Características TDAH

2
Trastornos de Deficiencia de Atención Tarea n. 1 Característica TDAH Estudiante: Angélica del Lourdes Jaramillo Avila Licenciada en Educación Infantil Antes de iniciar con las características del TDAH conviene definirlo y conocer si viene acompañado de otros problemas. El TDAH es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad pediátrica. Tiene una alta comorbilidad, es decir, con frecuencia aparece acompañado de otros problemas más psiquiátricos, sobre todo problemas de conducta y también depresión o ansiedad. Se transmite en familias con un importante componente genético. Además en su origen están implicados factores ambientales no completamente conocidos, especialmente factores prenatales y perinatales. Se han encontrado alteraciones en la estructura y en la función cerebral en pacientes con TDAH. Hay diferencias en la prevalencia entre EEUU y Europa que parecen surgir del uso de las distintas definiciones del trastorno así como del diferente reconocimiento y cobertura de la Psiquiatría Infantil y Adolescente como especialidad, y de distintos umbrales diagnósticos (Soutullo & Díez, 2007, p. 3). De acuerdo con el caso de Sebastián y Lisa podemos detallar a continuación las características que tiene un niño con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad): 1. Les cuesta mantenerse quieto en un mismo lugar por largo tiempo 2. Dificultad para entablar relaciones sociales con sus compañeros de clase 3. No mide el peligro, se arriesga sin pensar el daño que se puede hacer. 4. Dificultad para mantener su atención en algún objeto por un tiempo prolongado 5. Se despista con facilidad y pueden actuar de manera impulsiva 6. Dificultad para concentrarse en tareas sencillas como las domésticas: arreglar la cama, el cuarto, la ropa, etc. 7. Dificultad para seguir orden 8. No termina las tareas las deja inconclusas Se debe tomar en cuenta si estos síntomas se evidencian en diferentes contextos en el que el niño o niña se desenvuelven y ver con qué frecuencia se dan ciertas reacciones de irritabilidad, desconcentración, enojo dificultando su éxito académico, social y familiar.

description

Este documento brinda información concisa de los síntomas del TDAH

Transcript of Características TDAH

Trastornos de Deficiencia de Atención Tarea n. 1

Característica TDAH

Estudiante: Angélica del Lourdes Jaramillo Avila Licenciada en Educación Infantil

Antes de iniciar con las características del TDAH conviene definirlo y conocer si

viene acompañado de otros problemas.

El TDAH es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la edad

pediátrica. Tiene una alta comorbilidad, es decir, con frecuencia

aparece acompañado de otros problemas más psiquiátricos, sobre

todo problemas de conducta y también depresión o ansiedad. Se

transmite en familias con un importante componente genético.

Además en su origen están implicados factores ambientales no

completamente conocidos, especialmente factores prenatales y

perinatales. Se han encontrado alteraciones en la estructura y en la

función cerebral en pacientes con TDAH. Hay diferencias en la

prevalencia entre EEUU y Europa que parecen surgir del uso de las

distintas definiciones del trastorno así como del diferente

reconocimiento y cobertura de la Psiquiatría Infantil y Adolescente

como especialidad, y de distintos umbrales diagnósticos (Soutullo &

Díez, 2007, p. 3).

De acuerdo con el caso de Sebastián y Lisa podemos detallar a continuación las

características que tiene un niño con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e

Hiperactividad):

1. Les cuesta mantenerse quieto en un mismo lugar por largo tiempo

2. Dificultad para entablar relaciones sociales con sus compañeros de clase

3. No mide el peligro, se arriesga sin pensar el daño que se puede hacer.

4. Dificultad para mantener su atención en algún objeto por un tiempo

prolongado

5. Se despista con facilidad y pueden actuar de manera impulsiva

6. Dificultad para concentrarse en tareas sencillas como las domésticas:

arreglar la cama, el cuarto, la ropa, etc.

7. Dificultad para seguir orden

8. No termina las tareas las deja inconclusas

Se debe tomar en cuenta si estos síntomas se evidencian en diferentes contextos

en el que el niño o niña se desenvuelven y ver con qué frecuencia se dan ciertas

reacciones de irritabilidad, desconcentración, enojo dificultando su éxito

académico, social y familiar.

Trastornos de Deficiencia de Atención Tarea n. 1

Característica TDAH

Estudiante: Angélica del Lourdes Jaramillo Avila Licenciada en Educación Infantil

Referencias bibliográficas:

- Díez, A. & Soutullo, C. (2007). Manual de diagnóstico y tratamiento del

TDAH. Buenos Aires; Madrid: Panamericana

- (2016, 14 de enero). Sebastián tiene TDAH. www.poliestudios.org/campus