Capítulo III

download Capítulo III

of 20

Transcript of Capítulo III

CAPTULO III

A) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Si bien se ha logrado moderar el ritmo de expansin de las tarjetas de crdito, debemos tomar en cuenta que en lnea con el sostenido crecimiento de la demanda interna, cada vez ms son las personas que optan por solicitartarjetas de crditosal punto de lograr niveles histricos.De acuerdo con datos de laAsociacin de Bancos(Asbanc), las entidades bancarias y financierasentregaron 472.097 tarjetas de crditoen el primer mes del 2013, cifra rcord al representar casi el triple de plsticos colocados en enero del ao pasado.El dinamismo de los supermercados y centros comerciales viene impulsando el avance de la colocacin del dinero plstico en el mercado, pues la mayor entrega y activacin de estos dispositivos en enero lo habra hecho el Banco Cencosud, entidad financiera perteneciente a Cencosud dueos de Wong y Metro.

Enunciar el problema de investigacin

{Porque en Lima se dinamiza y crece el uso de las tarjetas de Crdito a pesar de los endeudamientos que causan?

Formulacin del problema de investigacin

OBJETIVO GENERAL* Describir la cultura y el comportamiento, que las personas adoptan al usar las tarjetas de crdito.OJETIVOS ESPECIFICOS* Describir las ventajas y desventajas sobre el uso de las tarjetas de crdito en la ciudad de Lima

OBJETIVOS

{JUSTIFICACIONLa finalidad de esta monografa es dar a conocer y discutir los datos acerca del uso de las tarjetas crditos tanto para hombres y mujeres, principalmente conocer cunto es el saldo de crdito que ellos obtienen en sus tarjetas, la razn por la cual ellos adquieren dichas tarjetas y finalmente comparar hacia q uso prefieren ellos gastarlo.

{CAPITULO II

MARCO TEORICOEn un mundo tan avanzado y tecnolgico en el que vivimos y difcil ver a un adulto que no contenga en s al menos una tarjeta de crdito, ya que esta, se ha convertido en un medio rpido para poder realizar diferentes trmites: pagos, giros, depsitos, etc.La tarjeta de crdito esta poco a poco desplazando el uso del dinero fsico (billetes y monedas), convirtindose as en una clase de dinero plstico.

2.1) ANTECEDENTES:

El nmero de tarjetas de crdito (plsticos) creci 23% desde 5.25 millones a 6.46 millones de tarjetas, siendo la modalidad ms utilizada las tarjetas en cuotas para libre disponibilidad a ms de un ao.

2.2) BASE TEORICA

CAPTULO IIIMATERIALES Y MTODOS

{La investigacin que estamos realizando se basa en un estudio descriptivo, analtico, transversal ya que este se ejecuta en ese momento y va desde la causa hacia el efecto, el cual nos permitir conocer el uso de las tarjetas de crdito en la ciudad de lima.3.I TIPO DE ESTUDIO

Nuestra investigacin se realiz en la ciudad de lima Per.3.II REA DE ESTUDIO

Nuestro estudio contar con una poblacin aleatoria o muestra de 100 personas en la ciudad de lima, las cuales fueron incluidas en la muestra las personas que cuenten con una o ms tarjetas d crdito. Este estudio fue realizado en el mes de julio del ao 2014

3.III POBLACIN Y MUESTRA

TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSLa confiabilidad de un instrumento de medicin se refiere al grado de precisin o exactitud de la medida.La validez se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir.Instrumento de medicin: Es el recurso que se utiliza para registrar la informacin que se quiere obtener. Todo instrumento de medicin cientfica tiene que cumplir con dos principios bsicos: ser vlido y ser confiable.

PROCESO DE RECOLECCIN, PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOSPara la recoleccin de datos usamos los siguientes mtodos y sus respectivos instrumentos:La encuesta: su instrumento es el cuestionario.La entrevista: su instrumento es la gua de preguntas.Observacin: su instrumento es la gua de observacin.

ASPECTOS ETICOSSe utiliz en la investigacin el software SPSS(programa estadsticoinformtico). La informacin obtenida debe ser de inters, estrictamente, para el estudio.Mantener el anonimato de las fuentes.Utilizar un lenguaje adecuado para las personas involucradas en el estudio.No acomodar los resultados obtenidos.

PRUEBAS ESTADISTICASPruebas no paramtricas.

Kolmogorov-Smirnov: Determina la bondad de ajuste de dosdistribuciones de probabilidadentre s.

Shapiro-Wilk: Contrasta la normalidad de un conjunto de datos.Pruebas paramtricas.

Prueba t- student: Nos permite establecer diferencias estadsticamente significativas entre las medias de dos grupos.Anova: Permite analizar si dos o ms grupos difieren significativamente entre si, en cuanto a sus medias y varianzas.

En lima, prcticamente 4.5 de cada diez personas que utiliza tarjeta de crdito son hombres ms que mujeres y segn en estudios realizados con anterioridad se observa que las personas que lo utilizan lo hacen por sentirse ms seguros al llevar consigo una tarjeta de crdito que llevar dinero en efectivo, por el alto grado de inseguridad que hay en nuestra capital. Y las zonas donde se posee mayor cantidad de este tipo de dinero de plstico, son en zonas como es el caso de los olivos, san Juan de Miraflores y villa Mara del triunfo.Las personas que poseen este tipo de dinero plstico son personas que trabajan en empresa privadas es decir de forma dependiente y que tienen un ingreso promedio de entre 1200 soles, y siendo las personas que contratadas que tienen mayor acceso que las personas nombradas.Debido a que en la actualidad nuestro pas se encuentra envas de desarrollo y estando una economa que se ha desenvuelto de manera ms estable con polticas econmicas que favorecen al desarrollo del pas, la poblacin se ha mostrado ms confiado al adquirir la tarjetas de crditos y eso muestra que un porcentaje de la poblacin tiene por lo menos un promedio de 1 tarjetas de crdito. Y que en muchos casos lo utilizan mas por necesidad que por moda, y eso debido por la gran influencia que tienen los medios de comunicacin en los jvenes de promedio de edad (30) aos y el otro porcentaje de la poblacin lo utiliza en otro fin. Un 10% de la poblacin encuestada lo utiliza al lmite es decir casi al tope de lo que le permite usar la tarjeta crdito y una de las cosas que ms adquieren con su tarjeta son los que son utilizados para uso personal como es el caso de (ropa zapatillas celulares etc...) y un cierto porcentaje de las personas lo utiliza para comprar alimentos en los supermercados.De la mayora de las personas encuestadas, solo un cierto porcentaje de ellas sea 45% de personas tiene conocimiento sobre la recomendaciones que debe tener una persona cuando usa las tarjetas de crditos y el otro porcentaje no lo conoce eso muestra la gran desinformacin de la poblacin, en los usos de la tarjetas de cerditos..Conclusiones

Como se ha podido apreciar, existen conceptos que pueden ser ajenos para el consumidor, pero que se deben entender para analizar, comparar y elegir lo que ms conviene en materia de crdito, porque de eso depende cuidar en la medida de lo posible el dinero y el patrimonio. As que bien vale la pena dedicarle la atencin y el tiempo necesario. Define qu tipo de usuario eres y, sobre todo, ten bien claro cul es el objeto de contar con este instrumento crediticio. Esto permitir determinar tu capacidad de pago y el lmite de crdito necesario para no endeudarte de ms.Ya que elegiste la tarjeta de tu preferencia, lee detenidamente el contrato y aclara cualquier duda con un asesor. Una vez que el plstico est en tus manos, infrmate sobre las fechas de corte y lmite de pago, porque si liquidas en una fecha posterior, el banco te cobrar intereses moratorios y alguna comisin por no pagar oportunamente. Y recuerda determinar tu capacidad de pago y el lmite de crdito necesario para no endeudarte de ms. Abona ms del pago mnimo mensual sealado en el estado de cuenta para reducir el monto y plazo de tu deuda, y mantener el control.Recuerda que puedes consolidar tus deudas en la tarjeta que te ofrezca la menor tasa de inters. Si tienes problemas de pago, djala de usar.Cancela la tarjeta que no uses. Tu banco te debe indicar el proceso para hacerlo.Revisa siempre el estado de cuenta. Conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones, tienes un plazo de 90 das a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones. En caso de robo o extravo, reprtalo inmediatamente.RECOMENDACIONES

GRACIAS