CARACTERIZACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN ESTUDIANTES ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/P07T2.pdf · 3....

26
1 CARACTERIZACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL MUNICIPIO DE CELAYA, GUANAJUATO 2 Administración de la Educación Julián Ferrer Guerra Profesor Investigador Instituto Tecnológico de Celaya Teléfono 17575 Ext. 319 [email protected] Beatriz Baeza Jareda Profesora Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato [email protected] Ofelia Campos Olalde Profesora Investigadora Departamento de Ciencias Económico Administrativas Instituto Tecnológico de Celaya Teléfono 17575 Ext. 319 [email protected] Guadalajara, Jalisco 22, 23, 24 y 25 Mayo del 2007

Transcript of CARACTERIZACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN ESTUDIANTES ...acacia.org.mx/busqueda/pdf/P07T2.pdf · 3....

1

CARACTERIZACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL MUNICIPIO DE

CELAYA, GUANAJUATO

2 Administración de la Educación

Julián Ferrer Guerra Profesor Investigador

Instituto Tecnológico de Celaya Teléfono 1­75­75 Ext. 319

[email protected]

Beatriz Baeza Jareda Profesora

Universidad Interactiva y a Distancia del Estado de Guanajuato [email protected]

Ofelia Campos Olalde Profesora Investigadora

Departamento de Ciencias Económico Administrativas Instituto Tecnológico de Celaya

Teléfono 1­75­75 Ext. 319 [email protected]

Guadalajara, Jalisco 22, 23, 24 y 25 Mayo del 2007

2

CARACTERIZACIÓN DE LA BRECHA DIGITAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL MUNICIPIO DE

CELAYA, GUANAJUATO

RESUMEN

De manera reveladora, la globalización nos lleva a innumerables retos educativos,

uno de ellos es la llamada brecha digital la cual se define como la división entre

los individuos, hogares, negocios y áreas geográficas a diferentes niveles

socioeconómicos con respecto a sus oportunidades de acceder a las tecnologías

de información y comunicaciones (TIC´S) y a la utilización de Internet para una

amplia variedad de actividades, el cual es el tema principal de este trabajo.

La brecha digital marca los extremos entre infopobres e inforicos en donde la

tecnología es la parte medular al respecto, señalando grandes diferencias entre

estudiantes que tienen acceso a las TIC´S y los que no lo tienen, observando más

allá de este hecho es importante identificar el uso que se les da a estas

tecnologías, además de la disposición de hacerlo con información de calidad

incluyendo aquellas variables que se consideran de mayor trascendencia para su

medición.

La investigación realizada precisamente tiene esta razón de ser, caracterizar la

brecha digital en estudiantes universitarios del municipio de Celaya Guanajuato,

siendo principalmente exploratoria y aplicada a siete universidades de la ciudad,

dándole continuidad a un trabajo previo que atendió la necesidad de una

institución educativa de nivel superior.

El trabajo presentado detalla entonces, las características de la brecha digital y la

relación que existe entre algunas de las variables relevantes que dan como

resultado un panorama general de las condiciones de la brecha y que a partir de

ello posteriormente se podrán encontrar soluciones para angostarla.

3

1. Introducción La discusión de la brecha digital es un tema inacabado y que constantemente se

renueva, es difícil percibir los alcances que tiene para nuestra sociedad las

diferencias marcadas por el acceso y no acceso a la tecnología, las posibilidades

de los individuos y de los grupos sociales están delimitadas, precisamente, por su

capacidad de integración tecnológica en un mundo cada vez más dividido. “En los años sesenta, época turbulenta como pocas, tuvo lugar un fenómeno social que en su momento, tiñó con su influencia todas las protestas y demandas de cambio. Los americanos lo llamaron "the generation gap", la brecha generacional. Más abismo que brecha, en realidad, la expresión daba cuenta del antagonismo visceral que enfrentaba a padres e hijos, profesores y alumnos, adultos y jóvenes y, por extensión metafórica, a gobernantes y gobernados. Ahora, el siglo veintiuno nos enfrenta a una nueva y sorprendente brecha, anticipada a duras penas por algunos escritores de ciencia­ficción. Una brecha digital ("the digital divide"), que separa a los que tienen acceso a las nuevas tecnologías informáticas de quienes no pueden o no saben cómo aprovecharlas” (Castellano 2000). La brecha digital puede ser definida como la diferencia de oportunidades para acceder a Tecnologías de Información y Comunicación. Es pues el nuevo nivel de segregación y marginación de nuestra sociedad. Este estudio tiene como

objetivos identificar las características de la brecha digital en estudiantes

universitarios del municipio de Celaya Guanajuato y conceptualizar la magnitud

de la brecha digital utilizando como conducto diversas variables que se

desprenden del instrumento de investigación.

2. Antecedentes En el contexto de un proceso globalizado y dentro de una flexibilidad productiva,

la educación ha cobrado una creciente importancia en el debate académico y

teórico. En los distintos ámbitos sociales han aumentado las oportunidades de

acceso a la información y al conocimiento, el acelerado desarrollo de las TIC´s,

4

han incrementado exponencialmente esta evolución. Desde el punto de vista

anterior, y ante esta nueva realidad, la educción y la formación profesional se han

convertido en pilares de las reformas políticas, sociales y económicas que se

están construyendo para un futuro próximo. La expectativa es lograr una

sociedad de la información incluyente en la que todos los individuos puedan

utilizar las Tecnologías de Información como una forma de mejorar la calidad de

vida. (Hernández Saldívar, 2003)

Dentro de la nueva “era de la información” se obliga a la educación a cambiar

desde sus bases para conseguir en los estudiantes una formación integral y como

parte de ella, la habilidad de aprender a aprender, a hacer, a vivir y a convivir. Hoy

en día, una persona educada debe ser sobre todo y ante todo, flexible. La

flexibilidad para adaptarse a las nuevas situaciones, adquirir nuevos

conocimientos y cuestionar viejos paradigmas que es preciso para la

supervivencia. (UNESCO, 1998)

En diversos ámbitos e iniciativas se ha establecido que se está viviendo en la

sociedad de la información, y una fuerte tendencia mundial consiste en poder

determinar en que forma cada país puede establecer para sus ciudadanos las

condiciones que les permitan acceder a la dicha sociedad en la forma más

adecuada. Este reconocimiento, sin embargo, también lleva emparejado el hecho

de que la desigualdad de acceso a nivel mundial es significativa y requiere de

mayores esfuerzos para permitir que todos los países puedan otorgar las mismas

posibilidades a sus ciudadanos, en este sentido la Cumbre Mundial sobre la

Sociedad de la Información, dependiente de las Naciones Unidas establece que

(ONU 2004): La revolución digital, impulsada por los motores de las tecnologías de la información y la comunicación, ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento. Ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información. Ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se

5

gobiernan y comprometen políticamente. Ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente. Y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio. Puesto que el acceso a la información y los conocimientos es un requisito previo para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene la capacidad de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo. Además, una mejor comunicación permite solucionar los conflictos y alcanzar la paz mundial.

Por su parte la iniciativa gubernamental en México denominada eMéxico (2004)

establece respecto a la sociedad de la información que: “… La sociedad de la información es, en suma, fomentar el acceso de los ciudadanos a la información, ampliando la cobertura y alternativas de comunicación, así como mejorar la calidad de los servicios al ciudadano, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo humano, mediante la innovación, aprovechando las tecnologías de información y comunicaciones.”

De lo anterior es posible desprender la importancia que tiene la sociedad de la

información bajo una perspectiva de política gubernamental, pero también la

importancia y el reconocimiento de las desigualdades sociales que se afrontan

para lograr el acceso a la misma, y de vital importancia en este sentido es la

participación de la educación como motor de desarrollo para impulsar el acceso

de un mayor número de personas habilitadas para participar en la sociedad de la

información

Algunas características de la sociedad de la información incluyen:

a) El Desarrollo de la información como un recurso central

estratégico.

b) El rápido crecimiento de la informatización de economía que

permite enlaces más cercanos entre las economías regionales,

6

nacionales e internacionales, y la eliminación de las barreras de

todos lo sectores.

c) El desarrollo de redes globales de información.

d) La globalización del capitalismo.

e) La reducción de restricciones de espacio.

3. Brecha Digital entre los estudiantes universitarios mexicanos El establecer la brecha digital en ambientes educativos implica una discriminación

en primera instancia de los diversos niveles educativos y el tipo de acceso que

tienen en todo caso los estudiantes en lo particular. Como ha quedado

establecido en las secciones anteriores el punto de partida en nuestro país

sugiere que los estudiantes con acceso a computadora en el hogar no alcanza el

10%, y no existen estadísticas disponibles que indiquen cual es la situación en la

escuelas y universidades. Si se parte de esa cifra y se compara con la situación

en países desarrollados se encuentran cifras bastante contrastantes que indican

un claro retroceso en la Sociedad de la información.

De acuerdo con Corbett y Willms (2002) que en el año 2000 realizaron un estudio

sobre el acceso de estudiantes a las tecnologías de información y

comunicaciones y presentan cifras que indican que en el grupo de estudiantes

con 15 años de edad en países como Australia, el 91% de dicha población tiene

acceso a una computadora en su hogar, en Canadá el 88%, en los Estados

Unidos el 83%, en Finlandia el 82% y en Japón el 67%. Mientras que en los

países el acceso a Internet es de 67%, 69%, 69%, 54% y 38% respectivamente.

Para México dichos porcentajes, de acuerdo con el mismo estudio, son de 24%

de estudiantes de 15 años con acceso a computadoras y 11% con acceso a

Internet.

Una buena parte de los estudios sobre brecha digital asocian el nivel de acceso y

uso de las TICs en función del nivel de estudios de los participantes, los estudios

reportan que el porcentaje de usuarios de Internet y propietarios de

computadoras en el hogar es mayor en el sector de estudiantes

7

independientemente de otros factores (Corbett & Willms 2002, Garay 2001,

Hoffman et. al 2000, Bailey 2000, Tappscot 1998)

A pesar de que hay una preocupación significativa sobre la problemática del

acceso y no acceso a la tecnología, la mayoría de los estudios insisten en la

importancia del sector educativo para este fin. Sin embargo, también hay quién

considera que el problema de la brecha digital no es el punto a discutir, sino que

en todo caso habrá que analizar la posibilidad real de que muchos estudiantes no

adquieren las habilidades básicas como la lectura, la redacción y las matemáticas,

y que por lo tanto el acceso o no acceso a Internet no es tan trascendente ante

esta situación (Singlenton and Mast 2000). La perspectiva de este trabajo es

considerar que ambas situaciones son importantes, y que en todo caso habrá que

hacer un análisis en profundidad, pero lo que es una realidad a la que nos

enfrentamos, es que contar con habilidades relacionadas a las tecnologías de

información es un requisito indispensable en el ámbito laboral en la actualidad.

4. Problema de investigación En lo general, la brecha digital se presenta debido a la imposibilidad de algunos

sectores o grupos de la población de acceder a las tecnologías y trae como efecto

el obstáculo de estos grupos de tener las mismas oportunidades de acceso al

conocimiento y a la información.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos define el

concepto de brecha digital en términos de acceso a computadoras (TIC) e Internet

y habilidades de uso de estas tecnologías. No obstante la propia OCDE define a

la tecnología como un proceso social, lo cual hace necesario explorar un

significado más amplio para este concepto. De manera general la brecha digital

se vincula con la idea de tener acceso a Internet; sin embargo para la

comprensión de este concepto se concibe a Internet en tres dimensiones: la

sociedad de la información, el comercio electrónico y al gobierno electrónico.

A través de lo anteriormente comentado surgen las siguientes preguntas de

investigación:

8

¿Qué características tiene la brecha digital en el contexto de la educación

superior del municipio de Celaya Guanajuato?

¿Cuáles son las variables que intervienen en la amplitud de la brecha

digital?

¿Qué tan significantes son las variables para aumentar o disminuir la

brecha digital en la educación superior del municipio?

5. Modelo de referencia El modelo que se presenta (Figura 1) es el establecimiento de un marco de

referencia, que permite explicar los diferentes factores y características

involucrados para identificar y medir la brecha digital en ambientes universitarios.

Para efectos de esta investigación se considera conveniente analizar y dividir el

modelo desde dos perspectivas, una el uso de las TIC´s y otro el acceso a las

TIC´s derivándose de ahí los factores mínimos necesarios tales como contar con

las TIC, y el reconocimiento sobre su utilidad en este sector, así como la

infraestructura que implica acceso y propiedad, que deben de tomarse en cuenta

para poder llevar a cabo la medición de la brecha digital en Universidades y

conocer la realidad en cuanto al uso, habilidades, edad, sexo y aspecto

demográfico, que influyen en el conocimiento y manejo de las TIC y así poder

determinar la brecha digital que existe en el sector universitario

5.1. Contextualización de las variables integrantes del modelo de referencia.

En cuanto al uso de las Tecnologías de información.

a) Perfil del usuario

Significa definir las características que tienen los usuarios de las TIC´s para así

facilitar el análisis de los factores que finalmente intervendrán en la amplitud de la

brecha digital, entre los cuales se encuentran:

9

Figura 1. Modelo de referencia

Fuente: Elaboración propia adoptado de Campos 2005.

• Edad: en este estudio no importó la edad de los estudiantes, esto debido a

la diversidad de universidades encuestadas (públicas y privadas) y sus

modalidades (sistemas escolarizados, semi escolarizado y abierto).

• Sexo: de igual manera no hubo discriminación.

• Tiempo dedicado a escuela: dentro de este rubro se distinguió entre si se

dedican de tiempo completo o parcial a sus estudios universitarios.

b) Perfil de la universidad

De igual manera se pretende identificar las características de las universidades

integrantes del estudio.

• Nombre de la universidad: en este punto los encuestados solo nombraron

la universidad a la que pertenecen y dentro del análisis se identificó si era

pública o privada.

Acce so a las T IC ´S In frae structu ra extra

esco la r

Re conoc im ien to d e la s T IC ´S Po se sión de PC Lugar de acceso a las T IC ´S

P oses ión de Ha rdware

T ipo de PC

No. de u su arios d e PC

A cce so a In te rne t

F recuenc ia de u so d e l In te rne t

Im porta nc ia d e las T IC ´S

D isp os ic ió n de u so

In tegrac ió n de T IC ´S

Uso d e la s T IC ´S

P erfil de usuar io

P er fil d e u n ivers id ad

H ab ilid ade s o con oc im ie n tos

S exo

T iem po ded icad o a la escu e la

Edad

Nom bre Ca rre ra

S em es tre

H ab il id ad en d istin to so ftwa re

C ono cim ien tos p revios

Modo de a dq u irir lo s

A cce so a las T IC ´S In frae structu ra extra

esco la r

Re conoc im ien to d e la s T IC ´S Po se sión de PC Lugar de acceso a las T IC ´S

P oses ión de Ha rdware

T ipo de PC

No. de u su arios d e PC

A cce so a In te rne t

F recuenc ia de u so d e l In te rne t

Im porta nc ia d e las T IC ´S

D isp os ic ió n de u so

In tegrac ió n de T IC ´S

Uso d e la s T IC ´S

P erfil de usuar io

P er fil d e u n ivers id ad

H ab ilid ade s o con oc im ie n tos

S exo

T iem po ded icad o a la escu e la

Edad

Nom bre Ca rre ra

S em es tre

H ab il id ad en d istin to so ftwa re

C ono cim ien tos p revios

Modo de a dq u irir lo s

10

• Carrera: solo se contestó la carrera en la que estudia cada encuestado, sin

embargo, en el análisis hubo clasificaciones dependiendo de las

especialidades como económico­administrativo, biológico, sociales, etc.

• Semestre: dependiendo del semestre en curso (del primer semestre al

décimo semestre), los encuestados se limitaron a responderlo.

c) Habilidades o conocimientos:

En el concepto de brecha digital existe un elemento importante que es la división

entre los individuos y las Tecnologías de Información y un factor que provoca esa

diferencia es la habilidad o conocimientos que tienen las personas para operar las

TIC´s.

• Habilidades en distinto software: es la capacidad en el uso de diversos

programas computacionales.

• Conocimientos previos: es la calificación que los encuestados le dieron a

los conocimientos en relación a la PC y al Internet antes de entrar a la

licenciatura, lo cual se considera que interviene en el desempeño

estudiantil.

• Modo de adquirirlas: es la manera de como se adquirieron las habilidades y

conocimientos anteriormente mencionados.

En cuanto al acceso a las Tecnologías de información.

a) Infraestructura extra escolar

Se considera como infraestructura extra escolar, todos los elementos físicos y

tecnológicos (software y hardware) que facilitan el aprendizaje del educando pero

que no se encuentran dentro de la institución educativa.

• Posesión de computadora personal: es conocer si el encuestado cuenta

con una computadora dentro de su hogar.

§ Tipo de PC: si posee PC portátil o de escritorio.

§ Número de usuarios: número de personas que utilizan esa

PC.

11

• Posesión de Hardware: además de la PC identificar qué equipo

complementario posee el encuestado.

• Acceso a Internet: detectar cuál es el modo en que la PC personal está

conectada a Internet.

• Frecuencia de uso del Internet: es importante conocer además de estar o

no conectado a Internet cuántas veces en promedio accede a la red.

• Lugar de acceso a las TIC´s: en caso de no poseer PC personal, conocer

en qué lugar el educando accede a la computadora.

b) Reconocimiento de las TIC´s

Si para acortar la brecha digital es necesario contar con el equipo necesario, es

de vital importancia saber también, si el educando reconoce que las TIC´s son

importantes o no para su desempeño escolar y profesional.

• Importancia de las TIC´s: los encuestados contestan qué tan importante es

para ellos las Tecnologías de Información y Comunicación.

• Disposición de uso: el cómo se enfrentan a las TIC´s ya sea con confianza,

como un desafío o con recelo, en donde esto dependerá la resistencia u

optimismo para adquirir nuevos conocimientos computacionales.

• Integración de las TIC´s: esto es la opinión de cómo fue integrado el uso de

las TIC´s en las asignaturas de la carrera profesional.

6. Metodología 6.1. Diseño de la Investigación

La investigación realizada es de carácter exploratorio, porque se centró en

examinar las interrogantes planteadas en el proyecto. El origen de dichas

interrogantes es el desconocimiento del grado de separación de acceso y uso a

las tecnologías de información entre los estudiantes universitarios del municipio

de Celaya Guanajuato.

Para complementar la investigación en su totalidad, también se recurrió al estudio

correlacional con el cual según Hernández (2003: 121) es posible obtener el

12

grado de relación entre dos o más variables en cuestión. En este caso las

variables que sugieren directamente ser reveladoras de la brecha digital son: la

frecuencia de uso de la computadora y la frecuencia de uso del Internet. Por otra

parte las variables que intervienen indirectamente y que por sí solas no reflejan la

dimensión de la brecha son: sexo, edad, tipo de universidad en la que se estudia,

posesión de una computadora, entre otras

6.2. Objetivos

• Identificar las características de la brecha digital en estudiantes

universitarios del municipio de Celaya Guanajuato.

• Conceptuar la magnitud de la brecha digital utilizando como conducto

diversas variables que se desprenden del instrumento de investigación.

6.3. Justificación de la Investigación

a) En el estudio previo (Campos, 2005) realizado en el Instituto Tecnológico

de Celaya, se observó un nivel significativo de brecha digital, en donde se

creyó necesario profundizar en el tema pero ahora de manera local, todo

esto para conocer causas y efectos del fenómeno de la brecha digital en el

ámbito universitario.

b) El obtener resultados significativos ayudará a comprender la magnitud de

la brecha y emprender estrategias iniciales donde se solucione o prevenga

el impacto social negativo que tiene esta distancia entre la tecnología y

sus usuarios.

c) Que los estudios realizados en el municipio de Celaya respecto a la

brecha digital, den pauta a continuar con ellos y desarrollar nuevas líneas

de investigación.

6.4 Hipótesis

Para el planteamiento de las hipótesis fue necesario analizar las variables que

según nuestro estudio intervienen para ensanchar o angostar la brecha digital.

Los factores de variación son los que se probaron en el grado de afectación sobre

13

el uso y el acceso a las Tecnologías de Información en ambientes universitarios

de la ciudad de Celaya Guanajuato.

Supuesto general

La frecuencia del uso de la computadora y la frecuencia de uso del Internet

se ven influidos por diferentes aspectos como el tipo de universidad, edad,

sexo, importancia de las TIC´s, disposición de uso de las TIC´s, posesión

de PC.

Las hipótesis planteadas son:

Hipótesis 1: El uso de la computadora y del Internet fuera de la institución

se ve afectado por diversas variables que ocasionan brecha digital tales

como: Universidad, Edad, Sexo, Importancia de las TIC´s, Disposición de

uso de las TIC´s, Posesión de PC.

Hipótesis 2: El uso de la computadora y del Internet dentro de la institución

se ve afectado por diversas variables que ocasionan brecha digital tales

como: Universidad, Edad, Sexo, Importancia de las TIC´s, Disposición de

uso de las TIC´s, Posesión de PC.

6.5. Población y Universo Muestral

Se tomó como muestra 7 universidades del municipio de Celaya Guanajuato (dos

públicas y cinco privadas). El total de alumnos encuestados fue de 357 incluyendo

instituciones públicas y privadas. No hubo discriminación entre edades ni sexo.

Las carreras que intervinieron fueron 17, entre las cuales están englobadas en

22.8% ciencias exactas, 48.5% ciencias económico administrativas, 28.1%

ciencias humanas, 0.8% ciencias biológicas.

6.6. Instrumento utilizado

El diseño del cuestionario se realizó mediante la adaptación de un estudio similar

realizado en Europa en universidades de 8 países (SEUSISS, 2003) incluyendo

una universidad española, por lo cual el instrumento original estaba en español y

únicamente se realizaron adecuaciones de redacción y de terminología al

14

contexto universitario mexicano. El instrumento incluye 21 preguntas de opción

múltiple y había sido previamente aplicado en una institución educativa del mismo

municipio.

El instrumento esta orientado a:

• Conocer las habilidades, conocimiento y actitudes sobre las TICs que

poseen sus estudiantes, tanto nuevos como existentes.

• Ser capaces de comparar sus propios procesos de desarrollo de

habilidades en TICs con otras universidades.

• Reconocer aquellas habilidades que obtienen sus graduados y cómo

cumplen con las necesidades actuales y futuras de los empleadores

El cuestionario se divide en cuatro secciones: (a) características

sociodemográficas de los encuestados, (b) habilidades en el uso de la tecnología,

(c) Posesión de equipo y conectividad, y (d) Uso de las tecnologías.

7. Caracterización de la aplicación del instrumento Con la finalidad de acotar las condiciones estadísticas de la población

encuestada, se realizó una caracterización de ésta para obtener el perfil de la

muestra bajo estudio (estableciendo como límite inferior un 75% de frecuencia en

las respuestas). La caracterización es la siguiente:

1. La población de estudio se concentró en universidades privadas.

2. Las carreras principales fueron las pertenecientes a las ciencias económico

administrativas y sociales.

3. Los semestres de ubicación de los alumnos predominaron hasta el sexto.

4. Los conocimientos previos al inicio de la licenciatura respecto a la PC y al

Internet se consideran buenos.

5. Las edades se concentraron entre 18 y 21 años.

6. Se encuestaron a un mayor número de personas de sexo femenino (sin

planeación anticipada).

15

7. Dentro del tiempo que se dedican al estudio imperó el parcial, así como no

tener actividad laboral.

8. Se obtiene como conclusión que el software básico (office), el

especializado (access, corel, front page) y el necesario para navegar en

Internet (nestcape, messenger, publicaciones) son utilizados con

regularidad, haciendo una conjetura, las habilidades de utilización son

altas.

9. Los conocimientos y habilidades computacionales se adquirieron fuera de

la institución educativa.

10.La mayoría cuenta con computadora personal.

11.De los encuestados que tienen computadora personal se observó que la

comparten con tres personas o menos.

12.La mayoría cuenta con computadora de escritorio.

13.La conexión a Internet se hace por medios tradicionales (línea telefónica,

Infinitum).

14.El hardware más comúnmente poseído son la impresora y el quemador de

Cd´s.

15.El lugar donde accesan con mayor frecuencia a una PC es fuera de la

institución educativa, la mayoría lo hace en su casa.

16.Se hace uso de la computadora y del Internet al menos una vez por

semana.

17.Al menos una vez por semana se accesa a Internet en algún equipo de la

escuela.

18.Los encuestados coinciden que son muy importantes las tecnologías de

información y comunicación (TIC´s) para su futuro desempeño laboral.

19.Al enfrentarse a las TIC´s lo hacen con mucha confianza.

20.Se obtiene información que describe que las TIC´s si fueron integradas a

las asignaturas de la Licenciatura.

16

8. Análisis sobre las hipótesis planteadas Hipótesis 1: Relaciones con la frecuencia de uso de la PC fuera de la

institución educativa.

A) Se realizaron dos análisis de varianza para comprender a relación de la

“ frecuencia de uso de la PC fuera de la institución educativa” con la

“ frecuencia de uso del Internet” . El primero de éstos prueba la hipótesis

nula de que el uso de la PC no influye en el uso del Internet, contra la

hipótesis alternativa de que el uso del Internet sí esta en función del uso de

la PC por parte del usuario. La tabla ANOVA correspondiente es la

siguiente (para el cálculo correspondiente se uso el software SPSS)

Tabla 3. ANOVA entre frecuencia de uso de la PC y el Internet fuera de la institución.

ANOVA Sum of

Squares Df

Media

Cuadrada F P

Entre Grupos 471.840 4 117.960 137.724 .000

Dentro de los

Grupos 301.487 352 .856

Total 773.328 356

En la cual se aprecia que dado un valor en el estadístico F muy grande y uno muy

pequeño en el valor P (menor de 0.05 se aprueba), entonces se rechaza la

hipótesis nula, aceptando que si hay relación entre la frecuencia de uso de la PC

fuera de la institución como factor de influencia en la frecuencia de uso del

Internet.

Para el análisis de esta relación, se hizo un segundo estudio tanto confirmatorio

como aclaratorio para saber si dicha relación es positiva o negativa. Este segundo

estudio fue una ANOVA para la regresión siendo la tabla la siguiente:

17

Tabla 4. ANOVA de regresión entre frecuencia de uso de la PC y el Internet fuera de la institución.

En la cual se confirma la conclusión anterior de aceptar la relación entre las dos

variables mencionadas. Además el tipo de relación se aprecia en la gráfica

siguiente:

Figura 3. Relación entre frecuencia de uso de la PC y el Internet fuera de la institución

Por lo tanto, se acepta que la relación existe y que además es positiva; ello

significa que se puede usar la variable de uso de la PC como predictor del tiempo

de uso del Internet. Esto quiere decir que a mas uso de la PC mas uso del

Internet.

B) En relación de la “ frecuencia de uso de la computadora fuera de la

institución educativa” con el tipo de “ universidad” , se encuentra que se

rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis alternativa en donde el uso de

la PC sí está influenciado por el tipo de universidad de que se trate.

Modelo Suma de los

cuadrados df

Media

cuadrada F P

1 Regresión 100.639 1 100.639 53.111 .000

Residual 672.688 355 1.895

Total 773.328 356

FRECUENCIA DE USO COMPUTADORA Vs FRECUENCIA DE USO INTERNET

y = 0.6086x + 1.0191 R 2 = 0.2991

0 1 2 3 4 5 6

0 2 4 6

COMPUTADORA

INTE

RNET

Serie1 Lineal (Serie1)

18

Tabla 5. ANOVA entre frecuencia de uso de la PC y el tipo de universidad

ANOVA

Suma de los cuadrados Df Media

Cuadrada F P

Entre Grupos 17.935 6 2.989 4.025 .001 Dentro de los

grupos 259.947 350 .743

Total 277.882 356

Con el estudio de análisis ANOVA de regresión se obtuvo la siguiente tabla en

donde se confirma la relación entre las dos variables siendo positivas, que quiere

decir que dependiendo de la universidad de estudio, así será la frecuencia de uso

de la PC:

Tabla 6. ANOVA de regresión entre frecuencia de uso de la PC y el tipo de universidad

ANOVA

Model Suma de los cuadrados df Media

Cuadrada F P

1 Regresión 11.713 1 11.713 15.622 .000

Residual 266.169 355 .750

Total 277.882 356

En donde se confirma la relación positiva de las dos variables, siendo su gráfica la siguiente:

Figura 4. Relación entre frecuencia de uso de la PC y el tipo de universidad

FRECUENCIA DE USO DE LA PC Vs UNIVERSIDAD

y = 0.1061x + 1.4019 R 2 = 0.0422

0

2

4

6

0 2 4 6 8

UNIVERSIDAD

FRECUENCIA

Serie1 Lineal (Serie1)

19

Hipótesis 2: Relaciones con la frecuencia de uso de la PC dentro de la

institución educativa.

A) “ Frecuencia de uso de la PC dentro de la institución educativa” con la

“ frecuencia de uso del Internet” . Al igual que en los casos anteriores se

realizaron dos análisis de varianza. El primero de éstos prueba la hipótesis

nula de que el uso de la PC dentro de la institución educativa no influye en el

uso del Internet, contra la hipótesis alternativa de que el uso del Internet sí

esta en función del uso de la PC por parte del usuario. La tabla ANOVA

correspondiente es:

Tabla 7. ANOVA entre frecuencia de uso de la PC y el uso del Internet dentro de la escuela

ANOVA

Suma de los Cuadrados df Media Cuadrada F p

Entre Grupos 441.800 4 110.450 131.628 .000

Dentro de los Grupos 295.365 352 .839

Total 737.165 356

Siendo un valor en el estadístico F muy grande y uno muy pequeño en el valor P,

entonces se rechaza la hipótesis nula, aceptando que si hay relación entre la

frecuencia de uso de la PC dentro de la institución como factor de influencia en la

frecuencia de uso del Internet.

El segundo estudio es confirmatorio y aclaratorio, necesario para saber si dicha

relación es positiva o negativa. Una ANOVA para la regresión siendo la tabla la

siguiente:

20

Tabla 8. ANOVA de regresión entre frecuencia de uso de la PC y el uso del Internet dentro de la escuela

ANOVA

Modelo Suma de los cuadrados df Media

Cuadrada F P

1 Regresión 440.732 1 440.732 527.808 .000

Residual 296.433 355 .835

Total 737.165 356

En la cual se confirma la conclusión anterior de aceptar la relación entre las dos

variables mencionadas. Además el tipo de relación se aprecia en la gráfica

siguiente:

Figura 5. Relación entre frecuencia de uso de la PC y el uso del Internet dentro de la escuela

Es entonces aceptada la relación existente y que además es positiva.

B) “ Frecuencia de uso de la PC dentro de la institución educativa” con el

tipo de “ universidad” . Esta relación se pretende corroborar con la siguiente

tabla de ANOVA:

FRECUENCIA DE USO DE PC FUERA DE LA INSTITUCIÓN Vs USO DEL INTERNET

y = 0.755x + 0.61

R 2 = 0.5979

0

1

2

3

4

5

6

0 1 2 3 4 5 6

U S O DE IN TERNET

Serie1

Lineal (Serie1)

21

Tabla 9. ANOVA entre frecuencia de uso de la PC dentro de la escuela y la universidad

ANOVA Suma de los Cuadrados df Media

cuadrada F P

Entre Grupos 40.382 6 6.730 3.381 .003

Dentro de los Grupos 696.783 350 1.991

Total 737.165 356

Si bien, en los casos anteriores un valor grande de F afirmaría la relación entre

dos variables añadiendo un valor pequeño de P. En esta tabla el valor de F es

mayor que el de P, sin embargo no es tan grande como anteriormente se

presentó, pero con esto da pauta a negar la hipótesis nula y a afirmar la

alternativa, en donde, la frecuencia de uso de la PC dentro de la institución

educativa si está influida por el tipo de universidad; dependiendo del tipo de

universidad (pública o privada) será la frecuencia de uso de la computadora.

Tabla 10. ANOVA de regresión entre frecuencia de uso de la PC dentro de la escuela Y la universidad

ANOVA

Modelo Suma de los Cuadrados df Media

Cuadrada F P

1 Regresión 23.966 1 23.966 11.929 .001

Residual 713.200 355 2.009

Total 737.165 356

Figura 6. Relación entre frecuencia de uso de la PC dentro de la escuela y la universidad

FRECUENCIA USO DE PC Vs UNIVERSIDAD y = 0.1518x + 2.5002

R 2 = 0.0325

0

1

2

3

4

5

6

0 2 4 6 8

UNIVERSIDAD

FRECUENCIA

Serie1

Lineal (Serie1)

22

9. Selección de variables significativas En la tabla 11 se muestran las variables que posterior al análisis realizado de la

varianza (ANOVA), se observó que tienen influencia significativa o no significativa

en la brecha digital dentro y fuera de las instituciones educativas de nivel superior.

Se expresa como variable significativa aquellas que ejercen influencia en la

frecuencia de uso tanto de la computadora como del Internet, fuera y dentro de la

institución. Y como variables no significativas las que a pesar de existir, no

influyen en la frecuencia de uso.

Tabla 11. Resumen de la influencia de las variables significativas o no significativas

VARIABLE

FRECUENCIA DE USO DE LA PC FUERA DE

LA INSTITUCIÓN

FRECUENCIA DE USO DEL

INTERNET FUERA DE LA INSTITUCIÓN

FRECUENCIA DE USO DE LA PC DENTRO DE

LA INSTITUCIÓN

FRECUENCIA DE USO DEL INTERNET

DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

Frecuencia de uso del Internet dentro de la institución educativa

Significativo Significativo Significativo Significativo

Universidad Significativo Significativo Significativo Significativo

Edad No significativo No significativo Significativo Significativo

Sexo No significativo No significativo No significativo Significativo Importancia de las TIC´s Significativo Significativo No significativo No significativo

Disposición de uso Significativo Significativo No significativo No significativo Posesión de PC Significativo Significativo Significativo Significativo

Fuente: Elaboración propia, basada en los resultados obtenidos

10. Conclusiones a) De las características principales obtenidas del estudio son:

Ø El 48.5% de los encuestados pertenecen a la carreras de ciencias

económico–administrativas predominando universidades privadas, su edad

fluctúa en más de la mitad de los alumnos entre los 18 y 21 años y no

existió diferencia significativa entre hombres y mujeres.

23

Ø El 77% cuenta con su propia computadora personal, de ellas cuatro de

cada cinco son PC de escritorio, el tipo de conexión a Internet más común

es por medios tradicionales como el teléfono (63.9%)

Ø El 23% no cuenta con su propia PC, así que tienen que recurrir a otros

lugares para poder accesar a ella, el 17.3% lo hace fuera de la escuela

(cybercafés, lugar de trabajo), el 15.4% lo hace dentro de la escuela ya

sea en el centro de cómputo en la biblioteca, y aproximadamente el 65%

accesan en su casa.

Ø La frecuencia de uso tanto de la computadora como del Internet no supera

las tres veces por semana, a pesar de que el 94% piensa que las TIC´s son

muy importantes para el desempeño laboral y profesional, sin embargo casi

el 50% de los encuestados las enfrenta con desconfianza necesitando

ayuda para ejercer alguna actividad computacional (19.7%) o negándose a

hacerla (13%), afirmando el 65% que los conocimientos que tienen los han

adquirido fuera de su institución educativa (cursos, amistades, libros)

b) Con respecto a las variables que pueden o no intervenir en la frecuencia de uso

de la PC y del Internet se observó lo siguiente:

Ø De todas las variables que ejercen algún tipo de influencia (a manera de

percepción), se determinó mediante la aplicación del instrumento, que

universidad, edad, sexo, importancia de las TIC´s, disposición de uso de

las TIC´s, posesión de PC son las siete variables que directamente están

relacionadas con la frecuencia de uso de la PC y del Internet.

Ø Las variables no percibidas con mayor relevancia están: semestre,

conocimientos previos, tiempo de dedicación a la carrera profesional, lugar

de adquisición de las habilidades computacionales, tipo de conexión a

Internet, Software y Hardware. Dejando claro que pueden ser objeto de un

estudio posterior.

c) En relación con la clasificación de las variables significativas o no significativas

se plantea lo siguiente:

24

Ø La frecuencia del uso del Internet fue significativa, entendiendo que a más

uso de la computadora existirá mayor uso del Internet.

Ø La relación entre la frecuencia del uso de las TIC´s y la universidad es

directa y completamente influyente, lo que significa que, del tipo de escuela

(pública o privada) dependerá el uso de la PC y del Internet, percibiendo

más ancha la brecha digital en universidades públicas.

Ø La utilización de las TIC´s fuera de la institución educativa no se ve

afectada por la edad del educando, sin embargo, dentro de la escuela si

ejerce influencia en la frecuencia de uso, esto posiblemente debido a que

el mayor acceso se da efectivamente en lugares externos a ella.

Ø Tanto estudiantes femeninos y masculinos tienen el mismo tiempo de

acceso a la computadora y al Internet, siendo esto un punto clave en

donde, la brecha digital no se ensancha a consecuencia del sexo, esto

dentro del municipio de Celaya Guanajuato.

Ø La importancia que se le da a las Tecnologías de Información se observa

más motivadora para el tamaño de la brecha digital fuera de la institución

educativa que dentro de ella. Esto es, fuera de la escuela existe más

frecuencia de uso de las TIC´s que coincide con la importancia que se les

brinda.

Ø Lo mismo sucede con la disposición para afrontar las Tecnologías de

Información, fuera de la escuela, la confianza o desconfianza para utilizar

la PC y el Internet influyen en la frecuencia de uso y dentro de la escuela

no es ningún factor por el cual la brecha aumente o disminuya.

Ø Y de manera lógica, el poseer o no una PC influye totalmente en la

frecuencia de uso de las TIC´s, tanto dentro y fuera de la institución

educativa. Esto es, si el 77% de los estudiantes cuenta con su propia PC,

mayor será el tiempo de acceso que el 33% restante que no tiene una

computadora en casa. Cabe mencionar que en países europeos el 99% de

los estudiantes tienen una computadora.

25

Es innegable que las peculiaridades de la tecnología, pueden favorecer el

desarrollo educativo, económico y social y hacen que la brecha digital se

ensanche o se angoste con el tiempo.

Y las recomendaciones se dan en tres aspectos, uno hacia el gobierno, otro

dirigido a los docentes y el último enfocado a los usuarios.

Los gobiernos deberán de olvidar la presunción de ser innovadores y abordar

proyectos ambiciosos en donde el objetivo sea conectar a Internet a todos los

ciudadanos que caminan sobre el planeta y permitir el acceso hacia una sociedad

de la Información.

Más sin embargo, eso no quiere decir que es el único aspecto, sino también en

relación a las personas que transmiten la educación, quienes tienen en sus

manos el deber de eliminar cualquier brecha del conocimiento, digital o cultural,

todo a través de una capacitación digital actualizada e interesar a los alumnos en

tareas digitales, eliminando pautas restrictivas de horarios reducidos en los

centros de cómputo y poca disponibilidad de máquinas.

No limitar el uso de la PC sólo en la escuela sino extenderla hasta el hogar

“escuela expandida” prolongando la educación, y aquí el reto de que se

reconozcan las ventajas del hábito digital en la propia vida personal del educando

y él mismo comprometerse a ello.

Referencias Bibliográficas

Castellano 2000, La Brecha Digital, Contexto Educativo, Año II ­ Número 14, Consultado en línea, disponible en la dirección http://contexto­ educativo.com.ar/2000/12/nota­03.htm

Corbet, B & Willims, D. (2002), Canadian Student´s Access to and Use of Information and Communication Technology, 2002 Pan­Canadian Education Research Agenda Symposium, Montreal

eMéxico (2004), Resumen Ejecutivo del Sistema Nacional e­México, consultado en línea el 14 de agosto de 2004, disponible en Internet en la URL http://www.e­mexico.gob.mx/wb2/eMex/Home

Garay (2002), La Brecha Digital entre los Estudiantes Universitarios Mexicanos, Narxiso.com, consultado en línea el 15 de agosto de 2004, disponible en Internet en la URL http://narxiso.com/brecha.html

26

Gutiérrez, H., De la Vara, R. (2004), Análisis y diseño de experimentos. 1ra. Ed. McGraw Hill, México

Hernández Sampieri, Roberto et al (2003). Metodología de la investigación. Edit. Mc. Graw Hill, México

Hoffman, D. Novak, T. & Schlosser, A. (2000) The Evolution of the Digital Divide: How Gaps in Internet Access May Impact Electronic Commerce, Journal of Computer Mediated Communications, Number 3, Volumen 5, disponible en Internet en http://www.ascusc.org/jcmc/vol5/issue3/hoffman.html.

OECD (2001), Undesrstanding the Digital Divide, Organisation For Economic Cooperation and Development, Consultado en línea el 13 de agosto de 2004.

ONU (2004), Declaración de principios: Construir la sociedad de la Información: Un desafío global para el nuevo milenio, Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, disponible en Internet en la URL: http://www.Itu.int/dms:pub/itu­s/md/03/wsis/doc/SO3­WSIS­DOC­004.doc

SEUSISS (2003), Survey of European Universities Skills in ICT of Students and Staff, Final Report, consultado en línea, diponible en http://www.intermedia.uib.no/seusiss/results.html

Singlenton, S. & Mast, L. (2000) How Does the Empty Glass Fill? A modern philosophy of the digital divide, Educause review, November – December 2000

Tapscott, D. (1998), Growing UP Digital –The rise of next generation, Blacklick, OH, USA. Ed. McGraw Hill.