Capitulo 4

9
Mercedes Hernández Saijas Sandra América López Flores La reestructuraci ó n mundial de las telecomunicaciones Capitulo 4

description

La reestructuración mundial de las telecomunicaciones

Transcript of Capitulo 4

Page 1: Capitulo 4

Mercedes Hernández Saijas Sandra América López Flores

La reestructuración mundial de las

telecomunicaciones

Capitulo 4

Page 2: Capitulo 4

La reestructuración mundial de las telecomunicaciones

Este capítulo trata del impacto causado por los cambios regulatorios de las

telecomunicaciones tanto en países desarrollados (PD) como en los países en

desarrollo (PED) ocurridos a partir de la década de los años ochenta.

La autora argumenta que a partir de ésa década, inicia la era más importante

de la restructuración mundial en las telecomunicaciones desde la invención del

teléfono.

Sustenta que la reestructuración de ese sector estratégico de las comunicaciones

(consistente en telefonía básica, televisión por cable, computación, radiotelefonía

móvil celular, etc.) pasó de ser dominio de los estados al dominio de los monopolios

privados; sin embargo se ha dado de forma distinta para los PD y los PED.

Page 3: Capitulo 4
Page 4: Capitulo 4

/ La privatización tuvo razones distintas para los PD y los PED:

PD PED

Para favorecer las ventajas competitivas de su producción en otros ámbitos internacionales. Para colocar su red de infraestuctura telefónica (redes y circuitos).

Como medida de emergencia para sacar del atraso la infraestructura y atraer capital extranjero. Como Incentivo para la participación de capitales privados domésticos.

Tanto la desregulación como la privatización fueron utilizadas como principio

de la Política Económica Neoliberal de los países que la iniciaron: Inglaterra, E.U.

Francia y Alemania, seguidos por Canadá, Japón y la Unión europea, seguidos por

otros como México por el resto del mundo.

Page 5: Capitulo 4

1.- desregulación: Separación gubernamental de las funciones reguladoras y de

operación de redes, con ello se pretende fomentar la competencia y a la vez que se

invierta en infraestructura.

La desregulación es la modificación de la legislación. Su fin fue permitir que las

áreas de la telecomunicación y/o prácticas comerciales restringidas o a cargo de

órganos públicos, se abrieran a la participación de empresas privadas. En México,

el proceso llevó un tiempo récord de 2 años, al igual que en Nueva Zelanda,

Argentina y Jamaica.

¿Cuál es la situación actual de las Telecomunicaciones en México?

Page 6: Capitulo 4

2.-Privatización: Admisión de empresas privadas en la prestación del servicio telefónico básico. En México el monopolio privado de Telmex comenzó a operar en 1948 y paulatinamente fue tomando el control de todas las redes telefónicas del país, mediante fusiones con operadoras extranjeras. En 1972 se hizo del 51% de las acciones de Teléfonos de México y en 1976 se incorporó al sector paraestatal y privatización de Telmex.

Page 7: Capitulo 4

3.- liberalización comercial propia del modelo económico neoliberal: Modificación de los regímenes jurídicos para admitir competencia en comercialización de equipos y en la prestación de servicios. Entre los beneficios están:

Mayor eficiencia

Mejor respuesta a las necesidades del usuario

Innovación

Page 8: Capitulo 4

Referencias Ruelas, A.L. (1995). México y Estados Unidos en la Revolución Mundial de las Telecomunicaciones. ILAS:Texas. (p.77-105) En línea: lanic.utexas.edu/la/mexico/telecom/Libro_TELECOM.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Anexospaises_por_numero_de_telefonos_moviles http://elcomercio.pe/tecnologia/moviles/numero-celulares-superara-al-poblacion-mundial-2015-noticia-1734029 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_n%C3%BAmero_de_tel%C3%A9fonos_m%C3%B3viles http://60minutos.mx/todo-mexico-sera-territorio-att-3763/ https://imasmbtl.wordpress.com/tag/innovaciones-tecnologicas/ https://www.emaze.com/@AOFQQTIF/CLASE-TIC-2.pptx http://lat.wsj.com/articles/SB10001424127887324662404578332862999524222 http://www.elfinanciero.com.mx/economia/telmex-una-privatizacion-exitosa-que-termino-cuestionada.html

Page 9: Capitulo 4