Características Del Ensayo

4
Condiciones estéticas y estructurales del ensayo Introducción Desarrollo Desarrollo Argumento 1 - Argumento 2 - Desarrollo Argumento 3 - Conclusión 4 a 6 renglones Máximo 8 renglones Máximo 8 renglones 4 a 6 renglones Máximo 8 renglones

description

Presnetación sobre las características que califican en el ensayo del examen acuerdo 286, conocimientos de bachillerato.

Transcript of Características Del Ensayo

Page 1: Características Del Ensayo

Condiciones estéticas y estructurales del ensayo

Introducción

Desarrollo

Desarrollo

Argumento 1 -

Argumento 2 -

Desarrollo

Argumento 3 -

Conclusión

4 a 6 renglones

Máximo 8 renglones

Máximo 8 renglones

4 a 6 renglones

Máximo 8 renglones

Page 2: Características Del Ensayo

ESTRUCTURA FUNDAMENTAL DEL ENSAYO

INTRODUCCIÓN

Estructuralmente

• En ella se plantea la tesis o idea central del texto. Es un resumen de lo que el lector encontrará en el ensayo.

• En ella se plasma la postura del autor.• En primer lugar se contextualizará y a

continuación se establece la postura.• Puede apoyarse en las preguntas

fundamentales

¿Quién? - ¿Cómo? - ¿Dónde? - ¿Cuándo?

Estéticamente

• Representa el primer párrafo.• Utilizar sangría al iniciar el párrafo.• El formato de cada párrafo debe ser

justificado.

Page 3: Características Del Ensayo

DESARROLLO

Estructuralmente• Se desarrollarán de 2 a 3 argumentos

coherentes, claros y que sustenten la postura del autor.

• Impersonal (no utilizar frases como: yo pienso, yo opino, yo creo).

• Desarrollar los argumentos desde el ámbito político, cultural, social o experiencia personal.

• Se recomienda reforzar los argumentos con ejemplos, hechos, opiniones de expertos, datos numéricos, fechas, etc.

• Mantener el texto dentro de la postura planteada en la introducción (coherencia y congruencia).

• No iniciar los párrafos con verbos.• No utilizar verbos en gerundio (terminaciones

ando, endo) y en participio (terminaciones ado, ido, to, so, cho).

Estéticamente• Utilizar sangría al iniciar el párrafo.• El formato de cada párrafo debe ser justificado.

Page 4: Características Del Ensayo

CONCLUSIÓN

Estructuralmente

• Retomar la tesis inicial (no transcribir) y validarla de acuerdo con los argumentos planteados.

• De manera breve se darán las ideas finales, se hará una propuesta sobre el tema.

• Cerrar el texto.

Estéticamente

• Representa el último párrafo. • Utilizar sangría al iniciar el párrafo.• El formato de cada párrafo debe ser justificado.

NOTA:Es de suma importancia mantener una postura clara y coherente; si el autor se contradice, el ensayo pierde su sentido. El contenido del desarrollo deberá ser acorde con la postura plasmada en la introducción, no desarrollar puntos «sacados de la manga».