Capitulo 2

15
Niñas y niños aprenden en ambientes educativos potencionadores APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIÑAS Y NIÑOS PEQUEÑOS MÓDULO 4 CURSO DE HABILITACION PARA AGENTES EDUCATIVOS DE EDUCACION INICIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Vital Didonet - Brasil Logo Organismo local

description

perueduca

Transcript of Capitulo 2

Nias y nios aprendenen ambientes educativospotencionadoresAPRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOSM D U L O4CURSODEHABILITACIONPARAAGENTESEDUCATIVOSDEEDUCACIONINICIALMODALIDADSEMIPRESENCIAL Vital Didonet - BrasilLogoOrganismo localMDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 174MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativoCaptulo 2: Elementos clave para implementar un buen ambiente educativoEl currculo educacional y sus factoresParafavorecerunambienteeducativodecalidadparaniospequeos,sehacenecesarioseleccionarun conjunto de elementos clave, que deben estar muy coordinados entre s. Ello se realiza a travs de instalar los componentes de un currculo educacional, que es la forma como operacionalizamos, todos los fundamentos, principios y criterios que hemos revisado hasta el momento.Anota en estas lneas tus ideasQu entiendes por currculo educacional?Te invitamos a escribir tu propia defnicin o idea: _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________Compara tu defnicin con la que te ofrecemos a continuacin, refexionando sobre cada trmino:Currculo, comprende el conjunto seleccionado, consistente e intencionado de todos los factores y elementos que inciden en favorecer aprendizajes signifcativos.APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS18Ello signifca que no se dejan a la casualidad las intervenciones educativas, sino que se orientan intencionalmente los factores ms relevantes, para producir los aprendizajes que se aspiran.CURRCULOCules son esos factores tan importantes que hay que instalar?Crear un ambiente humano positivo donde se favorezca la acogida, el respeto, laparticipacin,labsquedayelasombroporeldescubrimientoatravsde interacciones afectivas y cognitivas de calidad.Organizary/oseleccionarespacioseducativosinternosyexternos que favorezcan aprendizajes activos y signifcativos de los nios mediante entornos, materiales que permitan la exploracin, la transformacin y la expresin.Organizar el tiempo total (a largo plazo) y parcial (la jornada de trabajo con las nias y nios) de manera de aprovechar al mximo los momentos educativos, acorde a las caractersticas de desarrollo de los nios.Planifcarexperienciasdesafantes,integradoras,quesecentrenenlos grandes propsitos del programa a desarrollar y que se planteen de forma tal que sean comprendidas y asumidas por todos los miembros de la comunidad educativa. (incluyendo las familias)Evaluarlosaprendizajesdelasniasyniosyloselementoscurriculares anteriormentemencionados,loscualesincidenenellogrodededichos aprendizajes.CURRCULO Estos elementos se deben implementar como un todo coherente en las prcticas educativas.MDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 194MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativo2.1 El ambiente humanoSiendo todos los factores curriculares muy importantes, cuando se trata de nios pequeos, la formacin de un ambiente humano que los acoja, fortalezca e impulse, es fundamental. Por ello, te planteamos las siguientes ideas y actividades respecto a los agentes educativos, y sus interacciones, para que refexiones y trabajes en su mejor desarrollo en las experiencias que t orientas.Roles clave de los agentes educativosAnota en estas lneas tus ideasQu roles clave deberan realizar los adultos educadores? Con las nias y niosCon las familasCon la comunidadAPRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS20Respecto a las nias(os), analicemos algunos roles claves, tales como:Ser afectuosos y receptivos: es decir, se debe expresar el cario a travs de gestos, palabras, caricias, besos, aceptando al nio con sus caractersticas, intereses y necesidades.Animadores para incentivar a las nias y nios a emprender nuevos desafos de aprendizaje.Ser modelos para las nias y nios en aspectos importantes para su desarrollo y aprendizaje, ya que cuandoestamosconellosnosestnpermanentementeobservandoysefjanennuestraformade hablar, de movernos, de actuar, de comportarnos, de conocer, de enfrentar los problemas, lo que ellos adoptan en gran medida.Facilitadoresdenuevosaprendizajes,esdecir,debemosdeenriquecerlasexperienciasque enfrentanlasniasyniosmostrandootrasposibilidadesopreguntandoqusepodrahacer.Para que esto se logre, es necesario crear un ambiente positivo, en el que nias y nios se sientan seguros, respetados,queridos,felices,dondepuedanexpresarlibrementesussentimientos,pensamientose ideas. Por tanto un buen agente educativo debieraConocer a cada nia y nio: su nombre, caractersticas, intereses, necesidades y fortalezas.Demostrarle permanentemente afecto con palabras, gestos o caricias, y manifestar confanza en sus posibilidades.Respetar a cada nia y nio: su forma de pensar, hablar, aprender y expresarse.Ensear a cada una(o) de acuerdo a lo que necesita, para ello es fundamental observarlo y registrar lo que sabe y lo que necesita aprender.Cuidar de su bienestar integral: que se sienta acogido, que est en un lugar limpio, sin peligros, abusos o violencia, y que sea interesante para su etapa de desarrollo.MDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 214MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativo2.2 Interacciones afectivas y cognitivas de calidadQu es una interaccin afectiva y una interaccin cognitiva?Las interacciones afectivas de calidad se referen a las relaciones que establecen las personas basadas en la confanza, el respeto y el cario. Por ello, es importante:Comunicar y expresar sentimientos, ponindose en el lugar de las nias y nios, y respetando lo que expresan.Promover la identifcacin y expresin de sentimientos entre los nios, en un clima de respeto y aprecio por la diversidad.Considerar que las normas, lmites y exigencias adquieren un valor educativo positivo cuando se dan en un contexto de afecto, respeto, y claridad.Generarcondicionesdeorganizacindelosgruposdenios,quefavorezcanelintercambio,el establecimiento de vnculos afectivos, las relaciones de cooperacin y el sentido de pertenencia, de acuerdo al desarrollo y caractersticas personales de los nios.Relacionarseindividualmenteconcadaniaynio,privilegiandolosaspectosemocionales,es decir, favoreciendo la expresin de sentimientos en un marco de comprensin y respeto por ellos, entendiendo que la seguridad representa la base que sustenta todo aprendizaje.Estimularlos positivamente en cuanto a sus capacidades e ideas: T puedes.Lasinteraccionescognitivas,sereferenalasrelacionesquehayentreeladulto,laniay nio y que favorecen el desarrollo del pensamiento y actitudes positivas frente al aprendizaje como son: el asombrarse, el buscar soluciones a problemas que se le presentan, el cuestionarse. Para esto, es fundamental que el adulto incentive y modele, es decir, muestre con su propio ejemplo, siendo un agente educativo informado de lo que sucede, que busca aprender, que se hace preguntas, y que busca soluciones diferentes a los problemas que le surgen, creando e inventando.Un recurso importante para estas interacciones son las preguntas abiertas o que permiten diferentes respuestas a los nios. Por ejemplo, al fnalizar un cuento no solo preguntar: quin es el personaje o qu haca, sino que adems hacerle preguntas que favorezcan el pensamiento y la sensibilidad, tales como: T qu hubieses hecho en su lugar?, fue bueno hacer eso?, o tal vez, qu hubiese pasado si? Pensando en un fnal diferente del cuento.APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS22Te invitamos a reflexionar:En cuanto a las interacciones afectivas:Cmo son estas interacciones en tu programa?Qu debes cambiar para mejorar? En cuanto a las interacciones cognitivas:Cmo son estas interacciones en tu programa?Qu debes cambiar para mejorar?Las preguntas abiertas son un bien recurso para favorecer interacciones cognitivas de calidad.MDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 234MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativo2.3 Los espacios educativosSe referen a todos los lugares seleccionados en que se pueden desarrollar experiencias educativas, ya sean los que estn diseados especialmente para ello como los centros infantiles o aquellos que se pueden aprovechar por las posibilidades que presentan, favoreciendo diversos aprendizajes, tales como: museos, plazas, mercados, parques, bibliotecas, y muchos otros ms.Dentro del espacio educativo estable del programa (centro, casa, local comunitario), se hace necesario trabajar con la ambientacin de este, y los recursos materiales a organizar.La ambientacinSe refere a todo lo que se selecciona y organiza en el lugar donde se trabaja con los nios, siendo mucho ms que una simple decoracin de las paredes. Es por ello que la ambientacin debe tener las siguientes caractersticas:Los espacios no se decoran, se ambientan con intencin educativa.Favorecer aprendizajes relevantes Favorecer lo que se espera que aprendan las nias y nios.Ser culturalmente pertinente Principalmente refejar la cultura de la familia y la localidad de las nias y nios, adems de lo valioso de otras.Ser equilibradaFavoreciendo diferentes tipos de aprendizajes: motricidad (con materia-les); lenguaje (con mensajes, textos); conocimientos del medioambiente (plantas, terrarios...); arte (cuadros de artistas). En el espacio educativo toda la comunidad debe participar, especialmente las nias y nios y sus familias llevando o elaborando objetos, materiales didcticos, libros, poemas, mviles, rompecabezas hechos por ellos, entre otros.APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS24Antes de ambientar nuestro espacio educativo, algunas preguntas que no debemos dejar de hacernos son:Qu intereses y necesidades de aprendizaje tienen las nias y nios en ese contexto con los cuales estoy trabajando?Qu materiales debo seleccionar?, por qu?Cmo puede participar la familia?Cmo pueden participar las nias y nios en la ambientacin?Qu elementos puedo poner que refejen la cultura local?La ambientacin del aula debe ser parte de la programacin que realiza el agente educativo y debe servir como apoyo pedaggico para los objetivos y contenidos que se pretende favorecer.Apliquemos: Cmo podra con estos criterios mejorar la ambientacin de su espacio de trabajo habitual? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________MDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 254MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativoLos materiales didcticosCon materiales simples como palitos de helados, restos de mangueras o tubos de plstico, se pueden favorecer interesantes actividades.Anota en estas lneas tus ideasQu son los materiales didcticos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________Los materiales didcticos o recursos materiales para el aprendizaje son todos aquellos elementos que les permiten a las nias y nios desarrollar objetivos educativos.APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS26Para ello, no importa el valor o procedencia, puede ser algo tan simple como hojas de rboles que se han cado y las podemos aprovechar para ver sus colores, texturas, formas, tamao, en fn si las seleccionamos y organizamos, se convierten en un material didctico.Sin embargo, los materiales deben reunir algunas condiciones.Anota en estas lneas tus ideasQu caractersticas deben tener los materiales didcticos para nias y nios pequeos? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________Ahora revisa algunas de las caractersticas que sealamos, a ver si hemos coincidido:Estar en buenas condiciones tanto de seguridad como de higiene para ser usados por las nias y nios.Porejemplo,quenotenganastillas,quenoestnsuciososeanmuypequeosqueselos puedan tragan.Estar al alcance de las nias y nios, es decir que no estn guardados en estantes altos o en cajas cerradas,sinoalavistayconfcilacceso,demaneraquepuedansacarlos,usarlosyfnalmente, guardarlos.Presentarse de forma ordenada segn algn criterio. Por ejemplo: todas las cosas y materiales que sirven para la expresin artstica juntas: lpices, piedras, palos, papeles o lo que sirve para construir como cajas, palos, tarros en un mismo lugar. Estar sealados, ya sea rotulados para las nias y nios ms grandes o con un dibujo que represente lo que hay ah. Por ejemplo una caja con cochecitos o autitos en la que diga autos y est el dibujo de ellos.MDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 274MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativoTipos de materialesHaydiferentestiposdemateriales,porloqueesimportantequetodoespacioeducativo cuente con ellos: Naturales (conchitas, hojas de rboles, semillas)Culturales (tejidos, artesanas, instrumentos musicales)Elaborados o industrializados (libros, tijeras, lupas, muecas)En desuso (cilindros de papel higinico, cajas, envases)Creados por los propios nios o los adultos (libros, mviles, rompecabezas). Mviles hechos con elementos en desusoAmbientacin de los espacios realizada por los nios.Cuando se ambienta con creaciones de las nias y nios se ve bonito y adems favorece la autoestima en ellos, es decir, se sienten importantes y valorados.APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS28Rincones, reas o zonas de trabajoUna forma de organizar el espacio y favorecer aprendizaje relevantes es a travs de rincones, reas o zonas de trabajo: se observa el rea de tteres y la del almacn.Esta es una metodologa, creada hace muchosaosenlaeducacininicial, enlacualelobjetivoprincipales que los nios desarrollen la au-tonoma, es decir, sean libres eligien-do sus actividades a partir de sus in-tereses. Se caracteriza principalmente porlaorganizacindeactividadesa partir de la estructuracin del espacio en rincones, reas o zonas don-de en estantes y/o cajas abiertos y a la altura de las nias y nios se ofrecen unadiversidaddeelementosentor-no a un eje, con el fn de que tengan distintasposibilidades,ydesarrollen experienciaseducativas,deacuerdo a sus intereses. Algunos ejes o temas pueden ser las artes, el hogar, la natu-raleza, o muchos otros que se pueden elegir o crear en conjunto con los ni-os y la comunidad educativa.Por lo dicho, no debemos decirles a los nios a qu rincn irn, sino que solo podemos dar sugerencias cuando los vemos desorientados u observamos que en repetidas oportunidades van al mismo rincn y desarrollan la misma actividad. Por tanto, se espera que el nio vaya al rincn que l desea y realice una actividad, utilizando en forma creativa los materiales, compartindolos si es necesario, y fnalmente, guardando lo que el ocup en forma ordenada cuando se les pide que lo hagan, o cuando han terminado su actividad, o pasan a otro rincn.Apliquemos:Te invitamos a proponer rincones de trabajo internos y externos. Paraello,teofrecemosunejemplo,yluegotepedimosquedesarrollestupropuestatratandode innovar. Para ello, considerar las caractersticas de la comunidad educativa y las de las nias y nios, junto con sus necesidades de aprendizajes, intereses y fortalezas. MDULO 4 Nias y nios aprenden en ambientes educativos potenciadores 294MDULOCAPTULO 2Elementos clave para implementar un buen ambiente educativoSugerencias de rincones de juego y trabajo de tipo internos:Nombre del rincn o zonaMateriales que contieneQu aprendizaje(s) favorece en las nias y nios?Ejemplo: Rincn de la comunidad Fotos de la comunidad. Dibujos de lugares de la comunidad (hechos por los nios(as) y padres). Artesana propia del lugar. Materiales para trabajar en artesana: lana (o estambre), conchitas, telas, barro o gredaReconocer y valorar el entorno que les rodea. Sugerencias de rincones de juego y trabajo de tipo externo:Nombre del rincn o zonaMateriales que contieneQu aprendizaje(s) favorece en las nias y nios?Ejemplo: Rincn del huerto Plantas, almcigos. Regaderas elaboradas con elementos en desuso. Palas, rastrillos. Cartel donde se dibuja y registra el crecimiento de las plantas. Dibujos o fotos de lo plantado.Conocer caractersticas y cuidados de las plantas para su crecimiento.Identificar las hierbas medicinales locales. 2.4 Momentos educativosSon todos los perodos de la jornada diaria que las nias y nios comparten en un espacio educativo. Todos estos perodos tienen un fn pedaggico, es decir, en todo momento las nias y nios podrn aprender, siempre que el adulto enriquezca esas experiencias, con preguntas, con objetos interesantes, con juegos en los cuales adquieran nuevos conceptos, etc. Te invitamos a ver la caja de herramientas N 2.APRENDIENDO A EDUCAR MEJOR A NIAS Y NIOS PEQUEOS30Algunas consideraciones:El tiempo siempre debe ser planifcado acorde a las etapas de desarrollo. Nada puede ser dejadoalazar,todaactividadrealizadaeneljardndebeserunaexperienciadeaprendizaje,por lo que no deben existir tiempos muertos, en los cuales las nias(os) permanezcan en el aula, sin ninguna intencionalidad pedaggica. Se debe lograr generar un equilibrio entre las experiencias planifcadas. Ello signifca que deben apuntaravariadosobjetivos,ysedeberevisarsialolargodetodoeldaojornadasi:hubo momentosinternos(enelaula)yfuera(ejemploenelpatio),actividadestranquilasyotrasms dinmicas, es decir, se hicieron juegos muy activos y tambin se debe revisar si se dio la posibilidad a las nias y nios de iniciar las experiencias y que no siempre sea el adulto quien propone. Por otra parte, es muy importante que las nias y nios tengan momentos en que ellos puedan desarrollar experiencias en forma individual, otros en pequeos grupos y con todo el grupo. Los perodos se deben renovar y dar la posibilidad de que los nios creen sus propios perodos porejemplo: deloscompadres, deloschistes.Conlosbebs,lasjornadasdebenserms estables, pero sin dejar de tener relevancia lo que se hace, es as como una muda puede ser un buen momento de aprendizaje.Acontinuacinlepresentamosuncuadroresumenconlosdiferentestiposdeactividadesquesepueden equilibrar en un horario o jornada de trabajo diaria.Tranquilas y dinmicasInternas y externasQue favorezcan diferentes tipos de aprendizajesIndividuales, pequeos grupos y grupalesIniciadas por las nias(os)y propuestas por los adultosTIPO DE ACTIVIDADES