Capturan al cura 6 1-1906

1
Página 6.—Sábado 6 de Enero de 190$ LA VANGUARDIA •n el Consejo de hoy á su compañero el de Estado un proyecto de ferrocarril del Norte de África, del que es autor un inge- niero español. Parece que ee trata de una obra ver- daderamente notable y la ha entregado el señor Gasset para que sea examinada en la Conferencia de AlgeciraB. Recepción diplomática Hoy, por la noche, se ha celebrado en el ministerio de Estado, por ser viernes. la acostumbrada recepción diplomática. La reforma arancelaria El dictamen de la comisión del Con- f reso que entiende en el proyecto de ley e bases para la reforma arancelaria, ha quedado ya redactado, quedando pendien- te de discusión sobre la mesa, de modo que podrá ser incluido desde luego en la orden del día. Dicho dictamen lleva un voto particu- lar del señor Muniesa en sentido favora- ble á la celebración de tratados y á bene- ficiar la producción agrícola y la expor- tación. La salud de Romero Carece de fundamento el rumor que ha circulado de que estaba moribundo el Befior Romero Robledo. Su estado es grave, es verdad, pero el peligro no es tan inminente como se de- cía. Otro enfermo Por desgracia, está agonizante 6 poco menos el ilustre general Árteche, de cuya enfermedad dimos cuenta oportunamente. Otra vez el matonismo Hoy ha tenido lugar en Madrid, en la calle de Claudio Coello, un suceso que de- muestra el descaro con que se desarrolla el matonismo. José Serrano, estudiante de 20años de edad, estaba en una portería de la citada calle hablando con una institutriz negra, cuando pasaron dos sujetos que se pusie- ron á reír del color de la muchacha. El joven, indignado, les manifestó que faltaban á la educación riéndose de una mujer. A esto uno de ellos contestó: —Es que no sólo me rio de ella si no de ti. Y en seguida acometió al Serrano con un cuchillo, infiriéndole una herida de cin- co centímetros de profundidad en la ingle izquierda. El agredido está gravísimo. Disciplina escolar La ponencia del Consejo de Instruc- ción pública que entiende en el proyecto de reglamento de disciplina escolar ha redactado ya el dictamen, de conformi- dad con el mismo. El próximo lunes se examinará en Con- sejo, pudiendo en breve recibir sanción oficial en la Gaceta. Esta mañana el ministro ha vuelto á repetir, hablando de este asunto, que los escolares podrán acogerse á los beneficios que les concede este reglamento. Montero en palacio El señor Montero Ríos ha estado hoy en Palacio para ofrecer sus respetos al Bey. Combinación de gobernadores En la combinación de Gobiernos civi- les que se prepara entrará el de la pro- vincia de Cuenca, por haber sido nombra- do el señor Echevarría, que lo desempe- ñaba, delegado de España en el Instituto internacional permanente de Agricultura establecido en Roma. Recepción académica La Academia de Ciencias Morales y Políticas celebrará sesión pública el do- mingo, presidida por el Rey, para la toma de posesión de académico numerario del obispo de Madrid-Alcalá, doctor Guisa- Bola. El tema del discurso del nuevo acadé- mico es el siguiente: «El principio de autoridad, su origen, su carácter y relaciones.» Le contestará el académico señor mar- qués del Vadillo. En este acto se adjudicarán los pre- mios y accésits concedidos por la Aca- demia. El discurso de Santamaría Va muy adelantada la edición especial que costean diputados y senadores, del discurso pronunciado en el Congreso por el ministro de Fomento. Se quiere hacer una tirada de 10.000 ejemplares que se repartirán gratuita- mente. Hundimiento de una casa Hoy se ha hundido una casa en la ca- lle de Ciudad Real, señalada con el núme- ro 7. El edificio tenía sólo un piso. Los vecinos, observando que la casa se venía al suelo abandonaron su vivienda. Por fortuna no ocurrieron desgracias personales. La revolución del Ecuador El cónsul de la República del Ecuador en Madrid ha manifestado haber recibido un cablegrama directo del gobierno de eu nación, en el queel ministro de la Gue- rra le comunica que la revolución que, según telegramas de Nueva Yorkj decían había estallado en aquella República, sólo pe redujo á un motín que fue sofocado fá- cilmente, y por consiguiente el hecho ca- reció de importancia. Vacaciones Los rectores de las Universidades han sido autorizados para conceder vacacio- nes con motivo de la boda de la infanta María Teresa. Firma del Rey El ministro de Fomento ha puesto hoy á la firma de S. M. el Rey los siguientes decretos: Declarando oficialmente constituida la Cámara Agrícola de Tauste (Zaragoza). Aprobando el proyecto de canal del Duero en Guma (Burgos) y su presupuesto por el procedimiento de administración, que asciende á 528.680 pesetas. Confirmando una providencia del go- bernador civil de Vizcaya sobre ocupa- ción de terrenos para la mina «Cantábri- ca». Confirmando una providencia del go- bernador civil de Barcelona sobre ocupa- ción de terrenos para el ensanche de la estación y vías en Mataró. —El ministro de Instrucción pública no ha puesto ningún decreto á la firma del Rey. Dos noticias . Al abandonar el señor Moret su despa- cho de la Presidencia, dijo á los periodis- tas que para nada se habían ocupado en el Consejo del proyecto de ley sobre difamación, porque no ha terminado su redacción el ministro de Gracia y Justi- cia, siendo inexacto cuanto se ha dicho sobre él en la prensa. Añadió que del referido proyecto no se tratará en Consejo hasta que esté próxi- ma la apertura de Cortes. —Afírmase que los reyes de Portugal saldrán de Lisboa el día 20, llegando á Madrid el 21. De confirmarse esta noticia se retrasa un día el viaje. La prensa madrileña Al criticar la prensa de hoy la obra del señor Eusiñol, muéstrase unánime en considerarla una obra literaria de valor, aunque lamentando que decaiga algo el último acto. Todos los periódicos elogian sin repa- ros el talento del autor. El Globo, por su parte, dice, que las opiniones se han dividido, pues mientras unos celebran en la comedia la habilidad escénica del autor para disponer situacio- nes dramáticas, otros elogian sin reparos el estro poético, la amarga ironía, el es- píritu critico, con sentido humano, de la pluma que escribió «Gente nueva». El Imparcial dice que es una sátira amarga, seca, violenta, punzante, san- grienta, relampagueante de ingenio, de intención, cuadro palpitante, cruel reali- dad. Es una obra, en fin, de gran valor li- terario, llena de interés dramático; una obra principalmente de teatro, haciendo abstracción de todas las abstracciones. El Correo dice que «Gente nueva» se destaca por la firmeza de sus trazos y la delicadeza de la intención. Añade que en ella hay una figura con tan pasmosa vida, que ella sola debiera bastar para el buen éxito de la obra. Los príncipes de Portugal Sevilla.—A las ocho y media ae la no- che llegaron los príncipes don Felipe y don Manuel de Braganza. A pesar del riguroso incógnito que guardábanles recibieron en la estación el gobernador, el alcalde y el cónsul lusi- tano. En los alrededores de la estación ha- bía muchísimo público. El príncipe heredero de la corona de Portugal y su hermano, acompañados del cónsul lusitano, salieron á las ocho y me- dia de la mañana de hoy para Villaman- rique. En la estación de Villamanrique les esperaban la condesa de París, la prince- sa Luisa de Orleans y el duque Montpen- sier. En la población habia grandes deseos de conocer á los hijos de la reina Amelia, habiéndose levantado arcos en las calles. A las diez de la mañana hicieron su entrada en la población el príncipe here- dero de Portugal y su hermano el infante don Manuel. El numeroso gentío que había en la estación y en las calles aclamó á los ilus- tres viajeros conentusiasmo, mezclándo- se á las manifestaciones de simpatía el voltear de las campanas. Los principes portugueses se« descu- brían, contestando á tales manifestacio- nes de entusiasmo. Poco después de llegar á Palacio se organizó una brillante recepción, á la que asistieron las autoridades locales. Después hubo un almuerzo de fami- lia. Terminado éste salieron los principes portugueses á pasear en el coche llamado de «Los gatos,» propiedad de la condesa de París. Hundimiento Sanlúcarde Barrameda.—Esta maña- na se ha hundido una casa en construc- ción en la calle de Sevilla. De entre las ruinas ha sido sacado un hombre gravemente herido. Hay dos personas más, bajo los escom- bros. Notas donostiarras San Sebastián.—En el expreso ha sali- do para Madrid el ministro de España en Bruselas señor Pérez Caballero, quien, después de asistir á la boda de la infanta María Teresa, irá á la Conferencia de Al- geciras como adjunto al ministro deEs- tado. —Cerca de Osmáiztegui ha descarrila- do el tren mixto procedente de Madrid, sin que, afortunadamente, ocurrieran des- gracias personales. El accidente ha ocurrido en las inme- diaciones del Gran viaducto. Nuevo balandro Ferrol.—Don Alfonso XIII ha encar- gado con especial interés al capitán de fragata señor Barrieres comandante del yate Giralda, la construcción de un bar landro de excepcionales condiciones ma- rineras. La embarcación desplazará 2 tonela- das y media y tendrá unos 51 metros cua- drados. El casco será de caoba, la cubierta de álamo blanco, la quilla y el timón de hie- rro y los herrajes de bronce. Sus dimensiones serán las siguientes: diez metros de eslora, dos de manga y uno de puntal. Lo más curioso es que se bautizará esta embarcación con el nombre de Enna de Battenberg. La embarcación se construirá con gran esmero. El coste de la misma será de unos cua- tro mil duros, que pagará el Rey. Ha comenzado ya su construcción en el arsenal. Cazadores furtivos Huesca.—En las inmediaciones de la población una pareja de la guardia civil sorprendió á dos cazadores furtivos, uno de los cuales disparó contra la fuerza pú- blica. Uno de los guardias resultó herido con el rostro acribillado de perdigones. Los cazadores no pudieron ser deteni- dos. Entierro de un marino Villargarcía.—Se ha verificado el en- tierro católico de un marino irlandés, fa- llecido á bordo del acorazado británico Russell. El cadáver, envuelto en banderas, ha sido conducido á tierra, convoyando la fúnebre canoa tres lanchas más. En tierra lo recibieron seis marineros para llevarlo en hombros. Formóse luego una comitiva, en la que figuraban la música militar inglesa, sec- ciones de marineros, el cónsul británico, etcétera. En el cementerio se rezaron las preces de rúbrica y se hicieron las descargas de ordenanza. Buque averiado Villagarcía.—Bsocedente de Lagos ha llegado con averias el vapor Vaho Prior. Desde á bordo y con banderas suplica- ron á la comandancia de Marina que co- municaran lo ocurrido á la casa Ibarra de Sevilla. Detención La Línea.—Comunican de Gibraltar que ha instancias del cónsul alemán de aquella plaza, ha sido detenida Carolina Fishter, subdita alemana, acusada de ha- ber estafado nueve mil francos. Los estafados son banqueros ingleses, habiéndose comprobado el hecho por ha- ber pagado la Carolina la cuenta de la fonda donde se hospedaba, con un cheque que demuestra su culpabilidad. Se activan los preparativos para la extradición. De provincias Notas tarraconenses ona 5 hoy para Tarr Un acontecimiento ha sido —„ r Tarragona el desembarco de novillos ar- gentinos. Millares de personas acudieron á los muelles. El desembarco se ha llevado á cabo felizmente, como feliz ha sido el viaje, pues no se ha muerto ni un sólo buey de la expedición. Estos han venido bajo la inspección de un veterinario argentino, que resulta ser un español llamado don José K. Morales, de Galicia. —El vapor Cittadi Reggiq ha desem- barcado 140 bueyes, y el Oitá di Genova 100. El ganado será enviado desde nuestra plaza á los mercados de Barcelona, Va- lencia, Zaragoza y Madrid. En las próximas expediciones vendrán ior vía de ensayo, cerdos y carneros de as mejores razas. La empresa Juan Canter se propone enviar de 800 á 1.000 cabezas mensual- mente, siendo la raza escogida Durahm de la que vienen bueyes hasta de 780 ki- los.—A. El obispo de Gerona viaticado. Gerona 5, 18'50. A las cinco y media de esta tarde se ha administrado el santo viático al ancia- no y bondadoso obispo de esta diócesis doctor don Tomás Si villa. Han concurrido al solemne acto reli gioso el Ayuntamiento y las autoridades ocales.—Adroher. Notas zaragozanas Zaragoza 5, 21'31 Ha sido capturado el ex-cura párroco de Pastriz. Este se dirigió á la Puebla de Alfindén, rogando al médico de dicho pueblo que le admitiera en su casa. El médico le encerró en su propio do- micilio, avisando después á la guardia ci- vil, que le condujo esta mañana, sin re- sistencia, al manicomio, —Mañana se espera al nuevo goberna- dor. —Ha llegado el señor Castellanos. —El Casino Mercantil celebrará ma- ñana la fiesta de Reyes con objeto de re- caudar fondos para el Centenario del Si- tio.—Mompeón. Del extranjero Notas alemanas Berlín 5, 3'11 tarde. Mañana recibirá, el Canciller, de ma- nos del Emperador, el mismo collar del Toisón de Oro que usó el príncipe de Bis- marck. Por medio de un decreto ministerial ha sido reducida á nueve horas la jornada de trabajo en los talleres de los ferrocarriles prusianos.—Btromer. Notas italianas Koma, 5,4'51 tarde. El Papa ha encargado á los obispos franceses que recomienden á sus feligre- ses la candidatura de M. Donmer para la presidencia de la República. El rey ha conferenciado con el direc- tor de ferrocarriles, felicitándole por la adquisición reciente de trescientas loco- motoras y le ha encargado que haga una visita á ciertas estaciones centrales, pro- curando mejorar sus servicios. Ha sido arrestado el cajero del Consejo dé Estado, acusado de haber malversado una suma de 32.000 liras. Ha salido para Madrid un embajador especial del Vaticano con una misión pon- tincia referente ai matrimonio del ítey don Alfonso.—Montero. Política inglesa Londres 5, 3'17 tarde. La situación política inglesa es actual- mente bastante crítica. Las elecciones que tendrán lugar du- rante las dos últimas semanas del actual mes, constituyen la primera gran batalla política que se ha desarrollado desde 1885. En aquel año la cuestión del «Home Rule for Ireland» (autonomía para Irlan- da) tenia agitada á la nación inglesa. Los partidos liberal y conservador estaban divididos por esta cuestión, y muchos ele- mentos del partido liberal separáronse de él en aquella ocasión. Estos se llamaron liberales unionistas, y formaron el primer partido de importan- cia, sin pertenecer á ninguno de los dos grandes partidos. Resultó de esto que durante los veinte años últimos la Gran Bretaña ha sido go- bernada por los conservadores, con ex- cepción de muy cortos intervalos. Pero enestos momentos otra gran cues- tión se ha presentado, la de la "reforma fiscal, ó «Tariff reform», como se llama aquí. Durante 60 años la política inglesa se ha basado sobre el sistema The Trade— libre cambio. Bajo este sistema el comercio y la in- dustria de Inglaterra se han desarrollado hasta ser los más importantes en el mun- do entero. Ahora, gracias á Mr. Chamberlain, se habla de cambiarlo radicalmente. Según los liberales y librecambistas I Mr. Chamberlain es un «machiavelli,» i según sus partidarios es un patriota que ama á su país más que nadie. ¡La discusión que se ha basado sobre esta cuestión ha sido agudísima. Muchos miembros del partido conservador se han separado de él para no apoyar las propo- siciones proteccionistas de Chamberlain. La opinión pública se ha dividido tam- bién y por esta razón las elecciones serán muy reñidas. Sir Henry Campbell-Bounerman ha constituido un gabinete liberal, muy fuer- te y muy anti-proteccionista. Los conservadores, para ganarse vo- tos, dicen que los liberales quieren dar elj «Home Rule» á Irlanda. * El ex-primer ministro Mr. Balfour hai declarado que el solo punto en litigio er «Home rule» ó «Tariff reforra». El nuevo primer ministro declara que la única cuestión que interesa al país es «The trade» ó protección. Se espera la victoria del partido libe- ral, que iniciará un régimen de disminuí ción de gastos y muchas reformas admi- 1 nistrativas.— Wilson. Notas americanas Londres 5, 7'19 noche. De Nueva York, dicen que el presiden- te Zelaya telegrafía desde Mascagna que el terremoto de Nicaragua no ha sido por foriuna tan tremendo como anunció el cónsul americano, pues sólo hay destruí das algunas casas. De Puerto Plata han comunicado que las fuerzas del general Morales hanjperdi-

Transcript of Capturan al cura 6 1-1906

Page 1: Capturan al cura 6 1-1906

Página 6.—Sábado 6 de Enero de 190$ LA VANGUARDIA

•n el Consejo de hoy á su compañero elde Estado un proyecto de ferrocarril delNorte de África, del que es autor un inge-niero español.

Parece que ee trata de una obra ver-daderamente notable y la ha entregadoel señor Gasset para que sea examinadaen la Conferencia de AlgeciraB.

Recepción diplomáticaHoy, por la noche, se ha celebrado en

el ministerio de Estado, por ser viernes.la acostumbrada recepción diplomática.

La reforma arancelariaEl dictamen de la comisión del Con-

f reso que entiende en el proyecto de leye bases para la reforma arancelaria, ha

quedado ya redactado, quedando pendien-te de discusión sobre la mesa, de modoque podrá ser incluido desde luego en laorden del día.

Dicho dictamen lleva un voto particu-lar del señor Muniesa en sentido favora-ble á la celebración de tratados y á bene-ficiar la producción agrícola y la expor-tación.

La salud de RomeroCarece de fundamento el rumor que

ha circulado de que estaba moribundo elBefior Romero Robledo.

Su estado es grave, es verdad, pero elpeligro no es tan inminente como se de-cía.

Otro enfermoPor desgracia, está agonizante 6 poco

menos el ilustre general Árteche, de cuyaenfermedad dimos cuenta oportunamente.

Otra vez el matonismoHoy ha tenido lugar en Madrid, en la

calle de Claudio Coello, un suceso que de-muestra el descaro con que se desarrollael matonismo.

José Serrano, estudiante de 20 años deedad, estaba en una portería de la citadacalle hablando con una institutriz negra,cuando pasaron dos sujetos que se pusie-ron á reír del color de la muchacha.

El joven, indignado, les manifestó quefaltaban á la educación riéndose de unamujer.

A esto uno de ellos contestó:—Es que no sólo me rio de ella si no

de ti.Y en seguida acometió al Serrano con

un cuchillo, infiriéndole una herida de cin-co centímetros de profundidad en la ingleizquierda.

El agredido está gravísimo.Disciplina escolar

La ponencia del Consejo de Instruc-ción pública que entiende en el proyectode reglamento de disciplina escolar haredactado ya el dictamen, de conformi-dad con el mismo.

El próximo lunes se examinará en Con-sejo, pudiendo en breve recibir sanciónoficial en la Gaceta.

Esta mañana el ministro ha vuelto árepetir, hablando de este asunto, que losescolares podrán acogerse á los beneficiosque les concede este reglamento.

Montero en palacioEl señor Montero Ríos ha estado hoy

en Palacio para ofrecer sus respetos alBey.

Combinación de gobernadoresEn la combinación de Gobiernos civi-

les que se prepara entrará el de la pro-vincia de Cuenca, por haber sido nombra-do el señor Echevarría, que lo desempe-ñaba, delegado de España en el Institutointernacional permanente de Agriculturaestablecido en Roma.

Recepción académicaLa Academia de Ciencias Morales y

Políticas celebrará sesión pública el do-mingo, presidida por el Rey, para la tomade posesión de académico numerario delobispo de Madrid-Alcalá, doctor Guisa-Bola.

El tema del discurso del nuevo acadé-mico es el siguiente:

«El principio de autoridad, su origen,su carácter y relaciones.»

Le contestará el académico señor mar-qués del Vadillo.

En este acto se adjudicarán los pre-mios y accésits concedidos por la Aca-demia.

El discurso de SantamaríaVa muy adelantada la edición especial

que costean diputados y senadores, deldiscurso pronunciado en el Congreso porel ministro de Fomento.

Se quiere hacer una tirada de 10.000ejemplares que se repartirán gratuita-mente.

Hundimiento de una casaHoy se ha hundido una casa en la ca-

lle de Ciudad Real, señalada con el núme-ro 7.

El edificio tenía sólo un piso.Los vecinos, observando que la casa se

venía al suelo abandonaron su vivienda.Por fortuna no ocurrieron desgracias

personales.La revolución del Ecuador

El cónsul de la República del Ecuadoren Madrid ha manifestado haber recibidoun cablegrama directo del gobierno deeu nación, en el que el ministro de la Gue-rra le comunica que la revolución que,según telegramas de Nueva Yorkj decíanhabía estallado en aquella República, sólope redujo á un motín que fue sofocado fá-

cilmente, y por consiguiente el hecho ca-reció de importancia.

VacacionesLos rectores de las Universidades han

sido autorizados para conceder vacacio-nes con motivo de la boda de la infantaMaría Teresa.

Firma del ReyEl ministro de Fomento ha puesto hoy

á la firma de S. M. el Rey los siguientesdecretos:

Declarando oficialmente constituida laCámara Agrícola de Tauste (Zaragoza).

Aprobando el proyecto de canal delDuero en Guma (Burgos) y su presupuestopor el procedimiento de administración,que asciende á 528.680 pesetas.

Confirmando una providencia del go-bernador civil de Vizcaya sobre ocupa-ción de terrenos para la mina «Cantábri-ca».

Confirmando una providencia del go-bernador civil de Barcelona sobre ocupa-ción de terrenos para el ensanche de laestación y vías en Mataró.

—El ministro de Instrucción públicano ha puesto ningún decreto á la firma delRey.

Dos noticias .Al abandonar el señor Moret su despa-

cho de la Presidencia, dijo á los periodis-tas que para nada se habían ocupadoen el Consejo del proyecto de ley sobredifamación, porque no ha terminado suredacción el ministro de Gracia y Justi-cia, siendo inexacto cuanto se ha dichosobre él en la prensa.

Añadió que del referido proyecto no setratará en Consejo hasta que esté próxi-ma la apertura de Cortes.

—Afírmase que los reyes de Portugalsaldrán de Lisboa el día 20, llegando áMadrid el 21.

De confirmarse esta noticia se retrasaun día el viaje.

La prensa madrileñaAl criticar la prensa de hoy la obra

del señor Eusiñol, muéstrase unánime enconsiderarla una obra literaria de valor,aunque lamentando que decaiga algo elúltimo acto.

Todos los periódicos elogian sin repa-ros el talento del autor.

El Globo, por su parte, dice, que lasopiniones se han dividido, pues mientrasunos celebran en la comedia la habilidadescénica del autor para disponer situacio-nes dramáticas, otros elogian sin reparosel estro poético, la amarga ironía, el es-píritu critico, con sentido humano, de lapluma que escribió «Gente nueva».

—El Imparcial dice que es una sátiraamarga, seca, violenta, punzante, san-grienta, relampagueante de ingenio, deintención, cuadro palpitante, cruel reali-dad.

Es una obra, en fin, de gran valor li-terario, llena de interés dramático; unaobra principalmente de teatro, haciendoabstracción de todas las abstracciones.

—El Correo dice que «Gente nueva» sedestaca por la firmeza de sus trazos y ladelicadeza de la intención.

Añade que en ella hay una figura contan pasmosa vida, que ella sola debierabastar para el buen éxito de la obra.

Los príncipes de PortugalSevilla.—A las ocho y media ae la no-

che llegaron los príncipes don Felipe ydon Manuel de Braganza.

A pesar del riguroso incógnito queguardábanles recibieron en la estación elgobernador, el alcalde y el cónsul lusi-tano.

En los alrededores de la estación ha-bía muchísimo público.

El príncipe heredero de la corona dePortugal y su hermano, acompañados delcónsul lusitano, salieron á las ocho y me-dia de la mañana de hoy para Villaman-rique.

En la estación de Villamanrique lesesperaban la condesa de París, la prince-sa Luisa de Orleans y el duque Montpen-sier.

En la población habia grandes deseosde conocer á los hijos de la reina Amelia,habiéndose levantado arcos en las calles.

A las diez de la mañana hicieron suentrada en la población el príncipe here-dero de Portugal y su hermano el infantedon Manuel.

El numeroso gentío que había en laestación y en las calles aclamó á los ilus-tres viajeros con entusiasmo, mezclándo-se á las manifestaciones de simpatía elvoltear de las campanas.

Los principes portugueses se« descu-brían, contestando á tales manifestacio-nes de entusiasmo.

Poco después de llegar á Palacio seorganizó una brillante recepción, á laque asistieron las autoridades locales.

Después hubo un almuerzo de fami-lia.

Terminado éste salieron los principesportugueses á pasear en el coche llamadode «Los gatos,» propiedad de la condesade París.

HundimientoSanlúcarde Barrameda.—Esta maña-

na se ha hundido una casa en construc-ción en la calle de Sevilla.

De entre las ruinas ha sido sacado unhombre gravemente herido.

Hay dos personas más, bajo los escom-bros.

Notas donostiarrasSan Sebastián.—En el expreso ha sali-

do para Madrid el ministro de España enBruselas señor Pérez Caballero, quien,después de asistir á la boda de la infantaMaría Teresa, irá á la Conferencia de Al-geciras como adjunto al ministro de Es-tado.

—Cerca de Osmáiztegui ha descarrila-do el tren mixto procedente de Madrid,sin que, afortunadamente, ocurrieran des-gracias personales.

El accidente ha ocurrido en las inme-diaciones del Gran viaducto.

Nuevo balandroFerrol.—Don Alfonso XIII ha encar-

gado con especial interés al capitán defragata señor Barrieres comandante delyate Giralda, la construcción de un barlandro de excepcionales condiciones ma-rineras.

La embarcación desplazará 2 tonela-das y media y tendrá unos 51 metros cua-drados.

El casco será de caoba, la cubierta deálamo blanco, la quilla y el timón de hie-rro y los herrajes de bronce.

Sus dimensiones serán las siguientes:diez metros de eslora, dos de manga y unode puntal.

Lo más curioso es que se bautizará estaembarcación con el nombre de Enna deBattenberg.

La embarcación se construirá con granesmero.

El coste de la misma será de unos cua-tro mil duros, que pagará el Rey.

Ha comenzado ya su construcción en elarsenal.

Cazadores furtivosHuesca.—En las inmediaciones de la

población una pareja de la guardia civilsorprendió á dos cazadores furtivos, unode los cuales disparó contra la fuerza pú-blica.

Uno de los guardias resultó herido conel rostro acribillado de perdigones.

Los cazadores no pudieron ser deteni-dos.

Entierro de un marinoVillargarcía.—Se ha verificado el en-

tierro católico de un marino irlandés, fa-llecido á bordo del acorazado británicoRussell.

El cadáver, envuelto en banderas, hasido conducido á tierra, convoyando lafúnebre canoa tres lanchas más.

En tierra lo recibieron seis marinerospara llevarlo en hombros.

Formóse luego una comitiva, en la quefiguraban la música militar inglesa, sec-ciones de marineros, el cónsul británico,etcétera.

En el cementerio se rezaron las precesde rúbrica y se hicieron las descargas deordenanza.

Buque averiadoVillagarcía.—Bsocedente de Lagos ha

llegado con averias el vapor Vaho Prior.Desde á bordo y con banderas suplica-

ron á la comandancia de Marina que co-municaran lo ocurrido á la casa Ibarra deSevilla.

DetenciónLa Línea.—Comunican de Gibraltar

que ha instancias del cónsul alemán deaquella plaza, ha sido detenida CarolinaFishter, subdita alemana, acusada de ha-ber estafado nueve mil francos.

Los estafados son banqueros ingleses,habiéndose comprobado el hecho por ha-ber pagado la Carolina la cuenta de lafonda donde se hospedaba, con un chequeque demuestra su culpabilidad.

Se activan los preparativos para laextradición.

De provinciasNotas tarraconenses

ona 5hoy para

TarrUn acontecimiento ha sido —„ r —

Tarragona el desembarco de novillos ar-gentinos.

Millares de personas acudieron á losmuelles.

El desembarco se ha llevado á cabofelizmente, como feliz ha sido el viaje,pues no se ha muerto ni un sólo buey dela expedición.

Estos han venido bajo la inspección deun veterinario argentino, que resulta serun español llamado don José K. Morales,de Galicia.

—El vapor Citta di Reggiq ha desem-barcado 140 bueyes, y el Oitá di Genova100.

El ganado será enviado desde nuestraplaza á los mercados de Barcelona, Va-lencia, Zaragoza y Madrid.

En las próximas expediciones vendránior vía de ensayo, cerdos y carneros deas mejores razas.

La empresa Juan Canter se proponeenviar de 800 á 1.000 cabezas mensual-mente, siendo la raza escogida Durahmde la que vienen bueyes hasta de 780 ki-los.—A.

El obispo de Gerona viaticado.Gerona 5, 18'50.

A las cinco y media de esta tarde seha administrado el santo viático al ancia-no y bondadoso obispo de esta diócesisdoctor don Tomás Si villa.

Han concurrido al solemne acto reli

gioso el Ayuntamiento y las autoridadesocales.—Adroher.

Notas zaragozanasZaragoza 5, 21'31

Ha sido capturado el ex-cura párrocode Pastriz.

Este se dirigió á la Puebla de Alfindén,rogando al médico de dicho pueblo que leadmitiera en su casa.

El médico le encerró en su propio do-micilio, avisando después á la guardia ci-vil, que le condujo esta mañana, sin re-sistencia, al manicomio,

—Mañana se espera al nuevo goberna-dor.

—Ha llegado el señor Castellanos.—El Casino Mercantil celebrará ma-

ñana la fiesta de Reyes con objeto de re-caudar fondos para el Centenario del Si-tio.— Mompeón.

Del extranjeroNotas alemanas

Berlín 5, 3'11 tarde.Mañana recibirá, el Canciller, de ma-

nos del Emperador, el mismo collar delToisón de Oro que usó el príncipe de Bis-marck.

Por medio de un decreto ministerial hasido reducida á nueve horas la jornada detrabajo en los talleres de los ferrocarrilesprusianos.—Btromer.

Notas italianasKoma, 5,4'51 tarde.

El Papa ha encargado á los obisposfranceses que recomienden á sus feligre-ses la candidatura de M. Donmer para lapresidencia de la República.

El rey ha conferenciado con el direc-tor de ferrocarriles, felicitándole por laadquisición reciente de trescientas loco-motoras y le ha encargado que haga unavisita á ciertas estaciones centrales, pro-curando mejorar sus servicios.

Ha sido arrestado el cajero del Consejodé Estado, acusado de haber malversadouna suma de 32.000 liras.

Ha salido para Madrid un embajadorespecial del Vaticano con una misión pon-tincia referente ai matrimonio del íteydon Alfonso.—Montero.

Política inglesaLondres 5, 3'17 tarde.

La situación política inglesa es actual-mente bastante crítica.

Las elecciones que tendrán lugar du-rante las dos últimas semanas del actualmes, constituyen la primera gran batallapolítica que se ha desarrollado desde 1885.

En aquel año la cuestión del «HomeRule for Ireland» (autonomía para Irlan-da) tenia agitada á la nación inglesa. Lospartidos liberal y conservador estabandivididos por esta cuestión, y muchos ele-mentos del partido liberal separáronse deél en aquella ocasión.

Estos se llamaron liberales unionistas,y formaron el primer partido de importan-cia, sin pertenecer á ninguno de los dosgrandes partidos.

Resultó de esto que durante los veinteaños últimos la Gran Bretaña ha sido go-bernada por los conservadores, con ex-cepción de muy cortos intervalos.

Pero en estos momentos otra gran cues-tión se ha presentado, la de la "reformafiscal, ó «Tariff reform», como se llamaaquí.

Durante 60 años la política inglesa seha basado sobre el sistema The Trade—libre cambio.

Bajo este sistema el comercio y la in-dustria de Inglaterra se han desarrolladohasta ser los más importantes en el mun-do entero.

Ahora, gracias á Mr. Chamberlain, sehabla de cambiarlo radicalmente.

Según los liberales y librecambistas IMr. Chamberlain es un «machiavelli,» isegún sus partidarios es un patriota queama á su país más que nadie.

¡La discusión que se ha basado sobreesta cuestión ha sido agudísima. Muchosmiembros del partido conservador se hanseparado de él para no apoyar las propo-siciones proteccionistas de Chamberlain.

La opinión pública se ha dividido tam-bién y por esta razón las elecciones seránmuy reñidas.

Sir Henry Campbell-Bounerman haconstituido un gabinete liberal, muy fuer-te y muy anti-proteccionista.

Los conservadores, para ganarse vo-tos, dicen que los liberales quieren dar elj«Home Rule» á Irlanda. *

El ex-primer ministro Mr. Balfour haideclarado que el solo punto en litigio e r«Home rule» ó «Tariff reforra».

El nuevo primer ministro declara quela única cuestión que interesa al país es«The trade» ó protección.

Se espera la victoria del partido libe-ral, que iniciará un régimen de disminuíción de gastos y muchas reformas admi-1

nistrativas.— Wilson.Notas americanas

Londres 5, 7'19 noche.De Nueva York, dicen que el presiden-

te Zelaya telegrafía desde Mascagna queel terremoto de Nicaragua no ha sido porforiuna tan tremendo como anunció elcónsul americano, pues sólo hay destruídas algunas casas.

De Puerto Plata han comunicado quelas fuerzas del general Morales hanjperdi-