Características de los seres vivos

9
Rubén Andrés Jacintos Duarte Gpo: 3.3 Fecha: 30/09/2015 Características de los seres vivos Los biólogos prefieren señalar cuáles son las características que se observan en todo ser vivo tales como: estructura, metabolismo, crecimiento, adaptación reproducción, irritabilidad, homeostasis. Organización o Estructura: La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares. Metabolismo: Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo que les permite desarrollar todas sus actividades. Homeostasis: se aplica la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo. Crecimiento: Como consecuencia de los procesos metabólicos los organismos crecen, proceso que consisten en un incremento gradual de su tamaño, por el crecimiento de sus estructuras internas. Reproducción: Los seres vivos se reproducen por sí mismos y heredan sus características a sus descendientes. Adaptación: adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación. Irritabilidad: Los organismos vivos responden a estímulos del medio ambiente. Evolución: Las especies se van transformando a través del tiempo. Movimiento: Consiste en el desplazamiento de sustancias o células, o todo el organismo. Nacimiento: Inicio de un organismo con capacidad de desarrollar sus funciones vitales. Muerte: Término de las funciones fisiológicas de manera independiente. Nutrición: consiste en la incorporación de sustancias necesarias para el buen mantenimiento de las funciones orgánicas

description

 

Transcript of Características de los seres vivos

Page 1: Características de los seres vivos

Rubén Andrés Jacintos Duarte

Gpo: 3.3 Fecha: 30/09/2015

Biología ICaracterísticas de los seres vivos

Los biólogos prefieren señalar cuáles son las características que se observan en todo ser vivo tales como: estructura, metabolismo, crecimiento, adaptación reproducción, irritabilidad, homeostasis.

Organización o Estructura: La célula es la unidad fundamental de la vida, todo ser vivo está formado por células, algunos individuos son unicelulares, y otros son pluricelulares.

Metabolismo: Los organismos captan energía del medio ambiente y la transforman, lo que les permite desarrollar todas sus actividades.

Homeostasis: se aplica la capacidad que tienen los seres vivos de mantener sus condiciones internas constantes y en un estado óptimo.

Crecimiento: Como consecuencia de los procesos metabólicos los organismos crecen, proceso que consisten en un incremento gradual de su tamaño, por el crecimiento de sus estructuras internas.

Reproducción: Los seres vivos se reproducen por sí mismos y heredan sus características a sus descendientes.

Adaptación: adecuándose a las condiciones cambiantes de su medio, esa capacidad de adecuación se llama adaptación.

Irritabilidad: Los organismos vivos responden a estímulos del medio ambiente.

Evolución: Las especies se van transformando a través del tiempo.

Movimiento: Consiste en el desplazamiento de sustancias o células, o todo el organismo.

Nacimiento: Inicio de un organismo con capacidad de desarrollar sus funciones vitales.

Muerte: Término de las funciones fisiológicas de manera independiente.

Nutrición: consiste en la incorporación de sustancias necesarias para el buen mantenimiento de las funciones orgánicas

Page 2: Características de los seres vivos

Propiedades Físicas y Químicas del Agua

El agua químicamente pura es un liquido inodoro e insípido; incoloro y transparente en capas de poco espesor, toma color azul cuando se mira a través de espesores de seis y ocho metros, porque absorbe las radiaciones rojas.

1) Estado físico: sólida, liquida y gaseosa

2) Color: incolora

3) Sabor: insípida

4) Olor: inodoro

5) Densidad: 1 g./c.c. a 4°C

6) Punto de congelación: 0°C

7) Punto de ebullición: 100°C

8) Presión critica: 217,5 atm.

9) Temperatura critica: 374°C

El agua químicamente pura es un compuesto de fórmula molecular H2O

1) Reacciona con los óxidos ácidos

2) Reacciona con los óxidos básicos

3) Reacciona con los metales

4) Reacciona con los no metales

5) Se une en las sales formando hidratos

1) Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.

2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan con gran facilidad.

3) Algunos metales descomponen el agua en frío y otros lo hacían a temperatura elevada.

4) El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua).

5) El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos.

Page 3: Características de los seres vivos

Importancia Biología del AguaEl agua es el elemento más importante para la vida en la Tierra. El 70 por ciento del planeta está formado por agua. A su vez, el ser humano y la mayoría de animales están constituidos por un 70 por ciento de agua, y las propias células de nuestro interior, en un 70 por ciento están compuestas por agua

El agua se suele considerar un líquido polar. Y como tal, actúa como un disolvente, permitiendo a otros líquidos y sustancias hidrófilas disolverse en agua, por ejemplo la sal marina, llegando a albergar hasta 36 gramos de sal por litro.

Esta solubilidad del agua le confiere un carácter biológico muy necesario para las reacciones vitales como la respiración, el trasporte de la sangre, el agua al poseer tantos enlaces de hidrogeno tiene la capacidad de tomar el calor con mucha facilidad y calentarse, pero una vez caliente, tarda mas en enfriarse, y esta característica es esencial para el medio ambiente y los procesos biológicos necesarios para la vida.

El agua fría, al ser mas densa baja hasta el fondo de los lagos, y es el agua mas caliente el que permanece arriba, según se enfría se va hacia al fondo arrastrando agua mas caliente hacia arriba.

sobre la propiedad llamada “tensión superficial” que también es importante para la vida de ciertos animales y plantas que viven en el agua. La tensión superficial se nota sobre todo en el entorno microscópico, donde para un insecto minúsculo, el agua seria como para nosotros la gelatina Esta propiedad permite a algunos insectos apoyarse sobre la superficie, de modo que parece que andan sobre el agua.

Page 4: Características de los seres vivos

Moléculas InorgánicasCa: Este macromineral es el mineral con mayor presencia en el organismo, participa en la coagulación, en la correcta permeabilidad de las membranas y a su vez adquiere fundamental importancia como regulador nervioso y neuromuscular, modulando la contracción muscular (incluida la frecuencia cardíaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas

P: El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Está presente en cada célula del cuerpo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos. La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes.

K: El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente. Ayuda a los nervios y músculos a comunicarse, permite que los nutrientes en las células fluyan y ayuda a expulsar los desechos de las células. Una dieta rica en potasio ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial.

Fe: El hierro es un mineral que se encuentra en cada célula del cuerpo y se lo considera un mineral esencial debido a que se necesita para formar parte de las células sanguíneas. El cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan el oxígeno.

I: El yodo es un oligoelemento y nutriente que se encuentra en forma natural en el cuerpo. El yodo es necesario para el metabolismo (proceso de conversión de los alimentos en energía) normal de las células. Los seres humanos necesitan el yodo para el funcionamiento normal de la tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas.

Mg: El magnesio es un metal alcalinoterroso, Participa en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción y relajación de músculos, en el transporte de oxígeno a nivel tisular y participa activamente en el metabolismo energético.

Na: La sal de mesa está hecha de sodio y cloruro: su nombre técnico es cloruro de sodio. El cuerpo necesita una determinada cantidad de sodio para funcionar adecuadamente, pues ayuda en la función de los nervios y los músculos.

Cl: El cloro reemplaza al yodo y al bromo de sus sales. Interviene en reacciones de sustitución o de adición tanto con materiales orgánicos como inorgánicos. El cloro seco es algo inerte, pero húmedo se combina directamente con la mayor parte de los elementos.

F: El flúor es esencial para mantener la solidez de nuestros huesos. El flúor también nos puede proteger del decaimiento dental, si es aplicado con el dentifríco dos veces al día. Si se absorbe flúor con demasiada frecuencia, puede provocar caries, osteoporosis y daños a los riñones, huesos, nervios y músculos.

Zn: Es un oligoelemento importante que las personas necesitan para mantenerse saludables. El zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) trabaje apropiadamente. Juega un papel en la división y crecimiento de las células.

C: Se ha encontrado pneumoconiosis en trabajadores relacionados con la producción de negro de carbón. También se ha dado parte de afecciones cutáneas tales como inflamación de los folículos pilosos, y lesiones de la mucosa bucal debidos a la exposición cutánea.

H: Los ion del hidrogeno H+ (que es un proton en la practica) tambien interviene en muchisimas reacciones en el cuerpo humano ya que este ion es el pilar fundamental de las reacciones acido-base.

Page 5: Características de los seres vivos

O: El oxígeno en el cuerpo humano tiene un rol fundamental al permitir a la generación de energía a nivel celular. Así, el oxígeno tiene un rol vital en lo que respecta al desarrollo de la vida para la mayoría de los seres vivos, incluyendo en este caso al ser humano

N: La función del Nitrógeno en el cuerpo humano juega un rol importante en la digestion de alimentos y en el crecimiento. Como se sabe, casi el 80% del aire que respiramos esta compuesto por Nitrógeno. Pero el ser humano no asimila el Nitrogeno que respira. Sino que lo obtiene a traves de los alimentos que ingiere

S: El azufre es un metaloide que da un anión

Funciones:

-En la respiración tisular (participando en los fenómenos de óxido-reducción)

-Papel estructural de los puentes disulfúricos (en el organismo cadenas polipeptídicas)

-En la constitución de los tejidos conjuntivos

-El azufre, elemento constitutivo de la piel (las proteínas más ricas en aminoácidos son las de la queratina)

-En los mecanismos de desintoxicación (por el fenómeno de la quelación, los grupos tilo de ciertas moléculas eliminan la toxicidad de los metales pesados como el plomo y el mercurio).

Moléculas OrgánicasCarbohidratos: Los carbohidratos, también llamados glúcidos o hidratos de carbono, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

Page 6: Características de los seres vivos

Lípidos: Las grasas cumplen varias funciones:

Energéticamente, las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 KCal (Kilocalorías) por gramo.

Plásticamente, tienen una función dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra en todos los órganos y tejidos. Aislante, actúan como excelente separador dada su a polaridad.

Transportan proteínas liposolubles.

Dan sabor y textura a los alimentos.

Proteínas: Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona.

Funciones de las proteínas :

Las funciones principales de las proteínas en el organismo son:

Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno.

Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular.

Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas.

Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma. Energéticamente, las proteínas aportan al organismo 4 Kcal de energía por cada gramo que se ingiere.

Page 7: Características de los seres vivos

Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas.

Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina).

Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños.

Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares).

Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén.