Capitulo 7

4
18/8/2015 Mercadotecnia 4a Edición file:///F:/Fundamentos%20de%20Mercadeo/reactivos/cap07/reactivos.html#top 1/4 1. Grupo de productos que están estrechamente relacionados, en esencia a usos similares : Mezcla de productos Línea de productos Profundidad Amplitud Marca 2. Es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor: Profundidad Amplitud Mezcla de productos Línea de productos Estrategia 3. Se convierte en algo esencial, según los productos se vuelve cada vez más complejos y los consumidores se muestran cada vez más inconformes y así lo expresan: Producto Garantía Servicio Calidad Envase 4. La intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad y lo perecedero son características de: La mercadotecnia Los productos Los servicios Los precios Los bienes industriales 5. Es la primera etapa comercial del ciclo de vida del producto: Madurez Crecimiento Introducción Declinación Gestación Capítulo 7. Estrategias de producto Gracias por contestar nuestro cuestionario. Usted ha contestado 20 preguntas correctas de un total de 20 reactivos. Su calificación es 10. Excelente, muy bien. Eres todo un maestro.

description

mercadotecnia

Transcript of Capitulo 7

Page 1: Capitulo 7

18/8/2015 Mercadotecnia 4a Edición

file:///F:/Fundamentos%20de%20Mercadeo/reactivos/cap07/reactivos.html#top 1/4

1.­ Grupo de productos que están estrechamente relacionados, en esencia a usos similares :

 Mezcla de productos 

 Línea de productos 

 Profundidad

 Amplitud

 Marca

2.­ Es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor:

 Profundidad

 Amplitud

 Mezcla de productos

 Línea de productos

 Estrategia

3.­ Se convierte en algo esencial, según los productos se vuelve cada vez más complejos y losconsumidores se muestran cada vez más inconformes y así lo expresan:

 Producto 

 Garantía 

 Servicio 

 Calidad 

 Envase

4.­ La intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad y lo perecedero son características de:

 La mercadotecnia

 Los productos

 Los servicios

 Los precios

 Los bienes industriales

5.­ Es la primera etapa comercial del ciclo de vida del producto:

 Madurez

 Crecimiento

 Introducción

 Declinación

 Gestación

Capítulo 7.­ Estrategias de producto

Gracias por contestar nuestro cuestionario.

Usted ha contestado 20 preguntas correctas de un total de 20 reactivos.Su calificación es 10.

Excelente, muy bien. Eres todo un maestro.

Page 2: Capitulo 7

18/8/2015 Mercadotecnia 4a Edición

file:///F:/Fundamentos%20de%20Mercadeo/reactivos/cap07/reactivos.html#top 2/4

6.­ Se caracteriza por un aumento de competencia, acaparamiento de otro segmento, mejorescanales de distribución, etc.

 Etapa de introducción

 Etapa de madurez 

 Etapa de crecimiento 

 Etapa de declinación 

 Etapa de gestación

7.­ Estrategia de producto que consiste en utilizar un nombre de marca consagrado para lanzarnuevos productos en categorías diferentes:

 Diferenciación 

 Canibalismo 

 Extensión de la línea 

 Extensión de la marca 

 Re­posicionamiento

8.­ Año en que aparece la gerencia de marca:

 1971 

 1940 

 1963 

 1944 

 1931

9.­ Estrategia de envase utilizada para aumentar el volumen de consumo:

 Envase múltiple

 Envase biodegradable

 Envase desechable

 Envase ergonómico

 Envase de segundo uso

10.­ El producto debe cumplir con varias mediciones que deben llevar la etiqueta, la cuales seobservan en el código sanitario, y se encuentran en los artículos:

 221 y 225

 221 y 223

 223 y 225

 210 y 225

 221 y 210

11.­ El artículo 250 del código sanitario se refiere a:

 Que debe haber congruencia entre la etiqueta y sus especificaciones

 La obligación de incluir el número de la Secretaría de Salud

 La legislación vigente

 Las especificaciones de calidad

 La advertencias obligatoria sobre el daño que puede provocar en el consumidor

12.­ En esta etapa del proceso de innovación se ensaya por primera vez el programa demercadotecnia del producto en ambientes reducidos pero bien seleccionados cuyascaracterísticas sean representativas de las condiciones del consumidor potencial:

 Prueba de concepto

 Prueba técnica de prototipos

Page 3: Capitulo 7

18/8/2015 Mercadotecnia 4a Edición

file:///F:/Fundamentos%20de%20Mercadeo/reactivos/cap07/reactivos.html#top 3/4

 Prueba de mercados

 Prueba de ventas

 Prueba de canales

13.­ Estrategia de posicionamiento aplicada para la pasta dental Crest:

 Posicionamiento por atributos 

 Posicionamiento por momento del consumo 

 Posicionamiento en contra 

 Posicionamiento por beneficios 

 Re­posicionamiento

14.­ Estrategia de marca aplicada para el producto “Chicharos Herdez”:

 Marca familiar 

 Marca individual 

 Marca de fábrica 

 Marca registrada 

 Marca libre

15.­ Es la principal razón por la que fracasan los nuevos productos:

 Fallas tecnológicas 

 Desconocimiento exacto de las necesidades del mercado 

 Subestimar a la competencia 

 Falta de suerte 

 Falta de recursos económicos

16.­ Son quienes dan el banderazo para que el mercado adopte un nuevo producto:

 Innovadores 

 Mayoría tardía 

 Rezagados 

 Líderes de opinión 

 Mayoría temprana

17.­ ¿A quién se le conoce como el vendedor silencioso?

 Al gerente de mercadotecnia 

 Al instructivo 

 Al vendedor profesional 

 A la etiqueta 

 Al envase

18.­ Categoría de productos a quienes se conoce también como “niños problema”:

 Productos perro 

 Productos vaca 

 Productos pulga 

 Productos interrogación 

 Productos estrella

19.­ Son artículos que los consumidores desean adquirir con el menor trabajo de compra posible.su selección se caracteriza por la conducta de compra rutinaria:

 Productos de conveniencia 

 Productos de compra 

Page 4: Capitulo 7

18/8/2015 Mercadotecnia 4a Edición

file:///F:/Fundamentos%20de%20Mercadeo/reactivos/cap07/reactivos.html#top 4/4

 Productos no buscados 

 Productos de especialidad 

 Productos homogéneos

20.­ Promesa del fabricante de que su producto funcionara de acuerdo con los fines que sepropuso:

 Marca 

 Logotipo 

 Etiqueta 

 Envase 

 Garantía

Calificar el cuestionario