Capitulo 6 y 7 DHF y Familia

download Capitulo 6 y 7 DHF y Familia

of 13

Transcript of Capitulo 6 y 7 DHF y Familia

Test de la persona

Evala imagen de s mismo y elementos respecto al proceso de configuracin de identidadSe debe pedir historia de la persona dibujadaSe observaCalidad formal del dibujo segn el ciclo vitalCorrelacin entre la edad, sexo, etc..Distorsiones y omisionesSecuencia en que se realiza el dibujo

Ofrece un medio natural de expresin de las necesidades y conflictos con el cuerpo.

AnalisisQue dibuja primero? Hombre o mujer?Cmo describe la figura?

Para la interpretacin se toman encuenta 2 aspectos fundamentales:1. Rasgos Estructurales.1. Tamao 2. Emplazamiento3. Presin 4. Simetra5. Sombreado6. Tachaduras7. Borrones 8. Tema9. Actitud2. El contenidoTodas y cada una de las partes del cuerpo, vestido y accesorios.La interpretacin se realiza teniendo en cuenta las siguientes reasdel funcionamiento de la personalidad:1. rea de larelaciones con el medio ambiente.2. 2 rea de las relaciones interpersonales.3. 3. rea sexual.4. 4. rea de las Fuerzas del Ego.5. 5. rea del control de los Impulsos.

SIGNOS CUALITATIVOS

Integracin de las partes

Significativo en nios desde los 7 aos y en nias desde los 6 aosInestabilidad emocional , personalidad pobremente integrada, impulsividad o dificultad en la coordinacin visomotrz, esto se puede deber a factores emocionales o dao neurolgico

Sombreado de la cara

Un sombrado completo de la cara o parcial considerar pecas o sarampinNO SE CONSIDERA SOMBREADO PAREJO Y SUAVE QUE ASEMEJE COLOR DE LA PIELAsociado a la ansiedad y sentimientos de devaluacin

Sombreado del cuerpo y/o las extremidades

Significativo para nios desde los 9 aos, para nias desde los 8 aosAnsiedad, se haya frecuentemente en nios con problemas psicosomticos, indica reas generales de la preocupacin pero no la causa de esa ansiedad

Sombreado de manos y/o cuello

Significativo para nios desde los 8 aos y para nias desde los 7 aosEn las manos indica angustia por alguna actividad real o fantaseada con las manosEn el cuello la ansiedad se asocia al control de impulsos

Asimetra marcada de las extremidades

Un brazo o una pierna difieren notablemente de la otra en la forma, no se califica si las extremidades son parecidas pero un poco diferentes en el tamao.Dificultades en la coordinacin visomotora debido a impulsividad, en ocasiones puede ser por dao orgnico pero hace falta confirmar con otros indicadores

Figuras inclinadas

Inclinacin de 15 o ms respecto a la perpendicularFalta de base firme que le brinde seguridad emocional, esto puede deberse a factores de personalidad o situaciones externas.

Figura pequea

Menos de 5 cm de alturaSe asocia con inseguridad, retraimiento o depresin

Figura grande

Significativo desde los 8 aos para nias y nios23 cm o masSe asocia con la falta de lmites, necesidad de llamar la atencin, inmadurez, controles internos deficientes o ambos

Transparencias

Se consideran aquellas que comprenden las proporciones mayores del cuerpo o las extremidades, no se consideran las rayas o cuando las lneas de los brazos atraviesan el cuerpo.Se asocian con impulsividad e inmadurez neurolgica y emocional, ubicada en una zona corporal especifica sugiere angustia, conflicto o miedo agudo, por lo comn respecto a lo sexual o mutilacin corporal

DETALLES ESPECIALES

Cabeza pequea

La altura de la cebza es menos de 1/10 de la figura totalInadecuacin intelectual.

Ojos viscos o desviados

Ojos vueltos hacia adentro o desviados hacia afuera ( no considerar miradas de reojo)Hostilidad

Dientes

Uno o ms dientesAgresividad, significativo para el diagnostico

Brazos cortos

Brazos que no llegan a la cinturaDificultades enel contacto con el mundo exterior y con quienes lo rodean , tendencia al retraimiento

Brazos Largos

Hasta la rodillaActitud agresiva generalizada expansividad interpretar con otros indicadores

Brazos pegados al cuerpo

Sin espacio entre el cuerpo y los brazosControl interno rgido, dificultad para relacionarse con los dems.

Manos grandes

Igual o mayor al de la caraSe asocia conductas agresivas y actividades en las que estn implicadas las mismas

Manos omitidas

Brazos sin manos ni dedos (no considerar las manos ocultas detrs o en los bolsillos)Sentimientos de inadecuacin y preocupacin , en ocasiones tiene que ver con temor al castigo o sentimientos de culpa

Piernas juntas

Pegadas sin ningn espacio entre si, en figuras de perfil se ve una sola piernaIndica rigidez dificultad en el control de impulsos y, en ocasiones, temor a sufrir ataques sexuales

Genitales

Representacin realista o simblica de los genitalesRaro, implica psicopatologa y dificultades en el control de impulsos.

Monstros o figuras grotescas

Figura ridcula, degradada, no humana, debe ser buscado deliberadamente por el nio no debe ser producto de su inmadurez o habilidad para el dibujo.Sentimientos de inadecuacin y un concepto pobre si mismo, estos nios se perciben distintos a los dems .

Dibujo de tres o mas personas

Dibujo de mas de una figura cuando se le solicito solo una persona, no se considera el dibujo de una nia y un nio o el de la familiaRaro, signo de bajo rendimiento o dao neurolgico, es un tipo de Perseveracin

Nubes

Cualquier representacin de nubes, lluvia, nieve o pjaros volandoGeneralmente aparecen en nios ansiosos que se sienten presionados por los padres o el ambiente, se asocia a nios con trastornos psicosomtico

OMISIONES

Ojos

Ausencia totalAislamiento, refugio en la fantasa, ya que no quiere aceptar una realidad dolorosa o frustratnte

Nariz

Significativo para nios desde los 6 aos, para nias desde los 5 aosTimidez, conducta retrada y ausencia de agresividad manifiesta

Boca

Significativo a cualquier edadInseguridad y angustia, resistencia pasiva al ambiente el nio simblicamente no quiere decir nada de los dems

Cuerpo

Significativo a cualquier edadNios edad escolar signo serio de psicopatologa y puede reflejar inmadurez severa, retraso en el desarrollo, dao neurolgico o una aguda ansiedad relacionada con el cuerpo, probablemente por temor al castigo.

Brazos

Significativo para nios desde los 9 aos, para nias desde los 7 aosAnsiedad o culpa por conductas socialmente inaceptables que implican las manos o los brazos (robo)

Piernas

Significativo a cualquier edadIntensa angustia e inseguridad, es importante observar la manera particular en que se omiten las piernas

Pies

Significativo para nios desde los 9 aos, para nias desde los 7 aosSentimientos de poca valia o inseguridad por no tener donde pararse o apoyarse

Cuello

Significativo para nios desde los 10 aos, para nias desde los 9 aosInmadurez, impulsividad, controles internos pobres

Test de la familia

Se manifiesta la interaccin entre lo intelectual y lo afectivo, para la interpretacin considerar la etapa de desarrollo cronolgico y la fase de desarrollo emocional.

Etapa oral: identificacin con la madre.Etapa anal: cobra sentido la imagen paterna relacin del nio en un plano dual (padre-madre).Etapa flica: triangulacin edpica, reconocimiento de relacin ertica entre los padres importancia de la rivalidad fraterna con el padre y los hermanos.Etapa de latencia: se debe lograr de independencia emocional de los padres y buscar satisfaccin fuera de la familia, coincidente con el ingreso a la escuela y con mayor socializacin.

Principales subsistemas familiares: conyugal, parental y fraterno

Plano grafico

TrazoFuerte: pulsiones poderosas, audacia, violencia.Dbil: delicadeza de sentimientos, timidez inhibicin de los instintos, incapacidad para afirmarse o sentimientos de fracaso.

AmplitudTrazo largo: expansin vital y fcil extraversin de tendenciasTrazo corto: inhibicin de la expansin vital y alta tendencia a replegarse en si mismo

RitmoLa repeticin del mismo trazo en los diversos personajes significa perdida d espontaneidad y que vive apegado a las reglas, indica rasgos de carcter obsesivo.

Seccin de la paginaInferior: instintos primordiales de conservacin de la vida, se asocia con depresin y apata.Superior: expansin imaginativa, regin de los soadores e idealistasIzquierdo: representan el pasado y suele ser elegido por sujetos con tendencias regresivas.Derecho: metas relacionadas con el futuro.Sectores blancos: pueden estar relacionados con prohibiciones.

Plano estructuralTipo sensorial: lneas curvas y expresan dinamismo de vida, nios espontneos y sensibles del ambienteTipo racional: dibujo estereotipado y rtmico, de escaso movimiento y personajes aislados. Predominan trazos rectos y ngulos, nios mas inhibidos y guiados por las reglas.

Plano del contenido

Existe alguien a quien no dibujo? (devaluado o muerto)A quien dibujo primero? (mas valorado)A quien dibujo al final? (mas devaluado)A quien dibujo mas pequeo? (devaluado)Animal domestico indica tendencias impulsivas pasivasAnimal salvajes indica tendencias impulsivas agresivas

Interpretacin

TamaoGrande: respuesta agresivas y expansiva frente a las presiones del ambiente.Pequeo: sentimientos de inferioridad e inseguridad.

EmplazamientoSuperior: la fantasa, las ideas y las tendencias espirituales.Inferior: lo concreto y solidoCentro: la zona de los afectos (normal)

SombradoSmbolo de ansiedad

Borradura (cualquier intento que haya dejado huella)Ansiedad, conflictos emocionales.

Distancia entre los personajesPuede representar la distancia emocionalEl dibujo en diferentes planos, puede reflejar, en algn grado falta de comunicacin.

Valorizacin

Primer personaje dibujado Es el ms valorado por el examinado, lo admira, envidia o teme, se identifica con l, frecuentemente aparece a la izquierda de la hoja, aun que en ocasiones puede aparecer al centro y los dems personajes alrededor.Otro smbolo de valoracin es el mayor tamao o la mayor cantidad de detalles, tendencia a perfeccionar el dibujo.

Personaje dibujado en ltimo lugar Posible manera de desvalorizacin siempre que no sea producto del orden jerrquico de la familia que el menor se dibuje en ltimo lugar sin ser hijo nico o el menor es signo de desvalorizacin propia.

Supresin de algn elemento de la familiaDefensa consciente para negar una realidad que produce ansiedad o conflicto psquico, puede indicar la forma mxima de desvalorizacin o al menos problemas importantes en la relacin.

Omisin de las manosTiene que ver con sentimientos de culpabilidad, en el caso de familias numerosas es comn la omsion de las manos aqu se relaciona con dificultades para contactarse con el ambiente.

Omisin de rasgos facialesIndica desvalorizacin de los miembros de la familia, adems de perturbaciones en las relaciones interpersonales, la cara representa los aspectos sociales.

Adicin de elementosLa interpretacin depender de casa caso

Componente jerrquico

Bloque parental Frecuentemente se dibuja en primer lugar, si no aparece junto es que se percibe un vinculo fuerte de alguno de los padres con alguno de los hermanos, proyecta favoritismo o rivalidad con los hermanos por el afecto de los padres, intercalar un personaje entre los padres indica creerlo con una posicin privilegiada o puede ser la expresin de dependencia y necesidad de sobreproteccin.

Jerarqua de los hermanoEsta relacionada con problemas relacionales entre los hermanos sobretodo acompaado de borraduras, tamao, sombreado, supresin de algunos elementos.

Jerarqua familiarLo normal es padre- madre- hijos segn orden de naciemiento, la valorizacon o desvalorizacin de los integrantes altera el orden.

Test de la persona bajo la lluvia

Permite evaluar la imagen corporal del sujeto bajo condiciones ambientales desagradables, tensas, la lluvia es el elemento perturbador.

Recursos expresivos

Dimensin Pequeo: timidez. Aplastamiento, no reconocimiento, autodesvaluacin, inseguridad, temores, retraimiento, sentimientos de inadecuacin sentimientos de inferioridad, dependiente.Grande: necesidad de mostrarse , de ser reconocido, ser tenido en cuenta, autoexpansivo, ndice de agresividad, dibujo poco flexible falta de adaptacin.Muy grandes: controles internos deficientes, autoaseguramiento, inadecuada percepcin de si mismo, ilusiones paranoides de grandiosidad, megalomana, posible compensacin de sentimientos de inseguridad.Normal: persona bien ubicada en el espacio.

EmplazamientoDerecho: representa lo futuro, lo consciente, el padre o la autoridad, extravertido, inclinacin a lo social, actividad, empuje, ambicin, optimismo, excitacin, euforia.Izquierdo: representa el pasado, lo inconsciente y preconciente, lo materno y lo primario, introversin, encerrarse en uno mismo, pesimismo, debilidad, fatiga, desaliento, pereza, agotamiento, lo que queda sin resolver, lo traumtico.Superior: rasgos personalidad eufrica, alegre, noble, espiritual, idealista, las figuras u objetos, a veces incompletos, ubicados tocando el margen superior indican defensas pobres, comportamiento maniaco, rasgos psicticos.Inferior: rasgos de personalidad apegados a lo concreto, fuertes tendencias instintivas, falta de imaginacin que frena el crecimiento espiritual y psquico, muy en el borde inferior implican prdida de contacto con la realidad, hundimiento, debido a depresin, enfermedad fsica, dependencia o adicciones.Centro: ajustado a la realidad, equilibrio entre la introversin y la extroversin, objetividad, control de s mismo, posible buena representacin de su esquema corporal.

TrazoLnea armonica entera y firma: persona sanaLnea entrecortada: ansiedad, inseguridad, desintegracin , posible derrumbe, necesidad de detenerse a analizarLnea redondeada y curva: rasgos femeninos, sentido esttico, dependencia, espiriti maternal, conciliador, afectivo y sensibleLneas tirantes: tensin Lneas fragmentadas: ansiedad, timidez, fatla de confianza en si mismo, en algunos casos enfermedad orgnica.Lneas desconectadas: tendencia psictica, dispersin del pensamientoLneas recta: fuerza, vitalidad, razonador, frialdad, lgica, capacidad de anlisis.Lnea recta con ondulaciones: tensin, ansiedadLnea recta con temblor: asociado a cuadro orgnico, persona de avanzada edad, persona con angustia, adictos, el temblor es signo de decadencia de funciones Lnea recta definida pero tosca: tendencia agresivaLnea con ngulos, ganchos o picos, agresividad, impaciencia, vitalidad, independencia, dureza, tenacidad, obstinacin. ngulos muy grandes: excesiva reaccin emocional, hiperemotivoLneas sin control que escapan al contorno del dibujo: imposibilidad de controlar impulsos.Lnea pegada al papel (sin levantar el lpiz) rasgos epileptoide.Lnea circular con adornos: narcisismoCurvas que se rectangularizan: no se permite emociones, bloqueo afectivo supresin de afectos.

Presin Normal: equilibrado adaptado, elaborador, constante, armoniosoDbil: ejecutado con velocidad y simplificacin indican rapidez mental, originalidad, agilidad, intuicin, hipersensibilidad, poco constante, creativo, vehemente, en adolescentes puede ser por atropello, caracterstico de la etapa; ejecutado con lentitud indica ansiedad, timidez, ocultamiento, falta de sinceridad, sububicacion, rasgos depresivos.Fuerte: fuerza fsica, energa vital, seguridad, extroversin, agresin, hostilidad frente al mundo, inconstancia, franqueza, excitabilidad. Si existe problemas de psicomotricidad indica necesidad de aferrarse, como buscando seguridad.Muy fuerte: agresividad

TiempoDificultad para comenzar :dificultad para enfrentar reas nuevas, para toma de decisiones.Dificultad para concluir y entregar el dibujo: agregando detalles el dibujo, haciendo preguntas, dificultad para separase del otro, para terminar el vinculo, carcter epileptoide.Momentos de quietud: lagunas, bloqueosVelocidad normal: dibujo espontaneo y continuo.Ejecucin lenta y continua: probeza intelectual, falta de riqueza imaginativaEjecucin rpida: agilidad, excitabilidadEjecucin precipitada: generalmente descuidada o inconclusa; atropello, hipersensibilidad o necesidad de liberarse rpidamente de problemas.

SecuenciaGrado de organizacin ene le espacio, como resuelve conflictos y organiza su vida. Partir por los pies indica perturbacin del pensamiento. Partir por el paraguas indica excesiva defensa y control; se espera que comience por la cabeza, contine por el cuerpo y concluya con el paraguas y la lluvia.

MovimientoRigidez sujeto encerrado y protegido del mundo, despersonalizado, es comn en adolescentes por temor a desorganizarse al insertarse en el mundo de los adultosMucha actividad: exceso de fantasa, actitud maniaca.En posicin de caminar: se interpreta en funcin de a dnde se dirige.Realizando una accin concreta: enrgico, actitud eufrica.Exhibindose: narcisismo

SombreadoAnsiedad por el cuerpo segn la zona que seala, la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice, corresponde a un M.D. ANULACION

Contenido

Orientacin Derecha: comportamiento positivo, avance al futuro, necesidad de crecer, buena relacin con el padre o figura de autoridad, relacin con lo que quiere ser.Izquierda: lo pasado, conflictos sin resolver, algo del pasado que aun pesa, conflicto conla madre, dependencia, necesidad de bsqueda interior.De frente: dispuesto a enfrentar el mundo. Comportamiento presente.Dubitativa: ambivalencia, tendencia obsesiva o paranoide, falta de decisin, la cabeza representa lo mental, el cuerpo lo emocional y los pies determinan la accin .De perfil: persona que no va de frente, que necesita refugio, evasin.De espalda: deseo de no ser controlado socialmente, de pasar inadvertido, afectos e intensiones ocultas, deseo de ser otro, ocultamiento. muy a la izquierda: accin bloqueada, personalidad esquizoide, dependencia e idealismo.Muy a la derecha y abajo: decepcin, resignacin, depresin, freno de crecimiento espiritual y psiquismo, hundimiento.Inclinada: falta de equilibrio, inestabilidad, persona que se esta trastornandoPersona inconclusa: desgano, indesicion, abulia depresin en algn aspecto de la vida

PosturaSentado: amnte de la tranquilidad, buen negociador, diplomtico, falto de pasin , abatimiento,puede representar una enfermadad fsica, no puede mantenerse en pie (represin y regresin)Acostado: escasa vitalidad, desesperanza.Arrodillado: sumisin, debilidad, esclavitud, sentimientos de inferioridad, mesoquismo , resignacin

BorradurasEn forma excesiva indica incertidumbre, autoinsatisfaccion, indecisin, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto.Alcohlicos y regresivos no borran corrigen repasando las lneasBorrar es una manera de anular una parte del cuerpo

Repaso, tachaduras, lneas incompletasAlto monto de ansiedad, dificultad para planificar la tarea, bajo nivel de tolerancia a la frustracin.

Detalles accesoriosEscases: sensacin de vacio, depresin (depresivo)Exceso: se observa en sujetos maniacos y obsesivos compulsivosMinuciosos: controladores y obsesivosEjecucin demasiado perfecta: temor a desorganizarseAnteojos: ocultamiento, curiosidad sexual, voyerismoBaston, pipa: fantasias sexualesObjetos debajo de la persona: inconsciente movilizado, sujeto es dependiente de presiones instintivas.Objetos a la derecha: representan obstaculosque el mismo se pone para avanzar en la vida, temer o no querer asumir responsabilidadesObjetos a la izquierda: hechos o acontecimientos sin resolverVarias personas necesidad de apoyo con otro (objeto contrafobico) para seguir adelanteObjeto sobre la persona: presiones, restricciones, ideales, fantasas, necesidad de proteccin, autoridad, conducta fbicaPersona encerrada entre lneas: necesidad de ser contenido por el medio ambiente, poca capacidad para crecer, bloqueado, a veces rasgos obsesivos, poca capacidad para ocupar espacios. Nubes: presin, amenaza, considerar el numero Nubes infladas: tendencia autoagresiva o dolencia psicosomtica

Lluvia: representa la hostilidad del medio al que se enfrentaTorrencial: mucha presin situacin muy estresante, agobiante, como que no hay defensa que alcanceEscasa: persona que se siente capaz de defenderse frente a las presionesComo lagrimas: angustia.Sin lluvia: opocicionismo, persona manipuladora, tendendia anegar los conflictos y las presiones.En un solo lugar: se analiza sobre que lugarRayos: presin que sacude al sujetoChracos: sufrimiento fetal, acontecimiento traumtico ocurrido a la madre embarazada, abarca tambin el nacimiento y los primeros aos de vidaCharco bajo los pies: sufrimiento fetal, tambin puede interpretarse como obstculos antes o despus del nacimientoObjetos inanimados o adornos: obstculos.Animales: dependencia, necesidad de proteccin, sentimiento de soledad.Sol o luna: representa la autoridada adulta, controladora o el apoyo parentral, fijacin de limites.

VestimentaBolsillos: varones dependencia materna, conflicto homosexual. Mujeres, posible comportamiento histrico sin confirmar- conflicto interior, sexual, sentimiento de culpa.Botones: dependencia, carcter obsesivo, preocupacin por lo social,preocupacin somatica, un solo botosn, apego al vinculo materno.Botas: sobre compensacin, reafirmacin de la decisin. Transparencias: Angustia frente al cuerpo, a veces indica dao neurolgico, lesin cerebral, intoxicacin organicidad. Preocupacin por la parte del cuerpo revelada, poco criterio conducta actuadora.Detalles de la ropa sin terminar: sentimiento de inadecuancion Corbata: signo sexual, debilidadZapatos: muy marcados conflicto sexual, con cordones impulsos sexuales Zapatos en punta con taco: agresin

ParaguasCubriendo media cabeza: retraimiento, escape, ocultamiento, recorte de la percepcinAusencia: falta de defensas, acompaada de una figura human con hombros anchos, implica que es una persona que se defiende con el cuerpo.Hacia la derecha: se defiende del ambiente, temor a lo social, desconfianza hacialas personas que lo rodean, defensa por temor al padre o la autoridad.Hacia la izquierda: se defiende de la figura materna, de los deseos edipicos y la spulsiones infantiles. Cubriendo adecuadamente: defensas sanas, sentimientos de adecuacin , confianza en si mismo, seguridadMuy grande: recortamiento del medio y distancia del entorno, poco criterio. Seal de conflicto, dificultades en las relaciones interpersonales o con las figuras de autoridadMuy chico: defensas lbiles, expuesto a las presiones. Seal de conflicto, dificultades en las relaciones interpersonales o con las figuras de autoridadCerrado: resignacin, sin fuerza para lucharCerrado en el suelo: sin energa para defenderse, implica enfermedad terminalParaguas volando: defensa labil, yo muy dbil, preocupaciones.Paraguas y nubes fusionadas: contaminacin, ndice de esquizofrenia, ideas confusas.Con agujeros: fabulacin, psicopata, enfermadad organicaCon dibujos: personas con enfermedades organicasComo sombrero: confusin de ideasTipo lanza: recurre ala agresin como defensa.En el que se remarcan las varillas: fabulacin, crea historias falsas, se mienteMango remarcado: necesidad de aferrarse a algo sin saber si le servira como defensaMango dbil. Defensas pobres, poca fortaleza para sostener.Remplazo del paragua por otro objeto: alero , techo: sin defensas adecuadas, actitud dependinte, busca qe otros resuelvan sus problemasDetrs de una ventana: falta de compromiso con el medio , pasivida, alejamientoEn una caverna: dependencia maternaUn papel como paragua: defensas probresUsar la mano como paragua: actitud de omnipotencia

Partes del cuerpoCabeza: lo primero que se dibuje.Solo la cabeza: disociacin cuerpo-mente. Se defiende con el pensamientoMuy grande: deseo de poder, vanidad, narcisismo, autoexigencia, dificultades de aprendizaje. Perseveracin de ideas.Tronchada: limitacin de la capacidad de simbolizarCara: contacto social, sin rasgos, desconocimiento del si mismo, problemas de identidad.OjosSin pupilas: inmadurez emocional, egocentrismo, negacin del si mismo o del mundo, dependencia materna, vaciedad.Muy marcados: rasgos paranoidesBiscos: reveldia, hostilidad hacia los demsCerrados: narcisismo (menos patolgico)Como puntos: retraimiento inseguridadCon pestaas: en hombres afeminamiento, en mujeres seduccinEn V: agresinBocaUna lnea nica: tendencia verbal sdico-agresivaLnea cncava nica: pasivo, complaciente.Lnea convexa nica: amarguraRota: dificultad de introyecciones adecuadasLabios marcados dependencia oralLabios pintados: carcter femeninoDientes: agresividadCejas marcadas: agresividadNariz marcada: virilidad, smbolo flicoOrejas: preocupacin por las criticas y opiniones de otrosMentn: energa de carcterSombreado: tendencia adominar, ejercer poderMuy sombreado: conflicto con el medioCuelloAngosto: depresinGrueso: sentimiento de inmovilidadLargo: arrogancia, desarmona entre el intelecto y la emocin Cortos: terquedad, mal humorCon collar, perlas, polera yeso: inhibicin sexualCabello: potencia sexual, vitalidad, signo de virilidad de apasionamiento y seduccinMuy sombreado o sucio: regresin anal-expulsivoEn puntas: agresin Con raya al medio: identificacin femenina y resolucin de conflicto por medio de mecanismos compulsivos-obsesivos y narcisistasAdornos: controlCuerpo Cuadrado: primitivismo, debilidad mentalEstrecho: conflicto en el esquema corporal, en algunos casos astigmatismoTriangulo: inmadurez afectiva comn en mujeres con problemas para quedar embarazadas o que presentan problemas para asumir su sexualidad.Omisin del tronco: necesidad de reprimir o negar impulsos corporalesHombros: fachada de seguridad, sobrecompensacion de sentimientos de inseguridad o inadaptacin, carcter dominante, autoritarioMuy grandes y musculosos: ambivalencia sexualCaderas: mujeres, deseo de maternidad. Hombres, conflicto homosexualCinturafrontera entre lo emocional y lo sexual, con cinturones o adornos que la remarcan intento de controlar los instintivo, seduccinEstrecha: restriccin forzada de los impulsos.Asimetra en extremidades: impulsividad, falta de equilibrio.Brazoslargos y fuertes, expresin de ambicin, deseo de contener al mundoondulantes: problemas respiratoriossin brazos: abandono del mundo objetalpegados al cuerpo: dificultad en el contacto, temor a manifestar impulsos hostiles, control excesivo de los impulsosManos capacidad de orientarse al mundo.Inconclusas: sentimiento de culpaOcultas: evasin de problemasSin manos: negacin de dar o recibir, egosmoCon guantes: control, disimuloDedos unidos como manoplas: falta de sutilezaComo lneas rectas: agresin por falta de amorPuo cerrado: fortaleza agresividad, manera de sostener la defensa.Pies: smbolo sexualSin pies: desaliento, abatimiento, falta de ilusin, trsiteza, el que no llega nuncaPiernasLargas: lucha por la autonoma, deseo de independenciaRellenas o gruesas:sentimiento de inmoviliadDibujo de personajeSe protege de la desintegracin

Expresin de conflicto en los dibujosNeurosis fbica: se encierra el dibujo en otras lneas, aparece acompaado de otra persona, dibujo de figuras en cuevas.Neurosis histrica: dibujos con abundante cabello, sexualizada y hay elementos para llamar la atencin.Neurosis obsesiva: figuras rgidas, donde ahonda el perfeccionismo, el detallismo, dibujos ordenados y aburridos, manifestacin de la duda el borrar constantemente.Depresin: inclinacin de la figura, incompleta, falta de pies, sentados, poca presin, autoimagen desvalorizada.Melancola: trazo lento, dbil, casi invisible. Representa abatimiento y vacio por perdida del mundo interior.Psictico: desorganizacin de gestalt, figura vaca o inflada.Psicosis maniaco-depresiva:Paranoia: dibujo extravagante, con exceso de adorno, dan idea de grandezaEnfermedad psicosomtica: brazos cortos, piernas juntas, omisin de nariz, cuerpo hinchado y generalmente aparecen nubes.Epilepsia: borrones manchas desordenados, sensacin de abandono y cansancioAlcoholismo: sucios, trazo recortado, remarcacin de lneas y temblor, gotas de lluvia en forma de coma.