Caracteristicas Elementos Instalacion

14
1 Nombre: __________________________ Fecha: ______________ 1. Instalación Eléctrica: Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes. Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos). Objetivos de una instalación. Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las características que deben de poseer son: a).-Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra. b).-Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible. CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN UNA INSTALACION ELECTRICA

description

detalle de los elementos de instalaciones eléctricas y sus características.

Transcript of Caracteristicas Elementos Instalacion

CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN UNA INSTALACION ELECTRICA

Nombre: __________________________ Fecha: ______________

1. Instalacin Elctrica: Se le llama instalacin elctrica al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energa elctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos que la utilicen. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.Las instalaciones elctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos).

Objetivos de una instalacin.Una instalacin elctrica debe de distribuir la energa elctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Adems algunas de las caractersticas que deben de poseer son:a).-Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y en toda la extensin de la palabra.b).-Eficientes, es decir, que la energa se transmita con la mayor eficiencia posible.c).- Econmicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a satisfacer.d).-Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse, disminuirse o modificarse con facilidad, y segn posibles necesidades futuras.e).-Simples, o sea que faciliten la operacin y el mantenimiento sin tener que recurrir a mtodos o personas altamente calificados.f).-Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalacin bien hecha simplemente se ve bien. g).-Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las personas y propiedades durante su operacin comn.Clasificacin de instalaciones elctricas

Para fines de estudio, nosotros podemos clasificar las instalaciones elctricas como sigue:

Por el nivel de voltaje predominante:a).-Instalaciones residenciales, que son las de las casas habitacin.b).-Instalaciones industriales, en el interior de las fbricas, que por lo general son de mayor potencia comparadas con la anteriorc).- Instalaciones comerciales, que respecto a su potencia son de tamao comprendido entre las dos anteriores.d).-Instalaciones en edificios, ya sea de oficinas, residencias, departamentos o cualquier otro uso, y que pudieran tener su clasificacin por separado de las anteriores.e).-Hospitales.f).-Instalaciones especiales.

Por la forma de instalacin:a).-Visible, la que se puede ver directamente.b).-Oculta, la que no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc. de los locales.c).- Area, la que esta formada por conductores paralelos, soportados por aisladores, que usan el aire como aislante, pudiendo estar los conductores desnudos o forrados. En algunos casos se denomina tambin lnea abierta.d).-Subterrnea, la que va bajo el piso, cualquiera que sea la forma de soporte o material del piso.

Por el lugar de la instalacin:Las instalaciones elctricas tambin pueden clasificarse en normales y especiales segn, el lugar donde se ubiquen:a) Las instalaciones normales pueden ser interiores o exteriores. Las que estn a la intemperie deben de tener los accesorios necesarios (cubiertas, empaques y sellos) para evitar la penetracin del agua de lluvia aun en condiciones de tormenta.b) Se consideran instalaciones especiales a aquellas que se encuentran en reas con ambiente peligroso, excesivamente hmedo o con grandes cantidades de polvo no combustible

Dentro de estas clasificaciones tambin se subdividen por el tipo de lugar:a).-Lugar seco, aquellos no sujetos normalmente a derrames de lquidos.b).-Lugar hmedo, los parcialmente protegidos por aleros, corredores techados pero abiertos, as como lugares interiores que estn sujetos a un cierto grado de humedad poscondensacin, tal como stanos, depsitos refrigerados o similares.c).- Lugar mojado, en que se tienen condiciones extremas de humedad, tales como intemperie, lavado de automviles, instalaciones bajo tierra en contacto directo con el suelo, etc..d).-Lugar corrosivo, en los que se pueden encontrar sustancias qumicas corrosivas.e).-Lugar peligroso, en donde las instalaciones estn sujetas a peligro de incendio o explosin debido a gases o vapores inflamables, polvo o fibras combustibles dispersasen el aire.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UNA INSTALACION ELECTRICA

1. Acometida. Se entiende como el punto donde se hace la conexin entre la red, propiedad de la compaa suministradora, y el alimentador que abastece al usuario. La acometida tambin se puede entender como la lnea area o subterrnea segn sea el caso que por un lado entronca con la red elctrica de alimentacin y por el otro tiene conectado el sistema de medicin. Adems en las terminales de entrada de la cometida normalmente se colocan apartarayos para proteger la instalacin y el quipo de alto voltaje.

2. Equipos de Medicin. Por equipo de medicin se entiende a aqul, propiedad de la compaa suministradora (contador), que se coloca en la cometida con el propsito de cuantificar el consumo de energa elctrica de acuerdo con las condiciones del contrato de compra-venta. Este equipo esta sellado y debe de ser protegido contra agentes externos, y colocado en un lugar accesible para su lectura y revisin.

3. Interruptores. Un interruptor es un dispositivo que esta diseado para abrir o cerrar un circuito elctrico por el cual esta circulando una corriente.

3.1 Interruptor general. Se le denomina interruptor general o principal al que va colocado entre la acometida (despus del equipo de medicin) y el resto de la instalacin y que se utiliza como medio de desconexin y proteccin del sistema o red suministradora.

3.2 Interruptor derivado. Tambin llamados interruptores elctricos los cuales estn colocados para proteger y desconectar alimentadores de circuitos que distribuyen la energa elctrica a otras secciones de la instalacin o que energizan a otros tableros.

3.3 Interruptor termo magntico. Es uno de los interruptores ms utilizados y que sirven para desconectar y proteger contra sobrecargas y cortos circuitos. Se fabrica en gran cantidad de tamaos por lo que su aplicacin puede ser como interruptor general. Tiene un elemento electrodinmico con el que puede responder rpidamente ante la presencia de un corto circuito

4. Arrancador. Se conoce como arrancador al arreglo compuesto por un interruptor, ya sea termo magntico de navajas (cuchillas) con fusibles, un conductor electromagntico y un relevador bimetlico. El contactor consiste bsicamente de una bobina con un ncleo de fierro que sierra o abre un juego de contactos al energizar o desenergizar la bobina.

5. Transformador. El transformador elctrico es un equipo que se utiliza para cambiar el voltaje de suministro al voltaje requerido. En las instalaciones grandes pueden necesitarse varios niveles de voltaje, lo que se logra instalando varios transformadores (agrupados en subestaciones). Por otra parte pueden existir instalaciones cuyo voltaje sea el mismo que tiene la acometida y por lo tanto no requieran de transformador.

6. Tableros. El tablero es un gabinete metlico donde se colocan instrumentos con interruptores arrancadores y/o dispositivos de control. El tablero es un elemento auxiliar para lograr una instalacin segura confiable y ordenada.

6.1 Tablero general. El tablero general es aquel que se coloca inmediatamente despus del transformador y que contiene un interruptor general. El transformador se conecta a la entrada del interruptor y a la salida de este se conectan barras que distribuyen la energa elctrica a diferentes circuitos a travs de interruptores derivados.

6.2 Centros de Control de Motores. En instalaciones industriales y en general en aquellas donde se utilizan varios motores, los arrancadores se agrupan en tableros compactos conocidos como centros de control de motores.

6.3 Tableros de Distribucin o derivado. Estos tableros pueden tener un interruptor general dependiendo de la distancia al tablero de donde se alimenta y del nmero de circuitos que alimenten.

7. Motores y Equipos Accionados por Motores. Los motores se encuentran al final de las ramas de una instalacin y su funcin es transformar la energa elctrica en energa mecnica, cada motor debe tener su arrancador propio.

8. Estaciones o puntos de Control. En esta categora se clasifican las estaciones de botones para control o elementos del proceso como: limitadores de cargas o de par, indicadores de nivel de temperatura, de presin entre otros. Todos estos equipos manejan corrientes que por lo general son bajas comparadas con la de los elementos activos de una instalacin.

9. Salidas para alumbrado y contactos. Las unidades de alumbrado, al igual que los motores, estn al final de las instalaciones y son consumidores que transforman la energa elctrica en energa luminosa y generalmente tambin en calor. Los contactos sirven para alimentar diferentes equipos porttiles y van alojados en una caja donde termina la instalacin.

10. Tierra o neutro en una Instalacin Elctrica.

A) tierra. Se consideran que el globo terrqueo tiene un potencial de cero se utiliza como referencia y como sumidero de corrientes indeseables.

B) Resistencia a tierra. Este trmino se utiliza para referirse a la resistencia elctrica que presenta el suelo de cierto lugar.

C) Polo de tierra. Se entiende que un electrodo enterrado en el suelo con una Terminal que permita unirlo a un conductor es una toma de tierra.

D) Tierra remota. Se le llama as a un a toma de tierra lejana al punto que se est considerando en ese momento.

E) Sistemas de Tierra. Es la red de conductores elctricos unidos a una o mas tomas de tierra y provisto de una o varias terminales a las que puede conectarse puntos de la instalacin.

F) Conexin a tierra. La unin entre un conductor y un sistema de tierra.

G) Tierra Fsica. Cuando se une slidamente a un sistema de tierra que a su vez est conectado a la toma de tierra.

H) Neutro Aislado. Es el conductor de una instalacin que est conectado a tierra a travs de una impedancia.

I) Neutro del generador. Se le llama as al punto que sirve de referencia para los voltajes generados en cada fase.

J) Neutro de trabajo. Sirve para conexin alimentado por una sola fase

K) Neutro conectado slidamente a tierra. Se utiliza generalmente en instalaciones de baja tensin para proteger a las personas contra electrocutacin.

L) Neutro de un sistema. Es un potencial de referencia de un sistema que puede diferir de potencial de tierra que puede no existir fsicamente.

M) Neutro Flotante. Se la llama as al neutro de una instalacin que no se conecta a tierra.

APARATOS DE MANIOBRA Y PROTECCIN

Se diferencian en dos grupos:Maniobra: son todos aquellos grupos y elementos que pueden accionar equipos elctricos.Maniobra y proteccin: So aquellos elementos que sirven para proteger circuitos elctricos, equipos, mquinas, etc. En ambos casos su accionamiento puede ser: Manual, Automtico, Local o a distancia.

Seccionadores: El seccionador es un aparato de maniobra que sirve para interrumpir un circuito sin carga y en forma visible; es necesario y en caso de MT (media tension), (normativo) emplear seccionadores para interrumpir un circuito en forma visible, normalmente se suelen utilizar, en forma independiente o como respaldo de seccionamiento de interruptores.Clasificacin de Seccionadores:Interior o intemperieLa diferencia entre interior e intemperie esta en los elementos mecnicos y en los soportes aislantes. Difiere el grado de proteccin superficial que tienen los elementos mecnicos de accionamiento, de seccionamiento y de contactos. El tipo de aislacin soporte difiere constructivamente, para soportar las condiciones climticas para intemperie.De acuerdo al nivel de tensin que manejan:Para Baja Tensin - BTPara Media Tensin - MTPara Alta Tensin - ATPara Muy Alta Tensin - MATDe acuerdo al tipo de accionamiento Manual o MotorizadoManual: Es una maniobra directa sobre el eje de rotacin, produciendo un efecto palanca.Motorizado o automtico: Se coloca solidario al eje de rotacin un mecanismo, que a travs de un motor pequeo, produce el movimiento de cierre o apertura. Se denomina comando motorizado.Enclavamientos:Los seccionadores estn insertados en un circuito elctrico, acompaando a interruptores y otros seccionadores que necesitan ser previamente operados, para que estos puedan abrir o cerrar, tiene que haber un enclavamiento entre el interruptor y el seccionador de respaldo. Ese enclavamiento es del tipo electromecnico.El enclavamiento evita la operacin indebida de algn elemento en el circuito.Los enclavamientos pueden ser: Mecnico, Electromecnico y ElctricoMecnicoTiene una palanca o elemento mecnico que impide que pueda ser accionado. Por otro dispositivo asociado al seccionador. Por ejemplo un seccionador compuesto pos dos dispositivos, uno como seccionador principal y el otro como seccionador de puesta a tierra. Existe un impedimento mecnico solidario al mecanismo de accionamiento del seccionador principal, que si no esta abierto este ltimo, no se puede accionar el seccionador de puesta a tierra. ElectromecnicoEl enclavamiento electromecnico es un enclavamiento mediante un sistema de bobina solenoide que est bloqueando el movimiento del mecanismo de apertura y cierre del seccionador. Cuando se quiere accionar sobre el seccionador se excita la bobina solenoide, liberando el mecanismo de apertura o cierre segn el caso. La alimentacin a la bobina, esta acondicionada a la apertura de otros elementos, mediante la colocacin de contactos auxiliares de estos ltimos en el circuito.ElctricoEs un contacto auxiliar, microcontacto o microinterruptor de otro elemento o aparato de maniobra solidario a l. Los contactos se ubican en serie con los accionamientos de otros elementos.En algunos casos adems de enclavamiento puede servir de sealizacin.Normal Abierto (NA): Estado natural abierto (estn siempre abiertos)Normal Cerrado (NC): Estado natural cerrado (estn siempre cerrados)Este criterio asegura que la operacin ha sido cumplida, si se utilizara el criterio de contactos normal cerrado, que se abra con la operacin del otro elemento, puede ocurrir que el cable se corte y estara dando una sealizacin errnea.Seccionador fusible: El seccionador fusible es un aparato de maniobra y proteccin que como seccionador no opera con corriente de carga o corriente de falla. El que acta ante una falla es el fusible que esta puesto como elemento de unin entre los dos polos, interrumpiendo el circuito. Es un elemento de maniobra porque permite abrir un circuito en forma visible, sin carga y es un elemento de proteccin porque tiene un fusible.Seccionador fusible bajo carga: Algunos aparatos estn preparados para interrumpir circuitos con corrientes nominales de carga, recibiendo el nombre de Seccionadores fusibles bajo carga, Tiene elementos en su construccin que permite manejar el arco elctrico cuando se interrumpe la corriente El seccionador fusible bajo carga es una mezcla de interruptor y seccionador, con un elemento de proteccin fusible, acta con corriente de carga nominal, la diferencia est en la forma constructiva de sus contactos.

Desconectador: El desconectador es un equipo de maniobra y proteccin, compuesto por un seccionador fusible bajo carga con un mecanismo de apertura automtico, que se activa despus de actuar algunos de los fusibles. Los fusibles que se utilizan son de alta capacidad de ruptura y los mismos tienen un elemento percutor que cuando el fusible ha actuado este percutor acciona un mecanismo que produce la apertura de las tres fases. Se utilizan en media tensin.Se utilizan como elemento de maniobra y proteccin en media tensin de alimentadores de media tensin y de transformadores. Es econmico, en relacin a un interruptor automtico, con la ventaja de la visibilidad de apertura del circuito. Se puede accionar localmente o a distancia.1