capitulo2 ( estructura atomica)

5
Procesos de Manufactura Cap.2 Estructura atómica UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA VIDA CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA Procesos de manufactura. PROF: Pacheco Santamarina Gerardo. Capitulo 2. Estructura atómica POR: VARGAS RAMOS JULIO CÉSAR 29 NOVIEMBRE 2014

Transcript of capitulo2 ( estructura atomica)

Procesos de Manufactura Cap.2 Estructura atmica UNIVERSIDAD DE GUANAJUATODIVISIN DE CIENCIAS DE LA VIDACAMPUS IRAPUATO SALAMANCA

Procesos de manufactura.PROF: Pacheco Santamarina Gerardo.

Capitulo 2. Estructura atmica

POR:

VARGAS RAMOS JULIO CSAR

29 NOVIEMBRE 2014

Introduccin.La estructura de un material puede ser examinada en cuatro niveles: estructura atmica, arreglo de los tomos, microestructura y macroestructura.La estructura atmica influye en la forma en que los tomos se unen entre s; esta comprensin a su vez nos ayuda a clasificar los materiales como metales, semiconductores, cermicos y polmeros, esto permite conocer las propiedades mecnicas y el comportamiento fsico de esta clasificacin.Estructura del tomo.Un tomo est compuesto de un ncleo rodeado por electrones . El ncleo contiene neutrones y protones de carga positiva y tiene una carga positiva neta. Los electrones estn sujetos al ncleo por atraccin electrosttica. La carga elctrica de cada protn y electrn es coulomb.El nmero atmico de un elemento es igual al nmero de electrones o protones en cada tomo. La mayor parte de la masa del tomo se encuentra en el ncleo y la del electrn es la masa atmica (M) es el nmero promedio de protones y neutrones en el tomo correspondiente al nmero de Avogadro correspondiente al nmero de tomos o molculas en un mol o molcula gramo.Estructura electrnica del tomo.Los electrones ocupan niveles de energa discontinuos dentro del tomo. Cada electrn posee una energa en particular, no pueden existir dos electrones con una misma energa. Nmeros cunticos: El nivel de energa al cual corresponde cada electrn queda determinando por 4 nmeros cunticos.1. Al nmero cuntico principal (n) se le asignan valores enteros 1, 2, 3, 4,5 que es la capa cuntica a la cual pertenece el electrn. A las capas cunticas tambin se les asigna una letra; n=1 es K, n=2 es L, n=3 es M etc. (ver figura 2-1)

2. El numero de niveles de energa en cada capa cuntica est determinado por el numero cuntico acimutal (l) y por el numero cuntico magntico (m).S para D para

P para f pala

El numero magntico cuntico m, da el numero de niveles de energa (orbitales) para cada numero cuntico acimutal.3. Principio de exclusin de Pauli: Establece que no puede haber ms de dos electrones con giros propios opuestos en cada orbital se le da los valores + y .

Valencia: la valencia de un tomo se relaciona con la capacidad del mismo para entrar en combinacin qumica con otros elementos y a menudo queda determinado por el numero de electrones en los niveles combinados (sp) mas externos.

Electronegatividad: es la tendencia de un tomo a ganar un electrn. tomos con los niveles externos de energa casi llenos son fuertemente electronegativos y aceptan electrones con facilidad y los que tienen los niveles externos casi vacios son electropositivos y ceden con facilidad electrones.Enlaces atmicos.Existen cuatro mecanismos importantes mediante los cuales los tomos se enlazan o unen formando slidos. Enlace metlico: los elementos metlicos que tienen una electronegatividad baja, por lo que ceden sus electrones de valencia para formar una gran gama de combinaciones.Enlace covalente: los materiales con enlace covalente comparten electrones entre dos ms tomos (ejemplo: los polmeros) Enlace inico: Cuando en un material se encuentran presentes ms de un tipo de tomos, uno de ellos puede donar sus electrones de valencia a un tomo distinto, llenando la capa energtica externa del segundo tomo. Enlaces de Van der Waals: Estos enlaces unen molculas o grupos de tomos mediante una atraccin electrosttica dbil (enlace de hidrogeno), estos enlaces pueden modificar de manera notable las propiedades de los materiales.Energa de enlace y espaciamiento interatmico.La energa de unin est relacionada con la fuerza de los enlaces y es particularmente alta en materiales unidos en forma inica o covalente. Los materiales con una energa de unin alta, a menudo, tienen una temperatura de fusin elevada, un modulo de elasticidad alto y coeficiente de expansin trmica bajo.