Caracterización del costo país, para la identificación y ...

61
Caracterización del costo país, para la identificación y diagnóstico de los costos logísticos en Colombia Luis Bonet Sánchez Perea, [email protected] Lukas Botero Castaño, [email protected] Proyecto presentado para optar al título de Ingeniería Industrial Asesor: Augusto Serna Urán I.I., M.Sc., Ph.D. (c.). Universidad de San Buenaventura Colombia Facultad de Ingenierías Ingeniería Industrial Medellín, Colombia 2017

Transcript of Caracterización del costo país, para la identificación y ...

Page 1: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

Caracterización del costo país, para la identificación y diagnóstico de los costos logísticos en

Colombia

Luis Bonet Sánchez Perea, [email protected]

Lukas Botero Castaño, [email protected]

Proyecto presentado para optar al título de Ingeniería Industrial

Asesor: Augusto Serna Urán I.I., M.Sc., Ph.D. (c.).

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Ingenierías

Ingeniería Industrial

Medellín, Colombia

2017

Page 2: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

Citar/How to cite [1]

Referencia/Reference

Estilo/Style:

IEEE (2014)

[1] L: B: Sánchez Perea & L. Botero Castaño “Caracterización del costo país, para

la identificación y diagnóstico de los costos logísticos en Colombia”, Trabajo

de grado Ingeniería Industrial, Seleccione sede USB Colombia, Facultad de

Ingenierías, 2017.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá.

Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena – Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Page 3: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................................................... 7

ABSTRACT .................................................................................................................................... 8

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 9

I. CAPÍTULO PRELIMINAR ...................................................................................................... 10

A. Justificación ................................................................................................................. 10

B. Planteamiento del problema ......................................................................................... 10

C. Objetivos ...................................................................................................................... 11

1) Objetivo general ................................................................................................................ 11

2) Objetivos específicos ......................................................................................................... 11

D. Marco Referencial ....................................................................................................... 12

1). Costo País ......................................................................................................................... 12

2). Cadena de suministro ........................................................................................................ 13

3) Logística ............................................................................................................................ 14

4) Transporte .......................................................................................................................... 14

5) Costos logísticos ................................................................................................................ 15

E Metodología .................................................................................................................. 15

1) Definición del tipo de investigación. ................................................................................. 15

2) Determinación de la población y unidad de análisis. ........................................................ 16

3) Recopilación de la información. ........................................................................................ 16

II. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 17

A. Costo País .................................................................................................................... 17

B. Logística ....................................................................................................................... 19

C. Transporte .................................................................................................................... 20

1) Transporte multimodal ...................................................................................................... 21

D. Infraestructura de transporte ........................................................................................ 21

E. Cadena de suministro ................................................................................................... 23

F. Costos logísticos ........................................................................................................... 24

1) Costos de compras y aprovisionamiento ........................................................................... 25

2) Costos de inventario .......................................................................................................... 26

3) Costos de almacenamiento ................................................................................................ 26

4) Costos de transporte y distribución ................................................................................... 26

Page 4: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

5) Costos de logística internacional ....................................................................................... 27

6) Costos ocultos .................................................................................................................... 27

7) Costos de reserva ............................................................................................................... 27

III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE COLOMBIA EN LOS PRINCIPALES

FACTORES QUE AFECTAN EL COSTO PAÍS ........................................................................ 28

A. Logística ...................................................................................................................... 28

B. Transporte .................................................................................................................... 30

C. Infraestructura de transporte ........................................................................................ 32

D. Costos logísticos .......................................................................................................... 34

IV. ESTRATEGIAS DE MEJORA .............................................................................................. 36

A. Modelos logísticos y de transporte internacionales ..................................................... 41

1) Corea del Sur ..................................................................................................................... 41

2) Finlandia ............................................................................................................................ 42

3) Alemania ............................................................................................................................ 42

4) España ................................................................................................................................ 43

5) América Latina .................................................................................................................. 43

B. Estrategias .................................................................................................................... 44

1) Gasto Público ..................................................................................................................... 44

2) Incertidumbre Jurídica ....................................................................................................... 45

3) Sistemas Tributarios .......................................................................................................... 45

4) Logística ............................................................................................................................ 46

a) Integración logística ....................................................................................................... 46

b) Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) ........................................... 47

5) Transporte .......................................................................................................................... 47

a) Transporte multimodal ................................................................................................... 48

6) Infraestructura de transporte .............................................................................................. 48

7) Cadena de suministro ......................................................................................................... 51

C. Plan de acción .............................................................................................................. 52

V. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 58

VI. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 60

Page 5: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

LISTA DE TABLAS

Tabla I. Comparativa en calidad de infraestructura ...................................................................... 40

Tabla II. Plan de desarrollo ........................................................................................................... 54

Page 6: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

LISTA DE FIGURAS

Fig. 1. Términos fundamentales de estudio. Fuente: Elaboración propia ..................................... 12

Fig. 2. Factores del costo país. Fuente: Elaboración propia .......................................................... 18

Fig. 3.Cadena de transporte dentro del proceso logístico. ............................................................ 20

Fig. 4. Distribución de la red vial. ................................................................................................. 22

Fig. 5. Alcance de la cadena de suministro. .................................................................................. 23

Fig. 6. Detalles de los costos logísticos. ........................................................................................ 25

Fig. 7. Índice de desempeño logístico, 2014. ................................................................................ 28

Fig. 8. Colombia: Índice de desempeño logístico y sus componentes, 2010-2014....................... 29

Fig. 9. Costo de exportar una mercancía, 2013 (US$ por contenedor). ........................................ 31

Fig. 10. Costo de exportar una mercancía, 2013 (US$ por contenedor). ...................................... 31

Fig. 11. Distribución de la red vial secundaria según condiciones. .............................................. 33

Fig. 12. Distribución de la red vial terciaria según condiciones. .................................................. 34

Fig. 13. Despilfarro del gasto público. .......................................................................................... 37

Fig. 14. Inestabilidad política (% de inestabilidad). ...................................................................... 38

Fig. 15. Comparación internacional tasa de impuesto total (% de ganancias). ............................. 38

Fig. 16 Indice de desempeño logístico 2014. ................................................................................ 39

Fig. 17. Administración de la cadena de suministro. .................................................................... 40

Fig. 18. Inversión en infraestructura de trasporte (como porcentaje del PIB). ............................. 49

Fig. 19. Metodología para realizar el plan de acción. ................................................................... 53

Page 7: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 7

RESUMEN

Por medio de este documento se pretende investigar y analizar los diferentes términos implicados

en el costo país, enfocados en la logística de transporte para así hacer un diagnóstico referente a

una problemática que vive actualmente el país evidenciando una baja competitividad a nivel

internacional y generando unos costos logísticos muy elevados en el ámbito nacional, y de la

misma forma se propone demostrar cómo la logística es un apoyo muy importante en la

competitividad y productividad de un país, teniendo en cuenta en definir algunas estrategias para

la optimización del funcionamiento logístico nacional y la reducción de los costos logísticos, en

los cuales se va enfocar para diagnosticar las deficiencias que se establecen en temas de referencias

como el Transporte, la cadena de suministro, la logística y los costos logísticos de Colombia, donde

cada uno de estos términos mencionados anteriormente se encuentran relacionados entre sí e

implicados del mismo modo en el costo país.

Palabras clave: Costo país, Transporte, Logística, Cadena de suministro, Costos logísticos

Page 8: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 8

ABSTRACT

By means of this document is to investigate and analyze the different terms involved in the cost

country, focused on the logistics of transport in order to make a diagnosis relating a problem that

currently live in the country showing a low competitiveness at the international level and

generating very high logistical costs at the national level, and in the same it is proposed to

demonstrate how the logistics is a very important support in the competitiveness and productivity

of a country, taking into account in defining some strategies for the optimization of the national

logistics operation and the reduction of logistics costs, in which it will focus to diagnose the

deficiencies that are set out in themes of references such as transport, supply chain, logistics and

the logistics costs of Colombia, where each of these terms mentioned above are interrelated and

implicated in the same way in the country.

Keywords: Cost country, Transport, Logistics, Supply chain, Logistics costs.

Page 9: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 9

INTRODUCCIÓN

El transporte es una tendencia de mejora a nivel mundial por lo que es imprescindible una

cooperación internacional para un desarrollo conjunto y positivo para todos los países, para

asegurar un futuro próspero en términos de transporte las diferentes regiones deben tener la

capacidad de permanecer integradas y así conseguir una competitividad coordinada. Este permite

alcanzar una cohesión territorial al darle un apropiado manejo al transporte multimodal, utilizando

de manera adecuada las TIC´s que aseguren desplazamientos más sencillos y fiables, garantizando

la coordinación y la seguridad del transporte. Por lo que se hace necesario proponer cambios que

maximicen el crecimiento económico y minimicen el impacto en el medio ambiente [1].

La infraestructura es determinante para la movilidad, un pertinente y oportuno transporte debe

estar respaldado por un sistema conveniente y más inteligente en su uso. Las inversiones en

infraestructura de transporte son fundamentales para un crecimiento económico porque crean un

buen margen de utilidad, puestos de trabajo, aumentan los intercambios comerciales y mejora la

accesibilidad geográfica y la movilidad de personas [1].

Un término más amplio como es la logística aparte de todo lo relacionado con el transporte y la

infraestructura, también abarca temas asociados a la manipulación física de cargas y materiales,

busca integrar los diferentes procesos y componentes de la cadena de abastecimiento (proveedores,

distribuidores, clientes, consumidores), la planificación de órdenes y pedidos de materias primas,

la gestión del espacio para el almacenamiento y el manejo de inventarios, la oferta de servicios en

términos de calidad, oportunidad, eficacia y seguridad, además del seguimiento y los flujos de

información para la distribución de mercancías y servicios [2].

En la actualidad Colombia encuentra diferentes desafíos en el campo de la logística como lo

demuestra un estudio realizado por el Banco Mundial en el 2007 donde ocupó el puesto 82 de 150

países participantes en cuanto al desempeño logístico y quedo de penúltimo en la región

suramericana. Las acciones para mejorar este desempeño deben estar principalmente enfocadas al

mejoramiento en el control de mercancías, la provisión de infraestructura y el adecuado manejo

de su logística interna [2].

Page 10: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 10

I. CAPÍTULO PRELIMINAR

A. Justificación

En la actualidad la logística se ha vuelto un factor fundamental para determinar la competitividad

de un país, por lo que se hace necesario conseguir factores diferenciadores que nos den ventajas

competitivas en los mercados globales, implementando las mejores prácticas logísticas y de

transportes de mercancía.

El desarrollo de la infraestructura y el transporte debe estar complementado con un

aprovisionamiento más eficiente para la distribución de los productos en mercados nacionales e

internacionales, creando así un sistema de transporte más integral que esté orientado a un servicio

globalizado y eficiente.

Por esto se hace tan importante identificar y determinar cuáles son las principales causas que hacen

que Colombia tenga un bajo rendimiento logístico incrementando el costo país, para así proponer

estrategias de mejora para factores muy influyentes en este tema como la infraestructura, las leyes

impositivas, costos de inversión, aprovisionamiento y almacenamiento de mercancías y bienes, el

buen manejo de la cadena de suministros en el ámbito productivo y empresarial entre otros que

nos haga más atractivos y competitivos en los mercados internacionales, y que puedan dejar unas

bases para aplicar las mejores prácticas logísticas en el funcionamiento de nuestra economía.

B. Planteamiento del problema

El transporte es uno de los principales eslabones en la economía de cualquier país puesto que este

influye en la productividad empresarial, en el desarrollo regional y nacional, la movilidad y

conectividad de la población y la integración a los mercados internacionales.

Como el transporte se ha vuelto una pieza tan influyente en el desarrollo nacional, ha ido

evolucionando e involucrando otros conceptos más amplios como es la logística que además de

este, incluye factores como la infraestructura, la planificación de flujos de bienes, servicios y

personas, el almacenaje y aprovisionamiento, entre otras.

Page 11: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 11

Teniendo en cuenta todos los factores anteriormente mencionados encontramos que Colombia en

temas logísticos tiene una desventaja competitiva ante las demás naciones, debido a que los costos

logísticos en nuestro país son muy elevados, puesto que nuestra infraestructura en puertos

marítimos, carreteras, aeropuertos, terminales y TIC´s es muy limitado, también se tienen muchas

fallas a nivel operacional por factores humanos y flujos de información lo que dificulta la

planificación adecuada de las actividades, otro de los causantes de esta problemática son los

impuestos y el costo del combustible tan elevados.

Considerando el mal manejo logístico que hay en el país se evidencia una desventaja para insertar

nuestros productos en mercados más globalizados haciendo nuestra economía más limitada y

menos atractiva a inversores internacionales.

Dado que estos temas son tan influyentes y determinantes en el desarrollo del país en términos

productivos, logísticos y económicos y al ver que Colombia tiene un mal manejo de estos hace

que el costo país sea tan elevado con respecto a los demás países y hace nuestra economía más

frágil y menos eficiente a nivel global.

C. Objetivos

1) Objetivo general

Analizar las principales causas que llevan a Colombia a tener una desventaja competitiva en cuanto

al costo país y proponer estrategias de mejora para reducir los costos logísticos nacionales y ser

más competitivos en el ámbito internacional.

2) Objetivos específicos

- Analizar y formular planes de acción estratégicos para reducir los costos logísticos

nacionales.

- Determinar las principales estrategias que han ayudado a salir a países con situaciones

similares de esta problemática y contextualizarlos en la situación actual de Colombia para

hacerse más competitiva para los inversores y mercados internacionales.

Page 12: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 12

- Identificar y explicar los diferentes factores que llevan a que Colombia este en un puesto

muy bajo en el tema del costo país que lleva a tener unos bajos rendimientos para nuestra

economía y costos de operación muy altos.

D. Marco Referencial

La finalidad de este trabajo es investigar y diagnosticar cuales son los principales factores desde

el punto de vista logístico que hacen que el costo país se incremente, por esto es importante definir

y conocer algunos términos fundamentales en el estudio.

1). Costo País

El costo país se define como la efectividad que tiene cada gobierno en cuanto al manejo del gasto

público, favoreciendo a los gobiernos que mantienen un bajo gasto en lo que respecta al rubro

administrativo, tienen un mayor margen de inversión en infraestructura, salud, educación,

investigación, cultura, entre otros [3].

En la actualidad el costo país es un tema muy amplio que tiene en cuenta factores globales muy

diversos como la economía que abarca temas como los sobrecostos en la energía y servicios

públicos, el alto costo del combustible, el difícil acceso a la financiación, las políticas impositivas

o fletes, entre otros. La administración es otro de los puntos esenciales para incrementar el costo

Fig. 1. Términos fundamentales de estudio. Fuente: Elaboración propia

Costo País

Cadena de suministro

Logística

Transporte

Costos logísticos

Page 13: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 13

país puesto que esta tiene en cuenta el mal manejo y los altos gastos públicos, la monopolización

que hace que escasee la competencia, la alta dependencia al petróleo, el manejo inadecuado de los

impuestos, etc. Por ultimo uno de los pilares fundamentales es la logística que enmarca aspectos

como los atrasos en materia de infraestructura, los insumos de transportes, la planificación de las

funciones y actividades en la cadena de suministro, la planificación y gestión de recursos, la

eficiencia para almacenar y transportar los bienes y la caracterización de los diferentes costos

logísticos.

Convirtiendo el costo país en una herramienta para optimizar el gasto enfocado en mejorar aquellos

cuellos de botella que aportan un mayor porcentaje en los costos de producir y transportar bienes

y servicios para ser más competitivos a nivel global.

2). Cadena de suministro

La cadena de suministro integra todas las actividades que ayudan a buscar, transformar, obtener,

distribuir y vender los diferentes productos o servicios de una empresa o entidad. Aunque es muy

común cometer el error de separar estos aspectos anteriormente mencionados, la cadena de

suministro está encargada de interrelacionar todos los segmentos que participan en el fin último

de abastecer de manera oportuna, que es su objetivo principal. Por lo que se hace de vital

importancia tener una toma de decisiones estratégicas que tenga un alto impacto en la reducción

de gastos, en la participación del mercado y en el manejo de información más compacta y útil para

todos los componentes de la cadena, teniendo una relación más estrecha con clientes y proveedores

que fortalezca, mediante un trabajo sinérgico, todas las partes involucradas. Además, que le da una

visión diferente de los inventarios para utilizarlos como mecanismo de equilibrio.

En un mercado tan competitivo como el actual las empresas buscan otorgar una mayor calidad a

sus productos, un nivel de personalización más elevado y reducción de costos por lo que se vuelve

indispensable fortalecer la cadena de suministros convirtiendo a los proveedores en aliados

estratégicos de la empresa para satisfacer el cambiante mercado [4].

Page 14: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 14

3) Logística

El concepto de logística ha evolucionado en los últimos años aunque este siempre ha ayudado que

se cumplan los requisitos de empacado, manejo, almacenamiento y transporte, muchas veces se

olvida que estos aspectos agregan valor a un producto, para el consumidor final es muy importante

que el bien o servicio que se va adquirir este en el momento y lugar indicados, y con las

especificaciones correctas, en algunas ocasiones el precio de un producto se puede duplicar desde

el momento de su fabricación hasta su uso final.

En la actualidad la logística ha involucrado aspectos como el manejo de materiales, la distribución

física, la coordinación de movimientos tanto de personas como de productos e información, la

planificación, el control eficiente del flujo de materias primas, el almacenamiento y el adecuado

manejo de inventario de productos en proceso y terminados. Integrando así todos los

departamentos de una empresa como la administración, las ventas, las finanzas, la dirección o

gerencia, la producción, recursos humanos, etc. Para fortalecer toda la cadena de abastecimiento y

así cumplir con las demandas del cliente [5].

4) Transporte

El transporte es otro de los elementos influyentes en los costos logísticos para las empresas,

podemos ver como el movimiento de carga puede representar una gran parte de los costos totales,

su función principal se ocupa de todas las actividades relacionadas con la necesidad de situar los

productos en los lugares de destino correspondientes, pero no solo abarca el desplazamiento hasta

el cliente final, también tiene en cuenta los tiempos de carga y descargue, los tiempos de espera,

los transbordos, etc.

Por esto el transporte se vuelve un factor fundamental tanto para las empresas como para el país

puesto que teniendo un sistema eficiente y de bajos costos se contribuye a tener unas mayores

economías de escala, la reducción de precios, competencia en el mercado y un nivel de calidad

mucho más elevado, exigiendo tener una rapidez y fiabilidad en las entregas, seguridad en el

transporte, cumplimiento de las condiciones del cliente y una mejor trazabilidad del transporte

para así reducir sus costos. [6].

Page 15: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 15

5) Costos logísticos

Los costos logísticos contienen y agrupan todos los costes adheridos a la empresa en el control y

gestión del flujo de materiales y de información asociados, apuntando cada vez más a diseñar

productos que encajen en el mercado global y produciéndolos con los costos más bajos asociados

con los procesos logísticos de aprovisionamiento y distribución que representan la estructura

básica de los costos logísticos que además tiene en cuenta costos de compras y aprovisionamiento,

costos de inventarios, costos de pedidos, costos de mantenimiento, costos de agotamiento, costos

de almacenamiento, costos de transporte y distribución, entre otros. Por esto se apunta cada vez

más a desarrollar estrategias que ayuden a optimizar y disminuir estos costos que deben ser

prioridad en la gestión de cualquier entidad e influyen directamente en la cadena de suministros

[6].

E Metodología

1) Definición del tipo de investigación.

La investigación a realizar es de tipo descriptiva, se busca encontrar cuales son los factores

principales desde el punto de vista logístico que están incrementando el costo país de Colombia,

es decir, se desarrollara un diagnostico acerca de las condiciones en las que se encuentra

actualmente el país en temas como infraestructura, transporte, costos logísticos, cadena de

abastecimiento, entre otros. Que afectan directamente el costo país.

Por otro lado, la investigación puede tornase de una menara explicativa dado que esta pretende dar

un entendimiento del tema a trabajar, este tipo de investigación apunta a explicar las causas de un

evento determinado, que es lo que se pretende hacer en este estudio, desglosando los causantes del

déficit del país en el ámbito internacional en términos de competitividad y logística [7].

Se tendrá un enfoque cualitativo puesto que este tiene como objetivo describir los diferentes

aspectos y causas del tema a desarrollar en el estudio, y se dará de una manera longitudinal puesto

que se recopilarán datos, cifras y casos de estudio pasados.

Page 16: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 16

2) Determinación de la población y unidad de análisis.

Se van analizar algunos factores logísticos en el país con el fin de establecer cuáles son los

principales componentes que interfieren en los costos logísticos, y que tan importantes e

influyentes son estos para el incremento del costo país.

La unidad de análisis serán algunas empresas del sector transporte y logístico de Medellín,

observando y recolectando información sobre las demoras en carga y descarga, las políticas

impositivas, el estado actual de la infraestructura, el manejo de TIC´s, los costos de transporte,

entre otros.

3) Recopilación de la información.

Las fuentes de información que se van a usar en la investigación serán primarias y secundarias, la

información será proporcionada por las empresas que se pretenden visitar, además se tomaran citas

bibliográficas y casos de estudio relacionados con el proyecto de investigación. Las técnicas de

recolección de datos que se pretenden utilizar serán las entrevistas, observaciones y bases de datos

de entidades gubernamentales que nos ayudarán a enmarcar y diagnosticar el comportamiento

logístico actual de Colombia para así proponer estrategias de mejora.

Page 17: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 17

II. MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de esta investigación se pretende diagnosticar los aspectos que hacen que el costo

país aumente significativamente, como lo son: la logística que en la actualidad es vital para el

desarrollo mundial y nacional frente a la economía y el avance sostenible [8]. Otro término a tratar

es la infraestructura de transporte donde el desarrollo de éste es necesario para la articulación e

integración del territorio nacional y la expansión del mercado colombiano a nivel mundial [9]. el

transporte es otro de los factores fundamentales para el aumento del costo país puesto que por

medio de este se interconectan todas las regiones y personas por medio de sus redes con su entorno,

un componente esencial también es la cadena de suministro que está encargada de satisfacer e

integrar todos los procesos logísticos con el objetivo de cumplir con los requerimientos de las

necesidades de manera eficaz y eficiente y por ultimo uno de los elementos más importantes para

la caracterización del costo país son los costos logísticos que abarcan todos los costos ligados a las

funciones que verifican y gestionan los flujos tanto de materiales, como de personas e información

y están directamente relacionados con el incremento del costo país en Colombia. A continuación,

se hará una descripción más profunda de los factores anteriormente mencionados debido a que es

importante analizar cómo afectan de manera significativa la productividad y competitividad de

Colombia frente a las demás naciones de la zona y del mundo.

A. Costo País

Durante hace algún tiempo el mercado y la economía colombiana se han venido extendiendo en

los mercados locales e internacionales, lo que posibilita hablar de una economía integrada y con

tendencias globalizadas, y permite realizar una comparativa de productividad y competitividad

con los demás países. Según [10] se evidencia que Colombia cuenta con unos costos de operación

mayores en comparación con los países desarrollados del mundo; los factores que hacen que los

costos de operación sean altos en el país, son los elevados costos de servicios públicos, los costos

logísticos, los costos del combustible, costos de insumos energéticos, costos de producción, entre

otros. A continuación, se mostrarán los principales factores que componen el costo país, además

se hará una breve descripción de estos para entender la problemática actual de Colombia y su falta

de competitividad en el mercado mundial.

Page 18: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 18

Un término en el cual están representados los costos anteriormente mencionados es el costo país,

el cual está integrado de acuerdo a [10] por:

La inversión del gasto público la cual está desarticulada con el desarrollo logístico y de

infraestructura, creando un bache en la competitividad y el crecimiento económico del país.

La incertidumbre jurídica por que el país se mantiene en constante cambios de las normativas

como las comerciales, laborales, aduaneras, logísticas y de transporte, lo que impide una

planificación a corto y mediano plazo lo cual complica la toma de decisiones, por lo que se hace

importante que se garanticen la aplicación y vigencia de las normas para la contribución de una

mejor regulación.

Los sistemas tributarios que maneja Colombia son efectivamente altos y las reformas son muy

cambiantes lo que disminuye la competitividad y afecta la sostenibilidad económica al manejar

tasas de impuestos elevadas, además las políticas adoptadas por el gobierno no son precisas

generando dudas sobre su claridad y nivel de cumplimiento.

Fig. 2. Factores del costo país. Fuente: Elaboración propia

C

O

S

T

O

P

A

Í

S

Inversión del gasto público

Incertidumbre jurídica

Sistemas tributarios

Logística

Transporte

Infraestructura

Cadena de suministro

Costos logísticos y operacionales

Page 19: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 19

La infraestructura, la logística y el transporte son pilares fundamentales donde el entorno de

cada uno de estos factores va en dirección a una buena articulación entre una óptima infraestructura

de transporte y los diferentes nodos de transporte, para generar una conectividad nacional y

contribuir en el desarrollo de un desempeño logístico eficiente.

La cadena de suministro es vital para la disminución de costos, en el país se tiene una

desarticulación de intereses que genera dificultades para la toma de decisiones y la planificación a

mediano y largo plazo.

Los costos operacionales y logísticos son muy elevados por los altos costos de combustible,

peajes, servicios públicos y almacenamiento. Además, los tramites son muy demorados por la

extensa documentación que se exige y por qué no están estandarizados los procesos de controles

de carga, lo cual incide directamente en las demoras en cargues, descargues y retenciones de

mercancías que aumenta significativamente los costos.

Teniendo en cuenta todos los conceptos y temas desarrollados en el trabajo definimos el costo país

como un concepto que sirve para comparar la productividad y competitividad de un país por medio

de diferentes factores como el desempeño logístico, el transporte, la infraestructura, los costos

logísticos y operacionales frente a los demás países, además muestra la eficiencia que se tiene en

términos logísticos, administrativos y de inversión para el fortalecimiento de la cadena de

suministro en las cadenas de valor mundiales.

B. Logística

La logística es un factor fundamental en el desempeño productivo y competitivo de un país, un

buen desempeño logístico comprende un conjunto de variables, como infraestructura,

competitividad, calidad de servicio en transporte, eficiencia y eficacia en la entrega de un producto,

entre otros. Que permiten minimizar los costos logísticos y optimizar los tiempos, el

almacenamiento y la distribución de mercancías, desde la producción hasta el cliente final. El

objetivo es analizar las fallas o restricciones que afectan el desempeño logístico, esto asociado al

nivel bajo que tiene Colombia en términos de competitividad y capacidad de producción [11].

Page 20: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 20

C. Transporte

El transporte está directamente relacionado con la infraestructura. Los servicios de transporte

permiten el desplazamiento de materias primas, productos y personas a través de las redes de

transporte, diseñadas para cumplir con las entregas, al menor costo posible y en las condiciones

óptimas a nivel local, nacional e internacional. En los últimos años los gobiernos y organizaciones

internacionales, le han dado mucha importancia al transporte y los costos logísticos como

elementos de la competitividad nacional.

Dentro del transporte se encuentran diferentes modalidades como la terrestre, marítima, fluvial,

férrea y aérea. En Colombia el modo de transporte predominante es el terrestre, por lo que se hace

importante hacer mayores inversiones en este campo que optimicen la conectividad del país y

disminuyan tiempos y costos de transporte, también es muy importante impulsar el uso y

Fig. 3.Cadena de transporte dentro del proceso logístico.

Fuente. [2]

Page 21: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 21

fortalecimiento de las demás modalidades que de igual manera son vitales para la competitividad

y productividad nacional, y ayudaran a desarrollar un óptimo manejo del transporte multimodal

que reducirán tiempos de entrega, kilómetros recorridos, cantidad de envíos y aumentara la

seguridad de las cargas y la eficiencia de este rubro.

1) Transporte multimodal

El transporte multimodal [12], básicamente es la movilización de la carga general desde el origen

hasta su destinatario pasando por la utilización de sucesivas modalidades de transporte (carretero,

ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo). Donde el modo carretero es el principal transporte en

Colombia tanto de personas como de productos, donde se presenta un rezago en la infraestructura,

parte de este se da por las condiciones geográficas del país que impone importantes retos en la

construcción. Por otro lado, la red ferroviaria es pobre y menos de la mitad está en operación lo

que muestra el gran retraso que contiene el país en esta modalidad de transporte. En el transporte

marítimo se presenta un pequeño progreso, pero debido al avance internacional del comercio el

país necesita modos de inversión para adecuar los puertos y tener una buena capacidad de acceso.

En el modo aéreo se cuenta con un buen número de pistas aéreas, 621 en total y 75 aeropuertos

pero prácticamente la mayoría carecen de infraestructura, lo que imposibilita el transporte de

pasajeros y de carga, y no se establece una buena conectividad con las regiones remotas del país,

y por último el transporte fluvial no se mantiene en operación y aunque se están realizando algunos

proyectos que permitan la recuperación de los ríos para ser más utilizable este modelo de

transporte, aun es un método poco eficiente en el país [13].

D. Infraestructura de transporte

La infraestructura de transporte es uno de los puntos primordiales para alcanzar una mejor

competitividad en los mercados globales, esta permite tener una mejor conectividad dentro del

país, interconectando los principales centros logísticos para reducir los tiempos muertos, los costos

logísticos y tiempos de transporte, aumentar la seguridad de las cargas, la vida útil de los medios

de transporte y mejorar la eficiencia de las diferentes modalidades de transporte para obtener una

mayor utilidad y efectividad de los mercados nacionales.

Page 22: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 22

Se sabe de antemano que la relación entre infraestructura y el crecimiento económico es positiva,

producto de una mejor conectividad entre las regiones, reducción en los costos de transporte, una

cohesión de intereses y mejorías en todos los procesos logísticos en general. Sin embargo, la

infraestructura también tiene un papel muy importante en el desarrollo social, ya que le permite a

la comunidad conectarse con su entorno y mejorar su calidad y condiciones de vida. Por lo que se

hace de vital importancia el aumento de la inversión pública y privada, pero no solo se requiere

invertir más, también se debe hacer de mejor manera, optimizando los sistemas de financiamiento

y planificando estratégicamente todos los proyectos a desarrollar. Por lo tanto, la infraestructura

no solo incrementa la competitividad y reduce los costos de producción, sino que también facilita

el desarrollo sinérgico de todas las regiones del país [9].

El transporte por carretera es la modalidad más usada en Colombia, y por esto es necesario conocer

y estructurar un plan de desarrollo donde se tenga en cuenta toda la red vial, teniendo como

objetivo principal la conectividad de todo el territorio nacional y la optimización del transporte de

carga por carretera. De acuerdo con información de INVÍAS, la red de carreteras del país cuenta

aproximadamente con 203.338 km, de los cuales 17.143 Km corresponden a la red primaria,

55.458 a la red vial secundaria, 135.679 Km a la red vial terciaria y 12.251 Km pertenecen a red

vial de carácter privado como se puede apreciar en la siguiente gráfica.

Fig. 4. Distribución de la red vial.

Fuente [14]

Page 23: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 23

E. Cadena de suministro

El concepto de cadena de suministro ha venido tomando mucha importancia para el desarrollo

empresarial y nacional, dado que permite implementar un enfoque que tiene en cuenta a los

proveedores, fabricantes y distribuidores que conforman la cadena, proporcionando un alto nivel

de satisfacción en las necesidades de los clientes, este concepto se basa en la gestión e integración

de los productos, servicios e información de los procesos fundamentales, de los proveedores,

productores y distribuidores que le dan un valor agregado a los productos o servicios ofrecidos.

Una cadena de suministro eficiente promueve las redes de negocios y las relaciones entre

empresas, generando sinergia dentro de las empresas y entre las empresas. Por estas razones se

hace necesario para Colombia fortalecer las cadenas de suministro de sus sectores económicos

principales (minero, industrial, agropecuario, de comunicaciones, financiero, etc.) como un

componente coordinador y generador de intereses comunes para un desarrollo conjunto de todos

los componentes de la cadena de valor y un avance sinérgico de los mercados locales, con el

objetivo de actuar de manera más competitiva y productiva, enfocándose en el cliente y la

concordancia de los diversos actores implicados. La cadena de suministro está basada en un

conjunto de procesos, tales como relaciones con los proveedores y distribuidores, gestión de la

demanda, flujos de manufacturas e información, atención de pedidos, relación con los

consumidores etc. Los cuales permiten alcanzar los objetivos propuestos por todos sus integrantes

[15].

En la siguiente figura podemos apreciar como la cadena de suministros abarca el flujo de bienes e

información desde los proveedores, a través del área de manufacturas y las cadenas de distribución

hasta el usuario final [5].

Fig. 5. Alcance de la cadena de suministro.

Fuente. [5]

Page 24: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 24

F. Costos logísticos

Los costos logísticos asocian todos los costos ligados a las funciones de la cadena de

abastecimiento, que inspeccionan y administran los flujos de materiales e información adheridos.

Uno de sus principios es que debe evidenciar el flujo de material, esto quiere decir que se deben

determinar los costos que resultan de prestar servicios al cliente en el mercado; un segundo

principio es que deben permitir realizar análisis separados de los costos e ingresos por tipos de

clientes, segmentos de mercados o canales de distribución para contar con información más

detallada y caracterizada de los costos implicados en el funcionamiento de la cadena logística del

país [6].

La inclinación esta hacia una economía mundial integrada, las empresas deben desarrollar

estrategias mundiales donde los productos son diseñados y fabricados para los mercados globales,

donde se puedan conseguir los costos más bajos, aunque el cálculo de estos costos conlleva un

riguroso control del comportamiento y rentabilidad del mercado. El análisis de los costos logísticos

no se debe realizar por procesos si no por actividades, para tratar de identificar los costos inmersos

en cada actividad logística y poder planificar estrategias correctivas para la reducción de estos

costos. Otro punto importante es identificar los gastos innecesarios que se dan por la mala

planificación, que incluyen gastos no presupuestados o que no son recuperables y reducen las

ventas. Los costos logísticos asociados al abastecimiento y distribución de mercancías, que son su

estructura básica, son los rubros que se deben minimizar y optimizar con el fin de obtener mayores

utilidades y reducción en los gastos totales de operación para poder ser más competitivos en los

mercados actuales [6].

Page 25: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 25

A continuación, se hará una descripción de los costos a identificar para alcanzar una

caracterización adecuada del costo país en Colombia:

1) Costos de compras y aprovisionamiento

Estos costos [6], están asociados a los recursos, insumos y personal, necesarios para realizar

comprar de materias primas o productos terminados desde la fuente de suministro de un proveedor.

Dentro estos costos se encuentran unos sub costos que son: costo de compra, costo de ordenar,

costo de escasez costo de mantener en inventario la materia prima, costo de pedir, compra de

equipo, otros.

Fig. 6. Detalles de los costos logísticos.

Fuente. [6]

Page 26: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 26

2) Costos de inventario

Estos costos se dividen en tres ramas que son costo de pedido (preparación), costo de conservación

(mantenimiento) y costo de agotamiento (falta de existencias). Donde el costo de pedido se da en

cualquier momento en el que haya que reabastecer los inventarios, este costo está asociado a todas

las actividades administrativas y de oficina que se deben realizar desde el momento en el que se

produce la orden de compra hasta el momento que se recibe el pedido; los costos de conservación

son aquellos en los que se incurren al tener un nivel establecido de inventario durante un periodo

de tiempo específico y están asociados al mantenimiento y la propiedad de los inventarios; por

último los costos de agotamiento son aquellos que se presentan al no poder satisfacer una demanda

por falta de un stock de seguridad [6].

3) Costos de almacenamiento

Están constituidos [6], principalmente por los costos de arrendamientos y/o compra de espacios

físicos para el manejo, cuidado y almacenamiento de los productos en tránsito y los productos

finales. En las operaciones de almacenamiento muchas veces no se tienen en cuenta algunos costos

que repercuten negativamente la imagen ante los clientes, estos costos son: personal directo,

servicios, teléfono, arriendo, suministro, mantenimientos, seguros, vigilancia, depreciación,

compra de equipos, otros.

4) Costos de transporte y distribución

Es uno de los rubros más representativos de los costos logísticos, este implica una gran inversión

para la compra o arrendamiento de vehículos para la distribución de la mercancía, los costos de

distribución suelen ser bastantes altos por esto, muchas empresas se ven incapacitadas para

competir en mercados globales. Los costos de transporte y distribución dependen de diversos

factores que se pueden agrupar en dos tipos: costos fijos y costos variables, que a su vez contienen

varios factores que aumentan los costos totales. Dentro de los costos fijos se encuentran las horas

extras, seguros de vehículos, licencias, gastos generales, intereses, amortización, administración y

Page 27: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 27

mantenimiento. Y en los costos variables tienen en cuenta factores como el combustible, el aceite,

los neumáticos y el mantenimiento [6].

5) Costos de logística internacional

Dentro de estos [6], se tienen en cuenta todas las operaciones necesarias para desplazar un producto

desde un punto de origen hasta su punto de destino, derivando consigo costos directos de embalaje,

mercado, unitarización, documentación, transporte, manipulación, almacenaje, aduaneros,

bancarios y agentes. Y costos indirectos de administración e inventarios. Teniendo en cuenta otros

factores importantes que pueden afectar estos costos como el cumplimiento en el servicio,

confiabilidad, frecuencia, velocidad, comunicación, duración de cada servicio, tiempo total de

tránsito, entre otros.

6) Costos ocultos

Es muy importante [6], identificar y conocer estos costos para alcanzar un buen uso de los recursos

y corregir las fallas en la operación logística, ya que estos afectan la calidad del servicio y los

costos de funcionamiento. Dentro de estos costos encontramos obsolescencia, devoluciones,

deterioros y daños, retrasos en despachos, diferencia de cantidades en inventario (errores y/o

hurtos), rotura de stock etc.

7) Costos de reserva

Son todos aquellos que se presentan por errores o reprocesos dentro de las empresas, dentro de

estos costos están: costo de retransporte, costo de realmacenamiento, costo de reempaque, costo

de manejo y costo administrativo [6].

Page 28: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 28

III. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE COLOMBIA EN LOS

PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN EL COSTO PAÍS

En este capítulo se mostraran varios factores que hacen que Colombia tenga algunas desventajas

competitivas frente a los demás países productivos del mundo, enfocándonos en los principales

aspectos desarrollados durante todo el trabajo y que son los ejes fundamentales en la

caracterización del costo país, para dar un mejor entendimiento del porque hay un rezago en el

desarrollo del mercado local y la globalización de nuestros productos, y un incremento en los

costos logísticos y operativos nacionales.

A. Logística

De acuerdo al [11], Colombia tiene un retraso en su desempeño logístico, frente a los países de

referencia como Corea del Sur, Malasia, Chile, Brasil, entre otros. Donde en el año 2010 ocupó el

puesto 72 entre 155 países, pasando al puesto 97 entre 160 países en el año 2014, evidenciando de

esta forma que el 60% de los países latinoamericanos desarrollan un mejor desempeño logístico

que Colombia como podemos ver en la siguiente gráfica.

Fig. 7. Índice de desempeño logístico, 2014.

Fuente [11]

Page 29: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 29

El bajo desempeño logístico evidenciado en Colombia se debe principalmente al retraso

infraestructural que contiene el país, más allá de este factor, hay otros componentes entre los cuales

están la falta de capacidad de envió para llegar en óptimas condiciones de tiempo, la falta de

competitividad en el transporte de carga y la dificulta que se maneja en la contratación para poder

obtener precios competitivos en los envíos, entre otros. Generando altos costos logísticos y un

aumento en el costo país [11].

Los componentes logísticos inciden directamente en el desempeño logístico del país, porque tiene

en cuenta factores de vital importancia como la capacidad de envió a su destino a tiempo, la

eficiencia y eficacia en la simplicidad de los procesos, calidad de la infraestructura, entre otros. En

la siguiente figura se muestra una comparativa entre los componentes logísticos mencionados,

algunos anteriormente entre el año 2010 y 2014, donde se muestra el retroceso y bajo nivel de

competitividad y logístico del país [11].

Fig. 8. Colombia: Índice de desempeño logístico y sus componentes, 2010-2014.

Fuente [11]

Page 30: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 30

B. Transporte

El trasporte es un factor fundamental en la competitividad del país, Colombia se encuentra en un

estado deficiente en términos de transporte, debido a que el país encuentra un rezago en el

desarrollo de este tema como lo manifestó la ATC (Asociación de Transportadores de Carga) y el

Ministerio de Transporte, empezando por la sobre oferta que se encuentra a nivel nacional donde

se tiene la capacidad de transportar por carretera aproximadamente 450 millones de toneladas al

año, mientras que el país solo produce aproximadamente 220 millones de toneladas teniendo una

sobre oferta cercana al 60%, otro aspecto a tener en cuenta es la desactualización del parque

automotor que de igual manera eleva los costos de transporte, donde el país ha creado políticas de

chatarrización y reposición pero se han encontrado algunos problemas en términos de

transparencia y agilidad de los tramites lo que en ocasiones entorpece el proceso y desmotiva a los

propietarios de los vehículos de carga en acceder a este tipo de beneficios , un punto a tener en

cuenta es la tasa de fletes que es una de las más caras del mundo, pero esto es ocasionado por los

altos costos operativos donde en el país aproximadamente el 34% de la canasta de insumos de

transporte esta explicado por el precio del combustible y otro 19% aproximadamente por peajes

que son muy costosos y a muy cortas distancias unos de otros, un factor vital es la mala calidad

en infraestructura de carreteras y el bajo equipamiento logístico de ciudad para los centros de

distribución, donde el país ha invertido más del 60% de los recursos en infraestructura de carreteras

evidenciando las malas prácticas de contratación y el mal manejo de los proyectos a nivel nacional

[16].

Otro aspecto al que se le debe dar importancia es la implementación del transporte multimodal,

puesto que, de las cargas transportadas por el país, el 70% son por carreteras, lo que muestra que

las demás modalidades (ferroviaria, puertos y aérea) no se están utilizando de la mejor manera,

además no hay un aprovechamiento en la combinación de modalidades para así reducir los costos

y los tiempos de transporte. En Colombia el 50% del precio final de un producto esta explicado

por el costo del transporte, lo que impacta el nivel de productividad y competitividad de las

empresas en el país, aumentando los costos logísticos y el costo país [16].

Page 31: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 31

En la siguiente figura se puede ver como los costos de transporte terrestres son tan influyentes en

los costos logísticos del país, a parte de la eficiencia y la eficacia de los procesos productivos, y la

preparación de los documentos y el control pertinente en las aduanas [11].

Fig. 9. Costo de exportar una mercancía, 2013 (US$ por contenedor).

Fuente [11]

Fig. 10. Costo de exportar una mercancía, 2013 (US$ por contenedor).

Fuente [11]

Page 32: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 32

C. Infraestructura de transporte

En el incremento de los costos logísticos, el costo país y la falta de competitividad que acarrea el

país, se debe en gran parte a la mala infraestructura que tiene Colombia, y la imposibilidad que

esta implica para un desarrollo óptimo en toda la cadena logística, la calidad de la infraestructura

es primordial para obtener un grado alto de competitividad. De acuerdo al Reporte Global de

Competitividad 2014-2015 Colombia se ubica en el puesto 108 entre 144 países en calidad de

infraestructura, donde el 75% de los países que lo superaban en infraestructura obtenían mayor

competitividad respecto a Colombia, mostrando el impacto que conlleva tener una buena

infraestructura y las ventajas que esta permite a la hora a la de una reducción de los costos

logísticos, la productividad y mejorar la competitividad nacional e internacional. Si bien es un

hecho rotundo que el país se encuentra en una situación delicada en términos de infraestructura,

también es cierto que se ha venido haciendo un esfuerzo para contrarrestar los rezagos, pero hay

que ser conscientes que aunque Colombia aumente sus inversiones en infraestructura de transporte

en los próximos años, tal vez no sea suficiente para solucionar los cuellos de botella existentes en

la actualidad a corto plazo, por lo que los proveedores logísticos deben prepararse para operar en

sistemas de infraestructura deficientes y adaptar sus modelos de negocio a la capacidad existente,

la inteligencia en la planificación, la flexibilidad, y la adaptabilidad local serán claves para

desarrollar métodos innovadores de suministro. [11].

En Colombia existe un atraso en términos de infraestructura de las vías férreas, los puertos, los

aeropuertos y especialmente en las carreteras, este rezago se debe principalmente al bajo nivel de

inversión en este sector, también a una geografía caracterizada por las largas distancias entre los

principales centros de producción y de demanda, la baja inversión en mantenimiento y

recuperación de vías, el mal desarrollo institucional de los proyectos de infraestructura de

transporte y la falta de alineamiento en las diferentes políticas ambientales [14].

Como se mencionó anteriormente el principal problema en el transporte de carga en el país se

encuentra en las carreteras, por lo que la red vial del país es fundamental para hacer a Colombia

más competitivo y productivo, por lo que se hace de vital importancia invertir de manera

estratégica en la optimización y mantenimiento continuo de las carreteras, pero no solo orientados

en la red vial primaria que son las principales vías del país enfocadas a satisfacer la demanda de

Page 33: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 33

movilidad en grandes volúmenes, sino también a la red secundaria encargada de conectar las

cabeceras municipales entre sí y/o con una carretera primaria y las terciarias que conectan las

cabeceras municipales con las veredas y une las veredas entre sí. De aquí la importancia de hacer

mayores inversiones en las redes secundarias y terciarias para el desarrollo y la cohesión territorial

y regional, estas inversiones son en gran parte a nivel municipal y departamental por lo que se

hace necesario la creación de un INVÍAS descentralizado cuyo objetivo sea coordinar y asistir

técnicamente a las entidades territoriales para un óptimo desarrollo de los proyectos de

infraestructura y el establecimiento de prioridades de inversión, apoyar los proyectos mediante

asociaciones público-privadas de interés territorial y fortalecer técnicamente a los departamentos

para contrarrestar el elevado deterioro que tiene Colombia en estas redes viales [14].

En las siguientes graficas se pueden apreciar las condiciones en la que se encuentran las redes

viales anteriormente mencionadas, dándoles un valor malo, regular o bueno y evidenciando la

necesidad de una mayor inversión.

Fig. 11. Distribución de la red vial secundaria según condiciones.

Fuente [14]

Page 34: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 34

La sostenibilidad y competitividad de Colombia pueden impulsarse de una manera significativa

haciendo más y mejores inversiones en infraestructura de transporte, por eso es importante tener

en cuenta los factores anteriormente mencionados y trabajar para desarrollar soluciones efectivas

que estimulen la inversión extranjera y beneficien la accesibilidad y el costo del transporte, para

consolidarnos en los mercados internacionales como un país productivo y en constante desarrollo.

D. Costos logísticos

Dentro de estos costos se encuentran diversos factores a tener en cuenta nivel de empresas, pero

para medir la competitividad y productividad del país los principales costos logísticos a tener en

cuenta en su mayoría vienen del transporte y la logística, se debe tener en cuenta que un manejo

adecuado de la logística se ha convertido en un factor que brinda ventajas competitivas a los países

que tienen un óptimo desempeño logístico, este define las posibilidades que tiene un producto en

insertarse en las cadenas globales de valor. En los mercados globalizados no solo se debe innovar

en términos de producción, sino también en términos de distribución cumpliendo con las

especificaciones y tiempos acordados, y es allí donde Colombia encuentra un rezago, visto que no

Fig. 12. Distribución de la red vial terciaria según condiciones.

Fuente [14]

Page 35: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 35

podemos brindar la misma seguridad que otros países productores en condiciones de costos

competitivos, además se tienen falencias en términos de innovación y flujo de información, en la

creación de centros logísticos adecuados, la fomentación y uso de corredores logísticos. Por lo que

es necesario en términos logísticos avanzar en modelos de colaboración, flujos de información en

tiempo real, adecuación de infraestructura y trazabilidad de las cargas.

Por otra parte el transporte también es fundamental para el incremento de estos costos logísticos,

pues los tiempos y costos de transportar un producto a otro país son mayores en comparación con

países de condiciones similares, y si Colombia es ineficiente en su cadena de suministro los valores

generados por otros eslabones de la cadena se pierden en la distribución, una distribución eficiente

siempre comienza desde el interior del país donde sabemos que Colombia cuenta con grandes

limitaciones en términos de infraestructura óptima para el transporte de carga en todas las

modalidades, las redes viales secundarias y terciarias han sido muy descuidadas lo que limita la

conectividad de las diferentes regiones con los distribuidores logísticos, no se han explotado de

manera correcta las otras modalidades que permiten cargas a mayor escala y por ende una

reducción de costos de distribución, además que las leyes impositivas no incentivan a las empresas

de transporte a elaborar un plan de desarrollo en conjunto con el gobierno que pueda mitigar este

atraso en infraestructura y pueda impulsar al país a tener un sector de transporte mucho más

eficiente y económico.

Page 36: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 36

IV. ESTRATEGIAS DE MEJORA

La falta de inversión para la creación y el mantenimiento de infraestructura logística en Colombia

han venido creando un rezago en los últimos años que se evidencia en la falta de competitividad y

productividad del país, los altos costos de transporte explican en gran parte los precios elevados

de los productos colombianos en el mundo. No se cuenta con un transporte de carga multimodal

funcional donde se obtengan economías de escala y reducciones en los tiempos de entrega. Otro

factor que ha venido impidiendo el correcto desarrollo logístico del país es la falta de regulación

en los procesos de concesión y licitación de proyectos de infraestructura donde no se cuenta con

una estructuración técnica y financiera clara que defina las obligaciones y derechos de las partes.

En cuanto a infraestructura vial falta una cohesión territorial, las redes viales secundarias y

terciarias se encuentran en mal estado y no fomentan la conectividad de los grandes centros

industriales entre sí, ni a estos con los puertos marítimos y aeropuertos. En términos de

infraestructura férrea, Colombia solo usa aproximadamente el 40 % de la red total y casi en su

totalidad es usada para el transporte de carbón, dejando a un lado la economía de escala que esta

modalidad ofrece para demás materias primas y productos terminados. La infraestructura fluvial

es un gran cuello de botella para el óptimo funcionamiento del transporte multimodal, teniendo en

cuenta que esta modalidad cuenta con altos costos logísticos por el deficiente manejo en la

operación de los puertos y la falta de mantenimiento de los canales navegables. Por otro lado, la

infraestructura portuaria y aeroportuaria necesita de una mayor capacidad para optimizar el uso

del transporte de carga en puertos marítimos y aeropuertos, y una reducción de tiempos en

inspecciones de mercancías para agilizar los trámites y minimizar los tiempos muertos de las

cargas.

A continuación, se hará una comparación con algunos países en términos de los factores que

incrementan el costo país, donde se dimensionara el estado actual de Colombia y se observaran

los obstáculos que tiene el país para reducir costos y ser más competitivos en las cadenas de valor

mundial. Y se mostraran algunas estrategias y modelos de desarrollo usados por países que son

más productivos y efectivos en su desempeño logístico.

La inversión del gasto público es uno de los factores mencionados anteriormente en el trabajo,

donde el mal manejo de los gastos produce un despilfarro innecesario y no se obtiene una buena

Page 37: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 37

utilización de la inversión, en la siguiente figura se puede apreciar como Colombia cuenta con una

mala inversión del gasto público según [17].

Un componente que cabe mencionar es la incertidumbre jurídica, aunque podemos observar en la

siguiente figura, que algunos países que tienen un mejor desempeño logístico y competitivo en el

mundo tienen una mayor inestabilidad política, este es un factor relevante para Colombia dado que

los permanente cambios en las normas y leyes impide la planificación a largo plazo y la toma de

decisiones.

Fig. 13. Despilfarro del gasto público.

Fuente: Elaboración propia según [17]

Page 38: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 38

Los sistemas tributarios es otro factor importante para el costo país, los elevados costos que se

manejan en las tasas de impuesto en Colombia, hacen que se incrementen los costos y se vean

perjudicadas las ganancias en comparación a otros países como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 14. Inestabilidad política (% de inestabilidad).

Fuente: Elaboración propia según [17]

Fig. 15. Comparación internacional tasa de impuesto total (% de ganancias).

Fuente: Elaboración propia según [18]

Page 39: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 39

Según [18] el desempeño logístico es importante para el desarrollo económico de un país y la

reducción de los costos, como se evidencia en la siguiente figura Colombia tiene un rezago en el

desempeño logístico en comparación con los demás países. Lo cual desfavorece el crecimiento

competitivo del país.

La infraestructura es donde se presenta uno de los mayores rezagos que incrementan el costo país,

la calidad de la infraestructura en general es deficiente, y es aquí donde se presentan uno de los

mayores obstáculos para la competitividad de los mercados nacionales, en la siguiente tabla se

mostrara la calidad de infraestructura en sus diferentes modalidades.

Fig. 16 Indice de desempeño logístico 2014.

Fuente: Elaboración propia según [19]

Page 40: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 40

TABLA I. COMPARATIVA EN CALIDAD DE INFRAESTRUCTURA

País

Calidad de la

infraestructura en

general

Calidad de

carreteras

Calidad de la

infraestructura

ferroviaria

Calidad de

infraestructura

portuaria

Calidad de

infraestructura de

transporte aéreo

Finlandia 4 14 5 5 5

Alemania 11 13 8 14 13

España 13 11 4 9 10

Estados

Unidos 16 16 15 12 9

Corea del

Sur 23 18 10 27 31

Chile 50 31 73 35 45

Colombia 108 126 102 90 78

Brasil 120 122 95 122 113

Fuente: Elaboración propia según [17].

La cadena de suministro es determinante en el incremento del costo país, mediante esta se optimiza

la comunicación entre proveedores, productores y distribuidores. Unificando intereses y

reduciendo los costos, donde Colombia tiene un deficiente manejo de sus cadenas de

abastecimiento como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 17. Administración de la cadena de suministro.

Fuente: Elaboración propia según [20]

Page 41: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 41

A. Modelos logísticos y de transporte internacionales

Los modelos logísticos son claves en el desarrollo en un país, en una economía que actualmente

es tan globalizada la implementación adecuada y eficiente de estos modelos son importantes en el

crecimiento económico de los mercados locales y globales de un país, la buena integración

sinérgica de los factores que contienen los modelos de desarrollo como lo son: la infraestructura,

el transporte y la logística reduce los costos operacionales y logísticos. Hay países que han optado

por implementar estos modelos logísticos desde puntos de vista diferentes para implementar

medidas de mejora para cada problemática específica con el fin de reducir los costos logísticos y

el costo país, a continuación, analizaremos algunos modelos logísticos desarrollados en algunos

países y en la región de América Latina.

1) Corea del Sur

Como se ha mencionado anteriormente la implementación de modelos logísticos, políticas

integradas y de transporte son claves en el desarrollo de un país, la excepción no fue Corea del Sur

que actualmente cuenta con una de las mayores economías en el mundo, este buen presente de la

economía coreana se representa en su infraestructura de transporte la cual cuenta con una red de

carreteras con más de 97 mil kilómetros y con una red vial con más de 3000 km la cual pertenece

al estado. Corea hace no más de 60 años tenía una escasez de infraestructura básica, lo que hace

sorprendente el desarrollo que ha obtenido la infraestructura en el país asiático convirtiendo a

Corea en uno de los países más desarrollados, esto se le atribuye a la fuerte inversión que han

hecho los gobiernos anteriores y han venido haciendo los gobiernos actuales a la infraestructura

como prioridad de inversión en cada uno de los gobiernos.

Mediante políticas integradas se desarrolló un sistema innovador que comprendía el aeropuerto

internacional de Incheon y las excelentes condiciones geográficas que permitían recibir grandes

cargas, y la capacidad de crecimiento y competitividad de sus puertos de Busan y Gwangyang,

cuyo foco estratégico comprendía el establecimiento de estos como puertas de acceso de servicios

logísticos de primer nivel, y de una forma estratégica ser capaz de movilizar el aumento de la carga

Page 42: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 42

en el noroeste de Asia principalmente acogiendo la carga proveniente de China, con costos

operacionales más rentables ofrecidos por los puertos japoneses [9].

2) Finlandia

El caso de Finlandia es particularmente diferente al caso coreano, dado que es un país desarrollado

y periférico en la Unión Europea (UE), los retos de la globalización y los mercados cambiantes es

algo que afecta a toda la UE y más a los países en las regiones periféricas como Finlandia, donde

las condiciones climáticas suponían un reto, y aumentaban los costos logísticos y de transporte

alrededor del doble de algunos de los países de la UE. Por lo que hicieron un replanteo de su

situación actual, para superar los retos de los mercados globales.

Básicamente buscaron implementar un sistema logístico integral que tuviera una sinergia donde

diferentes factores como las tasas e impuestos, los subsidios, las regulaciones, la infraestructura y

el desarrollo logístico trabajaran en conjunto para obtener un desarrollo económico y productivo.

Usando la logística avanzada como un medio para integrar cuatros conceptos fundamentales para

el desarrollo de un país como lo son la infraestructura, el flujo de materiales, el transporte y la

logística donde la operación conjunta de estos factores de una manera eficiente potencio a

Finlandia para ser competitivos en los mercados mundiales de valor [9].

3) Alemania

La implementación de modelos o sistemas logísticos se dan de manera diferentes dependiendo de

las perspectivas, enfoques, necesidades y condiciones de cada país, en el caso de Alemania que es

un país altamente desarrollado y central en la UE, se enfocaron en la implementación de un modelo

logístico y de transporte de una manera integral para optimizar el uso de su infraestructura y hacer

más eficiente el transporte de carga.

Los objetivos planteados principalmente por el modelo logístico alemán fue incrementar la

eficiencia en el transporte de carga, contribuir al desarrollo sostenible y al cambio estructural,

Page 43: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 43

fortalecer la economía para impulsar el empleo y generar una mayor competitividad entre las

empresas locales para tener una mejor posición frente a las necesidades de los mercados. Toda esta

estructuración y el desarrollo de este modelo logístico se da por la inversión de las empresas

nacionales, el estado federal y la comisión europea mediante un análisis FODA en términos de

ubicación y organización logística del país, donde también se controló el cumplimiento de todos

los objetivos planteados [9].

4) España

El incremento del comercio internacional ha propiciado un aumento de los flujos de mercancías

entre España y el resto del mundo, por lo que la tendencia del comercio español es que siga

creciendo económicamente e incrementando los flujos de mercancías, materias primas, de

personas, etc. Por lo cual se impulsaron importantes desarrollos en los diferentes modos de

transporte para crear un transporte multimodal eficiente e incentivar su sostenibilidad.

Por lo que surgió la implementación de un plan estratégico logístico de infraestructura y transporte,

orientado a optimizar el uso de la infraestructura y a integrar los servicios de transporte para

mejorar su eficiencia, enfocado en cumplir cuatro pilares fundamentales propuestos en dicho plan

como mejorar la eficiencia en la calidad de los servicios prestados como la capacidad y seguridad,

promover la competitividad y el desarrollo económico, fortalecer la cohesión territorial y

contribuir al desarrollo sostenible cumpliendo las normas ambientales europeas [9].

5) América Latina

En América latina son muchos los países incluidos Colombia en los cuales no se han establecidos

modelos de desarrollo logísticos o políticas integradas, pero hay algunos países que ya han tomado

la iniciativa mediante planes estratégicos, un ejemplo de estos países es Perú que busca establecer

varias acciones logísticas encaminadas al mejoramiento de la infraestructura, el transporte,

plataformas logísticas, sistemas logísticos, entre otros. Por otra parte, tanto Ecuador como

Paraguay están implementando algunas propuestas para el desarrollo logístico y de infraestructura

Page 44: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 44

que potenciaran su competitividad en el mundo, mientras que en Brasil han planteado proyectos

de transporte logístico, plataformas logísticas y puertos enfocados en la infraestructura, y no como

un modelo integral de desarrollo logístico que contenga una correlación y sinergia para el

desarrollo de sistemas logísticos funcionales en el país.

La obtención de los modelos de desarrollo, transporte multimodal, plataformas logísticas, entre

otros. Son mega proyectos logísticos que en algunos países mencionados anteriormente están en

discusión de implementación, cada país se adapta a las condiciones y especificaciones que este

requiera para suplir sus necesidades y hacer más competitivos los mercados locales en las cadenas

de valor globales, siguiendo el lineamiento de los modelos logísticos desarrollados a gran escala

en los países denominados potencias mundiales, donde ven los frutos de la implementación de

estos modelos logísticos llevando a cabo el cumplimiento de los objetivos propuestos en sus planes

de acción para incentivar el crecimiento económico. Reduciendo considerablemente los costos

logísticos y siendo más competitivos en los mercados globales actuales [9].

B. Estrategias

En este proyecto de grado es importante la identificación de estrategias, considerando que para la

reducción de los costos logísticos nacionales, se debe apoyar mediante un plan de acción que sirva

para el mejoramiento del país competitivamente frente a los inversores y mercados internacionales,

identificando las principales causas que hacen que Colombia tenga una baja eficiencia en su

logística y costos de transporte, para así proponer cambios o acciones a realizar que pueden ser

implementadas para el alcance de los objetivos.

1) Gasto Público

El gasto público es un factor fundamental para el costo país, los gobiernos que mantienen sus

gastos administrativos más bajos tienen un mayor porcentaje para inversiones en infraestructura y

desarrollo logístico, potenciando su productividad y haciéndose más competitivos a nivel global.

Por esto Colombia debería reformar su estructura tributaria para financiar gran parte de este gasto

con impuestos directos y progresivos a las riquezas como lo han hecho en varios países del mundo

Page 45: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 45

con buenos resultados, reduciendo la presión fiscal sobre la producción y el trabajo. Y También se

deben incentivar a mayor escala las inversiones público privadas (APP) donde se beneficie el

gobierno contando con más formas de financiamiento y evitando sacar grandes sumas de dinero

de forma inmediata. Como los inversores privados donde el gobierno les concesione por un tiempo

determinado las obras realizadas para que usufructúen de ellas. Pero siempre pensando en el

objetivo final de alcanzar un desarrollo productivo del país en los mercados mundiales [10].

2) Incertidumbre Jurídica

Este factor afecta nuestra competitividad significativamente, explicado por los permanentes

cambios en las normatividades que no proporcionan una planificación estratégica adecuada. La

necesidad de precisión normativa es indispensable para el país, por lo que es necesario que en los

procesos de expedición de leyes y políticas se garantice la participación de los regulados para tener

en cuenta todos los puntos de vista y que no se beneficien solo algunos actores, además se deben

adoptar estándares que garanticen que los plazos para la entrada en vigencia de las nuevas

exigencias sean razonables y cumplibles por parte de todos los sujetos regulados. Y por último se

debe limitar el número de autoridades administrativas con atributos para expedir normas de

carácter general unificando los intereses del país para un desarrollo económico conjunto [10].

3) Sistemas Tributarios

El sistema tributario actual no es el mejor, afectando la sostenibilidad y competitividad colombiana

por la alta presión fiscal a la productividad y porque los tributos recaen sobre unos pocos. Por eso

se deben hacer reformas orientadas a combatir las evasiones y elusiones fiscales, se debe buscar

un cambio estructural de la tributación donde haya tarifas reducidas, generalizadas, trasparente y

de fácil recaudación garantizando a los inversores su estabilidad a largo plazo. En el futuro el

sistema tributario del país deberá llegar a una estructura basada en el impuesto de renta, los

aranceles y el IVA eliminando impuestos al patrimonio, impuestos territoriales y aportes

parafiscales facilitando el cumplimiento de las obligaciones y siendo aplicable a la generalidad de

los contribuyentes. Asimismo, el gobierno debe estimular el fortalecimiento institucional donde

hallan funcionarios más capacitados y comprometidos con el desarrollo sostenible de Colombia

[10].

Page 46: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 46

4) Logística

La logística se ha vuelto un término fundamental para el desarrollo competitivo y productivo del

país, se deben llevar acabo algunas estrategias de mejora que fortalezcan el desempeño logístico

en los mercados locales e internacionales, algunas de las tendencias globales para mejorar este

desempeño son la implementación de tecnologías para la información logística ( TIC´s),

actualización del parque vehicular, tercerización de operaciones mediante operadores logísticos

especializados, ubicación estrategia de los centros logísticos de distribución. Una de las estrategias

a plantear, que servirá como motor para desarrollar las demás, es la logística colaborativa donde

se busca integrar todos los componentes de la cadena de valor del país, para crear alianzas

estratégicas con los proveedores y prestadores de los servicios donde todos se vean beneficiados

y puedan alcanzar objetivos conjuntos proporcionando una gestión eficaz en los flujos de

información y una reducción de los costos logísticos [8].

a) Integración logística

Actualmente la logística [21], busca establecer una integración general de todos los procesos

logísticos, incorporar a todos los participantes de la cadena de valor está señalado como la llave

del éxito logístico, las formas de integración se pueden dar de maneras diferentes, pero todas están

enfocadas en un mejoramiento continuo de todas las operaciones. La integración logística conlleva

que todas las acciones o decisiones deben estar enfocadas al beneficio de la totalidad del sistema

y no a un área particular de lo que se debe encargar el gobierno creando políticas que unifiquen

intereses y fomenten la conectividad del país facilitando el flujo de información, bienes y servicios.

La integración de los servicios logísticos involucra contar con herramientas y soluciones

estratégicas como lo son: el uso de tecnologías de información (TIC´s), la coordinación de

programas de producción y programas de suministro para agregar valor y mejorar los procesos, la

tercerización de servicios logísticos especializados, entre otros. Para lograr un alcance más amplio

en la administración de la cadena de suministro y un aumento en la productividad y competitividad

[22].

Page 47: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 47

b) Tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s)

Las TIC´s se han vuelto esenciales en la logística actual, a causa de que estas son integradas en los

procesos de la cadena logística como lo son: el acompañamiento de la mercancía, trazabilidad en

las entregas, producción de tiempo de carga y descarga, revisión de inventario, flujos de

información e interconexión. Permitiendo ser más competitivos y productivos teniendo

información concisa para la toma de decisiones estratégicas.

Estas son indispensables para el desarrollo económico de un país, a nivel empresarial las TIC´s

ayudan a reducir los costos operativos y a mejorar la eficiencia de los procesos, además ofrece la

posibilidad de acceder a mercados globales de una manera más directa ofreciendo nuevos

productos y servicios. A nivel gubernamental estas pueden ayudar a mejorar la competitividad y

productividad nacional teniendo un impacto positivo en el crecimiento del PIB. Del mismo modo

las TIC´s son un apoyo de vital importancia para la infraestructura de transporte maximizando su

capacidad y su uso efectivo controlando el flujo de las autopistas por medio de señales de tráfico,

sistemas de tickets, etc. Además, estas tecnologías de información permiten a los proveedores

logísticos prestar un servicio más personalizado a sus clientes mostrándoles en tiempo real sus

itinerarios, desplazamientos habituales, los incidentes que se produzcan en tiempo real, entre otros.

Y también se presenta como una posibilidad de comparar alternativas disponibles en términos de

tiempo, comodidad, costo, impacto ambiental, etc. Estas ventajas que brindan las TIC´s

proporcionan el desarrollo de sistemas digitales que ofrezcan un elevado grado de adaptación a las

necesidades del usuario, convirtiéndose en un elemento clave para para la infraestructura de

transporte del futuro [23].

5) Transporte

El transporte está fundamentado como un principal accionario en el desarrollo de un país que busca

ser más competitivo y productivo en un mercado que cada vez es más globalizado, la

implementación de nuevas estrategias para lograr una conexión integrada de todos medios de

transporte es vital en la influencia de una economía sostenible. El transporte multimodal se plantea

como una estrategia de crecimiento económico, este contribuye a mejorar la logística de transporte

de carga conectando todos los nodos de transporte, generando que cada una de las modalidades de

Page 48: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 48

transporte sea más eficientes [12]. Otra estrategia a implementar es la actualización del parque

vehicular y la implementación de normas que ataquen la desarticulación de intereses en el sector.

a) Transporte multimodal

Logrando el funcionamiento óptimo de todas las modalidades y una interconexión entre estas se

alcanzará una integración territorial que volverá más competitivo al país, y traerá consigo una

reducción en tiempos de transporte, disminución de los costos, aumento de la productividad, entre

otros. Que hará más atractivo el mercado colombiano para las redes de mercado globales.

6) Infraestructura de transporte

Visto que la infraestructura es un factor fundamental para el costo país y un buen desarrollo de

esta, permite alcanzar una cohesión territorial, una reducción en tiempos y costos de transporte, y

una competitividad y productividad en los mercados globales, se platearon algunas estrategias que

potencien al país en este factor. El primer punto a tratar es la conectividad interna, debido a que

en algunas ocasiones el transporte puede incrementar hasta un 50% el precio de un producto, por

eso se deben desarrollar las zonas rurales del país e impulsar sus mercados y no solo centrarse en

las zonas urbanas que están bien abastecidas, para así fomentar un desarrollo regional y mejorar

las cadenas de suministro internas, en este desarrollo se debe tener en cuenta las comunidades

rurales para diseñar infraestructuras de transporte con la máxima eficiencia, y que puedan

complementar las redes viales e interconexiones del país. El diseño deberá ser de manera radial

con un núcleo central que brinde la conectividad propicia entre las zonas rurales y las principales

zonas urbanas, si Colombia no logra obtener esta conectividad rural, la compleja red de cadenas

de suministro para el transporte de carga funcionará de manera ineficiente, alterando el óptimo

flujo de bienes y servicios afectando de manera adversa los procesos logísticos nacionales [23].

Se debe fomentar la inversión pública privada, a consecuencia de que al invertir en infraestructura

de transporte se respaldan las economías nacionales y se estimula el crecimiento económico, por

eso se deben fomentar las financiaciones privadas mediante concesiones o asociaciones para crear

nuevos activos, estas financiaciones pueden ser de tipo accionarias, de parte de inversores

institucionales o empresariales, o por deuda con bancos comerciales o mercados de capital. Las

Page 49: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 49

inversiones privadas dan acceso a nuevas fuentes de endeudamiento que aceleran el desarrollo de

proyectos de infraestructura, para este tipo de asociaciones es de vital importancia tener una

adecuada planificación del proyecto y un buen delineamiento de las responsabilidades de cada

parte, donde el participante del sector privado se encarga generalmente de la gestión del

financiamiento, mientras que el sector público es el encargado de pagar por la disponibilidad y el

funcionamiento del activo recaudando fondos con la implementación de medidas regulatorias

como recargos por acceder al centro de las ciudades o peajes [23].

Otro factor de vital importancia para conseguir un correcto funcionamiento de la red de transporte

a un bajo costo, es el desarrollo de un plan de mantenimiento vial, de puertos y aeropuertos que

garanticen óptimas condiciones para cada modalidad, el mal estado de las redes secundarias y

terciarias del país hacen que el transporte por carretera sea muy costoso, afecta la vida útil de los

camiones y en ocasiones no se puede aprovechar al máximo las capacidades de carga, además los

puertos y aeropuertos en Colombia no son aprovechados de la manera adecuada, ni cuentan con la

capacidad suficiente para realizar cargas a mayor escala reduciendo los costos de transporte y

aprovechando la multimodalidad que es necesaria para globalizar y hacer competitivos a los

mercados nacionales [23]. De allí se ve la necesidad de una mayor inversión en términos de

mantenimiento y ampliación de la infraestructura de transporte, incrementando la inversión del

PIB a un 3% aproximadamente durante los próximos años para mitigar las bajas inversiones en

2010 y 2011 del 1,25% y aun peor entre 2001 y 2009 donde fueron inferiores al 0,8% del PIB.

Para así poder asegurar que la infraestructura de transporte se explote plenamente, alcanzando la

máxima utilidad y extendiendo su ciclo de vida [24].

Fig. 18. Inversión en infraestructura de trasporte (como porcentaje del PIB).

Fuente [24]

Page 50: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 50

Además, dentro del Plan Nacional de Desarrollo, se plantearon cinco “Locomotoras para el

Desarrollo” que ayudaran al crecimiento económico y competitivo del país que son: Innovación

para la prosperidad, Agropecuaria y desarrollo rural, Desarrollo minero y expansión energética,

Vivienda y ciudades amables e Infraestructura de transporte. Para los intereses de este trabajo nos

enfocaremos en esta última donde se han propuesto varias estrategias para la mejora de

infraestructura bajo criterios de accesibilidad, conectividad e intermodalidad para aumentar la

competitividad nacional. En cuanto a infraestructura férrea se definieron objetivos estratégicos

como la construcción de la segunda línea Chiguaraná – Santa Marta; la construcción, rehabilitación

y operación del tren Carare; y la rehabilitación y operación del corredor del Pacifico y el Sistema

Ferroviario Central con el fin de impulsar el uso de la totalidad de la red férrea colombiana,

actualmente solo se usa un 40% aproximadamente. En tanto al transporte fluvial el sector busca la

restauración y explotación de las principales cuencas hidrográficas del país como método

alternativo para el trasporte de carga y personas, ha construido 12 obras fluviales entre muelles

construidos, mantenidos y obras de protección y planteo el Plan Maestro del río Magdalena con el

propósito de aprovechar la totalidad de la cuenca e incrementar su navegación para que el río se

convierta en un modo complementario de trasporte competitivo y seguro en el país. En referencia

a los puertos marítimos y el propósito de optimizar el uso y el abastecimiento de infraestructura

portuaria, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) firmo 5 contratos de concesión para los

puertos nacionales. En relación al transporte aéreo Colombia es pionero en cuanto a la seguridad

operacional de la aviación, por lo que se firmaron acuerdos bilaterales de transporte aéreo con

Emiratos Árabes, Turquía, Qatar, Israel, EE. UU, China, Canadá, España, Singapur, Ecuador, El

Salvador, etc. Con el fin de promover un mejor uso de la infraestructura aérea. En cuanto a

infraestructura de transporte se programó la construcción de 16 troncales consideradas estratégicas

para la competitividad y conectividad del país, complementariamente el Instituto Nacional de Vías

(INVÍAS) avanzo en la construcción de túneles, vías y puentes, y en el mantenimiento de las redes

viales primarias y terciarias [25].

Page 51: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 51

7) Cadena de suministro

Para obtener altos niveles de productividad y competitividad se deben implementar estrategias que

aumente la integración y colaboración a lo largo de la cadena, algunas de estas son: optimizar las

comunicaciones entre los eslabones de la cadena para mejorar los procesos de toma de decisiones,

incorporar todas las operaciones y actividades a lo largo de la cadena de suministro desde los

proveedores hasta los distribuidores para facilitar la identificación y el mejoramiento de los

problemas potenciales y la variabilidad, realizar procesos de planificación teniendo en cuenta a

todos los actores de la cadena, asegurándose que existe un solo plan de acción con el cual se pueda

garantizar que todos los esfuerzos se realizan hacia un mismo fin. Para obtener altos niveles de

desempeño en la cadena de suministro se necesita una planificación alineada, se deben proyectar

estrategias a corto y largo plazo, que donde la planificación a corto plazo incluye preparar planes

detallados de las actividades a desarrollar por los diferentes eslabones y potencializar la capacidad

por medio de la coordinación de actividades. La planificación a largo plazo está encargada

fundamentalmente de crear pronósticos robustos de demanda, que soporten las decisiones de

inversión [15].

Otra de las estrategias principales para contrarrestar las falencias en la administración de la cadena

de suministro son los operadores logísticos, el outsourcing es una herramienta fundamental para

la reducción de costos y la optimización de operaciones [26]. De allí surgen los proveedores 3PL

y 4PL, que se plantean como estrategias de mejora en Colombia para el desarrollo de una cadena

de suministro más eficiente, donde los operadores logísticos 3PL se encargan de una

externalización operacional y de ejercer unos procesos simultáneos como los procesamientos de

pedidos y su distribución, operaciones de almacenaje, entre otros. Actuando de una manera

integrada [27]. Por otra parte, los operadores 4PL realizan las mismas funciones de los 3PL

integrando un mayor número de actividades logísticas, buscando la externalización de la cadena

de suministro de una manera estratégica mejorando los flujos de información, disminuyendo los

costos, materiales y dinero. Logrando una integración entre el consumidor final, los proveedores

y los operadores logísticos de manera sinérgica optimizando los tiempos de operación y

aumentando la competitividad y productividad [28].

Page 52: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 52

C. Plan de acción

Para proponer un plan de acción de una manera adecuada, primero se hizo un estudio de tipo

descriptivo donde se ha tomado información y datos de diferentes reportes de entidades

gubernamentales y privadas para poder caracterizar el costo país e identificar los principales

factores que afectan la competitividad del país. Luego de identificar y definir los principales

componentes del costo país se realizó un diagnóstico de una manera explicativa ya que este

pretende determinar el conjunto de causas que incrementa el costo país. Basados en fuentes de

información primarias y secundarias como lo son el reporte mundial de competitividad y otros

reportes a nivel nacional e internacional, además de dos entrevistas a diferentes entidades

encargadas del transporte como lo son la ATC (Asociación de Transportadores de Carga) y el

Ministerio de Transporte seccional Medellín se recopilo información donde se pretendía respaldar

el diagnóstico realizado, evidenciando las falencias que tiene Colombia en términos de logística,

transporte, infraestructura, cadenas de suministro, etc. Que elevan los costos logísticos y de

transporte afectando la productividad y competitividad del país en los mercados globales. También

se realizó una comparativa con otros países del mundo y se estudiaron algunos modelos logísticos

implementados que han brindado ventajas competitivas, y que pueden ser una base de apoyo para

proponer estrategias de mejora para el país que puedan llegar a mitigar los problemas actuales en

el desempeño logístico y la reducción de costos.

Se identificaron las principales causas a nivel gobierno que están afectando el desarrollo logístico

y económico, para proponer dentro del plan de acción algunas estrategias que se puedan

implementar para contrarrestar las diferentes falencias que tiene Colombia en transporte, logística

e infraestructura que son los pilares fundamentales que están incrementando los costos logísticos

y están dificultando la globalización del mercado local.

Page 53: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 53

En el siguiente plan de acción se van a determinar las causas influyentes que hacen que se

incrementen los costos logísticos y el costo país. Mediante estas causas proponer algunas

estrategias que optimicen el funcionamiento logístico del país y permitan una reducción de los

costos mencionados anteriormente.

Fig. 19. Metodología para realizar el plan de acción.

1•Estudio de tipo descriptivo para caracterizar el costo país.

2

•Diagnóstico explicativo para determinar las causas del incremento del costo país.

3•Buscar fuentes de informacion primarias y secundarias.

4

•Basados en reportes nacionales e internacionales, y en encuentas realizadas a entidades encargadas del transporte se validaron las causas identificadas en el diagnostico previo.

5

•Comparativa con algunos paises del mundo en los principales componentes del costo país.

6•Plantiamiento de estrategias de mejora.

7

•Realizar plan de accion donde se estipulan las estrategias a atacar, causas, propuestas de mejora, mecanismos de seguimiento y responsables.

Page 54: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 54

TABLA II. PLAN DE DESARROLLO

Estrategias a atacar Causas Propuestas Mecanismos de seguimiento Responsables

Crear normatividades

claras y precisas.

Garantizar la

participación de los

sujetos regulados.

Cambios

permanentes en

la normatividad

laboral,

comercial, de

transporte, etc.

Adoptar estándares que

garanticen que los plazos de

transición para la aplicación de

nuevas leyes sean cumplibles

por todos los regulados.

Participación de todas las partes

implicadas para crear

normativas alienadas con los

intereses del gobierno y los

sujetos regulados.

Reportes a nivel

gubernamental de

desarrollo

Encuestas para medir el

grado de satisfacción

Estadísticas nacionales

*Ministerio

de Trabajo

*Ministerio

de Comercio

*Ministerio

de

Transporte

*Ministerio

de Hacienda

Cambios en el sistema

tributario para hacerlo

más eficiente y para

ampliar el universo de

quienes tributan.

Reducir la carga del

gasto público en

inversiones para la

producción.

Sistema

tributario

ineficiente y

que recae sobre

pocos

contribuyentes

Reformas que combatan la

evasión de impuestos.

Cambio estructural de la

tributación para que esté basada

en el impuesto de renta, los

aranceles y el IVA. Aplicable a

la generalidad de los

contribuyentes.

Eliminación de impuesto al

patrimonio, impuestos

territoriales y aportes

parafiscales.

Evaluación centrada en

objetivos Utiliza como parámetro de

referencia los objetivos de la

política evaluada para efectuar

mediciones comparadas, entre

lo que pretendía inicialmente y

lo realmente conseguido.

Ministerio de

Hacienda

Ubicación estratégica

de los centros

logísticos de

producción y

distribución (CEDI).

Deficiencias de

los proveedores

logísticos

Ubicar y optimizar centros

logísticos de manera estratégica

donde se reduzcan tiempos de

transporte y costos.

Relación porcentual entre

los costos de operación del

CEDI y las ventas

(COD)=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝐸𝐷𝐼

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝐶𝐸𝐷𝐼𝑥100

*Entidades

departamenta

les y

regionales

Page 55: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 55

Promover la

tercerización como una

solución para los

cuellos de botella y la

reducción de costos.

Encargar a proveedores

logísticos especializados de toda

la cadena de transporte necesaria

para la comercialización de

bienes.

Tercerización de servicios

logísticos.

Comparativo transporte

para la tercerización del

servicio

(CTT)=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 𝑥 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑎𝑟 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑥 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

*Departamen

to Nacional

de

Planeación

Incentivar la

implementación de un

transporte multimodal

eficiente.

Crear normas que

articulen los intereses

de las diferentes

modalidades para un

desarrollo conjunto del

sector.

Retraso en la

implementación

del transporte

multimodal

Crear normativas o regulaciones

en cada modalidad de transporte

para alcanzar un correcto

desarrollo de cada sector,

complementándolos e

integrándolos entre si y

unificando intereses.

Impulsar la inversión en el

transporte ferroviario y fluvial

que puedan disminuir los costos

de carga al manejar escalas

superiores y reducir el transporte

por carretera.

Implementación de centros de

distribución a gran escala que

fomenten el uso de las diferentes

modalidades.

Nivel de utilización de los

vehículos

(NUV)=𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒ℎ𝑖𝑐𝑢𝑙𝑜(𝐾𝑔,𝑚3)

Porcentaje del costo de

transporte sobre las ventas

(PTV)=𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠𝑥100

*Departamen

to Nacional

de

Planeación

*Empresas y

entidades

privadas

Implementación y uso

eficiente de

tecnologías de

información y

comunicación.

Poca inversión

en

infraestructura

de transporte

Promover la inversión de

infraestructura alrededor del

3,3% del PIB durante mínimo

una década para el crecimiento

sostenible.

Actualización del parque

vehicular.

Porcentaje de crecimiento

anual de cada modalidad

de transporte

PCA=

* Misterio de

Transporte

* INVÍAS

* Entidades

departamenta

les y

regionales

Page 56: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 56

Incentivar las

inversiones público

privadas (APP).

Crear una cohesión

territorial que

interconecte las zonas

rurales y urbanas.

Aumentar las

inversiones del PIB en

infraestructura

logística.

Crear un programa de

mantenimiento vial

para alargar su vida

útil.

Incentivar una inversión en

conjunto del sector público y el

sector privado.

Pavimentación de vías

secundarias y terciarias.

Aumentar capacidad en puertos

y aeropuertos.

Impulsar el modo de transporte

férreo.

Promover el uso de TIC´s.

Plan de mantenimiento vial.

(𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

− 1) 𝑥100

Informes Nacionales de

Desarrollo

Informes de

Mantenimiento Vial

Nacional

* Entidades y

empresas

privadas

Crear entes

reguladores que

supervisen el

cumplimiento de los

objetivos de cada una

de las partes en

proyectos de

desarrollo.

Planificar de manera

estratégica los

proyectos de

infraestructura para

alcanzar su máxima

utilidad y eficiencia.

Mala gestión en

la planificación

de proyectos

Promover proyectos de larga

duración y con capacidad de

crecimiento frente a los

mercados globales.

Delegar una entidad que regule

las licitaciones y proyectos

durante la planificación y

desarrollo para que todos los

términos sean cumplidos a

cabalidad.

Capacitación de las personas

encargadas de la gestión de los

proyectos para que tengan un

desarrollo óptimo y bajo

normativas claras.

Indicador de eficiencia

Índice físico

(IF)=𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑀𝑒𝑡𝑎 𝑓𝑖𝑠𝑖𝑐𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎

Índice de inversión

(II)=𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑅𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜𝑠

Índice de tiempo

(IT)=𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑜

Eficiencia=(

𝐼𝐹

𝐼𝐼)

𝐼𝑇

*Departamen

to Nacional

de

Planeación

*Empresas y

entidades

privadas

Page 57: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 57

Optimizar

comunicaciones entre

proveedores,

productores y

distribuidores para

fortalecer la cadena de

suministro.

Un solo plan de acción

donde sean claras las

responsabilidades de

cada una de las partes

de las cadenas de valor

del país.

Mala gestión de

la cadena de

suministro

Consolidar uniones estratégicas

entre proveedores, productores y

distribuidores para crear un

trabajo sinérgico que impulse la

eficiencia y disminuya los costos

para todos los actores.

Incentivar las competencias con

proveedores internacionales y

nacionales para la disminución

de costos.

Crear una planificación alineada

con los intereses del país y sus

diferentes cadenas de valor para

el crecimiento conjunto.

Nivel de cumplimiento de

los proveedores (NCP)

*Pedidos recibidos fuera de

tiempo (PFT)

*Total pedidos recibidos

(TPR)

NCP=𝑃𝐹𝑇𝑥100

𝑇𝑃𝑅

Cumplimiento de plazos

(CP)=𝑃𝑒𝑑𝑖𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠𝑥100

Productividad en volumen

movido

(PVM)=𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑑𝑜

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

*Departamen

to Nacional

de

Planeación

Page 58: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 58

V. CONCLUSIONES

En el diagnóstico realizado se evidencio que Colombia carece de una implementación del

transporte multimodal, pues no se ha incentivado el desarrollo conjunto de las diferentes

modalidades y una unificación de intereses que puedan traer al país una reducción de costos

y una mayor eficiencia en sus cadenas de distribución generando una conectividad y

cohesión territorial.

Durante el análisis de los factores que inciden en el incremento de los costos desarrollados

en el trabajo, el factor más crítico fue la deficiente infraestructura logística del país, que,

por la mala gestión y planificación de los proyectos, la falta de inversión y el bajo

mantenimiento han creado un bache en términos de competitividad y productividad, y han

incrementado significativamente los costos operacionales y logísticos. Por lo que se hace

necesario que el gobierno cree mecanismos de control y seguimiento que aseguren el

cumplimiento de los proyectos y términos acordados.

Los costos operacionales del país son muy elevados ya que se cuenta con precios de

combustible muy altos, precios de insumos energéticos y servicios públicos demasiado

elevados, gran cantidad de peajes, tasas de cambio que están en constantes alzas y no

facilitan la planificación a mediano y largo plazo, seguros para la mercancía, salarios,

parqueaderos y mantenimiento que incrementan los costos de la canasta de insumos de

transporte y dificultan el desarrollo del sector.

En la caracterización del costo país se pudieron identificar los principales factores que

incrementan los costos logísticos colombianos como lo son el desempeño logístico, el

transporte, la infraestructura de transporte, el manejo de las cadenas de suministro del país

y la incertidumbre jurídica. Y se propusieron algunas estrategias que ataquen estas

problemáticas para obtener algunas ventajas competitivas en las cadenas de valor mundial.

Se formuló un plan de acción contextualizado en la situación actual del país, basados en

diferentes estrategias propuestas a nivel mundial para atacar las falencias y eliminar los

Page 59: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 59

rezagos de los diferentes factores incidentes en el costo país que aumentan los costos

logísticos nacionales.

Se realizó una comparativa con algunos países para determinar la situación actual de

Colombia en términos de competitividad y productividad, y se analizaron algunos modelos

de desarrollo aplicados en el mundo para formular estrategias de mejora para el país.

Page 60: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 60

VI. REFERENCIAS

[1] Comisión Europea, «Libro Blanco del transporte,» Comisión Europea, Luxemburgo, 2011.

[2] Colombia. Ministerio de Transporte, «Documento Conpes 3547,» Mintransporte, Bogotá,

2008.

[3] J. d. l. Borbolla, «Costo País,» 9 enero 2005. [En línea]. Available: http://goo.gl/NUQ5Rr.

[Último acceso: 14 julio 2015].

[4] J. Heizer y B. Render, Dirección de la producción y de operaciones, Madrid: PEARSON,

2008.

[5] M. Christopher, Logística aspecto estrategicos, México, D.F.: Limusa, 2000.

[6] L. A. M. García, Gestión logística integral, Bogotá: Ecoe Ediciones, 2008.

[7] Universidad Nacional Abierta y a Distancia, «Lección 6: Investigación Exploratoria,

Descriptiva, Correlacional y Explicativa,» s.f.. [En línea]. Available: http://goo.gl/Y7qsZC.

[Último acceso: 29 Julio 2015].

[8] M. C. O. Vazques, «Ciudades Inteligentes y Modelos Logisticos de Ciudad,» Universidad

San Buenaventura, Medellín, 2012.

[9] G. C. Tomassian, G. P. Salas y R. J. Sanchez, «Poíiticas integradas de Infraestructura,

Transporte y Logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales,» Cepal,

Santiago de Chile, 2010.

[10] Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, «Estrategia para una nueva

industrialización,» s.f s.f 2015. [En línea]. Available: http://goo.gl/Z3dPCv. [Último acceso:

26 Octubre 2015].

[11] Informe Nacional de Competitividad, «Desempeño Logístico: Infraestructura, Transporte y

Logística,» Informe Nacional de Competitividad, Bogotá, 2014.

[12] M. A. G. Morales, «Transporte Multimodal,» Academia de Ingeniería, México, sf..

[13] FEDESARROLLO, «Indicadores del sector del Transporte en Colombia,»

FEDESARROLLO, Bogotá, 2013.

[14] FEDESARROLLO, «Infraestructura de Transporte en Colombia,» FEDESARROLLO,

Bogotá, 2013.

[15] M. D. A. Serna, J. A. Z. Cortes y R. A. G. Montoya, «Estrategia en la Cadena de

Suministro para el Distrito Minero de Amaga,» Junio, 2010.

Page 61: Caracterización del costo país, para la identificación y ...

CARACTERIZACIÓN DEL COSTO PAÍS, PARA LA IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO 61

[16] J. M. C. Ferrer, «Infraestructura como soporte al desarrollo del siglo XXI,» de XXXII

Congreso Internacional de Ingeniería y Arquitectura, Medellín, 2013.

[17] World Economic Forum, «The Global Competitiviness Report,» World Economic Forum,

Ginebra, 2014-2015.

[18] World Bank Group, «Doing Bussiness,» World Bank Group, Washington DC, 2015.

[19] World Bank, «Connecting to Compete Trade Logistics in the Global Economy,» World

Bank, Washington DC, 2014.

[20] Oxford Metrica, «Global Resilience Index,» Oxford Metrica, Oxford, 2015.

[21] Logistec, «La integración es y sera la clave de una estrategia eficiente y competitiva,» 6

Enero 2014. [En línea]. Available: http://goo.gl/vdhauK. [Último acceso: 28 Agosto 2015].

[22] Logística, «Integración Logística, la llave del éxito,» 1 Octubre 2003. [En línea]. Available:

http://goo.gl/W3Swxr. [Último acceso: 28 Agosto 2015].

[23] Price Waterhouse Coopers, «Transporte y Logística 2030,» PwC, s.f.

[24] FEDESARROLLO, «Infraestructura de Transporte en Colombia,» FEDESARROLLO,

Bogotá, 2013.

[25] J. M. S. Calderón, «Informe al Congreso,» República de Colombia, Bogotá, 2012.

[26] M. M. Torres, Logística y Costos, Díaz de Santos, 2006.

[27] Logística, «3PL y 4PL: aliados de clase mundial,» 13 Diciembre 2013. [En línea].

Available: http://goo.gl/t2FWaw. [Último acceso: 29 Agosto 2015].

[28] Logística, «Los 4PL: Operadores Logísticos de Cuarto Nivel,» 5 Abril 2015. [En línea].

Available: http://goo.gl/rYPOj2. [Último acceso: 29 Agosto 2015].