CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA...

234
335 CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Transcript of CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA...

Page 1: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

335

CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Page 2: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

336

Page 3: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

337

5.1 GENERALIDADES

La Zonificación Ecológica Económica – ZEE, según el Tratado de Cooperación Amazónica – TCA, es definido como un proceso amplio, continuo e iterativo, donde se identifica, define y caracteriza “áreas o zonas que corresponden a distintas condiciones ecológicas dentro de un marco geográfico determinado y su correspondiente evaluación, en términos de su aptitud física, ecológica y su viabilidad económica y social para apoyar ciertos tipos específicos de la utilización de los recursos” (1997: 5).

La ZEE permite definir planes socialmente aceptables y económicamente viables, para el uso alternativo de los recursos naturales y económicos de un área o zona geográfica; a su vez, permite generar escenarios potenciales que maximizan el bienestar social y la calidad de vida de los habitantes de la RAE, gracias un manejo sustentable de los recursos naturales amazónicos.

Page 4: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

338

5.2 TECNOLOGÍA SIG (SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO) INTRODUCCIÓN Una popular definición de SIG dice que es un Sistema de Información utilizado para Ingresar, almacenar, recuperar, manipular (en síntesis administrar), analizar y obtener datos referenciados geográficamente o geoespaciales a fin de brindar un apoyo en la toma de decisiones sobre planificación y manejo del suelo, recursos naturales, medio ambiente, transporte, instalaciones urbanas y registros administrativos. Sus componentes típicos son tres,

• Un componente computacional o informático que es un conjunto de hardware, y software para la captura , almacenamiento, procesamiento, análisis y visualización.

• Los datos geoespaciales que se conforman con los datos gráficos o geométricos como mapas, diversas imágenes y sus atributos o datos temáticos, a mas de otros documentos como tablas.

• Los usuarios cuyo rol o función es el de fijar estándares o especificaciones, diseñar esquemas de actualización, realizar análisis de las salidas, y planificar la implementación.

Un SIG a diferencia de un CAD (diseño asistido por computador), no es solamente una aplicación de software de dibujo, sino es una herramienta personalizable que nos permite realizar preguntas condicionales (¿donde esta...?), preguntas de ubicación (¿que hay en...?), preguntas de tendencia (¿cómo ha cambiado?), preguntas de modelamiento (¿qué pasa si...?), entre otras; siendo su capacidad de modelamiento a través de sus herramientas una de las características más utilizadas en este trabajo.

Page 5: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

339

Es así, que con el fin de cumplir con el objetivo del proyecto ZEE de la Provincia de Zamora Chinchipe, se hizo necesario la utilización de una herramienta SIG para análisis de información temática referente a aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos. 5.2.1 HARDWARE Y SOFTWARE REQUERIDOS (COMPONENTE INFORMÁTICO) 5.2.1.1 Hardware El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas esta conformada por un equipo ordenador, dispositivos periféricos de entrada y dispositivos periféricos de salida. Esta estructura es muy común en cualquier proyecto que use herramientas SIG, y su dimensionamiento depende de las particularidades del proyecto, requiriéndose características de equipo capaz de operar con el software seleccionado, con los volúmenes de información procesada y con la capacidad económica de quien lo va a implementar. En el presente caso el equipo utilizado tiene las siguientes características :

Computador

Procesador Pentium III 550 Mhz Memoria Cache 256 KB Memoria RAM 256 MB Disco duro 20 GB IDE Controlador IDE Memoria de vídeo 8 MB (independiente a memoria RAM) Teclado expandido 104 teclas Mouse IBM compatible PS/ 2 Monitor 17” Pórticos PCI/ ISA Sistema Operativo Windows NT Tarjeta de RED PCI 10 / 100 fast ethernet Cd rom 56x

Otros Periféricos de entrada y salida

• Plotter formato A0

• Impresora láser formato A3

• Mesa digitalizadora formato A0

• Grabador de CD

5.2.1.2 Software Para la implementación de un SIG se requiere de uno o más paquetes de software que permita:

Page 6: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

340

• Entrada de datos gráficos, que en el presente caso fueron de tipo vectorial mediante digitalización de mapas temáticos.

• Análisis espacial con construcción de topología, análisis de datos vectoriales, mezcla y superposición de capas, consultas espaciales etc.

• Modelamiento de terreno creación de TIN, sombreado, vistas oblicuas etc.

• Manejo cartográfico y salidas, proyecciones de mapas, impresiones etc.

El Proyecto utilizó el siguiente software: MICROESTA CION V ERSIÓN J.- CAD que permitió la captura, almacenamiento y edición de los datos espaciales vectoriales. A RCV IEW 3.0a .- Software constituido por diferentes módulos que permite trabajar con datos espaciales y tabulares. A continuación se detallan los módulos utilizados:

• Cad Reader

• Geoprocessing

• Projection Utility Wizard

• Spatial Analyst

• XTools Extension

5.2.2 METODOLOGÍA La metodología de trabajo empleada para obtener los resultados definitivos de la Zonificación Ecológica Económica consta de cuatro fases:

• Inventario y recopilación de información

• Estructuración y desarrollo de las bases de datos Espacial (datos geoespaciales) y no Espacial

• Modelamiento¹

• Integración y síntesis ¹Nota: El modelamiento, la integración y síntesis son fases que en varios proyectos, dependen una de

la otra y se repiten sucesivamente, es decir el modelamiento produce datos que hay que integrar y realizar la síntesis, que luego mediante un nuevo modelamiento son usados para producir nuevos datos en que se realizara una nueva integración y síntesis, esto hace que exista varias propuestas que proponen se considere como una sola fase antes que en forma separada..

Page 7: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

341

5.2.2.1 Inventario y recopilación de información El inventario de los recursos naturales se realizó en base a la recopilación y/ o generación de información física, biológica y socioeconómica. La información base se obtuvo de publicaciones de otras entidades o de relevamientos de información a nivel de campo mediante encuestas o entrevistas a líderes comunitarios y autoridades locales. Previo a esta inventariación de los recursos se definieron las especificaciones técnicas que debe cumplir la información cartográfica, datos necesarios para aplicar los criterios que fueran del caso durante todas las etapas del proyecto, desde el tratamiento de la información hasta la publicación del producto final.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

• Escala de homogeneización de datos: 1:250.000

• Escala de publicación: 1:300.000

• Área mínima cartografiable: 200 ha

• Longitud mínima cartografiable: 1250 m

• Sistema de referencia del estudio: PSAD 56 (sistema oficial en el Ecuador a la fecha de estudio)

• Proyección: UTM, zona 18

• Sistema de referencia de publicación: WGS84 (sistema geopotencial)

• Unidad Político Administrativa de referencia: La Parroquia RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN El presente proyecto partió de información generada por las diversas instituciones del sector público y privado, encargadas de estudios referente a la parte física, biótica y socioeconómica. Es necesario recalcar que debido a que la mayor parte de la información estaba generada a la misma escala de publicación, no se requirió en la mayor parte de los casos realizar procesos adicionales como generalización .

• Mapas Base, cuencas hidrográficas y bioclimático de la provincia Zamora

Chinchipe a escala 1: 250.000 fueron proporcionados en formato digital por CLIRSEN.

• Mapa de Cobertura vegetal y uso actual en formato digital también fue proporcionado por CLIRSEN , quién obtuvo esta información a partir de imágenes Landsat Tm de los años 1999 y 2000.

• Mapa Geológico en formato analógico a escala 1: 250.000 de la Provincia de Zamora Chinchipe. INEMIN,1987

• Mapa Morfoedafológico en formato analógico a escala 1: 250.000 de la

Page 8: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

342

Provincia de Zamora Chinchipe. PRONAREG-ORSTOM,1982. • Mapa de Vegetación del Ecuador en formato digital a escala 1:500.000

Rodrigo Sierra, 2000. • Mapa de Tenencia Legal de Tierras en formato analógico a escala 1:

250.000. INDA,1993 • Catastro Minero en formato analógico. INEMIN.

Generación de información temática faltante.

Luego de la recopilación y análisis de la información existente, el conjunto de técnicos del equipo multidisciplinario conformado para este estudio, establecieron la necesidad de generar información temática biofísica adicional como la siguiente:

• Geomorfología.- Se derivó del mapa Morfoedafológico • Suelos.- Se derivó del mapa Morfoedafológico

La generación de toda la cartografía temática faltante se realizó sobre el mapa base a escala 1: 250.000 La información estadística o alfanumérica proveniente del INEC, luego de su procesamiento, fue alimentada en unidades espaciales tomando en cuenta la unidad de análisis que es la parroquia.

Sistematización de la información

Dentro de este proceso se debe tratar por separado los procesos realizados tanto para la sistematización de la información gráfica como la proveniente de datos estadísticos.

Sistematización de la información gráfica:

SISTEMATIZACION DE INFORMACIÓN GRAFICA

b. RECLASIFICACION DE UNIDADES

c. ELABORACIÓN DE CARTOGRAFIA TEMATICA

a. HOMOGENEIZACION DE ESCALAS

Page 9: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

343

a. Homogeneización de escalas Debido a que el proyecto partió de información proporcionada por las diversas instituciones del sector público y privado, encargadas de realizar estudios referentes a la parte física y biótica a diferentes escalas de trabajo, fue necesario homogeneizar dicha información a la escala de trabajo 1:250000.

b. Reclasificación de unidades.

Una vez homogeneizadas las escalas se procedió a re clasificar las unidades temáticas tomando en cuenta la unidad mínima cartografiable a 1:250000. Todas las unidades menores a 200 ha fueron absorbidas por las unidades vecinas. Este proceso se repitió durante todo el proyecto en las diversas etapas de modelamiento y síntesis.

c. Elaboración de cartografía temática.

Una vez realizada la homogeneización y re clasificación de unidades se procedió a realizar los diferentes mapas temáticos intermedios.

La sistematización requiere que todos los datos se encuentren en un formato único y compatible, tomando en cuenta que algunos de ellos no estaban en formato digital, se procedió a digitalizar la información analógica mediante el uso de la Mesa Digitalizadora, y Microestación. La herramienta SIG se utilizó para la integración de la información gráfica, como para la alfanumérica (tablas).

Sistematización de la información estadística:

a. Revisión y clasificación de la información

La información estadística recopilada es tan extensa , que una vez revisada se decidió clasificarla a nivel de Parroquia por cuanto esta es la unidad de análisis en el presente estudio.

SISTEMATIZACION DE INFORMACIÓN ESTADISTICA

a. REVISIÓN Y CLASIFICACION DE LA INFORMACION

b. ELABORACIÓN DE MAPAS ESTADISTICOS

Page 10: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

344

De toda esta información se seleccionó los siguientes indicadores sociales: Demografía, Tipo de asentamiento, Estratos sociales, escolaridad, Índice de vivienda, Accesos, Conflictos, Tenencia.

Se seleccionó además los siguientes indicadores económicos: Población económicamente activa, Productos, Orientación al mercado de los productos, Mano de obra, origen del capital, Producción agrícola, Producción pecuaria, Producción minera, Costos de producción, Ingreso, Inversión. b. Elaboración de mapas estadísticos.

Los indicadores socioeconómicos anteriormente enumerados permitieron la generación de los mapas temáticos Densidad poblacional y Actividades económicas. Además permitieron alimentar las bases de datos de otros mapas como el de Sistemas Productivos Actuales, División Política Administrativa, Zonificación Ecológica Económica.

5.2.2.2 Estructuración y desarrollo de las bases de datos espacial (datos geoespaciales) y no espacial Las aplicaciones que trabajan en forma de bases de datos en general, están diseñadas para almacenar grandes volúmenes de información y poseen las herramientas para acceder a estos en forma rápida y precisa. La base de datos de la provincia de Zamora Chinchipe está constituida por dos tipos de información:

• Base de datos Espacial (datos geoespaciales)

• Base de datos No Espacial (alfanumérica) BASE DE DATOS ESPACIAL.- Está conformada por una estructura geométrica que representa un fenómeno geográfico, y sus atributos y/ o datos dependientes. Hay dos tipos de modelos de datos o estructuras geométricas: el Modelo Vectorial (lineal) y el Modelo Raster (matricial).

Modelo vectorial.- Este modelo utiliza puntos, líneas y polígonos (como áreas o cadenas de líneas) los que corresponden a objetos discretos con nombre o número de código como atributos. Modelo Raster.- El modelo Raster utiliza celdas a manera de una grilla , espaciadas regularmente en una secuencia específica. Un elemento de la grilla se llama píxel.

En una estructura de Sistema de Información Geográfica, los objetos geométricos tienes atributos y/ o datos dependientes. Los atributos son tanto gráficos (color, símbolo, grosor etc.) como informaciones alfanuméricas completamente ligadas al objeto geométrico, es

Page 11: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

345

decir este objeto no puede existir sin su correspondiente registro, y esto es lo que lo diferencia de un simple dibujo en la pantalla.

La estructura mínima de datos depende del tipo de objeto (punto, línea, polígono), en cualquier caso requiere cuando menos un identificador interno que relaciona el registro al objeto correspondiente. Adicionalmente a estos campos, cada registro puede contener todos los campos que se requieren para procesos que, por conveniencia, es más adecuado realizarlos en este ambiente, como el cálculo de áreas, centroides, perímetros etc. (que lo pude hacer automáticamente el programa mediante simples comandos), y campos adicionales según los procesos que se requieran realizar (por ejemplo la clase resultante producto de una superposición de coberturas).

En el caso del ZEE ZAMORA CHINCHIPE, todo el proceso de análisis se realizó con datos vectoriales y los datos asociados están constituidos por una serie de archivos que se describen en el anexo1.

BASE DE DATOS NO ESPACIAL (ALFANUMÉRICA).- Las bases de datos no espaciales (atributos), están estructuradas a manera de los modelos entidad - relación, donde cada uno de los registros debe tener su representación en cada uno de los objetos gráficos o fenómeno temático. Cada registro se relaciona a su equivalente gráfico mediante un identificador, el mismo que está presente tanto en la tabla como en el objeto gráfico y de esta manera permite establecere la conexión directa entre ellos. Ver anexo D. Datos.

DESARROLLO DE LAS BASES DE DATOS ESPACIALES EN EL SIG

El desarrollo de la base de datos espacial (objetos gráficos y datos relacionados) consistió en una serie de pasos que se detallan a continuación:

1.- Conversión de la información a formato digital

En nuestro medio es muy común que la mayoría de información temática adquirida, aún se encuentre en formato analógico (papel), y éste fue en parte el caso de este proyecto, se hizo entonces necesario su transformación a formato digital a través del proceso de digitalización. Tal como se indicó anteriormente, para este proceso se contó con una mesa digitalizadora formato A0, una computadora y el software (CAD) MICROSTATION. Se empleo este software en función de la versatilidad y variedad de herramientas que tiene para el efecto, lo que no se puede realizar fácilmente con un software para SIG. En este proceso se obtienen archivos de diseño muy precisos, a la escala y con la proyección del mapa original.

2.- Edición de la cartografía

Toda cartografía digitalizada pasa por un proceso de edición cartográfica, con el objeto de corregir los errores introducidos al digitalizar, y ayudar a que la información esté

Page 12: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

346

preparada para su conversión al formato de SIG. A continuación se enumeran los pasos a seguirse en este proceso:

• Suavizamiento de curvas de nivel, con el fin de mejorar su aspecto y eliminar vértices en exceso producidos durante la captura

• Remoción de nodos basura

• Eliminación de elementos duplicados

• Generación de nodos en cada intersección

• Eliminación de Overshuts y Undershuts (segmentos que sobrepasaron su punto final real)

3.- Construcción de la topología

La topología se refiere a las relaciones o a la conectividad entre los objetos espaciales. La creación de esta se realizo mediante el software ARC_INFO para PC, mediante el uso de las herramientas de limpieza y construcción de topología (CLEAN y BUILD) previa a la transformación de los archivos digitalizados a formato DXF.

4.- Transformación a formato A RCV IEW

El mismo software ARC_INFO para PC permite la transformación de los anteriores archivos a formato de ARCVIEW donde se realizarían el resto de trabajos.

5.- A signación de identificadores

En aquellas tablas generadas donde se debía realizar un enlace con información netamente alfanumérica, se procedió a asignar las claves para permitir el enlace entre estas dos fuentes de datos, como por ejemplo los códigos de las parroquias.

6.-A signación de atributos (Información alfanumérica)

Se realizo el enlace y/ o completamiento de la información mediante el identificador desde tablas ya existentes provenientes de otras fuentes. De esta manera se puede visualizar desde el ambiente gráfico de una más rica información ligada a cada elemento gráfico. DESARROLLO DE LAS BASES DE DATOS NO ESPACIALES A igual que la base de datos espacial, se requiere contar con información alfanumérica en formato digital. Así, la mayoría de información socioeconómica fue procesada y estructurada en EXEL, software que permite el manejo de gran volumen de datos, a más que permite el uso de formatos compatibles íntegramente con los archivos DBF que utiliza ARC/ INFO.

Page 13: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

347

5.2.2.3 Fase de modelamiento

El modelamiento consistió en establecer las relaciones entre los diferentes mapas temáticos utilizando la capacidad de análisis del SIG-ARCVIEW y se lo ultilizó en la producción de diversos mapas como productos intermedios. El esquema o diagrama de cada proceso se muestra más adelante. Una vez realizado el cruzamiento, en la mayor parte de los casos, se requirió de funciones de reclasificación para la generación de nuevas unidades, es decir una integración y síntesis tal como se explicó al principio. Para cada caso, se construyó el modelo interactivo para ser ejecutado en el SIG, siempre partiendo del inventario de los componentes: físico, biótico, forestal, social y económico. Los modelos generados son:

• Conflictos de Uso de la Tierra • Sistemas Productivos Actuales • Zonificación Ecológica • Zonificación Ecológica Económica

5.2.2.4 Integración y síntesis Mediante la utilizacipón de funciones de reclasificación, cruce o combinación de layers o mediante alimentación de datos netamente alfanuméricos provenientes de diversas fuentes, se realizó la integración y síntesis de datos que, en conjunto permitieron la generación de los productos intermedios y finalmente la ZEE.

MAPA DE CONFLICTOS DE USO DE LA TIERRA

Con el objetivo de conocer los conflictos que se generan debido a un inadecuado uso de los recursos naturales, se procedió a la sobre posición cartográfica de los mapas de: Cobertura y uso actual del suelo, Uso Potencial, Situación Legal de la Tierra, Catastro Minero-Petrolero; este cruzamiento permite obtener una visión clara de los espacios en conflicto ya sea por Uso del Suelo o por Tenencia de la Tierra.

MAPA DE COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO

MAPA DE USO POTENCIAL DEL SUELO

MAPA DE CONFLICTOS DE USO DE LA TIERRA

INTERSECCION

RECLASIFICION

SITUACIÓN LEGAL DE LA TIERRA

CATASTRO MINERO-PETROLERO

Page 14: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

348

La siguiente matriz permitió determinar los espacios geográficos en donde el hombre está utilizando adecuadamente, sobre utilizando o sub utilizando el suelo.

C2 C3 P1 B1 S

C/ P UA - UA SoA

P SoM SuA SoA SoM

P/ C SuA - SuA SoA

P/ BN SuA SuA - SoA SoA

Pn/ BN - - - SoA

V - - - UA UA

M - - - UA UA

BN / Pn - - - UA

BN SuA SuA - UA UA

Descripción de las variables: Uso potencial C2: Agricultura anual C3: Agricultura P: Pasto Cultivado B: Bosque S: Sin uso productivo Cobertura y uso actual C/ P: Cultivos sobre Pasto Cultivado P: Pasto Cultivado P/ C: Pasto Cultivado sobre Cultivo P/ BN: Pasto Cultivado sobre Bosque Natural V: Vegetación de páramo M: Matorral húmedo BN/ Pn: Bosque natural/ Pasto natural BN: Bosque natural Conflictos de Uso SUB UTILIZACIÓN Áreas cuyo uso actual de las tierras es inferior a su potencialidad según el mapa de uso potencial SuA: Sub utilizado Alto SuM: Sub utilizado Medio SOBRE EXPLOTACIÓN

USO POTENCIAL USO ACTUAL

DEL SUELO

Page 15: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

349

Son áreas en las cuales se provoca una degradación y degeneración del recurso por una sobre explotación del mismo. SoA: Sobre explotado Alto SoM: Sobre explotado Medio UA: Uso Adecuado: Áreas en las cuales el uso que se les está

dando actualmente está acorde con la aptitud de las tierras.

En la provincia de Zamora Chinchipe se encontró los siguientes tipos de conflictos, con sus respectivas áreas y porcentajes:

CODIGO CATEGORÍA DE USO

SUPERFICIE (HA)

PORCENTAJE (SUPERFICIE RESPECTO A SUPERFICIE

PROVINCIAL)

SoA SOBRE UTILIZADO ALTO

59881 5.7

SoM SUBUTILIZADO MEDIO

129213 12.2

SuA SUBUTILIZADO ALTO

80659 7.6

SuM SUBUTILIZADO MEDIO

12277 1.2

UA USO ADECUADO 765281 72.5

RÍOS DOBLES Y LAGUNAS 8289 0.8

TOTAL 1055600 100,0

SISTEMAS PRODUCTIVOS ACTUALES Los sistemas de producción actuales (SPA) se determinaron en base a la información socioeconómica obtenida en campo y a la sobre posición cartográfica de los mapas: Cobertura y uso actual del suelo, Situación legal de las tierras, Indicadores sociales e Indicadores económicos.

MAPA DE COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO

MAPA DE SITUACIÓN LEGAL DE LAS TIERRA

MAPA DE SISTEMAS PRODUCTIVOS ACTUALES

INTERSECCIÓN

RECLASIFICION

INDICADORES SOCIALES

INDICADORES ECONOMICOS

Page 16: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

350

La siguiente matriz se empleó para la obtención de los SPA.:

AP- BP COM- N AT TIE-ADJ TIE-EST

BN / P SPA6 SPA5 SPA4 SPA4

C/ P SPA6 SPA5 SPA7 SPA7

P SPA6 SPA5 SPA2 SPA2

PC/ C SPA6 SPA5 SPA7 SPA7

P / BN ,Pn/ BN SPA6 SPA5 SPA4 SPA4

B-VN SPA6 SPA54 ASAP ASAP

Descripción de las variables: Cobertura y uso actual BN/ P: Bosque Natural sobre Pasto Cultivado C/ P: Cultivos/ Pasto Cultivado P: Pasto Cultivado P/ C: Pasto cultivado/ Cultivos P/ BN: Pasto cultivado/ Bosque Natural Pn/ BN: Pasto Natural/ Bosque Natural B-VN: Bosque y vegetación natural, unidad resultante de la

agrupación de: M,V y BN. Se agrupó para un fácil manejo dentro del ambiente SIG.

Tenencia de la tierra

AP- BP: Areas protegidas y bosques protectores, esta variable engloba tanto al Parque Nacional Podocarpus como a las Areas de Bosques y Vegetación Protectoras: Corazón de Oro, San Ramón, la Reserva Forestal El Zarza y la Reserva privada Tapichalaca

COM- NAT: Comunidades nativas, esta variable toma en cuenta tanto a

las asentamientos Shuar. TIE-ADJ: Tierras adjudicadas a los colonos, áreas establecidas

espacialmente de acuerdo al mapa de tenencia legal de la tierra proporcionado por el INDA (1991)

TIE-EST: Tierras del estado, áreas que pertenecen al estado. No

necesariamente son baldías. Sistemas productivos actuales SPA2: Sistema pecuario

COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO

TENENCIA

Page 17: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

351

SPA4: Sistema silvopastoril SPA5: Sistema de las comunidades nativas SPA6: Sistema de areas protegidas y bosques protectores SPA7 Sistema agropecuario SPA8: Sistemas de producción no consolidados SPA9: Sistema de extracción de recursos no renovables ASAP: Areas sin actividades productivas

Page 18: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

352

Una vez cartografiados los sistemas productivos actuales, estos fueron alimentados de información socioeconómica. A continuación se muestra algunos indicadores que caracterizan a cada uno de los sistemas actuales de producción.

SIMBOLO SPA TIP_ASEN EST_SOC ANALF IND_SAL VAN E_SOST_SIS CON_TEC

SPA2 SISTEMA PECUARIO COLONO,NATIVO MEDIO,BAJO 12,64 47,77 $103,55 -$1.903,45 Bajo

SPA7 SISTEMA AGROPECUARIO COLONO,NATIVO, COLONO-NATIVO

MEDIO,BAJO 12,23 45,49 $162,06 -$1.844,94 Bajo

SPA4 SISTEMA SILVOPASTORIL COLONO,NATIVO MEDIO,BAJO 12,67 48,91 $103,10 -$1.903,90 Bajo

SPA5 SISTEMA DE COMUNIDADES NATIVAS

NATIVO BAJO 7,34 13,03 $0,00 $0,00 Bajo

SPA9 SISTEMA DE EXTRACCION DE RECURSOS NO RENOVABLES

COLONO-NATIVO BAJO 12,07 46,43 $2.574,11 $567,11 Medio

SPA6 SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS Y BOSQUES PROTECTORES

COLONO,NATIVO, COLONO-NATIVO

ALTO,MEDIO,BAJO 16,03 49,80

$2.007,00 $2.007,00 Medio

SPA8 SISTEMA DE PRODUCCION NO CONSOLIDADO

COLONO,NATIVO MEDIO,BAJO 14.75 42.87 $0,00 $0,00 NA

ASAP AREAS SIN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

NA NA NA

Page 19: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

353

MAPA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Representa la evaluación de los recursos bio-físicos obtenidos mediante el cruzamiento cartográfico de los mapas Uso Potencial del Suelo, Ecosistemas (valor ecológico) y Forestal

Para la obtención del mapa de Zonificación Ecológica se utilizó la siguiente matriz:

USO POTENCIAL

ECOSISTEMAS ( VALOR ECOLÓGICO)

C2 C3 P1 B1 S

HLM-B ------ ------ ------ ------ ZE5 PA-AS-M ------ ------ ------ ZE5 ZE5 BSVMA-AOR-A ------ ------ ------ ZE5 ZE5 BN M-AOR-MA ------ ------ ------ ZE5 ------

BSVMB-AORS-M ------ ZE2 ------ ZE5 ------

BSVPM-OR-A ------ ZE2 ZE2 ZE5 ------

BSVMB-CA-A ------ ------ ------ ZE5 ------

MHMB-CA-M ------ ------ ------ ZE5 ------

AN T-B ZE1 ZE4 ZE3 ZE6 ------

Descripción de variables:

Ecosistemas HLMA (B): Herbazal lacustre montano alto – Bajo valor ecológico PA-AS (M): Páramo herbáceo de los andes del sur – Medio valor ecológico BSVMA-AOR (A): Bosque siempre verde montano alto de los andes orientales –

Mediano valor ecológico

UNIDADES HOMOGÉNEAS ECOLOGICAS

MAPA DE ZONIFICACION ECOLOGICA

INTERSECCIÓN

MAPA DE ECOSISTEMAS (valer ecológico)

MAPA DE USO POTENCIAL DEL SUELO

MAPA FORESTAL

INTERSECCIÓN

Page 20: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

354

BNM-AOR (MA): Bosque de neblina montano de los andes orientales – Alto valor ecológico

BSVMB-AOR (M): Bosque siempre verde montano bajo de los andes orientales – Mediano valor ecológico

BSVPM-OR (A): Bosque Siempreverde Piemontano de la amazonía – Alto valor ecológico

MHMB-CA (M): Matorral húmedo montano bajo de las cordilleras amazónicas – Mediano valor ecológico

ANT (B): Antrópico – Bajo valor ecológico

Uso potencial AA: Agricultura anual A: Agricultura PA: Pasto B: Bosque SUP: Sin uso productivo A: Zona de desarrollo agrícola extensivo B: Zonas de conservación de Recursos Naturales Renovables C: Zonas de desarrollo agrícola bajo sistemas especiales de Manejo D: Zonas de desarrollo pecuario bajo sistemas especiales de manejo E: Zonas agrológicas de Protección conservación que se recomienda

incorporar al SNAP F: Zonas agrológicas de Protección conservación en áreas de alta

incidencia antrópica G: Zonas especiales de protección conservación que se recomienda

incorporarse al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

Ecológico ZE1 : Zonas para cultivos agrícolas extensivos ZE2: Zonas de conservación de recursos naturales renovables ZE3: Zonas agrícolas de uso limitado ZE4: Zonas para pastos con limitaciones ZE5: Zonas para protección y conservación ZE6: Zonas de protección en áreas de alta incidencia antrópica

5.2.2.5 Zonificación Ecológica Económica La zonificación ecológica económica de Zamora Chinchipe integra características de las unidades de la zonificación ecológica, conflictos de uso y tenencia de la tierra. Esta integración de características físicas, bióticas, forestales sociales y económicas permitieron general los siguientes submodelos:

Zonas de Producción Zonas de Protección y Conservación Zonas de Recuperación Zonas de Producción de Recursos Naturales

Page 21: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

355

ZONAS DE PRODUCCION

Zonas con potencial para la producción ubicadas en áreas intervenidas.

Las zonas de producción cubren un área de 210.716 ha que corresponde al 19.9 % de la provincia, a continuación se detallan las zonas de producción propuestas:

SIMBOLO ZEE - ZONAS DE PRODUCCION AREA_HA %

P1 FINCA INTEGRAL AGRÍCOLA 22.758 2,2

P2 ZONA DE PRODUCCIÓN GANADERA 19.255 1,8

P3 HUERTA AGRÍCOLA DE SUBSISTENCIA 1.471 0,1

P4 BOSQUES PRODUCTORES 30.317 2,9

P5 RESERVA FORESTAL EL ZARZA 3.652 0.3

P6 ZONA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL (ECOLÓGICA) EL ZARZA

100789 9.5

P7 ZONA PROPUESTA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE PODOCARPUS

32.474 3.1

TOTAL 210.716 19.9

ZONAS DE PROTECCION CONSERVACION Zonas que consideran la aptitud natural de los suelos, la presencia de recursos de flora y fauna silvestre, paisajes, atractivos turísticos y calidad de los recursos naturales renovables. Estas zonas se obtuvieron a partir del mapa ecológico al cual se le realizó una selección de las variables que involucran las diversas zonas de protección conservación que cubren la provincia, esta selección se cruzó con una selección proveniente del mapa de tenencia que involucra los parques nacionales, las áreas de bosques y vegetación protectoras (ABVP) y las tierras del estado.

MAPA DE ZONIFICACION ECOLOGICA

ZONAS DE PRODUCCIÓN ACTUALES Y POTENCIALES

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACTUALES

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLES

MAPA DE ZONIFICACION ECOLOGICA

ZONAS DE PROTECCION CONSERVACION

MAPA DE TENENCIA (SNAP)

RECLASIFICION

INTERSECCION

Page 22: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

356

Las zonas de protección conservación cubren un área de 647376 ha que corresponde el 62.2 % de la provincia, a continuación se detallan las zonas de protección – conservación tanto propuestas como legalmente establecidas. SIMBOLO ZEE - ZONAS DE PROTECCION

CONSERVACION CARACTERISTICAS AREA_HA PORCENT

PC1 PARQUE NACIONAL PODOCARPUS LEGALMENTE ESTABLECIDA 127.303 12,90 PC2 BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES

SAN RAMÓN LEGALMENTE ESTABLECIDA

2092 0,20 PC3 BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES

CORAZÓN DE ORO

LEGALMENTE ESTABLECIDA

37536 3.5 PC4

RESERVA PRIVADA TAPICHALACA LEGALMENTE ESTABLECIDA

653 0,1 PC5 ZONA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS LEGALMENTE ESTABLECIDA

61048 5,8 PC6 ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y

CONSERVACIÓN CALIMA - MADRE SIERRA

PROPUESTA

86161 8,2 PC7 ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y

CONSERVACIÓN YACUAMBI

PROPUESTA

128259 12,2 PC8 ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN

CONSERVACIÓN EL CÓNDOR PROPUESTA

5801 0,5 PC9 BOSQUE PROTECTOR PROPUESTO

NAMBIJA – CAMPANILLAS

PROPUESTA

34997 3,3 PC10 ZONA PROPUESTA DE BOSQUES

PROTECTORES PRIVADOS PROPUESTA

57259 5,4 PC11 BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA

PROPUESTA CERRO NEGRO – GUAYUSA PROPUESTA

106.267 10.1 TOTAL 37536 3.5

ZONAS DE RECUPERACION Zonas de alta incidencia antrópica, lo que ha afectado a la productividad del suelo y a la calidad ambiental. Para la obtención de estas zonas se realizó un cruzamiento del mapa ecológico y una selección de variables que involucran la sobreexplotación del suelo de acuerdo al mapa de conflictos de uso.

MAPA DE ZON IFICACION ECOLOGICA

ZON AS DE RECUPERACION

MAPA DE CON FLICTOS DE USO

INTERSECCION

Page 23: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

357

Las zonas de recuperación cubren un área de 201375 ha que corresponde al 19.2 % de la provincia de Zamora Chinchipe, a continuación se detallan las zonas de recuperación propuestas:

SÍMBOLO ZEE - ZONAS DE RECUPERACION AREA_HA PORCENT

R1 1, AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

775 0,1

R2 2, AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES CORAZÓN DE ORO

10183 1

R3 3, AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES SAN RAMÓN

521 0.05

R4 4, ZONA DE MODERADA A ALTA DEGRADACIÓN POR ACTIVIDADES PECUARIAS

135732 12,9

R5 5, ZONA CON USO AGROPECUARIO EN PROCESO DE DEGRADACION

39063 3,7

R6 6, ZONA CON ALTA DEGRADACIÓN POR USO AGROPECUIARIO

10168 1

R7 7. AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DE LA ZONA PROPUESTA CALIMA MADRE SIERRA

4933 0,5

TOTAL 201375 19,2

ZONAS DE PRODUCCION DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES Zonas relacionadas con la extracción minera, obtenidas a partir de la información del catastro minero.

ZEE-ZONAS DE PRODUCCION DE RECURSOS

NATURALES NO RENOVABLES AREA_HA PORCENT

ZONA DE DESARROLLO MINERO 21.861 2.0

TOTAL 21.861 2.0

Las zonas de desarrollo minero corresponden a las fases de Explotación otorgada

El mapa de ZONIFICACION ECOLOGICA ECONOMICA es el resultado de la integración de las Zonas de Producción, Recuperación, Protección Conservación y Zonas de Producción de los recursos naturales no renovables

Page 24: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

358

5.3 ZONIFICACION DE UNIDADES HOMOGÉNEAS

ECOLOGICAS 5.3.1 OBJETIVO. Determinar las unidades homogéneas ecológicas de la provincia de Zamora Chinchipe. 5.3.2 RESULTADOS Las unidades homogéneas ecológicas constituyen el insumo técnico que permite identificar los espacios geográficas que formarían parte de la zonas ecológicas. Este proceso se realizó en base a la inventariación y evaluación de los recursos biológicos y físicos contenidos en los ecosistemas o formaciones vegetales (flora, fauna, paisajes, suelos, clima y geomorfología). Para la determinación de estas unidades, se utilizó la síntesis cartográfica de los mapas temáticos: Ecosistemas y Uso Potencial del Suelo. 5.3.2.1 Herbazal Lacustre Montano con Aptitud Exclusiva para la Protección de los Recursos Naturales Está constituida por el sistema lagunar de altura. Según la clasificación de Sierra, está dentro del ecosistema o formación vegetal Herbazal Lacustre Montano, conforme al uso potencial del suelo no se ha identificado ningún tipo de uso productivo, sino únicamente el de la protección exclusiva de los recursos naturales. La vegetación es herbácea y corresponde a la de los bordes de las lagunas, tiene una especie endémica Elatine ecuadorensis Posiblemente por las condiciones climáticas y topográficas adversas no se han identificado especies amenazadas.

Page 25: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

359

En relación a la fauna, se reportan 32 especies de aves de las cuales una es endémica para el Ecuador A ythya affinis y 5 son endémicas regionales y exclusivas de sistemas lagunares, las especies de mamíferos, reptiles y anfibios son muy escasas, debido al frío imperante. Para esta unidad se recomienda la protección, bajo una de las categorías de manejo del SNAP contempladas en la Ley forestal. Tiene 208 has, equivalente al 0.02% de la superficie total de la provincial. 5.3.2.2 Páramo Arbustivo de los Andes del Sur con Aptitud para Protección de los Recursos Naturales Según el uso potencial del suelo en está zona se identifican dos unidades, una con aptitud para la protección de bosques y otra con aptitud para la protección exclusiva de los recursos naturales. 5.3.2.2.1 Páramo Arbustivo de los Andes del Sur con Aptitud para la Protección de Bosques Está unidad se localiza en la parte baja del páramo. Según Sierra, está dentro del ecosistema o formación vegetal Páramo Arbustivo de los Andes del Sur, conforme al uso potencial del suelo no se ha determinado ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección del bosque. La vegetación está dominada por una mezcla entre arbustos y pajonales, se han identificado aproximadamente 44 especies endémicas, de las cuales en su mayoría pertenecen a la familia Orchidaceae. Posiblemente por el pastoreo y fenómenos naturales existen algunas especies amenazadas. Por las condiciones frías, la diversidad de fauna es baja, registrándose alrededor de 41 especies de aves, de las cuales una es endémica para el Ecuador A ythya affinis y 5 son endémicas regionales. Con respecto a las otras clases de vertebrados el número de es especies es baja, debido al frío imperante en la zona. Para esta unidad se recomienda la protección, bajo una de las categorías de manejo del SNAP contempladas en la Ley Forestal. Tiene 19183has, equivalente al 1.9.% de la superficie total de la provincia. 5.3.2.2.2 Páramo Arbustivo de los Andes del Sur Con Aptitud Exclusiva para la Protección de los Recursos Naturales Está unidad se localiza en las partes más altas de los páramos, según Sierra está dentro del ecosistema o formación vegetal Páramo Arbustivo de los andes del Sur. Conforme al uso potencial del suelo no se ha identificado ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección exclusiva de los recursos naturales.

Page 26: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

360

La vegetación está constituida por plantas en roseta y en las partes más húmedas por plantas en almohadilla, el número de especies endémicas y amenazadas es similar a la zona anterior. Para este tipo de ambientes muy fríos la fauna es escasa, especialmente en mamíferos y reptiles, en relación al número de especies de aves, es similar a la zona anterior. Esta unidad amerita ser protegida, bajo una de las categorías de manejo del SNAP establecidas en la Ley Forestal. Tiene 25248 has de superficie, equivalente al 2.5% de la provincia. 5.3.2.3 Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales con Aptitud para Protección de Bosques Según el uso potencial del suelo, en esta zona se identifican dos unidades, una con aptitud para la protección del bosque y otra con aptitud para la protección exclusiva de los recursos naturales. 5.3.2.3.1 Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales con Aptitud para la Protección de Bosques Se ubica contigua al bosque de neblina, según Sierra está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales, conforme al uso potencial del suelo, no se ha identificado ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección del bosque. La vegetación es baja, densa y siempre cubierta por plantas epífitas, incluye algunas manchas de matorrales y constituye la transición entre los bosques montanos y la vegetación de páramo. Existen aproximadamente 81 especies endémicas en su mayoría pertenecientes a las familias Orchidaceae y Melatomataceae, dentro de las cuales algunas están amenaza. Sobre la diversidad de fauna, se registran 153 especies de aves, de las cuales 13 son endémicas regionales. El número de especies de las demás clases de vertebrados es mayor con respecto a los páramos, aquí son frecuentes el oso de anteojos, el lobo de páramo y los conejos. Para está unidad se recomienda la protección, bajo una de las categorías de manejo del SNAP constantes en la Ley Forestal. Tiene 35407 has de superficie, equivalente al 3.5% de la provincia. 5.3.2.3.2 Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales con Aptitud para la Protección Exclusiva de los Recursos Naturales. Está unidad se localiza contigua al páramo, según Sierra está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde montano Alto de los Andes Orientales; de

Page 27: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

361

acuerdo al uso potencial del suelo para esta zona no existe ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección exclusiva de los recursos naturales. La vegetación es baja y está cubierta de musgos y epífitas. El número de especies de plantas endémicas y amenazadas es similar a la zona anterior, igual sucede con la fauna estar dentro del mismo ecosistema. Para esta unidad se recomienda mantener la protección, bajo una de las categorías de manejo del SNAP contempladas en la Ley Forestal. Tiene 11095-has de superficie, equivalente al 1.1.% del total provincial. 5.3.2.4 Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales con Aptitud para Protección de Bosques A está unidad corresponde el bosque de neblina, según Sierra está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales, de acuerdo al uso potencial del suelo no se ha determinado ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección del bosque. La vegetación alcanza hasta 20 metros de altura, los árboles están cubiertos de musgos y epífitas, son los más ricos en diversidad con alrededor de 140 especies endémicas, de las cuales en su mayoría pertenecen a las familias Orchidaceae, Melastomataceae y Campanulacae. Muchas de estas especies están amenazadas. La diversidad de fauna, al igual que las plantas también es abundante, registrándose más de 331 especies de aves, de las cuales existen dos que son endémicas para el Ecuador Pyrrhura albipectus y Siptornis striaticollis y 21 con endemismo regional. Los mamíferos y reptiles son abundantes, destacándose la presencia del tapir y del venado. Para esta unidad se recomienda la protección bajo una de las categorías de manejo del SNAP contempladas en la Ley Forestal. Tiene 323144 has de superficie, equivalente al 32.3.% del total provincial. 5.3.2.5 Bosque Siempreverde Montano Bajo de los andes Orientales del Sur con Aptitud Agrícola y de protección de Bosques.. Según el uso potencial del suelo, en esta zona se identifican dos unidades, con aptitud agrícola y otra con aptitud para la protección del bosque natural. 5.3.2.5.1 Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur con Aptitud Agrícola Se localiza generalmente en la cuenca alta del río Nangaritza, según Sierra, está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes

Page 28: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

362

Orientales del Sur, de acuerdo al uso potencial del suelo está zona tiene aptitudes para la agricultura con limitaciones. En está zona los bosques presentan árboles que alcanzan los 30 metros de altura, son características las especies de los pisos montanos como los géneros Podocarpus y Chusquea. Se reportan alrededor de 154 especies endémicas, en su mayoría pertenecientes a las familias Orchidaceae y Bromeliaceae. Muchas de estas especies están amenazadas por estar muy cerca de las áreas intervenidas. La diversidad de fauna es alta con 278 especies de aves, de las cuales 3 son endémicas para el Ecuador y 16 son endémicas regionales. Así mismo la diversidad de mamíferos y reptiles son abundantes, destacándose la boa constrictor, la guanta y el puma. Para esta zona se recomienda mantener la cobertura vegetal en su estado natural, bajo una de las categorías de manejo de la Ley Forestal. Tiene 26038-has de superficie, equivalente al 2.6.% del total provincial. 5.3.2.5.2 Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes del Sur con Aptitud para la Protección de Bosques Se localiza contigua al bosque de neblina, según Sierra, está dentro del ecosistema Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur, conforme al uso potencial del suelo es apto para protección y conservación del bosque. La vegetación alcanza hasta 25 metros de altura, con abundantes epífitas, en las faldas de los lomos de las colinas dominan manchas de palmas de los géneros Iriartea y Socratea. Existe alrededor de 140 especies, la mayoría pertenecientes a las familias Orchidaceae y Melastomataceae . La diversidad de fauna es abundante, especialmente las aves del grupo de los colibríes, igual sucede con los mamíferos del grupo de los murciélagos. Esta unidad debe ser protegida bajo una de las categorías de manejo del SNAP, contempladas en la Ley Forestal. Tiene 168915 has, equivalente al 16.9% del total. 5.3.2.6 Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con Aptitud Agrícola y de Protección de Bosques Según el uso potencial del suelo se identifican tres unidades, una con aptitud agrícola, otra con aptitud para pastos y una última con aptitud para la protección del bosque. 5.3.2.6.1 Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con Aptitud Agrícola Está unidad, se localiza junto en las márgenes de los ríos Zamora y Nangaritza, según Sierra, está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía. De acuerdo al uso potencial del suelo tiene aptitud agrícola.

Page 29: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

363

La vegetación presentan árboles que alcanzan los 30 metros de altura, son características las especies de los pisos montanos como los géneros Iriartea y Ceibas. Se reportan alrededor de 95 especies endémicas, en su mayoría pertenecientes a las familias Orchidaceae y Bromeliaceae. Muchas de estas especies están amenazadas por su cercanía de las áreas intervenidas. La diversidad de fauna es alta con 465 especies de aves, de estas una es endémica para el Ecuador Heliangelus stropianus y 15 con endemismo regional. Así mismo la diversidad de mamíferos y reptiles son abundantes, destacándose la presencia de la Boa Constrictor y del A gouti paca. Para las áreas con remanentes de bosques, se recomienda mantenerlas en su estado natural y para las áreas intervenidas aplicar el sistema agroforestal. Tiene 22088-has, equivalente al 2.2.% de la superficie total de la provincia. 5.3.2.6.2 Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con Aptitud para Pastos Está unidad, se localiza en la márgenes externas de la zona anterior, según Sierra está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía, de acuerdo al uso potencial del suelo es apta para pastos. La diversidad de especies de flora y fauna es similar a las zonas anterior por estar dentro del mismo ecosistema. Para las áreas con remanentes de bosques se recomienda mantenerlos en su estado natural y para las áreas intervenidas aplicar el sistema agrosilvopastoril. Tiene 5936 has, equivalente al 0.5 % de la superficie total de la provincia. 5.3.2.6.3 Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con Aptitud para la Protección de Bosques Se localiza en las márgenes externas de la unidad anterior , está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía, según el uso potencial del suelo tiene aptitud para la protección del bosque. La vegetación es alta y abundante, la masa forestal presenta árboles que alcanzan los 35 metros de altura, destacándose la presencia de palmas, ceibo y romerillo. Existe alrededor de 95 especies endémicas en su mayoría pertenecientes a las familias Orchidaceae, Gesneriaceae y Bromeliaceae, muchas de estas especies están amenazadas, posiblemente por estar muy cerca de las áreas antrópicas. Este ambiente es el más rico en diversidad de fauna, registrándose alrededor de 465 especies de aves, de éstas una es endémica para el Ecuador Heliangelus stropianus y 15 son

Page 30: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

364

endémicas regionales. En este ecosistema son características las especies de mamíferos grandes como el oso de anteojos, la danta, la guanta y el puma. Para esta unidad se recomienda su protección, bajo una de las categorías de manejo contempladas en la Ley Forestal. Tiene 52910.has, equivalente al 5.3.% de la superficie total de la provincia. 5.3.2.7 Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas con Aptitud para la Protección de Bosques Se localiza en las faldas de la Cordillera del Cóndor, según Sierra está dentro del ecosistema o formación vegetal Bosque Siempreverde de las Cordilleras Amazónicas, de acuerdo al uso potencial del suelo, no se ha identificado ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección del bosque. La vegetación alcanza hasta 25 metros de altura, el número de especies epífitas y emiepífitas son abundantes. Se estima que hay alrededor de 44 especies endémicas, en su mayoría pertenecientes a las familias, Orchidaceae, Bromeliaceae y Eriaceae. La diversidad de especies de fauna es abundante, registrándose alrededor de 271 especies de aves, de las cuales 3 son endémicas para el Ecuador y 15 son endémicas regionales. Las demás clases de vertebrados también son abundantes, son frecuentes oso de anteojos, puma, guanta, monos, danta y sajinos. Para esta unidad se recomienda su protección, bajo una de las categorías de manejo del SNAP contempladas en la Ley Forestal. Tiene78542.has, equivalente al 7.8.% de la superficie total de la provincia. 5.3.2.8 Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas con Aptitud para la Protección de Bosques Se localiza en las cimas de la Cordillera del Cóndor, está dentro del ecosistema o formación vegetal Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas, de acuerdo al uso potencial del suelo no se ha identificado ningún tipo de uso productivo, sino el de la protección del bosque. La vegetación es densa y baja no superior a 8 metros de altura, posiblemente por falta de información apenas se reportan alrededor de 6 especies endémicas, en su mayoría pertenecientes a las familias Orchidaceae y Bromeliaceae. Algunos autores citan que este ambiente es el más diverso, se registran 263 especies de aves con una especie endémica para el Ecuador Pirrhura albipectus y 14 con endemismo regional. Las demás clases de vertebrados también son abundantes, con frecuencia se encuentra monos, oso de anteojos, conejos y danta.

Page 31: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

365

Para esta unidad se recomienda su protección, bajo una de las categorías de manejo del SNAP, contempladas en la Ley Forestal. Tiene 11805 has, equivalente al 1.2.% de la superficie total de la provincia. 5.3.2.9 Antrópica con Aptitudes Agrícola, Pastos y de Protección de Bosques Según el uso potencial del suelo, en está zona se identifican 4 unidades con aptitud agrícola, pastos y protección de bosques. 5.3.2.9.1 Antrópica con Aptitud Agrícola Anual Se localiza en las márgenes de los ríos Zamora y Nangaritza, en el ecosistema Antrópico, según el uso potencial del suelo tiene aptitud agrícola anual. La vegetación natural ha sido reemplazada por vegetación antrópica, pastos (merquerón y gramalote) y cultivos de subsistencia. La diversidad de fauna es pobre, sin embargo existen especies que se han adaptarse a este tipo de ambientes, como es el caso de ciertas aves y mamíferos. Para las áreas con remanentes de bosques se recomienda mantenerlos en su estado natural y para las áreas intervenidas se recomienda la aplicación del sistema agroforestal. Tiene 19764 has, equivalente al 1.9.% de la superficie Total de la provincia. 5.3.2.9.2 Antrópica con Aptitud Agrícola Está unidad, se localiza generalmente en la cuenca del río Nangaritza, en el ecosistema Antrópico, de acuerdo al uso potencial del suelo tiene aptitud agrícola. La vegetación natural ha sido reemplazada por pastos de merquerón y gramalote y por cultivos de subsistencia. A pesar de la intervención humana por los lugares referenciales de colecciones se estima que algunas especies endémicas han logrado adaptarse a ambientes intervenidos, tanto plantas como animales. Para las áreas con bosques se recomienda mantenerlas en su estado natural y para las áreas intervenidas se recomienda la aplicación del sistema agroforestal. Tiene 14532 has, equivalente al 1.4.% de la superficie Total de la provincia. 5.3.2.9.3 Antrópica con Aptitud para Pastos Esta unidad, se localiza lo largo de ríos y vías , en el ecosistema antrópico, conforme al uso potencial del suelo tiene aptitud para pastos. Por la alteración de los hábitats, La flora y la fauna es escasa, sin embargo se encuentran especies que han logrado adaptarse a medios intervenidos, como es el caso de ciertas especies de aves y de mamíferos.

Page 32: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

366

Para las áreas con remanentes de bosques se recomienda mantenerlos en su estado natural y para las áreas intervenidas aplicar el sistema agrosilvopastoril y para las sobre explotadas recuperar los suelos y la cobertura vegetal mediante procesos de regeneración natural y reforestación especies nativas. Tiene 18087.has, equivalente al 1.8.% de la superficie de la provincia. 5.3.2.9.4 Antrópica con Aptitud para Protección de Bosques Se localiza generalmente a lo largo de vías y ríos, en el ecosistema antrópico, de acuerdo al uso potencial del suelo es apta para protección de bosques. La vegetación natural ha sido reemplazada especialmente por pastos de merquerón y gramalote, sin embargo se encuentran remanentes de bosques, donde se han identificado varias especies endémicas, muchas de estas se han adaptado a medios intervenidos, lo mismo sucede con algunas especies de fauna. Para esta unidad se recomienda recuperar los suelos y la cobertura vegetal a través de procesos de regeneración natural, reforestación con especies nativas y aplicación del sistema agrosilvopastoril. Tiene 192951-has, equivalente al 19.3-% de la superficie total de la provincia.

CUADRO DE LAS UN IDADES HOMOGÉN EAS ECOLÓGICAS DE LA PROVIN CIA DE ZAMORA CHIN CHIPE

USO POTENCIAL AA A(A-S) P(A-S-P) B SUP

HLM- 1A PA-AS 2A 2B BSVMA-AOR 3A 3B BNM-AOR 4A BSMB-AORS 5A 5B BSVPM-OR- 6A 6B 6C BSVMB-CA 7Aª MHMB-CA- 8A .E

CO

SIST

EM

AS

ANTROPICO- 9A 9B 9C 9D LEYENDA 1A = Herbazal Lacustre Montano con aptitud para protección exclusiva de los recursos naturales 2A = Páramo Arbustivo de los andes del Sur con aptitud para protección de bosques 2B = Páramo Arbustivo de los Andes del Sur con aptitud para la protección exclusiva de los recursos naturales. 3A = Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales con aptitud para la protección de bosques

Page 33: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

367

3B = Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales con aptitud para la protección exclusiva de los recursos naturales 4A = Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales con aptitud para la protección de bosques. 5A = Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur con aptitud agrícola 5B = Bosque Siempreverde Montano Bajo de los andes Orientales del sur con aptitud para protección de bosques 6A = Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con aptitud agrícola 6B = Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con aptitud para la protección de bosques 6C = Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía con aptitud para pastos 7A = Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas con aptitud para la protección de bosques 8A = Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas con aptitud para la protección de bosques 9A = Antrópico con aptitud agrícola 9B = Anttrópico con aptitud agrícola anual 9C = Antrópico con aptitud para la protección de bosques 9D = Antrópico con aptitud para pastos.

Page 34: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

368

Page 35: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

369

Page 36: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

370

LEYENDA EXPLICATIVA

CODIGO ECOSISTEMA

ANTROPICO

BOSQUE DE NEBLINAMONTANO DE LOSANDES ORIENTALES

BOSQUE SIEMPREVERDEMONTANO ALTODE LOSANDES ORIENTALES

HERBAZAL LACUSTREMONTANO

BOSQUE SIEMPREVERDEMONTANO BAJO DELAS CORDILLERASAMAZONICAS

BOSQUE SIEMPREVERDEMONTANO BAJO DE LOSANDES ORIENTALESDEL SUR

BOSQUE SIEMPREVERDEPIEMONTANO BAJO DELA AMAZONIA

MATORRAL HUMEDOMONTANO BAJO DELAS CORDILLERASAMAZONICAS

PARAMO ARBUSTIVODE LOS ANDES DEL SUR

USO POTENCIAL

B1 - S

C3 - P1 - B1

C2 - C3 - P1 - B1

B1

C3 - B1

B1

B1

B1 - S

S

B1

P1

CODIGO

BOSQUE

PASTO

C3 AGRICULTURA

C2

S

CATEGORIA DEUSO POTENCIAL

AGRICULTURAANUAL

SIN USOPRODUCTIVO

Page 37: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

371

5.4 VALOR ECOLÓGICO ANTECEDENTES.

omo insumo del proceso de la Zonificación Ecológica, la valoración ecológica de los ecosistemas, constituye un instrumento técnico que permite identificar sus

potencialidades y limitaciones. Esta fase del trabajo se realizó en base a la evaluación de la información de los recursos bióticos. (flora y fauna) 5.4.1 OBJETIVO Valorar las potencialidades y las limitaciones de los ecosistemas de la provincia de Zamora Chinchipe. 5.4.2 METODOLOGÍA. Para encontrar el Valor Ecológico de los Ecosistemas se definieron los siguientes parámetros de análisis. Flora: Cobertura de los ecosistemas en relación al país, función y servicios ambientales de los ecosistemas (Regulación del clima, regulación de disturbios, regulación de agua, oferta de agua, control de la erosión, formación de suelos, ciclo de nutrientes, recursos genéticos, materia prima y recreación), remanencia de la cobertura vegetal de los ecosistemas, diversidad endémica, diversidad endémica por unidad de superficie, estado de conservación de la diversidad endémica. Fauna: Diversidad de avifauna, diversidad endémica de avifauna, especies por unidad de superficie, estado de conservación y sensibilidad. Estos parámetros arrojaron resultados

C

Page 38: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

372

que no permitieron diferenciar las potencialidades y limitaciones de los ecosistemas. Ver Cuadro No VA1.

CUADRO N O. VA1 VALORACIÓN ECOLÓGICA DE ZAMORA CHIN CHIPE CON PESOS RELATIVOS

ECOSISTEMAS IN DICADOR DE DIVERSIDAD

REMAN EN CIA EN DEMISMO IN DICADOR DE

DIVERSIDAD DE FAUN A

FAUN A EN DE.

TOTAL VALOR ECOLÓGICO

FLORA FORESTAL

1 HLMA 1 0 5 1 1 1 1.2 BAJO

2 PA- AS 3 0 5 2 1 5 2.3 MEDIO

3 BSVMA-AOR 4 1 5 3 3 4 3.2 ALTO

4 BNM-AOR 5 2 5 5 4 4 4.1 MUY ALTO

5 BSVMB-AORS 3 2 3 5 2 3 3.0 MEDIO

6 BSVPM-OR 3 4 3 3 4 2 3.2 ALTO

7 BSVMB-CA 4 2 5 2 3 4 3.1 ALTO 8 MHMB-CA 3 1 5 1 3 3 2.6 MEDIO

9 ANTROPICO 1 0 1 1 1 2 1.4 BAJO

Pesos relativos 9.0% 13.5% 7.5% 20% 30% 20%

ECOSISTEMA IN DICADOR DE

DIVERSIDAD FLORA

REMAN EN CIA EN DEMISMO IN DICADOR DE

DIVERSIDAD DE FAUN A

FAUN A EN DE.

TOTAL VALOR ECOLÓGICO

FLORA FORESTAL

1 HLMA 0.1 0.0 0.4 0.2 0.3 0.2 1.2 BAJO

2 PA- AS 0.3 0.0 0.4 0.4 0.3 1.0 2.3 MEDIO

3 BSVMA-AOR 0.4 0.1 0.4 0.6 0.9 0.8 3.2 ALTO

4 BNM-AOR 0.5 0.3 0.4 1.0 1.2 0.8 4.1 MUY ALTO

5 BSVMB-AORS 0.3 0.3 0.2 1.0 0.6 0.6 3.0 MEDIO

6 BSVPM-OR 0.3 0.5 0.2 0.6 1.2 0.4 3.2 ALTO

7 BSVMB-CA 0.4 0.3 0.4 0.4 0.9 0.8 3.1 ALTO

8 MHMB-CA 0.3 0.1 0.4 0.2 0.9 0.2 2.6 MEDIO

9 ANTROPICO 0.1 0.0 0.1 0.2 0.6 0.4 1.4 BAJO

Pesos relativos 22.5% 7.5% 20% 30% 20%

En virtud de lo señalado fue necesario realizar un segundo análisis. Para este efecto y con los mismos valores obtenidos en el primer caso se seleccionaron los siguientes parámetros: diversidad de especies forestales, Diversidad de Flora, Remanencia, Flora Endémica, Diversidad de Fauna y Fauna Endémica. A estos parámetros se les asignó pesos relativos en base al análisis de su importancia, cuyo producto dio como resultado valores que se consideraron más confiables y que permitieron diferenciar las potencialidades y las limitaciones de los ecosistemas. Ver Cuadro No VA2 La información para los análisis de flora y fauna fue tomada del Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador 2000, Diagnóstico de la Biodiversidad en el Ecuador y su

Page 39: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

373

Representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de los Mapas Temáticos: Ecosistemas y Cobertura Vegetal y Uso del Suelo. Para definir la importancia de los ecosistemas se utilizaron los resultados de los parámetros del segundo análisis y la interpretación del autor. La escala valorativa empleada fue: 4.1 - 5 = Muy Alto, 3.1 - 4 = Alto, 2.1 - 3 = Medio, 1.1 – 2 = Bajo y 0.1 - 1 = Muy Bajo. 5.4.3 RESULTADOS De los 9 ecosistemas analizados, el Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR) recibió la calificación de Muy Alto Valor Ecológico; los Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía (BSVPM-OR) y Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (BSVMB-CA) recibieron la calificación de Alto Valor Ecológico; los Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS) y Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (MHMB-CA) recibieron la calificación de Mediano Valor Ecológico; el Herbazal Lacustre Montano (HLM) y el Antrópico (ANT) recibieron la calificación de Bajo Valor Ecológico. Ver Cuadro No VA2.

CUADRO N O. VA2 VALORACIÓN ECOLÓGICA DE LOS RECURSOS BIÓTICOS DE ZAMORA CHIN CHIPE

Ecosistemas

Flora Avifauna

Ecosistemas relación país

Funciones Ecosistemas

Remanencia Ecosistemas

Diversidad Endémica

Cobertura super./ sp

Estado de Conservación

Diversidad

Cobertura super./ sp

Diversidad endémica

Estado conservación

Sensib.

RESULTADO

VALOR

BNM-AOR

3 4 5 5 2 1 4 3 3 4 1 35/ 11= 3.2 ALTO

BSVMA-AOR

1 4 5 3 4 3 2 1 4 4 4 35/ 11= 3.2 ALTO

BSVMB-AORS

5 2 4 5 3 3 3 2 3 5 3 38/ 11= 3.4 ALTO

BSVMB-CA

1 4 5 2 2 2 3 4 3 5 3 34/ 11= 3.1 ALTO

MHMB-CA

4 4 5 1 3 3 3 5 3 5 3 39/ 11= 3.5 ALTO

BSVPM-OR

1 2 3 3 3 3 5 2 2 5 4 34/ 11= 3.0 MEDIO

HLM 2 3 5 1 5 5 1 5 1 3 4 35/ 11= 3.2 ALTOO

PA-AS 5 4 5 2 3 3 1 4 5 3 2 37/ 11=3.4 ALTO

ANTROPICO

2 1 2 1 1 2 1 2 12/ 11= 1.1 BAJO

ESCALA VALORATIVA 4.1-5= Muy Alto 3.1-4= Alto 2.1-3= Medio 1.1-2= Bajo 0-1= Muy Bajo

Page 40: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

374

Es importante señalar que por falta de información, la calificación de algunos ecosistemas a lo mejor no reflejen su verdadero valor ecológico como sucede con el Herbazal Lacustre Montano, sin embargo en alguna medida se ha tratado de mostrar su importancia frente a la relación hombre naturaleza.

Page 41: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

375

5.5 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ANTECEDENTES.

omo insumo del proceso de la Zonificación Ecológica y Económica, la Zonificación Ecológica constituye un instrumento técnico que permite identificar

las potencialidades y limitaciones de los diferentes espacios geográficos, de acuerdo a su vocación natural. Este proceso se realizó en base a la inventariación y evaluación de las Unidades Homogéneas Eológicas. Ver mapa de Zonificación Ecológica, 5.5.1 OBJETIVO Determinar las potencialidades y limitaciones de los recursos naturales biofísicos. 5.5.2 PROCEDIMIENTO Evaluación de la Zonificación de Unidades Homogéneas Ecológicas en base a la cartográfica temática de los Mapas Uso Potencial de los Suelos y Valor Ecológico de los Ecosistemas, elaborados en el Proyecto a escalas 1: 250.000. Ver mapa de Zonificación Ecológica. 5.5.3 RESULTADOS 5.5.3.1 Zonas para Cultivos Agrícolas Extensivos Zonas aluviales que presentan un medio potencial agrícola a causa de ciertas restricciones edáficas como drenaje interno escaso, pobreza química (lixiviación), fuerte acidez, capa

C

Page 42: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

376

freática alta y riesgo por las constantes crecidas de los ríos a que están sometidos sus suelos arcillosos, compactos y pesados.

Ante esta realidad agrológica se recomienda cultivos de ciclo anual adaptados agro-ecológicamente a las zonas, limitando en ciertos casos los cultivos permanentes y los pastizales existentes. Estas zonas piemontanas que originalmente fueron muy ricas en biodiversidad y endemismo, por antropismo han disminuido su potencial biológico, razón por la cual han sido ubicadas dentro del Ecosistema Antrópico de Bajo Valor Ecológico. Para preservar las especies que han logrado adaptarse a sistemas intervenidos, se recomienda mantener la regeneración natural y las pequeñas manchas de remanentes boscosos. Estas zonas tienen 22753 has, equivalente al 2.2% de la superficie total de la provincia. 5.5.3.2 Zonas Agrícolas de Uso Limitado Las limitaciones de los suelos arcillosos determinados por la pobreza química (lixiviación), acidez extrema y presencia de aluminio tóxico reducen su capacidad de uso en estas zonas. Por esta razón se recomienda desarrollar un sistema Agro-Silvícola con cultivos permanentes adaptados agro-ecológicamente, dando prioridad a cultivos arbustivos tropicales bajo sombra. Estas zonas al igual que las anteriores están localizadas en el piemontano bien representadas biológicamente en condiciones naturales. Por intervención humana, la biodiversidad se ha visto muy limitada en sus potencialidades, por tal razón han sido ubicadas dentro del ecosistema Antrópico. Para mantener las especies existentes, se recomienda manejar la regeneración natural y la reforestación con especies productora de frutos para la alimentación de la fauna. Estas unidades ocupan 2102 has, equivalente al 0.2% de la superficie total de la provincia. 5.5.3.3 Zonas de Conservación de Recursos Naturales Renovables La heterogeneidad de los suelos arcillosos (caoliníticos y micáceos) y las consecuentes limitaciones fisio-edáficas que ellos presentan, particularizadas por las características físico-químicas de los suelos arcillosos-caoliníticos que predominan espacialmente, limitan cualquier uso agroproductivo de tipo eminentemente agrícola.

Page 43: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

377

El clima húmedo y muy húmedo bajo los cuales se han desarrollado estos suelos, determinan una acentuada pobreza química debido a intensos procesos de lixiviación, acidez extrema, y en algunos casos, toxicidad por aluminio. En cambio, los suelos arcillosos-micáceos debido a un bajo desarrollo pedogenético por el carácter reciente de los depósitos y la saturación casi permanente con agua, restringen las actividades de preparación y laboreo del suelo. De esta manera, estas zonas presentan una limitada capacidad de uso de los suelos a causa de ciertas restricciones físico-químicas, determinadas por su textura (arcillosos, pesados, compactos), pobreza química (lixiviación, acidez) e hidromorfía. (drenaje interno escaso, capa freática alta e inundaciones) Estas zonas están dentro de los ecosistema Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS) y Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía (BSVPM-OR) con Mediano y Alto Valores Ecológicos respectivamente. Estos ecosistemas están representados por áreas cubiertas de bosques que a pesar de cierta intervención humana, muestran en gran medida su potencialidad biológica, la misma que está caracterizada por la diversidad y endemismo de especies de flora y fauna silvestres, especialmente de aves y plantas epífitas. Para mantener la biodiversidad, se recomienda mejorar las condiciones naturales existentes, mediante procesos de regeneración natural y la limitación de la extracción de productos del bosque. Estas unidades ocupan 22275 has, equivalente al 2.1% de la superficie total de la provincia. 5.5.3.4 Zonas para Pastos con Limitaciones Zonas aluviales donde sus suelos arcillosos o micáceos, a pesar de contener significativas reservas de nutrientes y su componente químico no ser restrictivo; las condiciones físicas deficientes por mal drenaje, baja conductividad de agua y de aire, texturas pesadas, bajo desarrollo estructural y porosidad no favorable, saturación de agua y niveles freáticos altos, determinan serias limitaciones a su capacidad de uso. En vista de ello, se recomienda el desarrollo de un sistema Agro-Silvo-Pastoril con una gama reducida de cultivos. Estas zonas están dentro del ecosistema Antrópico de Bajo Valor Ecológico. Con relación a las otras zonas intervenidas, aquí se encuentran más manchas de remanentes boscosos y de regeneración natural, especialmente en las faldas y en las cimas de las colinas. Para estas zonas se recomienda manejar la regeneración natural en asocio con los pastos y mantener los remanentes boscosos.

Page 44: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

378

Estas zonas tienen 20411 has, equivalente al 1.9 % de la superficie total de la provincia. 5.5.3.5 Zonas para Protección y Conservación Zonas donde la aptitud natural de los suelos, demandan el mantenimiento de la cobertura vegetal con fines de protección-conservación a causa de las fuertes restricciones fisio-edáficas (relieve-suelos). En estas zonas se presentan los suelos arcillosos rojos de tipo caolinítico que por sus limitaciones fisio-edáficas son totalmente marginales para actividades agrícolas y/ o pecuarias, por lo cual no permiten un sistema de uso y manejo de los recursos naturales que no sea el forestal. Dentro de esta categoría, también se presentan zonas que por su ubicación geográfica y las permanentes limitaciones biofísicas (clima, relieve, suelos) a que están sometidos sus suelos y por la presencia de ecosistemas de gran importancia ambiental, desde el punto de vista de la riqueza de biodiversidad o de su fragilidad, resultan totalmente inapropiados para ser utilizados en actividades productivas, recomendándose mantener sus recursos naturales en su estado actual, particularmente el recurso vegetal. Corresponden a las partes altas cubiertas por una vegetación permanente y continua de páramo y a los afloramientos rocosos de naturaleza glacio-nival, que presentan suelos con horizonte de acumulación de material orgánico fíbrico o poco meteorizados que forman parte de los “humedales de agua dulce de altura”. Estas zonas están localizadas dentro de los ecosistemas, Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (BSVMB-CA) con Alto Valor Ecológico, Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía (BSVPM-OR) con Alto Valor Ecológico, Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR) con Muy Alto Valor Ecológico, Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR) con Alto Valor Ecológico. Estos ecosistemas mantienen prácticamente su integridad ecológica espacial, la flora y la fauna no se han visto mayormente afectadas por actividades humanas, los procesos biológicos de las especies no han sufrido alteraciones significativas; por lo tanto la representación en diversidad y endemismo son muy altos en relación a otros ecosistemas del país, especialmente en los bosques de neblina, montano bajo y piemontano. Por la aptitud natural de los suelos, por la integridad espacial y alto valor ecológico de los ecosistemas y por los servicios ambientales que pudieran ofrecer a futuro, se recomienda la protección y conservación de estas zonas, preferentemente bajo alguna de las categorías de manejo del SNAP contemplada en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre y su Reglamento General de Aplicación. Estas zonas son las más extensas tienen 454682 has, equivalente al 43.1 % de la superficie total de la provincia.

Page 45: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

379

5.5.3.6 Zonas de Protección en Areas de Alta Incidencia Antrópica Zonas donde la aptitud natural de los suelos, demandan el mantenimiento de la cobertura vegetal con fines de protección-conservación a causa de las fuertes restricciones fisio-edáficas (relieve-suelos). En estas zonas se presentan los suelos arcillosos rojos de tipo caolinítico que por sus limitaciones fisio-edáficas son totalmente marginales para actividades agrícolas y/ o pecuarias, por lo cual no permiten un sistema de uso y manejo de los recursos naturales que no sea el forestal. Estas zonas están ubicadas dentro del ecosistema Antrópico de Bajo Valor Ecológico, que al igual que otras zonas intervenidas mantienen un número limitado de especies de flora y fauna que han logrado adaptarse a sistemas abiertos. Para mantener y recuperar la biodiversidad, se recomienda preservar los remanentes boscosos, manejar la regeneración natural y la reposición vegetal a través de procesos de reforestación con especies nativas. Estas zonas ocupan 163255 has, equivalente al 15.5 % de la superficie total de la provincia. 5.5.3.7 Zonas Exclusivas para Protección-Conservación Suelos donde la aptitud natural de los suelos, demandan el mantenimiento de la cobertura vegetal con fines de protección-conservación a causa de las fuertes restricciones fisio-edáficas (relieve-suelo). Dentro de esta categoría se presentan zonas que por su ubicación geográfica y las permentes limitaciones biofísicas (clima, relieve, suelos) a que están sometidos sus suelos y por la presencia de ecosistemas de gran importancia ambiental, desde el punto de vista de la riqueza de biodiversidad o de su fragilidad, resultan totalmente inapropiados para ser utilizados en actividades productivas, recomendándose mantener sus recursos naturales en su estado actual, particularmente el recurso vegetal. Corresponden a las partes altas cubiertas por una vegetación permanente y continua de páramo y a los afloramientos rocosos de naturaleza glacio-nival, que presentan suelos con horizonte de acumulación de material orgánico fíbrico o poco meteorizados que forman parte de los “humedales de agua dulce de altura”. En esta zona también los suelos arcillosos rojos de tipo caolinítico que por sus limitaciones fisio-edáficas son totalmente marginales para actividades agrícolas y/ o pecuarias, por lo cual no permiten un sistema de uso y manejo de los recursos naturales que no sea el forestal.

Page 46: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

380

Estas zonas están localizadas dentro de los ecosistemas, Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Orientales (MHMB-CA), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS), Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS) y Herbazal Lacustre Montano (HLM), todos con Mediano Valor Ecológico, a excepción del último con Bajo Valor Ecológico. Estos ecosistemas, al igual que en la zona anterior, mantienen su integridad ecológica espacial, la flora y la fauna no se han visto mayormente afectadas, los procesos biológicos de las especies no han sufrido alteraciones significativas; por lo tanto la representación en diversidad y endemismo son altos. Por la aptitud natural de los suelos, integridad espacial y servicios ambientales que pudieran ofrecer a futuro, se recomienda la protección y conservación de estas zonas bajo alguna de las categorías de manejo contempladas en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Estas zonas también son amplias ocupan 194933 has, equivalente al 18.5 % de la superficie total de la provincia.

ZON IFICACIÓN ECOLÓGICA DE LA PROVIN CIA DE ZAMORA CHIN CHIPE

USO POTEN CIAL AA A(A-S) P(A-S-P) B SUP ABVP RPT PN P HLM-B e

PA-AS-M E e

BSVMA-AOR-A E e

BN M-AOR-MA E

BSMB-AORS-M b E

BSVPM-OR-A b b E

BSVMB-CA-A E

MHMB-CA-M E

AN TROPICO-B a c d F LEYEN DA a = Zonas para cultivos agrícolas extensivos b = Zonas de Conservación de Recursos Naturales Renovables c = Zonas Agrícolas de Uso Limitado d = Zonas para Pastos con Limitaciones e= Zonas para Protección y Conservación f = Zonas de Protección en Areas de Alta Incidencia Antrópica

Page 47: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

381

Page 48: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

382

LEYENDA EXPLICATIVA

ZONASCODIGO SUPERFICIE(Ha)

PORCENTAJE(SUP. RESPECTO A

LA SUP. PROVINCIAL)

ZE5

ZE7

ZE9

ZONAS PARA PASTOS CON LIMITACIONES

ZONAS PARA PROTECCION Y CONSERVACION

ZONAS DE PROTECCION EN AREAS DE ALTA INCIDENCIA ANTROPICA

TOTAL PROVINCIAL

RIOS DOBLES Y LAGUNAS

1'055.600 100,0

8.289 0,8

1,9

43,1

15,5

20.397

454.767

163.312

ZE3

ZE4

ZONAS PARA CULTIVOS AGRICOLAS EXTENSIVOS

ZONAS DE CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

2,2

2,1

22.734

22.261

ZONAS AGRICOLAS DE USO LIMITADO 0,22.100ZE2

ZONAS DEFORESTADAS PARA ESTABLECIMIENTO DE BOSQUESPRODUCTIVOS

ZE13 3,839.812

ZE11 BOSQUES PRODUCTORES 12,0126.976

ZE12 ZONAS DE PROTECCION 18,5194.948

Page 49: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

383

5.6 CONFLICTOS DE USO DE TIERRA 5.6.1 GENERALIDADES

a tierra es un ente dinámico, sujeto a permanentes mudanzas físico-químico-biológicas, siendo la remoción y redistribución de las partículas del suelo, un

fenómeno natural. De esta manera, cuando el equilibrio natural no se ha perturbado, los procesos se desarrollan a un ritmo en el que la remoción de las partículas se equilibra con la formación de un nuevo suelo. Por lo tanto, cuando existe inadecuada relación entre el hombre y el suelo, este equilibrio se rompe, produciendo erosión, degradación y pérdida de fertilidad. Este desequilibrio es evidente en muchas áreas de la provincia de Zamora Chinchipe, por cuyo motivo y con el objeto de obtener un visión global del problema existente, se procedió a comparar la cobertura vegetal-uso actual con el uso potencial de los suelos. La cobertura vegetal - uso actual de los suelos, que debía estar condicionado a las características biofísicas, obedece a patrones de utilización de orden social, económico y cultural, no siendo lo mismo la definición de aptitud natural de los suelos, que se basa en el conocimiento de sus características físico-químicas y de las condiciones medio ambientales, lo que supone una clasificación de los suelos que permita el desarrollo y el manejo de los mismos, sin que ocurran problemas de deterioro de los recursos naturales renovables. (Ver MAPA DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO) En la Provincia de Zamora Chinchipe existen circunstancias, como distribución de la tierra, densidad de población, falta de espacio físico para la expansión agrícola, aspectos culturales y de tradición, etc., que determinan el uso actual del suelo y que muchas veces conducen a usos no adecuados del recurso, provocando un desgaste y/ o deterioro acelerado del mismo. Por lo tanto, al comparar cartográficamente el uso actual con el uso potencial de los suelos, se encuentran ciertas contradicciones o conflictos de uso entre la potencialidad del recurso y el uso que el hombre está haciendo del mismo.

L

Page 50: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

384

Esto permite una visión clara de los espacios en conflicto o en problemas y donde por uso inadecuado del recurso se está propiciando la erosión y desgaste de los suelos. 5.6.2 MATERIALES Para la determinación cartográfica de los conflictos del uso de los suelos se utilizaran como documentos temáticos los mapas de cobertura vegetal - uso actual del suelo y uso potencial de los suelos a escalas 1:250.000 El primero fue adquirido al CLIRSEN y el segundo se lo elaboró en el proyecto. 5.6.3 METODOLOGÍA El proceso metodológico consiste fundamentalmente en una síntesis cartográfica comparativa entre las diferentes categorías o unidades de los mapas de cobertura vegetal - uso actual del suelo y uso potencial de los suelos para determinar los conflictos por uso del suelo. El uso del espacio territorial también genera problemas o conflictos de índole social motivados por la situacipon legal de cómo el estado a signado concesiones mineras en áreas pertenecientes a comunidades indígenas o áreas protegidas. Para cualquiera de los dos casos, se utilizan matrices de doble entrada, utilizando unidades de cobertura vegetal - uso actual del suelo en forma horizontal y unidades de uso potencial de los suelos en sentido vertical, la misma distribución para las otras dos variables. Los conflictos de uso del suelo se presentan en tres (3) niveles: Uso Adecuado (Ua), Uso subutilizado (Sb) y Uso sobre utilizado (Sr). Por la característica del uso actual de los suelos que presenta unidades puras (PC) y unidades complejas (C/ PC) y los sistemas de Agroforestería que recomienda el uso potencial de los suelos en la categoría de pastos (A-S-P), los tres niveles de conflictos de uso fueron calificados cuantitativa y cualitativamente como alto (a), medio (m) y bajo(b).

Page 51: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

385

UA/ C/ PC PC PC/C PC/BN PN/BN VP MH BN/PC BN UP AA Ua Sb-m Sb-a Sb-a Sb-a A(A-S) Sb-a Sb-a Sb-a P(A-S-P) Ua Sr-a Sb-a B Sr-a Sr-m Sr-a Sr-a Sr-a Ua Ua Ua Ua SUP Sr-a Ua Ua Ua

Page 52: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

386

5.6.4 CATEGORÍAS DE CONFLICTOS DE USO DE LOS SUELOS Las categorías espaciales encontrados corresponden a: uso adecuado (Ua), Uso subutilizado (Sb) y Uso sobreutilizado (Sr). 5.6.4.1 Uso adecuado (Ua) Este se determina cuando la cobertura vegetal - Uso Actual del suelo, coincide con el Uso Potencial de los suelos, es decir los suelos están utilizados de acuerdo a su capacidad o vocación naturales y en los cuales no se observan procesos de degradación y erosión de los suelos. Los cruzamientos cartográficos temáticos que responden a esta categoría son los siguientes:

UP UA AA C/ PC

P(A-S-P) PC B VP

SUP VP B MH

SUP MH B BN/ PC B BN

SUP BN 5.6.4.2 Uso Subutilizado (Sb) Se caracteriza por cuanto la aptitud de los suelos es utilizada con menor intensidad de la que puede soportar el recurso, lo que determina un bajo aprovechamiento del recurso, que puede o no causar un deterioro directo en el área, pero puede propiciar que la presión de uso se transfiera a áreas de sobreutilización del recurso. (Ver Foto CP1). En este caso, los suelos están siendo utilizados bajo su capacidad o aptitud naturales. La síntesis cartográfica temática se refiere a los siguientes cruzamientos:

UP UA AA PC

A(A-S) PC AA PC/ C

A(A-S) PC/ C P(A-S-P) PC/ C

AA BN A(A-S) BN

Page 53: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

387

Foto CP1: Sector Cumbaratza. Terraza alluvial media del río Zamora, agrológicamente subutilizada con pastos sembrados mal manejados. Notar el repoblamiento de una vegetación natural arbustiva secundaria

5.6.4.3 Uso sobreutilizado (Sr) Esta corresponde a las clases de uso actual con las cuales la aptitud de la tierra está siendo aprovechada en forma más intensiva a la capacidad agrológica que puede soportan el suelo en condiciones normales; es decir, el uso es inadecuado, por consiguiente, en estas áreas, con las prácticas actuales se propicia la destrucción del recurso y se acelera la erosión de los suelos. (Ver Foto CP2) En otras palabras, el recurso suelo está siendo utilizado sobre su capacidad o vocación naturales.

UP UA B C/ PC B PC

P(A-S-P) PC/ C B PC/ C B PC/ BN

SUP PC/ BN B PN/ BN

Page 54: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

388

Foto CP2: Sector La Florida. La calidad y baja capacidad receptiva animal. El sobrepastoreo produce la formación de “terracetas” y movimientos lentostipo soliflucción, debido al clima y al suelo.

5.6.5 CONFLICTOS MINEROS

Zamora Chinchipe se caracteriza por la existencia de una zona minera de oro en explotación, la misma que se halla delimitada por la línea de frontera Ecuador-Perú y por las cuencas hidrográficas de los ríos Zamora, Nangaritza y Yacuambi, configurando un distrito estratégico, por su ubicación geográfica dentro del territorio nacional. Sus habitantes y mineros se encuentran asentados sobre los propios yacimientos auríferos localizados en los poblados de Timbara, Cumbaratza, Zumbi, Yanzatza, Namírez Bajo y los Encuentros en el río Zamora; Paquisha, El Dorado, Mayaycu, Pachientiza, Lahuantza, Maishi y Shaime en la confluencia con el Numbatacaimi y La Punta, Las Campanas, Campanilla y San Carlos en la zona minera de Nambija; además de que el Guayzimi Alto se caracteriza por disponer de los tres cerros mineros denominados El Cóndor, Cunguimi y el Shaime en el que se encuentra la minería de Chinapintza, la Herradura y El Pangui, a más de las minas de sílice importantes para la industria del vidrio a nivel nacional. En ésta zona trabajan diversas concesiones personal-familiares, cooperativas locales y agencias nacionales e internacionales de capital privado ( Ecolmetal S.A. y Terrígeno Gold. Mine S.A.) que de una y otra forma, a través de la ocupación de los suelos; en forma cantonal y subterránea, generan una serie de conflictos y allanamientos mineros por la posesión y explotación de aquellos. La presencia de ciertas Cooperativas Mineras de origen nacional e internacional, (china y Colombia) a través de sus concesiones generan conflictos económicos sociales entre las diversas colonias asentadas en el sector debido en especial al celo existente en la producción.

Page 55: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

389

También son típicos los conflictos informales de comercialización del oro en la cordillera del Cóndor entre ecuatorianos y soldados peruanos quienes lo transan informalmente a cambio de productos alimenticios como: azúcar y arroz, que para los peruanos son inalcanzables debido a las grandes distancias que los separa de sus centros poblados más cercanos. El sistema hidrocarburífero no se desarrolla en la provincia y por ésta razón son los conflictos mineros del oro, los que mayor representación e incidencia mantienen en la provincia e incluso entre cooperativas mineras de reciente creación.

Page 56: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

390

Page 57: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

391

Page 58: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

392

L E Y E N D A E X P L I C A T I V A

P O R C E N T A J E

T O T A L P R O V I N C I A L

S o A

U A

S u A

S u M

R I O S D O B L E S Y L A G U N A S

S U P E R F I C IE( H a )

1 0 0 , 0

0 , 8

S o M

S O B R E U T IL I Z A D O A L T O

U S O A D E C U A D O

S U B U T I L I Z A D O A L T O

S U B U T I L I Z A D O M E D I O

S O B R E U T IL I Z A D O M E D I O

5 , 7

1 2 , 2

7 2 , 5

7 , 6

1 , 2

(S U P . R E S P E C T O AL A S U P . P R O V IN C IA L )

C O D I G O

1 ' 0 5 5 . 6 0 0

8 . 2 8 9

5 9 . 8 8 1

1 2 9 . 2 1 3

7 6 5 . 2 8 1

8 0 . 6 5 9

1 2 . 2 7 7

A R E A S E N L A S C U A L E S S E P R O V O C A D E G R A D A C I O N Y D E G E N E R A C I O NP O R U N A S O B R E - E X P L O T A C I O N D E L R E C U R S O , E N U N G R A D O A L T O

A R E A S E N L A S C U A L E S S E P R O V O C A D E G R A D A C I O N Y D E G E N E R A C I O NP O R U N A S O B R E - E X P L O T A C I O N D E L R E C U R S O , E N U N G R A D O M E D I O

A R E A S E N L A S C U A L E S E L U S O Q U E S E E S T A D A N D O A C T U A L M E N T EA L S U E L O E S T A A C O R D E C O N L A A P T IT U D D E L A S T I E R R A S

A R E A S C U Y O U S O A C T U A L D E L A S T I E R R A S E S IN F E R I O R A S UP O T E N C I A L ID A D , E N U N G R A D O A L T O

A R E A S C U Y O U S O A C T U A L D E L A S T I E R R A S E S IN F E R I O R A S UP O T E N C I A L ID A D , E N U N G R A D O M E D I O

D E S C R I P C I O NC A T E G O R I A D E

C O N F L IC T O D E U S O

Page 59: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

393

5.7 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACTUALES

En esta fase se analiza los sistemas de uso actual del suelo y las diferentes actividades productivas que vienen desarrollándose, mediante el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables, sin considerar el potencial natural de los suelos ni las medidas de sustentabilidad.

5.7.1 METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL – SPAS

Para la identificación de los Sistemas de Producción Actuales, se inició con la recopilación, organización y sistematización de información primaria y secundaría. Además, se utilizó la información de los mapas temáticos: Cobertura vegetal y uso del suelo, político administrativo y tenencia de tierra. Los pasos dados fueron los siguientes:

1. Inventario y análisis social y económico con información de los flujos de trabajo y dinero de un sistema o subsistema de producción, así como información sobre el comportamiento social de la provincia. La información proviene de las experiencias de los productores o de información documentada por institutos de investigación nacionales o académicos.

2. Inventario de la estructura y composición de la sociedad y de los procesos productivos.

3. Situación del mercado interno y externo.

4. Precios, costos, salarios, flujo de dinero y parámetros microeconómicos.

5. Estimaciones de los costos ambientales.

Los mecanismos utilizados para la recopilación de información fueron los siguientes:

Page 60: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

394

• Conversaciones informales al azar.- Conversación con informantes voluntarios sobre tópicos relacionados a las actividades productivas de la región.

• Entrevistas orales.- Entrevistas dirigidas a informantes, identificados por sus amplios conocimientos de los procesos productivos en la zona de estudio. Los entrevistados fueron especialistas en algunas de las áreas económicas en la región, líderes agrarios locales, comerciantes, en algunos casos organizados en centros agrícolas o pecuarios. Las entrevistas orales fueron basadas en cuestionarios, los cuales guiaban las preguntas y la conversación.

• Documentos oficiales, censos y publicaciones.- La información socioeconómica, en algunos casos, ha sido publicada por instituciones oficiales, base de datos existentes en oficinas gubernamentales, ONGs, instituciones académicas y servicios de estadísticas nacionales. La información encontrada es utilizada para identificar y caracterizar las formas de ocupación del espacio y las diferentes unidades de uso de la tierra desde la óptica económica.

5.7.2 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LOS SPAS

Estos sistemas tienen características microeconómicas y macroeconómicas; las microeconómicas utilizan flujos de capital y la rentabilidad de las unidades productivas en tanto, en las macroeconómicas se definen los sectores productivos, principales productos, volúmenes de producción, políticas fiscales, empleo. Así, cada Sistema tiene variables que las distinguen entre sí; para su descripción se utiliza distintos atributos que los caracterizan, éstos son:

1. Producto.- Se refiere a los bienes y servicios que se realizan en un SPA, los cuales generan beneficios económicos importantes a los actores o agentes productivos de la región.

2. Orientación al Mercado.- Esta característica se refiere al porcentaje comercializado del producto en el mercado. En la región existen productos destinados tanto al mercado local, regional como extranjero; pero, también, existen productos, destinados al consumo interno de la unidad productiva; es decir, dedicadas al autoconsumo.

3. Porcentaje de las actividades económicas realizadas en el área de producción.- Un SPA requiere de un espacio físico donde se realiza la actividad económica, puede ser medido como un porcentaje de intervención de la actividad económica.

4. Mano de obra.- La fuente de la fuerza de trabajo es una característica básica del SPA. Los valores que pueden tener son los siguientes: propia, contratada y propia / contratada. “Mano de Obra Propia” se refiere cuando la unidad familiar se dedica a la actividad productiva utilizando su fuerza de trabajo. En la “Mano de Obra Contratada” contrata mano de obra externa a la unidad familiar de producción. La categoría “Mano de Obra Propia / Contratada” se refiere a un punto intermedio entre Mano de Obra Propia y Contratada, en

Page 61: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

395

muchos casos el nivel de acceso al mercado determina, a la unidad familiar, su vinculación con el mercado laboral.

5. Paquete tecnológico.- El paquete tecnológico se relaciona al conocimiento y uso de la tecnología en los distintos procesos productivos. Este indicador tiene la facultad de indicar no solo la intensidad del uso de recursos naturales sino posibles resultados económicos de un SPA.

6. Rendimiento por hectáreas.- El rendimiento establece la relación de la producción anual de un producto por las hectáreas en donde la actividad productiva tiene lugar. El valor del rendimiento depende de las unidades en que se tasa la producción, por ejemplo, existen productos agrícolas que se miden por: Tm/ Ha, qq/ Ha, entre otros.

7. Origen del Capital.- El capital tiene la característica de financiar la inversión o la producción de un bien o servicio. El capital tiene dos fuentes principales: “propio”, cuando proviene del ahorro o la inversión de una unidad familiar; “crédito”, cuando proviene de fuentes externas a la unidad familiar, tal como instituciones financieras privadas, estatales, o prestamistas informales; y, una tercera, la cual es una mezcla entre capital propio y crédito.

8. Impacto Ambiental.- Los procesos productivos de los distintos SPAs tienen efectos sobre el medio natural. Aunque, los estudios de impacto ambiental requiere de información sobre los distintos componentes que conforman el ecosistema, se cree importante establecer impactos ambientales a nivel diagnóstico, utilizando variables cualitativas. De esta manera, el impacto ambiental puede tomar los siguientes valores alfanuméricos. (Ver ANEXO IMPACTOS AMBIENTALES)

: CLASE 1: Significantes, impactos mayores CLASE 2: Significantes, impactos moderados CLASE 3: Insignificantes, impactos menores CLASE 4: No se predice ningún impacto CLASE 5: Desconocido

9. Indicadores Económicos.- Los indicadores económicos determinan los flujos de capital, balances financieros de los SPAs; y, se los utiliza para determinar los beneficios financieros de una actividad puede recibir bajo ciertas características dadas. Los indicadores son los siguientes:

• Costos: Costos de producción en un año por hectárea.

• Ingresos: Precio de Venta por una unidad producto en el mercado.

• Inversión por hectárea.

• Beneficios Netos de cada SPA: Ingresos menos costos.

10. Indicadores sociales.- Los indicadores sociales que caracterizan a un SPA son los siguientes (ANEXO SOCIAL):

• Tipo de asentamiento con las siguientes categorías: colono y/ o nativo.

Page 62: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

396

• Estratos sociales: Alto, Medio y Bajo.

• Escolaridad: Indicador del INFOPLAN.

• Índice de Salud: Indicador del INFOPLAN.

• Índice de Vivienda: Indicador del INFOPLAN.

• Acceso: Terrestre, aéreo y fluvial.

• Conflictos, tales como: Limítrofes, Migratorios, Carretero, Religioso, Tierras, Interétnico, Minero, Petrolero y Ninguno.

• Tenencia de la tierra: Propiedad Pública, Propiedad Privada, Propiedad Comunitaria, Petrolera y Minera.

Un sistema de producción es la unidad estructural y funcional de agregación de las actividades productivas y económicas de bienes y servicios, en otras palabras, son unidades físicas donde se desarrollan los diferentes patrones de uso de la tierra. Los SPAS encontrados en la provincia de Zamora Chinchipe son los siguientes:

SPA Porcentaje

respecto a la provincia

AREA

Pecuario 14.5% 153.100

Silvopastoril 4.1% 49.785

Agropecuario 1.3% 13.860

Sistema de Producción de las Comunidades Indígenas

4.1% 13.289

Sistema de extracción de recursos no renovables

SPA de Áreas Naturales y Bosques Protectores

15.4% 162.677

Sistema de producción no consolidado

1.0% 10.148

Sin Actividades Productivas 58.2 614.451

A continuación se caracterizan y se clasifican financieramente a los SPA identificados.

Page 63: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

397

5.7.3 SISTEMA PECUARIO

Este sistema es el más importante de la provincia, por emplear directa o indirectamente al 60% de la población. Localizado en las áreas de influencia a la red vial principal y ríos, como: Zamora, Nangaritza y Yacuambi. Tiene 153.100 has, que representa al 14.5% de la superficie de la provincia.

Generalmente este sistema está constituido por pequeños ganaderos, para quienes la actividad ganadera es su principal fuente de ingresos. Está dividido en tres subsistemas: Pecuario extensivo en carne, pecuario de doble propósito (carne y leche) y pecuario- indígena. El subsistema extensivo en carne es el más importante para la economía de la provincia, la comercialización de leche no cuenta con la infraestructura necesaria para su industrialización, por lo que este subsistema doble propósito enfatizan su esfuerzo en la carne.

SPA 1

SISTEMA DE PRODUCCIÓN ACTUAL SISTEMA PECUARIO

SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN Sistema Pecuario 1 Sistema Pecuario 2 Sistema Pecuario - Indígena

Productos PASTOS CULTIVADOS: Ganadería Extensiva en Carne

PASTOS CULTIVADOS: Ganadería Extensiva de Doble

Propósito

Ganadería pecuaria + cultivos + consumo familiar

Orientación al mercado 100% 95% 100%

Porcentaje de la actividad en el área de producción

Ganadería de Carne en más del 50% del área

Ganadería de Carne en más del 50% del área

Ganadería de Carne en más del 50% del área

Mano de Obra Propia / Contratada Propia / Contratada Propia

Paquete tecnológico Bajo Bajo Bajo

Rendimiento / ha 0,7 cabeza por ha 0,7 cabeza por ha Inferior a 0,7 cabeza por Ha.

Origen de capital Propio / Crédito Propio / Crédito Propia

impacto ambiental Clase 1 Clase 1 Clase 3

Costo (año / ha) 120 120 ND

Precio de venta 20 0 ND

Inversión ND ND ND

Beneficio 188 82 ND

Evaluación Financiera por subsistema - VAN

$105,69 $101,42 ND

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL SPA PECUARIO – VAN 104

El Sistema Pecuario orienta su producción al mercado nacional en especial a las localidades de Loja y Guayaquil, la unidad de producción utiliza su propia mano de obra y en algunos casos contrata jornaleros para labores como la limpieza del pasto entre otras actividades.

La actividad pecuaria se desarrolla en más del 50% del área de producción de la unidad familiar. El grado de conocimiento técnico es bajo lo que se ve reflejado en su rendimiento (0.7 Unidad Bovina por hectárea). El subsistema de producción doble

Page 64: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

398

propósito dedica el 80% de las cabezas bovinas a la carne y el 20 % a la leche. Los productos lácteos atienden el mercado regional y autoconsumo.

El impacto ambiental del SPA está caracterizado como de CLASE 1; es decir, que tiene efectos permanentes en el paisaje amazónico, la recuperación del suelo en zonas compactadas por el paso del ganado bovino requiere aproximadamente de 40 años, por lo que en las actuales circunstancias, la actividad pecuaria en la provincia destruye y fragmenta los bosques, lo que ha producido grandes impactos negativos a cambio de niveles bajos de producción y productividad.

El subsistema pecuario extensivo en carne alcanza el siguiente rendimiento:

Cantidad Unidad Producción X 22 Arroba por UB Costos: 120 $ Precio: 20 $ / Arroba Rendimiento 0,7 Cabeza / Ha

Fuente: MAG – Zamora (2000), ZEE (2000), ECORAE (2000), ECORAE (1995)

Una unidad bovina (UB) en promedio posee 22 arrobas, con costos de producción por hectárea de 120 USD.

El subsistema Doble Propósito Pecuario presenta las siguientes características:

Cantidad Unidad Producción X 4 Litros diarios por vaca Costos: 120 $ Precio: 0,30 $ / Arroba Rendimiento 0,70 Cabeza / Ha Tiempo de Pcc 240 Días Rendimiento 0,70 Cabeza / Ha

Fuente: MAG – Zamora (2000), ZEE (2000), ECORAE (2000)

En las regiones, que presenta ganado doble propósito, prepondera la actividad extensiva en carne, debido a la dificultad de movilización de la leche y sus precios bajos. La leche producida es utilizada en el autoconsumo y una fracción se dedica a satisfacer la demanda del mercado.

El VAN del Subsistema Extensivo en carne asciende a $105 y el Doble Propósito a $101.42, lo que significa, que si un ganadero posee en promedio unas 70 Has y utiliza la mitad de sus tierras en pastos, el VAN por su actividad productiva asciende a $ 3.675.

Aspectos sociales

Debemos considerar a la dinámica colonizadora, el trabajo ganadero y al parcelamiento de las tierras como los causantes originarios del deterioro ambiental que sucede en el Valle del Zamora, precisamente porque la fragilidad del suelo y la destrucción de la cobertura vegetal acaecido por el inadecuado uso de los recursos no han soportado la intensidad productiva que los “nuevos habitantes” han tratado de implementar en la región.

Page 65: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

399

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL Pecuario

TIPO ASENTAMIENTO Colono, Nativo

ESTRATOS SOCIALES Medio, Bajo

ESCOLARIDAD 4.87

ANALFABETISMO 12.64

ÍNDICE DE SALUD 47.77

ÍNDICE DE VIVIENDA 48.11

ACCESO Terrestre.

CONFLICTOS Límite, carretero, tierras

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Pública, privada, Concesión minera

En cuanto a la Escolaridad en el Sistema de Producción Pecuario, éste es el que más y mayor nivel de escolaridad sustenta ya que el promedio del 4.87 supera el Estadígrafo de la Media de Tendencia Central, la Salud con el 47.77% y la Vivienda con el promedio del 48.11%.

El Sistema Productivo Pecuario juega un papel importantísimo en la economía de las familias orientales de Zamora Chinchipe, ya que entre uno de los objetivos por los cuales la gente se ha asentado en el valle del Zamora es el de dedicarse exclusivamente a la producción ganadera, a pesar de que no tiene adelantos significativos en cuanto a: producción, manejo, sanidad y mejoramiento genético de los bovinos; no existen planes integrales y no cuenta con una información básica que le posibilite la planificación de sus actividades, por lo que el manejo del pasto y bovino les resulta muy complejo.

Con respecto al componente de la comercialización ganadera éstos conllevan a integrar una serie de mecanismos y canales por los que obligatoriamente atraviesa un producto desde el generador hasta el consumidor final, en la forma adecuada y en el momento oportuno. Esta comercialización se presenta como el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda, sin embargo se encuentra por debajo del promedio nacional en razón de que el productor amazónico, por la falta de tecnología y apoyo técnico, no produce cantidades y calidades sino generalmente productos de autoconsumo general, lo que repercute en la apelación que los intermediarios hacen para pagar precios bajos e incrementar sus márgenes de utilidad.

En éste caso, se hace necesario un sistema en el que se reduzcan los canales de comercialización privada y se prueben alternativas comunitarias desarrolladas por otras organizaciones que irán en beneficio de los productores y verán en sus mejores ingresos un incentivo para seguir produciendo y ser mejores actores directos de un sistema mucho más ágil y práctico.

Conflictos sociales

El tipo de conflictos se caracterizan por ser de límites entre propiedades, enemistades comunes y por la falta de infrestructura vial..

Page 66: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

400

Tenencia de la Tierra

La propiedad de la tierra es eminentemente privada por que si bien, los colonos se posesionaron de las fincas para su aprovechamiento, el mismo Estado Nacional, a través del Instituto de Colonización de la Región Amazónica Ecuatoriana – INCRAE y el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, hoy INDA, procedió a redistribuir y legalizar la tierra en extensiones debidamente estructuradas de acuerdo al número de habitantes y familias de colonos asentadas. Se registra la propiedad pública y las concesiones mineras, en su contorno.

RECOMENDACIONES

• Mejora del manejo de pastizales • Incrementar la carga de cabezas bovinas por unidad de superficie • Diversificar la producción del SPA para incluir nuevos productos como:

ganadería ovina, productos agrícolas, ganado menor, entre otros. • Renovar el pasto utilizado en el SPA, introduciendo pastos de mayor

rendimiento como la Setaria, Marandú (brachiaria brizanta), entre otros. • Incrementar el grado de pureza de razas pecuarias utilizando inseminación

artificial, se puede utilizar pies de cría como la Brown Swiss, la Normanda, la Simenthal, entre otros.

• Fomentar los programas de capacitación y asistencia técnica en el manejo de ganado vacuno en sus tres fases de crecimiento: temprana, crecimiento y producción.

• Mejorar las prácticas sanitarias en: vacunas, medicinas preventivas, baños garrapaticidas, desparasitarios, entre otras

• Mejorar la comercialización pecuaria • Mejorar el acceso a crédito para la producción pecuaria

• Incorporar procesos silvopastoriles dentro del SPA

• Mejoramiento y conservación de suelos con la utilización de leguminosas forrajeras

Page 67: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

401

SPA PECUARIO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Gran porcentaje de la población se dedican a la actividad pecuarias en la provincia

Potencial de ampliar el mercado pecuario dentro del país y fuera (Guayaquil, Loja y Perú) debido a la existencia de excedentes de demanda de ganado.

El grado tecnológico del SPA es sumamente bajo

No existe mercado crediticio para las actividades del SPA

Baja utilización de agroquímicos Las actividades pecuarias presionan a la expansión de la frontera agrícola

Inexistencia de políticas estatales de fomento pecuario en la provincia

Dinamiza la actividad económica de la provincia

Bajo rendimiento por hectárea

Vías de comunicación para el comercio de productos es deficiente

Potencial de generar ingresos para las familias campesinas

Sistema de producción inadecuado a las condiciones físicas de la provincia

Potencial en generar fuentes de trabajo en el sector rural

Deficiente sistema de comercialización

Page 68: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

402

5.7.4 SISTEMA AGROPECUARIO

Este sistema se localiza adyacente a los ríos Zamora, Nangaritza y Yacuambi y es desarrollado por campesinos que en promedio tienen fincas de 70 has. Es importante recalcar que los campesinos en la provincia se dedican en parte a la agricultura de autoconsumo y el resto de tiempo a actividades pecuarias. Tiene 13.860 has, que representa el 1.3% de la superficie provincial.

SPA 2 SISTEMA DE

PRODUCCIÓN ACTUAL

SISTEMA AGROPECUARIO

SUBSISTEMA DE

PRODUCCIÓN

Sistema agropecuario 1

Sistema agropecuario 2

Sistema agrario 1 Sistema agrario 2 Sistema

agropecuario y minero 1

Productos Café + Ganado + Otros cultivos +

Consumo Familiar

Otros Cultivos + Ganado + Consumo Familiar

Café + Otros Cultivos + Consumo Familiar

Café + Consumo Familiar

Pecuario + Cultivos + Minería

Artesanal

Orientación al mercado 70% 50% 50% 50% 50%

Porcentaje de la actividad en el

área de producción

Café (14%), Ganado (72%), Cultivos

(14%)

Otros (30%), Ganado (30%),

Consumo Familiar (41%)

Café (40%), Otros (30%) y Consumo

Familiar (30%)

Café (20%), Consumo Familiar

(80%)

Pecuario (30%) + Cultivos (30%) +

Minería (ND)

Mano de Obra Propia / Contratada

Propia Propia / Contratada

Propia Propia

Paquete tecnológico Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Rendimiento / ha

Café: 15 qq / Ha, Ganado: 0,7 cabezas

Ganado: 0,7 Cabezas

Café: 15 qq / ha Café: 15 qq/ ha

Pecuario: 0,7 UB/ HA, maíz: 1,25TM, Yuca: 16TM, Plátano: 8,9TM, Oro: 1

gramo en un día Origen de

capital Propio / Crédito Propio Propio Propio Propio

Impacto ambiental Clase 2 Clase 1 Clase 2 Clase 2 Clase 2

Costo (año / ha) $235

Ganado: $120, Yuca: $106, plátano:

$40, maíz: $4

Café: $235, Yuca: $106, plátano: $40,

maíz: $4 Café $235

maíz: $4, yuca: $106, plátano: $40,

Ganado Pecuario: $120

Precio de venta 50,00

Ganado: $20/ arroba, yuca: $135 TM, maíz:

$122 TM

Café: $50 / arroba, yuca: $135 TM, maíz: $122 TM

Café: $50 maíz: $122, yuca:

$135, plátano: $62, Ganado $20

Inversión Café: 1176 USD NA Café: 1176 USD Café: 1176 USD ND

Beneficio 515

Ganado: $188, yuca: $16,

plátano: $7, maíz: $28

Café: $515, yuca: $16, plátano: $7,

maíz: $28 Café: $515

maíz: $28, yuca: $16, plátano:$ 7, Ganado: $188

Evaluación Financiera por subsistema –

VAN

$212,16 $158,31 $147,83 $143,73 $148,26

EVALUACIÓN FIN AN CIERA

DEL SPA AGROPECUARIO

$162

Page 69: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

403

El sistema agropecuario está divido en los subsistemas: agropecuario, agrario y agropecuario minero, cada uno produce distintos productos, como los siguientes:

• Café + Ganado + Otros Cultivos, el café ocupa el 14%, Ganado el 37% y otros cultivos el 14% del área de producción.

• Otros Cultivos + Ganado + Consumo Familiar.

El subsistema agrícola se dedica básicamente al café, el cual es el producto comercial más importante en Zamora Chinchipe. El subsistema comprende la siguiente combinación de productos:

• Café + Ganado + Otros Cultivos + Consumo Familiar.

• Otros Cultivos + Ganado + Consumo Familiar.

• Café + Otros Cultivos + Consumo Familiar.

• Café + Consumo Familiar.

El subsistema Agropecuario Minero es utilzado por comunidades ubicadas adyacentes a los ríos con presencia aurífera. El subsistema de producción Agropecuario Minero consiste en la actividad pecuaria y/ o agrícola apoyado de actividades artesanales mineras.

Las características de los productos de este SPA son: bajo nivel tecnológico, baja orientación al mercado y niveles altos de autofinanciamiento en sus procesos productivos. En este SPA se articulan los siguientes productos agrícolas principales:

MAÍZ CAFÉ YUCA PLÁTAN O Costos: 4 $ por TM 235 $ por TM 106 $ por TM 40 $ por TM Precio: 122 $ / TM 50 $ / qq 135 $ / TM 18 $ / TM Rendimiento 1,25 TM / HA 15 Quintales / Ha 3,00 TM / HA 8,90 TM / HA Comercialización 26% % de la PCC 30% % de la PCC 30% % de la PCC Autoconsumo 74% % de la PCC 70% % de la PCC 70% % de la PCC

Fuente: INEC (Varios años), Eberhart - 1998, ECORAE – 2000, ZEE – 2000, PREDESUR - 1996

Con la información antes mencionada se procura establecer los VAN de cada subsistema de producción por hectárea; para ello, se toman pesos relativos de los productos de cada subsistema y se los distribuye en una hectárea, el resultado se lo aprecia en el siguiente cuadro:

SUBSISTEMAS VAN

AGROPECUARIO $185

AGRARIO $146

AGROPECUARIO - MINERO $148

Elaboración: ZEE

Page 70: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

404

Los VAN de los subsistemas Agropecuarios abarcan los rangos de $146 a $185 por hectáreas. Los productos que más beneficios económicos aportan son el café y el ganado.

Aspectos sociales

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL Agropecuario

TIPO ASENTAMIENTO Colono, nativo

ESTRATOS SOCIALES Medio, bajo

ESCOLARIDAD 4.86

ANALFABETISMO 12.23

INDICE DE SALUD 45.49

INDICE DE VIVIENDA 44.42

ACCESO Terrestre, fluvial

CONFLICTOS Límite, carretero

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Pública y Privada.

Complementariamente se debe señalar que en este Sistema Productivo un 90% aproximado de la población constituyen los estratos sociales medios y bajos (2.3.); sólo el 10% en estratos sociales altos, lo que lo permiten catalogarlos como poco beneficiarios de los programas regionales de desarrollo local; mientras comparten el 4.86% de escolaridad; salud con el 45.49% y Vivienda con el 44.42% de promedio regional.

En ésta razón los niveles educativo, salubridad y vivienda del SPA Agropecuario hay que caracterizarlo como poco favorables y óptimos respecto al índice y porcentaje de carácter nacional, debido a que las condiciones socioeconómicas son preocupantes ya que en el caso de la educación por ejemplo, la informalidad y la deserción escolar suceden en un buen porcentaje, no obstante de poseer con un considerable ambiente e incluso de disponer de los recursos naturales y edáficos de excelente calidad que lo transformarían en el bastión educativo del desarrollo regional. Entonces los indicadores sociales de éste Sistema son los más afectados ya que no cuentan con un sistema social básico estructurado que permita una producción constante y diversificada y que compita con un mercado cada vez más selectivo y prioritario de la zona.

Conflictos Sociales

Respecto a los conflictos que suceden alrededor de éste Sistema Productivo son de: límites, enemistades comunes y carenia de infraestructura vial.

Tenencia de la tierra

La propiedad de la tierra es privada y pública.

Page 71: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

405

Accesibilidad

Se cuenta con transporte terrestre y para llegar a zonas estratégicas, en mínimo porcentaje con transporte fluvial.

RECOMENDACIONES

• Promover la capacitación en comercialización y exportación de productos agrícolas y pecuarios para incrementar la productividad de los cultivos.

• Mejorar la productividad por hectárea de los principales productos agropecuarios. (café tiene un promedio de 5 a 7 quintales por hectárea)

• Incrementar la cantidad de productos agrícolas dedicados al mercado. • Fomentar la comercialización de productos agrícolas y pecuarios. • Incrementar la productividad de carga del ganado. • Mejora del manejo de pastizales • Mejoras genéticas del ganado. • Mejoramiento y conservación de suelos con la utilización de leguminosas

forrajeras. • Fomento a la producción de café con mejora de la tecnología. • Facilidad en el acceso a crédito para la producción agropecuaria.

Page 72: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas
Page 73: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

407

SPA AGROPECUARIO

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Facilidad de movilizar productos debido a la cercanía de las vías carrozables

La demanda nacional y externa se incrementaría si se aumenta el valor agregado de los productos

Bajo nivel de negociación sobre los precios y cantidades tranzadas con los intermediarios

No existe mercado crediticio para las actividades del SPA

Posee gran diversidad de productos en el SPA

Mercado interno y externo capaz de asimilar los productos del SPA

Débil sistema de comercialización Inexistencia de políticas estatales de fomento pecuario y agrícola en la provincia

No utiliza agroquímicos Bajo nivel tecnológico Existencia de competencia agrícola en zonas más cercanas a los mercados y con mejores rendimientos

Ganadería y cultivos se articulan en el sistema de producción rural

Bajo rendimiento de cultivos y ganado por hectárea

Generación de fuentes de trabajo Sistema de producción inadecuado a las condiciones físicas de la provincia

Sistema de comercialización deficiente

Page 74: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

408

5.7.5 SISTEMA SILVOPASTORIL

El Sistema Silvopastoril está constituido por la combinación de pastos, árboles y rodeado por el Sistema Pecuario, ésto se debe a que en las primeras fases de la utilización del suelo o de colonización, se empieza con la tala del bosque para realizar la siembra de pastos algunos finqueros mantienen reservas de bosque para uso maderable o para ocupar el espacio en cultivos o pasto a futuro.

SPA 3 SISTEMA DE

PRODUCCIÓN ACTUAL

SISTEMA SILVOPASTORIL

SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN Sistema Silvopastoril 1 Sistema Silvopastoril 2 Sistema Silvopastoril 3

Productos Productos Forestales +

Café + Consumo Familiar

Sistema Silvopastoril Productos Forestales + Otros Cultivos + Ganado

Orientación al mercado 40% 50% 40%

Porcentaje de la actividad en el área

de producción

Productos forestales + café 50%

Productos forestales + ganado 50%

Productos forestales + otros 50%

Mano de Obra Propia Propia Propia Paquete tecnológico Bajo Bajo Bajo

Rendimiento / ha 15 qq/ ha Ganado: 0,7 cabeza por

ha

Ganado: 0,7 cabezas / has, Maíz: 1,25TM, yuca: 16TM,

plátano: 8,9 TM Origen de capital Propio Propio Propio

impacto ambiental Clase 3 Clase 2 Clase 3

Costo (año / ha) Café $235, Forestal no disponibles

Ganado: $120 Maíz: $4, yuca: $106,

plátano: $40, Ganado: $120

Precio de venta Café: $50, forestal: $1,8 tablón

Ganado: $20 / arroba Maíz: $122, yuca: $135,

plátano: $62, Ganado $20 / arroba

Inversión Café: 1176 USD NA ND

Beneficio Productos forestales:

$188 para 40 años, Café $515

Ganado $188 Maíz: $28, yuca: $16,

plátano: $7, ganado $188

Evaluación Financiera por subsistema $109,47 $90,45 $109,38

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL SPA SILVOPASTORIL – VAN

$103

Tiene 49.785 has, que representa el 4.7% de la superficie total de la provincia.

Está ubicado en los cantones: Nangaritza, Centinela del Cóndor, Palanda y Chinchipe

Page 75: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

409

El Sistema Silvopastoril es la combinación de distintos productos tales como forestales y pecuarios, en algunos casos dedicados al autoconsumo o al mercado. El VAN de este sistema está en el rango de $90 a $106 dependiendo de la orientación de los productos al mercado.

Aspectos sociales

Según la matriz adjunta que señala los Índices de Evaluación general; debemos considerar a la dinámica colonizadora, el trabajo silvopastoril y el parcelamiento de las tierras como los causantes originarios del deterioro ambiental que suceden en la zona colindante del Zamora. La fragilidad del suelo, la destrucción de la cobertura vegetal, el inadecuado uso de los recursos no han soportado la intensidad productiva que los “nuevos habitantes” han tratado de implementar en la región.

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL Silvopastoril

TIPO ASENTAMIENTO Colono, nativo

ESTRATOS SOCIALES Medio, bajo

ESCOLARIDAD 5.28

ANALFABETISMO 12.67

ÍNDICE DE SALUD 48.91

ÍNDICE DE VIVIENDA 47.75

ACCESO Terrestre,, fluvial

CONFLICTOS Límite, carretera, tierras

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Privada.

Los índices sociales del 5.28% de escolaridad, salud con el 48.91% y vivienda con el 47.75% determinan caracterizar como niveles bajos de adecentamiento y conglomerado social. Por ésta razón hay que caracterizarlos como poco favorables y óptimos respecto a los índices y porcentajes de carácter nacional, debido a que las condiciones, niveles y promedios de escolaridad y analfabetismo son preocupantes ya que la informalidad y la deserción escolar suceden en un buen porcentaje.

Conflictos Sociales

Respecto a los tipos de conflictos, son similares a los anteriores, adicionando que en menor medida se registran los conflictos religiosos por la intromisión de sectas protestantes.

Tenencia de la Tierra

Se registra el régimen de propiedad privada como prioritaria.

RECOMENDACIONES

• Mejorar el tipo de pastoreo realizado. (sogueo)

Page 76: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

410

• Incrementar la carga de cabezas bovinas. • Mejoras genéticas en el ganado.. • Mayor inversión en la capacitación del manejo de ganado. • Mejorar las prácticas sanitarias tal como: vacunas, medicinas preventivas, baños

garrapaticidas, desparasitarios, entre otras. • Mejorar la comercialización pecuaria. • Mejorar el acceso a crédito para la producción pecuaria. • Fomentar el manejo de las especies forestales existentes en el SPA. • Incrementar el número de especies forestales que se utilizan en el SPA. • Mejoramiento y conservación de suelos con la utilización de leguminosas

forrajeras. • Renovar el pasto utilizado en el SPA, introduciendo pastos de mayor

rendimiento como la Setaria, Marandú (brachiaria brizanta), entre otros pastos. • Incrementar el grado de pureza de razas pecuarias utilizando inseminación

artificial. Se puede utilizar pies de cría como la Brown Swiss, la Normanda, la Simenthal, entre otros.

• Fomentar programas de capacitación y asistencia técnica en el manejo de ganado pecuario en sus tres fases de crecimiento: temprana, crecimiento y producción.

Page 77: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

411

SPA SILVOPASTORIL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Articula procesos forestales dentro de la producción de ganado, diversificando los productos del SPA

Potencial de ampliar el mercado pecuario dentro del país y fuera (Guayaquil y Perú) debido a la existencia de excedentes de demanda de ganado.

Incentiva la ampliación de la frontera agrícola

No existe mercado crediticio para las actividades del SPA

No utilización de agroquímicos SPA empírico con bajo nivel tecnológico

Inexistencia de políticas estatales de fomento pecuario en la provincia

Generación de fuentes de trabajo Bajo rendimiento de carga de ganado de los pastos

Deficiente sistema de comercialización

Page 78: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

412

5.7.6 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

Se relaciona con las actividades de las comunidades indígenas, su sobrevivencia está basada en la explotación de recursos naturales renovables (flora, fauna, mineros) y al cultivo dedicados al consumo familiar y una ganadería pequeña.

El sistema se caracteriza por su dispersión poblacional, su bajo conocimiento tecnológico y su poca relación el mercado, por estas condiciones se requiere de grandes áreas, las cuales están organizadas colectivamente en forma de territorios indígenas. La principal comunidad indígena existente en la Provincia es la comunidad Shuar1, se encuentra ubicada en la cuenca alta y media del Nangaritza, en los cantones de El Pangui, Zamora y Yacuambi. El sistema de las Comunidades Nativas posee 43.289 has, lo que representa 4.1% de la superficie de Zamora Chinchipe.

La forma de producción económica de las comunidades nativas no se basa directamente a actividades mercantiles a diferencia con el resto de SPAs. Al tener una dinámica distinta al mercado, el SPA no recibe ingresos pero tampoco tiene costos, lo que da como resultado un VAN igual a cero.

SPA 4

SISTEMA DE PRODUCCIÓN ACTUAL

SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LAS COMUN IDADES

IN GÍGEN AS SUBSISTEMA DE

PRODUCCIÓN Actividades de Subsistencia

Productos Caza + Recolección + Consumo Familiar

Orientación al mercado 0% Porcentaje de la actividad en el área de producción

Caza 70% + Recolección 20% + Consumo Familiar 10%

Mano de Obra Propia

Conocimiento técnico Bajo

Uso de agroquímicos NA

Rendimiento / ha NA

Origen de capital NA impacto ambiental Clase 3

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL SPA DE LAS COMUNIDADES

INDÍGENAS – VAN $0

1 En los cantones Yacuambi y Nangaritza existe una población numerosa de Saraguros. La comunidad indígena Saraguro proviene de la provincia de Loja, en la Sierra Ecuatoriana, lo que la convierte en una comunidad no nativa de la zona; y, sus actividades productivas se enmarcan en los sectores pecuario y agropecuario. Por lo cual,, los Saraguros son tratados como colonos en Zamora Chinchipe

Page 79: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

413

Es bueno aclarar, que a pesar de que existe un creciente vínculo con el mercado, las principales actividades de las comunidades indígenas están fuera de la dinámica comercial.

Aspectos sociales

Se entiende que en éste tipo de sectores productivos indígenas se encuentra los asentamientos humanos autóctonos que en su tiempo se desplazaron hacia sitios estratégicos frente al inminente refugio de inmigrantes serranos que se movilizaron al oriente en busca de encontrar mejores alternativas económicas y ocupacionales como actividades productivas. Por éste motivo en el área, en un promedio del 15% de habitantes. Se establecen los asentamientos humanos de carácter nativo-autóctonos, opuestos al proceso colonizador y extractivista.

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL Comunidades Nativas

TIPO ASENTAMIENTO Nativo.

ESTRATOS SOCIALES Bajo

ESCOLARIDAD 1.05

ANALFABETISMO 7.34

ÍNDICE DE SALUD 13.03

ÍNDICE DE VIVIENDA 10.08

ACCESO Terrestre, fluvial

CONFLICTOS Interétnico y Minero

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Privada y Comunitaria.

En éstas comunidades indígenas la producción y la productividad económica se basa en las actividades monetariamente incipientes circunscritas a las tareas de la caza y la pesca, sacan madera de los bosques en baja proporción y como infraestructura física representativa disponen de las iglesias, escuelas fiscomisionales de educación “yamaram tsawa” (nuevo día) y plazas centrales que lo utilizan como estadios para el deporte en general.

Todos los Centros Nativo-indígenas forman parte de la Federación Interprovincial de Centros Shuar a través de las cuales consiguen y reciben apoyo ya sea de carácter educativo y otros de orden eminentemente socio-legal y radiofónicos, a más las canoas y otros transportes emergentes para la atención primaria de la salud. Sus viviendas se caracterizan por ser chozas de asentamiento familiar las mismas que son construidas con recursos locales de la chonta, guadúa, copal, paja, tierra y hojas en general. Se dedican a la caza de saínos, monos, armadillos, aves y la pesca de sardinas, boca chicos y otros reptiles con anzuelos y barbasco. Las mujeres realizan tejidos de fibras vegetales, adornos de chonta, plumas, mullos, instrumentos musicales de madera, caña

Page 80: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

414

guadúa fina, cerámica con barro y objetos de madera para los hogares, a parte de ocuparse de sus huertos, de los consejos verbales y las técnicas de sabiduría natural.

No tienen enfermedades representativas y cuando más los síntomas del sarampión, el colerín, las gripes, dolores musculares y mordeduras de culebras que están presentes. Hablan generalmente el idioma Shuar y en parte el idioma castellano y más, a pesar de ser cazadores de cabezas humanas en su mayoría promueven las religiones venerando a las imágenes y produciendo y consumiendo la chicha de yuca, chonta, ayampacos y las bebidas alucinógenas del tasank (tabaco) y natem de bejucos cocidos.

Practican la fiesta de la tsantsa colocándole hilos en la boca de la cabeza reducida y como señal de poderío y símbolo de victoria, incorporan a los jóvenes asociados en medio de las danzas y cantos en idioma Shuar a partir de la media noche. “Ingieren el Natem para entrar en el mundo sobrenatural y ver como en una pantalla su amplio porvenir. La fiesta del Uwi lo celebran en agradecimiento a la producción anual de la chonta, cocinan la papa de la chonta, lo mastican con los dientes hasta que se forme la chicha y dirigidos por un anciano comunero, danzan e ingieren en agradecimiento a la tierra. El Napi es la festividad Shuar que lo realizan las personas que han sido picadas por las serpientes, pintándole el cuerpo del enfermo con las rayas de la culebra que lo ha mordido e invocando para que el veneno dejado por el animal no se riegue por todo el cuerpo y se produzca la muerte” como comportamiento sociocultural representativo.

En éstas condiciones, el promedio de escolaridad oficial bordea el 10.5%; la Salud con el 13.03% de índice y la Vivienda con el promedio aceptable que bordea el 10.08% de representatividad, como índices representativos de adecentamiento comunitario.

Conflictos Sociales

En cuanto al tipo de conflictos que suceden, éstos se caracterizan por ser Interétnicos y Mineros entre los habitantes asentados en el lugar. El conflicto migratorio está ausente, en éste caso, porque su visión de trabajo y de progreso autóctono sólo les permite convivir y defender su hábitat natural de carácter local, antes que desplazarse masivamente hacia otro lugar.

Los conflictos interétnicos suponen enfrentamientos constantes entre indígenas y mestizos serranos provenientes al lugar; además de que existe un total rechazo a los nuevos asentamientos colonizadores. También, aunque en menor proporción, suceden los conflictos de carácter religioso porque la intromisión de las sectas protestantes en los territorios tradicionales de asentamiento de la congregación franciscana en éste caso, son alarmantes por que se han dedicado a la tarea de remover la conciencia esperanzadora de sus feligreses, ocasionando cambios e incidencia psico-social y productiva en la zona.

Tenencia de la Tierra

La propiedad de la tierra es de carácter comunitario asignada en propiedad y posesión por parte del Estado Nacional, a través del INCRAE. Los asentamientos nativos, luego de la posesión tradicional han escriturado sus territorios como conquistas de recuperación jurídica a las constantes demandas que se plantean a través de sus diferentes formas organizativas existentes para éstos casos.

Page 81: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

415

Accesibilidad

A éstas zonas se ingresa a través de la utilización del transporte terrestre y fluvial debido a que son extensas zonas y presentan un comportamiento diferenciado al resto de habitantes asentados en el valle del Zamora provincial.

RECOMENDACIONES

• Facilitar la incorporación de las comunidades indígenas a la sociedad de mercado en términos equitativos.

• Fomentar las actividades tradicionales desarrolladas por las comunidades indígenas.

• Facilitar el intercambio del conocimiento ancestral del SPA. • Fomentar alternativas que impulsen el desarrollo indígena sin afectar a su

cultura ancestral.

Page 82: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas
Page 83: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

417

SPA DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Las comunidades ocupan grandes extensiones de terreno

Capacidad de promover las relaciones comerciales

Pérdida de su cultura ancestral Mayor vinculación con la sociedad de mercado

Gran nivel de organización Poca capacidad de adaptación a nuevas situaciones sociales

No existen políticas estatales que promuevan la incorporación de las comunidades en términos igualitarios

Las comunidades indígenas posee un conocimiento ancestral que tiene un valor intrínseco y extrínseco

Page 84: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

418

5.7.7 SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

La extracción se orienta a la actividad aurífera, se divide según su grado tecnológico en dos subsistemas: Minería Metálicos Semi – mecanizada y Minería Metálicos Artesanal.

La Minería Semi – mecanizada es realizada por empresas o asociaciones, quienes tienen altos niveles de inversión superando los $100.000. Debido a los montos de inversión y a los costos del capital de trabajo, el mercado financiero es una fuente importante para el financiamiento de las actividades mineras.

La extracción minera metálica es realizada en Nambija, Guayzimi, Piuntza, Yacuambi, Curaray, Campanillas, Yantzaza, Chinapintza, Zumbi, Tzunantza, Pachicutza, Miasi, Los Encuentros, entre otros lugares.

La minería aurífera artesanal intenta recuperar oro de los desechos depositados en los ríos, producto de la Minería Industrial. Por es razón, la minería artesanal circunda los ríos tal como el Nambija, donde el bajo nivel de recuperación de la Minería Semi Mecanizada origina desechos con remanente aurífero.

El nivel tecnológico es bajo y utiliza su propia mano de obra para el lavado de oro; la minería artesanal es una actividad familiar, englobando a la familia consanguínea y la política, la diferencia entre los dos subsistemas es su grado tecnológico e inversión.

SPA 5 SISTEMA DE PRODUCCIÓN

ACTUAL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE RECURSOS NO

RENOVABLES

SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN

Sistema de Explotación de Recursos Naturales No

Renovables 1

Sistema de Explotación de Recursos Naturales No

Renovables 2

Productos Minería Metálicos Artesanal

Minería Metálicos Semi – mecanizada

Orientación al mercado 100% 100% Porcentaje de la actividad en el

área de producción 100% 100%

Mano de Obra Propia Contratada

Paquete tecnológico Bajo Alto Origen de capital Propio Crédito - Capital Propio

Impacto ambiental Clase 3 Clase 1 Costo (año / ha) NA ND Precio de venta $5 por gramo de oro $5 por gramo de oro

Inversión ND $280.000 Beneficio $96 $66.400

Evaluación Financiera por subsistema $300,21 $4.848,01

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL SPA DE EXTRACCIÓN DE RECURSOS NO

RENOVABLES – VAN $2574

Page 85: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

419

Pero, el impacto ambiental es medio – alto debido al uso de mercurio y sus efectos en la contaminación del agua. Los impactos inmediatos de la actividad minera pueden ser observados en las mismas áreas mineras, donde la tierra se transforma totalmente, sin embargo, los impactos parecen no generar grandes conflictos a gran escala, ya que las zonas mineras Semi – Mecanizadas se ubican en áreas montañosas y quebradas.

Otra característica, es que la mano de obra empleada es una población flotante, pues no son residentes de la provincia y solo arriban a las áreas mineras para trabajar, para luego regresar a sus tierras de origen o a otros lugares mineros. Además, la mano de obra no tiene vínculos de dependencia con las empresas mineras, lo que les convierte en informales.

La minería artesanal, como se mencionó anteriormente, está relacionada con la minería industrial; y, sus unidades obtienen un gramo de oro diario y se lo vende en $4. La minería industrial presenta los siguientes costos e ingresos:

COSTO POR BOCAMINA INGRESOS Rubro $ Rubro $

Construcción bocamina 200.000 Precio por gramo 5 Molinos 120.000 Toneladas tratadas al día 20 Motor chacadoras 12.000 Gramos por toneladas 5 Mano de obra (37 personas al año) 33.600 Costos en Mercurios y Gasolina 20.000

Fuente: ZEE – 2000.

La minería artesanal presenta un VAN de $300, lo que contrasta con el VAN Industrial de $4.848, es decir 15 veces superior.

La ocupación del suelo en la extracción de recursos no renovables, no poseen la misma dinámica que las actividades agropecuarias o conservacionistas. Pero el VAN es útil para comparar la rentabilidad financiera con otras unidades productivas de los SPA.

Aspectos sociales

Se entiende que en éste tipo de sectores productivos se encuentran los asentamientos humanos de colonos y nativos, convertidos en el refugio de inmigrantes que se movilizaron al sector minero en busca de encontrar mejores alternativas económicas y ocupacionales y más en el caso del Sistema Productivo de Extracción de los Recursos no Renovables-industriales y artesanales(minería de oro). En la Provincia de Zamora Chinchipe, los asentamientos humanos y la población económicamente activa se combinan porcentualmente igual entre indígenas y colonos asentados en el lugar.

Page 86: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

420

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL Extracción de Recursos No Renovables

TIPO ASENTAMIENTO Colono-nativo.

ESTRATOS SOCIALES Bajo.

ESCOLARIDAD 4.28

ANALFABETISMO 12.07

ÍNDICE DE SALUD 46.43

ÍNDICE DE VIVIENDA 43.74

ACCESO Terrestre-Fluvial.

CONFLICTOS Límites-Minero

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Pública-Privada- Concesión Minera.

Complementariamente se debe señalar que en éste Sistema Productivo de Zamora Chinchipe, un 80% aproximado de la población se conforman a través de constituirse en los estratos sociales medios y bajos (2.3.); sólo el 20% en estratos sociales altos y pese a que la actividad minera (industrial y artesanal) demanda de la inversión, el capital y el trabajo; las condiciones de localización y explotación de éstas sólo se realizan en condiciones precarias por parte de una población de estrato social bajo, colono y nativo, y con bajos niveles educativos, sin asistencia médica y con un promedio de analfabetismo del 12.07% e índices de salud y vivienda que bordean el 46.43% y el 43.74% respectivo, como cifras determinantes que caracterizan a los habitantes de las zonas mineras en particular. También el nivel de escolaridad se registra con el 4.28 y por ésta razón a los índices hay que caracterizarlos como poco favorable y óptimos respecto al índice y porcentaje de carácter nacional, debido a que las condiciones, niveles y promedios de escolaridad y analfabetismo particularmente son preocupantes ya que la informalidad y la deserción escolar suceden en un buen porcentaje, no obstante de poseer con un considerable ambiente de extensión territorial e incluso de disponer de los recursos naturales y edáficos de excelente calidad que en lo posible, lo transformarían en el bastión educativo del desarrollo sustentable regional.

Conflictos Sociales

Los habitantes amazónicos de la Provincia de Zamora Chinchipe si bien participan en el sistema productivo de extracción de recursos no renovables; la organización, comportamiento, calidad de vida y el riesgo de su existencia dependen en buena medida del lugar de procedencia y ubicación en el área, ya que cuando se trata de los habitantes Shuar éstos mantienen un grado de sensibilidad étnico-cultural porque proceden auténticamente de la zona y cualquier enfrentamiento no acostumbrado y oposición que se ha generado con los mineros colonos y blanco mestizos regionales, suceden por el mantenimiento de su hábitat como el componente socioeconómico principal y más relacionados directamente con las actividades locales para su reproducción en general.

A esta situación se suma también todo el aspecto conflictivo minero que se expresa en las diversas y diferentes cooperativas y asociaciones concesionadas que suponen la inversión y ocupación de capitales en el área. Por otro lado las vías de comunicación y

Page 87: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

421

accesos terrestre a la zona de Extracción de la Recursos No Renovables juegan un papel preponderante en la caracterización productiva de aquella.

Tenencia de la Tierra

La tenencia de la tierra se caracteriza por ser de Concesión Pública Minera y por éstas razones hay que señalar a los indicadores sociales del Sistema de Extracción de Recursos Naturales No Renovables como los más afectados ya que no cuentan con un sistema social básico estructurado que permita una producción constante y diversificada y que compita con un mercado cada vez más selectivo y prioritario de la zona.

RECOMENDACIONES

• Incrementar la recuperación de oro. • Fomentar la capacitación en el uso de insumos mineros, tal como el mercurio. • Manejo de los desechos de la producción aurífera para disminuir la

contaminación del agua y suelo para mejorar la calidad ambiental de las zonas mineras.

• Facilitar a pequeños mineros el acceso a préstamos para invertir adecuadamente en su actividad.

• Promover mecanismos fiscales que incentiven la recaudación de impuestos por la actividad minera.

• Evaluar la potencialidad de la extracción de oro en la provincia y en especial en el Distrito Minero de Nambija por medio de la determinación de reservas potenciales y efectivas en los asentamientos mineros.

• Fomentar programas de capacitación para incrementar la tecnología en los procesos de extracción minera.

• Favorecer la solución de conflictos entre empresas semi – mecanizadas y mineros artesanales, así como entre empresas y comunidades indígenas.

• Fomentar la líneas de crédito para el sector minero.

Page 88: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas
Page 89: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

423

FODA SPA EXTRACCIÓN DE RECURSOS NO RENOVABLES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Experiencia minera en la zona

La exploración minera sustentable tiene el potencial de armonizar el crecimiento económico con calidad ambiental

Altos niveles de inversión No existe mercado crediticio para las actividades del SPA

Alto grado organizativo Interés de empresas extranjeras en invertir en minería

Alto nivel de contaminación por los desechos de la actividad minera

Inexistencia de políticas estatales para la extracción minera sustentable

Altas reservas estimadas de oro y de otros bienes mineros no metálicos

Alto nivel de adaptación a nuevas tecnologías

Tecnología ineficiente para la explotación y recuperación baja de oro

Gran número de intermediarios

Alto grado de rendimientos económicos

La actividad minera no contribuye en forma de impuestos al presupuesto del Estado.

Baja intensidad del área productiva

Conflictos de orden legal en las concesiones mineras

Page 90: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

424

5.7.8 ÁREAS NATURALES Y BOSQUES PROTECTORES

Este sistema se refiere a las áreas protegidas por el SNAP y a las que están bajo la categoría de Bosques Protectores. Tiene 171236 has, equivalente al 16.76% de la superficie provincial. Estas unidades son las siguientes:

• Parque Nacional Podocarpus: Creado en 1983 y en una superficie de 146.280 has. se encuentra entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, de ellas, 127303 has, equivalente al 12.9% corresponden a la provincia de Zamora Chinchipe. Su objetivo es conservar los recursos naturales y satisfacer las necesidades de recreación de las poblaciones de Loja y Zamora.

• Bosque Protector San Ramón: Establecido legalmente en 1970, se localiza en la parte alta de la Cordillera Oriental junto al Parque Nacional Podocarpus, tiene según la ZEE 2092 has. Su objetivo es la protección del recurso hídrico que abastece a la planta hidroeléctrica San Ramón que suministra energía eléctrica a la ciudad de Loja.

• Reserva Forestal El Zarza: Establecida en 1989, está localizado en el cantón Yanzatza, tiene según la ZEE 3.652 has de superficie. Su objetivo es el aprovechamiento de los recursos naturales existentes.

• Reserva Privada Tapichalaca: Esta Reserva es propiedad de la Fundación Jocotoco, tiene según ZEE 653 has de superficie y está localizada en la parte alta de la Cordillera Oriental. Su objetivo es la conservación y protección de los recursos naturales para el desarrollo ecoturístico.

• Bosques y Vegetación Protectora Corazón de Oro: creado en el año 2000 en una superficie de 53300 has, de estas 37536 has le corresponden a la provincia de Zamora Chinchipe. Su objetivo es la protección de los recursos naturales, en especial del agua para la generación de energía hidroeléctrica ya que para el efecto algunos proyectos tales como TANISAGUA y DELSI.

SPA 7 SISTEMA DE

PRODUCCIÓN ACTUAL SISTEMA DE ÁREAS PROTEGIDAS Y

BOSQUES PROTECTORES SUBSISTEMA DE

PRODUCCIÓN Patrimonio de Área

Protegidas Bosque Protectores

Productos Parque N acional Bosque Protector Porcentaje de la actividad en el área de producción 100% 100%

Mano de Obra Contratada Contratada

Conocimiento técnico Medio Medio Origen de capital Propio Propio

Costo (año / ha) Administración y manejo del parque nacional / ha

Administración y manejo de bosques protectores / ha

Precio de venta Ingresos por Entradas / ha ND Evaluación Financiera por

subsistema* $2.007,00 $2.007,00

* : Costnaza, dÁrge, Groot, Faber, Grasso, Hannon, Limburg, Naeem´Neill, Paruelo, Raskin, Sutton, van den Belt (1997)

Page 91: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

425

Aspectos sociales

En cuanto al régimen de Escolaridad en éste Sistema de Áreas Protegidas y Bosques Protectores se cubre con un promedio del 4.81 de escolaridad, la Salud con el índice del 49.80; la Vivienda con el promedio del 49.17% que sintetizan el tipo de adecentamiento y conglomerado social por que su forma de ser y trabajar determinan registrar con éste tipo de nivel familiar.

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL Protección y conservación

TIPO ASENTAMIENTO Colono, nativo

ESTRATOS SOCIALES Alto, medio, bajo

ESCOLARIDAD 4.63

ANALFABETISMO 14.30

ÍNDICE DE SALUD 47.29

ÍNDICE DE VIVIENDA 44.50

ACCESO Terrestre-Aéreo-Fluvial

CONFLICTOS Límites, Carreteras, Tierras, Interétnico, Minero

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Pública, Privada, comunitaria y Concesiones.

Conflictos Sociales

Respecto al tipo de conflictos éstos se caracterizan por ser de límites cantonales, límites de propiedades, enemistades comunes y conflictos mineros que caracterizan a los habitantes asentados en el lugar. Hay un bajo porcentaje en cuanto a conflictos de carácter migratorio, interétnicos y de carácter religioso.

Tenencia de la Tierra

La propiedad de la tierra es de tipo: pública, Comunitaria y Privada, como necesaria para mantener la biodiversidad de la zona, a más de establecer la estratificación de sus habitantes en estratos sociales económicamente medio y bajos, con una ligera representación alta, y como se ve, los índices de escolaridad, salud y vivienda bordean el 50% aproximado de asistencia social.

Accesibilidad

El acceso a éstas áreas se los realiza por carreteras de segundo, tercer y cuarto orden y por las vías navegables ya que entre una y otra área protegida encontramos el Parque Nacional Podocarpus y los Bosques Protectores San Ramón, Corazón de Oro, Reserva Privada Tapichalaca y Reserva Forestal El Zarza, como representativos.

RECOMENDACIONES

• Fomentar la educación ambiental sobre el SPA. • Fomentar el ecoturismo para el manejo adecuado de las áreas naturales.

Page 92: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

426

• Incrementar los ingresos de las áreas naturales fomentando la venta de bienes y servicios ambientales.

• Fomentar la investigación científica sobre los componentes ecosistémicos y las funciones de los ecosistemas que desarrollan dentro las áreas protegidas y bosques protectores..

• Precautelar la integridad de las áreas naturales y bosques protectores. • Mejorar la capacidad de control de las actividades que se desarrollan en las áreas

naturales y bosques protectores. • Dotar de personal suficiente e infraestructura adecuada a las áreas naturales y a

bosques protectores. • Solucionar los conflictos de tierras al interior de áreas protegidas y bosques

protectores. • Coordinación adecuada de políticas que afecten a los recursos naturales.

Page 93: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

427

FODA SPA DE LAS ÁREAS NATURALES Y BOSQUES PROTECTORES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

SPA ocupa un gran territorio dentro de la provincia

Gran interés nacional e internacional en la protección de áreas naturales

Falta de personal suficiente e infraestructura adecuada

La conservación ambiental no es prioridad dentro de las políticas de desarrollo del país

Protección de los bienes y servicios ambientales que provee el medio natural

Áreas con potencial eco turístico

Falta de financiamiento para las actividades de protección ambiental

Presión a la áreas naturales por parte de las actividades económicas

Existencia de normativa para la conservación y protección ambiental de áreas protegidas

Producción de servicios ambientales

Falta de coordinación entre entidades gubernamentales y privadas dedicadas a la conservación ambiental

Inexistencia de mercado "verdes" para un gran número de bienes y servicios ambientales

Existencia de convenios internacionales para la protección ambiental

Desconocimiento del papel de las áreas protegidas dentro de la economía nacional

Mantenimiento de la biodiversidad

Amenaza antrópica a los recursos naturales de las áreas naturales

Page 94: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

428

5.7.9 SISTEMA DE PRODUCCIÓN NO CONSOLIDADO

Se localiza junto a la frontera con el Perú, en el cantón de Chinchipe, en las parroquias de Zumba, Pucapamba, La Chonta y Chito. Tiene una superficie de 10.148 has, que representan el 1.0% de la superficie total de la provincia, en este sistema no se realizan actividades económicas especificas.

Las características físicas, determinan que estas son tierras secas que no permiten el desarrollo de actividades agro productivas; sin embargo, se lo practica a pequeña escala. (Ver Foto SPA1).

Foto SPA1. Frontera Ecuador – Perú. Área con alta degradación y con sistemas productivos no consolidados.

En el área de estudio, hace poco tiempo sus pobladores se dedicaban al comercio pecuario con el Perú, pero dadas la última coyuntura macroeconómica, en la cual se devaluó la moneda y se eliminó la política monetaria (1999 – 2000), ocasionó que los precios del ganado no sean competitivos, disminuyendo el flujo comercial entre Ecuador y Perú, con las relativas consecuencias en perjuicio de la economía de los habitantes del sector.

Otra actividad de importancia es la actividad pecuaria, debido a las características del suelo, dicha actividad no se ha desarrollado, más bien, ha afectado a la calidad del suelo. Las características socioeconómicas de la zona son la siguientes:

SPA 7 SISTEMA DE

PRODUCCIÓN ACTUAL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

N O CON SOLIDADO

Productos No determinado Orientación al mercado 0%

Porcentaje de la actividad en el área de producción 100%

Mano de Obra NA Impacto ambiental Clase 2

EVALUACIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA NO CONSOLIDADOS –

VAN $0

Page 95: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

429

Aspectos sociales

Indicador

SISTEMA PRODUCTIVO ACTUAL No consolidado

TIPO ASENTAMIENTO Colono, nativo

ESTRATOS SOCIALES Medio, bajo

ESCOLARIDAD 4.20

ANALFABETISMO 14.75

INDICE DE SALUD 42.87

INDICE DE VIVIENDA 40.18

ACCESO Terrestre, fluvial

CONFLICTOS Límite, carretera, tierras

TENENCIA DE LA TIERRA Propiedad Privada y Pública

Comparten el promedio del 4.24% de escolaridad, Salud con el 42.87% y Vivienda con el 40.18% que los caracterizan como niveles bajos de adecentamiento y conglomerado social por que su forma de ser y trabajar se mantiene con éste tipo de economía familiar. Por ésta razón no hay signos educativos de un desarrollo sustentable que le brinde las oportunidades reales a la población de esta área.

Conflictos sociales

Respecto al tipo de conflictos éstos se caracterizan por ser de límites cantonales, límites de propiedades, enemistades comunes y conflictos mineros que caracterizan a los habitantes asentados en el lugar. Hay un bajo porcentaje en cuanto a conflictos de carácter migratorio, interétnicos y de carácter religioso.

RECOMENDACIONES

• Establecer planes de recuperación del recurso suelo por medio de actividades forestales.

• Fomento de actividades comerciales entre el Perú y el Ecuador, dicho flujo comercial depende del desarrollo de actividades productivas en la zona sur del país.

Page 96: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

430

5.7.10 EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD

Los SPAs son el resultado de la organización del espacio por parte de los agentes sociales que se ven afectados por las dinámicas institucionales tales como: políticas estatales, mercado, cultura, entre otros; tales dinámicas vinculan al medio social con la economía nacional y mundial; Los impactos negativos o positivos que afectan a los procesos productivos sobre el medio ambiente. En este punto entra el concepto de sustentabilidad, el cual procura maximizar el bienestar social en el tiempo.

Para entender el significado de sustentabilidad es necesario conocer el concepto de Desarrollo Sustentable, el cual es definido, según Izko, como: “el arte de manejar los recursos a partir de las presiones que ejerce [la sociedad] sobre ellos”. (PROBONA – 1998: 10) El manejo adecuado de recursos naturales se refiere al conocimiento de los posibles impactos a los componentes ecosistémicos por parte de las actividades económicas y su sustitución por prácticas que tomen en cuenta la salud del medio.

Para poder generar sustentabilidad en los SPAs se requiere entender los impactos de los procesos productivos en los componentes del ecosistema y programar adecuadamente la sustitución de prácticas depredadoras por otras más saludables en términos ecológicos.

SERVICIO AMBIENTAL BAJO* ALTO* MEDIO*

1, Regulación del clima $88 $482 $223 2, Regulación de disturbios $2 $5 $5 3, Regulación de agua $0 $17 $6 4, Oferta de Agua $8 $8 $9 5, Control de la Erosión $5 $657 $245 6, Formación del suelo $10 $10 $10 7, Ciclo de Nutrientes $922 $922 $922 8, Tratamiento de Desechos $87 $87 $87 9, Comida $6 $75 $32 10, Materia Prima $43 $1.014 $315 11, Recursos Genéticos $1 $112 $41 12, Recreación $0 $662 $112 13, Cultural $1 $3 $2

TOTALES: $1.175 $4.052 $2.007

* : Valores por hectáreas FUENTE: Costanza, dÁrge, Groot, Faber, Grasso, Hannon, Limburg,

Naeem 'Neill, Paruelo, Raskin, Sutton, van den Belt (1997) ELABORACIÓN: ZEE

El valor social por una hectárea de bosque natural utiliza la valoración económica realizada en 1997 por: Costanza, dÁrge, Groot, Faber, Grasso, Hannon, Limburg, Naeem 'Neill, Paruelo, Raskin, Sutton, van den Belt2.

2 La valoración, realizada por el grupo de investigadores, tenia como objetivo conocer el valor mundial de los servicios del ecosistema y el capital natural. El estudio determinó que el valor de los servicios

Page 97: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

431

El valor del flujo de los bienes y servicios ambientales3 en una hectárea de bosque tropical, asciende a un valor medio de $20074 por año; tal como se puede observar en el cuadro anterior. Dicho valor será utilizado para representar el valor de no – uso del espacio; es decir, el Índice de Evaluación de Sustentabilidad explica la relación entre el uso y no uso de recursos naturales, dando origen al análisis del ingreso perdido por uso espacial de un ecosistema en actividades económicas.

Es bueno recalcar que el índice obtenido es netamente referencial y es utilizado como una herramienta de análisis entre el valor económico de un sistema de producción y el valor económico de los bienes y servicios ambientales. Lo óptimo sería contar un indicadores ecosistémicos o bioindicadores que expliquen, en unidades monetarias, la relación entre la calidad ambiental y el flujo de bienes y servicios ambientales; desgraciadamente, ese conjunto de indicadores son inexistentes a nivel país. Uno de los aportes del presente estudio es incentivar investigaciones futuras sobre la valoración de bienes y servicios ambientales y su importancia para la búsqueda de la sustentabilidad en la RAE.

El VAN procura establecer la rentabilidad financiera del uso de espacio de un SPA; en cambio, la valoración de los bienes y servicios ambientales indica la rentabilidad del no–uso del paisaje, comparando los dos indicadores se obtiene la Evaluación de sustentabilidad, el cual representa la internalización de los costos ambientales por el uso del recurso y el paisaje.

Los SPA que no presentan sustentabilidad en sus procesos productivos son: Pecuario, Agropecuario, Silvopastoril y Agrosilvopastoril; los SPA con sustentabilidad en sus procesos son: Áreas Naturales y los Bosques Protectores y Extracción de Recursos No Renovables. Los SPA Agroindustrial y SPA de las Comunidades Indígenas no presentan perjuicio ambiental, pero tampoco beneficios.

ambientales y del capital natural está en los rangos de USD $16 a USD $54 trillones de dólares, con un promedio de USD $33 trillones por año; en comparación con el Producto Bruto Mundial, el cual asciende a USD $18 trillones por año, se observa la importancia del capital natural dentro de la economía mundial. 3 Los bienes y servicios ambientales serán analizados con más detalle en capítulos posteriores. 4 Utilizando el valor del flujo de los bienes y servicios ambientales, se puede obtener el valor del capital natural de una hectárea de bosque tropical, el cual asciende a $ 11.150.

Page 98: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

432

GRAFICO NO. 1 VALOR ACTUAL N ETO Y EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD POR SPA

Elaboración: ZEE

En el presente estudio, la sustentabilidad está incorporada en la internalización de los costos ambientales en el VAN de los SPA. Los resultados pueden ser observados en el gráfico anterior, las conclusiones son las siguientes.

• Los SPA con mayor VAN e Indicador de Sustentabilidad son los que tienen un fuerte nexo con la sociedad de mercado5.

• Un VAN alto puede compensar la pérdida de la capacidad del medio natural en proveer bienes y servicios ambientales6.

• Incrementos en la productividad de ciertos SPA pueden motivar aumentos en el nivel de sustentabilidad y de ingreso para la comunidad.

• Las prácticas tradicionales de uso del suelo y producción, tal como agrícolas y pecuarias, no presentan beneficios económicos que favorezcan al nivel de calidad de vida de las comunidades de la provincia, ni contribuyen a la mantención de bienes y servicios ambientales.

• .Los bienes y servicios ambientales tienen que ser incorporados dentro de la sociedad de mercado, para obtener un flujo efectivo de beneficios del medio natural a la sociedad.

5 El concepto utilizado en el estudio es el de Sustentabilidad Débil. La Sustentabilidad Débil plantea cierto grado de sustituibilidad entre el capital financiero y el capital natural; es decir, la pérdida de capital natural solo es conveniente si es reemplazado o sustituido con el capital económico. En contra parte, la Sustituibilidad Fuerte establece que el capital natural es irremplazable. 6 Algunos investigadores establecen que la calidad ambiental es un bien superior; es decir, incrementos en el ingreso incentivan la importancia del medio ambienta para la sociedad (curva de Kuznets)

-$2.500,00

-$1.500,00

-$500,00

$500,00

$1.500,00

$2.500,00

$3.500,00

$4.500,00

SP

A

PE

CU

AR

IO

SP

A

AG

RO

PE

CU

AR

IO

SP

A

SIL

VO

PA

ST

OR

IL

SP

A

DE

LA

SC

OM

UN

IDA

DE

SN

AT

IVA

S

SP

A

DE

EX

TR

AC

CIÓ

N D

ER

EC

UR

SO

S N

OR

EN

OV

AB

LES

SP

A

DE

AR

EA

SP

RO

TE

GID

AS

YB

OS

QU

ES

PR

OT

EC

TO

RE

S

SIS

TE

MA

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N N

OC

ON

SO

LID

AD

O

Evaluación Financiera - VAN EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD POR SISTEMA

Page 99: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

433

La sustentabilidad puede ser caracterizada por el lado de la ocupación del suelo, al establecer la importancia espacial de distintos SPAs en la provincia de Zamora Chinchipe7. El SPA de Áreas protegidas y Bosques Protectores representa el 15.4% de la superficie de la provincia. Es bueno recordar que las áreas protegidas en el país representan el 17% de la superficie total del país pero la eficacia de la conservación natural es limitada debido a los escasos recursos entregados por los organismos estatales encargados de la conservación y protección ambiental.

A pesar de la importancia de la conservación natural en la provincia de Zamora Chinchipe, la actividad pecuaria constituye el 19.2% de la superficie de la provincia y está representada por los SPA Pecuario y Silvopastoril.

El resto de SPAs (Agropecuario, Comunidades Indígenas y No Consolidado), espacialmente, no significan un impacto negativo al medio natural de la provincia, al tener una superficie del 6.4% de Zamora Chinchipe.

GRAFICO NO. SPA2 ÁREA DE LOS SPA

0%13%

2%

7%

26%29%

23%SPA AGROINDUSTRIAL

SPA PECUARIO

SPA AGROSILVOPASTORIL

SPA SILVOPASTORIL

SPA PRODUCTIVO DE LASCOMUNIDADES NATIVAS

SPA AREAS PROTEGIDAS YBOSQUES PROTECTORES

AREAS SIN SISTEMA DEPRODUCCION CONSOLIDADAS

Fuente: ZEE Elaboración: ZEE

La preocupación por la sustentabilidad en la provincia se puede apreciar en los conflictos de uso del suelo tanto para la conservación natural o para la actividad pecuaria. Cualquier propuesta de desarrollo sustentable en la provincia de Zamora Chinchipe no puede negar los efectos de la presión de los pastos en las áreas de protección conservación, ni rechazar la importancia de la actividad pecuaria en la generación de ingresos a la población de la provincia.

7 El 58.2% de la superficie de Zamora Chinchipe es un área con sistemas de producción no determinados. En dicha área no se encontró sistemas productivos o actualmente no son utilizadas en ninguna clase de actividad productiva. La tenencia de la tierra le pertenece al Estado.

Page 100: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

434

Page 101: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

435

Page 102: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

436

1 0 0 , 0

8 . 3 0 6 0 , 8

1 ' 0 5 5 . 6 0 0

1 - 2 - 5

T O T A L P R O V IN C I A L

R I O S D O B L E S Y L A G U N A S

A C C E S O

14 7 , 81 2 , 61 - 2

D E S C R I P C IO NC O D I G O

- - - - - -

T E N E N C I A D E L A T I E R R A 1 P R O P I E D A D P U B L I C A2 P R O P I E D A D P R I V A D A3 P R O P I E D A D C O M U N I T A R I A4 C O N C E S I O N P E T R O L E R A5 C O N C E S I O N M I N E R A

A C C E S O 1 T E R R E S T R E2 A E R E O3 F L U V I A L

T I P O D EA S E N T A M I E N T O

1 C O L O N O2 N A T I V O3 C O L O N O - N A T I V O

B a j o

- 5 8 , 2

1 4 , 51 5 3 . 1 0 0

6 1 4 . 4 5 1

S I S T E M A T R A D I C I O N A L D E D I C A D O A L A C R I A N Z A D E G A N A D O V A C U N O C O N B A J O R E N D I M I E N T O

A R E A S D O N D E N O S E R E A L I Z A N I N G U N T I P O D E P R O D U C C I O N . S O N A R E A S N O P O B L A D A SA R E A S S I N A C T I V ID A D P R O D U C T I V A

S IS T E M A P E C U A R I O

S IS T E M A S D E P R O D U C C I O NA C T U A L E S

E V A L U A C I O NF I N A N C IE R A ( V A N )

C O N O C IM I E N T OT E C N I C O

T I P O D EA S E N T A M I E N T O

A N A L F A B E T IS M O( % )

IN D I C E D ES A L U D ( % )

T E N E N C I AD E L A T I E R R A

S U P E R F IC I E( H a )

E V A L U A C I O N D ES O S T E N I B I L I D A D

-

- 1 9 0 3 , 41 0 3 , 6S P A 2

P O R C E N T A J E( S U P . R E S P E C T O A

L A S U P . P R O V I N C I A L )

A S A P

S P A 4

S P A 5

S IS T E M A S IL V O P A S T O R I L

S IS T E M A D E L A SC O M U N I D A D E S N A T I V A S

1 0 3 , 1

0 , 0

- 1 9 0 3 , 9

0 , 0

B a j o

B a j o

E S U N A C O M B I N A C I O N D E L C A M P O P E C U A R I O Y F O R E S T A L . E S D E S A R R O L L A D O T R A D I C I O N A L M E N T E S I NU N P A Q U E T E T E C N O L O G I C O , L O Q U E A F E C T A N E G A T I V A M E N T E A S U P R O D U C T I V I D A D Y R E N D I M I E N T O

S S T E M A P R O D U C T I V O D E L O S P U E B L O S I N D I G E N A S S H U A R , A U N N I V E L D E S O B R E V I V E N C I A . B A S A D O E NL A E X P L O T A C IO N D E R E C U R S O S N A T U R A L E S R E N O V A B L E S

1 - 2

2

1 2 , 7

7 , 3

4 8 , 9

1 3 , 0

1 - 3

1 - 3

2

2 - 3

4 9 . 7 8 5

4 3 . 2 8 9

4 , 7

4 , 1

S P A 9S IS T E M A D E E X T R A C C I O N D ER E C U R S O S N O R E N O V A B L E S

2 . 5 7 4 , 1 5 6 7 , 1 M e d i o A C T I V I D A D D E E X P L O T A C I O N A U R I F E R A Q U E S E D I V I D E S E G U N S U G R A D O T E C N O L O G I C O E N : M I N E R I AM E T A L I C O S A R T E S A N A L Y S E M I M E C A N I Z A D A 3 1 2 , 1 4 6 , 4 1 - 2 1 - 2 - 5 --

S P A 6S IS T E M A D E A R E A S P R O T E G ID A SY B O S Q U E S P R O T E C T O R E S

2 . 0 0 7 , 0 2 0 0 7 , 0 M e d i o S I S T E M A D E A R E A S N A T U R A L E S E S T A B L E C ID A S P O R L A L E Y , C O M P E N D E N : P A R Q U E S N A C I O N A L E S YR E S E R V A S . S E I N C L U Y E L A S A R E A S D E B O S Q U E S Y V E G E T A C I O N P R O T E C T O R A S 1 - 2 - 3 1 6 , 0 4 9 , 8 1 - 2 - 3 1 - 2 - 3 - 4 - 5 1 6 2 6 7 7 1 5 , 4

S P A 7 S IS T E M A A G R O P E C U A R IO 1 6 2 , 1 - 1 8 4 4 , 9 B a j o 1 - 2 - 3A C T I V I D A D E S P E C U A R I A S Y A G R I C O L A S , P A R T E D E L A P R O D U C C I O N A G R I C O L A S E D E D I C A A L

A U T O C O N S U M O1 2 , 2 4 5 , 5 1 - 3 1 - 2 1 3 . 8 6 0 1 , 3

S P A 8S IS T E M A D E P R O D U C C I O N N OC O N S O L ID A D O

0 , 0 N A0 , 0 A C T I V I D A D E S E C O N O M I C A S P O B R E S , D E B I D O A C O N D I C I O N E S F I S I C A S . R E A L I Z A D A S E N P E Q U E Ñ A E S C A L AS I N L L E G A R A C O N V E R T I R S E E N U N S P A - - - 1 , 01 0 . 1 4 8--

Page 103: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

437

5.8 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLES

Conocidos los SPA y los patrones de uso del suelo Para mejorar su producción se hace necesario incorporar nuevas tecnologías y productos a la economía de las comunidades de la provincia. A este cambio de uso del suelo que procura armonizar con la conservación de los recursos naturales, se denomina Sistema de Producción Sustentable (SPS). Estas unidades son los siguientes:

1. Finca Integral

2. Manejo Forestal Integral

3. Minería Sustentable

4. Turismo

5. Bioprospección

6. Servicios Ambientales

Los SPS Finca Integral y Manejo Forestal consisten en el fomento de procesos productivos en lugares antropogénicos o en áreas intervenidas, tales como ganadería, cultivos, forestaría, entre otros. En cambio los SPS Turismo, Bioprospección y Servicios Ambientales, tienen lugar en espacios donde la actividad humana aún no ha afectado negativamente sus condiciones naturales. A continuación se caracteriza cada sistema.

5.8.1 FINCA INTEGRAL

La finca Integral es una unidad de producción sustentable de bienes y servicios, organizada en torno al núcleo familiar, que permite el desarrollo socioeconómico y

Page 104: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

438

cultural de los finqueros y se ubica a lo largo de la zona intervenida Tiene los siguientes objetivos:

• Incrementar los ingreso de las familias optimizando el uso del suelo de la unidad productiva.

• Diversificar los productos agrícolas disminuyendo la dependencia de las familias de una sola fuente de ingresos.

• Optimizar el uso del suelo incrementando la productividad de los pastos o / y cultivos.

• Disminuir la presión humana sobre el bosque natural

• Mantener la fertilidad del suelo con el uso de especies arbustivas o de flora que favorecer al ciclo natural de nutrientes; por ejemplo, el uso de leguminosas incorpora al suelo de materia orgánica, manteniendo su fertilidad

• Disminuir el uso de agroquímicos en cultivos y en la ganadería.

La Finca Integral para conseguir el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades, se ha divido en componentes que se articulan y dan la dinámica a cada uno de los sistemas de producción; así, los componentes del SPS son los siguientes:

• Huerta familiar dedicado para el autoconsumo.

• Cultivos de ciclo corto tal como: maíz, arroz, fréjol, entre otros.

• Cultivos perennes como: pimienta, frutales, café, cacao y productos de exportación.

• Crianza de ganadería menor: gallinas, chanchos, cuyes, peces, entre otros.

• Sistemas silvopastoriles con: ganado vacuno y árboles maderables.

• Bosque primario y bosque secundario.

A continuación se reseña una breve descripción de sus componentes.

• SPS Finca Integral Agrosilvopastoril articula procesos de cultivos, ganaderos y forestales.

• SPS Finca Integral Silvopastoril es definido como la combinación de producción pecuaria y silvícola.

• SPS Finca Integral Agrícola está dedicado primordialmente a la actividad agrícola dividida en agricultura extensiva o anual y agricultura intensiva o ciclo corto.

• SPS Finca Integral Silvoagrícola es un sistema donde se mezclan elementos silvícola y agrícolas.

• SPS Finca Integral de Subsistencia procura la recuperación de sistemas agroproductivos ancestrales, además de satisfacer de autoconsumo de productos agrícolas.

Page 105: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

439

En la presente tabla se resume los rendimientos económicos y la inversión de los SPS.

SPS INVERSIÒN VAN SILVOAGRÍCOLA $658 $9.107 AGROSILVOPASTORIL $505 $8.616 SILVOPASTORIL $1.913 $3.403

AGRÍCOLA * $679 $8.013 * : No toma en cuenta a los productos de agro exportación

Elaboración: ZEE

Los SPS Finca Integral Silvoagrícola, Agrosilvopastoril y Agrícola tienen una inversión entre $500 a $1.913 por has y sus beneficios están en promedio de $6.285, lo que puede significar un importante incremento en los ingresos a los finqueros.

Del cuadro se desprende que los SPS más importantes por los beneficios económicos que prestan son: el Agrícola y Silvopastoril.

El SPS Agrícola representa una inversión por de $670 por hectárea, pero, el SPS Silvopastoril tiene una inversión tres veces superior y un VAN igual a la mitad de los otros SPS no forestal. A pesar de estos limitantes financieros, el SPS Silvopastoril es el que presenta mayor potencial debido a dos cualidades presentes en la provincia de Zamoran Chinchipe: la importancia de la actividad pecuaria en las economías provinciales y el uso extensivo del suelo en labores ganaderas.

En resumen de los SPS FINCA INTEGRAL, los costos de inversión para los dos primeros años de un proyecto SPS FINCA INTEGRAL se ubican en los $ 940 por hectárea. La inversión no incluye los costos por programas de capacitación en la producción, comercialización y en el manejo de los recursos naturales a los actores interesados: Dichos programas son sumamente elevados ($120.000 en el caso de asistencia técnica en el sector pecuario en una provincia) y no pueden ser financiados por las familias campesinas, pero, en muchos casos estarían dispuestos a contribuir o pagar con programas de capacitación.

Otro gran limitante para la aplicación de los SPS es la comercialización de los productos agrícolas y pecuarios, los beneficiarios de la producción no son los productores sino intermediarios debido a que los productores no poseen los mecanismos suficientes para un fácil acceso al mercado. Las restricciones de acceso al mercado por parte de los productores se debe a la falta de vías de comunicación, transporte, y se peuede decir hasta la falta de acceso al mercado financiero para la financiamiento de la comercialización de los productos agropecuarios..

A pesar de los limitantes en la financiación de los proyectos de capacitación y la comercialización de los productos agropecuarios, se puede apreciar que la inversión en dichos proyectos es sumamente rentable socialmente, no solo en términos económicos sino ambientales8. Los beneficios económicos en 10 años de la implementación de SPS, en promedio, ascienden a la cantidad de $ 7.280 por hectárea, lo cual tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los habitantes amazónicos e incrementa el uso sustentable de los recursos naturales sin incidir negativamente en la conservación ambiental.

8 Los beneficios ambientales de los SPS – AI no fueron establecidos económicamente en el presente estudio, debido a los limitantes en información y tiempo.

Page 106: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

440

FODA: SPS FINCA INTEGRAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Incrementa los ingresos familiares Disminuye la presión sobre el bosque natural

El nivel de instrucción en la provincia es bajo

Desinterés de organismos estatales y privados en la dotación de recursos financieros al SPS

Optimiza el uso de los suelos

Existen organismos internacionales, ONG y agencias nacionales para el desarrollo sustentable que están interesados en el fomento prácticas agroforestales

Requiere de agricultores con la voluntad de cambiar sus prácticas tradicionales

No contar con mercados para los productos agropecuarios implantados por el SPS

Diversifica los productos agropecuarios Interés mundial en impulso a propuestas para conseguir el desarrollo sustentable de la región amazónica

El aumento de fincas dedicadas al SPS puede incentivar a la disminución de los productos agrícolas

Volatilidad de los precios de los productos agropecuarios

Disminuye la dependencia de las familias de una sola fuente de ingresos

Incrementa las fuentes de trabajo Incapacidad de las fincas en invertir montos altos en incrementos de la producción

Incremento de la competencia regional en los producción de productos similares o productos sustitutos.

Mantiene la fertilidad del suelo Acceso a fondos de cooperación internacional para la investigación y desarrollo de Fincas Integrales

Los retornos de la inversión serán efectivos luego después de varios años.

La incapacidad de encontrar fuentes de financiamiento para proyectos capacitación en prácticas agroforestales

Los productos agrícolas pueden ser utilizados para el consumo familiar

No existen programas de capacitación en el manejo administrativos de fincas en la provincia

No existe un mercado financiero que promueva el desarrollo de actividades productivas en la provincia

Permite la recuperación de la cobertura vegetal

Carencia de infraestructura y servicios de apoyo al SPS

Falta de accesibilidad al crédito.

Carencia de políticas y estrategias para el fomento de Fincas Integrales

Políticas agrícolas, forestales, ambiéntales no definidas

Disponibilidad de grandes extensiones de pastos cultivados donde se puede incorporar la Finca Integral

Bajo nivel de organización empresarial de los finqueros

Falta de mecanismos de titularización de las tierras intervenidas.

Baja capacidad de negociación de los finqueros

Inestabilidad macroeconómica y política en el país

Page 107: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

441

5.8.2 MANEJO FORESTAL Para definir el desarrollo o manejo forestal sustentable, utilizaremos la propuesta de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales, OIMT, que utiliza la palabra ordenación, pero que viene a ser sinónimo de manejo en este caso, y es la siguiente: “La ordenación forestal sostenible es el proceso de manejar tierras forestales permanentes para lograr uno o más objetivos de ordenación claramente de productos y servicios forestales deseados, sin reducir indebidamente sus valores inherentes ni su productividad futura y sin causar indebidamente ningún efecto indeseable en el entorno físico y social”

Requerimientos Físicos

INDICADORES FÍSICOS • Precipitación: De 2.000 a 5.000 mm anuales. • Temperatura: De 18 a 30° C promedio anual. • Humedad Relativa: 75% a 90% promedio anual. • •

Altitud: Pendiente

ND 40% o más

Elaboración: ZEE

Requerimientos Económicos

El SPS Manejo Forestal tiene distintos beneficios tales como:

• Aprovechamiento de producto maderable y no maderables.

• Fomentar la regeneración natural de especies valiosas del bosque.

En el manejo y recuperación del bosque secundario se pueden obtener distintos beneficios como los que se indican a continuación:

• Alta producción maderera con el uso de especies de rápido crecimiento.

• Forraje para alimentación de animales menores y ganado vacuno.

• Conservación de la biodiversidad y reducción de plagas.

• Aprovechamiento de productos no maderables: uña de gato, frutas, plantas medicinales, etc.

Se puede observar en el siguiente cuadro un grupo de módulos, sus beneficios económicos y los distintos productos maderables y no maderables que del SPS se pueden obtener:

Page 108: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

442

Especie Principal Especie Asociada IN VERSIÓN DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS VAN

Maderables Uña de Gato 265 $683

Pigüe, Sangre de Drago ----- 20 $411

Maderables Hongos comestibles9 653 $580

Maderables ----- 77 $66

Fuente: PROFORS, MMA y GTZ – 1999 (varios módulos) INIAP - 2000 Elaboración: ZEE

La inversión para establecer un SPS Manejo Forestal, en los dos primeros años, es de $254, dando como rendimiento (VAN) el monto de $435. Este SPS muestra una inversión pequeña para los beneficios económicos que presenta. Los beneficios de la actividad forestal no incluyen las ganancias que pueden recibir por la venta de bienes y servicios ambientales, lo que quiere decir que si se incorporan los beneficios ambientales dentro de las ganancias económicas, la actividad forestal puede presentar márgenes superiores al SPS FINCA INTEGRAL. Requerimientos Sociales

Incluyen las especies forestales de productos no maderables y la regeneración natural de especies naturales del bosque tropical. Particularmente a esta área de producción sustentable, el acceso se lo hace en transporte terrestre a través de picas de remonte natural y la utilización navegable en el interior ya que cuando se trata de la regeneración natural, en algunos casos, éstos incursionan hasta lugares estratégicos del interior selvático; el transporte es público y privado en lanchas y carros, cuentan con la luz, el agua y un sistema de eliminación de excretas respectivas; el tipo de educación que se requiere es de carácter primario y secundario; mientras la organización que demanda es la asociativa y cooperativa, la capacitación es la formal intensa y la tenencia es de propiedad individual.

• Capacitación en el manejo de motosierra para la tala, troceado y aserrado de la madera.

• Capacitación en la selección y fomento de plantas de regeneración natural.

• Capacitación en la identificación de especies forestales importantes

• Elaborar un plan de manejo sobre las actividades forestales del SPS.

• Tener conocimientos básicos de contabilidad para llevar registros de actividades realizadas y del flujo de caja del SPS.

9 El PROFORS, MMA y GTZ recomiendan la utilización de los siguientes hongos: Oreja de mono / calulo ala (A uricularia delicata, A uricularia fusco-succinea, A uricularia polytrichia), mishque ala / chinche ala (Favolus brasiliensis).

Page 109: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

443

5.8.3 MINERÍA SUSTENTABLE

Este sistema se encarga del mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones locales y de la conservación del medio natural y que se ajuste a las normas y procesos legales para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar y compensar los efectos que la actividad minera pueda ocasionar al medio natural y a la sociedad.

Los problemas ambientales de las actividades mineras están relacionadas con la descarga de colas de resíduos en los cursos de agua, por lo tanto, un manejo adecuado de colas resolverá los problemas relacionados a la dispersión de metales pesados como el mercurio y cianuro, pues un una recolección adecuada de resíduos sólidos puede incidir positivamente en la calidad del agua y del suelo, y por ende en la salud de los mineros.

La acción más importante es la construcción de diques de colas que cumplan con los parámetros adecuados, obedeciendo a las medidas ambientales establecidas en las normas legales. Aunque, los empresarios mineros tienen la capacidad de establecer diques de colas, los pequeños mineros no poseen los recursos financieros ni los incentivos necesarios para realizar diques, pero los mineros artesanales pueden asociarse para la construcción de diques de colas.

El SPS de Minería Sustentable se encarga de la mejora del proceso productivo incrementado la recuperación de minerales y disminuyendo los impactos ambientales negativos, para lo cual se recomienda el perfeccionamiento de las siguientes fases productivas:

FASES DEFINICIÓN MANEJO AMBIEN TAL

1. Desbroce de vegetación

Remoción de vegetación (desbroce y limpieza de terreno)

• El material del desbroce será procesado y reincorporado a la capa vegetal

• La superficie de desbroce estará limitada a la superficie requerida en base a consideraciones técnica y ambientales

2. Construcción de accesos, caminos y / o carreteras

Construcción de accesos para el desarrollo de actividades geofísicas y de explotación minera

• Establecer distintas alternativas que minimicen el impacto ambiental de la construcción del acceso

• Los accesos y / o trochas deben tener un ancho de hasta 1,5 m.

• No depositar material en los drenajes naturales

• La construcción de caminos y / o carreteras no debe superar el ancho de 6 m.

3. Construcción de campamentos

Oficinas, viviendas y servicios para el personal que labora en las concesiones mineras y para mantener el normal desarrollo de la actividad minera.

• Campamentos deben contar con letrinas sanitarias y pozos sépticos para la disposición adecuada de aguas negras.

• Utilizar materiales prefabricados

Page 110: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

444

FASES DEFINICIÓN MANEJO AMBIENTAL

4. Limpieza o destape de afloramientos

Limpieza de la parte del estrato de roca, veta10, filón que sobresale del terreno, para tener acceso a información sobre las características geológicas del depósito mineral.

• Realizar el afloramiento en una superficie no mayor al tamaño requerido para el mismo.

5. Ejecución de pozos, trincheras y perforaciones

Profundidad de pozos, trincheras y perforaciones que permitan determinar el cuerpo mineralizado

• Mantener la estructura original del sustrato de manera que garantice la revegetación del suelo.

6. Instalación de infraestructura, equipos, maquinarias y servicios

Instalación de la infraestructura necesaria para la desarrollo de la actividad minera

• No generar efectos nocivos por la generación de polvo, gases, ruido, vibraciones y otros factores contaminantes.

7. Elección y preparación de sitios para escombretas

Preparación de depósito donde se sitúan materiales resíduos no aprovechables procedentes de la extracción minera.

• Las escombretas deben esta ubicadas en superficies alejadas de todo tipo de infraestructura y áreas industriales.

8. Galerías, voladuras, ventilación y transporte

Construir sitios por donde se accede a un yacimiento mineral • Obedecer el Reglamento de Seguridad Minera

9. Placeres y lavaderos

Depósitos de concentraciones mecánica constituidos por resíduos disgregados de rocas por acción de agua o aire.

• Conservar el curso natural de los drenajes e impedir la alteración de éstos mediante un control de sedimentos.

10. Manejo de los sedimentos

Sedimentos son los productos del asentamiento de partículas sólidas que se encuentran en suspensión en un sistema acuático.

• Evitar la contaminación de cuerpos de agua, a través de una planificación de las operaciones de extracción de minerales

11. Uso de productos y resíduos peligrosos

Conjunto de compuesto o elementos que tienen un efecto nocivo sobre seres vivos. Productos químicos que se utilizan en la actividad minera, tales como combustibles, aceites, grasas, entre otros.

• Prohibido contaminar los cuerpos de agua para evitar la propagación de productos y resíduos peligrosos

12. Captación de agua

Los mineros con autorización pueden captar agua superficial o subterránea, para utilizarlas en las actividades mineras

• La utilización de agua debe garantizar el devolverlas a un cauce natural superficial.

13. Amalgamación

Aleación de mercurio con uno o más metales. La mayoría de metales forman amalgamas (hierro y platino son excepciones), los cuales pueden ser líquidos o sólidos.

• Aplicar las Normas para la Utilización de Mercurio en la Actividad Minera11

• Utilización de cilindros amalgamadores, retortas, reactivadores de mercurio y equipo de protección personal.

• Evitar el contacto directo de los trabajadores con el mercurio.

• Prohibir la utilización del mercurio en molinos y en canalones

• Los vertidos fruto de la amalgamación deberán ser recolectados y almacenados en reservorios impermeabilizados. de mercurio

14. Trituración y clasificación • Utilización de filtros u otros elementos que

permitan la captación directa del polvo generado • Evitar la contaminación del aire

• Reducir la generación de ruidos y gases tóxicos.

10 Depósito de mineral en una roca sólida. 11 Acuerdo Ministerial No. 338, 29 de septiembre de 1989.

Page 111: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

445

FASES DEFINICIÓN MANEJO AMBIEN TAL

15. Flotación y / o lixiviación

Extracción de un compuesto soluble de un mineral por medio de un disolvente adecuados

• En los procesos de lixiviación se recurrirán reactivos de pronta degradación.

• Evitar los derrames durante los procesos de lixiviación

16. Fundición y refinación

Procedimiento destinado a separar los metales de los correspondientes minerales o centrados producidos en el beneficio.

• .La fundición se realizará en instalaciones diseñadas y construidas técnicamente para ese fin.

• Las plantas de fundición deben contar con equipos extractores y procesadores de gases.

17. Transporte • Evitar que se produzca rebosamiento, escurrimiento.

• El medio de transporte debe estar cerrado o debidamente cubierto con lonas.

Fuente: Ley de Minería, Reglamento de Seguridad Minera, Reglamento Ambiental para Actividades Mineras en la República del Ecuador

Elaboración: ZEE

Puntos a tomar en cuenta para la mejora de los procesos de la actividad minera, son los siguientes:

• Financiación de procesos mineros.

• Incremento de la capacitación en el manejo de colas y de resíduos de la actividad minera.

• Mejora en los niveles de comercialización minera, tanto metálica como no metálica.

• Incrementar el control por parte del Estado en las actividades mineras.

• Instalaciones apropiadas para la captura y almacenamiento de áreas y colas.

• Contar con la participación activad de las poblaciones afectadas interesada en mejorar su calidad ambiental.

• Contribución de la actividad minera a las arcas del Estado por medio de impuestos, tasas, entre otros pagos.

Page 112: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

446

5.8.4 TURISMO

Una de las actividades económicas que más interés ha despertado, dentro del Desarrollo Sustentable, es el turismo. El turismo es una actividad que bajo un manejo adecuado tiene la capacidad de generar ingresos a las comunidades dedicadas a la conservación. En muchos caso el ingreso generado es superior a otros usos alternativos que promueven la degradación ambiental.

El turismo tiene el potencial de proveer de ingresos a las comunidades que podrían revertir la lógica económica que sustenta a muchos de los procesos de deforestación y degradación ambiental. (Wunder – 1997: 1)

Una de las modalidades de turismo que más interés y expectativa a traído, en los últimos años, es el Ecoturismo; el cual es definido, según el Congreso Mundial de Ecoturismo de 1992, como: "el turismo dedicado al disfrute de la naturaleza de forma activa, con el objetivo de conocer e interpretar los valores naturales y culturales existentes en estrecha interacción e integración con las comunidades locales y con un mínimo impacto en los recursos." (CCD - 1995: 4).

El ecoturismo tiene la capacidad de generar suficientes ingresos a las comunidades dedicadas a esta actividad, al mismo tiempo que incrementa el nivel de conservación de un área natural. De la misma manera, el Ecoturismo busca satisfacer la necesidad de apreciar, participar y sensibilizar al turista con el entorno natural amazónico; preservando y manejado áreas naturales donde se desarrolla esta actividad. Los objetivos del ecoturismo son los siguientes:

• Manejar apropiadamente los recursos naturales y culturales de un espacio geográfico, al mismo tiempo que se permite satisfacer necesidades sociales, económicas y ecológicas a largo plazo.

• Contribuir en la generación de ingresos en las comunidades vinculadas a la actividad ecoturística.

• Satisfacer la demanda de recreación y turismo.

• Transferir tecnología a la comunidad para la autogestión de proyectos turísticos.

• Generar ingresos para el manejo y conservación del área natural.

Pero, a pesar de las crecientes iniciativas para promover el ecoturismo en la amazonía ecuatoriana, no existen estudios sobre la dimensión económica del turismo como alternativa de desarrollo frente a las actividades agro productivas. En especial, no se conoce los beneficios del turismo como fuente complementaria de ingresos, vendiendo artesanías, brindado hospedaje, y otros servicios. Para ello se requiere investigaciones y estudios sobre: factibilidad de desarrollo del ecoturismo en áreas naturales y en zonas indígenas, determinar los impactos sociales y ambientales; y, además establecer el modelo de participación comunitaria y la repartición de beneficios de la actividad turística. (ANEXO PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL TURISMO)

El SPS Turismo y Recreación, debido a la diversidad de paisajes existentes, pueden ser desarrollados a lo largo de toda la provincia, en especial, en las áreas naturales protegidas existentes y en las zonas propuestas por la ZEE.

Page 113: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

447

La provincia por su variedad de pisos altitudinales, diversidad ecosistémica, cultural, son un atractivo turístico, pero dicha actividad no ha sido desarrollada, ni impulsada como una alternativa productiva para la provincia.

Las opciones existentes de turismo son los siguientes:

• Etnoturismo: El Etnoturismo se refiere a la incorporación de las comunidades indígenas dentro de la actividad turística. Es bueno recordar que, las comunidades nativas, poseen una cultura y costumbres que tienen un potencial turístico; así como, poseer los ecosistemas menos intervenidos y con grandes paisajes naturales.

• Turismo Científico: Las distintas características ecosistémicas del medio natural tales como: diversidad cultural, diversidad biológica, endemismo, entre otros, incentiva el desarrollo científico.

• Turismo de Aventura: Las características físicas.

La provincia tiene distintos lugares con potencial turístico, los cuales no han sido explotados por las comunidades, a continuación se presenta un Cuadro No. SPS1 con los cantones de la provincia y su respectivo potencial.

CUADRO N O. SPS1 LUGARES CON POTEN CIAL TURÍSTICO EN ZAMORA CHINCHIPE

CANTÓN CIUDAD LUGAR CARACTERÍSTICA

ZAMORA Zamora Parque Nacional Podocarpus

Entrada por la Zona de Bombuscara

Zamora Cascadas de Zamora Ubicados a pocos Km. de la cabecera cantonal Sendero El Tambo- San

Juan de El Oro – Los Guabos - Imbaña

Es un lugar con un alto contenido arqueológico y antropológico que se complementa con el entorno natural autóctono y cultural.

Nambija Valle de Nambija Se encuentra a 36 Km. de la ciudad de Zamora CHIN CHIPE La balsa Llamado también valle de la paz que es el límite

internacional de la zona; está dividido por el río Canchis. Zumba San Andrés Está a 42 Km. De Zumba, valle de clima frío. Están bañado

por las frescas y limpias aguas del río Isimanchi. Isimanchi Balneario Natural de

Isimanchi Lugar recreativo de la región, adecuado para el descanso. El balneario está junto al pueblo del mismo nombre y a 8 Km, de la cabecera cantonal.

Chito La ciudad de Chito Escenario de muchas generaciones, está ubicado en la parte alta de una colina a 38 Km de la ciudad de Zumba

YACUAMBI El valle de Yacuambi Presenta características particulares con un gran colorido natural que radica en su belleza escénica, en sus cordilleras delimitantes con bosques nativos no alterados.

Tutupali Sendero Yacuambi – Tutupali

Se puede observar restos arqueológicos en la margen derecha el río Tutuapali, además se puede tener acceso a la cascada Santa Clotilde que está conformada por varios saltos de agua únicos en el sector.

Tutupali Sendero Tutupali – Shingata

Sendero para los amantes de la aventura que les permitirá acceder a paisajes edénicos aptos para la fotografía, para conocer las zonas de mayor biodiversidad biológica del mundo.

Page 114: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

448

CANTÓN CIUDAD LUGAR CARACTERÍSTICA

Yantzaza Yantzaza El valle de Yantzaza Distante 43 Km de Zamora, en él se asienta la cabecera cantonal que constituye un emporio comercial; es plano con suelos arenosos y está delimitado por cordilleras con bosques naturales a los que se puede llegar por senderos.

Chicaña Balnearios naturales del río Chicaña

Existen 2 balnearios, el primero está a 8,5 Km. de Yantzaza, mientras que el segundo está a 15 Km. de Yantzaza y a 1 Km. de la ciudad de Chicaña.

San Vicente San Vicente de Caney Aquí viven grupos étnicos predominando el Saraguro, que conservan sus costumbres reflejadas en sus huertos y vivienda. En resumen el valle constituye un interés cultural.

El Oso Sendero El Oso - Kunki – Uwents

Permite acceder a bosques naturales primarios y secundarios en los que existe una variedad de aves y mamíferos.

La Zarza Puerto Fluvial El Zarza Ubicado junto a la población de El Zarza, a 44 Km de la ciudad de Yantzaza, en la vía de acceso a la Cordillera del Cóndor.

EL PAN GUI El Pangui La reserva natural Achales

Ubicada a 5 Km de la cabecera cantonal, debe su nombre a las plantas de Achos que existen en el lugar.

Machinatza Machinatza bajo Es un tramo del río Zamora. Está a 8 Km al nor oriente del río Pangui, en sus orillas, en sus orillas se observa una variada vegetación; potreros con su verde pasto y huertos Shuar. Se puede llegar al remolino El Pangui

El Pangui Cascada Ichanni Es una cascada de agua de casi 50 m. de alto formada por pequeñas cascadas de agua que terminan en un gran salto de 30 m, formando lagunas.(a pocos Km de el remolino Pangui)

CENTINELA DEL CÓNDOR

Zumbi La iglesia de la ciudad de Zumbi

Con el monasterio de las Hermanas Clarisas que está junto a ella

PAQUISHA La histórica ciudad de Paquisha

Creada a raíz de la guerra del 81. Desde ella se tiene acceso a la cordillera del cóndor.

PAQUISHA El valle Bajo del Nangaritza

Inicia desde la parroquia Paquisha hasta Pachicutza, está delimitado por cordilleras de características geológicos y floristas diferentes

PAQUISHA Laguna natural de Cisam Está a 9 Km de la ciudad de Paquisha, tiene una superficie de casi 2 Km por unos 100m de ancho. Lo comparten tres grupos étnicos: Saraguro, Shuar y colonos.

N ANAGARITZA Zurmi El Alto Nangaritza Es un sector de gran biodiversidad en donde es posible admirar multi escenarios naturales, comprende el tramo puerto Pachicutza - Nuevo Paraíso.

La Ciudad Perdida Ubicada en el alto Nangaritza; bosques primarios con vegetación, gran cantidad de peces en sus aguas cristalinas. Se llega a pie luego de caminatas que van de 2 a 3 días.

PALANDA Cascada de San Luis En el sendero alternativo hacia la ciudad perdida del alto Nangaritza

Fátima el Valle de Fátima se llega en carro por una vía de cuarto orden que nos deja en la población de Fátima (25 Km) desde ahí a pie o en acémila una hora hasta el río Blanco ubicado en la confluencia de los ríos Jíbaro y Blanco.

Fuente: ECORAE (2000), Plan de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Zamora Chinchipe, ZEE Elaboración: ZEE

Page 115: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

449

FODA: SPS TURISMO Y RECREACIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Capacidad de generar ingresos a las comunidades dedicadas a la conservación

La tasa de crecimiento del turismo dedicado a área natural se ha incrementado a nivel mundial en un 20% aproximadamente

No existen estudios sobre la dimensión económica del turismo como alternativa de desarrollo frente a las actividades agro productivas

Incremento de la competencia de paquetes eco turístico a escala mundial

Los ingresos por turismo pueden ser superiores a usos alternativos que promueven la degradación ambiental

Interés mundial en conocer la forma de vida de comunidades rurales y en especial indígenas

No se posee experiencia con la actividad eco turística en las áreas naturales y en las comunidades indígenas de la provincia

Poco interés estatal en la promoción de ecoturismo en la amazonía ecuatoriana.

Pondera positivamente valores naturales y culturales existentes en estrecha interacción e integración con las comunidades locales

El interés internacional en el conocer áreas naturales mega diversas

El margen de ganancia de las operadoras turísticas representa entre 20% y el 40% del precio total del paquete turístico.

Inestabilidad política y social en el país

Mínimo impacto en los recursos naturales de una región.

Pocos incentivos económicos en la incorporación de comunidades en actividades eco turísticas

Satisfacer la demanda de recreación y turismo

No existen instituciones privadas o estatales interesadas en promover activamente atractivos turísticos amazónicos.

Transfiere tecnología a la comunidad para la autogestión de proyectos turísticos

El proceso de distribución o de repartición del producto turístico al mercado. Es decir, el producto no llega a la demanda

Maneja apropiadamente los recursos naturales y culturales de un espacio geográfico

Falta de delimitación de los lugares con potencial turístico

Genera fuentes de empleo Posible impacto negativo en las comunidades indígenas, incentivando la pérdida de valores culturales

Escasa infraestructura y servicios básicos turísticos

No existe interés en el manejo turístico como una empresa.

Page 116: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

450

5.8.5 BIOPROSPECCIÓN

Los ecosistemas naturales proveen de una amplia gama de productos y servicios que son aprovechados por la sociedad. Dentro de estos productos y servicios se encuentra los recursos "salvajes" biológicos, los cuales son una fuente de innovación para las industrias farmacéuticas, agroquímicas, biotecnológicas, cosméticas entre otras.

El potencial económico o potencial de renta de una droga o medicina exitosa provee un argumento para la identificación y preservación de la mayoría de especies en los ecosistemas amazónicos, uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Aún cuando la cuantificación de los activos de dicha naturaleza y de sus retornos o beneficios es cuando menos especulativa, es importante participar en el debate sobre los méritos de los productos naturales y su participación dentro de la biotecnología y la síntesis química. Las especies de las plantas son usadas en la medicina en dos vías: a) uso comercial, ya sea por prescripción o venta en farmacias, y b) como medicinas tradicionales que podrían atraer o no atraer precios de mercado. En el mundo desarrollado el 25% de todas las medicinas están basadas en plantas y en derivados de plantas. En el mundo en vías de desarrollo (subdesarrollado) la proporción sería cercana al 75% (Pearce y Moran – 1994)

De esta manera, el mercado de recursos biológicos, en especial genéticos, tiene el potencial de generar beneficios económicos asociados a la opción de compra - venta de muestras genéticas que pueden ser utilizados para preservar la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades poseedoras de biodiversidad. Desgraciadamente, la magnitud de estos beneficios económicos no llega a ser aprovechada ni por el gobierno central, ni por a las poblaciones locales; debido a que no se cuentan con suficientes iniciativas económicas, ni normativa legal clara para preservar los ecosistemas amazónicos y aprovechar sustentablemente su biodiversidad.

La posibilidad de descubrir un valor comercial de los materiales biológicos (prospección bioquímica) se ha constituido en una manera de solución del dilema de cómo trasladar un beneficio futuro incierto por la conservación de la biodiversidad en iniciativas para el aprovechamiento sustentable de dicho recurso. De esta manera, la bioprospección podría convertirse en una fuente importante de financiamiento para el desarrollo sustentable de las comunidades locales.

La importancia de la biodiversidad y de los recursos genéticos se vio reflejada en el Convenio sobre la Biodiversidad celebrado en Río de Janeiro en junio de 1992. Este instrumento internacional para el manejo de la diversidad biológica, reconoce tres principios: el derecho soberano que ejercen los Estados para el aprovechamiento de sus recursos biológicos; la justa y equitativa distribución social de los beneficios económicos; y, el consentimiento informado previo de las comunidades para el aprovechamiento de la biodiversidad. (Bucheli –1999: 49)

El potencial económico por el manejo adecuado de la biodiversidad para la RAE depende del conocimiento de los nichos de mercado existentes respecto a dichos recursos; es decir, es imprescindible conocer el mercado de los recursos genéticos por el lado de la oferta y demanda, además de sus limitantes en a nivel del mercado global.

Page 117: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

451

La demanda de recursos genéticos consiste en las necesidades de materia prima en los procesos industriales de empresas farmacéuticas, agroindustriales, entre otras. La participación de los sectores económicos que utilizan como materia prima a los recursos genéticos asciende $ 337 billones de dólares para 1997 (Cuadro siguiente).

FUENTE: Puttermn Daniel en Bucheli - 1999: 134

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la industria farmacéutica posee una participación del 76% del mercado de recursos genéticos, lo cual le convierte en el cliente más importante del mercado, le sigue en importancia el sector agroindustrial, dividido en pesticidas y semillas agrícolas, con el 18% de participación y el 6% restante se dividen en productos herbales, cosméticos, enzimas y microbios industriales, y enzimas biotecnológicas. Los montos de dinero que se transan, el mercado de productos que utilizan a los recursos genéticos como materia prima, son sumamente elevados; y, es el posible nicho que los recursos genéticos amazónicos pueden tener si son aprovechados adecuadamente.

El costo de investigación y desarrollo de un nuevo medicamento, en el mercado farmacéutico, es sumamente alto alcanzando como promedio cifras de $230 millones de dólares; además del alto costo, un producto farmacéutico, requiere de hasta 10 años para alcanzar la comercialización. Estos altos costos para la investigación y desarrollo de productos farmacéuticos pueden ser aminorados con la utilización de muestras de especímenes genéticos provenientes de la biodiversidad amazónica, los cuales posean las características químicas que los demandantes buscan.

La oferta de los recursos genéticos proviene del flujo de bienes y servicios ambientales, antes mencionado; así, el medio natural con sus funciones ecosistémicas provee de recursos genéticos, los que pueden ser aprovechados por industrias en sus procesos productivos. Pero, la oferta de recursos genéticos no sólo se refiere a la existencia per se de biodiversidad en el medio, sino es la cantidad de valor agregado que dichos recursos poseen. De esta manera, la oferta de recursos genéticos se refiere a los distintos inventarios existentes de muestras genéticas y a los aprovechamientos locales de los productos fuente de las muestras genéticas.

SECTOR VEN TAS MUN DIALES ESTIMADAS

FARMACÉUTICOS $ 256,00 Billones

PESTICIDAS $ 47,00 Billones

SEMILLAS AGRÍCOLAS $ 13,00 Billones

NUTRACUTICOS (PRODUCTOS HERBALES

$ 12,40 Billones

COSMÉTICOS $ 6,00 Billones

ENZIMAS INDUSTRIALES $ 1,00 Billones

MICROBIOS INDUSTRIALES $ 0,68 Billones

ENZIMAS BIOTECNOLÓGICAS $ 0,60 Billones

Page 118: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

452

El valor agregado de los productos genéticos, como se mencionó anteriormente, proviene de las siguientes fuentes: investigaciones científicas sobre las características químicas y taxonómicas de muestras genéticas, y el conocimiento ancestral que se posee de las cualidades de plantas y animales.

Dentro del primer grupo se puede ver el importante papel que pueden tener los centros de estudios, así como universidades ligadas a la investigación de la biodiversidad en la exploración de sus componentes químicos. La importancia de la investigación recae en el hecho que en una planta puede ser encontrados, aproximadamente, unos 10 compuestos químicos, los cuales son fruto de un proceso científico de clasificación y muestreo. A pesar que el proceso para hallar un componente tiene un costo elevado por molécula útil encontrada, el valor agregado que se puede dar la investigación a una muestra puede disminuir el tiempo de estudio y desarrollo de un componente que puede ser mercantilizado.

Otro aspecto de suma importancia, en la oferta de recursos genéticos, es el uso actual de plantas y animales como productos medicinales, religiosos y culturales, que es realizado por las comunidades12. El amplio conocimiento que las comunidades, en especial indígenas, poseen de las propiedades medicinales de las plantas y animales; dan el punto inicial de partida para las investigaciones sobre los usos potenciales de muestras genéticas en el desarrollo de medicamentos.

A pesar de los posibles ingresos económicos que puede brindar el manejo sustentable de los recursos genéticos, existen restricciones para el desarrollo de dicha industria, tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta. A continuación se mencionan algunos de los principales problemas existentes en el mercado biotecnológico:

• Problemas con la oferta:

Falta de políticas de Estado, normas coherentes y métodos que integren el uso sustentable de los recursos genéticos en el desarrollo económico y social del país.

No existen términos de negociación para los recursos genéticos entre las comunidades, el país y las empresas transnacionales.

Inexistencia de un sistema de manejo de los derechos de propiedad de los recursos genéticos. La falla en establecer al propietario o propietarios de los recursos genéticos limitan el acceso a la biodiversidad y sus beneficios relacionados.

• Problemas con la demanda

Las compañías farmacéutica, química y agroquímica, a pesar que buscan una manera de usar a la biodiversidad, no han mostrado voluntad en realizar pagos a los oferentes de material biológico.

12 Según la Estrategia de Biodiversidad, el Estado ecuatoriano reconocerá, respetará y fortalecerá la identidad y diversidad cultural, garantizando los derechos de propiedad comunales de los territorios y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y comunidades locales (M.M.A – 2001: 9)

Page 119: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

453

El desarrollo de un mercado activo bioquímico es inhibido por el alto grado de incertidumbre tecnológica, económica, política y, sobre todos, derechos de propiedad.

Las empresas farmacéuticas requieren de 20.000 compuestos químicos semanales para mantener las máquinas de análisis en funcionamiento. Estos requerimientos de materia prima para la identificación de compuestos químicos no cuentan

A pesar de los problemas existentes en el mercado bioquímico, la oferta de recursos genéticos al sector privado, tiene el potencial de generar beneficios económicos a las comunidades que poseen conocimiento y propiedad sobre los recursos genéticos de la biodiversidad, tal como los pueblos indígenas. Por esta razón, el manejo de la biodiversidad y sus recursos genéticos se convierte en un SPS capaz de armonizar las necesidades sociales de conservación natural y de mejora de los niveles de vida de la población amazónica, en especial indígena.

Para conocer un poco más sobre las perspectivas del mercado del SPS Bioprospección, se requiere conocer de las experiencias de países que realizan actividades de bioprospección. La experiencia más cercana al Ecuador es la de Costa Rica en el Instituto Nacional de Biodiversidad – INBio, el cual ha firmado un acuerdo con MERCK & Co13., la empresa farmacéutica más grande del mundo.

El acuerdo establecido por INBio desde 1991 con la Merck estipula el pago de $ 1 millón de dólares por la oportunidad de examinar las muestras la colección de INBio. A pesar que INBio recibe solo el 2% de las regalías en los productos mercantilizados basados en la biodiversidad de Costa Rica, tomará solo 20 drogas para que INBio sea capaz de generar fondos superiores a las exportaciones de café y banano juntos, dos de sus mayores exportaciones.

13 Empresas Farmacéuticas que realizan investigaciones en bioprospección están listadas en el ANEXO

Page 120: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

454

FODA: SPS BIOPROSPECCIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

El potencial económico de una droga o medicina exitosa provee un argumento para la identificación y preservación de la mayoría de especies en los ecosistemas amazónicos

Los recursos genéticos son fuente de innovación para las industrias farmacéuticas, agroquímicas, biotecnológicas, cosméticas entre otras

La cuantificación de los beneficios económicos por la venta de muestras de germoplasma es cuando menos especulativa

No existe normativa legal clara para preservar y aprovechar a la biodiversidad del país.

Los ecosistemas amazónicos son ricos en biodiversidad

El 75% de las medicinas que se utilizan en los países en desarrollo provienen de plantas naturales

La magnitud beneficios de la venta de biodiversidad económicos no es aprovechada ni por el gobierno central, ni por a las poblaciones locales

Poco interés estatal en el manejo sustentable de la biodiversidad

El mercado de recursos genéticos tiene el potencial de generar beneficios económicos asociados a la opción de compra - venta de muestra genéticas

El uso sustentable y la protección de la biodiversidad están enmarcados en el Convenio sobre la Biodiversidad

No existen iniciativas económicas para preservar los ecosistemas amazónicos y el aprovechamiento de su biodiversidad.

La biodiversidad genética y la bioprospección podrían convertirse en una fuente importante de financiamiento para el desarrollo sustentable de las comunidades locales mejorando la calidad de vida de las comunidades .

Acceso a fondos de cooperación internacional que fomenten la utilización sustentable de la biodiversidad

Page 121: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

455

5.8.6 SERVICIOS AMBIENTALES El SPS de Servicios Ambientales está ubicada, como su nombre lo indica, en lugares físicos donde el ser humano ocupa o interviene en forma mínima. Para establecer los SPS de Servicios Ambientales se utiliza el concepto de oferta ecosistémica de bienes y servicios ambientales.

La oferta ecosistémica está constituida por bienes y servicios ambientales aprovechados por la sociedad en sus funciones de producción y consumo y consisten en el flujo de materiales, energía e información, que provienen del capital natural y brindan bienestar humano (Constanza, d´Arge, Groot, Farber, Grasso, Hannon, Limburg, Naeem, O’Neill, Paruelo, Raskin, Sutton y van den Belt – 1997: 254). Existen cuatro grandes categorías de servicios ambientales aprovechables por la humanidad, los cuales son (Groot – 1992: 160):

• Servicio de Regulación.- Se refiere a los procesos ecológicos que contribuyen en mantener un medio ambiente saludable. Por ejemplo, la regulación del clima, la prevención de la erosión y el control de la sedimentación, el control biológico, entre otros.

• Servicio de Acarreo.- El medio ambiente provee de espacio físico en el cual se desarrollan las actividades humanas, tales como: cultivos, recreación, albergue de poblaciones humanas, entre otros.

• Servicio de Producción.- La naturaleza provee de recursos para sustentar la actividad de producción y consumo. Por ejemplo, oxigeno, agua, comida, medicina, recursos genéticos, entre otros.

• Servicio de Información.- El ambiente contribuye a las reflexiones espirituales, cognoscitivas, estéticas, culturales, entre otras.

Desagregando las cuatro grandes categorías se puede tener un cuadro más preciso sobre la oferta ambiental y su relación con el medio social.

Bienes y Servicios Ambientales

Regulación Producción Carga Información

1. Regulación de Gases 1 Producción de 1. Habitación de 1. Recursos genéticos 2. Regulación del Clima comida indigenas 2. Información en edu- 3. Regulación de disturbios 2. Materia prima 2. Tierras cultivadas cación y científ ica 4. Regulación de Agua 3. Recursos genéticos 3. Area protegida 3. Infromación estética 5. Oferta de Agua (valor de opción) 4. Turismo y recreación 4. Información Espirtual 6. Control de Erosión y re- 4. Recursos 5. Refugio silvestre y Religiosa tención de la sedimentación medicinales 5. Valora Cultural 7. Formación de suelo 5. Energía y 6. Valor Investigación 8. Ciclo de nutrientes combustibles 9. Tratamiento de desechos 6. Recursos 10. Polinización ornamentales 11. Control Biológico Fuente: a. Groot (1992:167);

b. Babier, Burges y Folke (1994:45); c. Pearce y Moran (1994: 86 – 93); d. Costanza, dÁrge, Groot, Faber, Grasso, Hannon, Limburg, Naeem 'Neill, Paruelo, Raskin, Sutton, van den Belt (1997: 253) e. UICN (1993: 4)

Page 122: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

456

Es bueno aclarar que todos los ecosistemas amazónicos proveen los bienes y servicios antes mencionados. Pero, cada ecosistema tiene una importancia relativa en la oferta de ciertos bienes y servicios ambientales, por ejemplo los ecosistemas de los páramos tiene una importancia relativa mayor a los ecosistemas piemontano en el servicio ambiental de oferta de agua, entre otros.

Una vez establecida la oferta ecosistémica se tiene que estudiar la demanda social de los bienes y servicios ambientales. La demanda de bienes y servicios ambientales consiste en la satisfacción de necesidades humanas y sociales.

La demanda de bienes y servicios ambientales se constituye en potencial generador de ingresos para la conservación del medio natural, al transferir recursos financieros por los servicios prestados por el medio ambiente; pero, la demanda tiene ciertos problemas, los cuales son:

• El desconocimiento de la existencia de mercados para ciertos servicios ambientales. Existen mercado “verdes” o “ambientales” para bienes y servicios pero, la oportunidad que brindan esos mercados para nuevos productos, no es aprovechada adecuadamente. Dichos mercados tienen el potencial de generar de márgenes de beneficios económicos que hagan viable y rentable la conservación ambiental. Por ejemplo, existe un naciente mercado para el secuestro de carbono pero, el papel de la amazonía en proveer ese servicio, no ha sido estudiado, ni se conoce su factibilidad en la generación de beneficios económicos, entre otros.

• Gran parte de los bienes y servicios ambientales no poseen mercado. Esto se debe al desconocimiento de la oferta y, en especial, de la demanda ecosistémica de bienes y servicios ambientales de la amazonía ecuatoriana. La inexistencia de mercados para ciertos bienes y servicios ambientales, tales como el servicio de control biológico o para la polinización de la flora, entre otros, implican la que existen incentivos para la conservación de ecosistemas.

• Otra gran restricción es que los derechos de propiedad sobre los bienes y servicios ambientales no son definidos claramente, existe un vacío legal sobre la propiedad de los beneficios económicos de los bienes y servicios. Por ejemplo, si existen plantas medicinales con la propiedad de curar ciertas enfermedades, las preguntas respecto a los derechos de propiedad pueden ser: ¿a quien pertenecen los beneficios económicos de los componentes químicos de esas plantas?, ¿a las comunidades que las han utilizado ancestralmente?, ¿a las empresas farmacéuticas que han dado valor agregado a la planta medicinal ?, ¿al país o región donde la planta es originaria?, entre otras preguntas.

A pesar de estas restricciones, el SPS DE SERVICIOS AMBIENTALES tiene un gran potencial en generar beneficios económicos para la conservación natural y para incrementar el bienestar social no sólo local o regional sino globalmente.

Es bueno aclarar que los procesos ecosistémicos generan bienes y servicios ambientales que son aprovechados por la sociedad. Pero, solo una pequeña fracción es transada o tiene potencial de ser transados con los mecanismos de asignación de la sociedad de mercado. Es decir, de los bienes y servicios ambientales mencionados anteriormente, sólo una fracción puede ser transados o aprovechados económicamente.

Page 123: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

457

Pero, a pesar que una pequeña fracción de los bienes y servicios ambientales tiene el potencial de ser transados, existe una inmensa oportunidad de obtener beneficios económicos por la venta de servicios ambientales en mercados “verdes”. De esta manera, las oportunidades de mercado para bienes y servicios ambientales amazónicos, se convierten en los potenciales SPS DE SERVICIOS AMBIENTALES debido a que se consiguen articular los objetivos de conservación natural y desarrollo económico y social. A continuación ser presentan ciertos bienes y servicios ambientales que pueden ser o son transados y negociados en la actualidad, de los cuales se puede obtener un SPS.

5.8.6.1 Secuestro de Dióxido de Carbono-CO2

El calentamiento global es el problema ambiental que ha traído más preocupación en las esferas de negociación internacional. El esfuerzo global por enfrentar el cambio climático permitió la formación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático – CMNUCC en 1992, para alcanzar sus objetivos se firmó en 1997 el Protocolo de Kyoto el cual determinó los compromisos de reducción de emisiones en los países industrializados.

La ejecución de la Convención y Protocolo se enmarca en las Conferencias de las Partes – COP. La COP es el órgano supremo y se reune una vez por año para tomar decisiones que promuevan la aplicación de la Convención. Además, el Protocolo de Kyoto instituyó a la Implementación Conjunta como mecanismo para la compensación de emisiones por el lado de la fijación o secuestro de CO2..

La Convención y Protocolo tiene como objetivo la disminución de la emisión de los gases de efecto invernadero– GEI14, utilizando mecanismos de mercado para disminuir dichas emisiones. El mercado emergente de carbono está en sus inicios y es fuente de controversias en términos de negociación internacional entre los países miembros del Convenio.

El mercado emergente de carbono cuenta con su oferta y demanda, dentro de la demanda se puede mencionar a los países poseedores de proyectos forestales o de sumideros de carbono; y en lado de la oferta se encuentran empresas o países interesados en la poseer certificados de carbono secuestrado.

Como se puede apreciar, los países del tercer mundo tiene un gran potencial en el mercado de secuestro de CO2, pero para acceder a dicho mercado se requiere verificar la existencia de carbono secuestrado. En este punto entran los procesos de certificación, los cuales se basan en las normas y estándares de manejo ambiental de los bosques realizado por Forest Stewardship Council – FSC15 (Consejo de Manejo

14 Los gases de efecto invernadero incluidos en el Protocolo de Kyoto son:

N OMBRE SÍMBOLO Bióxido de carbono CO2 Metano CH4 Oxido nitroso N2O Perfluorocarbonos PFC Hexafluoruro de azufre SF6

15 El FSC es una organización internacional sin fines de lucro fundada en 1993 y ubicada en Oaxaca - México, cuyo objetivo es apoyar al manejo ambiental de los bosques. Actualmente, el FSC esta constituido por una red internacional de compañías filiales con 1.250 oficinas, 365 laboratorios y 37.000 empleados, proporcionando a sus clientes servicios en más de 140 países (PROFAFOR – 2000: 44).

Page 124: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

458

Forestal). FSC no certifica los productos forestales, sino asegura a los consumidores que las organizaciones de certificación tengan los más altos niveles de credibilidad e integridad. Existen cinco organizaciones certificadas acreditadas por la FSC a escala mundial las cuales verifican científicamente la cantidad de carbono secuestrado, estás son (PROFAFOR – 2000: 13):

• Rainforest A lliance con su programa Smartwood – EE.UU.

• Scientific Certification Systems (SCS) con el Forest Conservation Program – EE.UU.

• SGS Forestry con el programa Qualifor – Inglaterra.

• Soil A ssociation Marketing Company con el Responsible Forestry Programme (Green Cross) – Inglaterra

• SKAL en Holanda

Cuando un proyecto de secuestro de CO2 ha sido verificado internacionalmente se emiten papeles de venta por el carbono secuestrado, dichos papeles son comprados por empresas que deseen compensar por las emisiones de carbono que realizan. En la actualidad existen brokers que realizan transacciones de dichos papeles en el mercado secundarios internacional de valores, como se puede apreciar, el paso más importante para la demanda de carbono es cumplir con las normas de las instituciones verificadoras.

Existen varios estudios que han establecido la importancia de las plantaciones forestales para la captura o fijación de CO2; de esta manera, el suelo utilizado en actividades productivas, como agricultura y ganadería, se convierten en zonas donde se fija o captura el CO2. La forestación es entendida por el aumento de la cantidad de carbono almacenada en la vegetación (sobre tierra y bajo tierra), material orgánica muerta y productos de la madera.

El proceso de forestación consiste en la replantación de árboles en áreas recién deforestadas (menos de 50 años); y, en la forestación propiamente dicha, lo que supone la plantación de árboles en áreas desprovistas de cubierta vegetal durante un tiempo superior a los 50 años.

Para conocer la importancia de un ecosistema en el secuestro de CO2 se requiere conocer dos cosas.

• La cantidad de carbono neto que se libera cuando el bosque se convierte a otros uso, el cual está relacionado por el costo de oportunidad de las tierras.

• El valor económico de una tonelada de carbono liberado a la atmósfera.

Para establecer áreas dedicadas al secuestro de CO2 se debe conocer los costos de oportunidad en dichas áreas; pues, si el costo de oportunidad en actividades agropecuarias es mayor al costo de oportunidad de establecer áreas para el secuestro de carbono, los propietarios de la tierra escogerán la primera opción, es decir, se decidirá por carbono liberado. Por ello se recomienda buscar áreas con reducidos costos de oportunidad para establecer áreas de secuestro de CO2.

El bosque húmedo tropical tienen una biomasa con un valor de hasta 500 Ton de materia seca por hectárea, lo que significa 250 Ton de carbono16 (Hofstede – 2000: 4).

16 Una unidad de carbono elemental equivale a 3.6 unidades de CO2.

Page 125: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

459

Es decir, si se tala una hectárea de bosque, para realizar actividades como la agricultura o ganadería, se libera 250 Ton de carbono. Si se incluye el suelo dentro del análisis se obtiene que en una hectárea se tiene secuestrado 50 Ton de carbono17.

El costo unitario medio18 por conservar y secuestrar carbono es de $ 3.7 y $ 4.6 por tonelada (Watson, Zinyowera y Moss – 1996), y si el precio por secuestro es de $ 22.9 por tonelada se pueden obtener como beneficios económicos por el secuestro de CO2 un monto de $ 5.725 por hectárea.

En el caso de la amazonía en áreas no intervenidas, se recomienda una modalidad de la Implementación Conjunta conocida como sumidero o almacenamiento de CO2. Los sumideros de CO2 consisten en conservar la superficie, biomasa y la densidad de carbono en el suelo de bosques naturales, procurando evitar convertir bosques en tierras agrícolas, pues el dióxido de carbono liberado contribuye en acelerar el efecto invernadero y, por ende, el calentamiento global. Desgraciadamente, los mecanismos de Implementación Conjunta respecto a este tema no se ha desarrollado como se ha esperado, pero la importancia de la mantención de bosques, como bancos de carbono, se incrementará de acuerdo a los progresos que se obtengan de las negociaciones internacionales sobre el Cambio Climático.

En el caso de la provincia de Zamora Chinchipe se estima necesario mencionar que existen dos áreas en las que el Secuestro de CO2 tiene potencial. La primera área comprende a los ecosistemas: páramo, bosque de neblina, montano alto. La segunda área está ubicada en el ecosistema de tierras bajas.

En los páramos, la biomasa forestal es de aproximadamente 40 Ton por hectáreas y en dos metros de suelo orgánico se almacenan unas 1700 Ton de carbono por hectárea.

Otro caso de implementación conjunta es conocido como fijación de carbono atmosférico, el cual consiste en la fijación de carbono mediante plantaciones forestales. Este sistema puede ser establecido en zonas intervenidas o bajo presión antrópica.

La destrucción de bosque proviene de dos fuentes: aumentos de la demanda por tierra agrícola y la demanda de madera, lo cual trae como consecuencia la liberación de carbono al ambiente.

17 El suelo orgánico en los bosques húmedos tropicales tiene de profundidad unos 10 cm.

18 Los costos no incluyen los costos de la tierra, del establecimiento de infraestructura, cercas de protección, educación por el manejo de forestación o conservación de bosque para el secuestro o fijación de carbono.

Page 126: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

460

FODA: SPS SECUESTRO DE CO2

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Extensas áreas con potencial de secuestro de CO2

Interés internacional en iniciativas para el secuestro de CO2 y la Implementación Conjunta

Poco nivel de negociación nacional en conseguir los beneficios del Convenio de Cambio Climático

Gran dependencia de los acuerdo internacionales para promover iniciativas para el secuestro de CO2

El secuestro de CO2 se allá enmarcado dentro del Convenio de Cambio Climático

Desconocimiento de las áreas potenciales para entra en proyectos de Implementación Conjunta

Falta de voluntad política internacional en los países desarrollados para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones

Existen pocos estudios sobre los beneficios del secuestro de CO2

Existen países con una política coherente respecto al secuestro de CO2

Pocos estudios sobre los beneficios de la reforestación

Los procesos de certificación son desconocidos por los actores interesados

Los procesos de certificación forestal tiene un alto valor monetario.

Page 127: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

461

5.8.6.2 Oferta de Agua

La preocupación ambiental más importante de los municipios amazónicos es la protección de las fuentes de agua. Para mantener el abastecimiento normal para el consumo humano y a futuro utilizarla en proyectos de generación de energía hidroeléctrica.

El problema económico del agua recae en el hecho que es percibido como un recurso abundante y gratis; lo que dificulta la asignación óptima del recurso. Usualmente, el precio del agua potable, riego y generación de energía eléctrica se estima “con base en lo que cuesta captar el agua y traerla hasta el lugar de consumo”, (TNC – 2000: 7) por esta razón, la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente, realizada en Dublín en 1992, planteó que el agua tiene un valor económico en todos sus usos y debe reconocerse como un bien económico. Como primer paso, para determinar al recurso agua como bien económico, se requiere establecer sus fuentes principales.

Las fuentes de agua dependen de las características de las cuencas19, y en especial, de las particularidades de las interacciones de los ecosistemas, los cuales en algunos casos se convierten en fábricas de agua. De esta manera, los ecosistemas relacionados con el bosque aportan al ciclo hidrológico al retener, almacenar y disponer agua y humedad.

La formación vegetal y el suelo cumplen con la función de retener la lluvia y la humedad del aire, acumulando el recurso para disponerlo al aire y/ o alimentar cuerpos de agua como acuíferos, nacimientos, quebradas, lagos y ríos. (TNC – 2000: 18) Además, el ecosistema tiene la facultad de filtrar las aguas para mantener su calidad, actuar como barrera a los procesos de sedimentación y proteger a los suelos de los impactos de la lluvia.

A pesar que existe una amplia gama de beneficios asociados a la oferta de agua no existen valoraciones económicas, a nivel país, que indique la importancia del manejo adecuado de los ecosistemas para el suministro de agua a las comunidades. Como valor referencial se recomienda la valoración realizada por Costanza, dÁrge, Groot, Faber, Grasso, Hannon, Limburg, Naeem 'Neill, Paruelo, Raskin, Sutton, van den Belt (1997: 253), la cual establece que a nivel mundial, los beneficios por la producción de agua ascienden a $ 8 dólares por hectárea de bosque tropical por año. La valoración del agua estima los costos de daño causado por la deforestación, al reducir la calidad del agua o el costo evitado al preservar el bosque.

Otra valoración interesante fue realizada en 1995 en Costa Rica por el Centro Científico Tropical y el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible, esta valoración económica estimó tres modelos para la protección total: rescate y regeneración con manejo, rescate y regeneración con reforestación. El 19 Las características de las cuencas hídricas para la oferta de agua son las siguientes.

• Pendiente

• Precipitación total y su distribución

• Tipos de suelos

• Posición de las actividades y bosques

• Escala y tamaño de la cuenca

• Geología de la cuenca

• Entre otros

Page 128: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

462

calculo estimó que la protección total del ecosistema es el modelo con menor costo ($740) que el resto, (Ver Gráfico No. SPS1. ) lo que significa que tras procesos de deforestación, las propiedades físicas y químicas de los suelos cambian y repercuten en los costos para recuperar el recurso agua.

GRÁFICO N O. SPS1 VALORACIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA

FUENTE: TNC –2000: 20 Elaboración: ZEE

En resumen, para mantener el suministro de agua se requiere de inversión, ya sea para manejar las cuencas contra usos indebidos y designar áreas, en los ecosistemas productores de agua, para la protección del recurso. El potencial de beneficios económicos que puede brindar un manejo adecuado del SPS OFERTA DE AGUA es actualmente desconocido debido a la falta de la siguiente información: fuentes y flujo del recurso, desconocimiento de la interrelación del ecosistema en el proceso de formación de agua, fallas en la determinación de la disposición a pagar y de la demanda por agua potable de las comunidades amazónicas, entre otros.

La explotación de los recursos hidroenergéticos está relacionada con el flujo de agua. La energía hidráulica se orienta en la generación eléctrica, pero para establecer el potencial se requiere realizar estudios sobre el recurso. Según, el INECEL en Zamora Chinchipe, los ríos Nangaritza y Zamora tiene un potencial alto de hidroeléctrico, al poseer mas de 6 MW por Km, además, existen cuencas con mediano interés como Mayo y Mina con un potencial medio entre 3 y 6 MW por Km.

0

500

1000

1500

2000

PROTECCIÓN TOTAL

RESCATE Y REGENERACIÓN CON MANEJO

RESCATE Y REGENERACIÓN

CON REFORESTACIÓN

Page 129: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

463

FODA SPS SERVICIOS AMBIENTALES

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Genera beneficios económicos para la conservación

Incremento de mercados emergentes dedicados a los bienes y servicios ambientales

El desconocimiento de la existencia de mercados para ciertos servicios ambientales.

Gran parte de los bienes y servicios ambientales no poseen mercado

Potencial en incrementar el bienestar social no solo local o regionalmente sino globalmente.

Fomento internacional en la creación de mercados verdes

Derechos de propiedad sobre los bienes y servicios ambientales no son definidos claramente

Despreocupación internacional por la pérdida de la calidad ambiental del planeta

Gran diversidad de ecosistemas naturales que proveen distintos bienes y servicios ambientales

Acceso a proyectos de “join implementation” para la venta de servicios ambientales

Pocas investigaciones que promueven el conocimiento de bienes y servicios ambientales amazónicos

Presión de los países desarrollados en fomentar agendas “verdes” que les convienen políticamente.

Un gran porcentaje de la superficies de la provincia se encuentra en forma de bosques naturales.

Poco interés estatal en la negociación y promoción de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas amazónicos.

Existencia de distintas leyes o proyectos de leyes interesados en promover los bienes y servicios ambientales en el país (Ley de la Biodiversidad, Ley Forestal, entre otros)

Conciencia de la importancia de poseer ecosistemas naturales sanos

Page 130: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

464

Page 131: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

465

5.9 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Enmarcados en los principios del Tratado de Cooperación Amazónica-TCA, el Proyecto ZEE-Zamora, luego de la recopilación de información, trabajo de campo y análisis de los resultados obtenidos en los componentes: físicos, biológicos y socioeconómicos. Para optimizar el uso y manejo sustentable de los recursos naturales se llegó a determinar cuatro grandes zonas de manejo: Zonas de Producción, Zonas de Protección y Conservación, Zonas de Recuperación y Zona de Producción de Recursos Naturales No renovables.

I. Zonas Ecológicas Económicas de Producción

1. Finca Integral Agrícola 2. Zona de Producción ganadera 3. Huerta Agrícolas de Subsistencia 4. Bosques Productores 5. Reserva Forestal El Zarza 6. Zona Propuesta de Ampliación de la Reserva Forestal El Zarza 7. zona propuesta de amortiguamiento del PNP

II. Zonas Ecológicas Económicas de Protección y Conservación

1. Parque Nacional Podocarpus 2. Bosque y Vegetación Protectores San Ramón 3. Bosques y Vegetación Protectores Corazón de Oro 4. Reserva Privada Tapichalaca 5. Zona Propuesta de Ampliación del Parque Nacional Podocarpus 6. Zona Propuesta de Protección y Conservación Calima Madre Sierra 7. Zona Propuesta de Protección y Conservación Yacuambi 8. Zona Propuesta de Protección y Conservación El Cóndor 9. Bosque Protector Propuesto Nambija – Campanillas 10. Zona Propuesta de Bosques Protectores Privados

11. Bosque y Vegetación Protectores Propuesta Cerro Negro - Guayuza

III. Zonas Ecológicas Económicas de Recuperación

1. Área Intervenida en el Interior del Parque Nacional Podocarpus 2. Área Intervenida en el Interior del Bosque y Vegetación Protectores Corazón de

Oro 3. Área Intervenida en el Interior del Bosque y Vegetación Protectores San Ramón 4. Zona de Moderada a Alta degradación por Actividades Pecuarias 5. Zona con Uso Agropecuario en proceso de Degradación 6. Zonas con Alta Degradación por uso Agropecuario 7. Zona Intervenida en el interior de la zona propuesta Calima-Madre Sierra 8. Zona de Manejo de Bosques Secundarios y Remanentes

IV. Zonas Ecológicas Económicas de Producción de Recursos Naturales No Renovables

1. Zona de Desarrollo Minero

Page 132: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

466

Page 133: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

467

Page 134: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

468

TOTAL 62,0

CARACTERISTICAS SUPERFICIE(Ha)CODIGO

PORCENTAJE(SUP. RESPECTO A

LA SUP. PROVINCIAL)

653 0,1

10,1106.267

ZONAS DE PROTECCIONY CONSERVACION

RESERVA PRIVADATAPICHALACA

BOSQUE Y VEGETACIONPROTECTORA PROPUESTACERRO NEGRO - GUAYUZA

PRODUCTOS Y SERVICIOSAMBIENTALES

BOSQUE NUBLADO, RICO EN BIODIVERSIDADPARA EL DESARROLO ECOTURISTICO

PROTECCION, ECOTURISMO, INVESTIGACIONY OFERTA DE AGUA

ZONA RICA EN BIODIVERSIDAD, RECURSOSGENETICOS, PAISAJES Y EXISTENCIA DEESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,INVESTIGACION, ECOTURISMO YBIOPROSPECCION

647.376

BOSQUE Y VEGETACIONPROTECTORA SAN RAMON

ZONA PROTECTORA DE RECURSOSNATURALES (SUELO, AGUA, FLORA YFAUNA), EN ESPECIAL EL RECURSO HIDRICO

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,ENERGIA HIDROELECTRICA, INVESTIGACIONY OFERTA DE AGUA

2.092 0,2

BOSQUE PROTECTORPROPUESTONAMBIJA - CAMPANILLAS

ZONA CON BUENA COBERTURA VEGETALQUE GENERA RECURSOS HIDRICOS,UTILIZADOS POR POBLACIONES ALEDAÑAS

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,ECOTURISMO, BIOPROSPECCION YOFERTA DE AGUA

34.997 3,3

ZONA PROPUESTA DEBOSQUES PROTECTORESPRIVADOS

BOSQUES DE PROTECCION QUE POR SUSCARACTERISTICAS BIOFISICAS SEENCUENTRAN LOCALIZADOS EN TODA LAPROVINCIA

PROTECCION Y REGULACION DEL CLIMA,SUELO, AGUA Y PRODUCTOS MADERABLESY NO MADERABLES

57.259 5,4

PC4

PC11

PC2

PC9

PC10

PC3PARQUE NACIONALPODOCARPUS

ZONA ESPECIAL POR SUS CARACTERISTICASSOBRESALIENTES DE FLORA Y FAUNASILVESTRESPAISAJES, RELIQUIAS HISTORICASY ARQUEOLOGICAS

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,ECOTURISMO, RECREACION, INVESTIGACION,EDUCACION AMBIENTAL, BIOPROSPECCION,SECUESTRO DE CO2 Y OFERTA DE AGUA

127.303 12,9

PC7

PC8

ZONA PROPUESTA DEAMPLIACION DEL PARQUENACIONAL PODOCARPUS

ZONA PROPUESTA DEPROTECCION YCONSERVACIONCALIMA-MADRE SIERRA

ZONA RICA EN BIODIVERSIDAD QUE CONSERVASUS CARACTERISTICAS NATURALES Y POSEEESPECIES ENDEMICAS EN PELIGRO DEEXTINCION

BOSQUES DE NEBLINA RICOS ENBIODIVERSIDAD, CON UN SISTEMA LAGUNARIMPORTANTE PARA LA GENERACION HIDRICA

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,INVESTIGACION, ECOTURISMO,BIOPROSPECCION, SECUESTRO DE CO2 YOFERTA DE AGUA

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,ECOTURISMO, BIOPROSPECCION,SECUESTRO DE CO2 Y OFERTA DE AGUA

61.048

86.161

5,8

8,2

PC1BOSQUE Y VEGETACIONPROTECTORA CORAZONDE ORO

ZONA PROTECTORA DE RECURSOS NATURALESEN ESPECIAL EL RECURSO HIDRICO

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,ECOTURISMO, ENERGIA HIDROELECTRICA,BIOPROSPECCION, SECUESTRO DE CO2 YOFERTA DE AGUA

37.536 3,3

PC5

PC6

ZONA PROPUESTA DEPROTECCION YCONSERVACIONYACUAMBI

ZONA PROPUESTA DEPROTECCION YCONSERVACIONEL CONDOR

BOSQUES DE NEBLINA RICOS ENBIODIVERSIDAD QUE POR SUS CONDICIONESGEOMORFOLOGICAS NO HAN SIDOMAYORMENTE INTERVENIDOS

ZONA APTA PARA PROTECCION DE RECURSOSNATURALES RENOVABLES, PRESUMIBLEMENTERICA EN ESPECIES ENDEMICAS

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,INVESTIGACION, ECOTURISMO,BIOPROSPECCION, SECUESTRO DE CO2 YOFERTA DE AGUA

PROTECCION DE RECURSOS NATURALES,INVESTIGACION, ECOTURISMO YBIOPROSPECCION

128.259

5.801

12,2

0,5

TOTAL 21.861 2,0

CODIGO MANEJO

ZONA DE DESARROLLO MINERO 21.861 2,0

ZONAS DE PRODUCCIONDE RECURSOS NATURALES

NO RENOVABLES

APLICAR PARTICIPATIVAMENTEEL PLAN DE MANEJO AMBIENTALEN LAS UNIDADES CONEXPLOTACION MINERA

SUPERFICIE(Ha)

PORCENTAJE(SUP. RESPECTO A

LA SUP. PROVI NCIAL)

CODIGO

TOTAL

MANEJO

19,2201.375

ZONAS DE RECUPERACION

AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DELPARQUE NACIONAL PODOCARPUS 775

135.732

39.063

10.168

4.933

0,1

12,9

3,7

1,0

0,5

PORCENTAJE(SUP. RESPECTO A

LA SUP. PROVINCIAL)

SUPERFICIE(Ha)

ZONAS DE MODERADA A ALTA DEGRADACIONPOR ACTIVIDADES PECUARIAS

ZONAS CON ALTA DEGRADACION POR USOAGROPECUARIO

AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DE LAZONA PROPUESTA CALIMA-MADRE SIERRA

ZONAS CON USO AGROPECUARIO ENPROCESO DE DEGRADACION

SILVO-PASTORIL MEJORADO

AGRO-SILVO-PASTORIL

REGENERACION NATURAL

REGENERACION NATURAL

REFORESTACION DE PRODUCCION YPROTECCION

R1

R4

R5

R6

R7

R3AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DELABVP CORAZON DE ORO

REGENERACION NATURAL Y REFORESTACIONCON ESPECIES NATIVAS

10.183 1,0

R2AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DELABVP SAN RAMON

REGENERACION NATURAL Y REFORESTACIONCON ESPECIES NATIVAS Y PINUS PATULA

521 0,0

22.758

19.255

1.471

30.317

2,2

1,8

0,1

2,9

ZONAS DE PRODUCCIONCODIGO MANEJO

HUERTA AGRICOLA DE SUBSISTENCIA

BOSQUES PRODUCTORES

SUPERFICIE(Ha)

PORCENTAJE(SUP. RESPECTO A

LA SUP. PROVINCIAL)

FINCA INTEGRAL AGRICOLA

ZONA DE PRODUCCION GANADERA

TOTAL 14,2

3.652

50.097

32.474

0,0

4,1

3,1

RESERVA FORESTAL EL ZARZA

ZONA PROPUESTA DE AMPLIACION DE LARESERVA FORESTAL (ECOLOGICA) EL ZARZA

ZONA PROPUESTA DE AMORTIGUAMIENTODEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

MANEJO FORESTAL INTEGRAL

AGROFORESTAL

SILVO-PASTORIL PRODUCTIVO

IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFORESTALES,REFORESTACION Y REGENERACION NATURAL

EXPLOTACION AGRICOLA DE AUTOCONSUMO

APROVECHAMIENTO FORESTAL Y AGROFORESTERIA

MANEJO FORESTAL INTEGRAL PARA PRODUCTOSMADERABLES Y NO MADERABLES, TURISMO

160.024

P1

P2

P3

P4

P5

P6

P7

Page 135: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

469

5.9.1 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN

oncluida la zonificación ecológica, se continuo con la zonificación Ecológica Económica, en este proceso se identificó la zona de producción, la misma que

se encuentra intervenida con el desarrollo de varias actividades productivas. Ver mapa de Zonificación Ecológica Económica.

ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE

PRODUCCIÓN MAN EJO SUPERFICIE

(ha)

PORCENTAJE (RESPECTO A

LA PROVINCIA)

1, FIN CA INTEGRAL AGRÍCOLA Agroforestal 22758 2,2

2, ZONA DE PRODUCCIÓN GANADERA Silvopastoril productivo 19255 1,8

3.HUERTA AGRÍCOLA DE SUBSISTENCIA Finca Integral 1471 0,1

4, BOSQUES PRODUCTORES Manejo forestal integral 30317 2,9

5. RESERVA FORESTAL EL ZARZA

Aprovechamiento forestal y agroforestería

3.652 0.3

6. ZONA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL (ECOLÓGICA) EL ZARZA

Manejo forestal integral para productos maderables y no

maderables, turismo 100789 9.5

7. ZON A PROPUESTA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE PODOCARPUS

Implementación de sistemas agroforestales, reforestación y

regeneración natural 32.474 3.1

TOTAL 210.716 19,9 5.9.1.1. Finca Integral Agrícola

Esta unidad presenta aptitudes tanto naturales como condiciones de uso para el fomento de la producción agrícola, la misma que puede mejorar su productividad a través del manejo adecuado de cultivos dentro de una fiunca integral.

C

Page 136: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

470

Ubicación Geográfica

Estas unidades se encuentran ubicadas en los márgenes de los ríos: Zamora y Nangaritza. En el río Zamora, en el cantón Zamora, en las parroquias: Cumbaratza y Timbara; en las parroquias Guisme y Tundayme, en el cantón El Pangui. Por el río Nangaritza a la altura de las parroquias: Zurmi y Los Encuentros. Tiene 22.758 has, equivalente al 2.2% de la superficie total de la provincia.

Situación Actual

Estas zonas no presentan rentabilidades económicas, frente a otras alternativas lucrativas, La recomendable es el desarrollo agrícola con limitaciones.

Características Físicas En la provincia en estudio, los suelos arcillosos son pesados y compactos, se encuentran sobre los relieves aluviales planos (valles con terrazas medias) en donde generalmente se encuentran en condiciones de drenaje interno escaso, pobreza química (lixiviación), fuerte acidez, capa freática alta y riesgo por las continuas crecidas por los cursos de agua; todo lo cual restringe su capacidad de uso. Se recomienda casi todos los cultivos anuales adaptados a la zona, con productividad limitada, sin inversiones para corregir ciertos limitantes. Geográficamente la unidad se encuentra en los valles de los ríos Zamora y Nangaritza, en las partes correspondientes a los cursos medios e inferior; áreas que son muy propensas e indefensas ante fenómenos naturales como las inundaciones que arrasan con todo lo que encuentran a su paso causando dolor y miseria en las poblaciones localizadas en estas áreas.

Manejo

En la Finca Integral Agrícola se mejoraría los ingresos de la comunidad mediante el uso adecuado del suelo, con la aplicación de fertilización y siembra en fechas de menos precipitación, de tal manera que el proceso de desarrollo y producción de los cultivos no se vean alterados por las condiciones climáticas.

Esta unidad se la encuentra a lo largo de las principales vías de comunicación de la provincia, que permite la comercialización de los productos, esto se suma la cercanía a la Ciudad de Loja y a su aeropuerto.

Las especies agrícolas recomendables para esta zona son las siguientes:

• Arroz, fréjol, maíz, naranja, limón, cidra, hortalizas, plantas medicinales, caña de azúcar, naranjilla, guanábana, guayaba, piña, papaya, guineo, yuca, plátano, papa china.

Page 137: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

471

SPA MANEJO SPS

Agropecuario Sustitución del pasto con cultivos. omento de la actividad agrícola en zonas con alto desarrollo social

Finca Integral Agrícola

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Utilización del suelo en su aptitud natural

Disminuye la presión sobre los bosques naturales

Inexperiencia en la realización de actividades agro productivas

Problemas en el acceso a crédito por parte de los finqueros.

La actividad agrícola mejorara los ingresos familiares

Cercanía a la ciudad de Loja.

Montos altos de inversión para el fomento agrícola

Volatilidad de los precios de los productos agrícolas.

Incremento de la fuentes de trabajo en la zona

Los beneficios económicos se verán a pocos años después de la inversión

Inestabilidad macroeconómica en el país.

Oportunidad de exportar productos agrícolas

Inexistencia de programas efectivos de fomento agrícola

Bajo nivel organizativo

Page 138: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

472

5.9.1.2 Zona de Producción Ganadera

Esta unidad tiene aptitudes para el desarrollo pecuario con la implementación del sistema silvopastoril, es decir el cultivo de pastos con árboles se complementa con una adecuada capacidad de uso por parte de los actores sociales asentados en la zonas.

Ubicación Geográfica

La Zona Silvopastoril Productiva se localiza en la confluencia de los ríos Nangaritza y Numpatakaime; en los márgenes del río Yacuambi en la parroquia Guadalupe, en el cantón Zamora; en los márgenes del río Nambija; en los márgenes del río Chicaña, y en la parte occidental del cantón El Pangui.

Tiene 15.379 has, equivalente al 0.6% de la superficie total de la provincia.

Situación actual

Los sistemas Pecuario, Agropecuario y de las Comunidades Indígenas están ubicadas a lo largo de la zona de producción. Estos sistemas se han desarrollado empíricamente sin considerar la aptitud natural del suelo.

El área de Nambija tiene que tomar ciertas precauciones para armonizar la actividad minera con la conservación del entorno natural y con el desarrollo armónico de la población, situación que podría darse a través del cumpliendo de las leyes y reglamentos que norman el uso y manejo de los recursos naturales.

Manejo

El Sistema Silvopastoril Productivo, mejoraría su capacidad de rendimiento con la implementación de lo siguiente:

• Introducir en los pastizales la siembra de leguminosas, como (eucaena) Leucaena glauca, (alfalfa tropical) Stylosanthes guyanensis, Kudzu (Pueraria phaseoloides), entre otras. La utilización de leguminosas tiene dos objetivos: proteger al suelo contra la erosión hídrica y aportar nitrógeno al mismo.

• Utilizar especies de leguminosas maderables de valor comercial para recuperar la cobertura vegetal.

• Utilizar pastos de alto rendimiento nutritivo, como Setaria, (Marandú) brachiaria brizanta. que permiten incrementar la carga animal por hectárea.

• Introducir razas de ganado resistentes a las condiciones climáticas y que permitan ser manejadas bajo sistemas semiestabulados.

• Implementar programas de capacitación y asistencia técnica en el manejo de ganaderías en sus tres fases de crecimiento: Gestación, desarrollo y producción.

El manejo puede ser resumido en la siguiente tabla:

Page 139: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

473

SPA MANEJO SPS

Pecuario

Agropecuario

Comunidades Nativas

Implementar el sistema silvopastoril con la utilización de tecnologías que permitan mantener el entorno natural

Finca Integral Silvopastoril

Foda

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Utilización del suelo según su aptitud natural

Interés mundial en incentivar propuestas que armonicen el crecimiento económico con la conservación ambiental

Carencia de planificación para optimizar el uso del suelo

Sobre utilización del suelo

Demanda interna para la asimilación de los excedentes de la producción ganadera

Mejorar las condiciones de vida de los productores ganaderos

Las fincas no presentas excedentes productivos que puedan incentivar la inversión

Políticas de fomento agropecuario no influyen en el comportamiento de las comunidades indígenas y colonas

El clima favorece la diversificación ganadera

Introducir animales menores en las fincas ganaderas

Carencia de infraestructura y servicios de apoyo a la zona.

Problemas con la tenencia de la tierra

Zona con potencial productivo

Bajo nivel de instrucción

Deficiente sistema de vías de comunicación

Page 140: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

474

5.9.1.3 Huerta Agrícola de Subsistencia

La Huerta Agrícola de Subsistencia, es una unidad para el desarrollo de cultivos de autoconsumo de las comunidades colonas e indígenas de la zona.

Ubicación Geográfica

Esta unidad está localizada en el cantón Nangaritza, al oeste de la localidad del Zurmi, en la confluencia de los ríos Nangaritza y Chumbiratza. Tiene 1.471 has, que representa el 0.1% de la superficie total de la provincia.

Situación Actual

En la zona se practican los sistemas Silvopastoril tradicional y Comunidades Nativas. El primero se desarrolla en forma empírica y es utilizado más como una forma de ahorro y no presenta beneficios económicos que permitan su mejoramiento.

El sistema de Comunidades Nativas, constituyen los lugares donde las comunidades indígenas extraen recursos no maderables, animales, peces, que constituyen la fuente principal de proteínas para su alimentación, pero en los últimos años su cantidad ha disminuido, ocasionando deficiencias alimentarías en sus pobladores.

Manejo

Para esta unidad se recomienda la implementación de cultivos en niveles, es decir la siembra de varias especies agrícolas, frutales y pastos, que permitan satisfacer las necesidades alimentarias de las comunidades.

La utilización de la “chacra nativa sustentable” sería una de las alternativas para mantener y fortalecer el conocimiento ancestral en los procesos agro productivos, y para mantener los recursos naturales en el tiempo.

Las especies agrícolas que pueden implementarse son: maíz, yuca, plátano, papa aérea, hierba luisa, pimienta, ruda, paico, achote, araza, banano, chontaduro, uva de monte, frutepan, hortalizas, fréjol, entre otros.

SPA MANEJO SPS

Agropecuario Implementación de cultivos en niveles y agroforestales

Finca Integral Agrícola

Page 141: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

475

Foda

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Existencia de remanencias de productos del bosque

Interés mundial en mejorar la dieta de las comunidades pobres

Bajo nivel de instrucción

Extinción de especies de flora y fauna útiles por las comunidades

Utilización del suelo acorde a su aptitud natural

No existen proyectos estables de ayuda a las comunidades indígenas

Presión económica para que las comunidades ingresen al desarrollo de actividades mercantiles

Zona con potencial productivo

Dificultada en la transferencia de tecnología

Problemas con la tenencia de la tierra

Page 142: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

476

5.9.1.4 Bosques Productores Del Mapa Forestal, elaborado para clasificar los bosques protectores y los bosques de producción según pendientes y geomorfología, se obtuvo con el SIG una cobertura de aproximadamente 128.000 has (12 %). Se encuentran en pequeñas y medianas superficies distribuidas en toda la provincia, pero las mayores zonas cubiertas con estos bosques se localizan:

a) Al Noroccidente de la provincia, en la Cordillera del Cóndor y Contrafuerte de Pincho, propuesta para reserva ecológica forestal con 33.000 has de estos bosques, por tanto fuera de esta zona, y,

b) Localizada al Suroccidente en la Cuenca Alta del Nangaritza con una superficie de 50.000 has propuesta para que sea un bosque protector o corredor biológico.

Ubicación Geográfica

Son manchas de bosques que aún quedan generalmente colindantes a la zona intervenida en una superficie de 30.317 has (2.9%) calculada con el SIG, de propiedad privada o estatal pero la mayor parte en posesión bajo un proceso de adjudicación. Se localizan principalmente a lo largo del Valle del Río Jamboe, de la Cuenca Media y Baja del Río Nangaritza y de la Cuenca Media y Baja del Río Zamora entre 600 y 2000 msnm, en superficies variables con accesibilidad fluvial o terrestre. Predominan los suelos parduscos o rojizos, muy lixiviados con alto contenido de aluminio intercambiable y de muy baja fertilidad en tierras de relieves colinados de Piedemonte con pendientes entre 12 y 70%.

Recursos Forestales Maderables

En concordancia con la información disponible sobre el recurso maderable en varias zonas representativas de la provincia, es necesario desde el punto de vista socio-económico y también viable desde el punto de vista técnico plantear un aprovechamiento sostenido y de manejo a largo plazo:

a) En la Cuenca del Nangaritza, según inventario realizado por PREDESUR en 1976, existe en bosques originales un promedio de 187 m3/ ha para árboles con DAP> 10 cm. Los volúmenes varían de acuerdo con su fisiografía entre 102 m3/ ha en Bosques identificados de Cresta hasta 224 m3/ ha en Bosques de Falda, conforme se puedo observar en el anterior Cuadro No 2.

Actualmente existe explotación forestal de madera fina aserrada en la zona del Río Numpatakaime, que es apilada en el Sitio La Punta cerca de Pachicutza, principalmente maderas como: cedro, almendro, yumbingue y seique con valores que van de 4 a 12 dólares por tablón (información personal Dr. Pedro Chauvín, Director del Proyecto Saraguro-Yacuambi). b) En el Área de Manejo Forestal “El Zarza” mediante estudio realizado por PREDESUR en una superficie de 3.740 has se encontró volúmenes para todos los árboles con DAP > 10 cm en tres bloques inventariados, entre 118 y 243 m3/ ha. El

Page 143: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

477

volumen comercial para árboles con DAP > 40 cm puede variar entre 37 y 70 m3/ ha y el número de árboles encontrados fue entre 213 y 310 por hectárea. c) Sobre la zona del Valle del Jamboe no se tiene información volumétrica, sin embargo según un estudio de comercialización realizado por la Fundación Maquipucuna en el año 2000, se conoce que es una zona en donde se ha realizado una alta explotación principalmente de maderas duras que casi ha llegado a su agotamiento, pero actualmente se estima que salen más de 100.000 tablones de madera suave al año. Manejo Para que el aprovechamiento de los bosques productivos identificados en este SPS se cumpla, deberá aplicarse la Normativa Forestal Vigente, relacionada con el Plan de Manejo Integral, por lo tanto se propone la planificación de este SPS a través de las siguientes acciones: a) Regulación de la explotación forestal mediante la aplicación de la Normativa Forestal vigente (Ver Anexo), y la participación de los ingenieros forestales con aval del Ministerio del Ambiente para supervisión y control. En primer lugar se tendrá que cumplir con la elaboración del Plan de Manejo Integral que contiene básicamente la zonificación del predio en las siguientes áreas de trabajo:

• Zona para manejo de bosque nativo • Zona de protección permanente • Zona para plantaciones forestales • Zona para otros usos • Zona para conversión legal

b) Difusión y capacitación en técnicas de manejo de bosques y en los sistemas agroforestales y silvopastoriles mejorados, con la participación de entidades estatales y ONG´s. c) Instalación de puestos de control forestal con la participación de las comunidades nativas, colonos y ONG`s. Los sitios para el control a la movilización de madera que se sugiere implementar son: 1) A la salida de la Ciudad de Zamora hacia Loja, para el control de la explotación que se realiza en la zona del Río Zamora y el Jambue; 2) En el Pangui para controlar toda la explotación a lo largo del Río Nangaritza; 3) En Zumba, o en el Sitio San Andrés, para el control de la zona de Palanda y Río Mayo que también se dirige hacia la Ciudad de Loja.

Page 144: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

478

5.9.1.5 Reserva Forestal El Zarza Esta zona, por su riqueza en biodiversidad, en especial forestal, fue creada con el objeto de manejar técnicamente el aprovechamiento de los recursos forestales. Ubicación Geográfica Esta zona se localiza en las faldas del Cordillera del Cóndor, alrededor de los 1600 msnm, en el sector el Zarza. Tiene 3652 has, equivalente al 0.3% de la superficie total de la provincia. Situación actual En esta área se identifica únicamente el Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas. (BSVMB-CA) En su mayoría está cubierta de bosque primario muy heterogéneo, con más de 80 especies arbóreas en su composición florística, a las que se agregan otras especies arbustivas, trepadoras, palmas, bejucos y epífitas. Especies características: Nectandra sp (canelo), Terminalia chiriguensis (guabillo), Pouruma sp (uva), Malus silvestris (manzano), V ochysia sp (bella maría) y Dacryodes occidentalis (copal). En relación a la fauna, según información de los pobladores de la zona, existen especies de todas las clases de vertebrados: A gouti paca (guatusa), Mazama americana (venado), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Puma concolor (puma), Desmodus rotundus (vampiro común), Pecari tajacu (guanta), Colibrí corruscans (colibrí, Columba fasciata (aploma), Penélope barbta, Rupícola peruviana (gallo de la Roca), Bufo marinus, Hyla calcarta, Eleutherodactylus peruvianus, Manejo. Esta área carece de planificación que oriente su manejo, para materializar el manejo se recomienda:

- Formular, socializar y aplicar el plan de manejo con el conocimiento de los pobladores vecinos y más actores relacionados con el área.

- Recuperar los suelos y la cobertura vegetal afectados por actividades mineras

y de extracción de productos del bosque, mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

Page 145: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

479

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Zona con aptitud para la protección de la cobertura vegetal

Manejar el área acorde con sus aptitudes naturales

Carencia de planificación para el manejo de la reserva

Sobre utilización de los recursos naturales

Zona protectora de comunidades bióticas, recursos genéticos y especies en peligro de extinción

Falta de interés público y privado en el manejo de la reserva

Avance de la frontera agropecuaria y minera

Zona potencial de recursos forestales

Incremento de la explotación forestal

5.9.1.6 Zona Propuesta de Ampliación de la Reserva Forestal (Ecológica) El Zarza y Categorización como Reserva Ecológica Forestal

El 1 de febrero de 1989 la Subcomisión Ecuatoriana PREDESUR, solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería la declaratoria de “Reserva Forestal” a una superficie de 3.220 has, ubicada en el sector de el “Zarza”, parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, por ser una zona cubierta con: “Bosques de crecimiento natural muy heterogéneo en su composición florística, con especies arbóreas valiosas que por sus características debían ser protegidas de la devastación colonizadora.” La entonces denominada Comisión Interinstitucional encargada de la Delimitación del Patrimonio Forestal del Estado (INERHI, IERAC, PRONAREG, PRONAF), recomendó el 7 de marzo del mismo año que sea declarada reserva forestal e incorporada al Patrimonio Forestal del Estado, lo cual se cumplió con el Acuerdo Ministerial No 142 del 20 de abril de 1989. En la Ley Forestal vigente constan las siguientes definiciones: Reservas Forestales: “Zonas boscosas que por su situación geográfica, composición, ubicación o interés nacional, deben permanecer como tales a efecto de integrarlas al desarrollo del país en un futuro mediato. (LF-107)” Reserva Ecológica: “Es un área de por lo menos 10.000 has, que tiene las siguientes características y propósitos:

a) Uno o más ecosistemas con especies de flora y fauna silvestres importantes, amenazadas de extinción, para evitar lo cual se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación; y,

b) Formaciones geológicas singulares en áreas naturales o parcialmente alteradas (LF-107)

Page 146: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

480

El área propuesta cumple con los requisitos para una Reserva Forestal, y además por sus características geológicas singulares según se desprende de su caracterización: “estratos de cobertura discordante de areniscas cretácicas que arman planos estructurales encaramados en los relieves graníticos subyacentes que pueden identificarse fácilmente en el terreno (NiC)”; y otro conjunto de formas que difieren por la ausencia de cenizas volcánicas eólicas, que se define sobre todo por una disección más vigorosa, irregular y asimétrica del substrato sedimentario-metamórfico: gneis, areniscas y esquitos (NiBa)” se propone como Reserva Ecológica.

Ubicación Geográfica

La Reserva está localizada en la Vertiente Andina o Zona Subandina (incluye parte de la Cordillera del Cóndor), con relieves estructurales en mesas o cuestas y relieves de disección moderada y aguda con pendientes entre 12 y 70 % entre 600 y 2000 msnm; la superficie original calculada en el SIG del Proyecto ZEE es de aproximadamente 3.658 has. La propuesta es ampliar la Reserva a una superficie aproximada de 100.789 has equivalente al 9.5% de la superficie total de la provincia (Ver Foto ZEE1)

Foto ZEE1. Área de la ampliación del la Reserva Forestal Zarza. Faldas de la Cordillera erosionadas por la explotación aurífera.

Características sociales

La población del área colindante corresponde a los Centros Shuar, colonos y mineros informales con una densidad aproximada de 2% / km2. El grado de educación en su mayoría es de nivel primario. El acceso es terrestre, y fluvial en determinadas áreas, por ello el transporte es público y privado en carros y lanchas. El área casi no

Page 147: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

481

dispone de servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y eliminación de excretas.

El grado de instrucción requerido para el manejo de la Reserva es el secundario y técnico superior, orientado al conocimiento científico de los recursos biológicos, social y organizativo de los habitantes de la zona. Se requiere contar con una organización cooperativa o de asociaciones, a fin de buscar mecanismos colectivos que permitan mejorar sus condiciones de vida, especialmente en cuanto a salud, educación y transporte. En relación a tenencia de la tierra se debe mantener la propiedad o posesión pública-comunitaria y los asentamientos y propiedades privadas que sean aliadas a los fines que demandará el manejo de la Reserva.

Características biótico forestales

Corresponde al Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas, (BSVMB-CA) en su mayoría está cubierta de bosque primario muy heterogéneo, con más de 80 especies arbóreas identificadas en la reserva original, y otras especies arbustivas, trepadoras, palmas, bejucos y epifitas. Entre las especies maderables características se encuentran: Nectandra sp (Canelo), Cedrelinga cateniformis (Seique), Licaria sp (Alcanfor), Cederla montana (Cedro), Clarisia racemosa (Pituca), Terminalia chiriguensis (Guabillo), Pouroma sp (Uva), Malus silvestris (Manzano), Vochysia sp (Bella maría), Dacryodes occidentalis (Copal), Guarea sp (Cedrillo) y Almendro. El volumen maderable promedio encontrado en el inventario realizado por PREDSUR para árboles con DAP > 10 cm arrojó los siguientes resultados: 302 árboles y 117,57 m3/ ha en el bloque I; 310 árboles y 243 m3/ ha en el bloque II y 213 árboles y 159 m3/ ha en el bloque III. En cuanto a fauna silvestre, según información de los pobladores de la zona, existen especies de vertebrados como: Agouti paca (guatusa), Mazama americana (venado), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Puma concolor (puma), Desmodus rotundus (vampiro común), Pecari tajacu (guanta), Colibrí corruscans (colibrí), Columba fasciata (aploma), Penélope barbta, Rupícola peruviana (gallo de la Roca), Bufo marinus, Hyla calcarta, Eleutherodactylus peruvianus,

Manejo

Según el Acuerdo Ministerial No 142 de abril de 1989, para el área originalmente declarada, se encargó a PREDESUR la elaboración de un Plan de Manejo Integral, que de acuerdo con la información disponible, se cumplió con el inventario de los recursos maderables y elaboración de una estrategia para realizar su aprovechamiento. La situación actual es únicamente de control bajo la administración de PREDESUR.. La nueva Reserva Ecológica Forestal que propone el Proyecto ZEE, estará sujeta a los lineamientos del Ordenamiento Territorial, y por lo tanto a la aplicación de conocimientos biológicos, ecológicos, económicos y sociales orientados al aprovechamiento integral y fomento de los recursos forestales. En este caso se plantea: a) Delimitación de la Reserva e incorporación al Patrimonio Forestal del Estado.

Page 148: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

482

b) Elaboración de programas de investigación y conservación con el establecimiento de un Banco de Semillas Forestales y Germoplasma, para evitar la pérdida de la biodiversidad forestal y para mantener los ecosistemas de la Reserva.

c) Establecer un programa de investigación sobre las posibilidades de extracción de madera, que nunca deberá sobrepasar la capacidad de recuperación del bosque. O de otros productos diferentes de la madera, que permitan capacitar a la población aledaña en el desarrollo de su comunidad sin atentar con su entorno.

d) Bajo este enfoque además de su función de conservación, deberá constituirse en fuente estable de trabajo directo e indirecto para la población, promoviendo la industrialización para dar mayor valor agregado, protegiendo la biodiversidad y constituyéndose en una área bien definida para el estudio de la naturaleza.

e) Aplicación de la Ley Forestal vigente en relación con el proceso de adjudicación de tierras forestales a la administración privada y la Normativa relativa al aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMEN AZAS

Existen recursos forestales que aún no han sido cuantificados, pero según el mapa de ecosistemas e inventario realizado en una superficie de 3.740 has muestran abundancia que va de media a relativamente alta.

Factibilidad de ingresar al comercio equitativo o "fair trade" que busca identificar a los productores que promueven la justicia social mediante la Certificación Voluntaria basada en el manejo sostenible

Faltan estudios e inventarios ecológicos y forestales detallados que den base para su planificación y desarrollo con alternativas de producción que sean complemento o sustituyan a los maderables.

La Reserva original está legalmente en posesión de colonos en un 100% y parcialmente intervenida dedicada a la explotación de madera y siembra de pastos. Problema que es latente para la nueva Reserva.

La zona propuesta como Reserva Forestal, posee recursos forestales y paisajes naturales que permitirán combinar actividades productivas y de ecoturismo, así como la posibilidad de invertir en investigación científica y capacitación.

La preservación de los bosques con aptitud productiva en tierras estatales mediante declaratoria del Patrimonio Forestal del Estado se paralizó hace muchos años, por ello es necesario retomar este enfoque de protección.

La investigación y manejo de estos recursos requieren largos plazos, por tanto es dificil el financiamiento estatal, en tanto el privado se rige por la relación beneficio/ costo.

Las amenazas podrían agudizarse por falta de una planificación actualizada que tenga el soporte de recursos humanos y económicos para su aplicación.

Constituye una zona poco intervenida en su mayor parte de propiedad estatal que para su manejo pueden adoptarse políticas y estrategias de largo plazo.

Es necesario establecer una red de reservas forestales ecológicamente representativas, particularmente en ecosistemas que no están bien representados en Areas Protegidas.

Hacen falta sistemas creativos de incentivos para estimular el buen manejo del bosque natural

Falta de decisión de las autoridades correspondientes para enfrentar los problemas al control de la extracción de recursos bióticos y abióticos en la zona propuesta.

Zona para protección de comunidades bióticas, recursos genéticos y especies en peligro de extinción.

Los recursos forestales tropicales cada vez son más valorizados porque se vuelven más escasos.

Sobre utilización de los rcursos naturales forestales de flora y fauna es un riesgo permanente.

Page 149: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

483

5.9.1.7 Zona Propuesta de Amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus Esta zona constituye una franja geográfica aledaña que limita inmediatamente con el Parque y cuya finalidad es soportar la presión humana y económica, para ellas no afecten los recursos naturales de su interior. Espacialmente, esta franja está ocupada por remanentes de bosques naturales, manchas de regeneración natural, pasturas y cultivos de subsistencia. Los objetivos de la zona son los siguientes

- Receptar y soportar la presión humana y económica para que estas no se adentren al interior del PNP.

- Proteger los ecosistemas naturales, los recursos hídricos y la diversidad biológica de áreas aledañas al PNP.

- Recuperar y manejar áreas sobre utilizadas, mediante la ejecución de actividades compatibles y que generen recursos para la gente local

Ubicación Geográfica

Esta zona esta compuesta por dos cuerpos, el uno localizado a lo largo y hacia el exterior del límite norte del Parque y al interior de las vías Zamora-Loja y Zamora-Romerillos Alto y el otro a lo largo del exterior del límite entre los sectores Numbala Alto, Tapala, Porvenir del Carmen y Loyola. Tiene 32474 has, equivalente al 3.1% de la superficie total de la provincia (Ver Foto ZEE2).

Foto ZEE2. Valladolid – Topala. Remanentes de bosque secundario, lado derecho bosque de ecosistema de neblina montano, poblado de Topala y al fondo formas correspondientes al Parque Nacional Podocarpus

Características Físicas Suelos arcillosos desarrollados en su mayor parte a partir de materiales antiguos sedimentarios de las colinas de región amazónica. Tienen una mayor cantidad de agua por volumen de suelo, por tanto el volumen de poros (microporos y capilares) es mayor, aumentando por ende su capacidad de retención de agua.

Page 150: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

484

Los suelos rojos con contenidos de 30 a 60% de arcilla y que en su mineralogía presentan un predominio de arcilla del tipo 1:1 son también llamados “caoliníticos”. Sus propiedades físicas son adecuadas debido a una buena agregación de sus partículas sólidas que han dado lugar al desarrollo de estructuras favorables que permiten una adecuada aireación, permeabilidad e infiltración de agua y retención de humedad; son de fácil laboreo. La buena estructura se debe a que las partículas primarias están muy unidas con gránulos del tamaño de granos de arena estables; su alta estabilidad se explica por el alto contenido de arcilla y a su cementación o revestimiento con óxidos amorfos de hierro y aluminio. La pobreza química de estos suelos, se debe a intensos procesos de lixiviación. La acidez extrema y la toxicidad por aluminio se asocia a climas muy húmedos, perhúmedos y cálidos de la región amazónica. Localmente, en esta zona también se presentan suelos que contienen dentro de su perfil un porcentaje significativo de grava gruesa (> 2mm) por volumen. Generalmente se los identifica en superficies formadas por depósitos coluviales y coluvio-aluviales. Las características de alta retención de humedad, los hace muy susceptibles a la erosión hídrica y movimientos en masa (deslizamientos) cuando se hallan desprovistos de vegetación en áreas de fuerte pendiente. Características biológicas Ecosistemas. En esta zona, según Sierra, se identifican cuatro (4) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-ARS), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-ARS), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS) y Antrópico. Los ecosistemas con remanentes boscosos mantienen vestigios de sus características naturales y actualmente muchos de estos bosques suministran bienes y servicios a las poblaciones asentadas en sus alrededores, de ahí su importancia para su conservación en su estado natural. Las áreas intervenidas deben incorporarse a un proceso de manejo para mejorar su producción. Flora. En los remanentes boscosos, el dosel alcanza hasta 25 metros de altura y entre las especies existe una mezcla de árboles pertenecientes a bosques primarios y bosques intervenidos. Estos árboles siempre están cubiertos de epífitas (musgos, helechos, orquídeas y bromelias). Especies frecuentes: Wettinia maynensis (pambil), Pouruma cecropiifolia (uva), Inga acreana (guabilla), Crotón mutisianus (drago), Heliocarpus americanus (balsa), Cyathea pallescens (helecho arbóreo), Podocarpus sp (romerillo). En las áreas intervenidas, se han implementado sistemas de producción agropecuarios y de extracción forestal, que han originado una constante degradación de varios recursos como suelo, agua flora y fauna. Estas áreas están cubiertas por pastos, cultivos de subsistencia y una mezcla entre pastos y árboles, en este último caso formando sistemas silvo-pastoriles empíricos, Especies comunes: Setaria sphacelata (merquerón), A xonopus scoparius (gramalote) Tabebuia chrysantha (guayacán), Clusia dioica (incienso), Bactris sp (chonta), Oenocarpus bataua (palma), Manihot esculenta

Page 151: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

485

(yuca), Musa paradisiaca (plátano), Saccharum officinarum (caña de azúcar), Colosia esculenta (papa china), Citrus aurantifolia (limón mandarina), Solanum quitensis (naranjilla). Fauna. A pesar de las fuertes presiones antrópicas, es posible encontrar algunos grupos de vertebrados, especialmente de aves, anfibios y reptiles. Especies frecuentes: Colibrí coruscans (colibrí), Rupícola periviana (gallo de la peña) Siptornis striaticolis (colapúa frontino), Calochaetes coccineus (tangara bermellón), Chelus fimbriatus, Podocnemis expansa (tortuga), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Puma concolor (puma), Saimiri sciureus (ardilla), Sylvilagus brasiliensis (conejo) Características Sociales

Está habitada por colonos emigrantes de varios sectores del país, en especial de la provincia de Loja, el acceso se realiza a través de transporte terrestre y caminos de herradura. En algunos casos, los habitantes cuentan con abastecimiento de agua y un sistema de eliminación de excretas; el tipo de educación existente es de carácter primario y secundario.

Para esta zona se plantea que el sistema productivo sustentable del área de amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus tenga una lógica consonancia con los niveles habitacionales de la población circunscrita, la educación, la salud, el acceso y el nivel de pobreza de la población objetivo se promueve con la necesidad de asegurar la producción alimenticia, el potencial para realizar las actividades de desarrollo sostenibles en las diversas culturas inmersas, a más del interés que tienen en diversificar las acciones que la población de la provincia demanda en su diario convivir.

Características Económicas En esta zona existe la producción de ganado y de cultivos de subsistencia, por sus cualidades ambientales, podrían desarrollarse actividades productivas como: Turismo, bioprospección y oferta de agua Manejo Para el manejo de esta zona se recomienda:

- Definir acuerdos y convenios entre la administración del parque y los tenedores de la tierra.

- Incorporar a las zonas de amortiguamiento en la aplicación del Plan de Manejo del PNP.

- Priorizar el desarrollo de las zonas de amortiguamiento, mediante el manejo sustentable de los recursos naturales.

- Recuperación de las áreas que presentan sobre utilización del suelo, mediante sistemas de agroforestería.

- Realizar estudios detallados de carácter holístico que permitan determinar la posibilidad de que algunos remanentes boscosos contiguos sean incorporados al PNP.

Page 152: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

486

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMEN AZAS

Presencia de remanentes boscosos y manchas de regeneración natural

Mantener y Recuperar los recursos naturales con énfasis en la biodiversidad

Desconocimiento científico de los recursos naturales y de la biodiversidad

Avance de la frontera agropecuaria

Zona con aptitud agrológica para protección de la cobertura vegetal

Reconocimiento público de la existencia de la zonas de amortiguamiento

Ausencia de planificación para el uso sustentable de los recursos naturales de la zona de amortiguamiento

Deterioro y degradación de los recursos naturales renovables por sobre utilización

Mantener la integridad de los recursos naturales al interior del PNS

Falta de un proceso socialización sobre uso y manejo de los recursos naturales

Fomentar el desarrollo sostenible de la zona de amortiguamiento

Falta de organización social que limita la transferencia de tecnologías en uso y manejo de recursos naturales

Manejo tradicional empírico de los recursos naturales

Integración de la población a la educación ambiental

Desconocimiento social de temas ambientales

Utilización extensiva e intensiva de los recursos naturales

Page 153: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

487

5.9.1.8 Políticas y Estrategias en Zonas Ecológicas Económicas de Producción POLÍTICAS

1. Definición e implementación de las líneas de acción para el Ordenamiento Territorial en Zamora Chinchipe.

2. Promoción de una legislación específica sobre incentivos tributarios y captación de apoyo nacional e internacional para programas en áreas de producción.

3. Difusión de la clasificación del Uso de la Tierra para intensificar el aprovechamiento sustentable de Zonas de Producción, tomando en cuenta las condiciones naturales y características socio-económicas.

4. Incrementar la productividad agrícola y pecuaria en áreas intervenidas para evitar la presión antrópica sobre el bosque natural.

5. Consolidar la tenencia de la tierra con el fin de generar un ambiente propicio para la inversión y producción agropecuaria.

6. Impulsar la producción de bienes agrícolas no tradicionales y de alta demanda internacional

7. Impulsar y desarrollar investigaciones agropecuarias, buscando la optimización de los recursos humanos, naturales y económicos.

8. Desarrollar un Programa Regional sobre manejo y prevención de los Riesgos

Naturales. ESTRATEGIAS

1. Promover la transferencia de tecnología fomentando y promoviendo redes de capacitación.

2. Fomentar la elaboración e implementación de proyectos agrícolas y pecuarios que busquen el manejo sustentable de los recursos naturales

3. Promover alianzas estratégicas entre entidades estatales y organizaciones no gubernamentales interesadas en el fomento de actividades productivas sustentables.

4. Mejorar los sistemas de comercialización en base de los requerimientos de los finqueros y del mercado local, regional y nacional.

5. Realizar alianzas estratégicas para la concertación y participación activa de todos los actores sociales en la planificación y desarrollo de las Zonas de Producción.

Page 154: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

488

6. Establecer las necesidades de crédito de los finqueros y crear mecanismos de transferencia de mismo.

9. un Plan de Contingencias para combatir la presencia de Fenómenos

Naturales (inundaciones, derrumbes, etc). 7. Para la implementación del Programa de Manejo y Prevención de los Riesgos

Naturales establecer nexos coyunturales entre ECORAE, DINAGE, DEFENSA CIVIL, CONSEJO PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE.

Page 155: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

489

5.9.2 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ANTECEDENTES

oncluida la Zonificación Ecológica, se continuo con la fase propositiva de Zonificación Ecológica Económica, proceso mediante el cual se identificó la

zona de protección conservación, por mantener sus características sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes naturales, potencial de oferta de bienes y servicios ambientales y protección de recursos naturales. Para definir estas unidades se utilizó como insumos la información de los mapas temáticos de Zonificación Ecológica, Tenencia de la tierra, y Áreas Protegidas; obteniéndose como resultado lo siguiente: Ver mapa de Zonificación Ecológica Económica.

• Áreas de Manejo bajo el SNAP,

• Áreas de Manejo bajo la categoría de Bosques y Vegetación Protectores,

• Zonas que por sus características sobresalientes y potencialidades naturales se recomienda su protección y conservación.

En el cuadro siguiente se muestra las diferentes zonas con sus características naturales sobresalientes.

C

Page 156: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

490

ZON AS ECOLÓGICAS

ECON ÓMICAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN

CARACTERÍSTICAS PRODUCTOS Y

SERVICIOS AMBIENTALES

SUPERFICIE

(ha)

PORCENTAJE (RESPECTO A

LA PROVINCIA

1, PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

Zona especial por sus características sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias históricas y arqueológicas

Protección de recursos naturales, Ecoturismo, recreación, investigación, educación ambiental, bioprospección, secuestro de Co2, oferta de Agua 127.303 12,90

2, BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES SAN RAMÓN

Zona protectora de recursos naturales (suelo, agua flora y fauna), en especial el recurso hídrico

Protección de recursos naturales, energía hidroeléctrica, investigación, oferta de Agua, 2092 0,20

3, BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES CORAZÓN DE ORO

Zona protectora de recursos naturales en especial el recurso hídrico

Protección de recursos naturales, Ecoturismo, energía hidroeléctrica, bioprospección, secuestro de CO2 y oferta de agua 37536 3.5

4, RESERVA PRIVADA TAPICHALACA

Bosque nublado, rico en biodiversidad para el desarrollo ecoturístico

Protección, Ecoturismo, investigación y oferta de agua

653 0,1

5, ZONA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS

Zona rica en biodiversidad que conserva sus características naturales y posee especies endémicas en peligro de extinción.

Protección de recursos naturales, investigación, ecoturismo, bioprospección, Secuestro de CO2, oferta de agua 61048 5,8

6, ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN CALIMA - MADRE SIERRA

Bosques de neblina ricos en biodiversidad, con un sistema lagunar importante para la generación hídrica

Protección de recursos naturales, ecoturismo, bioprospección, secuestro de CO2, oferta de agua 86161 8,2

7, ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN YACUAMBI

Bosques de neblina ricos en biodiversidad que por las condiciones geomorfológicas no ha sido mayormente intervenidos

Protección de recursos naturales, investigación, ecoturismo, bioprospección, secuestro de CO2, oferta de agua 128259 12,2

8, ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN CONSERVACIÓN EL CÓNDOR

Zona apta para protección de recursos naturales renovables, presumiblemente rica en especies endémicas

Protección de recursos naturales, investigación, ecoturismo, bioprospección, 5801 0,5

9, BOSQUE PROTECTOR PROPUESTO NAMBIJA – CAMPANILLAS

Zona con buena cobertura vegetal que genera recursos hídricos, utilizados por poblaciones aledañas

Protección de recursos naturales, turismo, bioprospección, oferta de agua 34997 3,3

10, ZONA PROPUESTA DE BOSQUES PROTECTORES PRIVADOS

Bosque de protección que por sus características biofísicas se encuentran localizados en toda la provincia

Protección y regulación del clima suelo, agua y productos maderables y no maderables 57259 5,4

11. BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA PROPUESTA CERRO NEGRO – GUAYUSA

Zona rica en biodiversidad, recursos genéticos, paisajes y existencia de especies en peligro de extinción

Protección de recursos naturales, investigación ecoturismo y bioprospección, 106.267 10.1

TOTAL 647.376 62,2

Page 157: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

491

5.9.2.1 Parque Nacional Podocarpus Zona especial que por sus características sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias históricas y arqueológicas y otros elementos fundamentales, han determinado su protección bajo el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Ubicación Geográfica Se localiza en el lado occidental de la provincia, en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes, entre 900 y 3800 msnm. Tiene 146280 has, de estas 127303 has, equivalente al 12% de la superficie total de la provincia de Zamora Chinchipe (Ver Foto ZEE3).

Foto ZEE3. Valladolid – Topala. Remanentes de bosque secundario, lado derecho bosque de ecosistema de neblina montano, poblado de Topala y al fondo formas correspondientes al Parque Nacional Podocarpus

Situación actual El PNP ocupa un espacio geográfico amplio en las estribaciones exteriores de la Cordillera Oriental de los Andes. En este espacio se identifican cinco (5) ecosistemas o formaciones vegetales: Herbazal Lacustre Montano (HLM), Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS), Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR) y Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS). Es uno de los Parques más diversos florísticamente llegando a determinar preliminarmente 1400 especies, en su mayoría pertenecientes a las familias: Proteaceae, Cunoniaceae, Melastomataceae, Rubiaceae, Asteraceae, Lauraceae, Orchidaceae. El Parque forma parte de la llamada Formación Huancabamba, considerada por varios autores como muy rica en especies y con un alto endemismo, especialmente en los bosques de neblina montano y montano bajo. Esta formación constituye el punto donde la Cordillera de los Andes es más baja (3200 msnm), determinando así que la flora presente características únicas y muy distintas a la del norte. Ver anexo B2.

Page 158: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

492

La diversidad de vertebrados hasta hoy identificada es de 17 especies de mamíferos, 522 de aves, 33 de anfibios y reptiles. Del número de especies de aves señalado, 21 son endémicas para el Ecuador. Ver anexo B3 El establecimiento del Parque, incluyó áreas intervenidas dedicadas en su mayoría a la ganadería, que con el avance de la colonización y la explotación aurífera, se ampliaron estas áreas. Como producto de estas actividades no compatibles con los objetivos de protección de esta zona, varias especies de flora y fauna están ubicadas dentro una de las categorías de amenaza. Manejo. El Plan de Manejo fue actualizado en 1997, en el cual se establecen las siguientes zonas: Zona Intangible, corresponde al núcleo del parque y cubre la mayor parte del área, se pueden realizar actividades de investigación y monitoreo de los recursos biológicos. Zona de Manejo Extensivo, comprende los sectores de Lagunas del Compadre, Rabadilla de vaca y Margarita, se puede realizar recreación, investigación científica, monitoreo ambiental y ecoturismo. Zona de Uso Intensivo, se localiza en los sectores más visitados (Cajanuma y Bombuscaro), se puede realizar educación e interpretación ambiental, recreación, investigación científica y monitoreo ambiental. Zona de Uso Especial, comprende los sitios intervenidos, entre las actividades permitidas figuran: Agroforestería, ecoturismo, investigación científica y monitoreo ambiental. Zona de Recuperación, corresponde a las zonas alteradas del interior del parque, actividades permitidas: Reforestación, investigación científica y monitoreo ambiental. Zona de Amortiguamiento, comprende las áreas aledañas al PNP, actividades permitidas: Agroforestería, reforestación, ecoturismo, pastoreo controlado, minería y colonización dirigidas. Para el manejo se establecen varios programas: Manejo Ambiental, se encarga de la aplicación del plan. Uso Público, su función es la relación con las comunidades. Administración y Mantenimiento, se encarga del gerenciamiento del parque. Con el apoyo del Mapa de Conflictos de Uso del suelo y del trabajo de campo, se han identificado varios sitios sobre utilizados en el interior del Parque, con el desarrollo de actividades pecuarias y auríferas, como San Luis, Jamboe, Numbala y Loyola. Para contrarestar los efectos de las actividades citadas se recomienda:

- Aplicar las recomendaciones del Plan de Manejo. - Solucionar la tenencia de la tierra a través de expropiaciones,

indemnizaciones, reasentamientos y desplazamientos fuera del área. - Que los propietarios de predios con títulos de propiedad, se enmarquen

dentro de las recomendaciones del Plan de Manejo y a las normas que las autoridades del parque establezcan para el efecto.

- Recuperar las áreas sobre utilizadas mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

- Impulsar el desarrollo de actividades sustentables permitidas legalmente. - Realizar estudios detallados de los recursos naturales y socioeconómicos, para

determinar la posibilidad de que ciertas áreas aledañas puedan incorporarse al PNP.

Page 159: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

493

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMEN AZAS Zona con aptitud exclusiva para protección y conservación de la cobertura vegetal

Interés de organismos nacionales e internacionales en el fortalecimiento del manejo del PNP

Escasez de propuestas y acuerdos para aprovechar el apoyo nacional e internacional

Fraccionamiento de los ecosistemas por el avance de la frontera agropecuaria y de explotación aurífera

Zona rica en biodiversidad, material genético y con alto endemismo local y regional

Captar recursos que permitan desarrollar la infraestructura y manejo del Parque

Descoordinación institucional entre los grupos interesados en su protección

Incremento del número de habitantes asentados en el interior y en la zona de amortiguamiento que demandan el uso de más recursos naturales

Zona potencial para investigación científica, educación ambiental y ecoturismo

Ofrecer materia prima el desarrollo continuo de proyectos de investigación científica

Desconocimiento de otros servicios ambientales que a futuro pudiera ofrecer el Parque

Desarrollo de proyectos de infraestructura que podrían comprometer al parque

Zona generadora de agua

Investigar las bondades naturales del agua

Desconocimiento de otros usos que podría ofrecer el agua

Avance del uso de recursos naturales hacia zonas generadoras de agua

Zona controladora de fenómenos pluviales y escorrentía

Fortalecer los programas de educación ambiental

Escasez de información sobre desastres naturales por desprendimiento de masas de tierra

Deterioro de los atractivos por sobre utilización

Page 160: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

494

5.9.2.2 Bosques y Vegetación Protectores San Ramón Esta zona cumple funciones de protección de recursos naturales (suelo, agua flora y fauna) en especial del recurso hídrico, para evitar fenómenos torrenciales de graves consecuencias para la planta hidroeléctrica San Ramón que abastece de energía a la ciudad de Loja. Ubicación Geográfica Se localiza en el extremo Noroeste del PNP y Oeste de la provincia, en la parte alta de la Cordillera Oriental de los Andes y entre la vía Loja-Zamora. Según el área calculada por el SIG del Proyecto tiene 2092 has, equivalente al 0.2% de la superficie total de la provincia. Situación actual Dentro de este especio geográfico se identifican dos (2) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales ((BNM-AOR) y Antrópico (ANT). Según el Distrito Forestal de Zamora Chinchipe, la mayor parte del área está bajo el poder de la Fundación San Francisco, la cual ha impedido la extracción de productos del bosque, dando como resultado la notoria recuperación de la cobertura vegetal y la inmigración de varias especies de fauna. En sitios cubiertos de bosques naturales, los árboles siempre están cubiertos de musgos y bromélias. Las especies características son: Podocarpus oleifolius (romerillo), Cedrela montana (cedro de la sierra), Weinmania pubescens y muchas especies herbáceas y epífitas. Los sitios intervenidos están en su mayoría cubiertos por pastos como yaragua y otras especies de gramíneas. En el área se identifican algunas especies faunísticas, debiéndose posiblemente a su localización junto al PNP. Las especies de aves más frecuentes corresponden a las familias Tyrannidae, Thraupidae, en anfibios a las familias Lepdactylidae y Hylidae, en reptiles a las familias Colubridae y Viperidae y en mamíferos a la Cevidae, Ursidae y Leporidae. Manejo. Esta área carece de planificación que oriente su manejo, por la presencia de pobladores en su alrededor, por la cercanía a las ciudades de Loja y Zamora y por estar atravesado por la vía hacia las ciudades citadas. Para materializar el manejo se recomienda:

- Formular, socializar y aplicar el plan de manejo con el conocimiento de los pobladores vecinos y más actores relacionados con el área.

Page 161: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

495

- Recuperar los suelos y la cobertura vegetal afectados por actividades antrópicas, mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

- Propender al desarrollo sustentable de actividades legalmente permitidas.

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Zona con aptitud para la protección de la cobertura vegetal

Materializar el manejo del área en asocio con los pobladores vecinos

Carencia de planificación para el manejo del área

Sobre utilización de los recursos naturales

Zona protectora de comunidades bióticas, recursos genéticos y especies en peligro de extinción

A través de la investigación científica conocer las potencialidades y limitaciones de la biodiversidad

Carencia de políticas y de recursos para el desarrollo continuo de proyectos de investigación científica de los recursos de la biodiversidad

Avance de la frontera agropecuaria

Zona potencial para la generación de energía hidroeléctrica

Oferta de servicios ambientales de calidad

Desconocimiento de otros usos del agua

Sobre uso de los recursos naturales en áreas generadoras de agua

Zona apta para impartir educación ambiental

Page 162: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

496

5.9.2.3 Bosques y Vegetación Protectores Corazón de Oro Esta área fue establecida con el objeto de proteger los recursos naturales y de manera especial para la protección del recurso hídrico, para su aprovechamiento en proyectos de generación hidroeléctrica como el TANISAGUA y DELSI, cada uno con capacidad de 50.000 Kw. de potencia. Ubicación Geográfica Se localiza al norte y a continuación del Bosque y Vegetación Protectores San Ramón, en la parte alta de la Cordillera Oriental de los Andes y lado occidental de la provincia, entre 1400 y 3400 msnm. Tiene 53300 has de superficie, de las cuales 33536 has, equivalente al 3.5% corresponden a esta provincia. Situación actual El área en su mayor superficie es accidentada, los suelos son superficiales y constituye el nacimiento de muchas fuentes hídricas con potencialidad para la generación de energía hidroeléctrica. Según Sierra, se identifican cuatro (4) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales ((BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMB-AOR), Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS) y Antrópico (ANT). Las partes altas del área se caracterizan por mantener una mezcla de especies arbustivas y gramíneas, dominando estas últimas. El sotobosque está constituido por arbustos y lianas, las especies características son: Miconia sp (sierra), Urtica urens (ortiga), Baccharis polyantha (chilca), Piper aduncum (matico), Stipa ichu. En las partes bajas del área, la vegetación está formada por una serie de especies arbóreas, cubiertas por musgos y bromelias, pertenecientes a las familias Lauraceae, Miristicaceae, Meliaceae, Moraceae, Arecaceae, Bombacaceae y Rubiaceae. Especies características: Cedrela odorata (cedro), Tabebuia crysantha (guayacán), Podocarpus montana (romerillo colorado), Nectandra articulata (canelo amarillo), A lnus jorulensis (aliso), Phoradendron subtrinecxum (matapalo). La parte intervenida está ocupada por pastos naturales (pajonales) y cultivados Setaria splendida o merquerón, yaragua, raigras y kikuyo y por pequeños espacios dedicados a la agricultura de subsistencia En relación a la fauna, según el informe técnico que sirvió de base para la declaratoria del área, existen varias especies de vertebrados. Especies características: Puma concolor (puma), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Patos flavus (cusumbo), Tayassu tajacu (pecarí de collar), A gouti paca (guatusa), Mazama americana (venado), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Caenolestes fuliginosus (ratón marsupial), Desmodus rotundus (vampiro común), Dusicyon culpaeus (lobo de páramo), Melanerpes pucheran (pájaro carpintero), Colibrí corruscans (colibrí), Columba fasciata (paloma), Oretalis raficauda (pava de monte), Rupícola peruviana (gallo de la Roca), Bufo marinus (sapo común), Hyla calcarta, Eleutherodactylus peruvianus, Lacerta muralis (lagartija), Chelonia mydas (tortuga de río), Micruru sp (coral blanco).

Page 163: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

497

Manejo. Esta área carece de un plan que oriente su manejo, con el apoyo cartográfico de los diferentes mapas temáticos elaborados en el proyecto, se pudo identificar en su interior el desarrollo de actividades pecuarias de comercio regional. Estas actividades, al igual que otras relacionadas con la tala del bosque, no son compatibles con el uso potencial del suelo, por lo que se recomienda:

- Formular, socializar y aplicar el plan de manejo con el conocimiento de los pobladores asentados en su interior y más actores relacionados con el área.

- Recuperar los suelos y la cobertura vegetal afectados, mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

- Desarrollo sustentable de actividades legalmente permitidas. Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Zona con aptitud para la protección de los recursos naturales

Interés de organismos públicos y privados en la protección del área

Carencia de planificación para el manejo del área

Sobre utilización de los recursos naturales (suelo, flora y fauna)

Zona generadora de agua con alto potencial hidroeléctrico

Materializar los proyectos hidroeléctricos para generar empleo y mejorar el nivel de vida de la población local

Falta decisión política

Avance de la frontera agropecuaria hacia sitios generadores de agua

Zona cubierta por varios ecosistemas

Manejar el área de acuerdo a la aptitud natural

Desconocimiento de la población sobre la importancia de la protección del área

Fraccionamiento de los ecosistemas por avance de la frontera pecuaria

Page 164: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

498

5.9.2.4 Reserva Privada Tapichalaca

Zona que por sus características naturales, presenta atractivos turísticos y una riqueza representativa en especies de flora silvestres, particularmente orquídeas, helechos y bromélias, así como también una gran variedad de especies de aves. Situación que ha permitido despertar el interés privado en la protección de sus recursos naturales. Ubicación Geográfica Se localiza en el extremo sur-oeste del PNP, entre la Vía Yangana Valladolid y Quebrada Onda. Ocupa la parte alta de la Cordillera Oriental de los Andes, de acuerdo al SIG del proyecto ZEE tiene 653 has, equivalente al 0.1% de la superficie total de la provincia. Situación actual Se distribuye aproximadamente entre 1900 y 3400 msnm (cerro Tapichalaca) y dentro de este espacio geográfico se identifican según Sierra dos (2) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR) y Antrópico. Cabe indicar que antes del traspaso de dominio, en su interior existían muchas áreas intervenidas con pastos cultivados. Actualmente esta recuperándose su cobertura vegetal a través de regeneración natural. En general, la vegetación se caracteriza por mantener bosques densos y bajos, con árboles cubiertos de musgos, bromelias y helechos. Por las condiciones climáticas imperantes, es característico la abundancia de orquídeas, helechos arborescentes y suro. Las familias representativas son: Poaceae, Lauraceae, Melastomataceae, Asteraceae y Rubiaceae. Según información de los moradores de la zona, existen varias especies de vertebrados, como: Tremarctos ornatos (osos de anteojos), Tapirus pinchaque (danta), Caenolestes fuliginosus, Conepatos chinga (zorrillo), Pudu mephistophiles, Oroaetus isodiri, Ramphastos ambiques, A ratinga leueopthalmus. Manejo. Para el manejo de la reserva se recomienda:

- Formular, socializar y aplicar el plan de manejo con el conocimiento de los pobladores vecinos.

- Mantener el proceso de recuperación de las áreas intervenidas. - Desarrollar a largo plazo proyectos de investigación científica sobre la

biología, usos y manejo de la biodiversidad, a fin de aprovechar sustentablemente el conocimiento científico.

Page 165: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

499

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Zona potencial para la protección de la cobertura vegetal

Desarrollar proyectos continuos de investigación de la biodiversidad o

Falta de planificación para el manejo de la reserva

Sobre utilización de los recursos naturales

Zona potencial en biodiversidad y endemismo de especies

Manejar la reserva acorde con su potencialidad natural

Escasa relación con los pobladores vecinos

Avance de la frontera agropecuaria

Zona con potencialidad para la investigación científica y ecoturismo

Atraer el ecoturismo de investigación científica

Falta de divulgación de resultados de investigaciones realizadas

Zona generadora de agua y controladora de fenómenos pluviales y de escorrentía

Investigar las bondades naturales del agua

Desconocimiento de otros usos que podría ofrecer el agua

Avance del uso de recursos naturales hacia zonas generadoras de agua

Page 166: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

500

5.9.2.5 Zona Propuesta de Ampliación del Parque Nacional Podocarpus A través de esta zona se pretende incorporar y ampliar la cobertura de algunos ecosistemas, los mismos que por las condiciones geomorfológicas y climáticas, no han sido ocupados y por tanto conservan sus características naturales, como es la presencia de comunidades bióticas (romerillo y cascarilla) y especies endémicas en peligro de extinción, con esta ampliación se buscaría que las especies de flora y fauna dispongan de mayores espacios para sus desplazamientos y distribución; además, en esta zona se encuentran muchos sitios con atractivos escénicos muy importantes para el desarrollo ecoturístico de la región. Los objetivos de la zona son los siguientes:

− Integrar al manejo del PNP comunidades bióticas, especies endémicas en peligro de extinción, recursos genéticos y sitios con atractivos escénicos.

− Conservar la cobertura vegetal a fin de garantizar la permanencia de los recursos naturales renovables en calidad y cantidad.

− Ampliar las posibilidades de integración del hombre con la naturaleza a través de la recreación, el ecoturismo y la investigación científica.

Ubicación Geográfica Esta zona se localiza en los lados noreste, este y sureste del límite del parque. Tiene 61.048 has, equivalente al 5.8 % de la superficie total de la provincia (Ver Foto ZEE4).

Foto ZEE4. Vía Pachicutza – Paquisha. Vista de la cuenca media del río Nangaritza, regeneración natural en áreas intervenidas, al fondo vista de los bosques de neblina de la zona propuesta para ampliación del Parque Nacional Podocarpus.

Características Físicas Suelos arcillosos desarrollados en su mayor parte a partir de materiales antiguos sedimentarios de las colinas de región amazónica. Presentan texturas finas (arcillosas) con predominio de la fracción arcilla en su granulometría. Tienen una mayor cantidad de agua por volumen de suelo, por tanto el volumen de poros (microporos y capilares) es mayor, aumentando por ende su capacidad de retención de agua.

Page 167: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

501

Sus propiedades físicas son adecuadas debido a una buena agregación de sus partículas sólidas que han dado lugar al desarrollo de estructuras favorables que permiten una adecuada aireación, permeabilidad e infiltración de agua y retención de humedad; son de fácil laboreo. La pobreza química de estos suelos, se debe a intensos procesos de lixiviación. La acidez extrema y la toxicidad por aluminio se asocia a climas muy húmedos, perhúmedos y cálidos de la región amazónica. Localmente, en esta zona también se presentan suelos que contienen dentro de su perfil un porcentaje significativo de grava gruesa (> 2mm) por volumen. Generalmente se los identifica en superficies formadas por depósitos coluviales y coluvio-aluviales. Las características de alta retención de humedad, los hace muy susceptibles a la erosión hídrica y movimientos en masa (deslizamientos) cuando se hallan desprovistos de vegetación en áreas de fuerte pendiente. Características Biológicas Ecosistemas. En esta zona, según Sierra, se identifican tres (3) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS) y Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía (BSVPM-OR). Estos ecosistemas son de gran importancia, pues conservan los más altos niveles de endemismo en plantas epífitas y en aves, lo cual los convierte en un área muy importantes para la conservación de la biodiversidad. Flora. En esta zona, los ecosistemas se bifurcan en forma de ramales y según los técnicos del PNP, la flora y la fauna silvestres no han sufrido alteraciones significativas. Las especies dominantes de esta zona son: Podocarpus oleifolius (romerillo), Cinchona lucumifolia (cascarilla) y (canela). La vegetación en las partes altas es achaparrada, los árboles están cubiertos por abundantes musgos, helechos, orquídeas y bromélias. Se registra alrededor de 130 especies endémicas pertenecientes en su mayoría a las familia Orchidaceae, Melastomataceae y Bromeliaceae. En los bosques montano bajo y piemontano, los árboles alcanzan hasta 30 metros de altura, por la abundante humedad estos árboles siempre están cubiertos de musgos, helechos, bromélias y orquídeas, especies que llegan a constituir la mayor diversidad endémica de la región y del país. En estos ambientes se destaca la presencia de los géneros Podocarpus (romerillo), Chusquea (suro) y Socratea (palmas). Especies frecuentes: A nthurium cutucuense (anturio), Guzmania asplundii (guicundo), Persea spp (aguacatillo), Chusquea Falcata (suro), Podocarpus oleifolius (romerillo), Wettinia aequatorialis, A lnus acuminata (aliso), Brunelia zamorensis, Fucus spp, Hyeronima macrocarpa (motilón), Heliconia spp, Cinchona lucumifolia (cascarilla). Fauna. Los ecosistemas de neblina y montano bajo son muy ricos en diversidad de aves, registrándose aproximadamente 331 y 278 respectivamente, equivalentes al 22 y 18% del total de los ecosistemas del país. En su mayoría están representados por

Page 168: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

502

los colibríes de la familia Trochilidae y de igual manera, también son ricos en endemismo regional. En sectores aledaños existe el Siptornis striaticollis (colapúa frontino) endémico del Ecuador y Calochaetes coccineus (Tangara bermellón) son consideradas especies raras de la región, también se ha reportado la presencia del tucán andino, especie considerada de otros sectores lejanos. Respecto a las otras clases de vertebrados, según información de pobladores de la zona, existen varias especies de mamíferos grandes y un número considerable de especies de anfibios, las especies más frecuentes son: Pyrrhura albipectus (perico pechiblanco), Campilopterus V illavicencio (colibrí ala de hueso), Rupícola peruviana (galo de la roca). Masama rufina (cervicabra), Puma concolor (puma), Bufo thyponius, Gastroteca riobambae, Colosteus sp, Stenocercus guenteri (guatsa), Campilopterus, Conepatus chinga (zorrillo), Dasyprocta fuliginosa (guatusa), Pecari tajacu (saino), Tapirus pinchaque (danta), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Myrmecophaga tridáctila (oso hormiguero). Características Sociales

Los alrededores están habitados por colonos provenientes de la provincia de Loja, en gran número del cantón Saraguro. Los accesos se caracterizan por ser terrestres y sólo en los sectores del río Nangaritza, cuentan con accesos fluviales y por ésta razón dicho transporte es público y privado. En los sectores colindantes no existe infraestructura básica de servicios, por lo que se requieren contar con el suministro de agua tratada y un sistema básico de eliminación de excretas.

El nivel de instrucción básica, generalmente es primario, para comprender el tema ambiental, se requiere contar con un nivel un tanto superior al existente, ya que las nuevas corrientes del pensamiento y del que hacer cotidiano, demandan de un tipo de educación formal más apegada a la realidad del entorno.

Toda esta inmensa realidad socio organizativa y natural demanda que los territorios por sus características garanticen la supervivencia de naturaleza.

Características Económicas La zona de ampliación está ubicada en Áreas Sin Actividades Productivas, lo que implica la no existencia de actividades económicas, pero por sus cualidades ambientales pueden desarrollarse actividades productivas como: Turismo, bioprospección, secuestro de CO2 y la Oferta de Agua. Manejo Siempre ha existido el interés de parte de la administración del PNP, de ampliar el espacio del área protegida hacia su lado oriental, considerando la riqueza paisajística, biodiversidad, atractivos turísticos y otros elementos muy importantes que merecen manejarse como parte integral del parque, bajo estas consideraciones se recomienda:

- Manejar el área como parte integral del PNP.

- Cumplir con los requisitos legales contemplados en el Art. 198 del Reglamento General de aplicación de la Ley Forestal y de Conservación de

Page 169: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

503

Áreas Naturales y Vida Silvestre, esto es realizar el estudio técnico y contar con el financiamiento correspondientes para iniciar su manejo.

- Actualizar el plan de manejo del PNP.

- Desarrollar proyectos de investigación científica sobre uso y manejo de los

recursos naturales, en especial de la biodiversidad, cuyos resultados permitan manejar el área sobre una base científica y que constituyan fuentes alternativas para mejorar el nivel de vida de la población.

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Presencia y buen estado de conservación de los recursos naturales

Interés de organizaciones locales en la protección y conservación de la zona

Falta de información sobre recursos naturales y biodiversidad

Incremento de posesionarios de la tierra por posible construcción vial (Guayzimi-Zumba)

Integridad espacial de los ecosistemas

Investigar sus potencialidades biológicas

Escasez de información científica

Fraccionamiento de los ecosistemas por explotación minera

Presencia de atractivos ecoturísticos

Integrar al hombre en el desarrollo sustentable a través del ecoturismo

Desconocimiento de las posibles ofertas ambientales por falta de información técnica

Sobre utilización de los atractivos ecoturísticos

Zona con aptitud para la protección de la cobertura vegetal

Manejar la zona de acuerdo a su aptitud natural

Falta de socialización de la información técnica

Sobre utilización de la biodiversidad

Amplio campo para la investigación científica

Captar recursos para la investigación científica y posibilitar nuevas plazas de empleo

Carencia de propuestas para investigación y capacitación

Pérdida de recursos por falta de planificación

Presencia de comunidades bióticas en peligro de extinción

Captar recursos para el manejo de especies silvestres

Falta de propuestas para investigación

Extinción de especies de flora y fauna silvestres

Page 170: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

504

5.9.2.6 Zona Propuesta de Protección y Conservación Madre Sierra - Calima Zona con aptitud para protección de sus recursos naturales, en especial del recurso vegetal. La mayor extensión está cubierta por bosques de neblina muy ricos en biodiversidad y el resto por páramos con un sistema lagunar muy importante para la generación hídrica y con elevado potencial escénico turístico, por las características anteriormente anotadas, es necesario manejar esta zona como un área de protección- conservación, en especial de biodiversidad. Los objetivos de la zona son los siguientes:

− Garantizar la permanencia del recurso hídrico en calidad y cantidad a fin de satisfacer las necesidades de las poblaciones locales (Zumba y Palanda) y de la región.

− Mantener en estado natural: el entorno paisajístico, comunidades bióticas (cascarilla), sistemas lagunares, recursos genéticos y especies silvestres en peligro de extinción.

− Brindar oportunidades de investigación científica, recreación y turismo.

− Impedir el ejercicio de la cacería furtiva e indiscriminada y la que se realice con métodos indebidos.

Ubicación Geográfica Se localiza en el extremo sur occidental de la provincia, en las estribaciones superiores de la Cordillera Oriental de los Andes, geopolíticamente correspondiente a la parte occidental y alta de los cantones Chinchipe y Palanda. Tiene 86161 has equivalente al 8.2% de la superficie total de la provincia.

Características Físicas Suelos desarrollados en su mayor parte a partir de materiales antiguos sedimentarios de las colinas de la región amazónica. En estos suelos, el predominio de arcilla contribuye a una mayor retención de los iones en forma intercambiable y por tanto, se presentan más resistentes a los procesos de lixiviación o percolación. La pobreza química de estos suelos, se debe a intensos procesos de lixiviación; la acidez extrema y la toxicidad por aluminio se asocia a climas muy húmedos, perhúmedos y cálidos de la región amazónica. Localmente, en esta zona se presentan suelos que contienen dentro de su perfil un porcentaje significativo de grava gruesa (> 2mm) por volumen. Generalmente se los identifica en superficies formadas por depósitos coluviales y coluvio-aluviales. Las características de alta retención de humedad, los hace muy susceptibles a la erosión hídrica y movimientos en masa (deslizamientos) cuando se hallan desprovistos de vegetación en áreas de fuerte pendiente.

Page 171: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

505

En esta categoría también se presentan suelos sin uso productivo que albergan ecosistemas de gran importancia ambiental, desde el punto de vista de la riqueza de la biodiversidad o de su fragilidad. Por su ubicación geográfica y las permanentes limitaciones bio-físicas (clima, relieve, suelos) a que están sometidos estos suelos, resultan totalmente inapropiados para ser utilizados en actividades productivas, por lo cual se recomienda mantener los recursos naturales en su estado actual, sobre todo el recurso vegetal. Corresponden a las partes altas de la zona de estudio cubierta por una vegetación herbácea-arbustiva permanente y continua de “páramo” y a los afloramientos rocosos de naturaleza glacio-nival. Características Biológicas Ecosistemas. Según Sierra se identifican cuatro (4) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR), Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS) y Herbazal Lacustre Montano (HLM). Estos ecosistemas por las condiciones fisiográficas y climáticas mantienen sus características naturales, especialmente la biodiversidad. Flora. En esta zona, el bosque de neblina se distribuye aproximadamente entre 1800 y 2800 msnm. Se presentan árboles que alcanzan hasta 25 metros de altura, en general sus troncos y ramas están cubiertos de abundantes musgos, helechos, orquídeas y bromélias. Se estima que en este ambiente existe la mayor diversidad florística, con alrededor de 135 especies endémicas, en su mayoría pertenecientes las familias: Orchidaceae, Melastomataceae, Campanulaceae y Asteraceae. Las especies más comunes son: A lnus Jorulensis (aliso), Chusquea falcata (suro), Podocarpus oleifolius (romerillo), Cinchona lucumifolia (cascarilla), Brachionidium loxense (orquídea), Miconia zamorensis (colca), A nthurium corrugatum. Cedrela montana (cedro de la sierra). En el nivel superior del bosque de neblina, se encuentra el bosque montano alto constituido por una mezcla de arbustos, árboles y pajonales. En esta franja altitudinal (2800-3100 msnm) los árboles son irregulares, con troncos muy ramificados envueltos por musgos y epífitas, el suelo generalmente es rocoso cubierto por una densa capa de musgos. El número de especies con respecto al bosque nublado es menor, registrándose alrededor de 80 especies endémicas pertenecientes en su mayoría a las familias: Orchidaceae y Melastomataceae. Las especies frecuentes son: Polylepis incana (árbol de papel), Cinchona officinalis (cascarilla), Hypericum laricifolium, Lupinus spp.(ashpa chocho), Weinmannia elliptica. Los páramos presentan una vegetación baja y abierta, mezclada con arbustos y hierbas de varios tipos y en las partes más húmedas, plantas en almohadilla. Especies frecuentes: Polylepis incana (árbol de papel o quinua), Baccharis spp (chilca), Chuquiraga jusseiu (chuquiragua o flor del andinista), Senecio spp (senecio), Lupinus alopecuroides.

Page 172: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

506

En medio del páramo, se localiza un sistema de lagunas, que en total cubren varias decenas de hectáreas. En estos medios las especies más comunes son: Elatine ecuadoriensis, Isolepis unudata, Calitriche deflexa y Isoetes sff. Lecheri. Fauna. Los bosques de neblina mantienen una gran diversidad de aves (331 especies) con 21 especies endémicas y la mayoría de la ornitofauna pertenece a la familia de los colibríes. Con respecto a la diversidad del resto de vertebrados, según información de los pobladores de la zona, existe un número considerable de especies de mamíferos y de anfibios, entre las más frecuentes: Siptornis striaticollis (colapúa frontino), Pantera onca (jaguar), Calochaetes coccineus (tangara bermellón), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Puma concolor (puma), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Stenocercus guenteri (guatsa), Eleutherodactylus peruvianus (rana), Harpia harpyja (aguila harpia). A semejanza de la diversidad florística, conforme se asciende en altura, la diversidad faunística también decrece, es así que el bosque montano alto registran 153 especies de aves, los páramos 44 y en las lagunas 32 especies, igual sucede con el resto de vertebrados. Según información de los habitantes de la zona, en las partes altas, las especies de anfibios están bien representados en número de individuos. Entre las más frecuentes están: Mazama rufina (venado), Caenolestes fuliginosus, Didelphys marsupialis (raposa), Pseudalopex culpaeus (lobo de páramo), Colibrí coruscans, Coragyps atratus, Columba fasciata, Eleutherodactylus colodactylus, Hyla calcarata, Gastroteca riobambae (rana). Características Sociales

Los habitantes de los alrededores son colonos provenientes de la provincia de Loja, en su interior existe la presencia de colonos, los cuales se presume que están ausentes .por las condiciones climáticas adversas El acceso es terrestre a través de vías de segundo y tercer orden, además existen caminos vecinales que permiten la circulación peatonal de los pobladores de la zona.

En cuanto a la infraestructura básica referente a la luz, el agua potable, la comunicación y el alcantarillado no existen en las actuales circunstancias, razón por la cual en lo posterior por o menos los habitantes del exterior del área deberán contar con los servicios elementales como agua potable y un sistema local de eliminación de excretas.

En el mismo sentido y como grado de instrucción educativa básica se requeriría de un tipo de educación técnica en conservación y promoción de la biodiversidad, un tipo de organización asociativa y un grado de capacitación formal intensa, sumado a un régimen de propiedad pública. Por lo tanto habrá que regularizar el tipo de Tenencia de la Tierra que sea Pública de Área Protegida porque la señalización y estandarización de ésta producirán la garantía sostenible de los recursos naturales, a ser protegidos en ésta región.

Características Económicas Está ubicada en áreas sin actividades productivas, lo que implica la no existencia de actividades económicas, pero debido a sus cualidades ambientales, podrían desarrollarse actividades económicas como: Turismo, bioprospección, secuestro de CO2 y oferta de Agua.

Page 173: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

507

Manejo La aptitud natural de esta zona es para protección de la cobertura vegetal, lo cual significa que no tiene cabida el desarrollo de actividades relacionadas con la producción agropecuaria, por tanto se recomienda:

- Manejar el área bajo alguna de las categorías de manejo contempladas en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.

- Cumplir con los requisitos legales contemplados en el Art. 198 del

Reglamento General de la referida ley, esto es realizar el estudio de alternativas de manejo y contar con el financiamiento correspondiente para iniciar su manejo.

- Cumplir con los Arts. 200 y 201 del reglamento y ley señalados, esto es la

formulación y aplicación del plan de manejo.

- Desarrollar proyectos de investigación científica sobre uso y manejo de los recursos naturales, en especial de la biodiversidad, cuyos resultados permitan manejar el área sobre una base científica y que constituyan fuentes alternativas para detener la presión humana hacia su interior.

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Presencia y buen estado de conservación de la biodiversidad

Interés de organismos regionales en la protección de la biodiversidad

Escasez de información sobre la potencialidad de los recursos naturales

Sobre utilización de los recursos naturales

Zona con aptitud para protección de recursos naturales

Manejar sus recursos de acuerdo a sus aptitudes naturales

Descoordinación institucional entre los grupos interesados en su protección

Incremento de conflictos por sobre utilización del suelo

Ubicación geográfica Oferta de servicios ambientales de calidad y cantidad

Desconocimiento de la importancia de la oferta y servicios ambientales

Avance de la frontera agropecuaria

Integridad ecológica de los ecosistemas

Conocimiento de las potencialidades de los ecosistemas

Presión social y económica sobre los recursos naturales

Fraccionamiento de los ecosistemas

Presencia de atractivos turísticos

Integrar a las comunidades locales al desarrollo sustentable de la zona

Carencia de información ecoturística

Deterioro de los atractivos por sobre utilización

Zona potencial para la generación de energía hidroeléctrica

Page 174: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

508

5.9.2.7 Zona Propuesta de Protección y Conservación Yacuambi Esta zona presenta aptitudes para protección y conservación de sus recursos naturales. Mayoritariamente está cubierta por bosque de neblina muy rico en biodiversidad, los mismos que por las condiciones geomorfológicas y climáticas imperantes en la zona no han sido mayormente intervenidos, situación que ha favorecido para que organizaciones y comunidades locales se interesen en la protección de sus recursos naturales; por tanto es recomendable apoyar la gestión que vienen realizando éstas organizaciones. Los objetivos de la zona son los siguientes:

− Proteger y conservar los recursos de flora y fauna silvestres, atractivos escénicos, reliquias históricas y arqueológicas, material genético y especies silvestres en peligro de extinción.

− Conservar la cobertura vegetal de las microcuencas de los afluentes de los ríos Yacuambi y Zamora, a fin de mantener la calidad y cantidad del recurso hídrico.

− Involucrar a las comunidades locales en la gestión del desarrollo sustentable del área.

− Controlar la cacería a fin de que su proceso signifique un aporte real para el desarrollo rural, fomento y conservación de la fauna silvestre.

Ubicación Geográfica Se ubica al noroeste de la provincia, en las estribaciones altas de la Cordillera Oriental de los Andes, cubriendo parte de los cantones Yacuambi y Zamora. Tiene 128259has, equivalente al 12.2% de la superficie total de la provincia. Características Físicas Suelos arcillosos desarrollados en su mayor parte a partir de materiales antiguos sedimentarios de las colinas de región amazónica. Presentan texturas finas (arcillosas) con predominio de la fracción arcilla en su granulometría. Tienen una mayor cantidad de agua por volumen de suelo, por tanto el volumen de poros (microporos y capilares) es mayor, aumentando por ende su capacidad de retención de agua. En estos suelos, el predominio de arcilla contribuye a una mayor retención de los iones en forma intercambiable y por tanto, se presentan más resistentes a los procesos de lixiviación o precolación. La pobreza química de estos suelos, se debe a intensos procesos de lixiviación. La acidez extrema y la toxicidad por aluminio se asocia a climas muy húmedos, perhúmedos y cálidos de la región amazónica. Localmente, en esta zona también se presentan suelos que contienen dentro de su perfil un porcentaje significativo de grava gruesa (> 2mm) por volumen. Generalmente se los identifica en superficies formadas por depósitos coluviales y coluvio-aluviales.

Page 175: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

509

Las características de alta retención de humedad, los hace muy susceptibles a la erosión hídrica y movimientos en masa (deslizamientos) cuando se hallan desprovistos de vegetación en áreas de fuerte pendiente. Dentro de esta zona también existen suelos sin uso productivo, que albergan ecosistemas de gran importancia ambiental, desde el punto de vista de la riqueza de la biodiversidad o de su fragilidad. Por su ubicación geográfica y las permanentes limitaciones bio-físicas (clima, relieve, suelos) a que están sometidos estos suelos, resultan totalmente inapropiados para ser utilizados en actividades productivas, por lo cual se recomienda mantener los recursos naturales en su estado actual, sobre todo el recurso vegetal. Corresponden a las partes altas de la zona de estudio cubierta por una vegetación herbácea-arbustiva permanente y continua de “páramo” y a los afloramientos rocosos de naturaleza glacio-nival. Características Biológicas

Ecosistemas. Según Sierra, en esta zona se identifican cuatro (4 ) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes del Sur (BSVMB-AORS), Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR), Bosque Siempreverde Montano Alto de los Andes Orientales (BSVMA-AOR) y Páramo Arbustivo de los Andes del Sur (PA-AS). Por su ubicación geográfica, estos ecosistemas mantienen sus características naturales, particularmente su biodiversidad. Flora. Los bosques montanos comprendidos entre 1300 y 1800 msnm, presentan árboles que alcanzan hasta 30 metros de altura, dominando el género Podocarpus y en vegetación herbácea el género Chusquea con varias especies. Los musgos, helechos, orquídeas y bromélias son abundantes en los troncos de los árboles y las especies más comunes son: Cecropia montana (guarumo), Hyeronima macrocarpa (motilón), Heliconia spp. (heliconia), Podocarpus sprucei (romerillo), Wettinnia eaquatorialis (palma) y Chusquea spp. (suro). En los bosques de neblina, entre 1800 y 2800 msnm aumenta la diversidad de especies con respecto al bosque montano bajo, la altura de los árboles disminuye y siempre están cubiertos de abundantes musgos, helechos, orquídeas y bromélias; constituyendo estas especies las más numerosas y con mayor representación endémica. Las especies más frecuentes son: A nthurium corrugatum (camacho), Wettinia eaquatorialis (palma), A lnus jorulensis (aliso), Ocotea benthamiana (canelo), Brachionidium loxene (orquídea), Chusquea falcata (suro), Cinchona lucumifolia (cascarilla), Podocarpus oleifolius (romerillo). Los bosques comprendidos entre 2800 y 3100 msnm, presentan árboles pequeños, ramificados, cubiertos desde el suelo por una densa capa de musgos y plantas epífitas. Las especies más frecuentes son: Persea spp. (aguacatillo), Miconia spp. (colca), Cinchona officinalis (cascarilla), Lupinus spp. (ashpa chocho), Eugenia alba (arrayán).

Page 176: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

510

Sobre 3100 msnm se localizan los páramos constituidos por una mezcla de arbustos, hierbas e varios tipos, plantas en roseta, y en las partes más húmedas, por plantas en almohadilla. Las especies más frecuentes son: Chuquiraga jussieu (chuquiragua o flor del andinista), Sencio spp (senecio), Lupìnus alopecuroides (ashpa chocho), V aleriana spp (valeriana), Polilepis sp (quinoa o árbol de papel).

Fauna. Los bosque montanos de neblina y montano bajo son muy ricos en avifauna. Se han registrado alrededor de 331 y 278 especies respectivamente, en su mayoría, representados por la familia de los colibríes. De este número de especies, 21 y 16 tienen endemismo regional, en su mayoría catalogadas dentro de un grado de amenaza.

Según informantes de la zona, existen varias especies de todas clases de vertebrados, los más conocidos son: Dasyprocta fuliginosa (guatusa), A gouti paca (guanta) Myiotheretes erythropygius (alinaranja lomirojiza), Campylopterus V illavicencio (colibrí ala de hueso), Ortalis guttata (guacharaca), Grallaria Sp (grallaria), Touit huetii (perico caponirojo), Pyrrhura albipectus (perico pechiblanco), Conepatus chinga (zorrillo), Dasyprocta fuliginosa (guatusa), Dasypus novemcinctus (armadillo), Leopardus pardalis (tigrillo), Mazama rufina (cervicabra), Bufo typhonius, Hyla granosa. En los Bosques montanos altos y páramos la diversidad disminuye, atribuyéndose especialmente a las condiciones climáticas. En el primero se han registrado 153 especies de aves y en el segundo 41, con 13 y 5 especies con endemismo regional respectivamente, las especies más frecuentes son: Cinclodes fuscus (chungui chico), Eutoxeres aquila (colibrí pico de hoz), Ensifera ensifera (colibrí pico espada), Eriocnemis vestitus (zamarrito luciente), Phalcoboenus carunculatus (curiquingue), A ngiornis montana (arriero coliblanco), Mazama americana (venado), Tremarctos ornatus (osos de anteojos), Dusicyon culpaeus (lobo de páramo), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Thomasomys paramorum (ratón), Gastroteca riobambae, Eleutherodactylus sp., Stenocercus sp.

Características Sociales

Los alrededores de esta zona ésta habitada por colonos y nativos, en su interior en la parte baja habita una comunidad nativa Shuar. El acceso se resumen en transporte terrestre público y privado a través de vías de segundo y tercer orden, además existen caminos vecinales que permiten la circulación peatonal de los pobladores de la zona, en su entrelazamiento con la provincia de Loja.

En cuanto a la infraestructura básica referente a la luz, el agua potable, la comunicación y el alcantarillado no existen en las actuales circunstancias precisamente por que se trata de una zona eminentemente rural, en la que las condiciones de vida de sus habitantes en general aún no se asientan. Por ésta razón, en lo posterior habrá que contar con los servicios elementales como el abastecimiento de agua potable y un sistema local de eliminación de excretas, porque los habitantes localizados en los alrededores preferirán contar con los servicios básicos necesarios para su existencia.

En el mismo sentido y como grado de instrucción educativa básica se requeriría de un tipo de educación primaria y técnica superior en conservación y promoción de la biodiversidad, un tipo de organización comunal y un grado de capacitación

Page 177: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

511

formal intensa, sumado a un régimen de propiedad pública de áreas protegidas en general. Por ello habrá que regularizar el tipo de Tenencia de la Tierra que sea de Régimen Público de Área Protegida porque la señalización y estandarización de ésta producirán la garantía sostenible de los recursos naturales, a ser protegidos en ésta región.

Características Económicas En esta zona no existen actividades económicas. Pero, debido a sus cualidades ambientales, podrían desarrollarse actividades productivas como: Turismo, bioprospección, secuestro de CO2 y oferta de Agua Manejo La aptitud natural de esta zona es para protección de la cobertura vegetal, situación que ha favorecido su protección por pare de los moradores de la zona. En vista de lo cual se recomienda:

- Apoyar la gestión que vienen desarrollando las comunidades a favor de la protección y conservación de la zona.

- Manejar el área bajo alguna de las categorías de manejo contempladas en la

Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.

- Cumplir con los requisitos legales contemplados en el Art. 198 del Reglamento General de la referida ley, esto es realizar el estudio de alternativas de manejo y contar con el financiamiento correspondiente para iniciar su manejo.

- Cumplir con los Arts. 200 y 201 del reglamento y ley señalados, esto es la

formulación y aplicación del plan de manejo.

- Desarrollar proyectos de investigación científica sobre uso y manejo de los recursos naturales, en especial de la biodiversidad, cuyos resultados permitan manejar el área sobre una base científica y que constituyan fuentes alternativas para mejorar el nivel de vida de la población.

Page 178: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

512

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMENAZAS Presencia y buen estado de conservación de la biodiversidad

Interés comunitario y municipal en la protección de la zona

Desconocimiento científico de la importancia de la biodiversidad

Sobre utilización de la biodiversidad

Integridad ecológica de los ecosistemas

Investigar las potencialidades y limitaciones de los ecosistemas

Desconocimiento de las potencialidades de los ecosistemas

Fraccionamiento de los ecosistemas por avance de la frontera agropecuaria

Zona con aptitud para protección de recursos naturales

Involucrar a la comunidad local en el desarrollo sustentable de la zona

Carencia de planificación para la investigación de los recursos naturales

Sobre utilización de los recursos naturales

Situación geográfica Oferta de servicios ambientales de calidad

Desconocimiento del uso de los servicios ambientales que puede ofrecer la zona

Avance del uso del suelo en los sectores altos de la zona

Zona potencial de recursos hídricos

Utilizar el agua para la generación de energía hidroeléctrica

Desconocimiento de otros usos del agua

Sobre utilización de los recursos naturales en sitios generadores de agua

Page 179: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

513

5.9.2.8 Zona Propuesta de Protección y Conservación El Cóndor

Esta zona constituye la continuación sur de la propuesta de Zona de Protección- Conservación “El Cóndor” formulada para la provincia de Zamora Chinchipe. Desde el punto vista agrológico, esta zona es apta para protección de recursos naturales renovables. Por las condiciones fisio-edáficas, climáticas y la presencia de comunidades indígenas, su cobertura vegetal natural no ha sido mayormente intervenida, razón por la cual continúa conservando la biodiversidad y las culturas indígenas. Los objetivos de la zona propuesta son los siguientes:

- Conservar la biodiversidad silvestre endémica y en peligro de extinción, atractivos escénicos, reliquias históricas y arqueológicas.

- Mantener las culturas tradicionales de las poblaciones indígenas que permitan la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable del área.

- Involucrar a las comunidades indígenas en el desarrollo sustentable a través del ecoturismo

Ubicación Geográfica

Está localizada sobre la Cordillera del Cóndor, en el vértice noreste de la provincia, contigua al límite con la provincia de Zamora Chinchipe y administrativamente corresponde al cantón El Pangui. Tiene 5801 has, equivalente al 0.5% del total de la superficie provincial (Ver Foto ZEE5).

Foto ZEE5. Vía Zurmi – Guayzimi. Recuperación de la cobertura vegetal por regeneración natural, atrás el valle Nangaritza y al fondo el ecosistema montano bajo de la Cordillera del Cóndor

Page 180: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

514

Características Físicas

Potencialmente esta zona correspondiente a la del área de la Cordillera del Cóndor y es apta para la protección de la cobertura vegetal.

Los suelos son de textura arcillosa y se distribuyen en su mayor parte sobre los paisajes húmedos y cálidos de la provincia como son los relieves colinados sedimentarios antiguos.

Los suelos del grupo arcilloso, ocupan los relieves colinados originados sobre areniscas, conglomerados y arcillas; son del tipo caolínitico con un alto contenido de óxidos de hierro que da origen a ellos a una buena estructura y permeabilidad, con adecuadas características físicas cuando no han sido intervenidos y se hallan bajo vegetación natural; caso contrario al ser talado el bosque para su reconversión a agricultura o pastoreo, son muy susceptibles a los procesos de compactación, erosión y escurrimiento superficial.

Las limitaciones edáficas determinadas por la pobreza química (lixiviación), acidez extrema y presencia de aluminio tóxico determina el mantenimiento de los recursos naturales renovables en su estado actual, principalmente el recurso vegetal.

Características biológicas

Ecosistemas. En esta zona, según Sierra, se identifican tres (3) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque Siempreverde Piemontano de la Amazonía (BSVPM-OR), Bosque Siempre Verde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (BSVMB-CA) y Matorral Húmedo Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas (MHMB-CA). Estos ecosistemas mantienen su integridad ecológica y por tanto conservan una gran diversidad de especies de flora y fauna silvestres.

Flora

Bosque Húmedo Tropical de Colinas localizado en pendientes poco pronunciadas, formando en ciertos puntos verdaderos ecotonos. Esta dominado por Ariartea deltoidea. Los árboles alcanzan hasta 25 metros de altura, los más frecuentes son Dacryodes peruviana, Iriartea deltoidea, virola sp y Inga novilis.

Los troncos de los árboles están cubiertos por musgos, bromelias y helechos como Microgramma balwinii, Polybotria pubens,. Entre las bromelias se destacan Tillandsia sp y Guzmania spp.

En el sotobosque existen especies arbustivas y palmas pequeñas como: Polydostachys synanthera, Eugenia florida y Pouteria sp.

Bosque Piemontano de Transición se encuentra en las laderas de la Cordillera del Cóndor, la humedad ambiental es bastante alta asemejándose al bosque de neblina montano. Conforme se asciende en altura se observa afloramientos de rocas calizas de grandes dimensiones, cubiertas por vegetación herbácea y musgos.

Las especies arbóreas alcanzan hasta 25 metros de altura, entre las más frecuentes están Dacryodes sp. Ocotea sp. y Clusia sp. Los troncos de los árboles están cubiertos de epífitas especialmente musgos del genero Sphagnum; Bromelias de los géneros Tillandsia, Aechmea y Guzmania y gran cantidad de helechos como Tersichore lanigera y Trichomanes angustatum.

Page 181: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

515

En el sotobosque los arbustos más frecuentes son: Polydostachys synanthera y miconia spp; entre las herbáceas predominan los helechos terrestres algunos de estos considerados endémicos de la Cordillera del Cóndor tales como Trichomanes elegans, Trichomanes spp., Selaginella sp., Cyanthea sp. y polidopodium sp. En sitios donde aflora la roca caliza se encuentran densas capas de Bryofitas destacándose algunos helechos como Cyanthea palaciosii, Trichomanes angustatum.

Matorral Esclerófilo. Esta formación es menos húmeda y combina matorrales esclerófilos con herbazales y roca viva. El matorral es una mezcla entre árboles y palmas que alcanzan hasta 15 metros de altura. Especies frecuentes Myrsine sp., Euterpe sp., Dictyocaryum lamarkianum y Birsonyma sp.

La vegetación herbácea esta combinada con especies de bromélias, orquídeas, musgos, helechos y palmas enanas que alcanzan hasta 1.5 metros de altura. Las ramas y troncos de los árboles y arbustos presentan algunas especies de epífitas, musgos, hepáticas, helechos, bromélias y trepadoras, siendo las más frecuentes: Epidendrum sp y Columnea sp.

Fauna

Mamíferos. Se han registrado 7 órdenes, 15 familias y 127 especies. El grupo mejor representado es el Chiroptera y Rodentia (murciélagos y roedores) con 5 especies de diferentes familias, siguiéndole el Carnívora con 4 especies de 4 familias distintas y Arthiodactyla con 3 especies de dos familias.

Es importante destacar la abundancia de A gouti paca (guanta), Didelphys marsupialis (raposa) y Dasyprocta fuliginosa (guatusa). Se han identificado otras especies como: Puma Concolor (puma), A otus lemurinus (mono nocturno), Tremarctos ornatus (oso de anteojos), Pecari tajacu (puerco saino), Tayassu pecari (puerco saino).

Anfibios y Reptiles. Existen 22 especies de anfibios y 14 de reptiles. La familia Leptodactylidae es la mejor representada con 13 especies, seguida por la Hylidae con 4 y la Bufonidae con 3. De los reptiles, la familia Colubridae es la mejor representada con 6 especies y el orden Sauria con 4 familias.

Se han identificado 9 especies nuevas de Herpetofauna: Dendrobates ventrimaculatus, Hyla fasciata, A denomera andreae, Electherodactylus ventrimarmoratus y los reptiles Lephidoblepharis festae, A nolis ortoni, Clelia clelia, Imantodes lentiferus y X enodon rhabdocephalus, con lo cual suman 93 las especies registradas para esta zona.

Aves. Se han registrado 15 ordenes, 39 familias, 152 géneros y 198 especies, las familias más representadas son: Tyrannidae (atrapamoscas) con 31 especies, Thraupidae (tangaras) con 29 y Thamnophilidae (pájaros hormigueros) con 21.

Características Sociales La población a nivel rural casi en su totalidad son Shuaras, con una densidad poblacional aproximada de 2%/ km2, el grado de educación en su gran mayoría es de nivel primario. El acceso se resume en terrestre y fluvial, actualmente a sitios cercanos al área se puede llegar por vías carrozables de segundo y tercer orden, mientras que internamente en ciertas zonas y Centros Shuar el transporte se realiza a través de senderos y caminos de herradura, a parte de pequeñas rutas fluviales. El

Page 182: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

516

área casi no dispone de servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y eliminación de excretas.

Los requerimientos básicos para que esta zona pueda manejarse bajo una categoría del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas se necesita que la densidad poblacional se mantenga en el nivel actual conservando su cultura tradicional, mejorando la calidad de infraestructura de los servicios básicos, agua, eliminación de excretas.

Sobre el grado de instrucción se requeriría de un tipo de educación primaria, secundaria y técnica superior orientada a más del pensum escolar correspondiente, hacia el conocimiento empírico y científico del conjunto biológico y social. Organización de las comunidades a través de cooperativa y asociaciones a fin buscar mecanismos colectivos que permitan mejorar sus condiciones de vida, especialmente en cuanto a salud, educación y transporte. En relación, a la tenencia de la tierra mantener la propiedad o posesión comunitaria o que se acople a los fines que demandaría el manejo del área.

Particularmente por tratarse de una zona con potencialidades para protección, implica la integración y la participación de los Centros Shuar, los mismos que aportarían con un nivel de instrucción técnico nativo que les permita captar una capacitación formal y mantener la biodiversidad natural de la región.

Características Económicas En esta zona no existen actividades económicas debido a sus cualidades ambientales, podrían desarrollarse actividades productivas como: Bioprospección, secuestro de CO2 y oferta de agua. Manejo Por la aptitud natural y por la riqueza de sus ecosistemas, muchas organizaciones nacionales y extranjeras están interesadas en su protección, por lo tanto se recomienda:

- Manejar el área bajo alguna de las categorías de manejo contempladas en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre

- Cumplir con los requisitos legales contemplados en el Art. 198 del

Reglamento General de aplicación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, esto es realizar el estudio de alternativas de manejo y contar con el financiamiento correspondiente para iniciar su manejo.

- Cumplir con los Arts. 200 y 201 del Reglamento y Ley señalados, esto es la

formulación y aplicación del plan de manejo.

- Desarrollar proyectos de investigación científica sobre uso y manejo de los recursos naturales, en especial de la biodiversidad, cuyos resultados permitan manejar el área sobre una base científica y que constituyan fuentes alternativas para mejorar el nivel de vida de la población.

Page 183: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

517

- Encontrar los mecanismos necesarios para que el área sea manejada por las comunidades nativas asentadas en su interior con el apoyo de diferentes gobiernos seccionales.

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMEN AZAS Presencia y buen estado de conservación de los recursos naturales, principalmente la biodiversidad

Interés nacional y binacional en protección de los recursos naturales bajo una figura de protección-conservación

Demora en el proceso técnico legal de definición del manejo del área

Avance de la frontera agropecuaria

Presencia de recursos escénicos

Incorporación de la zona al desarrollo sustentable a través del ecoturismo

Desconocimiento científico de los de los recursos bióticos y escénicos

Deterioro de los recursos bióticos y escénicos

Situación geográfica alejada a la presión humana

Bajo nivel de colonización

Falta de conocimiento de las características socioeconómicas

Colonización agresiva

Zonas potenciales para protección

Conservar los recursos naturales

Escasez de información científica

Sobre utilización de los recursos naturales

Existencia de recursos económicos para la conservación

Captación de recursos y generación de empleo

Escasez de planificación

Agotamiento de recursos destinados a la conservación

Presencia de culturas indígenas

Mantener las culturas indígenas

Desconocimiento de la importancia de las culturas indígenas

Pérdida de la identidad cultural de las comunidades indígenas

Page 184: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

518

5.9.2.9 Bosque Protector Propuesto Nambija - Campanillas

Esta zona por las condiciones climáticas y geomorfológicas adversas, mantiene la cobertura vegetal, de aquí se originan muchas microcuencas, cuyas aguas sirven para el consumo humano de las poblaciones asentadas en su alrededor. A pesar de la extracción de madera, fauna y otros recursos sigue manteniendo sus características naturales; por estar contiguo y rodeado al área antrópica es recomendable su protección como un bosque y vegetación protectores. Los objetivos del bosque protector propuesto son los siguientes:

− Proteger la cobertura vegetal a fin de garantizar la provisión de agua en calidad y cantidad a las poblaciones asentadas en su alrededor.

− Proteger y conservar el suelo y la vida silvestre a fin de garantizar su permanencia en el tiempo.

− Integrar a la población al manejo sustentable de los recursos naturales.

Ubicación Geográfica Se localiza sobre las cimas y faldas del Filo y sector de Nambija, al noreste del PNP y entre las áreas intervenidas de los cantones Zamora, Nangaritza y Centinela del Cóndor. Tiene 34997 has, equivalente al 3.3% de la superficie total de la provincia.

Características Físicas Suelos arcillosos desarrollados en su mayor parte a partir de materiales antiguos sedimentarios de las colinas de región amazónica. Tienen una mayor cantidad de agua por volumen de suelo, por tanto el volumen de poros (microporos y capilares) es mayor, aumentando por ende su capacidad de retención de agua. En estos suelos, el predominio de arcilla contribuye a una mayor retención de los iones en forma intercambiable y por tanto, se presentan más resistentes a los procesos de lixiviación o precolación. La pobreza química de estos suelos, se debe a intensos procesos de lixiviación. La acidez extrema y la toxicidad por aluminio se asocia a climas muy húmedos, perhúmedos y cálidos de la región amazónica. Las características de alta retención de humedad, los hace muy susceptibles a la erosión hídrica y movimientos en masa (deslizamientos) cuando se hallan desprovistos de vegetación en áreas de fuerte pendiente. Características Biológicas. Ecosistemas. En esta zona, según Sierra, se identifican dos (2) ecosistemas o formaciones: Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR) y Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMB-AORS). Estos ecosistemas a pesar de la presión humana por actividades mineras y

Page 185: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

519

extracción de productos del bosques, conservan aun parte de su cobertura vegetal y por ende los demás recursos naturales. Flora. La parte alta de esta zona, comprende los bosques de neblina que permanentemente están bajo la influencia de grandes masas de nubes en movimiento. Los árboles alcanzan hasta 25 metros de altura y siempre están cubiertos de abundantes musgos. En esta franja las epífitas, especialmente las orquídeas, helechos y bromélias, son numerosas en especies e individuos, registrándose probablemente la más alta diversidad endémica. Especies características: A nthurium corrugatum (anturio), Wettinia maynensis (pambil), A lnus acuminta (aliso), Cecropia angelica (guarumo), Chusquea falcata (suro), Podocarpus oleifolius (romerillo), Cinchona lucumifolia (cascarilla). Bajo los 1800 msnm, los árboles alcanzan hasta 30 metros de altura y están cubiertos por musgos, helechos, orquídeas y bromelias. El bosque esta dominado por árboles del género Podocarpus y el sotobosque por el género Chusquea. En esta franja las lianas disminuyen en número de especies e individuos, mientras que las epífitas se vuelven más abundantes. Especies características: Wettinia eaquatorialis (pambil), Hyeronima macrocarpa (motilón), Heliconia spp (heliconia), ficus spp (matapalo), Podocarpus sprucei (romerillo).

Fauna. A pesar de la presión antrópica, según estudios en áreas cercanas, se estima que todavía es posible encontrar ciertos grupos de vertebrados, especialmente aves, reptiles y anfibios. Especies características: Siptornis striaticolis (Colapúa frontino) endémica para el Ecuador, Calochaetes coccineus (tangara bermellón), Penelope barbata (pava de monte), Pyrrhura albipectus (perico pechiblanco), Chelus fimbriatus, Podocnemis expansa (tortuga), Sylvilagus brasiliensis (conejo), Saimiri sciureus (ardilla), Sturnira bidens (murciélago).

Características Sociales

En los alrededores de la zona está habitada por colonos y una mínima fracción de Shuaras. Los accesos son eminentemente terrestres por vías de segundo y tercer orden, a parte de los senderos y vías terrestres que trasladan a ciertos ingresos interiores de los sectores productivos. De hecho el transporte es público y privado de entes institucionales o familiares y como servicios básicos indispensables para emprender con éstas actividades potenciales se requieren contar con el suministro de agua y un sistema de eliminación de excretas suficientes, a más del suministro de la energía eléctrica de carácter nacional.

Así mismo como nivel de instrucción básica para emprender con éstas actividades potenciales se requiere contar con un nivel de régimen primario y secundario e incluso el superior técnico ya que las nuevas formas de pensar y trabajar por la conservación de la biodiversidad demandan de un tipo de educación formal, una capacitación constante y una organización, dependiendo del área, asociativa y cooperativa de beneficio común.

Page 186: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

520

Características Económicas En esta zona no existen actividades económicas. Pero, por las cualidades ambientales, puede realizarse actividades económicas como: turismo, bioprospección, secuestro de CO2 y ofrecer agua de calidad Manejo Esta zona por estar situada en un sitio estratégico para controlar fenómenos pluviales torrenciales y por mantener la cobertura y la vida silvestre, se recomienda:

- Manejar el área bajo la categoría de manejo de bosque y Vegetación Protectores.

- Formular y aplicar el plan de manejo con el conocimiento de los actores

sociales relacionados con el área.

- Encontrar los mecanismos necesarios para que el manejo sea transferido a los gobiernos seccionales del sector o a otros organismos que reúnan las condiciones necesarias para el gerenciamiento del área protegida.

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Presencia de remanentes de cobertura vegetal natural

Protección y conservación del recurso hídrico

Desconocimiento social de la importancia de la protección de la cobertura vegetal

Avance de la frontera agropecuaria

Origen de sistemas hidrográficos

Oferta del recurso hídrico en calidad y cantidad

Desconocimiento social de la importancia estratégica del recurso hídrico

Ampliación de las concesiones mineras

Zona con aptitud agrológica para la protección de la cobertura vegetal

Manejar el área de acuerdo a su aptitud natural

Falta de socialización de información técnica

Sobre utilización de los recursos naturales

Controladora de fenómenos pluviales y de escorrentía

Page 187: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

521

5.9.2.10 Zona Propuesta de Bosques Protectores Privados En la provincia de Zamora Chinchipe, por sus características biofísicas, los bosques de protección se encuentran repartidos en toda su superficie, los actualmente existentes en forma legal son dos: (Corazón de Oro y San Ramón) que cubren aproximadamente 39.628 has (3.7%). Los bosques de protección y conservación propuestos para ser declarados como tales, por su ubicación, superficie y funciones son cinco y suman aproximadamente 311.386 has (29.5%). Además existen manchas de bosques en extensiones variables de superficies menores a los anteriores que deben ser manejados con ése enfoque, y en la zonificación de esta provincia se agrupan bajo la denominación de “Bosques Protectores Privados “ por estar localizados en tierras legalmente adjudicadas. En la Ley Forestal vigente, Art. 5, se establecen siete requisitos, de los cuales uno o más deben cumplirse para que una formación vegetal adquiera la categoría de “Bosque y vegetación protectores”. En el presente caso la función de conservación del suelo y la vida silvestre literal (a), estar situados en áreas que permiten controlar fenómenos pluviales torrenciales o la preservación de cuencas hidrográficas literal (b) y constituir defensa de los recursos naturales literal (c), dan en general ésa categoría a la superficie de bosques propuesta. Además será necesario considerar la Normativa Forestal expedida en diciembre del año 2000, en la parte correspondiente a zonificación del predio y las condiciones para definir las “Zonas de protección permanente”. (ver Normativa Forestal). Ubicación Geográfica Se hallan en toda la provincia, en tierras pertenecientes a las comunidades Shuar como también en áreas de colonización de indígenas Saraguros y blanco mestizos. Casi la totalidad de estos bosques están bajo tenencia legal de la tierra; sin embargo, existe algunas superficies pequeñas que según el Mapa de Tenencia aún pertenecen al estado y se localizan al Noreste de Palanda tres bloques de 948 has, 700 has y 480 has; cerca de Chuchumbletza Alto un bloque de 261 has y otra superficie al Occidente de la población de Ortega Alto de 996 has. Son áreas cubiertas con bosque original, en donde no se ha producido incidencia antrópica, probablemente por dificultades de accesibilidad, pero que es necesario sean protegidas legalmente. Manejo El Art. 6 de la Ley Forestal vigente, dispone lo siguiente en relación al manejo de éstas áreas: “Sin perjuicio de las resoluciones anteriores a esta Ley, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (hoy Ministerio del Ambiente) determinará mediante acuerdo, las áreas de bosques y vegetación protectores y dictará las normas para su ordenamiento y manejo. Para hacerlo, contará con la participación del INERHI”.

Page 188: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

522

En el Reglamento General de aplicación de la Ley Forestal, en el Art. 15 se establece lo siguiente: “Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques y vegetación protectores, previa autorización del Programa Nacional Forestal (hoy Ministerio del Ambiente), serán las siguientes:

a) La apertura de franjas cortafuegos; b) Control fitosanitario; c) Fomento de la flora y fauna silvestres; d) Ejecución de obras públicas consideradas prioritarias; e) Aclareos, bajo control y supervisión del Programa Forestal (hoy Dirección

Forestal); y, f) Científicas, turísticas y recreacionales.

Page 189: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

523

5.9.2.11 Bosque y Vegetación Protectora Propuesta Cerro Negro - Guayuza Las partes altas de esta zona ésta formada de areniscas, con potencial cero agropecuario –forestal, pero con expectativas de minería. Presencia del único páramo de la cordillera del Cóndor, el resto con una topografía muy irregular y presumiblemente muy rica en biodiversidad, es recomendable su protección conservación bajo alguna de las categorías de manejo contempladas en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Los objetivos de la zona propuesta son los siguientes.

- Proteger comunidades bióticas (cascarilla, romerillo), recursos genéticos y especies silvestres en peligro de extinción..

- Impedir el ejercicio de la cacería furtiva e indiscriminada y la que se realice con métodos inadecuados.

- Manejar el área acorde a sus aptitudes naturales a fin de ordenar el uso de los recursos naturales de la zona.

Ubicación Geográfica Se localiza sobre el extremo sureste de la provincia, contiguo y largo del límite con la república del Perú, en las jurisdicciones de los cantones Palanda y Nangaritza. Tiene 105263 has, equivalente al 10 % de la superficie total provincial (Ver Foto ZEE6).

Foto ZEE6. Palanda – El Vergel. Vista al fondo de los ecosistemas de neblina montano del sector propuesto para el bosque protector Cerro Negro – La Guayusa

Características Biológicas Ecosistemas. En esta zona se identifican tres (3) ecosistemas o formaciones vegetales: Bosque Siempreverde Piemontano de la amazonía (BSVPM-OR), Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur (BSVMBS-AOR) y Bosque de Neblina Montano de los Andes Orientales (BNM-AOR). Estos ecosistemas no han sido intervenidos, se estima que guardan una gran potencialidad endémica con hábitats singulares.

Page 190: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

524

Flora. Esta zona constituye la prolongación final de la cordillera del Cóndor, según Conservación Internacional, forma parte de la formación fitogeográfica Huancabamba, caracterizándose por tener flora y vegetación excepcionales y constituye un ecotono entre los bosques andinos y tropicales húmedos, las especies características son: Ceiba sp (ceibo), Grnipa americana, Hevea guianensis, V irola multinervia, Podocarpus sp (romerillo), Dytiocarium lamarckianum. Sobre los 1300 msnm desaparecen las especies de la amazonía baja y en su lugar aparecen especies andinas, el dosel alcanza los 15 metros de altura y el bosque se vuelve más denso con muchas especies arbustivas: Géneros frecuentes: Wienmannia, Poodocarpus, Palicourea, Vochysia. Sobre los 1700 msnm, en los filos de las cordillera, prácticamente no hay suelo, sino una gruesa capa de materia orgánica, humus y raíces de árboles. El bosque presenta un alto endemismo y alcanza máximo 5 metros de altura, los géneros frecuentes son: Ocotea, Persea, Alchornea, Weinmannia, Ilex, Schefflera, Cinchona y Clusia. Fauna. De acuerdo a estudios realizados por Conservation International en el sector de Miazi, sitio muy cercano a esta zona. Se estima que existen 35 especies de mamíferos, entre amazónicas y andinas como el oso de anteojos. De este número más de la mitad corresponden a murciélagos de los géneros Rhinophylla, Uroderma, Platyrrhinus y Sturnira. Los roedores también son abundantes como: A gouti paca (guanta), Nectomys squamipes (rata semiacuática) y Dasyprocta fuliginosa (guatusa). Además, se reportan 3 especies de monos: A otus cf. V ociferans, A teles belzebuth y Cebus albifrons. Según reportes en el sector de Chinapintza, se han registrado 131 especies de aves, pertenecientes en su mayoría a las familias Thrannidae, Trochilidae y Thraupidae. Especies comunes: Otus petersoni, Henicorhina leucoptera, Heliangelus regalis, Hemitricus cinnamomeipectus y Micrastur buckleyi. En el sector de Zumba, sitio cercano a esta área se han encontrado 156 especies de aves, en su mayoría pertenecientes a las familias Tyrannidade con 25 especies, Thraupidae con 18 y Trochilidae con 15. Así mismo en el sector de Nangaritza, también cercano al área en cuestión, se reporta 311 especies de aves, de las cuales en su mayoría pertenecen 49 a la familia Tyrannidae, 40 a la Thraupidae y 30 a la Thamnophilidae. Con respecto a reptiles y anfibios, se han encontrado algunas especies de ranas propias de las tierras bajas de la amazonía como: Phyllobates lochites, Syncope antenori y Colosthetus cevallosi. Los anfibios nocturnos tienen poblaciones relativamente grandes, especialmente de las especies Hyla boans y Hyla geographica.

Características Sociales

Los alrededores de esta zona está habitada por colonos, provenientes en su mayoría de la ciudad y provincia de Loja. A esta unidad se puede llegar por medio de accesos terrestres y fluviales. En cuanto a servicios básicos, en esta región no se registran su existencia, por esta razón en su alrededor e internamente se requiere, contar con el suministro de agua y sistemas locales de eliminación de excretas.

Page 191: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

525

El nivel educativo actual es de índices bajos e irregulares, para esta propuesta de manejo de la zona, se requiere contar un nivel mínimo de instrucción básica e incluso superior técnico, ya que las nuevas formas de conservación de la biodiversidad demandan de este tipo de educación formal y una capacitación constante, y de una buena organización de las poblaciones locales, para alcanzar beneficios colectivos del manejo sustentable de los recursos naturales Cerro Negro.

En toda ésta realidad socio organizativa, la tenencia de la tierra es de propiedad estatal, con presencia de sectores con cierta colonización por la expectativa del proyecto de construcción de la vía Guayzimi-Palanda, de enlace provincial. Para efecto de esta área se requiere de ser posible, mantener el estado actual de tenencia.

A través del trabajo de campo y de consulta institucional a la Dirección Nacional de Minería se conoce, de la existencia del catastro minero, en el cual buena parte del área del sector que comprende el Contrafuerte de Cerro Negro, está registrado como área minera de recursos naturales no renovables.

Características Económicas En esta zona no se conoce el desarrollo de actividades productivas, a excepción de los intentos de la explotación minera, pero por las condiciones ambientales, podrían emprenderse actividades en Ecoturismo y bioprospección. Manejo Esta zona tiene aptitudes para mantener la cobertura vegetal, y como tal sigue conservando los recursos naturales de la zona y cumpliendo su papel protector y controlador de fenómenos pluviales torrenciales o la preservación de las cuencas hidrográficas, en virtud de lo cual se recomienda:

- Manejar el área bajo la categoría de manejo de bosque y Vegetación Protectores u otra categoría contemplada en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre.

- Formular y aplicar el plan de manejo con el conocimiento de los actores

sociales relacionados con el área.

- Encontrar los mecanismos necesarios para que el manejo sea transferido a los gobiernos seccionales del sector o a otros organismos que reúnan las condiciones técnicas, económicas y otros requisitos que permitan gerenciar eficientemente el área protegida.

Page 192: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

526

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Presencia de la cobertura vegetal

Investigar las potencialidades de los recursos naturales en especial la biodiversidad

Desconocimiento científico del uso y manejo de la biodiversidad

Avance de la frontera pecuaria por la expectativa de la construcción de la vía Guayzimi-Zumba

Integridad espacial de los ecosistemas

Investigar y manejar la biodiversidad silvestres

Falta de proyectos de investigación científica

Fraccionamiento de los ecosistemas por incremento de las actividades mineras

Zona con aptitud para la protección de la cobertura vegetal

Manejar el área de acuerdo a su aptitud natural

Falta de socialización de la información técnica

Sobre utilización de los recursos naturales

Materia prima para la investigación científica

Page 193: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

527

5.9.2.12 Políticas y estrategias en Zonas Ecológicas Económicas de Protección y Conservación POLÍTICAS

1. Insertarse en el marco de las políticas ambientales definidas por el Estado Ecuatoriano para conservación y manejo sustentable de los recursos naturales.

2. Promover la compatibilización de criterios a tomar en cuenta para la creación

de nuevas áreas protegidas en la provincia.

3. Incorporar a los gobiernos seccionales y comunidades locales en el manejo sustentable de las Áreas Protegidas.

4. Promover la inversión privada en las áreas protegidas como una forma de

incrementar la disponibilidad de recursos económicos a favor de la administración y manejo de las mismas.

5. Promover la protección de especies de flora y fauna silvestre, especialmente

aquellas consideradas endémicas y en peligro de extinción dentro y fuera de las áreas protegidas.

6. Promover la participación de las poblaciones locales en actividades de

investigación científica que se realicen en las áreas protegidas y en las que se proponen proteger.

7. Impulsar el desarrollo de acciones en torno a la utilización sostenible de

especies de flora y fauna silvestres acorde a las categorías que se crearen para el efecto, dentro y fuera de las áreas de protección.

8. Promover el establecimiento de zonas de amortiguamiento circundantes a las

áreas protegidas con la concertación y participación activa de todos los actores en la planificación y desarrollo de la misma.

9. Desarrollar acciones de uso sustentable de especies de flora y fauna silvestres

en las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas. ESTRATEGIAS

1. Realización de talleres y foros públicos, a nivel rural y urbano, con la finalidad de difundir la importancia de los recursos naturales y la necesidad de su protección y conservación..

2. Reforzar la aplicación de los programas y proyectos de educación ambiental

que se desarrollan las diferentes organizaciones de la provincia.

Page 194: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

528

3. Asesorar a los manejadores de las áreas protegidas, gobiernos seccionales y sociedad civil en la elaboración de mecanismos de obtención de fondos para las operaciones de las áreas protegidas.

4. Definir acuerdos y convenios con los posesionarios de tierras dentro de

bosques y vegetación protectores y PNP, para la recuperación de áreas intervenidas.

5. Capacitar a los gobiernos seccionales, organizaciones y comunidades locales en manejo y administración de áreas protegidas y bosques y vegetación protectores.

6. Realizar estudios detallados de las zonas propuestas para protección conservación que permitan determinar las potencialidades y limitaciones de sus recursos naturales y definan la categoría de manejo que mejor convenga.

7. Cumplir con los requisitos legales para la protección y conservación de áreas

bajo la categoría de bosques y vegetación protectores y del SNAP.

8. A través de reuniones de trabajo lideradas por el Ministerio del Ambiente, analizar y definir la transferencia del manejo de las nuevas áreas propuestas a las fuerzas vivas de la provincia.

9. Planificar el manejo y desarrollo de las áreas con la participación de los

actores sociales relacionados con las áreas, a fin de que éstos sean los beneficiados de los resultados de la protección.

10. Desarrollar proyectos de investigación científica a largo plazo con la

participación de la población local, cuyos resultados sirvan para mejorar el nivel de vida de la población y para manejar los recursos naturales de las áreas protegidas sobre bases científicas.

Page 195: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

529

5.9.3 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE RECUPERACIÓN

Concluida la Zonificación Ecológica, se continuo con la Zonificación Ecológica Económica, proceso mediante el cual se identificó la zona de

recuperación, la misma que encuentra en áreas antrópicas en suelos sobre utilizados Para definir estas unidades se utilizó como insumos la información de los mapas temáticos de Zonificación Ecológica y conflictos de uso, obteniéndose como resultado lo siguiente:

ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE RECUPERACIÓN MANEJO SUPERFICIE

(ha)

PORCENTAJ

E (RESPECTO

A LA PROVINCIA)

1, AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS Regeneración natural 775 0,1

2, AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES CORAZÓN DE ORO

Regeneración natural y reforestación con especies nativas

10183 1

3, AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES SAN RAMÓN

Regeneración natural y reforestación con especies nativas y pinus patula

521 0.05

4, ZONA DE MODERADA A ALTA DEGRADACIÓN POR ACTIVIDADES PECUARIAS

Silvopastoril mejorado 135732 12,9

5, ZONA CON USO AGROPECUARIO EN PROCESO DE DEGRADACION Agrosilvopastoril 39063 3,7

6, ZONA CON ALTA DEGRADACIÓN POR USO AGROPECUIARIO

Reforestación de producción y protección

10168 1

7. AREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DE LA ZONA PROPUESTA CALIMA MADRE SIERRA Regeneración natural 4933 0,5

TOTAL 201375 19,25

C

Page 196: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

530

5.9.3.1 Área Intervenida en el Interior del Parque Nacional Podocarpus La presencia antrópica en esta zona, se debe a dos causas fundamentales: la colonización y la explotación aurífera. Estas actividades no son compatibles con los objetivos del PNP ni con la aptitud natural de los suelos, por lo que debería tratarse de recuperar las áreas intervenidas a través de procesos que permitan mantener la estabilidad natural de sus recursos naturales. Ubicación Geográfica Las áreas antrópicas se localizan en el centro y en las partes norte y sur, estas últimas se ubican a lo largo del límite hacia el interior del Parque y corresponde a los sectores: San Luis, Parte alta de Sabanilla y Río Numbala respectivamente. Tiene 775 has, equivalente al 0.2% de la superficie total del Parque. Situación Actual Estas áreas están ocupadas por actividades pecuarias, auríferas y en mínima proporción por cultivos de subsistencia. Especies características: Setaria splendida (merquerón), A xonopus scoparius (gramalote), Solanum quitensis (naranjilla), Maniot esculenta (yuca). También existe mezclas entre pastos cultivados y árboles, denotando la existencia de un sistema silvo-pastoril empírico. Las actividades de explotación aurífera están concentradas en el sector de San Luis, en donde se han talado y removido varias decenas de hectáreas, esta actividad a generado problemas serios en la estabilidad territorial del parque y en especial en su manejo, sin que hasta el momento se haya encontrado una solución definitiva. Manejo Como se indicó anteriormente, las actividades señaladas no son compatibles con la aptitud de los suelos ni con los objetivos del parque, por lo que se recomienda:

− Que los poderes de decisión y la administración del parque lleguen a acuerdos con los posesionarios asentadas en el interior, que permitan armonizar el manejo del área protegida.

− Aplicación estricta del plan de manejo

− Recuperación de los suelos y la cobertura vegetal, mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

Page 197: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

531

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS El área intervenida tiene aptitud exclusiva para la protección de los recursos naturales, en especial la biodiversidad

Los organismos que apoyan el manejo del parque destinen recursos para solucionar los conflictos y recuperar las áreas degradadas

Falta poder de decisión para enfrentar los conflictos sociales que actúan en contra de los objetivos del Parque

Deterioro, degradación y disminución de la calidad y cantidad de los recursos naturales (agua, suelo, flora y fauna)

Tardanza y desacuerdos de los organismos involucrados en el apoyo al manejo del Parque

Incremento de la actividad aurífera y Avance de la frontera agropecuaria

5.9.3.2 Área Intervenida en el Interior del Bosque y Vegetación Protectores Corazón de Oro La presencia de esta área, se debe a dos aspectos fundamentales, el avance de la frontera pecuaria y al pastoreo en sectores cubiertos por pastos naturales. Ubicación Geográfica Es un área extensa, localizada en el margen izquierdo del río Zamora y a ambos lados de las márgenes de la vía Sabanilla, Imbaña, La Libertad. Tiene 10183 has, equivalente al 33.6% de la superficie total del Bosque Protector. Situación actual El área esta es accidentada y está ocupada por pastos naturales (pajonales) y cultivados. Especies características: Chusquea loxensis, Neurolepis elata, Gynoxys sp, Pennisetum clandestinum (kikuyo), Melinis minutiflora (yaragua) y Setaria splendida (merquerón). Por las condiciones climáticas, los pastos son de bajas calidad y capacidad receptiva animal, por lo cual la ganadería es incipiente con una baja productividad de leche. Manejo. Esta área es extensa, se presume que estará en manos de varios propietarios y está asentada sobre suelos frágiles, posiblemente no aptos para labores agropecuarias, por lo que se recomienda:

- Insertar está área en la planificación del manejo del Bosque Protector, estudio que debe contar con el conocimiento y participación de los pobladores locales y de otros actores interesados en el manejo de los recursos naturales.

- Reponer la cobertura vegetal mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

Page 198: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

532

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMEN AZAS El área intervenida tiene aptitud exclusiva para la protección y conservación de la cobertura vegetal

Interés institucional en recuperar la cobertura vegetal para proteger el recurso hídrico

Desinterés institucional y privado en planificar el uso del suelo.

Sobre utilización y degradación de los recursos naturales (suelo, flora y fauna)

Escasez de alternativas científicas para optimizar el uso del suelo y detener el avance de la deforestación

Incremento de la erosión por la sustitución de la cobertura vegetal

Page 199: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

533

5.9.3.3 Área Intervenida en el Interior del Bosque y Vegetación Protectores San Ramón Esta zona se origina debido al avance de la frontera agropecuaria y al uso de los productos del bosque, por la cercanía y presencia de la vía que conecta a las ciudades de Loja y Zamora. Ubicación Geográfica El área intervenida se localiza en el centro y lo largo de la vía Loja Zamora. Tiene 521 has de superficie, equivalente al 26% de la superficie total del Bosque Protector. Situación actual El área en su mayor extensión es accidentada y está ocupada con pastos naturales y cultivados y en mínima cantidad por cultivos de subsistencia Especies características: Pennisetum clandestinum (kikuyo), Setaria splendida (merquerón) y Melinis minutiflora (yaragua). Manejo Para manejar esta área se recomienda:

- Insertar el área intervenida en la planificación de manejo del bosque protector, estudio que debe contar con el conocimiento de todos los actores involucrados .

- Reponer la cobertura vegetal mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas y Pinus patula.

Foda

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS El área intervenida tiene aptitud exclusiva para la protección de los recursos naturales (agua, suelo flora y fauna)

Interés institucional en recuperar la cobertura vegetal en áreas intervenidas

Carencia de planificación para ordenar el uso del suelo.

Sobre utilización de los recursos naturales (suelo, flora y fauna)

Desinterés institucional y privado en manejar el área en concordancia con los dueños de predios

Degradación y disminución de la calidad y cantidad de agua

Page 200: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

534

5.9.3.4 Zonas de Moderada a Alta Degradación por Actividades Pecuarias Los sistemas productivos actuales (SPA), pecuario y silvopastoril tradicional, son los más extendidos en las provincias de Zamora Chinchipe y Zamora Chinchipe, conforme se ha visto en los capítulos anteriores. El sistema silvopastoril tradicional con un uso intensivo de pastos y regeneración natural de cualquier tipo de árboles tiene muchos inconvenientes, entre ellos el deterioro de los suelos y el mal uso del potencial forestal que ofrece la regeneración natural. Debido a la calidad de los suelos y pastos (gramalote y setaria) que tienen un bajo rendimiento con una carga animal promedio de 0.7 cabezas por ha, se ven obligados a continuar ampliando los pastizales para incrementar la ganadería, lo que finalmente va en detrimento de los bosques nativos. Además la falta de técnicas apropiadas de manejo de pastos y ganado que mejoren el del sogueo que es el sistema más utilizado (70%), el cual según información especializada produce alta mortalidad y bajos rendimientos, hace indispensable buscar otras alternativas para evitar que continúe la deforestación. En el caso del pastoreo al sogueo, la rotación del animal obliga a que coma un pasto algo maduro o pasado, siendo el mejor momento cundo está en flor reciente; por tanto es necesario la aplicación de técnicas de manejo tanto en el componente pecuario como en el forestal que mejoren este sistema. En la propuesta también deberá considerarse el pastoreo libre que se realiza en pendientes en menor superficie. Recomendaciones desde el enfoque pecuario y propuesta del Sistema Silvopastoril Mejorado

• Uso de pastos mejorados (dallis y saboya de crecimiento rápido) • Regulación de los intervalos de pastoreo • Drenaje • Fertilización • Rotación de pastizales y suplemento de minerales

La propuesta alternativa que plantea el Proyecto ZEE, es el sistema productivo sustentable (SPS) denominado “Silvopastoril Mejorado”, que es una combinación de producción pecuaria y silvícola, en la que se podría realizar inversiones en las siguientes mejoras técnicas:

• Introducción de mejoras en el componente forestal con el empleo de leguminosas y especies maderables de mayor valor comercial.

• Incremento del rendimiento de los pastos (20), de 0.7 a 1.4 unidades bovinas por hectárea sin aumentar la superficie deforestada.

20

Page 201: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

535

• Renovación de los pastos utilizados en la provincia, introduciendo otros de mayor rendimiento como Marandú. (Brachiaria brizantha)(PROFAFORS, MMA y GTZ – 1999; Yépez – 2000)

• Incremento del grado de pureza de razas pecuarias mediante inseminación artificial, se pueden utilizar pies de cría como la Brown Swiss, la Normanda, la Simenthal, entre otros. (PROFAFORS, MMA y GTZ – 1999; Yépez – 2000)

• Programas de capacitación y asistencia técnica en el manejo de ganado vacuno en sus tres fases de crecimiento: temprana, crecimiento y producción (21).

Ubicación Geográfica y requerimientos físicos (Clima, suelo, topografía) En la elaboración del Mapa de Conflictos (ZEE-Zamora,2001) se determinó que una gran superficie que actualmente está dedicada a pastos cultivados, por sus características agrológicas, se halla bajo una sobre utilización. Esa superficie cuantificada con el Programa SIG alcanzaría aproximadamente a 135.732 has (12.9%), que deberían estar en recuperación mediante plantaciones con el Sistema Silvopastoril, o mediante reforestación conforme se propone para otra área de recuperación (Ver Foto ZEE7).

Foto ZEE7: Palanda. Vista del lado occidental de la ciudad, recuperación de suelos degradados por regeneración natural.

La estrategia para acceder a ésas tierras, será mediante la aplicación de la propuesta de los técnicos pecuarios dirigida a duplicar la receptividad de la carga de los pastos, para lo cual se requiere renovar la mitad del pasto gramalote e introducir pastos probados en la zona, de gran rendimiento como el Bracharia brizantha, y otros que soportan dos y hasta tres UBA por ha. En el proceso de renovación se debe tomar en cuenta que para sembrar y manejar el establecimiento del gramalote en dos partes del bosque primario, se emplea entre 50 y 60 jornales/ ha y para el control de maleza entre 4 y 10 jornales/ ha.

21 Una propuesta de capacitación puede ser encontrada en la investigación patrocinada por el ECORAE: “Estudio de factibilidad para el fomento y

mejoramiento de la ganadería bovina en Zamora Chinchipe” del Dr. Luis Yépez (Abril 2000).

Page 202: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

536

Por otro lado, el manejo del ganado mediante el sistema semiestabulado que reduce la superficie de pastoreo, debe ser tomado en cuenta para optimizar el uso del suelo conforme se observó en el Cuadro No 4 anterior sobre “Uso Potencial Agropecuario”, del cual se desprende que todas las tierras para uso ganadero deben aprovecharse en el sistema Agrosilvopastoril en una superficie que se estima en 53.100 has, y de acuerdo con el Proyecto ZEE- Zamora serían unas 39.000 has (3.7%). Manejo En el Sistema Silvopastoril Mejorado, debe considerarse la introducción de árboles de especies leguminosas y maderables de mayor valor comercial, sea por cuidado selectivo de la regeneración o por plantación. La especie Jacaranda (Jacaranda copaía) es un árbol para forestación y empleada en sistemas agroforestales en la siguiente forma: a) aclareo del sotobosque, b) siembra de maíz al voleo, c) plantación de seudo estacas de Jacaranda y d) tumba del bosque dominante. Es necesario considerar en este caso que la regeneración natural de Jacaranda es abundante en suelos bien drenados. Maní de árbol (Cariodendrum orinosensis) Es un fruto oleaginoso que contiene del 25 al 30% de aceites y que sirve para cosmetología, aceites especiales y como madera. Esta especie ha sido considerada para el plan de reforestación de la Amazonía y se han realizado colectas de material genético según información forestal de Napo-Orellana. En cuanto al manejo del ganado y los pastos, se propone la implementación del sistema conocido como “semiestabulado”, que se está aplicando en varios sitios de la provincia, y sobre el cual se requiere una evaluación actualizada de resultados y un programa de financiamiento para viabilizar su aplicación. Entre las ventajas del sistema se señalan las siguientes:

• Reduce el área de pastoreo y permite la incorporación de árboles a los potreros,

• En poco tiempo se puede dar una mezcla de alimento de gramíneas con leguminosas al ganado,

• El corte de igualada del pasto permite un mejor crecimiento del mismo y la incorporación de materia vegetal al suelo, lo que a su vez mejora la producción de leche y carne porque mejora su alimentación.

Page 203: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

537

5.9.3.5 Zona con Uso Agropecuario en Proceso de Degradación En esta provincia, los suelos arcillosos ocupan los relieves colinados originados sobre areniscas, conglomerados y arcillas; son de tipo caolinítico con un alto contenido de óxido de hierro, que da origen en ellos a una buena estructura y permeabilidad, con adecuadas características físicas cuando no han sido intervenidos y se hallan bajo vegetación natural; caso contrario, al ser talado el bosque para su reconversión en agricultura y pastoreo, son muy susceptibles a los procesos de compactación, erosión y escurrimiento superficial. Las limitaciones edáficas determinadas por la pobreza química (lixiviación), acidez extrema y presencia de aluminio tóxico determinan el mantenimiento de una cobertura vegetal permanente a través de cultivos arbustivos (Ver Foto ZEE8).

Foto ZEE8: Sur de Chinchipe. Área con degradación del suelo, ocupada con llashipa

Se recomienda la mayoría de cultivos permanentes adaptados a la zona, con énfasis en cultivos arbustivos tropicales bajo sombra. Las acciones para corregir los limitantes edáficos no son posibles sin costosas inversiones y de rentabilidad dudosa. Varias unidades se encuentran distribuidas en la provincia; en la cuenca inferior del Río Zamora, en las cuencas media y superior del Río Nangaritza y en la cuenca media del Río Yacuambi.

Page 204: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

538

5.9.3.6 Zona con Uso Agropecuario en Áreas de Alta Degradación La provincia de Zamora Chinchipe ha sido deforestada en una gran superficie para la implantación de pastizales que actualmente tienen una extensión que cubre más de 200.000 has (Mapa de Uso y Cobertura, CLIRSEN 1999. Escala 1:250.000). En ésa superficie se encuentran pastos cultivados en un 80% y el resto en distintas formas de combinación como: pasto/ bosque, pasto/ cultivos, cultivos/ pasto y pasto natural/ bosque natural. El incremento de las tierras para uso agropecuario según investigaciones realizadas en los últimos años es de 2.3% anual que significaría entre 4.000 y 5.000 has de bosques en posibilidad de ser talados, cifra muy alta pero menor a la estimada según las necesidades para el incremento ganadero analizada en el Capítulo 4. Ubicación Geográfica Cuando el bosque ha sido extraído parcial o totalmente para dedicarlo a pastizales y se presenta un sobre pastoreo se produce el caso típico de un “bosque degradado”, donde el bosque ya no reacciona, es decir no se produce un crecimiento secundario, sino que la vegetación original y secundaria se destruye o reduce a la mínima expresión, y en cambio se desarrolla un tipo de vegetación que puede soportar el sobre pastoreo o cualquier otro agente degradador. En esta provincia, por los antecedentes expuestos, existe una gran superficie identificada de aptitud forestal para recuperación prioritaria, que es de aproximadamente 9.600 has conforme se puede observar en el Cuadro No 9. Superficie a la cual se deben sumar todas las tierras de pastizales en proceso de degradación por la calidad de los suelos y el sobre pastoreo como sucede en el sur de la provincia en donde el SIG determino 10.168 has (Depresión Zumba), en donde se está desarrollando un gran proyecto de reforestación que se describe más adelante.

CUADRO NO R9 ÁREAS DE APTITUD FORESTAL ZAMORA CHIN CHIPE

Cantón Parroquia Superficie (has) Zamora Sabanilla, Guadalupe, Timbara, San Carlos, Limón y otras 4100 Chinchipe Zumba, La Chonta, El Charro Chito, Pucabamba 2100 28 de Mayo Yacuambi, La Paz, Tutupali 1300 Yantzaza Yantzaza, Los Encuentros, Chicaña 1100 Centinela del Cóndor Zumbi, Paquisha 1000

TOTAL 9600 Fuente : Ministerio del Ambiente 1998

Además existen áreas identificadas en la parte baja de la Cuenca del Río Nangaritza como: Guayzimi, Paquisha y Nueva Esperanza (según Proyecto de Manejo y Desarrollo de la Cuenca del Río Nangaritza-Fase I. Zamora, Ecuador 1996). Los colonos de estos sectores, de acuerdo con este proyecto, no tienen masas boscosas

Page 205: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

539

artificiales, la capacitación y transferencia de tecnología es casi nula, y el uso de los recursos forestales por lo tanto no es el adecuado. Situación actual El área presenta terrenos de baja a fuerte pendiente, factores que reflejan y dificultan realizar actividades productivas, en ciertos casos constituyéndose casi en áreas semidesérticas en donde los suelos han perdido su potencial, disminuyendo toda la actividad ganadera y agrícola. En la mayor parte de estas zonas predomina una vegetación de pastizales arbustiva muy densa, adaptada a los cambios climáticos producidos por las acciones de deforestación y actividades inapropiadas. Otro de los problemas que ha provocado cambios en estos sectores es la tala de la cubierta vegetal produciendo la inmediata pérdida del horizonte orgánico. En las épocas de invierno las fuertes precipitaciones provocan una erosión acelerada indeterminada. Por el agotamiento y lavado de los nutrientes de estos sectores es recomendable utilizarlos para actividades de conservación y reforestación, y en ciertos casos muy limitados con manejo agrosilvopastoril controlado. Características físicas

El clima descrito en el proyecto en forma general, indica una temperatura que oscila entre los 18º y 24º C con precipitaciones promedio de 1000 a 2000 mm anuales, en tierras con una altitud de 600 hasta 2000 msnm. Los suelos de la zona del proyecto, se caracterizan por ser profundos, arcillosos y químicamente muy pobres; procesos que se han dado por la tala de vegetación protectora y otras actividades degradantes, generando una inmediata pérdida del horizonte orgánico mineral superficial en estos sectores, que durante el desarrollo de las malas prácticas agrícolas se produjeron, llegando al término de agudizar y empobrecer la capacidad nutritiva y microbiana del suelo; y determinando el afloramiento de los substratos minerales superficiales caracterizados por grupos tóxicos por aluminio, suelos ácidos y con fijación de Fe y P (10).

CUADRO N O 10 REFORESTACION EN EL CAN TON CHIN CHIPE

Especie Nombre Científico Has % No de plantas

Pachaco Schizolobium paraybun 1.200 20 480.000 Cedro Cedrella odorata 1.800 30 720.000 Laurel Cordia alliodora 1.800 30 720.000 Leucaena Leucaena leucocephala 1.200 20 480.000 Fuente: Proyecto de Forestación 200

Reforestación en el Cantón Chinchipe El Cantón Chinchipe es una de las zonas de más alta deforestación en la provincia de Zamora, según la evaluación realizada por el H. Consejo Provincial (Forestación y

Page 206: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

540

Reforestación de la zona de frontera sur del Cantón Chinchipe, Ecuador-Perú, 2000), debido a las acciones inapropiadas del sector productivo agrícola y ganadero que han producido un agotamiento de los recursos naturales, especialmente en Chorro, Pucapamba, Chonta, Chito y La Balsa, lo que ha llevado a proponer un proyecto de reforestación de 6.000 has con la participación del Consejo Provincial de Zamora, ECORAE, PREDESUR y el Ejército Nacional cuya meta por especies se observa en el Cuadro No 10. Características sociales Las condiciones de vida de los pobladores no son aceptables, puesto que se hallan por debajo del 50% de los índices provincial y nacional, se caracterizan por ser las parroquias más deprimidas de Zamora Chinchipe; son los conglomerados humanos del cordón fronterizo Ecuador-Perú y por ésta razón, son los habitantes más desprotegidos de la región como puede apreciarse en los índices oficiales. De la misma forma la densidad poblacional se presenta en los niveles del 4.14 habitantes por kilómetro cuadrado en El Chito, 30.71 en el Chorro, 40.80 en la Chonta y 8.63 en Pucapamba, promedios bajos por ser una zona de limitado desarrollo rural. Beneficiarios y Costos del Proyecto Los beneficiarios del proyecto serán las comunidades asentadas en el límite de frontera Ecuador-Perú, buscando el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales. Los costos estimados para la ejecución de 600 ha, en el primer año de este Proyecto ascienden a USD 70.560, y los gastos presupuestados para la plantación de una hectárea son los siguientes: Costos de mano de obra para plantación, limpias, etc. USD 103.20 Costo de 400 plantas por hectárea (USD 0.036x400) “ 14.40 Costo total/ ha USD 117.60 Se debe aclarar que en este Proyecto el costo de mano de obra corresponderá al aporte del ejército (Batallón de Selva No 17 Zumba) y también a las comunidades involucradas, por tanto los gastos se refieren a la adquisición de materiales para la construcción de viveros, insumos para la producción de plantas. No se incluyen los costos de coordinación, promoción, capacitación. Especies maderables para forestación Es necesario considerar la poca experiencia que existe en la zona sobre plantaciones forestales y la necesidad de una adecuada selección de especies, porque las limitantes físicas pueden hacer fracasar este proyecto con una meta muy ambiciosa que alcanzaría a 6.000 has, conforme se observa en el Cuadro No 10. Un fracaso significaría una gran pérdida de recursos y la confianza sobre su factibilidad en una zona que por sus condiciones socio económicas demanda con mucha urgencia la recuperación de sus tierras. De acuerdo con informes técnicos del Distrito Forestal de Zamora, hace más de 25 años se inició la ejecución de plantaciones en cercas vivas y en el sistema

Page 207: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

541

silvopastoril, principalmente con tres especies: Pachaco que no es de la zona y fue experimentada por la Universidad de Loja en la Finca El Padmi en la carretera Yanzatza-Gualaquiza, el Laurel que es una especie nativa impulsada en los últimos años por el PLANFOR, y el Cedro que también es nativa de la zona y crece bien en las estribaciones de la Cordillera Oriental. Las dos primeras especies han tenido problemas en su desarrollo y por ese motivo parece que no se ha extendido su utilización. Sin embargo en el Proyecto de Reforestación para el Cantón Chinchipe, se recomienda el uso de las especies mencionadas y además Leucaena, por lo que se considera necesario incluir para esta zonificación una breve referencia sobre las experiencia con estas especies maderables: Pachaco (Schizolobium parahybum): Esta especie crece en forma normal hasta aproximadamente seis años, luego comienza el amarillamiento de las hojas, el stress y se produce la llamada muerte tardía. De acuerdo con la experiencia en esta provincia, las causas que provocaron esta mortalidad han sido: a) suelos pobres de baja fertilidad con deficiencia de nitrógeno y otros micro nutrientes, b) la asociación con el pasto merqueron que es muy agresivo y según observaciones de los técnicos compite fuertemente con el crecimiento del árbol en los primeros años y puede llegar a matar a la planta. También se debe considerar otro inconveniente con esta especie, se relacionan con el ataque de un insecto cogollero que seca totalmente a la planta cuando se halla en plantaciones puras, por tanto se recomienda plantarla en asocio con otras especies forestales y en bosques secundarios. Laurel (Cordia alliodora): Especie nativa exigente en suelo y sensible al mal drenaje, sin embargo es muy cotizada en el mercado nacional e internacional y tiene la ventaja de ser una especie de rápido crecimiento. En la provincia de Zamora Chinchipe ha tenido alteraciones fisiológicas debido: a) las plantaciones se han realizado en suelos pobres (rojos) con pendientes fuertes, b) plantaciones en suelos arcillosos mal drenados que facilitan el desarrollo de un hongo que produce el cáncer del Laurel, c) plantaciones en potreros con suelos compactados por el pisoteo del ganado. El Laurel es de fácil manipuleo en vivero y de rápido crecimiento en campo abierto, pero es necesario realizar una buena preparación del suelo (con maquinaria en planes de mediana a gran escala) para suavizar los suelos compactados sometidos a pisoteo por el ganado durante muchos años. Para evitar la competencia de malas hierbas se recomienda utiliza leguminosas como la “Pueraria” que ahoga a todo tipo de pasto permitiendo el desarrollo de la especie forestal en suelos de regular a baja calidad. Además es necesario considerar que la regeneración natural del Laurel es abundante en suelos volcánicos como se ha comprobado en la zona norte de la Amazonía. Leucaena (Leucaena leucacephala): Se promocionó como una especie milagrosa en los años 80 para zonas secas de la Costa; en plantaciones iniciales demostró un crecimiento prometedor pero luego no tuvo el éxito esperado. En la Península de Santa Elena esta especie sufre ataques de Ganoderma, un hongo que pudre las raíces de los árboles afectados, por lo que esta especie fue reemplazada con algarrobo. Se recomienda para el caso de introducción de esta especie hacer su uso con cautela hasta comprobar su adaptabilidad y comportamiento.

Page 208: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

542

Cedro (Cedrela odorata): Es una especie que requiere suelos profundos, fértiles y bien drenados. La topografía debe ser de relieve ligeramente ondulado. La mayoría de los autores opina que el Cedro necesita más de 1.000 mm de lluvia anualmente. Por los ataques de Hypsipyla, no es una especie recomendable para plantaciones puras. Tiene más potencial como componente de sistemas agroforestales, pero si se establecen plantaciones puras es necesario realizar raleos oportunos para mantener el vigor de los árboles y favorecer su desarrollo. Otras especies nativas: A pesar de la poca experiencia sobre plantaciones en Zamora Chinchipe, es posible y además necesario emprender en planes de reforestación considerando factores competitivos y comparativos que si existen. Un número suficiente de especies nativas pueden ser utilizadas para la ejecución de plantaciones comerciales como por ejemplo Podocarpus, Almendro, Alcanfor, Seique, Copal, Croton y Parkia; pero se pueden emplear las más conocidas y descritas en este capítulo con la aplicación de técnicas que han sido experimentadas en otras zonas para tener éxito.

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMEN AZAS

Existe un marco legal que norma la ejecución de los proyectos de desarrollo que deben contar con estudios de impacto ambiental y acciones para la mitigación y/ o recuperación de los recursos naturales renovables afectados.

El mecanismo de implementación conjunta (Protocolo de Kioto - UNFCCC, 1999) para la reducción de la emisión de CO2, considera como alternativa la reforestación y por tanto es factible captar fondos internacionales para proyectos de recuperación de áreas deforesadas.

Hay una relación directa entre degradación del ambiente y pobreza, lo cual ha conducido a un agravamiento del problema mientras no se encuentre formas alternativas de subsistencia para las opoblaciones asentadas en estas áreas.

La deforestación y degradación de los suelos es alta en todo el país, y por tanto cualquier solución de recuperación para una zona específica tendrá limitaciones en recursos finanancieros o estará sometido a decisiones que generalmente son de orden político.

Existe interés internacional y un reconocimiento creciente de la necesidad de re-establecer bosques que se asemejen a los bosques naturales y que tengan una dinámica ecológica natural.

Organismos internacionales y nacionales están preocupados en la recuperación de áreas afectadas por la destrucción de la naturaleza, mal uso del suelo y alteración del clima; y cada vez se proponen más programas con éste objetivo

El Ministerio del Ambiente, encargado de controlar la alta tasa de explotación que se produce bajo un sistema minero y artresanal extendido por casi toda la superficie con bosques nativos no tiene la estrutura ni los medios para cumplir su objetivo.

Falta de mecanismos de titulación de tierras intervenidas y conflictos de tenencia de la tierra entre colonos, nativos y colono-nativos

Se han realizado investigaciones que permiten plantear alternativas para recuperación de recursos naturales explotados y suelos degradados.

Se crea un capital natural de especies comerciales con alto valor en el mercado internacional y al mismo tiempo se protege el material genético

La recuperación de áreas degradadas orientada hacia la formación de ecosistemas similares demanda períodos largos de manejo.

Inestabilidad de las instituciones públicas encargadas de ejecutar estos programas.

Zonas afectadas por uso incontrolado del hombre, pueden en forma natural recuperarse mediante su proteccion.

No existen programas de extensión y capacitación sobre manejo de áreas en recuperación.

Uso incontrolado de quemas como herramienta en la preparación del suelo.

Page 209: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

543

5.9.3.7 Área Intervenida en el Interior de la Zona Propuesta Calima – Madre Sierra La presencia de esta área, se debe posiblemente al proyecto de construcción de la vía Zumba-Amaluza y al avance de la frontera pecuaria hacia nuevos sitios en reemplazo de los sectores degradados de las partes bajas del cantón. Ubicación Geográfica Esta área se localiza en el interior y extremo suroeste de la zona de protección conservación Madre Sierra-Calima, lado occidental y alto del cantón Chinchipe. Tiene 4933 has, equivalente al 0.5% de la superficie total del área de protección conservación. Situación actual Según la información cartográfica el área es accidentada y en ciertos sitios las condiciones climáticas no son favorables para el desarrollo de actividades agropecuarias, se presume que las partes altas están cubiertas por pastos naturales (mezcla entre pajonales y arbustos) y en las partes de menor altura por pastos cultivados. Especies características: Chusquea loxensis, Neurolepis elata, Gynoxys sp, Pennisetum clandestinum (kikuyo), Melinis minutiflora (yaragua) y Setaria splendida (merquerón). Por las condiciones climáticas, los pastos son de bajas calidad y capacidad receptiva animal, por lo que sería también baja la rentabilidad ganadera y la productividad lechera. Manejo. Se presume que esta área estaría en manos de varios tenedores de la tierra y está asentada sobre suelos frágiles y posiblemente no aptos para labores pecuarias, por lo tanto se recomienda:

- Insertar está área en la planificación del manejo de la zona de protección conservación, estudio que debe contar con el conocimiento y participación de los pobladores locales y otros, el mismo que deberá contener alternativas prácticas que garanticen la estabilidad social de las familias asentadas en el área intervenida.

- Reponer la cobertura vegetal mediante procesos de regeneración natural y reforestación con especies nativas.

Page 210: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

544

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMEN AZAS El área intervenida tiene aptitud exclusiva para la protección y conservación de la cobertura vegetal

Interés institucional en manejar el área acorde con su aptitud natural, para la protección del recurso hídrico

La planificación no involucra a los actores sociales tenedores de la tierra y a otros relacionados con temas ambientales.

Sobre utilización y degradación de los recursos naturales (suelo, agua, flora y fauna)

Escasez de alternativas científicas para optimizar el uso del suelo y detener el avance de la deforestación

Avance de las actividades pecuarias hacia sitios lacustres y con potencial ecoturísticos

5.9.3.8 Zona Para Manejo de Bosques Secundarios y Remanentes La superficie sobre la que se desenvuelven actividades productivas y que realizan colonos e indígenas en Zamora Chinchipe, está en alrededor de 245.436 has. (Mapa de Ecosistemas) En esas tierras se pueden encontrar áreas con bosques remanentes y secundarios de regeneración natural que cubren pequeñas o medianas superficies combinado con pasto natural o cultivado y que son los bosques considerados bajo la siguiente propuesta. (Esta ZEE no está cartografiada por encontrarse en el interior del área intervenida de manera dispersa en pequeñas manchas boscosas) Los bosques secundarios son definidos como: “Vegetación leñosa de carácter sucesional que se desarrolla sobre tierras originalmente destruidas por actividades humanas, su grado de recuperación dependerá mayormente de la duración e intensidad del uso anterior por cultivos agrícolas o actividades pecuarias, así como de la proximidad a fuentes de semillas para recolonizar el área alterada” (Memorias del Taller Internacional sobre Bosques Secundarios, Pucallpa-Perú,1999). Son bosques en donde predominan las especies heliófitas. De acuerdo con el documento anterior, los bosques secundarios pueden proporcionar beneficios económicos y servicios ecológicos importantes. Adicionalmente a la alta productividad forestal para la producción de madera, los bosques secundarios son fuente de frutas, plantas medicinales, materiales de construcción, forraje para animales y madera de valor comercial, así como para la restauración de la productividad del sitio, reducción de plagas y conservación de la biodiversidad. Debido a su aumento en la Amazonía se debe establecer una propuesta integral que permita lograr el uso sostenible para la producción de bienes y servicios, estabilizando a los campesinos y reduciendo los procesos de deforestación y de expansión de la agricultura y ganadería.

Page 211: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

545

Ubicación Geográfica Según la definición anterior se pueden encontrar en toda la superficie intervenida por el hombre, la misma que en la provincia de Zamora Chinchipe cubre unas 245.000 has. Se hallan en distinto grado de sucesión; o son áreas remanentes de bosques en asocio con explotación agropecuaria. En la conformación del SPS propuesto se ha cuantificado en base al Mapa de Uso y Cobertura dando una extensión aproximada de 19.800 has (1.9%), localizados principalmente en las Subcuencas de los Ríos Yacuambi, Zamora y Nangaritza al Norte y los Ríos Valladolid Numbala y Mayo hasta la Depresión de Zumba al Sur. Características Físicas

En el caso de este SPS, las características físicas que tienen estas áreas son de rangos amplios porque ha sido sometida a explotación forestal indiscriminada toda la provincia, y por tanto también es amplia la distribución y las condiciones de los ecosistemas intervenidos. A continuación se señalan algunos parámetros físicos de estas áreas:

• Precipitación de 1.000 a 3.000 mm anuales

• Temperaturas de 12 a 18 º C y de 18 a 22.5º C promedio anual

• Altitud de 600 a 3000 msnm

Requerimientos sociales

A ésta área de desarrollo sustentable propuesto, el acceso se realizará en transporte terrestre que es el de mayores posibilidades, y la utilización de los ríos navegables para las áreas que no tienen vías terrestres. El nivel de educación que se requiere es el secundario; la organización que debe apoyarse es la asociativa o cooperativa, y la capacitación debe ser informal y temporal porque la población en su mayoría es de colonos antiguos. En relación con la tenencia de la tierra debe permanecer la propiedad individual y para aquellos Centros Shuar que aún existen deberá mantenerse su sistema de tenencia comunitaria. Se sugiere por tanto, la siguiente capacitación:

• Capacitación en la selección, cuidado y fomento de plantas de regeneración natural.

• Capacitación y entrenamiento en la formación de viveros forestales locales para la producción de plantas nativas.

• Asistencia técnica en la elaboración de un plan de manejo sobre las

• actividades forestales del SPS

• Capacitación en el manejo eficiente de la motosierra para la tala, troceado y aserrado de la madera, que minimice los desperdicios actuales.

Requerimientos económicos

En el manejo y recuperación del bosque secundario, como se vio anteriormente, se pueden obtener distintos beneficios como los que se indican a continuación:

Page 212: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

546

• Alta producción maderera con el uso de especies heliófitas de rápido crecimiento.

• Forraje para alimentación de animales menores y ganado vacuno.

• Conservación de la biodiversidad y reducción de plagas.

• Aprovechamiento de productos no maderables: cascarilla, frutas, plantas medicinales, etc.

Para establecer el Sistema de Manejo de Bosques Remanentes y Secundarios, con aprovechamiento de productos maderables y no maderables, igual como se estableció en Zamora Chinchipe, se requiere relativamente una baja inversión que puede estar entre el 0 y el 12 % del gasto total.

Los costos directos del manejo en este caso, dependen del valor agregado que se obtenga para los distintos productos. Por ejemplo, si los productos del SPS se orientan a la venta de cascarilla, el mayor costo directo sería el de establecimiento mediante la propagación de la planta; en cambio, si se orienta a la utilización de productos no maderable serán los costos de cosecha y poscosecha, como en el caso de la hierba luisa, hongos, frutas y otros productos no maderables que no pagan ninguna tasa por la extracción denominada “pie de monte” como sucede con la madera.

Los productos primarios obtenidos con la madera tienen una tasa de retorno con beneficios económicos bajos, debido a los precios y a los problemas de comercialización porque se encuentra en manos de los intermediarios, y por otro lado debido a los problemas de legalización de tierras.

Manejo En el aprovechamiento de bosques residuales y bosques secundarios explotados varias veces (árboles remanentes), no suele extraerse maderas de las mismas especies que en la explotación original, excepto cuando no se pudo aprovechar por alguna razón; por lo tanto, son bosques no manejados en donde no se tomó ninguna medida para asegurar la regeneración, ni se respetaron plazos, ni tamaños mínimos de corta. En las condiciones descritas pueden haber varias opciones de manejo como se indica a continuación: a) El manejo de bosques secundarios en áreas con potencial de aprovechamiento inmediato, en donde se sugiere aplicar la tecnología más simple de utilización y reposición; esto es, el aprovechamiento de las especies comerciales existentes garantizando la continuidad de su presencia mediante el manejo de regeneración natural. b) En las áreas con menor potencial de aprovechamiento inmediato, la propuesta es de enriquecimiento del bosque (bajo la modalidad de fajas o parcelas) o actividades de reforestación. En ambos casos, los bosques remanentes y bosques secundarios estarán sujetos a intervenciones de acuerdo a la composición de la vegetación natural con potencial de aprovechamiento inmediato (raleos, cortas de liberación, tala parcial, tala rasa), la cual sugiere diferentes modelos de reposición.

Page 213: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

547

c) Para el caso de bosques secundarios pobres o áreas agropecuarias de baja productividad, se recomienda la agroforestería. Sin embargo, también se considera la recuperación de la capacidad productiva del suelo principalmente para la generación de alimentos y para ello se apoyará en la aplicación de tecnologías de cultivo en callejones, con leguminosas arbóreas, aplicación de abonos orgánicos, humus de lombriz y pastos de cobertura para el control de malezas. d) En el bosque secundario formado posteriormente a la tala de cultivos permanentes cuando la producción decrece sustancialmente (como el café), debido a la baja de su fertilidad, la regeneración natural de especies intolerantes de crecimiento rápido aparece y entonces el manejo se inicia con el control del número de árboles que puede ser de alrededor de 625 por ha. También se sugiere que en el sotobosque se cultive el trébol tropical que desarrolla raíces con una bacteria leguminosa fijadora de nitrógeno, que se utiliza para controlar la invasión de malezas y arbustos, así como pasto para criar animales.

Page 214: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

548

5.9.3.9 Políticas y estrategias en zonas de recuperación POLÍTICAS

1. Definición e implementación de las líneas de acción para el Ordenamiento Territorial Provincial.

2. Promoción de una legislación específica sobre incentivos fiscales y captación de apoyo nacional e internacional para programas en áreas de recuperación.

3. Establecimiento y selección de áreas prioritarias de recuperación para que el estado focalice sus esfuerzos y los resultados sean tangibles.

4. Difusión de la clasificación del Uso de la Tierra para intensificar su aprovechamiento tomando en cuenta las condiciones naturales y características socio-económicas.

5. Descentralización en la administración y conservación de los recursos naturales renovables, con apoyo en la promoción y capacitación del manejo forestal sustentable.

6. Incorporación de las zonas de recuperación en Áreas Protegidas y Bosques Protectores en la planificación y administración de estas áreas.

ESTRATEGIAS

1. Fortalecer la capacidad de la “Administración Forestal del Estado” para lograr un control efectivo de las operaciones de explotación forestal y evitar el cambio de uso de las tierras de aptitud forestal.

2. Fomentar el establecimiento de viveros comunales para la producción de árboles multiusos que serán utilizados en plantaciones de recuperación para fijación de nitrógeno y obtención de productos forestales menores.

3. Realizar difusión y capacitación en el manejo de bosques secundarios para que se convierta en una forma de recuperación de la fertilidad de los suelos para siembras futuras permitiendo el desarrollo de estos bosques.

4. Realizar alianzas estratégicas para la concertación y participación activa de todos los actores sociales en la planificación y desarrollo de las zonas de recuperación.

5. Reconocimiento y socialización sobre la existencia de las zonas de recuperación con planes y programas agroforestales mediante manejo de la regeneración natural y reforestación.

6. Formular y aplicar planes de educación ambiental en el uso y manejo sustentables de recursos naturales en peligro de degradación.

Page 215: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

549

5.9.4 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

oncluida la Zonificación Ecológica, se continuo con la fase propositiva de Zonificación Ecológica Económica, proceso mediante el cual se identificó la

zona de producción de recursos naturales no renovables, la misma que encuentra en las concesiones mineras en Nambija, Guayzimi, Piuntza, Yacuambi, entre otros lugares Para definir estas unidades se utilizó como insumos la información del catastro minero, obteniéndose la zona de desarrollo minero 5.9.4.1. Zona de Desarrollo Minero

La Zona de Desarrollo Minero Sustentable impulsa actividades mineras, tanto metálicas como no metálicas.

Ubicación Geográfica

Las Zonas de Desarrollo Minero Sustentable está ubicado, según el catastro minero, en las parroquias mineras del cantón Zamora (San Carlos de las Minas, Cumbaratza); en la parroquia Guayzimi del cantón Nangaritza; a lo largo del río Yacuambi en el cantón del mismo nombre; en las parroquias de Tundayme, El Guisme y Pachicutza del cantón Pangui; y, en Los Encuentros cantón Yantzaza.. La zona posee 21.861 has, lo que significa el 2.07% de la superficie provincial.

Características Sociales Es una zona que se debería de protegerse precisamente porque las condiciones históricas de explotación de las minas han determinado que buena parte del territorio y la población se hayan acostumbrado a éstas actividades cuyos accesos son terrestres, en transportes públicos y privados, disponen del agua, la luz y los ss.hh., la instrucción se registra como primaria y secundaria, a pesar que en los últimos tiempos se trata de tecnificar las actividades mineras futuras a través de cierto tipo de bachillerato técnicos y la organización y capacitación deberá ser asociativa y cooperativa, formal e informal intensa que se deberá fomentar con los habitantes asentados en los terrenos y áreas de concesión minera, en particular.

C

Page 216: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

550

Manejo

El SPA Minero presenta grados de recuperación mineral bajo, además de presentar grados de contaminación ambiental por el mal uso de insumos. Por ello, se recomienda la utilización del SPS Minería Sustentable en la zona. Dicho SPS se caracteriza por tener un paquete tecnológico y el respeto a la normativa minera.

Es bueno recalcar, el gran potencial que tiene la provincia en la oferta de minerales, tanto metálicos como no metálicos, pero el número de reservas es prácticamente desconocido debido a la inaccesibilidad de la zona y a las fallas en precautelar los derechos de propiedad sobre las concesiones mineras.

El potencial minero de la Zamora Chinchipe es sumamente grande, tanto en minerales metálicos y no metálicos. De esta manera, los minerales que se encuentran en la provincia son los siguientes lugares:

• Oro: ríos Zamora, Bosbuscara, Yacuambi, Nambija, Nangaritza, La Pangui.

• Plata: Cordillera del Cóndor. (Chinapintza, Piuntza)

A pesar de dichas deficiencias, la actividad minera sustentable puede tener los siguientes beneficios:

a) Proteger flora y fauna silvestres, paisaje natural y suelo mediante la el fortalecimiento de procesos mineros ambientalmente amigables. Previniendo, controlando y monitoreando la contaminación.

b) Reponer los bienes afectados por los proyectos mineros a comunidades y pobladores afectadas, permitiendo acuerdos y consensos entre los afectados y las empresas mineras.

c) Mantener programas de mejora de tecnología, tal como establecer plataformas, piscinas, equipos, ductos, tanques de almacenamiento, caminos, entre otros.

d) Mantener programas de entrenamiento y capacitación para el personal en materia de seguridad e higiene minero, tal como remoción de materiales de desecho, operación de maquinaria, prevención de incendios, fortificación de labores mineras22, ubicación de soportes para el control de techos, acuñadura23, entre otros.

e) Rehabilitar controlar la erosión y restaurar áreas afectadas. Mediante el manejo de los desechos biodegradables y no biodegradables; elaborando planes de contingencia para derrames de productos contaminantes en los cursos de agua y en la tierra firme, para afrontar imprevistos y accidentes. Además, la limpieza de derrames de productos contaminantes; recolección, procedimiento y disposición final de resíduos, basuras y chatarra.

22 La fortificación de labores mineras comprende las acciones y dispositivos o estructuras de cualquier naturaleza que sirvan para mantener abierto los espacios de la mina para la circulación del personal, del aire y el tráfico de equipos.

23 Acuñadura consiste en la actividad destinada a detectar y hacer caer rocas o planchones que se encuentran abiertos, ligeramente desprendidos del techo o las cajas que pueden caer de imprevisto.

Page 217: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

551

f) Fomentar las políticas tributarias existentes, para redistribuir los beneficios de la actividad minera en las zonas mineras, por medio de inversiones sociales estatales. La inversión social puede ser en educación ambiental, capacitación minera, mejora de la infraestructura existente, entre otros.

SPA MANEJO SPS

Minero Aumento del paquete tecnológico utilizado en actividades mineras. Respeto de la normativa ambiental minera.

Minería Sustentable

Foda

FORTALEZAS OPORTUN IDADES DEBILIDADES AMENAZAS La zona presenta potenciales para obtener altos rendimientos económicos

La exploración minera sustentable tiene el potencial de armonizar el crecimiento económico con calidad ambiental

Problemas en la comercialización minera, tanto metálica como no metálica

Problemas en al acceso al crédito para actividades mineras

La zona presenta altos grados de experiencia minera

Empresas extrajeras están interesadas en invertir en la minería.

No cuenta con instalaciones apropiadas para la captura de colas y resíduos

Poca capacidad del Estado en controlar y monitorear la actividad minera

Baja intensidad de la actividad minera en áreas

La actividad minera no contribuye con la las arcas del Estado.

Desconocimiento de las reservas mineras

Incorrecto manejo de colas y de resíduos

Page 218: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

552

5.9.4.2 Políticas y Estrategias para las Zonas de Producción de Recursos Naturales No Renovables

POLÍTICAS

El Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana ECORAE, a través del Proyecto ZEE planifica las relaciones entre los pobladores locales y el uso adecuado de los recursos naturales, considerando al hombre como integrante de la biosfera, caracterizando a la tierra como un inmenso ecosistema.

Dentro de este marco para la explotación de los recursos naturales, particularmente el minero, merece plantearse las siguientes políticas para contar con su desarrollo:

1.- Que la explotación minera se realice respetando las formas de vida tradicionales de las comunidades locales en la zona.

2.- La explotación minera debe realizarse bajo las normas y recomendaciones de los diferentes estudios ambientales que se realicen con este objeto.

4. La explotación sirva para el desarrollo integral de la provincia

5. Fomento del respeto de la normativa ambiental minera, para evitar aumentos en la contaminación de la zona.

ESTRATEGIAS

Para que estas políticas tengan el efecto esperado, se plantea las siguientes estrategias:

1. Desarrollar programas de relaciones comunitarias a través del establecimiento de acciones educativas y de beneficio común.

2. Valoración efectiva de los productos naturales y forestales como la sangre de drago, la guayusa, la fibra quille, el pescado y la bioprospección.

3. Aumentar la recuperación de minerales con incrementos en la tecnología utilizada en las labores mineras.

4. Mejorar la recaudación de los tributos de la actividad minera, para que los gobiernos seccionales posean ingresos suficientes para financiar el gasto fiscal.

5. Realizar estudios para determinar la cantidad de reservas de minerales existen en la zona.

Page 219: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

553

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 220: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

554

Page 221: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

555

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El Proyecto de Zonificación Ecológica y Económica, identificó y caracterizó la potencialidad de cuatro grandes zonas para orientarlas hacia un desarrollo sustentable, para este efecto se recomienda realizar estudios más detallados, cuyos resultados permitan manejar sus recursos acorde a sus aptitudes naturales y realidades socioeconómicas, estas zonas son las siguientes:

Has %

Zona de Producción 210.716 19.9

Zona de Protección y Conservación 647376 62.2

Zona de Recuperación 201375 19.25

Zona de Producción Recursos Naturales No Renovables 21861 2.07

N ota Las zonas de recuperación en Áreas Protegidas y Bosques Protectores y las zonas de producción de recursos naturales no renovables se superponen en las otras dos zonas.:

2. La Zona de Producción está ubicada en el área intervenida, bajo distintas formas de uso del suelo, desde subutilización a sobreexplotación de los recursos naturales. La propuesta para mejorar los ingresos de las comunidades y conservar el potencial natural, se enmarca a la aplicación o mejoramiento de los siguientes sistemas de manejo de cultivos y/ o agroforestal:

Has % Agroforestería -Finca Integral agrícola 22758 2.2. Silvopastoril-Zona de producción ganadera 19255 1.8

Finca Integral- Huerta Agrícola de subsistencia 1471 0.1

Manejo Forestal Integral- Bosques Productores 30317 2.9 Reserva Forestal El Zarza 3652 0,03

Zona Propuesta de Ampliación R. For. El Zarza 97061 9.2

Zona Propuesta de Amortiguamiento del PNP 32474 3,1

3. La Zona de Protección y Conservación está conformada por unidades que se encuentran dentro del Sistema de Áreas Protegidas y de la categoría de Bosques Protectores, más las unidades identificas por el Proyecto ZEE que se recomienda para que se incluyan, previo los estudios de alternativas de manejo, a una de las categorías de manejo previstas en la Ley Forestal. Estas unidades son las siguientes:

Page 222: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

556

Sistema de Áreas Protegidas y de Bosques Protectores

Has % Parque Nacional Podocarpus 127303 12

Bosque y Vegetación Protectores San Ramón 2092 0.2

Bosque y Vegetación Protectores Corazón de Oro 37536 3.5 Reserva Privada Tapichalaca 653 0.1

Zonas de Protección y Conservación Propuestas

Zona de Ampliación del PNP 61048 5.8

Zona de Protección y Conservación Calima-Madre Sierra 86161 8.2

Zona de Protección y Conservación Yacuambi 128259 12.2 Zona de Protección y Conservación El Cóndor 5801 0.5

Bosque y Vegetación Protectores Nambija Campanillas 34997 3.3

Zona de Bosques Protectores Privados 57259 5.4 Bosque y Vegetación Protectores Cerro Negro-Guayusa 106267 10.1

4. La Zona de Producción de Recursos Naturales No Renovables, está conformada por las áreas de exploración y explotación minera, para las cuales el Proyecto ZEE propone un manejo orientado a la conservación del entorno y al desarrollo de la población local. Esta zonas tiene 21861 has de superficie, equivalente al 2.07% de la superficie provincial 5. La zona de recuperación, está constituida por áreas sobre explotadas en la zona Antrópica y en el interior de las Zonas de Protección y Conservación que se encuentran invadidas y dedicadas en forma ilegal al desarrollo de actividades de explotación agropecuaria y minera. Estas áreas son las siguientes:

Has %

Zona intervenida en el interior del PNP 775 0.1

Zona intervenida interior del Bosque Protector Corazón de Oro 10183 1.0

Zona intervenida en el interior del Bosque Protector San Ramón 521 0.05 Zona de moderada a alta degradación por actividades pecuarias 135732 12.9

Zona con uso agropecuario en proceso de degradación 39063 3.7

Zona con alta degradación por uso agropecuario 10168 1.0

Zona intervenida en el interior de la zona propuesta de Protección y Conservación Calima- Madre Sierra 4933 0.5

6. La superficie con bosque natural, según el mapa de “Uso y Cobertura” de CLIRSEN-1999, cubre 698.511 has que equivale al 66.2% de la provincia. Se localiza desde el Piso Piemontano hasta el Montano Alto. La superficie que debería mantenerse bajo manejo forestal puede llegar a las 584.000 has, excluidos los bosques que se hallan en la administración del “Sistema de Áreas Protegidas” como es el Parque Nacional Podocarpus (Zamora y Loja, 146.200 has) con una superficie de bosques en alrededor de 91.000 has en Zamora, y los bosques protectores Corazón de Oro (17.500 has de bosques); San Ramón (1.476 has); Jima Ltda. (577

Page 223: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

557

has) y la Reserva Forestal Zarza (3.740 has), que en conjunto cubren aproximadamente 114.300 has. 7. La mayor parte de los bosques naturales que se han identificados en la provincia de Zamora Chinchipe, por sus condiciones físicas (geomorfología, topografía, clima, suelos) y características bióticas (diversidad aún no conocida completamente, complejidad, sensibilidad, etc.) se recomienda en general una administración con enfoque conservacionista; no obstante, por las características sociales y económicas existentes, es necesario considerar un manejo más flexible para los casos en los cuales sea prioritaria la subsistencia de la población, orientando en forma responsable el uso de los recursos forestales para que sean un elemento real del desarrollo y por tanto se pueda ejecutar una propuesta de manejo sustentable protector-productor. 8. Mediante análisis cartográfico se realizó una evaluación de la aptitud biofísica en el uso de recursos, dentro de las unidades del Mapa de Geomorfología (Proyecto ZEE, 2000), que contienen rangos de pendiente. Luego se hizo una síntesis con el Mapa de Cobertura y Uso para definir las unidades con cobertura forestal y obtener los bosques potencialmente productores con varios grados de limitaciones. Cubren aproximadamente 128.000 has (12.1 %) en pequeñas y medianas superficies distribuidas en toda la provincia, pero las dos mayores zonas cubierta con estos bosques se localizan: en el noroccidente de la provincia en la Cordillera del Cóndor y Contrafuerte de Pincho con 33.000 has y al suroccidente en la Cuenca Alta del Nangaritza con aproximadamente 50.000 has (Mapa Forestal). 9. En base al estudio cartográfico temático comparativo entre el Uso Potencial de los Suelos y la Cobertura y Uso Actual de los Suelos, se determinó que 765281 has se encuentran bajo uso adecuado, equivalente al 72.5% del área total de la provincia, y 80659 has subutilizadas, que representan el 7.6% y por tanto con potencial para el desarrollo de actividades productivas bajo sistemas de sostenibilidad. 10. La ganadería en la provincia de Zamora Chinchipe es la causa principal de la deforestación, con una superficie de pastos en unas 218.000 has que equivalen al 20.8 % de la provincia, de ése porcentaje un 0.7 % está cubierto con pasto natural. Una des provincias con mayor población ganadera y tasa de crecimiento en los años 90 ha sido Zamora Chinchipe, en tierras que se hallan sobre explotadas y se recomienda entrar en un proceso de recuperación mediante plantaciones con el Sistema Silvopastoril Mejorado(SPS); y por otro lado en las tierras con categoría más alta de sobreexplotación, el establecimiento de proyectos de forestación con propósitos productivos como el que se desarrolla en el Cantón de Zumba. 11. Las Unidades de Protección y Conservación legalmente establecidas y las áreas propuestas por el proyecto ZEE, corresponden a los ecosistemas: Bosque de Neblina Montano, Bosque Siempreverde Montano Bajo de los Andes Orientales del Sur, Bosque Siempreverde Montano Bajo de las Cordilleras Amazónicas, muy ricos en diversidad de aves y en especies de flora endémica. Para conservar estas zonas se recomienda que en aplicación a la Ley de Descentralización del Estado, los gobiernos seccionales y las comunidades locales, tomen a cargo su administración.

12. Estudios relacionados sobre biodiversidad, mencionan que en las diferentes zonas de protección y conservación de la provincia de Zamora Chinchipe, existe una gran

Page 224: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

558

diversidad de especies de flora y fauna silvestres, pero que las pocas investigaciones se han centrado más a la identificación taxonómica y no sobre otros aspectos como uso y manejo de las mismas. Por lo tanto, se recomienda la creación de un centro de investigación científica, cuyos resultados permitan manejar y aprovechar sustentablemente los recursos biológicos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales. 13. El Proyecto de la ZEE-Zamora Chinchipe, identificó las zonas naturales de trabajo y la ocupación laboral de la población que continua manteniendo su economía tradicional. Para mejorar sus ingresos y estabilidad productiva, se recomienda generar estrategias sobre otros usos alternativos que tienen los recursos naturales como: ecoturismo, etnoturismo, secuestro de CO2, biotecnología, oferta de agua, investigación científica, educación Ambiental y recreación.

14. Se considera que la zonificación debe, servir como instrumento para iniciar el ordenamiento territorial, con la participación de los diferentes actores de la provincia. Y para que estos resultados tengan los efectos deseados, se recomienda integrar y capacitar a los referidos actores y la socialización del Proyecto de Zonificación. 15. La Zonificación Ecológica Económica debe continuar, el primer paso está dado pero es importante que a partir de este estudio se impulse procesos de Zonificación Ecológica Económica a escalas de mayor detalle concretándose a 1: 50.000, 1:25.000 e incluso 1:2000 con el único objetivo de localizar y guiar a las inversiones públicas – privadas; y, consolidar la base de análisis técnica para que el Ordenamiento Territorial del país sea una realidad y brinde los resultados que todos los ecuatorianos deseamos; éstos son, la sustentabilidad de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de la población.

Page 225: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

559

BIBLIOGRAFÍA COMPONENTE FÍSICO Bristows et al (1977), Léxico estratigráfico del Ecuador, segunda edición. Centre Nation de la Recherche Scientifique. París, Francia. Cañadas, Luis (1983),. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Ministerio de Agricultura y Ganaderia. Programa de Regionalización Agraria - PRONAREG.Quito, Ecuador. CEDIG. Los paisajes naturales del Ecuador. Las regiones y paisajes del Ecuador (Mapa, Memoria técnica). Quito, Ecuador. CLIRSEN (2000), Mapa bioclimático de la provincia de Zamora Chinchipe. Quito Ecuador. González, Augusto (1986), Memoria explicativa del mapa general de suelos del Ecuador. Quito, Ecuador. I.G.M. (1998), Mapa de la Región Amazónica a escala 1:250.000. Cuarterones 5 y 6. Quito - Ecuador. INEMIN (1984), Proyecto Oriente. Mapa de compilación geológica de la provincia de Zamora Chinchipe a escala 1:250.000. Quito, Ecuador. Plan de Ordenamiento y manejo de las cuencas de los ríos San Miguel y Putumayo – PSP (1987), Leyenda estratigráfica del mapa geológico. Quito, Ecuador. PRONAREG – ORSTOM (1984), Estudio morfo-edafológico de la provincia de Zamora Chinchipe a escala 1:500.000 (mapa, Memoria Técnica). Quito, Ecuador. COMPONENTE BIÓTICO Calvopina J. (1999), Caracterización biótica de la provincia de Sucumbios. ECORAE. Quito-Ecuador. Sierra R y Campos F. (1999), Diagnóstico de la Biodiversidad en el Ecuador y su Representación en el sistema Nacional de Areas Protegidas. INEFAN/ GEF. Quito-Ecuador. Albuja L, Ibarra M, Urgilés J y Barriga R.(1980), Estudio Preliminar de los Vertebrados Ecuatorianos. Quito-Ecuador.

Page 226: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

560

Sierra R, Cerón C, Palacios W y Valencia R (1999),. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. INEFAN/ GEF. Quito-Ecuador. Fundación Natura (2000), Parque El Cóndor. Quito-Ecuador. INEFAN. (1997), Plan de Manejo del Parque Nacional Podocarpus. Quito-Ecuador. Universidad Nacional de Loja (2000), Diagnóstico de la Vegetación Natural y de la Intervención Humana en los Páramos del Parque Nacional Podocarpus. Programa Podocarpus. Loja-Ecuador. Programa Podocarpus (2000),. Caracterización de los Tipos de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo de la Cuenca del río Jamboé. Loja-Ecuador. FUNDATIERRA (1999), Caracterización Ecológica y Social del Area de Sañe, Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Podocarpus, Sector Noroccidental. Loja-Ecuador. Cañadas L. (1983), El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. MAG-PRONAREG.Quito-Ecuador. Acosta M. (1982), Fitogeografía y Vegetación de la provincia de Pichincha. UICN.1997. Lista de Aves Amenazadas de Extinción en el Ecuador. Quito-Ecuador. Ministerio del Ambiente (2000), Resolución No 105 de enero 7 del 2000. Quito-Ecuador. Castillo S. (2000), Información Sobre el Manejo de los Bosques Protectores y Recursos Biológicos de la provincia de Zamora Chinchipe. Zamora-Ecuador. COMPONENTE SOCIAL : Whitten Norman (1981), Amazonía Ecuatoriana: la otra cara del progreso; Edit. Abya Yala, Quito - Ecuador Antonieta Guzmán (1997), Para que la Yuca Beba Nuestra Sangre, Edit. Abya Yala, Quito. Congreso de Americanistas (1984), Relaciones Interétnicas y Adaptación Cultural: shuar, achuar, aguarunas y canelos, Edit. Abya Yala, Quito Ruiz Lucy y Otros (1993), Retos de la Amazonía, Edit. Abya Yala, Quito Feriegla José (1986), Al Trasluz de la Ayahuasca, Edit. Abaya Yala, Quito

Page 227: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

561

Alop, Cesa y Otros (1984), Situación de los Campesinos en Ocho Zonas del Ecuador”, Edit. FAO-Quito. Narváez Iván (1998), Petroleo y Conflictos: perspectiva de un manejo sustentable, Edit.Cultural, Quito. Ortiz Pablo (1997), Globalización y Conflictos Socioculturales, Edit. Abya Yala, Quito Chumpí Marcelo (1999), Explotación Petrolera y Minera en Territorios Shuar, Edit. Abya Yala, Quito Gortaire Alfonso y Otro (1978), Organizarse o Sucumbir, Colec. Mundo Shuar, Quito Izurieta Xiomara (2000), Memoria Técnica de los Mapas de Sensibilidad de la Cordillera del Cóndor, Edit. CDC, Quito Universidad Central del Ecuador (1985), Nambija: informe técnico de la región. Edit. U. C. Quito Martínez Luciano (2000), Caracterización de la Situación de la Tenencia y Regularización de la Tierra, Edit. IICA, Quito Restrepo Marco (1992), Estado, Actores y Conflicto Social en la Amazonía, Edit. FLACSO, Quito-1992. ALDHU (1998), Kampunium Ayampiu: como identificar y registrar impactos ambientales”, Edit. Abya Yala, Quito Wisun Celestino (1999), Los Shuar y sus Derechos: constitución de la nacionalidad shuar”,Edit. Fundación HANS Seidel, Quito Vimos Eudoro (1996), Tenencia de la Tierra y Catastros Colindantes en el Parque Nacional Sangay, Edit. INEFAN-UNESCO e INEFAN-Gef, Quito

COMPONENTE ECONÓMICO

Albornoz Vicente (2000), Gobierno Central , Autonomías y Finanzas Provinciales, Corporación de Estudios para el desarrollo – CORDES, Cuadernos sobre descentralización 2, Quito – Ecuador

Comité Pro – Cantonización de Palanda (1996), Comité de Pro – Cantonización, Documento no publicado, Palanda – Ecuador.

Eberhart N icolás (1998), Transformaciones agrarias en el frente de colonización de la Región Amazónica, Abya Yala, Quito – Ecuador

Page 228: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

562

Estévez Edison y Arguello Ximena (1996), Diagnóstico de comercialización de la RAE, ECORAE, Quito – Ecuador.

Fundación Natura, ministerio de Ambiente, CDC – Ecuador, Fundación Arcoiris (2000), Parque El Cóndor: Estudios y propuesta, Quito – Ecuador

Guzmán Marco (2000), Realidad Nacional, descentralización, y Autonomías, Corporación de Estudios para el desarrollo – CORDES, Cuadernos sobre descentralización 1, Quito – Ecuador

Instituto de Ecodesarrollo para la Región Amazónica – ECORAE (2000), Estudio de prefactibilidad para el fomento de la caficultura en la provincia de Zamora – Chinchipe, documento no publicado, Quito – Ecuador.

Instituto de Ecodesarrollo para la Región Amazónica – ECORAE (1995), Diagnóstico del área productiva de la Región Amazónica Ecuatoriana: Subsector Pecuario, Coordinador de área ECORAE, Ing. Alex Portilla y Técnico de apoyo: Ing. Pedro Ramírez, Quito – Ecuador.

Ilustre Municipio del Cantón Zamora – IMCZ (1998), Plan de Desarrollo Integral del Cantón, Primera edición, con el apoyo técnico del Programa de Asistencia Municipal del Cordes, Quito – Ecuador.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias – INIAP y Cooperación Técnica Alemana – GTZ (1997), Memoria del seminario taller de experiencias agroforestales en la región amazónica ecuatoriana, Documento elaborado con el apoyo de INIAP, GTZ, Programa Forestal Sucumbios – PROFORS y Programa de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Amazonía Ecuatoriana – PETRAMAZ, Quito – Ecuador

PRODEPINE (1999), Autodiagnóstico participativo de la Zona Nangaritza – Zamora Chinchipe, Federación Shuar de Zamora Chinchipe y Proyecto de Desarrollo de los pueblos indígenas y Negros del Ecuador, Zamora Chinchipe – Ecuador.

Ramos Eduardo (1995), Diagnóstico de los servicios financieros, ECORAE, Quito – Ecuador

Sejenovich Héctor y Gallo Guillermo (1995), Manual de Cuentas Patrimoniales, Fundación Bariloche, Bariloche - Argentina

SICA (2000, noviembre 2000), Historia e importancia del café en Ecuador, www.sica.gov.ec

SICA b (2000, noviembre 2000), La caficultura en el oriente ecuatoriano (Amazonía), www.sica.gov.ec

Sistema de Información Municipal – SIM Banco del Estado (2000), Reportes financieros de ingresos y gastos de 28 entidades secciónales de la Región Amazónica correspondientes par a los años 1998 y 1999, documento no publicada, Quito – Ecuador

Subcomisión Ecuatoriana – PREDESUR (1994), Proyecto de desarrollo del área de influencia de la Cuenca del Rió Mayo, Documento no publicado, Loja – Ecuador.

Subcomisión Ecuatoriana – PREDESUR (1996), Manejo y desarrollo de la Cuenca del Río Nangaritza, Zamora – Ecuador, Documento no publicado,Loja - Ecuador

Page 229: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

563

Tratado de Cooperación Amazónica – TCA (1994), Zonificación Ecológica – Económica: Instrumento para la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía, Lima - Perú

The Robertson Group (1990), Plan de explotación de Campanilla, Informe No. 4309, Cuenca – Ecuador

Universidad Técnica de Loja – UTL (1999), Plan de ordenamiento urbano Guayzimi, Loja – Ecuador.

Yacuta (1999), Sistematización de información secundaria, Asociación de Comunidades Kichwas Saraguros, Ilustre Municipio del Cantón Yacuambi, Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador – PRODEPINE, Yacuambi - Ecuador

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Azqueta (1994), Valoración de la Calidad Ambienta, McGraw Hill, México – México.

Bucheli Franklin (1999), Normatividad para la Administración de Áreas Protegidas y la Biodiversidad Silvestre del Ecuador, INEFAN, Quito – Ecuador

Budowski G. (1983), Definiciones de árboles multiusos, Documento no publicado

Boese Ekkehard (1992), Actividades agroforestales y silviculturales en la Región Amazónica Ecuatoriana: Experiencia y resultados 1985 – 1990 en la región Lumbaquí, Provincia de Sucumbíos, Red Agroforestal Ecuatoriana, Quito – Ecuador

Cáceres Luis (1998), Estudio del cambio climático en el Ecuador: Resumen General, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Energía y Minas, CLIRSEN y INAMHI, Quito – Ecuador

Claude Marcel (1997), Cuentas pendientes: estado y evoluci{on de las cuentas del medio ambiente en América Latina, Fundación Futuro Latinoamericano, Quito – Ecuador

Constanza, d´Arge, Groot, Farber, Grasso, Hannon, Limburg, Naeem, O’Neill, Paruelo, Raskin, Sutton y van den Belt (1997), The value of the world’s ecosystem services and natural capital, Revista Nature Volumen 387, EE.UU.

Corporación de Conservación y Desarrollo – CCD (1995), Guía Metodológica. Desarrollo de proyectos de ecoturismo: Inventario, diseño, operación y monitoreo: IDOM, Quito – Ecuador

Desde el Surco (2000), 50 cultivos de exprotación no tradicionales, Cuarta edición, Quito – Ecuador

Etter Andrés (1994), Caracterización ecológica general y de la intervención humana en la amazonía colombiana, dentro del Libro Zonificación Ecológica – Económica: Instrumento para la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía, Tratado de Cooperación Amazónica, Lima – Perú

Page 230: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

564

Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuarias – INIAP (2000), Costos de las tecnologías de los principales cultivos del Ecuador, Segunda edición, Publicación Miscelánea No. 98, Quito – Ecuador

Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC (1997), Zonificación ambiental para el Plan Modelo Colombo – Brasilero, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Santa fe de Bogotá – Colombia

Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuarias – INIAP, Cooperación Técnica Alemana – GTZ, Programa Forestal Sucumbios – PROFORS, Proyecto de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Amazonía Ecuatoriana – PETRAMAZ (1997), Memoria del Seminario Taller de Experiencias Agroforestales en la Región Amazónica Ecuatoriana, INIAP – Estación Experimental Napo Payamino, Coca - Ecuador

Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre – INEFAN (1997), Turismo y Conservación para el Plan de Manejo del Parque Nacional Sangay, INEFAN – Proyecto GEF, Quito - Ecuador.

Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre – INEFAN (1997), Plan de Manejo del Parque Nacional Podocarpus, INEFAN – The Nature Conservancy, Fundación Natura, Parks in Reril, Quito - Ecuador.

Hofstede Robert (1999), El páramo como espacio para la fijación de carbono atmosférico, En: G. Medina y P. Mena (Eds), El páramo como espacio de mitigación de carbono atmosférico, Serie Páramo 1. GTP – Abya Yala, Quito Ecuador

Lundgren (1986), ¿Qué es la Agroforestería?, Revista Sistemas Agroforestales, San José – Costa Rica.

Ministerio del Ambiente (2001), Política y estrategia nacional de biodiversidad, Borrador para revisión enero 2 del 2001, Quito – Ecuador

Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG y Cooperación Técnica Alemana – GTZ (1993), Proceso de análisis y mejoramiento de sistemas de producción agropecuario – forestales de pequeños y medianos productores: Experiencias del PROFOGAN en un zona de la selva alta en la amazonía ecuatoriana. Puyo / Pastaza – Palora / Zamora Chinchipe – Ecuador, Serie Técnica No. 4 Sistemas de Producción, Quito – Ecuador

Lobrousse Raymond (1995), Ecología y sistemas agrarios: tipología de problemas específicos de la zona tropical húmeda sudamericana, de la Revista de Desarrollo Rural Alternativo – RURALTER No. 13/ 14 Desarrollo Sostenible en Amazonía, Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo Agrícola – CICDA y RURALER, La Paz – Bolivia

Programa Forestal Sucumbios – PROFORS, Ministerio de Medio Ambiente – MMA y Cooperación Ecuador - Alemania – GTZ (1999), Modulos Agroforetales de la ¨Finca Integral”, Corporación para el Desarrollo Sostenible CODESO, Nueva Loja – Ecuador

Programa Regional de Bosques Nativos Andinos – PROBONA (1998), Ordenamiento de los Recursos Forestales, Desarrollo Sostenible y Pobreza Rural en el Ecuador, Serie Documentos de Trabajo, Organización Suiza para el Desarrollo y la Conservación y Unión Mundial para la Conservación, Quito – Ecuador

Page 231: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

565

Programa FACE de Forestación del Ecuador – PROFAFOR, Certificación Forestal, Quito – Ecuador.

Salinas Juan (1992), Extensión agroforestal del “Programa Forestal – Sucumbios” PROFORS, Extensión Agroforestal del PROFORS, Quito – Ecuador

Sejenovich Héctor y Gallo Guillermo (1995), Manual de Cuentas Patrimoniales, Fundación Bariloche, Bariloche - Argentina

The Nature Conservancy – TNC (1999), Agua: Valoración del servicio ambiental que presta las áreas protegidas, América Verde Publicaciones, Quito – Ecuador

Tratado de Cooperación Amazónica (1997), Zonificación Ecológica – Económica de la Amazonía: Una propuesta metodológica, Caracas - Venezuela

Tratado de Cooperación Amazónica – TCA (1994), Zonificación Ecológica – Económica: Instrumento para la conservación y el desarrollo sostenible de los recursos de la Amazonía, Lima – Perú

Unión Mundial para la Naturaleza – IUCN y Banco Interamericano de Desarrollo - BID (1993), Parques y Progreso: Áreas Protegidas y desarrollo Económico en América Latinas y el Caribe, IUCN, Washington – EE.UU.

Unión Mundial para la Naturaleza – IUCN y la Comisión Mundial de Areas Protegidas - WCPA de la IUCN (1998), Economic values of protected areas: Guidelines for protected area managers, IUCN, Gland Suiza y Cambridge – Reino Unido

Unión Mundial para la Naturaleza – IUCN (1996), Ecoturismo, ingresos locales y conservación: El caso de Cuyabeno, Ecuador, IUCN – ABYA YALA, Quito – Ecuador

Unión Mundial para la Naturaleza – UICN (1993), Parques y Progreso: Áreas protegidas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe, Publicado por la UICN en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, Washington – EE.UU.

Vega Esteban y Martínez Diego (2000), Productos económicamente sustentables y servicios ambientales del páramo, Páramo 4, Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador / Abya Yala, Quito - Ecuador

Watson, Zinyowera y Moss (1996), Tecnologías, políticas y medidas para mitigar el cambio climático, Documento técnico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Page 232: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

566

CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA................................................................................................... 335

5.1 GENERALIDADES........................................................................................................................................................................ 337 5.2 TECNOLOGÍA SIG (SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO)........................................................................ 338

5.2.1 HARDWARE Y SOFTWARE REQUERIDOS (COMPONENTE INFORMÁTICO)......................................... 339 5.2.2 METODOLOGÍA.................................................................................................................................................................. 340

5.2.2.1 INVENTARIO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN............................................................................. 341 5.2.2.2 ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO DE LAS BASES DE DATOS ESPACIAL (DATOS GEOESPACIALES) Y NO ESPACIAL............................................................................................................................... 344 5.2.2.3 FASE DE MODELAMIENTO ................................................................................................................................ 347 5.2.2.4 INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS................................................................................................................................. 347 MAPA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA .................................................................................................................... 353 5.2.2.5 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA................................................................................................ 354

5.3 ZONIFICACION DE UNIDADES HOMOGÉNEAS............................................................................................ 358 ECOLOGICAS......................................................................................................................................................................................... 358

5.3.1 OBJETIVO.............................................................................................................................................................................. 358 5.3.2 RESULTADOS....................................................................................................................................................................... 358

5.3.2.1 HERBAZAL LACUSTRE MONTANO CON APTITUD EXCLUSIVA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES............................................................................................................................................ 358 5.3.2.2 PÁRAMO ARBUSTIVO DE LOS ANDES DEL SUR CON APTITUD PARA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES..................................................................................................................................................... 359 5.3.2.3 BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO ALTO DE LOS ANDES ORIENTALES CON APTITUD PARA PROTECCIÓN DE BOSQUES................................................................................................................................ 360 5.3.2.4 BOSQUE DE NEBLINA MONTANO DE LOS ANDES ORIENTALES CON APTITUD PARA PROTECCIÓN DE BOSQUES............................................................................................................................................. 361 5.3.2.5 BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO DE LOS ANDES ORIENTALES DEL SUR CON APTITUD AGRÍCOLA Y DE PROTECCIÓN DE BOSQUES.. ................................................................................. 361 5.3.2.6 BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE LA AMAZONÍA CON APTITUD AGRÍCOLA Y DE PROTECCIÓN DE BOSQUES..................................................................................................................................... 362 5.3.2.7 BOSQUE SIEMPREVERDE MONTANO BAJO DE LAS CORDILLERAS AMAZÓNICAS CON APTITUD PARA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES.................................................................................................... 364 5.3.2.8 MATORRAL HÚMEDO MONTANO BAJO DE LAS CORDILLERAS AMAZÓNICAS CON APTITUD PARA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES.................................................................................................... 364 5.3.2.9 ANTRÓPICA CON APTITUDES AGRÍCOLA, PASTOS Y DE PROTECCIÓN DE BOSQUES....... 365

5.4 VALOR ECOLÓGICO .................................................................................................................................................................. 371 5.4.1 OBJETIVO .............................................................................................................................................................................. 371 5.4.2 METODOLOGÍA. ................................................................................................................................................................ 371 5.4.3 RESULTADOS....................................................................................................................................................................... 373

5.5 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA................................................................................................................................................ 375 5.5.1 OBJETIVO .............................................................................................................................................................................. 375 5.5.2 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................................................................. 375 5.5.3 RESULTADOS....................................................................................................................................................................... 375

5.5.3.1 ZONAS PARA CULTIVOS AGRÍCOLAS EXTENSIVOS.............................................................................. 375 5.5.3.2 ZONAS AGRÍCOLAS DE USO LIMITADO...................................................................................................... 376 5.5.3.3 ZONAS DE CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES .................................. 376 5.5.3.4 ZONAS PARA PASTOS CON LIMITACIONES............................................................................................... 377 5.5.3.5 ZONAS PARA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ..................................................................................... 378 5.5.3.6 ZONAS DE PROTECCIÓN EN AREAS DE ALTA INCIDENCIA ANTRÓPICA................................ 379

5.6 CONFLICTOS DE USO DE TIERRA ...................................................................................................................................... 383 5.6.1 GENERALIDADES............................................................................................................................................................. 383 5.6.2 MATERIALES........................................................................................................................................................................ 384 5.6.3 METODOLOGÍA................................................................................................................................................................ 384 5.6.4 CATEGORÍAS DE CONFLICTOS DE USO DE LOS SUELOS............................................................................ 386

5.6.4.1 USO ADECUADO (UA) ........................................................................................................................................... 386 5.6.4.2 USO SUBUTILIZADO (SB) ..................................................................................................................................... 386 5.6.4.3 USO SOBREUTILIZADO (SR)............................................................................................................................... 387

5.7 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACTUALES......................................................................................................................... 393 5.7.1 METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACTUAL – SPAS..................................................................................................................................................................................................... 393 5.7.2 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LOS SPAS.......................................................................................... 394 5.7.3 SISTEMA PECUARIO ............................................................................................................................................... 397 5.7.4 SISTEMA AGROPECUARIO .................................................................................................................................. 402 5.7.5 SISTEMA SILVOPASTORIL ................................................................................................................................... 408 5.7.6 SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS................................................ 412 5.7.7 SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES....................................... 418 5.7.8 ÁREAS NATURALES Y BOSQUES PROTECTORES.................................................................................... 424 5.7.9 SISTEMA DE PRODUCCIÓN NO CONSOLIDADO .............................................................................................. 428 CONFLICTOS SOCIALES............................................................................................................................................................ 429 5.7.10 EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD ................................................................................................................. 430

5.8 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SUSTENTABLES.................................................................................................. 437 5.8.1 FINCA INTEGRAL.............................................................................................................................................................. 437 5.8.2 MANEJO FORESTAL ......................................................................................................................................................... 441 5.8.3 MINERÍA SUSTENTABLE................................................................................................................................................ 443 5.8.4 TURISMO ................................................................................................................................................................................ 446 5.8.5 BIOPROSPECCIÓN............................................................................................................................................................. 450 5.8.6 SERVICIOS AMBIENTALES............................................................................................................................................ 455

Page 233: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

567

5.8.6.1 SECUESTRO DE DIÓXIDO DE CARBONO-CO2........................................................................................... 457 5.8.6.2 OFERTA DE AGUA................................................................................................................................................. 461

5.9 ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA................................................................................................................... 465 5.9.1 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN ............................................................................... 469

5.9.1.1. FINCA INTEGRAL AGRÍCOLA........................................................................................................................... 469 5.9.1.2 ZONA DE PRODUCCIÓN GANADERA.......................................................................................................... 472 5.9.1.3 HUERTA AGRÍCOLA DE SUBSISTENCIA ...................................................................................................... 474 5.9.1.4 BOSQUES PRODUCTORES................................................................................................................................... 476 5.9.1.5 RESERVA FORESTAL EL ZARZA....................................................................................................................... 478 5.9.1.6 ZONA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE LA RESERVA FORESTAL (ECOLÓGICA) EL ZARZA Y CATEGORIZACIÓN COMO RESERVA ECOLÓGICA FORESTAL.................................................................. 479 5.9.1.7 ZONA PROPUESTA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS... 483 5.9.1.8 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN . 487

5.9.2 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN........................................ 489 5.9.2.1 PARQUE NACIONAL PODOCARPUS............................................................................................................... 491 5.9.2.2 BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES SAN RAMÓN.................................................................... 494 5.9.2.3 BOSQUES Y VEGETACIÓN PROTECTORES CORAZÓN DE ORO ..................................................... 496 5.9.2.4 RESERVA PRIVADA TAPICHALACA................................................................................................................ 498 5.9.2.5 ZONA PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS..................... 500 5.9.2.6 ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN MADRE SIERRA - CALIMA.......... 504 5.9.2.7 ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN YACUAMBI......................................... 508 5.9.2.8 ZONA PROPUESTA DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN EL CÓNDOR........................ 513 5.9.2.9 BOSQUE PROTECTOR PROPUESTO NAMBIJA - CAMPANILLAS....................................................... 518 5.9.2.10 ZONA PROPUESTA DE BOSQUES PROTECTORES PRIVADOS........................................................ 521 5.9.2.11 BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORA PROPUESTA CERRO NEGRO - GUAYUZA .......... 523

5.9.3 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE RECUPERACIÓN ........................................................................... 529 5.9.3.1 ÁREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL PARQUE NACIONAL PODOCARPUS................ 530 5.9.3.2 ÁREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES CORAZÓN DE ORO .............................................................................................................................................................. 531 5.9.3.3 ÁREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DEL BOSQUE Y VEGETACIÓN PROTECTORES SAN RAMÓN ....................................................................................................................................................................................... 533 5.9.3.4 ZONAS DE MODERADA A ALTA DEGRADACIÓN POR ACTIVIDADES PECUARIAS.............. 534 5.9.3.5 ZONA CON USO AGROPECUARIO EN PROCESO DE DEGRADACIÓN......................................... 537 5.9.3.6 ZONA CON USO AGROPECUARIO EN ÁREAS DE ALTA DEGRADACIÓN ................................... 538 5.9.3.7 ÁREA INTERVENIDA EN EL INTERIOR DE LA ZONA PROPUESTA CALIMA – MADRE SIERRA ........................................................................................................................................................................................ 543 5.9.3.8 ZONA PARA MANEJO DE BOSQUES SECUNDARIOS Y REMANENTES.......................................... 544 5.9.3.9 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS EN ZONAS DE RECUPERACIÓN .......................................................... 548

5.9.4 ZONAS ECOLÓGICAS ECONÓMICAS DE PRODUCCIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES................................................................................................................................................................................. 549

5.9.4.1. ZONA DE DESARROLLO MINERO .................................................................................................................. 549 5.9.4.2 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LAS ZONAS DE PRODUCCIÓN DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES...................................................................................................................................... 552

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................................... 553 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................................................................................... 555 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................................................... 559

Page 234: CAPÍTULO V ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICAapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PDOT/ZONA6/NIVEL_DEL_PDT...El equipamiento requerido para entrada de información, su procesamiento y salidas

This document was created with Win2PDF available at http://www.daneprairie.com.The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.