capitulo 2 - bombacha.pdf

27
Se parte de un molde matriz con las medidas elegidas Trazar la moldería de bombachas es una de las técnicas más fáciles de la corsetería, pero no por eso menos interesante. A partir de un molde matriz se realzan todos los modelos que se deseen. El primer molde a efectuar es un patrón madre que se utiliza para el trazado de bombachas clásicas, más usadas por las personas de edad y señoras obesas. MEDIDAS PARA TRABAJAR Para realizar el molde de una bombacha… se necesitan: la medida de • contorno de cadera… • el alta de tiro… y • la medida de entrepierna… esta última se obtiene de tablas industriales, que se hallarán en cada capitulo correspondiente. Es conveniente practicar la toma de medidas… siguiendo las instrucciones explicadas en el capitulo 1 página 27 . TABLA INDUSTRIAL PARA BOMBACHAS La siguiente tabla cuenta con las medidas necesarias para realizar cualquier molde… desde el talle 1 hasta el 4… y ―además… contiene las medidas reales para compararlas can sus contornos de cadera… y ―de esa manera… tener seguridad con el talle elegida. MEDIDAS TALLE 1 TALLE 2 TALLE 3 TALLE 4 Reales 86 cm 90 cm 95 cm 100 cm cadera 30 % 60 cm 63 cm 66,5 cm 70 cm 1/4 de cadera 15 cm 16 cm 17 cm 17,5 cm alto de tiro 26 cm 27 cm 28 cm 29 cm alto de tiro 5% 25 cm 26 cm 27 cm 28 cm entrepierna 4 cm 5 cm 6 cm 7 cm Capitulo 2 Bombacha

Transcript of capitulo 2 - bombacha.pdf

Se parte de un molde matriz con las medidas elegidasTrazar la moldería de bombachases una de las técnicas más fáciles de la corsetería,pero no por eso menos interesante.

A partir de un molde matrizse realzan todos los modelos que se deseen.

El primer molde a efectuares un patrón madreque se utiliza para el trazado de bombachas clásicas,más usadas por las personas de edad y señoras obesas.

MMEEDDIIDDAASS PPAARRAA TTRRAABBAAJJAARRPara realizar el molde de una bombacha…se necesitan: la medida de

• contorno de cadera…• el alta de tiro… y• la medida de entrepierna…

esta última se obtiene de tablas industriales,que se hallarán en cada capitulo correspondiente.

Es conveniente practicar la toma de medidas…siguiendo las instrucciones explicadas en el capitulo 1­ página 27 .

TTAABBLLAA IINNDDUUSSTTRRIIAALL PPAARRAA BBOOMMBBAACCHHAASSLa siguiente tablacuenta con las medidas necesariaspara realizar cualquier molde…desde el talle 1 hasta el 4…y ―además…contiene las medidas realespara compararlas can sus contornos de cadera…y ―de esa manera…tener seguridad con el talle elegida.

MEDIDAS TALLE 1 TALLE 2 TALLE 3 TALLE 4Reales 86 cm 90 cm 95 cm 100 cmcadera ­ 30 % 60 cm 63 cm 66,5 cm 70 cm1/4 de cadera 15 cm 16 cm 17 cm 17,5 cmalto de tiro 26 cm 27 cm 28 cm 29 cmalto de tiro ­5% 25 cm 26 cm 27 cm 28 cmentre­pierna 4 cm 5 cm 6 cm 7 cm

Capitulo 2 ­ Bombacha

Pagina Nº 1

Consej itos

Cuando la moldería se hace a medida…es probable que las medidas tomadasno coincidan con la tabla.Esto ocurre… porque entre tal les… existen medidasintermedias.

Para definir que medidas usar…se emplea la misma regla básica… que dice:"Las medidas inferiores a la mitadse redondean hacia abajo…y las superiores a la mitad…se redondean hacia arriba.

Ejemplo: entre… 86 cm y 90 cm…el intermedio es: 88 cm…

por lo tanto se usara el … tal le 2↓

que corresponde a … 90 cm

[30]

Pagina Nº 2

Capitulo 2 - Bombacha - Introduccion

Trazado base de bombacha

PPIIEEZZAA DDEELLAANNTTEERRAARecordemos que para este trazadose requiere tomar las medidas de:el contorno de cadera…el alto de tirola medida de entrepierna.

EJEMPLO EN TALLE 1:• cadera 60 cm• alto de tiro 26. cm ∙• entrepierna 4 cm

DDeellaanntteerroo

Dibujar un rectángulo ABDCque tenga por medida ABla cuarta parte del contorno de cadera

en el ejemplo serán 15 cmes decir: la cuarta parte de 60,y por medida ACel alto de tiroen este ejemplo será 26 cm

Para facilitar el trazado del molde,marcar cada arista una letra,como muestra el gráficoIo cual también servirá comoguía para completar el resto del molde.

A continuacióndividir el lado AC por la mitady a este resultadorestarle 1,5

Ejemplo:El lado AC mide 26 cm26 cm /2 = 13 cm

Pagina Nº 3

13 cm ­ 1,5 cm = 11,5 cm

Marcar 11.5 cm desde A → Cy allí determinar el punto Ε

Repetir el mismo procedimiento en la linea BDpara marcar el punto F.Así…a una distancia de 11.5 cmdesde el lado superior hacia abajose obtiene la linea EFo línea de caderín [31]

A partir del punto Εtrazar una distancia de 2 cmde izquierda a derecha…originando el punto Hy Iuego una linea verticalque sera la mitad de entrepierna.

De esta manera queda formadoel rreeccttáánngguulloo EEHHGGCC

Luego dividir este rectángulo por la mitady marcar el punto I.

Los puntos I­Cdefinen la zona del refuerzo.

Pagina Nº 4

Trazado base de bombacha - Delantero

Para terminar la delanterase redondea el anguloque forman las lineas HF y HG.

Para lograr una mejor curva de pierna,trazar una diagonal de 3.5 cmcomo señala la flecha.

La linea de cadera se entalla 1 cm [32]

Pagina Nº 5

Trazado base de bombacha - Delantero

Para trazar el molde de traserose procede de igual manera que en el delantero

Dibujar un rectángulo ABDC… que mida15 cm de base,correspondiente a la cuarta partedel contorno de cadera ­60 cm­por 26 cm de altocorrespondiente al alto de tiro. [33]

Como en el molde delantero,marcar una línea horizontal EFa una distancia de 11 cmdel lado superior hacia abajo,

Luego, desde el punto C → Dmarcamos la mitad de ante­piernaO sea: 2 cm.y establecemos el punto GUnimos G y F con una linea rectapara formar la pierna trasera.

Finalmente, en la linea de cadera,entallamos 1 cmdesde el punto Β → Apara dar forma al caderín. [34]

Pagina Nº 6

Trasero

MMOOLLDDEERRÍÍAA AABBIIEERRTTAA

Pagina Nº 7

Trazado base de bombacha - Trasero

VVAARRIIAANNTTEESS DDEE BBOOMMBBAACCHHAASS CCLLÁÁSSIICCAASS

Es posible realizar diversas transformaciones al molde basey así modificar el modelo de bombacha…respetando ―siempre… las mismas medidas…tanto en la delantera como en el trasero.

Se elige el cavado deseado para la pierna…obteniendo una prenda mas pequeña…como muestra el esquema

Para la cinturase procede en forma idéntica,teniendo en cuentaque cualquiera de los cavados de cinturamostrados en el gráficopueden combinarsecon el cavado de piernaelegido.

Estos cavados van de 2 en 2 cm hasta llegar a la lineade caderín.

Εn el ejemplo citado llegamos hasta 10 cm decaderín, una medida que es valida en todos los

talles. [35]

Pagina Nº 8

Bombachas Talles 3 y 5PPAARRAA TTAALLLLEESS GGRRAANNDDEESSCon el molde basees posible armar una bombacha clásicapara talles grandespero con las modificaciones querealizaremosse consigue una prenda con mejor calceen contornos de cadera superiores a 1,40 m

Para hacer este modelose utilizan las medidas del talle 4provistas en la tabla industrialde este capítulo.

La medida de contorno de caderacon el descuentoes de 70 cmy la del tiro… 28 cm.

Una vez realizados en papel maderalos moldes basesdel delantero y el traserotal como se explicó al principio del capitulo,se enfrentan les moldespara realizar el diseño deseadocomo se ve en la figura adjunta...

El cambio consisteen hacer mas alta la bombacha,alargando 3 cmel trasero y la delanterapara el talle 4…y 9 cm para el talle 5.

Este cambio se realiza partiendode la Iínea de cadera ABde los moldes delantero y trasero.

Trasladar los centímetros mencionadossegún el talle…y subiendo la línea.

Pagina Nº 9

Marcar como linea JKla nueva linea de caderaformada en el delantero.

Marcar como linea LMla que se traza en el trasero.

La pieza llamada refuerzoque se observa en la figuraes una parte importante de la bombacha:se corta dos veces:una en la tela elegida para el modeloy la otra en jersey de algodón.

Este procedimiento se repiteen todos los modelos de este capitulo.

Medidas del talle 5contorno de cadera: 78 cm;alto de tiro: 30 cm. [36]

Pagina Nº 10

Bombachas Tal las 3 y 5

Bombachas para adolescentes ­ Culotte

Dibujar en papel madera el molde base de delantero… y sobre esterealizar las transformaciones del delantero y del trasero, que consisten endisminuir la altura del molde basedesde la linea de cadera hacia la entrepierna.

Las medidas de esta transformación son las mismas para todos los talles.

1. Desde el punto A bajar 4 cm hasta formar Aa2. Desde el punto F subir 8 cm hasta formar Fb3. Unir los puntos a y b con un trazo recto4. Salir 1.5 cm desde el punto F hacia afuera. Ubicar el punto f5. Unir f con b formando el caderín.6. Marcar los 2 cm de ancho en el refuerzo CG.7. Partir de G y trazar la pierna de la bombacha como ilustra la figura,

hasta llegar a f.8. Tanto la delantera como el trasero llevan el mismo trazado9. Desde el punto C subir hacia a 8 cm para dibujar el10. refuerzo solo en la delantera.

Pagina Nº 11

Tanga clásica

DDEELLAANNTTEERROO YY TTRRAASSEERROOEste modelo de bombachase destaca por ser muy reducido de tamaño.

Utiliza menos tela,gran parte de la cual se reemplaza por breteles de elástico y correderas.

Se trabaja con el molde base del delantero de la bombacha

1. Desde el punto C subir 18 cm hacia A, y marcar el punto N.2. Del mismo modo… desde D subir 18 cm hacia B… para marcar el punto Ñ3. Desde N hacia Ñ marcar el punto O a los 9 cm [la mitad de 18 cm]4. Unir O con G para formar la pierna como muestra la figura5. Desde el punto C subir hacia N subir 8 cm…

para marcar el alto del refuerzo y transportar esta medida a OG6. Los centímetros que quedan entre O y Ñ se reemplazan por breteles elásticos.

Ejemplo en talle 1La medida entre los puntos N y Ñ es de 15 cmque corresponden a la cuarta parte de cadera.

Desde Ν hasta Oel ancho de a cadera de la tanga es de 9 cm.15 cm ­ 9 cm = 6 cm

De modo que para formar el bretelse multiplican por 2los 6 cm que restan.Es decir 6 x 2 = 12 cm,que corresponden al largo del bretel.

A continuación se le suman 3 cm maspara la costura.12 + 3= 15 cm.

Finalmente… los breteles que unen la delantera y el traseromiden 15 cm.y se cortan dos veces.

Nota:Los moldes delantero y trasero de la tangason idénticos.La diferencia esta en el refuerzo,que sólo se dibuja en el delantero. [37]

Pagina Nº 12

Pagina Nº 13

Tanga clásica

Tanga Cola LessEl modelo cola less… o cola chica…se traza con las mismas medidas del delantero del modelo anteriorcon algunas diferencias.

En la mitad del alto de tiro de la linea CNse entra 1 cm y se marca el punto PDe esta manera se consigue una curva OG más pronunciada.con lo que se consigue el cola less.

El nivel del punto Ρ es válido en todos los talles

El molde trasero obtenidose une con el mismo molde delanterodibujado en el modelo anterior.

Los cálculos para los breteles, también son los mismosque en el modelo anterior.

Ejemplo en talle 1:La medida entre los puntos N y Ñ es de 15 cm.o cuarta parte de cadera.

Desde N hasta 0el ancho de la cadera de la tanga es de 9 cm,medida que… al restarla al totaldeja como resultado los 6 cm faltantes.

La medida de los breteles se obtienen sumando:los 6 cm que restan de la espalda,mas les 6 cm de la delantera,mas 3 cm para la costura.Se cortan dos veces: uno para la izquierda y otro para la derecha.

ImportanteEl bretel de tanga se arma igual que el de corpiño…y sólo varia el ancho del elástico…que tiene que coincidir con el ancho del elástico con el que se elastizóla prenda.

Las correderas y arandelas se deben adaptar al ancho del elástico.Cada medida de elástico tiene una medida de corredera y una dearandela correspondientes. [38]

Pagina Nº 14

Pagina Nº 15

Tanga cola less

Vedettina

El modelo vedettinaes una prenda cómoda…que actualmentese puede considerar clásica.

Este moldese traza con un refuerzo mas largodibujado en el delanteroy parte del traserolo cual da buenos resultadosen las prensas de uso diario

La pieza de refuerzo se corta dos veces,• una en la tela elegida para el exterior y• otra en jersey de algodón liviano

para el interior.

Para dibujar la vedettinase parte del molde matrizcon las medidas elegidasy luegose repiten las transformaciones,siguiendo detenidamentelas indicaciones de la figura adjunta...

Estas medidas son validas para todos los talles.

A la linea de caderíndarle 1 cm de inclinación hacia afuera.

El centímetroque sale del recorrido de pierna―puntos A y B,

sirve para un mejor armado de la prenda.[39]

Pagina Nº 16

Vedettina con recorte en puntilla

Se parte de un molde matriz con las medidas elegidasy luego se repiten las transformacionescomo lo indica la figura 16

Como en eΙ modelo anterior,estas medidas son válidas para todos los talles.

El recorte de puntilla se aplica en el delantero…el refuerzo y el trasero van en la tela elegida o tela base.

Todo recorte con puntilla va cosido en el centro de la pieza…para poder aprovechar las ondas de la puntillaen los bordes de las piernas. [40]

Pagina Nº 17

Corte delantero de vedettina en puntilla

Para realizar los recortes de puntillase trabajará con piezas que tengandesde 15hasta 22 cm de ancho,―lo cual dependerá del talle que se quiera cortar.

Para el ejemplo de talle 1,la puntilla de 15 cm de ancho cubre perfectamente el molde.

La puntilla se coloca doble,enfrentando los derechos.

La moldería se ubica de tal formaque el contorno de pierna del molde delanteroquede 5 mm retirado hacia adentrode las ondas de la puntilla.

Se podrá observar ademásque los moldes quedarán ligeramente inclinados sobre la puntilla,porque de esa manera logrará disponer correctamente las ondas.

Una vez colocados los moldes,se recortan dos partes para la delantera.

El corte se realiza por la orilla de la cintura, el centro y la entrepierna,dejando sin cortar el borde de la pierna porque ya está definido por las ondas.

Los moldes deben sostenerse con pesas de plomo o cualquier otro elemento de peso.No es recomendable usar alfileres,porque el tamaño de la pieza en puntillase modifica con respecto al tamaño del molde de papel.

No hay que dejar margen para costura porque se modificaría el talle.

Finalmente se cortanel trasero y el refuerzoen tela basey otro retuerzoen algodón.

Existe tambiénla opción de cortaren puntillael trasero y el delantero,

Pagina Nº 18

―como lo indica la figura siguiente…y en algodón elastizadoy/o jersey de algodón liviano…el refuerzo

ImportanteAl apoyar el molde en le punti l la…la curva de a pierna pasa a ser recta,quedando la onda de la punti l la incorporaday haciendo el molde original mas ancho.

Es conveniente cortar dos prendas o dos tal les a la vezya que de esta forma rinde mejor el material . [41]

Pagina Nº 19

Corte delantero de vedettina en punti l la

En esta figurase pueden ver con mayor claridadlos bordes donde se agregan márgenes de costura,que están identificadoscon un trazo rojo y más grueso.

Pagina Nº 20

Corte delantero de vedettina en punti l la

Armado de bombachaTodos los modelos presentados a lo largo de este capítulo se cosen de lamisma forma, tanto en encaje como en tela.Es muy importante respetar los pasos indicados a continuaciónpara asegurarse de que la prenda quede bien cerrada.

¿Qué significa una prenda bien cerrada?

Se refiere a aquella que a pesar de haber sido confeccionada con unamáquina familiar, queda terminada con una muy buena presencia.

Una prenda de nivel debe ser bella tanto del derecho como del revés,un detalle a tener muy en cuenta, especialmente en una costura artesanalcomo la que se propone en este libro.

Pese al carácter artesanal del curso,se recuerda que la moldería y los márgenes de costuraque se realizan con esta técnicatambién funcionan perfectamente en la confección industrial. [42]

PPRROOCCEESSOO DDEE AARRMMAADDOO

Para comenzar,se toman las cuatro piezas de la bombacha cortadas en los géneroscorrespondientes y se disponen como se muestra en esta figura.Delantero de tela o encaje elastizadoRefuerzo de tela o encaje elastizadoTrasero de tela o encaje elastizadoRefuerzo de jersey de algodón

Pagina Nº 21

Unir ambas piezas del refuerzo,teniendo en cuentaque cada una de estas tiene

• un extremo más anchoque se une al trasero,

• y otro más angosto…que se une a la delantera,

Las dos piezas del refuerzose enfrentan revés con revés:

• el revés del jersey de algodón liviano… y• el revés de la tela elastizada

y se dejan encimadas.

Luego se toma el traseroy se enfrenta

• el derecho• con el derecho del refuerzo

­ cortado en tela elastizada o tela base,y

­ el otro refuerzo queda junto a éstepero debajo.

Se hacen coincidirlos extremos de los dos refuerzos del traserocon la linea de entrepierna del trasero de la bombacha,tal como se indica en esta figura

De esta manerase realizará una costurade tres telas,que se unencon puntada zig­zago símil overlock

Pagina Nº 22

Proceso de armado

Una vez unido el trasero a los refuerzos,se realiza a continuaciónel mismo procedimiento en la delantera.

Se enfrenta el derecho de la delanteracon el derecho del refuerzo en tela base(que ya está unido al refuerzo de jersey de algodón por la costura anterior)y se cosen con cualquiera de las dos puntadas mencionadas,como se muestra en la figura siguiente

Pagina Nº 23

Proceso de armado

Finalmente…para cerrar los costados…se enfrentan• el derecho delantero• con el derecho trasero

de los costados…y se cosencon cualquiera de las puntadas mencionadas en el capitulo de puntadas…como muestra esta figura

Si se han seguido correctamente todos los pasos que indican los gráficos,ya se tiene una prenda lista para elastizar. [43]

Pagina Nº 24

Proceso de armado

Elastizado de tanga con bretel

Para elastizar la tanga con bretelseguir detenidamentelos pasos de los siguientes gráficos:

Unir el refuerzo al trasero y a la delantera(ver pegado de refuerzoen la pagina de armado)

Con elástico quebradose enviva la cintura delanteraentre los puntos A y B 1y la cintura traseraentre los puntos C y Dcomo muestra la figura siguiente...

Pagina Nº 25

El elastizado de las piernas se realiza• entre los puntos A y C

y• entre B y D.

Se comienza por la delantera de la siguiente manera:• coser sobre el elástico

hasta obtener la medida del bretelindicada en la moldería,y luego

• continuar cosiendopor el recorrido de la pierna,usando la misma técnica de elastizado que en la cintura,como muestra la figura que sigue

Pagina Nº 26

Elastizado de tanga con bretel

­ Los breteles se pueden atracar en la espalda,solos o colocándoles correderas.

Esto le dará a la bombachauna mayor posibilidad de calce…debido a que la correderasirve como graduador de talles.

­ El armado de un bretel con correderas.Es igual al descripto en el bretel del corpiño(ver explicaciones de armado de bretelen las paginas 25 y 26, fig 18A a 18D) [44]

Pagina Nº 27

Elastizado de tanga con bretel