CAPITULO VI Estudios Poblacionales
-
Upload
wqc-arturo -
Category
Documents
-
view
228 -
download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of CAPITULO VI Estudios Poblacionales
19
Escuela Profesional de Ingeniera CivilPresas de Embalse y Derivacin
ESTUDIO AGRO SOCIOECONMICO PROYECTOCREACIN DE LA PRESA POMASI, DISTRITO DE PALCA, PROVINCIA DE LAMPA, REGIN PUNOI. ESTUDIO POBLACIONAL DE LAMPALa poblacin total de la zona de influencia directa e indirecta del proyecto de Creacin de la Presa Pomasi, Distrito de Palca, Provincia de Lampa, Regin Puno, tiene una poblacin total de 14,356 habitantes, de los cuales el Distrito de Lampa presenta la mayor poblacin con 11,329 habitantes, seguido de Palca con 3,027 habitantes y los cuales se muestra en el cuadro N 03 y el grfico N 03.
CUADRO N 03POBLACION DEL DISTRITO DE LAMPA, PALCA POR SEXO Y PROCEDENCIA 2007
DISTRITOSPOBLACION TOTALPOBLACION URBANAPOBLACION RURAL
TOTALHOMBRESMUJERESTOTALHOMBRESMUJERESTOTALHOMBRESMUJERES
LAMPA11,3295,4075,9224,9492,3742,5756,3803,0333,347
PALCA3,0271,5291,4989695024672,0581,0271,031
TOTAL14,3566,9367,4205,9182,8763,0428,4384,0604,378
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.GRAFICO N 03
II. POBLACIN DEL MBITO DE INFLUENCIALa poblacin beneficiaria se ha definido tomando en cuenta el mbito de riego de la meta 0016 Culminacin de Estudio de Diagnsticos de los PIP Riesgo Tecnificado, Taraco, Rehabilitacin Asillo, Sistema de Drenaje Vilque Maazo Cabana, Automatizacin de Estaciones Meteorolgicas.
CUADRO N 04:POBLACION BENEFICIARIA DEL AMBITO DEL PROYECTO
DISTRITOS%POBLACION RURAL
TOTALHOMBRESMUJERES
Lampa91.308,9214,2984,623
Palca8.70850403447
TOTAL 100.009,7714,7015,070
FUENTE: INEI - Base de Datos Gobernacin Provincial Lampa.
III. POBLACIN BENEFICIARIO EN LOS CENTROS POBLADOS POR EL PROYECTOEn el distrito de Lampa, la poblacin total beneficiaria es de 8,921 pobladores, de los cuales el 48.18% son hombres y el 51.82% son mujeres tal como se muestra en el cuadro N 05.
CUADRO N 05COMUNIDADES Y/O SECTORES BENEFICIARIOS DEL DISTRITO DE LAMPA
NSECTORESHOGARESPOBLACIONHOMBRESMUJERES
01PUCA CUESTA 401205466
02RIVERA COYLATA421255570
03QUETO20602337
04LAMPARAQUEN MARNO521186157
05CHIHUINI20683533
06TACARA18321220
07MARNO43854837
08LIVICHACO21622933
09MUANI GRANDE421064858
10SUTUCA URINSAYA451828795
11CARITANI8271215
12MURUHUANCA42633231
13CANCHIURO361185563
14ANCORIN HUARAL48213101112
15CENTRAL HUARAL321939796
16MOQUEGACHI CENTRAL24213112101
17MOQUEGACHE JAPO4819392101
18PUENTE COLONIAL4001800857943
19CHAOCAHUA JOVEN500720354366
20TACAMANI CANGURO SUATIA300390189201
21CCATACHA32974552
22PICHINCHUANI12864145
23JUAN VELASCO ALVARADO300630303327
24ENRIQUE TORRES BELN541236162
25CANTERIA491104763
26TUSINI GRANDE461286068
27TUSINI CHICO361105456
28ALFREDO VALDEZ20431924
29HUAYLLANI431195465
30LENSORA531838994
31ORCCO HUAYTA6220093107
32CENTRAL HUAYTA SECTOR I82264128136
33LENSORA CENTRAL18542430
34PEQUEN (SAN FRANCISCO)21864046
35PIAS HUAYTA6301800887913
TOTAL3,2398,9214,2984,623
%10048.1851.82
FUENTE: Base de Datos Gobernacin Provincial Lampa
En el distrito de Palca, la poblacin total beneficiaria es de 850 pobladores, de los cuales el 47.40% son hombres y el 52.60% son mujeres tal como se muestra en el cuadro N 06.
CUADRO N 06
COMUNIDADES Y/O SECTORES BENEFICIARIOS DEL DISTRITO DE PALCA
NSECTORESHOGARESPOBLACIONHOMBRESMUJERES
01COLQUERANI201205862
02CHULLUNQUIANI (CALA CALA)180500238262
03ANTALLA18502228
04RIVERA RUELAS301808595
TOTAL248850403447
%-10047.4052.60
FUENTE: Base de Datos Gobernacin Provincial de LampaIV. EVOLUCIN DE LA POBLACINLa evolucin de la poblacin para los prximos aos dentro del mbito de influencia es la siguiente:
CUADRO N 07POBLACIN ESTIMADA , POR AOS CALENDARIO Y SEXO, SEGN DISTRITOS, 2012-2015
UBIGEOPROVINCIA Y DISTRITO2012201320142015
TotalHombreMujerTotalHombreMujerTotalHombreMujerTotalHombreMujer
210701LAMPA
11,0065,1775,82910,8175,0665,75110,6214,9525,66910,4204,8365,584
210706PALCA2,9861,4931,4932,9441,4671,4772,9011,4411,4602,8551,4131,442
FUENTE: INEI Per estimaciones y proyecciones de poblacin por sexo segn departamentos, provincias y Distritos, 2000 2015.
V. TASA DE CRECIMIENTOLa tasa de crecimiento promedio anual se obtuvo a travs de la siguiente frmula:
Dnde:r: Tasa de crecimiento promedio anualPn: Poblacin en el ao actualPo: Poblacin en el ao basen: Tiempo.
5.1. Tasa de crecimiento de la poblacin del departamento de punoEn los periodos censales del ao 1993 y 2007, se present un comportamiento regular en el crecimiento de la poblacin en el departamento de Puno. En el ao de 1,993 se tuvo una poblacin de 1,079,849 habitantes y en el ao de 2,007 se obtuvo una poblacin de 1,268,441 habitantes, lo que significa un incremento poblacional de 188,592 habitantes en los ltimos 14 aos a razn de 13,471 habitantes por ao, ver cuadro N 08.
La tasa de crecimiento promedio anual del departamento de Puno fue de 1.16% como se puede apreciar en el cuadro N 11.
Respecto a la poblacin de la provincia de Puno, en el ao de 1993 fue de 201,205 habitantes y en el ao de 2007 fue de 229,236 habitantes, lo que significa un incremento de 28,031 habitantes, a razn de 2,002 por ao durante los ltimos 14 aos. Siendo la tasa de crecimiento promedio anual de la provincia de Puno en los periodos de 1993-2007 en 0.94% ver cuadro N 08.
En comparacin a la provincia de San Romn el crecimiento poblacional en los periodos 1993 2007 fue muy alto en relacin a la provincia de Puno. En el ao de 1993 la poblacin fue de 168,534 habitantes y en el ao de 2007 fue de 240,776 habitantes, lo que significa un incremento en los 14 aos de 72,242 habitantes a razn de 5,160 habitantes por ao. La tasa de crecimiento promedio anual de la provincia de San Romn en los mencionados periodos fue de 2.58%.CUADRO N 08POBLACION CENSADA URBANA Y RURAL DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
PROVINCIAPOBLACION 1993POBLACION 2007
TotalUrbanaRuralTotalUrbanaRural
Puno201,205102,81598,390229,236136,75492,482
Azngaro138,99829,332109,666136,82937,50899,321
Carabaya46,77716,66230,11573,94630,32943,617
Chucuito93,00115,21177,790126,25935,76790,492
El Collao75,45617,05058,40681,05925,37655,683
Huancan80,31712,19768,12069,52213,85155,671
Lampa43,46114,12729,33448,22318,65929,564
Melgar72,00530,25441,75174,73535,53639,199
Moho33,3204,76628,55427,8197,95019,869
S.A. de Putina28,4759,49518,98050,49033,66516,825
San Romn168,534145,72422,810240,776220,61020,166
Sandia50,04211,81238,23062,14716,54345,604
Yunguyo48,25812,80835,45047,40017,34330,057
TOTAL1,079,849422,253657,5961,268,441629,891638,550
FUENTE: INEI Censos de poblacin y vivienda 1993 y 2007.
VI. TASA DE CRECIMIENTO DEL MBITO DE INFLUENCIALa poblacin del Distrito de Lampa en el ao de 1993, fue de 43,461 habitantes y en el ltimo censo de poblacin del ao 2007 la poblacin fue de 48,223 habitantes, se present una reduccin de poblacin, se puede notar en el cuadro N 08; que la poblacin rural se reduce y la poblacin urbana crece ligeramente, lo que se explica dicho comportamiento es el fenmeno de la migracin del campo a la ciudad. En tal sentido la tasa de crecimiento promedio anual del Distrito de Lampa en los periodos de 1993 2007 ha sido un porcentaje de -0.43%, ver cuadro N 11.
De igual forma el Distrito de Palca presento un descenso en la poblacin en los periodos intercensales de 1993 y 2007, la poblacin en el ao de 1993 fue de 5,586 habitantes y en el ao del 2007 fue de 5,451 el fenmeno social es una reduccin de la poblacin rural y un incremento ligero en la poblacin urbana. Siendo su tasa de crecimiento promedio anual negativo en 0.13%, ver cuadro N 11.
CUADRO N 09POBLACION DEL AMBITO DE INFLUENCIA POR DISTRITOS 1993 2007
POBLACION DEL DISTRITO DE LAMPA Y PALCA POR SEXO Y PROCEDENCIA - 1993
DISTRITOSPOBLACIONPOBLACION URBANAPOBLACION RURAL
TOTALHOMBRESMUJERESTOTALHOMBRESMUJERESTOTALHOMBRESMUJERES
LAMPA12,0315,8566,1754,2492,1222,1277,7823,7344,048
PALCA3,0811,5731,5081,5167977191,565776789
TOTAL15,1227,4297,6835,7652,9192,8469,3474,5104,837
FUENTE : INEI - Censos Nacionales 1993 : IX de Poblacin y IV de Vivienda
CUADRO N 10
POBLACION DEL DISTRITO DE LAMPA, PALCA POR SEXO Y PROCEDENCIA - 2007
DISTRITOSPOBLACION TOTALPOBLACION URBANAPOBLACION RURAL
TOTALHOMBRESMUJERESTOTALHOMBRESMUJERESTOTALHOMBRESMUJERES
LAMPA11,3295,4075,9224,9492,3742,5756,3803,0333,347
PALCA3,0271,5291,4989695024672,0581,0271,031
TOTAL14,3566,9367,4205,9182,8763,0428,4384,0604,378
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda
CUADRO N 11TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUALDESCRIPCINAMBITOAOSTASA CREC.%
Poblacin 1993Poblacin 2007
PunoRegin 1,079,849 1,268,441 1.16
LampaProvincia 168,534 240,776 2.58
LampaDistrital 12,031 11,329- 0.43
PalcaDistrital 3,081 3,027- 0.13
FUENTE: Elaborado por el responsable del Estudio de Diagnstico.
GRAFICO N 04
FUENTE: Elaborado por el responsable del Estudio de Diagnstico
VII. DENSIDAD POBLACIONALEl Distrito de Lampa tiene una densidad poblacional de 16,8% de habitantes por km2, tal como se puede apreciar en el cuadro N 12.El Distrito de Palca tiene una densidad poblacional de 10,6% de habitantes por km2, tal como se puede apreciar en el cuadro N 12.
CUADRO N 12DENSIDAD POBLACIONALDISTRITOSDensidad poblacionalHab. /Km2
Lampa 16,8
Palca10,6
FUENTE: INEI - 2007
VIII. POBLACIN POR GNEROEl Distrito de Lampa cuenta con una poblacin masculina de 5,407 habitantes y femenina de 5,922 habitantes.
El Distrito de Palca cuenta con una poblacin masculina de 1,529 habitantes y femenina de 1,498 habitantes.
IX. POBLACIN POR GRUPOS DE EDADLa poblacin distribuida por grupos de edades en la zona de influencia directa es como sigue: La poblacin menores de un ao es de 249 habitantes, los que comprenden las edades de 1 a 14 aos son 4,052 habitantes, de 15 a 29 aos son 3,847 habitantes, de 30 a 44 aos son 2,049 habitantes y los pobladores que comprende las edades de 45 a 64 aos son 2,315 habitantes y finalmente los adultos mayores de 65 aos son 1,374 habitantes. Los resultados de la poblacin por edades se muestran en el cuadro N 13.
CUADRO N 13POBLACION POR GRUPO DE EDADESDISTRITOSPOBLACIONTOTALGRADES GRUPOS DE EDAD
MENOS DE1 AO1 A 14AOS15 A 29AOS30 A 44AOS45 A 64AOS65 A MSAOS
LAMPA11,3291653,2642,8321,9851,8901,193
PALCA3,027547881,015564425181
TOTAL14,3562494,0523,8472,0492,3151,374
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda
9.1. Composicin de la poblacin urbana y ruralEl Distrito de Lampa cuenta con una poblacin urbana de 4,949 habitantes que representa el 43.68% y 6,380 habitantes en la zona rural con cifra porcentual de 56.32%. El Distrito de Palca cuenta con una poblacin urbana de 969 habitantes que representa el 32% y 2058 habitantes en la zona rural que representa el 68%.Poblacin econmicamente activa (pea)
CUADRO N 14COMPOSICION DEL P.E.A. POR GRUPO DE EDADESPROVINCIA, REA URBANA Y RURAL, SEXO Y CATEGORIA DE OCUPACIONTOTALGRANDES GRUPOS DE EDAD
6 A 14 AOS15 A 29 AOS30 A 44 AOS45 A 64 AOS65 Y MS AOS
Distrito LAMPA3,723431,0201,1591,100401
Empleado638310026725216
Obrero236287735717
Trabajador independiente1,5564283470538261
Empleador o patrono19-4564
Trabajador familiar no remunerado5071920210911760
Trabajador del hogar2021521-
Desocupado7471332923312943
Hombres2,29425607714690258
Empleado41224516818512
Obrero188270545012
Trabajador independiente9651180282330172
Empleador o patrono14-2444
Trabajador familiar no remunerado1671096301219
Trabajador del hogar4-4---
Desocupado5441021017610939
Mujeres1,42918413445410143
Empleado22615599674
Obrero48-171975
Trabajador independiente591310318820889
Empleador o patrono5-212-
Trabajador familiar no remunerado34091067910541
Trabajador del hogar1621121-
Desocupado203311957204
URBANA1,5051640756143685
Empleado58439524922710
Obrero12114636317
Trabajador independiente527314118814352
Empleador o patrono9-243-
Trabajador familiar no remunerado6342381612
Trabajador del hogar142102--
Desocupado18739074164
Hombres911722234228258
Empleado3702421551638
Obrero10514129286
Trabajador independiente286-86947333
Empleador o patrono5--32-
Trabajador familiar no remunerado2317447
Trabajador del hogar2-2---
Desocupado12034457124
Mujeres594918521915427
Empleado21415394642
Obrero16-5731
Trabajador independiente241355947019
Empleador o patrono4-211-
Trabajador familiar no remunerado403164125
Trabajador del hogar12282--
Desocupado67-46174-
RURAL2,21827613598664316
Empleado54-518256
Obrero115141372610
Trabajador independiente1,0291142282395209
Empleador o patrono10-2134
Trabajador familiar no remunerado4441517910110148
Trabajador del hogar6-5-1-
Desocupado5601023915911339
Hombres1,38318385372408200
Empleado42-313224
Obrero8312925226
Trabajador independiente679194188257139
Empleador o patrono9-2124
Trabajador familiar no remunerado14498926812
Trabajador del hogar2-2---
Desocupado42471661199735
Mujeres8359228226256116
Empleado12-2532
Obrero32-121244
Trabajador independiente350-489413870
Empleador o patrono1---1-
Trabajador familiar no remunerado300690759336
Trabajador del hogar4-3-1-
Desocupado13637340164
FUENTE: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Poblacin y VI de Vivienda.
9.2. Nivel de pobrezaSegn publicaciones del MEF Bases de FONIPREL 2011, los niveles de pobreza en el mbito de influencia estn dados por varios indicadores basadas en las necesidades bsicas de la poblacin dentro de los cuales se tiene los servicios de agua, desage, electricidad, analfabetismo y la tasa de desnutricin.
La carencia de necesidades bsicas se presenta en el cuadro N 15, donde el Distrito de Lampa presenta la mayor demanda de servicios bsicos juntamente con el Distrito de Palca, el porcentaje de analfabetismo en el Distrito de Lampa es el 14.0% y en Palca es el 7.6%.
Dentro del mbito de influencia del proyecto la mayor desnutricin crnica se presenta en el Distrito de Lampa con 35.4% y Palca con 18.8%.
Los dos Distritos mencionados se consideran como grupos de Alta Necesidad con Menos Recursos, los mencionados indicadores se consideran en las bases de FONIPREL, para su respectiva evaluacin de proyectos en el marco del SNIP considerado para fines de porcentajes de financiamiento de proyectos.
CUADRO N 15INDICADORES DE POBREZA BASADOS EN EL AGRUPAMIENTO DE NECESIDADES Y RECURSOS EN EL
AMBITO DE INFLUENCIA DE LOS DISTRITOS DE PALCA Y LAMPA
DISTRITOS% Sin Agua% Sin % de % desnutric.GrupoGrupo
PotableDesageAnalfabetismoCrnicaNecesidadRecursos
Palca71.3%95.6%7.6%18.8%Alta Nec.Menos RR
Lampa96.6%82.9%14.0%35.4%Alta Nec.Menos RR
FUENTE: MEF. Bases FONIPREL 2011
9.3. Indice de desarrollo humanoEl Distrito de Lampa tiene un ndice de Desarrollo Humano de 0.5296%, tal como se aprecia en el cuadro N 16.El Distrito de Palca tiene un ndice de Desarrollo Humano de 0.3988%, tal como se aprecia en el cuadro N 16.
CUADRO N 16INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009
DistritoIDHEsperanza deIngreso familiar
vida al nacerPercapita N.S mes
LAMPA0.529662.3233,5
PALCA0.398859,1201.4
FUENTE: IDH -2009, Per
X. POBLACIN DE REFERENCIA, POBLACIN DEMANDA POTENCIAL Y POBLACIN EFECTIVAA nivel del mbito de intervencin en el Distrito de Lampa, el nmero de localidades (parcialidades involucradas) asciende a 43 localidades, dentro de la cual, la poblacin beneficiaria directa en todo el mbito del proyecto en el Distrito de Lampa es de 7,389 pobladores que forman aproximadamente un total de 1,913 familias, de los cuales el 100% de las familias estn asentadas en el Distrito de Lampa.
cuadro N 19poblacin de referencia, poblacin demanda potencial y poblacin efectivaDISTRITO DE LAMPA
COMUNIDADHOMBRESMUJERESTOTAL POBLACINTOTAL FAMILIAS
Alfredo Valdez22274911
Alto Catacha9912622557
Ancorin Huaral606212231
Canchuro42438527
Canguro Suatia1722398
Cantera13012625686
Cara Cara20422342786
Catacha798916851
Central Chaocahua737815133
Central Huaral40488818
Central Huayta201222423128
Central Moquegachi39438219
Chaocahua Cocan14223613
Chaocahua Sullata799217142
Chihuine25234812
Choque chaca37448119
Coachico7510217746
Cuesta Roja39458422
Enrique Torres Belon516211331
Huayllani14815129960
Huaytapata207238445118
Hatun Lurini46105
Lenzora165193358101
Livichaco15264113
Marno11813625467
Moquegache Japo717714847
Muani107175
Muruhuanca12113125261
Orcco Huayta12713326062
Pichinchuani46479331
Picotani Qeto47469327
Pucarani33407326
Quello Quello537312649
Rivera Coylata10011221263
San Felix Calasta51489922
Seja Miraflores13713627369
Sutuca Anansaya13413727159
Sutuca Urinsaya11612223871
Tacara42388022
Tumaruma737214535
Tupac Amaru Huayta22221543776
Tusini Chico908717741
Tusini Grande739016343
TOTAL3,5293,8607,3891,913
FUENTE: Elaborado por el Responsable
A nivel del mbito de intervencin en el Distrito de Palca, el nmero de localidades (parcialidades involucradas) asciende a 30 localidades, dentro de la cual, la poblacin beneficiaria directa en todo el mbito del proyecto en el Distrito de Palca es de 602 pobladores que forman aproximadamente un total de 125 familias, de los cuales el 100% de las familias estn asentadas en el Distrito de Palca.
cuadro N 20poblacin de referencia, poblacin demanda potencial y poblacin efectivaDISTRITO DE PALCA
COMUNIDADHOMBRESMUJERESTOTAL POBLACINTOTAL FAMILIAS
CHILHUAPATA1011
CHULLUNQUIANI40569630
COLQUERANI556211729
HUALLATIRA PATA5381
HUANCA SURA2131
HUAYCO712193
HUAYLLA KUCHO2461
HUAYNARURA2131
HUCHUY JAPUSURA1231
HUERTA PATA2241
JANASKISTANCIA1010203
JAPURURA1451
JULLUNMOCO1121
KAMAKUTA1211233
KARAPATA43458813
KOLPA HUAYCO75122
KULINI0441
KUTAPUJO1217295
PALCUOTA4261
PAMPA HUASI2131
PASTO KACHA1121
PUCA KINRAY2131
PUCA MOCCO2131
PUCRO1713305
SACHAYOC1121
TICAPATA1121
TONTANANI2241
VISALLANI1212243
YANASURA40367610
YURAC MOCCO2241
TOTAL289313602125
FUENTE: ELABORADO POR EL RESPONSABLE.
XI. POBLACIN Y SUPERFICIE DEL MBITO DE INTERVENCINEl rea de superficie del mbito de intervencin en el Distrito de Lampa, es de 60,442 has. que representa el 62% y el Distrito de Palca, 37,497 hs. Que representa el 38%, tal como se muestra en el siguiente cuadro.
cuadro n 21DISTRITOSPoblacin y Superficie mbito de intervencin
POBLACIONSUPERFICIE%
LAMPA11,32960,44262%
PALCA3,02737,49738%
TOTAL14,35697,939100%
FUENTE: INEI 2007.
11.1. Patrn de cultivosEl patrn de cultivos en el mbito de Estudio de Diagnstico es similar en todos los aos haciendo rotaciones los cultivos que ms predominan: papa, quinua, cebada, avena, haba, olluco, oca y caihua entre otros, sin que se haya podido notar la utilizacin de canales de riego y menos con sistemas por aspersin.
El patrn de cultivo de tierras agrcolas en la zona, consiste en el uso de los suelos durante 3 4 campaas agrcolas, luego de las cuales el terreno es dejado en descanso por un perodo aproximado de 3 a 5 aos para una recuperacin natural de la fertilidad. Durante este perodo dichos suelos restituyen su cubierta vegetal que es usada en pastoreo para el ganado local, concluido este perodo se inicia un nuevo ciclo agrcola. La papa, quinua, cebada, habas; como cultivo perenne son los cultivos que marcan la pauta del patrn de cultivos en el rea del proyecto:
Primer ao : PapaSegundo ao : Quinua - cebada AvenaTercer ao : Habas (perenne)
En la ltima campaa agrcola 2009-2010, en el mbito se observa que los cultivos con mayor extensin son la quinua, avena forrajera, seguido por la papa, con tendencia a incrementar; seguidamente est la cebada forrajera, entre otros como se observa en el cuadro siguiente:
CUADRO N 22:NMERO HECTREAS SEMBRADAS POR CULTIVOS SEGN DISTRITOS CAMPAA 2007 - 2009 (HS).SERIES HISTRICAS
CAMPAAS AGRICOLAS: DISTRITO DE PALCA
CULTIVOVARIABLES2007-20082008-2009
ALFALFASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)6.002.00
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)
Rendimiento (Kg./ha.)
Produccin (t.)
Precio Chacra (S/Kg.)
AVENA FORRAJERASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)40.0054.00
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)40.0054.00
Rendimiento (Kg./ha.)14,800.0017,833.33
Produccin (t.)592.00963.00
Precio Chacra (S/Kg.)0.270.23
CANAHUA O CANIHUASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)23.0025.00
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)23.0025.00
Rendimiento (Kg./ha.)608.70680.00
Produccin (t.)14.0017.00
Precio Chacra (S/Kg.)1.352.05
PAPASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)43.0046.00
Sup Perdida (ha.)6.006.00
Cosechas (ha.)37.0040.00
Rendimiento (Kg./ha.)8,027.038,000.00
Produccin (t.)297.00320.00
Precio Chacra (S/Kg.)0.641.03
QUINUASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)21.0022.00
Sup Perdida (ha.)4.00
Cosechas (ha.)17.0022.00
Rendimiento (Kg./ha.)941.18818.18
Produccin (t.)16.0018.00
Precio Chacra (S/Kg.)1.313.91
FUENTE: Direccin Regional Agraria - Puno
CUADRO N 23:NMERO HECTREAS SEMBRADAS POR CULTIVOS SEGN DISTRITOS CAMPAA 2007-2009 (HS).SERIES HISTRICAS
CAMPAAS AGRICOLAS: DISTRITO DE LAMPA
CULTIVOVARIABLES2007-20082008-2009
ALFALFASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)13537
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)190256
Rendimiento (Kg./ha.)15694.7419890.63
Produccin (t.)29825092
Precio Chacra (S/Kg.)0.2330.25
AVENA FORRAJERASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)13601620
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)13601620
Rendimiento (Kg./ha.)15645.5925927.78
Produccin (t.)2127842003
Precio Chacra (S/Kg.)0.2860.23
AVENA GRANOSup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)172184
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)172184
Rendimiento (Kg./ha.)924.418902.17
Produccin (t.)159166
Precio Chacra (S/Kg.)0.9421.23
CANAHUA O CANIHUASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)320336
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)320336
Rendimiento (Kg./ha.)665.625663.69
Produccin (t.)213223
Precio Chacra (S/Kg.)1.3332.078
CEBADA FORRAJERASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)200180
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)200180
Rendimiento (Kg./ha.)1484522138.89
Produccin (t.)29693985
Precio Chacra (S/Kg.)0.2330.21
CEBADA GRANOSup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)226218
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)226218
Rendimiento (Kg./ha.)10001100.92
Produccin (t.)240
Precio Chacra (S/Kg.)1.04
CEBOLLASup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)2
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)2
Rendimiento (Kg./ha.)14000
Produccin (t.)28
Precio Chacra (S/Kg.)0.58
HABA GRANO SECOSup.Verde (ha.)
Siembras (ha.)9
Sup Perdida (ha.)
Cosechas (ha.)9
Rendimiento (Kg./ha.)1000
Produccin (t.)9
Precio Chacra (S/Kg.)
FUENTE: Direccin Regional Agraria - Puno
XII. CALENDARIO DE CULTIVOS DE LAS POBLACIONES La campaa agrcola bajo la modalidad de secano, que es la que predomina en la zona y que no vara en toda la zona de proyecto, se inicia en el mes de agosto con la preparacin de terreno y las siembras se realizan a partir del mes de setiembre continuando las mismas hasta el mes de diciembre y las cosechas de los cultivos mayormente en los meses de marzo, abril y mayo, como se observa en el cuadro 24.
CUADRO N 24PUNO: Calendario de Siembras ( % )
Producto/MesAgoSetOctNov.Dic.EneFeb.MarAbr.MayJun.Jul.
Cebada grano0.714.453.726.54.7
Maz amarillo duro11.232.746.49.7
Maz amilceo7.718.435.728.39.9
Papa3.39.938.334.88.20.72.22.6
Quinua2.332.153.811.8
Trigo0.627.357.314.8
CUADRO N 25Calendario de cosechas ( % ) *
Producto/MesEneFeb.MarAbr.MayJun.Jul.AgoSetOctNov.Dic.
Caf0.19.527.116.813.410.96.48.33.73.8
Cebada grano1.74.723.932.622.210.04.9
Haba grano seco1.818.446.533.3
Maz amarillo duro13.222.120.127.517.1
Maz amilceo6.825.552.015.7
Naranjo0.82.19.530.226.920.06.61.31.21.4
Olluco5.337.449.57.8
Papa1.52.89.834.336.59.20.52.43.0
Pltano6.56.37.69.911.411.810.98.07.76.25.68.1
Quinua6.242.642.29.0
Trigo1.412.225.540.120.8
Yuca2.25.39.822.425.035.3
__________________________________________________________________________________