caracteristicas de una imagen digital

5
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG COMUNICACIÓN SOCIAL TIC III CARACTERÍSTICAS DE UNA IMAGEN DIGITAL Javier Oquendo CI. 18979217

description

composicion fotografica

Transcript of caracteristicas de una imagen digital

Page 1: caracteristicas de una imagen digital

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PFG COMUNICACIÓN SOCIAL

TIC III

CARACTERÍSTICAS DE UNA IMAGEN DIGITAL

Javier Oquendo

CI. 18979217

Page 2: caracteristicas de una imagen digital

Características de una imagen digital

Dos son las características fundamentales que varían entre los diferentes formatos:

Profundidad de color se trata del número máximo de colores diferentes que puede contener una imagen en un formato

Compresión si el almacenamiento de la información binaria es tal cual, o previo paso por una etapa de compactación de la información

Formatos de ficheros de imágenes digitales

TIFF: es uno de los formatos de almacenamiento sin pérdidas que usan muchas cámaras digitales. También se usa en los programas de retoque de imágenes digitales. Es un formato de almacenamiento de la más alta calidad. Admite una profundidad de color de 64 bits, aunque gracias al uso de un algorítmo de compresión sin pérdidas consigue reducir su nivel de espacio.

RAW: se usa como alternativa a TIFF. Consiste en almacenar directamente la información que procede del sensor de la cámara digital. Si hubiera que convertirla a TIFF el proceso tendría una mayor demora y requeriría mayor espacio de almacenamiento. Los formatos RAW suelen ser distintos entre los fabricantes. Como inconveniente tiene que para poder trabajar con las imágenes en un PC o para imprimirlas hay que llevar a cabo su conversión a otro formato estándar, lo cual lleva un cierto tiempo. Sin embargo, el nivel de calidad que tienen las imágenes en RAW es semejante al de las imágenes TIFF

JPEG: es uno de los formatos más populares, siendo uno de los más usados también en Internet. Permite almacenar y transmitir las imágenes ocupando muy poco espacio, aunque con pérdidas de calidad. Afortunadamente se puede decidir el nivel de pérdidas (y por tanto de calidad) que se desea tener. Aún con los niveles de calidad más altos en JPEG el ahorro de espacio es considerable frente a, por ejemplo, un fichero TIFF

GIF: es el otro gran conocido de los internautas. Utiliza un algoritmo de compresión sin pérdidas. Sin embargo, la calidad en las imágenes no llega a ser muy alta por su limitada profundidad de color (sólo 8 bits). Permite transparencias e imágenes rodantes (que reciben el nombre de GIFs animados)

PNG: otro de los formatos de Internet, aunque no tan popular como los dos anteriores. Ha sido concebido como el sustituto de GIF, incrementando su profundidad de color (hasta los 48 bits) y usando un mecanismo de compresión sin pérdidas mejorado.

PSD: se trata del formato nativo del conocido programa de retoque fotográfico Photoshop. Admite capas, texto y almacena el estado de edición / manipulación en que puede haber quedado una imagen. Permite almacenar las imágenes con la calidad más alta, aunque a costa del uso de un gran espacio en disco.

Page 3: caracteristicas de una imagen digital

En resumidas cuentas...

Estas son las principales características de los formatos mencionados...

Formato Compresión / Tipo

Profundidad de color

Uso típico

TIFF Opcional / Sin pérdidas

1 a 64 bits Imágenes de alta calidad, cámaras digitales, escáneres, impresión

RAW Sin pérdidas 48 bits Cámaras digitales

JPEG Con pérdidas 8 o 24 bits Cámaras digitales, Internet, impresión, intercambio de imágenes

GIF Sin pérdidas 1 a 8 bits Internet, imágenes de reducido tamaño, logos...

PNG Sin pérdidas 1 a 48 bits Internet, gráficos, iconografía software

PSD Sin pérdidas 1 a 64 bits Edición y manipulación

En las cámaras digitales...

En las cámaras digitales, el formato más comunmente usado es el JPEG. De hecho, salvo usos bastante específicos, es perfectamente válido para la práctica totalidad de fotografías que queramos tomar. La combinación entre el nivel de pérdidas (que se regula con el nivel de calidad que se elige en los menús de la cámara) y la resolución con que tomamos la foto nos da el espacio total que ocupará una foto. Y con este dato y la cantidad de memoria disponible con que cuente nuestra cámara, sabremos el número de fotos con esa resolución y esa calidad que podemos almacenar. La siguiente tabla recoge un ejemplo*:

Resolución Calidad Tamaño de la imagen

En una tarjeta de 256 MB caben...

2272 x 1704

RAW 3780 KB 65

2272 x 1704

Superfina 2002 KB 123

2272 x 1704

Fina 1116 KB 222

2272 x 1704

Normal 556 KB 443

1600 x 1200

Superfina 1002 KB 246

1600 x 1200

Fina 558 KB 440

1600 x 1200

Normal 278 KB 868

Page 4: caracteristicas de una imagen digital

1024 x 768 Superfina 570 KB 431

1024 x 768 Fina 320 KB 762

1024 x 768 Normal 170 KB 1390

*Fuente: Canon <<La fotografía digital a su alcance>>

RGB

Siglas de red, green, y blue, (rojo, verde y azul). RGB es un modelo de color utilizado

normalmente para presentar color en los sistemas de video, cámaras, y monitores de

ordenadores. Representa todos los colores como combinaciones de rojo, verde y azul

claro. Es el modelo más utilizado para visualizar y trabajar con imágenes digitales en

una pantalla.

Los monitores de computador son máquinas RGB y reproducen el color en 16.7

millones.

Usa 3 canales que contienen 24 bit por pixel (8x3).

Este concepto se maneja en video, teatro y por supuesto en los computadores.

CMYK

Colores Complementarios

Estos son los llamados colores pigmento o de impresión, son los que manejamos

usualmente, y se forman a partir de las combinaciones de los colores luz, estos son:

azul, rojo y amarillo en su forma original en donde se llaman CYAN , MAGENTA y

AMARILLO; también son llamados los colores puros.

Del CYAN MAGENTA y YELLOW nace la sigla CMYK con la que se maneja la imagen de

impresión; la letra K adicional representa el color negro que haría falta para completar

una gama completa de colores.

Los colores CMYK son usados para impresión y separación de colores. Usan 4 canales

que contienen 32 bit por pixel (8 x 4).

Page 5: caracteristicas de una imagen digital