Caracteristicas de Laas Reservas Naturales de Junin Pascp y Apurimac

2
CARACTERISTICAS DE LAAS RESERVAS NATURALES DE JUNIN PASCP Y APURIMAC JUNIN: Características: La Reserva Nacional de Junín está ubicada en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, sobre los 4 100 m.s.n.m. y tiene una extensión de 53.000 há., entre los departamentos de Junín (distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en la provincia de Junín) y Pasco (distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de Pasco). El Lago de Junín, también conocido como Chinchaycocha, es el segundo mayor lago del Perú después del Titicaca y ocupa la mayor parte de la superficie de la reserva, la cual comprende grandes extensiones de pantanos, totorales y aguas libres en donde viven decenas de miles de aves acuáticas, de cuyes silvestres, de gatos andinos u osjos y de ranas, entre otros. En pocos lugares del Perú es posible observar tantas aves acuáticas altoandinas juntas: gallaretas, ojojos o pollas de agua gigante, flamencos, más de diez especies de patos, yanavicos o ibis andinos, el ganso andino o huallata, entre muchas otras. El Lago de Junín se caracteriza por tener una gran diversidad de aves. Entre ellas podemos encontrar al zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) una de las especies más importantes del lago, por ser endémica y estar en peligro de extinción. Allí también habitan otras 36 especies representativas de la región andina, entre las que destacan el pato sutro (Anas flavirostris), el pato jerga (Anas georgica), el pato puna (Anas puna), la huachua (Chloephaga melanoptera), la garza bueyera (Bubulcus ibis), la polla de agua (Gallinula chloropus), la gaviota (Larus serranus), el huaco (Nycticorax nycticorax), el flamenco (Phoenicopterus chilensis), el yanavico (Plegadis ridgwayi) y el zambullidor blanqui-llo (Podiceps occipitalis). CARACTERISTICAS DE PASCO Pasco tiene una geografía rica y variada, con dos ecoregiones bien diferenciadas, la sierra, caracterizada por sus altas mesetas y frías montañas y la selva alta, de una tupida vegetación y clima húmedo. La capital, Cerro de Pasco (4338 msnm), está ubicada en una zona predominantemente minera. A 45 km de esta ciudad se encuentra el Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay, área natural protegida por el Estado, de impresionantes formaciones rocosas y hermosas lagunas.

description

wojooo

Transcript of Caracteristicas de Laas Reservas Naturales de Junin Pascp y Apurimac

Page 1: Caracteristicas de Laas Reservas Naturales de Junin Pascp y Apurimac

CARACTERISTICAS DE LAAS RESERVAS NATURALES DE JUNIN PASCP Y APURIMAC

JUNIN:Características:

La Reserva Nacional de Junín está ubicada en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, sobre los 4 100 m.s.n.m. y tiene una extensión de 53.000 há., entre los departamentos de Junín (distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín, en la provincia de Junín) y Pasco (distritos de Ninacaca y Vicco de la provincia de Cerro de Pasco).

El Lago de Junín, también conocido como Chinchaycocha, es el segundo mayor lago del Perú después del Titicaca y ocupa la mayor parte de la superficie de la reserva, la cual comprende grandes extensiones de pantanos, totorales y aguas libres en donde viven decenas de miles de aves acuáticas, de cuyes silvestres, de gatos andinos u osjos y de ranas, entre otros.

En pocos lugares del Perú es posible observar tantas aves acuáticas altoandinas juntas: gallaretas, ojojos o pollas de agua gigante, flamencos, más de diez especies de patos, yanavicos o ibis andinos, el ganso andino o huallata, entre muchas otras.

El Lago de Junín se caracteriza por tener una gran diversidad de aves. Entre ellas podemos encontrar al zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii) una de las especies más importantes del lago, por ser endémica y estar en peligro de extinción. Allí también habitan otras 36 especies representativas de la región andina, entre las que destacan el pato sutro (Anas flavirostris), el pato jerga (Anas georgica), el pato puna (Anas puna), la huachua (Chloephaga melanoptera), la garza bueyera (Bubulcus ibis), la polla de agua (Gallinula chloropus), la gaviota (Larus serranus), el huaco (Nycticorax nycticorax), el flamenco (Phoenicopterus chilensis), el yanavico (Plegadis ridgwayi) y el zambullidor blanqui-llo (Podiceps occipitalis).

CARACTERISTICAS DE PASCO

Pasco tiene una geografía rica y variada, con dos ecoregiones bien diferenciadas, la sierra, caracterizada por sus altas mesetas y frías montañas y la selva alta, de una tupida vegetación y clima húmedo. La capital, Cerro de Pasco (4338 msnm), está ubicada en una zona predominantemente minera. A 45 km de esta ciudad se encuentra el Santuario Nacional Bosque de Piedras de Huayllay, área natural protegida por el Estado, de impresionantes formaciones rocosas y hermosas lagunas.

En el pintoresco poblado de Oxapampa (1814 msnm) los colonos alemanes y austriacos que poblaron la zona en el siglo XIX trajeron consigo la arquitectura y las tradiciones de su país natal, que han preservado hasta el día de hoy. A unos 25 km de Oxapampa se encuentra el Parque Nacional Yanachaga-Chemillén (122.000 ha), que comprende desde punas altoandinas y áreas de pajonales hasta bosques tropicales y de neblina donde existen cerca 350 especies de orquídeas, más de 520 especies de aves y casi 125 especies de mamíferos como la nutria, el jaguar, el oso de anteojos, el venado enano y el machetero, todas en peligro de extinción. Los Yanesha, pobladores nativos, forman actualmente unas 60 comunidades.

CARACTERISTICAS DE APURIMAC

Page 2: Caracteristicas de Laas Reservas Naturales de Junin Pascp y Apurimac

Capital: Ciudad de Abancay Altitud: 2.380 m.s.n.m. Distancia: no disponible

El nombre del Departamento de Apurímac, etimológicamente proviene del vocablo quechua Apu = Dios , Rimac = hablador ; que significa El Dios que habla.

El departamento de Apurimac se localiza en la región centro meridional del Perú. El relieve del departamento es accidentado debido por situarse en las mas recónditas cimas de los Andes entre valles y sierras.

La variedad de sus atractivos turísticos y culturales permite al visitante disfrutar de bellos paisajes naturales; además de conocer vestigios arqueológicos importantes.

Abancay, ciudad capital de la provincia Apurimac, se caracteriza por su hermoso valle de azucenas y famoso carnaval colorido; sin dejar de mencionar sus bondades culinarias. Tiene uno de los mejores climas de la sierra peruana.

La ciudad de Abancay es el punto de partida para recorrer los diferentes lugares atractivos de la región: Curahuasi, Saywite y el Cañon del Río Apurímac. Lugares para la práctica de turismo aventura.V