CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

25
CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA El propósito de este apartado es presentar una descripción del ámbito físico – geográfico, fundamentado en estudios e investigaciones sobre el área, elaboradas por organismos, instituciones e investigadores calificados; asimismo, la información recolectada fue verificada mediante observaciones de campo, almacenada y procesada con la ayuda de SIG. La caracterización de los elementos físico – naturales constituye, de acuerdo con Espinoza (2001), el primer paso en una EA. La identificación y sistematización, es un aspecto fundamental para detectar o establecer en una primera aproximación, la problemática ambiental y con ello la presencia de efectos significativos de carácter positivo y/o negativo. La caracterización físico – natural en este trabajo, se realizó en el siguiente orden: ubicación y extensión, geología, relieve, geomorfología, clima, suelo, hidrografía, cobertura vegetal. Geología De acuerdo con la información del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables MARNR (1979), predominan (figura 11) en el área de estudio afloramientos de la Formación La Copé, de edad Terciaria, Mio-Plioceno. De acuerdo, con el Léxico Estratigráfico Electrónico de Venezuela (2006) la Formación La Copé se localiza frecuentemente en los alrededores de la población de Rubio, río Carapo; yace en discordancia angular sobre unidades más antiguas (Terciario 92

Transcript of CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Page 1: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

CAPÍTULO IV

CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

El propósito de este apartado es presentar una descripción del ámbito físico –

geográfico, fundamentado en estudios e investigaciones sobre el área, elaboradas por

organismos, instituciones e investigadores calificados; asimismo, la información

recolectada fue verificada mediante observaciones de campo, almacenada y

procesada con la ayuda de SIG.

La caracterización de los elementos físico – naturales constituye, de acuerdo

con Espinoza (2001), el primer paso en una EA. La identificación y sistematización,

es un aspecto fundamental para detectar o establecer en una primera aproximación, la

problemática ambiental y con ello la presencia de efectos significativos de carácter

positivo y/o negativo. La caracterización físico – natural en este trabajo, se realizó en

el siguiente orden: ubicación y extensión, geología, relieve, geomorfología, clima,

suelo, hidrografía, cobertura vegetal.

Geología

De acuerdo con la información del Ministerio del Ambiente y los Recursos

Naturales Renovables MARNR (1979), predominan (figura 11) en el área de estudio

afloramientos de la Formación La Copé, de edad Terciaria, Mio-Plioceno. De

acuerdo, con el Léxico Estratigráfico Electrónico de Venezuela (2006) la Formación

La Copé se localiza frecuentemente en los alrededores de la población de Rubio, río

Carapo; yace en discordancia angular sobre unidades más antiguas (Terciario

92

Page 2: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Temprano-Cretáceo). Hacia el oeste, descansa sobre la Formación Carbonera (Eoceno

Tardío-Oligoceno). A medida que se avanza hacia el nor-noroeste, la superficie de

erosión sobre la que se depositó la Formación La Copé, va truncando formaciones

progresivamente más antiguas.

850000

852000

851000

790000 791000 792000 789000

Figura 11. Geología del área en estudio. Fuente: Mapa Geológico de Rubio. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables MARNR (1979).

Según Schuberts y Vivas (1993) la Formación La Copé esta compuesta por

arenisca y arcilitas, subyacentes a depósitos cuaternarios. La descripción litológica,

de acuerdo al Léxico Estratigráfico Electrónico de Venezuela (2006), la divide en dos

miembros de carácter informal: un miembro inferior que consiste generalmente en

conglomerados masivos con clastos de diámetro entre 5 a 30 cm, con grado de

redondez variable, compuestos generalmente de ftanita detrital, areniscas y calizas,

como resultado de la erosión de rocas del Cretáceo. Los conglomerados son friables y

92

Page 3: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

algunas veces cementados con óxidos de hierro. La matriz generalmente es arenosa,

de grano grueso y de color amarillento a gris claro, a veces arcillosa de color

abigarrado. Los conglomerados se intercalan con gruesas capas de areniscas gris claro

y amarillentas, con estratificación cruzada a masiva, a su vez intercalada con arcilitas

masivas de color gris claro. Por otro lado, el otro miembro superior consiste en

arcilitas grises, moteadas con colores rojizos a amarillento, alternándose con

areniscas blanquecinas, rosadas y amarillentas, masivas, con abundante matriz y

aislados niveles de conglomerados (figura 12).

Figura 12. Características litológicas relevantes. Excavación hecha por la comunidad invasora en el área en estudio, para la incorporación de tuberías de aguas negras.

La Formación La Copé básicamente es estéril en fauna; sin embargo, se han

localizado numerosos restos de troncos, hojas y raíces de plantas bien preservados,

especialmente en la quebrada Legía, al este de Rubio. Asignándosele así, en base a su

posición y relaciones estratigráficas, una edad Mioceno Tardío al Plioceno Temprano;

por ello correlaciona con las formaciones Isnotú y Betijoque.

A partir del mapa base a escala 1:25.000, de la geología de Rubio realizado

por el MARNR (1979), se elaboró utilizando MapInfo versión 7.0, en plataforma

Windows, y mediante vectorización en pantalla, un mapa digital de la geología del

92

Page 4: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

área de estudio (figura 13); donde, se observa que la Formación La Copé ocupa 38,24

ha, es decir el 78% del área total.

También se encuentra en el área, materiales cuaternarios sobreyacentes a la

Formación La Copé, constituidos por acumulaciones del Q3 (pleistoceno tardío), Q2

(pleistoceno medio) y Q1 (pleistoceno temprano) que ocupan superficies de 8,14 ha

(15,5%), 0,28 ha (0,5%) y 5,79 ha (11%) respectivamente. Son acumulaciones tipo

terrazas, vinculadas a la actividad fluvial del río Carapo y de la quebrada La Yaguara.

Figura 13. Mapa geológico del área en estudio.

Es importante destacar que la actividad de los invasores se encuentra sobre los

materiales de la Formación La Copé, específicamente sobre areniscas

conglomeráticas.

Desde el punto de vista estructural el estado Táchira se caracteriza por la

presencia de un gran sistema de fallas. Una falla puede definirse según Sagredo

(1974) como “la ruptura de una superficie en dos o más bloques dislocados por

92

Page 5: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

movimientos diferenciales de desplazamiento más o menos verticales” p.85. La

región andina se caracteriza por un amplio fallamiento regional, según lo expuesto

por el MARNR (1986). Hecho geográfico que es confirmado por González de Juana

(1980), al señalar la existencia de una zona de declive del Táchira constituida por un

subsistema complejo de fallas como son: la falla de Mocotíes norte- sur, falla de

Capacho noreste y la falla de Bramón noroeste; las cuales, pertenecen al gran sistema

de falla de Boconó, que atraviesa toda la cordillera de Los Andes

El área de estudio esta afectada por la falla de Bramón, y localmente por una

traza de falla, ubicada al suroeste, tal y como puede observarse en la figura 11 y 13.

Lo que obviamente tiene en el área una expresión topográfica y la hace claramente

susceptible a movimientos sísmicos, que en muchos casos son detonantes de

movimientos en masa.

Relieve

A partir de las hojas D – 3 y E – 3 del levantamiento aerofotogramétrico

elaborado por Tranarg C.A, a escala 1:5.000 en el año 1988, para el Ministerio del

Desarrollo Urbano. Se generó, utilizando el modulo “spatial analyst” del programa

ArcView versión 3.1 para Windows, un modelo digital de elevación (MDE) del área

de estudio, para ello se utilizó la interpolación mediante la red de triángulos

irregulares, mejor conocida por sus siglas en ingles TIN. A partir del MDE, con una

resolución de 6,20 x 6,20 m por cada píxel, se derivaron elementos del relieve

importantes para el análisis: altitud, pendiente y orientación.

92

Page 6: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Altitud

Los valores de altitud en el área, de acuerdo con el MDE y con la información

colectada en campo mediante GPS marca Garmin eTrexVista, oscilan entre 835

msnm en la parte baja, cercana a la quebrada La Yaguara y los 930 msnm muy cerca

de la población El Rodeo, tal y como puede observarse en la figura 14.

Figura 14. Modelo digital de elevación (MDE) del área en estudio.

Pendiente

Utilizando ArcView y el modulo “spatial analyst” se derivo un mapa de

pendiente partir del MDE. Es importante destacar que al derivar este mapa digital se

generaron polígonos con una superficie inferior a la unidad mínima cartografiable

(UMC). Dicha unidad fue establecida para el trabajo en 1 cm2 en el mapa, es decir

0,25 ha en el terreno. Por ello, todos los polígonos con superficie inferior a la UMC

se reagruparon semiautomaticamente en el mapa digital final, de acuerdo a criterios

92

Page 7: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

relacionados con su posición y cercanía a delineaciones de mayor superficie dentro de

la unidad cartográfica; obteniéndose así, un mapa digital con dos rangos de pendiente.

El mapa de pendiente fue derivado utilizando el programa ArcView y sus

resultados se obtuvieron en grados, los cuales se transformaron para expresar los

rangos de pendiente en porcentaje, tal y como se observa en la figura 15, que

corresponde al mapa digital elaborado. De acuerdo con este mapa, en el área de

estudio predominan las pendientes entre 0 y 40%, las cuales ocupan 78,2% del total.

Por otra parte, los valores de pendientes entre 40 y 100% se concentran en la parte

central y hacia suroeste de la unidad, ocupando el 21,8 % de la superficie total.

Figura 15. Mapa de pendiente del área en estudio, generado a partir del MDE.

La invasión dentro del área en estudio se concentra en un sector donde, de

acuerdo con el mapa y con la información de campo colectada, las pendientes

alcanzan valores entre 0% y 40%, (figura 16).

92

Page 8: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Figura 16. Área invadida, donde puede apreciarse la pendiente del terreno.

Orientación del relieve

La orientación del relieve, analizada como la posición de la superficie con

respecto al norte, se derivo a partir del MDE, con el modulo “spatial analyst” y

utilizando criterios similares respecto a la UMC. En este contexto, se generaron

cuatro rangos de orientación tal y como se muestra en la figura 17. Es necesario

señalar que este parámetro se encuentra asociado con el número de horas luz que

recibe una superficie (solana – umbría), lo que obviamente condiciona procesos como

la evapotranspiración y disponibilidad de humedad, que tanta influencia ejercen

sobre la cobertura vegetal, suelos y uso de la tierra.

Según, HuftyT, Theriault y Sheriff (1985), la distribución de la radiación solar

para la zona intertropical varía según la latitud y la estación. Pues una vertiente puede

ser de solana y de umbría en distintas épocas del año; de allí, que la interpretación de

este parámetro deba ser definido a partir de las variaciones planetarias, regionales y

locales.

En el área de estudio predominan las superficies con orientación Noroeste,

que ocupan 61,8 % de la superficie total. Asimismo, en menor proporción se pueden

encontrar superficies con orientaciones Noreste, Sureste y Suroeste que ocupan

32,6%, 5,3 % y 0,3 % respectivamente.

Es importante destacar, que las vertientes orientadas en dirección Noreste

están tradicionalmente relacionadas con la incidencia de mayor número de horas luz

92

Page 9: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

(solana) en la zona intertropical; sin embargo, extrapolar esta conclusión el área en

estudio requiere del análisis de otros parámetros, como es el caso de la posición del

área en relación a relieves mayores, altitud, declinación solar, distancia tierra – sol, la

hora y duración del día, humedad del aire, nubosidad, entre otros.

Figura 17. Mapa de orientación del relieve del área en estudio, generado a partir del MDE.

Geomorfología

La geomorfología, según Strahler (2000), permite explicar y analizar procesos

modeladores como: erosión, transporte, entre otros; los cuales imprimen una dinámica

permanente a cualquier unidad de relieve. De allí, que la configuración de la

superficie terrestre, presente en un espacio geográfico particular, se convierte en un

factor esencial que determina la variabilidad de los elementos físico – naturales y

humanos.

92

Page 10: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Según Elizalde (1983) la geomorfología es la ciencia que se encarga del

estudio de los paisajes, los cuales de acuerdo con Elizalde y Jaimes (1989), se definen

como:

Cuerpos naturales tridimensionales, ubicados en la superficie de la tierra, en la interfase entre la atmósfera, hidrosfera, biosfera y litosfera, compuesto por sólidos de la litosfera (rocas, sedimentos, regolitos y suelo) y agua (subsistema hidrológico). Su disposición en el espacio tiene una estructura característica y sus límites son definidos. En la parte superior está limitado por la atmósfera y la biosfera, a través de una superficie irregular que constituye el relieve. Lateralmente está limitado por otros sistemas pedogeomorfológicos o cuerpos de agua y en la parte inferior por la zona donde la acción de los agentes exógenos (agua, aire, biota) disminuye para dar paso a la de los agentes endógenos (altas presiones y temperaturas y ocurrencia de materiales gaseosos, líquidos y hasta sólidos, de origen magmático). (p.3)

Los paisajes son sistemas que resultan de la interacción de factores

formadores, que frecuentemente son agrupados en: clima, relieve, material parental,

biota, tiempo e intervención antrópica (Elizalde y Jaimes, 1989). Ello permite analizar

y describir los procesos y factores que intervienen en su génesis y obviamente

explicar su variabilidad espacial.

El área en estudio es un sistema complejo en la depresión del Táchira, donde

existe una gran variabilidad en los atributos de los factores formadores que

determinan la evolución y heterogeneidad de los paisajes. De allí, que sea

fundamental identificar, localizar y caracterizar las unidades de paisaje que la

integran, para evaluar las condiciones ambientales que pueden ser afectadas por la

acción humana y proponer un conjunto de medidas, para minimizar los efectos

negativos y potenciar los efectos positivos.

Existe en el país investigaciones donde se proponen diversos sistemas de

clasificación de paisajes, entre los cuales se destacan: Zinck 1970, Stegmayer y

Bustos 1980, y Elizalde 1983. Para la descripción geomorfológica del área en estudio,

se utilizó el sistema de clasificación propuesto por Elizalde (1983), el cual ha sido

aplicado de manera satisfactoria y consistente en regiones montañosas.

92

Page 11: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

La metodología propuesta por Elizalde (1983) es jerárquica e implica de

acuerdo con Ospina (2004), que cada paisaje analizado tiene una relación filial con un

sistema mayor, y una relación parental que transmite algunas de sus propiedades a los

paisajes menores. La metodología utiliza ocho niveles (categorías) en orden de

abstracción creciente, que se muestran de forma resumida en el cuadro 2,

conjuntamente con algunos criterios que se utilizan para definirlos.

Con la metodología señalada, se elaboró una propuesta de mapa

geomorfológico del área en estudio a escala 1:25.000, en la cual se logró identificar 4

unidades litogeomorfológicas.

Cada unidad de paisaje según Elizalde citado por Ospina (2004), debe ser

identificada con un símbolo que permita diferenciarla de otras unidades, y por ello

recomienda emplear un código conformado por letras, que estén relacionadas en

algún parámetro con el nivel al que corresponde. Es importante, que ha medida que se

pasa de un nivel más general a uno más detallado, se incorpore una nueva letra al

código y obviamente se deben mantener las letras correspondientes a los niveles

anteriores. La clasificación de paisajes para el área en estudio se realizó al nivel cinco

(5) de abstracción. En la figura 18, se muestran los códigos empleado para

caracterizar geomorfológicamente el área en estudio, de acuerdo con la información

compilada.

92

Page 12: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Cuadro 2. Criterios de separación y escalas de expresión empleados en la clasificación del paisaje.

NIVEL CATEGORÍA CRITERIO DE SEPARACIÓN RANGOS DE ESCALA DE EXPRESIÓN

ESCALA PROMEDIO

ESCALA DEL

TRABAJO

1 Megarregión fisiográfica Petrología ≤ 1:10.000.000 1:30.000.000 1:30.000.000

2 Región fisiográfica

Distribución geográfica, petrología, estructura geológica, estratigrafía y tipo de relieve general.

1:1.500.000 a 1:25.000.000 1:10.000.000 1:10.000.000

3 Provincia fisiográfica

Distribución geográfica, configuración topográfica, formaciones geológicas afines, sedimentos de cuencas complejas.

1:500.000 a 1:10.000.000 1:2.000.000 1:2.000.000

4 Subprovincia fisiográfica Igual que 3 pero con más detalle 1:125.000 a

1:1.500.000 1:300.000 1:2.000.000

5 Unidad

litogeomor- fológica

Litoestratigrafía a nivel de formaciones geológicas o sistemas aluviales de orden elevado provenientes de cuencas de ablación homogéneas u otros sistemas sedimentarios extensos. Separación de formaciones superficiales extensas.

1:25.000 a 1:500.000 1:125.000 1:25.000

6 Tipo de paisaje Configuración del terreno, pendiente general, condiciones bioclimáticas, génesis de las formas.

1:10.000 a 1:125.000 1:25.000 __

7 Tipo de relieve

Configuración del terreno, altitudes relativas, líneas divisorias de aguas, patrones de drenaje superficial, expresión de la estructura geológica, génesis de las formas.

1:1.800 a 1:25.000 1:10.000 ―

8 Unidad

pedogeomor-fológica

Petrografía de los materiales, que constituyen las formas, estructura geológica de los mismos, posición estratigráfica, tectónica, perfil topográfico, génesis de las formas

≥ 1:10.000 1:5.000 ―

Nota: elaborado por Ospina (2004) y parcialmente modificado para adaptarlo a las características de la investigación. Tomado de Manejo Integral de la Cuenca Alta del río Guárico. Clasificación de paisajes de la subcuenca del Río Caramacate. UCV – Maracay.

92

Page 13: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

O A T D C

REGIÓN FISIOGRÁFICA

UNIDAD LITOGEOMORFOLÓGICA

SUBPROVINCIA FISIOGRÁFICA

PROVINCIA FISIOGRÁFICA

MEGARREGIÓN

Figura 18. Simbología adoptada para la descripción geomorfológica del área en estudio.

A continuación se describe geomorfológicamente el área de estudio de

acuerdo a la metodología planteada por Elizalde (1983):

Nivel 1: es identificado como Megarregión. La formación de grandes cadenas

montañosas, enmarcan la geomorfología del ámbito nacional venezolano; donde, la

megarregiones según Ospina (2004) “son grandes subdivisiones del espacio

geográfico que delimitan áreas muy extensas (como mínimo 90.000 km2)” (p.13), por

lo que deben ser representadas a escalas muy reducidas. Siendo, la escala de

expresión a este nivel de abstracción, el reflejo de una alta variabilidad interna de los

factores clima, relieve, materiales geológicos, cobertura vegetal, suelos y tiempos de

evolución.

Asimismo, Ospina (2004) plantea que la interpretación de los elementos

geológicos permiten identificar dos clases de paisajes en esta categoría como son:

megarregiones orogénicas y megarregiones cuencas sedimentarias, tal y como se

observa en la figura 19. De acuerdo con esta información el área en estudio, a este

nivel de abstracción se encuentra ubicada en la megarregión orogénica que se

identifica con la letra O.

92

Page 14: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Megarregiones de Venezuela

LEYENDA

Figura 19. Megarregiones de Venezuela. Fuente: Ospina (2004). Manejo Integral de la Cuenca Alta del Río Guárico. Clasificación de paisajes de la subcuenca del Río Caramacate. UCV – Maracay. El recuadro verde señala la ubicación relativa del área en estudio: Municipio Junín – Estado Táchira. Nivel 2: identificado como región fisiográfica, y según Ospina (2004) “Son

subdivisiones de las megarregiones, que abarcan grandes extensiones del territorio

nacional (mínimo 10.000 km2). Cada región pertenece únicamente a una megarregión

y se identifica porque presenta una configuración predominante que puede recibir una

designación específica (cordillera, sistema montañoso, zócalo, escudo, cuenca, llanos,

llanura, depresión)” (p.17). En este nivel sigue existiendo una alta variabilidad interna

de los factores clima, relieve, materiales geológicos, cobertura vegetal y suelos.

Para este nivel, Elizalde (citado por Ospina, 2004) plantea, la subdivisión de

Venezuela en 15 regiones fisiográficas. En este sentido, el área en estudio pertenece a

la región fisiográfica del Sistema de los Andes y Perijá, identificada con la letra A

(figura 20).

92

Page 15: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Regiones fisiográficas de Venezuela

Figura 20. Regiones Fisiográficas de Venezuela. Fuente: Ospina (2004). Manejo Integral de la Cuenca Alta del Río Guárico. Clasificación de paisajes de la subcuenca del Río Caramacate. UCV – Maracay. El recuadro verde señala la ubicación relativa del área en estudio: Municipio Junín – Estado Táchira.

Los Andes venezolanos, de acuerdo con Cárdenas, Carpio y Escamilla (2000),

forman parte de la gran cordillera que bordea toda la América del sur por su lado

occidental. En Colombia, los Andes al llegar al Nudo de Pamplona se bifurcan en dos

ramales: uno oriental que sigue dirección noreste y que recibe el nombre de cordillera

de Mérida y otro que sigue dirección norte llamado Cordillera de Perijá. Siendo

importante acotar que el área en estudio pertenece específicamente a la cordillera de

Mérida, que de acuerdo con González de Juana (1980), “comienza al suroeste en la

depresión del Táchira y termina al noreste en la depresión de Barquisimeto, con una

longitud aproximada de 425 km y una anchura promedio de 80 km” (p.5).

Nivel 3: identificado como provincia fisiográfica. Descrito por Ospina (2004) como

“subdivisiones de las regiones fisiográficas, que abarcan extensiones relativamente

grandes del territorio nacional (entre 25 y 400 km2). Cada provincia está incluida

92

Page 16: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

únicamente dentro de una región y se identifica porque presenta una configuración

predominante que puede recibir una designación específica (serranía, piedemonte,

llanura, depresión)” (p.19). El área en estudio, a este nivel de abstracción, y de

acuerdo con el mapa fisiográfico propuesto por Freile (1962), se encuentra localizada

en la Región Tamá – Capacho (figura 21), la cual de acuerdo con González de Juana

(1980) es el área donde empiezan propiamente Los Andes venezolanos cerca de la

frontera colombiana; y será identificada con la letra T.

Nivel 4: llamado subprovincia fisiográfica. Como su nombre lo indica, son

subdivisiones de las provincias fisiográficas, que abarcan, por lo menos, entre 1,5 y

25 km2. Cada subprovincia está incluida únicamente dentro de una provincia

fisiográfica. En tal sentido, la subprovincia fisiográfica definida en este nivel de

abstracción es la Depresión del Táchira, la cual será identificada con la letra D (figura

20).

La Depresión del Táchira se localiza al suroeste de la región fisiográfica

Sistema de los Andes y Perijá, esta conformada por paisajes de valles y montañas,

diferenciados en unidades de relieve como terrazas y vertientes cóncava – convexa.

Vivas (1992) explica que la Depresión del Táchira es “amplia e irregular en su

topografía, donde el cuaternario ocupa en abundancia los sectores relativamente más

planos. Constituidos por depósitos aluviales como terrazas…” (p.219); destacándose

de acuerdo con el autor una amplia variedad de actividades humanas, en las

comunidades de Ureña, Capacho y Rubio.

La provincia fisiográfica Depresión del Táchira de acuerdo con Cárdenas et al.

(2000), “es la consecuencia de una fosa tectónica originada por numerosas fallas y

anticlinales asimétricos. Su relieve es bastante irregular y en ella se destacan amplias

colinas, filas montañosas, conos de deyección y terrazas” (p.70).

92

Page 17: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Figura 21. Regiones Fisiográficas de Venezuela. Fuente: Freile (1962). Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Dirección de Geología. El recuadro verde señala la ubicación relativa del área en estudio: Municipio Junín – Estado Táchira. Nivel 5: denominado unidades litogeomorfológicas. Son subdivisiones de las

subprovincias fisiográficas. Cada unidad forma parte única y exclusiva de una

subprovincia y abarcan extensiones no mayores a 1 km2 según Elizalde (1983). Los

criterios empleados en la delimitación de estas unidades se sustentan en la

litoestratigrafía a nivel de formaciones geológicas. En este nivel, el área en estudio se

divide en cuatro unidades litogeomorfológicas de acuerdo a las características

geológicas presente en cada paisaje del lugar. De esta manera los materiales de edad

mioceno - plioceno serán designados con la letra M, mientras que las secuencias

sedimentarias aluviales: pleistoceno tardío QIII con la letra V, pleistoceno medio QII

con la letra I y pleistoceno temprano QI con la letra R.

92

Page 18: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Los atributos de cada unidad litogeomorfológica se exponen y describen a

continuación, en el cuadro 3.

Cuadro 3. Unidades litogeomorfológicas del área en estudio Subprovincia fisiográfica (OATD).

UBICACIÓN SIMBOLO ÁREA (ha) ALTITUD DESCRIPCIÓN MEDIA (msnm)

Paisajes desarrollados a partir de conglomerados,

OATDM 38,24 890

areniscas y arcilitas de la Formación La Copé,

Las 04 unidades de paisaje a este nivel de abstracción se consideran

internamente homogéneas, donde cada una de ellas puede llegar a manifestar

comportamientos diversos ante la intervención del ser humano. Por tal razón, se

utilizaron como base para la identificación de efectos ambientales y para proponer las

medidas de mitigación y control resultantes del estudio. Sin embargo, es importante

resaltar que la invasión se concentra en la unidad de mayor extensión e identificada

como OATDM.

Paisajes formados por OATDV 8,14 893 secuencias sedimentarias

aluviales depositadas en el pleistoceno tardío, conformando terrazas QIII. Paisajes formados por

OATDI 0,28 848 secuencias sedimentarias aluviales depositadas en el pleistoceno medio, conformando terrazas QII. Paisajes formados por

OATDR 5,79 855 secuencias sedimentarias aluviales depositadas en el pleistoceno temprano, conformando terrazas QI.

92

Page 19: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Clima

El clima como variable natural, tiene múltiples influencias en la génesis,

evolución y condiciones actuales de muchos rasgos del paisaje. El clima, según Gibbs

(citado por Foghin, 2002) “es la síntesis de todos los fenómenos meteorológicos en

un periodo suficientemente largo, estadísticamente, para establecer su conjunto de

propiedades estadísticas… y es en gran parte independiente de cualquier estado

instantáneo” (p.14). De manera que, las condiciones climáticas de un área, es un

aspecto geográfico a ser considerado para el desarrollo de cualquier actividad

cotidiana o científica, por esta razón, su análisis es sumamente necesario a la hora de

diagnosticar, evaluar y ordenar las intervenciones en el espacio, el aprovechamiento

sustentable de los recursos y obviamente para comprender las diversas interrelaciones

de los elementos físico – naturales de un área, en la búsqueda de una caracterización

científica.

La caracterización climatológica del área en estudio, se realizó a partir de los

datos suministrados por la estación meteorológica de Bramón (INIA), con

coordenadas geográficas 7º39’36” de Latitud Norte y 72º23’32” de Longitud Este y

con una altitud de 1105 msnm. Siendo esta, la más cercana al área en estudio, a una

distancia lineal de 4,52 km. estimada a través del programa Mapinfo Profesional

versión 7.0 para Windows.

En la estación meteorológica de Bramón se registra información sobre elementos

físicos como: precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación e insolación,

los cuales se analizaron para describir el área en estudio localizada en el Poblado

sector Los Pozos, Rubio.

Es importante acotar, que para el análisis climático se utilizaron registros de once

años (1994 – 2004). Cuyos, valores climáticos promedios mensuales se muestran en

el cuadro 4.

92

Page 20: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Cuadro 4.

Resumen Promedio de la Información Climática (Años: 1994 - 2004).

ESTACIÓN METEOROLÓGICA BRAMÓN - TÁCHIRA Latitud: 7º 39' 36'' Longitud: 72º 23' 32'' Altitud: 1105

TEMPERATURA EVAP. INSO MESES PRECIP. (mm)

MEDIA (ºC) HR%

(mm) en horas

ENE 54,1 20,05 83 101,2 164,9 FEB 53,4 20,77 81 97,4 130,9 MAR 78,4 21,24 81 109 122,8 ABR 107,4 21,59 83 99,7 101,5 MAY 128,6 21,33 85 110,5 121,9 JUN 180,8 20,76 84 100 113,6 JUL 161,2 20,49 86 104 142,1 AGO 134,4 20,61 87 118,5 162,8 SEP 120,5 21,36 84 119,2 152,9 OCT 147 21,55 84 116,1 149,2 NOV 116,9 21,22 85 98,7 147,4 DIC 85,7 20,45 87 88,7 143,2 Total 1368,4 1264 Promedio 20,95 84 126,1

Nota: Cuadro elaborado con datos tomados del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIA). Bramón – Táchira.

De acuerdo con este cuadro:

1. La precipitación (P) media anual de 1368,4 mm, con un máximo de

precipitación en el mes de junio (180,8 mm) y un mínimo en el mes de

febrero (53,4 mm).

2. La temperatura (T) media anual es de 20,95 ºC; con un máximo en el mes de

abril de 21,59 ºC y un mínimo en el mes de enero con 20,05 ºC.

3. La humedad relativa (HR%) media anual es de 84% con un máximo en los

meses de agosto y diciembre con un 87%, y un mínimo en los meses de

febrero y marzo con 81%.

4. En cuanto a la evaporación se destaca el mes de septiembre con un máximo

de 119,2 mm y un mínimo en el mes de diciembre con 88,7 mm. La

92

Page 21: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

evapotranspiración es inferior a la precipitación en casi todos los meses del

año, con excepción del lapso diciembre a marzo.

5. En relación a la insolación se observa diferencias significativas entre el mes

de enero con un máximo de 164,9 h y el mes de abril con un mínimo de 101,5

h de radiación solar recibida. Situación que podría explicarse, según Cárdenas

(2000), como consecuencia de las características climáticas de las áreas

tropicales, donde el periodo de sequía, se caracteriza por la escasa nubosidad;

y el periodo de lluvia por la presencia de la misma.

6. La amplitud térmica anual (ATA) es de 1,54 ºC, donde los meses más fríos

son diciembre y enero; los meses más cálidos abril y octubre, tal como se

puede apreciar en el cuadro 5 y la figura 22.

Cuadro 5.

Temperatura Relativa Mensual (1994 – 2004).

ºC At T.R. % ENE 20,05 0 0 FEB 20,77 0,72 47 MAR 21,24 1,19 77 ABR 21,59 1,54 100 MAY 21,33 1,28 83 JUN 20,76 0,71 46 JUL 20,49 0,44 29 AGO 20,61 0,56 36 SEP 21,36 1,31 85 OCT 21,55 1,5 97 NOV 21,22 1,17 76 DIC 20,45 0,4 26

ºC = Temperatura T.R. % = Temperatura Relativa At = Diferencia entre la < temperatura mensual y la de cada uno de los meses restantes Amplitud Anual de la Temperatura (ATA): diferencia entre la temperatura media de los meses más fríos y más cálidos del año.

Nota: Cuadro elaborado con datos tomados del Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIA). Bramón – Táchira.

92

Page 22: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

0

20

40

60

80

100

120

E F M A M J J A S O N D

T.R. %

MESES

T.R.%

Figura 22. Temperatura Relativa Mensual (1994 – 2004). Estación meteorológica Bramón- Edo. Táchira.

El aspecto más notorio de las condiciones climáticas de Bramón - Estado Táchira

y generalizadas para el área en estudio, localizada en el Poblado sector Los Pozos -

Rubio, se refiere a los rasgos generales de los regímenes térmicos y pluviométricos

anuales. Como se aprecia en la figura 23, es destacable lo siguiente:

1. La precipitación presenta una máxima en el mes junio, lo que puede inferirse

esta asociado a la llegada del solsticio de verano para el hemisferio norte,

coincidiendo con el corrimiento de la convergencia intertropical hacia el

mismo hemisferio.

2. En cuanto a la temperatura, como elemento importante del clima, oscila entre

los 20 y los 22 ºC aproximadamente.

A partir de las ideas expuestas, y considerando que en una clasificación climática,

de acuerdo con Köppen (citado por Strahler, 1989), “cada clima está definido de

acuerdo con los valores de la temperatura y precipitación calculados en términos de

valores anuales o mensuales” (p.166); es posible, ubicar un área específica en un

grupo climático particular, basado en un conjunto de datos climáticos en un período

significativo. Por tal razón, se puede decir que el área en estudio presenta un clima

lluvioso tropical, donde las características principales son: temperaturas medias

mensuales mayores a 18ºC, y precipitaciones que exceden a la evaporación en casi

todos los meses del año, característica que se evidencia claramente en el cuadro 4.

92

Page 23: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

0

50

100

150

200

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

P (m

m)

1919,52020,52121,522

T (ºC

)

PRECIPITACIÓN (mm) TEMPERATURA MEDIA (ºC)

Figura 23. Climograma (montos medios mensuales 1994 – 2004). Estación Meteorológica Bramón- Edo. Táchira. Balance hídrico

El balance hídrico es una determinación de carácter agroclimático, donde los

elementos del clima analizados son la temperatura y la precipitación media. El

cómputo del balance hídrico se realizó a partir del método de Thornthwaite descrito

por Sánchez (1999). Es importante aclarar que el valor de la capacidad de retención

de agua del suelo se estimó en 200 mm, de acuerdo con Sánchez (1999). Quien

realizó además un balance hídrico para Bramón durante el periodo comprendido entre

los años 1961 y 1990.

En el balance hídrico, calculado en este trabajo para el periodo 1994 – 2004, se

observa lo siguiente:

1. La ETP es superior a la precipitación durante los meses de enero a marzo, la

situación es inversa en los meses siguientes, donde la precipitación es superior

a la ETP (figura 24).

2. En los meses de enero a marzo se registra el uso del agua en almacenaje, y

luego en el mes de abril se inicia la recarga, cuadro 6 y figura 24.

92

Page 24: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

92

020406080

100120140160180200

E F M A M J J A O

(mm

)

S N Dmeses

Precipitación (P)

Evapotr. RealRecarga

Déficit Excedente

Cantidad de agua

(mm)

4. El exceso de agua a partir del mes de mayo (figura 24), podría movilizarse

mediante flujo subsuperficial lateral y/o por percolación profunda hasta el

nivel freático. La primera opción de acuerdo con Strahler (1989) llevaría a la

formación de un flujo de agua en dirección a la pendiente, hecho significativo

si se considera que en el área en estudio, predominan pendientes de 0 a 40%

(figura 15). Mientras que la segunda opción simplemente llevaría a la recarga

de los acuíferos en el sector.

Figura 24. Balance Hídrico (medias mensuales 1994 – 2004). Estación Meteorológica Bramón.

3. El comportamiento del almacenaje, como se observa en el balance hídrico

(cuadro 6 y figura 24) se caracteriza por exceder a la capacidad de campo

(CC), para los meses de junio a diciembre. Superando el almacenamiento en

más de 18 mm mensuales.

Page 25: CAPÍTULO IV CARACTERIZACIÓN FÍSICO - GEOGRÁFICA

Cuadro 6. Balance Hídrico Mensual (Método de Thornthwaite distribuido).

ESTACIÓN METEOROLÓGICA BRAMÓN - ESTADO TÁCHIRA

(Método Thmothwaite Distribuido)

Localidad: Bramón Lat: 7º 39' 36'' Long: 72º 23' 32'' Altitud:1105 mm Estado: Táchira Suelo: Franco Capacidad saturación: 200mm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 1 Temperatura (ºC) 20,1 20,1 21,2 21,6 21,3 20,8 20,5 20,6 21,4 21,6 21,2 21,5 21,02 Índice Calórico ( i ) 8,22 8,22 8,91 9,17 8,97 8,66 8,47 8,53 9,04 9,17 8,91 9,10 105,37

30,3 27,6 30,9 30,8 32,1 31,4 31,7 31,8 30,5 30,8 30,0 30,20 3 E.P. diaria, s/ajust 2,3 2,3 2,7 2,8 2,7 2,6 2,5 2,5 2,7 2,8 2,7 2,8

4 Evapotr. Potencial 70 63 83 86 87 82 79 80 82 86 81 85 9645 101 97 109 100 111 100 104 119 119 116 99 89 1264Evapor. Tina (%)

8,0 7,7 8,6 7,9 8,8 7,9 8,2 9,4 9,4 9,2 7,8 7,0 1006 ETP ajustada 77 74 83 76 85 76 79 91 91 88 76 68 964

7 Precipitación (P) 54 53 78 107 129 181 161 134 121 147 117 86 13688 Diferencia P – ETP -23 -21 -5 31 44 105 82 43 30 59 41 18

-23 -44 -49 -1169 Difer. Negat. Acumul. 453

10 Almacenaje 178 160 156 187 200 200 200 200 200 200 200 20011 Varac. Almacenaje -22 -18 -4 31 13 0 0 0 0 0 0 0 12 Evapotr. Real 76 71 82 76 85 76 79 91 91 88 76 68 95913 Deficiencia 1 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 514 Exceso 0 0 0 0 31 105 82 43 30 59 41 18 409 Verificación: ETP = ER + Def.; 964 = 959 + 5 / P = ER + Exc.; 1368 = 959 + 409

Nota: Cuadro elaborado con datos tomados del Fondo Nacional de Investigación Agropecuarias. Estación Meteorológica Bramón - Táchira.