIGUEL - SONSÓN *

SE2 SANTA ROSA-SANTA ELENA-LA UNIÓN

SE3 RIONEGRO - LA CEJA SE4 GUADALUPE SE5 CAROLINA – GÓMEZ PLATA SE6 ANORÍ - AMALFI -YOLOMBÓ SE7 YALÍ SE8 EL TIGRE - VEGACHÍ SE9 SANTA ISABEL SE10 SAN LUCAS SE11 EL BAGRE – NECHÍ SE12 ZARAGOZA - CÁCERES

1.

SU

PE

RFI

CIE

DE

ER

OS

IÓN

(S

E)

SE13 CAUCASIA

SE-AC: Altiplano Conservado. SE-AE: Altiplano Erosionado.*

E1 SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA - SAN PEDRO(S1-S2)

E2 DE SAN NICOLÁS (S2-S3) E3 DE CAROLINA (S2-S5) (S4-S5) E4 DE SAN LUCAS (S10-S11)

2.

ES

CA

RP

E

RE

GIO

NA

L (E

)

E5 DE SANTO DOMINGO (S10-S?)

E-IL: De Incisión Leve E-IP: De Incisión Profunda

C1

DEL RÍO CAUCA - SAN JUAN*

C2

DEL RÍO MEDELLÍN-PORCE

3.

CA

ÑO

N

(C) C3 DEL RÍO NUS

C-VA: Vertientes Altas* C-VM: Vertientes Medias* C-VB: Vertientes Bajas* C-VC: Vertientes Continuas* C-IV: De Influencia Volcánica* C-VIT: Vertientes Con Influencia Tectónica C-F: Fondo*

F1

DEL CAUCA - NECHÍ

F2 DEL MAGDALENA

4.

FRE

NTE

E

RO

SIV

O

(F)

F3 DEL ARMA*

F-AI: Con Alta Incisión (>800 m)* F-MI: Con Media Incisión (400-800 m) F-BI: Con Baja Incisión (<400m)

5. PLANICIE DE DEPOSITACIÓN MESA (PDM) 6. PLANICIE DE ORIGEN VOLCÁNICO COMBIA ( PVC)*

7.

SU

PE

RFI

CI

E

ALU

VI

SA1 DEL RÍO MAGDALENA

SA-PA: Planicie Aluvial

Page 37: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

28

SA2

DEL RÍO CAUCA - NECHÍ

SA-LI: Llanura de Inundación

*. Corresponde a las unidades de relieve y macrounidades que se encuentran presentes en las territoriales Cartama y Citará. Figura 6. Mapa de Macrounidades de relieve de las territoriales Cartama y Citará.

Page 38: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

29

El cañón del río Cauca en el área de estudio está caracterizado geomorfológicamente teniendo en cuenta los factores que pudieron intervenir en la formación de éste, dividiéndose así en seis grandes macrounidades; en cuatro de ellas las formas encontradas obedecen a factores erosivos y se agrupan de acuerdo a su posición relativa dentro del cañón, encontrando vertientes altas, medias, bajas y continuas, éstas se encuentran principalmente en el cañón del rió San Juan, y continuando por la margen derecha del río Cauca en los municipios de Salgar, Concordia y Betulia, así como otros sectores aislados correspondientes a la margen derecha del río Poblanco, a la margen izquierda del río Buey y a la margen derecha de la quebrada Sinifaná. Otra macrounidad, corresponde a la zona donde el paisaje esta controlado por la estructura geológica de origen volcánico y se denomina vertientes con influencia volcánica, localizada en los municipios de Caramanta, Támesis, Valparaíso, La Pintada, Jericó, Pueblo Rico, Fredonia y Venecia. La última macrounidad correspondiente a la parte baja del cañón, a la cual se le asignó el nombre de fondo, y se encuentra representado por superficies de depositación de baja inclinación, correspondiendo a las formaciones coluviales y conos de deyección de los ríos Tapartó, Guadualejo, Pedral y Bolívar, y por una planicie aluvial en el sector de la confluencia del río San Juan al Cauca con una longitud de 2.5 Km. y un ancho de 500 metros aproximadamente. 4.4.3 Frente erosivo del río Arma (FE3) El frente erosivo corresponde a una superficie donde se da, en la actualidad, la mayor concentración de procesos denudativos; en términos generales separa una zona alta de una más baja, presentándose un relieve montañoso típico del proceso remontante de la erosión a través de las numerosas fuentes hídricas del río Arma y principalmente de su afluente en esta zona, del río Buey. Dentro de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA este es el frente erosivo de menor extensión y a su vez el de mayor gradiente, el drenaje es mucho más corto y la incisión mucho más fuerte presentándolo como el frente de erosión más activo, en éste se pueden observar unidades geomorfológicas tales como filos de topes agudos a subredondeados. 4.4.4 Planicie volcánica del Combia (PVC) Esta unidad de relieve se encuentra limitado por los cañones del río Cauca al norte y este, del río San Juan al occidente y al sur hasta el límite departamental. En la unidad se ubica la cabecera municipal de Jericó. Genéticamente corresponde a una antigua zona volcánica cuyo origen está relacionado con una cuenca que permitió la acumulación de una espesa secuencia

Page 39: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

30

volcano-sedimentarias. Se encuentra a una altura promedio de 2300 m.s.n.m., se caracteriza por unidades geomorfológicas tales como cerros estructurales, filos de topes amplios, vertientes colinadas y vertientes onduladas, desarrolladas sobre las rocas volcano sedimentarias de la Formación Combia. 4.5 CLIMA Y VEGETACIÓN El territorio de la región del Suroeste Antioqueños está conformado fundamentalmente por vertientes medias húmedas y en menor proporción, por vertientes cálidas y frías. Las vertientes frías, al extremo occidental, en límites con el departamento del Chocó, son áreas de bosques primarios de difícil acceso. Las vertientes cálidas subhúmedas constituyen el Cañón del río Cauca, que separa las vertientes medias, las que se prolongan hasta el norte del departamento. Las condiciones generales de precipitación en el Suroeste Antioqueño están definidas, como para todas las tierras ubicadas en la región de los trópicos, por la variación estacional generada por el discurrir anual de la Zona de Convergencia Intertropical, ZCIT. Este fenómeno, que se produce como resultado de las interacciones oceano-atmosféricas, tiene como consecuencia la formación de un cinturón nuboso a lo largo y ancho de la región tropical, el cual se desplaza en sentido norte-sur en un ciclo completo de un año, causando altos niveles de precipitación pluvial. Como consecuencia de accionar de la ZCIT, se producen dos periodos de altas precipitaciones en los meses de abril a julio, el primero y de octubre a diciembre el segundo; intercalados ocurren periodos con menor cantidad de lluvias entre enero y marzo y entre agosto y septiembre. El sistema bimodal de distribución de las precipitaciones, se ve alterado de manera irregular por los fenómenos climáticos denominados “El Niño” y “La Niña”, éstos son fenómenos de carácter global que han sido identificados en épocas recientes y que aún siguen siendo objeto de investigación, pues es relativamente poco lo que se conoce sobre ellos. Las características montañosas de la región, hacen que la precipitación pluvial sea alta, superando los 1.000 mm/año en todo el territorio y los 2.000 mm/año en un alto porcentaje del mismo. A nivel regional la precipitación está regida por la orografía y los sistemas convectivos. La configuración fisiográfica de la región del Suroeste Antioqueño, cruzada de sur a norte por los cañones profundos y estrechos de los ríos Cauca y San Juan que se unen en la parte norte del territorio, permite la penetración de los sistemas de vientos alisios del noreste, que arrastran la humedad atmosférica y la

Page 40: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

31

repliegan, concentrándola sobre los flancos de las cordilleras, causando una mayor precipitación sobre las vertientes que en el fondo de los valles. Y es esta misma configuración fisiográfica del territorio, conformada por cañones y laderas escarpadas, lo que hace que también existan sistemas de circulación local tipo valle-montaña, ya que en el día, el sol calienta las masas de aire húmedo generando flujos de ascenso que ocasionan precipitaciones sobre la parte alta de las cordilleras, mientras que en las noches, al enfriarse la atmósfera ocasiona la inversión de los sistemas de circulación, haciendo que las precipitaciones se desplacen hacia las partes mas bajas y el fondo de los valles. Lo anterior, sumado a los calentamientos diferenciales de la superficie terrestre, genera lluvias locales frecuentes de tipo convectivo que modifican los patrones de precipitación macroregional. De manera general, se puede afirmar que la precipitación en la región del Suroeste Antioqueño aumenta de norte a sur y desde el fondo de los cañones de los ríos Cauca y San Juan hacia la parte alta de las vertientes, particularmente en el territorio localizado entre estos dos ríos y el sistema de cerros escarpados denominado Farallones del Citará, localizado en la porción más occidental del territorio, en límites con el departamento del Chocó. Las condiciones de humedad del aire en la región, como consecuencia de lo anterior, son normalmente altas: mayores del 65%, llegando en ocasiones a sobrepasar el 80%. La temperatura media del aire presenta una mínima variación anual, siendo regida casi exclusivamente por la altitud. Cabe resaltar que la variación entre el día y la noche es más significativa, por generar los valores máximos y mínimos. Son ocasionales, los fenómenos de inversión de la temperatura atmosférica en épocas de bajas precipitaciones y cielos despejados, es decir en el verano, sin embargo no presentan relevancia para la agricultura. Las zonas de vida que se presentan en la región según el sistema de clasificación ecológica de L. R. Holdridge son: Bosque seco tropical (bs-T), bosque húmedo Tropical (bh-T), bosque húmedo Premontano (bh-PM), bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) y bosque pluvial Montano (bp-M), éstas se describirán en detalle más adelante, dado que constituyen una de las variables con mayor relevancia en el fenómeno de degradación de tierras para la región.

Page 41: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

32

4.6 MARCO GEOLÓGICO REGIONAL Las regiones de Cartama y Citará, se encuentran conformadas por un conjunto de rocas que involucra los tres tipos existentes: ígneas, sedimentarias y metamórficas. Las más antiguas son las rocas metamórficas de edad precámbrica y paleozoica localizadas hacia el extremo oriental de la vertiente occidental de la cordillera Central, las rocas ígneas de edades comprendidas entre el Triásico y el Terciario, se encuentran distribuidas en ambas vertientes del cañón e incluyen desde plutones muy localizados, hasta formaciones de origen volcánico de gran extensión; por último se encuentran las rocas sedimentarias de edad cretácea y terciaria localizadas tanto en el fondo del cañón como en las vertientes. El resto del territorio lo componen formaciones superficiales de carácter aluvial y edad reciente (Cuaternario), originadas por la actividad depositacional de los numerosos ríos que recorren la región, los más importantes son, sin lugar a duda, las terrazas y aluviones del río Cauca por su gran extensión, aunque cabe destacar también los depósitos aluviales de los ríos San Juan, Tapartó, Pedral, Bolivar, Barroso y Poblanco (ver figura 7). A continuación se describen cada uno de los conjuntos de rocas que integran la región, de acuerdo a su tipo y cronología. 4.6.1 Rocas Metamórficas Granulitos y Migmatitas del Retiro (Pegr). Al oriente de Medellín, entre los municipios de La Ceja, El Retiro y Montebello, se encuentra un conjunto heterogéneo de metamorfitas de alto grado de metamorfismo descritas en parte como Grupo Ayurá-Montebello (BOTERO, 1963), Migmatitas de Puente Peláez (GONZALEZ, 1980), o Granulitas de El Retiro (RESTREPO, 1986). El Mapa Geológico del Departamento de Antioquia, publicado en 1996 por el INGEOMINAS, decide utilizar el rango litoestratigráfico granulitas – migmatitas y la nominación de El Retiro, obedeciendo a las características litológicas de la unidad y a su ubicación geográfica. La litología predominante corresponde a neises cuarzo-feldespáticos de características ígneas y neises y esquistos alumínicos íntimamente mezclados, que han dado origen a amplias áreas de migmatitas. Adicionalmente, aparecen algunos cuerpos lenticulares de anfibolita, cuya relación con los neises no es clara, aunque podrían corresponder a diques y silos metamorfoseados de rocas gabroides. Debido a las variaciones en la estructura del cuerpo de migmatitas, las características texturales tanto de la fracción granítica como de la metamórfica varían considerablemente aunque su composición es relativamente homogénea.

Page 42: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

33

Figura 7. Mapa Geológico de las territoriales Cartama y Citará (Fuente Ingeominas, 1996)

Page 43: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

34

La parte granítica tiene textura hipidioblástica y está compuesta por cuarzo y feldespato. En la zona de El Retiro y entre San José y La Ceja, predominan neises feldespáticos, algunos con apariencia granulítica, aunque localmente existen capas migmatíticas. Feldespato y cuarzo constituyen mas del 80% en la mayoría de rocas aflorantes. La mayoría de los neises y granulitas presentan evidencias de haber sufrido deformación y metamorfismo retrogrado. La edad de esta unidad no se conoce con certeza; ha sido asignada al Proterozoico (?) – Paleozoico Inferior (GONZALEZ, 1980) basado en el mayor grado de metamorfismo en relación a las rocas del Complejo Cajamarca, consideradas al menos anteriores al Devónico (TOUSSAINT, 1993), a su posición estratigráfica con respecto a una unidad de cuarcitas de más bajo grado de metamorfismo de este mismo complejo (GONZALEZ, 1980) y ante todo por la presencia de granulitas, rocas consideradas del Proterozoico (MEHNERT, 1971; TURNER, 1981; MIYASHIRO, 1994). Además, se ha correlacionado con el Complejo de Puquí, asignado por litología y grado de metamorfismo al Proterozoico (ETAYO et al., 1983; GONZALEZ, 1993b). Al interior del área de estudio, esta unidad litológica se localiza en la porción más oriental del municipio de Montebello, sobre la vertiente occidental del río La Miel. Metasedimentitas de Sinifaná (Pzms). Se trata de metamorfitas de muy bajo grado que afloran en el flanco occidental de la Cordillera Central entre los municipios de Santa Bárbara y Fredonia, a lo largo de la quebrada Sinifaná, constituyendo un cuerpo de 36 km2 limitado al este, en parte, por la Falla Romeral en el sentido de Grosse (1926), y en parte por rocas volcánicas básicas alteradas que aparentemente cabalgan sobre ella; al occidente sedimentitas de la Formación Amagá reposan en discordancia angular sobre estas y son intruidas por el Stock de Amagá. Estas rocas fueron descritas como pizarras arcillosas a filíticas por Grosse (1926) y como Metamorfitas de Bajo Grado (Pbsd) por González (1976). Su posición estructural en la zona de falla de Romeral impide determinar su relación con otras rocas metamórficas de la Cordillera Central. Las rocas predominantes son: argilitas, pizarras, filitas, metagrauvacas, metareniscas y cuarcitas de grano fino. No existen dataciones isotópicas de esta unidad y hasta ahora no se han encontrado fósiles, siendo por lo tanto difícil dilucidar su edad; sin embargo, su relación con el Stock de Amagá que la intruye formando una delgada aureola de contacto, permite asignarle una edad anterior al Carbonífero Superior; además se ha correlacionado con las metamorfitas de bajo grado sin diferenciar, denominadas Metasedimentitas de Aquitania (INGEOMINAS, 1996), en las cuales recientemente

Page 44: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

35

se han encontrado fósiles del Ordoviciano-Silúrico y por lo tanto esta misma edad se considera para este cuerpo. Complejo Cajamarca (Pznf, Pzes, Pzev, Pzei, Pzq, Pzm). La mayor parte de la Cordillera Central, tanto a nivel del departamento de Antioquia como en su extensión hacia el sur del país, está constituida por rocas metamórficas con evidencias de haber sufrido varios eventos metamórficos, que se reflejan tanto en las paragénesis metamórficas como en los rasgos texturales y edades isotópicas; aunque estas rocas han recibido diferentes nombres, de acuerdo a la localidad donde han sido descritas o al autor, en los trabajos recientes de cartografía geológica regional efectuados por INGEOMINAS (MAYA y GONZALEZ, 1995) se propone agruparlas como unidad litodémica denominada “Complejo Cajamarca”. Dentro del Complejo Cajamarca se agrupan las unidades metamórficas correspondientes al Grupo Cajamarca (Nelson, 1957, 1962), Grupo Ayurá Montebello (Botero, 1963), al Grupo Valdivia (Hall et al., 1972) y las Rocas Metamórficas de la Cordillera Central (FEININGER et al., 1972). En términos generales puede decirse que esta unidad litológica corresponde a la secuencia de rocas metamórficas de la cordillera central, formando parte de un complejo polimetamórfico en el cual se pueden detectar varios eventos superpuestos ocurridos durante el paleozoico (Restrepo y Toussaint, 1982); el bandeo composicional en la mayoría de estas rocas es heredado de las variaciones presentes en las secuencias sedimentarias originales. La edad del metamorfismo no puede precisarse. A nivel del área definida para la presente investigación, regiones Cartama y Citará de CORANTIOQUIA, se encuentran las siguientes unidades pertenecientes al Complejo Cajamarca: Esquistos Cuarzo-Sericíticos (Pzes). Esta denominación litológica general, agrupa esquistos grafíticos caracterizados por su color gris oscuro a negro, debido al contenido de grafito, por lo cual en el campo se designan generalmente como esquistos negros. Estos esquistos se encuentran ampliamente distribuidos en las unidades que se han agrupado para constituir el complejo, tanto en el flanco este de la Cordillera Central como en el occidental y la parte axial. Las rocas predominantes presentan estructura esquistosa, finamente laminada en capas muy delgadas, intensamente replegadas con venas y lentes de cuarzo lechoso, paralelas a la foliación y que se acomodan a la forma de los plegamientos. El rumbo de la esquistosidad varia entre N 10o E y N 20o W, con buzamiento marcado al este.

Page 45: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

36

Como minerales esenciales se encuentran cuarzo, sericita, biotita y grafito y como accesorios en proporción muy variable, plagioclasa de composición albita, turmalina, apatito, circón y opacos (magnetita-pirita). En el área de estudio, los Esquistos Cuarzo-Sericíticos (Pzes) se encuentran ubicados sobre el flanco occidental de la Cordillera Central, entre el río La Miel o Buey y la quebrada La Trinidad o Sabaleticas, en el municipio de Montebello. Esquistos Actinoliticos y Cloriticos (Pzev). Este grupo de esquistos, conocidos en el campo como esquistos verdes debido a su coloración característica, son conjuntamente con los esquistos sericíticos las unidades litológicas predominantes en los Grupos Valdivia, Cajamarca y parte del Ayurá-Montebello, pero faltan en las rocas metamórficas al este de la Cordillera Central (FEININGER et al., 1972). En afloramiento son de color verde-grisáceo, con lustre filático sobre los planos de esquistosidad. Se trata de rocas macizas, con esquistosidad bien definida paralela a subparalela a la estratificación original, de dirección N 10 a 15º E y buzamientos pronunciados al este. La textura es nematoblástica a hipidioblástica con bandeamiento composicional definido por capas finas de albita, separadas por capas de actinolita, epidota y clorita. Como accesorios se encuentran calcita, esfena, cuarzo, magnetita, pirita y ocasionalmente mica blanca. Los minerales verdes están en proporciones similares. Las paragénesis metamórficas definidas son típicas de la facies de esquistos verdes, en condiciones de baja presión a las cuales se superponen eventos térmicos y dinámicos que modifican los rasgos texturales y la composición mineralógica original, formadas a partir de secuencias volcanoclásticas, producto de una actividad volcánica que alternó con la depositación de sedimentos en una cuenca geosinclinal. Esquistos calcáreos son relativamente abundantes dentro de los esquistos actinolíticos. Son cuerpos de forma lenticular dentro de los esquistos verdes, los cuales pasan gradual y concordantemente a esquistos calcáreos, por reemplazamiento de los minerales verdes por calcita. En la región del Suroeste Antioqueño, estos esquistos corresponden a dos cuerpos elongados en dirección Norte-Sur con ancho variable, el de mayor extensión se localiza al sur del municipio de Santa Bárbara sobre la vertiente occidental del río Buey, un segundo cuerpo de menor extensión se ubica al norte del municipio de Venecia, sobre la vertiente sur de la quebrada Sinifaná. Intrusivos Néisicos Sintectónicos (Pzin). Feininger et al. (1972), introdujo en la literatura geológica de la Cordillera Central el término de “Neises Intrusivos”, para referirse a rocas de composición granitoide y estructura néisica, que intruyen

Page 46: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

37

a las rocas metamórficas del flanco este de la Cordillera Central. Posteriormente este nombre se ha extendido tanto al sur como al occidente del área considerada (GONZALEZ, 1980; RESTREPO, 1986; RESTREPO et al., 1989, 1991; TOUSSAINT, 1993). Estos cuerpos son intrusivos en las rocas metamórficas. Las texturas predominantes son heredadas del protolito ígneo y varían de idioblásticas a hipidioblásticas, granulares con efectos dinámicos de intensidad variable. La composición mineralógica corresponde a granitoides, variando de granitos a tonalitas, con predominio de granodioritas y adamelitas. Los minerales esenciales: cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa en distintas proporciones, están acompañados de biotita y/o moscovita, minerales que definen la estructura néisica. La composición granítica con abundancia de cuarzo y feldespato potásico y la naturaleza de los contactos, indican que estos cuerpos se originaron por metamorfismo dinamotérmico de cuerpos graníticos sintectónicos emplazados en la parte superior de la secuencia de esquistos cuarzo-sericíticos y esquistos anfibólicos del Complejo Cajamarca. Las edades isotópicas disponibles para estos neises varían entre 346 y 207 m.a. (MAYA, 1992) y pueden clasificarse en dos grupos: uno correspondiente al evento acadiano alrededor de 350 m.a. y otro hercínico de 240 m.a.. El primer grupo correspondería a intrusivos sintectónicos relacionados probablemente a la Orogenia Acadiana del Devónico y el segundo a la Orogenia Hercínica del Pérmico-Triásico. En lo que se refiere al área de estudio, esta unidad corresponde a una faja alargada en dirección casi norte-sur, la cual se localiza en la porción más oriental del municipio de Santa Bárbara, sobre la vertiente occidental de la quebrada La Trinidad o Sabaleticas, en el límite con el municipio de Montebello; y a dos lentes aislados ubicados ambos sobre la vertiente oriental de la misma quebrada, en jurisdicción de este último municipio. Complejo Arquía (Kica). Esta unidad litológica aflora en el flanco occidental de la Cordillera Central, siendo más predominante hacia el río Cauca donde forma una franja alargada, estrecha y discontinua, limitada tectónicamente por las unidades más antiguas y cubierta discordantemente por sedimentitas de la Formación Amagá y secuencias volcano-sedimentarias de la Formación Combia. Corresponde, en gran parte, al Grupo Arquía en el sentido de Toussaint y Restrepo (1974b) e incluye los Esquistos de Sabaletas (RESTREPO, 1986) y los Esquistos Anfibólicos del Río Cauca (GONZALEZ, 1980).

Page 47: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

38

El Complejo Arquía esta constituido en Antioquia por esquistos anfibólicos, esquistos sericíticos y anfibolítas con escasez de cuerpos ultramáficos. Las anfibolítas son las rocas más representativas de esta unidad, son de color verde oscuro a negro, macizas, con esquistosidad penetrativa definida y fuertemente diaclasadas. Están constituidas por plagioclasa y hornblenda con cantidades menores de granate almandínico, cuarzo y epidota; como accesorios más comunes aparecen rutilo, esfena, magnetita-ilmenita y apatito. Los esquistos anfibólicos son de color verde grisáceo a oscuro, con una esquistosidad bien definida de dirección N 15o E y N 5o . Su composición esta determinada por bandas alternantes de anfibol (actinolita) o clorita que alcanzan un 40-50% de la roca, separadas por capas granoblásticas de albita, epidota, con cantidades menores de cuarzo. Los esquistos sericítico-grafitosos son ricos en pirita y grafito, con una esquistosidad penetrativa bien desarrollada y clivaje de crenulación, indicativos de varias fases de deformación. Aunque en el área de la definición original del Grupo Arquía solo existe una datación isotópica de 113 + 5 m.a. (RESTREPO y TOUSSAINT, 1976) de cuerpos que se consideran por sus características metamórficas, tipo de metamorfismo y posición tectono-estructural, como parte del Complejo Arquía, existen numerosas edades que confirman una edad cretácica inferior para esta unidad (MAYA, 1992). En la región del Suroeste Antioqueño, el Complejo Arquía conforma un pequeño lente que ocupa una pequeña porción de la vertiente sur de la quebrada Sinifaná al norte del municipio de Venecia. 4.6.2 Rocas Ígneas Stock de Amagá (TRga). Grosse (1926) describió con el nombre de “Granito tipo Amagá”, a una serie de pequeños plutones situados en la vertiente occidental de la Cordillera Central; el principal, localizado al este de la población de Amagá. En la actualidad, por su litología, contactos y extensión se ha denominado “Stock de Amagá”. El cuerpo principal tiene 11,7 km de longitud y una amplitud máxima de 3 km. En conjunto cubre un área de 45 km2, considerando cinco cuerpos menores localizados al norte del plutón principal, los cuales por sus características petrográficas y relaciones se consideran cogenéticos. La roca dominante es maciza, granular a pofídica, de grano medio a grueso, color moteado rosado a gris claro, con biotita negra. La textura es hipidiomorfica granular, localmente porfiritica con fenocristales de ortoclasa a microclina. La composición varía de cuarzomonzonitaa granodiorita. Análisis K/Ar en biotita (PEREZ, A., 1967) dieron una edad que corresponde al Triásico Medio.

Page 48: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

39

El Stock de Amagá aparece como dos pequeños lentes de forma alargada en la porción más norte del municipio de fredonia, prácticamente sobre el límite de este municipio con el de Titiribí. En el área este cuerpo intruye a las Metasedimentitas de Sinifaná. Stock de La Honda (TRah). Esta unidad litológica recibe su nombre de la quebrada La Honda, ubicada a dos kilómetros al occidente de la cabecera municipal de Montebello. El cuerpo tiene una extensión de aproximadamente 40 km2; se trata de un intrusivo con contactos discordantes en metamorfitas del Complejo Cajamarca, al que están relacionados numerosos diques pegmatíticos. El cuerpo esta constituido principalmente por granodiorita, con algunas zonas de cuazomonzonita, alaskita y pegmatita. La roca predominante es maciza, hipidiomórfica, de grano medio a grueso, color gris claro moteada de negro por máficos; hacia los bordes muestra una foliación débil producida por efectos dinámicos y protoclásticos. Los minerales caracterizantes son biotita y moscovita. Este cuerpo intruye las rocas metamórficas del área. Por su composición mineralógica, textura y relación con unidades metamórficas en contacto se considera correlacionable con el Stock de Amagá. Sin embargo, cuerpos pegmatíticos relacionados a este Stock, en la zona de Montebello, tienen una edad mínima de 180 + 10 m.a. datada con K/Ar en moscovita (MARTINEZ et al., 1978), que correspondería al Jurásico Medio. Localmente, el stock de La Honda se encuentra ubicado en la porción noroccidental del municipio de Montebello, sobre la vertiente oriental de la quebrada Sabaletas. Stock de El Buey (TRab). Este cuerpo toma su nombre del río buey, localizado al sur del municipio de Montebello; presenta una forma irregular y una extensión aproximada de 50 km2. La roca predominante es de color gris moteado, fanerítica, de grano medio a fino, maciza a foliada hacia los bordes; la composición es granodiorítica, pobre en máficos, con variación local a cuarzomonzonita y tonalita, con biotita y moscovita como minerales característicos. Para este cuerpo se tiene una edad isotópica K/Ar en biotita de 227 + 10 m.a. (GONZALEZ, 1980); esta edad es similar a las obtenidas para el Stock de Amagá. En la zona de estudio, el Stock del El Buey ocupa una franja alargada en dirección norte-sur ubicada sobre la vertiente occidental del río Buey, al sureste del municipio de Montebello.

Page 49: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

40

Diorita de Pueblito (Kidp). Cuerpo de forma tabular alargada de 57 km de longitud con dirección N 10o W, y 5 km de amplitud máxima en su extremo sur. Aflora entre las fallas Cascajosa y Amagá y recibe su nombre del caserío de Pueblito, localizado al noroeste de la población de Amagá, comprendiendo así la unidad denominada “Diorita Anfibolítica” por Grosse (1926). Su forma tabular, en gran parte, esta controlada por fallas del sistema Romeral, coincidiendo su dirección predominante con la de este sistema tectónico. La roca predominante es maciza, fanerítica de grano medio, color gris verdoso a verde oscuro, compuesta por plagioclasa y hornblenda en proporciones variables, La textura es hipiomórfica granular, ocasionalmente ofítica y alotriomórfica granular, con deformación dinámica de las facies minerales, por lo general presenta saussuritización total e intensa uralitización. Los accesorios mas comunes son cuarzo, apatito, magnetita-ilmenita y biotita. A lo largo del flanco occidental de la Cordillera Central y en especial entre las fallas de Silvia-Pijao del sistema Romeral y del Cauca, se encuentran varios cuerpos de rocas básicas y ultrabásicas consideradas como parte de un complejo ofiolitico denominado Complejo Ofiolítico del Cauca (RESTREPO y TOUSSAINT, 1973). La datación de estas rocas ha sido difícil, aunque por evidencias paleontológicas y geocronológicas han sido consideradas por diversos autores como del Jurásico Superior al Cretáceo Inferior. Al interior de la zona de estudio, la Diorita de Pueblito se localiza al noreste del municipio de Venecia, sobre la vertiente sur de la quebrada Sinifaná, en límites con el municipio de Titiribí. Ultramafitas de Romeral (Kiu). Los cuerpos de rocas ultramáficas que se encuentran asociados a la zona tectónica de Romeral, forman un cinturón bien definido, denominado por Álvarez (1983) “Cinturón Ofiolítico Romeral” (COR), constituido por rocas ultramáficas, en general íntimamente asociadas con gabros y a veces con lavas básicas con afinidad ofiolítica, conformando cuerpos discontinuos y que en conjunto harían parte del denominado Complejo Ofiolítico del Cauca (RESTREPO y TOUSSAINT, 1974b). Aunque cada cuerpo en particular suele presentar variedades petrológicas y tectónicas, estos constan por lo general de peridotitas y dunitas serpentinizadas en diferentes grados, tectonitas, dunitas y serpentinitas. El metamorfismo durante el emplazamiento o posterior a este es de bajo grado en facies esquisto verde (ALVAREZ, 1983) Localmente las Ultramafitas de Romeral se encuentran de manera aislada conformando lentes, unos ovalados y otros alargados, en una relación tectónica compleja con metamorfitas de muy bajo grado y sedimentitas de la formación Amagá. Un cuerpo ovalado de menos de un kilómetro cuadrado se localiza hacia

Page 50: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

41

la cabecera de la quebrada La Loma, afluente por margen izquierda del río Poblanco, en Jurisdicción del municipio de Santa Bárbara, otro de extensión un poco mayor se encuentra al sur del anterior sobre la margen izquierda de la quebrada El Caney, también en jurisdicción del mismo municipio. Estos dos cuerpos corresponden a una harzburgita en proceso parcial de serpentinización, constituida por olivino magnésico serpentinizado asociado a enstatita en proceso de alteración a bastita, clorita y magnetita con picotita y cromita como accesorios. Otros cuerpos, estos ya de forma bastante alongada con dirección norte-sur, se localizan sobre la vertiente oriental de la quebrada Sabaletas, al sur del municipio de Montebello. La datación para la unidad litológica denominada Gabro de Pueblito, en el sentido de Restrepo y Toussaint (1976), permite asignar una edad cretácica temprana al conjunto ofiolítico del cual harían parte las ultramafitas, éstas representarían corteza oceánica emplazada tectónicamente durante el Cretácico tardío a lo largo del sistema de fallas de Romeral. Gabro de San Francisco (Kig). Gabros hornbléndicos de color negro con amplia variación en textura y composición, forman un stock de 3 km2 y cuerpos menores de unos pocos miles de metros cuadrados de extensión, que afloran en el área de San Francisco, al este del departamento de Antioquia (FEININGER et al., 1972). El gabro, por lo general, es macizo de grano medio a pegmatítico, foliado. La textura es alotriomórfica y la composición varía entre la de una roca compuesta por partes iguales de plagioclasa y hornblenda, a la de una roca solo con hornblenda. El origen de este gabro es incierto, la textura es metamórfica y las características tanto de la hornblenda como de la plagioclasa son similares a las de las anfibolitas adyacentes, además es posible observar en algunos afloramientos, anfibolitas finogranulares ligeramente laminadas que pasan gradacionalmente a lentes de gabro de color negro y de grano medio a grueso. Es probable que el gabro haya sido emplazado como magma y luego sufriera recristalización metamórfica, ya que el metamorfismo de contacto produce recristalización en la roca encajante para formar las anfibolitas. La edad de este cuerpo no se conoce y se ha asignado tentativamente al Cretáceo (FEININGER et al., 1972), anterior al Batolito Antioqueño, ya que esta unidad no

Page 51: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

42

presenta recristalización metamórfica. En este caso la recristalización se produce poco después del emplazamiento. Localmente esta unidad litológica se presenta en forma de lentes elongados, tres de los cuales tiene una extensión entre 5 y 9 km2, y se localizan sobre ambas vertientes de la quebrada Sabaletas, en jurisdicción de los municipios de Santa Bárbara y Montebello; otros dos lentes aparecen al norte de los anteriores, sobre la vertiente occidental de la misma quebrada, éstos poseen una extensión de entre 0,5 y 1,0 km2; uno más aflora en el fondo del cañón del río San Juan, en jurisdicción de los municipios de Hispania, Pueblorrico y Ciudad Bolívar, conformando prácticamente el lecho del río. Vulcanitas del Complejo Quebradagrande (Kivqg). El Complejo Quebradagrande agrupa rocas volcánicas y sedimentos, que afloran como una franja larga y estrecha en el flanco occidental de la Cordillera Central al occidente de la Falla San Jerónimo y al este de la Falla Silvia-Pijao, hasta el río Cauca. Este conjunto fue definido inicialmente como Formación Quebradagrande (BOTERO, 1963; GONZALEZ, 1980), pero considerando sus complicaciones tectónicas, variaciones litológicas y estructurales y su extensión regional, se prefiere el término litodémico de complejo. El Complejo, caracterizado por intercalaciones de rocas volcánicas y sedimentarias, presenta variaciones litoestratigráficas, tanto en la secuencia sedimentaria, como en la relación de intercalaciones de derrames volcánicos y capas piroclásticas. La naturaleza de los contactos con las unidades adyacentes varía a escala regional, siendo generalmente tectónico con las metamorfitas y los intrusivos mesozoicos. Adicionalmente, las vulcanitas presentan intercalaciones lenticulares, concordantes, de chert negro y sedimentitas marinas con aporte volcanogénico. La parte volcánica es toleítica (GONZALEZ, 1980; ÁLVAREZ, 1983) y está compuesta principalmente por espilitas, basaltos y diabasas, con cantidades menores de andesitas, brechas de flujo y tobas. Las rocas se caracterizan por el color verde producido por la alteración de los máficos originales a minerales secundarios, factor que imprime la coloración clásica de estas rocas, conocidas en el campo como “rocas verdes”. Son macizas con una amplia variación petrográfica; existen rocas faneríticas finogranulares, afaníticas, porfídicas con fenocristales de plagioclasa o piroxeno, amigdaloides y piroclásticas. Localmente se encuentran “pillow” lavas, “pillow” brechas y tobas básicas vítreas con amígdalas. Los sedimentos intercalados en las vulcanitas contienen fauna que ha sido asignada al Aptiano-Albiano (BOTERO y GONZALEZ, 1983), aunque se han

Page 52: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

43

obtenido edades isotópicas desde el Cretácico temprano hasta el Cretácico tardío; se consideran las primeras como la edad magmática, mientras que las más jóvenes indicarían un evento térmico. A nivel de la región del Suroeste Antioqueño, las Vulcanitas del Complejo Quebrada Grande se ubican a todo lo largo y ancho del municipio de Santa Bárbara, y al norte del municipio de Venecia, sobre la vertiente sur de la quebrada Sinifaná. Volcánico Barroso (Ksvb). Nombre asignado al conjunto de rocas volcánicas del Grupo Cañasgordas que aflora en la parte septentrional de la Cordillera Occidental, al occidente del río Cauca y en especial sobre el flanco oriental de esta cordillera. Geológicamente estarían limitadas hacia el oriente por la falla Cauca – Patía que marca el límite geológico con las rocas volcánicas básicas del Complejo Quebrada Grande. Recibe su nombre del río Barroso, afluente del río San Juan en el municipio de Salgar (ÁLVAREZ y GONZÁLEZ, 1978). Esta formación es esencialmente volcánica con intercalaciones lenticulares, concordantes de lidita hacia el tope. En cuanto a su composición litológica, la Formación Barroso presenta una gran variedad de rocas, entre las que se cuentan espilitas, diabasas, basaltos porfídicos, basaltos, aglomerados y brechas volcánicas. Al occidente, sobre las rocas volcánicas, se encuentran las sedimentitas arenosas de la Formación Penderisco. Al Este, el contacto con las rocas de la Cordillera Central, es en gran parte fallado, o se encuentra cubierto por sedimentitas neógenas de la cuenca del río Cauca. Basados en evidencias indirectas, la Formación Barroso ha sido asignada al Cretácico Superior (ÁLVAREZ y GONZÁLEZ, 1978; RESTREPO y TOUSSAINT, 1976; GONZÁLEZ, 1993c). Localmente, esta unidad se extiende como una franja bastante amplia de dirección norte-sur, que ocupa la parte media de la vertiente occidental del cañón del río Cauca en jurisdicción de los municipios de Betulia, Concordia y Salgar, cubriendo una extensión aproximada de 283 km2. Stock de Cambumbia (Kidc). Este cuerpo recibe su nombre de la quebrada Cambumbia, afluente por margen derecha del río Cauca en el departamento de Caldas, un poco al sur de La pintada (GONZALEZ, 1980). En el departamento de Antioquia tiene una extensión de 12 km2 entre La Pintada y la hacienda Cuba, sobre la carretera a Supia.

Page 53: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

44

Es un cuerpo alargado en dirección norte sur a lo largo del sistema tectónico que controla en esta región el cauce del río Cauca, siendo difícil determinar sus relaciones con las rocas más antiguas, es anterior a la Formación Amagá que reposa sobre él y es intruido por los Pórfidos Andesíticos de La Pintada. La roca predominante, microscópicamente, es fanerítica de grano medio a fino, con facies locales porfídicas, de color gris medio moteado, y cortada por diques de aplita-pegmatita. La textura normal es hipidomorfica granular variando de equigranular a inequigranular dando origen a texturas porfídicas. La composición predominante es de diorita piroxénica, con variación a tonalita y granodiorita en especial cerca de los diques pegmatíticos, compuesta por plagioclasa y augita. Las edades isotópicas obtenidas para este cuerpo corresponden al Cretácico temprano, indicando un plutonismo básico a intermedio sobre el flanco occidental de la Cordillera Central, que se extiende tanto al norte, Batolito de Sabanalarga, como al sur, Batolito de Buga, en el límite con la Cordillera Occidental. Parece estar controlado tectónicamente por el sistema de fallas del Cauca (INGEOMINAS, 1988). En el área de estudio, el Stock de Cambumbia se localiza sobre la parte baja de la vertiente occidental del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Caramanta, Valparaíso y La Pintada. Stock de Támesis (Kitt). Este cuerpo cubre una extensión de aproximadamente 36 km2, en los alrededores de la población de Támesis, de donde recibe su nombre (GONZALEZ, 1976). Las relaciones de campo indican que es anterior a las Formaciones Amagá y Combia, pero no hay ninguna otra relación que indique los tipos de contacto con rocas más antiguas. La roca predominante es fanerítica equigranular, de grano medio, localmente pegmatítica y de apariencia porfidítica, debido a la variación en el tamaño de los cristales. La composición es diorítica con variaciones mineralógicas, debidas al tipo de máficos presentes, por ausencia o presencia de cuarzo primario y de feldespato potásico esenciales. Los otros minerales esenciales son: plagioclasa, augita, hornblenda y biotita. El cuerpo presenta fases dioriticas, granodioriticas y gabroides. Este cuerpo, el batolito de Sabanalara, el pluton de Buriticá y el gabro de Altamira, representarían el comienzo del magmatismo Cretáceo que luego migró más hacia el este donde estaría representado por el batolito Antioqueño el stock de Florencia.

Page 54: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

45

En la zona de estudio, el Stock de Támesis ocupa la porción sur-occidental del municipio del mismo nombre. Batolito de Sabanalarga (Ksts). Se trata de un cuerpo alargado con dirección norte-sur, localizado en el sector septentrional del occidente Colombiano, entre las Cordilleras Central y Occidental. Recibe su nombre de la población de Sabanalarga ubicada al nor-occidente del departamento de Antioquia (HALL et al., 1972). Esta unidad, de carácter ígneo plutónico, está compuesta por dioritas con predominio de hornblendas sobre biotita, presentándose variaciones a gabros hornblendicos y hornblenditas que se dan hacia el borde del cuerpo. Este cuerpo presenta en el municipio de Buriticá, mineralizaciones de cobre, oro diseminado y otros sulfuros metálicos que han sido explotados y otros se encuentran en estudio. Presenta varias facies debido a la presencia de rocas máficas que contrastan con las rocas félsicas. La disposición de estas facies se dan en franjas Norte – Sur. Las franjas de rocas máficas se disponen en forma elongada siguiendo los bordes del batolito de Sabanalarga, en cambio las faces félsicas e intermedias se da hacia interior del cuerpo. El Batolito de Sabanalarga ha sido datado en 97 + 10 m.a. K/Ar en biotita (GONZALEZ et al., 1978) y 91.1 + 6.4 m.a. K/Ar en hornblenda (GÖBEL y STIBANE, 1979), esta edad es similar a la obtenida para algunos cuerpos básicos como el Gabro de Altamira, en la Cordillera Occidental, y para cuerpos dioríticos, como los de Ebéjico y Pueblito, en la Cordillera Central (MAYA, 1992), indicando un periodo de intenso magmatismo, durante el Cretácico tardío, en el occidente colombiano. Localmente, este batolito se encuentra sobre el flanco oriental de la Cordillera Occidental, a la altura del corregimiento de Altamira, en jurisdicción del municipio de Betulia. Gabro De Altamira (Ksga). Este cuerpo hace parte del denominado “Arco Incipiente de Altamira” (RESTREPO y TOUSSAINT, 1976) y corresponde a la formación volcánica del Grupo Cañasgordas, tal como fue definido por Álvarez en 1971. La roca predominante es maciza, fanerítica de grano medio con variaciones a grano fino y a pegmatítica, con grandes cristales de piroxeno entre los cuales aparece plagioclasa intersicial. La composición es principalmente plagioclasa cálcica y piroxeno tipo augita, con minerales accesosrios como esfena, apatito y magnetita-ilmenita.

Page 55: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

46

Corresponde a cuerpos menores de gabro clinopiroxénico, de norita y de gabro olivínico, denominados en términos generales como Ksg, el cuerpo mayor, Ksga, de 3 kilómetros cuadrados, tiene forma elíptica de dirección N35W y aflora en la carretera que del río Cauca conduce al corregimiento de Altamira en el municipio de Betulia. Localmente, el Gabro de Altamira corresponde a seis cuerpos ovalados diseminados a lo largo de la vertiente occidental del cañón del río Cauca, entre los municipios de Betulia y Salgar, todos éstos ubicados al interior de la unidad litológica Volcánico del Barroso (Ksvb) y contando, el más grande, con una extensión de aproximadamente 2.2 km2. Batolito de Farallones (Ngtf). Se trata de un cuerpo intrusivo de forma elongada emplazado en el eje de la Cordillera Occidental entre los limites de Antioquia y Chocó. Recibe su nombre del corregimiento de Farallones ubicado en jurisdicción del municipio de Ciudad Bolívar. Sólo en el departamento de Antioquia, este cuerpo cubre un área aproximada de 150 kilómetros cuadrados. El emplazamiento de este batolito modificó en alto grado las estructuras regionales, formando, en las sedimentitas cretácicas del Grupo Cañasgordas, una aureola de contacto mayor de 500 metros de amplitud, con cornubianitas micáceas. La mayoría de los afloramientos de este cuerpo se encuentran por encima de los 2.200 m.s.n.m. y por ello la información petrográfica y analítica es escasa, sin embargo, los afloramientos más accesibles se encuentran en el camino Andes – Mina Dabeiba, y en la quebrada la Clara, al suroccidente del municipio de Betania. Su composición varia entre monzonita-monzodiorita-tonalita, pero hacia el sur hay piroxenitas, gabros y dioritas. Entre el 60 y 90% del batolito está constituido por monzodiorita maciza granular de grano medio a grueso y color moteado de negro por presencia de minerales máficos, en particular olivino (GONZALES, 1996). Los minerales esenciales son plagioclasa de composición oligoclasa-andesina, bien maclada y por lo general zonada, con abundantes inclusiones de apatito y hornblenda. El feldespato potásico corresponde a ortoclasa. La biotita aparece, tanto como mineral primario como a partir del anfíbol. Como accesorio aparece clinopiroxeno, a veces como núcleos incoloros en hornblenda, fatalita, apatito y pirita. Existe una datación isotópica en hornblenda por el método K/Ar que arrojó como resultado una edad 11 + 2 m.a. (CALLE et al., 1980) la cual corresponde al Mioceno, siendo similar a la obtenida por Botero (1975) para el stock del Páramo

Page 56: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

47

de Frontino. Plutones de esta edad ocupan una posición intermedia, en tiempo y espacio, en el magmatismo del occidente colombiano, presentándose edades más antiguas al occidente de este batolito (GÖBEL y STIBANE, 1979; MAYA, 1992) en el Batolito de Mandé, y más recientes al oriente, en cuerpos hipoabisales asociados al sistema de fallas del Cauca (RESTREPO et al., 1981) Al interior de la zona de estudio, el Batolito de Farallones se encuentra ubicado hacia el extremo occidental del municipio de Betania, correspondiendo a la expresión geomorfológica denominada “Farallones del Citará”; en esta área se localizan las cabeceras de los ríos Tapartó, Pedral y Guadualejo. Pórfidos Dacíticos (Ngpd). Estas rocas aparecen tanto como una facies gradacional en cuerpos andesíticos así como en pequeños cuerpos al oeste del Río Cauca. Se diferencian fundamentalmente de las andesitas por el contenido de cuarzo, tanto en fenocristales idiomórficos bipiramidales como en agregados de cristales anhedrales en la matriz. El máfico característico es hornblenda con o sin biotita relacionada. La matriz es holocristalina, compuesta esencialmente por plagioclasa no maclada, cuarzo, opacos y calcita-clorita como productos de alteración. Es común encontrar abundantes microfracturas, tanto en cuarzo como en plagioclasa, rellenadas por sericita y calcita, y reemplazamiento de hornblenda por clorita, con sulfuros y magnetita. La mayoría de los cuerpos de rocas porfídicas tienen rasgos texturales y evidencias mineralógicas de haber cristalizado por debajo de la superficie, en niveles superiores a la corteza, en condiciones subvolcánicas. Las características petrológicas y relaciones tectónicas indican que estas rocas pertenecen a las series calco.-alcalinas de márgenes continentales (ÁLVAREZ, 1983) generadas en la corteza oceánica subductada (JARAMILLO, 1976). Estos cuerpos son intrusivos en sedimentitas de la Formación Amagá, del Oligoceno-Mioceno y en parte más modernos que la Formación Combia del Mioceno tardío. En el departamento de Antioquia, el único de estos cuerpos que ha sido datado es el del cerro Corcovado, donde se obtuvieron edades de 8 + 0.9 m.a. y 7.8 + 1 m.a. k/Ar en hornblenda (GONZALEZ, 1976). A nivel de la región del Suroeste Antioqueño, estos pórfidos corresponden a expresiones geomorfológicas que se constituyen en verdaderos hitos geográficos, son estas: el Cerro Tusa, Cerro Sillón, Cerro Bravo, Los Farallones de La Pintada y el escarpe de Támesis.

Page 57: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

48

4.6.3 Rocas Sedimetarias Chert Interestratificado y Rocas Clásticas finas (Kslb). Esta unidad litológica corresponde a lentes de chert intraformacional, de color gris medio a negro, finamente laminados, así como a limonitas silíceas finogranulares, que se encuentran interestratificadas con los flujos basálticos y rocas piroclásticas hacia el tope de la Formación Barroso. La mayoría de estos cuerpos son demasiado pequeños, los lentes tienen un espesor que varía entre unos pocos metros y 100 metros, con capas individuales de espesor entre 5 y 30 centímetros, separados por niveles arcillosos de 1-2 cm y por lo general con intenso plegamiento y fracturamiento. Las capas de chert contienen formas ovaladas de radiolarios mal conservados. Formas alongadas de calcita finogranular podrían corresponder a foraminíferos mal conservados. Tanto el chert como las limonitas no están metamorfoseados y la textura original de los basaltos se conserva. Esta unidad sedimentaria estratificada e intensamente plegada de origen sedimentario marino profundo, conformada por bancos de liditas calcáreas, limolitas silíceas con intercalaciones de lutitas, grauvacas y chert negros, contiene, como ya se mencionó, formas mal conservadas de radiolarios y foraminíferos, asignados al Campaniano-Maestrichtiano (ÁLVAREZ y GONZÁLEZ, 1978), o que han sido correlacionados con los encontrados al sur, en cercanías de Neira, Caldas (HALL et al., 1972), también del Cretácico tardío. Dos de estos lentes aparecen en cercanías a la confluencia entre las quebradas Quebradota y San Mateo, en jurisdicción del municipio de Betulia, al norte de la zona de estudio. Grupo Cañasgordas - Formación Penderisco (Ksu, Ksn). Las rocas sedimentarias que afloran hacia la parte axial y flanco oriental de la Cordillera Occidental son agrupadas dentro de la denominada Formación Penderisco del Grupo Cañasgordas (ALVAREZ y GONZÁLEZ, 1978), estas rocas se prolongan hacia el sur hasta los departamentos de Chocó, Risaralda y Valle del Cauca. Las variaciones litológicas permiten dividir esta formación en dos unidades: el Miembro Urrao, compuesto por sedimentos de características turbidíticas donde predominan arenas y arcillas; y el Miembro Nutibara correspondiente a sedimentos pelágicos formados por liditas, micríticas negras y calcita esparítica. El contacto entre estos dos miembros no es neto en muchos lugares y en algunos casos puede observarse un cambio transicional del uno al otro (ALVAREZ y GONZÁLEZ, 1978).

Page 58: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

49

Miembro Urrao (Ksu). Esta unidad puede definirse como una turbidita entendiendo por ello una alternancia de materiales con una estratificación muy regular (INAMACULADA et al, 1977). Consta de una secuencia de más de 3.000 metros constituida por interestratificaciones de lutitas, limolitas, lodolitas, areniscas, cherts y conglomerados polimícticos, las rocas pelíticas muestran estratificación fina, mientras que en las arenosas la estratificación es gruesa (CALLE, 1991). La estructura regional corresponde a un anticlinal cuyo origen está íntimamente relacionado con la intrusión del Batolito de Farallones. A escala menor la estructura es muy compleja caracterizándose por un intenso plegamiento que varia en su forma, amplitud, magnitud y sentido de buzamiento, fallamiento frecuente, clivaje de fractura y budinaje (CALLE, 1991). Hacia el este la unidad continua hasta su contacto (Tectónico) con la Formación Barroso; hacia el oeste el contacto no está completamente esclarecido, pero la presencia de turbiditas proximales cerca a él presupone un contacto fallado. No existen aún datos paleontológicos que definan su edad, pero el aporte volcánico que contiene y la presencia de foraminíferos no clasificados con exactitud, sugieren una edad post-Coniaciano, es decir Cretácico tardío (CALLE, 1991). Las rocas agrupadas en el Miembro Urrao comprenden una faja de entre 5 y 20 km de ancho, aproximadamente, que se extiende a todo lo largo del extremo occidental de la zona de estudio, desde los municipios de Andes y Jardín, al sur, hasta el municipio de Betulia, al norte, conformando la vertiente occidental del cañón del río San Juan, y la parte alta de la vertiente occidental del cañón del río Cauca. Formación Amagá (Pgai, Pgam, Pgas)). El término Formación Amagá se ha utilizado para referirse al conjunto de rocas sedimentarias continentales descritas por Grosse (1926) como el Terciario Carbonífero de Antioquia, el nombre actual fue asignado por González (1980), esta formación en el Departamento de Antioquia cubre una extensión de 70 km2 , es una cuenca continua desde Amaga hasta el Sur de Valparaíso; básicamente está constituida por sedimentos continentales y lacustres y que actualmente se encuentran conservados en estructuras de plegamiento como sinclinales. Según sus características litológicas, presencia de mantos de carbón y posición estratigráfica ha sido dividida en tres miembros, a saber: Miembro inferior (Pgai). Consta de conglomerados polimícticos, areniscas cuarzosas, lodolitas carbonosas y mantos delgados de carbón con espesores inferiores a 70 cm.

Page 59: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

50

Miembro medio (Pgam). Es en éste donde se encuentran los mantos de carbón económicamente explotables con espesores de 1.20 a 2 m, se distingue este miembro por la ausencia de conglomerados, por tener mayor espesor las capas de lodolitas y arcillolitas carbonosas y por encontrarse concreciones arenosas con matriz siderítica. Miembro superior (Pgas). Se caracteriza por la ausencia de mantos de carbón explotables e igualmente de conglomerados y por el predominio de areniscas sucias de color oscuro y arcillolitas deleznables de color ocre hacia el techo. Localmente, las rocas sedimentarias de la Formación Amagá conforman la cuenca de la quebrada Sinifaná en jurisdicción del municipio de Venecia, las cuencas de las quebradas La Ardita, La Rosala y la parte baja de la cuenca del río Poblanco, en jurisdicción del municipio de Fredonia, los alrededores del Cerro Amarillo, en jurisdicción de los municipios de La Pintada y Santa Bárbara, la parte baja, tanto de la vertiente oriental como de la occidental del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Venecia, Tarso, Fredonia, Jericó, Támesis, La Pintada y Valparaíso, y por último, las partes media y baja de la cuenca del río Cartama, en el municipio de Valparaíso y Támesis. Formación Combia (Ngc). Grosse (1926) lo denomina el neoterciario volcánico (estratos de Combia) el cual está compuesto de conglomerados, areniscas, arcillas pizarrosas, conglomerados tufíticos, areniscas tufíticas, tufitas, tobas densas, tobas de cristales, de cenizas y aglomeráticas y derrames de basalto y andesita. Para este mismo autor, el origen de estas inmensas masas rocosas de estos estratos deben haber sido erupciones enormes, simultaneas en el terreno de la formación misma, pero posteriores a las rocas de las erupciones de cuerpos como Cerro Tusa, cerro bravo, M. Alegre y As. Sillón-Milindres. Para Murillo (1975) la actividad volcánica que originó esta formación está comprendida dentro del volcanismo que comenzó probablemente en el Mioceno. Por relaciones de campo con otras formaciones, González le asigna una edad Mioceno superior a Plioceno. Para Jaramillo la formación Combia es predominantemente una secuencia de rocas volcánicas y piroclásticas formadas en un graben situado a lo largo del valle del río Cauca (tomado de boletín de ciencias de la tierra Nº 2, 1977). La formación Amagá esta suprayacidos por estratos mas modernos en dos facies deferentes (González, 1980) denominadas informalmente miembros volcánico y sedimentario.

Page 60: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

51

Los principales afloramientos se encuentran en el flanco oriental del cerro amarillo. Por lo general los afloramientos al oeste del área cartográfica se encuentran en cuencas aisladas que descansan en discordancia sobre el miembro superior de la formación Amaga y allí alcanzan su mayor desarrollo. En la ladera este del alto Combia, aparece la secuencia casi completa y de allí que este miembro se conozca como Estratos de Combia. Los aglomerados están compuestos por cantos angulares a subangulares de rocas volcánicas hasta de 40cm en su mayor dimensión, en una pasta vítrea hipocristalina de color verdoso y de composición Andesítica. Las brechas tienen composición y características semejantes a los de los aglomerados y se diferencian de éstos por el tamaño menor y forma de los cantos. Las tobas son de color gris amarillento a crema y están compuestos por fragmentos cristalinos de augita, hornblenda, biotita, cuarzo y feldespato caolinizados con proporción variable de vidrio volcánico y de fragmentos de rocas volcánicas. En las capas de conglomerados la matriz arenosa esta compuesta por cuarzo con algo de feldespato caolinizado, augita, hornblenda, biotita y correspondería por lo tanto a una arenisca tobácea, similar a la que se encuentra formando capas definidas dentro de la secuencia. La mayor parte de los derrames eruptivos corresponden a basaltos feldespáticos ocasionalmente con olivino como accesorio primario; andesita solo lo encontraron como pequeños diques cortando la formación amaga. Las andesitas son rocas porfiríticas con fenocristales de hornblenda hasta de 0.5 cm., de plagioclasa tabular hasta de 1 cm.; ocasionalmente se encuentran microfenocristales de aurita junto con la hornblenda. Los basaltos son por lo general masivos, a veces vesiculares porfiríticos a veces con una pasta densa homogénea del color negro. Aunque la composición es por lo general homogénea, dentro del grupo de los basaltos feldespáticos se encuentra una serie de variaciones texturales. El miembro sedimentario está constituido por aporte de material volcánico reciente que se superpone a los diferentes de la formación amaga y están separados de ésta por una discordancia erosiva. La secuencia completa esta constituida por conglomerados mal cementados, areniscas de grano fino a medio arcillolitas de color crema-rojizo (INGEOMINAS, 1996) Esta unidad litológica conforma la parte central del área de estudio, extendiendose como una franja con dirección norte-sur de hasta 25 kilómetros de ancho, desde el límite con el departamento de Caldas, en jurisdicción de los municipios de Jardín, Támesis y Caramanta, hasta el norte del área, cubriendo la parte baja de la

Page 61: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

52

vertiente occidental del río Cauca, en jurisdicción del municipio de Betulia. Hacia la parte baja de ambas vertientes del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Tarso, Jericó y Fredonia, la continuidad de la franja es interrumpida por la aparición de las rocas sedimentarias de la Formación Amaga. De manera aislada se presenta un lente elongado de dirección aproximada norte-sur, que conforma la expresión geomorfológica conocida como Cerro Amarillo, en jurisdicción del municipio de La Pintada. Cuaternario derrubios (Qd). Ocupan quiebres de pendiente y peldaños, a media y baja ladera y valles estrechos al interior de las vertientes. Forman pequeños llanos con pendientes cortas y suaves, de forma y extensión variables. Se trata de flujos de lodo y/o escombros originados por antiguos deslizamientos o por eventos torrenciales asociados con la actividad depositacional de las corrientes de agua. Por sus relaciones estratigráficas y por la naturaleza de los procesos que conforman este tipo de depósitos, su edad se puede restringir a periodos recientes (Cuaternario). En el área es común encontrar depósitos aluvio-torrenciales asociados genéticamente a flujos de lodo sobretodo en las zonas donde aflora la Formación Combia, sin embargo es preciso aclarar que estos depósitos no hacen parte del conjunto de depósitos cuaternarios, ya que se trata de flujos asociados a los fenómenos volcánicos que dieron origen a dicha formación durante el periodo Terciario. El depósito de mayor extensión en el área de estudio, se localiza sobre la vertiente occidental del río Cartama a la altura de la cabecera municipal de Támesis, este depósito se extiende a lo largo de 7 kilómetros entre dicha cabecera y el cauce del río Cartama. Cuaternario torrencial (Qt). Son depósitos acumulados sobre valles bien establecidos de cursos permanentes de agua. Suelen estar constituidos por fragmentos de roca, arena, grava y bloques embebidos en una matriz arcillosa. En algunos lugares los aluviones incluyen material coluvial producto del deslizamiento a través de las pendientes que bordean los caños o valles por donde transcurren las aguas. Obedecen a eventos torrenciales originados por precipitaciones de gran intensidad, que ocasionan deslizamientos hacia las cabeceras de las cuencas. El material acumulado es arrastrado gracias al crecimiento de los caudales, y es luego depositado en las áreas de menor pendiente. En el área de estudio, solo aparecen dos de estos depósitos, localizados en dos quebradas afluentes de la quebrada San Mateo, en jurisdicción del municipio de Betulia.

Page 62: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

53

Aluvión reciente (Qar). Son depósitos formados a expensas de las aguas corrientes superficiales, bien sean las encausadas o las que discurren libremente, su depositación se debe a la sedimentación de la carga transportada debido a la disminución total o parcial de la capacidad de carga de la corriente. Las formas aluviales más comunes son los lechos de inundación, lechos ordinarios, canales de estiaje, brazos de sequía, brazos muertos, meandros abandonados y llanuras aluviales. Los depósitos aluviales más comunes en el área son los aluviones sobre los cauces actuales de los ríos y quebradas y las terrazas. De éstos, los que ofrecen dimensiones cartografiables a escala regional se presentan asociados a los ríos Cauca, San Juan, Buey, Arma, Poblanco, Cartama, Tapartó, Pedral y Bolivar, y a las quebradas Sinifaná, San Mateo, San Agustín y Cahaparrala. Se trata de depósitos recientes y por ello pertenecen al periodo Cuaternario, mas concretamente al Holoceno y su espesor puede estar en aumento debido a la depositación actual, acelerada en algunos casos por los procesos de degradación a los cuales se encuentran sometidas algunas áreas (INGEOMINAS, 1996). 4.7 MARCO TECTÓNICO La zona de estudio tectónicamente está directa y fuertemente influenciada por La historia geológica asociada a la evolución de las cordilleras central y occidental, además de estar ubicada en una zona de alta actividad tectónica, por la interacción de las placas Nazca, Suramérica y Caribe. Como resultado de esta evolución geológica se encuentran contrastes bien definidos que caracterizan la zona en tres regiones. La primera hacia el este donde se encuentra la presencia del el sistema de falla romeral con grandes y claras expresiones geomorfológicas, tales como lineamientos fisiográficos, terminación brusca de pliegues y fallas, contactos fallados, desarrollo de zonas cataclásticas y milonitizadas, unidades litológicas de edad y ambiente geológico diferentes en contacto y efectos de metamorfismo dinámico. Entre las fallas más destacadas en esta zona están la Falla de San Jerónimo, la Falla de Piedecuesta, la Falla de Minas, la Falla de Amagá y la Falla La Cascajosa, estas fallas corresponden al sistema de fallas Cauca-Romeral La segunda zona está ubicada hacia el oeste del río cauca y es más visible un sistema tectónico caracterizado por la presencia de fallas y lineamientos de gran expresión dinámica y geomorfológica, con orientaciones diferentes bien marcadas N-NE, S-N, N-NW, las fallas corresponden al sistema de fallas Cauca Oeste y las más notorias son la Falla de Mistrató, conocida mas al norte como Guasabra, la Falla Remolino, Falla la Mansa, Falla del río San Juan, así como también un gran

Page 63: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

54

lineamiento N-NW que coincide con el cambio de rumbo del río Cauca al sur de Bolombolo. La tercera zona corresponde a la parte central que está cubierta por una gruesa capa de rocas piroclásticas donde los lineamientos de gran expresión son de mediana ocurrencia pero existen otras estructuras tales como plegamientos de gran amplitud. Las rocas metamórficas presentes se encuentran en la cordillera Central, posiblemente originadas en una fosa marginal o en la base de eugeosinclinal durante el Paleozoico, que dio origen al Complejo polimetamórfico que constituye el núcleo de la cordillera, entre las rocas que la conforman hay diferencias en el grado de metamorfismo. A fines del paleozoico y comienzos del mesozoico se levantó la cordillera central como consecuencia de la interacción de las placas; mediante la generación procesos de subducción y obducción se desarrollaron arcos volcánicos, cuencas interarcos y plegamiento de las secuencias volcanosedimentarias que conforma la cordillera occidental. Específicamente fue durante el Terciario que se generaron las formaciones volcánicas y sedimentarias del grupo cañasgordas, se dio lugar a eventos magmáticos como stock de Támesis, Stock de Cambumbia, el Batolito de Farallones, la Formación Combia y las rocas hipoabisales porfidicas. Además se dio también el emplazamiento de las rocas del manto debido al intenso tectonismo y se generó una incipiente cuenca interandina con la consecuente depositacion de la Formación Amaga en un ambiente fluvio-lacustre. Esta actividad terciaria fue de grandes esfuerzos tensionantes o descompresionales con origen de grabenes y sinclinales que caracterizan estas unidades terciarias y sedimentarias por estar muy plegadas, son comunes los pliegues inclinados, volcados, los cuales presentan fallamientos axiales y características texturales que corresponden al menos a dos periodos orogénicos Finalmente la actividad cuaternaria originó gruesos depósitos aluviales, flujos de rocas y escombros, removilizaciones tectónicas y la conformación de la red hidrográfica actual Algunas fallas más importantes en la zona son las siguientes: - Sistema de fallas Cauca – Romeral. Se extiende a través de Colombia por más de 800 kilómetros de norte a sur con prolongación al Ecuador. Su traza más oriental es la falla de San Jerónimo y la más occidental es la falla Cauca con una

Page 64: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

55

complejidad de estructuras tipo graven, horts, sinclinales y anticlinales entre otras. Otras fallas de gran relevancia en este sistema son las de Minas y Piedecuesta. - Sistema de fallas al oeste del Cauca. Este es un sistema simple y reciente, afecta la cordillera Central en su vertiente oriental, su expresión está en las rocas del grupo Cañasgordas, dado por alineamientos no muy continuos, zonas fuertemente cizalladas y control de drenajes con márgenes inestables. A este sistema pertenece la denominada falla Mistrató que se prolonga al norte como la falla Guasabra. Esta falla tiene su mejor expresión al norte del municipio de Mistrató. Su dirección general es norte - sur. En parte sirve de límite entre las formaciones Barroso y Penderisco, y Combia y Barroso. Registros sísmicos del Instituto Geofísico de los Andes, indica que se trata de una falla activa y que además pasa cerca de los centros poblados de Jardín y Andes - Falla Remolino. Esta estructura se definió con base en la existencia de varios rasgos tanto geológicos como geomorfológicos tales como: la deformación que presentan las rocas volcánicas y cherts en las cercanías de la población de Remolino y en la carretera El Barroso – Salgar, y al alineamiento de los cauces de los ríos San Juan, Barroso y Penderisco. Su dirección es aproximadamente N10W a N20W. Esta expresión geológica delimita parte del contacto entre las formaciones Barroso y Penderisco. Por su dirección y posición geográfica bien puede ser una traza de la Falla Mistrató. - Falla La Mansa. Esta falla tiene una expresión muy marcada en la carretera Bolívar – Carmen de Atrato. Por su relación tectónica con el emplazamiento de cuerpos de diabasa se trata de una estructura que alcanza una gran profundidad. Tiene una dirección general NW y a su actividad podrían atribuirse los numerosos deslizamientos ocurridos en los alrededores de la población de Bolívar en el año 1975. - Falla San Juan. La Falla San Juan tiene su mejor expresión en el alineamiento del cauce del río San Juan, que cambia su curso de dirección norte a noreste, y en los alineamientos de las quebradas Amaranto y La Angostura. En general la estructura exhibe una dirección noreste. Otro sistema de fallas presente es el sistema de Fallas de Sabanalarga constituido por la Falla Sabanalarga Este y la Falla Sabanalarga Oeste, este sistema tiene 90 Km. de longitud y se localiza en el sector centro oriental poniendo en contacto rocas sedimentarias de la formación Amagá con rocas volcánicas del cretáceo

Page 65: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

56

4.8 DINÁMICA POBLACIONAL Las regiones de Cartama y Citiará hacen parte del grupo de transiciones urbanas rezagadas, lo que se explica gracias a que en ambas regiones el patrón poblacional es esencialmente rural. Para la región Citará la tasa media anual de crecimiento de la población urbana es moderada, oscilando entre 0.74% (Salgar) y 2.45% (Betulia), mientras que para la región Cartama, este indicador se encuentra entre – 0.96% (Caramanta) y 2.42% (Tarso) (CORANTIOQUIA 2002). A nivel territorial, la cabecera municipal de Andes es el centro regional por excelencia para el territorio de Citará, destacándose no sólo por su aporte a la producción agrícola a través del café, sino también por constituir un centro de servicios tanto a nivel local como regional, pues hace ya varios años se perfilan importantes relaciones con el Viejo Caldas y Chocó, que lo han convertido en un núcleo urbano con funciones de frontera interdepartamental. Igualmente Ciudad Bolívar se configura como otro centro alternativo, especialmente de tipo funcional, ya que este municipio es paso obligado hacia el departamento del Chocó, y además cuenta con un completo equipamento a nivel de servicios hospitalarios. Lo mismo ocurre con los municipios de Fredonia y Támesis en jurisdicción de la Territorial Cartama. Los principales factores que caracterizan la dinámica poblacional en las Territoriales Cartama y Citará son: La presencia de una población flotante de recolectores de café provenientes de diferentes partes del país, el desempleo que ha venido propiciando la expulsión lenta de la población, y la típica migración campo – ciudad, asociada a la precariedad económica y a la falta de servicios asistenciales básicos. Este último, ha generado un cambio en la actividad económica, haciendo que antiguos agricultores pasen a ocuparse en actividades turísticas y otras como el comercio formal e informal; un claro ejemplo se encuentra en el municipio de La Pintada, donde el 97.4% de la población vive en el área urbana, empleada en actividades propias del sector terciario. 4.9 ACTIVIDAD ECONÓMICA La región del Suroeste Antioqueño ocupa una posición geográfica estratégica al interior del territorio nacional, hecho que la ha convertido en una región de gran trascendencia económica y social para el departamento de Antioquia. La región del Suroeste ha sido tradicionalmente considerada como la zona cafetera por excelencia del departamento de Antioquia y como una de las más importantes en el país. El cultivo del café fue introducido desde mediados del siglo XIX, llegando a alcanzar una producción que equivalía al 50% de la cosecha

Page 66: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

57

departamental. A partir de las primeras décadas del siglo XX, el café paso a ser un producto de importancia en la economía nacional y se articuló a los mercados de las bolsas internacionales, hecho que fomento la expansión del cultivo en todas las regiones donde existiera el clima adecuado, dejando como resultado la apertura de tierras ocupadas por bosques naturales. La caficultura se practica con un buen nivel de tecnificación en áreas con predominio de pequeña y mediana propiedad. La concentración de la actividad agrícola en un solo cultivo hace que la región sea importadora neta de la mayoría de los productos agrícolas y pecuarios de consumo diario, a excepción del plátano y la yuca, esto implica una alta vulnerabilidad e inestabilidad económica y social (CORANTIOQUIA, 1997) Luego de la bonanza cafetera a mediados de los años setenta, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, adelantó a principios de los ochenta, programas de diversificación que no tuvieron gran éxito, a causa de la inexistencia de mercados locales e internacionales y por la poca o ninguna disposición del campesino a trasformar sus formas tradicionales de producción. Con la llegada de la “roya” a mediados de los ochenta, se implementó la variedad de café “Colombia”, desarrollada específicamente por la Federación para resistir el ataque de la plaga; esta variedad generó grandes rendimientos y es la que predomina actualmente. A diferencia de las variedades cultivadas anteriormente, robusta, arábiga y caturro, que implicaban un buen manejo agro-tecnológico, la variedad Colombia es cultivada a libre exposición, sin dejar un dosel arbóreo protector y haciendo uso de otras técnicas de cultivo que son más ofensivas al suelo. En los últimos años, la caficultura en la región del Suroeste Antioqueño y en general en todo el país, ha estado sujeta a dinamismos asociados al precio internacional del café, los cuales son bastante oscilantes, y al conflicto armado que ha aumentado el desplazamiento de la población rural campesina. Además de la caficultura, otro uso del suelo en la región lo constituye la ganadería de bovinos, llevada a cabo mediante una producción extensiva con sistemas poco tecnificados de manejo. El aumento del establecimiento de pasturas para ganado de doble propósito se ha venido dando como consecuencia de la inestabilidad del mercado cafetero, y ha traído como lógica consecuencia la disminución del cultivo del café, llevando a la potrerización de los suelos cafeteros. De otro lado, las explotaciones productivas de frutales, principalmente cítricos, son otra actividad económica que se viene desarrollando con éxito en la región; estos cultivos se establecen al interior de la zona de vida bosque seco tropical (bs-T), circunscrita en este caso a las riberas del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Venecia, Fredonia y Támesis principalmente. De igual modo, el

Page 67: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

58

cultivo de Cardamomo se ha implementado en el municipio de Jericó, con tan buenos resultados que actualmente se ha expandido hacia los municipios de Tarso, Támesis y Valparaíso. La silvicultura, por el contrario, es un uso del suelo con poca acogida en la región; en la actualidad, este tipo de uso tiene alguna relevancia en los municipios de Fredonia, Santa Bárbara, Hispania y Jericó. A finales de la década de los 90 la Empresa Colombiana de Carbones, ECOCARBON, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, inició el Programa de Reforestación Carbonífera PRECA, en la cuenca carbonífera de los municipios de Amagá, Titiribí, Venecia y Fredonia, sin embargo, su extensión y fomento aún no adquiere niveles importantes. El descenso en la actividad agropecuaria durante los años noventa, impulsó la apertura de otro renglón económico asociado a la oferta turística de la zona; entre los servicios generados se cuentan: la promoción de las fincas cafeteras como centros de recreación y convenciones y la declaración de áreas de reserva natural al interior de las cuales se han establecido parques ecoturísticos, es el caso de las reservas Las Nubes, La Trocha y La Capota, en jurisdicción de los municipios de Jericó, Tarso y Pueblorico. Para la región del Suroeste Antioqueño es de gran importancia también la extracción carbonífera en la cuenca de la quebrada Sinifaná; en jurisdicción de los municipios de Amagá, Angelópolis Titiribí, Venecia y Fredonia; son también conocidos los mantos de carbón existentes en los municipios de Montebello y Santa Bárbara, los cuales han sido tradicionalmente explotados de manera artesanal por pequeños mineros. A pesar de que estos yacimientos ofrecen la posibilidad de llevar a cabo una producción importante, ésta siempre ha contado con factores adversos para que se dé una explotación adecuada y rentable, la falta de comercialización, tecnificación y crédito, son algunos de esos factores. La explotación de material de arrastre se viene desarrollando desde hace décadas en los ríos y quebradas de los municipios que integran la región; convirtiéndose, en algunos casos, en un problema de orden ambiental y social para las administraciones locales, ya que muchas de estas explotaciones se desarrollan en lugares cercanos a las vías o a los cascos urbanos, comprometiendo seriamente la transitabilidad y seguridad de los pobladores, y en general ocasionando la degradación de los recursos naturales y los ecosistemas.

Page 68: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

59

5. DESCRIPCION Y ANÁLISIS DE LAS VARIABLES FÍSICAS Como punto de partida para la evaluación de la degradación de suelos, entendida ésta como la disminución o pérdida de sus propiedades físicas, químicas y/o biológicas, o la susceptibilidad a que se dé cualquiera de las dos condiciones, es necesario saber, que el suelo es un material que se desarrolla como respuesta a interacciones ambientales complejas entre las diferentes partes del sistema tierra, evolucionando de manera gradual hasta un estado de equilibrio con su entorno; por lo tanto el suelo es dinámico y sensible a prácticamente todos los aspectos del ambiente; cuando se producen cambios en el clima, la cubierta vegetal o la actividad antrópica, entre otros, el suelo responde de forma que, cualquiera de esos cambios producirá una alteración gradual de sus características hasta alcanzar un nuevo equilibrio. En tal sentido, es necesario conocer cuales son esos factores que influyen en la formación y mantenimiento del suelo, los que para este estudio trataremos como variables físicas, son ellas: zona de vida, coberturas, suelos y precipitación, cabe recordar que ninguno de estos factores es individualmente responsable de las características de un suelo. 5.1 ZONAS DE VIDA Como la definición de la UNCCD lo indica, el clima es uno de los factores más influyentes dentro del proceso de degradación de suelos, y al interior de la condición climática, la temperatura y las precipitaciones son los elementos que ejercen el efecto más significativo. En 1947 el Dr. L. R. Holdridge ideo un sistema que permite definir condiciones homogéneas de precipitación y temperatura para una misma zona, delimitando lo que hoy se conoce como “zona de vida”. Por tal motivo las zonas de vida se constituyen como una de las variables a tener en cuanta dentro de la identificación y caracterización de áreas degradadas. Para cartografiar esta variable se utilizó el Mapa de Zonas de Vida a escala 1:100.000 elaborado por la Corporación, la caracterización de cada zona se hizo de acuerdo a lo definido por ESPINAL en 1992, quien utilizó la temperatura y la precipitación como variables determinantes (ver figura 8). Para el área de estudio se definen cinco zonas de vida, las cuales se describen a continuación:

Page 69: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

60

Figura 8. Mapa de Zonas de vida de las territoriales Cartama y Citará

Page 70: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

61

5.1.1 Bosque seco Tropical (bs - T) Esta zona corresponde al fondo del cañón del río Cauca por debajo de los 900 m.s.n.m. aproximadamente; presenta una biotemperatura anual promedio superior a 24°C y precipitaciones que oscilan entre los 1000 y los 2000 mm/año. 5.1.2 Bosque húmedo Tropical (bh - T) Esta zona corresponde a dos sectores, el primero cubre el fondo del cañón del río San Juan, entre los municipios de Salgar e Hispania, entrando un poco por la cuenca del río Bolívar en jurisdicción del municipio de Ciudad Bolívar; un segundo sector se localiza en el municipio de Caramanta y cubre la margen izquierda del fondo del cañón del río Cauca. Esta zona de vida se ubica por debajo de los 900 m.s.n.m, con una biotemperatura anual promedio superior a 24°C y precipitaciones que oscilan entre los 2000 y los 4000 mm/año. 5.1.3 Bosque húmedo Premontano (bh – PM) Se encuentra restringido a las tierras ubicadas entre los 900 y los 2000 m.s.n.m., cubriendo ambas vertientes del cañón del río Cauca; presenta una biotemperatura anual promedio entre 18 y 24°C y precipitaciones de 1000 a 2000 mm/año. 5.1.4 Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh – MB) Se localiza en las porciones montañosa de toda la región, entre los 1900 y los 2900 m.s.n.m.; en áreas con una biotemperatura anual promedio que oscila entre 12 y 18°C y donde la precipitación promedio anual esta entre los 2000 y los 4000 mm. 5.1.5 Bosque pluvial Montano (bp – M) Se ubica por encima de los 3000 m.s.n.m., en áreas con una biotemperatura anual promedio que oscila entre 6 y 12°C y con una precipitación promedio anual superior a los 2000 mm. El bosque pluvial Montano (bp-M) se localiza en tres pequeños sectores al interior del área de estudio, el primero de ellos se encuentra en jurisdicción del municipio de Betulia, hacia la parte alta del cerro San José; un segundo sector se ubica hacia la parte más alta de los Farallones de Citara en jurisdicción de los municipios de Betania y Andes; por último, hacia la parte alta del municipio de Jardín, en límites con el departamento de Caldas, encontramos otra pequeña área que también corresponde a esta zona de vida.

Page 71: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

62

5.2 COBERTURAS VEGETALES Como se expuso anteriormente, una de las manifestaciones mas evidentes del fenómeno de la degradación de suelos es la pérdida de la cobertura vegetal, ya que ésta permite inferir la desaparición parcial del suelo productivo. Adicionalmente, la pérdida de la cobertura vegetal constituye una herramienta muy útil para determinar que tipo de agente degradante predomina en el área afectada, esto mediante la identificación del tipo de cobertura presente, bien sea como pequeños remanentes al interior de esa área afectada o en las áreas adyacentes, ya que ésta refleja el uso que se le ha venido dando al suelo en la zona. Es en tal sentido que, se hace necesario entrar a considerar la variable cobertura vegetal como insumo para la identificación y caracterización de áreas degradadas. Esta variable fue la de mayor dificultad a la hora de elaborar la cartografía temática correspondiente, ya que en la actualidad existen solo dos fuentes de información a este respecto; la primera corresponde al mapa de coberturas elaborado recientemente por la Corporación a partir de imágenes de satélite SPOT, trabajo que se encuentra en proceso de ajuste, por lo que la información allí contenida no es aún muy precisa. Una segunda fuente de información que abarca esta temática es el Mapa de Coberturas y Usos del Suelo de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA a escala 1:25.000, elaborado en el año 2002, este mapa es el resultado de la homologación de los mapas de uso del suelo presentados por los municipios al interior de los Esquemas y Planes de Ordenamiento Territorial, sin embargo, este tampoco es un trabajo cuya información tenga un alto porcentaje de confiabilidad, ya que los contenidos de los esquemas y planes de ordenamiento no son del todo acertados, debido a las diferentes metodologías empleadas y al bajo nivel de rigurosidad con que fueron elaborados; adicionalmente, este mapa ya cuenta con mas de dos años de compilado, con lo cual la información en él contenida se encuentra ya desactualizada. Sin embargo, para la elaboración de la cartografía temática correspondiente a la variable cobertura vegetal, el grupo de investigadores decidió adoptar como base este último trabajo (CORANTIOQUIA, 2002), por considerar que es el que mas se ajusta a la realidad actual del territorio; de este modo, se elaboró un mapa de coberturas vegetales para el área de estudio (Figura 9), empleando sólo los niveles 1 (cobertura vegetal) y 2 (clasificación de la cobertura) del mapa mencionado (CORANTIOQUIA, 2002), con lo cual se obtuvo una base cartográfica que luego fue complementada y ajustada con la información levantada durante la fase de trabajo de campo.

Page 72: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

63

5.2.1 Bosques En esta cobertura se incluyen dos tipos de bosques, los bosques naturales (BN) y los bosques plantados (BP), los primeros corresponden a los bosques primarios, los que a su vez abarcan el bosque natural maduro sin intervención y el bosque natural maduro intervenido, que son bosques naturales que presentan un grado de intervención que va desde poco hasta muy intervenido. En la zona de estudio se tienen 38.808,85 ha de bosques que corresponden al 11% del área investigada, este tipo de cobertura se localiza principalmente en la región Citará, cubriendo grandes extensiones hacia la parte alta de los municipios de Jardín, Andes, Betania y Ciudad Bolívar, en menor proporción hacia la parte alta de los municipios de Salgar y Betulia. En la región Cartama, los bosques se encuentran cubriendo la zona limítrofe entre los municipios de Támesis y Jardín y en algunos sectores aislados en jurisdicción de los municipios de Pueblorrico y Venecia. Los bosques plantados corresponden a reforestaciones que se han llevado a cabo en la zona principalmente con fines comerciales, un claro ejemplo es el Programa de Reforestación Carbonífera PRECA, adelantado a finales de la década de los 90 por la Empresa Colombiana de Carbones ECOCARBON, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, este programa se inició en la cuenca carbonífera de los municipios de Amagá, Titiribí, Venecia y Fredonia, sin embargo, su extensión y fomento aún no adquiere dimensiones importantes. Actualmente este tipo de cobertura se encuentra cumpliendo funciones secundarias como la protección de suelos, ubicándose principalmente en la región Cartama, cubriendo la zona limítrofe entre los municipios de Fredonia y Santa Bárbara, y en algunos sectores aislados en jurisdicción de los municipios de Montebello, Santa Bárbara y Támesis. Esta cobertura cubre una extensión de 1.480,29 ha que corresponden únicamente al 0.42% del territorio investigado. En jurisdicción de la oficina territorial Citará, se también se algunas reforestaciones orientadas y con apoyo económico por parte de CORANTIOQUIA, las cuales se han llevado a efecto para mitigar el riesgo de erosión inducida por el sobrepastoreo en la cuenca del río San Juan

Page 73: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

64

Foto 1. Bosques naturales en la parte alta de la cuenca del río Tapartó en el límite entre los municipios de Andes y Betania.

Page 74: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

65

Figura 9. Mapa de Coberturas de las territoriales Cartama y Citará (Modificado de Buriticá, 2002)

Page 75: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

66

5.2.2 Rastrojos Se consideran los rastrojos como sucesiones del bosque, esta cobertura se subdividió, de acuerdo al nivel 2 del mapa tomado como base (CORANTIOQUIA, 2002), en rastrojo alto (RA) y rastrojo bajo (RB); el primero considerado como aquel donde las especies superan los 3,5 metros de altura y hay evidente diferenciación de estratos, y el segundo correspondiendo a la vegetación arbórea con alturas inferiores a 3,5 metros donde no se diferencian estratos. Se encuentran diseminados por toda región, principalmente asociados al fondo de las vaguadas, y en ocasiones a media ladera. El rastrojo alto (RA) se encuentra cubriendo una extensión de 15.959,19 ha, que corresponden a un 4.55 % del territorio investigado, el rastrojo bajo (RB) cubre un área total de 9.340,34 ha, que corresponden al 2.66 % de la zona de estudio.

Foto 2. Rastrojos en la parte baja de la cuenca del río Barroso en el municipio de Salgar. 5.2.3 Pastos Según Buriticá (CORANTIOQUIA, 2002) existen dos tipos de pastos, los pastos manejados y los pastos no manejados, para este estudio se tomaron los pastos manejados (PM) como aquellos que están asociados a la producción pecuaria, donde se tiene una ganadería de tipo intensivo que utiliza especies mejoradas de pasto de acuerdo a las condiciones climáticas, y donde se dan prácticas de manejo como rotación de potreros, control de malezas y fertilizaciones, adicionalmente se

Page 76: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

67

emplean pastos de corte cuando la ganadería esta estabulada. De igual manera, se incluyen en esta cobertura, las áreas en las que se llevan a cabo prácticas silvopastoriles, entendidas estas como aquellas áreas donde se mezclan los pastos con especies arbóreas buscando múltiples beneficios, tales como: protección de los suelos contra la erosión, adición de forraje tanto al suelo como a la dieta del ganado, sombra para el ganado y adicionalmente, excedentes de madera para comercializar, esto último hace que en ocasiones la ganadería tienda a hacerse extensiva, ya que la producción principal pasa a ser la madera, dejando a la producción pecuaria en segundo lugar. Se puede decir que esta cobertura caracteriza la región Cartama, ya que tradicionalmente se presenta en la mayoría de los municipios que la integran, especialmente en Venecia, Fredonia, la Pintada, Jericó, Támesis y Valparaíso, mientras que en la región Citará solo se encuentra en jurisdicción del municipio de Jardín. Los pastos manejados cubren una extensión total de 75.727,73 ha que corresponde al 21.60 % del territorio analizado. Otro tipo de pastos identificados en el área de estudio son los llamados pastos no manejados (PNM), este tipo de pastos se caracteriza por establecerse conjuntamente con el rastrojo bajo, debido a que en estas áreas no se llevan a cabo prácticas de manejo, el uso asociado a esta cobertura es pecuario, éste se desarrolla a través de una ganadería marginal o extensiva, la cual subutiliza el suelo, destinando grandes áreas de tierra al establecimiento de pocas cabezas de ganado. Durante el desarrollo de la investigación se encontró que son numerosas las áreas donde no es claro si existe un verdadero manejo de los potreros y las pasturas, por lo tanto se hace imposible, sin una fuente de información detallada, diferenciar entre los dos tipos de cobertura, en consecuencia, el presente estudio las agrupa en una categoría denominada simplemente como Pastos (P), la que a su vez cuenta con la mayor extensión dentro del territorio analizado, cubriendo un área de 107.587,48 ha que corresponde al 30.69 % del total de la zona de estudio. Estas áreas se encuentran principalmente en la región Citará, sobre ambas vertientes del cañón del río San Juan, pero concentrándose especialmente hacia la parte media y baja de la vertiente occidental del rió San Juan, en jurisdicción de los municipios de Andes, Hispania, Ciudad Bolívar y Salgar, para continuar por la vertiente occidental del cañón del río Cauca cubriendo grandes extensiones en jurisdicción de los municipios de Concordia y Betulia. En la región Cartama aparecen como grandes extensiones continuas en jurisdicción de los municipios de Pueblorrico, Tarso y Caramanta, y com pequeños parches aislados en los municipios de Santa Bárbara y Montebello.

Page 77: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

68

Foto 3. Pastos manejados en la parte baja de la cuenca del río Pedral en el municipio de Hispania. 5.2.4 Cultivos Según Buriticá (CORANTIOQUIA, 2002), esta cobertura presenta dos subdivisiones: los cultivos permanentes y los cultivos transitorios, para este trabajo se agrupan todos los cultivos permanentes y transitorios asociados al café bajo la denominación general de Cultivos (C), ya que de acuerdo a la información primaria levantada durante la fase de trabajo de campo, en la zona de estudio los cultivos cartografiables corresponden a cultivos de café en asocio con plátano, al interior de los cuales existen pequeñas áreas en donde se establecen minifundios con yuca y/o caña. Esta cobertura se presenta principalmente en la región Citara, sobre la parte media de la vertiente occidental del cañón del río San Juan, y continuando sobre la misma vertiente del cañón del río Cauca. En la región Cartama existen extensiones considerables de cultivos, principalmente de café en asocio con plátano, en jurisdicción de los municipios de Venecia, Fredonia, Santa Bárbara, Montebello, Jericó, Valparaíso y Caramanta, y pequeñas extensiones del mismo tipo de cultivo en los municipios de Pueblorrico, Tarso y Támesis. Cabe destacar el cultivo de cardamomo en el municipio de Jericó, el cual se esta expandiendo hacia el municipio de Támesis.

Page 78: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

69

Esta cobertura cubre una extensión de 94.742,89 ha que corresponde al 27 % del total del territorio bajo estudio, constituyendo la segunda cobertura en extensión en la zona después de los pastos.

Foto 4. cultivos de café en el municipio de Betulia, se puede observar la siembra en contorno y la erosión laminar Los frutales (F) se delimitaron de manera independiente de los demás cultivos debido a que su manejo es diferente, éstos involucran técnicas como el riego semipermanente y el establecimiento de coberturas rastreras como gramas en las calles del cultivo, lo que implica una cobertura total y permanente del suelo; se trata de cultivos de frutas cítricas como la naranja y la mandarina, que han venido tomando auge en los últimos años, expandiéndose al interior de la zona de vida bosque seco tropical (bs-T), es decir, sobre las riberas del río Cauca, y más concretamente, sobre la margen derecha del río en los municipios de Venecia y Fredonia, y un poco al norte de la cabecera municipal de Támesis, ocupando una franja de terreno que se extiende de oriente a occidente sobre la porción más central de ese municipio, en territorio jurisdicción de la Territorial Cartama. Este tipo de cobertura se encuentra cubriendo un área de 4.041,53 ha, que corresponde al 1.15 % del territorio investigado.

Page 79: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

70

Foto 5. Frutales: cultivo de mango en la hacienda La Hondura en el corregimiento de Altamira del municipio de Betania. 5.2.5 Minería Las áreas identificadas con este tipo de cobertura (MI), hacen referencia a aquellas zonas cartografiables donde la minería es activa; en el área de estudio solo se presentan tres explotaciones a cielo abierto, las cuales cubren un área total de 75,94 ha, que corresponde al 0.02 % del territorio investigado; la primera de ellas corresponde a una explotación de carbón en el municipio de Venecia, la segunda esta relacionada con la extracción de calizas en el municipio de Montebello, y la tercera tiene que ver con la explotación de arcillas en el municipio de Valparaíso. Esta cobertura no se incluyó en el análisis de susceptibilidad a la degradación, puesto que esta asociada a actividades extractivas que se vienen adelantando en la actualidad, y en las cuales se supone, se realiza un manejo tecnificado que incluye un Plan de Abandono para la recuperación del área afectada; por tal razón no se pueden considerar aún como áreas degradadas, al menos, hasta que no finalice por completo la actividad y se evalúen sus impactos en un área específica.

Page 80: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

71

5.2.6 Suelo desnudo Los suelos desnudos (SD) corresponden a áreas de terreno donde el suelo se halla completamente expuesto debido a la ausencia total de una cubierta vegetal. Estas áreas son el resultado de actividades antrópicas relacionadas con sistemas productivos agropecuarios que, debido a prácticas inadecuadas (sobreexplotación, mal manejo técnico) han permitido el accionar de procesos, tanto de erosión concentrada como superficial, los cuales removieron los horizontes productivos del suelo convirtiéndolo así en un suelo degradado. Para la región de Cartama y Citará, las áreas identificadas con suelos desnudos presentan la particularidad de encontrarse en porciones de terreno con condiciones intrínsecas bastante desfavorables para su recuperación, esto es: fuertes pendientes, exposición del saprolito e incluso la roca fresca, presencia de planos de debilidad y difícil acceso, lo que obliga a una excelente planificación a la hora de emprender cualquier acción tendiente a dicha recuperación. Las áreas correspondientes a suelos desnudos se identificaron y posteriormente se delimitaron con la ayuda de una imagen satelital SPOT del año 2002, para luego proceder a su verificación en el campo, cabe anotar que algunas de estas áreas corresponden a las ya identificadas en el Mapa de Coberturas y Uso Actual de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA (2002), sin embargo, las mismas fueron corroboradas de igual forma que las restantes. Como se expuso anteriormente, esta cobertura se cataloga como área degradada, correspondiendo a pequeñas porciones de terreno encontradas de forma aislada en los municipios de Ciudad Bolívar, Concordia, Salgar, Santa Bárbara, Venecia y Caramanta. Los suelos desnudos (SD) cubren un área total de 242,35 ha que representa el 0.09 % del territorio investigado. 5.2.7 Escarpes Según el Mapa de Coberturas y Uso Actual de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA (2002), los escarpes corresponden a suelos desnudos por causas naturales y son denominados como escarpe rocoso, sin embargo, en el presente estudio se nombran simplemente como escarpes (ES), correspondiendo a zonas que por sus condiciones geológicas particulares presentan pendientes muy abruptas, que en muchas ocasiones pueden llegar a ser verticales e incluso negativas, por lo cual la roca queda totalmente expuesta, y en consecuencia, no es posible adelantar allí ninguna actividad antrópica, lo que no significa que sean zonas improductivas, ya que en ellas se adelantan otra serie de procesos naturales como el establecimiento de microflora y microfauna. El único escarpe con dimensiones cartografiables a la escala de trabajo, existente en la región de Cartama y Citará corresponde a la unidad geomorfológica denominada como Escarpe de Jericó, ésta se encuentra

Page 81: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

72

localizada en la vertiente occidental del cañón del río Cauca en jurisdicción del municipio de Jericó, la unidad cubre una extensión de 93,86 ha, que corresponden al 0.03% del territorio estudiado.

Foto 6. Suelo desnudo asociado a la explotación de una cantera en la vía Ciudad Bolívar - Carmen de Atrato, Chocó. 5.2.8 Cuerpos de agua Bajo esta cobertura se tienen dos categorías, la primera hace referencia a cuerpos de agua naturales (CA), se trata de zonas que permanecen anegadas por las aguas del río Cauca, ubicadas por fuera del cauce principal, estas solo cubren un área de 202,807 ha y se encuentran localizadas en jurisdicción del municipio de la Pintada y del corregimiento de Bolombólo perteneciente al municipio de Venecia; la otra categoría son los denominados playones, que son zonas asociadas a la dinámica propia de los ríos, formadas por la acumulación de sedimentos al descender el nivel de las aguas, en la zona de estudio solo se encontraron playones de dimensión cartografiable asociados a la actividad depositacional de la quebrada Sinifaná, estos se hallan ubicados sobre la margen izquierda de la quebrada en la zona de su confluencia con el río Cauca, en jurisdicción del municipio de Venecia, cubriendo una extensión de tan solo 43,51 ha.

Page 82: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

73

5.2.9 Construcciones En el mapa de coberturas elaborado, podemos encontrar dos tipos de construcciones: las construcciones nucleadas (CNN), que corresponden a las cabeceras municipales y centros poblados o caseríos, y que involucran todos los usos urbanos que este tipo de asentamientos conlleva, éstas se hallan ocupando 1.204,42 ha en total. Otro tipo de construcciones son las denominadas parcelaciones, que corresponden a pequeños núcleos habitables ubicados tanto en zonas rurales como suburbanas, y en los cuales predomina un uso recreativo. Al interior de la zona de estudio existen varias de estas parcelaciones, ubicadas en los alrededores de los cascos urbanos de los municipios de La Pintada, Venecia, Fredonia y Ciudad Bolívar, cubriendo una extensión total de 974,70 ha que corresponden al 0.28 % del territorio analizado. 5.3 EDAFOLOGIA Esta variable se trabajó a partir de la información contenida en el Mapa de Suelos del Departamento de Antioquia a escala 1:100.000 elaborado por el Instituto Agustín Codazzi en 1987. Dicha información se utilizó, como se explicó en la metodología, para elaborar el Mapa de Capacidad de Retención de Agua por Asociación de Suelo (Ver Figura XX), insumo temático que luego se combinaría con el Mapa de Isoyetas para determinar la disponibilidad de agua en el suelo para la vegetación. El área de estudio se encontró un total de 30 asociaciones de suelos las cuales se describen a continuación de acuerdo al piso térmico y a la posición geomorfológica en la que se ubican (ver figura 10). 5.3.1 Piso térmico cálido Se encuentra entre los 0 y 1.200 m.s.n.m. con una temperatura promedio de 24° C en el denominado bosque seco tropical. El relieve es variado según las condiciones fisiográficas, predominan los suelos derivados a partir de coluvios, aluviones y rocas sedimentarias del Terciario, la vegetación natural primaria ha sido completamente destruida quedan muy pocos restos de bosque natural en áreas muy restringidas y a lo largo de ríos y quebradas, la vegetación secundaria es escasa y dominan en general los pastos y en menor proporción los cultivos de subsistencia, el uso predominante en esta zona es el pastoreo extensivo.

Page 83: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

74

Figura 10. Mapa de asociaciones de suelo de la Territorial (IGAC, 1979).

Page 84: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

75

VALLES INTRAMONTANOS Asociación Olaya (OL). Localizada entre los 300 y 700 m.s.n.m., geomorfológicamente asociada a los diques, vegas, bajos, terrazas y coluvios de valles estrechos, con pendientes menores del 12%. La vegetación natural ha sido talada casi por completo, se ven árboles y arbustos aislados y algunas xerofíticas. El uso del suelo está destinado a la ganadería de tipo extensivo. Esta conformada por los conjuntos Olaya en un 50%, Tonusco en un 35% y tierras misceláneas y playones en un 15%. Se localiza en el municipio de Montebello, antes de la confluencia entre el río Buey y el río Arma; cuenta con una extensión de solo 38,648 ha que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Tarazá (TR). Localizada por debajo de los 1.000 m.s.n.m. a lo largo del río Cauca. Geomorfológicamente asociada a los diques, vegas, bajos, terrazas y coluvios de valles estrechos, con pendientes menores del 12%. La vegetación natural ha desaparecido casi por completo para dar paso a los pastos destinados al uso para la ganadería extensiva. Esta conformada por los conjuntos Tarazá 35%, Caribona en un 20%, Salto en un 15%, La Toma en un 10%, Quebradona en un 10% y tierras misceláneas y playones en un 10%. Se localiza en pequeños parches a lo largo de algunas quebradas y del río Cauca, se puede encontrar en los municipios de Salgar, Concordia, Betulia, Venecia, Tarso, y hacia la parte baja del río Poblanco, en el límite municipal entre Fredonia y La Pintada. Cuenta con un área de 2.660,058 ha que corresponde a menos del 1% del territorio. COLINAS Asociación Yondó (YM). Ocupa una posición altitudinal entre el nivel del mar y los 500 m.s.n.m. aproximadamente. Los suelos, derivados de rocas sedimentaria del Terciario, areniscas, shale, arcillas no consolidadas y conglomerados, ocupan la posición geomorfológica de colinas disectadas o masivas, con pendientes cortas, convexas, de inclinaciones menores del 50%. La asociación Yondó se encuentra conformada por los conjuntos Yondó 50%, Montero 30% y Limón 20%. Localmente se encuentra en el municipio de Tarso, correspondiendo a dos franjas alargadas, una en la margen izquierda del río Cauca entre las desembocaduras de

Page 85: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

76

la quebrada la Rocera y el río Mulatos, y la otra entre las quebradas la Herradura y Saladito, afluentes del río San Juan. Cubre una extensión de 2.700,905 ha que corresponde a menos del 1% del territorio. MONTAÑAS Asociación Gemelos (GA). Localizada entre los 200 y 900 m.s.n.m. a lo largo del cañón del río Cauca y sus afluentes, corresponde a suelos desarrollados a partir de rocas sedimentarias del terciario, ubicadas en zonas con pendientes mayores del 70% que presentan una erosión muy severa. La vegetación natural ha sido talada por completo, solo se encuentran árboles aislados y pocas manchas boscosas en los cursos de agua. El principal uso del suelo es la ganadería de carácter extensivo. Esta conformada por los conjuntos Gemelos en un 30%, Cartama en un 25%, Aurrá en un 25% y Anzá en un 20%. Se concentra principalmente en los municipios de Fredonia: hacia la parte baja del río Poblanco y la quebrada la Rosales, La Pintada: en los alrededores del Cerro Amarillo, Valparaíso: hacia la parte baja del río Cartama; sobre la margen izquierda del río Cauca, entre las quebradas Comia y San Mateo, en jurisdicción de los municipios de Concordia y Betulia; y finalmente, en pequeñas áreas distribuidas en los municipios de Venecia, Salgar y Tarso. Cubre una extensión total de 23.304,228 que corresponde a menos del 10 % del territorio. Asociación Concordia (CN). Localizada entre los 200 y 1.200 m.s.n.m. a lo largo del cañón del río Cauca y sus afluentes; esta conformada por suelos desarrollados a partir de rocas ígneas, ubicadas en zonas con pendientes mayores del 70% que presentan un grado de una erosión muy severo. La vegetación natural primaria desapareció hace ya algún tiempo, solo se encuentran árboles y arbustos aislados. El principal uso dado a la tierra es la ganadería extensiva, sin embargo se observan también cultivos de subsistencia y frutales. Esta conformada por los conjuntos Concordia en un 60% y Salgar en un 40%. Se localiza en dos sectores: el primero de ellos corresponde a las riberas del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Concordia, Tarso y Venecia; y en el municipio de La Pintada, a la altura del Cerro Amarillo. Cuenta con una extensión total de 5.271,967 ha, que corresponde a menos del 5% del territorio.

Page 86: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

77

COLUVIOS Asociación Calderas (CL). Se encuentra por debajo de los 1.000 m.s.n.m.. Se trata de suelos desarrollados a partir de coluviones y aluviones que reúnen diferentes tipos de roca, estos suelos pueden o no presentar erosión hídrica. La vegetación primaria ha desaparecido por completo dando paso a la ganadería de carácter extensivo, a pequeños cultivos y frutales. La asociación la conforman los conjuntos Calderas en un 60%, Santo domingo en un 30% y otros que alcanzan un 10%. Se localiza de manera muy puntual en el municipio de Hispania, hacia la parte baja del río Pedral, y en algunos sectores muy pequeños en jurisdicción de los municipios de Tarso, Concordia y Salgar. Cubre un área de 1.660,228 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Tuntuna (TG). Está localizada entre los 400 y los 1.200 m.s.n.m.. Se ha desarrollado a partir de aluviones y coluviones en donde se presenta una erosión apenas moderada. La vegetación boscosa ha desaparecido, encontrándose pequeñas manchas de bosque y árboles aislados que crecen entre pastos dedicados a la ganadería extensiva. Se encuentra conformada por los conjuntos Tuntuna con un 45% de participación, San Jerónimo con un 30%, Marsella con un 15 y Pintada con un 10%. Su mayor extensión ocupa las riberas del río Cauca en jurisdicción de los municipios de Fredonia, Jericó y Támesis; áreas más pequeñas se encuentran de manera dispersa en los municipios de Venecia, La Pintada y Concordia. Cuenta con una extensión de 16.366,036 ha, que corresponde a menos del 5% del territorio. 5.3.2 Piso térmico templado Se encuentra entre los 1.000 Y 2.000 m.s.n.m. en el denominado bosque Húmedo Premontano. El relieve es variado según las condiciones fisiográficas, predominan los suelos derivados a partir de los tres tipos de roca, sedimentarias, ígneas y metamórficas y de depósitos recientes. El bosque natural primario ha desaparecido debido a las condiciones climáticas favorables para los asentamientos humanos y para un buen numero de cultivos y algunos frutales, queda sólo vegetación secundaria en algunas áreas predominando los pastos. El principal uso del suelo en esta zona es el pastoreo extensivo y la agricultura.

Page 87: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

78

SUPERFICIES ALUVIALES Asociación Penderisco (PE). Se encuentra en los valles estrechos aluviales al interior de las vertientes de la Cordillera Occidental entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m. aproximadamente. Los suelos se han desarrollado a partir de aluviones y coluviones heterogéneos y heterométricos. Las pendientes asociadas a estos suelos son menores del 50%. Por lo general la vegetación original ha sido talada. El uso mas generalizado es la ganadería extensiva, pero se pueden encontrar también cultivos de caña de azúcar, plátano, café y frutales. Forman la asociación los conjuntos Penderisco 30%, Nutibara 20%, Remolino 15%, La Unión 15%, Tapartó 10% y Farallones 10%. Se encuentra conformando el fondo de los valles de los principales afluentes, por la margen izquierda, del rió San Juan, se trata específicamente de los ríos Bolívar, Barroso, Tapartó y la quebrada La Chaparrala. Cuenta con una extensión total de 4.160,591 ha, que corresponde a menos del 5% del territorio. MONTAÑAS Asociación Yarumal (YA). Asociación ubicada entre los 1.000 y los 1.200 m.s.n.m., sobre la vertiente oriental del cañón del río Cauca. Geomorfológicamente corresponde a laderas con pendientes mayores del 70%, donde la erosión es moderada. Sus suelos se han desarrollado a partir de rocas ígneas y depósitos de cenizas volcánicas. La vegetación original ha desaparecido, pero se encuentran pequeñas manchas boscosas aisladas y a lo largo de ríos y quebradas. El uso del suelo esta destinado a la ganadería de carácter extensivo e intensivo, cultivos, frutales y explotaciones forestales. La conforman los conjuntos Yarumal en un 40%, Argelia en un 20%, Yolombó en un 15%, Nariño en un 10%, Matasanos en un 10% y otros con un 5%. Su mayor extensión se localiza en jurisdicción del municipio de Montebello, sobre en los límites con los municipios de Fredonia y Abejorral. Cubre un área de 2.042,035 ha que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Santa Bárbara (SB). Se encuentra ubicada a lo largo del cañón del río Cauca y sus afluentes, entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m.. Desde el punto de vista fisiográfico esta asociación se localiza sobre las vertientes de las cordilleras, en áreas donde las pendientes son mayores del 70% y la erosión es muy severa. Los suelos se han desarrolla a partir rocas ígneas y depósitos de cenizas

Page 88: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

79

volcánicas. La vegetación natural primaria ha ido desapareciendo, sin embargo aún se encuentran pequeñas manchas boscosas en algunas fuentes de agua. El uso del suelo se restringe a la ganadería de tipo extensivo, cultivos diversos, frutales y explotaciones forestales. La asociación se halla conformada por los conjuntos Santa Barbara con una participación del 35%, Concordia con un 20%, El Cairo con un 15%, Bolombolo con un 15%, Fredonia con un 15% y otros que representan el 2%. Es una de las asociaciones con mayor presencia en la zona, se localiza prácticamente a lo largo y ancho del municipio de Santa Bárbara, y sobre la parte media y baja de la vertiente occidental del cañón del río Cauca – San Juan, en jurisdicción de los municipios de Hispania, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia y Betulia. Cuenta con una extensión total de 44977,305 ha, que corresponde al 13% del territorio. Asociación Amagá (AN). Se localiza entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m. en la vertiente oriental del cañón del río Cauca; sus suelos se desarrollan a partir rocas ígneas ubicadas en zonas con pendientes mayores del 70% que exhiben una erosión moderada. Existe aún una cubierta boscosa con diferentes grados de intervención, el resto corresponde a áreas donde el uso del suelo se ha destinado a la ganadería extensiva, los cultivos diversos, los frutales y a las explotaciones forestales. Se encuentra conformada por los conjuntos Amagá en un 50%, Nudillo en un 30% y El Mangal en un 20%. Se localiza en jurisdicción del municipio de Venecia, sobre la margen izquierda de la quebrada Sinifaná, entre las quebradas Piedra Verde y El Taparo. Cubre un área de 518,953 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Sillón (SC). Es de poca extensión y esta localizada en la Cordillera Central en los municipios de Venecia y Fredonia, entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m.; el clima es templado tropical húmedo a muy húmedo. Los suelos desarrollados a partir de rocas ígneas volcánicas andesíticas, están localizados generalmente en la vertiente e la cordillera, formando picos o conos mas o menos aislados, de crestas agudas, pendientes largas y rectas, ligeramente convexas mayores del 25%. Los usos del suelo comunes en la asociación son los bosques primarios y secundarios y los pastos para la ganadería extensiva, existen también cultivos de café y caña de azúcar. Conforman esta asociación los conjuntos Sillón en un 50%, Corcovado con un 40% y afloramientos rocosos en un 10%.

Page 89: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

80

Se ubica en jurisdicción de los municipios de Venecia y Fredonia, corresponde específicamente a los cuerpos hipoabisales que conforman los cerros Tusa, Sillón y Bravo. Cuenta con una extensión total de 1.668,805 ha, que corresponde a menos del 5% del territorio. Asociación Bartolo (BH). Se encuentra por todo el suroeste del departamento de Antioquia, en los cañones de los ríos Cauca y San Juan, entre los 1.000 y 2.000 metros de altitud aproximadamente. El clima es templado húmedo y muy húmedo. Los suelos desarrollados a partir de las rocas volcánicas de la Formación Combia, presentan depósitos de cenizas volcánicas hacia las partes más altas y menos pendientes. Se localizan en las vertientes de las cordilleras, donde la pendiente es siempre mayor al 3%. La mayor parte de la vegetación original ha desaparecido para dar paso a explotaciones agrícolas y ganaderas, donde la ganadería extensiva y los cultivos de café, caña de azúcar, plátano, maíz y frutales son los usos más frecuentes. La asociación esta conformada por los conjuntos Bartola en un 30%, Hispania 20%, Mellizos 20%, Combia 20% y Pradera 10%. Es la de mayor extensión en la región de Cartama – Citará, cubre un área total de 53.130,419 ha, correspondiendo al 15 % del terriorio, se distribuye a lo largo de la margen derecha del río San Juan, en jurisdicción de los municipios de Jardín, Andes e Hispania; a lo largo de la parte media y baja del río Guadualejo en el municipio de Betania; en la cuenca del río Mulatos en jurisdicción de los municipios de Pueblo Rico y Tarso, continuando por el escarpe de Jericó hasta alcanzar los municipios de Támesis, Valparaíso y Caramanta. También se encuentra cubriendo grandes áreas en los municipios de Venecia, Fredonia, Concordia y La Pintada. Asociación Fredonia (FR). Es de poca extensión y se encuentra al suroeste del departamento de Antioquia, sobre las cordilleras Central y Occidental, entre los 1.000 y 2.000 m.s.n.m. aproximadamente. El clima es templado tropical húmedo a muy húmedo. Geomorfológicamente comprende las vertientes o laderas de las cordilleras en lugares donde la pendientes son cortas, convexas y mayores del 70%. Los suelos son derivados de cenizas volcánicas y de rocas ígneas como: basaltos, andesitas, tobas y cantos volcánicos. La vegetación original a desaparecido casi por completo, actualmente el uso más extendido son los cultivos de café, caña de azúcar, plátano y frutales, también se practica la ganaderia de tipo extensivo. Componen la asociación los conjuntos Fredonia en un 40%, Lourdes 30% y Hoyofrío 30%.

Page 90: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

81

Se encuentra distribuida en pequeños sectores de los municipios de Fredonia, Tarso, Jericó, Támesis y Caramanta, cubriendo una extensión total de 8.778,982 ha, que es menos del 5 % del territorio. Asociación Angelópolis (AE). Se halla entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m. sobre la vertiente oriental del cañón del río Cauca. Los suelos que la componen se han formado a partir rocas sedimentarias del Terciario en áreas con pendientes mayores del 12% que sufren una erosión moderada. La vegetación original ha desapareciendo casi por completo, se encuentran árboles aislados y pequeñas manchas de bosque en algunas fuentes de agua. Estos suelos son usados para ganadería de carácter extensivo, cultivos y frutales. La Asociación Angelópolis se halla integrada por los conjuntos Angelópolis con un participación del 40%, Ebéjico con el 35% y Jonás con un 25%. Se encuentra en los municipios de Fredonia, Santa Bárbara y Venecia, cubriendo una extensión total de 11.721,09 ha, que corresponde a menos del 5 % del territorio. Asociación Escobillal (ES). Esta asociación esta localizada en la vertiente occidental del cañón del río Cauca, entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m.; sus suelos se han desarrollado a partir de rocas sedimentarias del Cretáceo, en zonas cuyas pendientes son mayores del 70%, las cuales presentan un grado de erosión severo. La vegetación original ha desaparecido pero todavía hay pequeños reductos de bosques primarios y secundarios. Los usos del suelo se encuentran restringidos a la ganadería de tipo extensivo, los cultivos y las explotaciones forestales La Asociación Escobillal se halla integrada por los conjuntos Escobillal con una participación del 50%, Bolívar con 30% y Cartama con 20%. Se localiza hacia la parte alta de la vertiente occidental del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia, cubriendo una extensión total de 20.452,883 ha, que corresponde a menos del 10% del territorio. Asociación Ituango (IT). Se ubica en la vertiente oriental del cañón del río Cauca, entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m.; sus suelos se han conformado a partir de rocas metamórficas en terrenos con pendientes mayores del 70% donde la erosión es muy severa. Algunas áreas de esta asociación están en cubiertas por bosques primarios y secundarios en proceso de desmonte. Estos suelos son usados para la ganadería extensiva, los cultivos y los frutales.

Page 91: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

82

La Asociación la conforman los conjuntos Ituango en un 40%, Miraflores en un 30%, Montefrío en un 25% y otros en un 5%. Se localiza en el sector centro y sur del municipio de Montebello, cubriendo un área total de 1.852,579 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Andes (AG). La Asociación Andes se encuentra ubicada entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m. sobre la vertiente occidental del cañón del río Cauca, en áreas con pendientes mayores del 70% las cuales exhiben un grado de erosión moderado. Sus suelos se han formado a partir de los tres tipos de roca, sedimentarias, ígneas y metamórficas, y de cenizas volcánicas. En cuanto a la vegetación, se observan pequeñas manchas boscosas en las partes altas y a lo largo de ríos y quebradas. La ganadería extensiva, los cultivos y frutales son los principales usos desarrollados. Se encuentra conformada por los conjuntos Andes en un 50%, Betania en un 25%, Giraldo en un 15% y otros que representan apenas un 10%. Es una de las asociaciones de mayor extensión, se ubica sobre la parte media del flanco oriental de la Cordillera Occidental, en el sector comprendido entre los cañones de los ríos Cauca y San Juan, en jurisdicción de los municipios de Andes, Betania, Ciudad Bolívar, Salgar, Concordia y Betulia, cubre una extensión total de 43.494,051 ha, que corresponde al 12 % del territorio. COLUVIOS Asociación Poblanco (PO). Se desarrolla sobre ambas vertientes del cañón del río Cauca, entre los 1.000 y los 2.000 m.s.n.m.. Morfológicamente se encuentra asociada a coluviones y aluviones heterométricos y heterogéneos donde el grado de erosión llega a ser severo. La vegetación original a desaparecido, encontrándose árboles aislados y pequeños lotes reforestados. Estos suelos son utilizados para ganadería, cultivos y frutales. La Asociación la componen los conjuntos Poblanco en un 35%, El Rojo en un 15%, Totumo en un 15%, El Salado en un 10%, El Río en un 10%, Pueblorico con el 5%, Hatillo con un 5% y Bello en un 5%. Esta asociación aparece conformando pequeños lentes de forma irregular, diseminados por toda la región del Suroeste Antioqueño, concretamente en los municipios de Betulia, Venecia, Fredonia, Salgar, Tarso, Pueblo Rico, Ciudad Bolívar, Hispania, Andes, Jardín, Támesis y Valparaíso. Cubre un área de 7.098,81 ha, que corresponde a menos del 5% del territorio.

Page 92: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

83

5.3.3 Piso térmico frío Se encuentra entre los 2.000 Y 3.000 m.s.n.m. en el denominado bosque muy húmedo Montano bajo. El relieve es variado según las condiciones fisiográficas, predominan los suelos derivados a partir de los tres tipos de roca, sedimentarias, ígneas y metamórficas y de depósitos recientes. El bosque natural primario ha desaparecido en gran parte, se encuentran algunos remanentes en lugares poco accesibles y protegidos en los surcos de agua. Los pastos para la ganadería ocupan buena parte del área junto con cultivos y hortalizas. VALLES INTRAMONTANOS Asociación La Pulgarina (LP). Se encuentra localizada en la Cordillera Central, aproximadamente entre los 2.000 y 2.500 m.s.n.m.. El clima es frío tropical húmedo y muy húmedo. Los suceso desarrollados a partir de aluviones heterogéneos y heterométricos con depósitos de cenizas volcánicas están situados fisiográficamente en valles estrechos entre las montañas donde la pendiente es inferior al 12%. La vegetación original desapareció hace tiempo, el uso más extendido es la ganadería, aunque también se encuentran pequeños cultivos de café, plátano, maíz, hortalizas y papa. Conforman la asociación los conjuntos La Pulgarina en un 40%, El Zanjo 20%, La Ceja 10%, Belmira 10%, La Planta 10% y La Mosca 10%. Se localiza en el extremo norte del municipio de Montebello, hacia la parte alta de la cuenca del río Buey. Es la asociación de menor extensión en la zona de estudio, con un área de 13,73 ha. Asociación Nana (NL). Esta localizada sobre la vertiente Occidental del cañón del río Cauca, entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m.; sus suelos se desarrollan sobre aluviones conformando diques, terrazas, bajos y abanicos donde el grado de erosión es ligero. La vegetación primaria a desaparecido, solo se encuentran árboles aislados. El uso del suelo esta destinado a la ganadería extensiva y a los cultivos. Esta Asociación esta conformada por los conjuntos Nana en un 45%, La Unión 25%, La Lucia en un 20% y San Agustín en un 15%. Corresponde a pequeñas áreas en jurisdicción de los municipios de Betulia: hacia la parte alta de la cuenca de la quebrada Quebradota; Jardín: en la cuenca de la quebrada Bonita; y Jericó: en la cuenca del río Frío. Cubre una extensión de solo 414,744 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio.

Page 93: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

84

MONTAÑAS Asociación Horizontes (HB). La Asociación Horizontes se ubica sobre las dos vertientes del cañón del río Cauca, entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m.. Morfológicamente corresponde a las vertientes de la cordillera y agrupa suelos originados a partir de rocas ígneas y depósitos de cenizas volcánicas donde el grado de erosión es severo. En algunas zonas de la Asociación se encuentran bosques primarios y secundarios en proceso de tala. El Uso mas extendido es la ganadería extensiva y los cultivos. La componen los conjuntos Horizontes con una participación del 50%, Sinifaná con un 30%, Chuscal con un 10% y otros con un 10%. Se localiza sobre la parte media de la vertiente occidental del río Cauca, en el límite entre los municipios de Concordia y Betulia. Cuenta con un extensión total de 4.176,335, que corresponde a menos del 5% del territorio. Asociación Herradura (HM). Asociación localizada sobre la vertiente Occidental del cañón del río Cauca, entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m.. Morfológicamente corresponde a las vertientes cordilleranas donde el grado de erosión es moderada. Agrupa suelos originados a partir de rocas metamórficas, sedimentarias y depósitos de cenizas volcánicas. Se encuentran bosques primarios y secundarios en proceso de tala en algunas zonas de la Asociación. La ganadería extensiva y los cultivos son el uso dado a las tierras que conforman la Asociación Herradura. Se encuentra compuesta por los conjuntos Herradura en un 40%, Magdalena en un 20%, El Bote en un 20% y La Mansa en un 20%. Se ubica hacia la parte alta de la vertiente occidental del cañón de los ríos Cauca – San Juan, en jurisdicción de los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia, cubriendo un área total de 14.396,943 ha, que corresponde a menos del 5% del territorio. Asociación Guasabra (GB). Agrupa suelos desarrollados a partir de rocas metamórficas e ígneas localizadas sobre la vertiente Occidental del cañón del río Cauca entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m., en zonas donde la erosión es moderada. La vegetación primaria y secundaria se halla en proceso de tala. El uso del suelo esta restringido a la ganadería de carácter extensivo y a cultivos. Esta conformada por los conjuntos Guasabra en un 50%, Andes en un 30% y Rosario en un 20%.

Page 94: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

85

Se localiza hacia la parte alta de las cuencas de las quebradas La Purco y San Mateo del municipio de Betulia, cubriendo un área de 1.852,579 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Tequendamita (TE). Esta Asociación agrupa suelos desarrollados a partir de rocas metamórficas y depósitos de cenizas volcánicas al interior de la vertiente Oriental del cañón del río Cauca, entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m.. Se localizan sobre las vertientes de la cordillera en zonas donde la erosión llega a ser severa. La vegetación existente esta compuesta por pequeños bosques primarios y secundarios en proceso de tala y por algunas áreas reforestadas. El uso del suelo ha sido destinado a la ganadería extensiva y a cultivos. Se encuentra compuesta por los conjuntos Tequendamita con una participación del 35%, El Cenizo con un 20%, Abejorral con un 15%, Montebello con un 10%, Boquerón con un 10% y El Tambo con un 10%. Se localiza principalmente en el municipio de Montebello, sobre la parte centro y norte del mismo, y en una pequeña área en jurisdicción del municipio de Venecia, específicamente hacia la parte baja de la quebrada La Sucia, afluente por márgen izquierda de la quebrada Sinifaná. Cubre una extensión total de 2.222,367 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. Asociación Jericó (JR). Esta localizada en el sur del departamento de Antioquia, sobre las cordilleras Central y Occidental, entre los 2.000 y 3.000 metros de altitud aproximadamente. El clima es frío tropical muy húmedo. Ocupa las vertientes y algunas cimas de las cordilleras en lugares deonde la pendiente siempre es mayor del 3%. Los suelos son derivados de cenizas volcánicas depositadas sobre rocas ígneas plutónicas. El uso más generalizado es la ganadería de tipo extensivo; hay también pequeños cultivos de subsistencia, bosque primario y secundario y algunas áreas reforestadas. La asociación se halla conformada por los conjuntos Jericó en un 40%, Roble con un 30% y el imperio 30%. Se extiende por los municipios de Pueblorrico, Jericó, Jardín, Támesis y Caramanta, es una de las asociaciones con más extensión en la zona, cubriendo un área total de 41.691,846 ha, que corresponde al 12 % del territorio. Asociación Chuscal (CH). Los suelos agrupados dentro de la Asociación Chuscal se localizan entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m., sobre la vertiente Occidental del cañón del río Cauca. Estos suelos se han formado a partir de rocas ígneas y cenizas volcánicas al interior de las vertientes de la cordillera en terrenos donde con un grado de erosión severo. La vegetación en estas áreas la componen

Page 95: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

86

pequeños bosques primarios y algunos lotes reforestados. Los cultivos de subsistencia son el uso mas generalizado en estas zonas. La Asociación la conforman los conjuntos Chuscal en un 50%, Guarne en un 20%, Frontino en un 20%, y otros con una participación de apenas el 10%. Se localiza hacia la parte alta del flanco oriental de la Cordillera Central, en jurisdicción de los municipios de Andes, Betania y Salgar, y en un pequeño sector del municipio de Concordia, a la altura de la cuenca de la quebrada La Higuerona. Cuenta con una extensión total de 28.416,754 ha, que corresponde a menos del 10 % del territorio. COLUVIOS Asociación Aldana (AL). Se localiza sobre ambas vertientes del cañón del río Cauca entre los 2.000 y los 3.000 m.s.n.m.. Agrupa suelos originados a partir de cenizas volcánicas depositadas sobre coluviones y aluviones que ocupan posiciones aisladas al interior de las vertientes de la cordillera, en zonas donde el grado de erosión llega a ser severo. La vegetación original a desaparecido por completo dando paso al uso generalizado para la ganadería extensiva y en menor proporción a los cultivos, frutales y a algunas explotaciones forestales. La Asociación la conforman los conjuntos Aldana en un 40%, Guarne en un 25%, Quebraditas en un 20% y el Herrero con un 15%. Se localiza principalmente en jurisdicción del municipio de Jardín, a lo largo de los afluentes principales de la quebrada Bonita, cubriendo un área total de 1.274,594 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. 5.3.4 Piso térmico páramo Se encuentra por encima de los 3.000 m.s.n.m. con temperaturas que oscilan entre los 3 y los 12° C en el denominado bosque pluvial Montano. El relieve es predominantemente escarpado, predominan los suelos derivados a partir de rocas ígneas. La vegetación natural primaria ha sido alterada para el establecimiento de pastos y cultivos, quedando algunos remanentes de bosques naturales y de áreas rocosas que carecen de vegetación. Ubicación geomorfológica Asociación Llanolargo (LL). Agrupa suelos desarrollados a partir de rocas ígneas ubicadas sobre ambas vertientes del cañón del río Cauca por encima de los 3.000 m.s.n.m., en zonas que presentan un grado de erosión severo. Debido a la altitud la vegetación es de porte bajo y los árboles son escasos, algunas áreas

Page 96: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

87

están desprovistas de vegetación y muestran la roca desnuda o con líquenes. El uso agropecuario es muy limitado, se han hecho cultivos ocasionales de papa e intentado aclimatar ganado de leche y ovejas. Esta Asociación se encuentra compuesta por los conjuntos Llanolargo con una participación del 50%, Montañes con un 20%, afloramientos rocosos con un 20% y otros con un 10%. Se ubica en dos sectores específicamente, el primero corresponde a la parte alta de la cuenca de la quebrada Santa Rita, en jurisdicción del municipio de Andes; el segundo, ubicado en el límite entre los municipios de Jardín y Támesis, hacia el límite departamental con Caldas. Cuenta con una extensión total de 958,837 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. TIERRAS MISCELANEAS Misceláneo Rocoso (MR). Se encuentra localizado en las partes más altas de los cerros y los escarpes de la vertiente Occidental del cañón del río Cauca. Corresponde a afloramientos de rocas y suelos esqueléticos cubiertos o no por vegetación entre la que se cuentan líquenes, musgos y plantas de pequeño porte. El uso esta restringido como refugio de fauna y flora. Se ubica en dos sectores de la región de Cartama y Citará, el primero de ellos corresponde a los Farallones de La Pintada, en jurisdicción del municipio del mismo nombre; el segundo, comprende la parte baja de la cuenca del río Barroso, en jurisdicción del municipio de Salgar. Cubre una extensión total de 336,884 ha, que corresponde a menos del 1% del territorio. 5.3.5 Capacidad de retención de agua en el suelo Como se dijo anteriormente, la importancia de esta variable radica en la necesidad de elaborar el mapa de capacidad de retención de agua en el suelo, factor determinante en la ocurrencia de procesos tanto de erosión laminar, como de pérdida de la cobertura vegetal. El Mapa de Capacidad de Retención de Agua (Figura 11) se elaboró a partir de los datos texturales y de cantidad de materia orgánica contenidos en el apéndice del Tomo II del libro de Suelos del Departamento de Antioquia (IGAC, 1979), estos se llevaron, mediante promedios directos, desde el nivel del perfil modal de cada conjunto que integra una asociación, hasta el nivel de cada asociación de suelo presente en la zona de estudio.

Page 97: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

88

Figura 11. Mapa de capacidad de retención de agua de los suelos por asociación para la territorial Hevéxicos

Page 98: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

89

Con los valores hallados para cada asociación se obtuvieron luego, utilizando el software “Soil Water Characteristic from Texture” versión 6.1.51, desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la Universidad Estatal de Washington, el punto de marchites, la capacidad de campo y la densidad aparente que, con la aplicación de un algoritmo matemático simple, permiten determinar el porcentaje de humedad a Capacidad de Campo y el porcentaje de humedad a Punto de Marchites, los que, restados arrojan la capacidad de retención de agua de cada asociación de suelo. Los resultados obtenidos y los promedios elaborados se presentan en la tabla que se presenta como Anexo 1. Es importante anotar que el porcentaje de materia orgánica presente en cada perfil de suelo se cálculo multiplicando el porcentaje de carbono por un factor de recuperación de 1,724. Posteriormente se traslada esta información a la cartografía tomando como base el Mapa de Suelos por Asociación, agrupando los valores obtenidos para capacidad de retención, según sean máximos, mínimos o intermedios, en cinco rangos que, llevados a una valoración cualitativa nos permiten hablar de muy baja (de 15.32 a 18.74%), baja (de 20.35 a 22.77%), media (de 23.27 a 26.07%), alta (de 26.41 a 28.56%) y muy alta (de 30.10 a 33.33%). 5.4 PRECIPITACIÓN El agua de la lluvia puede alcanzar directamente la superficie del suelo o ser interceptada por la vegetación, el agua que alcanza el suelo se puede escurrir, infiltrarse o ser evaporada desde la superficie, por lo tanto es una variable activa en la generación de procesos de pérdida de cobertura vegetal y erosión laminar. Con relación a la vegetación, la lluvia es la principal fuente de agua para un territorio, y de su intensidad, frecuencia y duración depende en parte, la disponibilidad de este recurso para la vegetación, asegurando o no, la permanencia de la cobertura vegetal. Con respecto a la erosión laminar, este proceso es un efecto combinado de la acción del golpeteo de las gotas de lluvia y la escorrentía, es importante anotar que el potencial erosivo de las lluvias está supeditado a su intensidad en un tiempo específico y frecuencia, cuyo conocimiento permite conocer su distribución en periodos cortos de 5 (Pentadales) o 10 (decadales), información que es fundamental para la planificación de las labores de cultivo, con base en el siguiente criterio “ Las labores de cultivo de mayor riesgo de erosión, se deben realizar con un manejo racional, en los periodos de menor riesgo de erosión”; por lo tanto un análisis de cantidad, intensidad y frecuencia de las lluvias ayuda al tratamiento del fenómeno, sin embargo, para este estudio solo se cuenta con información acerca de la cantidad de lluvia en milímetros por año.

Page 99: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

90

Se requiere entonces, visualizar la distribución de las lluvias en la región, se recurre en primera instancia a la información secundaria recopilada, encontrando dos mapas de isoyetas; el primero es un mapa suministrado por la Corporación, donde se observa un patrón de distribución que aumenta hacia la parte alta de la cordillera occidental y disminuye hacia la cabecera del río San Juan y el fondo del cañón del río Cauca, hacia la parte norte del área de estudio. Al comparar este patrón con la realidad observada en el campo no se encuentra absoluta coincidencia, pues resulta claro que la cabecera del río San Juan se caracteriza por ser una zona que, por su posición fisiográfica en la parte alta de la cordillera concentra grandes masas húmedas producto de la actividad local convectiva valle-montaña. La situación contraria ocurre hacia el fondo de los cañones de los ríos Cauca y San Juan, donde el fenómeno convectivo hace que se registren las menores precipitaciones. (ver figura 12) Un segundo mapa de isoyetas es el elaborado por la Federación Nacional de Cafeteros, FEDECAFE, en el año 1992, este presenta una distribución de la precipitación que resulta mas ajustada al territorio objeto de investigación, por tal razón se toma como base para el análisis de la variable. En dicho mapa se observa, que la precipitación para la zona de estudio presenta un promedio multianual que varia entre 1800 y 3400 mm/año. Para efectos del análisis, los rangos de precipitación hallados se agruparon en tres categorías, baja entre 1800 y menores de 2400 mm/año, media entre 2400 y menores de 3000 mm/año y alta entre 3000 y 3400 mm/año. La categoría baja se halla cubriendo un total de 187.438,46 hectáreas correspondientes al 53 % del área de estudio, siendo la de mayor cobertura, ésta se localiza en la zona central del área de estudio sobre las vertientes bajas a medias del cañón del rió Cauca-San Juan. La categoría media cubre un área de 137.075,139 ha que corresponde al 39% del territorio investigado, ubicándose en diferentes sectores: sobre la vertiente media a alta del cañón del río Cauca-San Juan, en al altiplano de Jericó, en el sector sur del municipio de Jardín, en el límite departamental con Caldas, en la parte alta de la cuenca del rió Cartama en jurisdicción de los municipios de Támesis, Caramanta y Valparaíso, y en la parte mas septentrional de los municipios de Montebello, Santa Bárbara y Fredonia. La categoría alta es la de menor extensión con tan sólo 26.091,516 ha correspondientes al 7.4 % del territorio analizado, se localiza principalmente en la región Citará, hacia la parte mas alta de la vertiente occidental del Cañón del río Cauca-San Juan, en jurisdicción de los municipios de Andes, Betania, Ciudad

Page 100: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

91

Bolívar, Salgar y Betulia, y en una pequeña área en el municipio de Pueblorrico ubicada hacia el sector occidental de la reserva Alto de las Nubes.

Page 101: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

92

Figura 12 . Mapa de isoyetas de la territorial Hevéxicos. (CORANTIOQUIA, 2004).

Page 102: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

93

Figura 13. Mapa de isoyetas de la territorial Cartama – Citará (Fuente Fedecafé)

Page 103: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

94

5.5 PENDIENTES La erosión laminar es un proceso que reviste gran importancia en los territorios tropicales, sujetos a condiciones climáticas en donde imperan abundantes y frecuentes lluvias de alta intensidad. La velocidad de penetración del agua en el suelo depende de factores como la velocidad de infiltración y la intensidad de la lluvia, cuando la velocidad de infiltración es menor que la intensidad de la precipitación se originan los escurrimientos superficiales. La velocidad de infiltración depende de muchas características del suelo, en especial de la textura y la estructura que definen la capacidad de retención, sin embargo, la pendiente también juega un papel importante, debido a que a mayor pendiente menor es la capacidad de infiltración de agua en el suelo, y en consecuencia mayor será la velocidad del flujo de la escorrentía, adicionalmente se ha demostrado que la erosión por la lluvia en función del relieve del terreno, depende en mayor proporción de la longitud de la pendiente que de su misma inclinación, ello debido al aumento de la longitud de desplazamiento de la escorrentía, este es el criterio que justifica la siembra en contorno, los cultivos en fajas, las barreras vivas, implementación de terrazas, los potreros con dimensión transversal a la pendiente, etc., porque estas estrategias reducen la longitud de la pendiente del terreno Se considera que en una superficie plana el golpeteo de las gotas de lluvia arroja las partículas del suelo al azar en todas direcciones, en condiciones de mayor pendiente, la inclinación del terreno facilita que una mayor cantidad de suelo sea salpicado hacia abajo, incrementándose la proporción conforme lo hace el grado de inclinación. Con relación al proceso de pérdida de la cobertura vegetal, la pendiente es un factor bastante significativo; en pendientes fuertes los suelos suelen tener muy poco desarrollo, lo que influye directamente en la cantidad de agua que éstos puedan retener, llegando, en algunos casos, a no disponer de la cantidad de agua suficiente para propiciar el crecimiento vigoroso de la vegetación. En contraste, las pendientes suaves, implican suelos mal drenados y anegados, con gran contenido de materia orgánica. El aumento en la inclinación de los terrenos, también disminuye la retención de agua en el suelo, pues la gravedad favorece el flujo de la misma hacia las zonas de menor pendiente, hecho que afecta de manera directa la disponibilidad de agua para la vegetación. Para el análisis de esta variable, se identificaron cinco rangos de pendiente, donde el rango 3, que corresponde terrenos cuya inclinación va de 7 a 15º, es el de mayor extensión en la zona de estudio, cubriendo un 57.85% del total del área; en contraposición se encuentra el rango 5, que agrupa los terrenos con pendientes superiores a los 45º, éste es el de menor extensión. (ver Figura 14 y tabla 2)

Page 104: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

95

La distribución de las pendientes en las regiones de Cartama y Citará se presenta de la siguiente forma: los rangos 1 y 2, correspondientes a terrenos cuya inclinación se encuentra entre los 0 y 15o, se localizan principalmente en la región Cartama, en los municipios de Fredonia, La Pintada, Valparaíso, Támesis, Jericó y Venecia, el rango 3, que comprende como ya se mencionó los terrenos con inclinaciones entre los 15 y 30o, se concentra en el resto de los municipios de la zona de estudio; el rango 4, que agrupa las pendientes entre 30 y 45o, predomina sobre la vertiente occidental de los ríos Cauca y San Juan en jurisdicción de la territorial Citará, y en algunos sectores aislados de los municipios de Venecia, Fredonia y Jericó principalmente; por último el rango 5, que corresponde a los terrenos cuya pendiente es mayor de 45º, se observa solo en pequeñas áreas hacia la parte alta de los municipios de Andes, Betania, Ciudad Bolívar y Salgar. Tabla 2. Extensión de cada uno de los rangos de pendientes para las territoriales Cartama y Citará.

Rango grados hectáreas % 1 0 – 7º 18.123,836 5,17 2 7, -15º 69.515,334 19,83 3 15-30º 202.823,493 57,85 4 30-45º 58.873,719 16,79 5 > 45º 1.265,162 0,36

Page 105: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

96

Figura 14. Mapa de pendientes para las territoriales Cartama y Citará.

Page 106: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

97

6. CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS AREAS DEGRADADAS

DE LAS TERRITORIALES CARTAMA Y CITARÁ De acuerdo con lo planteado en el marco teórico concebido para el presente estudio y siguiendo la metodología descrita (ver capítulos 2 y 3), se realizo la caracterización y cuantificación de las áreas degradadas en jurisdicción de las territoriales Cartama y Citará. El punto de partida fue la elaboración de los mapas de susceptibilidad a la erosión laminar y a la pérdida de la cobertura vegetal, los cuales compilan la información acerca de estos dos indicadores de degradación basándose en variables conocidas, éstos se cruzaron posteriormente para así obtener el mapa de susceptibilidad a la degradación. Es importante aclarar que cada mapa contiene de manera independiente la información sobre suelos desnudos, éstos no fueron incluidos en la caracterización y cuantificación de las áreas susceptibles a la erosión laminar, a la pérdida de cobertura vegetal, ni a la degradación, ya que son áreas donde actualmente éstos procesos son activos, constituyendo en sí, las únicas áreas degradadas existentes en las regiones de Cartama y Citará. Estas áreas con suelos desnudos no permiten caracterizar el fenómeno de degradación para esta zona de estudio en particular, ya que cuentan con poca extensión y su ubicación se da de manera aleatoria sobre todo el territorio objeto de investigación, lo que hace que sean áreas demasiado puntuales, donde la degradación se ha acentuado debido al uso inadecuado y al mal manejo, combinados con condiciones geológicas desfavorables a la estabilidad. 6.1 MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN LAMINAR Este mapa se elaboró considerando las variables: pendiente, pluviosidad, capacidad de retención del agua en el suelo y cobertura; una vez compilada la información acerca de cada variable, se asignaron pesos al interior de las mismas, de acuerdo al grado de incidencia en la generación de procesos de erosión laminar. (Ver tabla 3).

Page 107: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

98

Tabla 3. Incidencia de las variables en el desarrollo de procesos de erosión laminar P Peso Pv Peso CRAS Peso C Peso

0-7º 1 Baja 1 Muy alta 1 BN 1 7-15º 2 Media 2 Alta 2 BP 1 15-30º 3 Alta 3 Media 3 RB 1 30-45º 4 Baja 4 RA 1 45º 5 Muy baja 5 F 2 P 3 PM 3 C 4 SD 5

Donde P: pendiente Pv: pluviosidad CRAS: capacidad de retención de agua en el suelo C: cobertura Luego, mediante la utilización de sistemas de información geográfica, se realizó una suma algebraica de mapas, que corresponde a la suma algebraica de los pesos al interior de cada variable, el resultado es un mapa que muestra áreas homogéneas, es decir, áreas que presentan un mismo valor, la escala de valores hallada va de 4 a 18, ésta a su vez se divide en rangos máximos, mínimos e intermedios, rangos que, llevados a una valoración cualitativa permiten hablar de alta, media o baja susceptibilidad a los procesos de erosión laminar (ver anexo 2, tablas 4 y 5 y figura 15) Tabla 4. Cuantificación de las áreas susceptibles a la erosión laminar para las territoriales Cartama y Citará.

Territorial Cartama

Territorial Citará

Total área de estudio Grado

Ha % Ha % Ha %

ALTA 620,44 0 5703,29 3 6323,73 2

MEDIA 124356,89 78 157121,06 82 281477,95 80

BAJA 31813,88 20 28261,84 15 60075,72 17

Total 158783,90 100 191817,65 100 350601,54 100

Page 108: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

99

Tabla 5. Cuantificación de las áreas susceptibles a la erosión laminar para los municipios que integran las territoriales Cartama y Citará.

Territorial Cartama

Caramanta Fredonia Jericó La Pintada Montebello Pueblo Rico Grado

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % ALTA 20,92 0 79,67 0 217,46 1 22,70 0 MEDIA 8883,02 97 16309,94 69 14235,09 71 4186,23 77 8014,26 94 6361,47 82 BAJA 136,39 1 7054,18 30 5543,94 28 577,40 11 486,43 6 1305,45 17

Territorial Cartama Santa Bárbara Támesis Tarso Valparaíso Venecia Grado Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

ALTA 74,11 0 159,64 1 48,29 0 MEDIA 16766,13 87 15255,80 61 10076,87 83 12174,08 96 12101,19 83 BAJA 2397,96 12 9617,85 38 2099,05 17 484,66 4 2113,05 14

Territorial Citara

Andes Betania Betulia Ciudad Bolívar Concordia Hispania Jardín Salgar Grado

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %ALTA 19,69 0 47,81 0 378,70 1 3314,20 13 13,00 0 1931,16 7 MEDIA 32091,94 79 13974,61 77 24334,82 90 21621,55 84 22089,43 89 4671,45 81 13442,39 66 24881,52 85BAJA 8363,32 21 4215,13 23 2353,08 9 597,79 2 2653,57 11 1080,64 19 6726,04 33 2275,00 8 El porcentaje se calcula sobre toda la extensión del territorio, que incluye las áreas correspondientes a otro tipos de coberturas como: CA, CNN, ES, MI, Parcelaciones y playones.

Page 109: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

100

Figura 15. Mapa de susceptibilidad a la erosión laminar para las territoriales Cartama y Citará.

Page 110: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

101

6.1.1 Grados de susceptibilidad a la erosión laminar Susceptibilidad alta a la erosión laminar. Corresponde al rango con valores ente 14 y 18, el área total en este grado de susceptibilidad es de 6.323,73 ha, correspondientes al 2 % de la zona de estudio. La susceptibilidad alta a la erosión laminar se presenta principalmente en los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia, siendo la territorial Citará la más vulnerable a este tipo de procesos. Las combinaciones que predominan en este grado se presentan en la tabla 6; a partir de estas predominancias se puede concluir que estas zonas están caracterizadas por tener una capacidad de retención de agua en el suelo baja, pluviosidades altas a medias, pendientes mayores de 15º y coberturas conformadas principalmente por cultivos y pastos. Tabla 6. Combinaciones predominantes en el grado alto de susceptibilidad a la erosión laminar. P Pv CRAS C Ha % 30-45º Media Baja C 2152,66 33,56 15-30º Alta Baja C 2055,56 32,05 30-45º Alta Baja P 1156,68 18,03 30-45º Alta Baja C 667,85 10,41

Foto 7. Parte alta de la cuenca del río Bolívar, donde se presenta la susceptibilidad alta a la erosión laminar.

Page 111: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

102

Susceptibilidad media a la erosión laminar. Hace referencia al rango con valores ente 9 y 13, el total del área en este grado de susceptibilidad es de 281.477,95 ha, que corresponden al 80% del territorio bajo la jurisdicción de las territoriales Cartama y Citará. Las áreas con susceptibilidad media a la erosión laminar se encuentran distribuidas por todos los municipios que conforman las territoriales antes mencionadas, estando ambas territoriales afectadas porcentualmente de la misma manera. Para la zona de estudio este grado de susceptibilidad a la erosión laminar presenta varias posibles combinaciones, de las cuales solo dos alcanzan porcentajes cercanos al 5%, razón por la cual se considera que éstas no caracterizan el grado medio(ver tabla 7). Tabla 7. Combinaciones más dominantes en el rango medio de susceptibilidad a la erosión laminar. P Pv CRAS C Ha % 15-30º Media Media C 18019,05 6,39

15-30º Media Media P 12445,88 4,42

Susceptibilidad baja a la erosión laminar. Corresponde al rango con valores ente 4 y 8, el área total en este grado de susceptibilidad es de 60.075,72 ha, que corresponden al 17% del total del área de estudio. Para las regiones de Cartama y Citará, este porcentaje se reparte en un 20 y 15 % respectivamente, sin embargo, al interior de la región de Citará, la susceptibilidad baja a la erosión laminar se encuentra mas concentrada en los municipios de Jardín, Andes y Betania, en algunos sectores aislados de las partes altas de Salgar, y hacia la parte baja de Betulia, Concordia, Salgar e Hispania; entre tanto, en la región de Cartama, se presenta como una franja alargada que bordea las riberas del río Cauca en jurisdicción de los municipios de Tarso, Venecia, Jericó y Fredonia, llegando incluso a extenderse hasta el municipio de Támesis, y de manera más aislada se puede observar hacia la parte paja del río Poblanco y hacia las partes altas del municipio de Santa Bárbara. Al igual que para el grado medio son varias las combinaciones que se pueden presentar, sin embargo, hay dos que predominan, éstas se caracterizan por presentar pendientes menores de 15º, pluviosidad baja, capacidad de retención de agua en el suelo media y una cobertura compuesta por pastos manejados (ver tabla 8).

Page 112: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

103

Tabla 8. Combinaciones que más predominan en el rango bajo de susceptibilidad a la erosión laminar. P Pv CRAS C Ha % 7-15º Baja Media Pm 12168,81 19,51 0-7º Baja Media Pm 3961,83 6,35 6.2 MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA PÉRDIDA DE COBERTURA VEGETAL Este mapa se elaboró considerando las variables: pendiente, pluviosidad, capacidad de retención de agua en el suelo, cobertura, y zona de vida; al igual que como ocurrió con la elaboración del mapa de susceptibilidad a la erosión laminar, se asignaron pesos al interior de cada variable de acuerdo al grado de incidencia en la generación del fenómeno (ver tabla 9). Tabla 9. Incidencia de las variables en el proceso de pérdida de cobertura vegetal.

P Peso Pv Peso CRAS Peso C Peso ZV Peso

0-7º 1 Alta 1 Muy alta 1 BN 1 bp-M 1 7-15º 2 Media 2 Alta 2 BP 1 bh-T 1 15-30º 3 Baja 3 Media 3 C 1 bh-PM 1 30-45º 4 Baja 4 F 1 bmh-PM 1 45º 5 Muy baja 5 RA 1 bmh-MB 1 RB 2 bs-T 5 PM 4 P 5 SD SD El resultado de la suma algebraica de dichos pesos, es igualmente un mapa de áreas, donde cada área corresponde a un mismo valor, la escala de valores va de 5 a 23, ésta a su vez se agrupo en rangos de acuerdo a los valores máximos, mínimos o intermedios, estos rangos traducidos a una escala cualitativa nos permiten hablar de grados de susceptibilidad al fenómeno de pérdida de la cobertura vegetal. (Ver anexo 3, tablas 10 y 11 y figura 16).

Page 113: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

104

Tabla 10. Cuantificación de las áreas susceptibles a la pérdida de cobertura vegetal para las territoriales Cartama y Citará.

Territorial Cartama

Territorial Citara

Total área de estudio

Grado Ha % Ha % Ha %

ALTA 26713,38 17 8851,01 5 35564,39 10

MEDIA 106142,88 67 116007,53 60 222150,40 63

BAJA 23934,95 15 66227,66 35 90162,60 26

Total 158783,90 100 191817,65 100 350601,54 100

Page 114: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

105

Tabla 11. Cuantificación de las áreas susceptibles a la pérdida de cobertura vegetal para los municipios que integran las territoriales Cartama y Citará.

Territorial Cartama

Caramanta Fredonia Jericó La Pintada Montebello Pueblo Rico Grado

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

ALTA 3459,32 15 292,08 1 3490,14 64 368,40 4 193,67 2 MEDIA 14429,25 56 18234,64 77 16045,80 80 525,79 10 5870,49 69 6032,03 78 BAJA 11104,28 43 1749,83 7 3658,61 18 1273,49 23 2261,80 26 1463,91 19

Territorial Cartama Santa Bárbara Támesis Tarso Valparaíso Venecia

Grado Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

ALTA 3636,03 19 1432,70 6 2936,50 24 7259,81 57 3275,53 22 MEDIA 8514,82 44 19412,25 77 8356,89 68 4874,81 38 10803,93 74 BAJA 7087,36 37 4188,34 17 882,52 7 572,40 4 134,77 1

Territorial Citará

Andes Betania Betulia Ciudad Bolívar Concordia Hispania Jardín Salgar Grado

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

ALTA 2105,45 8 5159,97 21 1581,97 5 MEDIA 19925,19 49 6780,17 37 20813,30 77 14429,25 56 15426,31 62 13882,01 69 13882,01 69 19130,66 66BAJA 20549,77 51 11457,39 63 4147,85 15 11104,28 43 4169,73 17 6286,42 31 6286,42 31 8375,05 29El porcentaje se calcula sobre toda la extensión del territorio que incluye las áreas correspondientes a otros tipos de coberturas (CA, CNN, ES, MI, Parcelaciones y playones).

Page 115: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

106

Figura 16. Mapa de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal para las territoriales Cartama y Citará.

Page 116: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

107

6.2.1 Grados de susceptibilidad a la pérdida de la cobertura vegetal Susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal. Corresponde al rango con valores ente 18 y 23. El área total en este rango de susceptibilidad es de 35.564,39 ha, correspondientes al 10 % de la zona de estudio; las áreas identificadas se encuentran ubicadas principalmente en las riberas del río Cauca, en jurisdicción de los municipios de Betulia, Concordia, Salgar, Venecia, Tarso, Fredonia, La Pintada y Valparaíso, y en el sector sur del municipio de Santa Barbara; los municipios más afectados por este fenómeno son La Pintada y Valparaíso. Las combinaciones que más predominan en este grado se presentan en la tabla 12. Como se puede observar esta zona esta caracterizada por pluviosidades bajas, capacidad de retención de agua en el suelo muy baja, coberturas compuestas por pastos y pastos manejados en una zona de vida de bosque seco tropical donde las pendientes varían entre 0 y 30º. Es importante analizar lo que ocurre en la segunda fila de la tabla 12, ésta combinación hace referencia a un área cuyo valor al interior del mapa de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal es 18, lo que corresponde a una zona con una alta susceptibilidad ante el fenómeno; aunque el suelo cuenta con una muy buena capacidad para retener el agua, la pluviosidad baja y la pendiente media hacen que la disponibilidad de agua para la vegetación sea baja, esta condición en un área cubierta por pastos es crítica y en consecuencia la convierte en un área bastante susceptible a perder dicha cobertura. Tabla 12. Combinaciones que mas dominan en el grado alto de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal alto. P Pv CRAS C ZV Ha % 7-15º Baja Muy baja PM bs-T 9518,06 26,77 15-30º Baja Alta P bs-T 3517,72 9,89 0-7º Baja Muy Baja PM bs-T 3503,44 9,85 15-30º Baja Muy Baja P bs-T 3268,67 9,19 15-30º Baja Muy Baja PM bs-T 2562,27 7,21

Page 117: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

108

Foto 8. Parte baja de la cuenca de la quebrada Comia en el municipio de Concordia, esta zona presenta susceptibilidad alta a la pérdida de la cobertura vegetal. Susceptibilidad media a la pérdida de cobertura vegetal. Corresponde al rango con valores entre 11 y 17. El área total en este rango de susceptibilidad es de 222.150,40 ha, que corresponden al 63 % de la zona de estudio, estando ambas territoriales afectadas porcentualmente casi de la misma manera, 67 % la territorial Cartama y 60 % la territorial Citará. El área con susceptibilidad media a la pérdida de cobertura vegetal presenta una gran cantidad de combinaciones, sin embargo, solo existe un área cuyo porcentaje al interior de este rango es superior al 5%, dicha área se caracteriza por presentar pendientes entre 15 y 30º, una pluviosidad y capacidad de retención de agua en el suelo medias, una cobertura de pastos y encontrarse al interior de la zona de vida bosque muy húmedo Montano bajo (bmh-MB) cubriendo una extensión total de 11.904.19 ha, las cuales se encuentran distribuidas principalmente en la territorial Cartama, en jurisdicción de los municipios de Betulia, Andes y Jardín. Susceptibilidad baja a pérdida de cobertura vegetal. Corresponde al rango con valores entre 5 y 10. El área total en este rango de susceptibilidad es de 90.162,60 ha, que corresponden al 26 % del total del área investigada; este porcentaje se encuentra distribuido así: un 15% en la territorial Cartama,

Page 118: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

109

concentrándose en los municipios de Jardín, Andes y Betania, y un 35% en la territorial Citará, afectando los municipios de Santa Bárbara, Támesis, Jericó y la parte occidental de Caramanta. Como se ilustra en la tabla 13. las combinaciones que mas predominan en este rango de susceptibilidad son aquellas donde la zona de vida es bosque muy humedo Montano Bajo (bmh-Mb) o bosque húmedo Premontano (bh-PM), la cobertura cultivos y en menor proporción bosques naturales, la pluviosidad varia de media a alta, la capacidad de retención de agua en el suelo de media a muy alta y las pendientes se encuentran entre 15 y 45º. Tabla 13. Combinaciones que mas predominan en el grado bajo de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal. P Pv CRAS C ZV Ha % 15-30º Media Media C bmh-MB 17519,75 19,13 30-45º Media Muy alta C bmh-MB 5045,00 5,51 15-30º Baja Alta C bmh-MB 4189,85 4,57 15-30º Baja Alta C bh-PM 3980,48 4,35 15-30º Alta Muy alta BN bmh-MB 3978,19 4,34 6.3 AGENTES DEGRADANTES Cada una de las manifestaciones del fenómeno de la degradación, ya sean los procesos de erosión laminar o la pérdida de la cobertura vegetal, se origina tanto por factores antrópicos como naturales, sin embargo, es importante analizar, cuando y donde aumenta la susceptibilidad ante el fenómeno debido a agentes antrópicos, ya que es sobre este tipo de presiones que el hombre puede intervenir para disminuir la susceptibilidad. Para identificar donde predominan los agentes antrópicos sobre los naturales se partió de las siguientes premisas: Premisa 1: “En cuanto a la susceptibilidad ante los procesos de erosión laminar, es posible suponer que donde las coberturas estén conformadas por cultivos o suelos desnudos, el grado de susceptibilidad ante el fenómeno va de alto a medio, allí la actividad antrópica, asociada principalmente a inadecuadas practicas de manejo, propicia el que este tipo de procesos se de con una mayor intensidad”.

Page 119: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

110

Foto 9. Zona de cultivos en el municipio de Concordia, se puede apreciar un área de cultivo limpio, práctica agrícola que aumenta la susceptibilidad a la erosión laminar. Esta situación se puede apreciar en el mapa de susceptibilidad a la erosión laminar (Figura 15), donde se observa como el agente antrópico predomina sobre los agentes naturales en un área de 94.476,33 ha correspondiente al 27% del territorio estudiado; específicamente vemos como en el grado alto de susceptibilidad se encuentran 5.167,05 hectáreas que corresponden al 1.47 % del territorio, siendo los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia, los más afectados por este tipo de agente. En el grado medio, el agente degradante antrópico tiene gran influencia sobre un área de 89.066,93 ha, que corresponden al 25.4 % del territorio, siendo los municipios Betania y Montebello los más afectados. Premisa 2: “En cuanto a la susceptibilidad ante el fenómeno de pérdida de cobertura vegetal, se puede suponer que cuando la cobertura esta conformada principalmente por pastos asociados a un uso esencialmente ganadero de carácter intensivo, el cual no incluye manejos pastoriles adecuados, los agentes degradantes antrópicos predominan sobre los agentes naturales” De igual manera, se puede observar en el mapa de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal (Figura 16), que el agente antrópico predomina sobre los

Page 120: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

111

agentes naturales en un área de 108.316.35 ha, correspondiente al 31% del territorio estudiado; específicamente, donde el grado de susceptibilidad es alto existen 13.305,74 hectáreas, que corresponden al 3.8 % del territorio, siendo los municipios de Concordia, Tarso y Betulia los que mayor afectación. En el grado medio de susceptibilidad se encuentra un área de 95.010,62 ha, que corresponde al 27 % del territorio, siendo Andes y Betulia los municipios que tienen mayor área afectada por este tipo de agente degradante.

Foto 10. Vertiente occidental hacia la parte baja de la cuenca del río Mulatos en el municipio de Tarso, la zona se caracteriza por tener un uso principalmente de pastos no manejados para la actividad ganadera. 6.4 MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LA DEGRADACION Este mapa se elaboró mediante la suma algebraica de los mapas de susceptibilidad a la erosión laminar y de susceptibilidad a la pérdida de la cobertura vegetal, el resultado es un mapa con áreas cuyos valores están entre 2 y 6, lo cual permite obtener cinco (5) grados de susceptibilidad ante el fenómeno de degradación: muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo (ver tabla 14.)

Page 121: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

112

Tabla 14. Grados de susceptibilidad a la degradación obtenidos a partir de la combinación de los grados de susceptibilidad a la erosión laminar y los grados de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal.

GRADOS

ALTA sus_pcv (3)

MEDIA sus_pcv (2)

BAJA sus_pvc (1)

ALTA sus_el (3) Muy alta (6) Alta (5) Media (4)

MEDIA sus_el (2) Alta (5) Media (4) Baja (3)

BAJA sus_el (1) Media (4) Baja (3) Muy Baja (2)

Donde sus_el: susceptibilidad a la erosión laminar sus_pvc: susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal De esta forma se obtuvo el mapa de susceptibilidad ante el fenómeno de degradación de tierras para las territoriales Cartama y Citará de CORANTIOQUIA, el que a su vez permite una caracterización y cuantificación de las mismas, tanto por municipios como por territoriales (ver tablas 15 y 16, anexo 4 y figura 17). Tabla 15. Cuantificación de las áreas susceptibles a la degradación existentes en las territoriales Cartama y Citará.

Territorial Cartama Territorial Citara Total área de estudio Grado

Ha % Ha % Ha %

ALTA 27333,82 17 12397,90 6 39740,26 11

MEDIA 79222,35 50 103576,57 54 182803,43 52 BAJA 44721,25 29 57890,34 30 102598,14 29 MUY BAJA 5513,79 4 17221,38 9 22738,22 6 SD 123,05 0 242,35 0 242,35 0 Total 156914,26 100 191328,55 100 350606,20 100

Page 122: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

113

Tabla 16. Cuantificación de las áreas susceptibles a la degradación para los municipios de las territoriales Cartama y Citará.

Territorial Cartama Caramanta Fredonia Jerico La Pintada Montebello Pueblo Rico Grado Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

Alta 398,67 4 3538,98 15 509,54 3 3490,14 64 368,40 4 216,37 3 Media 6651,33 73 11748,91 50 10468,20 52 696,09 13 5663,09 66 5352,45 69 Baja 1909,05 21 7507,79 32 8834,97 44 577,40 11 2190,18 26 1472,23 19 Muy baja 81,28 1 648,11 3 183,79 1 279,03 3 648,57 8 SD 54,86 1

Territorial Cartama Santa Bárbara Támesis Tarso Valparaíso Venecia Grado Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

Alta 3710,14 19 1592,34 6 2936,50 24 7308,10 57 3275,53 22 Media 7360,01 38 11498,34 46 6544,21 54 4423,14 35 8811,92 60 Baja 6850,79 35 10079,03 40 2408,84 20 894,50 7 2005,76 14 Muy baja 1317,26 7 1863,58 7 286,36 2 81,28 1 121,03 1 Sd 43,90 0 24,29 0

Territorial Citará

Andes Betania Betulia Ciudad Bolívar Concordia Hispania Jardín Salgar Grado

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %Alta 19,69 0 47,81 0 2440,61 9 1363,28 5 5172,97 21 3351,17 12Media 19438,26 48 6377,15 35 18428,26 68 14684,29 57 12916,50 52 4616,82 80 10780,45 53 16344,03 56Baja 13120,93 32 7952,67 44 5938,06 22 9220,77 36 6509,76 26 1065,06 18 5763,50 29 8296,86 28Muy baja 7896,08 19 3859,92 21 259,67 1 265,19 1 156,77 1 70,20 1 3624,48 18 1095,62 4 SD 31,05 0 59,06 0 18,36 0 10,84 0 El porcentaje se calcula sobre toda la extensión del territorio que incluye las areas correspondientes a otro tipo de coberturas (CA, CNN, ES, MI, Parcelaciones y playones).

Page 123: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

114

Figura 17 Mapa de susceptibilidad a la degradación en las territoriales Cartama y Citará.

Page 124: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

115

6.4.1 Rangos de susceptibilidad a la degradación Susceptibilidad muy alta a la degradación. No se encontró este grado de susceptibilidad ante el fenómeno de degradación de tierras en la zona de estudio, lo que indica que no existen áreas donde se presente una alta susceptibilidad a los procesos de erosión laminar, al mismo tiempo que se de una alta susceptibilidad a la pérdida de la cobertura vegetal. Susceptibilidad alta a la degradación. Se refiere a zonas donde se presenta una alta susceptibilidad a cualquiera de los dos procesos, erosión laminar y pérdida de cobertura vegetal, en combinación con una susceptibilidad media, igualmente, ante cualquiera de dichos dos procesos. Este grado de susceptibilidad a la degradación cubre 39.740,26 ha, que representan el 11% del total de la zona de estudio, siendo los municipios de Tarso, Venecia, Santa Bárbara, Fredonia, La Pintada y Valparaíso los más afectados al interior de la Territorial Cartama, y la zona ribereña al río Cauca en los municipios de Betulia, Concordia y Salgar, y las partes altas de los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia, las áreas críticas en la región de Citará. Las combinaciones predominantes para el grado alto de susceptibilidad a la degradación se presentan a continuación en la tabla 17. Tabla 17. Combinaciones que predominan en el grado alto de susceptibilidad a la degradación.

P PV CRAS C ZV GS-EL

AD-SEL

GS-PVC

AD-SPCV

Ha

%

7-15

Baja

Muy baja PM bs-T Media N-A

Alta N-A 4494,22 11,31

7-15

Baja

Muy baja PM bs-T Media N-A

Alta N-A 4335,35 10,91

15-30

Baja Alta P bs-T Media N-A

Alta A-N 2905,40 7,31

15-30

Baja

Muy baja P bs-T Media N-A

Alta A-N 2615,61 6,58

0-7 Baja

Muy baja PM bs-T Media

N-A

Alta N-A 2180,11 5,49

Donde P: pendiente Pv: Pluviosidad CRAS: capacidad de retención de agua en el suelo C: cobertura

Page 125: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

116

GS-EL: Grado de susceptibilidad a la erosión laminar AD-SEL: Agente degradante predominante en la susceptibilidad a la erosión laminar GS-PCV: Grado de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal AD-SPVC: Agente degradante predominante en la susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal N-A: natural predomina sobre antrópico A-N: Antrópico predomina sobre natural

Foto 11. Parte baja de la cuenca del río San Juan, zona que presenta una susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con alta susceptibilidad a la degradación.

Page 126: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

117

Foto 12 Parte baja de la cuenca del río San Juan, zona que presenta una susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con alta susceptibilidad a la degradación.

Foto 13 Parte baja de la cuenca del río San Juan, zona que presenta una susceptibilidad alta a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con alta susceptibilidad a la degradación.

Page 127: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

118

Susceptibilidad media a la degradación. Es el grado con mayor extensión en la región del Suroeste Antioqueño, corresponde a aquellas áreas donde tanto la susceptibilidad a la erosión laminar como a la pérdida de cobertura vegetal son medias, o donde una de las dos susceptibilidades mencionadas es baja mientras la otra es alta. En total existen 182.803,43 ha en este grado de susceptibilidad, que corresponden a un 52 % del total del área investigada. El grado medio de susceptibilidad a la degradación afecta en igual proporción a ambas territoriales, sin que se presenten combinaciones predominantes que permitan su caracterización. Se puede indicar que Hispania, Caramanta y Pueblorrico son los municipios con mayor porcentaje de su área total en este grado de susceptibilidad, con un 80, 73 y 69% respectivamente.

Foto 14. Parte media de la cuenca del río San Juan a la altura de la desembocadura del río Tapartó en el municipio de Betania, zona que presenta una susceptibilidad a la degradación.

Page 128: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

119

Foto 15. Parte media de la cuenca del río Poblanco en el municipio de Santa Barbara, zona que presenta susceptibilidad media a la degradación. Susceptibilidad baja a la degradación. Se presenta cuando una de las dos susceptibilidades, a la erosión laminar o a la pérdida de cobertura vegetal, es baja mientras que la otra es media. Al igual que ocurre con la susceptibilidad media a la degradación, no existe una combinación predominante que permita caracterizar este grado de susceptibilidad. El área afectada es bastante significativa, se trata de 102.598,14 ha que corresponden a un 29 % del total del área de estudio. Para ambas territoriales la situación es muy similar en cuanto a los porcentajes de afectación, sin embargo, son los municipios de Betania, Jericó y Andes los que presentan un mayor cubrimiento en relación a su extensión.

Page 129: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

120

Foto 16. Parte alta de la cuenca del río Piedras, zona que presenta susceptibilidad baja a la pérdida de cobertura vegetal y media a la erosión laminar, por lo tanto constituye un área con susceptibilidad baja a la degradación. Susceptibilidad muy baja a la degradación. Este grado se presenta cuando ambas susceptibilidades, a la erosión laminar y a la pérdida de cobertura vegetal, son bajas. En total existen 22.738,22 ha con muy baja susceptibilidad, esto corresponde a un 6% de territorio investigado, siendo los municipios de Betania, Andes y Jardín los que cuentan con más del 10% de su territorio en este grado de susceptibilidad. Las combinaciones que más predominan y que permiten caracterizar la muy baja susceptibilidad a la degradación son: pendientes entre 15 y 30º, pluviosidad media a alta, capacidad de retención de agua en el suelo muy alta, coberturas compuestas por bosques naturales y zona de vida bosque muy húmedo Montano Bajo (ver tabla 18).

Page 130: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

121

Tabla 18. Combinaciones que más predominan en el rango muy bajo de susceptibilidad a la degradación. P PV CRAS C ZV GS-EL GS-PVC Ha

%

15-30º 3000-3200 Muy alta BN bmh-MB

Baja Baja 3401,34 14,96

15-30º 2800-3000 Muy alta BN bmh-MB

Baja Baja 2856,78 12,57

30-45º 2800-3000 Muy alta BN bmh-MB

Baja Baja 2607,30 11,47

Realizando una comparación entre los resultados arrojados por el presente trabajo y los obtenidos en otros estudios, se observa que, según CORANTIOQUIA (20023), el área total afectada por el fenómeno de degradación de suelos era de 35.113 ha, mientras que según CORANTIOQUIA (20022) era de 697,04 ha, esta diferencia es explicable debido a que en cada trabajado se han empleado distintas metodologías para la caracterización de las áreas degradadas (ver tabla 19).

Page 131: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

122

Tabla 19. Comparación de la distribución de áreas degradadas y suelos desnudos en las territoriales Cartama y Citará a partir de otros estudios.

Grado de susceptibilidad a la degradación *

ALTA MEDIA BAJA MUY BAJA Suelos * desnudos

Total de áreas susceptibles a la degradación*

Áreas Degradadas (CORANTIOQUIA. 20023)

Suelos desnudos (CORANTIOQUIA. 20022)

Terr

itoria

l Municipios

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha Ha Ha Ha Caramanta 398,67 4,41 6651,33 73,57 1909,05 21,12 81,28 0,90 54,86 9040,32 8594,00 Fredonia 3538,98 15,10 11748,91 50,12 7507,79 32,02 648,11 2,76 23443,79 Jericó 509,54 2,55 10468,20 52,35 8834,97 44,18 183,79 0,92 19996,49 89,49 La Pintada 3490,14 73,27 696,09 14,61 577,40 12,12 0,00 4763,63 Montebello 368,40 4,33 5663,09 66,62 2190,18 25,76 279,03 3,28 8500,69 Pueblo Rico 216,37 2,81 5352,45 69,61 1472,23 19,15 648,57 8,43 7689,62

Santa Bárbara 3710,14 19,29 7360,01 38,26 6850,79 35,61 1317,26 6,85 43,90 19238,20 11,83

Támesis 1592,34 6,36 11498,34 45,93 10079,03 40,26 1863,58 7,44 25033,29 1556,00 Tarso 2936,50 24,12 6544,21 53,75 2408,84 19,78 286,36 2,35 12175,91 Valparaíso 7308,10 57,51 4423,14 34,81 894,50 7,04 81,28 0,64 12707,02

Car

tam

a

Venecia 3275,53 23,04 8811,92 61,99 2005,76 14,11 121,03 0,85 24,29 14214,23 43,47 Andes 19,69 0,05 19438,26 48,03 13120,93 32,42 7896,08 19,51 40474,96 Betania 47,81 0,26 6377,15 34,97 7952,67 43,61 3859,92 21,16 18237,56 Betulia 2440,61 9,02 18428,26 68,08 5938,06 21,94 259,67 0,96 31,05 27066,60 67,00 36,15

C. Bolívar 1363,28 5,34 14684,29 57,51 9220,77 36,11 265,19 1,04 59,06 25533,54 157,00 376.12

Concordia 5172,97 20,90 12916,50 52,18 6509,76 26,30 156,77 0,63 18,36 24756,00 24300,00 44,34 Hispania 0,00 4616,82 80,26 1065,06 18,52 70,20 1,22 5752,09 Jardín 0,00 10780,45 53,45 5763,50 28,58 3624,48 17,97 20168,43 341,00

Cita

Salgar 3351,17 11,52 16344,03 56,19 8296,86 28,52 1095,62 3,77 10,84 29087,68 98,00 95,64

Total 39740,26 279,87 182803,43 1012,28 102598,14 507,15 22738,22 100,70 242,35 347880,04 35113,00 697,04

* Datos obtenidos del presente estudio.

Page 132: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

123

7. LINEAMIENTOS DE GESTION AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE AREAS SUSCEPTIBLES A LA DEGRADACIÓN EN LAS TERRITORIALES CARTAMA Y

CITARÁ 7.1. CONCEPTUALIZACIÓN La gestión ambiental se refiere a “el conjunto de acciones encaminadas a conservar y proteger el medio ambiente en todas sus dimensiones, involucrando lo político, administrativo, económico, educativo y cultural”. La gestión es un proceso dinámico y permanente de construcción de alternativas de desarrollo, y más que un fin, es un camino que busca un acercamiento entre la sociedad y la naturaleza. Al interior de su gestión, la Corporación cuenta con la Política de la Tierra, la cual tiene como objetivo principal propender por la sostenibilidad de la tierra a través de su recuperación, ordenación, explotación y manejo, y como objetivos específicos orientar la ordenación del uso de la tierra, la recuperación de áreas degradadas y orientar las formas de producción que cuenten con el suelo como sustento. Este capítulo, pretende ser un insumo para la gestión de la Corporación, mediante la presentación de algunas directrices ambientales, que ayuden a mejorar la orientación con respecto al manejo de las áreas que, al interior de la región de Cartama y Citará, son susceptibles de sufrir el fenómeno de la degradación de tierras, de forma que, logre ser parte del proceso dinámico y permanente de construcción de alternativas, dando así cumplimiento al programa de Áreas de Manejo Especial. Aunque los lineamientos que aquí se plantean son solo de carácter técnico, es importante señalar, que éstos se deben integrar en una visión sistémica de la gestión ambiental, la cual debe ser llevada a cabo por los diferentes sectores involucrados, ya que ellos pueden ser no sólo causantes, sino también receptores del impacto ambiental negativo generado por este fenómeno; es así como se hace referencia al nuevo concepto de manejo y conservación de suelos, el cual esta enfocado no sólo a la conservación, sino también a un mejor manejo, reconociendo la dimensión socioeconómica, lo cual implica la adopción de enfoques y acciones integradas, en los cuales, la población que se asienta en estos lugares o hace uso de las tierras, se convierte en miembro principal del equipo interdisciplinario para la identificación de las oportunidades y problemas, la

Page 133: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

124

determinación de la mejor forma de enfocarlos y el monitoreo de los logros propuestos (AGO y KESLLER; 1996). En este capitulo se exponen los lineamientos para el manejo de las áreas degradadas en las territoriales Cartama y Citarà, basados en los resultados de la fase de caracterización, donde se identificaron las áreas susceptibles a la degradación, a partir de dos indicadores: la pérdida de cobertura vegetal y la presencia de procesos de erosión laminar, y adicionalmente, las áreas ya degradadas, representadas por las áreas con suelos desnudos, las cuales son el reflejo de una condición de degradación actual, asociada, no a características biofísicas especiales, sino a usos inadecuados del suelo. Es así que los lineamientos aquí propuestos están encaminados a tomar medidas de recuperación y rehabilitación para los suelos desnudos, y de prevención y mitigación para las áreas susceptibles a la degradación. 7.2. CRITERIOS Para la implementación y desarrollo de los programas de gestión ambiental en áreas degradadas, los programas deben considerar los siguientes criterios: Cuando el factor activo en la erosión son las lluvias:

Todas las estrategias deben estar orientadas a reducir el coeficiente de escorrentía.

Todas las estrategias deben estar orientadas a incrementar el tiempo de concentración de sus aguas. Cuando el factor es antrópico:

El suelo se debe usar en función de su capacidad y se debe tratar en función de sus necesidades. 7.3. ESTRATEGIAS PARA LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR EROSIÓN LAMINAR 7.3.1 Conceptos básicos Teniendo en cuenta la capacidad protectora de las coberturas, se espera que ellas, por una parte permitan la prevención y/o control de la erosión por lluvias y en especial la erosión laminar y al mismo tiempo, induzcan la rehabilitación de las

Page 134: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

125

áreas donde estén ubicadas, ya sea de forma natural o con la participación del hombre, bajo una concepción de beneficios sociales y económicos. Para que las estrategias que se proponen tengan posibilidad de implementación, éstas se deben fomentar a partir de la asesoría de profesionales conocedores de los criterios, estrategias y estímulos económicos para las actividades a realizar, como reducción de impuestos, financiación con bajas tasas de interés, mejoramiento de condiciones sociales en las zonas donde se implementen los programas, etc.. Para ello, es necesario contar con la participación de todos los sectores que conforman la sociedad, ya que la mejora de las condiciones ambientales en la parte alta de las cuencas hidrográficas del país, repercute de forma directa aguas abajo, en especial, en lo que a reducción de inundaciones se refiere, beneficiando a la gran cantidad de población que tiene asiento sobre las llanuras aluviales. 7.3.2 Para los sistemas agrícolas y/o forestales La implementación de estrategias en este tipo de zonas debe tener como objetivo especifico la reducción de la velocidad de la lámina de escorrentía y simultáneamente, la respectiva retención del suelo que ella transporta, además de procurar la rehabilitación del suelo. En función de la capacidad de prevención y/o control que tienen las estrategias que se proponen, se sugiere el siguiente orden de implementación:

Cultivos en fajas en curva en contorno En el cultivo en fajas (CF), el conjunto de plantas se divide en susbconjuntos, cada uno de éstos se distribuye en franjas de uno o más surcos los cuales se ubican en el terreno, ya sea en curva a nivel, cuando se requiere retener agua antes del surco o en curva con desnivel hasta del 5 %, cuando se requiere que el surco ayude a evacuar el agua de escorrentía. Cada franja de cultivo se denomina Faja de Cultivo (FC) y se encuentra separada de las otras fajas por una franja de plantas de crecimiento denso y porte bajo que se denomina Faja Amortiguadora (FA), su función es reducir la velocidad del agua de escorrentía que proviene de la FC que le antecede, y por consiguiente retener el suelo que transporta dicha escorrentía; por lo tanto, el cultivo en fajas (CF) se compone de al menos una FC y una FA. Para la implementación del sistema en la zona, cada faja de cultivo debe contener al menos dos surcos. Para cultivos o sistemas que ya estén establecidos en la zona, se sugiere la eliminación de cada tercer surco del área sembrada.

Page 135: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

126

Para la siembra masiva de plantas El conjunto de plantas a sembrar se divide en subconjuntos que pueden estar compuestos de uno o más surcos, los cuales se ubican en forma transversal a la pendiente del terreno, ello reduce la longitud de la pendiente y por lo tanto se regula la velocidad del agua de escorrentía al pasar ésta entre dos surcos consecutivos, tendencia que se hace cada vez menor a lo largo del terreno. La siembra de las plantas se debe realizar en surcos en contorno o en curva a nivel, así la escorrentía solo tiene velocidad entre dos surcos consecutivos, adicionalmente, se debe realizar con distribución de las plantas en forma de triángulo equilátero, ya que esta forma geométrica reduce la velocidad de la escorrentía entre dos surcos consecutivos.

Barreras vivas Estas corresponden a hileras de plantas perennes, lo ideal es que sean de crecimiento denso y de sistema radicular fasciculado, éstas se deben sembrar en curvas a nivel del terreno cuando se trata de cultivos en laderas, o bien sembrarlas siguiendo el contorno de fuentes de agua naturales o artificiales. Ventajas: - Reducen la velocidad del agua de escorrentía. - Retienen los materiales arrastrados por la escorrentía, con acumulación aguas arriba de la barrera, lo que en el tiempo formará una terraza de formación lenta. - Su sistema radicular además de ejercer un proceso de amarre del suelo, es un puente para eliminar agua del suelo hacia la atmósfera. Ubicación: - En cultivos perennes, se realiza sobre la línea que marca los cambios bruscos de pendiente. - En bordes de drenajes abiertos, ya sean naturales o de origen antrópico, deben ser dobles con siembra en triángulo y mínimo a 1 metro del borde. - En los bordes y zona central de cárcavas y movimientos en masa.

Realización de labores de cultivo según la distribución de las lluvias A nivel de finca la realización de una labor agropecuaria o forestal, como la siembra y en algunos casos la fertilización, se realiza bajo parámetros empíricos, como cabañuelas, o simplemente asumiendo supuestos tales como: “si llueve en la región del frente de mi finca, en mi finca lloverá tambíen; esto se hace porque

Page 136: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

127

generalmente no se conoce la distribución de las lluvias a nivel local y menos a nivel de finca, sólo en pocos casos se consideran parametros técnicos y confiables, como los registros mensuales que aportan las estaciones meteorológicas ubicadas en la región. 7.3.3 Para el manejo racional y conservacionista de la ganadería El siguiente es el orden para la implementación de las estrategias: 1. Caracterización, diferenciación e identificación del potencial de producción de las gramíneas y leguminosas de la región, y en especial en la unidad de producción. Este conocimiento permite determinar la capacidad de carga del sistema, y con ello planificar adecuadamente la rotación de los potreros. 2. Rotación de los potreros: para la implementación de esta estrategia es fundamental conocer la capacidad de carga en función de la productividad de los pastos establecidos. Se debe propender por que en la división de los potreros se consideren formas geométricas rectangulares, donde la dimensión mayor se ubique transversal a la dirección de la pendiente del terreno, ya que la reducción de la longitud del terreno en el sentido de la pendiente, permite un menor recorrido de la lámina de escorrentía, y por lo tanto se disminuye la erosión laminar. 3. La división de potreros se debe hacer mediante cercas vivas, es decir, mediante la siembra de material vegetal sobre los bordes del potrero. Cuando se trata de cultivos, la cerca viva con materiales densos, convierte el área en una parcela de escorrentía cerrada. El material vegetal utilizado para la implementación de cercas vivas debe ser de uso múltiple, con predominio de leguminosas. Cabe anotar que en este contexto, la utilización de árboles frutales, que bien podrían estar ubicados en los contornos de las vías públicas, traería beneficios ambientales, sociales y económicos, tanto para los propietarios de las unidades de producción, como para la comunidad asentada en el área de influencia. Criterios a tener en cuenta para la implementación de árboles como cerca viva de potreros: - Follaje y frutos con buen valor nutritivo y gusto para el ganado. - El consumo de forraje no debe alterar la función rumial. - Rápido crecimiento en primeras etapas. - Alta competencia y fácil establecimiento.

Page 137: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

128

- Deben ser plantas propias de la zona de vida. - Resistencia a plagas locales. - Sistema radical profundo. - No deben presentar alelopatía con el pasto. - Habilidad para fijar nitrógeno. - Hojarasca de rápida mineralización. - Producción abundante de frutos y follaje durante períodos secos. - Las cercas vivas pueden eventualmente proveer madera y sombra para el ganado. 4. Criterios a tener en cuenta en la implementación de sistemas de estabulación: - Conocimiento agronómico del pasto que se utilizará en el sistema, en especial: su periodo de desarrollo en la región, porque este parámetro determinar el número de lotes en que se divide el área de producción; la producción por unidad de área, con la cual se estima la cantidad de animales que participan de la estabulación, y por último, conocimiento de los animales que se proyectan para el sistema, porque con ello, se determina el consumo de pasto por animal y su conjunto. 7.4. ESTRATEGIAS PARA REHABILITAR Y/O CONSERVAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DEL PRIMER HORIZONTE DEL SUELO ACTUAL 7.4.1 Caracterización de las propiedades físicas, químicas y biológicas Para conocer el pasado, actualizar el presente y potencializar el futuro de un suelo en función de un programa de fertilización, es necesario realizar el muestreo del terreno, con base en los siguientes criterios (Gómez, 2005):

Si el terreno entra por primera vez a un uso específico, la toma de muestras se realiza dentro del terreno. Esta muestra se convierte en la muestra testigo para comparar los análisis posteriores.

Si el terreno tiene en el presente uso específico, se debe tomar una muestra testigo, que corresponde a una muestra del suelo localizado directamente debajo de la línea del alambrado más antiguo que bordea el terreno del cultivo, o la muestra de suelo de terrenos con rastrojo, bosques, etc., ubicados al interior del terreno cultivado. La muestra testigo indica las propiedades que tenia el suelo cultivado antes del uso actual. La comparación de cada una de las propiedades del suelo de la muestra cultivo, contra la respectiva propiedad de la muestra testigo, permite estimar si el suelo esta en conservación o en un proceso de degradación, al tiempo que se genera

Page 138: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

129

información que puede indicar si se presenta rehabilitación cuando se establece un programa específico. Lo anterior se puede establecer con base en los siguientes conceptos:

Si en el tiempo se mantienen las propiedades, se tiene un programa de conservación del suelo.

Si el valor de las propiedades se aleja del valor del testigo, el suelo está en un proceso de degradación.

Si la variación de las propiedades tienden hacia el testigo, se tiende a la rehabilitación del suelo. 7.4.2 Estrategias para el incremento de la infiltración Estas se consideran complementarias a las ya expuestas y su implementación esta en función de los requerimientos del programa. Con ellas se pretende incrementar la capacidad de infiltración del agua de escorrentía y en consecuencia, reducir el potencial de la erosión laminar.

La escarificación superficial del suelo y el aporte de material orgánico para áreas degradadas por ganadería o para el establecimiento de cultivos de periodo corto. Desde el punto de vista físico, con esta labor, se reduce la densidad aparente y la compactación, al tiempo que se aumenta la capacidad de infiltración y retención de humedad. Desde el parámetro químico, se reincorpora parte de los materiales extraídos por el animal cuando se trata de ganadería, en especial aquellos elementos que no procesó el animal pero que son necesarios para el desarrollo de la planta. Para ello se sugiere que esta labor se realice con fuerza animal, es decir, mediante bueyes, los cuales tienen capacidad de trabajo en cualquier tipo de pendiente.

La fertilización orgánica mediante la utilización de residuos vegetales y/o animales compostados. Como Compostaje se entiende: el proceso biooxidativo controlado en residuos orgánicos heterogéneos que se da en una etapa termofílica con producción temporal de fitotoxinas y producción final de CO2, agua, minerales y materia orgánica estabilizada, ademá de algún contenido húmico.

Fertilización biológica. En la naturaleza existen asociaciones simbióticas entre microorganismos y plantas, entre ellas se tienen:

- La simbiosis de leguminosas con la bacteria Bradyrhizobium, de la cual se obtiene nitrógeno para la planta.

Page 139: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

130

- La simbiosis de hongos micorrizales con un alto porcentaje de las plantas que el hombre utiliza para su bienestar social y/o económico incluyendo en ellas a las leguminosas. Esta asociación tiene gran relevancia en suelos degradados, con baja retención de humedad o de zonas cálidas secas, porque la estructura micelial del hongo explora o toma fósforo y agua de zonas donde las raíces no lo podrían realizar, transfiriéndoselo a la planta. Por su potencial, este material a nivel comercial, debe cumplir los siguientes requisitos: El sustrato debe contener hasta el 15 % de humedad, debe especificar el porcentaje de infección micorrizal, el número de esporas por gramo de sustrato y la diversidad de hongos micorrizales.

En tal sentido, se sugiere que en los programas de rehabilitación y/o conservación de suelos, se considere como aspecto primordial la utilización de estos organismos.

Fertilización química. Corresponde a la aplicación en el suelo de los nutrientes que son necesarios para el desarrollo de la planta, para con ello obtener de ella un beneficio social y/o económico. La necesidad de nutrientes se establece con base en el contenido de nutrientes del suelo, determinados mediante el análisis del mismo, y en los requerimientos nutricionales de la planta, los cuales son determinados por unos niveles denominados “niveles críticos”, donde el nivel medio, permitiría el establecimiento y desarrollo medio de la planta. La variación del contenido de los elementos en el suelo, es un indicador que explica el estado de la degradación del suelo y/o establece los criterios para establecer los programas de fertilización de connotación ambiental, de rehabilitación y/o conservación del suelo.

Page 140: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

131

8. CONCLUSIONES

Debido a las pocas metodologías para la identificación y caracterización de áreas degradadas, el grupo investigador se dio a la tarea de diseñar una metodología propia que estuviera acorde con las particularidades específicas del territorio a analizar.

La metodología adoptada, que obedece tanto a las condiciones intrínsecas de la zona de estudio, como a la información secundaria con que se cuenta y a la información primaria que es posible recopilar, fue concebida a partir de variables físicas (suelos, pendientes, precipitación, zonas de vida, capacidad de retención de agua en el suelo) que contaban con suficiente información cartográfica, sin embargo, es necesario incluir en la investigación otras variables de gran importancia para el análisis, como son las variables socioterritoriales, las cuales aún no cuentan con información que permita realizar un cruce mediante sistemas de información geográfica. En la actualidad, por ejemplo, solo es posible llegar a inferir los usos del suelo, mediante las coberturas vegetales presentes.

Para el análisis de la degradación se evaluaron dos de los tres indicadores del fenómeno, erosión laminar y pérdida de cobertura vegetal, el cambio en las propiedades físicas, químicas y biológicas, que sería el tercer indicador, aún no cuenta con información regional, por tanto una revisión del mismo implica el levantamiento de dicha información, lo cual implica mayores recursos técnicos y económicos.

A diferencia del estudio realizado para la territorial Hevéxicos, donde existe una condición de degradación identificable a partir de un referente geográfico, el cual permite determinar los distintos grados del fenómeno, este estudio, realizado para las regiones de Cartama y Citará, se centro en definir grados de susceptibilidad ante el fenómeno de la degradación de tierras, ya que los dos indicadores evaluados evidencian que aún no existen en esta región áreas degradadas que representen una condición de degradación a nivel regional, en este sentido, lo único identificable son pequeñas áreas con suelos desnudos, las cuales son producto, no de una condición de degradación asociada a características biofísicas especiales del territorio particular, sino a usos inadecuados del suelo practicados a un nivel muy local.

Para diferenciar el agente degradante que predomina en cada una de las áreas identificadas, es importante aclarar que, el proceso de degradación en la

Page 141: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

132

región de Cartama y Citará, obedece a una combinación de causas tanto de origen natural como antrópico, por tanto, se hace necesario asumir la siguiente hipótesis: “si los procesos antrópicos en la zona esta determinados principalmente por el uso y manejo de los suelos, como única dinámica socioterritorial posible de cartografiar, el mapa de coberturas reflejara entonces esta dinámica, por ejemplo, donde la cobertura sea pastos se puede inferir un uso pecuario, y donde sea cultivos o frutales, el uso será específicamente agrícola”, de esta forma se asume que, para cada mapa de susceptibilidad, las áreas donde las combinaciones incluyan coberturas que permitan inferir el desarrollo de actividades agropecuarias, el agente degradante de tipo antrópico predomina sobre el natural.

En las territoriales Cartama y Citará, predomina el grado medio de susceptibilidad a la erosión laminar con un 72 y 82% respectivamente. El grado alto se presenta sólo en 6.323,73 ha, que representan el 2% del total de la zona de estudio, encontrándose principalmente en los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia; este grado de susceptibilidad se caracteriza por presentar una capacidad de retención de agua en el suelo baja, pluviosidades altas a medias, pendientes mayores de 15º y coberturas compuestas principalmente por cultivos y pastos.

En las territoriales Cartama y Citará, predomina el grado medio de susceptibilidad a la pérdida de cobertura vegetal con un 67 y 60% respectivamente. El alto grado de susceptibilidad se encuentra cubriendo 35.564,39 ha correspondientes al 10 % de la zona de estudio, éste se localiza principalmente en los municipios ribereños al río Cauca, es decir, en Betulia, Concordia, Salgar, Venecia, Tarso, Fredonia, La Pintada y Valparaíso, y en el sector sur del municipio de Santa Bárbara; estas zonas están caracterizadas por presentar pluviosidades bajas, muy baja capacidad de retención de agua en el suelo, coberturas compuestas esencialmente por pastos en una zona de vida de bosque seco tropical, donde las pendientes varían entre 0 y 30º.

Igualmente, en las territoriales Cartama y Citará, predomina el grado medio de susceptibilidad al fenómeno de degradación, con un 50 y 54% respectivamente, este grado de susceptibilidad corresponde a las zonas que presentan la condición de tener al mismo tiempo una alta susceptibilidad a uno de los dos procesos: erosión laminar o pérdida de cobertura vegetal, y una susceptibilidad media al otro proceso. Al interior de la zona de estudio existen 39.740,26 ha en este grado de susceptibilidad, las cuales representan el 11% del total de la zona de estudio. La Territorial Cartama tiene un 17 % de su territorio en este grado de susceptibilidad, distribuido en los municipios de Tarso, Venecia, Santa Bárbara, Fredonia, La Pintada y Valparaíso, siendo los dos últimos los mas afectados con respecto a su área total. La Territorial Citará cuenta con un 6% de su territorio en este grado de susceptibilidad, este porcentaje corresponde a una franja que se extiende paralela

Page 142: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

133

al río Cauca, a través de los municipios de Betulia, Concordia y Salgar, y a las partes altas de los municipios de Ciudad Bolívar, Salgar y Betulia.

Para la implementación y desarrollo de los programas de gestión ambiental en áreas degradadas ubicadas en una cuenca hidrográfica, los programas deben contener como objetivo básico, dos criterios. El primero cuando es función del factor activo de la erosión por lluvias,alli todas las estrategias deben estar orientadas a reducir el coeficiente de escorrentí y orientadas a incrementar el tiempo de concentración de sus aguas. El Segundo criterio es cuando es función del factor antròpico, allí el suelo se debe usar en función de su capacidad y se debe tratar en función de sus necesidades

Los fenómenos de erosión laminar y pérdida de cobertura vegetal se acentúan principalmente por la acción de agentes de tipo antrópico, sin embargo, es sobre estas presiones, que el hombre puede intervenir directamente, procurando la mayor eficacia.

Page 143: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

134

9. RECOMENDACIONES

Para la evaluación del cambio en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, como un indicador de degradación, se recomienda hacer un análisis a partir de los estudios de suelos disponibles, evaluando para diferentes usos y épocas, cuales han sido las variaciones en las propiedades, empleando técnicas de laboratorio, y determinando si existe relación entre la magnitud del fenómeno de degradación y los usos inadecuados del suelo.

A partir de la identificación, caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las territoriales Hevéxicos, Cartama y Citará, se observa que cada región, debido a sus particularidades biofísicas y socioterritoriales, tienen manifestaciones diferentes del fenómeno de degradación de tierras, por ende, existen diferentes maneras de evaluar dicho fenómeno, se recomienda entonces promover este tipo de investigaciones en otras regiones de la Jurisdicción, de manera que se pueda ampliar el conocimiento para así, diseñar metodologías de caracterización y cuantificación de áreas degradadas y de conocimiento del territorio en relación con este tipo de afectaciones.

Para definir los alcances de un estudio de identificación, caracterización y cuantificación de áreas degradadas es necesario realizar una evaluación preliminar de los indicadores del fenómeno, esto con el fin de lograr que los resultados del estudio, sean los más adecuados, en términos de tiempo y presupuesto.

Un estudio de identificación, caracterización y cuantificación de áreas degradadas requiere, no solo contar con información básica acerca de los componentes biofísicos y socioterritoriales, sino también con información actualizada y georeferenciada acerca de los mismos, que permita un análisis de mayor calidad, que se ajuste a la realidad del territorio a investigar.

No sólo es la Corporación la entidad encargada de declarar, administrar y promocionar programas que vayan en pro del mejoramiento del recurso suelo, también debe existir un trabajo intersectorial (universidades, instituciones, comunidad, gobierno, etc.) para que los lineamientos planteados sean realizables y ayuden así a disminuir la susceptibilidad ante el fenómeno de la degradación de suelos.

Page 144: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

135

Incorporar a este conocimiento sobre las áreas degradadas de la Corporación, otras experiencias desarrolladas por otras entidades a nivel nacional e internacional, evaluando antes su pertinencia y aplicabilidad en la jurisdicción.

Es importante que este tipo de estudios sean difundidos, no sólo entre los técnicos y funcionarios de la Corporación, sino también en escenarios académicos, con el objeto de generar discusiones en torno a su mejoramiento.

Page 145: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

136

10. BIBLIOGRAFIA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE ANDES, 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Andes. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE BETULIA, 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Betulia. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CARAMANTA, 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Caramanta. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CONCORDIA, 2001. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Concordia. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE FREDONIA, 2000.Esquema de Ordenamiento Territorial del. Municipio de Fredonia. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE JARDÍN, 1999. Esquema de Ordenamiento Territorial del. Municipio de Jardín. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE JERICÓ, 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Jericó. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE MONTEBELLO, 1999. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Montebello. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE LA PINTADA, 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de la Pintada. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE SALGAR, 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Salgar. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE SANTA BARBARA, 2003. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Santa Bárbara. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE TAMESIS, 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Támesis. Administración Municipal.

Page 146: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

137

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE TARSO, 1999. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tarso. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE VALPARAISO, 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del. Municipio de Valparaíso. Administración Municipal. ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE VENECIA, 1999. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Venecia. ASPRILLA BORJA, Yamile, 2004. Estudio y Análisis del Paisaje Ganadero Bovino en pastoreo en el sistema ecográfico Cauca - San Juan en la Región del Suroeste Antioqueño. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional Sede Medellín. BURGOS G. Aníbal, 1985. Manejo Inadecuado de la Ganadería como Factor de Erosión en los Suelos de Ladera En: Revista: IX Congreso Latinoamericano y III Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Cali. CARDONA PRADILLA, Roberto Adolfo y MONSALVE CORREA Martín Alberto, 1990. Zonificación de riesgos geológicos del municipio de Jericó. Tesis Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias. Medellín. CASTAÑEDA, Jorge Enrique y JURADO Mónica Maria, 1993. Zonificación de Amenazas geológicas en los alrededores del casco urbano de Pueblo rico. CORANTIOQUIA, 1996. Conceptos técnicos silviculturales para la recuperación y manejo de cuencas. CORANTIOQUIA, 1997. Inventario de las Fuentes de Agua que Surten las Cabeceras de los Municipios y Corregimientos de la Región del Suroeste. CORANTIOQUIA, 19981. Plan de manejo para el área de reserva forestal protectora Cerro Bravo. HOLOS Ltda. Medellín. CORANTIOQUIA, 19982. Delimitación de la cuenca del Río San Juan con énfasis en procesos erosivos. Peláez Mejia, Alejandro y Grisales Hernán Alonso. Medellín CORANTIOQUIA, 20021. Diagnostico de la cuenca de la quebrada Sabaleticas, Betulia, Antioquia. Betancur, Berruecos Luis Humberto. Medellín CORANTIOQUIA. 20022. Memoria explicativa del mapa de coberturas y usos del suelo de la Jurisdicción de Corantioquia. BURITICA M. Isabel C.

Page 147: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

138

CORANTIOQUIA, 20023. Uso del Suelo con Énfasis en Áreas Degradadas de la Jurisdicción de CORANTIOQUIA. Cortés Sánchez, Rosana. Medellín. CORANTIOQUIA 20024. Estado Actual del Recurso Tierra en la Jurisdicción de Corantioquia a partir de los Planes de ordenamiento Territorial. .RAIGOZA H. Catalina. CORANTIOQUIA, 20025. Plan de Manejo Reserva las Nubes, la Trocha y la Capota, Serna Sánchez, Medellín. CORANTIOQUIA, 20026. Diagnóstico de la cuenca del río Barroso, Volumen 2, Documento complementario al informe final. CORANTIOQUIA, 20027. Plan de manejo reserva regional Cuchilla Jardín Támesis Tomo I y II. Unidad Administrativa Especial Sistema de parques nacionales naturales. CORANTIOQUIA, 2003. Componente geológico y de amenazas para el plan de ordenamiento territorial de Betania. CADAVID SUÁREZ, Carlos Alberto. CORANTIOQUIA, 2004. Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas de los Ríos Mulato y Mulaticos hasta su desembocadura en el río Cauca. CORMAGDALENA – IDEAM, 2002. Estudio ambiental de la cuenca Magdalena - Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Bogotá. CORPOCALDAS – INVIAS, 1998. Manual para el control de la erosión.,Manizales ESCOBAR P. Carlos E, 1998. Recuperación de áreas degradadas en ambientes tropicales. En: Revista: Boletín de Vías. Vol. 025, No 0090. Bogotá. ESCUELA DE PLANEACIÓN URBANO REGIONAL. Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional Sede Medellín, 2002. Dinámicas Poblacionales e Impactos Ambientales en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA. ESPINAL, Luis Sigifredo, 1992. Geografía ecológica de Antioquia, Zonas de Vida. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. Medellín. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, 1992. Plan de Manejo integral de la cuenca hidrográfica del río Piedras. FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, 1992. Estudio de Zonificación y Uso Potencial de los suelos de la Zona Cafetera del Suroeste de Antioquia. Bogotá.

Page 148: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

139

FLÖRCHINGUER Felicitas y MÜLLER S. Kart, 1985. El Efecto de la Erosión en la Productividad del Suelo. En: Memoria: Seminario Nacional sobre Actualización en Conservación de Suelos de Ladera. Cali-Colombia. FRANCO HENAO, LEONARDO Y OTROS, 1999. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Ciudad Bolívar. Medellín. GÓMEZ FRANCO Evelio, 1989. Labores de cultivo con sentido conservacionista, en función de los riesgos de erosión pluvial - metodología de Fournier. Departamento de Antioquia: Estaciones meteorológicas Pueblo Rico, El Dique, La Pradera, Caramanta, Fredonia y Jonás. Facultad de Ciencias - Universidad Nacional Sede Medellín. GÓMEZ FRANCO Evelio, 1992. Factores y Procesos Erosivos en la Cuenca del río San Juan, Suroeste Departamento de Antioquia. En: Revista: Boletín de Ciencias de la Tierra, No. 11. Medellín. GÓMEZ FRANCO Evelio, 1997. Memorias del curso de capacitación: Rehabilitación, Protección y Conservación de Suelos de Ladera - Hispania, 1997 - 1998. Facultad de Ciencias Agropecuarias - Universidad Nacional Sede Medellín. GÓMEZ FRANCO Evelio, 1999. Procesos erosivos: estrategias para su caracterización e implementación de prácticas básicas de control y prevención., Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales y Ecología ICNE - Universidad Nacional Sede Medellín HERRERA PAREJA, Fabio y CÓRDOBA IBARQUEN, Enrique, 1994. El ordenamiento territorial como perspectiva metodológica para activar el desarrollo regional y local: El caso del sistema territorial del Cauca - San Juan en Antioquia. Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional Sede Medellín. HONORATO P. Ricardo, 2001. Manual de edafología. Editorial Alfa Omega 4ª edición. Chile. 267 Pág. IDEAM – Ministerio del Medio Ambiente, 1998. La erosión, la sedimentación y la estabilidad de las formaciones superficiales en Colombia. Bogotá. IDEAM – MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 1999. Estado de los recursos naturales y del medio ambiente en Colombia: región Cuenca del río Cauca, Bogotá. INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI –IGAC-, 1979. Suelos del Departamento de Antioquia.

Page 149: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

140

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLOGICO MINERAS –INGEOMINAS-, 1983. Plancha 146, escala 1:100.000. Medellín Occidental, COMPILÓ: MARIO MEJIA. ELABORADA POR: Mario Mejía, Eduardo Álvarez Y Humberto Gonzáles, en 1978, y Grosse E. 1926, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLOGICO MINERAS –INGEOMINAS-, 1980. Plancha 166, escala 1:100.000. Jericó, ELABORADA POR: B. Calle Z., R. de La Peña D., E. Escorce B., J. Durango M., H. Gonzáles I., y otros, en 1980. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES GEOLOGICO MINERAS –INGEOMINAS-, 1980. Plancha 186, escala 1:100.000. Riosucio. ELABORADA POR: B. Calle Z., R. de La Peña D., E. Escorce B., J. Durango M., H. Gonzáles I., y otros. LEÓN PELÁEZ, Juan Diego, 1997. Aproximación conceptual a la erosión: evaluación y control . Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. LEÓN PELÁEZ, Juan Diego , 2001. Estudio y control de la erosión hídrica. Medellín. M. J. Kirkby y R. P. C. Morgan, 1984. Erosión de suelos, Editorial LIMUSA. México. MEJIA GARCÉS Juan Ignacio, 1993. Amenaza Geológica en el municipio de Fredonia Antioquia. Tesis Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ciencias. Medellín MENDIZÁBAL ARACAMA Teresa, 2003. La sostenibilidad del suelo y sus amenazas. En: Revista: Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Vol. 097 No 1. España. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. REPUBLICA DE COLOMBIA. DIRECCIÓN GENERAL DE ECOSISTEMAS. 2000. Primer Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y la sequía – UNCCD. www.unccd.int/cop/report/lac/national/2000/colombia-spa.pdf MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. REPUBLICA DE COLOMBIA. DIRECCIÓN GENERAL DE ECOSISTEMAS. 2002. Segundo Informe Nacional de Implementación de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y la sequía – UNCCD. www.unccd.int/cop/report/lac/national/2002/colombia-spa.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – ONU. 1998. Convención de lucha contra la desertificación y la sequía – CCD, Ley 461 de 1998.

Page 150: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

141

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. 2002. Proyecto Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas (LADA). ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. 1994. Land degradation in South Asia: its severity causes and effects upon the people, Roma. ORTEGA O. Alonso de Jesús, 1984. Índice de erosión pluvial y periodos de retorno para Fredonia -Jardín y Venecia. Tesis Universidad Nacional - Facultad de Ciencias. Medellín. PEREIRA C. Guillermo, 2002. Micorrizas, suelos degradados y silvicultura de precisión. En: Revista Chile Forestal No 289: PIEDRAHITA Ignacio, 1996. Estudio o preliminar de amenazas por eventos torrenciales en la vertiente del río San Juan, Suroeste Antioqueño. Tesis Universidad EAFIT, departamento de Geología, Medellín. PRIETO ALCALEA, Carlos, 1985. Geología y prevención de daños por inundaciones: inestabilidad y erosión de laderas asociadas a riadas , Instituto Geológico Minero. Madrid-España . Proyecto GLASOS-SOTER. www.Fao.org/docrep/t2351s/t2351s05.htm RHENALS GARRIDO, Remberto Luis, 2002. Zonificación de amenazas para el suelo rural, amenazas y riesgo del suelo urbano de la cabecera municipal y potencial minero del municipio de Tarso . Tesis Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Minas. Medellín SÁENZ Fernando y otros, 1997. Uso de un sistema de información geográfica en la identificación de degradación de tierras y recursos hídricos En: Revista: Forestal Centroamericana Vol. 6 No 18. SANEAR Ltda. Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2001. Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado Urbano del Municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia: Caracterización Ambiental del Área de Estudio. UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME - UNEP. 1992. Desertification, land degradation [definitions]. Desertification Control Bulletin 21. UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLÍN POSGRADO DE GESTIÓN AGROAMBIENTAL - ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE HISPANIA, 2000. Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de Hispania.

Page 151: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de las oficinas territoriales Cartama y Citará _____________________________________________________________________________________________________

142

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA, 1996. Plan de ordenamiento territorial ambiental de la región carbonífera del suroeste antioqueño, municipio de Amagá, Angelópolis, Fredonia, Titiribí y Venecia. Medellín. WILDNER, L. Do Prado y DA VEIGA, M, 1994. La erosión y el rendimiento de los cultivos. En: Revista: Erosión de suelos en América Latina. Chile.

Page 152: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 153: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 154: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 155: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 156: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 157: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 158: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 159: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 160: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 161: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 162: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 163: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …
Page 164: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

techo base cm rel. arena limo arcilla arena limo arcilla arena arcilla

1 0 20 20 0,13 52 30 182 20 45 25 0,17 76 22 23 45 80 35 0,23 72 26 24 80 83 0 0,00 0 0 05 83 100 20 0,13 74 22 46 100 150 50 0,33 80 18 21 0 20 20 0,15 52 36 122 20 36 16 0,12 66 26 83 36 63 27 0,21 72 24 44 63 65 0 0,00 0 0 05 65 130 67 0,52 76 22 21 0 12 12 0,08 52 32 162 12 60 48 0,32 26 40 343 60 150 90 0,60 30 40 301 0 10 10 0,17 76 20 42 10 40 30 0,50 76 20 43 40 50 10 0,17 74 20 64 50 60 10 0,17 68 26 61 0 15 15 0,13 64 26 102 15 50 35 0,30 80 16 43 50 65 15 0,13 54 16 304 65 115 50 0,43 22 38 401 0 15 15 0,12 20 34 462 15 40 25 0,19 16 36 483 40 50 10 0,08 22 28 504 50 80 30 0,23 26 20 545 80 95 15 0,12 14 28 586 95 105 10 0,08 18 26 567 105 130 25 0,19 20 28 521 0 30 30 0,38 57 28 152 30 80 50 0,63 54 31 151 0 8 8 0,07 53 24 232 8 25 17 0,15 45 23 323 25 45 20 0,18 31 40 294 45 110 65 0,59 28 47 251 0 15 15 0,1 54 22 242 15 90 75 0,5 36 24 403 90 150 60 0,4 36 34 301 0 15 15 0,13 42 36 222 15 70 55 0,46 48 24 283 70 120 50 0,42 41 21 381 0 30 30 0,23 26 39 362 30 60 30 0,23 30 35 353 60 130 70 0,54 25 31 441 0 30 30 0,2 72 22 62 30 100 70 0,47 68 18 143 100 150 50 0,33 4 12 841 0 40 40 0,25 33 32 352 40 90 50 0,31 26 29 453 90 160 70 0,44 21 23 561 0 35 35 0,29 52 16 322 35 50 15 0,13 48 12 403 50 65 15 0,13 42 10 484 65 120 55 0,46 46 10 441 0 15 15 0,3 39 23 382 15 50 35 0,7 50 20 301 0 20 20 0,15 44 21 352 20 50 30 0,23 29 24 473 50 110 60 0,46 27 26 474 110 130 20 0,15 25 27 481 0 25 25 0,21 45 23 322 25 60 35 0,29 31 16 533 60 90 30 0,25 22 16 624 90 120 30 0,25 18 16 661 0 40 40 0,57 69 11 202 40 70 30 0,43 73 14 131 0 30 30 0,4 42 24 342 30 50 20 0,27 46 20 343 50 75 25 0,33 36 20 441 0 20 20 0,2 28 33 392 20 80 60 0,6 16 43 413 80 100 20 0,2 5 40 551 0 15 15 0,13 54 30 162 15 65 50 0,42 54 32 143 65 120 55 0,46 56 34 101 0 40 40 0,4 51 15 342 40 60 20 0,2 40 39 213 60 100 40 0,4 49 36 151 0 40 40 0,44 39 24 372 40 70 30 0,33 55 22 23

ANEXO 1. CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE

30

A368

GUARNE

74 21 5

ALDANA

49

ALDANA

EL HERRERO

QUEBRADITAS

73

70

23 4

27 24

39 30

28 52

A367

20

A369

A370

25 5

A371

A372

ANDES

A260

A218

17 36

47

12 41

27

47

4026

A262

3221 32

24

A246 50 20 29

EBEJICO

A245 48 28

100

A244 55 33 12

A243 16 40 43

25 45

17 54

12 17

22 37

AGELOPOLIS

ANGEOLOPOLIS

A239 30

A240 28

A241 71

A242 41

EL MANGAL A219 26

48

GIRALDO A264 47

47

A261

30 15

40 27

100

100 44

26

100

28 34

4034

44 24 31

AMAGA

AMAGA

A215 55

A216 33

A217 38

NUDILLO

profundidad (cm) espesor granulometria medida (%) granulometria inferida (%)

Asociacion Conjunto No. de perfil Capa

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

SUMA

100

100

100

100

100

100

24

52

72

granulometria (%) x Conjunto

52

42

40

49

49

20

25

31

40

35

27

5

17

41ANDES 100

100

Page 165: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

3 70 90 20 0,22 65 11 241 0 25 25 0,25 40 25 352 25 50 25 0,25 26 35 393 50 100 50 0,5 40 41 191 0 13 13 0,09 44 28 282 13 33 20 0,13 36 28 363 33 75 42 0,28 28 26 464 75 150 75 0,5 20 32 481 0 10 10 0,08 40 26 342 10 40 30 0,25 32 22 463 40 70 30 0,25 44 24 324 70 120 50 0,42 48 26 261 0 30 30 0,25 22 33 452 30 70 40 0,33 16 31 533 70 120 50 0,42 19 27 541 0 65 65 0,43 40 34 262 65 150 85 0,57 34 26 401 0 40 40 0,33 30 23 472 40 70 30 0,25 31 17 523 70 120 50 0,42 31 18 511 0 20 20 0,13 50 32 182 20 90 70 0,47 64 30 63 90 150 60 0,4 6 14 80

COMBIA A233 1 0 30 30 1 36 25 39 36 25 39 100 36 391 0 25 25 0,17 40 22 382 25 50 25 0,17 28 18 543 50 78 28 0,19 10 16 744 78 150 72 0,48 10 18 721 0 35 35 0,23 58 14 282 35 75 40 0,27 70 10 203 75 150 75 0,5 46 12 421 0 20 20 0,33 70 16 142 20 45 25 0,42 66 18 163 45 60 15 0,25 92 2 61 0 14 14 0,13 58 30 122 14 46 32 0,29 80 12 83 46 80 34 0,31 74 14 124 80 110 30 0,27 60 16 241 0 50 50 0,33 55 33 122 50 150 100 0,67 60 26 141 0 50 50 0,33 52 34 142 50 70 20 0,13 54 30 163 70 90 20 0,13 48 26 264 90 120 30 0,20 46 30 245 120 150 30 0,20 40 28 321 0 30 30 0,30 74 20 62 30 60 30 0,30 68 24 83 60 90 30 0,30 70 22 84 90 100 10 0,10 68 20 12

CONCORDIA A139 1 0 25 25 1,00 42 24 34 42 24 34 100 42 341 0 30 30 0,30 10 42 482 30 55 25 0,25 11 30 593 55 100 45 0,45 9 29 621 0 30 30 0,21 36 30 342 30 60 30 0,21 50 26 243 60 140 80 0,57 58 24 181 0 25 25 0,25 9 44 472 25 100 75 0,75 6 44 501 0 23 23 0,15 56 18 262 23 49 26 0,17 56 16 283 49 96 47 0,31 38 14 484 96 150 54 0,36 32 20 481 0 50 50 0,71 18 21 612 50 70 20 0,29 22 20 581 0 20 20 0,13 56 26 182 20 35 15 0,10 54 36 103 35 85 50 0,33 40 20 404 85 150 65 0,43 10 22 681 0 10 10 0,36 70 18 122 10 28 18 0,64 72 18 101 0 35 35 0,23 46 28 262 35 60 25 0,17 42 22 363 60 150 90 0,60 52 20 281 0 40 40 0,27 28 28 442 40 75 35 0,23 28 22 503 75 105 30 0,20 40 24 364 105 150 45 0,30 34 24 421 0 25 25 0,25 25 24 512 25 60 35 0,35 22 18 603 60 100 40 0,40 20 19 611 0 50 50 0,71 18 21 612 50 70 20 0,29 22 20 581 0 33 33 0,28 56 23 212 33 105 72 0,60 42 29 293 105 120 15 0,13 46 33 21

ANZA A157 1 0 30 30 1,00 47 28 25 47 28 25 100 47 251 0 25 25 0,21 30 29 412 25 108 83 0,69 27 39 343 108 120 12 0,1 26 40 341 0 30 30 0,23 70 26 42 30 60 30 0,23 52 24 243 60 130 70 0,54 44 22 341 0 20 20 0,13 56 20 242 20 35 15 0,1 40 16 443 35 100 65 0,43 22 16 62

100 52 25

29

HERR

HERRADURA A336 52

MAGDALENA A337 29

60

ESCOBILLAL

A155 19 21 60 100 19CARTAMA

14

48 30 21

16

23 25

A366

FRONTINO

CHUSCAL A363

JONAS A247

A234

37 35GUASABRA GUASABRA A344 28

52 100

49

A250 42 17 41

A249 7

ESCOBILLALA248 52 26 23

36 28

13

37

MELLIZOS A232 39

18

70

33

50

37

12

BOLIVAR

70 22

19A231 31

A230

44

19

20

13 13

100

100

CALDERASCALDERAS A176 55

SANTO DOMINGO A177 74

33 57CONCORDIA SALGAR A140 10

58

21 60 100

28 26

GEMELOS

GEMELOS A154 22

CARTAMA A155 19

AURRA A156 46

A365

8 100

59 15

CHUSCAL

GUARCO A364 58 28

42

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

70

28

10

19

46

22 58

55

74

37

29

58

60

26

57

33

13

28

36

14

13

41

35

29 44 100

25 3342

PRADERA

30 51

29 34BARTOLO

BARTOLO

A227 26

HISPANIA

A229 19

A228

100

100

24 37 100 39

100 18

37

64

100

18 64

34 39

29 45

FREDONIA

FREDONIA A235

A236LOURDES

A237

A238

HOYO FRIO

11

52

41

31 23 46

18 1171

49 22 29

32 25 43

100

100

100

100

46

36

31

71

Page 166: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

4 100 150 50 0,33 24 24 521 0 10 10 0,07 66 22 122 10 45 35 0,25 58 22 203 45 70 25 0,18 46 26 284 70 110 40 0,29 46 22 325 110 140 30 0,21 38 24 381 0 20 20 0,2 72 20 82 20 62 42 0,43 82 10 83 62 98 36 0,37 66 12 221 0 20 20 0,29 66 24 102 20 40 20 0,29 68 22 103 40 70 30 0,43 82 16 21 0 25 25 0,21 58 22 202 25 45 20 0,17 56 22 223 45 65 20 0,17 60 22 184 65 120 55 0,46 58 28 141 0 15 15 0,13 26 41 332 15 115 100 0,87 16 46 381 0 30 30 0,25 32 28 402 30 90 60 0,50 37 30 333 90 120 30 0,25 30 34 361 0 10 10 0,08 24 42 342 10 120 110 0,92 22 58 201 0 20 20 0,20 34 44 222 20 100 80 0,80 32 42 261 0 50 50 0,38 54 24 222 50 90 40 0,31 60 32 83 90 130 40 0,31 52 32 161 0 20 20 0,27 30 36 342 20 45 25 0,33 30 32 383 45 75 30 0,40 30 26 441 0 30 30 0,23 68 22 102 30 90 60 0,46 26 20 543 90 130 40 0,31 26 36 381 0 15 15 0,12 44 46 102 15 80 65 0,50 38 36 263 80 130 50 0,38 46 36 181 0 30 30 0,23 72 18 102 30 80 50 0,38 74 14 123 80 130 50 0,38 76 18 61 0 10 10 0,10 34 22 442 10 100 90 0,90 14 18 681 0 10 10 0,25 80 18 22 10 20 10 0,25 74 24 23 20 40 20 0,50 66 22 121 0 30 30 0,33 80 12 82 30 90 60 0,67 38 8 541 0 20 20 0,13 76 14 102 20 35 15 0,10 74 18 83 35 150 115 0,77 60 28 121 0 30 30 0,33 33 19 482 30 50 20 0,22 15 25 603 50 68 18 0,20 9 29 624 68 90 22 0,24 27 19 541 0 35 35 0,32 52 32 162 35 95 60 0,55 92 4 43 95 110 15 0,14 76 16 81 0 80 80 0,53 58 26 162 80 125 45 0,30 62 26 123 125 150 25 0,17 54 30 161 0 30 30 0,40 70 28 22 30 55 25 0,33 72 26 23 55 75 20 0,27 62 36 21 0 15 15 0,13 82 14 42 15 40 25 0,21 50 30 203 40 60 20 0,17 84 10 64 60 120 60 0,50 64 20 161 0 20 20 0,12 22 42 362 20 60 40 0,24 10 52 383 60 100 40 0,24 20 42 384 100 170 70 0,41 66 20 141 0 14 14 0,40 64 22 142 14 20 6 0,17 64 24 123 20 35 15 0,43 72 16 121 0 20 20 0,25 80 8 122 20 80 60 0,75 82 8 101 0 30 30 0,27 42 44 142 30 110 80 0,73 56 34 101 0 30 30 0,23 52 18 302 30 70 40 0,31 40 16 443 70 130 60 0,46 38 18 441 0 25 25 0,25 56 24 202 25 65 40 0,40 66 19 153 65 100 35 0,35 45 39 161 0 20 20 0,27 30 61 92 20 60 40 0,53 68 29 33 60 75 15 0,20 41 55 41 0 35 35 0,32 26 43 312 35 70 35 0,32 18 57 253 70 90 20 0,18 16 59 254 90 110 20 0,18 65 26 9

ITUANGO

39

A256 39

36

21

MIRAFLORES

RADURA

LLANOLARGO100A373

A374

LLANOLARGO

MONTAÑES

10023 28

LA MANSA A339 74 13

EL BOTE A338 49

13

A335 17

7

25 17

45 37

20

HORIZONTESHORIZONTES

A333 73

A334 58

SINIFANA

17 41

52

42

100NANA

NANA A310 52

LA LUCIA A311 42

82

37

42 37

36 25

57

9

A259 16 18 66

A255 30 31

A258 74 16

A257

A253 32

A254 55

ITUANGO

A251 34

A252 22

TONUSCO A67 52

LA PLANTA

EL ZANJO

LA CEJA A306

43 525

OLAYAOLAYA A66 56 27 17 56 17

21

42 25

29 16

31

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

20 13

100

67 13

49

100

100

100

100

5

36

82

66

17

24

37

35

11

39

12

8 11

67

100 72

LA PULGARINA

A304

A308

LA MOSCA A309

LA PULGARINA

A305

BELMIRA A307

29A190PENDERISCO

MONTEFRIO A172 72 22

11

28

13

11

41

7

24

7

55

8

15

11

2

67 14

37 28

23

77

69

64

74

40

59

77 15 8

23

27 15

69 29 2

59

14

37 35 28

67

64

20

47 2429

100

100

100

100

100

25 100

22 55

100

100

100

11

9 39 100 52

JERICÓ

EL ROBLE A361 52

A362EL IMPERIO

Page 167: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

1 0 15 15 0,13 52 30 182 15 120 105 0,88 46 30 241 0 20 20 0,50 32 44 242 20 40 20 0,50 38 50 121 0 20 20 0,15 20 30 502 20 45 25 0,19 20 30 503 45 105 60 0,46 42 28 304 105 130 25 0,19 14 26 601 0 30 30 0,38 50 30 202 30 80 50 0,63 32 28 401 0 25 25 0,21 56 34 102 25 55 30 0,25 64 30 63 55 70 15 0,13 64 32 44 70 120 50 0,42 66 28 61 0 30 30 0,40 30 38 322 30 55 25 0,33 24 30 463 55 75 20 0,27 18 30 521 0 20 20 0,29 30 38 322 20 70 50 0,71 36 32 321 0 20 20 0,13 19 30 512 20 70 50 0,33 11 28 613 70 150 80 0,53 12 35 531 0 20 20 0,13 72 22 62 20 45 25 0,17 52 24 243 45 80 35 0,23 36 24 404 80 150 70 0,47 20 24 561 0 10 10 0,12 49 17 342 10 20 10 0,12 44 3 533 20 45 25 0,29 23 18 594 45 85 40 0,47 17 24 591 0 10 10 0,08 44 32 242 10 35 25 0,21 40 28 323 35 120 85 0,71 28 28 441 0 40 40 0,27 32 18 502 40 95 55 0,37 22 12 663 95 150 55 0,37 24 12 641 0 60 60 0,50 54 29 172 60 120 60 0,50 57 31 121 0 45 45 0,75 29 35 362 45 60 15 0,25 18 40 421 0 25 25 0,21 28 34 382 25 55 30 0,25 14 26 603 55 120 65 0,54 24 30 461 0 35 35 0,23 56 26 182 35 70 35 0,23 60 20 203 70 150 80 0,53 58 20 221 0 30 30 0,20 30 24 462 30 55 25 0,17 16 22 623 55 150 95 0,63 20 22 581 0 22 22 0,15 36 24 402 22 33 11 0,07 22 28 503 33 150 117 0,78 6 38 561 0 50 50 0,33 64 28 82 50 85 35 0,23 62 28 103 85 150 65 0,43 50 38 121 0 30 30 0,20 13 42 452 30 60 30 0,20 10 39 513 60 150 90 0,60 35 29 361 0 25 25 0,21 57 22 212 25 60 35 0,29 57 22 213 60 90 30 0,25 63 14 214 90 120 30 0,25 84 5 111 0 20 20 0,13 64 28 82 20 65 45 0,30 66 24 103 65 150 85 0,57 28 34 38

EL RÍO A288 1 0 25 25 1,00 50 30 20 50 30 20 100 50 201 0 20 20 0,13 23 39 382 20 100 80 0,53 35 44 213 100 150 50 0,33 10 44 461 0 20 20 0,17 32 28 402 20 35 15 0,13 33 43 243 35 60 25 0,21 16 37 474 60 120 60 0,50 22 39 391 0 40 40 0,22 27 24 492 40 80 40 0,22 17 20 633 80 140 60 0,33 19 20 614 140 180 40 0,22 36 21 431 0 20 20 0,13 52 36 122 20 45 25 0,17 62 26 123 45 70 25 0,17 40 18 424 70 105 35 0,23 14 20 665 105 150 45 0,3 16 30 54

CONCORDIA A139 1 0 25 25 1,00 42 24 34 42 24 34 100 42 341 0 30 30 0,33 13 40 472 30 60 30 0,33 26 47 273 60 90 30 0,33 24 52 241 0 15 15 0,09 7 34 592 15 165 150 0,91 3 47 501 0 20 20 0,13 56 26 182 20 35 15 0,10 54 36 103 35 85 50 0,33 40 20 40

31 23 46

21

BOLOMBOLO

FREDONIA A235 100

A214

A212

A213 46 33

3

53

41

EL ROJO

A282 21

TOTUMO

A285 26 34

A286

30 48

A281 58 21 21

30 15

A279 26 36 38

28 40

A277 25 14 61

24 40

26 19 55

34 32

32 55

HATILLO

BELLO

A287

A289

A290

A291

EL SALADO

A275

PUEBLORRICO

A276 32

A278 56

A280 22

35

POBLANCO

A271 25

A272 34

A273 13

A274 36

A284 1057 32

A283 12

45

44

100

32

30

POBLANCO

37 39

21

30

100

25

24

24

43 32

33 42

44

100

100

100

100

65 16

25

100

100

19

5622

100

100

26

100

24

24 55

100

100

100

100

100

100

100

100

100

32

39

55

46

33

26

41

40

30

SANTA BARBARA

SANTA BARBARA

EL CAIRO

46

32 26

51

100

100

FARALLONES

33

63

A194

A195

A191

A192

A193PENDERISCO

NUTIBARA

REMOLINO

LA UNIÓN

TAPARTÓ

23

35 18

42

29 43

39

31

21

3 51

32

7

47 30 23

47 18

29 28 43

35

29 33

63 730

39

47

100

100

100

100

100

100

42

Page 168: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

4 85 150 65 0,43 10 22 681 0 15 15 0,50 25 50 252 15 30 15 0,50 26 46 28

A221 1 0 20 20 1,00 53 40 7 53 40 7 1001 0 30 30 0,25 25 36 392 30 55 25 0,21 20 35 453 55 120 65 0,54 19 31 501 0 40 40 0,44 6 44 502 40 70 30 0,33 3 41 563 70 90 20 0,22 5 36 591 0 35 35 0,35 8 66 262 35 100 65 0,65 13 65 221 0 15 15 0,18 23 31 462 15 85 70 0,82 24 29 471 0 55 55 0,37 62 28 102 55 85 30 0,20 44 38 183 85 110 25 0,17 66 24 104 110 150 40 0,27 48 34 181 0 20 20 0,15 22 48 302 20 60 40 0,31 28 46 263 60 130 70 0,54 54 32 141 0 20 20 0,20 62 17 212 20 40 20 0,20 63 17 203 40 65 25 0,25 65 20 154 65 100 35 0,35 69 21 101 0 20 20 0,67 30 44 262 20 30 10 0,33 42 32 261 0 50 50 0,50 56 15 292 50 100 50 0,50 38 15 471 0 15 15 0,1 54 35 112 15 80 65 0,43 74 20 63 80 150 70 0,47 64 30 61 0 10 10 0,07 57 31 122 10 30 20 0,13 64 28 83 30 60 30 0,2 68 26 64 60 80 20 0,13 80 18 25 80 120 40 0,27 78 17 56 120 125 0 07 125 150 30 0,2 10 23 671 0 35 35 1 54 34 122 35 100 0 03 100 130 0 01 0 10 10 0,07 57 31 122 10 30 20 0,13 64 28 83 30 60 30 0,2 68 26 64 60 80 20 0,13 80 18 25 80 120 40 0,27 78 17 56 120 125 0 07 125 150 30 0,2 10 23 671 0 17 17 0,14 57 31 122 17 45 28 0,23 72 20 83 45 60 15 0,13 78 13 94 60 62 0 05 62 97 37 0,31 46 14 406 97 107 10 0,08 25 16 597 107 120 13 0,11 16 36 481 0 30 0 02 30 65 65 1 78 20 23 65 90 0 04 90 150 0 01 0 30 30 0,19 61 26 132 30 65 35 0,22 81 16 33 65 80 15 0,09 77 18 54 80 83 0 05 83 90 10 0,06 63 14 236 90 120 30 0,19 37 10 537 120 160 40 0,25 18 10 721 0 10 10 0,07 68 30 22 10 25 15 0,1 52 34 143 25 70 45 0,3 42 28 304 70 90 20 0,13 50 14 365 90 150 60 0,4 24 42 341 0 36 36 0,33 32 25 432 36 80 44 0,4 25 15 603 80 110 30 0,27 18 21 611 0 8 8 0,07 60 28 122 8 23 15 0,13 54 24 223 23 55 32 0,27 62 18 204 55 85 30 0,25 32 26 425 85 120 35 0,29 38 26 361 0 7 7 0,05 42 46 122 7 25 18 0,12 44 38 183 25 40 15 0,1 56 34 104 40 150 110 0,73 52 42 61 0 5 5 0,04 29 54 172 5 39 34 0,29 22 65 133 39 64 25 0,22 38 47 154 64 79 15 0,13 69 28 35 79 104 25 0,22 65 19 166 104 108 0 07 108 116 12 0,1 22 40 38

52

30

55

16

32

26

29

100

100

7

BOQUERON

A356 41 43 16

A355 51 41 8

2

A349 53 20 27

A352 39

A353 25

A354

15EL CENIZO

ABEJORRAL

46 24

20

A351

A350 78 20

33

100

100

TEQUENDAMITA

TEQUENDAMITA

A345 67

59

59

A347 54

A348

MONTEBELL0

A346

100

23 18

34 12

100

LA TOMA A73 34 40

QUEBRADONA A74 47 15

SALTO A72 65 19

23

29 47

31 14

15

26

38 100

65

34

47

TARAZA

TARAZA

A68 11

A69 24

A70 55

CARIBONA A71 41 39 20

65

52

23 18 100

100

100

100

100

100

100

100

100

100

51

50

37

100

100

30

41

62

38

26

28

20

15

14

33

SILLÓN CORCOVADO

CORCOVADO

A220

A222

A223

48

5 54

8

38

21 33 46

26

5 41 54

21

100

100

100

39 17

46

SILLÓN 27

Page 169: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

1 0 18 18 0,12 63 23 142 18 58 40 0,27 77 17 63 58 85 27 0,18 73 19 184 85 100 15 0,1 75 19 65 100 102 2 0,016 102 150 48 0,32 31 42 271 0 23 23 0,21 52 36 122 23 32 9 0,08 62 18 203 32 57 25 0,23 38 20 424 57 75 18 0,16 30 22 485 75 110 35 0,32 34 24 421 0 30 30 0,38 30 26 442 30 60 30 0,38 26 22 523 60 80 20 0,25 20 16 641 0 40 40 0,27 15 38 472 40 60 20 0,13 6 51 433 60 150 90 0,60 9 61 301 0 35 35 0,32 21 35 442 35 75 40 0,36 19 41 403 75 110 35 0,32 10 53 361 0 20 20 0,17 44 22 342 20 40 20 0,17 44 18 383 40 60 20 0,17 44 18 384 60 120 60 0,50 42 20 381 0 20 20 0,13 40 26 342 20 55 35 0,23 48 22 303 55 150 95 0,63 58 22 201 0 20 20 0,20 50 28 222 20 50 30 0,30 42 26 323 50 100 50 0,50 44 24 321 0 20 20 0,15 52 22 262 20 40 20 0,15 42 24 343 40 55 15 0,12 38 20 424 55 75 20 0,15 44 24 325 75 130 55 0,42 54 28 181 0 10 10 0,07 63 11 262 10 25 15 0,10 48 13 393 25 80 55 0,37 45 17 384 80 150 70 0,47 54 22 241 0 9 9 0,08 35 39 262 9 45 36 0,30 24 41 353 45 84 39 0,33 31 46 234 84 120 36 0,30 29 48 231 0 10 10 0,09 63 12 252 10 20 10 0,09 56 32 123 20 35 15 0,14 45 39 164 35 50 15 0,14 40 38 225 50 110 60 0,55 49 28 231 0 34 34 0,41 47 27 262 34 70 36 0,44 56 25 193 70 82 12 0,15 61 24 151 0 45 45 0,50 62 26 122 45 55 10 0,11 58 20 223 55 65 10 0,11 56 20 244 65 90 25 0,28 48 22 301 0 25 25 0,56 43 30 272 25 45 20 0,44 48 27 251 0 40 40 0,31 62 23 152 40 70 30 0,23 69 14 173 70 130 60 0,46 62 14 241 0 10 10 0,07 36 38 262 10 25 15 0,10 28 36 363 25 60 35 0,23 20 34 464 60 150 90 0,60 28 24 481 0 20 20 0,13 49 15 362 20 75 55 0,37 30 26 443 75 150 75 0,50 46 25 291 0 25 25 0,19 56 28 162 25 50 25 0,19 60 24 163 50 65 15 0,12 44 24 324 65 130 65 0,50 42 24 341 0 20 20 0,13 76 18 62 20 38 18 0,11 80 14 63 38 80 42 0,26 84 12 44 80 160 80 0,50 68 28 41 0 5 5 0,05 53 32 152 5 15 10 0,10 45 37 183 15 25 10 0,10 49 41 104 25 60 35 0,35 52 30 185 60 100 40 0,40 20 24 561 0 20 20 0,17 36 30 342 20 40 20 0,17 47 27 263 40 80 40 0,33 46 22 324 80 120 40 0,33 57 17 261 0 40 40 0,27 74 24 22 40 75 35 0,23 76 22 23 75 125 50 0,33 76 22 24 125 150 25 0,17 88 10 21 0 15 15 0,13 50 17 33

35

26 10016

40 25EL TAMBO A358

A357 59

2

29 100

100

29

2

48 23

NARIÑO A210 77 21

48 25 27

ARGELIA

A207 75 21

A208 38 30

27 28 45

A205 41 24 35

45 29 26

A203 64 17 20

53 26 21

A201 57 24 19

19 31

45 27

21

100

100

100

100

100

100

51

A198 29

A199 49

YARUMAL

YARUMAL

A196

A197

A200

A202

A204

A206

YOLOMBO A209

LA PINTADA

MARSELLA A182 53 23

22

A181

52

54

A183 45 25

36

43 40

24

20 43

45

37

18

53

43

TUNTUNA

TUNTUNA

A178 26

A179 10

A180 17

SAN JERONIMO 43

32

30

100

4

30

100

100

100

100

100

100

100

100

100

25 2748

40

46

56

48

77

35

18

27100

100

100

100

37

24

30

Page 170: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

2 15 50 35 0,29 46 11 433 50 120 70 0,58 44 9 471 0 20 20 0,13 75 9 162 20 45 25 0,17 58 12 303 45 110 65 0,43 42 12 464 110 150 40 0,27 45 13 421 0 35 35 0,20 47 32 212 35 60 25 0,14 31 23 463 60 80 20 0,11 16 22 624 80 135 55 0,31 30 19 515 135 175 40 0,23 31 22 471 0 20 20 0,14 64 19 172 20 60 40 0,29 60 15 253 60 140 80 0,57 61 17 221 0 35 35 0,23 79 13 82 35 85 50 0,33 84 9 73 85 150 65 0,43 86 8 61 0 10 10 0,06 15 21 642 10 30 20 0,11 11 17 723 30 180 150 0,83 11 15 74

44MATASANOS A211 45 11 100 45 44

YONDÓ

LIMÓN

A117

A118

A119

A120

A121 11 73

12 38

11 16 73

23 45

61 17 22

84

32

100

100

100

72 14

41 41YONDÓ

MONTERO

100

10010 7

50

Page 171: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

arena arcilla

E AGUA DE LOS SUELOS POR ASOCIACIÓN

% de Carbono Orgánico x Conjunto

2,41

3,08

8,23

5,855,00

7,75

2,67

2,21

3,29

1,74

2,22

10,08

4,78

3,77

4,78

6,49

4,60

% de Carbono Orgánico x Asociación

% de Materia Orgánica x Asociación

%wt

4,57

30

8,23

2,41

5,61

9,88

6,59

3,41

48

1,52

0,61

5,44

4,78

3,57

8,17

2,60

6,27

4,41

3,08

1,99

3,18

1,50

1,47

2,95

42

1,51

1,74

3238

% de Carbono Orgánico x

Perfil

24

granulometria (%) x Asociación

Capacidad de Campo %vol

33,20

35,10

34,30

33,90

Punto de Marchitez

%vol

16,50

19,30

18,40

21,20

Densidad Aparente

g/cm3

1,13

1,14

1,10

1,11

Humedad en C.C. %vol

49,80

Humedad en P.M. %vol

57,92

56,77

60,92

Agua Disponible

%vol

28,56

22,77

26,07

28,22

27,03

31,85

37,65 23,2743 37 2,65

Page 172: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

0,47 0,47

2,14 2,14

0,96 0,96

0,11

5,51

5,69

3,781,75

5,81

5,69

30

2,33

46

7,00

16,28

0,11

12,94

9,23

3,19

4,40

6,05

2,33

2,51

0,11

1,05

4,12

2,872,18

3,57

2,01

15,91

1,81

3,102,46 4,23

1,92

4,02

3,47

4,94

1,88

2,34

42

46

14

28

16,28

12,94

2,3335

6,05

2,51

7,00

3,10

1,81

65 23

1,88

2,34

0,11

1,05

3,32

5,48

62

34

26

36,20

29,50

39,70

37,90

31,60

38,70

36,50

23,40

25,90

13,70

16,20

25,10

25,70

20,20

19,00

1,22

1,12

1,06

1,20

1,20

1,11

1,05

53,00

53,10

44,07

56,88

49,06

24,66

60,95

29,16

60,26

27,15

18,74

15,32

32,22

20,35

23,94

20,48

34,26

39,91

28,75

40,48

21,91

4,00

31 45

4,52

3,72

2,57

2,42

1,54

4,00

3,57

7,89

16,64

2,20

2,53

47

2,37

7,89

16,64

31 8,97 33,50

1,12

15,46 1,11 55,78 31,64 24,14

Page 173: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

49 22

4,64

3,67 6,32

51

1,96

5,16

1,19

0,79

32,70

14,13

4,64

23,42

0,99

9,49

13,79

1,532,74

4,13

2,50

5,16

40,37

5,713,31

4,72

4,18

2,18

29

42 25

26

1274

25

2,32

2,27

2,17

9,91

4,40

0,35

2,83

3,43

32,70

3,98

13,79

4,13

2,52

2,47

1,53

3,9447

0,79

541,19

14,13

11

58

24,70

32,80

33,10

18,30

32,90

34,20

10,30

15,90

17,10

16,70

13,10

15,40

1,43

1,23

1,14

1,12

1,15

1,13

35,32

29,32

48,76

46,38 22,65

55,10

49,48

54,68

12,89

23,77

30,74

20,59

16,43

25,71

24,36

14,73

29,50

25,34 23,42

23,73

25,19

7,86

0,76

1,29

6,07

0,81

1,78

17,1033,74

4,05

0,8120

33,74

7,86

1,29

6,07

55

3,98

3,94

4,05

3,46

1,78

0,76

18,90 32,57 31,70

29,80

16,35

32,305,97

1,71

1,16 63,70 30,37 33,33

1,15

Page 174: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

2,96 2,96

2,14 2,14

2,53

3,45

4,24

1,33

4,18

4,08

7,89

5,29

6,30

1,94

5,94

9,48

4,22

2,00

10,16

26 41

34 35

2,00

10,16

7,89

3,03

2,17

3,06

3,28

4,07

1,72

0,91

1,39

5,20

1,65

1,01

2,53

6,30

4,24

2,47

17,29

7,85

3,16

1,94

1,80

38,40

36,10

23,30

20,50 1,08 39,8570,18

67,16

50,22

40,75

30,33

26,41

1,77

3,65

25

2,66

2,06

2,7640

5,29

1,77

3,65

2,66

2,06

2,7633,30

5,50

2,45 16,30 1,16

1,06

24,58 25,64

Page 175: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

7,2

14,11

6,54

8,14

9,29

13,72

1,94

1,91

4,88

2,91

1,84

1,72

1,38

2,96

16,02

2,23

1,00

49 24

2644

12,90

12,29

10,59

8,20

3,05

8,14

8,38

14,51

1,84

1,38

0,78

1,68

0,55

18,66

12,90

17,29

3,83

2,13

2,23 30,90

33,10

16,20

60,37

29,89

30,28

57,01 27,12

2,56

1,94

1,91

22 39

3,83

2,13

38,905,02 22,40

1,1416,60

1,23

1,06 28,49 20,9949,48

30,10

Page 176: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

1,83

1,80

1,01

4,94

9,41

5,06

3,10

2,21

2,14

24

34

9,41

2,89

2,35

2,11

12,92

3,98

3,37

5,86

1,25

2,55

3,22

2,96

5,06

2,66

55

6,59

13,67

3,81

1,01

40

1,69

2,21

2,14

2,01

1,78

33,30

32,20

19,60

1,15

58,94 34,69 24,25

2,66

10,13

3,12

8,52

1,18

16,70 28,5259,25 30,73

Page 177: CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS …

3,743,74

1,43

43

0,99

0,92

2,32

0,82

42 23,60

1,43

0,96

1,57

34,801,32 2,27 1,21 75,79 51,40 24,39