CAPITULO I DATOS GENERALES -...

59
CAPITULO I DATOS GENERALES DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría) 2. Nombre del proyecto (mismo título que se anota en la Manifestación de Impacto Ambiental) REHABILITACIÓN ECOLÓGICA DE LA PENINSULA DE ATASTA Y DESEMBOCADURAS DE LOS SISTEMAS FLUVIO-LAGUNARES DE LAGUNA DE TÉRMINOS 3. Datos del sector y tipo de proyecto 3.1 Sector Primario. 3.2 Subsector Acuícola. 3.2 Tipo de proyecto Recuperación ecológica. 4. Ubicación del proyecto 4.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal Zona inundable de la Península de Atasta, desde la localidad de Emiliano Zapata al oeste, hasta el faro Xicalango en la parte este y la zona desde la boca de Atasta hasta el área de verdizales en la parte occidental de la Laguna de Términos (consultar la carta 1-A anexa). 4.2. Código postal 4.3. Entidad federativa Campeche 4.4. Municipio(s) o delegación(es) Carmen Página 1 de 59 CAPITULO I 28/04/2010 file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

Transcript of CAPITULO I DATOS GENERALES -...

   

CAPITULO I  

DATOS GENERALES

 

       DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO

DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. Datos generales del proyecto

1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría)

 

2. Nombre del proyecto (mismo título que se anota en la Manifestación de Impacto

Ambiental)

REHABILITACIÓN ECOLÓGICA DE LA PENINSULA DE ATASTA Y

DESEMBOCADURAS DE LOS SISTEMAS FLUVIO-LAGUNARES DE LAGUNA DE

TÉRMINOS

 

3. Datos del sector y tipo de proyecto

3.1       Sector

               Primario.3.2          Subsector

          Acuícola.

3.2       Tipo de proyecto

               Recuperación ecológica.

 

4. Ubicación del proyecto

4.1.     Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en

caso de carecer de dirección postal

Zona inundable de la Península de Atasta, desde la localidad de Emiliano Zapata

al oeste, hasta el faro Xicalango en la parte este y la zona desde la boca de Atasta

hasta el área de verdizales en la parte occidental de la Laguna de Términos

(consultar la carta 1-A anexa).

4.2.            Código postal

4.3.     Entidad federativa

         Campeche

4.4.     Municipio(s) o delegación(es)

         Carmen

Página 1 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

4.5.     Localidad(es)

Emiliano Zapata, San Antonio Cárdenas, Atasta y Puerto Rico

 

 

 

 

 

4.6.     Coordenadas UTM generales (consultar la carta 1-A anexa para la ubicación de

los polígonos del área de influencia del proyecto):

 

 

 

Zona del Proyecto Coordenada X Coordenada Y

Península de Atasta

574564 2064914

609625 2067778

614062 2061862

615924 2060272

610435 2060991

608829 2064475

591512 2063537

578525 2064033

574520 2064665

Bocas de Sistemas Fluvio-

lagunares

614255 2059869

615973 2060212

620868 2057926

616928 2051351

637465 2042501

632317 2040503

611056 2049092

609445 2054873

613285 2057796

Página 2 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

I.2. Datos generales del promovente

 

1.      Nombre o razón social

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A. C.

 

2.      Registro Federal de Causantes (RFC)

END-951012–QP3

 

3.      Nombre del representante legal (en su caso)

 

4.      Cargo del representante legal

Presidente del Consejo Directivo, ENDESU A. C.

 

5.      RFC del representante legal (en su caso)

 

6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal.

 

7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

Página 3 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

 

1.      Nombre o razón social

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable A. C.

 

2.      RFC de la empresa u organismo

END-951012–QP3

 3.       Nombre del los responsables técnicos de la elaboración del estudio.

 

4.       RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio.

 

5.       CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio.

 

6.       Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio.

 

7.       Dirección del responsable del estudio

           

Página 4 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

         

CAPITULO II  

DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

 

 

Página 5 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

II.     DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O

PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

II.1.  Generalidades del proyecto

II.1.1            Tipificación del proyecto

Sector: Pesquero

Subsector: (B)  Acuacultura

Tipo de Proyecto: (Otros) Recuperación ecológica de cuerpos de agua y humedales.

Clave: DEl proyecto de recuperación ecológica de la Península de Atasta y desembocaduras de los sistemas fluvio-

lagunares (en adelante bocas), por sus características de propuesta de restauración con beneficios

ambientales y sociales, se determinó ubicarlo en la guía sectorial pesquera y el subsector de acuacultura, al

contemplar éstas aspectos relacionados con cuerpos de agua, zonas de humedales y los efectos que en

éstos sistemas tienen las actividades de modificación directa. En términos generales, el proyecto consiste en

restaurar la zona de inundación de la Península de Atasta y parte de las bocas de la Laguna de Términos,

realizando actividades de desazolve de canales naturales que existían y trabajos de restauración de los

arroyos en la Península de Atasta, así como el desazolve de canales y desembocaduras en donde la

depositación de sedimentos ha alterado la forma y profundidad de las bocas. En ambos casos se considera

la reforestación con manglar y especies nativas.

Los términos recuperación, restauración y rehabilitación se utilizaran indistintamente como sinónimos.

II.1.2            Naturaleza del proyecto.

La rehabilitación de la zona costera de la Península de Atasta (carta 2-AI) consistirá en restablecer las áreas

de inundación afectadas a lo largo de los años, por fenómenos atmosféricos como Nortes y ciclones, y por

actividades antrópicas como la ganadería, la construcción de caminos y canales. Como consecuencia de

ésta intervención se restablecerá el flujo laminar de agua por medio de la profundización de playuelas,

canales, desniveles naturales y lagunas, para con ello permitir la intercomunicación entre lagunas (foto aérea

de lagunas) y propiciar un incremento en la cantidad de agua que fluye de Este a Oeste. Por otro lado, la

recuperación de las bocas lacustres (carta 2-B I) implica la restauración de ecosistemas afectados también

por fenómenos naturales y principalmente por actividades antrópicas como la deforestación y la

sobreexplotación de recursos que favorecen la erosión. Esta rehabilitación de las bocas azolvadas permitirá

el mantenimiento y balance de las condiciones del ambiente y de las especies que en ellos viven, y de esta

manera contribuirá a restablecer el entorno natural. Así mismo, se planea reforestar con manglar ambos

sitios de trabajo, para lograr la estabilidad de lodos, estabilizar la forma de canales y bocas y promover la

recuperación de la cobertura vegetal y fauna nativa.

II.1.3.            Justificación y objetivos

PENÍNSULA DE ATASTA. Los escurrimientos naturales o drenajes en el área inundable, corren de Oeste a

Este, desde áreas cercanas a los poblados de Emiliano Zapata y Nuevo Progreso hasta el área de Atasta y

Puerto Rico, descargando en su trayectoria a playuelas, lagunas y canales naturales. El aporte de éstos

escurrimientos, principalmente nutrientes orgánicos e inorgánicos, conjuntamente con la introducción de

agua de mar en época de “nortes”, permitía que las condiciones de la población de manglar de la zona fueran

buenas, beneficiando a los organismos marinos refugiados entre las raíces y pastos, en su mayoría

postlarvas de camarón y juveniles de jaiba, alevines de sábalo, liseta y mojarra.

Página 6 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

Actualmente, como parte de la zona inundable se encuentran una serie de caminos, los cuales modificaron el

ecosistema al interrumpir el flujo laminar de agua que llega a las Lagunas, la falta de agua y de los nutrientes

ha afectado a la población de manglar disminuyendo su abundancia y con ello a los organismos juveniles y

adultos de la fauna marina, asimismo la disminución del aporte durante la estación de secas propicia el

desecamiento de los cuerpos de agua. Aún los organismos que migran durante el estiaje, a zonas que

contienen agua, mueren por el incremento de la temperatura y salinidad o por la disminución del oxígeno

disuelto y transparencia. Para complicar aun más la situación, los huracanes Roxana y Opal ocurridos en

octubre de 1995, tuvieron efecto sobre la línea de costa ocasionando un incremento de la playa en 20 m

provocando, la formación de barreras que modificaron el flujo de agua superficial y los posibles aportes de

agua de mar al sistema de praderas inundables de la Península de Atasta.

El realizar la restauración de la zona, reactivará la circulación hidrológica y con esto se asegurará la

sobrevivencia de un gran numero de organismos.

 

BOCAS. El balance natural de transporte y depositación de sedimentos es alterado por actividades

antrópicas como la deforestación y la agricultura, las cuales se realizan río arriba, por lo que el efecto de

escorrentía provoca un incremento en la cantidad de sedimentos que llegan a las desembocaduras, al igual

que disminuye el aporte de agua dulce, partículas en suspensión y en consecuencia, nutrientes a los

sistemas lagunares.

En adición al proceso de azolvamiento, se puede presentar una acumulación de contaminantes que quedan

integrados al sedimento, este proceso se origina como producto del escurrimiento hacia las lagunas desde

los terrenos afectados por erosión (campos y terrenos de cultivo), en los cuales se manejan fertilizantes y

pesticidas, así como por contaminantes originados en zonas urbanas y localidades rurales como son los

desechos sólidos y líquidos.

Los sistemas fluvio-lagunares y la Laguna de Términos (LT), son utilizados por diversos organismos durante

una o varias etapas o en todo su ciclo de vida (para protección, alimentación, reproducción o migración), el

azolvamiento tiene como efecto la interrupción de sus rutas de migración y movimiento, lo cual

ecológicamente representa la alteración en el flujo de energía y biomasa que se da entre estos sistemas y

por consecuencia disminuye la productividad del ecosistema, con efectos acumulativos en tiempo y espacio.

En este sentido, estudios recientes realizados en la LT sobre monitoreo de la calidad de agua en la LT

(Herrera-Silveira et al. 2001) y enfocados en la desembocadura de los sistemas fluvio-lagunares de la región,

demuestran la importancia y necesidad de un programa de desazolve de canales de flujo principal, dado que

el azolvamiento que presentan, reduce el aporte de agua (y por lo tanto de otras características) impactando

la hidrología de este ecosistema.

 

Objetivo general para la península de atasta.

El objetivo general es restaurar y recuperar la zona de inundación de la Península de Atasta.

Objetivos particulares para la península de atasta

1)       reactivar los canales y drenajes naturales que se encuentran en la zona y

2)       reforestar las áreas afectadas de la zona con vegetación de manglar de la región.

Objetivo general para las bocas.

Recuperación ecológica de las bocas de la LT, realizando el desazolve de las zonas en donde se ha

acelerado la depositación de sedimentos.

Objetivos particulares para las bocas.

1)  desazolvar las bocas más afectadas por la acumulación de sedimentos de los ríos y

2)  reforestar las áreas afectadas de la zona con vegetación de manglar de la región.

II.1.4.            Inversión requerida.

Inversión total estimada: Ocho millones de pesos mexicanos (873 mil 362 dólares)

Página 7 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

Inversión estimada para la recuperación costera: 3.5 millones de pesos (382 mil 96 dólares)

Inversión estimada para la recuperación cada boca : 1.5 millones de pesos (163 mil 755 dólares)

Inversión estimada para la recuperación lacustre: 4.5 millones de pesos (491 mil 266 dólares)

Paridad:  9.16 pesos por dólar americano al 7 de marzo de 2002

II.2.  Características particulares del proyecto

II.2.1. Descripción de obras y actividades principales.

El procedimiento de desazolve de canales naturales y playuelas en la Península de Atasta, se realizará en la

temporada de secas ya que las condiciones de la zona así lo permiten y consiste en la excavación con

maquinaria ligera (excavadora de ¾ ) que no impacte el suelo. En este proceso se realizará una prospección

de la zona, para que posteriormente se hagan monitoreos que incluyan el seguimiento de variables como

oxígeno disuelto, salinidad, turbidez y temperatura, básicos para conocer la calidad del agua. Para la

rehabilitación de bocas, los

trabajos de restauración consisten en realizar el desazolve de las bocas con draga de succión, siguiendo un

diseño y forma de acuerdo a los estudios de terreno y la colaboración de las cooperativas de pescadores que

mantiene derechos sobre esas bocas. Una vez restablecida la hidrología de ambas zonas (Península de

Atasta y Bocas), se continuará con el monitoreo para dar seguimiento a las condiciones de la vegetación y

los organismos presentes y de esta manera determinar los efectos de la recuperación ecológica en estos

ambientes.

Para la reforestación, se contempla la prospección en la zona de la Península de Atasta y en las bocas, para

determinar la calidad del mangle y la vegetación del lugar y en su caso colectar los propágulos y plántulas de

mangle, que junto con los procesos naturales de reestablecimiento de plántulas permiten sostener la

reforestación con manglar en un corto plazo. Las especies de mangle contempladas para la reforestación son

Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erecta, además de otras

especies de la región como palmas (Sabal spp. ) y leguminosas (Mimosa spp. y  Acacia spp.).

II.2.2.            Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas

Obra provisional. Almacén. Se construirá un almacén en cada una de las zonas de

recuperación, para resguardo del combustible y material de trabajo, así como para la

estancia del personal de vigilancia y monitoreo, el almacén tendrá unas dimensiones de

cuatro metros por lado, con material de fácil instalación y desmantelamiento, esto es,

madera para la base y las paredes y lamina de zinc para el techo. Éste almacén tendrá

una durabilidad de 6 meses, periodo de las actividades de rehabilitación.

Obra provisional. Sanitarios. Se construirán sanitarios ecológicos del tipo seco en cada

zona de recuperación, para uso del personal, el material de construcción de dichos

sanitarios es de madera para la estructura principal, con dimensiones de 1 metro y medio

por dos metros y con techo de lámina de zinc y la cámara de recolección construida en el

terreno con una profundidad de dos metros.

 

II.2.3.            Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica de manera general en la parte occidental de la región de la Laguna de

Términos, por una parte, la rehabilitación en la Península de Atasta abarca la zona del

mismo nombre incluyendo los ejidos de Puerto Rico, Atasta y San Antonio Cárdenas, la

Página 8 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

zona se ubica en la parte norte del sistema fluvio-lagunar Pom-Atasta, que es una zona de

humedales y bosque de manglar, caracterizada por un sistema de lagunas. La zona de

recuperación se encuentra delimitada por la costa en la parte norte y la parte este, por una

zona conocida como “loma” en la parte sur y por el camino a la localidad de Emiliano

Zapata en la parte oeste.

 

La recuperación de bocas, contempla tres de las nueve desembocaduras de los sistemas

fluvio-lagunares (sistemas lacustres), éstas se encuentran localizadas en la parte Oeste de

la Laguna de Términos, dos de ellas (boca de Atastillo y boca de Palizada Vieja) como

parte del sistema Pom-Atasta de las lagunas del mismo nombre, y una (boca de San

Francisco), como parte del sistema Palizada-del Este, complejo deltáico de

desembocadura del río Palizada a la LT.

Consultar en la carta 1-A anexa la ubicación general del proyecto.

II.2.3.1         Superficie total requerida

La obra civil del proyecto contempla la modificación del perfil y remoción del suelo de un

máximo de diez hectáreas, pero la ubicación estratégica de los desazolves permitirá tener

un efecto positivo sobre una superficie de 624 hectáreas. La zona total contemplada como

área de influencia de la recuperación incluye en la Península de Atasta una superficie de

10,451 hectáreas y en las bocas una superficie de 15,527 hectáreas (en total 25,978

hectáreas), factibles de restaurar por las características y condiciones ambientales que

presentan, como se indica en los polígonos de rehabilitación de las cartas anexas 2-A I y

2-B I.

II.2.3.2.    Vías de acceso al área donde se desarrollarán las obras o actividades

Las principales vías de acceso terrestre a la zona de la Península de Atasta son la carretera federal 180, el

camino al poblado de Emiliano Zapata, el camino al cárcamo de bombeo de la planta de Nitrógeno Cantarell,

el camino blanco y el camino a Las Disciplinas que sale del Rancho las Araucarias, la vía acuática es por el

Golfo de México. En el caso de las bocas, la vía de acceso es a través de la Laguna de Términos y los ríos

de los sistemas fluvio-lagunares.

Consultar las cartas 2-A I y 2-B I anexas.

II.2.3.3.         Descripción de servicios requeridos

No se requerirán servicios para la realización del proyecto.

 II.3.            Descripción de las actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto por cada

fase considerada de desarrollo general

 

DESCRIPCIÓN POR FASESLos trabajos de restauración de la Península de Atasta se dividen en 4 fases, aplicables a cada una de las

cuatro zonas que se aprecian en la carta 2-A I anexa:

         Primera Fase. Consiste en trabajos de rehabilitación en la zona 1 (carta 3-A I anexa), los cuales se

iniciarán después de evaluar la presente Manifestación de Impacto Ambiental y obligatoriamente, que

Página 9 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

exista la notificación de no inconveniente o procedencia para la realización del proyecto, esta zona

comprende desde la línea de costa del ejido Nuevo Progreso a la altura de la localidad Emiliano Zapata

hasta el canal de la recompresora de gas de PEMEX, el cual dividió las lagunas Lagartera y Lagarterita,

por la construcción de “bordos” laterales al canal, lo que disminuyó considerablemente el flujo de agua e

intercambio de cada una de estas lagunas. Esta zona, se caracteriza por tener una vegetación bastante

diversa, como pastizales, vegetación de dunas costeras, selva baja y donde existen áreas de manglar

muerto y una franja de terreno más alto conocido como “loma”. Se planean trabajos de conservación y

protección de la franja de manglar que aún existe, para con ello evitar los impactos de los nortes, que

alteran la línea de costa. Los trabajos que se pretenden realizar con una duración de 12 meses en la

zona son: conectar las Lagunas el Zapote y las Lagarteras por medio de la profundización de canales

naturales para reactivar el flujo hidrológico y también la reforestación de la zona.

         Segunda Fase. Contempla las actividades en la zona 4 (carta 3-A IV), que comprende desde Punta las

Disciplinas hasta el faro de Xicalango, aquí se encuentra el mayor numero de cuerpos de agua de la

Península de Atasta, como las Lagunas, el Carrizal, el Lagunon y muchas otras que no tienen nombre,

ahí se encuentra un canal artificial de aproximadamente 3 kilómetros, denominado canal de Puerto Rico.

Las actividades de restauración para esta zona por un periodo de 12 meses, son unir el canal de Puerto

Rico a la zona inundable de tres brazos siguiendo las corrientes naturales de la zona y comunicando así,

otras pequeñas lagunas que existen en esa zona.

         Tercera Fase. Es el trabajo en la zona 3 (carta 3-A III) que comprende desde el camino adyacente a la recompresora

de gas de PEMEX hasta el camino que lleva al lugar llamado Punta las Disciplinas y que se deriva de la carretera

180 a la altura del Rancho “Las Araucarias”, esta zona de humedales es la más grande del proyecto con

aproximadamente 5,923 hectáreas de influencia y es además la franja costera mas vulnerable al impacto de los

cambios meteorológicos como Nortes y huracanes. Las actividades para esta zona consisten en unir, a través de la

profundización de un canal natural, la Laguna Larga con la zona inundable de Tres Brazos y recuperar el flujo

hidrológico, localizar y desazolvar los canales naturales que existen en la zona e interconectarlos con los de la zona

anterior. Debido a que esta zona, de las cuatro delimitadas para la Península de Atasta, es la mayor extensión, se

considera que su recuperación tomará mayor tiempo (2 años) que el requerido para las otras zonas (1 año).

         Cuarta Fase. Contempla la recuperación de la zona 2 (carta 3-A II) que va de los canales de la

recompresora de gas de PEMEX hasta un camino adyacente a estos canales, esta zona comprende

parte de las lagunas llamadas Lagarteras y Lagarterita de la zona 1. En esta zona como se mencionó

anteriormente, se rompió el flujo hidrológico por la creación de canales con bordos, causando impacto en

las zona de manglar y humedales. Se presentan drenajes para el agua (aproximadamente 5) realizados

con tubería de 10 pulgadas, lo cual es insuficiente para la superficie de que se trata. Las actividades que

se pretenden realizar son recuperar el flujo hidrológico, por medio del desazolve de los canales naturales

que existían en la zona, con una duración de 12 meses.

 

Los trabajos de recuperación de bocas se dividen en tres fases, contemplando el desazolve de una boca en

cada fase y con un periodo de 8 meses para cada boca (Carta 2-B I anexa).

 

         Primera Fase. Se iniciará después de evaluar la presente Manifestación de Impacto Ambiental y

obligatoriamente, que exista la notificación de no inconveniente para la realización del proyecto. Esta

fase se enfoca en la boca de San Francisco (carta 3-B III), una de las dos desembocaduras del río

Palizada, y localizada en la parte sur occidental de la LT, las actividades consisten en realizar el

desazolve en la porción derecha de la boca hasta los límites de la vegetación y profundizar el canal de

navegación hasta la zona del primer islote (Chinchorrito) en su parte izquierda.

         Segunda Fase. Consiste en los trabajos en la boca de Atastillo (carta 3-B I), que junto con la boca de

Atasta, forman la desembocadura del sistema Pom-Atasta, localizada en la parte oeste de la LT, la

rehabilitación en la zona consiste en realizar el desazolve en la porción izquierda de la boca y profundizar

Página 10 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

el canal de navegación hacia el interior y hacia afuera a la altura del banco de ostión de los Cuyos (Carta 3

anexa) el cual se ubicó gráficamente y de manera preliminar con la colaboración de la Sociedad

Cooperativa los “Tamarindos”.

         Tercera Fase. Comprende las actividades en la boca de Palizada Vieja (carta 3-B II), desembocadura

directa de la laguna de Palizada Vieja e indirecta de las lagunas Sureste y Piedra a la LT, conectadas al

sistema Pom-Atasta en la parte sur, y localizadas al oeste de la LT. Para esta boca se realizará el

desazolve en la porción derecha e izquierda hasta los limites de menor profundidad de los bajos

aproximadamente cuatro o cinco metros hacia la LT desde la línea de vegetación, y profundizar el canal

principal de navegación.

II.3.1.            Programa general de trabajo

Tabla 1. Programa general de trabajo para la Península de Atasta, aplicable a las cuatro zonas.

 

 

Tabla 1. Continuación

* Es importante mencionar que para la zona 3 se contempla un periodo total de trabajo de 2 años.

 

Tabla 2. Programa de trabajo para la recuperación de bocas aplicable a cada una de ellas.

  MES 1 2 3 4 5 6

  QUINCENA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ETAPA

Preparación                        Restauración–Desazolve

                       

Restauración-Reforestación

                       

Monitoreo                        Abandono NO APLICA

                       

  MES 7 8 9 10 11 12

  QUINCENA13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ETAPA

Preparación                        Restauración-Desazolve

                       

Restauración-Reforestación

x x x x                

Monitoreo x x x x x x x x x x x xAbandono NO APLICA

                       

    MES 1 2 3 4 5 6 7 8

    QUINCENA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ETAPA

Preparación x x x x x X                  RestauraciónDesazolve         x x x x x x x x x X  RestauraciónReforestación                 x x x x x X  Monitoreo x x x x x x x x x x x x x x x

Página 11 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

II.3.2            Selección del sitio.

En ambos casos, la Península de Atasta y las bocas, se siguieron criterios ecológicos y ambientales para su

selección, y después de diversos recorridos realizados en la región con los cuales se determinó que estas

zonas (Península de Atasta y bocas) son prioritarias para realizar los trabajos de rehabilitación ecológica, por

la importancia que tiene para diversas especies animales y vegetales y para el mantenimiento del ecosistema

y sus funciones.

En relación con la Península de Atasta, la zona presenta lagunas, playuelas, canales naturales y artificiales,

“encaños” y desniveles naturales que durante la época de lluvias y nortes se inundan completamente, pues,

el terreno en general se encuentra por debajo del promedio máximo de las mareas altas. En la época de

nortes la franja costera se rompe introduciéndose agua marina y con ella una gran cantidad de organismos

marinos, la profundidad que llega a alcanzar ésta área de inundación es de hasta 1.10 metros. La presencia

de agua salina junto con el tipo de suelo presente (Solonchak), específicamente el tamaño de grano y

nutrientes, influyen en la flora y fauna presentes en la zona. En la época de secas el agua se evapora

gradualmente, ocasionando la disminución o desaparición del flujo laminar que existía, por lo que tanto la

vegetación como los organismos que requieren agua se ven afectados considerablemente.

Los principales problemas y efectos en esta zona son: La construcción de caminos y canales, que

modificaron el ecosistema, al interrumpirse considerablemente el flujo laminar de agua. La desecación y

evaporación, pues la falta de agua y de los nutrientes que esta contiene también ha afectado a la población

de manglar disminuyendo su población. Organismos, juveniles y adultos, de la fauna marina que se

reproducen y refugian de sus depredadores en la zona, mueren principalmente por la falta de agua. Los

fenómenos naturales, como los huracanes Roxana y Opal, ocurridos en octubre de 1995, tuvieron efecto

sobre la línea de costa.

En el caso de las bocas, éstas son importantes para el mantenimiento de las condiciones en la LT, un

ejemplo es la boca de San Francisco, que junto con Boca Chica, como parte del sistema fluvio-lagunar

palizada–Del Este aportan el 70% del total de agua dulce que ingresa a la laguna, de ahí su importancia

para el equilibrio y mantenimiento de las condiciones en la LT.

Los principales efectos por el azolve de las bocas son:

Aumento de salinidad en la Laguna de Términos. La principal problemática en las bocas azolvadas, que

también es común a las otras bocas, es que la disminución del flujo y cantidad de agua dulce de los ríos y

lagunas interiores hacia la LT, provocará un cambio de manera general de las condiciones de salinidad de la

Laguna, esto es, que si se sigue con esta tendencia de disminución del flujo de agua dulce, la laguna tendrá

un cambio de condiciones actuales de agua salobre a condiciones cada vez más marinas, lo que

ecológicamente tiene una importancia relevante para las especies marinas y de agua dulce, pero sobre todo

para las especies salobres y aquellas que utilizan este ambiente como tránsito del mar hacia aguas

continentales.

Efecto en la cadena alimenticia. Adicionalmente, la disminución en el aporte de sedimentos (y con ello de

nutrientes) de los ríos hacia la LT, representa un efecto adverso en el equilibrio de la cadena alimenticia, al

interrumpir la posibilidad de alimentación de productores (plantas y vegetales) y consumidores primarios

(invertebrados y organismos pequeños) de la LT, que a su vez son la base alimenticia de los niveles tróficos

superiores, ya sea en la misma LT o en los ambientes dulceacuícolas adyacentes.

Disminución del flujo de energía entre ecosistemas. Un tercer punto a tomar en cuenta es el tránsito de

especies entre estos ambientes, ya sea para protección, resguardo, alimentación o reproducción, pues se

alteraría este flujo reciproco de energía entre los ambientes, que en el mediano y largo plazo ecológicamente

implica un desequilibrio en este importante ecosistema del sureste mexicano.

Efecto en pesquerías. Los puntos anteriores provocan de manera indirecta un efecto negativo en la industria

pesquera ribereña y de altura, en el primer caso, de forma obvia, ya que disminuiría la captura de especies

Página 12 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

de escama (robalo, bagre, mojarra, sábalo), crustáceos (jaiba, camarón) y moluscos (ostión), que son fuente

de ingresos y alimentación para las comunidades y poblaciones asentadas en los márgenes de la LT y las

lagunas adyacentes. En el caso de la pesca de altura, el efecto no seria tan palpable en el corto plazo, sin

embargo es muy importante, pues las especies capturadas por esta pesquería utilizan el ecosistema

estuarino de LT en alguna etapa de su vida (principalmente alimentación y refugio), lo que implica la

disminución en los niveles de captura a causa del efecto en las etapas tempranas de los ciclos biológicos de

estas especies.

II.3.2.1               Estudios bibliográficos y de campo.

Para la región de la LT se han realizado cerca de dos mil estudios, la mayoría enfocados a la LT como

cuerpo de agua o sistema estuarino, son muy pocos los trabajos que abarcan la parte terrestre del sistema,

así como análisis y efectos en la parte de las cuencas hidrológicas que confluyen o se relacionan con este

ecosistema y que por supuesto revisten gran importancia.

Para el proyecto se revisó parte de la bibliografía que existe para la zona y se apoyó con

recorridos de reconocimiento y prospección de viabilidad de rehabilitación de acuerdo con

el grado de deterioro que presentan estas zonas. Entre los estudios realizados se

encuentran:Estudio Faunístico. Revisión bibliográfica y recorridos en el área de la Península de Atasta y las bocas de

San Francisco, Palizada Vieja y Atastillo. Equipo utilizado: Transporte terrestre, transporte acuático,

binoculares y GPS.

Estudio Florístico. Revisión bibliográfica y recorridos en el área de la Península de Atasta y las bocas de San

Francisco, Palizada Vieja y Atastillo. Equipo utilizado: Transporte terrestre, transporte acuático, binoculares y

GPS. Información obtenida y complementada con los resultados parciales sobre estudios en manglar  del

proyecto “Ecología del Paisaje y Diagnóstico Ambiental del ANP Laguna de Términos” (Villalobos et al. 2002)

(consultar el anexo de resultados  de estudios de campo y análisis en laboratorio).

Estudio Hidrológico y de sedimentos. Revisión bibliográfica y monitoreos hidrológicos en el

área de las bocas de San Francisco, Palizada Vieja y Atastillo a partir de los recorridos de

muestreo del proyecto “Análisis de la Calidad Ambiental Usando Indicadores Biológicos y

Modelo Hidrodinámico Actualizado de Laguna de Términos” (Herrera-Silveira, et al. 2001).

Equipo utilizado: Transporte terrestre, transporte acuático, binoculares, GPS, Dataflow IV,

Datalogger, Hydrolab, profundímetro de sonar y draga tipo Van Veen. Con la realización de

este estudio se logró determinar la calidad actual de la Laguna de Términos  y definir

recomendaciones sobre estudios con mayor detalle y acciones para revertir los impactos al

sistema, al igual que la relevancia de continuar con estos estudios (consultar el anexo de

resultados  de estudios de campo y análisis en laboratorio).

II.3.2.2     Sitios alternativos.

No se contemplaron sitios alternativos para las actividades de restauración. Como se mencionó, ambas

zonas se eligieron como prioritarias debido a la magnitud de los efectos que se pueden presentar en caso de

no ser atendidas (en el sentido ecológico). Aún cuando dentro de LT existen otras zonas que también

requieren ser restauradas.

II.3.2.3               Descripción gráfica de los elementos considerados para la selección del sitio.

Para la selección de las zonas a restaurar se consideraron los siguientes elementos:1)       Condición del bosque de manglar. En las dos zonas elegidas, existen áreas en las que el manglar ha

Página 13 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

desaparecido por completo y áreas en las que se observó únicamente la presencia de troncos y manglar

seco y en los cuales no se aprecia gran número de plántulas de mangle que permitieran su repoblación,

no así vegetación secundaria (oportunista) que ha incrementado su presencia en éstas áreas, todo esto

representa por lo tanto y de manera directa un efecto en la fauna presente.

2)       Mortalidad de juveniles de jaiba y camarón. Los cuales se observaron en recorridos realizados en la

zona de la Península de Atasta en época de secas, la cantidad de juveniles que mueren es considerable,

principalmente por evaporación y desecación, así como por el cambio en las condiciones fisicoquímicas

del agua.

3)       Recorridos en época de secas. Debido a que el volumen de agua en general es menor, se logró la

observación de lo azolvado que se encuentran las bocas de los sistemas fluvio-lagunares propuestos,

con profundidades menores a los 50 centímetros.

4)       Conciencia de la problemática. La población está consciente de la necesidad de realizar dichos trabajos

lo cual permitirá el trabajo conjunto.

 

II.3.2.4            Situación legal del o los sitios del proyecto y tipo de propiedad.

La zona de la Península de Atasta es una área que incluye la Zona Federal marítimo Terrestre, Terrenos

ejidales y en menor medida Terrenos nacionales. La zona de las bocas es una área de Terrenos nacionales y

Zona Federal Marítimo Terrestre.

 

II.3.2.5.    Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y colindancias.

Clasificación de acuerdo a INEGI (consultar las cartas 2-A II y 2-B II).

         Usos del suelo: Área Natural Protegida, agrícola, forestal, pesca, asentamientos humanos e industrial.

Las dos zonas de recuperación en su totalidad, se encuentran dentro del polígono del Área de Protección

de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, la agricultura, principalmente de temporal se localiza de manera

general en las zonas cercanas a los asentamientos humanos, los cuales son Puerto Rico, Atasta, San

Antonio Cárdenas y Emiliano Zapata. El uso forestal en las zonas, se realiza en los bosques de manglar

que ocupan la mayor parte del área del proyecto y principalmente en las áreas cercanas a las

localidades. El uso industrial es realizado por PEMEX en las áreas de la Planta de Nitrógeno Cantarell, el

Cárcamo de Bombeo que se localiza en la parte costera y la Recompresora de PEMEX.

         Usos de los cuerpos de agua: conservación de la vida acuática, pesca y acuacultura y navegación.

La conservación de la vida acuática se realiza en la mayor parte del área por encontrarse ésta dentro del

Área de Protección de Flora y Fauna, la pesca se lleva a cabo a lo largo de la Laguna de Términos,

lagunas interiores (Península de Atasta) y de las zonas de humedales, así como en los sistemas fluvio-

lagunares (Pom-Atasta y Palizada-del Este) de la zona. La acuacultura se realiza principalmente por

estanquería rústica en las zonas de las localidades de Puerto Rico, Atasta y San Antonio Cárdenas. La

navegación se lleva a cabo en los cuerpos de agua de la zona de recuperación de bocas.

II.3.2.6.               Urbanización del área.

Las dos zonas de recuperación ecológica no cuentan con servicios públicos o privados, y éstos, no son

necesarios para la ejecución del proyecto.

II.3.3.            Preparación del sitio y construcción.

II.3.3.1 Preparación del sitio.

Península de Atasta. En esta etapa se harán recorridos en la zona para:

a)     Localización exacta de los canales naturales factibles de ser desazolvados e

interconectados, ubicados en un inicio en los recorridos de prospección, con un

Página 14 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

enfoque en los canales prioritarios de cada una de las zonas, los cuales se observan en

las cartas anexas 3-A I, 3-A III y 3-A IV.

b)     colectar y cortar troncos secos para utilizarlos en la señalización, de las actividades de

desazolve,

c)      señalización, y con ello delimitación de las áreas que se recuperaran, esto es, los

canales naturales a ser desazolvados o interconectados,

d)     ubicar en su totalidad las áreas que requieren de reforestación, establecidas

previamente en los recorridos de prospección,

e)     monitoreo de la calidad del agua, para determinar las condiciones iniciales de los

cuerpos de agua presentes en la zona.

 

Bocas.

a)     Ubicación de los canales principales de navegación y las zonas de acumulación de

sedimento observados en recorridos de prospección y que se determinó que son

viables para desazolve, los cuales se delimitarán por un sistema de balizado. Para este

fin, se realizarán recorridos en el área de las bocas, en vehículo acuático (lancha)

tomando datos de profundidad y registrando de la misma manera la información

obtenida por pescadores de la zona, quienes conocen los canales de navegación pues

los utilizan de manera constante. Los datos obtenidos se representarán gráficamente

en un plano y de esta manera se tendrá la ubicación geográfica y delimitación de la

acumulación de sedimentos.

b)     Verificación de la ubicación de bancos ostrícolas. Esto permitirá establecer áreas en las

que no se realizará acción alguna de dragado y determinar las medidas de prevención

y/o, mitigación a tomar, además de que permitirá establecer zonas cercanas a los

bancos en los que tampoco se dragará, tomando en cuenta la salud de los bancos de

ostión, esto es, si hay presencia de ostiones vivos, en qué porcentaje, o si solamente

son restos de un antiguo banco. Al igual que los datos de batimetría, se tomarán en

cuenta los datos e información proporcionada por pescadores de la zona (en este caso,

la Sociedad Cooperativa “Los Tamarindos”), que realiza la extracción del ostión. Tanto

los datos batimétricos como los de los bancos de ostión se ubicarán geográficamente

por posicionamiento global (GPS).

c)      Determinación de los patrones de corriente del sistema. Esta actividad es de suma

importancia para conocer el proceso y la dirección del transporte de sedimentos y con

ello, las zonas de depositación natural y el área de influencia del sistema fluvio-lagunar

en la LT.

II.3.3.2.               Construcción (Restauración).

Restauración. Para la Península de Atasta las actividades de restauración son las

siguientes:Desazolve. Actividad realizada de dos formas:

-          Manualmente, utilizando palas, carretilla y picos.

Página 15 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

-          Mecánicamente por medio de la utilización de excavadora de ¾ de capacidad.

Reforestación. Las plantas de las especies de mangle se plantarán en áreas afectadas, donde han muerto

los árboles originales y se obtendrán por medio de la colección de propágulos y plántulas de zonas cercanas

que presentan manglar en buen estado de salud.

 Para la restauración de las bocas, las actividades consisten en:

Desazolve. Actividad que será realizada mecánicamente por una draga de succión, durante un periodo de

cinco meses (por boca) dentro de las zonas delimitadas en la etapa de preparación. En esta etapa el material

dragado será utilizado para consolidar la forma de la boca y favorecer el repoblamiento de mangle en zonas

afectadas y márgenes de las mismas.

Reforestación. Se realizará en lugares en donde de acuerdo al tipo de vegetación, condiciones de salud de la

vegetación original y la alteración antrópica que pudiera existir, se determine que es necesario y factible

reforestar. 

II.3.4.            Operación y mantenimiento.

II.3.4.1. Programa de operación.

La etapa de operación no aplica para el proyecto de recuperación ecológica

II.3.4.2. Programa de mantenimiento.

No es aplicable un programa de mantenimiento por las características propias del proyecto, se contempla un

programa de monitoreo, como se explica en el apartado VII.1

II.3.5.            Abandono del sitio.

No se considera la aplicación de una etapa de abandono del sitio para ninguna de las dos

zonas, dado que es necesario e importante monitorear de forma continua la evolución de la

zona restaurada. En este sentido son las condiciones naturales las que tendrán influencia

sobre la zona recuperada. De igual manera no se tiene contemplado un programa de

rehabilitación por las características propias del proyecto.

II.4.  Requerimiento de personal e insumos

II.4.1.            Personal.

Tabla 3. Personal requerido para el proyecto.

Etapa

 

Tipo de Mano

de Obra

Tipo de EmpleoDisponibilidad

regional

Permanentes Temporales Extraordinario  

Preparación

No calificada   Jornales   Si

CalificadaBiólogo

Ing. en AcuaculturaOceanólogo

Ing. Topógrafo   Si

Restauración

No calificada   Jornales

Operador  Si

Calificada Biólogo

Ing. en AcuaculturaEcólogo   Si

Página 16 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

II.4.2.            Insumos

Tabla 4. Recursos naturales renovables

* para la fase inicial de reforestación, determinado por el crecimiento natural del manglar.

 

II.4.2.1. Agua

No se empleará agua como insumo en alguna de las etapas del proyecto.

II.4.2.2.         Materiales y sustancias

No se hará uso de sustancias o materiales tóxicos, peligrosos o explosivos.

II.4.2.3.         Energía y combustibles

No se utilizara energía eléctrica en ninguna de las etapas del proyecto.

a)       El combustible que se utilizará es Diesel, en promedio 100 a 120 litros por día, para

cada maquina utilizada en la restauración (excavadora de ¾ de capacidad y draga

de succión de 10” a 12” de succión), se almacenará una cantidad stock de 500 litros

en tambores de 200 litros, la fuente de abasto serán las gasolineras de Ciudad del

Carmen y Atasta, la forma de suministro externo será una camioneta y la de

distribución interna será por camioneta y lancha.

b)       Para asegurar la calidad del combustible adquirido, éste será comprado en

gasolineras para asegurar que sea combustible centrifugado.

II.4.2.4.         Maquinaria y equipo

Tabla 5. Equipo y maquinaria utilizada durante cada una de las etapas del proyecto.

Oceanólogo

Monitoreo

No calificada        

CalificadaBiólogo

Ing. en AcuaculturaOceanólogo

  Técnico Si

Etapa Recurso

empleado

Volumen, peso o

cantidad

empleada

Forma de

obtención

Lugar de

obtención

Modo de

empleo

Preparación          

Restauración Mangle5 mil

ejemplares*recolección en la

zonaZonas de

restauraciónPlantado

Monitoreo          

Equipo Etapa Cantidad

Tiempo

empleado

en la obra

Hrs de

trabajo

diario

dB

Emitidos

Emisiones a

la atmósfera

(gr/s)

Tipo de

combustible

Palas Recuperación 20 4 meses 8 N/A N/A 

N/A 

Excavadora

Página 17 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

N/A: No aplica. * Se consideran los límites establecido por las NOMs correspondientes   

II.5.  Generación, manejo y disposición de residuos sólidos y lodos

II.5.1.            Peligrosos

No se generaran residuos sólidos peligrosos en alguna de las etapas del proyecto. 

II.5.2.    No peligrosos

Durante la fase técnica del proyecto, se colocará un contenedor para la recolección de basura del personal

que laborará (operadores de maquinaria, jornales, vigilancia y personal de monitoreo), la cual será dispuesta

para su depósito, en los lugares destinados para tal fin (basureros municipales). En otro sentido, los

sedimentos producto de las actividades de desazolve de canales y bocas, no se consideran como residuos,

pues serán utilizados para la formación de bordos y las áreas de reforestación (zona de Atasta) y para la

conformación de las bocas y las áreas de reforestación (zona de bocas) que lo requieran.

II.5.3.    Manejo de residuos peligrosos y no peligrosos

Los residuos sólidos generados por el personal serán colocados en contenedores (botes

de basura) para su disposición final en los basureros municipales.

II.5.4.    Sitios de depósito y/o de disposición final

Basurero municipal.

II.6.  Generación, manejo y descarga de residuos líquidos

II.6.1.            Peligrosos.

No se generarán residuos líquidos peligrosos en alguna de las etapas del proyecto.

II.6.2.    No peligrosos.

Se implementarán sanitarios ecológicos para ser utilizados por el personal y de esta

manera realizar un tratamiento de las heces y orina.

II.6.3.            Disposición final (incluye aguas de origen pluvial)

Sanitarios ecológicos por medio de los cuales los desechos se transforman en abono y

favorecen el enriquecimiento del suelo.

II.7.  Generación, manejo y emisión de residuos a la atmósfera

II.7.1.            Peligrosos

No se generarán residuos peligrosos a la atmósfera.

en tarima o

pontonesRecuperación 2 3 meses 8 * * Diesel

Draga de

succiónRecuperación 1 4 meses 8 * *

Diesel

 

Página 18 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

II.7.2.    No peligrosos

Los residuos de operación de maquinarias se mantendrán dentro de los límites

establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-045-ECOL-1996.

II.7.3.            Infraestructura para su minimización.

No se contempla establecer infraestructura para la emisión de ruidos, pues estos se

mantendrán dentro de los límites permitidos. 

II.7.4.            Volúmenes de emisión.

Se mantendrán dentro de los límites permitidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-045-

ECOL-1996. 

II.8.  Contaminación por ruido, vibraciones, energía nuclear, térmica o luminosa

La operación de maquinarias generara ruidos y vibraciones, las cuales serán observadas

para que se mantengan dentro de los límites permitidos en la Norma Oficial Mexicana

NOM-081-ECOL-1994.

 

II.9.  Identificación de las posibles afectaciones al ambiente que son características del o los tipos de

proyecto.

Los efectos al ambiente, originados por la rehabilitación ecológica están determinados por varios factores, en

el caso de las actividades de restauración en la Península de Atasta, el principal efecto se da por el aumento

en la cantidad de agua en la zona de humedales, sin embargo esto no representa afectaciones serias pues el

objetivo de la recuperación para esta zona es el aumento en el espejo de agua, con lo cual se pretende

normalizar las condiciones naturales logrando la recuperación de la vegetación nativa y la presencia de

especies animales.

Para la restauración de bocas, el efecto que se presentaría es por el movimiento de sedimentos y su

resuspensión en la columna de agua, los cuales, al depositarse sobre el fondo afectarían a la fauna

bentónica cercana, lo anterior estaría determinado por el patrón de circulación de corrientes y regulado por

las medidas de control para evitar la dispersión de los sedimentos. Es de importancia relevante, la posible

presencia de contaminantes en los sedimentos, lo cual afectaría de manera directa la fauna natural de esa

zona, principalmente moluscos como el ostión, por los hábitos alimenticios como filtradores, ya que son

organismos bio-acumuladores de contaminantes.

El grado de afectación de la resuspensión de contaminantes se encuentra relacionada con el tipo, naturaleza

y cantidad de los mismos. Se toman en cuenta, entre otras características, el tiempo de vida de los

contaminantes y sustancias, la permanencia en el ambiente y en los seres vivos, su grado de toxicidad, y por

supuesto el efecto que tienen sobre los seres vivos. El área de afectación de dichos contaminantes se

determina por el patrón de circulación de corrientes, que los dispersa de la fuente de emisión. 

 

  

Página 19 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

                  

CAPITULO III 

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y REGULACIONES

SOBRE USO DEL SUELO

 

 

Página 20 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

III.            VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y REGULACIONES SOBRE USO DEL SUELO

III.1.            Información sectorial

Tradicionalmente las actividades pesqueras han sido una de las bases económicas de las comunidades

asentadas en los alrededores de la LT, y alcanzaron su pleno auge en la década de los cuarenta.

Actualmente esta actividad se encuentra en una crisis cuyos orígenes son de carácter económico y

ecológico. Entre los principales problemas detectados se encuentran la pesca ilegal, el deficiente manejo y

administración del recurso pesquero y la influencia negativa que ejercen sobre ella las actividades urbanas y

de la industria petrolera. Otros problemas son la inadecuada organización del sector, la falta de conocimiento

científico y técnico de los recursos, la introducción de especies exóticas y la deforestación del manglar.

 

III.2.  Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región.

PLANES DE DESARROLLO REGIONAL.►       Plan Estatal de Desarrollo (Campeche).

      Los planteamientos y objetivos generales contenidos en este plan se enfocan a la planeación del

desarrollo estatal utilizando diversas líneas de acción aplicables a los diferentes sectores (económico,

político, social y protección ecológica), teniendo como estrategia la modernización de Campeche.

►       Plan Municipal de Desarrollo (Carmen).

El municipio de Carmen es el área terrestre en la cual se desarrollan las principales actividades

vinculadas a la zona marina petrolera (RMNE), por lo cual dentro de su plan municipal de desarrollo, la

relación con la industria petrolera es primordial para el alcance de sus objetivos fundamentales. El Plan

municipal de Desarrollo parte de un diagnóstico general del municipio en cada uno de los aspectos que lo

conforman: (población, servicios, economía, entre otros) con base en esto se proponen ciertas

estrategias para el cumplimiento de los objetivos planteados en cada rubro. No contempla sin embargo

aspectos relacionados con la ecología, protección al ambiente o restauración ecológica. Se mencionan

alternativas, estrategias y prioridades para los sectores acuacultura, pesca, ganadería y agricultura,

relacionados con las zonas de recuperación, principalmente en el desarrollo en forma sustentable y la

intención de controlar los efectos de estas actividades al ambiente.

►       Plan Rector Urbano.El programa rector urbano para Ciudad del Carmen contempla dos zonas localizadas en la Península de

Atasta. Una zona destinada para asentamientos humanos de viviendas de diferente densidad, centro

urbano y una zona industrial, localizada en la localidad de Puerto Rico, sin embargo esta área del

programa rector urbano no se encuentra dentro de la zona del polígono del proyecto. La segunda zona

contemplada por el plan rector urbano se localiza en la parte sur de la carretera federal 180 a la altura del

puente Zacatal, ubicada dentro del polígono del proyecto, esta zona es destinada como zona industrial.

El resto del área contemplada en el programa rector urbano, se ubica como zonas de conservación de

manglar. Consultar mapa rector urbano anexo.

 

PROGRAMAS DE MANEJO DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.►       Programa de manejo del área de protección de flora y fauna “Laguna de Términos”.

Publicado en 1997. El objetivo principal es aportar los elementos necesarios para conformar e integrar

las estrategias y acciones que permitan la conservación, el uso y el aprovechamiento racional de los

recursos naturales, renovables y no renovables, y que garanticen el desarrollo sustentable de la región.

De acuerdo con el programa de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos

(APFyFLT), las actividades de recuperación de la Península de Atasta se ubican en las zonas II, III, IV y

Página 21 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

V (consultar carta 1-C anexa), consideradas como zona de manejo de baja intensidad, zona de manejo

intensivo, zona de desarrollo urbano y reserva territorial y cuerpos de agua respectivamente, dentro del

rubro de monitoreo y restauración ecológica (MYR) en las unidades 2 y 3.

Para las actividades de restauración en las bocas, éstas se realizarán dentro de las zonas I, II, IV y V,

(consultar carta 1-C anexa) consideradas como zona de manejo restringido, zona de manejo de baja

intensidad, zona de desarrollo urbano y reserva territorial y cuerpos de agua respectivamente, dentro del

rubro de monitoreo y restauración ecológica (MYR) en las unidades 1, 10 y 22. En las cinco unidades que

abarca el proyecto (y de manera única en las unidades 10 y 22), se aplica el criterio 19 de MYR (que se

aplica a toda el APFyFLT), el cual menciona que: “se promoverá la realización de un programa de

monitoreo ambiental que se aplicará en todas las zonas y unidades del APFyFLT, enfocado

principalmente a evaluar la permanencia del uso de suelo”.

Las zonas de manejo restringido, se encuentran representadas por los principales manglares y bosques

tropicales del área protegida que presentan un buen estado de conservación y constituyen una

importante cubierta vegetación con escasa o nula alteración antrópica. En esta zona se asientan,

reproducen y alimentan poblaciones silvestres de flora y fauna, incluyendo especies catalogadas en

riesgo en la NOM-059-ECOL-1994 que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres

terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y

que establece especificaciones para su protección, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16

de Mayo de 1994; así como un gran número de especies migratorias.

En esta zona se busca mantener las actuales condiciones de conservación de los ecosistemas e incluso

mejorarlas en los sitios que así lo requieran, debido a su relevancia para asegurar la continuidad de

diversos procesos ecológicos en el tiempo. Se mantendrá libre de la intervención humana tanto como

sea posible. Se promoverá la investigación científica del tipo ecológico básico y se excluye cualquier tipo

de investigación manipulativa. Se permitirán actividades de educación ambiental y de ecoturismo que no

impliquen la modificación de las características y condiciones actuales que prevalecen en esta zona, las

cuales deberán estar sustentadas en los programas correspondientes autorizados por la Unidad

Coordinadora de Áreas Naturales Protegidas (UCANP) ahora Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (CONANP).

Sólo se permitirá aprovechamiento de la flora y fauna silvestres del tipo artesanal o para autoconsumo de

los habitantes locales, siempre que estos no alteren en forma significativa la estructura o carácter natural

del bosque o los humedales, quedando estrictamente prohibido cualquier tipo de aprovechamiento

intensivo, comercial o industrial.

Las zona de manejo de baja intensidad presenta manglares, pantanos y bosques tropicales con diversos

grados de perturbación humana. Existen asentamientos humanos rurales y se llevan a cabo diversos

aprovechamientos de los recursos naturales, de tipo extractivo y productivo, tales como actividades

agrícolas, pecuarias, petroleras, etc. Es necesario en estas zonas que las actividades que se efectúen

sean de baja intensidad y que estén sujetas a estrictas regulaciones de uso de los recursos naturales.

Para tal efecto, se promoverá la investigación aplicada para el manejo integral y sustentable de los

recursos naturales de uso actual y potencial. Se pretende instrumentar actividades de restauración de

áreas afectadas y promover el desarrollo de actividades productivas sustentables con el propósito de

prevenir, controlar y revertir los efectos negativos de las actividades antrópicas.

En las zonas de manejo intensivo, se lleva a cabo un uso intensivo de los recursos naturales, que han

ocasionado la alteración, modificación y/o desaparición del ecosistema original. Se permitirá el desarrollo

de actividades económicas diversificadas bajo estrictas regulaciones para que estas se realicen con base

en los criterios de protección de los ecosistemas.

Las zonas de desarrollo urbano y reservas territoriales comprenden los mayores asentamientos humanos

localizados dentro del APFyF y donde se promoverá la elaboración de planes directores urbanos de

Sabancuy, Isla Aguada, Atasta, Nuevo Progreso, San Antonio Cárdenas y Palizada.

Página 22 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

En las zonas de cuerpos de agua se pretende mantener una explotación racional de los recursos

pesqueros de la zona, fundamentalmente en los sitios de alimentación y desarrollo de las especies

pesqueras de importancia comercial, así como la protección de colonias de crías y sitios de alimentación

de aves acuáticas, tortugas marinas y manatí, entre otros. Se prohibirá cualquier actividad y/o

construcción de infraestructura que modifique los patrones naturales de corrientes, así como la línea de

costa.

Los criterios aplicables del programa de manejo del APFFLT en cuanto a la restauración ecológica en las

unidades 1, 2 y 3 son:

        Se desarrollarán programas de monitoreo ambiental, así como la instalación de la infraestructura

requerida para tal efecto.

        Podrán desarrollarse programas de restauración de sitios afectados por las actividades humanas y

fenómenos naturales extraordinarios, previo estudio de factibilidad y autorización de la UCANP

(ahora CONANP).

        Se desarrollará un programa de reforestación en los márgenes de la carretera Ciudad del Carmen –

Nuevo Campechito.

        La SEMARNAP en coordinación con PEMEX definirán un programa a desarrollar en el APFFLT para

mitigar los efectos causados por la actividad petrolera actual en el área.

        Toda el área será susceptible de restauración ecológica.

        Se debe evitar la eutroficación de los cuerpos de agua a través del control de las descargas

municipales, industriales, de retorno agrícola y de cultivos acuícola.

        Quedará prohibido utilizar los ambientes acuáticos como cuerpos receptores de aguas residuales sin

tratamiento, por lo que sólo podrán disponerse en éstos las aguas tratadas cuyos parámetros

fisicoquímicos se ajusten a lo establecido en la normativa correspondiente, la NOM-001-ECOL-1996,

que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas

residuales en aguas y bienes nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero

de 1997.

        En todos los casos las actividades de restauración deberán considerar como criterio prioritario, la

conservación del delta, sus recursos, características y los servicios ambientales que cumple.

        Se llevará a cabo el monitoreo periódico de la calidad del agua en los cuerpos de agua cercanos al

área de cultivo.

        Se realizará el monitoreo de la calidad de las aguas y de otros medios sustratos para detectar

oportunamente niveles de contaminantes y sus fuentes, a fin de aplicar las medidas preventivas y/o

correctivas para evitar que puedan afectar a las comunidades de flora y fauna acuáticas.

        Las descargas de drenajes hacia los cauces naturales solo podrán realizarse si las aguas residuales

han recibido un tratamiento previo y se ajustan a la normatividad correspondiente, la NOM-001-

ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de

aguas residuales en aguas y bienes nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de

enero de 1997.

        No se permitirá la descarga de aguas residuales de los cultivos acuícolas hacia los cuerpos de agua

adyacentes.

        Quedará prohibida la instalación de cualquier tipo de infraestructura que modifique los patrones

naturales de las corrientes y/o modifique la línea de costa.

        Se promoverá la realización de un programa de monitoreo ambiental que se aplicará en todas las

zonas y unidades del APFFLT, enfocado principalmente a evaluar la permanencia del uso del suelo.

El criterio aplicable del programa de manejo del APFFLT en cuanto a la restauración ecológica

únicamente en la unidad dos es:

        Solamente podrán emplearse especies nativas en acciones de reforestación.El criterio aplicable del programa de manejo del APFFLT en cuanto a la restauración ecológica

Página 23 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

únicamente en la unidad tres es:

        Se realizará  la restauración de los sitios que han funcionado como bancos de arena.

 ORDENAMIENTOS ECOLÓGICOS REGIONALES

      No se tiene ningún tipo de ordenamiento ecológico publicado para la región.

Grado de concordancia del proyecto con relación al uso del suelo, y los recursos

naturales:

        La vocación del uso de suelo en la zona es principalmente de conservación,

además del aprovechamiento de recursos baja intensidad (subsistencia o

artesanal), de acuerdo al Programa de manejo del Área Natural Protegida “Laguna

de Términos”, pues por sus características, no son suelos aptos para la ganadería o

la agricultura.

        Los usos actuales del suelo son agrícola, forestal, pesca, asentamientos humanos,

industrial y conservación.

        El uso proyectado para el suelo es la conservación.

 

III.2.1      Área Natural Protegida

a)         Categoría y Nombre: Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”

b)         Fecha de Decreto: 6 de Junio de 1994 en el Diario Oficial de la Federación.

c)         Ubicación exacta del proyecto, con respecto al Área Natural Protegida.

Coordenadas UTM de la zona de la Península de Atasta.

 

Coordenadas UTM de la zona de bocas. 

Zona del Proyecto Coordenada X Coordenada Y

Península de Atasta

574564 2064914

609625 2067778

614062 2061862

615924 2060272

610435 2060991

608829 2064475

591512 2063537

578525 2064033

574520 2064665

Zona del Proyecto Coordenada X Coordenada Y

Bocas de Sistemas Fluvio-lagunares

614255 2059869

615973 2060212

620868 2057926

616928 2051351

637465 2042501

Página 24 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

III.2.2.     Otras áreas de atención prioritaria.

La restauración contemplada por el proyecto implica en si misma, actividades de recuperación de manglar,

humedales y lagunas costeras, consideradas de atención prioritaria.

 

III.3    Análisis de los instrumentos normativos

 CONVENIOS INTERNACIONALES Y NACIONALES.

►       Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales

de los Países de América. 20 de noviembre de 1940.

►       Memorándum de la Primera Reunión del Comité Conjunto México - Estados Unidos de

América para la Conservación de la Vida Silvestre. 17 de julio de 1975.

►       Acuerdo entre la Dirección General de Flora y Fauna Silvestres de la SEDUE, de los

Estados Unidos Mexicanos, y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre, del Departamento

del Interior, de los Estados Unidos de América, sobre Cooperación para la

Conservación y el Desarrollo de la Vida Silvestre. 9 de diciembre de 1983.

►       Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como

Hábitat de Aves Acuáticas. 4 de julio de 1986.

►       Memorándum de Entendimiento entre México, Estados Unidos y Canadá para la

protección de Aves Migratorias y Acuáticas y sus Hábitats. 16 de febrero de 1988.

 

LEYES.

►       Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

Publicada en el Diario Oficial de la Federación en 1996.Las disposiciones contenidas en el Titulo Segundo, respectivo a la biodiversidad, en el capítulo I: Áreas

Naturales Protegidas, sección I: Disposiciones generales, contemplando los artículos 44 y 45, sección II:

Tipos y Características de las Áreas Naturales Protegidas, contemplando los artículos 46, 47, 48, 49, 50,

51, 52, 53, 54, 55, 56 y 56 bis, sección III: Declaratorias para el Establecimiento, Administración y

Vigilancia en Áreas Naturales Protegidas, conteniendo los artículos 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 64 bis,

64 bis 1, 65, 66, 67, 74, 75 y 75 bis y sección IV: Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas,

contemplando los artículos 76 y 77; y en el capítulo II: Zonas de Restauración contemplando los artículos

78, 78 bis y 78 bis 1.

Asimismo el Título Cuarto respectivo a la Protección al Ambiente, en el Capitulo III, Prevención y Control

de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos, conteniendo los artículos 117, 118, 119,

119 bis, 120, 121, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 132 y 133.

 

632317 2040503

611056 2049092

609445 2054873

613285 2057796

Página 25 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

►       Ley general de vida silvestre.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de julio de 2000.

Las disposiciones contenidas en el Titulo VI respectivo a la conservación de la vida

silvestre, en el Capitulo IV,  Restauración, conteniendo el artículo 70.

 

REGLAMENTOS.

►       Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente en

materia de evaluación de impacto ambiental.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de Mayo de 2000.Las disposiciones contenidas en el Capítulo II, respectivo de las obras o actividades que requieren

autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones, conteniendo los incisos R y S.

Inciso R,  respectivo a obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos,

lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, en

las fracciones I y II.

Inciso S, respectivo a obras en áreas naturales protegidas, que se refiere a cualquier

tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de

la Federación, con excepción de:

Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran

autorización en materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo,

siempre que se lleven a cabo por las comunidades asentadas en el área y de

conformidad con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el programa de manejo

respectivos;

Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de

las áreas naturales protegidas, de conformidad con la normatividad correspondiente;

Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas

que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los

límites urbanos establecidos en los Planes de Desarrollo Urbano respectivos y no se

encuentren prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables, y

Construcciones para casa habitación en terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los

límites de los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades

rurales.

Publicado en el D.O.F. de fecha 7 de junio de 1998. De observancia en todo el territorio

nacional y las zonas donde la nación ejerce su soberanía y jurisdicción y tiene por

objeto reglamentar la  Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Las disposiciones contenidas en el Capítulo III, Articulo 11, conteniendo la fracción III,

referente a las manifestaciones de impacto ambiental que se presentaran en modalidad

regional cuando se trate de: Un conjunto de proyectos de obras y actividades que

pretendan realizarse en una región ecológica determinada.

 

►       Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente

en materia de áreas naturales protegidas

Página 26 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

Disposiciones contenidas en el capítulo IV, referente de las zonas de restauración en las áreas naturales

protegidas.

Artículo 66.- En aquellas superficies de las áreas naturales protegidas que presenten

procesos de degradación, desertificación o graves desequilibrios ecológicos, la

Secretaría formulará y ejecutará programas de restauración ecológica, con el propósito

de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los

procesos naturales que en ellas se desarrollan.

Los programas de restauración, deberán atender a las disposiciones y lineamientos

contenidos en el programa de manejo del área natural protegida respectiva, de

conformidad con las zonas correspondientes.

Artículo 67.- Los programas de restauración ecológica que formule la Secretaría y que

se ejecuten en las áreas naturales protegidas, deberán contener por lo menos lo

siguiente:

I.         La descripción del ecosistema o ecosistemas afectados, señalando las especies de

vida silvestre características de la zona y, de manera específica, las que se

encuentran en riesgo;

II.       El diagnóstico de los daños sufridos en los ecosistemas;

III.      Las acciones de restauración que deberán realizarse, incluyendo:

a)     Las formas para inducir la recuperación de las poblaciones naturales;b) La repoblación, reintroducción o traslocación de ejemplares y poblaciones, conforme a lo

establecido en la Ley General de Vida Silvestre;

c) Las obras y prácticas de conservación de suelo y agua que se tengan previstas, y

d) Los métodos para el control de plagas y enfermedades.

IV.   El tiempo de ejecución;

V.     Los costos y las fuentes de financiamiento que se tengan previstas;

VI.   Las modalidades al aprovechamiento de los recursos naturales afectados, con el

objeto de permitir su restauración y restablecimiento;

VII.  La evaluación y el seguimiento de la recuperación del ecosistema, estableciendo la

periodicidad con la que se llevará a cabo dicha evaluación y los indicadores a

evaluar;

VIII.Los medios por los que deberá llevarse a cabo la difusión periódica de los avances

de las acciones de restauración, y

IX.   La coordinación de acciones con los gobiernos locales y municipales.

Artículo 68.- En los casos a que se refiere el artículo 78 bis de la Ley, la Secretaría

podrá promover ante el Ejecutivo Federal, la expedición de declaratorias para el

establecimiento de zonas de restauración ecológica dentro de las áreas naturales

protegidas.

Los estudios que justifiquen la expedición de dichas declaratorias deberán contener:

I. Información general en la que se incluya:

a) Nombre de las organizaciones, instituciones, organismos gubernamentales o

Página 27 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

asociaciones civiles que participaron en la elaboración del estudio;

b) Nombre del área propuesta;

c) Entidad federativa y municipios en donde se localiza el área;

d) Superficie;

e) Ubicación georeferenciada;

f)        Vías de acceso, y

g)     Mapa que contenga la descripción limítrofe.

        II. Diagnóstico que comprenda:

a) Razones que justifiquen el régimen de restauración;

b) Descripción de los procesos acelerados de desertificación, degradación o

afectaciones irreversibles de los ecosistemas o sus elementos;

c) Identificación de los recursos de muy difícil regeneración, que se hayan perdido y

que pretendan recuperarse o restablecerse;

d) Relevancia, a nivel regional y nacional, de los ecosistemas a restaurar, y

e) Identificación de las actividades humanas o fenómenos naturales que condujeron

a la degradación, tales como: incendios, inundaciones, plagas y otras similares.

       III. Descripción de las características físicas en las que se mencione:

a) Fisiografía y topografía;

b) Geología;

c) Tipos de suelos;

d) Hidrología, y

e) Factores meteorológicos.

 IV. Aspectos socioeconómicos, que incluyan:

a.     Condiciones sociales de la región;

b.     Actividades sobre las que está basada su economía;

c.      Asentamientos humanos;

d.     Tenencia de la tierra;

e.     Litigios actualmente en proceso;

f.        Usos del suelo, y

g.     Uso tradicional de la vida silvestre de la región, y         V. Instituciones que han realizado proyectos de investigación en el área.

Las declaratorias a que se refiere el presente artículo deberán contener, además de

lo establecido en el artículo 78 Bis de la Ley, su vigencia.

Artículo 69.- En materia de programas y zonas de restauración en las áreas

naturales protegidas, corresponde a la Secretaría:

I.                    Coordinar las acciones de restauración tendientes a la recuperación y

restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y la

continuidad de los procesos naturales en las zonas de restauración

ecológica;

II.                   Mantener las características originales del uso del suelo de los ecosistemas

Página 28 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

a restaurar, de modo que se evite el establecimiento de asentamientos humanos y

la realización de actividades no compatibles con los objetivos de

restauración, y

III.                 Autorizar la realización de actividades productivas en las zonas de

restauración, cuando éstas resulten compatibles con las acciones previstas

en los programas de manejo y de restauración respectivos.

Artículo 70.- En las zonas de restauración de las áreas naturales protegidas el

aprovechamiento de recursos naturales, de la vida silvestre, así como la realización

de cualquier tipo de obra o actividad, se sujetarán a las condiciones siguientes:

I.                    La reforestación de estas zonas se realizará de preferencia con especies

nativas de la región; o en su caso, especies compatibles con el

funcionamiento y la estructura de los ecosistemas naturales originales. Los

especímenes exóticos deberán ser reemplazados por elementos naturales

del ecosistema a través de proyectos de manejo específico;

II.                   Restablecimiento de las condiciones propicias para la regeneración natural

o inducida, y

III.                 El aprovechamiento de especies de vida silvestre, sólo se autorizará cuando

exista compatibilidad con las actividades de restauración, de conformidad con

lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre.

Los interesados deberán elaborar los proyectos específicos de manejo en

poblaciones naturales, que permitan garantizar que la tasa de aprovechamiento no

rebase la renovación natural de las poblaciones.Artículo 71.- Una vez logrados los objetivos plasmados en el programa de restauración, a la

superficie restaurada se le podrá dar el tratamiento de zona o subzona de recuperación durante un

período no menor a cinco años; transcurrido dicho período la Secretaría determinará las zonas o

subzonas definitivas que le corresponderán, de conformidad con lo establecido en el programa de

manejo del área natural protegida respectiva.

 

NORMAS.

►       Normas oficiales mexicanas en materia de protección ambiental. Normas Vigentes (Publicadas).

Normas para el Control de la Contaminación del Agua.

NOM-001-ECOL-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes

en las descargas de agua residuales en aguas y Bienes Nacionales.

NOM-002-ECOL-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes

en las descargas de aguas Residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o

municipal.

NOM-003-ECOL-1996. Que establece los límites máximos permisibles de

contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al

público.

      Normas para el control de las emisiones a la atmósfera.

Página 29 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

NOM-043-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de

partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

NOM-044-ECOL-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos,

monoxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo

provenientes del escape de motores nuevos con diesel como combustible y que se utilizaran para la

propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kilogramos.

NOM-045-ECOL-1996, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que

incluyan diesel como combustible.

NOM-081-ECOL-1994, que establece los limites máximos permisibles de emisión de ruido de las

fuentes fijas y su método de medición.

      Normas para la Conservación de los Recursos Naturales

NOM-059-ECOL-1994. Especies y subespecies de Flora y Fauna Silvestres

terrestres y Acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a

protección especial, especificaciones para su protección.

      Normas en Elaboración

Subcomité I. Aprovechamiento ecológico de los recursos naturales 1.

Que determina las especies, subespecies de flora y fauna silvestres terrestre y

acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección

especial y que establece especificaciones para su protección. (Modificación a la

NOM-059-ECOL-1994).

Objetivo: Determinar las especies, subespecies y poblaciones geográficas de flora y

fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción y amenazadas.

Fundamento legal: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente;

artículo 5o, fracciones V y XI, 36, 37, 83, 84 y 87 y Ley Federal sobre Metrología y

Normalización, artículo 38 fracción II, 40 fracción X, 46 y 47.

Tiempo de elaboración: Un año.

       Proyectos de Normas en Consulta Pública.

PROY-NOM-059-ECOL-2000 Protección ambiental- Especies de flora y fauna

silvestres de México.- Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio.- Lista de especies en riesgo. 16 de octubre de 2000.

 DECRETOS DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS.

►       Decreto de Area Natural de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”6 de Junio de 1994 en el Diario Oficial de la Federación.

 

DECRETOS DE VEDA.

El estado de Campeche maneja un programa e vedas, que incluye las siguientes

especies:

 

Especie Periodo de veda

Todas las especies de camarón 1° de septiembre a 31 de

octubre

Página 30 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

 

CALENDARIOS CINEGÉTICOS.

La última temporada de caza regida por el calendario cinegético fue de agosto de 1998

a mayo de 1999, con lo que se acabó con temporadas de caza y vedas. A partir de esa

fecha el aprovechamiento de la fauna silvestre se realiza con la legislación aprobada en

abril de 2000, que establece la formación de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA),

donde se elaboran estudios de manejo faunístico, valorados por la SEMARNAT, que

con base a volúmenes de especies autorizan su aprovechamiento.

  

 

                    

CAPITULO IV  

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

 

 

Pulpo (Octopus maya)  

Cangrejo  

Todas las especies de tortuga marina Permanente

Todas las especies de tortuga de

agua dulce

Permanente

Página 31 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE

TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN 

IV.1            Delimitación del área de estudio

                 Dimensiones. De acuerdo con las características del proyecto, la delimitación del

área de estudio, en este caso está determinada por el área de influencia del

proyecto, el cual incluye la parte occidental de la LT, los sistemas fluvio-lagunares

Pom-Atasta y Palizada-del Este, la boca de Carmen y la Península de Atasta, así

como la vegetación de manglar, tular y dunas costeras incluidas y cercanas a las

actividades de restauración.

                 Distribución espacial de las obras y actividades del proyecto. En la Península de

Atasta, las actividades se enfocan en la porción central del polígono delimitado como

área del proyecto, abarcando principalmente, las zonas entre las principales lagunas

localizadas en la Península de Atasta. En el caso de las actividades de restauración

en bocas, estas se ubican a lo largo del área del proyecto, dos de ellas como parte

del sistema Pom-Atasta (Atastillo y Palizada Vieja) y una como parte del sistema

fluvio-lagunar Palizada- del Este (San Francisco).

                 Tipo de obras y actividades a desarrollar. Las actividades que se llevaran a cabo

en las zonas del proyecto son de rehabilitación ecológica, consistentes en desazolve

de canales y bocas y reforestación, para restaurar los ecosistemas afectados por las

actividades humanas y fenómenos atmosféricos de gran magnitud (huracanes).

                 Ubicación. La zona del proyecto se encuentra ubicada en la zona de humedales

de la Península de Atasta y los sistemas fluvio-lagunares Pom-Atasta y Palizada-del

Este. Delimitada por la zona costera norte de la Península de Atasta, las lagunas del

sistema Pom-Atasta y el río Palizada.

 

IV.2.  Caracterización y análisis del sistema ambiental regional

 

Tabla 6. Medio abiótico

Aspecto abiótico Elementos

CLIMA

 

En la zona se presenta clima cálido húmedo con abundantes lluvias en

verano (Am(f)) de acuerdo con el sistema de clasificación climática de Köpen,

modificado por García (1981).

La temperatura anual promedio es de 27.2 °C, con máxima de 35.8 °C y

mínima de 18.6 °C, promedio mensual de temperatura máxima entre 40.3 °C

(mayo) y 32.4 °C (diciembre) y mínima entre 22.2 °C (mayo) y 13.7°C

(diciembre)

La precipitación anual promedio es de 2042.5 mm, existe un aumento de la

precipitación que inicia en junio y se mantiene hasta octubre-noviembre

(lluvias), de noviembre a febrero hay una ligera disminución en la

precipitación (nortes) y los valores mínimos se registran de febrero a mayo

Página 32 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

 

 

(secas).

 

Existen dos sistemas de vientos dominantes, de octubre a febrero los vientos

son del noreste y su velocidad promedio es de 8 metros por segundo, el resto

del año (marzo a septiembre), los vientos son predominantemente del

nornoreste y estesureste, la velocidad varia entre 4 y 6 metros por segundo.

 

La humedad relativa promedio es de 74 %, con un promedio anual de

evaporación entre 114.0 y 153.0 mm / mes.

 

Se presentan frentes fríos (nortes) y rachas de lluvias torrenciales de forma

anual (septiembre a marzo), fenómenos atmosféricos extraordinarios como

tormentas tropicales, huracanes y ciclones aproximadamente cada tres a

cuatro años (agosto a marzo)

 

Radiación o incidencia solar. No se tienen datos de referencia.

Aspecto abiótico Elementos

AIRE La región presenta una buena calidad atmosférica.

Aspecto abiótico Elementos

GEOLOGÍA Y

GEOMORFOLOGÍA

 

El área está clasificada, según regionalización biogeográfica ecológica como

la provincia ecológica numero 76, denominada “Llanuras y Pantanos

Tabasqueños”, formando parte de las llanuras costeras del Golfo de México.

(ver mapa geológico).

 

La cuenca de la LT es el remanente de un cuerpo lagunar más extenso

rellenado por el aporte de sedimentos y el desarrollo de llanuras aluviales de

los ríos que fluyen hacia sus riberas sur y occidental, así como por la acreción

orgánica. La barrera litoral está formada principalmente por varias series de

antiguas líneas de playa.

 

La región de la LT forma parte de la provincia fisiográfica Llanura Costera del

Golfo. La plataforma continental frente a la Laguna corresponde a los

extremos sureste y suroeste de las provincias geológicas Bahía de

Campeche y Sonda de Campeche. La Bahía de Campeche es una extensión

marina de la Cuenca Macuspana –Tabasco, en tanto que la Sonda de

Campeche es una amplia plataforma carbonatada con topografía casi llana

hacia la subprovincia Península de Yucatán, y terrígena hacia la subprovincia

Zona Pantanosa de Tabasco.

 

No existen en el área fallas o fracturamientos.

 

La zona es asísmica. Sin embargo se presentan inundaciones en épocas de

lluvia y nortes por las características propias de las áreas inundables.

Aspecto abiótico Elementos

SUELOS La zona del proyecto presenta suelo predominantemente Solonchack gleyico

Página 33 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

  + suelo secundario Gleysol eutrico de clase textural media (Zg+Ge/2) en los

30 centímetros superficiales de suelo de acuerdo con la clasificación de la

FAO UNESCO de 1970 modificado por DGGTNAL (INEGI, 1982). (ver carta

1-B anexa).

 

Características físico químicas: la estructura es de 4 % de arcilla, 8 % de limo

y 88 % de arena, la textura es arenosa, moderadamente drenado,  de fase

sódica, conductividad eléctrica de 17.5 mmhos/cm, pH en agua de 7.9 en

relación 1:1, 1.4 % de materia orgánica, presencia de sodio en 1.7 meq/100 g,

porcentaje de saturación de sodio mayor de 40 %, valores de: potasio de 0.3

meq/100 g, calcio de 11.9 meq/100g, magnesio de 6.7 meq/100 g, fósforo de

2.9 ppm.

 

El grado de erosión del suelo en algunas zonas es significativo, pues se

realizan actividades como la ganadería, agricultura y tala inmoderada de

manglar, que afectan la protección que ofrece la vegetación al suelo, estas

actividades se concentran principalmente en las zonas cercanas a las

localidades de Puerto Rico, Atasta y San Antonio Cárdenas.

 

Se presenta en el área en general una buena estabilidad edafológica,

relacionada con la vegetación presente (manglar, tular y vegetación de dunas

costeras)

Aspecto abiótico Elementos

HIDROLOGÍA

SUPERFICIAL Y

SUBTERRÁNEA

Los recursos hidrológicos de la zona están representados principalmente por

el Golfo de México, la unidad geohidrológica de cuencas, integrada por la

unidad ambiental Pom-Atasta y el río Palizada.

 

Hidrología superficial: En el área del proyecto se sitúan las lagunas El Zapote

y El Boquerón, formando parte del sistema de la Península de Atasta. La

laguna el Zapote se localiza dentro de los límites del proyecto, la laguna el

Boquerón se localiza a 450 metros al sur del área de recuperación; el área de

inundación abarca las 46 hectáreas del área a recuperar; el cuerpo de agua

permanente es la laguna El Zapote, los cuerpos de agua intermitentes son la

zona de playuelas y las zonas cercanas a la laguna el Zapote; el uso principal

para la que son aprovechados es la captura de especies acuáticas

comerciales; análisis de la calidad del agua (Castro et. al, 2000): en la zona

inundable, la temperatura registrada es de 27.10 °C en promedio, una

salinidad de 22.50 ups (unidades porcentuales de salinidad), el oxigeno

disuelto registrado es de 1.32 ppm, una conductividad de 11.77 mmhos/cm y

la turbidez del agua registra en promedio 88.00 cm. En época de secas se

presentan salinidades de 19 ups y temperatura de 26 a 28 °C, en época de

nortes presenta salinidades de 2 ups y temperatura de 26 a 28 °C.

 

Zona Marina

Los procesos costeros, aunados a la distribución de los sedimentos,

determinan la existencia de dos subsistemas ecológicos en la zona marina

adyacente a la LT, definiéndose como un área de influencia estuarina

Página 34 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

caracterizada por aguas turbias, transparencia de 7 - 24 %, salinidad de 35 -

37 ups, temperatura de 25 – 28 °C, pH de 6.5 – 8.4 y oxígeno disuelto de 4

ml/l. Otra área típicamente marina, caracterizada por aguas claras,

transparencia de 53 – 99 %, salinidad de 36 – 37 ups, temperatura de 26 – 29

°C, pH de 7.7 – 8.9 y oxígeno disuelto de 4 ml/l. Aún cuando la presencia de

estos subsistemas se mantiene hasta más allá de los 80 metros de

profundidad, su persistencia condiciona la dinámica de la plataforma

continental.

 

La costa de la zona es principalmente arenosa, con algunas zonas de

sedimentos arenoso-lodosos, por influencia del manglar.

 

La zona marina está representada por la Sonda de Campeche, un sistema

amplio que se extiende hasta los 150 kilómetros, en general la superficie es

convexa, configurándose en un área de aproximadamente 90 mil kilómetros

cuadrados.

 

El perfil de playa que se presenta está determinado por dunas costeras

continuas y vegetación litoral de bosque de manglar, con sedimentos

principalmente arenosos y limosos.

 

La dirección e intensidad de la circulación costera cambia estacionalmente,

sin embargo no se presenta una fuerte variación en la dinámica de las aguas

de la plataforma continental interna. El patrón de circulación provoca un

gradiente fisicoquímico semipermanente de salinidad, pH, oxigeno disuelto y

materia orgánica, mantenido principalmente por el aporte de las aguas

fluviales y el intercambio con las aguas estuarinas.

 

Los procesos principales que ocurren en la zona marina adyacente son: el

transporte y movimiento de las corrientes litorales, la descarga estuarina de la

LT así como el intercambio físico, químico y biológico entre la LT y las aguas

marinas adyacentes, el proceso de enriquecimiento de las aguas y el

reclutamiento de especies de importancia comercial.

 

Zona costera (lagunas costeras y esteros)

Los márgenes del sistema lagunar de LT son en mayor proporción y

principalmente, conformados por vegetación de bosque de manglar e

influenciados por los sistemas fluvio-deltáicos de los ríos que desembocan en

la LT.

 

La batimetría del frente costero presenta profundidades de 80 a 100 metros

hasta una extensión de 150 kilómetros, la batimetría del sistema lagunar

presenta en la mayor parte de la cuenca central de la LT un promedio de 4

metros de profundidad en el resto e la zona de la LT se tiene en promedio 1.5

a 2 metros de profundidad. En las regiones de las desembocaduras de los

sistemas fluvio-lagunares, se presentan profundidades de hasta 10 o 12

metros, en promedio 6 metros, en los canales de flujo principal.

 

Página 35 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

 

Tabla 7. Medio biótico

El transporte litoral está determinado por lo somero de la cuenca de la LT, los

vientos en general efectúan una importante mezcla vertical en la columna de

agua, provocando la resuspensión de sedimentos y nutrientes autóctonos y

alóctonos, que son finalmente exportados a la plataforma continental en la

Sonda de Campeche.

 

La Laguna de Términos presenta en promedio 24 a 25 °C de temperatura

superficial y 27 °C de temperatura en fondo, una salinidad superficial de 29

ups y de fondo de 31 UPS en promedio, valores promedio de oxígeno disuelto

de 3 mg/l, de pH de 7.5 y de clorofila-a de 0.2 g/l.

 

Las corrientes en el Canal de Boca del Carmen varían desde menos de 20

hasta mas de 65 cm/seg durante las mareas más bajas, y hasta 86 cm/seg

durante las mareas altas, acompañadas ambas por la descarga del flujo de

los ríos. El flujo neto en el interior de la laguna tiene un sentido

predominantemente este-oeste (Boca de Puerto Real a Boca del Carmen), y

es más notable en la porción norte que en la sur. El flujo neto promedio se

tiene estimado en 1 370 metros cúbicos por segundo, y el flujo máximo se

estimo hacia el oeste en 3 840 metros cúbicos por segundo.

 

El tipo de mareas es mixto diurno (diurnas y semidiurnas) el rango entre la

pleamar media y la bajamar media es de 0.43 metros y el promedio de la

pleamar máxima es de 0.40 y –0.70 metros;

Hidrología subterránea: la profundidad de los pozos en esta región es de 120

metros, el nivel estático varia de dos a cuatro metros en donde el flujo de

agua subterránea va de sur a norte, los usos principales son para fines

domésticos y para riego.

 

Aspecto biótico Elementos

VEGETACIÓN

TERRESTRE Y/O

ACÚATICA

Existe un amplio mosaico de asociaciones vegetales terrestres y acuáticas

como vegetación de dunas costeras, manglares, vegetación de pantano como

tular, carrizal y popal, selva baja inundable, palmar inundable, vegetación

secundaria así como pastos marinos (consultar el anexo de listado florístico y

faunístico).

 

El manglar se distribuye ampliamente en toda la región, la vegetación de

dunas costeras se distribuye a lo largo de la franja costera hasta 5 metros

playa arriba del limite de mareas, y el tular o vegetación de pantano, se

distribuye generalmente asociada a la parte más continental después de los

bosques de manglar (INEGI).

 

Vegetación de dunas costeras. La región de la LT se considera el límite

septentrional de distribución geográfica para algunos elementos florísticos de

las dunas costeras (Coccoloba humboldtii, Schizachyrium scoparium var.

Página 36 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

Littoralis y Panicum gouini). Fitogeográficamente esto es muy importante

dadas las condiciones climáticas y edáficas propias del área.

 

Vegetación de pantano. Asociaciones vegetales que crecen en suelos

lodosos, algo firmes, permanente o casi permanentemente inundados, con

una lamina de agua que va desde pocos centímetros hasta cerca de dos

metros. Los principales grupos son: hidrófitas enraizadas de hojas flotantes,

hidrófitas enraizadas sumergidas, hidrófitas libremente flotadoras y matorral

espinoso inundable.

 

Manglar. Es el hábitat crítico de mayor relevancia, ya que genera una serie de

productos y funciones ecológicas, tiene un uso comercial y es utilizado por las

poblaciones locales como material para construcción y para la obtención de

carbón.

 

Las cuatro especies de manglar que se presentan en la zona se encuentran

bajo régimen de protección, el rojo (Rhyzophora mangle) en la categoría de

especie rara, el blanco (Laguncularia racemosa), el negro (Avicennia

germinans) y el botoncillo (Conocarpus erecta) sujetas a protección especial.

 

Vegetación acuática

La flora bentónica esta integrada principalmente por pastos marinos,

representada por Thalassia testudinum que es la  más abundante, además de

Halodule wrightii y Syringodium filiforme.

 

Halodule se presenta sobre las llanuras más someras mientras que Thalassia

se extiende a profundidades de 3 metros. Su distribución dentro de la Laguna

responde a condiciones de circulación, salinidad, transparencia y tipo de

sedimentos.

 

Las comunidades fitobentónicas se distribuyen principalmente en los

márgenes de la Boca de Puerto Real, el litoral interno de Isla del Carmen y en

algunas zonas de las costas este y sureste de LT.

 

La vegetación acuática en la zona no esta sujeta a uso alguno.

 

No se tienen datos de la presencia de especies vegetales acuáticas bajo

régimen de protección legal de acuerdo con la normatividad, en el área de

estudio y de influencia

 

Aspecto biótico Elementos

FAUNA TERRESTRE

Y/O ACÚATICA

Como consecuencia de la gran productividad y diversidad en asociaciones

vegetales y hábitat, se registra una alta diversidad faunística. Se tienen

reportes de al menos 1468 especies tanto terrestres como acuáticas marinos

(consultar el anexo de listado florístico y faunístico).

 

Fauna terrestre. Insectos. Se registran 16 familias con 74 especies para la

Página 37 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

Tabla 8. Aspectos socioeconómicos

región, sin embargo el registro debe considerarse subestimado debido a la

carencia de inventarios básicos. Reptiles. Se han reportado al menos 16

familias con 134 especies para la región, de las cuales 69 se encuentran en la

región  de la Laguna de Términos y zonas aledañas. Aves. Se han reportado

77 especies para manglar y la costa de las 279 que se reportan para la región

de humedales Tabasco-Campeche. Mamíferos. Se registran 27 familias con

134 especies para la región de la Laguna de Términos, de estas especies, se

han localizado al menos tres en manglar. Del total registrado, 29 especies

tienen importancia cinegética, de las cuales 12 especies tienen veda

permanente, seis tienen permiso limitado, siete tienen permiso general y

cuatro no están consideradas dentro del calendario cinegético.

 

Fauna acuática. Crustáceos. En los sistemas fluvio-Lagunares de la región de

la Laguna de Términos, existen 15 familias. Siete especies tienen importancia

comercial: camarón blanco (Litopenaeus setiferus), camarón rosado

(Farfantepenaeus duorarum), camarón café (Litopenaeus aztecus), camarón

siete barbas (Xiphopenaeus kroyeri) y tres especies de jaibas (Callinectes

sapidus, C. rathbunae y C. Similis). Moluscos. Existen 83 familias para la

región de la Laguna de Términos, con un total de 207 especies. De ellas,

ocho son las de mayor importancia comercial en la región. Su distribución en

la Laguna esta controlada principalmente por el gradiente salino del agua.

Anfibios. Se registran al menos siete familias, de las cuales 19 especies son

para pantanos, una en sistemas fluvio-Lagunares y 27 en ecosistemas de

selva, acahual y sabana. Se han registrado tres especies consideradas como

endémicas de México. Peces. En toda la región se reportan 101 familias con

367 especies. Los peces ocasionales y los estacionales representan un 45 %

cada uno, de la fauna total de la Laguna, y el 10 % restante corresponde a

residentes típicamente estuarinos. La Laguna de Términos representa un

área natural de crianza y/o alimentación para un gran número de especies de

importancia comercial de la Sonda de Campeche. Reptiles. La zona de

humedales es de suma importancia para los reptiles acuáticos como el

cocodrilo (Crocodylus acutus), el lagarto de pantano (C. moreletti) y el caimán

(Caiman C. fuscus) que habitan principalmente en los pantanos, en las zonas

de manglar y en los alrededores de la Laguna de Términos. La tortuga de

carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga blanca (Chelonia mydas) y la

tortuga lora (Lepidochelys kempi) son especies consideradas bajo protección

especial y ahora existe una veda total. Mamíferos. Los mamíferos acuáticos

para la zona no son muy diversos y se reporta una especie de delfín

(Tursiops truncatus) en las bocas de conexión de la Laguna. Además es

importante mencionar a la nutria (Lutra annectens) así como el manatí

(Trichechus manatus).

 

Contexto Regional

Número total de habitantes para el estado de Campeche: 690,689 habitantes

Número total de habitantes para el municipio de Carmen: 172,076 habitantes

Número total de habitantes para el municipio de Palizada: 8,401 habitantes

Página 38 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

Las localidades de Ciudad del Carmen y San Antonio Cárdenas se consideran poblaciones urbanas,

es decir cuentan con más de 2,500 habitantes, las localidades de Atasta, Puerto Rico y Emiliano

Zapata se consideran poblaciones rurales (menos de 2,500 habitantes)

El índice de pobreza en la región es alto.

Equipamiento: Cada comunidad en la zona cuenta con servicio de recolección y transporte de basura

y un basurero para la disposición final de los residuos generados por la población, las fuentes de

abastecimiento de agua en la zona son principalmente pozos y agua entubada de mantos acuíferos

de la zona.

Se encuentran en la zona, varias áreas destinadas como reservas territoriales para desarrollo

urbano, las principales, ubicadas en  la Isla del Carmen, Isla aguada y Sabancuy.

Aspectos Sociales

Demografía

Número total de habitantes para Ciudad del Carmen: 126,024 habitantes

Número total de habitantes para la localidad de Atasta: 2,104 habitantes

Número total de habitantes para la localidad de Puerto Rico: 445 habitantes

Número total de habitantes para la localidad de San Antonio Cárdenas: 3,145 habitantes

Número total de habitantes para la localidad de Emiliano Zapata: 1,086 habitantes

 

La Tasa de crecimiento poblacional para el municipio de Carmen de 1950 al 60 fue de 5.5%, para el

periodo 1960-70 fue de 6.8%, para 1970-80 de 6.3%, en el periodo 1980-90 disminuyó a 0.6% para

1990-95 fue de 2.6 % y para 1995-00 es de 2.1 %. Al año de 1990, el porcentaje de la población

nacida en la entidad fue de 65.7 %, del porcentaje restante, nacidos en otra entidad, el porcentaje

más alto es para el estado de Tabasco con el 44.8% y le sigue Veracruz con el 16.8 %, otras

entidades que registran son Chiapas y Yucatán. El proyecto no provocará emigración o inmigración significativa. 

Tipos de organizaciones sociales predominantes.

Dado que se trata de una región pesquera, las asociaciones más comunes son: Sociedad

Cooperativa de Producción Pesquera y Acuícola de Bienes y Servicios, Sociedad de Solidaridad

Social, Sociedad Anónima y Sociedad Mercantil; así mismo se encuentran constituidos varios

grupos ecologistas bajo el esquema de Asociación Civil; y representaciones de los partidos políticos

del país.

Vivienda

Para la población urbana, el porcentaje de viviendas que cuentan con servicios de agua entubada

es de 76 %, con servicio de drenaje es de 84.5% y con servicio de energía eléctrica el porcentaje es

de 92.1%, para el área rural, el porcentaje de viviendas que cuentan con servicios de agua

entubada es de 46.8%, con servicio de drenaje es de 31.2% y con servicio de energía eléctrica el

porcentaje es de 72.1%, así como el índice de viviendas no hacinadas por núcleo poblacional.

Urbanización

Las vías de comunicación son la carretera federal 180, carreteras estatales y la vía marítima, hay

disponibilidad de servicios básicos, y existencia de asentamientos humanos irregulares en las zonas

perimetrales de Ciudad del Carmen.

Salud y seguridad social.

Población derechohabiente para Carmen en 1999: 113,260. Personal medico para Carmen en 1999:

331. Personal paramédico para Carmen en 1999: 362. Unidades medicas en servicio para Carmen

en 1999: 73.

Población con derecho a Seguro Social en la localidad de Atasta: 190

Página 39 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

 

 

IV.2.1.            Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional.

Se presenta en la región de la LT un amplio mosaico de asociaciones vegetales, de las cuales las principales

son dunas costeras, manglares, vegetación de pantano como carrizal, popal y tular, matorral, selva baja

inundable, vegetación de galería, selva alta-mediana y pastos marinos, las dos primeras (dunas costeras y

manglar) y la ultima (pastos marinos) son las más importantes en el área del proyecto y de ellas, las

asociaciones de vegetación de manglar y pastos marinos son componentes críticos de la estructura

ambiental.

Parte importante de la estructura también son los cuerpos de agua permanentes (lagunas) e intermitentes

(zonas inundables), que se encuentran en la zona, y están relacionados con la comunidad de manglar y

Población con derecho a Seguro Social en la localidad de Puerto Rico: 57

Población con derecho a Seguro Social en la localidad de San Antonio Cárdenas: 269

Población con derecho a Seguro Social en la localidad de Emiliano Zapata: 52

 

Describir las características de morbilidad y mortalidad y sus posibles causas.

Educación:

En Carmen para el año 2000, la población de 6 a 14 años que asiste a la escuela es de 33,439

alumnos. El promedio de escolaridad es la instrucción secundaria, la población con el mínimo

educativo es del 18.9 % y el índice de analfabetismo es del 9.9 % para 1995.

Aspectos culturales y estéticos.

Los Tipos de organizaciones sociales predominantes son las  asociaciones vecinales, el tipo de

religión de mayor porcentaje es la católica (84.2%) seguida de la protestante o evangélica (8.4%)

 

No existen recursos culturales o religiosos identificados en el sitio donde se ubicará el proyecto.

 

El valor del paisaje en el sitio del proyecto es muy alto, gracias a la diversidad de especies y

comunidades vegetales así como de la fauna presente, la cual es de una gran diversidad y riqueza.

Aspectos Económicos

Las Principales actividades productivas en el municipio son la agricultura y la ganadería, siguiendo

después la población ocupada en artesanía y obreros, las unidades de producción rurales para el

municipio para 1991 fue de 8,430, para las unidades de producción urbana de 115. La superficie de

las unidades de producción rurales era de 624,123.060 hectáreas para el mismo año, para las

unidades de producción rurales con actividad agropecuaria o forestal la superficie ocupada era de

590,360.229 hectáreas.

PEA con remuneración por actividad agropecuaria: 31.4 %.

PEA con remuneración por actividad industrial: 19.4 %.

PEA con remuneración por actividad comercio y servicios: 42.3 %.

PEA ocupada por rama productiva (1990):

Sector primario: 34.3%

Sector secundario: 19.4%

Sector terciario. 42.3%

Índice de desempleo para 1999: 56.2%.

La principal competencia por el aprovechamiento de recursos naturales se enfoca en el recurso

agua. Máxime que para la Ciudad del Carmen la fuente de suministro es de los mantos acuíferos de

la región de Chikbul, localizados a 140 kilómetros de distancia.

Página 40 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

pastos marinos. Como consecuencia de la alta diversidad y productividad de ecosistemas y asociaciones

vegetales, se registra una alta diversidad faunística.

IV.2.2.  Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas

El subsistema ecológico de manglar, tiene un gran valor ecológico en la región, siendo un componente clave

de la estructura del sistema, que está determinado por su función como hábitat crítico para diferentes

especies, muchas de ellas de valor comercial y otras amenazadas o en peligro de extinción, de la misma

manera es importante la función que desempeña como fuente de producción primaria, así como su papel en

la estabilidad de la línea de costa y mantenimiento de la calidad del agua, dado que el proyecto contempla la

reforestación con manglar en la zona, como una parte principal del mismo, no se afectará este importante

componente ambiental del área inundable.

En relación con los pastos marinos, ecológicamente es de suma importancia la existencia de praderas de

pastos marinos y su relación con los manglares en los ecosistemas costeros. La interacción pastos marinos -

manglar, tiene un papel preponderante en la ecología y producción de los sistemas internos de la LT. Los

pastos marinos son sitios de alimentación y crianza para una gran variedad de organismos, de aquí que sean

considerados como sistemas sensibles y frágiles a las variaciones ambientales.

Los cuerpos de agua permanentes e intermitentes, como el caso de lagunas litorales y las zonas inundables

de los humedales, representan un refugio natural de especies marinas y de aguas salobres, para

crecimiento, alimentación y reproducción, pues las condiciones de los factores ambientales y de calidad del

agua son propicias para el desarrollo de las especies.

IV.3.  Diagnóstico Ambiental Regional

La región de Laguna de Términos en general, es una zona de gran relevancia ecológica y de importancia

para las actividades comerciales. Su diversidad de ecosistemas y de flora y fauna, la hacen una de las

regiones más importantes del país y el ecosistema de mayor importancia para el Golfo de México, los

ambientes críticos que presenta (manglar, pastos marinos y bocas estuarinas) son la base ecológica directa

del ambiente e indirectamente de las actividades pesqueras de la Sonda de Campeche, al ser refugio de

especies de escama, moluscos y crustáceos de interés comercial. Sin embargo a pesar de su importancia, la

problemática regional que aquí se encuentra, y que está relacionada con la sobre-explotación de recursos es

muy grande, conflictos que se presentan a un nivel mayor al no tomarse las medidas necesarias para su

solución.

La mala aplicación de programas sectoriales en ganadería, agricultura y pesquerías han provocado la

disminución de recursos y la afectación directa del ambiente, que provoca erosión y empobrecimiento del

suelo, pues son muchas las áreas en las que se aprecia que las actividades humanas han deteriorado el

ambiente, percepción que es conspicua a nivel vegetación con áreas de manglar seco o muerto en su

totalidad y a nivel fauna con la ausencia de aves en zonas que se conoce funcionan como sitios de

alimentación.

Las condiciones sociales de las localidades de la zona, las cuales son en su mayoría de pobreza, están

relacionadas con la problemática descrita, que no se enfocan en una sola de ellas, sino en una combinación

de problemas, lo cual genera un interés social y económico para la solución de conflictos, haciendo a un lado

la parte ecológica y en su caso el aprovechamiento sustentable de recursos.

 

IV.4  Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental regional.

Con base en el diagnóstico ambiental regional, es posible afirmar que la tendencia en el proceso de deterioro

natural del área de estudio es significativamente rápida, sobre la base de la sobre-explotación de recursos, la

ausencia de programas reales de las autoridades en relación con el desarrollo sustentable, los procesos

acelerados de erosión y la falta de capacidad para una perspectiva de desarrollo conjunto de las actividades

Página 41 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

económicas y el medio natural. El índice de intensificación de las actividades productivas es alto, lo cual

representa un factor de cambio negativo del ecosistema, y en el que las actividades de conservación de

áreas ecológicamente importantes, reviste importancia, al igual que la restauración ecológica de áreas

afectadas por actividades humanas.

El nivel de vida de la población se mantendrá en un nivel bajo si no se aplican alternativas productivas de

desarrollo y reconversión productiva, que representen un beneficio para la población y al mismo tiempo un

uso racional de los recursos, de manera general lo importante es revertir el uso actual sobre el ecosistema,

por un uso adecuado y sustentable que mejore la calidad de vida de los usuarios de estos recursos.

IV.5.  Construcción de escenarios futuros

         Corto plazo (hasta 5 años). De acuerdo a las tendencias de explotación de recursos, afectación directa

al ambiente y programas sectoriales actuales de desarrollo de la región, la zona presentará en este

plazo, condiciones similares a las actuales con un cambio no muy evidente tanto en las condiciones

sociales como en las ambientales, siendo éste un momento adecuado para la implementación de

programas de prevención de deterioro ambiental y de recuperación de ecosistemas afectados.

         Mediano plazo (6 a 15 años). En este plazo, el sistema estará cerca de los limites en cuanto a recursos

disponibles (los que actualmente están siendo sobre-explotados) y la capacidad del ecosistema para

procesar ecológicamente los efectos del ser humano al ambiente. Los programas ecológicos y de

desarrollo en este sentido se enfocarían a la rehabilitación de ecosistemas con posibles alternativas de

un uso adecuado y sustentable de los recursos naturales.

        Largo plazo (16 años en adelante). Para este periodo de tiempo, la afectación a los

bosques de manglar, zonas de humedales, recursos disponibles y contaminación de

cuerpos de agua será evidente y con muy pocas posibilidades de implementación de

programas adecuados de rehabilitación ecosistemas, pues las condiciones que se

esperarían son de ambientes con un alto grado de deterioro, incapaces de una

recuperación y sin una alternativa de uso sustentable de recursos.     

CAPITULO V  

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y SINÉRGICO DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

 

 

.            IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES,

ACUMULATIVOS Y SINÉRGICO DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

 

V.1  Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema ambiental regional.

V.1.1            Construcción del escenario preliminar modificado por el proyecto.

Página 42 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

La implementación del proyecto de rehabilitación ecológica en la Península de Atasta y bocas de los

sistemas fluvio-lagunares representa cambios en el ecosistema y una modificación de las condiciones

actuales de deterioro ambiental, esto es, revertir en una parte las acciones sobre el medio natural que el ser

humano ha causado en esta región, y lograr con ello el mantenimiento de las condiciones favorables para el

funcionamiento de los ecosistemas de la región de LT.

La recuperación ecológica implica acciones inmediatas de conservación y protección de los recursos

naturales, que tiene como finalidad una estabilidad ambiental y con ello, la permanencia de las especies y su

diversidad en estos ambientes críticos, que al mismo tiempo le proporcionan un beneficio a las comunidades

locales por su valor económico y de uso. Debido a la importancia de estos ambientes para la región, el

beneficio ecológico de la rehabilitación es significativamente alto, y representa la base para acciones

similares de conservación en ambientes alterados y deteriorados por actividades antrópicas.

 

V.1.2            Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos

Las fuentes de cambio (acciones del proyecto) de la rehabilitación ecológica que afectarán al sistema

ambiental regional son:

Incremento de la superficie del espejo de agua. Aplicable para la zona de la Península de Atasta, esta acción

representa una mayor área de distribución para las comunidades vegetales de zonas inundables y con ello

de especies animales que utilizan estos ambientes. Las posibles perturbaciones al ambiente generadas por

esta fuente de cambio son la inundación de zonas que perdieron dicha característica y que presentan

especies vegetales de la estructura original y especies secundarias que han desplazado a las originales, así

como de especies animales. Esta acción, tendrá un efecto en éstas especies de vegetación secundaria que

colonizaron las zonas afectadas y que posiblemente no presentan adaptación a las condiciones de

inundación ocasionadas por el proyecto.

Permanencia de la columna de agua en canales, playuelas y zonas inundables. Acción aplicable a la

península de Atasta, y con un enfoque en las condiciones fisicoquímicas del agua (calidad del agua) y la

fauna acuática, además de la fauna terrestre asociada a estos cuerpos de agua. La temporalidad de

inundación de estas zonas se modificaría, logrando la permanencia del agua en las principales áreas de

inundación durante todo el año, permitiendo así una adecuada calidad del agua para la colonización de

especies de fauna de estas zonas, por lo tanto no se tiene detectada alguna perturbación por esta acción del

proyecto.

Aumento en el volumen de agua hacia la Laguna de Términos. Para la zona de bocas, lo cual representa en

sí misma, un incremento en la cantidad de agua dulce y nutrientes de los ríos y lagunas de los sistemas

fluvio-lagunares hacia la LT, que actualmente presenta niveles bajos y con tendencias hacia el decremento

por el azolve que se presenta. Debido a las condiciones de LT como ambiente estuarino, esta acción

normalizará en cierta medida las características naturales del ecosistema, permitiendo la estabilidad florística

y faunística de la región.

Aumento en la cobertura vegetal por reforestación. Para ambas zonas de rehabilitación del proyecto, la

reforestación representa el aumento de la cobertura vegetal con especies nativas. La implicación de estas

acciones se concentra en el restablecimiento de la vegetación (en cierta medida vegetación original) y la

presencia de la fauna asociada a estos tipos de vegetación, principalmente bosque de manglar y su uso

como zonas de refugio, alimentación o reproducción. De las acciones anteriores, la reforestación es la que de

manera evidente no causa perturbación y en el que su efecto positivo es a un plazo más largo y en esta

medida, con resultados mesurables en una mayor escala de tiempo.

V.1.3            Estimación cuantitativa de los cambios generados en el sistema ambiental regional.

         Incremento en 40 % de la superficie del espejo de agua de la zona de humedales de la Península de

Atasta.

Página 43 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

         Permanencia de la columna de agua en canales, playuelas y zonas inundables por un 70 % más de

tiempo.

         Aumento en un 40 % del volumen de agua de los sistemas fluvio-lagunares hacia LT.

         Aumento en un 5 % de la cobertura vegetal por reforestación.

V.2     Técnicas para evaluar los impactos ambientales

        Técnica de listado simple. En esta se realiza una identificación general de los impactos

esperados del proyecto de acuerdo con los factores ambientales involucrados y con las

actividades que se desarrollarán durante la ejecución de la obra. Esta técnica consiste

en la construcción de dos tablas:

1.     La primera corresponde a factores ambientales, en la primera columna se enlistan

los factores ambientales que pudieran ser modificados, en la segunda columna se

colocan los componentes de cada uno de los factores seleccionados, que puedan

sufrir alteración, en la tercera y cuarta columnas se determina si los componentes

ambientales, tienen o no relación con la obra, por último se hace una breve

descripción de la tabla.

2.     La segunda tabla corresponde a las acciones que el proyecto necesita para su

ejecución y su relación con los factores ambientales, en la primera columna se

ponen las diferentes etapas en las que subdivide el proyecto, en la segunda

columna se colocan las actividades que se llevarán a cabo para desarrollar todo el

proyecto, las cuales se agrupan de acuerdo con su naturaleza, a fin de hacer

manejable la tabla sin que se pierda su representatividad y objetividad, en la tercera

y cuarta columnas, se evalúa si las actividades impactarán uno o varios

componentes ambientales, finalmente se hace una breve discusión de la tabla.

        Matriz de interacción proyecto-ambiente (matriz modificada de Leopold). Esta matriz se

basa en la técnica de listado simple, el empleo de la matriz de interacción proyecto-

ambiente, obedece fundamentalmente a la facilidad que se tiene para manejar un gran

numero de acciones de la obra con respecto a los diversos componentes ambientales

del área del proyecto. Consiste en interrelacionar las acciones de la obra (columnas),

con los diferentes factores ambientales (renglones). Posteriormente se describen cada

una de las interacciones de acuerdo a los siguientes criterios:

1.     Carácter del impacto. Aquí se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora

las características propias del componente ambiental, esto es, si el impacto es

benéfico (+) o adverso (-).

2.     Duración del impacto. Se considera la permanencia del impacto con relación a la

actividad que lo genera, de acuerdo con los siguientes criterios: temporal, el efecto

del impacto dura el mismo tiempo que la actividad que lo genera; prolongado, el

efecto del impacto dura mas tiempo (de uno hasta cinco años) que la actividad que

lo genera; permanente, el efecto del impacto permanece en el componente

ambiental afectado por un tiempo mayor a cinco años.

3.     Magnitud del efecto. Establece el área que puede resultar afectada por el impacto

Página 44 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

de acuerdo a los siguientes criterios: puntual, el efecto se presenta directamente en el

sitio donde se ejecuta la acción y hasta 200 metros; local, el efecto se presenta

después de los límites del sitio del proyecto hasta 5 kilómetros del punto donde

ocurre la acción que lo genera; regional, el efecto se presenta a mas de 5 kilómetros

del sitio donde se ejecuta la acción y dentro del área de influencia del proyecto.

4.     Calificación del impacto. Se evalúa cada uno de los impactos detectados

considerando los valores de los criterios descritos anteriormente y se asigna una

calificación al impacto de acuerdo con los siguientes valores cualitativos: No

significativo (1), Poco significativo (2) y Significativo (3).

La construcción de la matriz se realiza de la siguiente manera:

1.      En los renglones de la matriz se indican los factores ambientales y sus

componentes, obtenidos de la aplicación de la Técnica de listado simple.

2.      En las columnas se colocan las acciones de la obra identificadas con la

técnica de listado simple.

3.      Se determina si existe interacción entre el componente ambiental y la

actividad marcando el cuadro.

4.      Se analiza el carácter del impacto, en las casillas se colocara un signo

negativo (-) al impacto adverso y un signo positivo (+) al impacto benéfico.

5.      Se considera la duración del impacto, en las casillas se usaran diferentes

simbologías, temporal (Tm), prolongado (Pr), permanente (Pe).

6.      Para mostrar la magnitud del impacto, en las casillas se pondrá Pu que indica

un impacto puntual, Lo para un impacto local y Re para un impacto regional.

7.      La calificación del impacto se realizará de acuerdo con la notación siguiente:

(1) no significativo, (2) poco significativo y (3) significativo.

8.      Se elabora un texto explicativo de principales impactos ambientales

identificados.

9.      Por ultimo, se determinan las medidas de prevención, mitigación y/o

compensación para cada uno de los impactos analizados. 

V.3     Impactos ambientales generados

V.3.1            Identificación de impactos

Tabla 9. Listado de factores ambientales que podrían ser alterados por la ejecución del proyecto.

FACTOR AMBIENTAL COMPONENTESIMPACTO

SI NO

Aire Calidad del aire   X

  Visibilidad   X

Geología y geomorfología Microrelieve X  

  Banco de material   X

Página 45 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

  Composición   X

Suelo Calidad   X

  Proceso de depositación de arena   X

  Características físicas   X

Sedimentos Características químicas   X

  Procesos de sedimentación X  

  Procesos de erosión   X

Agua Calidad X  

  Características fisicoquímicas X  

  Manglar    

Vegetación terrestre Diversidad X  

  Abundancia X  

  Distribución X  

Fauna acuática Necton    

  Diversidad X  

  Abundancia X  

  Distribución X  

  Especies según NOM-059-ECOL-1994 X  

  Especies de interés comercial X  

  Bentos    

  Diversidad X  

  Abundancia X  

  Distribución X  

  Especies según NOM-059-ECOL-1994 X  

  Especies de interés comercial X  

  Mamíferos marinos    

  Diversidad   X

  Abundancia   X

  Distribución   X

  Especies según NOM-059-ECOL-1994   X

  Diversidad X  

  Abundancia X  

Fauna terrestre Distribución X  

  Especies según NOM-059-ECOL-1994 X  

  Especies de interés comercial X  

  Especies de interés cinegético X  

Paisaje Vistas escénicas X  

  Cualidades estéticas X  

Página 46 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

 

La mayoría de los componentes ambientales relacionados con el medio abiótico no estarán sujetos al efecto

de algún impacto, los componentes del medio biótico son los que mayormente presentan impacto, sin

embargo de manera general, estos no serán negativos, por el contrario el efecto que se estima, será benéfico

en todos los casos.

En relación con la geología y geomorfología, el microrelieve es el componente impactado, y como se

mencionó, se considera un efecto benéfico, ya que la modificación del relieve contribuirá al repoblamiento de

la vegetación en el área y aumentará la cantidad de agua en las zonas inundables (Península de Atasta), así

como a normalizar el flujo de agua de los ríos hacia la LT (bocas). En cuanto al factor sedimentos, se

presentará un efecto en los procesos de sedimentación, el cual no se considera adverso o negativo, pues las

actividades de desazolve en bocas permitirán en cierta medida normalizar el flujo del agua, esto es,

estabilidad en los procesos de sedimentación, relacionado lo anterior por supuesto, con el aporte de agua de

los ríos. También la zona de la Península de Atasta será impactada benéficamente, pues se permitirá la

circulación del agua a lo largo de la zona inundable, logrando evitar la acumulación de sedimentos en estas

zonas.

Un factor muy importante en las condiciones de la región de la LT son las características físico - químicas del

agua (calidad del agua), y en donde el impacto sobre este componente beneficiará a los organismos que en

ella habitan, aumentando el número de cuerpos de agua y con ello la cantidad de agua, y mejorando las

condiciones del agua en factores físico - químicos como el oxigeno disuelto, la temperatura, la salinidad y el

pH, logrando de esta manera hábitat propicio de reproducción y crecimiento.

Los impactos al medio biótico se generarán tanto en la vegetación de mangle como en la fauna, en el caso

del manglar, al incrementar el numero de individuos en la zona (abundancia), con lo que aumentará el área

de cobertura vegetal (distribución), disminuyendo de esta manera el índice de evaporación y mejorando las

condiciones de la zona para la presencia de especies animales.

En el caso del necton y el bentos, así como de la fauna terrestre asociada a estos ambientes y a estos

organismos acuáticos, se propiciará como resultado de la rehabilitación, su presencia, aumento en número y

diversidad de especies, ya que las condiciones de vegetación y calidad del agua serán propicias para su

permanencia en estas zonas, y en cierta medida de tiempo, su completa colonización de estas áreas a través

del uso de las zonas recuperadas para reproducción, alimentación y refugio.

La reforestación impactará también y de forma positiva el paisaje, al disminuirse la

cantidad da mangle muerto, remplazándolo con un aumento en el número de árboles

sanos de manglar y de otras especies nativas, y favoreciendo a la fauna presente en la

región, lo cual de manera combinada le dará a las zonas de la Península de Atasta y de las

bocas, un valor paisajístico importante, que actualmente presenta una tendencia negativa.

El proyecto generará empleos en la zona de manera temporal, durante la ejecución de las

actividades de desazolve y reforestación en forma de jornales, a los ejidatarios de las

localidades cercanas a cada una de las zonas del proyecto.

Aún cuando el objetivo de este proyecto es la recuperación de los sistemas costero y

lacustre de LT, se considera que habrá un efecto benéfico en un largo plazo sobre la

actividad pesquera, dado que la rehabilitación de los lugares propuestos permitirá la

permanencia de diferentes organismos, entre ellos, aquellos que tiene un valor comercial y

de uso, por lo tanto indirectamente se presentará un efecto benéfico para las personas que

  Actividad pesquera   X

Socioeconómico Empleo X  

  Servicios   X

Página 47 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

ejercen esta actividad,

 

 

 

 

 

 

Tabla 10. Listado de etapas y actividades que podrían causar impactos ambientales

durante el proyecto.

 

En relación con las etapas que tendrán algún tipo de impacto en la zona, el desazolve de

canales naturales, de bocas y la reforestación con mangle generarán un impacto benéfico,

ya que el primero permitirá la permanencia de agua en la zona, el segundo la recuperación

del flujo de agua dulce y las dos actividades tendrán como resultado el mantenimiento de

las condiciones naturales adecuadas para la flora y fauna de la zona, en el caso de la

reforestación, esto permitirá mantener de manera permanente al igual y conjuntamente con

el desazolve de canales, las condiciones hidrológicas de la zona, gracias al aumento de la

cobertura vegetal. En las tres etapas la contratación de personal representa un beneficio

económico para las localidades de la zona. 

V.3.2            Selección y descripción de los impactos significativos

         Modificación del relieve en la Península de Atasta. Por las actividades de dragado de los canales

naturales y profundización de lagunas y zonas de playuelas, lo cual provocará un aumento en la cantidad

de agua y su permanencia durante la mayor parte del año.

         Modificación del relieve en las bocas de los sistemas fluvio-lagunares. El dragado de las zonas de

ETAPAS ACTIVIDADIMPACTO

SI NO

  Localización de zonas de desazolve   X

  Localización de canales principales de navegación   X

Preparación del sitio Colocación de señalamientos   X

  Contratación de personal X  

  Desazolve de canales naturales X  

Rehabilitación de la zona Desazolve de bocas X  

  Reforestación con mangle X  

  Contratación de personal X  

  Monitoreo en etapa de preparación del sitio   X

Monitoreo Monitoreo en etapa de recuperación de las zonas   X

  Monitoreo en etapa de abandono   X

  Monitoreo durante la evolución natural   X

  Contratación de personal X  

Página 48 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

acumulación de sedimentos permitirá la normalización del flujo de agua en las bocas de los sistemas fluvio-

lagunares, mejorando la calidad del agua, con la aportación de nutrientes desde los sistemas fluvio-

lagunares.

         Cambios en la calidad de agua en la Península de Atasta y las bocas de los sistemas fluvio-lagunares.

Esto permitirá tener las condiciones adecuadas para la colonización y permanencia de especies

acuáticas de flora y fauna y de las especies terrestres asociadas (consultar el anexo de resultados de

estudios de campo y análisis en laboratorio).

         Aumento de la cobertura vegetal en la Península de Atasta y las bocas de los sistemas fluvio-lagunares.

Este impacto representa en si mismo un beneficio para asegurar las condiciones de los

microecosistemas presentes en esta zona de la región de la LT, además de la relación directa con las

condiciones de calidad del agua y fauna.

         Efectos en la fauna acuática en la Península de Atasta y las bocas de los sistemas fluvio-lagunares.

Logrando un incremento en su abundancia, distribución y diversidad por las actividades directas de

rehabilitación.

         Efectos en la fauna terrestre en la Península de Atasta y las bocas de los sistemas fluvio-lagunares.

Logrando un incremento en su abundancia, distribución y diversidad por las actividades directas de

recuperación y por las relaciones tróficas que presenta con la fauna acuática.

 

V.3.3.            Evaluación de los impactos ambientales

Tabla 11. Matriz de interacción proyecto-ambiente (modificada de Leopold).

Simbología:                 Carácter                                (-) adverso, (+) benéfico

Duración    (Tm) temporal, (Pr) prolongado, (Pe) permanente

Magnitud      (Pu) puntual, (Lo) local, (Re) regional

Calificación         (1) no significativo, (2) poco significativo, (3) significativo.

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS.

        Factor ambiental: microrelieve.

  

  Actividad

    Desazolve de canales y bocas

Reforestación con mangle

Contratación de personal

Factor ambiental Componente     

 

Geología y geomorfología

Microrelieve  

 +     PrLo     3    

SedimentosProcesos de sedimentación

 +     PrRe     3    

Vegetación Terrestre

DiversidadAbundanciaDistribución

  +     PePu     3  

Fauna acuáticaDiversidadAbundanciaDistribución

+     PrLo     3    

Fauna terrestreDiversidadAbundanciaDistribución

  +     PrLo     3  

PaisajeVistas escénicasCualidades estéticas

   +     Pe

Pu   3  

SocioeconómicoEmpleos

 

  

   +     Tm

Pu     2

Página 49 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

Acciones del proyecto: desazolve de canales naturales y bocas.

Impacto identificado: para realizar el desazolve de canales naturales y bocas, es necesario

realizar excavaciones con equipo ligero de bajo impacto ambiental y draga. Esto provocará

un cambio en el microrelieve de la zona.

Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, ya que contribuirá al establecimiento de

las comunidades de manglar de la zona, logrando de esta manera que el suelo y el

sustrato conserven sus características y propiedades (Península de Atasta) y será

importante para la normalización del flujo de agua de los sistemas fluvio-lagunares (bocas).

El impacto es prolongado por que una vez realizado el desazolve de los canales y bocas,

el agua permanecerá por tiempo considerable en la zona. El impacto es local, ya que su

efecto será en el área sujeta a inundación en el caso de la Península y en las bocas en las

áreas de azolve. Es significativo, debido a que la acción de desazolve permitirá recuperar

la hidrología de ambas zonas en el área.

        Factor ambiental: Procesos de sedimentación.

Acciones del proyecto: desazolve de canales naturales y bocas.

Impacto identificado: el desazolve de canales naturales y bocas, modificará los patrones

actuales de circulación del agua.

Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, ya que contribuirá a que el flujo de agua

se presente de manera normal, pues actualmente se produce una acumulación de

sedimentos tanto en lagunas, provocando su azolvamiento y desecación (Península de

Atasta) como en las desembocaduras de los sistemas fluvio-lagunares (bocas),

provocando la disminución en el aporte de agua a la LT. El impacto es prolongado por que

una vez realizado el desazolve de los canales y bocas, la circulación del agua será de

manera constante y normal. El impacto es regional, su efecto será de importancia para el

mantenimiento de las condiciones en toda la zona inundable de Atasta y en la LT, y de

esta manera, en toda la región de humedales y sistemas estuarinos que conforman la

región. Es significativo, debido a que la acción de desazolve permitirá normalizar el

transporte de sedimentos de la columna de agua de ambas zonas en el área.

        Factor ambiental: vegetación de manglar.

Acciones del proyecto: reforestación de zonas afectadas.

Impacto identificado: la reforestación con manglar provocará un cambio de la zona,

principalmente en las partes en las que los árboles de manglar han muerto por efecto del

azolvamiento de los cuerpos de agua y zonas inundables originados por las actividades

humanas en la zona.

Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, ya que el objetivo es aumentar el numero

de árboles de manglar, lo que permitirá el establecimiento de las comunidades vegetales

naturales, logrando que el suelo, las especies acuáticas y las terrestres tengan las

condiciones necesarias para su adecuado equilibrio natural. El impacto es permanente por

que una vez realizada la reforestación, los árboles de mangle tendrán las condiciones para

su enraizamiento y posteriormente su reproducción de manera natural. El impacto es

Página 50 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

puntual, ya que la reforestación esta limitada a las zonas donde se realice el plantado de

los árboles. Es significativo, debido a que la acción de reforestación permitirá recuperar

parte de la hidrología de toda el área y es un hábitat crítico para refugio, crianza y

reproducción de especies al igual de que contribuye al mantenimiento del suelo.

        Factor ambiental: fauna acuática.

Acciones del proyecto: desazolve de canales naturales y bocas.

Impacto identificado: llevar a cabo el desazolve de los canales naturales y las bocas,

permitirá el ingreso, presencia y movimiento de las especies acuáticas nativas

Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, ya que el desazolve contribuirá al

repoblamiento de la zona con especies acuáticas nativas, logrando una recuperación

faunística del área. Las zonas recuperadas de esta manera se vean beneficiadas, en la

Península de Atasta, con la entrada de agua y su permanencia durante el año, y en las

bocas, con la libertad de tránsito de las especies entre sistemas. El impacto es prolongado

por que una vez realizado el desazolve, el agua tendrá las condiciones físico-químicas

adecuadas para la permanencia de las especies. El impacto es local, ya que su efecto será

en el área sujeta a inundación, parte principal de las condiciones de la zona a recuperar.

Es significativo, debido a que las acciones de desazolve permitirán incrementar la

presencia, diversidad y abundancia de las especies acuáticas.

        Factor ambiental: fauna terrestre.

Acciones del proyecto: reforestación de zonas afectadas.

Impacto identificado: la reforestación tendrá de manera indirecta, un impacto en la

presencia de especies terrestres nativas.

Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, la reforestación con manglar y especies

nativas contribuirá al incremento en abundancia y distribución de las especies terrestres

asociadas a humedales y a las especies acuáticas presentes en el área (principalmente

por alimentación), logrando así una recuperación faunística del área. El impacto es

prolongado por que una vez realizada la reforestación se tendrán las condiciones

adecuadas de cobertura vegetal para la permanencia de las especies. El impacto es local,

ya que su efecto será en el área sujeta a la reforestación. Es significativo, debido a que las

acciones permitirán incrementar la presencia, diversidad y abundancia de las especies

terrestres en las zonas del proyecto y áreas cercanas.

        Factor ambiental: paisaje.

Acciones del proyecto: reforestación de zonas afectadas

Impacto identificado: la reforestación con manglar provocará un cambio en las cualidades

estéticas y en las vistas escénicas de la zona, principalmente en las partes en las que los

árboles de manglar han muerto por efecto del azolvamiento de los cuerpos de agua y

zonas inundables causado por las actividades humanas.

Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, ya que la existencia de mangle muerto

altera el paisaje negativamente; la reforestación permitirá el establecimiento de las

comunidades vegetales naturales, logrando una mejora en el aspecto estético de la zona.

Página 51 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

El impacto es permanente por que una vez realizada la reforestación, los árboles de

mangle brindarán un paisaje diferente, de mejor calidad. El impacto es puntual, ya que la

reforestación esta limitada a las zonas donde se realice el plantado de los árboles. Es

significativo, ya que se dará una armonía  en el paisaje.

        Factor ambiental: socioeconómico.

Acciones del proyecto: contratación de personal.

Impacto identificado: la contratación de ejidatarios como jornales, para las acciones de

señalización y rehabilitación aportan un beneficio económico para ellos.Evaluación: el carácter del impacto es benéfico, ya que se pagarán jornales a los ejidatarios. El impacto es

temporal, por que esta limitado a la duración de las actividades en las que se contrataran los ejidatarios. El

impacto es puntual ya que las personas empleadas como jornales pertenecen a diferentes grupos de

personas de los ejidos de San Antonio Cárdenas, Atasta pueblo y Puerto Rico. Es no significativo, debido a

que el efecto es por un tiempo determinado además de ser para un grupo de personas en particular.

 

V.4  Delimitación del área de influencia

Teniendo como base que la construcción de los caminos blanco, del cárcamo, diferentes caminos de

terracería y el establecimiento del gasoducto de PEMEX, modificó el ecosistema de la Península de Atasta,

interrumpiendo considerablemente el flujo de agua que llega a la Laguna el Zapote, Laguna Larga, Laguna

del Popalon, Laguna del Carrizal, Lagarterita y Lagartera, afectando tanto al manglar como a los juveniles de

la fauna lagunar y que las actividades productivas de ganadería, agricultura y tala inmoderada en las zonas

cercanas al sistema lagunar estuarino y en las áreas cercanas a los ríos que desembocan a la LT, por

procesos erosivos, han provocado la acumulación de sedimentos en las bocas y con ello, la disminución del

aporte de agua y nutrientes al ecosistema estuarino de LT, afectando la calidad del agua y la fauna acuática

presente.

Es posible asegurar que el realizar las actividades de restauración incrementará en la Península de Atasta, el

tiempo de residencia del agua, y en ambas zonas, un aumento del flujo de agua y una mejora en la calidad

de la misma, para de esta manera, permitir la sobrevivencia de los diferentes organismos que actualmente

mueren o no tienen la libertad de tránsito a lo largo de las zonas, por otro lado la reforestación con mangle

incrementará el área de cobertura y de abundancia, lo que redundará positivamente, no sólo en un aumento

en las áreas de refugio para los organismos sino también en el aporte de nutrientes al ecosistema, que juntos

permitirán el desarrollo de los organismos, teniendo todo ello un efecto en la zona de humedales y la LT,

ambientes importantes para el ecosistema regional.

 

            

Página 52 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

        

CAPITULO VI  

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

 

 

Página 53 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

VI.            ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES,

ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

 

VI.1.            Medidas preventivas

 

No se contemplan medidas de prevención o mitigación por las características que

presentan los impactos generados.

Para la recuperación en las bocas, las actividades de dragado de los canales

principales provocarán la resuspensión de sedimentos en la columna de agua, para

prevenir en la medida de lo posible la dispersión de éstos al entorno del sitio de trabajo, se

contempla la utilización y establecimiento de una red de malla de luz pequeña (2 mm) en el

área cercana a las actividades de la draga de succión. 

VI.2  Agrupación de los impactos de acuerdo a las medidas de mitigación propuestas.

 Debido a que no se proponen medidas de prevención y mitigación, no es posible agrupar los impactos ambientales de acuerdo al tipo de medida de mitigación.

 

VI.3  Descripción de la estrategia o sistema de medidas de mitigación.

 Al no aplicarse medidas o un sistema de medidas de mitigación, no es aplicable tampoco el realizar la

descripción de tales medidas.

 

                    

CAPITULO VII

Página 54 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

  

PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

 

 

Página 55 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

VII.     PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

Este capítulo tiene como finalidad construir el escenario final con base en el escenario ambiental obtenido en

la sección V.4, incorporando las medidas de mitigación descritas en el capítulo VI, por lo cual, como

resultado del análisis desarrollado en el capítulo V, debido a las características propias de este proyecto en

particular y a la ausencia de medidas de mitigación (determinado por el carácter de los impactos ambientales

generados), se ha decidido no incorporar las medidas de mitigación en esta sección y se determina que el

proyecto no causará impactos ambientales críticos.

VII.1.  Programa de monitoreo

El programa de monitoreo del proyecto será desarrollado por el CINVESTAV-Mérida (Centro de Investigación y Estudios Avanzados) del IPN, que ha realizado estudios recientes (febrero a diciembre de 2001) sobre la calidad del agua en LT como parte del proyecto “Análisis de la Calidad Ambiental Usando Indicadores Biológicos y Modelo Hidrodinámico Actualizado de Laguna de Términos” de los cuales se muestran las conclusiones en el anexo de Resultados de Estudios de campo y Análisis en Laboratorio.

        Objetivos.

     Evaluar las actividades de preparación, de desazolve y disposición del material

dragado.

     Analizar la evolución natural de los sistemas hidrológicos, la vegetación de manglar

y la presencia de especies animales en la zona una vez concluidas las actividades

de recuperación.

     Evaluar los efectos de la resuspensión de sedimentos en los bancos de ostión de la

zona de bocas.

     Determinar el flujo de agua de la zona de bocas.

     Realizar el análisis de sedimentos (lodos) previo a la fase técnica como herramienta

para determinar las condiciones del sedimento y su grado de posible contaminación

     Realizar el análisis de sedimentos (lodos) durante las actividades de restauración

para conocer su desplazamiento y distribución ocasionado por las actividades de

dragado,

     Realizar el análisis de sedimentos (lodos) después de la restauración, para

establecer el grado de afectación sobre la fauna acuática, principalmente bentónica,

por depositación del material (cubrimiento de organismos) y suspensión en la

columna de agua (turbidez y transparencia)

        Selección de variables y Unidades de medición

     Temperatura (°C)

     Salinidad (ups)

     pH (valor absoluto)

     Oxígeno disuelto (mililitros/litro)

     Transparencia del agua (metros, %)

     Flujo de agua (centímetros/segundo)

     Granulometria de lodos (phi)

     Materia orgánica en lodos (%)

     Perfil batimétrico (metros)

Página 56 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

     Vegetación (estado de salud, numero de especies y número de ejemplares)

     Fauna (numero de especies y numero de ejemplares)

        Procedimientos y técnicas para la toma de muestras, transporte y conservación de

muestras, análisis, medición y almacenamiento de las mismas.

     Los datos de temperatura, salinidad, pH, transparencia, flujo de agua, vegetación y

fauna se tomaran en campo y se registrarán en una tabla.

     Las muestras de agua para oxígeno disuelto se tomarán en botellas de plástico,

serán colocadas en nevera con hielo y serán transportadas a laboratorio para su

análisis.

     Las muestras de lodos para granulometria y materia orgánica serán tomadas con

draga tipo Van Veen, colocadas en bolsas de plástico y conservadas en hielo en

nevera, para su posterior traslado al laboratorio para su análisis.

        Diseño estadístico de la muestra y selección de puntos de muestreo

     Las muestras que se registrarán estarán basándose en  las características de cada

zona y se tomarán de acuerdo a la temporalidad de la ejecución del proyecto. Los

puntos de muestreo se seleccionarán tomando en cuenta las áreas donde se lleven

a cabo las actividades principales de rehabilitación de la zona.

        Procedimientos de almacenamiento de datos y análisis estadístico.

     El almacenamiento de los datos se hará de manera electrónica y el análisis

estadístico que se les hará será un análisis básico en programas de software

sencillos como Microsoft Excel.

        Logística e infraestructura

     Los muestreos se realizaran con ayuda e transporte terrestre y acuático, utilizando

para la toma de datos equipo de campo como termómetro (temperatura),

refractómetro (salinidad), potenciómetro (pH), oxímetro (oxígeno disuelto), disco de

Sechii (transparencia), flujómetro o corrientimetro (flujo de agua), profundímetro de

sonar (batimetría) y binoculares (registro de vegetación y fauna)

        Calendario de muestreo

     Las actividades de monitoreo se realizaran cada semana, durante los meses de

ejecución del proyecto, y posteriormente cada mes.

        Responsables del muestreo

     Biólogo, oceanólogo, ingeniero en pesquerias.

        Formatos de presentación de datos y resultados

     Escrito  en forma de reporte con gráficas y tablas de resultado de la toma de datos.

        Costos aproximados

            4 % del costo del proyecto (320 mil pesos)

        Valores permisibles o umbrales

     Los contemplados en las Normas Oficiales Mexicanas.

        Procedimientos de acción cuando se rebasen los valores permisibles o umbrales para

cambiar la tendencia.

Página 57 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

        No aplica

        Procedimientos de control de calidad

     Los requeridos para cada equipo de muestreo

 

VII.2.  Conclusiones

La restauración de la zona de la Península de Atasta permitirá la permanencia de agua en

la zona y favorecerá la presencia tanto de especies vegetales como de animales acuáticos

y terrestres, reactivando la hidrología de esta zona de humedales importante para la región

de la Laguna de Términos. Con la realización del proyecto de recuperación en la zona de las bocas de los sistemas fluvio-lagunares, se

restablecerá el aporte de agua dulce y nutrientes de los sistemas fluvio-lagunares a la Laguna de Términos,

contribuyendo así al mantenimiento de la estructura y funcionamiento de ésta, pues estos sistemas son parte

integral de la ecología de este importante ambiente del Golfo de México.

 

VII.3.  Bibliografía

Castro, Jesús R., I. Loyo B., C. Reyes C., j. González C. 2000. Hidrología del Area de Protección de Flora

y Fauna “Laguna de Términos”, Península de Atasta. Informe Final. Biocenosis A. C. México. 54

pp.

Coll de Hurtado, A. 1975. El sureste de Campeche y sus recursos naturales. Inst. Geogr. De la UNAM.

México, serie Cuadernos. 85 p.

García, E., 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las

condiciones de la república mexicana. 217 pp.

Gutierrez-Estrada, M. 1977. Sedimentología del área de transición entre las provincias terrígenas y

carbonatadas del suroeste del Golfo de México. Tesis de maestría. Fac. de Ciencias. UNAM.

México. 175 p.

Herrera-Silveira J. A., I. Medina-Gómez, A. Zaldívar, J. Trejo-Peña, F. Tapia, I. Medina-Chan, G. J. Villalobos-

Zapata, A. Cú-Escamilla, M. Gonzalez-Jauregui, R. Silva-Casarín y P. Salles. 2002. Análisis de la

Calidad Ambiental Usando Indicadores Biológicos y Modelo Hidrodinámico Actualizado de

Laguna de Términos. Informe Final (Febrero 2002). LPP.CINVESTAV-II.UNAM-EPOMEX, 2001-4,

16 pp.

Instituto Nacional de Ecología. 1997. Programa de Manejo del Área de Protección de

Flora y Fauna “Laguna de Términos". SEMARNAP. México. 168 pp.

Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2000. Cuaderno Estadístico

Municipal Carmen, Campeche Edición 2000. Gobierno del Estado de Campeche.

H. Ayuntamiento de Carmen. 184 pp.Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1982. Carta Edafológica. Escala 1: 250 000. Carta

Frontera E15-5.

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. 1997. Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Delitos ambientales. México.

244 pp.Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. 1997. Reglamento de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto

Página 58 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html

Ambiental. México. 48 pp.

Vera Herrera, F., J. L. Rojas G., C. Fuentes Y., L. Ayala P., H. Álvarez G. y C. Coronado M. 1988.

Descripción ecológica del sistema fluvio-lagunar-deltaico del río Palizada. En: Ecología de los

ecosistemas costeros en el sur del Golfo de México. A. Yánez A. y J. W. Day, editores. Págs. 51-88.

Universidad Autónoma de México, Organización de los Estados Americanos. México, D. F.

Villalobos Zapata, G., G, Palacio A., A. Sosa L. 2002. Ecología del Paisaje y Diagnóstico Ambiental del

ANP Laguna de Términos. Segundo reporte semestral. EPOMEX, UAC. 46 pp.

Yañez-Arancibia, A., J. W. Day Jr., 1982. Ecological characterization of Terminos Lagoon, a tropical

lagoon-estuarine system in the Southern Gulf of Mexico. Oceanologica Acta. No. SP.: 431-440.

Yánez-Arancibia, A., A. Lara-Domínguez, P. Sánchez-Gil., J. Rojas G., D. Flores H., F.

Arreguín-Sánchez., J. Ramos M. y J. Sánchez C. 1994. Ecología y recursos

pesqueros en el sur del Golfo de México. En: Recursos Faunísticos del Litoral de

la Península de Yucatán. A. Yánez-Arancibia, editor. EPOMEX Serie Científica 2.

Págs. 111-132. Universidad Autónoma de Campeche. México. 

Página 59 de 59CAPITULO I

28/04/2010file://C:\Documents and Settings\Administrador\Escritorio\Gaby\04CA2002H0007.html