Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca ...

91
Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca Proyecto “Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental” - PREPAC (OSPESCA / TAIWAN / OIRSA) Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura. Octubre 2005 – Marzo 2006. (BORRADOR (BORRADOR (BORRADOR (BORRADOR DEL DEL DEL DEL 01.1 1.1 1.1 1.12.0 .0 .0 .06) 6) 6) 6) Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Transcript of Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca ...

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

Proyecto “Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental” - PREPAC (OSPESCA / TAIWAN / OIRSA))))

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura.

Octubre 2005 – Marzo 2006.

(BORRADOR (BORRADOR (BORRADOR (BORRADOR DEL DEL DEL DEL 00001.11.11.11.12222.0.0.0.06)6)6)6)

Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA)

Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

ii

Autoridades Nacionales de Pesca y Acuicultura Lic. Alejandro Arguello Choiseul Ministro Lic. Julio César Terán Viceministro Lic. Eduardo Fonseca Secretario Lic. Miguel Marenco Urcuyo Director Ejecutivo Dirección ejecutiva Regional de PREPAC Lic. Mario González Recinos Director Regional Ing. Jorge López Mendoza Coordinador del Área de Caracterización Lic. Sergio Martínez Casco Coordinador del Área de Evaluación Lic. Carlos Brenes Asistente Hidrográfico Lic. Juan José García Asistente en el Área Socio Económica Equipo Nacional de PREPAC Lic. Ronald Escoto García Coordinador Nacional Lic. Rodolfo Sánchez Barquero Responsable de Campo Lic. César Rivera Campos Técnico Socio Económico Lic. Bayardo Eslaquit Flores Técnico de Campo Sr. Marlon Bustos Pescador encuestador comunidad de Cárdenas Sr. Jorge Cardoza Pescador encuestador comunidad de San Jorge Sr. Antonio Ramos Pescador miembro de FENICPESCA Sra. Aura Martha Mena Secretaria - Asistente

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

iii

Contenido Resumen Ejecutivo……………………………………………………………………..….. i I. Antecedentes………………………………………………………………………..……. 1 II. Objetivos………………………………………………………..………….………..…… 7 III. Metodología………………………………………………………………………..……. 8 3.1 Caracterización física………………………………………………..………….… 9 3.2 Caracterización biológica…………………………………………………..……. 9 3.3 Caracterización ambiental………………………………………………..……… 11 3.4 Caracterización socio económica……………………………………….……... 12 3.5. Equipos y materiales utilizados……………………………………….……….. 15 IV. Resultados…………………………………………………………………….……….. 17 4.1 Caracterización física…………………………………………………….……… 17 4.2 Caracterización biológica………………………………………………….……. 36 4.3 Caracterización ambiental………………………………………………….…… 57 4.4. Caracterización socioeconómica………………………..……………….…… 65 V. Interpretación de resultados (discusión)……………………..…………………... 68 VI. Conclusiones………………………………………………………………..….……… 76 VII. Recomendaciones……………………………………………………………………. 79 Bibliografía Anexos

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

i

Resumen Ejecutivo El presente documento presenta la metodología, los resultados, conclusiones y recomendaciones de la Segunda Fase del Proyecto PREPAC en Nicaragua: “Caracterización y Evaluación del Lago Cocibolca, con énfasis en la Pesca y la Acuicultura”. La caracterización se realizó a través de la información de campo de las comunidades de Puerto Asese, El Menco-Zapatera, San Jorge, La Virgen, Cárdenas, Colón, y en la Isla de Ometepe las comunidades Altagracia, Moyogalpa y San Ramón. Así mismo se hacen comparaciones de la información existente, producto de los trabajos realizados en el lago en los últimos 30 años. La caracterización del cuerpo de agua se realizó en las categorías Física, Biológica, Ambiental y Socio Económica. El lago Cocibolca es uno de los lagos de agua dulce más importantes de América Latina ocupando el 11avo lugar entre los más extensos de América, y que por encontrarse en la zona más desarrollada del país, el cuerpo de agua tiene múltiples usos, que desde todo punto de vista, implica una importante masa de agua con potenciales diversos, tales como la pesca artesanal y la acuicultura, turismo, transporte acuático, consumo humano y producción de energía hidroeléctrica. Se enfatiza que en el proyecto histórico del canal interoceánico en Nicaragua el lago Cocibolca estaría ocupando el segundo componente de importancia, después del Río San Juan. El estudio proporciona información de importancia, que coadyuva a conocer los fenómenos físicos, biológicos y ambientales, así como las características socioeconómicas de las comunidades ribereñas, elementos válidos para poder brindar recomendaciones necesarias que deben tomarse en cuenta en los próximos planes de desarrollo en este cuerpo de agua, especialmente para la pesca y la acuicultura.

El análisis de la información física indicó que los rangos de variación de los parámetros estudiados están dentro de los límites esperados para un lago tropical típico como el lago Cocibolca, y que aspectos meteorológicos como la precipitación, el viento y la radiación solar, son los principales mecanismos externos que gobiernan la dinámica de sus aguas. El comportamiento de los parámetros físicos también está influenciado por uno de los “dos pasos de viento” que caracterizan la ruptura de la cadena montañosa a lo largo de todo el Istmo Centroamericano, siendo el otro el Istmo de Panamá. El trabajo es concluyente en cuanto a que la mayoría de los parámetros físicos muestran un comportamiento muy homogéneo durante las últimas tres décadas, e indica que los valores de todos dichos parámetros están dentro del rango referencial tolerable para la vida de los peces y demás especies hidrobiológicas, apto para los variados usos afines al hombre, tales como pesca, acuicultura, esparcimiento, riego y hasta consumo humano previo tratamiento de filtración y cloración.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

ii

La actividad pesquera en las comunidades del área del proyecto es eminentemente artesanal y con un bajo nivel de desarrollo. Sin embargo, es evidente la importancia que tiene esta actividad como principal fuente del ingreso económico familiar. Su dinámica durante todo el año se rige por la abundancia estacional de las especies de interés comercial y por la capacidad de los pescadores para acceder a las zonas de pesca y la efectividad de sus artes y métodos de pesca. Las artes de pesca más utilizadas en el Lago Cocibolca son las redes de enmalle y los anzuelos. Se determinó que la capacidad instalada en tierra para el acopio de las capturas es muy pobre o prácticamente inexistente. La cadena de comercialización es deficiente en abastecimiento de hielo, termos y canales seguros de distribución. Se encontró que la especie con los mayores volúmenes capturados –por una gran diferencia en relación a las demás- es la mojarra (Amphilophus sp.); otras especies de importancia comercial son la Tilapia (Oreochromis sp), el Guapote pinto (Parachromis managuensis), el Sábalo real (Megalops atlanticus) y la Machaca (Brycon guatemalensis). Así mismo se determinó que la mojarra inicia su proceso reproductivo a partir de los 166 milímetros de longitud estándar, en tal sentido se puede afirmar que los pescadores están capturando un segmento de la población completamente adulta. De acuerdo a cifras oficiales de la Administración Nacional de la Pesca, AdPesca, y las colectadas por PREPAC, la pesca artesanal en el Lago Cocibolca es del orden de 1,200.000 kilogramos anuales (1,200 t). Sin embargo, existen muchas comunidades que comercializan productos pesqueros, información que AdPesca no capta debido a la falta de presencia institucional; al respecto, se estima que la producción del lago no registrada es al menos tres veces más de lo reportado oficialmente. En relación al área de la acuicultura, el trabajo concluye que de acuerdo a los estudios y proyectos realizados hasta la fecha, la crianza de peces con fines comerciales tiene gran viabilidad con ventajas de accesibilidad al cuerpo de agua, buenas condiciones ambientales y físicas, y en particular, la calidad del agua que es óptima para esta actividad. Sin embargo, proyectos de gran envergadura con tecnología novedosa se deben manejar con cautela por el impacto directo o indirecto que puedan causar al cuerpo de agua. El Lago Cocibolca es muy productivo, con una cantidad de energía radiante alta y constante. Asimismo se concluye que la condición poco profunda del lago, la fuerte acción del viento, la resuspensión de sedimentos, los bajos valores de Disco Secchi, el Coeficiente de Extinción Vertical y la Zona Eufótica, son los elementos que regulan la productividad del cuerpo de agua.

Desde el punto de vista socioeconómico se determinó que el 57 % de la población que se dedica a las actividades pesqueras es completamente adulta y que el 21% de estos son menores de 25 años, lo cual indica un relevo generacional importante. Así mismo el estudio reflejó que el 52 % de de los pescadores encuestados viven con su pareja sin tener vínculos matrimoniales legales (acompañados), y el 37% se encuentran casados.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

iii

Se encontró además que la mayoría de los pescadores no están organizados, el 95 % no pertenecen a ninguna asociación u organización de tipo gremial. Solamente el 19% ha recibido capacitación en temas relacionados con la pesca y la mayoría trabaja por cuenta propia. En relación a los medios de producción, el 85 % de los pescadores son propietarios individuales de sus medios y utilizan el bote para realizar sus faenas de pesca. Es importante destacar que en la comunidad de La Virgen la mayoría de los pescadores utilizan neumáticos de autos inflados para trasladarse a los sitios de pesca. La mayoría de los pescadores practican como método de pesca el tendido y el arrastre, utilizando redes agalleras y chinchorros playeros; solamente el 6% utilizan líneas de mano y el 1% atarraya. En términos de comercialización se encontró que el 47 % de la captura tiene como destino el mercado local. El resto se comercializa en los mercados nacionales y regionales, salvadoreño y hondureño. Solamente el 1% se destina para autoconsumo. Aspecto importante del trabajo es que los pescadores mostraron pleno conocimiento de la necesidad de proteger su fuente de subsistencia cotidiana mediante la implementación de medidas de ordenamiento pesquero adecuadas, tales como vedas y la regulación de las artes y métodos de pesca para la protección de juveniles y de animales en reproducción. Dentro de las recomendaciones se destaca implementar un esquema sistemático, eficiente y práctico para la colecta de datos estadísticos y biológicos de la actividad pesquera, que permita dimensionar la pesquería en su conjunto, esquema que se podría desarrollar a través de las alcaldías de varios municipios y ONG´s que ya están ejecutando proyectos de carácter social en el área. Así mismo insta a que las instituciones gubernamentales y organizaciones gremiales idóneas como FENICPESCA, apoyen a estas comunidades impulsando planes de asistencia técnica, capacitación y organización sectorial con el debido seguimiento institucional. Finalmente, se recomienda la creación de una comisión con el suficiente nivel técnico para analizar la situación actual y global del lago Cocibolca, con el objetivo de definir y recomendar a las más altas autoridades políticas de gobierno, y el uso ordenado de tan importante cuerpo de agua, a corto, mediano y largo plazo.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

1

Caracterización del Cuadrante Sureste del Lago Cocibolca con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura.

I. Antecedentes El lago Cocibolca o lago de Nicaragua, es el cuerpo de agua continental más grande de Nicaragua y del istmo centroamericano, ocupando además el 2do lugar de América Latina – después del lago Titicaca -, y el número 11 en el continente americano; es de forma ovalada y tiene un área de 8,260 km², con un eje mayor de 165 km de largo (Panaloya-San Carlos) y un eje menor de 68 km de ancho (La Virgen-Morrito), con un perímetro costero de 403 km. El lago Cocibolca se encuentra a 31 metros sobre el nivel del mar y está ubicado dentro de la Cuenca del Río San Juan, la cual tiene un área de 29,824 km²; la precipitación media de la cuenca varía desde 1,200 mm anuales en la zona del río Malacatoya por la parte norte, hasta los 4,000 mm en la parte superior del río Frío en la parte sur. Su profundidad promedio es de 13 metros y la máxima de 40, con un área de tierras fluctuantes de 680 km². El lago está ubicado en la zona del pacífico nicaragüense, aunque drena hacia el Mar Caribe; sus aguas son compartidas por los departamentos de Boaco, Granada, Rivas, Río San Juan y Chontales; como puntos extremos se pueden citar las siguientes comunidades con sus coordenadas geográficas: Paso de Panaloya (12° 06' 48" latitud norte, 85° 53' 16" longitud oeste), San Carlos (11° 07' 37" latitud norte, 84° 46' 41" longitud oeste), La Virgen (11° 22' 23" latitud norte, 85° 45' 21" longitud oeste) y Morrito (11° 37' 15" latitud norte, 85° 04' 54" longitud oeste). Los principales afluentes del lago son los ríos Malacatoya, Tecolostote, Mayales, Acoyapa, Oyate, Tepenaguasapa, Tule, Ochomogo y Manares. Otros afluentes son los ríos Frío, Zapote, Pizote, Las Haciendas y Sapoá, que nacen en territorio costarricense; se estima que el lago recibe como aporte de agua alrededor de 870 m³/seg, desglosados en la siguiente forma: 401 m3/seg de precipitaciones sobre la superficie del lago, 268 de aguas superficiales, 196 de aguas subterráneas y 5 m3/seg de otras cuencas (Gadea, V. 2003). En el lago se encuentran formaciones rocosas e islas entre las que sobresalen la isla de Ometepe, los archipiélagos Nancital y Solentiname, la isla de Zapatera y las 350 isletas de Granada (www.intur.gob.ni); todas ellas se encuentran habitadas y sus habitantes se dedican a diferentes actividades económicas, entre las que sobresalen la agropecuaria y forestal, comercio, actividades de turismo y la pesca artesanal.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

2

1.1 Proceso de selección del CAC El proceso de selección del lago Cocibolca como cuerpo de agua a caracterizar, se llevó a cabo de acuerdo a las orientaciones de la Dirección Ejecutiva Regional de PREPAC. En tal sentido, luego de haber terminado la primera etapa del proyecto (Inventario Regional de los Cuerpos de Agua Continentales del Istmo Centroamericano), el Equipo Técnico Nacional procedió a preseleccionar los cuerpos de agua que reunían, entre otras, al menos las siguientes características: a) poseer actividades de pesca y/o acuicultura, y b) los mayores volúmenes de desembarques - según la información generada en el inventario -. Los cuerpos de agua preseleccionados fueron los siguientes: Lago Cocibolca Laguna de Perlas Lago Xolotlán Laguna Las Playitas Embalse Apanás Laguna Bluefields Embalse Las Canoas Una vez preseleccionados estos cuerpos de agua, el Equipo Técnico procedió a asignar valores numéricos a cada uno de los CAC según los criterios técnicos y tabla de valores definidos y orientados por la Dirección Ejecutiva Regional del PREPAC (ver Anexo I). Después de analizar y discutir los resultados obtenidos en los CAC antes mencionados, se concluyó que la puntuación para cada uno de ellos en orden descendente era la siguiente: Nombre del cuerpo de agua Puntaje obtenido Lago Cocibolca 49 Laguna de Perlas 47 Laguna Las Playitas 46 Embalse Apanás 45 Lago Xolotlán 44 Embalse Las Canoas 42 Laguna de Bluefields 42 Estos resultados fueron expuestos posteriormente al Comité Nacional de Selección del CAC a caracterizar en la segunda etapa del PREPAC, el cual se conformó con funcionarios del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), de la Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (AdPesca / MIFIC), un líder pescador del CAC a caracterizar, y el Coordinador Nacional del PREPAC; los funcionarios integrantes del comité fueron: Ing. Ariel Peña Meza Secretario General MIFIC Lic. María Amanda DelCarmen Directora DGRN Lic. Manuel Pérez Moreno Director CIPA - AdPesca Dr. Manuel Reyes Ponce Dirección MVC-AdPesca Sr. Absalón Rivera Líder Pescador Puerto Díaz Lic. Ronald Escoto García Coordinador Nacional PREPAC

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

3

Luego de la exposición ante el Comité Nacional de Selección, se concluyó y así se hizo constar en acta, que los tres cuerpos de agua seleccionados en orden de prioridad fueron los siguientes (ver Anexo 2):

1. Lago Cocibolca 2. Laguna de Perlas 3. Laguna Las Playitas

En este documento se presentan los resultados de la Segunda Fase del Proyecto PREPAC en Nicaragua, la cual corresponde a la Caracterización del Lago Cocibolca en sus diferentes categorías, haciendo énfasis en la pesca y la acuicultura; la etapa de ejecución se llevó a cabo en un período de 9 meses, de los cuales 6 (octubre 2005-marzo 2006) fueron utilizados para el levantamiento de la información de campo propiamente dicho, y 3 para recopilar, procesar y analizar la información, así como redactar y presentar el informe final. 1.2 Importancia del Lago Cocibolca Entre los países de Centro América, la República de Nicaragua es el que posee la mayor superficie de aguas interiores o continentales. Sin embargo, este potencial hídrico está subvalorado y subutilizado debido a que no se han definido políticas de manejo específicas hacia este tipo de recursos. Debido a su inmensa masa de agua y el oleaje normalmente presente en su superficie, el lago Cocibolca debió parecer imponente a los ojos de los conquistadores españoles, quienes lo llamaron “la Mar Dulce”, refiriendo en sus crónicas que en él nadaban peces de múltiples especies y llegaron a describir al pez sierra como “pexe vihuela”. Su conexión con el Mar Caribe a través del Río San Juan fue el canal natural por el que entraban y salían buques de comercio, pero paradójicamente era también el paso de piratas y filibusteros que se adentraban al lago para saquear la ciudad de Granada, una de las primeras ciudades construidas en el nuevo mundo; durante la fiebre del oro de California en 1849, el Río San Juan y el lago Cocibolca fueron testigos de miles de aventureros que hacían la travesía de Nueva York a San Juan del Norte – Greytown – en la desembocadura del Río San Juan en el Caribe, para seguir por el río San Juan y el lago Cocibolca hacia la Virgen, un poblado a menos de 20 km del puerto de San Juan del Sur en el océano Pacífico, de donde continuaban la travesía hacia San Francisco, en busca del oro y del sueño americano. Un viaje similar, del Mar Caribe hacia el lago y de regreso a través del Río San Juan, lo realizan al menos siete especies de peces, quienes entran al lago normalmente para aprovechar su poca visibilidad y alimentarse a sus anchas; entre estas especies se cuenta el famoso tiburón toro – bull shark en inglés – Carcharhinus leucas, que fuera clasificado por los primeros taxónomos que lo estudiaron como Eulamia nicaraguensis, y bautizado como el único tiburón de agua dulce del mundo. Esta aseveración resultó ser infundada, ya que en realidad esta especie es cosmopolita y entra en todos los cuerpos de agua dulce y los grandes ríos del mundo entero.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

4

Otras especies que penetran en el lago son el pez sierra (dos especies: Pristis pectinatus y Pristis perotetti), el sábalo real (Megalops atlanticus), el robalo (Centropomus pectinatus), el ronco (Pomadasys croco) y la anguila (Anguila rostrata). Los trabajos del Dr. Anders Hagber, experto de la FAO (1,968), describieron la abundancia del tiburón y el pez sierra en el lago Cocibolca, con lo cual inicia una desenfrenada pesquería de dichos animales, de los cuales se exportaba su carne a Costa Rica y las aletas a Hong Kong. Para 1977 se llegaron a exportar unas 600 mil libras de carne, que eran capturadas por una cinco embarcaciones que usaban redes agalleras de 100 m de largo y 5 m de alto, fabricadas de hilo multifilamento y una luz de malla estirada de 14”. En la actualidad, la pesca del tiburón y el pez sierra está prohibida en el lago, aunque ocasionalmente los pescadores capturan algunos ejemplares mientras pescan para otras especies objetivo. 1.3 Principales estudios realizados No existen antecedentes bibliográficos en donde se presente en forma sistemática los trabajos de investigación en los cuerpos de agua continentales de Nicaragua. Sin embargo, la información documentada indica que los cuerpos de agua dulce más estudiados en Nicaragua son los lagos Xolotlán y Cocibolca. Entre los principales trabajos realizados en el lago Cocibolca durante los años 60 se destacan los ejecutados por FAO, los cuales fueron orientados a realizar diagnósticos con fines de plantear proyectos de desarrollo de las pesquerías continentales, como el caso del Dr. Anders Hagberg (1968) mencionado antes. En la década de los 70 destacan los trabajos desarrollados por el personal técnico del Instituto de Fomento Nacional (INFONAC), los cuales tuvieron como objetivo realizar investigación de los recursos pesqueros, que incluyó estudios limnológicos y pesca exploratoria, utilizando redes de arrastres, redes de agallas, palangres, nasas y atarralla, utilizando como apoyo logístico la M/N GASPAR – un camaronero de 75’ de eslora, con un motor de 85 HP - (INFONAC, 1974), así como trabajos puntuales sobre la abundancia y distribución de la mojarra, Cichlasoma citrinellum ( Martínez, S. 1976), trabajos de relaciones entre la longitud y el peso de varias especies (Koenig, K et al, 1976) y una recopilación de información socioeconómica de las principales comunidades del lago (INFONAC, 1974). Merece especial mención en esta década, los trabajos sobre la identificación y descripción de los peces de la cuenca de los grandes lagos realizados por el padre Ignacio Astorqui (1974), así como los trabajos recopilados sobre características físicas, limnología, geología, historia, zoogeografía e ictiofauna en general, los cuales fueron compilados en el libro editado por el Dr. Thomas Thorson, de la Universidad de Lincoln, Nebraska, en el que se encuentran trabajos de 43 autorías; dicha edición fue presentada en un simposio sobre el tema celebrado en San José, Costa Rica (Thorson, T. 1973).

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

5

En la década de los 80, producto del cambio de gobierno y por consiguiente del giro en la concepción del Estado en el manejo de los recursos naturales, se destacan los trabajos realizados por el recién creado Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA), bajo la asesoría y cooperación técnica del Ministerio de la Economía Pesquera de la URSS y del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) de la República de Cuba. Entre estos se pueden mencionar las Investigaciones Económicas de Pesca de los Depósitos de Aguas Interiores de la República de Nicaragua, Lago de Nicaragua (1983); el Aprovechamiento Industrial de los Recursos Pesqueros del Lago de Nicaragua (TECNOPESCA, 1984) y la Evaluación de la Biomasa Pescable del Lago de Nicaragua (Jiménez y Kautzman, 1987). Hasta finales de los años 80 los trabajos se habían orientado a conocer, principalmente, la abundancia y distribución de los recursos pesqueros; a partir de la década de los 90 los objetivos de los trabajos se diversifican y abarcan aspectos limnológicos y microbiológicos, entre los que sobresalen los orientados a conocer la distribución espacial de bacterias totales y organismos fecales, así como los realizados para conocer las causas de de la muerte masiva de peces, ambos trabajos desarrollados por el Centro de Investigación para los Recursos Acuáticos, CIRA-UNAN, en 1994. En 1997, el Gobierno de la República, a través del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), realiza uno de los trabajos más importantes de la década, dado el número de instituciones que se involucran, la extensión geográfica que abarca el proyecto, y por el volumen de la información que presenta. El proyecto es de carácter binacional (Nicaragua-Costa Rica) y el producto central es el Diagnóstico de la Cuenca del río San Juan, y Lineamientos del Plan de Acción para el Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del río San Juan, en el que se involucran técnica y financieramente el gobierno de Costa Rica, el Gobierno de Nicaragua, el PNUD, el PNUMA y la OEA. Al final de la década se destaca el trabajo sobre la determinación de metales pesados en sedimentos realizados por Lacayo, J. y Sarria, K. (1999). A partir del año 2000 se destacan los trabajos realizados con el objetivo de promover la pesca artesanal en el área de Morrito, San Carlos y Solentiname, los cuales se ejecutan a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y la Administración Nacional de la Pesca y la Acuicultura (AdPesca), contando con la asistencia técnica de UICN y el apoyo financiero de la Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA); en el marco de este proyecto se ejecutó un programa biológico pesquero con el objetivo de contribuir a la ordenación de la actividad pesquera (Gadea, V. 2003). En junio de 2004 se inicia el proyecto Apoyo de la Actividad Pesquera de las Comunidades Pesqueras Artesanales del Lago de Nicaragua (Cuenca del Río Mayales, Departamento de Chontales) y Río San Juan, ejecutado en la parte oriental del lago, en el cual se incluye un programa para el estudio de la biomasa del lago (López A. 2004), financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Xunta de Galicia, y ejecutado por AdPesca. A partir de 2005, AECI y AdPesca continúan los estudios biológicos pesqueros en la costa nor-este del lago, con el objetivo de elaborar y establecer medidas de ordenación de los recursos pesqueros

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

6

Finalmente, el proyecto Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC), ejecuta el Inventario Regional de Cuerpos de Agua Continentales de Centro América -primera fase de dicho proyecto -, indicando que en Centro América existe un espejo de agua de 16,010 km², de los cuales el 65.62 % del área (10,506 km²) se encuentra en territorio nicaragüense. De esos 10,506 km², 8,144 km2 pertenecen al lago Cocibolca, lo cual a todas luces implica una importantísima masa de agua con potencialidades de usos diversos tales como la pesca artesanal y la acuicultura, desarrollo del turismo, transporte acuático, producción de energía hidroeléctrica, entre otros. De ahí entonces la importancia de realizar la caracterización de al menos una parte del principal cuerpo de agua de Nicaragua, a fin de fortalecer los conocimientos y contribuir con una base técnica y científica, como apoyo en la toma de decisiones adecuadas a los sectores públicos y privados, en el manejo sostenible de este importante recurso hídrico. 1.4 Área de influencia del proyecto Una vez escogido el lago Cocibolca para su caracterización, la Coordinación Nacional de PREPAC conjuntamente con el Coordinador y el Técnico de campo, procedieron a revisar la información existente así como de los proyectos en ejecución en dicho cuerpo de agua. De esta revisión se conoció que el CAC escogido es prácticamente el cuerpo de agua continental más estudiado de Nicaragua y por consiguiente del que se dispone mayor información. Además, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), está desarrollando un programa biológico pesquero con la finalidad de apoyar el desarrollo de la pesca artesanal en las comunidades de a costa noreste del lago, las cuales históricamente han sido las comunidades más desarrolladas social y económicamente. Ante tal situación, el equipo técnico en coordinación con la dirección técnica del AdPesca, definió que el área de influencia del proyecto fuera aquella zona con comunidades pesqueras artesanales con menos o ninguna atención institucional. En este sentido, las comunidades o el área con esas características son las de la costa suroeste del lago, incluyendo comunidades ubicadas en la isla de Ometepe (ver Mapa 1).

Archipielago de Solentiname

Isla

Venada

Isla San Fernando

Isla Macarrón

Isla

Macarroncito

San Carlos

L A G

O D

E N

I C A

R A

G U

A

(C O

C I B

O L

C A

)

Isla de

Ometepe

Cárdenas

San Miguelito

86°00 85°48 85°36 85°24 85°12 85°00 84°48

12°00

11°48

11°36

11°24

11°12

11°00

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

Isla Zapatera

COMUNIDADES DE PESCADORES ARTESANALESEN EL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO PREPAC

ColónZapotillo

Sapoá

La Virgen

San Jorge

Tolesmaida

El M enco

M érida

M oyogalpa

Altagracia

Asese

Río Orosí

R. Ochomogo

Río Sapoá

Mapa 1. Área de influencia y sus comunidades

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

7

1.5 Equipo nacional El Equipo Técnico Nacional participante en esta segunda etapa estuvo formado por:

• Lic. Rodolfo Sánchez Barquero / Responsable de Campo de la Caracterización Física, Biológica y Ambiental.

• Lic. Bayardo Eslaquit / Biólogo de Campo para la Caracterización Física, Biológica y Ambiental.

• Lic. César Rivera Campos / Consultor para la Caracterización Socio Económica. • Sr. Marlon Bustos / Pescador encuestador de la comunidad de Cárdenas • Sr. Jorge Cardoza / Pescador encuestador de la comunidad de San Jorge • Sr. Antonio Ramos / Pescador miembro de FENICPESCA • Lic. Ronald Escoto García / Coordinador Nacional de PREPAC

Este trabajo forma parte del esfuerzo regional que las administraciones nacionales de pesca desarrollan a través del Proyecto “Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental” (PREPAC), el cual fue elaborado por la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), organización que pertenece al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA); el proyecto se ha ejecutado gracias a la cooperación financiera de la República de China (Taiwán) y bajo la tutela administrativa del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). II. Objetivos 2.1 Objetivo general El objetivo general de la Fase de Caracterización del Proyecto PREPAC es conocer toda la información básica de los cuerpos de agua seleccionados en los siete países del istmo centroamericano, que sirva a la formulación de un plan de manejo regional con énfasis en la pesca y la acuicultura, y que permita optimizar el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos de los cuerpos de aguas caracterizados. 2.2 Objetivos específicos Los objetivos específicos en esta etapa son: - Caracterizar y evaluar el lago Cocibolca o lago de Nicaragua, a fin de disponer de

las herramientas que faciliten la formulación del un plan de manejo para este CAC, con énfasis en la pesca y la acuicultura.

- Dotar a la Administración Pesquera Nacional con las herramientas suficientes y necesarias para la administración y ordenación de este CAC.

- Contribuir a la integración centroamericana con la información que permita la formulación de un plan de manejo regional sobre los usos y vocaciones de los CAC, con principal énfasis en la pesca y la acuicultura.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

8

III. Metodología El proceso metodológico para desarrollar la caracterización del lago Cocibolca se basó en los documentos guías preparados por la Dirección Ejecutiva Regional del PREPAC, los cuales fueron dados a conocer en dos talleres regionales: Taller sobre “Metodologías de Caracterización y Evaluación de los Cuerpos de Agua Continentales, con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura” celebrado en El Salvador, el 29 y 30 de agosto del 2005, y el Taller Regional sobre “Metodologías de Caracterización y Evaluación Socioeconómica de los Cuerpos de Agua Continentales (CAC)” celebrado en El Salvador, el 15 y 16 de diciembre del 2005. Una vez recibidos los talleres de capacitación, se procedió a seleccionar los puntos de muestreo para la toma de la información de campo de las diferentes categorías a caracterizar, e insertarlos en el mapa dentro del área de influencia del CAC seleccionado. Inicialmente los puntos se seleccionaron teóricamente en áreas frente a las principales comunidades pesqueras, los cuales fueron corroborados en el campo posteriormente utilizando la técnica del GPS. Los puntos seleccionados se muestran en el Mapa No. 2 y las posiciones geográficas en el Anexo 3. La metodología específica para la toma de las diferentes variables en las diferentes categorías a caracterizar se realizó de la manera siguiente:

Archipielago de Solentiname

Isla

Venada

Isla San Fernando

Isla Macarrón

Isla

Macarroncito

San Carlos

L A G

O D

E N

I C A

R A

G U

A

(C O

C I B

O L

C A

)

Isla Zapatera

Isla de

Ometepe

Cárdenas

San Miguelito

Estaciones para la toma de datos fisicos

Estaciones para la toma de datos biologicos

Estaciones para la toma de datos ambientales

86°00 85°48 85°36 85°24 85°12 85°00 84°48

12°00

11°48

11°36

11°24

11°12

11°00

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

Mapa 2. Posiciones de las estaciones físicas, biológicas y ambientales.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

9

3.1 Caracterización física La toma de los parámetros físicos se realizó por medio de la MINISONDA 4a multi-parámetro adquirida por el PREPAC, la cual registró la profundidad, conductividad específica, pH, oxígeno disuelto, saturación de oxígeno (%), total de sólidos disueltos, presión barométrica y turbidez. El muestreo se realizó mensualmente en cada una de las posiciones seleccionadas previamente, tomando en consideración principalmente aquellas áreas o zonas de pesca de las principales comunidades pesqueras artesanales, según su importancia en el aporte de las capturas – desembarques -, así como al número de pescadores que habitan en las mismas. Los sitios preseleccionados para la toma de la información se encuentran frente a las comunidades de Puerto Asese, El Menco-Zapatera, San Jorge, La Virgen, Cárdenas y Colón; en la Isla de Ometepe, las comunidades de Altagracia, Moyogalpa y San Ramón. En cada una de estas zonas se realizaron un promedio de 6 estaciones a profundidades que oscilaron entre los 4 y 15 metros; en el caso específico de San Ramón, se muestreó hasta los 21 metros de profundidad. Las estaciones se realizaron en dos transeptos paralelos a la costa situados entre 4-6 metros y 9-15 metros de profundidad. Se muestreó toda la columna de agua con intervalos de 1 metro de profundidad, tomando la profundidad de 0.5 metros como la inicial o de superficie. Para el desplazamiento a las diferentes estaciones se procedió a alquilar una lancha en cada una de las comunidades. En este informe se analizan principalmente los registros de temperatura, oxígeno disuelto, concentración de oxígeno (%) y pH, ya que son los principales indicadores de la calidad del agua, y los que mayor influencia tienen en el comportamiento de las especies hidrobiológicas. Para el análisis de la información y elaboración de los mapas se contó con la asistencia técnica del M.Sc. Carlos Brenes, quien utilizó el programa SURFER 8.0, de GOLDEN SOFTWARE. 3.2 Caracterización biológica La caracterización biológica se realizó a través de muestreos biológicos de las especies obtenidas en las capturas comerciales, las cuales son desembarcadas en playas en donde los pescadores generalmente arriban en sus embarcaciones y en donde coinciden los acopiadores y pobladores en general a comprar el producto. A solicitud de los compradores, la captura es desembarcada eviscerada y es vendida a estos de inmediato. Por lo tanto, para determinar los estadios de madurez se tuvo que comprar cierta cantidad de producto cuando la dinámica misma de la actividad así lo permitió.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

10

El muestreo biológico se realizó en las comunidades que, según el Inventario Nacional, presentan mayor actividad pesquera en cuanto a volúmenes de desembarque y número de pescadores, que se encuentran ubicadas dentro del área de influencia del proyecto; las comunidades seleccionadas fueron El Menco, San Jorge y Cárdenas, situadas en la costa suroeste del lago, y las comunidades de Moyogalpa y Altagracia en la Isla de Ometepe (ver mapa 1 y 2). El proceso metodológico consistió en identificar taxonómicamente las especies mediante guías de identificación especializadas (Bussing, W. 1998). Asimismo, se tomó la longitud estándar y la longitud total en centímetros (cm), con el objeto de encontrar la relación entre ambas y poder hacer comparaciones con otros estudios. El peso individual se registró en kilogramos (Kg.) y los estados de madurez se tomaron bajo el criterio de una escala convencional de cinco estadios, respaldados por una lámina que ilustra a colores los diferentes estadios de las gónadas durante el típico ciclo de desove de los peces. Este criterio utilizado se expresa en la Tabla 1.

Tabla 1. Criterios convencionales para el análisis de madurez sexual. Estadios Machos Hembras

Juvenil: El sexo no se distingue.

Con filamentos transparentes Con filamentos transparentes

II: Madurez en desarrollo.

Testículo blanco opaco

Gónadas rosadas pequeñas

III: Maduro Testículo blanco; apretando sale esperma lechoso.

Gónadas más grandes con formación de óvulos agrupados en forma de islas.

IV: Maduro desovando.

En pleno desarrollo evidente. En pleno desarrollo evidente. Gónadas con filamentos sanguíneos.

V: Recuperación Desove terminado. Testículos se reducen quedando el orificio vacío.

Desove terminado. Gónadas se reducen quedando el orificio vacío.

Para obtener la información estadística de los desembarques diarios, se contrató los servicios de 5 pescadores o líderes comunales, a los cuales se les suministró un cuaderno de campo (note-book) en donde anotaban el registro de las capturas por especie, precios, número de pescadores, modalidad de comercialización, destino de las capturas y otra información pertinente. Las personas contratadas en cada una de las comunidades fueron las siguientes:

Nombre Comunidad Sr. Alejandro Lacayo El Menco Sr. Jorge Cardoza S. San Jorge Sra. Estela Centeno Moyogalpa Sr. Felipe Irigoyen Altagracia Sr. Marlon Bustos P. Cárdenas

El proceso y análisis de la información biológica y estadística se realizó en ambiente Windows mediante la utilización de Microsoft Office Excel 2003.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

11

3.3 Caracterización ambiental Para la toma y análisis de las muestras de agua, sedimento y tejido de peces, el PREPAC contrató los servicios de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), a través del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos (CIRA). La bibliografía revisada indicó que existe información sobre la calidad ambiental del lago, tanto del CIRA como del MARENA (colectados por el mismo CIRA), por lo que las muestras se tomaron una sola vez en 4 sitios preseleccionados, para validar la información existente. Las muestras se tomaron en los sitios en donde los pescadores suelen pescar cotidianamente: El Menco, La Virgen y Cárdenas, así como en San Ramón - isla de Ometepe -, cerca de las jaulas flotantes del proyecto cultivo de tilapia de la empresa NICANOR (ver mapa 2). Las muestras que se tomaron, el tipo de análisis y la metodología utilizada se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Tipo de análisis para la caracterización ambiental. Tipo de análisis Toma de muestra en la

columna de agua Método

(Fuente CIRA) Muestras de agua

Dureza Total Superficie, medio y fondo APHA, 2340/C Fósforo Total Superficie, medio y fondo APHA, 4500-P/BE Nitrógeno Total Superficie, medio y fondo Segunda Derivada¹ Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5,20)

Superficie, medio y fondo APHA, 5210

Coliformes Totales Medio APHA, 9221/B Coniformes Fecales (térmotolerantes) Medio APHA, 9221/B Escherichia coli Medio APHA, 9221/B Producción Primaria Bruta Medio Vollenweide R.A.,

1969 Producción Máxima Medio Vollenweide R.A.,

1969 Zona Productiva Toda la Columna Vollenweide R.A.

1969 Profundidad Zona de mayor Producción

Toda la Columna Vollenweide R.A., 1969

Muestras en peces y sedimento

Mercurio Total Tejido de: Mojarra (Amphilophus sp.) Lagunero (Parachromis dovii) Machaca (Brycon guatemalensis)

E. Rothery, 1984

Mercurio Total Sedimento E. Rothery, 1984 Materia Orgánica Total Sedimento Oxidación Húmeda

APHA: American Public Health Association, 1999. 1: Crumpton, W.G., T.M. Isenhart / P.D. Michell. 1992

Las muestras para la caracterización ambiental fueron obtenidas a las siguientes profundidades: 0.5, 1.5, 2.5, 3.5, 5 y 7.5 metros, en los puntos de Cárdenas, La Virgen y San Ramón; en El Menco, las profundidades fueron 0.5, 1.5, 2.5, 3.5, 5 y 6 metros. Las incubaciones de las muestras se hicieron in situ y con una duración de 1 hora, aproximadamente.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

12

Para la conversión a g C/m2/día (gramos de carbono por metro cuadrado por día), se utilizó el factor 9 (Talling, 1965). Las mediciones de radiación fotosintéticamente activa (PAR) fueron realizadas con un cuantómetro LI COR185-B, provisto de una fotocelda de selenio. Las muestras fueron tomadas por técnicos especialistas pertenecientes al personal del CIRA. La toma de muestras se llevó a cabo en cuatro jornadas de campo en las que PREPAC proporcionó la contraparte técnica a través del equipo nacional y el apoyo logístico necesario. Las posiciones geográficas en todas las estaciones de trabajo – físicas, biológicas y ambientales -, así como la ubicación de las comunidades pesqueras artesanales, se obtuvieron utilizando un equipo de posicionamiento global (GPS). 3.4. Caracterización socio económica El proceso metodológico para la Caracterización Socio Económica se efectuó mediante el levantamiento de información social y económica en las comunidades pesqueras, utilizando encuestas prediseñadas por la Dirección Regional para el caso, siguiendo un proceso que se desarrolló de la siguiente forma: 3.4.1 Definición del tamaño y selección de la muestra. Una vez definida el área de influencia del proyecto PREPAC en el Lago Cocibolca, el equipo nacional se dispuso a seleccionar las comunidades pesqueras artesanales en las cuales se llevaría a cabo la Caracterización Socio Económica, las que se encuentran a lo largo de la franja costera sur oeste del lago Cocibolca, y en la isla Ometepe. En consecuencia se identificaron las comunidades de Colón, Zapotillo, Cárdenas, Sapoá, La Virgen, San Jorge, Tolesmaida, El Menco y Zapatera, y tres comunidades de la isla de Ometepe: Moyogalpa, Altagracia y Mérida. El principal criterio de selección fue el Inventario Nacional de los CAC, en el que se refleja que estas comunidades tuvieron alguna preferencia sobre las actividades de pesca artesanal o de acuicultura (ver Mapa 1). Una vez recibido el “Taller de Capacitación para la Caracterización Social y Económica de los Cuerpos de Agua Continentales, CAC, en el Istmo Centroamericano”, realizado en El Salvador, el 15 y 16 de diciembre del 2005, el equipo técnico nacional se centró en determinar el cálculo de la muestra y la distribución proporcional de ésta por comunidad según el número de pescadores existentes en cada una de ellas; el tamaño de la muestra de la población estimada se calculó de la siguiente manera:

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

13

Fórmula para calcular el tamaño de la muestra: t2 * N(p*q) n = ————————

N*(D)2 + t2 * v De donde: 1.962 * 303(0.5*0.5)

n = ——————————— 303*(0.05)2 + 1.962 * 0.25

3.8416 * 75.75

n = ——————————— 0.7575 + 0.9604

291.0012 n = ———————————

1.7179

n = 169 personas Tabla 3. Número de pescadores y muestra por comunidad

Comunidades N° pescadores estimado por comunidad

muestra

COLON 38 21 ZAPOTILLO 22 12

CARDENAS 32 18

SAPOA 25 14

LA VIRGEN 26 15

SAN JORGE 23 13

MERIDA 9 5

ALTAGRACIA 28 16

MOYOGALPA 21 12

TOLESMAIDA 9 5

EL MENCO 40 22

ISLA ZAPATERA 30 17 303 169.62

Por efectos de redondeo queda en: 170

Una vez calculada la muestra equivalente a 169 pescadores, se procedió a distribuirla de manera ponderada, que por efectos de redondeo se dispuso que la muestra final fuese 170 - el número redondo inmediato superior - pescadores a encuestar entre las doce comunidades identificadas. 3.4.2 Instrumentos de recolección de información de campo. Para la recolección de información de campo se dispuso de una encuesta (ver Anexo 4) con contenido social, laboral y económico, diseñada previamente por el Proyecto PREPAC y revisada en el taller antes mencionado, que se realizó en El Salvador los días 15 y 16 de diciembre del 2005. Para el apoyo logístico se dispuso a tiempo completo de una camioneta marca Mitsubishi 4x4 propiedad de Proyecto PREPAC, al igual que una embarcación rentada para visitar aquellas comunidades que por la falta de acceso terrestre era necesario este medio.

En donde: t= 1.96 Valor logarítmico del

nivel de confianza. N= 303 N° pescadores

estimados. p = 0.5 % de cada elemento

presente en la muestra. q = 0.5 % de cada elemento no

representado en la muestra.

D = 0.05 Nivel de confianza

v = 0.25 Grado de error

n Tamaño de la muestra

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

14

3.4.3 Investigación de campo. La actividad de investigación de campo consistió en realizar encuestas en las comunidades pesqueras identificadas previamente bajo la modalidad de “pescador a pescador”, la cual fue ejecutada por dos pescadores líderes de las comunidades de San Jorge y Cárdenas, bajo la supervisión directa del Consultor Socioeconómico y el Coordinador Nacional de PREPAC. La muestra calculada de 170 pescadores a ser encuestados fue distribuida ponderadamente en las 12 comunidades de acuerdo al número estimado de pescadores por comunidad. Partiendo que se tenían 24 días hábiles para la toma de información de campo, así como del número de encuestas por comunidad, se procedió a distribuir o asignar las comunidades entre los dos pescadores encuestadores de la forma siguiente (Tabla 4):

Tabla 4. Distribución de la muestra por comunidad

PESCADOR ENCUESTADOR COMUNIDADES

N° PESCADORES

A MUESTREAR

Fechas de ejecución del trabajo

M. ABURTO COLON 21

M. ABURTO ZAPOTILLO 12

M. ABURTO CARDENAS 18

Entre el 23 de enero al 4 de febrero

J. CARDOZA SAPOA 14

J. CARDOZA LA VIRGEN 15

J. CARDOZA SAN JORGE 13

Del 23 de enero al 4 de febrero

J. CARDOZA MERIDA 5

J. CARDOZA ALTAGRACIA 16

J. CARDOZA MOYOGALPA 12

Del 6 al 18 de febrero

M. ABURTO TOLESMAIDA 5

M. ABURTO EL MENCO 22

M. ABURTO ISLA ZAPATERA 17

Del 6 al 18 de febrero

El trabajo de campo se realizó del 23 de enero al 18 de febrero del año 2006, y a pesar que se estimó encuestar una muestra de 170 pescadores, en la práctica se hicieron un total de 176, ya que el equipo de trabajo verificó “in situ” que la situación había cambiado un poco en lo referente a la cantidad de pescadores reportados en el Inventario Nacional de los CAC. De esta forma, además de realizar el trabajo de levantamiento de información, se efectuó una estimación actualizada del número de pescadores en cada comunidad, a fin de obtener un cálculo más ajustado del porcentaje a muestrearse con respecto al “universo” de pescadores en ese momento.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

15

Los resultados de dicha actualización se presentan en la Tabla 5.

Tabla 5. Comparación entre el número de pescadores estimados en la muestra original y la actualizada a la fecha de realizar la encuesta.

COMUNIDADES N° PESCADORES ESTIMADO POR

COMUNIDAD

ESTIMACION ACTUALIZADA DEL

N° DE PESCADORES DIFERENCIA

COLON 38 37 -1

ZAPOTILLO 22 11 -11

CARDENAS 32 14 -18

SAPOA 25 20 -5

LA VIRGEN 26 26 0

SAN JORGE 23 20 -3

MERIDA 9 20 11

ALTAGRACIA 28 28 0

MOYOGALPA 21 21 0

TOLESMAIDA 9 9 0

EL MENCO 40

ISLA ZAPATERA 30 95 25

303 301

Como una actividad colateral al trabajo de campo, producto del convenio de cooperación entre OSPESCA/PREPAC y la Confederación de Pescadores Artesanales en el Istmo Centroamericano (CONFEPESCA), la Federación Nicaragüense de Pescadores Artesanales (FENICPESCA), estuvo dando los primeros pasos para contactar a pescadores líderes que propicien futuras reuniones de carácter organizativo en las comunidades pesqueras. En tal sentido, FENICPESCA aportó a un miembro del consejo nacional quien se integró al programa de trabajo de campo del Técnico Social y de los pescadores artesanales encuestadores. 3.4.4 Procesamiento y análisis de la información Una vez realizadas las encuestas en el campo, se procedió a la tabulación de la información en cuadros de salida a partir de las diferentes categorías socioeconómicas de la encuesta. Tabulados los cuadros de salida se procedió a procesar la información por comunidad y a elaborar el resumen total correspondiente; toda la información se procesó en ambiente Windows mediante la utilización de Microsoft Office Excel 2003. Una vez procesada la información se pasó a la fase de análisis la cual se concentró en hacer un diagnóstico de la situación encontrada, desde los puntos de vista social, laboral y económico, de manera que no fue necesario realizar análisis estadísticos sofisticados, ya que lo que se hizo principalmente fue realizar descripciones en torno a las variables socioeconómicas encontradas en el conjunto de comunidades estudiadas. En consecuencia, como soporte del análisis, se elaboraron una serie de tablas de frecuencias y representaciones porcentuales por comunidad, que sirvieron como insumos para caracterizar la información y el desempeño de cada una de ellas. En todo

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

16

el proceso metodológico se contó con la asistencia técnica del Lic. Juan José García, Consultor Regional de PREPAC para la Caracterización Socio Económica. 3.5. Equipos y materiales utilizados Los equipos y materiales utilizados durante la fase de caracterización tanto para los trabajos de campo como para el proceso y análisis de la información, fue el mismo que se utilizó para la primera fase del inventario de los CAC, al que se agregaron algunos equipos puntuales de acuerdo a las necesidades de esta nueva etapa; todos ellos se describen en la Tabla 6.

Tabla 6. Equipos y materiales utilizados durante la fase de caracterización

Cantidad

Equipo/Descripción

1

Equipo de Monitoreo de la Calidad del Agua compuesto por una Minisonda 4ª con su correspondiente Surveyor 4ª, receptora y almacenadota de la información. El equipo disponía de un cable conector entre ambos dispositivos de 250 metros. Marca HYDROLAB.

2 GPS (Sistema de Posicionamiento Global). ETREX-GARMIN 2 Cámara fotográfica; SONY CYBER-SHOT; 5.1 Mega Pixels 2 Vehículo Pickup, doble tracción: MITSUBISHI

1 Se contó con una lancha (alquilada) y motor fuera de borda en cada comunidad en que se trabajó; de madera y eslora que oscilaron entre 4 a 8 metros.

1 Balanza de plataforma, modelo 10G/10G, marca KERN, capacidad de 10 Kg. y con 1 gramo de precisión.

1 Balanza de cuchara, modelo 10K10 Scoop, marca DETECTO, capacidad de 40 libras y 2 onzas de precisión.

4 Computadores de escritorio; marca HP, modelo Pentium(R), 2.80 GHz, 504 MB de RAM.

1 Computadora portátil (Lap-Top); marca HP, modelo Pentium (R) 4, CPU 2.80 GHz, 192 MB de RAM.

2 Ictiómetro; tabla de madera graduada para la medición de peces 1 Guía taxonómica para especies dulceacuícolas de Centroamérica 1 Tabla de madurez gonadal para peces tropicales 1 Cinta métrica metálica

1 c/u Formato para la toma de datos físicos; Formato para la biometría de las especies observadas; Termo.

Otros Cada miembro del equipo de trabajo contó con: Libretas de apunte, guantes, salvavidas, impermeables, calculadora de bolsillo, canastas y bidones plásticos.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

17

IV Resultados 4.1. Caracterización física El levantamiento físico-químico se realizó en 46 estaciones de muestreo distribuidas en las diferentes comunidades. La Tabla 7 muestra los códigos de las posiciones de cada comunidad y el número de estaciones por comunidad realizadas mensualmente en el periodo de octubre del 2005 a marzo del 2006. Se observa además que en Cárdenas-Colón se realizaron hasta 12 estaciones ya que es la zona con mayor extensión por comunidad. En el Anexo 5 se incluye el formato CAR/FI/02 con el registro de los datos físicos tomados cada en cada estación por mes: el Anexo 5a presenta la misma información, solo que en el formato especial que se usa para elaborar los mapas en SURFER.

Tabla 7. Número de posiciones y códigos por comunidad CODIGOS NOMBRE DE LA

COMUNIDAD NUMERO DE ESTACIONES

REALIZADAS POR MES NILg02-01 a NILg02-06 El Menco 6 NILg02-07 a NILg02-12 San Jorge 6 NILg02-13 a NILg02-17 Moyogalpa 5 NILg02-18 a NILg02-23 Altagracia 6 NILg02-24 a NILg02-29 La Virgen 6 NILg02-30 a NILg02-41 Cárdenas-Colón 12 NILg02-42 a NILg02-45 Puerto Asese 4 NILg02-46 San Ramón 1 Total 46

El análisis global de la información obtenida durante todo el período de muestreo, indica que los rangos de variación de los parámetros estudiados se encontraron dentro de los límites esperados para un lago tropical típico como el Cocibolca, y que los aspectos meteorológicos como precipitación, viento y la radiación solar incidente, son los principales mecanismos que gobiernan la dinámica de sus aguas. En este sentido, es importante mencionar que, el período de muestreo se realizó durante una etapa en la cual las precipitaciones mensuales en la zona de influencia del proyecto mostraron niveles por encima de los valores históricos (Figura 1). El ciclo anual de dicha variable presenta su máximo y su mínimo en coincidencia con el inicio y finalización del período de muestreo (octubre 05 - marzo 06). Así mismo, el comportamiento de los parámetros también está influenciado por el hecho de que el Lago Cocibolca está ubicado en uno de los dos “pasos de viento” que caracterizan la ruptura de la cadena montañosa a lo largo de todo el Istmo Centroamericano. A través de esta región, los alisios del noreste soplan con gran intensidad desde el Mar Caribe, principalmente entre noviembre y marzo de cada año. El efecto de este fenómeno estacional sobre las aguas del lago, se ve reflejado en el comportamiento de la temperatura y del contenido de oxígeno principalmente.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

18

4.1.1 Variación temporal de los parámetros físicos Temperatura (°C) En la Tabla 8 se presentan los valores máximos y mínimos de la temperatura, y la profundidad donde se registró dicho valor. El valor máximo para el período se registró en octubre -31.53°C-, y el mínimo en el mes de enero -24.84°C-, siendo este muy similar a la lectura de febrero -24.90°C-. En el mes de marzo la temperatura mínima vuelve a sobrepasar los 25°C, incluso a una profundidad de 16 m. Existe bastante estabilidad en la temperatura de la columna de agua, notándose una reducción de la temperatura paulatinamente hasta enero y febrero, efecto que sólo puede explicarse por una homogenización de la columna de agua, producto de la turbulencia de esos últimos meses, asociado a una intensificación en el campo de vientos sobre la superficie del lago. Es importante mencionar que los valores de temperatura registrados en este trabajo, siempre estuvieron por debajo del valor referencial de 35 °C, señalado como máximo permitido para el buen desarrollo de la vida de los peces y con valores alrededor de temperaturas óptimas -25°C- para peces de aguas cálidas (Brenes C. 2006, PREPAC 2006).

Tabla 8. Rango de valores de la temperatura registradas

Temperatura (°C)

Meses Máx. Mín. Prof. del Min. (m)

Oct. 31.53 26.08 3.0 Nov. 28.89 25,72 4.0 Dic. 27.48 25.68 10.0 Ene. 26.87 24.84 8.0 Feb. 26.65 24.90 1.6 Mar 28.45 25.75 16.0

-10

90

190

290

390

490

590

Jan-05 Mar-05 May-05 Jul-05 Sep-05 Nov-05 Jan-06 Mar-06

PR

EC

IPIT

AC

ION

ME

NS

UA

L (m

m)

PRECIPITACION VALOR HISTORICO ANOMALIA

Figura 1. Precipitación Mensual (mm) en la Estación de Rivas (INETER, 2006)

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

19

Oxígeno disuelto (mg/L) La variación temporal del oxígeno disuelto muestra que los máximos y mínimos para todo el período se localizaron en noviembre y marzo respectivamente. Además se observa un descenso en los valores a mayor profundidad, por lo tanto los valores mínimos siempre corresponden a los estratos tomados más cerca del fondo.

Tabla 9. Rango de valores del oxígeno disuelto.

OXÍGENO DISUELTO (mg/L)

Meses Máx. Mín. Prof. del Min. (m)

Oct. 8.65 1.4 10.1 Nov. 10.01 4.21 13.6

Dic. 6.53 2.63 15.1

Ene. 6.85 2.49 9.0

Feb. 6.23 0.82 13.6

Mar 8.53 0.44 21.0

En la Tabla 9 se observa que los valores máximos están dentro del rango referencial tolerable para la vida acuática, que es entre 3-12 mg/L (Brenes C. 2006). Sin embargo según la referencia, los valores “ideales” de oxígeno disuelto deberían estar entre 5 y 6 mg/L. En este sentido, los valores bajos observados se deben al exceso de material en suspensión en la columna de agua y en el caso de valores menores a 1 se debe a la profundidad donde fueron registrados, tal es el caso de los valores obtenidos en la comunidad de San Ramón a 21 metros de profundidad, en donde se alcanzaron los máximos y mínimos durante todo el período. Porcentaje de saturación de oxígeno (%) El porcentaje de saturación de oxígeno es la cantidad de oxígeno disuelto en el agua comparada con la cantidad máxima que podría estar presente a una misma temperatura. Según los valores referenciales, niveles entre 80 a 120 % se consideran excelentes; valores menores del 60 o mayores de 125 %, no son apropiados para los organismos. El valor de este parámetro está en relación directa con el oxígeno disuelto, es decir; el valor del porcentaje de oxígeno está referido a la concentración necesaria para alcanzar el valor del oxígeno correspondiente. En la Tabla 10 están tabulados los valores de la concentración de oxígeno para los diferentes meses de muestreo, los cuales muestran la misma tendencia que el oxígeno disuelto. Por otro lado se observa en todos los meses que los valores mínimos están por debajo del valor referencial mínimo -60%-, y solo en noviembre se observaron niveles superiores al 125%.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

20

Tabla 10. Rango de valores de saturación de oxígeno.

% DE OXÍGENO

Meses Máx. Mín. Prof. del Min. (m)

Oct. 122.6 16.8 10.1

Nov. 140.2 47 9.7 Dic. 88.1 31.7 15.1

Ene. 111.6 40.3 9.5

Feb. 82.7 17.5 13.6

Mar 120.5 3.0 20.9

Ante esta situación probablemente los peces estarían buscando las partes superficiales de la columna de agua en donde encontrarán mayor cantidad de oxígeno, o áreas de mayor turbulencia con mayor disponibilidad de dicho elemento. Potencial de hidrógeno (PH) En el área de influencia del proyecto, el pH se mantuvo en un rango con pocas alteraciones; el análisis de todo el período indica que el valor máximo se registró en marzo -9.29- y el mínimo en octubre -7.13-. La mayoría de los peces no viven en aguas con un pH inferior a 4 (Brenes C. 2006). La Tabla 11 muestra que todos los valores registrados están por encima del valor referencial, pero por encima de 7, lo cual está indicando un exceso de carbonatos en el agua y es producto de este tipo de material suspendido en la columna de agua por causa de la turbulencia del sistema.

Tabla 11. Rango de valores del PH.

PH

Meses Máx. Mín. Prof. del Min. (m)

Oct. 8.83 7.13 9.1

Nov. 9.28 7.16 0.5 Dic. 8.97 7.75 0.5

Ene. 9.26 7.93 9.0

Feb. 9.04 7.28 12.0

Mar 9.29 7.15 20.9

Conductividad específica (mS/cm) A través de la conductividad se mide la eficacia con la que el agua trasmite la corriente eléctrica y son las impurezas del agua -sales disueltas- las que permiten que el agua conduzca más eficientemente la electricidad. En otras palabras el agua pura es un pobre conductor de la electricidad.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

21

En la Tabla 12 se observa que el valor máximo se registró en febrero y el mínimo en diciembre, observándose que los valores máximos de la conductividad específica en el período de trabajo muestran un incremento sistemático mensual considerable, desde 0.1845 mS/cm en noviembre, hasta 0.4378 mS/cm en febrero, para disminuir nuevamente a 0.2704 mS/cm en marzo. Por otro lado, los valores mínimos presentan el mismo comportamiento para los mismos meses, con excepción de marzo en donde el valor aumenta a 0.1945 ms/cm, indicando una homogeneidad de los valores y un rango más estrecho entre máximos y mínimos para el final del período, situación que está relacionada con el efecto de los vientos en las aguas que provocan las turbulencias y los fuertes oleajes.

Tabla 12. Rango de valores de la conductividad Específica.

CONDUCTIVIDAD ESPECÍFICA (mS/cm)

Meses Máx. Mín. Prof. del Min. (m)

Oct. - - Nov. 0.1845 0.1040 4.0 Dic. 0.2113 0.1004 1.0 Ene. 0.2949 0.1450 0.5 Feb. 0.4378 0.1853 4.0 Mar 0.2704 0.1945 4.0

Total de sólidos disueltos (mg/L) Los valores máximos registrados del total de sólidos disueltos durante el período de trabajo mostraron un incremento ligero de diciembre a febrero de 0.1307 a 0.2801 mg/L, para disminuir en marzo a 0.2055 mg/L. El valor que se observa en noviembre -0.7440 mg/L- se considera extraordinario y fue tomado en la zona costera de la comunidad de Colón, a una profundidad máxima de 4 metros. Este valor registrado podría estar influenciado por los sedimentos que acarrean los ríos procedentes de territorio costarricense. En la Tabla 13 se observan los valores máximo y mínimos del total de sólidos disueltos para todo el período, los cuales se observaron durante el mes de noviembre.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

22

Tabla 13 Rango de valores del Total de Sólidos Disueltos.

TOT. SOL. DIS. (mg/L)

Meses Máx. Mín. Prof. del Min. (m)

Oct. - - Nov. 0.7440 0.1013 7.3 Dic. 0.1307 0.1025 0.5 Ene. 0.1394 0.1206 2.0 Feb. 0.2801 0.1062 0.5 Mar 0.2055 0.1243 4.0

Los valores de sólidos disueltos “ideales” para la vida acuática oscilan entre 0.10 a 0.12 mg/L (Brenes C., 2006), en tal sentido, es importante hacer notar que durante el período de estudio, todos los valores máximos están muy por encima de esos valores, particularmente los meses de noviembre, febrero y marzo, situación que se debe principalmente al aporte de sedimentos de los ríos y al efecto de los vientos. 4.1.2 Variación espacio-temporal de los parámetros físicos Temperatura superficial La temperatura del agua en el área de estudio ha mostrado ser el parámetro más sensible a las condiciones climáticas y sus cambios. En la Figura 2 se presenta la distribución espacial mensual de la temperatura superficial para el período de estudio. En octubre, cuando las temperaturas predominantes están alrededor de los 28 ºC, las temperaturas más altas se localizan en los extremos norte y sur del área, cerca de las comunidades El Menco y Colón respectivamente. Para el mes de noviembre las temperaturas han descendido homogéneamente en toda el área con valores cercanos a 27 ºC, y en diciembre las temperaturas de 27 ºC son predominantes en casi toda el área, efecto que continúa hasta descender a 26 ºC en el mes de febrero. Para el mes de marzo, los valores de la temperatura aumentan a los 27 ºC cerca de la comunidad de El Menco y 26.2 ºC al sur de la Isla de Ometepe, frente a la Comunidad de San Ramón. Como se mencionó antes, estos descensos de la temperatura del agua a través del período de estudio se debe a la influencia de los fuertes vientos provenientes del noreste, los cuales soplan en la zona con mayor intensidad desde diciembre hasta el mes de marzo. En resumen, los vientos imperantes en el período de estudio determinaron los cambios de los valores de la temperatura superficial del agua.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

23

Temperatura a 5 metros de profundidad A la profundidad de 5 metros, la temperatura del agua se encuentra un poco más fría que en la superficie; en octubre se observan valores alrededor de los 27.5 °C y 28.1 ºC, temperatura que está distribuida uniformemente en toda el área de estudio a esa profundidad (figura 3). En noviembre, la temperatura desciende hasta 26.5 ºC en algunos sitios cercanos a la costa sur, aunque no en el centro del área de estudio, lo que parece indicar que la isla de Ometepe sirve como una barrera física contra los fuertes vientos del noreste. En el mapa correspondiente al mes de diciembre puede observarse que los valores más altos - 27.2 °C- se concentran en la parte norte, cerca a El Menco, pero a partir de San Jorge hasta la comunidad de Cárdenas-Colón, la temperatura desciende hasta alcanzar los 26.8 ºC. Aunque la información del mes de enero está incompleta debido a que las condiciones climáticas no permitieron completar la navegación planeada, puede deducirse a través del mapa de febrero que el efecto de los vientos y el oleaje tienen mayor influencia en los extremos norte y sur del área, que es donde no hay obstáculos que impidan ejercer su efecto en la temperatura del agua. En marzo la temperatura aumenta alrededor de los 27º C, aspecto que está relacionado con la llegada de la temporada seca propia de la región. En resumen, las temperaturas registradas a esta profundidad durante el período de estudio, no muestran mucha diferencia con respecto a las superficiales, situación que podría estar relacionado con la homogenización de la columna de agua producto de la dinámica que imponen los vientos y el oleaje (figura 3).

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

24

Fig. 2. Distribución espacio-temporal de la temperatura en la superficie.

Octubre 2005-Marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA SUPERFICIAL (C) OCTUBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA SUPERFICIAL (°C) NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA SUPERFICIAL (C) DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA SUPERFICIAL (°C) ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA SUPERFICIAL (°C) FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA SUPERFICIAL (C) MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

25

Fig. 3. Distribución espacio-temporal de la temperatura a 5 metros.

Octubre 2005-Marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA 5 M (Cl) OCTUBRE 2005

24

24.4

24.8

25.2

25.6

26

26.4

26.8

27.2

27.6

28

28.4

28.8

29.2

29.6

30

30.4

30.8

31.2

31.6

32

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA 5 M (Cl) DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA 5 M (°C) ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA 5M (°C) FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD WL

AT

ITU

D N

TEMPERATURA 5 M (°C) NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

TEMPERATURA 5 M (C) MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

26

Oxígeno disuelto en la superficie El oxígeno disuelto es un parámetro importante para caracterizar los cuerpos de agua, ya que influye en la distribución de los organismos vivos del medio acuático, especialmente sobre los peces que hacen uso de varios estratos de este tipo de ecosistemas. La cantidad de oxígeno disuelto varía con la profundidad en la columna de agua, de modo que a mayor profundidad las cantidades de oxígeno son menores, característica que se observó en todas las estaciones que fueron monitoreadas. En la Figura 4 se observa que en el mes de octubre, los valores más altos -8.2 mg/L- se encuentran en la parte sur del área de estudio y los más bajos -6.2 mg/L- en la parte norte y central. Para el mes de noviembre se observan valores distribuidos uniformemente, descendiendo a 7.5 mg/L en la parte costera, alcanzando hasta 6.5 mg/L en el extremo oeste del área. En diciembre, los valores continúan descendiendo a un rango de 6.0 a 4.8 mg/L; los valores más altos se concentran al norte, entre Moyogalpa y El Menco, descendiendo hasta 4.8 mg/L en la parte sur del área de estudio. Los valores más bajos de oxígeno disuelto en la superficie se registraron en febrero. Sin embargo, su distribución es más homogénea para toda el área; en este mes se observaron valores de 4 mg/L en la parte norte, cerca de El Menco, y hasta 2.8 mg/L en la parte sur, cerca de Colón. En marzo ocurre nuevamente un aumento en los valores al norte del área, en el Puerto de Asese, con un registro de 6.5 mg/L, aunque en la parte central y sur los valores registrados fueron 2 y 3.5 mg/L respectivamente. Oxígeno disuelto a 5 metros de profundidad Por las características propias del área de trabajo, era de esperarse que los valores registrados cada mes a los 5 m de profundidad se distribuyesen de una forma muy similar que en la superficie, con valores más bajos y descendiendo –sistemáticamente- de octubre a marzo. Los valores más bajos -4.4 mg/L- se observaron en octubre, en el norte del área y cerca de la costa, y los más altos -6.9 mg/L- en la parte sur, entre Cárdenas y Colón. Al igual que en la superficie, se observa una disminución de valores de enero a marzo. En febrero los valores encontrados y su distribución espacial no difieren con los valores observados en la superficie, encontrándose en este estrato valores de 4.2 mg/L en El Menco, hasta 3 mg/L en Colón, indicando esta situación un alto grado de mezcla en toda la columna de agua. En marzo se observó un aumento en la parte norte del área, hasta 6.4 mg/L, y en la parte central se registraron valores de 2 mg/L (Figura 5).

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

27

Fig. 4 Distribución espacio-temporal del oxígeno disuelto en la superficie. Octubre 2005-marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO SUPERFICIAL (mg/l) OCTUBRE 2005

4.2

4.7

5.2

5.7

6.2

6.45

6.7

7.2

7.7

8.2

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO SUPERFICIAL (mg/l) NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO SUPERFICIAL (mg/l) DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL (mg/L) ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO DISUELTO SUPERFICIAL (mg/L) FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO SUPERFICIAL (mg/l) MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

28

Fig. 5 Distribución espacio-temporal del oxígeno disuelto a 5 metros. Octubre 2005-marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO 5 M (mg/l) OCTUBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO DISUELTO 5 M (mg/l) NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO 5 M (mg/l) DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO DISUELTO 5 M (mg/L) ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO DISUELTO 5 M (mg/L) FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

OXIGENO 5 M (mg/l) MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

29

Saturación de oxígeno en la superficie El porcentaje de saturación de oxígeno está relacionado directamente con el oxígeno disuelto. La información indica que este parámetro también fue afectado por las condiciones climáticas que están influyendo en el lago para este período, haciendo disminuir los valores temporalmente, y estableciendo una distribución espacial homogénea de los valores al final del período. Como se puede observar en los mapas de la Figura 6, en octubre los valores más bajos están en las partes más cercanas a la costa, registrándose valores mínimos de 82 %, principalmente frente a la Virgen y San Jorge, y los más altos se observan al sur, en el área de Cárdenas-Colón, en donde se registraron valores de hasta 112 %. En noviembre los porcentajes de saturación de oxígeno descienden a valores entre 89% y 104 %. Los porcentajes de saturación continúan bajando hasta febrero cuando se registran valores máximos de 65 % en el área de Puerto Asese y mínimos de 40 % en el área sur de Cárdenas y Colón. Similar al oxígeno disuelto, en marzo se observa un aumento de los valores en la parte norte con un 104 %, disminuyendo en la parte central con valores de hasta 35 %. Saturación de oxígeno a 5 metros de profundidad A 5 metros de profundidad los valores del porcentaje de saturación de oxígeno disminuyen en todos los meses del período, observándose la misma tendencia descendente de octubre a febrero. Los porcentajes de octubre presentan la misma disposición observada que el oxígeno disuelto, con los valores más bajos en sitios cercanos a la costa de 65% a 75%, con valores máximos (95%) observados frente a Cárdenas. Para el mes de noviembre hay una dispersión en los valores en toda el área en un rango de 90 a 100 %. En diciembre los valores mínimos de 64-68% se localizan al norte y sur, concentrándose el valor máximo frente a Moyogalpa. Por efecto de la turbulencia y el oleaje los valores continúan bajando hasta febrero con valores máximos del 45 % frente a Moyogalpa y valores de 35-40% en los extremos norte y sur. En marzo se observa el mismo efecto que en la superficie pero en menor concentración, alcanzando valores de 90 % en el área de Asese y descendiendo hasta un 30 % en la parte central (Figura 7).

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

30

Fig. 6 Distribución espacio-temporal de la saturación de oxígeno en la superficie. Octubre 2005-marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL (%) NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL (%) OCTUBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL (%) DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL (%) FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO SUPERFICIAL (o/oo) MARZO 2006

25

35

45

55

65

75

85

95

105

115

85°54

85°42

85°30

85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

L A TI TU D N

SATURACION DE OXÍGENO SUPERFICIAL (%) ENERO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

31

Fig. 7 Distribución espacio-temporal de la saturación de oxígeno a 5 metros. Octubre 2005-marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO 5 M (%) OCTUBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO 5 M (%) NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO 5 M (%) DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO 5M (%) FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO 5 M (%) ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

SATURACION DE OXIGENO 5 M (o/oo) MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

32

Potencial de hidrógeno (pH) superficial y a 5 metros de profundidad El pH es uno de los parámetros que se conserva más estable, espacial y temporalmente, en todo el período de trabajo. Así mismo, los valores de pH se registraron muy similares tanto en la superficie como en la profundidad de 5 metros, en un rango para ambas profundidades de 9.1 a 7.7. En las Figuras 8 y 9 , se observa que el valor mínimo registrado (7.7) en todo el período y en ambas profundidades fue durante el mes de octubre, frente a la comunidad El Menco y a 5 metros de profundidad; esta es una zona que recibe las descargas del río Ochomogo el cual transporta mucha sedimentación hacia el lago. Los valores máximos para todo el período se registraron en el mes de marzo, tanto en la superficie como en la profundidad de 5 metros, observándose valores de hasta y 9.1. 4.1.3 Comparación de parámetros Como se mencionó antes, el análisis de la información histórica existente para el Lago de Cocibolca reveló que existen trabajos de importancia previos al realizado durante la Fase de Caracterización del PREPAC. Dentro de estos se encuentra el del INFONAC (1974), que cubrió todo el lago utilizando diferentes métodos y artes de pesca, así como un estudio limnológico y otro socioeconómico. Otro estudio fue efectuado por científicos del Ministerio de la Pesca de la antigua URSS (1983), el cual cubrió toda el área del lago y fue ejecutado en coordinación y participación de técnicos del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP) de Nicaragua, así como los trabajos realizados por el Centro para la Investigación de los Recursos Acuáticos (CIRA, 1994); este último trabajo cubrió prácticamente la misma región en la que PREPAC desarrolló el trabajo de campo durante la caracterización. Asimismo, se encuentra la información recopilada por la empresa NICANOR, dentro del área de cobertura de su proyecto de cultivo de tilapias en jaulas en la comunidad de San Ramón, en la Isla de Ometepe. La Tabla 14 muestra el comportamiento de varios parámetros físicos registrados en los diferentes estudios realizados por entidades de gobierno, de cooperación bilateral, de universidades y del sector privado de la acuicultura, en un período de un poco más de tres décadas (1974-2006), cuyas magnitudes permiten hacer una valoración en términos generales, de las tendencias de estos parámetros a través del tiempo. Como puede observarse, la mayoría de parámetros muestran un comportamiento bastante homogéneo durante las últimas tres décadas, alrededor de las referencias óptimas para los cuerpos de aguas continentales, lo cual indica un sistema acuático cuyos cambios físicos obedecen principalmente a los factores atmosféricos y estacionales, más que a factores antropogénicos.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

33

Fig.8 Distribución espacio-temporal del PH en la superficie. Octubre 2005-marzo 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH SUPERFICIAL OCTUBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH SUPERFICIAL NOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH SUPERFICIAL DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pHSUPERFICIAL ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH SUPERFICIAL FEBRERO 2006

7.9

8

8.1

8.2

8.3

8.4

8.5

8.6

8.7

8.8

8.9

9

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH SUPERFICIAL MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

34

Fig. 9 Distribución espacio-temporal del PH a 5 metros. Octubre 2005-marzo 2006

(Viene de la Pág. 32)

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH 5 M OCTUBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH 5 MNOVIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH 5 M DICIEMBRE 2005

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH 5 M ENERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH 5 M FEBRERO 2006

85°54 85°42 85°30 85°18

11°06

11°18

11°30

11°42

11°54

LONGITUD W

LA

TIT

UD

N

pH 5 M MARZO 2006

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

35

Tabla 14. Comparación de Valores de Parámetros Físicos en Diferentes Períodos.

PARAMETROSPARAMETROSPARAMETROSPARAMETROS ENTIDADES Y PENTIDADES Y PENTIDADES Y PENTIDADES Y PEEEERIODOS DE ESTUDIORIODOS DE ESTUDIORIODOS DE ESTUDIORIODOS DE ESTUDIO

INFONAC 1974

URSS-CIP 1983 CIRA 1994 NICANOR

2005-06 PREPAC 2005-06

Referencia óptima

Temperatura (°C) 25 – 29.0 25.5 – 32 28.3 – 30.2 27.4 – 28.5 22.1 – 31.5 Más de 25 Oxígeno Disuelto (mg/L) 8.0 – 10.0 8 - 9 5.2 – 8.8 4.17 – 11.5 0.44 – 10.0 3 - 12 Saturación de Oxígeno (%) - 90 - 118 - - 3.0 – 140.2 60 - 125 pH 7.2 – 9.9 7.5 – 8.73 8.1 – 8.45 6.7 – 8.9 7.13 – 9.29 5 - 9 Sólidos Disueltos Totales(g/L) - 0.07– 1.4 0.16– 0.19 - 0.10 – 0.74 0.10-0.12 Conductividad Específica (mS/cm) - - 0.15– 0.49 0.26 – 0.27 0.10 – 0.43 0.18-0.15

La mayoría de los estudios realizados antes del PREPAC no contemplaron los registros de información de las zonas de poca profundidad de la franja costera al sur del lago, por lo que los rangos de las lecturas del presente estudio presentan mayor amplitud que los encontrados en trabajos anteriores. Existen similitudes en los rangos de variación de la temperatura, oxígeno disuelto y pH obtenidos durante el trabajo de INFONAC en 1972-74 y el PREPAC en 2005-06. Esto significa que las variaciones de estos parámetros durante las últimas tres décadas han sido casi nulas. A partir del 2005 se observaron bajos valores del contenido de oxígeno y el respectivo porcentaje de saturación en la zona de San Ramón, a una profundidad cercana a los 20 m, y en la zona cercana al Proyecto de cultivo de tilapias. Estos datos no son comparables con los valores registrados en 1974 – cuando la profundidad máxima de muestreo fue 5 m en la zona de Ometepe -, ni a los valores de 1983 y 1994 que se obtuvieron en zonas con mucha menor profundidad. Un razonamiento similar se aplica a los altos valores de pH – hasta 9.23 – y de sólidos disueltos – 0.74 – obtenidos en el 2005-06, ya que las grandes cantidades de carbonatos y otros sedimentos que son suspendidos en la columna de agua, alcalinizan las aguas a niveles diferentes a los que se presentan en las aguas reposadas en la costa norte del lago. Aún así, las similitudes entre los datos obtenidos por el PREPAC (2005-06) e INFONAC (1972-74) – estos últimos en las zonas cercanas a Colón, Sapoá y el sur de la Isla de Ometepe -, son similares, indicando nuevamente que no ha habido cambios significativos en los resultados de los dos estudios, con un intervalo de tiempo entre ellos de 32 años. 4.2 Caracterización biológica La caracterización biológica se ha desarrollado sobre la base de la información existente generada por otros proyectos, en la que proporcionó el Inventario Nacional de los Cuerpos de Agua Continentales -primera fase PREPAC-, y principalmente, la generada por el propio proyecto en esta segunda fase. La información se enfoca bajo tres componentes: La actividad pesquera, la biología de las principales especies, y la acuicultura.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

36

4. 2.1 Característica de la actividad pesquera La actividad pesquera en las comunidades del área del proyecto se caracteriza por ser eminentemente artesanal y con un bajo nivel de desarrollo. Sin embargo, es evidente la importancia que tiene esta actividad como principal fuente del ingreso económico familiar. La mayoría del producto se comercializa en los mismos lugares de desembarque a comerciantes intermediarios, para ser enviado a restaurantes y comedores que atienden visitantes, hacia ciudades cercanas, y en mayor volumen a centros de acopio que lo transportan hacia las ciudades de Managua y Granada, así como a países vecinos de la región centroamericana; una menor proporción es destinada para consumo familiar. La actividad posee una dinámica que evoluciona durante el año, la cual está regida por la abundancia estacional de las especies de interés y por la capacidad de los pescadores para acceder a las zonas de pesca por la efectividad de sus artes de pesca. En el lago se presentan temporadas de pesca bien definidas que están relacionadas con las especies objetivos.

Durante el período de estudio se identificaron 14 especies, de las cuales 11 son dulceacuícolas y 3 eurihalinas, entrando estas últimas al cuerpo lacustre procedentes del Mar Caribe a través del Río San Juan; de las especies identificadas, 10 tienen valor comercial y 8 de ellas se comercializan hacia el mercado regional (Tabla 15).

Tabla 15. Lista de las especies identificadas. No. ESPECIE NOMBRE COMUN NOMBRE LOCAL

Especies Dulceacuícolas 1 Amphilophus citrinellus Mojarra Mojarra. 2 Astatheros rostratum Masamiche, Mojarra Masamiche, Mojarra picuda 3 Parachromis dovii Lagunero Lagunero, guapote barcino 4 Parachromis managuensis Guapote Guapote tigre, guapote pinto 5 Oreochromis spp. Tilapia Tilapia 6 Brycon guatemalensis Sabalote Machaca 7 Atractosteus tropicus Gaspar Gaspar 8 Hypsophrys nicaraguensis Moga Moga 9 Dorosoma chavesi Sardina Sandillero 10 Rhamdia sp. Barbudo Chulín 11 Gobiomorus dormitor Guavina Guavina Especies Eurihalinas 12 Centropomus pectinatus. Robalo Robalo 13 Pomadasys croco Roncador Roncador 14 Megalops atlanticus Sábalo real Sábalo.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

37

4.2.1.1 Estacionalidad de los recursos de interés comercial De acuerdo a la información generada por el proyecto, bibliografía consultada y consultas de campo, se reafirmó que en temporada de verano -época seca del período de enero a abril-, los pescadores le dedican más esfuerzo a la pesca del gaspar (Atractosteus tropicus), el cual se comercializa seco-salado, principalmente durante la temporada de Semana Santa, que es cuando alcanza los mejores precios. Este es un producto muy bien cotizado a nivel regional, de ahí que el mayor volumen del producto vaya hacia el mercado centroamericano. Para los meses de junio a agosto -época de lluvia- los pescadores orientan la actividad hacia la captura de tilapia (Oreochromis spp.). Esta especie se captura en todas las comunidades y los principales volúmenes se reportan en la Isla de Ometepe. La mayoría de este producto se comercializa eviscerado y es trasladado por comerciantes intermediarios hacia empresas procesadoras de la capital. En los meses de septiembre a diciembre -final del período lluvioso y entrada del verano- los pescadores están a la espera de dos especies eurihalinas procedentes del Mar Caribe: el robalo (Centropomus pectinatus) y el roncador (Pomadasys croco). En la captura de estas especies participan los pescadores que tienen cierta capacidad técnica y están mejor equipados. Los que tienen mayor ventaja son los pescadores de San Carlos, comunidad que se encuentra ubicada en una zona estratégica para la captura de esta especie, justo en la desembocadura del Lago Cocibolca en el Río San Juan. La mayoría de este producto es acopiado y comercializado por empresas procesadoras de Managua que a su vez lo comercializan en la región centroamericana. El sábalo real (Megalops atlanticus), otra de las especies eurihalinas, se captura durante todo el año, reportándose las mejores capturas en los meses de agosto a octubre. Este producto es comercializado principalmente fresco eviscerado o en rodajas; en la comunidad de Altagracia (Ometepe), parte de la producción de esta especie se destina al consumo local, fresco y/o preparando su carne como “chorizo”, la cual se comercializa principalmente en la ciudad de Granada. Los guapotes (Parachromis spp.), mojarras (Amphylophus spp.) y sabalete (Brycon guatemalensis), se capturan todos los meses del año y son la alternativa principal para aquellos pescadores con menos capacidad de pesca. Son especies de comercialización local, para consumo de la población o visitantes. Sin embargo, los guapotes tienen mercado internacional y hay acopiadores que se dedican exclusivamente a la comercialización de estas especies. En estudios realizados en la parte noreste del lago, San Carlos, Morrito y Solentiname, (Gadea, V. 2003), las temporadas de captura reportadas para las mismas especies de interés comercial coinciden con la información recopilada por el PREPAC, lo que indica que no hay diferencias en las estacionalidades de estas especies en todo el lago.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

38

4.2.1.2 Características de las artes y métodos de pesca El uso de las redes agalleras o de enmalle en Nicaragua empieza a finales de los años 60, posterior a los demás países de Centroamérica. Con la introducción de este arte de pesca en las pesquerías nacionales se inician la pesca del tiburón y precisamente en el Lago Cocibolca, instalándose una pequeña empresa cuyo principal objetivo era la exportación de aletas; la carne de tiburón se comercializa principalmente hacia Costa Rica e internamente se vendía como “carne de pescado” o curvina (INFONAC -sin fecha-, Martínez, S. 1985; Martínez, S. 1996). Con la expansión de la pesca del camarón y la langosta del Caribe a niveles industriales en los años 70, la pesca de peces o “pesca de escamas” quedó como una actividad casi exclusiva de los pescadores artesanales tanto en el mar como en aguas continentales. Las artes de pesca de los pescadores de escamas en aguas continentales siguen siendo anzuelos, atarrallas y redes de enmalle; la poca evolución ha sido el uso del paño prefabricado para la confección de redes. En el área de estudio - y en general para todos los pescadores del lago Cocibolca -, la utilización de redes de enmalle o redes agalleras es predominante sobre cualquier otro arte de pesca, con variaciones en la altura y el tamaño de la malla según la modalidad de pesca y la especie objetivo. Generalmente la longitud de cada unidad mide de 100 a 120 metros. Cada pescador maniobra de dos a diez unidades en una jornada de pesca. En todas las comunidades se pesca de forma pasiva, revisando las redes dos veces al día, por la madrugada y por la tarde, de manera que las redes permanecen caladas permanentemente. Esta modalidad de pesca está dirigida a todas las especies y los cambios dependerán de la temporada y la zona de pesca según la estacionalidad del recurso. En la pesca pasiva, las redes de enmalle son tendidas y quedan fijas sujetas con anclas en ambos extremos. La modalidad activa es utilizada principalmente para la captura de tilapia y mojarras; durante la maniobra efectúan círculos o encierros en zonas costeras o desde las orillas del lago a manera de chinchorro playero. En las comunidades afectadas por el proyecto se confeccionan redes rústicas más económicas, reemplazando la boya en la relinga superior por trozos de material sintético flotante –styrofoam-, y en la relinga inferior en vez de plomos utilizan como lastre cilindros hechos a base de arena y cemento, con dimensiones de una pulgada de largo y media de ancho aproximadamente. Tal sustitución tiene la ventaja de crear una red más liviana facilitando la maniobra, particularmente en las modalidades chinchorreo y pimponeo, que son modalidades de pesca activas. En la primera, la red se utiliza para cercar el cardumen de peces, y en la segunda, la red se tiende normalmente para luego desde una distancia de 3 metros se golpea el agua con los remos para inducir a que los peces se acerquen a la red, donde quedan atrapados de las agallas o enredados de las aletas y/o espinas.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

39

Las líneas de mano y anzuelos son utilizadas por los pescadores artesanales casi exclusivamente para la pesca de guapotes y mojarras, sin embargo se utilizan en menor proporción con respecto a las redes de enmalle.

Tabla 16. Modalidad y artes de pesca más frecuentes utilizadas en el lago Cocibolca.

ARTES DE PESCA

MODALIDAD DE PESCA

LARGO DE LA RED (metros)

ALTO DE LA RED (metros)

MALLA (Pulgadas)

ESPECIE OBJETIVO

Redes agalleras Pesca pasiva 100 a 120 3 a 3.2 5 y 5 ½ Pesca multiespecífica

Chinchorro Pimponeo y Chinchorreo

100 2 5 y 6 Tilapia

Chinchorro Pimponeo y Chinchorreo

100 1.5 a 2 4 Guapote y mojarra

Anzuelo Línea de mano - - - Guapote y mojarra

4.2.1.3 Datos estadísticos Las comunidades donde se acopia y comercializa la mayor cantidad de productos pesqueros son El Menco, San Jorge, Moyogalpa, Altagracia y Cárdenas. Según los datos colectados, durante el período de septiembre del 2005 a marzo de 2006 se comercializaron un total de 370,766.9 kilogramos, de los cuales Moyogalpa aportó el 41.6 % del volumen comercializado; en segundo orden se encuentran San Jorge con el 27.7 % y El Menco con el 21.5 %. En Moyogalpa se comercializó un máximo de 48 mil kilogramos en el mes de febrero y un mínimo de 8 mil kilogramos en octubre, para un promedio mensual de casi 26,600 kilos. Los mayores volúmenes por mes para toda el área se reportaron en los meses de enero y febrero, alcanzando este último mes los 133,102.1 kilogramos. En la Tabla 17 se presentan los volúmenes mensuales por comunidad, en donde también se puede observar que las cantidades obtenidas de Cárdenas-Colón son muy reducidas, aunque es posible que las cifras estén subestimadas, considerando que este sitio es visitado por 2 ó 3 camiones en días y horas muy variables que el encuestador no pudo controlar. Se estima que cada camión transporta hasta 2,700 kilogramos por semana hacia países vecinos.

Tabla 17. Acopio mensual de productos pesqueros por comunidad (Kg.).

COMUNIDAD SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR TOTAL PROM. MES

%

MOYOGALPA - 8,017.3 18,159.1 22,236.4 46,168.6 48,441.0 11,073.1 154,095.4 25,682.6 41.6

SAN JORGE - 1,433.2 2,832.3 50.0 35,908.0 51,200.0 11,364.0 102,787.5 17,131.2 27.7

EL MENCO 1,612.8 19,846.0 1,680.8 - 8,439.0 29,622.6 18,409.9 79,611.2 13,268.5 21.5

ALTAGRACIA - 2,278.2 7,412.3 2,335.0 7,613.6 2,864.7 5,784.0 28,287.7 4,714.6 7.6

CAR-COLON - 3,001.7 725.3 420.3 510.8 973.8 353.3 5,985.1 997.5 1.6

TOTAL 1,612.8 34,5763 30,809.8 25,041.6 98,640.0 133,102.1 46,984.3 370,766.9

Según los precios por especie en los sitios de desembarque, la comunidad de Moyogalpa tuvo unos ingresos máximos en febrero de C$ 767,778 córdobas (US$ 43.873 dólares) e ingresos mínimos de C$ 57.243 córdobas (US$ 3.271 dólares) en el

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

40

mes de octubre. Otras comunidades con ingresos importantes son San Jorge, Altagracia y El Menco. En la Tabla 18 se presentan los ingresos mensuales calculados para cada comunidad según los precios del producto por especie.

Tabla 18. Valor mensual del producto por comunidad (córdobas1).

COMUNIDAD SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR TOTAL PROM. MES

MOYOGALPA - 57.243 138.255 183.570 613.370 767.778 148.172 1.908.388 318.064,6

SAN JORGE - 14.318 27.982 500 359.060 512.000 113.640 1.027.500 171.250,0

ALTAGRACIA - 45.466 103.920 25.124 151.029 55.763 126.143 507.445 84.574,2

EL MENCO 11.505 128.493 11.359,1 - 51.702,2 173.425,6 120.621 497.106 97.120,2

CAR-COLON - 31.921 3,626.5 3.292,3 6.870,8 8.451,3 3.192,6 57, 354.5 9,559.1

TOTAL 11.505 277.441 285,142 212.486 1.182.032 1.517.418 511.769 3.997.792.8 1 = 1 dólar = 17.5 córdobas

En la Tabla 19 se presenta el comportamiento de las capturas desembarcadas y comercializadas mensualmente en las diferentes comunidades del área del proyecto, en la que se puede observar que prácticamente todas las especies que se enlistan en la Tabla 15 se capturaron en todos los meses del período. La especie con los mayores volúmenes capturados –por una gran diferencia en relación a las demás- es la mojarra (Amphilophus sp.), la cual alcanzó la cifra de 270,737 Kg., es decir el 73 % de la captura total en todo el período; los meses con los mayores volúmenes reportados son enero y febrero, alcanzando este último mes 100,720.7 kilogramos. Otras especies de importancia comercial por los volúmenes y precio principalmente, son la Tilapia (Oreochromis sp), el Guapote pinto (Parachromis managuensis), el Sábalo real (Megalops atlanticus) y la Machaca (Brycon guatemalensis).

Tabla 19. Comportamiento de la captura (Kg.) por especie y por mes. ESPECIES Sep* Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total Prom. %

Amphilophus sp. Mojarra 967,0 21.662,8 21.591,5 19.978,3 73.108,9 100.720,7 32.707,9 270.737,0 38.676,7 73.02

Oreochromis sp. Tilapia 61,0 1.921,2 3.129,3 3.273,5 15.316,1 15.823,4 4.860,0 44.384,4 6.340,6 11.97

Parachromis managuensis

Guapote Pinto 400,2 5.840,1 551,8 431,3 4.087,6 11.332,8 4.573,3 27.217,2 3.888,2

7.34

Megalops atlanticus

Sábalo Real - 1.953,9 3.022,7 735,1 4.358,4 1.489,1 3.632,0 15.191,2 2.531,9

4.1

Brycon guatemalensis Machaca 144,0 2.648,1 1.345,4 565,9 1.506,6 3.619,5 1.282,8 11.112,3 1.587,5

3

Neetroplus nematopus Moga - 116,2 365,9 47,3 11,4 - - 540,7 135,2

0.15

Brycon guatemalensis

Machaca (seco) - - - - 136,2 305,8 71,28 513,3 171,1

0.14

Parachromis dovii Lagunero 40,8 9,0 - - 16,2 223,2 172,8 462,0 92,4

0.12

Centropomus ensiferus Róbalo - 181,5 23,4 4,5 18,2 8,6 4,08 240,3 40,0

0.06

Pomadasys croco Roncador - 154,6 5,5 5,9 12,4 - 5,44 183,8 36,8

0.05

Atractosteus tropicus

Gaspar (seco) - 82,6 - - 46,8 16,,34 - 129,4 64,7

0.03

Rhamdia sp. Chulín - 6,4 49,1 - - - - 55,5 27,7 0.01

Total 1.613 34.576,4 30.084,5 25.041,6 98.618,7 133.523,1 47.309,7 370.766,9 52.966,7

* = Sólo la comunidad El Menco

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

41

4.2.1.4 Producción anual estimada Las estadísticas oficiales de la Administración Nacional de Pesca y acuicultura (AdPesca) para el lago Cocibolca, se refieren únicamente al acopio de productos pesqueros provenientes de las comunidades de la costa noreste del lago, y solamente al producto acopiado por empresas procesadoras, es decir, no reflejan el producto de consumo local, por lo que dichas cifras se consideran completamente subestimadas. AdPesca reporta para el año 2004 un volumen desembarcado de 607,563 Kg. y para el 2005 se reportan 729,821 Kg., (AdPesca, anuario estadístico 2005). Entre las principales especies reportadas se encuentra la tilapia de cultivo y silvestre, guapote, mojarra y robalo. De acuerdo a estas cifras y a las colectadas por PREPAC en las cinco comunidades de la costa suroeste del lago, la producción mínima del lago Cocibolca estaría por el orden de 1,200.000 kilogramos anuales, sin embargo existen muchas comunidades que comercializan productos pesqueros cuyos datos no son captados por la administración pesquera nacional, debido a la falta de presencia institucional. Al respecto se estima que la producción no registrada del lago es al menos tres veces más de lo reportado oficialmente (Rivera, C.; Jefe Departamento Técnico, CIPA-AdPesca; comunicación personal). 4.2.2 Características biomorfométricas de las especies Los principales trabajos realizados en el lago Cocibolca han identificado la existencia de 58 especies hidrobiológicas, de las cuales 50 son peces, 5 reptiles, 2 crustáceos y un molusco bivalvo; al mismo tiempo se afirma que desde el punto de vista comercial, las especies más importantes en el cuerpo de agua son las tilapias, robalos, mojarras, guapotes, gaspar y roncador (Bussing William A. 1998; Gadea V. 2003). La información que aquí se presenta proviene de las capturas comerciales realizadas en 6 comunidades pesqueras ubicadas en la faja costera suroeste del lago, en donde se identificaron 14 especies, de las que 11 son dulceacuícolas y 3 eurihalinas; el muestreo y análisis se realizo únicamente para 11 especies que son las que tienen interés comercial para las comunidades y de las cuales se dispuso de cierto volumen en los sitios de desembarques. En el Anexo 6 se presentan las fotografías de las principales especies identificadas. 4.2.2.1 Composición de las tallas de las principales especies

Para conocer de las tallas y pesos de las especies que se capturan y comercializan, se procedió mediante el muestreo aleatorio simple a medir las capturas en cada una de las comunidades visitadas durante el estudio. En la Tabla 20 se presenta el número de ejemplares medidos por especie y por comunidad en toda el área del proyecto. El número de individuos por especie es proporcional a las capturas desembarcadas por los pescadores de donde se tomó la muestra.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

42

Tabla 20. Número de ejemplares muestreados procedentes de las capturas comerciales.

Nombre Nombre latín Altagracia Cárdenas El Menco La

Virgen Moyogalpa San

Jorge Total

Mojarra Amphilophus sp 52 95 141 197 98 75 658 (80.7%)

Tilapia Oreochromis sp. 1 - 2 - 31 18 52 (6.4 %)

Machaca Brycon guatemalensis 18 2 4 7 1 1 33 (4.0 %)

G. Lagunero Parachromis dovii 6 - - 2 17 - 25 (3.1 %)

Moga Neetroplus nematopus 19 - - - - 1 20 (2.5 %)

Guapote Pinto Parachromis managuensis - - 5 - 7 - 12 (1.5 %)

Masamiche Astastheros rostratus - 5 - - - - 5 (0.6 %)

Sandillero Dorosoma chavesi 4 - - - - - 4 (0.5 %)

Guabina Gobiomorus dormitor 1 3 - - - - 4 (0.5 %)

Roncador Pomadasys croco - 1 - - - - 1 (0.1 %)

Chulín Rhamdia sp. 1 - - - - - 1 (0.1 %)

Total 102 106 152 206 154 95 815 (100 %)

Algunas de las especies son comunes en la captura de todas las comunidades, otras solamente se capturan en una o dos comunidades tal a como se observa en la tabla anterior, lo cual podría estar relacionado con la distribución de la especie, aunque también influye el grado de utilidad que hacen de ellas, como es el caso de la comunidad de Altagracia en donde utilizan el sandillero (D. chavesi) como carnada para la pesca con anzuelo. El rango y los promedios de las tallas de las especies muestreadas es variable tal a como se muestra en la Tabla 21. Todas estas especies con capturas con el mismo arte de pesca y con excepción de la tilapia y los guapotes - que son capturados mediante el chinchorreo -, el resto son capturadas mediante la pesca pasiva, a lo cual se debe el amplio rango de tallas observado en las capturas.

Tabla 21. Comportamiento de las tallas y peso en las especies muestreadas.

Nombre Nombre latín

N Rango L estándar (cm.)

Promedio L estándar

(cm.)

Moda L estándar

(cm.)

Peso promedio

(Kg.) Mojarra Amphilophus sp. 658 13.0 – 28.0 18.0 16.7 0.2436 Tilapia Oreochromis sp. 52 19.5 – 39.5 31.2 29 – 30 - 31 1.178*

Machaca Brycon guatemalensis 33 24.5 – 42.5 34.0 32.0 1.14 Guapote Lag. Parachromis dovii 25 29.0 – 40.2 35.1 33.0 1.822* Moga Neetroplus nematopus 20 15.5 – 21.0 17.9 18.0 0.153 Guapote Pinto Parachromis managuensis 12 20.1 – 26.5 23.3 20 y 25 0.561* Masamiche Astastheros rostratus 5 15.5 – 20.0 17.7 - 0.3 Sandillero Dorosoma chavesi 4 17.0 – 21.0 18.7 - - Guabina Gobiomorus dormitor 4 16.5 – 31.5 21.5 - 0.17 Roncador Pomadasys croco 1 37.5 37.5 - 1.24 Chelín Rhamdia sp. 1 17.0 17.0 - - * Peso eviscerado

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

43

Mojarra (Amphilophus sp.) En la Figura 10 se presenta la distribución de frecuencia de tallas de la mojarra (Amphilophus sp.) durante el período de estudio, en la cual se observa que a partir de la talla modal hacia las tallas más grandes la distribución es más normal que hacia las tallas más pequeñas, lo cual es un efecto de la selectividad de la red que retiene una mayor proporción de animales a partir de los 167 milímetros. El rango de tallas para esta especie fue de 13 a 28 cm. de longitud estándar con una media de 18 cm., y un peso promedio de 0.243 kg.

02468

1012141618

121 136 152 167 183 199 214 230 245 261

Longitud estándar (mm)

Fre

cuen

cia

(%)

N = 658

Fig. 10. Frecuencia de longitudes de la mojarra (Amphilophus sp.)

Tilapia (Oreochromis sp.) El muestreo biológico de la tilapia muestra un amplio rango en las tallas y una distribución irregular. La talla promedio de esta especie fue de 31.2 cm. con un peso eviscerado promedio de 1.178 kg. La información procede de muestras de cuatro comunidades encontrándose un rango de tallas de 19.5 a 39.5 cm., rango que se encontró en la muestra de Moyogalpa y San Jorge. La muestra de El Menco y Altagracia presentó tallas más homogéneas con un promedio de 35.0 centímetros de longitud estándar. La irregularidad de la distribución de frecuencia que se observa en la Figura 11 podría estar influenciada por el arte y la modalidad de pesca que es el chinchorreo, o por el uso de redes con mallas de 3 y 4 pulgadas que retienen ejemplares más pequeños, las cuales son utilizadas por algunos pescadores, aunque lo normal es que utilicen redes de 5 y 6 pulgadas.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

44

0

2

4

6

8

10

12

14

190 210 230 2 50 2 70 2 90 3 10 330 350 370 390

L on gi tu d e s tá nd a r (m m )

Por

cen

taje

(%

)

N = 5 2

Fig. 11. Frecuencia de tallas de tilapia (Oreochromis sp.)

Guapote (Parachromis dovii) El guapote lagunero (Parachromis dovii) presentó una talla promedio de 35.1 cm. con un peso eviscerado promedio de 1.822 Kg.; En la Figura 12 se observa la distribución de frecuencias de esta especie, mostrando un comportamiento similar a la tilapia. De forma aparente la figura muestra dos grupos poblacionales con tallas modales de 330 y 380 mm -señalados con la flecha-. Sin embargo el mayor porcentaje de la muestra procede de la comunidad de Moyogalpa, en la misma zona de pesca y del mismo mes de febrero, lo cual podría indicar que se trata de una misma población con dos cohorte.

0

5

10

15

20

25

2 80 3 0 0 32 0 3 40 3 6 0 38 0 40 0

L o ng itu d es tán da r (m m )

Po

rcen

taje

(%

)

N = 2 5

Fig. 12. Frecuencia de longitudes de guapote lagunero (Parachromis dovii)

Guapote pinto (Parachromis managuensis) Los pocos individuos muestreados de guapote pinto (Parachromis managuensis) reflejaron una talla promedio de 23.3 cm., con peso eviscerado promedio de 0.561 Kg.; en la Figura 13 se muestra la distribución de frecuencia y parece indicar que se están capturando ejemplares pertenecientes a dos cohortes de una misma población. La muestra procede de la comunidad de Moyogalpa la cual se obtuvo en el mes de marzo. A pesar de la poca información disponible, se presenta por la importancia comercial que tiene esta especie, por tanto la información debe tomarse con reserva.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

45

0

5

10

15

20

25

30

35

190 200 210 220 230 240 250 260 270

Lo ng i tu d e s tán d ar (m m )

Po

rcen

taje

(%

) N = 12

Fig. 13. Frecuencia de tallas en el guapote pinto (Parachromis managuensis)

Machaca (Brycon guatemalensis) La talla promedio de la machaca (Brycon guatemalensis) fue de 34 cm. con un peso entero de 1.140 kg. En la Figura 14 se muestra la distribución de frecuencia de esta especie en la cual se observa que las artes de pesca son más efectivas en el segmento de la población con tallas alrededor de los 320 milímetros de longitud estándar, sin embargo es posible distinguir otras tres cohortes en la muestra poblacional, la más pequeña alrededor de los 245 milímetros, otra alrededor de los 380 milímetros y una más grande alrededor de los 420 milímetros de longitud estándar. Los valores extremos del rango de la muestra (245 a 450 mm) se encontraron en Altagracia y las tallas a partir de 290 milímetros se encontraron en Moyogalpa, El Menco, San Jorge, La Virgen y Cárdenas.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

230 250 270 2 90 310 330 350 370 390 410

Long itud es tándar (mm)

Po

rcen

taje

(%

)

N = 33

Fig. 14. Frecuencia de tallas de la Machaca (Brycon guatemalensis).

Moga (Neetroplus nematopus) El muestreo biológico para la moga (Neetroplus nematopus) reflejó una talla media de 17.9 cm. con un peso entero promedio de 0.153 kg. En la Figura 15 se presenta la frecuencia de tallas encontrada para esta especie de una muestra procedente exclusivamente de la comunidad de Altagracia, la forma de la distribución es normal con el punto de inflexión a los 18 centímetros de longitud estándar. Lo irregular de la figura en las tallas más grandes, a partir de la moda, es efecto de la forma del pez, ya que la

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

46

mayor altura de esta especie es la parte de la cabeza, antes de los opérculos, lo que influye en la capacidad de retención de la red por efecto del tamaño de la malla.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

14 15 16 17 18 19 20 21 22

Longitud total (cm)

Por

cent

aje

(%)

N = 20

Fig. 15. Frecuencia de longitudes de la Moga (Neetroplus nematopus)

El número de individuos muestreados de las otras cinco especies no es representativo, por tanto no es relevante presentar una distribución de frecuencia debido a que no muestran ninguna tendencia.

4.2.2.2 Relaciones morfométricas Se calculó la ecuación que relaciona la longitud estándar y el peso entero (L estándar-Pe) para la mojarra (Amphilophus sp.); la fórmula resultante fue la siguiente:

Pe = 0.00002*L. estándar 3.1 Con un coeficiente de correlación: r = 0.89 Otras relaciones calculadas para esta misma especie fueron la longitud total y el peso entero (Lt-Pe), la longitud total y longitud estándar (Lt–L estándar), y el peso entero y peso eviscerado (P eviscerado-Pe). Para las otras cuatro especies, guapote lagunero (Parachromis dovii), tilapia (Oreochromis sp.), guapote pinto (Parachromis managuensis) y machaca (Brycon guatemalensis), solamente fue posible obtener la relación Lt – Lestándar debido a que éstas especies son desembarcadas evisceradas, haciéndose imposible la toma del peso entero, aún cuando se ofrecía pagar por el producto. Para relacionar las variables se utilizaron las longitudes expresadas en milímetros y los pesos expresados en gramos. En las ecuaciones se encontró un ajuste significativo con un coeficiente de correlación entre 0.89 y 0.99. En la Tabla 22 se presentan las ecuaciones encontradas con el coeficiente de ajuste “r” y el número de ejemplares utilizados (N) para encontrar la línea de tendencia, utilizando la función lineal para relaciones entre longitudes, y la función potencial para relaciones entre largo y peso.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

47

Se calculó la relación Longitud total – Peso eviscerado para las cinco especies, sin embargo no hay correlación ni ajuste entre ambas variables cuando se aplica la ecuación.

Tabla 22. Relaciones morfométricas para cinco especies comerciales Especie Lt (mm) – Pe (g) r N Lt (mm) – L estándar (mm) r N P eviscerado (g) – Pe (g) r N

Mojarra Pe = 0.000005 Lt3.25 .93 579 Lest = 0.780 Lt + 3.517 .97 658 P evis = 0.9464 Pe + 3.272 .99 224

Tilapia Lest = 0.822 Lt - 1.397 .99 31 Lagunero Lest = 0.866 Lt -13.49 .98 17 Guapote pinto

Lest = 0.7043 Lt + 3.227 .95 12

Machaca Lest = 0.6429 Lt + 96.72 .98 6

En la Tabla 23 se encuentran las relaciones morfométricas calculadas por dos autores diferentes en los años 2003 y 2004, en la que se puede observar que únicamente podríamos comparar las relaciones Lt-Pe y Lt-L estándar para la mojarra y la machaca. Al aplicar las fórmulas de conversión no se encontró diferencias en los resultados que se obtuvieron con cada una de las ecuaciones, por lo tanto la validación de estas ecuaciones son satisfactorias.

Tabla 23. Relaciones morfométricas obtenidas en otros estudios Especie Lt – Pe (g) r N Lt – L estándar (mm) r N P eviscerado (g) – Pe (g) r N

Pe = 0.000007 Lt 3.2 (1) 0.89 419

Mojarra Pe = 0.0185 Lt

3.034 (2) 0.97 -

Lest = 0.816 Lt – 3.651 0.97 429 -

Tilapia Pe = 0.0172 Lt 3.10 (2) 0.97

Lagunero Pe =0.0059 Lt 3.31 (2) 0.98

Guapote P Pe = 0.0291 Lt 2.86

(2) 0.97

Pe=0.000008 Lt 3.43 (1) 0.98 817

Machaca Pe = 0.002 Lt

3.15 (2) 0.97

Lest = 0.8713 Lt – 10.42 0.98 817 Pev = 0.86 Pe + 19.5 817

(1) Gadea, V. 2003; calculadas en mm (2) López, A. 2004; calculadas en cm.

4.2.2.3 Madurez sexual de las especies

Los datos biológicos que se presentan provienen de las capturas comerciales que realizan los pescadores, estas son desembarcadas evisceradas a solicitud de los comerciantes que llegan a acopiar el producto, particularmente las que son objeto de venta en centros de acopio para ser comercializadas fuera de las comunidades. Por esta razón, los pescadores acostumbran eviscerar el pescado en los sitios de pesca antes de atracar con sus embarcaciones, por lo que fue muy difícil obtener un número representativo de especimenes con vísceras, con excepción de la mojarra (Amphilophus sp.) la cual se comercializa localmente fresca y entera. Un análisis de madurez sexual requiere de al menos doce meses de información continua, con un tamaño de muestra estándar y suficientes ejemplares analizados por mes. A pesar que en este estudio se dispuso de únicamente 6 meses y fue muy difícil conseguir ejemplares con vísceras, se presentan los resultados para la mojarra que es la especie más representativa, habiéndose podido analizar 265 ejemplares provenientes de todas las comunidades del área de estudio; el número de individuos analizados para las otras especies no es representativo por lo que únicamente se presenta la proporción por sexo de las mismas.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

48

En la Tabla 24 se presenta la proporción por sexo encontrada en los meses que se pudo obtener la información. Para el caso de la mojarra, se observa un predominio de las hembras en el mes de noviembre que se reduce a la mitad en el mes de febrero del siguiente año; en marzo los machos dominan con una proporción de 2 a 1.

Tabla 24. Proporción por sexo de 6 especies analizadas Nombre común Nombre Latín NOV-05 FEB-06 MAR-06 N

M : H M : H M : H

Mojarra Amphilophus sp. 1 : 12 1 : 6 2 : 1 265

Masamiche Astastheros rostratus 2 : 0 3 : 0 5

Machaca Brycon guatemalensis 0 : 1 1 : 2 0 : 1 5

Moga Neetroplus nematopus 1 : 2 1 : 0 6

Guabina Gobiomorus dormitor 1 : 0 1 : 1 1 : 0 4

Ronco Pomadasys croco 0 : 1 1

Estas proporciones están relacionadas con la reproducción ya que, las altas proporciones de las hembras con respecto a los machos en el período de noviembre a febrero, parece indicar que las hembras se separan de los machos cuando ha terminado el desove, que son los meses en donde se reportan los picos con mayor número de individuos desovados (Tablas 24 y 25). Comparando las proporciones de la tabla anterior con los porcentajes de la Tabla 25 se observa que en noviembre, el 67 % de las hembras han desovado completamente (estadio 5) y los machos el 100 %, lo cual indica que está a punto de terminar el desove, encontrándose un 16.7 % de las hembras en pleno desove (estadio 4); en este mes las hembras predominan con una proporción de 12:1.

Tabla 25. Estadios de madurez sexual (%) mensual en la mojarra (Amphilopus sp) MES nov-05 feb-06 mar-06

SEXO 3 4 5 Total 2 3 4 5 Total 3 4 5 Total

Hembra 16,7 16,7 66,7 100 3,1 18,9 23,6 54,3 100 16,7 41,7 41,7 100

Macho 100,0 100 17,4 4,3 8,7 69,6 100 16,7 65,2 18,2 100

Total 15,4 15,4 69,2 100 5,3 16,7 3,3 56,7 100 16,7 56,9 26,5 100

En el mes de febrero se presentaron los cuatro estadios, observándose que el 54.3 % de las hembras y el 69.6 % de los machos están completamente desovados (estadio 5). Asimismo, el 23.6 % de las hembras y el 8.7 % de los machos están en pleno desove (estadio 4). En menor proporción machos y hembras se encuentran presentes en los estadios 2 y 3 -estadios prematuros-. En este mes la proporción se redujo a 6 hembras por cada macho. Para el mes de marzo el porcentaje de individuos desovados se redujo, observándose un 41.7 % de las hembras y un 18.2 % de los machos. Asimismo se observó que el porcentaje de individuos en período de desove es el más alto en los tres meses, con un 41.7 % en las hembras y un 65.2 % en los machos, además con un 16.7 % de individuos prematuros para ambos sexos.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

49

De acuerdo a estos resultados, los porcentajes nos indican que esta especie tiene una capacidad de reproducción muy dinámica que se repite al menos de 3 a 4 veces durante el año. Al comparar los estadios de madurez con la longitud del pez de esta especie, se observa que este proceso reproductivo ocurre en individuos con tallas entre 166 y 197 milímetros de longitud estándar. En la Tabla 26 se presentan las tallas promedios para hembras y machos relativas a los estadios de madurez encontrados durante el estudio en los meses de noviembre, febrero y marzo.

Tabla 26. Tallas promedios (long. estándar en mm) por estadio de madurez de la

mojarra (Amphilophus sp) MES nov-05 feb-06 mar-06

SEXO 3 4 5 Prom. 2 3 4 5 Prom. 3 4 5 Prom.

Hembra 166,8 192,4 192,4 188,1 176,3 171,7 165,5 188,3 179,4 172,5 175,7 186,7 179,8

Macho 178,6 178,6 172,5 150,0 177,5 185,3 180,9 171,5 191,9 197,1 189,4

Prom Gral. 166,8 192,4 190,9 187,4 174,4 170,8 166,3 187,8 179,6 171,9 187,7 191,3 186,0

En la tabla se observa que a partir de los 166 milímetros esta especie está en proceso reproductivo, que comparado al componente poblacional capturado por los pescadores, puede afirmarse que los pescadores están incidiendo sobre una población completamente adulta.

4.2.3 Acuicultura

La actividad acuícola en el Lago Cocibolca para fines comerciales es reciente. La información disponible indica que esta actividad data de seis años atrás y que la especie que se cultiva es la tilapia Oreochromis niloticus. La tilapia es una especie exótica que se introdujo al lago accidentalmente desde la década de los 80, cuando la Universidad Centroamérica (U.C.A) empezó a desarrollar en la Isla de Ometepe el cultivo en estanques con fines de investigación de la especie, y estos se escaparon hacia el lago por los estragos del huracán Juana en 1988. En este mismo contexto, las tilapias sembradas en el embalse Las Canoas, que había sido poblado con 600.000 alevines de tilapia en 1986, se desbordó producto del mismo huracán, penetrando las tilapias al Cocibolca a través del Río Malacatoya que desemboca en el extremo norte del cuerpo de agua; desde entonces esta especie se encuentra como parte de las poblaciones ícticas del Lago Cocibolca (MEDE-PESCA, 1996). Los proyectos acuícolas más recientes que se han impulsado en el Lago Cocibolca son los siguientes.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

50

4.2.3.1 Cultivo de Tilapia en Morrito

La mayoría de la población en la comunidad de Morrito se dedica a la pesca artesanal de escamas, actividad que ocupa el segundo lugar por su importancia económica en todo el municipio. Durante el año 2002 se desarrolló en esta comunidad el “Proyecto Cultivo y Comercialización de Tilapia en Estanques”, el cual fue financiado por el Gobierno de la Republica de Nicaragua a través del Instituto de Desarrollo Rural - Chontales (IDR) y ejecutado por la cooperativa de pescadores de Morrito. El objetivo fundamental de este proyecto fue establecer una explotación de tilapia rentable y sostenible, desde el punto de vista económico y ecológico, dándole una importante participación a la mujer (enfoque de genero). Además, el proyecto contemplaba proporcionar otros beneficios a la comunidad tales como mejorar la dieta familiar de los involucrados, el fortalecimiento de la capacidad organizativa de Morrito, impulsar la diversificación productiva, el establecimiento de un proyecto de poco impacto ambiental y la ejecución de un modelo productivo acorde a las condiciones ecológicas de la zona, que fuese accesible e involucrara a la mayor cantidad de beneficiarios. (Ramírez, M. W, 2004). Según los técnicos involucrados en el proyecto, la especie que se utilizó para el cultivo fue la tilapia Oreochromis niloticus, única disponible en el país para fines de crianza, y cuyos alevines fueron adquiridos en la granja productora de la Universidad Nacional Agraria (UNA). Se diseñaron inicialmente 5 estanques con las siguientes dimensiones: tres estanques de 24 x 30 x 1.3 metros, utilizables para la siembra y desarrollo, y dos estanques de 38 x 30 x 1.3 metros para las etapas de engorde; la capacidad instalada total fue de 4,400 m3 de agua. Esto permitió albergar entre 44,400 a 52,800 peces desde la fase de alevines hasta su engorde o finalización (10 -12 alevines por m3). Las paredes o taludes de los estanques fueron revestidas con mampostería para corregir la inestabilidad del suelo y la vulnerabilidad a la erosión eólica e hídrica. En la Figura 16 se muestra la construcción de los estanques en su fase de revestimiento.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

51

Fig. 16. Construcción de los estanques en la comunidad de Morrito (Fuente: Proyecto Cultivo de Tilapia en Morrito)

El diseño de abastecimiento y drenaje de agua mostrado en la Figura 17 era independiente para cada uno de los estanques, garantizándose de esta manera disminuir los riesgos de contaminación, además de facilitar el recambio de agua. La tubería empleada en ambos sistemas -abastecimiento y drenaje- era de PVC, por las ventajas económicas, duración y fácil mantenimiento. El costo de construcción de los cinco estanques fue de US $ 4,790.00 (Cuatro mil setecientos noventa dólares netos).

Fig. 17. Sistema de abastecimiento de agua. (Fuente: Proyecto Cultivo de Tilapia en Morrito)

Algunas medidas tomadas en el manejo de los estanque para reducir impactos negativos fue el manejo del drenaje y las aguas residuales, las cuales no son contaminantes sino que por el contrario, ofrecen muchas ventajas tales como ser

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

52

depósito de excretas de los peces y un alto contenido de nutrientes, que posteriormente pasarían por un proceso de mineralizaron para ser asimiladas por las raíces de las plantas naturales o de cultivo. El volumen de las aguas servidas de los estanques correspondía al 20 - 30% de la cantidad total de cada estanque y como el recambio se hacía cada 10 días como máximo, estas eran de mucha importancia y se aprovechaban como sistema de riegos por goteo e inundación para el cultivo de hortalizas u otros productos agrícolas. El proyecto llevó registros de control de peso y ración de alimento diario en forma secuencial hasta los 118 días, cuando los peces alcanzaron 145.18 g de peso promedio por individuo. De acuerdo a lo planificado el proyecto esperaba cosechar a los seis meses, en donde obtendrían una producción de carne fresca de 2,000 kilogramos de peso entero, para ofertarlos a las empresas procesadoras capitalinas NICANOR S.A. y NEPTUNO S.A., quienes tienen precios estimados de C$ 13.2 córdobas por kilo, lo cual generaría ingresos del orden de los C$ 26,400 córdobas ($ 1,853 dólares en ese momento). Entre los impactos relevantes del proyecto se encuentran el acceso de los comunitarios (pescadores) de Morrito a la tecnología del cultivo intensivo de peces en estanques, la capacitación, asistencia técnica y el fortalecimiento de las capacidades humanas (Fig. 18).

Fig. 18. Curso de Capacitación a los beneficiarios. (Fuente: Proyecto Cultivo de Tilapia en Morrito)

El manejo del impacto ambiental del proyecto puede considerarse como relevante puesto que las construcciones se orientaron técnicamente para reducir drásticamente los efectos nocivos para los recursos suelos, agua y relieve.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

53

En lo social, el impacto puede medirse en función de la reducción del desempleo que se produjo al crear fuentes de trabajo temporales en el municipio de Morrito, para la realización de algunas actividades que se necesitaba mano de obra tales como revestimiento de taludes, compra de materiales de construcción, recolección de piedra bolón, excavaciones y vigilancia. El proyecto tuvo un efecto positivo en la economía de aquellas personas que fueron contratados temporalmente. El proyecto se descontinuó debido a problemas financieros, contables y organizativos; la producción de la primera y única cosecha se vendió satisfactoriamente, luego los cooperados se separaron y abandonaron el proyecto y la infraestructura. Todo hace indicar que los beneficiarios descuidaron los aspectos financieros del proyecto y procedieron a dividir las utilidades de la primera cosecha entre sus socios. Actualmente la alcaldía de Morrito custodia la infraestructura. (Información cortesía del Lic. Walter Ramírez M. Técnico involucrado en el Proyecto). 4.2.3.2 Estudio de la biología del camarón de río (Macrobrachium carcinus)

El Estudio de la Biología y Ecología del camarón de río (Macrobrachium carcinus) se desarrolló con el objetivo de estudiar la adaptación y validación de técnicas para el engorde de juveniles en cautiverio y a entender los patrones de comportamiento durante su desarrollo. Fue ejecutado en el área de San Carlos y El Castillo, Departamento de Río San Juan, en el año 2003, basado en una población de hembras adultas capturadas en el área de influencia del proyecto. Debido a las inundaciones del terreno donde se concentró el proyecto -normal en toda la pluvio-selva-, los animales escapaban fácilmente, por lo que el proyecto se reorientó a las marcaciones de los individuos para el estudio de las migraciones y comportamiento de la especie. (Pascual Sala, J. 2005). Entre los resultados del estudio se encuentran recomendaciones para la regulación y control en el aprovechamiento del recurso tales como prohibir la captura de individuos menores de 20 centímetros de longitud total -10 meses de edad y 150 g de peso-, para permitirles al menos una reproducción. También hace referencia a la vigilancia para evitar la pesca furtiva.

El estudio recomienda además establecer un sistema de colecta de datos estadísticos, considerando que en todo el departamento de Río San Juan, las estadísticas pesqueras que se registran son muy incompletas. También recomienda fomentar la crianza en cautiverio, y de tener éxito, abrir el mercado para la comercialización de este valioso recurso. El proyecto fue descontinuado por falta de asistencia técnica. 4.2.3.3 Proyecto acuícola en el Lago de Nicaragua

El único proyecto comercial de cultivo de peces activo en el Lago Cocibolca es el Proyecto “Cultivo de Tilapia en Jaulas Flotantes”, perteneciente y ejecutado por la empresa NICANOR S.A. (Mares Nica Noruegos, Sociedad Anónima); es un proyecto que se encuentra en expansión y está ubicado en la comunidad de San Ramón, Isla de Ometepe; la inversión pertenece al capital privado y la especie que cultivan es Oreochromis niloticus.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

54

El proyecto se inició en enero del 2003 con una concesión otorgada por el Gobierno de la República de Nicaragua a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, MIFIC, que permite hacer uso de una extensión de 86.87 hectáreas de espejo de agua; la granja se encuentra ubicada en la parte sureste de la Isla de Ometepe, frente a la Comunidad de San Ramón, Municipio de Altagracia, entre Punta San Ramón y Punta Los Ángeles (ver Figura 19). El área concedida tiene una profundidad que oscila entre los 0 - 44 metros. Según técnicos del proyecto, las condiciones de profundidad y de corriente en este sitio son las ideales para el cultivo de tilapia en jaulas. (Soza, D. 2004).

El proyecto está concebido para la crianza y engorde de tilapia en jaulas flotantes, tanto en calidad y tamaño, constantes requeridas por el mercado internacional. Así mismo para la generación de divisas que contribuyan con el desarrollo económico de la nación y con la generación de empleos locales y beneficios indirectos a las comunidades que viven en el área de influencia del proyecto.

Fig. 19. Ubicación del Proyecto Cultivo de Tilapia en Jaulas Flotantes (Fuente: NICANOR S. A.)

La infraestructura del proyecto consta de módulos de acero tipo balsa, que cuentan con 8 jaulas cuadradas de 144 m2 y 5.5.m de fondo c/u -1,152 m2 en total -; próximas a estas se encuentran instaladas 4 jaulas plásticas circulares, con 795 m2 de superficie y 6 m de profundidad – 975 m2 en total -, las que en su mayoría están ubicadas en la parte más profunda del área concedida. En la figura 20 se muestra parte de la capacidad instalada para la crianza de las tilapias.

Isla de Ometepe

Isla de Ometepe

Zona de concesión

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

55

Fig. 20. Módulos de jaulas de acero tipo balsa. A la izquierda jaulas circulares.

(Fuente: NICANOR S.A.) Esta capacidad instalada en el agua corresponde al 0.22 % del área total concedida en el permiso de operación del proyecto. Para el engorde se utilizan alevines machos revertidos de Oreochromis niloticus, obtenidos en la granja productora de alevines UNA/AdPesca. Los alevines son trasladados vía terrestre en camiones hasta el muelle de San Jorge, donde son transferidos a una embarcación que los lleva hacia las instalaciones del proyecto en San Ramón. En todo el itinerario los alevines viajan en termos equipados con botellas de oxígeno medicinal puro. Los alevines se siembran con una densidad de 100 alevines por m3, equivalentes a 60,000 alevines por jaula. Cuando alcanzan los 50 gramos, se realiza una selección, reduciendo la densidad a 75 alevines por m3, es decir 45,000 por jaula. Los peces son alimentados cuatro veces al día de forma manual, esparciendo el alimento en toda el área de la jaula, a fin de darles oportunidad a todos de comer. El proyecto cuenta con tablas para calcular las cantidades de alimento por jaula en concordancia a la biomasa existente en cada momento del ciclo de producción. El crecimiento de los peces en peso es de 3.5 gramos por día, y son cosechados a los 270 – 300 días (9 – 10 meses) cuando alcanzan un peso entero promedio de 1 kilogramo. En la granja se ha encontrado un factor de alimentación de 1.5, lo que significa que durante el período de engorde un ejemplar se alimenta con 1.5 Kg. de alimento para alcanzar 1 Kg. de peso (Sena, D. 2006. Conversación personal). La producción es clasificada por tamaño utilizando rejillas para diferentes categorías, particularmente en los peces de menores tallas; la selección de los peces más grandes se hace de forma manual. En la Figura 21 se aprecia el proceso de selección en una de las jaulas.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

56

Fig. 21. Selección de peces durante la cosecha

(Fuente: NICANOR S.A) Los parámetros de temperatura, oxígeno, pH y transparencia, son tomados por la mañana y por la tarde en las instalaciones de la empresa. Además se toman muestras mensuales en el proyecto y otras 6 estaciones en Moyogalpa y Granada, para análisis físico-químico y biológico completo. También durante el tiempo de operar del proyecto se han tomado muestras de sedimento en dichos sitios, para detectar algún cambio en el fondo lacustre. Según los resultados de los muestreos limnológicos, no se ha determinado que exista contaminación producida por la operación del proyecto (Soza, D. 2004). La carne de tilapia producida es de excelente calidad siendo calificada como clase A. La mayoría de la producción se destina principalmente al mercado internacional, y un pequeño porcentaje se comercializa a nivel nacional. Según datos de la gerencia del proyecto (Conversación Personal), la producción del año 2005 fue de 350 toneladas de peso entero, cifra que coincide con las estadísticas oficiales de AdPesca (Anuario Estadístico, 2005). Según la misma fuente, el rendimiento de peso entero a filete es del 32 %, lo que indicaría una producción neta de 112 toneladas de carne - si se procesara toda la producción -, que tiene un precio en el mercado internacional de US$ 6.05 / kg; esto significa ingresos de US$ 677,600. Según AdPesca, NICANOR exportó 56 toneladas de filete y 83 toneladas de H/G en 2005, lo que resulta en un aporte a la economía nacional de US$ 555 mil. Proyecciones en ejecución. La concesión del permiso de operaciones del proyecto está siendo modificada para ampliarla a una superficie de espejo de agua de 151 ha., la cual cubriría parte de concesión anterior, en donde NICANOR aprovecharía mejor las profundidades del lago, la protección del viento y las corrientes (Sena D. 2006. conversación personal). En el año 2005 el número de jaulas circulares aumentó de 4 a 14, que junto con las 8 jaulas cuadradas lograron la producción del año 2005 referida anteriormente.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

57

A mediano plazo se tiene proyectado la ampliación a 33 jaulas, las que tendrían una capacidad de producción de 3,000 toneladas al año. En el Anexo 7 se encuentran las características y evolución del proyecto, información facilitada por la gerencia del proyecto en San Ramón mediante una entrevista de campo. 4.3 Caracterización ambiental 4.3.1 Producción primaria Las mediciones de producción primaria aportan muchos conocimientos acerca de la capacidad que tiene un lago en la captación de energía, la cual es aprovechada por diferentes niveles de la cadena trófica. A la fecha existen muchos conocimientos acerca de la productividad primaria en muchos cuerpos de agua de Nicaragua, entre los que se pueden mencionar los lagos Xolotlán, Cocibolca, Masaya y Apoyo, y las lagunas Asososca (León), Asososca (Managua) y Xiloá; cada uno de estos tienen su propia dinámica y factores que de una u otra forma gobiernan las características fotosintéticas de cada uno de los cuerpos de agua mencionados. Las mediciones de producción primaria bruta diaria (∑AA) detallan valores muy similares en los puntos EL Menco 1.81 g C/m2 /día, Cárdenas 1.80 g C/m2 /día y La Virgen 1.98 g C/m2 /día, aumentando este valor en San Ramón a 2.90 g C/m2 /día, lo que resulta en una diferencia de aproximadamente 1 g C/m2 /día más, producido en comparación a los otros tres puntos. El valor promedio encontrado de producción primaria bruta diaria (∑AA) en este muestreo y en los cuatro puntos fue 2.12 g C/m2 /día; valores similares son reportados por otros autores (ver tabla 27).

Tabla 27. Producción primaria bruta diaria (∑AA)

CAC g C/m2 /día Fuente Lago Cocibolca (valor medio, n=4)

3.27

Mejía, M., 1993.

Lago Cocibolca (valor medio n=5)

2.41

Hooker, E., et al 2001.

*Los promedios corresponden a los meses de Noviembre, Marzo y Abril.

Existen diferentes causas que pueden limitar o favorecer la productividad; en San Ramón, por ejemplo, la profundidad (21 m) es aproximadamente tres veces mayor que en el resto de los puntos, lo que pudo permitir una mayor zona eufótica (Zeu), la cual se estimó en 4.5 m de profundidad; ésta estuvo regulada por una radiación de 800 µEm-2 s-1 (micro Eisten por metro cuadrado por segundo) y una temperatura de 25.5°C. Similar situación de radiación y temperatura se encontró en El Menco que cuenta con una profundidad de 6 m logrando una zona eufótica (Zeu) menor de 2.8 m, por lo tanto se observa una mayor extensión de la zona eufótica en San Ramón, condición específica que probablemente contribuyó a lograr una mayor productividad.

La mayor producción (A max.) fue a 0.5 m de profundidad en EL Menco con 800 µE m-2 s-1 de radiación, Cárdenas con 1500 µE m-2 s-1 y San Ramón con 800 µE m-2 s-1. En La

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

58

Virgen la mayor producción fue a 1.50 m, con y 1500 µE m-2 s-1. Esta diferencia probablemente está relacionada a un proceso de fotoinhibición, que a su vez puede ser contrarrestada por fuertes vientos y poca profundidad (8 m), lo cual asegura la exposición de las algas a cortos períodos de luz y oscuridad. En la mayoría de los puntos la mayor producción se desarrolló en la misma profundidad, donde San Ramón obtuvo la mayor medición con 320 mg O2 m-3 h-1 (miligramos de oxígeno por metro cúbico por hora), El Menco y la Virgen 200 mg O2 m

-3 h-1 y 160 mg O2 m-3 h-1 (ver tabla

28).

Tabla 28. Variables relacionadas a la Producción Primaria Bruta (∑AA) Puntos

Muestreados (∑AA) g C m-2 d-1

Amax mg O2 m

-3 h-1 ZAmax

m Z eu

m Kt

ln m-2 n-1 Ds M

El Menco 1.81 200 0.5 2.8 1.65 0.5 Cárdenas 1.80 160 0.5 3.2 1.44 0.3 La Virgen 1.98 200 1.5 3.8 1.21 0.3 San Ramón 2.90 320 0.5 4.5 1.02 0.5

Los coeficientes de extinción vertical (Kt) registrados en este muestreo fueron de 1.65 ln m-2 n-1 (expresión logarítmica) en El Menco, 1.44 ln m-2 n-1 en Cárdenas, en La Virgen 1.21 ln m-2 n-1 y en San Ramón 1.02 ln m-2 n-1 (tabla 28). Los valores anotados para los diferentes puntos son muy altos y confirman una zona eufótica limitada y por ende la mayor productividad se desarrolla en los primeros 0.5 m de profundidad, como se mencionó antes, lo cual provoca un efecto de auto sombreo, disminuyendo la zona eufótica, limitando la penetración de la luz y regulando la producción. El menor valor corresponde a San Ramón lo que demuestra una mayor transmisión de radiación y la utilización de la misma a mayor profundidad.

La transparencia del agua se midió con el Disco Secchi. Los valores de profundidad máxima de visión observada fue de 0.3 a 0.5 metros, lo cual complementa la evidencia de los altos valores reportados para los coeficientes de extinción vertical e indican que las aguas del lago son turbias. Esto probablemente se deba a la eficacia del viento que mezcla toda la columna de agua. Según el INFONAC (1974), la acción del viento sobre la comunidad planctónica y los sedimentos presentes en la columna de agua, es la causa principal de la baja transparencia observada en el Lago Cocibolca. Los valores reportados en este informe se ubican dentro del rango de 0,4 a 0,9 m que fue reportado por Hagberg (1968).

4.3.2 Nitrógeno y fósforo (nutrientes)

Durante el muestreo se registraron valores de nitrógeno total mínimo y máximo, de 920 y 1160 µg L-1 respectivamente, y valores promedios entre 970 y 1,160 µg L-1, los cuales se sitúan dentro de los rangos normales señalados por la USEPA (1991). Se observaron valores muy similares en los cuatro puntos y en las diferentes profundidades.

La concentración media del fósforo total en el Lago Cocibolca osciló entre 24 y 48 µg L-1. Generalmente se registraron concentraciones más altas en las diferentes profundidades del área del La Virgen (promedio 48 µg L-1) y en San Ramón (promedio 41 µg L-1); en El Menco y Cárdenas se reportaron los menores valores (promedios 24 y

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

59

27 µg L-1 respectivamente), que puede deberse a la eficaz utilización del fósforo por el fitoplancton y bacterias en los primeros metros de profundidad (Einsele, 1941). Las concentraciones de fósforo total oscilaron entre el limite de detección del método (<5.0 ug L-1). De acuerdo con Wetzel (1981), las concentraciones de Fósforo total encontradas en aguas superficiales no contaminadas oscilan entre 10 y 50 ug L-1.

El valor del cociente nitrógeno:fósforo puede ser un buen indicador del nutriente que limita al fitoplancton. En el Lago Cocibolca se evaluó a través de nitrógeno total:fósforo total. Los cocientes NT/FT variaron entre 42:1, 40:1 en El Menco y Cárdenas, y 24:1, 23:1 en La Virgen y San Ramón. Según Forsberg y Ryding (1980), los cocientes de NT/FT menores que 10:1 son indicativos potenciales de limitación de nitrógeno, mientras que los mayores a 17:1 son indicativos potenciales de limitación de fósforo.

Los resultados de los cocientes obtenidos sugieren que el fósforo puede ser limitante para el crecimiento de las algas, aunque obviamente no se puede concluir definitivamente porque no hay suficientes datos. Además, otros autores han señalado que en los lagos tropicales poco profundos y bien mezclados como el Lago Cocibolca, los nutrientes son altamente disponibles para el fitoplancton, por lo tanto no son un factor limitante para su crecimiento, sino que el factor más importante que limita el desarrollo de las algas es atribuido principalmente a la luz (Talling et al 1973).

Los cocientes calculados para los diferentes puntos sugieren una limitante de fósforo y nitrógeno reduciendo el desarrollo de las algas, ya que a pesar de su alta concentración, gran parte no está disponible. Es importante estar claro que la concentración de un nutriente puede ser alta en el medio, pero el flujo del mismo hacia el organismo puede ser muy pobre.

4.3.3 Dureza La dureza del agua es una medida de los cationes disueltos en el agua y por lo tanto, está relacionado con los sólidos totales disueltos; mientras más cationes disueltos se encuentren en el agua, más “dura” será el agua. Los cationes más comunes de este tipo son calcio y magnesio. El hierro, estroncio y el manganeso pueden también contribuir, pero raramente están presentes en cantidades apreciables. La dureza se reporta generalmente como un equivalente de la cantidad de carbonato de calcio (CaCO3). Según el grado de dureza las aguas se clasifican de la manera siguiente (PREPAC, 2005): Blanda (suave) 0 - 75 mg/L (miligramos por litro) Medianamente dura 75 - 150 mg/L Dura 150 - 300 mg/L Muy dura > 300 mg/L En la Tabla 29 se muestran las concentraciones de dureza total en las 4 estaciones de muestreo, observándose un rango de 50 mg L-1 a 63,36 mg L-1; de acuerdo a estos resultados, las aguas del lago Cocibolca en el área de influencia del proyecto se clasifican como blanda o suave.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

60

Parámetros Método Unidad Origen

Dureza Total 2340/C¹ mg/l 54 52 54 42 50 50 52 50 52 57.42 61.39 63.36 AguaFósforo Total 4500-P/BE¹ mg/l 0.03 0.018 0.025 0.044 0.048 0.053 0.031 0.032 0.019 0.03 0.057 0.036 Agua

Nitrógeno total Segunda Derivada²

mg/l 0.97 1.08 1.02 1.11 1.09 1.29 1.05 1.1 1.15 0.99 0.92 1.01 Agua

Dem. Bio.Oxí. 5210¹ mg/l 2.65 2.39 3.04 1.41 1.71 1.71 3.8 2.63 3.12 2.56 3.01 2.79 Agua

Materia Org. Total

Oxidación Húmeda

% Sedimento

SedimentoPescado

Coliformes Totales

APHA, 9221/B

NMP/100 ml Agua

Coliformes Fecales

APHA, 9221/B

NMP/100 ml Agua

APHA,9221/B

Producción Primaria Bruta

Vollenweider, R.A., 1969

g/cm2 /día Agua

Producción Máxima

Vollenweider, R.A., 1969

mgO2/m²/h Agua

Zona Productiva Vollenweider, R.A., 1969

Metros Agua

Profundidad zona de mayor producción

Vollenweider, R.A., 1969

Metros Agua0.5 1.5 0.5 0.5

2.8 3.8 3.2 4.5

200 200 160 320

<2 <2 Agua

1.81 1.98 1.8 2.9

Escherichia coli NMP/100 ml 2 2

2 2 <2 700

300 5,000 1,700 2,800

< límite detección < límite detección < límite detección

< límite detección < límite detección < límite detección < límite detección

Mercurio Total E. Rothery, 1984

µg/g < límite detección

0 10 20

0.26 0.23 3.29 7.37

Prof. (m) 0 3 6

Prof. (m) 0 3.5 7.5

Prof. (m) 0 3.5 7.5

Comunidades

El Menco La Virgen Cárdenas San Ramón

Prof. (m)

Tabla 29. Resultados de los análisis bioquímicos en agua, sedimentos y tejidos durante el mes de marzo en la zona costera suroeste del Lago Cocibolca.

4.3.4 Demanda bioquímica de oxígeno (DBO.) La DBO representa la cantidad de oxígeno consumido por las bacterias aeróbicas para asegurar la descomposición dentro de condiciones bien especificadas de las materias orgánicas contenidas en el agua. En otras palabras, el DBO de un líquido es la cantidad de oxígeno que los microorganismos, especialmente bacterias (aeróbicas o anaerobias facultativas: Pseudomonas, Escherichia, Aerobacter, Bacillius), hongos y plancton, consumen durante la degradación de las sustancias orgánicas contenidas en la muestra; la DBO. se expresa en mg/L. El oxígeno consumido en el proceso de la descomposición disminuye la disposición de oxígeno necesario para la vida de otros organismos acuáticos. Los organismos que son más tolerantes a menores niveles de oxígeno disuelto pueden sustituir una diversidad de organismos más sensibles. En las muestras analizadas la DBO se encontró en concentraciones de 1.41 mg L-1 a 3.80 mg L-1, siendo estas normales para cuerpos de agua poco profundos. 4.3.5 Mercurio En la mayoría de las aguas superficiales, el hidróxido y el cloruro de mercurio son los compuestos de mercurio que predominan y los niveles son por lo general menores a 0,001 mg/L. En los ríos y los lagos contaminados se han registrado niveles de hasta 0,03 mg/L.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

61

Las muestras analizadas en los cuatro puntos del Lago Cocibolca presentaron concentraciones de mercurio total menor que el límite de detección (0.002 micro gramos por gramo), (Tabla 29), lo que evidencia que el cuerpo de agua no esta siendo impactado por este contaminante. Los efectos principales del envenenamiento por mercurio comprenden los trastornos neurológicos y renales que se relacionan principalmente con los compuestos de mercurio orgánico e inorgánico respectivamente. El mercurio además de producir efectos tóxicos generales, también es causa de efectos gonadotóxicos y mutagénicos, y altera el metabolismo del colesterol. 4.3.6 Materia orgánica

La materia orgánica está constituida por diferentes materiales que son depositados en los suelos. El material en los sedimentos de los CAC se expone a descomposición, ya sea aeróbica o anaeróbica. La materia orgánica sufre una descomposición óptima cuando el sedimento se encuentra bajo condiciones aeróbicas. Bajo estas condiciones anaeróbicas, la degradación de la materia orgánica produce especies en su forma reducida como el amonio. El amonio luego puede ser oxidado por las bacterias nitrificadoras que se encuentran en los sedimentos, dando lugar a la liberación del nitrito.

Los porcentajes de materia orgánica encontrada en los cuatro puntos de muestreo presentan porcentajes que oscilan entre 0.23 - 7.37%, encontrándose el mayor valor en la comunidad de San Ramón. Este parámetro puede estar influenciado por la ubicación de las jaulas, las descargas de aguas negras del hotel, y el estiércol del ganado vacuno que abreva en la zona. Los sedimentos analizados presentaban características físicas como color oscuro y textura arcillosa. La comunidad de Cárdenas también presentó un porcentaje de 3.29 % de materia orgánica y en estos dos puntos coincidentemente se encontraron los mayores valores de productividad primaria (Tabla 29). La descomposición de la materia orgánica en el fondo puede reducir e incluso agotar el oxígeno, afectando a las especies acuáticas menos resistentes a estas condiciones; en otros puntos muestreados, como La Virgen y El Menco, se obtuvo un bajo porcentaje de materia orgánica, presentando los sedimentos textura arenosa.

4.3.7 Resultados microbiológicos.

La presencia de las bacterias coliformes fecales en ambientes acuáticos indica que el agua se ha contaminado con material fecal del hombre o de otros animales. Cuando esto ocurre, la fuente de agua puede haber sido contaminada con patógenos, por bacterias o virus productores de enfermedades que también pueden existir en las heces fecales.

Algunas enfermedades patógenas de origen acuático incluyen la fiebre tifoidea, gastroenteritis bacterianas o virales y hepatitis A. La presencia de la contaminación

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

62

fecal es un indicador de que existe un riesgo de salud potencial para los individuos expuestos a este tipo de agua. Las bacterias coliformes fecales pueden estar presentes en aguas naturales como resultado del desbordamiento de las fuentes de las aguas residuales domésticas o de la basura humana y animal. Los niveles recomendados de bacterias coliformes fecales para los diferentes usos son.

� Agua Potable: menos de 0 colonias por 100 mL de la muestra de agua

� Natación: menos de 200 colonias por 100 mL de la muestra de agua

� Navegar/Pescar: menos de 1,000 colonias por 100 mL de la muestra de agua. (PREPAC. Abril 2005).

Las concentraciones de Coliformes Totales en las muestras analizadas fueron de 300 NMP/100 mL en el Menco, 1,700 NMP/100 mL en Cárdenas, 2,800 NMP/100mL en San Ramón y 5,000 en La Virgen. (NMP = Número Más Probable) La zona más afectada por Coliformes Fecales es San Ramón, encontrándose concentraciones de 700 NMP en 100 mL. La zona de la Virgen, El Menco y Cárdenas muestran rangos bajos en concentraciones <2. 4.3.2 Comparación de parámetros En la Tabla 30 se presentan los valores de los parámetros encontrados por otras entidades en diferentes fechas, las cuales pueden se comparan con los resultados encontrados por PREPAC durante la fase de caracterización. En relación a la dureza del agua, los resultados de los estudios previos a PREPAC caracterizan las aguas del lago como medianamente dura - 60-120 mg/L de concentración de CaCO3 -.En los análisis de PREPAC, el rango varío entre 0-60 mg/L, clasificándose las aguas como blandas o suaves. Los valores de fósforo y nitrógeno encontrados en el lago Cocibolca son concentraciones que favorecen el crecimiento del fitoplancton, principalmente el nitrógeno en forma de nitrato, el cual constituye una de las formas más asimilables de alimento mineral para el fitoplancton; en la tabla se observa que los valores encontrados desde 1983 muestran el mismo comportamiento a los encontrados por PREPAC, en donde el fósforo se encuentra más bajo en relación al nitrógeno.

Tabla 30. Comparación de parámetros por entidades y años diferentes

PARÁMETROS MÉTODO UNIDAD URSS /

CIP 1983

CIRA 1994

NICANOR 2005-06

PREPAC 2006¹

MUESTRA

Dureza Total 2340/C¹ mg/L 68.65 – 72.7 87.7 –104 42 – 63.36 Agua

Fósforo Total 4500-P/BE¹ mg/L 0.04 – 0.3 0.05 – 0.42 0.003 – 0.28 0.02 – 0.057 Agua

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

63

Nitrógeno Total Segunda Derivada² mg/L 0.33 – 5 0.15 – 0.56 0.005 – 1.88 0.92 – 1.29 Agua

DBO 5210¹ mg/L - - 0.82 – 9.63

1.41 – 3.80 Agua

Materia Org. Total

Oxidación Húmeda % - - - 0.23 – 7.37 Sedimento

- 0.0002 – 0.002 -

< límite

detección

Sedimento

Mercurio Total

E. Rothery,

1984

µg/g

- - -

< límite detección

Pescado

Coliformes Totales

APHA, 9221/B

NMP/100 mL

-

5.49x106 –13.43x106

- 300 – 5,000 Agua

Coliformes Fecales APHA,

9221/B NMP/100

mL -

0 – 80

(cfu/100 mL)

- < 2 – 700 Agua

Escherichia coli APHA, 9221/B

NMP/100 mL

- - - < 2 – 2 Agua

Producción Primaria Bruta

Vollenweider, R.A., 1969 mgO2/m²/h - - - 530 - 860 Agua

Producción Máxima

Vollenweider, R.A., 1969 mgO2/m²/h - - - 160 - 320 Agua

Zona Productiva

Vollenweider, R.A., 1969

Metros - - - 2.80 – 4.50

Agua

Profundidad zona de mayor producción

Vollenweider, R.A., 1969 Metros - - - 0.50 – 1.5 Agua

NMP/100 mL: Número más probable en 100 mililitros Cfu/100 mL: Unidades formando colonias en 100 mililitros

Los valores de DBO encontrados durante los estudios realizados por PREPAC se encuentran dentro de los rangos de valores normales para cuerpos de agua superficiales. Sin embargo los valores máximos encontrados por NICANOR en el 2006 (9.63 mg/L) se pueden considerar altos. Los valores de mercurio total encontrados por el CIRA (1994) y por PREPAC (2006) se encuentran en concentraciones mínimas, lo que evidencia que el cuerpo de agua no está siendo afectado por este tipo de contaminante, siendo esto una fortaleza dentro del mapa ambiental del lago, ya que el mercurio es uno de los contaminantes que, por su ausencia de sintomatología inmediata, puede pasar desapercibido en su consumo por las personas que se alimentan de peces, ocasionando envenenamiento progresivo, con todas las secuelas que esto deriva. . Los análisis de contaminación orgánica llevada a cabo por el CIRA en 1994 mostraron que las aguas se encontraban en condiciones aceptables según los patrones internacionales. Sin embargo no son comparables con los del PREPAC, ya que en el presente estudio, con excepción de los datos obtenidos cerca de San Ramón - que alcanzó 700 NMP de coliformes fecales -, en el resto de las comunidades se encontraron concentraciones menores a 2 NMP.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

64

Los datos sobre la productividad del lago Cocibolca presentan cifras que pronostican un potencial importante para la consolidación de la producción pesquera y de acuicultura. La tasa de producción primaria es la cantidad de energía fijada en algún intervalo de tiempo por los autótrofos – organismos fotosintéticos -, quienes son el primer eslabón de la cadena trófica, y que representan precisamente la base del alimento de los consumidores secundarios – peces y otros carnívoros principalmente -; estos últimos conforman la biomasa que es aprovechada por el hombre. Sin embargo, hay que tener presente que, a pesar de que la zona productiva se encuentra en un rango de 2.8 – 4.5 m de profundidad, la mayor producción se da en un rango más pequeño – entre 0.5 y 1.5 m de profundidad -, que corresponde a una zona eufótica limitada por la gran cantidad de sólidos en suspensión, movilizados por los vientos que inciden en el espejo de agua de un lago de poca profundidad, lo cual impide una mayor penetración lumínica al sistema y a los organismos fotosintéticos. 4.4 Caracterización socio económica La Caracterización Socio Económica del Lago Cocibolca fue realizada a través de una consultoría técnica y los resultados generales se encuentran en el documento elaborado para tal fin; en este informe se presentan únicamente los principales resultados de dicho documento. El número total de pescadores presentes en las comunidades pesqueras dentro del área de influencia del proyecto se estimó en 303, de estos se encuestaron un total de 176 pescadores, 6 más de la muestra estimada a encuestar inicialmente. De acuerdo al número de pescadores presentes en las comunidades, los municipios más importantes en cuanto al número de pescadores encuestados son Cárdenas, con 60 pescadores, y Buenos Aires con 45; las comunidades que se encuentran en el municipio de Cárdenas son Colón (21), Zapotillo (11), Cárdenas (14) y Sapoá (14); las comunidades del municipio de Buenos Aires son Tolesmaida (8) y El Menco (37). El 57% de la población que se dedica a las actividades pesqueras es completamente adulta ya que se encuentran entre los 31 a 50 años de edad; por notro lado, las encuestas indicaron que un significativo 21% de los pescadores son menores 25 años.

Entrevista a pescadores de Sapoá.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

65

Del total de pescadores encuestados, el 52% lo representan personas acompañadas y el 37% casadas, lo cual refleja que una cantidad de pescadores prefieren no tener vínculos de carácter legal con sus cónyuges. A pesar que todas las comunidades afectadas se encuentran en el Departamento de Rivas, el análisis de la información refleja que el 85.8% de los pescadores tienen su origen de nacimiento en el Departamento de Rivas y el 12.5% son nacidos en el Departamento de Granada; solamente un 1.7% son nacidos en los departamentos de Río San Juan, León y Carazo. Las encuestas destacan que el número de miembros promedio por familia es de 5, en donde el 53% son del sexo masculino y el 47% del sexo femenino; el 66% de las familias son del tipo nuclear (padre, madre, hijos); en el 98% de los casos el jefe de familia lo constituyen personas del sexo masculino, y únicamente el 2% del sexo femenino; en el 91% de las familias se refleja que el responsable del ingreso principal es el hombre. En términos generales las encuestas reflejan que el 31% de los pescadores no ha recibido ningún tipo de estudio, el 27% llegó al menos hasta el tercer grado de primaria, el 32% recibió educación entre el cuarto y el sexto grado de primaria y solamente el 10% restante llegó a educación secundaria; de los que tienen educación secundaria, el 7% cursó estudios entre el primero y tercer año, el 2% lo hizo entre el cuarto año de enseñanza secundaria hasta primer año de carrera técnica o profesional y solamente el 1% logró rebasar esa barrera. La caracterización revela además que el 97% de los pescadores no han recibido formación laboral. Sobre el tema de la vivienda, los resultados indican que el 72% de los pescadores habitan en casas individuales -una sola familia- y que el 88% son propietarios de la vivienda; en cuanto al material de construcción, el 52% de las casas son de madera y el 35% mixtas; la información indica además que el 70% tienen piso de tierra y el 21% embaldosado de cemento; el 93% de las casas tienen techo de láminas de zinc con muchos años de uso. En cuanto a las características de los servicios sociales, el 70% de los pescadores poseen servicio de energía eléctrica, ya sea por conexión propia o a través del vecino, el 28% utilizan kerosén y el 2% utilizan baterías de autos de manera temporal. La única comunidad que no dispone servicios de energía eléctrica es Zapotillo, y los caseríos de La Bocana, El Cerrito y La Punta, todos de la comunidad de El Menco. Para satisfacer las

Crianza de aves. Actividad complementaria. Comunidad El Menco

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

66

diferentes necesidades del hogar, el 36% de las viviendas poseen servicios del sistema de agua potable -de cañería- y el 48% se abastecen de agua pozo; el resto de pobladores (16 %) hacen uso del agua del lago o de ríos aledaños a las comunidades. Una mayoría de los pescadores (71%) disponen de los desechos sólidos quemándolos, o enterrándolos (9%), ya que solamente el 20% disponen de servicio de recolección domiciliar. El 92% de los pescadores no disponen de servicio telefónico domiciliar. El 99% de la población acuden a hospitales y/o unidades de salud públicos para solventar problemas de salud. En relación a la experiencia laboral -años de trabajar en la pesca-, el 79% son pescadores con más de 6 años de estar trabando en dicha actividad y el 21% tienen menos de 5 años de laborar en el sector pesca. Los resultados indican también que el 54% de los pescadores tienen padres u otros familiares trabajando en la actividad pesquera, los cuales son del orden de los 350 miembros, de estos, el 67% son hombres, el 32% mujeres y solamente el 1% niños. Solamente el 34% de los pescadores ejerce alguna actividad económica complementaria a la pesca, de estos el 54% tiene como principal actividad complementaria a la agricultura. En cuanto al nivel de organización productiva, capacitación pesquera y el rol que juegan dentro de la pesca, el análisis de la información indica que el 95% de los pescadores no están organizados, es decir no pertenecen a ninguna asociación u organización de tipo gremial; por otro lado, solamente el 19% ha recibido capacitación en temas relacionados con la pesca y la mayoría (93%) trabaja por cuenta propia. En relación a los tipos de instrumentos de producción, las encuestas indican que el 85% de los pescadores utilizan el bote como medio para realizar sus faenas de pesca, de los cuales el 80% miden menos de 6 metros de eslora. La mayoría de los pescadores (82%) son propietarios individuales de sus medios de producción Es importante destacar que en la comunidad de La Virgen la mayoría de los pescadores utilizan neumáticos de autos inflados para trasladarse a los sitios de pesca. En cuanto a los métodos y artes de pesca, los resultados del análisis de la información indican que el 93% practican como método de pesca el tendido y el arrastre, utilizando redes agalleras y chinchorros playeros; el 6% utilizan líneas de mano y el 1% atarraya; las redes que utilizan son monofilamento de 3.5 y 4 pulgadas de luz de malla. Las encuestas indicaron que las variedades de pescado más representativas en las capturas la constituyen la mojarra, machaca, tilapia y guapote, y en segundo término, robalo, roncador, gaspar y sábalo real. Generalmente los pescadores pescan todo el año, 6 días a la semana, y la captura por día de pesca por pescador oscila entre 11 y 33 kilogramos, con un promedio de 24 kilogramos por día de pesca. En términos de comercialización, el 47% de la captura tiene como destino Bote típico de la comunidad de Cárdenas

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

67

el mercado local, es decir se vende dentro de sus propias comunidades o dentro del municipio al que pertenecen, el 52% se comercializa en los mercados nacionales, principalmente en las cabeceras departamentales de Granada, Masaya, Carazo y Rivas, y solamente el 1% de las capturas es utilizado para autoconsumo; sin embargo se conoció, fuera de la encuesta, que de las comunidades Colón, Cárdenas y Zapotillo, sale hacia el mercado salvadoreño y hondureño un estimado de entre 1,100 a 2,700 kilogramos semanales, sobre todo en temporada de cuaresma. En relación a quiénes venden el producto, el 54% de los que llegan a las comunidades a comprar producto son acopiadores intermediarios, el 37% son consumidores directos y el 9% son mayoristas. El producto se vende en un 50% en bruto (entero), un 49% eviscerado y un 1% en forma de lonjas; en época de cuaresma buena parte de la producción de gaspar, machaca y sábalo principalmente, se comercializa también seco-salado, en tal sentido, AdPesca reporta para el año 2005 un volumen exportado de 28,093 kg de pescado seco salado, de los cuales 13,477 kg es Gaspar y 9,090 es machaca (boletín estadístico 2005 en imprenta). La forma de comercialización generalmente es por piñas, por unidad o por bidones, como unidad de medida; la mayoría de los compradores paga al contado (97%). Los precios unitarios globales de los productos de la pesca están por el rango de los 0.24 y los 0.38 US$/kg., precios se refieren a las especies mojarra, tilapia, machaca, guapote, gaspar, róbalo, roncador y sábalo real, en orden de importancia. El monto de los ingresos mensuales brutos promedio por actividades pesqueras por pescador es de 2,760.00 córdobas (US$ 159.11), de estos ingresos el monto de la ganancia promedio mensual es de C$ 1,660 (US$ 95.70). Por actividades no pesqueras el ingreso promedio por día es del orden de los 80.00 córdobas (US$ 4.61). Sobre el tema de infraestructura pesquera se puede afirmar que las comunidades pesqueras afectadas por el proyecto no disponen de infraestructura pesquera; los únicos pescadores que hacen uso de cierta infraestructura portuaria son los pescadores de sábalo real en Puerto de Gracia, comunidad de Altagracia. Todos los pescadores encuestados mostraron pleno conocimiento de la necesidad de proteger su fuente de subsistencia cotidiana mediante la implementación de medidas de ordenamiento pesquero adecuadas, tales como vedas y la regulación de las artes y métodos de pesca para la protección de juveniles y de animales en reproducción. Es importante hacer énfasis en la relevancia que le dan al uso adecuado de la luz de malla a utilizar en las redes de tendido o de arrastre.

Piña de mojarras. Comunidad El

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

68

V. Interpretación de resultados (discusión) La información obtenida y validada con estudios anteriores atribuye características muy particulares a este cuerpo de agua, que se rige por la influencia de fenómenos naturales externos y la composición del agua y el fondo. El tamaño de este lago (8,144 km2) acentúa el efecto de los agentes externos sobre los procesos físicos – químicos que ahí ocurren, básicos para el desarrollo de la producción primaria. En condiciones normales, los factores externos con mayor influencia en los procesos propios en el lago son el viento, la luz solar y la precipitación, que a su vez aumenta las descargas de agua de los ríos afluentes por escorrentía. Los efectos de estos factores abióticos tendrán una marcada influencia en la productividad, en dependencia del factor de mayor influencia en un momento específico, ya que son determinantes para los organismos vivos presentes en el cuerpo de agua. La temperatura del lago Cocibolca está dentro de los rangos de un cuerpo de agua tropical. La mayor temperatura registrada durante el período de estudio se dio en el mes de octubre (31.53 oC), al final del ciclo de lluvias del invierno. A partir de este mes, las temperaturas inician su descenso, influenciadas por los patrones climáticos del invierno boreal y la reducción del tiempo de las horas de sol característicos de esta época del año. La menor temperatura se produjo en el mes de enero (24.84°C), a una profundidad de 8.0 m, muy similar a la de febrero (24.90°C), a 1.6 m de profundidad, lo que implica que durante estos meses la temperatura del agua permaneció al nivel más bajo de todo el período, siendo el mes de febrero el que tuvo menor variación entre los máximos y mínimos (1.75°C), y el mes de octubre el que presentó la mayor variación (5.45°C). En todos los casos, los rangos de temperatura registrados durante los seis meses de la caracterización, son propicios para la fauna lacustre y para las labores de cultivo. Siendo la profundidad promedio del lago cercana a los 15 m, y considerando la influencia lumínica sobre su gran superficie, es de esperar que los niveles de oxígeno disuelto en sus aguas fueran bajos. Si embargo, se observaron niveles de saturación total arriba de 140 %, como consecuencia del efecto que los vientos tienen en la columna de agua. El menor valor de oxígeno disuelto se observó a una profundidad de 21 m. La expresión “saturación de oxígeno” va de la mano con el contenido de oxígeno disuelto en las aguas, y proporciona una idea más sencilla para saber cuánto oxígeno está disponible para los organismos acuáticos, sean estos del reino animal o vegetal. Por esta razón se debe destacar que todas las cifras máximas, tanto de oxígeno disuelto como el porcentaje de saturación, se encuentran por arriba del mínimo – 3 mg/L y 60 % respectivamente -, los cuales corresponden generalmente a valores tomados en la superficie del lago. Por el contrario, los datos mínimos de este parámetro siempre estuvieron por debajo de los límites óptimos, lo cual parece reforzar la afirmación de que además de los factores abióticos, la acción de los organismos en el

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

69

fondo lodoso del lago - especialmente en profundidades mayores -, disminuye la disponibilidad de oxígeno en su entorno. Los rangos de pH registrado en las aguas del lago registraron pocas alteraciones, siendo la lectura más alta la del mes de marzo con 9.29 a una profundidad de 20.9 m, y la más baja la del mes de octubre con 7.31 a una profundidad de 9.1 m, en concordancia con los valores mínimos y máximos observados de la alcalinidad de las aguas, 0.46 unidades y 0.8 unidades respectivamente. La conductividad específica y los valores de sólidos totales disueltos reflejan un comportamiento similar, con un leve incremento en sus valores a partir de noviembre hasta febrero, bajando levemente en el mes de marzo. Tal como se mencionó en los resultados, la lectura extremadamente alta (0.7440 mg/L) en el valor de los sólidos totales disueltos en el mes de noviembre, pude estar influenciado por los sedimentos que acarrean los ríos durante el último mes de lluvias, y que son depositados en el lago. Las característica particulares del Cocibolca lo hace un cuerpo de agua con producción primaria apropiada para el desarrollo de las poblaciones de peces, que permite que gran parte de la población de las comunidades ribereñas se dedican a la pesca comercial de las especies presentes en el lago, en donde unas 11 especies de peces son aprovechadas por los pescadores para el consumo y la comercialización. La pesca se hace generalmente en las zonas costeras, que es en donde habitan las especies de mayor importancia comercial, ya que como lo demostró el estudio de INFONAC (1972-74), en la zona central del lago habitan tres especies de poco consumo – sabalete (Dorosoma chavesi), moga (Hypsophrys nicaraguensis) y chulín (Rhambia sp.), a los que en la década de los 80 TECNOPESCA, empresa adscrita al INPESCA, les buscó una salida industrial – enlatados, pastas, salados, etc. – con muy poco éxito. Los importantes volúmenes de pesca que se reportan en ciertas comunidades están relacionados con el esfuerzo pesquero organizado, canales de comercialización y los factores abióticos del sitio. Una de esas comunidades con mayor volumen de desembarques en la zona del proyecto es Moyogalpa, situada en la parte noroeste de la Isla de Ometepe, donde hay cierto nivel de organización, canales de comercialización establecidos y buenos caladeros de pesca donde se concentran especies de interés comercial. La tendencia del incremento de las capturas a partir de octubre, alcanzando los máximos en febrero para luego descender en marzo, se explica porque en esta comunidad los pescadores son temporales y no necesariamente a factores físicos y/o ambientales, ya que la temperatura y el oxígeno disuelto presentaron valores óptimos en este sitio. En las otras comunidades -El Menco, Altagracia y Cárdenas- se observó más acentuada la dependencia de las capturas al esfuerzo, debido principalmente a la falta de organización de los pescadores para ejercer la pesca diariamente. Este argumento es válido si tomamos en cuenta que las condiciones físico-químicas que influyen en la dispersión de las especies, son muy similares en todas en todas las áreas de pesca, presentándose parámetros apropiados para que las poblaciones de peces de importancia comercial se desarrollen normalmente.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

70

En el caso de San Jorge los niveles críticos de oxígeno observados no son apropiados para la pesca o acuicultura, ya que existe infraestructura de cabotaje, asentamientos humanos que vierten aguas servidas en el lago y visitantes que concurren prácticamente todo el año. Estos factores están provocando el deterioro del ecosistema; de ahí el hábito de los pescadores de buscar mejores sitios de pesca con mejores concentraciones de peces, hacia el norte o el sur de la comunidad. La mojarra (Amphilophus sp) - especie endémica que se captura todo el año- es la especie más abundante en las capturas -73 % del volumen desembarcado-, seguida por la tilapia (Oreochromis sp) - especie exótica distribuida en todo el lago y que se adaptó con facilidad a las condiciones del cuerpo de agua -. Esta tendencia puede considerarse una muestra de que las condiciones físicas y ambientales del lago son apropiadas para el desarrollo de peces tanto endémicos como exóticos, y que existen poblaciones capaces de soportar una pesquería comercial sostenible todo el año, así como también el desarrollo de proyectos acuícolas con las especies nativas y foráneas que existen en el lago. Otro aspecto que pone en evidencia la calidad del agua para albergar poblaciones de peces con capacidad de una pesca comercial sostenible, es la presencia de especies eurihalinas como el sábalo, robalo y roncador, las cuales llegan por temporadas al cuerpo lacustre desde el Mar Caribe a través del Río San Juan. Aunque estas especies no están presentes todo el año, establecen una clara temporada de pesca en la cual la mayoría de los pescadores se dedican a su captura con fines comerciales. Las especies que penetran al lago para alimentarse son el robalo, el roncador y el sábalo real, y aunque se cree que también desovan en el lago, las condiciones adversas para estas especies – como la ausencia de salinidades óptimas -, impide un desove exitoso dentro del lago y pueden propiciar que las gónadas se atrofien. Con excepción de las especies eurihalinas, las demás están presentes todo el año y la estacionalidad de sus capturas está más relacionada con aspectos socioeconómicos que con factores físico-químicos y biológicos. En este sentido, la tilapia está más disponible cuando las aguas son más turbias, lo que ocurre en período de invierno (de junio a noviembre), de manera que los pescadores aprovechan estos meses para dedicarse a su pesca, considerando su precio y la demanda que tiene local, nacional e internacionalmente; en cambio, la mojarra que tiene un menor precio de venta local, está disponible todo el año en todos los caladeros de pesca del área de estudio. Otro aspecto que influye en la definición de las temporadas de pesca para las especies estacionales, es la capacidad y disponibilidad de equipos de pesca que tienen los pescadores. La comunidad de El Menco, que es uno de los asentamientos con mayor número de pescadores, no participa en la pesca del robalo por carecer de embarcaciones, motores y artes de pesca adecuados, de manera que únicamente lo capturan cuando los cardúmenes penetran muy cerca de la comunidad. Este aspecto evidencia el bajo nivel de desarrollo tecnológico que poseen la mayoría de los pescadores, a pesar de que la pesca es la principal actividad económica de la mayoría de las comunidades de la costa suroeste del lago.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

71

Es importante tomar en cuenta que para definir la estacionalidad de las especies se requiere de un estudio de al menos un ciclo anual, sin embargo las aseveraciones anteriores sobre las temporadas de pesca están basadas por la información generada en este proyecto, estudios anteriores y entrevistas con los pescadores de las comunidades en el área de estudio. El comportamiento de las tallas de la mojarra (Amphilophus sp), en donde la mayor proporción retenida es a partir de los 16.5 centímetros de longitud estándar, se explica por el efecto de la malla de 4 pulgadas que utilizan la mayoría de los pescadores; la proporción de tallas más pequeñas es producto principalmente del uso de malla de 3 pulgadas en la comunidad de El Menco. No fue posible encontrar la influencia de factores ambientales que pudiese explicar las tallas pequeñas capturadas en El Menco. Es importante mencionar que la pesca de mojarra es multiespecífica, capturándose también otras especies de interés comercial que son de mayor tamaño como la machaca o sabalete (Brycon guatemalensis). Las tallas homogéneas que presentan las especies de guapote pinto y lagunero (Parachromis spp.) se debe a que los pescadores practican una pesquería dirigida con chinchorro, y en áreas de pesca donde los pescadores conocen de previo la presencia de estas especies. El comportamiento homogéneo de las tallas de la tilapia (Oreochromis sp) es un caso similar a la de los guapotes, pero se captura en diferentes zonas de pesca; en tal sentido, la información disponible, en la que gran parte proviene de entrevistas a los pescadores, indica que estas especies no comparten hábitat, por el contrario, las tilapias prefieren ambientes turbios y lodosos, y el guapote ambientes claros arenosos-rocosos, sitios conocidos como “corrales”. A pesar del corto período de estudio, el comportamiento de las tallas y los estadios de madurez evidencian que todas las especies desembarcadas son individuos adultos. En el caso de la mojarra, se trata de poblaciones próximas al desove o desovadas, encontrándose en esas condiciones en varios meses del período de estudio, lo que nos estaría indicando que desova al menos 3-4 veces al año; lo anterior concuerda con los dinámicos ciclos de vida de los peces dulceacuícolas. Sin embargo, el período de estudio no permite definir picos o períodos precisos de desove, porque para ello es necesario disponer de información de al menos un ciclo anual completo. De acuerdo a la condición sexual que presentan las especies así como las condiciones físicas y ambientales del cuerpo de agua, se puede afirmar que la calidad del agua y sus parámetros físico-químicos están dentro de los rangos apropiados para que todas las especies presentes en el lago cumplan su ciclo vital, a excepción de las especies eurihalinas que necesitan condiciones salobres para su desarrollo embrional. Las experiencias de cultivo de peces en estanques en la ribera del lago, demostraron la viabilidad de esta práctica con fines comerciales. En la comunidad de Morrito, utilizando el agua del lago, se obtuvieron buenos resultados en el desarrollo de los alevines ganando peso y tamaño en rangos normales según los estándares establecidos. Los pescadores que desarrollaron la experiencia tenían las expectativas de generar un

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

72

producto de mejor calidad que el procedente directamente del cuerpo de agua, ya que el cultivo en estanques les permitiría cosechar en el momento oportuno de la comercialización, algo que los pescadores consideraban positivo ante la problemática típica en estas comunidades como son los medios de conservación del producto y la falta de acopios permanentes. Desafortunadamente faltó organización y capacitación para el manejo de fondos revolventes, ya que el proyecto inició con capital semilla para impulsar una producción rentable y sostenible en términos económicos. A pesar de todo, la experiencia demostró la viabilidad técnica del cultivo de tilapia en estanques utilizando el agua del lago sin ningún tratamiento, lo que una vez más demuestra la buena calidad del agua para ser utilizada en la acuicultura. Por otro lado, durante el año de actividades que tuvo este proyecto no se detectó impacto negativo relevante al medio ambiente ni al cuerpo de agua, lo que está relacionado con la forma simple de cultivo y nivel de desarrollo que alcanzó el proyecto. El proyecto experimental desarrollado por la Universidad Centroamericana, U.C.A, en la Isla de Ometepe, fue también exitoso, aunque no necesariamente utilizando agua del lago, pero sí demostraron que las condiciones del terreno son apropiadas para la construcción de estanques, y que las condiciones del medio ambiente son apropiadas para el desarrollo de la acuicultura. En el caso del proyecto acuícola NICANOR - que es de carácter eminentemente comercial y concebido para desarrollarse en varias etapas -, utiliza la modalidad de cultivo en jaulas, lo cual es una técnica novedosa en el país. La expansión de la actividad a mediano plazo traerá un incremento de las exportaciones así como mayor disponibilidad de empleo y beneficios económicos a la comunidad. Sin embargo, a pesar que el lago ofrece condiciones óptimas tanto de la calidad del agua como de la profundidad donde se encuentran instaladas las jaulas, esta actividad, como todo proyecto de esta envergadura, trae consigo un impacto ambiental directo en el medio donde se desarrolla, el cual deberá ser monitoreado y mitigado de forma efectiva por los empresarios, con el seguimiento adecuado por parte de las autoridades oficiales. Cabe señalar aquí, que muchas de las aseveraciones sobre los cultivos en jaulas son infundadas, lo cual queda demostrado por el continuo apoyo que organizaciones de las Naciones Unidas mantienen a nivel mundial para esta actividad en varios continentes. En el caso específico de Nicaragua, la tilapia fue introducida en los años 50 y sembrada directamente en Las Playitas y Moyua, en donde se convirtió en alimento de muchos vecinos que nunca habían tenido un pescado en su plato. El represamiento del vaso de Apanás trajo consigo la siembra de tilapias, de las cuales se capturan en la actualidad unas 500 mil libras anuales. Igual suerte corrió el embalse Las Canoas, de donde se mantenía un flujo de comercialización de tilapias hacia las cabeceras departamentales de Boaco y Chontales, e incluso hacia la ciudad capital. El huracán Juana (22 de octubre de 1988), ingresó a tierra firme por el centro de Nicaragua, causando enormes destrozos a su paso. Ante la amenaza de destrucción de

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

73

las instalaciones, los administradores de la represa Las Canoas, abrieron las exclusas y las tilapias pasaron del embalse al lago Cocibolca. En otras palabras, desde esa fecha la tilapia se ha instalado exitosamente en el lago y estará allí por mucho más tiempo, en especial tomando en consideración que las aguas del lago tienen las características físico-químicas óptimas para su reproducción, crecimiento y desarrollo. Sin temor a equivocarnos, podemos asumir que la biomasa de tilapias que nadan libremente en el lago es inmensamente superior a las que caben en unas cuantas jaulas. A pesar de esto, las limitantes del sistema de cultivo no favorecen a toda la superficie del lago, ya que los parques de cultivo deben estar en aguas de poco oleaje, protegida de los vientos, con profundidades que permitan el flujo de corrientes debajo las jaulas, etc., lo cual nos se da en muchas de las riberas del Cocibolca. Uno de los principales problemas de todos los sistemas de producción – sean en tierra o en agua -, son las normas que permiten evitar y/o atenuar cualquier efecto negativo contra el medio ambiente y sus recursos vivos. Por esta razón este tipo de proyecto debe tener la autorización del Estado, quien de acuerdo al Arto. 102 de su constitución Política, es el responsable de la administración de los recursos naturales, lo cual pasa por llevar controles de sustancias de desecho, de los parámetros biológicos, físicos y químicos, así como de organismos nocivos para la “salud” del cuerpo de agua. Al respecto, algunos de los parámetros ambientales obtenidos en las cercanías del proyecto de cultivo en jaulas difieren de los valores en las otras áreas. El porcentaje de materia orgánica encontrada fue el más alto de todos los puntos muestreados (7.36 %), coincidiendo con bajos niveles de oxígeno disuelto registrados en ese mismo sitio. Sin embargo, tal como se dijo antes, las muestras correspondían a profundidades mayores de en donde es natural la existencia de elementos degradadores de materia orgánica, que consumen oxígeno. Lo anterior tampoco indica que este sea el único sitio del área de influencia del proyecto PREPAC - o del lago Cocibolca - en que se dieron estas características. Los análisis del laboratorio del Centro de Investigaciones de Recursos Acuáticos (CIRA-UNAN) realizados a pedido del PREPAC -que se presentan en la Tabla 29-, muestran los valores de DBO para el área cercana a San Ramón (entre 2.63 – 3.01 mg/L), los cuales son muy parecidos a los que se obtuvo en el área de El Menco (2.39 – 3.04 mg/L) y en el área de Cárdenas (2.63 – 3.8 mg/L), aun siendo estas áreas de menor profundidad y en una zona de alta energía, en la que dicho valor debería ser mucho más bajo. Otra situación de igual o mayor importancia son los niveles de coliformes fecales encontrados. Durante el mismo estudio se determinó que la zona más afectada por coliformes fecales es San Ramón con 700 NMP por 100 mL; el resto de las áreas mostraron concentraciones ≤ 2. Estos valores indican que esta área del lago está siendo afectada por bacterias coliformes fecales como resultado del aporte de las aguas residuales domésticas o de la basura humana y animal; con estos valores, esta área ya no es recomendable para la práctica de la natación.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

74

Hay que tener presente que el municipio de San Ramón se destaca por la crianza de ganado vacuno y que también existen albergues y hoteles para atender visitantes, de forma que dichos niveles de coliformes fecales no son generados propiamente ni de forma exclusiva por la actividad de acuicultura. La productividad primaria del lago se ve afectada por la escasa penetración lumínica en el lago – en los primeros 0.5 m de profundidad -, hecho que provoca un auto sombreo disminuyendo la zona eufótica, regulando la producción. Los valores del Disco Secchi obtenidos en el presente estudio fueron en un rango de 0.3 -0.5 m, los cuales fueron comparados con los datos obtenidos por Hagberg en 1968 (0.4 – 0.9 m), pero que también son muy similares a los que presenta el estudio de INFONAC de los años 1972-74, que registra 0.60 m en Colón, 0.75 m en Sapoá y 0.90 en Ometepe. En general, los valores de productividad primaria son bastante similares en El Menco (1.81 g C/m2/día), Cárdenas (1.80 C/m2/día) y La Virgen (1.98 C/m2/día); San ramón obtuvo cifras mayores (2.90 C/m2/día), lo cual implica un diferencial de aproximadamente 1 C/m2/día. Esto último está ligado a una mayor transmisión de radiación y la utilización de la misma a profundidades mayores, así como a la probable presencia de nutrientes en el agua, que permite un mayor crecimiento de algas en el medio. Los valores de nitrógeno fueron muy similares en las cuatro estaciones muestreadas y se encuentran dentro de los rangos normales señalados por la USEPA (1991). Los valores de fósforo variaron entre las estaciones, reportándose más altas en la zona de La Virgen (48 µg L -1) y en San Ramón (41 µg L -1), en donde los datos de penetración lumínica son los más altos, permitiendo de esta forma una mejor utilización del fósforo por el fitoplancton y las bacterias en los primeros estratos de profundidad. Las mediciones de la dureza del agua también mostraron valores similares en las cuatro estaciones, con mínimos de 42 mg/L en el área de La Virgen y de 63.36 mg/L en el área de San Ramón, lo cual clasifica a las aguas de la zona de intervención del proyecto como blandas o suaves. Significativamente, el informe de INFONAC (1974) encontró que la dureza del agua en Sapoá era de 69.0 mg/L, encontrando valores más altos en Colón y Ometepe (86.0 mg/L), estando ambos muy cercanos a los valores encontrados en la actualidad, y reforzando la afirmación de los pocos cambios que el lago Cocibolca ha tenido en las últimas tres décadas. Los resultados de los análisis de mercurio en peces y en sedimento estuvieron por debajo del límite de detección (0.002 µg/g), lo cual es una indicación de que este contaminante no está presente en las aguas del lago en la que se hicieron los muestreos. La zona suroeste del lago Cocibolca escogida para la caracterización, presenta condiciones geográficas únicas con respecto a las otras zonas del lago, las cuales inciden de forma indiscutible sobre las actividades de los grupos humanos que pueblan la misma.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

75

Entre otras, la costa suroeste es la zona del país por la que atraviesan los vientos del noreste, provocando grandes y continuas olas a los largo de una costa de escasa profundidad, zonas de alta energía a las que llegan grandes cantidades de sedimentos y detritus vegetales que el sistema acarrea desde la costa norte y de la isla de Ometepe; obviamente que esto dificulta de forma extrema las labores de pesca, al igual que hace prácticamente inviable cualquier proyecto de acuicultura en estas costas. En el caso de la isla de Ometepe, las comunidades que se encuentra en la ribera sur de la isla gozan de aguas tranquilas, protegidas por ensenadas de fondos arenosos y con gran vocación para el turismo, cosa que es aprovechada por los hoteles y albergues que existen en estas zonas; también existe en esta zona un potencial importante para la acuicultura. Por el contrario, la costa norte de la isla sufre de los mismos procesos y efectos que la costa suroeste, con puertos y caletas de difícil acceso, normalmente de fondos rocosos y con frentes de viento y oleaje casi constantes. Con estas características, los pescadores del cuadrante suroeste del lago se enfrentan a retos mayores que sus contrapartes de otras zonas del lago, por lo que la actividad pesquera es realizada casi exclusivamente por hombres (97%), a diferencia de otras zonas en las que las mujeres y los niños tienen más participación. Es interesante que a pesar de todas las limitantes la mayoría de pescadores tienen más de 6 años de practicar la pesca, con más de la mitad de su familia trabajando con ellos, aunque también realizan actividades complementarias entre las que sobresalen las agrícolas y los servicios; un mínimo porcentaje de ellos están asociados (5%), por lo que no disponen de las facilidades que este tipo de unión les pude brindar. A pesar de que la mayoría de los pescadores usa botes para pescar (87.0%), es importante destacar que, precisamente por la poca profundidad del agua y la abundancia de fondos rocosos, los pescadores de La Virgen utilizan neumáticos de carros, que una vez inflados e innovados con trozos redes, son utilizados como vehículos de pesca y para almacenar el producto de sus capturas, las cuales son obtenidas generalmente con trasmallos, líneas de mano, chinchorros y atarrallas, obteniendo entre 11 – 50 kg por día. Como puede verse, las condiciones de la pesca en la zona de influencia del proyecto es muy precaria, ya que el pescador solo tiene opción de vender su producto entero o fresco eviscerado, normalmente a un intermediario que luego lo lleva a un mercado local; en toda la operación el pescador tiene un ingreso bruto de US$ 7.89 / día, lo que al descontar los costos se reduce a la suma de US$ 4.74, los que trabajando unos 20 días al mes, se transforman en un ingreso de US$ 94.80 mensuales. No es posible a través de la caracterización socioeconómica describir otras limitaciones, ya que como se pudo constatar durante los trabajos de campo, las condiciones de infraestructura de acceso a las comunidades son muy malas, lo cual repercute en la periodicidad de los vehículos que abastecen de hielo y acopian el producto.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

76

A esto se suma el bajo acceso a los servicios públicos y de salud, al igual que las deficiencias claras en cuanto a la escasez de comunicaciones, salubridad en los desechos, y en general de una atención por parte de las estructuras que apoyan sus gestiones laborales y su calidad de vida. VI. Conclusiones El lago Cocibolca es uno de los lagos de agua dulce más importantes de América Latina y ocupa el 11avo lugar de los más extensos de América. En el país lo comparten 5 de los 16 departamentos y tiene 14 afluentes importantes de los cuales 9 provienen del interior del país y 5 del vecino país Costa Rica; el cuerpo lacustre drena hacia el Mar Caribe a través del Río San Juan. Por la ubicación geográfica del lago, el cual se encuentra en la zona más desarrollada del país, el cuerpo de agua tiene múltiples usos, lo cual desde todo punto de vista implica una importantísima masa de agua con potenciales diversos tales como la pesca artesanal y la acuicultura, desarrollo del turismo, transporte acuático y producción de energía hidroeléctrica, sin contar la reserva de agua potable y el proyecto histórico del canal interoceánico, en el que el lago estaría ocupando el segundo componente de importancia, después del Río San Juan. Durante el estudio realizado por el PREPAC en esta segunda fase de caracterización, los resultados obtenidos proporcionan información de importancia que coadyuva a conocer los fenómenos físicos, biológicos y ambientales, así como las características socioeconómicas de las comunidades ribereñas. Todos estos elementos son válidos para poder brindar recomendaciones necesarias que deben tomarse en cuenta en los próximos planes de desarrollo en este cuerpo de agua, en especial aquellos que tienen énfasis en la pesca y la acuicultura. En este contexto las conclusiones que se derivan de los resultados de este trabajo son las siguientes:

• El análisis global de la información física obtenida durante todo el período de muestreo indica que, los rangos de los valores de los parámetros estudiados se encontraron dentro de los límites esperados para un lago típico tropical como el lago Cocibolca, y que aspectos meteorológicos como la precipitación, el viento y la radiación solar, son los principales mecanismos o fenómenos externos que gobiernan la dinámica de sus aguas. Así mismo, el comportamiento de los parámetros también está influenciado por el hecho de que el Lago Cocibolca está ubicado en uno de los “dos pasos de viento” que caracterizan la ruptura de la cadena montañosa a lo largo de todo el Istmo Centroamericano.

• Los valores de temperatura registrados estuvieron alrededor de 25°C, la cual es

considerada como óptima para peces de aguas cálidas.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

77

• Los valores máximos del oxígeno disuelto están dentro del rango referencial tolerable para la vida acuática que es entre 3-12 mg/L; los valores bajos observados se deben al exceso de materia orgánica y material en suspensión en la columna de agua. Los valores menores a 1 mg/L se deben al tipo de fondo y a la profundidad donde fueron registrados, tal es el caso de los datos tomados en la comunidad de San Ramón a 21 metros de profundidad.

• Es concluyente que la mayoría de los parámetros físicos muestran un

comportamiento muy homogéneo durante las últimas tres décadas. • La actividad pesquera en las comunidades del área del proyecto se caracteriza

por ser eminentemente artesanal y con un bajo nivel de desarrollo, sin embargo, es evidente la importancia que tiene esta actividad como principal fuente del ingreso económico familiar.

• La actividad pesquera es dinámica durante todo el año. Se rige por la

abundancia estacional de las especies de interés, por la capacidad de los pescadores para acceder a las zonas de pesca, y a la efectividad de sus artes de pesca.

• Las artes de pesca más utilizadas en el Lago Cocibolca son las redes de enmalle

y anzuelos; la capacidad instalada en tierra para el acopio de las capturas es muy pobre o prácticamente inexistente; la cadena de comercialización tiene deficiencias de hielo, termos y canales seguros de distribución.

• La especie con los mayores volúmenes capturados –por una gran diferencia en

relación a las demás- es la mojarra (Amphilophus sp.); otras especies de importancia comercial por los volúmenes y precio son la Tilapia (Oreochromis sp), el Guapote pinto (Parachromis managuensis), el Sábalo real (Megalops atlanticus) y la Machaca (Brycon guatemalensis).

• De acuerdo a cifras oficiales de la Administración Nacional de la Pesca,

(AdPesca), y las colectadas por PREPAC en las cinco comunidades de la costa suroeste del lago, la producción mínima del Lago Cocibolca estaría por el orden de 1,200.000 kilogramos anuales (1,200 ton), sin embargo, existen muchas comunidades que comercializan productos pesqueros y que AdPesca no capta su registro debido a la falta de presencia institucional; se estima que la producción del lago no registrada es tres veces más de lo reportado oficialmente.

• Se determinó que la mojarra (Amphilophus sp) inicia su proceso reproductivo a

partir de los 166 milímetros – lo cual podría usarse como talla de primera madurez -, por lo que se puede afirmar categóricamente que los pescadores están capturando un segmento de la población completamente adulta.

• A la fecha, los estudios y proyectos acuícolas ejecutados en el lago demuestran

que la crianza de peces con fines comerciales tiene gran viabilidad, con ventajas

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

78

de accesibilidad al cuerpo de agua, buenas condiciones ambientales y físicas, y en particular, la calidad del agua que es óptima para el cultivo. No obstante, proyectos de gran envergadura y tecnología novedosa, deben manejarse con cuidado, particularmente en lo relacionado al monitoreo de cualquier impacto ambiental negativo.

• De acuerdo a los resultados de este trabajo y a referencias de otros autores, se

determinó que el lago Cocibolca es muy productivo. La cantidad de energía radiante en el cuerpo de agua es alta y constante. La condición poco profunda del lago, la fuerte acción del viento, la resuspensión de sedimentos, los bajos valores de Disco Secchi, el Coeficiente de Extinción Vertical y la Zona Eufótica, son elementos que influyen en la productividad de este lago.

• Los resultados generales del estudio físico y ambiental indican que el Lago Cocibolca se encuentra en condiciones sanas y apto para los variados usos afines al hombre, tales como pesca, acuicultura, esparcimiento, diversión, riego y hasta consumo humano previo tratamiento de filtración y cloración.

• Desde el punto de vista social y económico, se determinó que el 57 % de la

población que se dedica a las actividades pesqueras es completamente adulta, entre los 31 a 50 años de edad, además, el 21% de los pescadores son menores de 25 años, lo cual indica un relevo generacional importante.

• El estudio reflejó que el 52 % de de los pescadores encuestados viven con su

pareja sin tener vínculos matrimoniales legales (acompañados), y el 37% se encuentran casados. Además se determinó que los pescadores tienen una educación muy pobre en los primeros años de su vida y que el 97 % no ha recibido formación laboral (no pesquera).

• En relación a la vivienda, se determinó que el 72 % viven en casas individuales y

el 88 % son dueños de su vivienda. La mayoría carecen de las condiciones básicas, las mejores son construidas de madera y zinc. Los utensilios de cocina son escasos, predominan los radios de escucha de batería y muy pocos poseen televisores.

• La mayoría de los pescadores no están organizados, el 95 % no pertenecen a

ninguna asociación u organización de tipo gremial. Solamente el 19% ha recibido capacitación en temas relacionados con la pesca y la mayoría trabaja por cuenta propia.

• En relación a los medios de producción, el 85 % de los pescadores son

propietarios individuales de sus medios y utilizan el bote como medio para realizar sus faenas de pesca. Es importante destacar que en la comunidad de La Virgen la mayoría de los pescadores utilizan neumáticos inflados de autos para trasladarse a los sitios de pesca.

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

79

• Respecto a los métodos y artes de pesca, la mayoría practican como método de pesca el tendido y el arrastre, utilizando redes agalleras y chinchorros playeros; el 6% utilizan líneas de mano y el 1% atarraya; las redes que utilizan son monofilamento de 3, 3.5 y 4 pulgadas de luz de malla.

• En términos de comercialización, el 47 % de la captura tiene como destino el

mercado local, es decir se vende dentro de sus propias comunidades o dentro del municipio al que pertenecen, la otra mitad se comercializa en los mercados nacionales, y solamente el 1% de las capturas es utilizado para autoconsumo. Además una buena parte se comercializa en el mercado salvadoreño y hondureño.

• En términos de infraestructura pesquera se puede afirmar que las comunidades

afectadas por el proyecto no disponen de infraestructura pesquera; los únicos pescadores que hacen uso de cierta infraestructura portuaria son los pescadores de sábalo real en Puerto de Gracia, comunidad de Altagracia.

• Todos los pescadores encuestados mostraron pleno conocimiento de la

necesidad de proteger su fuente de subsistencia cotidiana mediante la implementación de medidas de ordenamiento pesquero adecuadas, tales como vedas y la regulación de las artes y métodos de pesca para la protección de juveniles y de animales en reproducción.

VII. Recomendaciones

1. Está demostrado en este y otros estudios, que la pesca es una actividad económica muy importante tanto para las comunidades del área de estudio, como para el resto de las poblaciones de la zona costera del lago Cocibolca, más aún, cuando la actividad involucra a toda la familia en la cadena de comercialización de los productos. Es así que la información sobre esta actividad económica es de mucha importancia como base para generar acciones en beneficio de las comunidades pesqueras. Sin embargo, se desconocen los volúmenes reales que se están desembarcando en estas comunidades, la procedencia y destino, así como el resto de información relacionada con la actividad misma, por lo tanto, se recomienda establecer un esquema sistemático, eficiente y práctico, para la colecta de datos estadísticos y biológicos de la actividad pesquera, que permita dimensionar la pesquería en su conjunto; este esquema se puede desarrollar a través de las alcaldías de varios municipios y las ONG que ya están ejecutando proyectos de carácter social en el área.

2. Uno de los principales enfoques de este estudio fue el aspecto socio-económico

de la actividad, en donde se detectó que efectivamente la pesca representa una importante fuente de ingresos para la mayoría de las familias en las comunidades de la zona costera. Sin embargo, estas comunidades están realizando una actividad sin control ni regulación, a pesar que los pescadores están conscientes de ejecutar una pesca responsable. Po lo tanto, se

Caracterización del Cuadrante Suroeste del Lago Cocibolca

80

recomienda que las instituciones gubernamentales y organizaciones gremiales idóneas (FENICPESCA por ejemplo), apoyen a estas comunidades impulsando planes de asistencia técnica, capacitación y organización sectorial, con el debido seguimiento institucional. Estos planes de desarrollo involucrarían a pescadores, acopiadores y exportadores, con el objetivo de buscar la estabilidad laboral y la comercialización segura y eficiente.

3. Otro aspecto que requiere atención en estas comunidades y sus pescadores es

la autoestima y sensibilización por los asuntos laborales, por lo que se recomienda que, dentro de los programas de capacitación se dé énfasis y se incluyan talleres de contabilidad básica, así como temas sobre la conservación del medio ambiente. Estos programas podrían apoyarse en las estructuras sociales de gobierno que tienen programas de este tipo y son impulsados a través de las alcaldías correspondientes.

4. Los resultados obtenidos sobre la calidad física y ambiental del agua en el área

estudiada están dentro de los rangos apropiados y saludables. Sin embargo, algunos registros con valores por encima de las referencias óptimas indican que es necesario un monitoreo continuo, a fin de identificar las causas de cualquier impacto ecológico en el medio que no haya sido cuantificado en toda su dimensión; por lo que se recomienda:

a) Que el Gobierno de Nicaragua, a través de sus instituciones involucradas

que por ley expresa están relacionadas con el uso y aprovechamiento de los recursos del lago, fomenten de inmediato la formación de una comisión intersectorial, con el suficiente nivel técnico para analizar la situación actual y global del lago Cocibolca, con el objetivo de definir y recomendar a las más altas autoridades políticas de gobierno, el uso ordenado a corto, mediano y largo plazo, de tan importante cuerpo de agua.

b) En dicha comisión deberán estar representadas, además de las

instituciones gubernamentales, todas aquellas instituciones que hacen uso actual o potencial del lago - sean estas públicas o privadas -, universidades y/o investigadores independientes, municipalidades y cualquier otra entidad que a buen criterio pueda aportar argumentos técnicos a dicha comisión.

c) Una vez que las más altas autoridades de decisión política hayan

aprobado las recomendaciones de la comisión, deberán enviar un proyecto de ley a la Asamblea Nacional para que dichas recomendaciones aprobadas sean una POLITICA DE ESTADO, de carácter y cumplimiento obligatorio, independientemente del gobierno en turno.

Caracterización del Lago Cocibolca Informe Final. Proyecto PREPAC

81

Bibliografía AdPesca y AECI, 2002. Diagnóstico de la Actividad Pesquera y Acuícola.

Administración Nacional de Pesca y Acuicultura (AdPesca) y Agencia Española de Cooperación Internacional. Noviembre 2002., 390 p.

AdPesca, 2004. Guía Indicativa. Nicaragua y el Sector Pesquero. Administración Nacional de Pesca y Acuicultura. Actualización al año 2004. 69 p.

AdPesca, 2005. Anuario Pesquero y Acuícola de Nicaragua. Administración Nacional de Pesca y Acuicultura. 2004. 39 páginas.

Alcaldía de Buenos Aires/INIFOM/MARENA/GTZ. 1999. Plan Indicativo de Desarrollo Municipal, Tomo I. Municipio de Buenos Aires. Noviembre, 1999. 68 p.

AMUNIC. 2000. Caracterizaciones Municipales 2000. Formato digital.

APHA. 1992. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 18 th ed.

Astorqui, I. 1974. Peces de la cuenca de los grandes lagos de Nicaragua. 178 p. Banco Central de Nicaragua. Producto Interno Bruto comparativo con el sector

Pesquero y Acuícola 2000-2004. Formato digital Excel.

Brenes, C. L. 2006. Propiedades Físico-Químicas del Agua y su Relación con la Acuicultura Continental. Proyecto PREPAC, 2006. 5 p.

Bussing, W. 1998. Peces de las aguas continentales de Costa Rica. 2. ed. San José, C.

R. Editorial de la Universidad de costa Rica, 1998. 468 p. CAPRE, 1993. Normas de Calidad del Agua para Consumo Humano. Comité

Coordinador Regional de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centro América, Panamá y República Dominicana, CAPRE. 1993. Costa Rica.

CIPA-ADPESCA, 2005. Anuario Pesquero y Acuícola de Nicaragua, 2005.

Administración Nacional de la Pesca y la Acuicultura. 56 p. CIRA-UNAN, 1994. Informe de Resultados de las Investigaciones Realizadas para

Establecer las Causas del Fenómeno Masivo de Peces Muertos en el Lago Cocibolca, observado en el mes de Mayo, 1994. CIRA-UNAN. 1994. 27 p.

FAO/UN (Lin, S.Y.) 1961. Informe al Gobierno de Nicaragua sobre el Desarrollo de un

Proyecto de Pesquerías Continentales en dicho País, 1959-60. Informe FAO/ETAP No. 1347.

Caracterización del Lago Cocibolca Informe Final. Proyecto PREPAC

82

Forsberg, C. and S-O Ryding, 1980. Eutrophication Parameters and Trophic State Indices in 30 Swedish Lakes. Arch fur Hydrobiologic., 89:189-207 pp.

Fuentes, S. y Molina, J. 1994. Características Hidroquímicas del Lago Cocibolca. CIRA-UNAN. 15 p.

Gadea, E., Velkiss, 2003. Estudio biológico pesquero de las especies comerciales en

San Carlos y Solentiname. Río San Juan, Nicaragua. Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA). Marzo, 2003. 90 p.

Hagberg, A. H. 1968. Informe sobre las investigaciones preliminares en el Lago de Nicaragua (2/8 al 17/9 1968). Proy. Región. Desarrollo Pesquero C:A. Circular 68/39.

Hooker, E., Chow, N., Algrin, L. y Rivas, K. 2001. Primary production and estimation of potencial fish yield in lake Cocibolca, Nicaragua. Verh. Internat. Verein. Limnol. 27 (3589-3594).

INEC, 2002. Compendio Estadístico Nicaragua 2000 – 2002. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. POBLACIÓN ESTIMADA AL 30 DE JUNIO, POR SEXO AÑOS 1990 – 2002. Formato pdf. digital.

INEC, 2002. Compendio Estadístico Nicaragua 2000 – 2002. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Extensión Territorial por Departamentos y Municipios, posición geográfica y altitud de sus cabeceras municipales. Formato pdf. digital.

INEC. Proyecciones 2000-2005. Población total por grupo de edad según Departamento y Municipios. 31 p.

INFONAC, 1974. Informe sobre los resultados del programa de investigación de los recursos pesqueros del lago de Nicaragua. Instituto de Fomento Nacional, División de Pesca, Managua. Vol. 3. (1).

INIFOM. Fichas municipales de Altagracia, Buenos Aires, Cárdenas, Granada, Moyogalpa, Rivas y San Jorge. Formato pdf. Digital.

INIFOM/MARENA/GTZ. Noviembre. 1999. Municipio de Buenos Aires Dpto. de Rivas. Plan indicativo de desarrollo municipal. Documento escrito. 83 p.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. DIRECCION ESTADÍSTICA SOCIODEMOGRÁFICA Estimaciones y Proyecciones de la Población Total por año calendario, según Departamento y Municipio Período 2000 – 2005.Departamento de Granada. Formato pdf. digital.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS. DIRECCION ESTADÍSTICA SOCIODEMOGRÁFICA Estimaciones y Proyecciones de la Población Total por año calendario, según Departamento y Municipio Período 2000 - 2005 DEPARTAMENTO DE RIVAS Formato pdf. digital.

Caracterización del Lago Cocibolca Informe Final. Proyecto PREPAC

83

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTADISTICAS Y CENSOS. Dirección de Estadísticas Sociodemográficas. POBLACION TOTAL POR AREA DE RESIDENCIA Y SEXO, SEGUN DEPARTAMENTO Y GRUPOS DE EDADES QUINQUENALES. AÑO 2003. Formato pdf. digital.

Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal. 2000. Caracterizaciones Municipales 2000. Proyecto Transmisión de Gobiernos Locales. (TGL). Formato digital.

Katúnin, D.N., Akimov, V.A, Verzin, I.N. y Filatov, V.I. 1983. Investigaciones económicas de Pesca de los depósitos de Agua interiores de la República de Nicaragua. (El Lago de Nicaragua). Ministerio de la Economía Pesquera de la URSS. 195 p.

Lacayo, J. y Sarria K., 1999. Determinación de Metales Pesados en Sedimentos en el

Lago Cocibolca, Nicaragua. CIRA. 1999. 15 p. López, A. 2004. Estudio sobre la biomasa del Lago Nicaragua. Proyecto “Apoyo a la

actividad Pesquera de las comunidades Pesqueras del Lago Nicaragua (cuenca del río Mayales, Departamento de Chontales y Río San Juan). AECI / ADPESCA. 2004. 50 p.

Mairena, I., Zelaya, A. y Vargas, E. 1994. Distribución Espacial de Bacterias Totales y

Organismos Fecales en el Lago Cocibolca (Lago Nicaragua), del 17 al 19 de Mayo. Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos, CIRA-UNAN, 1994. 10 p.

MARENA. 1997. Estudio de Diagnóstico de la Cuenca del Río San Juan y Lineamientos

del Plan de Acción; Proyecto Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Secretaría General de la Organización de Estados Americanos, Washington, D.C., 1997. 225 p.

Martínez, S. 1976. Relative abundance and distribution of the Mojarra (Cichlasoma

citrinellum) in Lake Nicaragua. Investigations of the Ichtyofauna of Nicaraguan Lakes. Thomas B. Thorson, Editor. 371-374 pp.

Martínez, S. 1985. Métodos y artes de pesca utilizados en las aguas continentales de

Nicaragua. Segunda reunión del grupo de trabajo de la COPESCAL sobre tecnología pesquera (Métodos y artes de pesca). El Salvador 7 - 11 Oct. 1985. 27 p.

Martínez, S. 1996. Pesquerías del Lago Cocibolca. Taller/Consulta para el ordenamiento

y regulación pesquera del Lago Cocibolca. Granada, 29 de Febrero de 1996. CIRH. 16 p.

Martínez S. 2004. Descripción de los Cuerpos de Aguas Continentales de Nicaragua.

Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas, CIPA. AdPesca-MIFIC. Enero 2004. 14 p.

Caracterización del Lago Cocibolca Informe Final. Proyecto PREPAC

84

MEDE-PESCA, 1996. Guía para la Pesca de Tilapia en el Lago de Nicaragua.

Programa de Desarrollo de Tecnología Pesquera y Acuícola. Ministerio de Economía y Desarrollo. 1996. 101 p.

Mejía, M. 2004. Estudio Básico Monitoreo Hidrometeorológico y de la Calidad del Agua

en la Cuenca del Río San Juan. Componente VI: Caracterización limnológica e indicadores de eutrofización.

Ministerio de Salud. Hospitales y SILAIS de Nicaragua. Formato Word digital. 2 p.

Pascual Sala, Jordi. 2005. Estudio de la Biología y Ecología del Camarón de Río (Macrobrachium carcinus) / Jordi pascual Sala. 1ra. Edición Managua: Proyecto Araucaria Río San Juan – MARENA, 2005. 112 p.

Peña, V., 2005. Oirsa Training for Hydrolab Water Quality Monitoring Equipment.

HYDROLAB. 2005. 37 p. PREPAC, 2006. Guía de Aplicación de datos Físico-Químicos a las Actividades de

Pesca y Acuicultura en los Cuerpos de Aguas Continentales. Proyecto PREPAC, 2006. 15 p.

PREPAC-MIFIC-ADPESCA, 2005. Inventario de los Cuerpos de Agua Continentales de

Nicaragua con énfasis en la Pesca y la Acuicultura. Abril 2005. Versión digitalizada. 445 p.

PREPAC-OSPESCA, 2005. Metodologías de Caracterización y Evaluación de los

Cuerpos de Agua Continentales, con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura. Taller Regional, El Salvador, 29 y 30 de agosto del 2005. 44 p.

PREPAC-OSPESCA, 2005. Metodologías de Caracterización y Evaluación Socio

Económica de la Pesca y la Acuicultura en Cuerpos de Agua Continentales. Taller Regional, El Salvador, 15 y 16 de diciembre del 2005. 23 p.

PREPAC-OSPESCA, 2005. Plan Regional de los Cuerpos de Agua continentales de

Centro América. Mayo 2005. Versión digitalizada. 70 p. Ramírez M. W. 2004. Proyecto Cultivo y Comercialización de Tilapia en Estanques, en

el Municipio de Morrito, Río San Juan. Ponencia del autor en el Taller sobre el Inventario de los Cuerpos de Agua Continentales en Nicaragua, organizado por el PREPAC/OIRSA. Managua, 2004.

Ramírez, J. y Alcaráz, H. 2002. Dinámica de la Producción Primaria Fitoplanctónica en un Sistema Eutrófico Tropical: Laguna del Parque Norte, Medellín, Colombia. Caldasia 24 (2): 411-423 pp.

Caracterización del Lago Cocibolca Informe Final. Proyecto PREPAC

85

Sánchez, R. y Lacayo, A., 2006. Equivalencias de la forma de comercialización del pescado en la zona de El Menco. Documento manuscrito. 3 p.

Soza A. D. Proyecto Cultivo de Tilapia en Jaulas Flotantes, NICANOR S.A. Ponencia

del autor en el Taller sobre el Inventario de los Cuerpos de Agua Continentales en Nicaragua, organizado por el PREPAC/OIRSA. Managua, 2004.

Talling, J.F., R.B. Wood, M.W. Prosser and R.M. Baxter, 1973. The upper limit of photosynthetic productivity by phytoplankton evidence from Ethiopian soda lakes. Freshwater Biology, 3:27-39 pp.

Talling, J.F.,1965. The photosynthetic activity of phytoplankton in East African lakes. Int. Revue der Gessantem. Hidrobiologie 50: 1-32 pp.

USEPA, 1991. Volunteer lake monitoring: A methods manual. EPA 440/4-91-002. Office of water. U.S. Environmental Protection Agency, Washington, D. C.

Wetzel, R. G, 1981. Limnology. Ediciones Omega; Barcelona España. 679 p.

Wetzel, R.G, 1983. Limnology. Second Edition Saunders College Publishing, Philadelphia.