CAPITULO-37 fisiologia guyton resumen

8
CAPITULO 37 Ventilación Pulmonar La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el dióxido de carbono. Las cuatros funciones principales de la respiración son: 1. Ventilación pulmonar 2. Difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la sangre 3. Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los líquidos corporales 4. Regulación de la ventilación pulmonar Mecánica de la ventilación pulmonar Los pulmones se expandir y contrae de dos maneras: 1. Mediante el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar o acortar la cavidad torácica. 2. Mediante la elevación y el descenso de las costillas para aumentar y reducir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica. La respiración tranquila normal es el movimiento del diafragma (1º mecanismo). Durante la respiración forzada las fuerzas elásticas no son suficiente potentes para producir la espiración rápida y necesaria, de modo que se consigue una fuerza adicional principalmente mediante la contracción de los músculos abdominales. Los músculos más importantes que elevan la caja torácica son los intercostales externos, lo esternocleidomastoideos, los serratos anteriores y los escalenos. E durante la espiración los principales son: los intercostales internos y los rectos del abdomen. No hay uniones entre el pulmón y las paredes de la caja torácica, excepto en el punto en el que está suspendido del mediastino. Presión pleural es la presión del líquido que está entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica. Al comienzo de la inspiración normal es de aproximadamente -5cm H2O y durante la inspiración -7,5cm H2O.

description

resumen

Transcript of CAPITULO-37 fisiologia guyton resumen

CAPITULO 37Ventilacin PulmonarLa respiracin proporciona oxgeno a los tejidos y retira el dixido de carbono. Las cuatros funciones principales de la respiracin son:1. Ventilacin pulmonar 2. Difusin de oxgeno y de dixido de carbono entre los alvolos y la sangre!. "ransporte de oxgeno y de dixido de carbono en la sangre y los l#uidos corporales $. %egulacin de la ventilacin pulmonarMecnica de la ventilacin pulmonarLos pulmones se expandir y contrae de dos maneras:1. &ediante el movimiento 'acia abajo y 'acia arriba del diafragma para alargar o acortar la cavidad tor(cica.2. &ediante la elevacin y el descenso de las costillas para aumentar y reducir el di(metro anteroposterior de la cavidad tor(cica.La respiracin tran#uila normal es el movimiento del diafragma )1* mecanismo+. Durante la respiracin for,ada las fuer,as el(sticas no son su-ciente potentes para producir la espiracin r(pida y necesaria. de modo #ue se consigue una fuer,a adicional principalmente mediante la contraccin de los m/sculos abdominales.Los m/sculos m(s importantes #ue elevan la caja tor(cica son los intercostales externos. lo esternocleidomastoideos. los serratos anteriores y los escalenos. 0 durante la espiracin los principales son: los intercostales internos y los rectos del abdomen.1o 'ay uniones entre el pulmn y las paredes de la caja tor(cica. excepto en el punto en el #ue est( suspendido del mediastino.Presin pleural es la presin del l#uido #ue est( entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared tor(cica. 2l comien,o de la inspiracin normal es de aproximadamente 34cm 526 y durante la inspiracin 37.4cm 526.Presin alveolar es la presin del aire #ue 'ay en el interior de los alvolos pulmonares. 8in respiracin: 9 cm 526: ;nspiracin: 31cm 526: 0spiracin: uer,as el(sticas del tejido pulmonar #ue est(n determinadas por las -bras de elastina y col(geno #ue est(n entrela,ada entre s en el parn#uima pulmonar. =ue representan slo un tercio de la elasticidad pulmonar total.2. >uer,as el(sticas producidas por la tensin super-cial del l#uido #ue tapi,a las paredes internas de los alveolos y de otros espacios areos pulmonares. 0 representan dos tercios de la elasticidad pulmonar total."ur#actante es un agente activo de super-cie en agua. lo #ue signi-ca #uereduce muc'o la tensin super-cial del agua. 0l surfactante e secretado por las clulas epiteliales alveolares de tipo ;;. es una me,cla compleja de variosfosfolpidos. protenas e iones.Distensi!ilidad del tra$ % de los pulmones en con&unto la distensibilidad del sistema pulmn3trax combinado es casi exactamente la mitad #ue la de los pulmones solos. 119ml de volumen por cada cm 526 de presin para el sistema combinado. en comparacin con 299ml?cm 526 para los pulmones de manera aislada.Tra!a&o de la respiracin0l trabajo de la inspiracin se dividir en ! partes:1. 0l trabajo de distensibilidad o trabajo el(stico:2. "rabajo de resistencia tisular:!. "rabajo de resistencia de las vas areas:La espiracin es casi totalmente un proceso pasivo producido por el retroceso el(stico de los pulmones y de la caja tor(cica. La energa necesario es de !34@ de lo total #ue el cuerpo utili,a.Vol'menes % capacidades pulmonaresLa ventilacin pulmonar puede estudiarse registrando el movimiento del volumen del aire #ue entra y sale de los pulmones. un mtodo #ue se denomina espirometra. "enemos $ tipos de vol/menes:1. Volumen corriente )aire #ue inspira e espira en respiracin normal+A 499ml2. Volumen de reserva inspiratoria)volumen adicional de aire en inspirar+A !999ml!. Volumen de reserva espirado)volumen adicional de aire espirado+A1199ml$. Volumen residual)volumen #ue #ueda en los pulmones+A1.299mlCapacidades pulmonares1. Bapacidad ;nspiratoria A Volumen corriente < Volumen de la reserva inspiratoria A !.499ml2. Bapacidad %esidual >uncional A Volumen de la reserva espiratoria < Volumen %esidual A 2.!99ml!. Bapacidad Vital A Volumen de la reserva inspiratoria < Volumen corriente< Volumen de la reserva espiratoriaA $.C99ml$. Bapacidad Dulmonar "otal A Bapacidad vital < Volumen %esidual A 4.E99mlVolumen respiratorio por minuto( Bant. "otal de aire #ue pasa 'acia las vas respiratorias en cada min.VmA >% x VB VmA 12x 499 mlVmA C99 ml C litros?minVentilacin alveolar renovar de manera continua os gases del pulmn. Las ,onas #ue 'ay el intercambio gaseoso es:1. 2lveolos2. 8acos alveolares!. Bonducto alveolares$. Fron#uios)spacio muerto es el aire #ue se inspiran y llegan al pulmn y no llegan al troca gaseosa. 0l normal es de 149ml y de acuerdo con la edad aumenta. 0 se encuentra en las:1. 1ari,2. >aringe!. "r(#uea"asa de ventilacin alveolar es cu(nto de aire nuevo ingresa al alveolo.V2A >% )VB G Vd+V2A 12 )4993149+V2A $.299 ml? min8iendo: V2A ventilacin alveolarVBA volumen corriente A 499 mlVdA espacio muertoA 149 ml>%A frecuencia respiratoria>unciones de las vas respiratorias el aire se distribuye a los pulmones por medio de la tr(#uea. los bron#uios y los bron#uolos. 0n todas las ,onas de la tr(#uea y de los bron#uios #ue no est(n ocupadas por placas cartilaginosas las paredes est(n formadas principalmente por musculo liso.Dilatacion simptica 0l control directo de los bron#uiolos por las -bras nerviosas simp(tico es relativamente dbil. 8in embargo. el (rbol bron#uial est( muy expuesto a la noradrenalina y adrenalina. estas 2 'ormonas producen dilatacin del (rbol bron#uial. Constriccin parasimptica 2lgunas -bras nerviosas parasimp(ticas procedentes de los nervios vagos penetran en el parn#uima pulmonar. estos secretan acetilcolina y producen una constriccin leve a moderada de los bron#uolos.Los #actoressecretores locales con #recuencia producen constriccin!ron*uiola. dos de las m(s importantes de estas sustancias son la 'istamina y la sustancia de reaccin lenta de la ana-laxia. +evestimiento Mucoso las #osas nasales % !ron*uiolos est(n 'umedecidos por una capa de moco #ue recubre toda la super-cie. 0l moco es secretado por las clulas caliciformes y gl(ndulas submucosas. "oda la super-cie respiratoria est( tapi,ada por un epitelio ciliado #ue tiene aproximadamente 299cilios por cada una de las clulas epiteliales. 0stos cilios baten continuamente a una frecuencia de 19 a29 veces por segundos.%eHejo tusgeno 8on f(cilmente irritable e irritados inician el reHejo tusgeno.I "r(#ueaI Fron#uiolosI &(s sensibles pa ra tose por sustancia #umica como a,ufre y cloro.&(s sensibles para tose por sustancia #umica como a,ufre y cloro.LaringeI BarinaI Fron#uiolos terminales Los impulsos nerviosos aferentes pasan desde las vas respiratorias a travsde los nervios vagos )x+ 'acia e' bulbo ra#udeo. 8e inspiran r(pidamente aproximadamente 2.4l de aire. despus se cierra la epiglotis y cierran -rmemente para atrapar el aire #ue est( en el interior de los pulmones. Los m/sculos abdominales se contraen con fuer,a. comprimiendo el diafragma mientras otros m/sculos espiratorios. 2 presin pulmonar aumenta 'asta 199mm5g. La epiglotis se abre y el aire es expulsado a la velocidad de 129 a 1C9 Jm?'.+e,e&o estornudo se aplica a las vas areas nasales. ;mpulsos eferentes pasan a travs del trigmino )x+ 'asta e' bulbo. La /vula desciende pasando gran cantidad de aire a la nari,.-unciones respiratorias normal de la nari.0sas funciones son: >uncin de acondicionamiento del aire>unciones de las fosas nasales son:Balienta 3K Bornetes y tabi#ue5umidi-ca>iltrar La temperatura del aire inspirado aumenta 'asta 3 1LB de la temperatura corporal.>osas nasales los pelos de la entrada de las narinas son importantes para -ltrar las partculas grandes.-lu&o tur!ulento el aire atraviesa la va area nasal y c'oca contra los cornetes el tabi#ue y la pared farngea. Las partculas #ue llegan de 134Mm son depositados en los bron#uiolos. 0 las partculas #ue llegan a 9.4Mm llegan a los alveolos y #uedas suspendidos en el aire alveolar y son eliminada en la espiracin.Vocali.acin est( compuesta pela corte,a cerebral. encfalo. articulacin de la cavidad oral y nasal.I %espiracinI Berebro 3K 8istema encef(lico en la (rea de Froca. responsable pela boca y nari,. La boca y el nari, son rganos de articulacin y resonancia.I 5ablar 3K >onacin )Laringe+3K 2rticulacin de la palabra )boca+>onacin est( regulari,ada pela Laringe. La laringe funciona como un rgano vibrador en las cuerdas vocales ocasionando sonidos. Los sonidos van ser interpretados pelo cerebro./ranos de la articulacin0 I LinguaI LabiosI Daladar blandoNrganos de la resonancia:I FocaI 1ari, I 8enos nasalesI>aringeI Bavidad tor(cicaCirculacin pulmonar1 edema pulmonar1 l2*uido pleural0l pulmn tiene dos circulaciones: 1+ Ona circulacin de bajo Hujo y alta presin aporta la sangre arterial sistmica a la tr(#uea. el (rbol bron#uial incluidos los bron#uolos terminales. los tejidos de sostn del pulmn y las capas exteriores )adventicias+ de las arterias y venas pulmonares. 2+ Ona circulacin de alto Hujo y baja presin #ue suministra la sangre venosa de todas las partes del organismo a los capilares alveolares en los #ue se aPade el oxgeno y se extrae el dixido de carbono. Anatom2a 3siolica del sistema circulatorio pulmonarVasos pulmonares( La arteria pulmonar es delgada y el grosor de su paredes un tercio del grosor de la aorta. Los vasos son delgados y distensibles. 0sta gran distensibilidad permite #ue las arterias pulmonares se acomoden al gasto del volumen sistlico del ventrculo derec'o.Las venas pulmonares. al igual #ue las arterias pulmonares. tambin son cortas. Drenan inmediatamente la sangre #ue les llega 'acia la aurcula i,#uierda. Vasos !ron*uiales( Vasculari,an los tejidos de soporte de los pulmones. como el tejido conjuntivo. los tabi#ues y los bron#uios grandes y pe#uePos.Lin#ticos( Las sustancias en forma de partculas #ue entran en los alvolos son retiradas parcialmente por medio de estos conductos. y tambin eliminan de los tejidos pulmonares las protenas plasm(ticas #ue escapan de los capilares pulmonares. contribuyendo de esta manera a prevenir el edema pulmonar.Presiones en el sistema pulmonarCurva del pulso de presin del ventr2culo derec4o( Las curvas del pulso de presin del ventrculo derec'o y de la arteria pulmonar se muestran en la parte inferior de la -gura !E31. 0stas curvas se comparan con la curva de presin artica. #ue es muc'o m(s elevada. y #ue se muestra en la porcin superior de la -gura. La presin sistlica del ventrculo derec'o es aproximadamente 24 mm5g. yla presin diastlica es aproximadamente 9 a 1 mm5g. valores #ue son slo un #uinto de los del ventrculo i,#uierdoPresiones en la arteria pulmonar( Durante la sstole la presin en la arteria pulmonar es esencialmente igual a la presin #ue 'ay en el ventrculo derec'o. 8in embargo. despus del cierre de la v(lvula pulmonar al -nal de la sstole. la presin ventricular cae s/bitamente. mientras #ue la presin arterial pulmonar disminuye m(s lentamente a medida #ue la sangre Huye a travs de los capilares de los pulmones. la presin arterial pulmonar sistlica es en promedio de aproximadamente 24 mm5g en el ser 'umano normal. la presin arterial pulmonar diastlica es de aproximadamente E mm5g y la presin arterial pulmonar media es de 14 mm5g. Presin capilar pulmonar( La presin capilar pulmonar media. #ue se representa en la -gura !E32. es de aproximadamente 7 mm5g. Presiones auricular i.*uierda % venosa pulmonar( La presin media en la aurcula i,#uierda y en las venas pulmonares principales es en promedio de aproximadamente 2 mm5g en el ser 'umano en dec/bito. y vara desde un valor tan bajo como 1 mm5g 'asta uno tan elevado como 4 mm5g.Buando la presin auricular i,#uierda aumenta a valores elevados. tambin lo 'ace la presin de enclavamiento pulmonar.Volumen sanu2neo de los pulmones0l volumen de la sangre de los pulmones es de aproximadamente $49 ml. aproximadamente el Q@ del volumen de sangre total de todo el aparato circulatorio. 2proximadamente 79 ml de este volumen de sangre pulmonar est(n en los capilares pulmonares. y el resto se divide aproximadamente porigual entre las arterias y las venas pulmonares.Los pulmones sirven como reservorio de sangre. -lu&o sanu2neo a trav5sde los pulmones % su distri!ucin0l Hujo sanguneo a travs de los pulmones es esencialmente igual al gasto cardaco. Dara #ue se produ,ca una aireacin adecuada de la sangre es importante #ue la sangre se distribuya a los segmentos de los pulmones en los #ue los alvolos estn mejor oxigenados. 0n el captulo 14 se sePal #ue la presin arterial en el pie de una persona #ue est( de pie puede ser 'asta Q9 mm5g mayor #ue la presin a nivel del cora,n.1ormalmente los pulmones slo tienen Hujo sanguneo en las ,onas 2 y !. la,ona 2 )Hujo intermitente+ en los vrtices y la ,ona ! )Hujo continuo+ en todas las ,onas inferiores.)l ,u&o sanu2neo de .ona 6 slo se produce en situaciones anormales( 0l Hujo sanguneo de ,ona 1. #ue indica la ausencia de Hujo durante todo el ciclo cardaco. se produce cuando la presin arterial sistlicapulmonar es demasiado baja o cuando la presin alveolar es demasiado elevada para permitir #ue 'aya Hujo.