Capitulo Primero

31
CAPITULO PRIMERO INDIGENAS Y ESPAÑOLES No se sabe con exactitud cuando llegaron a tierras colombianas los primeros seres humanos, se supone que eran parte de la gran migración americana que cruzaron Asia y se expandieron a través de Norte y Suramérica: Primero llegaron al Chocó, luego al resto del país pero no se sabe a ciencia cierta cuanto duró este proceso. Algunos trozos de piedra tallada encontrados en el Abra, un lugar de la Sabana de Bogotá, son una de las primeras evidencias de actividad humana (año 10.000 A.JC). En la misma sabana, cerca del Salto del Tequendama, se han presentado descubrimientos similares. Tanto en Colombia como en otros lugares, el surgimiento de la agricultura, la cerámica y otras fue gradual y parecido a la de otros pueblos indígenas americanos. Cultura de San Agustín.- Es la cultura más temprana de la que han quedado restos monumentales se desarrollo en el Alto Magdalena, cerca del nacimiento del rio, en un área de fuertes lluvias, apta para el cultivo de maíz. En San Agustín se encuentran los principales monumentos varios cientos de estatuas de piedra con figuras de animales y humanas que tienen más de tres metros de altura, servían como guardianes de tumbas. El registro arqueológico consiste principalmente en sepulturas, porque las viviendas eran construidas con materiales perecederos. Debió existir una sociedad compleja y con cierta estratificación para realizar los trabajos. En otras partes del país, los diferentes pueblos nativos perfeccionaron sus destrezas, practicaron la ecología y crearon organizaciones políticas y sociales más complejas. La orfebrería fue una de las artes que alcanzó altos niveles de sofisticación en casi todos los grupos debido al oro de aluvión (de los ríos). Este metal se encontraba en la región de la cordillera Central y Occidental, los indios que carecían de este en sus territorios, lo obtenían mediante el comercio. El comercio y otros tipos de contacto existían de igual forma con indígenas de América Central y con los que conformaron el Imperio Inca, hacia el sur. Parece que las influencias externas no fueron decisivas en el desarrollo de las civilizaciones nativas, la llama que se utilizó como bestia de carga y fuente de lana y carne en los Andes Centrales, no se conoció al norte de la actual frontera con el Ecuador. Los pueblos nativos de Colombia y los de Norteamérica dependían totalmente del potencial humano para el transporte, inclusive en los ríos y lagos.

description

primer capitulo de Colombia una nacion a pesar de si misma

Transcript of Capitulo Primero

Page 1: Capitulo Primero

CAPITULO PRIMEROINDIGENAS Y ESPAÑOLES No se sabe con exactitud cuando llegaron a tierras colombianas los primeros seres humanos, se supone que eran parte de la gran migración americana que cruzaron Asia y se expandieron a través de Norte y Suramérica: Primero llegaron al Chocó, luego al resto del país pero no se sabe a ciencia cierta cuanto duró este proceso.

Algunos trozos de piedra tallada encontrados en el Abra, un lugar de la Sabana de Bogotá, son una de las primeras evidencias de actividad humana (año 10.000 A.JC). En la misma sabana, cerca del Salto del Tequendama, se han presentado descubrimientos similares. 

Tanto en Colombia como en otros lugares, el surgimiento de la agricultura, la cerámica y otras fue gradual y parecido a la de otros pueblos indígenas americanos.

Cultura de San Agustín.- Es la cultura más temprana de la que han quedado restos monumentales se desarrollo en el Alto Magdalena, cerca del nacimiento del rio, en un área de fuertes lluvias, apta para el cultivo de maíz. En San Agustín se encuentran los principales monumentos varios cientos de estatuas de piedra con figuras de animales y humanas que tienen más de tres metros de altura, servían como guardianes de tumbas. El registro arqueológico consiste principalmente en sepulturas, porque las viviendas eran construidas con materiales perecederos. Debió existir una sociedad compleja y con cierta estratificación para realizar los trabajos.

En otras partes del país, los diferentes pueblos nativos perfeccionaron sus destrezas, practicaron la ecología y crearon organizaciones políticas y sociales más complejas. La orfebrería fue una de las artes que alcanzó altos niveles de sofisticación en casi todos los grupos debido al oro de aluvión (de los ríos). Este metal se encontraba en la región de la cordillera Central y Occidental, los indios que carecían de este en sus territorios, lo obtenían mediante el comercio. El comercio y otros tipos de contacto existían de igual forma con indígenas de América Central y con los que conformaron el Imperio Inca, hacia el sur. Parece que las influencias externas no fueron decisivas en el desarrollo de las civilizaciones nativas, la llama que se utilizó como bestia de carga y fuente de lana y carne en los Andes Centrales, no se conoció al norte de la actual frontera con el Ecuador. Los pueblos nativos de Colombia y los de Norteamérica dependían totalmente del potencial humano para el transporte, inclusive en los ríos y lagos.

Colombia Precolombina.- Los Taironas y Muiscas, son los dos pueblos mas notables de la Colombia Precolombina. Los Taironas lograron algo parecido a una civilización urbana; los Muiscas se preocuparon más por la dirección de la consolidación política y territorial, casi a la llegada de la conquista española.

Los Taironas vivieron en las laderas bajas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que se levanta en la Costa Caribe, detrás de la ciudad de Santa Marta, hasta alcanzar las nieves perpetuas. Los Taironas estaban alejados de otros centros de civilización indígena y aunque su territorio estaba densamente poblado, su extensión naturalmente demarcada limitaba el crecimiento de la población. Al se conquistados por los españoles, los Taironas fueron olvidados hasta que en los años 70 con el descubrimiento de Ciudad Perdida (Buritaca) y otros estudios que se hicieron sobre los Taironas revelaron impresionantes trabajos de ingeniería: carreteras y puentes hechos con losas de piedra, terrazas para cultivos en las laderas y construcción de plataformas de nivelación sobre las cuales se construían viviendas y otros edificios. Las edificaciones desaparecieron pero el sistema de plataformas existe y se puede ver formas de vida urbana; los Taironas practicaron la estatuaria en menor escala que en San Agustín y produjeron una gran cantidad de objetos de piedra. Son también notables la orfebrería y la fina cerámica Tairona. Los Taironas fueron el pueblo americano más sobresaliente entre los precursores de la Colombia moderna.

Page 2: Capitulo Primero

Los Muiscas no igualaron a los Taironas en sus habilidades técnicas ni en su sofisticación artística pero fueron mucho más numerosos. Vivieron en las cuencas montañosas de la Cordillera Oriental. La altura de estas cuencas, la mayor de las cuales era la Sabana de Bogotá varía entre los 2000 a 3000 metros, con clima templado y frio, la tierra era fértil y bien irrigada, los montes más altos que rodeaban los territorios Muiscas, los protegían frente a pueblos como los Pances del Alto Valle del Magdalena. Los Pances practicaban la antropofagia ritual, no hay pruebas de que fueran caníbales, pero eran vecinos desagradables.

Los Muiscas fueron agricultores. Se alimentaban de papas y maíz y bebían chicha. Fabricaban textiles de algodón trabajaban el oro y practicaron la escultura en menor escala. No realizaron trabajos de ingeniería comparables a los Taironas, ni asentamientos que pudieran ser descritos como ciudades incipientes. Como todos los habitantes natíos de Colombia carecían de cualquier forma de escritura. Vivian en viviendas unifamiliares, sus casas, sus palacios, sus templos estaban hechos de caña, madera, barro y otros materiales similares. Las estructuras más importantes podrían haber llevado láminas delgadas de oro martillado que colgaban de los aleros, las que fueron las primeras en desaparecer cuando llegaron los españoles. En algunos casos niños de corta edad se convirtieron en material de construcción; el niño era colocado en el hueco excavado para introducir uno de los pilares que sostendría el edificio, luego se enterraba la columna que aplastaba al niño y proseguía la construcción. Esta es una variedad de sacrificios humanos que practicaban los Muiscas y otros habitantes de los tiempos anteriores a la conquista.

Los Muiscas poseían yacimientos de sal en Zipaquirá para su propio consumo y para comerciar con los pueblos vecinos. La mayoría del oro provenía de otras regiones, no de la suya propia. Los Muiscas idearon la ceremonia que dio lugar a la Leyenda del Dorado: El jefe local de un subgrupo Muisca se cubría de polvo de oro y navegaba hasta el centro de la Laguna de Guatavita para sumergirse en sus aguas, muchos objetos de oro y piedras preciosas eran lanzados a la laguna como ofrendas a los dioses. Todo esto alimentó la codicia de los conquistadores españoles una vez que ubicaron el lugar, pero sus drenajes no tuvieron éxito. 

Los Muiscas no tenían políticamente un gobierno consolidado; los grupos más fuertes extendían su poder sobre los más débiles. En el nivel más bajo, la unidad básica de gobierno y sociedad era una organización parecida al clan asentada en lazos de sangre. Las unidades políticas del nivel más alto se denominaron: reinos o confederaciones. Al llegar los españoles predominaban dos de esas confederaciones: una centrada cerca del actual Bogotá y dirigida por el Zipa y otra localizada a 100 Kilómetros al noreste de la actual capital, en Tunja cuyo jefe era el Zaque. Sus respectivas capitales, no eran ciudades como las Taironas, sino pequeñas concentraciones de edificios ceremoniales. Ni el Zipa ni el Zaque, ejercían control estricto sobre aquellos que les debían obediencia, pero disfrutaban de posiciones honorificas y se rodeaban de un elaborado ceremonial en sus cortes.

Los líderes indígenas, heredaban su posición; pero la herencia no era por línea paterna. En cambia un jefe era sucedido por su sobrino, el primogénito de su hermana mayor, si los europeos no hubieran intervenido el Zipa o el Zaque habrían absorbido en algún momento las posesiones del otro, incluidos grupos más pequeños y autónomos y así constituir un reino muisca unido. 

También existen señales de que los Muiscas estaban a punto de iniciar una etapa de construcción de edificios más sólidos y de otros avances materiales en su civilización, pero esto no sucedió.

LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.

Una de las numerosas expediciones enviadas a explorar el Caribe, avistó la Península de la

Page 3: Capitulo Primero

Guajira en 1500. En los primeros años del siglo XVI, otras expediciones llegaron a la Costa Colombiana en busca de oro, perlas, esclavos, indios y aventuras como también el pasaje a Asia que Cristóbal Colon había buscado.

El primer intento de colonización se dio en el Golfo de Urabá, cerca de la actual frontera con Panamá, donde se fundó San Sebastián en 1510. Desde la consta se iniciaron expediciones al interior y en dirección oeste, hacia el Istmo de Panamá, donde Balboa, encontró el Océano Pacifico en 1513.

Ni San Sebastián, ni otros asentamientos del Golfo de Urabá resultaron permanentes. Otras posiciones españolas de la Costa Caribe se desarrollaron más establemente. Santa Marta, la más antigua ciudad española de Colombia fue fundada en 1526, se levanta al lado de los territorios de los Taironas, mas tarde Santa Marta, serviría como punto de partida para la conquista de los Muiscas. Cartagena, se fundó en 1533, con una bahía mejor que la de Santa Marta.

La exploración y asentamiento también se habían iniciado en la región occidental de Venezuela, donde en 1528 se fundó Maracaibo, la capital del petróleo, como la corona española debía dinero a una firma bancaria alemana, cedió el área y aparece Nicolás de Federmann, atraído por los relatos del Dorado y viaja hasta territorio Muisca, yendo al sur sobre los Andes venezolanos hacia la cuenca del Orinoco y luego hacia el oeste para ascender Los Andes y llegar a la Sabana de Bogotá donde encontró otros europeos. Los españoles que estaban en Santa Marta y Cartagena, también habían oído hablar del Dorado y comenzaron a enviar expediciones al interior del país. En abril de 1536, salió de Santa Marta la expedición que conquistaría a los Muiscas bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada, abogado de profesión, salió con un ejército de 800 hombres, 550 a pié, 50 iban a caballo y 200 en 7 embarcaciones pequeñas en las que intentaban navegar toda la longitud del río Magdalena; después de muchas penalidades en marzo de 1537, 200 soldados españoles ascendieron a los altiplanos donde vivían los Muiscas.

Jiménez de Quesada, logró dar una buena impresión en los Muiscas, porque colgó a uno de sus hombres por robar a los indios. Cerca a Bogotá encontró resistencia por parte de Tisquesusa, el Zipa reinante. Los indígenas fueron vencidos fácilmente, luego se dirigieron a Tunja con el fin de vencerla junto con el Zaque, logrando la victoria y apoderándose de gran cantidad de oro. Persiguieron a Tisquesusa, para que les dijera el sitio donde se encontraba el oro pero lo mataron. El sucesor de Tisquesusa hizo una alianza con los españoles para proteger a su comunidad de un ataque de los Panches del Valle del Magdalena, el Zipa aunque resistió a los Panches murió bajo la tortura de los españoles porque o les reveló donde estaba enterrado el tesoro de Tisquesusa. Los conquistadores recogieron en pocos meses una gran cantidad de oro de los Muiscas.

En 1538 Quesada fundó Bogotá, como ciudad española y la hizo capital del territorio conquistado que lo llamó Nueva Granada. La ciudad propiamente dicha se llamó Santa Fe y continuó llamándose así hasta el final del periodo colonial. En 1991 se llamó Santa Fe de Bogotá.

Mientas Jiménez de Quesada organizaba sus conquistas, tuvo que enfrentarse a dos grupos de exploradores: uno la expedición comandada por Federmann, que venía de Venezuela, otra que venía del Perú, comandada por Sebastián de Belalcázar, en 1536 había fundado varias ciudades entre ellas Cali y Popayán. Belalcázar emprendió la ruta del este, hacia el territorio Muisca para encontrar a Jiménez de Quesada y a sus hombres y a Federmann.

Cuando varias bandas de conquistadores convergían sobre el mismo territorio desde diferentes puntos de origen, se enfrentaban en una sangrienta batalla (guerra civil), para determinar quien debería quedarse con el botín de los conquistados.

Page 4: Capitulo Primero

En 1539 Federmann, Belalcázar y Jiménez de Quesada, acordaron someter su alegato al gobierno de España y acatar su decisión, pero la corona española resolvió no entregar la Nueva Granada a ninguno de los tres interesados, sino al hijo del fallecido gobernador de Santa Marta, quien se reveló. Jiménez de Quesada recibió la autorización para conquistar Los Llanos, los cuales no tenían ningún valor. Belalcázar fue nombrado por el rey como gobernador de Popayán y a Federmann, se le adjudicó Venezuela pero no hicieron nada para desarrollar la colonia y el gobierno español les retiró la concesión.

La Nueva Granada Colonial: Sociedad e Instituciones.

Después de muchos años de experimentar con concesiones y otras formas de administración colonial España en la segunda mitad del siglo XVI, estableció el sistema definitivo de gobierno para la Nueva Granada. Al principio igual que en el imperio español la estructura del gobierno fue centralizada: era gobernada por el rey sus consejeros desde España; el cuerpo consultivo más importante ere el Consejo de Indias, quienes servían como tribunal administrativo, órgano legislativo y corte de apelación. En el lado americano, las más altas autoridades eran los virreyes españoles quienes disponían de una audiencia con funciones casi comparables a las del Consejo de Indias en España.

Durante casi toda la Colonia, Colombia perteneció al virreinato del Perú, como el virrey de Lima no podía tener mucha autoridad sobre estas tierras tan alejadas de Lima, en 1564, se nombró un Capitán general para la Nueva Granada, quien con la ayuda de su propia audiencia, debía administrar Venezuela, exceptuando Caracas (la capital) y toda Colombia, menos la esquina suroccidental. Esta parte del país que incluía a Cali y Popayán, quedó bajo la autoridad del Presidente de Quito, quien ejercía las mismas funciones que un capitán general, menos en lo militar. Este disponía de su propia audiencia, al igual que el Presidente de Panamá. Estos arreglos jurisdiccionales permanecieron idénticos hasta el siglo XVIII, cuando España hizo unas reformas. En 1717, la Capitanía General de la Nueva Granada, fue elevada a virreinato y los lazos y que la unían con Perú se rompieron, seis años mas tarde (1723), volvieron a restituirse por el costo que era mayor que los beneficios. En 1739 el virreinato se restableció nuevamente debido a la intensificación de las rivalidades colonialistas en el Caribe. Las presidencias de Quito y Panamá quedaron unidas al virreinato de la Nueva Granada y no al del Perú, poco después Panamá se parada de Colombia perdió su condición de presidencia.

En 1777, Venezuela se convirtió en Capitanía General, con capital en Caracas, comprendiendo todo el territorio que hoy ocupa la República de Venezuela. Formaba parte del virreinato, pero las autoridades de Bogotá no tenían tanto poder sobre el Capitán General y la Audiencia de Caracas, como lo hacía antes el virrey del Perú sobre Bogotá. Existía la misma distribución territorial en la independencia y serviría como base para la delimitación de las fronteras de las nuevas naciones. 

Bajo el nivel de los virreinatos, capitanías generales y presidencias habían divisiones territoriales más pequeñas: las provincias con su gobernador. El escalón más bajo del sistema político lo constituían los órgano de gobierno locales cabildos o concejos municipales, cuyos miembros eran elegidos de manera no democrática, se nombraba a residentes locales españoles o criollos. El cabildo era la única institución del gobierno colonial que tenía carácter representativo.

El sistema como totalidad, estaba marcado por la corrupción, ineficacia y el abuso como en la mayoría de los sistemas de gobierno que había por aquella época en el mundo entero (ahora también).

Los Españoles se establecieron en el territorio Muisca que poseía una población nativa lo suficientemente numerosa y maleable como para convertirse en fuerza de trabajo; impusieron sus

Page 5: Capitulo Primero

reglas a través de los cabecillas locales y con otros sistemas de control que instituyeron. Pusieron a trabajar a los indígenas en minas y campos. Apareció una forma de explotación: la Encomienda por medio de esta un gripo de indígenas era entregado a un español para que les enseñara el camino a la civilización y la religión católica y en retribución el pro esa guía y protección el español recibía un tributo de los indígenas, ese tributo que se le daba al encomendero estaba representado en trabajo o en bienes o en ambos. Aunque el gobierno español declaró ilegal el pago del tributo, este se seguía cobrando violando la ley. La corona abolió el sistema de las encomiendas porque los tributos pasaron al tesoro real, lo encomenderos siguieron representando autoridad oficial sobre sus anteriores protegidos.

Los indígenas podían ser forzados legalmente a realizar trabajo pagado en las fincas o minas españolas. Las posibilidades para la explotación eran numerosas pero limitó la explotación, la disminución de la población indígena debido a las muertes causadas durante la conquista, al trabajo excesivo, al maltrato, a la disolución de las reglas sociales tradicionales y las enfermedades traídas por los europeos como el sarampión y la viruela. La población total de esa época fue mucho menor que en la época de la pre conquista (catástrofe demográfica).Los indígenas fueron sometidos a diferentes grados de asimilación cultural. Hacia finales del siglos XVII la lengua de los Muiscas había desaparecido, menos en los lugares y términos para nombrar la fauna y la flora locales que se adoptaron en la lengua castellana.

Económicamente, la Nueva Granada era una de las colonias españolas menos dinámicas de América. En la parte central se ubicaban los Muiscas dedicados a la agricultura y ganadería para consumo local. Eran dueños comunitarios de sus tierras. Estas tierras comunes o resguardos estaban protegidos por las leyes de los conquistadores pero las mejores tierras estaban en manos de los conquistadores y sus descendientes, convirtiéndose en grandes haciendas, las cuales usaban métodos extensivos de cultivo y ganadería con pequeñas inversiones de capital. Los trabajadores de las haciendas eran libres o también había indígenas que habían abandonado sus poblados y trabajaban con un terrateniente español para ganar dinero para pagar sus impuestos. Los minifundios daban sustento a la población mestiza, a blancos y pobres y a los indígenas que se habían separado de sus comunidades tradicionales pero todavía no estaban reducidos a la condición de proletarios sin tierra.

Paralelas a las fincas agrícolas y ganaderas en la región central de la Nueva Granada funcionaban pequeñas industrias artesanales para el consumo local. La mayor parte de artesanos estaban en Bogotá que por el hecho de ser la capital política de la colonia alojaba a empleados públicos y profesionales y también personal de servicio domestico. En Bogotá el único noble era el marqués de San Jorge.

En la región suroccidental de la Nueva Granada estaba la Provincia de Popayán, contaba con yacimientos de oro a lo largo de la costa Pacífica. Esclavos africanos trabajaban las minas y eran controlados por sus propietarios desde Popayán. Este centro urbano se enriqueció mucho y allí había más títulos de nobleza que en Bogotá, mantenían fuertes lazos con lo que hoy es Ecuador.

Pasto, enviaba sus casos a la audiencia de Quito y perteneció a la diócesis e Quito hasta el final del periodo colonial. En la independencia Pasto y Popayán quisieron formar parte de la República del Ecuador y no de la Nueva Granada independiente.

También formaban parte de la colonia el Valle del Cauca que en este tiempo era insignificante porque carecía de transporte y estaba separado de la principal arteria comercial el rio Magdalena y de Bogotá por la Cordillera central además la costa Pacifica no contaba con el Canal de Panamá para la salida de sus productos. El transporte también era difícil para la Provincia de Antioquia pero por ser el oro su principal renglón industrial esta podía asumir los costos del transporte. El oro se

Page 6: Capitulo Primero

extraía de los lavaderos del rio Cauca y sus afluentes y era explotado por cuadrillas de esclavos y por buscadores de oro independientes. Los comerciantes que proveían los suministros a las minas y que exportaban el oro ocupaban la posición dominante en Antioquia.

En el Norte de la Colonia, se extendía la planicie de la Costa con el puerto de Cartagena, que era escala de flotas que cubrían la ruta entre España y el Istmo de Panamá, desde donde se transbordaban todos los bienes hacia la costa Occidental de Suramérica. Cartagena también administraba casi todo el comercio de importación y exportación de la Nueva Granada. Las exportaciones consistían en oro porque la Nueva Granada era la principal productora de oro en el Imperio español.

Además de servir como puerta de entrada y salida del mundo exterior Cartagena era la base principal de las fuerzas marítimas españolas en tierra firme (junto con la Habana, uno de los grandes centros del poderío naval español en América) y también el principal puerto de entrada para el comercio de esclavos africanos, Cartagena era uno de los cuarteles generales de la inquisición española junto con las ciudades de Méjico y Lima.

Santa Marta otro asentamiento costero, contaba con una muy buena bahía, pero perdió terreno rápidamente porque el acceso a Cartagena desde el rio Magdalena como arteria principal para las comunicaciones internas era más fácil. 

Aunque su vinculación con la Nueva Granada fue tenue el Istmo de Panamá, desempeñaba un papel importante en el comercio marítimo con el extranjero, aunque su economía interna estaba muy pobremente desarrollada y predominaba en la mezcla racial el africano, pasó a formar parte de la Nueva Granada, solamente a mediados del siglo XVIII cuando fue incluido en el recién iniciado virreinato porque anteriormente dependía del Perú, pero surgieron problemas en el Istmo porque a raíz de la anexión de Panamá a la Nueva Granada perdió su condición de presidencia separada, se descontinuaron los sistemas de flotas entre Cádiz y el Istmo y se navegaba desde España a través del Cao de Hornos a los puertos suramericanos del Pacifico. Este cambio fue beneficioso para Chile, pero desastroso para Panamá, que solamente se recuperó con la bonanza del oro californiano en el siglo XIX.

La última región importante de la Nueva Granada al noreste estaba compuesta por las provincias coloniales de Pamplona y Socorro (los actuales departamentos de Santander y Norte de Santander). El principal producto eran los textiles de algodón pero no existían fábricas; un empresario compraba el algodón y lo repartía entre las familias para hilarlo y luego tejían las telas para uso local y de las provincias cercanas.

Los Llanos Orientales por su extensión fueron más importantes en la Colonia que en otros periodos anteriores al siglo XX. Al no encontrar riquezas los pobladores españoles de la Nueva Granada no se interesaron por esta comarca y fueron dejadas en manos de ordenes misioneras, especialmente los jesuitas que reunieron a los indignas en comunidades misioneras para poder cristianizarlos y civilizarlos, los jesuitas crearon haciendas de pastoreo y plantaciones de azúcar y otros productos de consumo. En 1767 cuando la Compañía de Jesús fue expulsada del imperio español, el dominio de las misiones paro a manos de órdenes rivales. La caída de la economía llanera se dio a comienzos del siglo XIX cuando las guerras de independencia acabaron los rebaños y las reformas legislativas republican dieron el golpe final al sistema de las misiones.

El uso de misiones de frontera como método de colonización fue una de las formas como la iglesia católica romana se hizo sentir en la vida colonial. La iglesia desempeñaba un importante poder mediador entre el Estado y la sociedad de hispánicos y las comunidades indígenas de los altiplanos andinos que habían sido cristianizadas poco después de la conquista. A las

Page 7: Capitulo Primero

comunidades españolas y mestizas la iglesia católica además de suministrarles atención religiosa, les suministraba la mayoría de servicios sociales disponibles en la época, incluida la educación. En Bogotá y Popayán se encontraba una gran parte del clero. El clero no solamente era numeroso, sino también rico porque percibía ingresos por derechos parroquiales y diezmos, disfrutaba de extensas propiedades que había adquirido a través de donaciones en inversiones. Parece ser que la iglesia poseía cerca del un cuarto del total e las propiedades urbanas de Bogotá, 5% del total de las propiedades urbanas y rurales de gran extensión, sin tener en cuenta la vasta extensión de dominios públicos no reclamados. La influencia de la iglesia en la mente de las clases sociales más altas empezó a debilitarse a finales del siglo XVIII pero esto no la afectó.

Aunque no fue una región culturalmente atrasada, la Nueva Granada colonial hizo pocas contribuciones al mundo de las artes y las letras a diferencia de Méjico y Perú. En literatura están Elegías de Varones de Indias, del español Juan de Castellanos, que registra en verso las hazañas de los primeros conquistadores y exploradores. El carnero, de Juan Rodríguez Freile, que habla sobre la época colonial. La colonia ni siquiera tuvo imprenta sino hasta que se trajo una a Bogotá en 1738.

En el campo de las artes se presenta el arte popular utilitario y religioso. El pintor Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos pintó lienzos religiosos pero no logró crear escuelas de Bogotá, comparables con las de Cuzco (Perú), y Quito, así como en arquitectura religiosa tampoco se logró igualar el esplendor que alcanzaron estas ciudades. El más importante logro arquitectónico en la Nueva Granada fue una construcción militar. El fuerte de San Felipe y las murallas que protegían a Cartagena siglo XVIII. La educación formal, no existía en las zonas rurales y no tenían acceso las clases trabajadoras. La educación superior solo se daba a los hijos de la elite colonial. En Bogotá había dos universidades, controladas por los jesuitas y dominicos en ls que se ofrecían carreras de derecho y teología. En la segunda mitad del siglo XVIII, Bogotá se convirtió en uno de los centros de actividad intelectual de la América Española, especialmente en el campo de la investigación científica. El interés por las ciencias naturales se encendió en 1760, con la llegada de José Celestino Mutis , sabio naturalista español que llegó a Bogotá (capital de la Nueva Granada), como médico personal del Virrey Pedro Messia de la Cerda (uno de los últimos virreyes de la época colonial), Messia de la Cerda regresó a España luego de expulsar a los jesuitas y Mutis se quedó fundando la Expedición Botánica para registrar todas las especies botánicas de la franja suramericana situada al norte de la línea ecuatorial. Aunque Mutis era español, escogió a sus colaboradores entre la comunidad científica criolla y algunos de los miembros de la expedición se convirtieron en líderes de A pesar de su efímero descollamiento en las ciencias y de su oro la Nueva Granada no estuvo entre las más preciadas joyas de la corona imperial española. Los funcionarios peninsulares avece ni siquiera sabían donde quedaba o que era.

El perfil moderno de Colombia como país de múltiples centros urbanos, cada uno con vigorosa vida propia, proviene de la época colonial. En esas ciudades coloniales ya se estaba gestando un contingente de futuros líderes, escribanos y abogados, hombres de negocios, propietarios que vivían fuera de sus latifundios, o la mezcla de todos los anteriores, que pronto emprenderían la formación de una nueva nación. 

CAPITULO SEGUNDO ROMPIMIENTO DE LAZOS CON ESPAÑA (1781-1819)

El crecimiento económico y demográfico en la Nueva Granada debilitó los lazos imperiales con España. Los colonizados, empezaron a sentir que ya no necesitaban de España. La Nueva Granada era diferente de España: en su topografía, su conformación demográfica, sus funciones y estructuras económicas y su forma de vida. 

Page 8: Capitulo Primero

Los americanos se dieron cuenta que había diferencias concretas entre sus intereses y los de la monarquía española. España prohibía hacer negociaciones directas con puertos fuera de imperio, en casos de emergencia bélica concedía permisos excepcionales. Esos permisos se concedieron al final de la colonia. Venezuela fue la más perjudicada con esto porque exportaba a gran escala materias primas y alimentos y los fletes eran muy altos. En la Nueva Granada como la actividad comercial era poca y el único producto de exportación era el oro, las regulaciones comerciales no eran un asunto grave. Tampoco se vio afectada la economía neogranadina por las normas imperiales que restringían ciertas industrias como la vinicultura, la manufactura de telas de alta calidad, porque su economía no era muy dinámica. En la Nueva Granada era más importante la rivalidad entre los criollos y los españoles, este fue uno de los principales factores que llevaron al rompimiento con España. Rivalidad que incluía discriminación contra los criollos en la adjudicación de puestos en los niveles altos de la administración. Discriminación en asuntos comerciales y menosprecio de los españoles hacia los americanos.

El sistema político español se caracterizó por una monarquía absoluta. Solo había representación política en la administración municipal bajo la forma de los cabildos. Las nuevas corrientes ideológicas de la época, que vinieron de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, abrieron camino en las colonias y aumentó s descontento con España.

En los ultimaos años del régimen colonial, en la Nueva Granada aumentó el desamor hacia España, siendo el escenario de una de las principales rebeliones populares de fines del siglo XVIII.

Antecedentes y precursores de la Independencia.

La rebelión de los Comuneros, en la Nueva Granada fue una de las más notables sublevaciones hispanoamericanas (la otra fue la de Túpac Amaru en el Perú, que sucedió al mismo tiempo), esta rebelión se inició contra el alza de impuestos, establecida para costear la participación de España en la guerra independiente de los Estados Unidos del lado de los revolucionarios angloamericanos.

En la Nueva Granada se necesitaba dinero para mantener la base naval de Cartagena; para conseguirlo el tabaco y el aguardiente subieron sus preciso, éstos solamente son dos de una serie de monopolios gubernamentales (fiscales) mediante los cuales el Estado se encargaba de la producción y venta de artículos específicos y las ganancias iban a engrosar el tesoro real.

El monopolio del tabaco unto con los derechos aduaneros y la alcabala (impuesto colonial a las ventas), constituía uno de los pilares principales del sistema de ingreso del erario. Se incrementaron también otros tributos, para asegurarse de que fueran recolectados el gobierno expidió nuevos y molestos mecanismos.

Los decretos fiscales entraron en vigencia a comienzos de 1781 y con ellos se inició el malestar. En la ciudad del Socorro, se organizaron en una asamblea popular o común (comuneros) y eligieron como sus dirigentes a cinco criollos locales quienes ostentaron el titulo de capitanes generales el mas importante de estos fue Francisco Berbeo. Ellos redactaron un juramento secreto donde admitían haber aceptado sus posiciones bajo presiones se aseguraron que su secreto llegara a oídos de las autoridades.

En otros lugares siguieron el ejemplo del Socorro y se organizaron en la misma forma, haciendo una dispersa alianza encabezada por Socorro, pero los lazos eran informales, nunca surgió algo parecido a un gobierno revolucionario unificado. Una vez establecidas las comunas, se prohibió la quema del tabaco y se inició su venta para cubrir los gastos de la rebelión.

Los comuneros formaron sus fuerzas armadas, sacaron a funcionarios públicos poco populares y

Page 9: Capitulo Primero

asumieron el control de la situación. El virrey se encontraba en Cartagena, atendiendo la defensa contra los británicos y el virrey encargado estaba en Bogotá, emprendió la fuga.

La Audiencia, tribunal superior de la Colonia, asumió la suprema autoridad ejecutiva y judicial pero fue incapaz de tomar medidas decisivas, porque dudaba de la lealtad de la población y de las milicias locales, única fuerza militar disponible porque las unidades populares estaban concentradas en Cartagena.

Con el camino despejado, los comuneros marcharon hacia Bogotá, con la signa ¡Viva El rey! Lema de todos los insurrectos en todas las regiones antes del levantamiento final contra España. Las fuerzas comuneras se detuvieron en Zipaquirá, cerca a Bogotá, allí hicieron negociaciones con el arzobispo Antonio Caballero y Góngora, encargado por la Audiencia para llegar a un acuerdo con los sublevados.

Lo que la Audiencia quería impedir, era que los comuneros entraran a Bogotá por temor a lo que podrían hacer en las calles de la ciudad. Los comuneros negociaron y obtuvieron la derogación de todos los nuevos impuestos, algunos de los agravios se remediaron, en adelante se preferiría a los criollos para la adjudicación de los empleos públicos.

La resolución de Berbeo y la alta jerarquía de los líderes comuneros pronto empezaron a debilitarse porque cuando el Virrey conoció los términos del acuerdo, los había reprobado y había enviado refuerzos militares desde la costa. A los comuneros les tocó renunciar voluntariamente a las concesiones que acababan de obtener y no continuaron la empres. Unos pocos comuneros de segundo rango hicieron resistencia pero fueron derrotados. El más importante de estos fue José Antonio Galán, el y otros fueron atrapados y ejecutados; sus cabezas se exhibieron por todo el territorio central de la Nueva Granada a manera de advertencia. Gracias a la intervención del arzobispo Caballero y Góngora, solamente los que habían participado en las primeras etapas de la rebelión fueron perdonados. Renunció el Virrey y su sucesor falleció al poco tiempo. El siguiente virrey fue el arzobispo Antonio Caballero y Góngora quien procedió a restablecer el orden. 

Logros de la rebelión de los comuneros:Aparentemente esta rebelión no logró nada concreto pero la revuelta logró grandes proporciones:* No se trató de un simple motín, porque el movimiento controlaba casi un tercio de la Nueva Granada, con brotes de descontento inclusive en territorio venezolano.* La memoria de la rebelión se prolongó con el tiempo. Sirvió para asustar a las autoridades españolas, las cuales nunca más pudieron tener la certeza de confiar en la población local.* A finales de la colonia las autoridades españolas decidieron reducir la importancia de la milicia colonial a favor de un acopio de fuerzas del ejército regular y lo últimos virreyes insistieron en que querían soldaos nacidos en España.* Las autoridades se preocuparon por no provocar peleas innecesarias con los nativos.* Eliminaron la mayor parte del régimen fiscal vigente antes de la revuelta del Socorro y evitaron implantar en el país del sistema de intendentes diseñado según procedimientos franceses de la época borbónica y establecida al final de colonia en otras partes de la América española, para mejorar la eficiencia de la administración, especialmente el cobro de impuestos. Los intendentes sustituyeron una amplia variedad de formas gubernamentales de nivel provincial que no estaban reglamentadas y que debido a la revuelta no se dieron en la Nueva Granada, por no agitar los ánimos de los habitantes de la corona mantuvo vigentes los antiguos procedimientos.* Los historiadores dicen que los comuneros apuntaban hacia la independencia. Indalecio Liévano Aguirre indicó que el objetivo de la revuelta era la transformación social y que los líderes oligarcas como Berbeo habían traicionado el movimiento.

El fin de la rebelión no significó que terminara la inconformidad, aparecían manifestaciones por

Page 10: Capitulo Primero

todas partes e involucraban a gente prestante como: Antonio Nariño que pertenecía a la sociedad de alta alcurnia bogotana , era un próspero comerciante científico e intelectual, su biblioteca era una de las más grandes de la colonia, en ella se encontraban libros prohibidos por las autoridades civiles y religiosas, tenía en su casa un lugar secreto decorado con bustos y retratos de Sócrates, Platón entre los antiguos y los modernos como: Jorge Washington, Montesquieu, Benjamín Franklin, Rousseau. Bajo el busto de Franklin tenia la siguiente cita: “Quitó del cielo el rayo de las manos y el cetro a los tiranos”. Usaba su santuario como lugar de encuentro de un reducido círculo de amigos para hablar sobre el estado de la colonia e intercambiar ideas subversivas.

Nariño tenía una imprenta, en ella imprimió la Declaración de los Derechos del Hombre la cual tradujo al español (porque estaba escrita en Francés), sacó 100 copias una la vendió y otra la regaló las demás las copias las destruyó, porque se asustó, fue descubierto y a pesar de su amistad con el virrey, no pudo defenderse de la acusación y fue condenado a 10 años de prisión en un puesto militar del Norte de África y al exilio perpetuo de América, todas sus propiedades fueron confiscadas. El abogado que lo defendió también fue condenado. Nariño fue embarcado hacia España, pero escapó en la Bahía de Cádiz. De allí viajo directamente a Madrid e hizo sondeos para solicitar la revisión de su sentencia, como no consiguió nada, se dirigió a París, luego a Inglaterra. Nariño se interesó por la independencia y regresó de incógnito a la Nueva Granada. En 1797, se entregó al nuevo virrey, a quien dio consejos basados en sus observaciones sobre cómo administrar mejor la colonia. Los seis años siguientes los pasó en prisión, fue liberado y después vuelto a arrestar en 1810 cuando el movimiento independentista se puso en marcha, Nariño se debilitaba en los calabozos de la inquisición en Cartagena. Por estas razones Nariño se considerado el “Precursor de la Independencia”. 

Crisis de la Monarquía española.

En 1808 Napoleón depuso al legitimo rey de España Fernando VII, tomó presa a toda la familia real e intentó instalar en el trono español, a uno de sus hermanos, bajo el nombre de José I pero no lo logró porque se presentaron protestas populares y surgió un movimiento de resistencia encabezado por una Junta central acuartelada en Sevilla que rechazó a José I y mantuvo su lealtad a Fernando VII.

La Junta española propuso gobernar España hasta que el rey Fernando recuperara el trono. Los españoles nacidos en América, iniciaron unos movimientos para la creación de unas juntas americanas, iguales a las de Sevilla para gobernar a las colonias en nombre del rey.

Los venezolanos pretendían instalar una junta de gobierno en Caracas en 1808 pero fracasaron, en Quito en 1809 se quiso establecer una Junta que fue aplastada por refuerzos españoles enviados desde el Perú. En Bogotá también existía una Junta, el virrey Amar y Borbón fue incapaz de evitar que el cabildo de Bogotá debatiera y atajó la decisión final. Bogotá adopto la redacción de un Memorial de Agravios para envía a España, cosa que nunca se hizo, este fue redactado en noviembre de 1809 por el Doctor Camilo Torres, quien se convertiría en uno de los lideres y mártires de la lucha por la independencia. El impulso de creación de Juntas en las colonias americanas se fortaleció y todas las colonias quedaron bajo el control de juntas nativas, con excepción del Perú, en América del Sur.

La Patria Boba (1810-1816) Caracas fue la pionera en el proceso: el 19 de Abril de 1810 el capitán general de Venezuela fue depuesto a favor de una Junta integrada por criollos. En la Nueva Granada Cartagena creó su propia Junta el 10 de Mayo de 1810. El 20 de Julio, Bogotá impuso su Junta, el Virrey Amar y Borbón formó parte de esa junta, pero hubo dudas de su lealtad y fue excluido y puesto bajo arresto junto con su esposa.

Page 11: Capitulo Primero

Igual que las Juntas de Caracas y de Quito, la Junta de Bogotá, juró fidelidad a Fernando VII, algunas provincias apartadas como Cartagena habían actuado para crear Juntas antes de que lo hiciera Bogotá y cuando debían decidir si aceptaban subordinarse a la de Bogotá no aceptaron, esta desunión política era inevitable porque ninguna otra región de América española presentaba tantos obstáculos de transporte y comunicaciones como la Nueva Granada.

La separación geográfica reforzó las diferencias socioeconómicas básicas que existían entre las grandes regiones trayendo como resultado un agudo regionalismo que complicó los primeros intentos de organización política.

Mompós, el puerto sobre el rio Magdalena y la segunda ciudad de la provincia se declaró cabeza de una nueva provincia independiente, con su propia junta, allí se almacenaba el oro que s enviaba a España y la flota que lo transportaba tocaba puerto en Cartagena, esta al tratar de obligar a Mompós a regresar a su dominio, las fuerzas de la capital de la provincia causaron el primer derramamiento de sangre en combate civil entre patriotas de la Nueva Granada.

Al terminar 1811, se formó un gobierno general bajo el nombre de Provincias Unidas de la Nueva Granada. El primer presidente fue Camilo Torres (autor del Memorial de Agravios). Las Provincias Unidas constituyeron una federación muy amplia. Su debilidad estructural era que no abarcaba a todas las provincias; dejaba por fuera a la más importante de todas: Bogotá. Junto con una provincia vecina que en realidad se anexó, Bogotá redactó una constitución propia llamada Cundinamarca (nombre indígena, quechua), el nombre simboliza un esfuerzo de distanciarse de las tradiciones hispánicas y hacer énfasis en su identidad americana.

Durante los años de la lucha por la independencia el nombre de Santa Fe, usado para la capital en tiempos de la colonia paso a ser Santa Fe de Bogotá y finalmente solo Bogotá en honor al asentamiento Muisca que existió en ese lugar y con ese nombre.

Nariño, que estaba preso en Cartagena, consiguió la libertad, regresó a Bogotá y se sumergió en la política revolucionaria. Atacó al presidente de Cundinamarca hasta que renunció, le sucedió Nariño, quien asumió poderes dictatoriales y no cesó de destacar las debilidades del sistema federal, abogando por la necesidad de un gobierno mas centralizado que pudiera ejercer pode real en toda la nación.

España volcó su atención hacia otras colonias como Venezuela y se volvía en contra de la Francia napoleónica, haciendo más posible que Fernando VII recuperara su trono e intentara con recursos redoblados volver a ejercer el control sobre las colonias.

Los patriotas neogranadinos enfrentaban de vez en cuando, la hostilidad de ciertos reductos de resistencia contrarrevolucionaria en su propio territorio. Uno de ellos era Santa Marta, adversario comercial de Cartagena. En 1810 estableció una Junta de Gobierno realista en reemplazo de la Junta. Otra ciudad fue Pasto que no quería oír nada de independencia, además Pasto estaba ubicada justo en la vía principal hacia Quito que desde 1810 había vuelto a establecer su propia Junta que duraría dos años.

La idea de Nariño, de un gobierno central era mejor a una disgregada alianza de provincias autónomas tal como ocurría en las Provincias unidas de la Nueva Granada, que establecieron su capital en Tunja, pero como Nariño no podía exigir que las otras provincias aceptaran sus ideas, intrigó con agitadores en varios lugares para derrocar a las autoridades locales y obligarlas a unirse a Cundinamarca, desencadenó una guerra civil entre los dos gobiernos que empezó en 1812 y continuó hasta 1814, cuando la tropas federales de las Provincias Unidas conquistaron Bogotá con la ayuda de Simón Bolívar, quien había sido expulsado de su país (Venezuela). Para esa época

Page 12: Capitulo Primero

Nariño ya no estaba en Bogotá había partido con un ejército a aplastar a los realistas de Pasto, fue capturado y enviado a una prisión de España donde permaneció por seis años.

La Nueva Granada, había declarado la independencia formal, así como lo estaban haciendo otras colonias españolas. Venezuela fue la primera el 5 de Julio de 1811. La Nueva Granada debido a su división interna lo hizo gradualmente:* Cartagena fue la primera en independizarse en Noviembre de 1811* Cundinamarca en Julio de 1813.El proceso de la independencia fue interrumpido por la reconquista española del país de 1815-1816. Los desacuerdos entre los patriotas debido a la forma de gobierno fue uno de los factores que contribuyeron al colapso, otro factor fue la falta de experiencia de los jefes revolucionarios criollos, todo el periodo desde 1810 hasta la reconquista (1815) fue llamado “Patria Boba”.

Alcances de los primeros gobiernos independientes.

* Abolición de la Inquisición.* Cesó la discriminación contra los criollos en la distribución de los puestos oficiales.* El puerto de Cartagena se abrió, sin restricciones al comercio con todas las naciones amigas.* Algunas provincias separadas por su propia iniciativa lograron notables reformas, por ejemplo Antioquia en 1814 dio el primer paso hacia la abolición de la esclavitud.* El comercio de esclavos que entraba por Cartagena fue erradicado por los revolucionarios locales.* Se eliminó el tributo o impuesto colonial que cada indio debía pagar anualmente.* Ordenaron la distribución de los resguardos a terrenos comunales entre los indígenas que recibirían las tierras como propiedad privada.* Abolición del monopolio del tabaco, llevada a cabo en la Provincia del Socorro, este monopolio constituía la principal fuente de ingresos del gobierno y por eso los terratenientes locales no querían sembrar tanto tabaco porque no podían venderlo libremente. Todas las ganancias las recogía el gobierno.* Hubo un liberalismo económico y la nación se abrió al comercio con el

resto del mundo.

La mayoría de los líderes del movimiento revolucionario fueron miembros de la más alta clase criolla, estos acaparaban la parte principal de la riqueza y de los medios de producción, llevaban la de ganar en caso de recibir mayor libertad económica. Los criollos de la clase alta no estaban dispuestos a seguir adelante con la total abolición de la esclavitud, aunque podrían pagar para la industria minera a los negros libres hijos de esclavos para mantener la mano de obra necesaria. 

Colapso y renovación de la causa patriota.

Las medidas reformistas de la Patria Boba no presentaron ninguna amenaza real para la estabilidad social o política, para la lucha entre los Centralistas de Bogotá y los federalistas de las Provincias Unidas, redujeran sus posibilidades de supervivencia. La caída de la Patria Boba en la Nueva Granada estuvo relacionada con el curso de los hechos sucedidos en Venezuela que fue la primera en declarar su independencia, pero debido a muchos factores la República colapsó, Francisco Miranda quién fue el líder murió en una cárcel y como Simón Bolívar logró escapar fue considerado el héroe de esa nación. 

Bolívar, entró por Cartagena a la Nueva Granada y en 1813 el gobierno de las Provincias Unidas le concedió la ayuda para lanzar un ataque contra el régimen español restablecido en Venezuela, en esa brillante campaña retomó Caracas y se ganó el título de libertador. Desafortunadamente esta

Page 13: Capitulo Primero

segunda república que creó en Venezuela cayó al año siguiente (1814).

En esta ocasión los desacuerdos políticos volvieron a crear problemas. Hubo una reacción violenta por parte de los enemigos de los patriotas, que aprovecharon el hecho de que la mayoría de los revolucionarios incluido Bolívar, estaban asociados con la aristocracia criolla dueña de la tierra y de los esclavos. Los aristócratas intentaban fundar grandes propiedades privadas en las praderas de Orinoco, lo cual provocó conflictos con la población seminómada y libre de los Llaneros quienes habían usufructuado la tierra, donde reunían y sacrificaban rebaños salvajes para alimentarse, explotar sus pieles y vender otros productos animales.

Después de iniciado el movimiento independentista el gobierno revolucionario:* Abolió toda forma de discriminación contra la población blanca.* El nuevo régimen apoyó abiertamente la intención de los terratenientes criollos de apropiarse de los terrenos de los Llanos.* Se presentó un foco oculto de tensión entre el liderazgo patriota y las masas venezolanas (primordialmente de color) tanto en los Llanos como en otros lugares. Los jefes de las guerrillas realistas explotaron esta tensión y organizaron fuerzas irregulares que acosaron a la Republica y la derrocaron.

En la Nueva Granada también existía un descontento social y racial. A fines de 1814 Bolívar se encontraba nuevamente en la Nueva Granada y participó tanto en la guerra contra la fortaleza realista que era Santa Marta, como en un desastroso conflicto entre las autoridades federales nacionales y Cartagena; tales luchas destructivas no eran de su agrado porque amenazaban la supervivencia de la causa patriota en la Nueva Granada. Para esta época le había sido restituido el trono a Fernando VII y España había organizado una fuerza expedicionaria para aplastar la rebelión colonial, empezando por Venezuela y luego pasaría a la Nueva Granada. Bolívar a mediados de 1815 perdió sus esperanzas para con los patriotas de la Nueva Granada y se trasladó a Jamaica y luego a Haití para organizar nuevas expediciones para la liberación de Venezuela.

Pablo Morillo arribó a Santa Marta procedente de Venezuela con 5000 hombres, su objetivo en la Nueva Granada era Cartagena que se hallaba en poder de los patriotas debido a sus fortalezas Cartagena nunca pudo ser tomada por la fuerza. Morillo tampoco tenía intención de tomar a Cartagena por asalto, logró dominarla luego de un sitio de 106 días durante los cuales los habitantes sufrieron de hambre y muchos murieron. Morillo en Cartagena:* Dejó claro que no pensaba hacer compromisos con los rebeldes.* Restableció la inquisición.* Creó una corte militar para juzgar a los patriotas que fueran hechos prisioneros.Las ejecuciones se realizaban fuera de las murallas de Cartagena.

La falta de preparación de los patriotas y su creciente desmoralización hicieron que la reconquista fuera fácil. A comienzos de Mayo de 1816 el gobierno peninsular (España), estaba nuevamente establecido en Bogotá, allí y en todo el territorio de la Nueva Granada. Morillo y sus lugartenientes aplicaron una política de terror para liquidar a las principales figuras militares y políticas de la Patria Boba y escarmentar a la población si desobedecía. Desde la caída de Cartagena hasta la Batalla de Boyacá en Agosto de 1819, en el cual se eliminó definitivamente el dominio español más de 300 personas fueron ejecutadas en el país, entre ellas Camilo Torres y Francisco José de Caldas.

La liberación final de la Nueva Granada provino de Venezuela. Para comienzos de 1816, Venezuela había sido pacificada casi en su totalidad pero Bolívar regresó de las Indias Occidentales y prometió bonificaciones para los soldados y la abolición de la esclavitud, consiguió la cooperación de los lideres de origen social humilde como José Antonio Páez que era un peón de hacienda en el Orinoco quién había restablecido una base de resistencia en los Llanos. Como en

Page 14: Capitulo Primero

ese momento Bolívar no podía derrotar a Morillo y a los veteranos españoles que estaban en Caracas y las regiones altas de Venezuela, en 1819, marchó en dirección a la Nueva Granada porque allí la presencia de las fuerzas enemigas era más débil, se habían formado guerrillas patriotas (heroína Policarpa Salavarrieta que era informante en Bogotá) Bolívar podía ser ayudado por las bandas de fugitivos de la Patria Boba que ocupaban los Llanos. Francisco de Paula Santander, quién se convirtió en el héroe más importante de Colombia, después de Bolívar, era la figura clave de los grupos llaneros, organizó la provincia llanera de Casanare como reducto patriota. Con apoyo de Santander, Bolívar planeó y ejecutó una campaña que fue su máximo logro militar. A la cabeza de un ejército de venezolanos, neogranadinos y voluntarios europeos cruzó los Llanos, escaló Los Andes. El 7 de Agosto de 1819 en Boyacá en el camino entre Tunja y Bogotá obtuvo una victoria, gracias a esto Bolívar logró el control de un área de población muy grande, de la cual podía obtener impuesto, reclutas y provisiones.

Casi todo el resto de la Nueva Granada cayó rápidamente en manos de las columnas patriotas. En octubre de 1821 Cartagena fue tomada nuevamente, Panamá protagonizó su propia revolución luego cayó Pasto, después de la liberación del Ecuador, Guayaquil se reveló contra España y Bolívar envió a Antonio José de Sucre para los altiplanos ecuatorianos. La victoria de Sucre en la batalla de Pichincha (mayo de 1822) obligó al gobernador español de Pasto a llegar a un acuerdo con los patriotas.

La Nueva Granada con sus tropas contribuyó a la liberación definitiva de Venezuela (Junio de 1821) con la batalla de Carabobo donde triunfó Bolívar al lado de Páez.

Consecuencias de la lucha por la independencia: * Costó muchas más vidas y recursos que la del Ecuador.* En lo económico la agricultura y la ganadería fueron duramente golpeadas porque los trabajadores eran llevados a los campos de lucha y los ejércitos se apoderaban del ganado.* Disminuyó la producción de oro.* Pérdida de trabajadores esclavos por huida o por reclutamiento militar.* En la estructura social: los esclavos que combatieron en el ejército rebelde fueron liberados; para la población libre hubo mejoras en su estilo de vida mediante el servicio militar ( José A. Páez en Venezuela): Una minúscula clase alta ejercía dominio sobre la gran mayoría de campesinos, vaqueros, artesanos y sirvientes que no tenían acceso a la educación, exceptuando a los artesanos.El cambio en la sociedad fue limitado, los que mejoraron su nivel de vida, necesariamente no recibieron reconocimiento social igual a sus logros militares o económicos. 

CAPITULO TERCEROEL EXPERIMENTO GRANCOLOMBIANO (1814-1830)

Después de la victoria de Boyacá el Congreso de Angostura (hoy ciudad de Bolívar), en el bajo Orinoco, proclamó la unión de todo el territorio que conformaba la Nueva Granada, como una nación única llamada República de Colombia. El Congreso de Angostura estableció un gobierno provisional que incluía administraciones separadas para Venezuela y la Nueva Granada, cada una con su vicepresidente, creó un gobierno nacional, con Bolívar como presidente, que tenía un número reducido de funcionarios para ayudarlo y con un ejército combinado de los dos países (Colombia y Venezuela).

La proclamación de la unión en Angostura marcó el establecimiento formal de la Gran Colombia. Bajo el mando de Bolívar la nueva nación eliminó las fuerzas enemigas que operaban en este territorio, posteriormente jugó un papel importante en la liberación de Perú y Bolivia. La nación gozó de estabilidad y de prestigio en toda Hispanoamérica, pero solo duró hasta 1826, porque se

Page 15: Capitulo Primero

presentaron debilidades estructurales que fueron exageradas por el tipo de organización constitucional concebido para la Nueva Nación, por el Congreso Constituyente reunido en Cúcuta, en 1821.

A la hora de aprobar el acta de unión de 1819 (Nueva Granada-Venezuela y Ecuador) en el Congreso se revivió el debate entre centralistas y federalistas que se dio en los anteriores regímenes republicanos. El territorio que se iba a centralizar o federalizar era más extenso. Los centralistas apoyaban la idea de instalar gobiernos unitarios en cada una de las tres grandes secciones (Nueva Granada-Venezuela y Ecuador), para luego integrarlos bajo una unión federal.

Los federalistas apoyaban la idea de que cada provincia subalterna debería convertirse en un estado federal. Los diputados venezolanos, rechazaron las ideas federalistas. El congreso constituyente colombiano adoptó una constitución centralista, que incluía una cláusula según la cual una nueva convención podría reconsiderar el tema después de un periodo de prueba de los años (1819-1829) para ese momento la guerra había terminado, entonces se podría instaurar un régimen federalista en Colombia, sin arriesgar su propia seguridad.

La Constitución establecía un gobierno republicano, con poderes separados y garantías para los derechos individuales:* Mantenía algunos requisitos de propiedad e ingresos para ejercer el derecho del voto.* Determinaba que no solo el presidente, sino también el Congreso, deberían ser elegidos por un sistema de asambleas electorales.* El Congreso constituyente eligió al presidente y vicepresidente: Bolívar y Santander.

Reformas básicas del Congreso de Cúcuta:* Ampliar la esfera de la libertad en asuntos políticos, económicos y religiosos, limitar el poder de la iglesia tradicional y algunos propósitos del Estado.* Su primer decreto sancionado fue la ley de manumisión (ley de libertad de vientres que decía que todos los recién nacidos de madres esclavas, serian libres al alcanzar una edad específica) que concedían la libertad a los esclavos.* Liquidó a los resguardos, eliminó la alcabala (impuesto a las ventas).* Abolió el tributo de indios que había sido reimplantado por la reconquista.* Para compensar la abolición de la alcabala el Congreso experimentó con un impuesto directo que recaudaría el 10% de los ingresos producidos por la tierra o el capital. En lugar del tributo declaró a los indígenas ciudadanos iguales en derechos, obligándolos a pagar los demás impuestos de los cuales estaban exentos.* Se simplificó el sistema de aduanas y se establecieron aranceles moderados diseñados para producir ingreso y no para proteger a los productores nacionales (aranceles o impuesto a las ventas que eran tarifas que se debían pagar por los productos en las aduanas cuando se llevaban a otras partes a vender). Aunque las obligaciones era más bajas se pagaban en los puertos suramericanos, lo cual aumentaba el ingreso local ya que antes una parte de ellas se desembolsaba en España.* Liquidación de monasterios que tuvieran menos de ocho residentes y la confiscación de sus bienes que fueron destinados a la dotación de las escuelas secundarias de todo el país.* Abolición de la Inquisición.* Se eliminaron todas las formas de censura previa que se aplicaban a publicaciones religiosas o de otra índole con excepción de la Biblia.

Medidas que no tuvieron en cuenta en el Congreso de Cúcuta:* La legislación de la esclavitud no liberó a los esclavos que habían nacido antes de las reformas.* La alcabala fue abolida, pero se mantuvo el monopolio del tabaco porque el gobierno necesitaba los ingresos que producía ese monopolio.

Page 16: Capitulo Primero

* Los conventos de monjas, no sufrieron lo mismo que los monasterios de varones y la desaparición de la Inquisición no dio paso a la tolerancia religiosa (en la Inquisición se hacía arder en la hoguera a los herejes).* “En toda América Latina el espíritu de las reformas era liberal”, pero en todas partes el progreso neto (ya descontado los gastos) fue limitado y obedeció: bien al poder de los intereses creados, bien a la fuerza de creencias y actitudes tradicionales. Solamente la monarquía brasileña y la Provincia Argentina de Buenos Aires decretaron la libertad de cultos en los años 20, siglo XIX. Los liberales eran minoría y cuando proponían cambios que traspasaban los límites de lo aceptable provocaban reacciones violentas.

La causa innovadora en la Gran Colombia era apoyada por algunos comerciantes y profesionales pero no eran numerosos. Los militares, el clero y la aristocracia terrateniente preferían reformar gradualmente, sobre todo cuando sus intereses estaban en juego. El clero ejercía una influencia sobre los sectores populares, pero estos dedicados a la agricultura o al servicio doméstico en pueblos y ciudades, al principio ni siquiera participaban en las consultas.

La administración de Santander.

En los primeros tiempos de la Gran Colombia, el clima era liberal. El vicepresidente Santander, estaba comprometido con la renovación de las estructuras legales e institucionales, fue llamado “El hombre de las leyes” porque insistía en hacer todo de acuerdo a la ley y a la constitución.

Respetaba los derechos de sus oponentes, nombrando a alguno de ellos en el gobierno, nunca cerró la prensa opositora, ni encarceló a los editores. Tomó en serio los privilegios de la rama legislativa.

Santander junto con el Congreso produjo leyes que complementaban los cambios del Congreso Constituyente:* Se decretaron reformas fiscales, que reducían mas los aranceles, el monopolio del tabaco de mascar (chimó-mohó) fue eliminado (no todo).* Los mayorazgos fueron declarados ilegales (1824), con el argumento de que se trataba de una prohibición al intercambio libre de las propiedades y se hicieron al intercambio libre de las propiedades y se hicieron varios intentos para asegurar el control civil sobre el estamento militar. * Se creó la ley de 1824 que apoyó el derecho del patronato que era el control que el Estado ejercía sobre la iglesia en los nombramientos clericales. Con esta medida la Gran Colombia rechazaba el alegato según el cual el gobierno no podía ejercer estos poderes si una autorización del Papa. Santander tuvo mano dura con el clero.* En la educación fundó escuelas, colegios y universidades e incluyó en el pensum lecturas de autores heréticos como el filósofo utilitarista Jeremy Bentham.

A la liberación de Quito (Mayo de 1822) había seguido la incorporación de Guayaquil. En 1823 Bolívar marchó hacia el Perú para dirigir la lucha contra España. La victoria en Ayacucho (Diciembre de 1824) del general Sucre fue el final de la guerra.

Éxitos de la Gran Colombia de los primeros años.

* Liderazgo político militar entre las naciones latinoamericanas e hispanoamericanas.* Éxito en el ámbito diplomático al ser reconocido por EE.UU en 1822 y luego por la Gran Bretaña (fue una de las primeras naciones hispanoamericanas en lograrlo).* El Papa quien no quiso establecer relaciones formales con ninguna nación hispanoamericana en 1827 aceptó designar obispos en las diócesis vacantes en la Gran Colombia.* La Gran Colombia patrocinó el primer congreso Interamericano que se realizó en Panamá en

Page 17: Capitulo Primero

1826. Los representantes de las naciones hispanoamericanas firmaron tratados que fomentaban la cooperación, incluida la militar; pero como para esa época no existían peligros externos serios, solo Colombia ratificó los acuerdos. * Hubo progreso en asuntos económicos como el comercio internacional, las autoridades permitieron las inversiones europeas y norteamericanas para que abrieran filiales comerciales, montaran compañías mineras e instalaron empresas de toda índole. * La navegación de vapor en el Rio Magdalena, llevada a cabo por el alemán Juan Bernardo Elbers, constituyó la innovación más espectacular pero fue suspendida porque los barcos encallaban y el servicio era irregular.* Los británicos no solamente introdujeron la propaganda protestante, sino también las carreras de caballos y la afición por la cerveza.* En 1824, la Gran Colombia logró de inversionistas ingleses un préstamo de treinta millones de pesos para pagar deudas de los patriotas en el extranjero y para la adquisición de materiales bélicos. Se compraron unas fragatas que costaron más de un millón de dólares para usarlas con México para la liberación de Cuba, pero como el país no tenia marineros entrenados ni el dinero para su mantenimiento fueron abandonadas en Cartagena. * Se presentaron usos de dineros que fueron productivos pero el valor de esas deudas se infló demasiado. Se importaron bienes de consumo europeos que dañaron la economía especialmente para los artesanos locales que padecieron competencia extranjera. Además, hubo acusaciones de favoritismo y corrupción, inclusive se acusa a Santander de enriquecimiento ilícito. Otro problema, por el préstamo del 1824 fue que el gobierno colombiano se había endeudado más de lo que podía pagar. A mediados de 1826, Colombia era considerada deudora morosa y formaba parte de las naciones latinoamericanas involucrada en la crisis causada por la deuda externa. 

Colombia era insolvente, unas rentas no crecían, el tesoro estaba recargado de obligaciones: pago de sueldos a congresistas y diplomáticos en el extranjero y a un gran estamento militar. Existieron problemas financieros que se sumaron al descontento religioso.

El comienzo del fin de la unión.

Después de terminada la lucha militar, en Venezuela persistía al violencia y el bandidaje. En Caracas los agitadores mantenían los ánimos levantados en contra de la administración nacional. Santander fue acusado de ignorar a Venezuela en los principales nombramientos, de malversación de fondos. 

Los venezolanos creían que la Nueva Granada estaba absorbiendo una porción indebida de los beneficios de la unión. Como el gobierno estaba centralizado en Bogotá para los venezolanos era tan lejana como Madrid y mucho más. En las elecciones nacionales de 1826, de los 176 votos electorales venezolanos 41 fueron a favor de la reelección de Santander en la vicepresidencia. Ninguno de estos votos provenía de Caracas, pero Santander logró la mayoría de votos en las provincias menores de Venezuela y obtuvo mayoría en toda la nación.

Al poco tiempo de que en el Congreso Gran colombiano confirmara la reelección de Bolívar y Santander, se inició en Venezuela una revuelta y la disolución de la Gran Colombia. El comienzo fue el intento del Congreso de enjuiciar al General José Antonio Páez a quién acusaban de enviar solados a recoger ciudadanos pacíficos para obligarlos a punta de fusil a entrar a la milicia.

Cuando Páez fue llamado a Bogotá para su juicio, se levantó en rebeldía ayudado por otros caraqueños que odiaban a Santander gran parte de Venezuela se unió al movimiento, todos estaban de acuerdo en que ninguna acción drástica podría ser tomada hasta que Bolívar no regresara del Perú. Ecuador también se volvió en contra del gobierno de Bogotá porque decían que ningún ecuatoriano había ocupado un puesto importante a nivel nacional. Pedían a Bolívar

Page 18: Capitulo Primero

retornar y asumir poderes dictatoriales.

Bolívar se equivocó y condenó a Páez. Bolívar acababa de redactar una constitución para Bolivia y pensaba que podría ofrecer ideas útiles para Colombia. Este documento proponía:

* Una legislatura dividida en tres corporaciones y un presidente vitalicio que designaría a su sucesor. El presidente tendría poderes legales muy limitados, pero por ser vitalicio tendría un amplio margen de influencia moral, que Bolívar consideraba necesaria para gobernar las naciones latinoamericanas. Esta constitución ha sido comparada con el modelo napoleónico, tenía cosas en común con el sistema de César Augusto: tenía tributos, censores y otras evocaciones de la Roma antigua.

Bolívar, consideraba que la Constitución de Bolivia seria la Panacea para la América española y ante el llamado de los venezolanos y los ecuatorianos quiso aprovechar la oportunidad para la adopción en Colombia de esa constitución o de una parecida. El libertador abandonó Lima y llegó a Guayaquil. A su llegada a Bogotá a mediados de Noviembre asumió la presidencia, expidió Decretos de emergencia y volvió a dejar el poder en manos de Santander para dirigirse a Venezuela a poner fin a la rebelión de Páez; permaneció en Caracas firmando decretos y reglamentos para las provincias venezolanas sin tener en cuenta la legislación nacional. Bolívar se decepcionó al comprobar que en ninguna pare de la Gran Colombia estaban a favor de la presidencia vitalicia, pero había un clamor de que se adelantara la revisión de la Constitución de Cúcuta, sin esperar hasta 1331, esto era ilegal pero el presidente lo hizo, Santander no estuvo de acuerdo, pero el Congreso cedió y convocó la convención para comienzos de 1828, en la ciudad de Ocaña. Para esa época Bolívar y Santander estaban en desacuerdo total. Santander y los liberales no estaban de acuerdo con el modelo constitucional boliviano y lanzaron una campaña contra Bolívar en el Congreso y en la prensa. Bolívar rompió toda correspondencia personal con Santander y decidió regresar a Bogotá a mediados de 1827, asumir el gobierno central y poner fin a las actividades subversivas del grupo político santanderista.

Mientras Bolívar se acercaba a Bogotá, muchos de los amigos de Santander, huyeron porque suponían que establecería una dictadura pero no fue así, a finales de ese año, Santander consiguió un puesto en la convención para la reforma constitucional, saliendo victorioso un gran grupo de sus simpatizantes. El grupo Bolivariano se confió y no ejerció toda la presión para apoyar a los candidatos oficiales. Santander y los que pretendían reformar el gobierno de la Gran Colombia estaban en minoría. Desde ese tiempo, se creía que los que apoyaban a Santander representaban al partido liberal del futuro y los que apoyaban a Bolívar serían el Partido Conservador. Esta afirmación tiene algo de verdad como se verá en el Capítulo cuarto. Los historiadores presentan a Bolívar como el defensor de los intereses de las clases trabajadoras y Santander aparece como el defensor de la oligarquía.

Santander tenía el apoyo de profesionales y comerciantes de la región oriental de la Nueva Granada y de Antioquia. Las élites económicas y sociales de Bogotá, Cartagena y Popayán apoyaban a Bolívar, también contaba con el respaldo de los militares venezolanos y de la iglesia (preocupada por la vinculación de Santander con el anticlericalismo).

Los pocos dirigentes neogranadinos que tuvieron alguna relación con las masas populares se encontraban del lado de Santander. El almirante José Padilla fue uno de ellos, creó un grupo de partidarios pertenecientes a las clases más bajas de Cartagena. Otro fue el coronel José María Obando, emparentado por línea ilegítima con las primeras familias de Popayán, había formado una red de adeptos en el sureste del país. Se había enfrentado al libertador en la lucha por la Independencia y estaba firmemente comprometido con la causa santanderista, de todas formas ningún grupo era mayoritario en la Convención de Ocaña, que se inició en Abril de 1928. Un grupo

Page 19: Capitulo Primero

de venezolanos que se había opuesto a Santander se alinearon con el federalismo porque su aspiración era separarse de la Nueva Granada. Formaron una alianza con Santander, quien había sido cualquier cosa menos federalista, pero vio en el federalismo el medio para debilitar el control de Bolívar sobre la nación. Esta coalición logró diseñar una nueva constitución federalista de hecho. En ese momento la Convención se disolvió: los bolivarianos, que habían luchado por defender y fortalecer el poder ejecutivo nacional, se retiraron e impidieron reunir el quórum para la votación final.

La dictadura bolivariana (1828-1830)

Al fracasar la convención, fue convocada una asamblea de notables en Bogotá. Como el intento de reformar la Constitución fracasó, siguió vigente el documento de 1821. En Junio de 1828 la asamblea de notables, concedió a Bolívar poderes dictatoriales para salvar la república. En toda la nación se formaron reuniones. Bolívar intento resolver los problemas más graves y más urgentes uno de ellos fuer corregir los errores cometidos por los reformadores desde el Congreso de Cúcuta. Empezaron a aparece decretos dictatoriales:* Se reabrieron los monasterios.* Se elevaron los aranceles de las importaciones.* Se otorgaron poderes especiales al ejército.* Se reimplantó el tributo indígena.* Prohibición de los textos de Bentham (protestante).* Se negó a derogar la ley de manumisión (libertad de los hijos de las esclavas).

La autoridad del dictador quedaba a nivel local en manos de oficiales militares o civiles quienes no tenían habilidad ejecutiva ni se interesaban por preservar el bienestar social. En Venezuela, Páez recibió amplios poderes. Los partidos de Santander tuvieron que abandonar sus puestos en la administración Santander dejó su cargo de vicepresidente.

Hubo escasa represión y algunos empezaron a conspirar para derrocar a Bolívar y pensaron asesinarlo. Un grupo de profesionales liberales, algunos oficiales del ejército como también Mariano Ospina Rodríguez quien sería uno de los fundadores del Partido Conservador y como candidato de esa colectividad más tarde seria presidente.

El 25 de Septiembre de 1828, los conspiradores entraron al palacio en la noche y lograron llegar hasta la puerta del dormitorio de Bolívar pero alertado por los ruidos saltó por una ventana y se escondió debajo de un puente, salvándose de este atentado.

Después del atentado, catorce supuestos conspiradores fueron ejecutados, incluido el almirante Padilla. Santander y muchos de sus amigos fueron deportados al extranjero o a lejanas tierras del país. En octubre de 1828 estalló la revuelta en el Cauca dirigida por José María Obando y por José Hilario Gómez quienes no lograron amenazar al gobierno pero lograron obtener el control de Pasto, que dio la bienvenida a los dos coroneles liberales porque se prestaron hábilmente al juego de las reclamaciones y a su manera de ser. Como Colombia estaba en medio de una inútil guerra contra el Perú, y Pasto bloqueaba el paso hacia la frontera peruana, Bolívar se vio obligado a librarse de Obando y López por medio de un perdón total.

Desde los inicios de 1827, las relaciones con el Perú se habían complicado cuando una revuelta en Lima, cambió el régimen establecido por Bolívar allí, antes de regresar a Bogotá. 

El nuevo gobierno peruano había ayudado a la Tercera División en su desplazamiento hacia Ecuador, Bolívar estaba convencido de que la intención del Perú era provocar agitación para apoderarse de Guayaquil y de otras zonas del territorio ecuatoriano. También se presentaron

Page 20: Capitulo Primero

disputas fronterizas entre los dos países, las deudas que Perú había contraído con Colombia pro su colaboración en la lucha contra España. Estas diferencias condujeron a la guerra que estalló en 1828. Perú logró ocupar Guayaquil pero en febrero de 1828 el ejército colombiano comandado por Antonio José de Sucre ganó la batalla en Tarqui, al sur de la sierra ecuatoriana. Otra insubordinación en Lima, condujo a negociaciones de paz, en las que las partes acordaron someter las diferencias concretas sobre fronteras y deudas a la consideración de comisionados designados para esto. Antes de que esto ocurriera, la Gran Colombia dejó de existir. La Guerra con el Perú fue excesivamente costosa y gozo de gran impopularidad. 

Otro levantamiento se presentó en Antioquia, pero fue fácilmente controlado, tuvo lugar otro en Venezuela. Las medidas que Bolívar tomó para calmar a la iglesia lo habían favorecido en Ecuador y en la Nueva Granada pero no en Caracas que era la ciudad más anticlerical de la nación. Al elevar las tarifas Bolívar había favorecido a los textileros ecuatorianos pero había desfavorecido a los agroexportadores venezolanos. El golpe de gracia lo dio el gabinete presidencial en Bogotá cuando sondó la posibilidad de que un príncipe europeo gobernara la nación a título de monarca una vez que Bolívar se retirara o falleciera, tratando de encontrar una solución a largo plazo para los problemas nacionales. Bolívar no participó en este plan porque estaba dirigiendo la guerra contra Perú, sus ministros creían que interpretaban sus sentimientos pero recibió una serie de críticas por estas negociaciones. La idea de la monarquía fue rechazada especialmente en Venezuela, donde Páez se convirtió en la cabeza de un movimiento separatista y unos meses después se retiró de la Gran Colombia. En enero de 1830 se reunió otra convención en Bogotá y produjo una Constitución que fortalecía los poderes ejecutivos y prolongaba su periodos de 6 a 8 años (no vitalicio). 

La constitución de 1830 se firmó y promulgó pero durante el tiempo de la convención, el país siguió desintegrándose. Una comisión de paz encabezada por Sucre fue enviada a Venezuela pero no logró su cometido, Venezuela se separó de Colombia.

Los seguidores de Santander volvieron a movilizarse, animados por las noticias de Venezuela y Bolívar les ofreció una amnistía. El verdadero retorno de los santanderistas comenzó cuando Bolívar dejó la presidencia, en marzo de 1830. Cuando la Convención Constituyente debía elegir un presidente que gobernara bajo los términos de la Nueva Constitución, insistió en que se nombrara a alguien diferente y designó a Joaquín Mosquera, miembro de la aristocracia payanesa y figura política independiente. Como en el momento de su elección no se encontraba en Bogotá, la labor recayó sobre el vicepresidente el general Domingo Caicedo. Tanto Caicedo como Mosquera quien asumió la presidencia en junio, buscaron fortalecer su administración ofreciendo posiciones importantes a los amigos de Santander, cosa que disgustó a Bolívar. Otra cosa que disgustó a Bolívar fue que Páez en Venezuela en una convención había anunciado que no entablaría negociaciones con lo que había quedado de la Gran Colombia mientras Bolívar permaneciera en suelo colombiano. 

Los ecuatorianos, reclamaron su independencia e invitaron a Bolívar a volver a Quito para gobernarlos pero Bolívar no aceptó y designaron como presidente al General Juan José Flórez, otro venezolano ligado al Ecuador por razones personales. Bolívar tenia la decisión de exiliarse en Europa, se encontraba en la costa Caribe pero no alcanzó a embarcarse a Europa porque murió en la Hacienda de San Pedro Alejandrino en Santa Marta el 17 de Diciembre de 1830. Había vivido el tiempo suficiente para presenciar la desintegración total de la Gran Colombia y para redactar su grito final de desesperanza “El que sirve una revolución, ara en el mar”.