Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño...

64
1

Transcript of Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño...

Page 1: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

1

Page 2: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………..4

Capítulo 1: Del texto a la pantalla

1.1. Adaptación y transposición………………………………………………………. 10

1.2. Modelos de transposición…………………………………………………………. 13

1.3. Creación de personajes y espacios a partir de un nuevo original……………. 16

1.3.1. Personajes………………………………………………………………………….. 16

1.3.2. Espacios………...………………………………………………………………….. 18

Capítulo 2: El director de arte

2.1. Rol del director de arte en un proyecto cinematográfico……………………… 23

2.2. El diseño de arte…………………………………………………………………... 27

2.3. Relación del director de arte con el resto de las áreas……………………....... 32

Capítulo 3: Transposición: “Sleepy Hollow” Vs. “La leyenda del jinete sin cabeza”

3.1. Presentación del cuento “Sleepy Hollow”………………………………………. 37

3.2. Análisis de la película “La leyenda del jinete sin cabeza”……………………... 39

3.3. Tipo de transposición……………………………………………………………… 43

Capítulo 4: “Niña perversa”

4.1. Presentación del cuento “Niña perversa”………………………………………. 46

4.2. Análisis de personajes…………………………………………………………….. 48

4.3. Análisis de espacios en el cuento………………………………………………. 53

Page 3: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

3

Capítulo 5: Propuesta estética para Niña perversa

5.1. La creación fílmica desde la estética…………………………………………. 56

5.2. Decorados para” Niña Perversa”………………………………………………. 57

5.3. Tratamiento de los personajes………………………………………………… 59

Conclusiones………………………………………………………………………………….. 61

Lista de Referencias bibliográficas……………………………………………………….. 62

Bibliografía…………………………………………………………………………………… 64

Page 4: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

4

Introducción

Este Proyecto de Graduación consiste en la realización de una propuesta estética integral

para el cuento “Niña perversa” (Isabel Allende). Se encuentra dentro de la Categoría

Creación y Expresión, por lo tanto, todo el escrito estará guiado hacia el ejercicio creativo

anteriormente mencionado.

Esta temática surgió a partir de la intención de puntualizar y dar a conocer

específicamente el rol del director de arte frente a un proyecto audiovisual, ya que

generalmente no se le da la importancia correspondiente debido a falta de conocimiento.

Asimismo, el núcleo radicó en poder desarrollar una propuesta estética en base a un texto

literario, para utilizar como ejercicio y paradigma de lo teorizado.

El director de arte, es alguien sensible, capaz de captar lo indispensable para poder

transmitir sensaciones a través del discurso audiovisual, partiendo de una mirada estética

global. Es un investigador, quién está en la búsqueda permanente, con el objetivo de

recrear los espacios adecuados para que se desarrollen los hechos. En este Proyecto de

Graduación se desarrollará una dirección de arte integrada, donde el profesional creará

un mundo verosímil de decorados, ambientación y caracterización de personajes,

basándose en la propuesta y el concepto estético que formuló para la historia.

El Proyecto aportará una obra única donde se describirá cómo se aborda y se sustenta

una transposición de un cuento a un texto audiovisual y se desarrollará el mundo

propuesto para el cuento “Niña Perversa” (Isabel Allende), donde los objetivos a lograr

son: describir la metodología de trabajo de un director de arte, destacar las herramientas

que utiliza un director de arte para la creación de un mundo audiovisual, con el objetivo de

comunicar cuestiones funcionales a un guión cinematográfico, analizar del cuento “Niña

Page 5: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

5

Perversa” (Isabel Allende) y desarrollar los métodos y tipos de transposición, de un texto a

un guión cinematográfico.

La Línea Temática a la que pertenece este trabajo, es Diseño y Producción de Objetos,

Espacios e Imágenes, vinculándolo con la disciplina referente: Dirección Cinematográfica,

específicamente dirección de arte en cine y televisión. Para el desarrollo de este Proyecto

se abordarán contenidos de materias vinculadas al recorte temático como Creación

Cinematográfica I y II, Dirección de Arte Cinematográfico III y IV, y Guión Audiovisual I y

II.

El escrito, consiste en hacer un breve repaso por el modo de transposición de un texto a

un guión cinematográfico, y de este modo desarrollar los tipos de transposición existentes

según Wolf (2001). Además, de valorar y describir la metodología de trabajo de un

director de arte, y las herramientas que utiliza para la creación de un mundo audiovisual,

que sea totalmente verosímil y funcional a un guión cinematográfico.

Para este abordaje, se tendrán en cuenta como antecedentes algunos Proyectos de

Graduación de la Universidad de Palermo, que contienen temáticas similares. Entre ellos

se destacan: Vásquez Rodriguez, (2011), que analiza el rol del director de arte en un

proyecto cinematográfico, y aborda los pasos a seguir para la realización de una

propuesta estética integral adaptada a un guion de cine, además crea la propuesta

estética para un cortometraje.

Herrera Sepúlveda, (2011), explora la metodología para crear un guión de

largometraje, estudia los inconvenientes productivos que pueden surgir por no desarrollar

el proceso de guión.

Por su parte, Tardito, (2011), plantea el diseño de una carpeta de proyecto integral para

la concreción futura de un cortometraje. El autor destaca el rol del productor ejecutivo

haciendo referencia también a su relación con las otras áreas.

Page 6: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

6

Villasboas, (2011), se basa en el desarrollo de un ensayo donde se presenta una

combinación de elementos, un corpus para promover una forma de análisis y/o

construcción del relato audiovisual.

Por otro lado, Denevi Artola, (2011), propone encontrar en la historia del cine los

elementos que fueron productos generadores de cambios, como los mismos han ido

estableciéndose y de qué manera se fueron dando las transiciones.

Faguagaz Musumeci, M (2013), desarrolla de una propuesta de dirección de arte para la

elaboración de un cortometraje realizado con un presupuesto reducido, presentando los

pasos a seguir en cada etapa, y siendo la presentación final, un producto audiovisual

llamado El Postre, de una duración de cinco minutos.

En su escrito, Fernández, (2011), trabaja sobre la convergencia entre el cine y el teatro,

llevando como hilo conductor la creación del material audiovisual de la obra de teatro

Hable Ahora. El trabajo propone por un lado, un recorrido por la historia del cine y el

teatro, investigando sobre la fusión de estos dos medios en y los avances tecnológicos

que proponen para que se lleve a cabo. Por otro lado, plantea mostrar la metodología de

trabajo utilizada para generar esta fusión, demostrando que no solo el espectador cumple

un rol fundamental en esta investigación, sino también el rol como diseñadora audiovisual

volcado de lleno a la obra teatral Hable Ahora.

Morasca, (2011), se centra en la representación de la mujer en el género melodrama

durante el cine clásico argentino, define el género melodrama y analiza sus características

para poder representarlo.

Noriega, (2011), analogía de la Comunicación Visual del Rock según factores espacio-

temporales. Estudia cuáles son los elementos característicos del rock para su

representación visual.

Page 7: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

7

Por último, Naranjo Enriquez, (2011), aborda los diferentes recursos técnicos y estilísticos

de grandes realizadores del cine de suspenso, le da constancia a las raíces del género,

desde sus principios en la literatura, hasta su llegada a la pantalla grande.

Estos Proyectos son pertinentes a la disciplina, y se vinculan con la creación audiovisual.

Por otro lado, el Proyecto de Graduación toma los conceptos aportados por diferentes

autores para desarrollarlo de manera pertinente.

En relación a la manipulación o ejecución de un guión, Wolf (2001), aborda la

transposición de un texto a un guión cinematográfico, y analiza los distintos tipos de

transposición que el mismo teoriza. Por otro lado, Mckee (2010), despliega cómo escribir

un guion cinematográfico, y los elementos a tener en cuenta para su estructura. Por su

parte, Sánchez Noriega, (2000) y Seger, (1993), abordan la adaptación cinematográfica

basada en un texto literario.

En cuanto a la creación de personajes y espacios audiovisuales, se basa en Gentile, Díaz

y Ferrari, (2007), y en Vila, (1997) que estudian la creación del espacio escénico para cine

y televisión. Además de los procesos, métodos, y formas de la realización de cada

componente de una escenografía, los autores analizan la relación entre el cine y la

arquitectura, y el rol del director de arte dentro de un proyecto cinematográfico. Aumnot,

(1989), estudia la estética del cine desde distintos puntos de vista, y desarrolla técnicas

para su realización, y Rizzo, (2007), ofrece un manual de dirección de arte para cine,

describiendo paso a paso la profesión y los pasos a seguir de este profesional.

Considerando los aportes mencionados, este trabajo constará de cinco capítulos los

cuales abordarán diferentes temas, pero siguiendo un mismo hilo conductor. El primer

capítulo, estudia el paso de textos literarios a guiones cinematográficos, haciendo una

distinción entre lo que implica una adaptación y una transposición, justificando

teóricamente la elección de una transposición para el cuento seleccionado. Además

desarrolla los tipos de transposición que plantea Wolf (2001), indicando cual es la

Page 8: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

8

correspondiente según el ejercicio propuesto. Se expone la relación entre el guion

cinematográfico y el rol del director de arte referente a la creación de espacios y

caracterización de personajes.

En el capítulo número dos, se puntualiza el rol del director de arte en un proyecto

cinematográfico, específicamente en la creación de la propuesta estética. Realiza una

descripción de su trabajo en las diferentes etapas de desarrollo de proyecto:

preproducción, rodaje, y postproducción. También se aborda la relación del director de

arte con otras áreas, para que su trabajo sea factible. Por último, analiza brevemente el

cuento “Sleepy Hollow” y su transposición a la pantalla grande, como ejemplo de la tarea

de un director de arte.

El tercer capítulo, aborda como ejemplo una transposición de un texto literario al cine.

“Sleepy Hollow” (Washington Irving, 1820) convertido en el film “La leyenda del jinete sin

Cabeza” (Tim Burton, 1999). Realiza un análisis exhaustivo del cuento, de la película, y el

tipo de transposición a la que pertenece. Además establece una relación entre la

transposición elegida y el cuento “Niña Perversa” (Isabel Allende).

El cuarto capítulo estudia el cuento seleccionado para el desarrollo del Proyecto de

Graduación, “Niña Perversa” (Isabel Allende). Presenta la sinopsis del cuento, analiza sus

personajes, espacios y la temporalidad. Justifica la transposición propuesta en cuanto a

duración de la película, perteneciente a un largometraje, el género, y la relación espacio-

tiempo generando una primera mirada estética global.

El quinto y último capítulo, realiza un tratamiento del cuento desde el punto de vista de la

dirección de arte. En base a la investigación realizada para este cuento, y la definición

espacio-temporal, expone la propuesta para los decorados y ambientación. Propone un

lineamiento para los personajes principales, y la caracterización de los mismos teniendo

en cuenta el vestuario, maquillaje y peinado.

La relación entre la literatura y el cine, se ha dado hace muchos años. Al ser la literatura,

Page 9: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

9

el modo de narración dominante, ha sustentado al cine a través de historias para contar.

El cine tiene sus inspiraciones, en mayor o menor medida, en la literatura. Tal como lo

describe Seger,

Las novelas y las películas se expresan de forma diferente. La novela utiliza

palabras para contar una historia, describir personajes y construir ideas. Las

películas utilizan imágenes y acción. Son medios esencialmente diferentes, que

algunas veces se repelen y otras se apoyan. (1993, p.56)

De este modo, este Proyecto de Graduación, trabaja con el discurso audiovisual partiendo

de la literatura y propone una estética visual determinada, que le dará vida a la imagen y

la acción.

El aporte que propone este Proyecto de Graduación es describir como se aborda y se

sustenta una transposición de un cuento a un texto audiovisual. Es importante el abordaje

de esta temática porque la dirección de arte es una forma de expresión y comunicación,

donde arte y las pretensiones de un guión, se unen trabajando en conjunto para el

desarrollo de producciones más creativas y verosímiles. El propósito, es que este

Proyecto aporte un texto original y sustentable para disciplina, que aborda cuestiones

relacionadas específicamente con la realización de transposiciones, la escritura de guión,

y el desarrollo de un área poco mencionada, la de dirección de arte.

Page 10: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

10

Capítulo 1: Del texto a la pantalla

1.1. Adaptación y transposición

La literatura, por ser el modo de narración dominante hasta la aparición del lenguaje

audiovisual, sirvió desde sus orígenes como proveedora de historias. A lo largo de toda la

historia del cine, la literatura mantuvo su lugar como fuente de argumentos. La relación

entre cine y literatura es el motivo por el cual se piensa en una transposición. No es

posible que exista un traspaso al cine, ya sea como adaptación o transposición, sin antes

haber un texto literario. Existe una reciprocidad entre el texto y la pantalla

cinematográfica, aunque ambos lenguajes quieren llegar al mismo fin, que es contar una

historia, son lenguajes diferentes y por lo tanto utilizan distintos recursos. Seger dice:

La literatura ha hechizado al cine –o este se ha dejado hechizar por aquella-

porque ambas tienen una similitud mucho más profunda que la evidente

desemejanza formal (la una trabaja con palabras: es decir, con lo abstracto; y la

otra con imágenes: es decir con lo sensible). En síntesis nos encontramos con dos

artes temporales, he ahí la cuestión. (…) Dos artes, en definitiva, cuya misma

esencia temporal las ha convertido en instancias narrativas, en fuentes inagotables

de relato. (Seger, 1993, p.16 y 17)

De este modo, ambas artes son manipuladoras del tiempo en su relato, y tienen muchas

semejanzas pero a su vez también algunas diferencias. Es innegable el hecho de que una

y otra son instancias narrativas, donde allí nace su esencia para contar una historia. Pero

asimismo, también poseen muchas diferencias la literatura del cine, lo que los hace

diferentes lenguajes pero muy complejos a la vez. Uno comunica a través de las palabras,

lo que produce una relación totalmente cercana con el lector, pues las imágenes se van

recreando en la psiquis de cada persona a través de la imaginación y de las abstracciones

Page 11: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

11

sensoriales personales. Por su parte, el cine comunica a través de las imágenes, y de las

distintas interpretaciones que se les pueda dar, se considera el arte de la imagen en

movimiento, por eso el narrativo, pero también visual. Cuando se habla de adaptaciones

cinematográficas, es frecuente escuchar expresiones asociadas a que la película es

buena, pero pierde muchas cosas en relación al contenido literario. Esto sucede porque

en una transposición o adaptación, el texto se condensa; se pierden detalles, secuencias,

y elementos propios que enriquecen la primera lectura.

No existe en el mundo cinematográfico una idea original y totalmente propia. Todo

guionista o cineasta está cercado por la historia cultural y literaria y por las obras que la

preceden. Inevitablemente, todo guión o texto remite a otro por eso muchas veces está

vigente la sensación de que los argumentos, o los personajes se parecen a modelos

anteriores.

La convergencia entre el discurso audiovisual y los textos literarios, ha dado origen a la

transposición, y por lo tanto a dos discursos diferentes. La novela es una estructura para

leer de a ratos, fragmentadamente; el cine, en cambio se trata de una experiencia

unitaria, algo seguido que debe contemplarse en el tiempo que dure el film.

En la actualidad, debido a la gran cantidad de transposiciones a lo largo de la historia, no

solo los textos literarios son tomados como inspiradores para la industria cinematográfica,

sino que las películas también han logrado ser una gran fuente de argumentos

modificados o de puntos de partida para la realización de films. Las adaptaciones o

transposiciones, generalmente, son muy esperadas por el público y enormemente

valoradas siempre y cuando sea un producto acertado.

Para hablar de la literatura trasportada al cine, generalmente, se utiliza el término

“adaptación”. Lo cierto, es que esta palabra apunta a distintas concepciones, por un lado

“adaptación” indica que la literatura es un sistema tan complejo, que su pasaje al cine solo

contemplaría pérdidas, reducciones y limitaciones que generarían el quebranto de la

Page 12: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

12

esencia del texto original. Por otro lado, refiere a una adecuación de estructuras; pretende

que la literatura “quepa” en otro formato, el cine.

Algunos teóricos optan por el término “transposición” para referirse a un trabajo de

trasponer un texto literario al cine.

Desde mi punto de vista, la denominación más pertinente es la de “transposición”,

porque designa la idea de poner algo en otro sitio, de extirpar ciertos modelos,

pero pensando en otro registro o sistema. (Wolf, 2001, p.16)

Según destaca el autor, una transposición es un nuevo original, donde el guionista intenta

buscar el equilibrio entre la esencia del texto literario original y la creación de una nueva

forma. Esto quiere decir, que el original no puede eliminarse por completo, pero tampoco

debe estar totalmente presente, sino que se debe buscar una moderación. Hacer

cambios resulta fundamental para hacer una transposición a otro medio, pueden ser

insignificantes, pero inevitablemente se realizan con una finalidad dramática.

Significa tomar decisiones, elegir que es lo más importante dentro de una material ya sea

complejo y caótico o no. Hay que decidir básicamente que se quiere contar, cuales son

los personajes a desarrollar y cuáles son los más importantes, cual es el tema que se

quiere explorar, y que tramas y subtramas se van a desplegar. Es sumamente importante

el contexto espacio-temporal que se le dé al nuevo original, ya que debe ser coherente

con los elementos mencionados anteriormente. Seleccionar también implica descartar,

desechar aquel material que no sirva dramáticamente a la historia, y así poder darle un

nuevo enfoque.

El arduo trabajo del guionista consiste en evaluar e identificar los elementos que

compondrán la historia, deberá buscar un hilo argumental. Para que la historia sea

interesante deberá tener un objetivo, un personaje que quiere conseguir algo; lo que

genera que el relato se estructure en un principio, un desarrollo y un final. El escritor debe

tener bien claro que desea el personaje y cuáles serán sus acciones para conseguirlo.

Page 13: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

13

Una transposición no es lo que quedó de una obra literaria, va aún más allá, es la

interpretación o la percepción que tuvieron el director, el guionista, y los actores en el

momento de su lectura, para poder construir desde ese punto de vista una película. Es el

modo de apropiarse de ese texto, de hacerlo parte de uno para luego disolverlo y crear

una nueva obra. Requiere tener una gran sensibilidad, creatividad, y coherencia estilística

y dramática, para poder atraer a los espectadores.

1.2. Modelos de transposición

Existen infinita cantidad de transposiciones, y por lo tanto infinita cantidad de paradigmas

de trabajo. Son los procesos y la clase de decisiones que se toman a la hora de realizar el

trabajo, que éstas demarcan su modalidad. Las transposiciones son interpretaciones o

versiones propias, modos de apropiarse de textos literarios, de hacerlos propios buscando

la manera de mantener y enriquecer su esencia a través de otro lenguaje.

El origen no puede eliminarse como si jamás hubiera existido, pero que tampoco

pueda estar totalmente presente porque eso orillaría el peligro de anular la

voluntad de la misma transposición. Por definición, el texto literario tomado para

hacer con él un filme es deformado o alterado al ser transpuesto a otro código y

otro lenguaje difuso, aunque haya quedado enterrado bajo múltiples capas de

tierra (…). (Wolf, 2001, p.16)

De esta manera, para crear una transposición es pertinente encontrar el equilibrio entre lo

que se quiere contar, los elementos del nuevo original, y el texto de origen. En el proceso

de desarrollo de un nuevo texto a partir de una obra anterior, se abren nuevas vetas y

caminos, sub tramas, argumentos, etc. pero por algún lugar u otro aflora el texto original

debido a que se trata justamente de una transposición y no de un guión realizado con una

Page 14: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

14

idea propia. Es decir, que en estos casos la inspiración viene de la literatura, y el guionista

es quien decide que elementos y en qué medida utilizar para su nuevo original.

Las sistematización que se realizan en un proceso de transposición, emergen los

diferentes paradigmas para trasponer un texto, y del grado de respeto que le otorgue el

guionista. Wolf (2011) enumera seis modelos de transposición posibles: la fidelidad

posible o lectura adecuada, la fidelidad insignificante: la lectura aplicada o el estilo

ausente, el posible adulterio: la lectura inadecuada, la intersección de universos: el

escritor y el director como autores, la relectura: el texto reinventado y la transposición

encubierta: las versiones no declaradas. A continuación, se desarrollan con mayor

profundidad los modelos mencionados anteriormente.

La fidelidad posible o la lectura adecuada: es un proceso de transposición que no afecta

el desarrollo de la trama, siguiendo el orden del argumento. Hablar de una “lectura

adecuada”, sugiere que es una versión más de las tantas posibles para ese texto, pero a

su vez implica un trabajo profundo y minucioso sobre el cine y la literatura. Refiere a que

la lectura que se hizo sobre ese texto procure seguir determinada dirección. Son películas

que fijan una posición frente al texto, entienden el cine como la literatura por otros medios.

En síntesis, la transposición es reconocible pero no totalmente igual. Respeta la ideología,

la trama principal y los personajes.

En segundo lugar encontramos la denominación de fidelidad insignificante, lectura

aplicada o el estilo ausente. El término fidelidad insignificante, remite a un juicio de valor

propio. No pretende que las operaciones de transformación del texto, sean un óptimo

trabajo de transposición. Es decir, que las modificaciones en el original son inevitables,

pero estas van a depender del criterio del escritor. Por otra parte, fidelidad insignificante o

improductiva no quiere decir pereza o falta de rigor, pero el trabajo deriva en un producto

equívoco que no piensa ni en el cine ni en la literatura, y considera a ambas disciplinas

Page 15: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

15

como medios de un argumento que perdió su autonomía literaria y no logro la autonomía

cinematográfica.

Resumiendo, busca hacer un film comercial, no hacer la mejor película sino un proceso

mecánico de llevar un texto al cine. Por este motivo, considera este modelo de

transposición como “estilo ausente”.

En el posible adulterio o la lectura inadecuada; este tipo de transposiciones, poseen una

asimetría de lecturas o interpretaciones del libro de origen. Esta asimetría esta

circunscripta en diversos materiales literarios, no solo en clásicos. El concepto de lectura

inadecuada, no se basa en que hay una senda que debe seguirse, sino en que esas

sendas que se siguen al leer un texto de cierta manera, develan la visión del mundo del

autor con su modo de narrar, sus historias y los personajes que crea. Este tipo de lectura

rompe con la ideología original del texto fuente, posiblemente respete la trama y sus

personajes, pero no la ideología. Se produce una ruptura en la interpretación del texto

fuente.

Por su parte, la intersección de universos: el escritor y el director como autores; plantea

que la literatura y el cine son disciplinas que se conectan y distancian, pero cuando los

cineastas eligen un texto de origen es porque descubren en él, cierta resonancia o lo

interpretan como tal. Esta resonancia que es el modo de lectura, también implica la

afinidad entre el mundo del autor y el cineasta. Una intersección de universos envuelve a

dos interlocutores que parecieran encontrar la voz junta para entenderse. El guionista y el

escritor aparecen como autores, con una fuerte huella del autor. En cierto lugar ambos se

cruzan, “conversan” acerca de su ideología.

La relectura o el texto reinventado, no se trata de un camuflaje del cuento o la novela, ni

de un intercambio de ideologías, ni de leves supresiones dramáticas. Se habla de una

reinvención del texto fuente, la demolición del mismo para luego ser reconstruida por el

cineasta. En los textos reinventados, la transposición intenta alejarse lo más posible del

Page 16: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

16

origen. Considera al texto como un trampolín que permitirá al filme saltar a otro espacio,

que es el del lenguaje cinematográfico. Es decir, que permite demoler por completo el

texto fuente, este sirve para contar otra cosa.

Por último, la transposición encubierta o las versiones no declaradas, no es una zona

trabajada, ni siquiera es tomada en cuenta. Reside en la adopción de zonas, hebras

narrativas, o frases para un diseño cinematográfico, sin que implique que haya seguido la

trama completa del texto literario. Los entrecruzamientos, están más cerca de ser una

influencia que transposiciones.

La elección del cuento “Niña perversa” se dio a partir de un gran interés y gusto por su

trama misteriosa y con elementos de suspenso. Es una historia original, conformada por

personajes correctamente desarrollados y complejos, los cuales hacen aún más profundo

este argumento. Se utiliza como modelo de transposición la lectura inadecuada, ya que

utiliza el texto mismo como guía, pero se le adaptará un final distinto. Es decir, que trata la

misma trama principal del cuento, pero cambiando determinados hechos y reinventándole

otro final.

1.3. Creación de personajes y espacios a partir de un nuevo original

1.3.1. Personajes

Una buena historia es una serie de acontecimientos que tiene un principio, un medio y un

final. Es decir, que están relacionados unos con otros, y el guionista es quien los organiza

para que formen una intensidad que crezca hacia el final con una intensidad dramática

fuerte. Hacia el final de la historia, los hechos deben tener un sentido y sentir que se ha

llegado a algún sitio, que se ha producido una transformación en los personajes

protagonistas.

Page 17: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

17

Para lograr realmente una buena transposición, la historia debe ser atrapante, intensa,

con personajes bien construidos que lleven adelante la acción sin titubeos. El escritor

debe hacer una selección, debe evaluar e identificar el hilo conductor de la historia, la

esencia. El protagonista debe tener un deseo, que lo impulse a lograr una meta, y a través

de este experimentar un viaje interior que lo derive en su transformación, debe ser fuerte y

estar bien constituido, y si es necesario sobrepasar la pantalla. En el cine los personajes

son extremadamente importantes porque son quienes llevan adelante la historia, quienes

la desarrollan y además quienes le hacen vivir al espectador la experiencia de transitar el

relato a través de ellos mediante la identificación. Los protagonistas deben ser únicos e

irrepetibles, a diferencia de los personajes literarios, que en muchos casos no es uno solo

quien lleva la acción.

Una novela puede estar repleta de personajes fascinantes, pero pueden ser

demasiados para una película de dos horas. Probablemente todos tenemos la

experiencia de novelas con tantos personajes que tenemos que volver

continuamente al principio para recordar quién es quién. (Seger 1993, p.155)

Una de las mayores diferencias que tiene el cine con la literatura es la mencionada

anteriormente, no debe suceder en una película que el espectador se olvide o no registre

a él o los protagonistas.

En el traspaso al cine, resulta muy difícil saber qué personajes serán necesarios para

contar la historia y cuales se apartarán. Gran parte de la adaptación, consiste en recortar

seleccionar y combinar personajes. Cuando esta decisión está tomada, el guionista debe

crear los caracteres personales de cada uno de ellos, su historia pasada, su forma de ser,

la manera de relacionarse con el mundo, su visión del mundo, y el contexto familiar y

personal. Algunos personajes requieren ser redefinidos o recreados debido al paso de un

lenguaje a otro.

En la mayoría de los textos literarios, el protagonista es más que obvio, la historia aborda

Page 18: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

18

a determinado personaje. Si el personaje es atractivo hará que la adaptación de material

sea más fácil. En cambio, si no es atractivo, se debe prestar atención al narrador.

Para seleccionar a los personajes que integran el guión, es necesario evaluar qué función

cumplen en la historia. Cada uno de ellos, debe ser útil en la historia. No se trata de

seleccionar a los personajes favoritos del cuento, sino de elegir objetivamente en función

al argumento.

Seger afirma: “Es frecuente encontrar personajes que tengan una función mínima en la

historia, aunque pueden añadir color, textura o matices temáticos” (1993, p.159)

Los personajes, pueden cumplir distintas funciones en las historias de diferentes maneras.

Inevitablemente, quienes cuentan la historia son el protagonista y en antagonista, los

personajes principales. Presentan el conflicto, dan información para que la acción

continúe, llevan adelante la acción dramática, la mantienen en movimiento. Si la película

no contiene personajes activos, es extremadamente difícil que funcione.

1.3.2. Espacios

La mayoría de las películas exitosas en el mundo cinematográfico son realistas, genera

más accesibilidad para la audiencia, es como la vida propia. Este estilo ofrece mayor

comodidad para los espectadores por la facilidad de entendimiento, y mayor claridad.

Representa la vida real reflejada en la pantalla. Arriesgarse a crear un nuevo mundo

verosímil, implica estar presente en cada detalle para que funcione, y debe ser atractivo

para los espectadores, sobre todo para que ingresen en ese nuevo mundo creyendo en

el. Sea realista o no, el film debe estar adecuado a una propuesta estética anteriormente

desarrollada, según las intenciones de los realizadores. Se debe tener en cuenta que se

quiere contar, a través de qué elementos se va a hacer, cuál será la estética general para

esa historia y generar un estilo propio.

Page 19: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

19

El estilo es el modo real en que se realiza una película; es algo independiente de

su contenido. El estilo no es el asunto del que se trata, ni el hilo argumental, el

tema o los personajes; sino el modo particular en que estos elementos se

presentan. El estilo es el trazo amplio que representa la imagen, el sentimiento

general de conjunto de la película. El tono, el clima, y el ambiente son trazos

progresivamente más sutiles. (Seger, 1993, p.195)

Asimismo, la palabra estilo se utiliza en diferentes ocasiones y con distintos significados;

en un nuevo original, la manera en que aborde aproximará a un clima determinado.

Provoca una reacción emocional espontánea, subjetiva, referente a la personalidad y

hechos vividos por cada persona.

Ciertos estilos, funcionan correctamente en la literatura o en el teatro, pero en el cine

fracasan. Algunos son más complejos que otros para trasladar y provocan rechazo de la

audiencia por excentricidades o dificultades para entender.

El estilo aborda las mayores dificultades para transponer. Deducir el lenguaje

cinematográfico correcto, puede presentar grandes dificultades para el guionista.

Establecer el clima y estilo para la película son los aspectos más difíciles para la

adaptación de cine.

Para que una película sea efectiva, el director debe asegurarse de que su audiencia sea

capaz de experimentar las mismas sensaciones que él, los mismos sentimientos que ha

creado para el film. En consecuencia, debe involucrarse con el espíritu de la obra y

establecer una relación afectiva con el nuevo original.

La dirección artística es el elemento cinematográfico que crea estilo, atmosfera, clima, y

logra la acertada caracterización de los personajes. Pero esta caracterización tanto de los

personajes como de los espacios debe ser coherente con la historia y los protagonistas.

Todo el equipo completo de realizadores debe introducirse en la historia, saber que

sienten los personajes, que pasó en su pasado, cuáles son sus temores, sus dudas, que

Page 20: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

20

los hace felices y cuáles son sus objetivos, para poder sentir y pensar como ellos y de

esta manera transmitirlo a través de la imagen, para lograr el mismo efecto con los

espectadores.

Uno de los elementos más importantes para el disfrute de un filme son las

emociones que suscita. Las audiencias necesitan sentir con y por los personajes.

Incluso cuando los personajes no son realistas, sus emociones tienen que parecer

reales. Si las audiencias no pueden conectar con ellos emocionalmente, será difícil

que mantenga el interés por la historia. (Seger, 1993, p.210)

Los espectadores son quienes tienen la palabra final. Si ellos son capaces de conectarse

con los personajes de la película, de sentir como ellos, es un fuerte indicador de que el

film fue realizado con éxito. El público es el principal demandante, necesita sentarse en

una sala de cine y dejar que sus emociones fluyan junto con los personajes.

El trabajo de diseño que realiza el director de arte se acerca poco a aspectos ligados a la

arquitectura o al diseño de interiores o de moda, ya que su labor se halla al servicio del

arte dramático y conceptual. Donde se logra captar el sentimiento de vida de la historia,

llegando a esta, gracias a una ardua investigación y reconocimiento del material, la cual

nos introducirá en la realidad ficcional por unos meses. Esta investigación y relevamiento

del material es la tarea más importante que realizará el director de arte, ya que le dará la

libertad necesaria para crear, pero teniendo un amplio conocimiento previo del tema.

El concepto de lugar, está relacionado con el de entorno, con la creación de un mundo

verosímil. Evidencia una representación espacial que contiene un conjunto de tipologías

arquitectónicas, estructurales y de ambientación que motiva a la construcción de un lugar

y ubica en tiempo y espacio.

Para entender un personaje en una puesta cinematográfica, es fundamental establecer

una relación con su decorado. Allí es donde sus gestos, discursos y acciones alcanzan un

significado.

Page 21: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

21

Creo que el papel del decorado es capital. Emana del tema, restituye en términos

dramáticos el tiempo y el espacio en el que evolucionan los personajes (…) No se

puede separar el personaje de su medio ni aislarlo arbitrariamente por medio de

primeros planos. Su medio, su forma de vivir, las sillas donde se sienta, la

habitación donde vive, todo esto es parte de su personalidad. Es la historia de ese

hombre. (Minnelli, 1963. En Seger, 1993, p.159)

Así como en la realidad todas las personas crean su propio mundo, a través de sus

elementos, de su hogar, sus objetos, etc. lo mismo sucede con los personajes

cinematográficos. El director de arte es alguien sensible, quien debe analizar la psicología

del personaje para suscitar su propio espacio plasmando sus emociones, su pasado y su

modo de vida.

El rol del director de arte, requiere de una persona creativa, pero también con capacidad

organizativa. Debe tener bajo el control de su mente todos los elementos para que el área

funcione correctamente dentro de un proyecto. Al igual que el director, debe introducirse

en la historia, tomarla como propia, entender la psicología de los personajes y la situación

de base de la historia para poder desarrollar los espacios, los decorados, el diseño de

vestuario, etcétera. Tiene una visión estética global del film, para poder operar

detalladamente paso a paso.

En el mundo de la transposición, no existe el éxito seguro. La fama o la cantidad de

espectadores no son aseguradas con la escritura del guion cinematográfico, por más que

sea una reconocida obra literaria, o aunque parezca fácil ya que pueden llegar a ser

películas previsibles y poco originales. El intento de hacer el mejor film, nace de un

conjunto de cosas y de trabajo en equipo, una buena escritura y una buena realización

adecuada, coherente y verosímil.

Page 22: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

22

El trabajo en un equipo sólido y bien constituido es un elemento fundamental para poder

conectarse con el proyecto a realizar. Pero ante todo, es necesario saber con claridad que

se quiere contar, cual es la esencia de esa historia, para lograr un producto satisfactorio.

Page 23: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

23

Capítulo 2: El director de arte

Antes que nada, y principalmente, una película es imagen. Se compone por una sucesión

de éstas, las cuales conllevan una analogía, un ritmo y una secuencia. Es la articulación

de un relato por un medio fílmico, el cual se compone con imágenes. Un film, son

imágenes, que tienen por esencia describir y desarrollar, o narrar un acontecimiento.

Las películas construyen cuadros cinematográficos, las cuales tienen una relación con sus

antecedentes, como la pintura y la fotografía. Pero este hecho no ha sido de interés, todo

relato cinematográfico y sus componentes han sido objeto de estudio, pero la imagen

como estética, es decir como arte, parece haberse desdibujado.

La estética del cine es, pues, el estudio del cine como arte, el estudio de los films

como mensajes artísticos. Contiene implícita una concepción de lo ‘bello’ y, por

consiguiente del gusto y del placer tanto del espectador como del teórico. (Aumont,

1996, p.15)

La estética cinematográfica, demuestra dos aspectos diferentes. Por un lado, el efecto

estético propio del cine, es decir, el conjunto de los elementos que conforman una puesta

audiovisual, los mecanismos comunes a todo relato cinematográfico. Por otro lado, el

análisis de cada obra particularmente, teniendo en cuenta la verosimilitud de cada relato,

los tiempos, y el estilo propio de cada director.

Aunque el cine es una representación de la realidad, al menos en la mayoría de los casos,

el director, junto al director de arte, abordan la creación de un seudo-mundo, de un

universo parecido a la realidad, pero con cierta libertad, e imponiendo huellas de autor, lo

que permite la creación de imágenes cinematográficas verosímiles y organizadas para el

relato.

Page 24: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

24

2.1. Rol del director de arte en un proyecto cinematográfico

El director de arte, cumple un rol fundamental dentro de un proyecto cinematográfico. Es

el responsable, y la persona capacitada, para construir los espacios visuales tal cual los

imagina o los desea el director. Es alguien con una gran capacidad creativa, capaz de

descifrar y comprender las intenciones del director para contar su relato, a través de los

espacios, la construcción de los personajes, y la estética global del film. Tal como lo

explica Félix Murcia al decir que “trata de la creación y obtención de los espacios

concretos para desarrollar en las películas una determinada acción dramática, propuesta

desde un guión, de forma que ésta pueda ser filmada desde la particular vista de un

director de cine”.(2002). De este modo, entendemos que un proyecto cinematográfico no

podría llevarse a cabo sin el área de arte. La composición de la imagen se realiza a través

de ciertos elementos con una estética determinada, los cuales tienen una gran relevancia

narrativa, y comunican conceptos preconcebidos. Sin la construcción de estos espacios

visuales o el desarrollo de los personajes, no sería posible el trascurso de una historia.

El director de arte debe ser una persona con gran capacidad organizativa, de modo tal

que pueda dirigir a su equipo creativo y de asistentes para lograr mantener viva la esencia

de la historia, y el mensaje que se quiere brindar a través de la estética. Además debe ser

alguien muy práctico para estar alerta a cambios o inconvenientes de último momento. De

esta manera, la relación con las demás áreas también será fundamental, pues el

desarrollo del proyecto se genera conjuntamente entre todas ellas.

Generalmente el director de la película es quien realiza un seguimiento de todas las

áreas, y el director de arte junto con el vestuarista, definen una concepción global para

toda la película, la cual será verificada por el director.

El director de arte tiene varios objetivos, los cuales surgen de uno puntual y específico:

generar una comunicación visual sólida, cumpliendo con los requisitos narrativos que

Page 25: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

25

plantea el guión. Pero además de esto, el espectador debe percibir y comprender de

manera natural ese mundo verosímil, compuesto para el film.

El objetivo central del departamento artístico, específicamente hablando del área

escenográfica, es diseñar y posteriormente construir los espacios necesarios para

dar contexto a las acciones que presenta el guión. Los escenarios que construya

deberán responder entonces a dos criterios fundamentales: el criterio expresivo y

el criterio funcional, conservando en todo momento una línea estética bien

definida. (Gentile, Díaz y Ferrari 2007, p. 131)

Además de estos objetivos fundamentales, el director de arte, también debe

contextualizar correctamente a los personajes que intervienen en la historia. Conocer su

psicología, como piensan y actúan, de qué manera se desenvuelven en la vida cotidiana,

características físicas, etcétera; y de esta manera aportar elementos que acentúen la

personalidad del personaje, y por lo tanto la imagen que obtenga el espectador de ellos.

Por otra parte, es necesaria una correcta ubicación espacio-temporal, vinculada a la

estética global del film y al desarrollo tanto de la historia como de los personajes. En el

caso contrario, el relato carecerá de realidad, coherencia y verosimilitud, lo que generará

que el espectador no crea en lo que está viendo, y salga fácilmente de la diégesis del

relato.

El director y el productor de la película, quienes son los responsables de que el proyecto

avance, depositan toda su confianza en el departamento de arte, el cual se forma a partir

de la capacidad, el talento y la creatividad de las personas que lo conforman, respetando

las distintas jerarquías y funciones para que se desempeñe armoniosamente.

La figura del responsable del área de arte, es fundamental tanto en la pre-producción

como en el rodaje, es una figura totalmente presente que debe estar siempre atenta a lo

que sucede minuto a minuto para no generar fisuras, y además asegurarse de que todo

marche según lo acordado y lo planeado anteriormente para evitar posibles dificultades.

Page 26: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

26

Pensando en lo que sucedería sin la dirección de arte en los films, probablemente se

trasformarían en imágenes audiovisuales muy similares entre sí, con una falta muy

importante en la comunicación visual. La narración sería muy pobre, y sufriría la falta de

un marco que acompañe a la historia y a los personajes. Más allá de una correcta

dirección y producción de las películas, la dirección de arte forma parte de los pilares que

sostienen el relato. En algunos casos, quizás la comunicación visual a través de las

texturas, los colores, los espacios, las formas, etcétera; sea más poderosa que el relato

en sí mismo.

Al pensar en un film ya visto, automáticamente se recuerdan ciertos aspectos estéticos.

Invaden la memoria imágenes de los personajes, de los espacios, de los colores, de cómo

es ese mundo ficticio, pero verosímil. Este es el principal propósito de la dirección de arte,

lograr que al pensar en un film determinado, la estética sea parte del recuerdo además de

la historia. Lo que significa que se ha generado impacto visual, casi invisible, pero bien

acentuado.

Como claramente explican Gentile, Díaz y Ferrari (2007), en la escenografía, como en

todos los lenguajes visuales, se trabaja con formas dentro de un medio que es

irrenunciable: el espacio, que debe considerarse como un elemento en primer orden. El

pintor crea formas y las organiza dentro de un marco tridimensional con líneas, contrastes

y perspectiva. Esto no se aleja demasiado de la tarea que realiza un director de arte

cinematográfico, quien debe crear en un espacio tridimensional un mundo de formas,

luces, colores, que rodee a los personajes.

A lo largo de la historia del cine, se ha comparado la estética cinematográfica con la

pintura, de modo que en ambas, se crea un clima y un mundo particular con cada uno de

sus elementos respectivamente. A diferencia de la pintura, el cine es más dinámico,

debido a que se materializa, los espacios se construyen verdaderamente y los personajes

se desenvuelven dentro de ellos. No es una imagen fija, inmóvil, sino todo lo contrario.

Page 27: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

27

El gran desafío del director de arte, es comprender y analizar las intenciones del director,

captar la esencia de la historia, para luego materializarlo y lograr atrapar la atención del

espectador, para que se sumerja en ese mundo construido.

2.1. El diseño de arte

Llevar a cabo el diseño de arte de una película, no es una tarea fácil ni sencilla. Por el

contrario, requiere que el director artístico posea determinados conocimientos y la

experiencia adecuada para poder desarrollarse en esa área.

Para la creación de un mundo verosímil, dependiendo de cada proyecto, el director de

arte en primera medida debe investigar el contexto socio cultural de la historia a crear. La

documentación permitirá conocer el entorno en el cual se va a desarrollar la acción, y la

evolución de los personajes. Desembocando hacia el final del proceso, en un resultado

exitoso en cuanto a la creación de la diégesis.

Michael Rizzo (2007), señala que la documentación aporta información adicional al

director de arte en el momento de definir el concepto visual del film. Este concepto, es una

imagen que define la idea central de la película, por lo tanto, todas las películas deberían

tener una representación visual de la esencia del film, en forma de ícono. Si las imágenes

poseen un núcleo común, la película goza de cierta coherencia y continuidad.

Durante las primeras semanas de pre producción de un proyecto cinematográfico, la

búsqueda de documentos visuales es esencial a la hora de situarse en el espacio tiempo,

y a la hora de definir de qué manera se va a contar ese relato.

El responsable del área de arte, debe tener en cuenta además, que hay infinidad de

maneras de contar un relato a través de diferentes elementos, y que lógicamente,

encuentra la necesidad de tomar una decisión adecuada para el proyecto, y para el

contexto a crear, pues es posible generar las mismas sensaciones con elementos

Page 28: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

28

diferentes; solo hay que elegir los correctos. Por este motivo, el director de arte debe

tener conocimientos variados, de muchas áreas, para entender completamente el

universo de los personajes y de la historia.

Un director de arte también ha de ser un sabelotodo: muy versado en arquitectura,

en historia, en diseño de interiores, en fotografía, en psicología, y tecnología, por

citar algunos ejemplos, y deseoso de agregar más categorías a su repertorio

según exija cada nuevo proyecto. Dicho de otra manera, la dirección de arte

garantiza una licencia de estudiante eterno. (Rizzo, 2007, p.17)

El rol que cumple el director de arte dentro de la historia, es sumamente detallista,

perfeccionista y debe saber tomar decisiones correctamente. Es necesario que conozca

cada pormenor, todas las características de los personajes y del mundo creado. Para

colocarse en ese lugar, el conocimiento es la base fundamental, no pecar de ignorancia

garantizará que la comunicación sea exitosa, y la construcción de imágenes audiovisuales

perfecta. Pero la construcción de ese universo no debe ser solo una puesta de elementos

pertinentes a ese relato, sino que compromete al director de arte a ir aún más allá.

Requiere que éste, busque un verdadero significado para cada imagen visual, que se

conecte con la psicología de los personajes y pueda identificar de qué manera piensan y

actúan, y permanecer en constante curiosidad, para acompañar a la historia.

Responsabilizarse de convertir un guión cinematográfico en imágenes no es tarea fácil,

implica conectarse internamente con la esencia de la historia, tener una sensibilidad

especial para poder apreciar hasta el mínimo detalle, y así lograr que el espectador

perciba la película como un todo armónico, para identificarlo como un producto único.

El director de arte es el encargado, de cierta manera, de materializar las sensaciones, los

puntos de vista, los deseos, y las necesidades de otros. Específicamente del director,

Page 29: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

29

quien estará a cargo de la realización del film, de otras áreas, y sobre todo del

espectador.

Milena Faguagaz (2013), en su proyecto de graduación, explica que el director de arte

debe comprender que su postura frente a la imagen puede afectar el resultado final tanto

de manera negativa como positiva, por lo cual su análisis sobre la imagen buscada debe

ser realizado con la mayor objetividad y eficacia posible, haciendo del producto final un

objeto de gozo estético memorable.

Si no se tuviese un plan artístico para el tratamiento de la imagen, los espectadores se

sentirían perdidos, sin un contexto espacial y temporal que los habilite a situarse, y sin

poder entender e identificarse con los personajes. Lo que causaría que aprecien el film

como algo falso y vacío de sentido.

El diseño de arte de una película, surge preferentemente de dos factores fundamentales.

Por un lado la búsqueda de documentación mencionada anteriormente, para

contextualizar y justificar la etapa de los primeros diseños. Por otro lado, la búsqueda de

correctas locaciones. La lista de los decorados en locaciones reales, y los decorados a

construir, comienza con una intensa búsqueda, y la toma de decisiones según el criterio

del departamento de arte, de producción y el director. Hay casos en los que resulta más

fácil y económico transformar una locación real, y no construirla desde cero. Y hay otros

casos en los que no. Todo va a depender de las intenciones del director y de las

necesidades del guión. Una vez que el director da su devolución y aprobación del plan de

las locaciones, el paso siguiente es comenzar con el diseño estético y el tratamiento que

se les va a dar a cada una.

La elección de las locaciones, es una tarea muy compleja. Se deben tener cuenta muchos

factores, no solo creativos y artísticos, sino también de presupuesto y de producción. Al

momento de ejecutarlo, es necesario tener bien presente el guión, y haber comprendido

Page 30: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

30

todos las pequeñeces que conciben la verosimilitud del relato, para luego llevarlo a la

realidad de la mejor manera posible.

Esta decisión, contrariamente a lo que la mayoría de la gente piensa, no es tan

sencilla como parece, puesto que el lugar a elegir, sea este en el campo o en la

ciudad, de apariencia lujosa o humilde, deberá adaptarse a las exigencias

estéticas de la película (medidas, escalas, texturas, etc.) y a las exigencias de

funcionalidad necesaria para permitir que las otras áreas creativas (fotografía,

sonido, etc.) puedan desempeñarse con libertad y eficiencia. (Gentile, Díaz y

Ferrari, 2007, p.219)

Para la selección final, es conveniente contemplar esta cantidad de elementos, y así

comenzar a darle vida al relato. La mejor elección será la que mayores posibilidades

ofrezca, y mejores condiciones, para el área de arte pero teniendo en cuenta las demás

también.

Finalizada la etapa de selección de locaciones pertinentes al proyecto, se debe comenzar

con la realización y el desarrollo de mecanismos que colaboren a la comprensión de la

idea global. A través de estos diseños, tanto el director como todo los integrantes del

equipo, tendrán la posibilidad de entender de mejor manera, que tipo de ambiente se

quiere generar, cuáles son sus características de construcción, que texturas se van a

utilizar, que paleta de colores, de que estilo arquitectónico se trata, etc.; como asi también

el tipo de iluminación. Estos componentes en conjunto develarán la atmosfera dramática

que se desarrollará en cada locación.

Esta etapa es fundamental, pues se lleva a cabo el traspaso de las ideas abstractas al

papel. Todo ese mundo imaginario, las sensaciones que se quieren trasmitir y la manera

de cómo hacerlo se plasman en diferentes herramientas como plantas, bocetos y vistas

principalmente. En casos de gran complejidad se utilizarán las maquetas a escala.

Se entiende como boceto, un dibujo que incluye el diseño de una propuesta concreta,

plasmando una aproximación básica de formas, colores, estilo, efectos de luz, etc.; los

Page 31: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

31

bocetos del director de arte, deben servir a las demás áreas, como la de fotografía, para

tener una visión aproximada a lo que realmente se ejecutará para el rodaje.

Por otro lado, la planta es un dibujo técnico, similar a los planos que realizan los

arquitectos. Se realizan a escala, y son un corte al nivel del suelo. Las plantas, son muy

eficaces para poder visualizar las medidas, y de esta manera colocar en el dibujo, algunos

elementos que estarán puestos en el espacio como muebles, o aberturas en caso de que

fuese a construirse en estudio ese decorado. También son muy utilizadas por los

directores para usarlas como una especie de guía, y así poder plantear las posiciones y

movimientos de cámara, y el recorrido de los personajes en ese espacio.

Por último las vistas, también denominadas alzadas o elevaciones, son dibujos de cada

una de las paredes del decorado para poder comprenderlo totalmente. Derivan de las

plantas, y la especificidad que tienen, es que carecen de perspectiva, solo se dibujan las

paredes sin profundidad ni sombras. Este tipo de dibujo técnico, es sumamente detallista,

ya que incluye puertas, ventanas, zócalos, columnas, etcétera, y todos los elementos que

forman parte del decorado con sus medidas respectivamente.

Posteriormente a la realización y aprobación de los dibujos técnicos, es decir de la

aprobación de la propuesta de arte, se comienza a materializar los decorados.

Hablando técnicamente, los decorados se definen como espacios que permiten el

rodaje de determinadas secuencias pertenecientes a un filme, las cuales implican

el desarrollo de una acción dramática. Por ello también, resulta frecuente que se

los denomine como unidades escénicas. Generalmente un filme se rueda en varios

decorados. En consecuencia, lo ideal es que todos ellos estén amalgamados por

un diseño global que defina y caracterice la totalidad de la obra. (Gentile, Díaz y

Ferrari, 2007, p.215)

Page 32: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

32

El director de arte, es el responsable de la armonía y la coherencia entre todos los

espacios escénicos, y de implementar los elementos adecuados para que la propuesta

estética sea sólida y funcione correctamente. Es necesario buscar un equilibrio para que

suceda, pues si las construcciones visuales superan la narración, será un film fallido por

llevarse toda la atención del público. Generalmente las películas con una propuesta de

dirección artística más valoradas, son aquellas que parecen no haber sido intervenidas,

aquellas que los espectadores viven naturalmente, introduciéndose en el relato.

2.2. Relación del director de arte con el resto de las áreas

La relación y comunicación efectiva y armoniosa de las diferentes áreas, garantiza gran

parte del desarrollo del proyecto cinematográfico, ya que dependen unos de otros. El

director de arte cumple un rol muy significativo dentro de un proyecto cinematográfico, por

lo tanto es conveniente que tenga capacidades organizativas, conocimientos de otras

áreas, y buenas relaciones interpersonales.

Un director de arte experimentado debe tener las herramientas necesarias,

producto de su constante investigación y consumo de información, que le permitan

comunicarse con los productores para llegar a acuerdos económicos que puedan

favorecer tanto a unos como a los otros. Es probable, que el presupuesto sea más

reducido de lo esperado y el profesional artístico deba encontrar los métodos para

repartir los gastos de la mejor manera posible; favoreciendo aquellos sectores en

los cuales sean necesarios mayores gastos, y recurriendo a su practicidad para

lograr sus objetivos en áreas en las cuales cuente con menos dinero. (Faguagaz,

2013, p.29)

Page 33: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

33

El director de arte requiere tener buena predisposición para con el resto del equipo, y ser

hábil para poder moderar ciertos aspectos que competen a todas las áreas.

El departamento de arte, se considera como un pilar de la construcción visual en un

proyecto cinematográfico, y actúa como una guía que proporciona información a los

miembros de cada departamento que se relacionen con el concepto visual y estético.

La relación más cercana que establecerá, será con el director del film, y con el director de

fotografía; los cuales son los encargados de la imagen.

La interrelación entre el director artístico y el director debe ser muy estrecha ya que es

fundamental una excelente comunicación entre ambos, para poder captar y comprender a

la perfección los conceptos que plantea cada uno. El punto de vista del director es

primordial para la estética global de la película, y es muy importante que el director de arte

entienda perfectamente sus objetivos con respecto a la imagen. Por otra parte, este debe

ser abierto a opiniones, debates y sugerencias que puedan surgir por la distinción en los

puntos de vista entre unos y otros, y así lograr un trabajo dinámico en equipo.

Otra de las comunicaciones más importantes que tiene el director de arte, es con el

director de fotografía. Junto a él, serán los responsables de crear la atmosfera adecuada

para el relato. Debe ser una relación armoniosa y sólida, debido a la necesidad de

mantener durante todo el proyecto la complicidad entre las áreas, buscando un equilibrio y

evitando la superposición entre ellas; deben ir de la mano y no por separado.

Tanto la iluminación como la ambientación deben reforzar el concepto de la otra.

Desde el punto de vista del director de arte, las telas que seleccione, los padrones,

texturas y materiales deben dar el efecto deseado en cámara, evitando el

descubrimiento del artificio escénico y logrando la mayor verosimilitud posible.

Para lograr su objetivo, necesita que la iluminación planificada por el director de

fotografía, sea la favorable para resaltar aquellos objetos, espacios o personajes,

que se buscan evidenciar más que otros; así como también la expresión

Page 34: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

34

fotográfica que se le dé debe mantener una lógica conceptual tomada desde las

reuniones con las cabezas de equipo. (Faguagaz, 2013, p.30)

La relación con todos los departamentos debe ser sumamente afianzada y en buenos

términos, pero específicamente con el área de fotografía, es importante que se trabaje en

equipo, apoyándose una a la otra, para obtener el mejor resultado posible en cuento a la

imagen, y así poder cumplir con los objetivos y los requerimientos del director.

El director de arte, también debe tener en cuenta algunas cuestiones técnicas, como por

ejemplo de qué manera se va a realizar el sonido. Por su parte, esta área también debe

estar en contacto con arte, debido a que si los personajes son intervenidos con elementos

sonoros, quizás haya que modificar o adaptar algunos detalles de vestuario. Pero que sea

una cuestión un poco más técnica, no significa que no requiera creatividad y expresión. A

través del sonido, también se enfatiza la narración. La música, los diálogos, los distintos

sonidos, de la misma manera que la dirección de arte o la dirección de fotografía,

construyen la historia y le dan una atmósfera determinada, según los ideales del director.

Desde el área de arte, es necesario que se tengan en cuenta cuestiones relacionadas al

sonido, y así brindarle algunas comodidades al equipo de sonido. El director de arte, por

ejemplo, debe tener en cuenta a la hora de seleccionar las locaciones, que estén alejadas

de fuentes sonoras, para que no sean una carga a la hora del rodaje y la post producción.

Con respecto al área de producción, normalmente interactúan de manera diferente,

debido a que es una relación monetaria y de negocios. Producción, percibe el film no

como un medio artístico y de expresión, sino como un producto al que hay que fabricar al

mejor precio posible, y luego venderlo. El área de arte, como todas las demás, recibe un

presupuesto delimitado para todo el film, pero debe estar atento y tener la precaución de

administrar bien los fondos por cualquier eventualidad que pueda surgir, lo que genera un

gasto extra.

Page 35: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

35

Como bien argumenta Rizzo (2008), ser exitoso trabajando en la industria

cinematográfica, donde es esencial la colaboración, se refuerza la autoestima, la acción y

la creatividad, para negociar frente a grandes egos. No es un cargo para alguien

susceptible o inseguro. Pone a prueba la personalidad, la capacidad mental y la

determinación. Debido al constante examen de sus habilidades sociales y a sus fuerzas

interiores, la dirección de arte presenta un excepcional abanico de desafíos en todo el

ámbito del cine.

Page 36: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

36

Capítulo 3: Transposición: “Sleepy Hollow” Vs. “La leyenda del jinete sin cabeza”

Numerosos proyectos cinematográficos realizados a lo largo de la historia, tienen sus

orígenes en textos literarios. La literatura ha sido una enorme fuerte de inspiración para

los cineastas, y proveedora de historias o disparadores para su transposición al cine. La

complejidad que aborda el tratamiento y análisis de un texto para llevarlo a otro formato

es sumamente importante. A pesar de ello, grandes figuras del mundo de la

cinematografía han llegado a obtener importantes logros.

El traspaso del texto literario al papel fílmico supone sin lugar a dudas, una

transfiguración no sólo de los contenidos semánticos, sino de las categorías

temporales, de las instancias enunciativas, y de los procesos estilísticos que

producen la significación y el sentido a una composición totalmente original. Se

refleja con esta opinión una mirada comparativa entre los dos medios, y se

asegura que el film posee muchas limitaciones a la hora de adaptar a su lenguaje

una obra de literatura. Caso contrario sucede para las novelas, que no poseen

ninguna atadura tan relevante referida a su forma, en el momento de dirigirse de

una u otra manera al medio cinematográfico. Existen libros y textos literarios que

están destinados por sus autores directamente al plano audiovisual. Son escritores

que fueron influenciados por el nacimiento del cine, y que reflejan y dan a conocer

al lector imágenes y escenas a través de sus letras. (Peña-Ardid, 1999, p.136).

El cine y la literatura poseen cada una su propia forma de comunicar. La literatura lo hace

a través de las palabras y el cine con la composición audiovisual. De este modo, el

desfasaje de convertir una pieza literaria en una obra cinematográfica, para llevarla a la

pantalla, inevitablemente existe y existirá. Generalmente, el espectador realiza una

comparación entre el texto y el film, donde ciertos aspectos relacionados al imaginario de

cada individuo, producen una elección o una preferencia sobre alguna de las obras.

Page 37: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

37

A continuación, se aborda el análisis de un caso particular, el cuento “La leyenda de

Sleepy Hollow” (Washington Irving), el cual fue llevado al formato fílmico por el reconocido

director Tim Burton en 1999, como “La leyenda del jinete sin cabeza”.

3.1. Presentación del cuento “La leyenda de Sleepy Hollow”

Washington Irving, nacido en la ciudad de Nueva York en 1783, fue un hombre lleno de

curiosidad que se dedicó a la abogacía, a la diplomacia y a la escritura. Fue además, un

gran viajero que a lo largo de su vida puedo conocer diversidad de culturas.

En sus narraciones se destacan las atmósferas fantásticas principalmente, entre ellas La

leyenda de Sleepy Hollow. Irving fue de los primeros escritores norteamericanos, que

escribió cuentos cortos y además de los pioneros en el uso del humor y la sátira como

ingrediente literario.

Sleepy Hollow es un pequeño y tranquilo valle en el Estado de Nueva York habitado por

oriundos holandeses. Los habitantes del pueblo, son afectos a todo tipo de creencias

maravillosas y a visiones, especialmente a la aparición de la figura de un jinete

decapitado. En la aldea, vive Ichabod Crane. Es el maestro, y un hombre serio, firme y

justo en su profesión; pobre pero siempre elegante; poco agraciado físicamente, muy alto

y flaco, pero que hábilmente logra la atención de los lugareños, pues construye un buen

trato con sus vecinos. Es culto, le gusta el canto y narrar leyendas.

Crane, se enamora perdidamente de una de sus alumnas de canto, Katrina, la hija de un

rico hombre holandés, Baltus Van Tassel. Brom Van Brunt, conocido com Brom el

Huesos. Un hombre corpulento, fanfarrón, fuerte, audaz, festivo, arrogante y lleno buen

humor, es su rival queriendo conquistar también a la hermosa joven.

Page 38: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

38

Una noche oscura, tras una fiesta en la mansión Van Tassel, el maestro desaparece

misteriosamente, poniendo todas las sospechas en el jinete sin cabeza y en su enemigo

Brom Van Brunt, quien finalmente se casa con Katrina.

El cuento, aborda con gran insistencia la temática de los mitos y las creencias

sobrenaturales. Está muy presente a lo largo de toda la historia, la comunicación de

fábulas fantásticas. Muchas veces se hace referencia, a que esa villa llamada Sleepy

Hollow o Valle Dormido, es un lugar que atrapa a las personas que viven allí haciéndoles

creer en las diferentes leyendas, y seduciéndolos en sus leyendas fantasmagóricas.

Como trama secundaria del relato, se presenta la historia fantástica en la que creen todos

los habitantes de la villa: un fantasma caracterizado por ser un jinete sin cabeza.

Principalmente, los habitantes del pueblo, quienes creen en el fantasma de un jinete en su

caballo, al cual le cortaron la cabeza durante una guerra. A tal punto, que le adjudican a

este la desaparición del protagonista.

La trama principal del cuento, aborda la búsqueda del protagonista Ichabod Crane, de la

enorme herencia perteneciente a Katrina, conquistando a esta hermosa joven. Es decir,

que además de enamorarse de ella, busca sacar ventaja y obtener la gran fortuna

impulsado por la gran miseria que el mismo vive. Al ver la permanente abundancia en la

que coexiste su amada, queda perplejo, imaginándose como sería su vida junto a ella.

Pero el maestro, se siente amenazado por su mayor rival, Bron el Huesos quién también

busca conquistar el corazón de Katrina. El personaje principal, se aborda con una gran

tristeza y despojo, relatando la vida miserable de un maestro de escuela poco feliz y

agraciado.

La narración, contiene un cierto carácter onírico, a través del cual la fantasía pareciera ser

sumamente verosímil. La lectura atrapante, muy descriptiva, y provoca que el lector se

sienta atraído, y pueda imaginar los sitios en los cuales transcurre la historia.

Page 39: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

39

3.2. Análisis de la película “La leyenda del jinete sin cabeza”

Timothy "Tim" Walter Burton, el escritor, director, productor y diseñador de sus películas

norteamericano, realizó en el año 1999 “La leyenda del jinete sin cabeza”. Escrita y

dirigida por él, surgió a partir de la transposición del cuento anteriormente presentado: “La

leyenda de Sleepy Hollow” de Washington Irving.

El film, se sitúa en el año 1799. Ichabod Crane, un detective de Nueva York interesado en

la medicina forense, es enviado al valle Sleepy Hollow para descubrir al culpable de una

serie de asesinatos. Al llegar al pequeño pueblo, se encuentra con grandes sospechas,

casi certeras de la identidad del asesino: todos apuntan a un personaje sobrenatural, un

jinete sin cabeza, quien fue decapitado cruelmente durante una guerra.

Paralelamente a sus investigaciones, Crane comienza a enamorarse de Katrina Van

Tessel, la hija de un campesino muy rico, donde se hospeda desde su llegada. La

hermosa joven, es pretendida también por Brom Bones, un joven algo soberbio, altanero y

travieso, quien es asesinado al igual que las otras víctimas. Crane además, se siente

atormentado por recuerdos muy tenebrosos sobre sus padres durante su niñez.

Van Tessel, tras la muerte de su esposa, la madre de Katrina, vuelve a casarse con otra

mujer: Lady Van Tessel.

A medida que transcurren sus investigaciones descubre que el jinete decapitado, se

encuentra bajo un hechizo de Lady Van Tessel quien le ha robado su cráneo. El fantasma

en busca de su cabeza, comete los asesinatos decapitando a sus víctimas, tras el deseo

de recuperar la suya. Así es como Lady Van Tessel logra manipularlo para asesinar a

quién ella desee. Finalmente, Ichabod Crane logra entregarle la cabeza al jinete y

detenerla. Tras descubrir el misterio, vuelve a Nueva York con su amada Katrina y su

pequeño servidor, un jovencito quien ha quedado huérfano, tras el asesinato de su padre,

víctima del jinete sin cabeza.

Page 40: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

40

Las películas de Tim Burton, poseen un estilo particular, y se caracterizan generalmente

por la creación de los mundos imaginarios, con gran presencia de elementos góticos,

oscuros, tenebrosos, y sobre todo con una gran influencia expresionista. Universos

verosímiles, creados a un nivel de detalle extremo, donde sus personajes se desarrollan

perfectamente sin contrastar. Este director supo trasladar a los tiempos contemporáneos,

exitosamente la estética expresionista de principios de siglo. Tanto los personajes, los

decorados, la estética, y el tratamiento global de sus films, son referentes al movimiento

expresionista.

Una de las características principales que Burton toma del cine expresionista alemán, son

las temáticas. La muerte, personajes desolados e incomprendidos casi discriminados por

el entorno, los misterios de la personalidad, los fantasmas o factores sobrenaturales, los

monstruos, entre otros. Claramente sus películas están muy relacionadas al cine

expresionista, del cual toma características principales que hacen al género, para

aplicarlas de manera original, diferente y moderna en sus creaciones, a través de la

iconografía y simbología del movimiento.

Así, Tim Burton consigue establecer una sólida relación entre el cine expresionista alemán

y la cinematografía actual, ensamblando estas dos tendencias diferentes en una sola,

para implantar sus propios mundos. Esta innovación y estilo propio, genera el

reconocimiento inmediato, en un primer vistazo por parte del espectador, al ver cualquier

fragmento de uno de sus films.

En cada una de sus producciones, desarrolla una estética diferente, pero con muchas

características en común. Utiliza paletas de colores fríos, siniestras a través del abuso y la

preponderancia del negro, los grises, los verdes y azules. Pero a su vez, contrasta los

tonos fríos con el rojo, el blanco y los colores pasteles. Genera además, mucha

profundidad de campo a través de los elementos escenográficos y del color, lo que hace

referencia también al estilo expresionista.

Page 41: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

41

Los protagonistas suelen ser misteriosos, inadaptados, y con características muy

peculiares y exageradas. Generalmente, los estereotipos físicos son muy altos, muy

flacos, desabridos, con ojeras, y muy misteriosos. Burton lleva sus particularidades al

extremo, no solo físicamente, sino también psicológicamente. Sus personajes en la

mayoría de los casos, son personas tímidas, raras, auto marginadas y aisladas por

decisión propia.

A muchos de sus personajes les asigna un importante trasfondo en la relación con sus

padres, lo que justifica o explica muchos de sus comportamientos. El film analizado es

uno de estos casos.

Ichabod Crane es un hombre extraño, tiene una manera de comportarse muy fría, y un

tanto ridiculizada. Tiene muy presente un traumático recuerdo de su infancia, de el

momento en el que su padre asesino a su madre. Estas imágenes lo atormentan día tras

día, provocándole pesadillas, sin dejarlo descansar. En este personaje se crea una gran

contradicción, ya que él es un hombre de ciencia, racional, que cree en la causa y efecto.

No le teme a lo sobrenatural hasta el momento en el que descubre la verdad y se enfrente

con el jinete sin cabeza para salvar a su amada.

En cuanto a la propuesta estética del film, como en tantos otros del director, se pueden

diferenciar dos momentos muy dispares. Uno es durante la cronología de la historia, a

través de claroscuros, una paleta de colores fríos formada por verdes y azules, y la

constante utilización de los acromáticos: blanco, negro y grises. Además de contrastar

este espectro con algunos elementos en color rojo, como por ejemplo la sangre. Pero

diferenciando también los decorados interiores de los exteriores claramente, pero

conservando el verosímil de una misma propuesta desde el departamento de arte.

La profundidad de campo es un recurso muy utilizado, para generar terror y misterio.

Acompañando a esta técnica, el uso de neblina en el ambiente, la decisión por parte del

director, de que la mayoría de las escenas transcurran durante la noche, los efectos

Page 42: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

42

lumínicos imitando relámpagos, y la utilización de cámaras subjetivas, también provoca

una fuerte sensación de miedo, y tenebrosidad haciendo que el espectador tome el punto

de vista del personaje, y no del asesino. La iluminación es oscura, utilizando focos de luz

muy pequeños, generando la sensación de que los espacios se ven iluminados solo por el

resplandor de la luna, o el mismo reflejo de los interiores de las casas. Además, el director

manipula filtros en la luz, para obtener una tonalidad azulada. Complementando este

tratamiento lumínico, el uso constante de la neblina, y las formas extravagantes aplicadas

en los elementos naturales como por ejemplo los árboles o las casas, componen una

sensación onírica, misteriosa, insegura y hasta casi irreal del relato, lo cual forma parte de

la diégesis del mismo.

Por su parte, los decorados interiores de esta película, armoniosamente pertenecen a la

misma propuesta estética, pero con algunas diferencias. A grandes rasgos, son espacios

con cierta calidez desde el punto de vista del color y la iluminación.

Comenzando por la paleta de colores, se percibe la utilización de distintos tonos de azul y

el verde desaturados principalmente, acompañados por colores neutros. Para generar

sensación de calidez, además de estos colores, se incorporan materiales que provoquen

el mismo efecto, como la madera, texturas y telas consistentes y pesadas en las paredes,

en el vestuario, cortinas y tapizados.

La iluminación, actúa como un elemento fundamental en la construcción de éstos

espacios cálidos. Siguiendo el mismo lineamiento de los exteriores, el director también

experimenta con los focos de luz cerrados, pero en este caso cálidos. Así como genera

sensación de estar iluminados solo por el reflejo de la luna o de la luz de las casas, en los

interiores recurre a elementos como velas, o fuego en los hogares. Además de percibir un

lugar acogedor, permite jugar con el claroscuro e iluminar ciertos puntos del encuadre.

Fielmente al tiempo del relato, el vestuario acompaña con enormes vestidos y trajes

realizados con telas pesadas y voluminosas que generan sensación de solidez. Fuera de

Page 43: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

43

esta característica general, el personaje de Katrina Van Tessel, la protagonista, se

diferencia de los demás. La construcción de este personaje está conformada por una

mirada naif y aniñada, a través del uso de colores claros y pasteles como el amarillo,

celeste, y rosa en valores altos en sus vestidos, y el cabello sutilmente recogido.

Mientas que el resto de los personajes, principalmente la antagonista, Lady Van Tessel,

visten trajes de colores oscuros como el gris, verde, violeta y azul desaturados,

compuestos por telas brillosas, encajes, y pana, además del cabello totalmente recogido.

Por último, en los fragmentos en que el protagonista sueña y recuerda su infancia, la

propuesta de arte es totalmente diferente. Se implementa una paleta de colores pasteles y

brillantes. A través de la utilización del celeste, rosa, lila, rojo, blanco y gris en valores

altos, es decir, bien luminosos, y acompañados de una fotografía pareja sin claroscuros,

se le da un carácter onírico a esas escenas determinadas.

“La leyenda del jinete sin cabeza”, es otra creación de Tim Burton, aprovechando un

relato prolijo, una historia muy interesante y muy descriptiva, logra llevar “Sleepy Hollow” a

la pantalla con un estilo bien diferenciado.

3.3. Tipo de transposición

Posteriormente al análisis de la obra literaria, y la obra cinematográfica, cabe destacar de

qué tipo de transposición se trata específicamente según la teoría de Wolf (2011). El

traspaso de “La leyenda de Sleepy Hollow” a “La leyenda del jinete sin cabeza”, se trata

de una relectura o también denominado texto reinventado.

Este tipo de transposición, no se trata de un camuflaje del cuento o la novela, ni de un

intercambio de ideologías, ni de leves supresiones dramáticas. Aborda una reinvención

del texto fuente, la demolición del mismo para luego ser reconstruida por el cineasta. En

los textos reinventados, la transposición intenta alejarse lo más posible del origen.

Page 44: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

44

Considera al texto como un trampolín que permitirá al filme saltar a otro espacio, que es el

del lenguaje cinematográfico. Es decir, que permite demoler por completo el texto fuente,

este sirve para contar otra cosa.

Tim Burton destruye la obra literaria de Washington Irving, reconstruyéndola y captando

sólo ciertas características, y componentes tanto del relato como de los personajes

determinadas para el film.

El paso de este cuento al cine, se realiza como una relectura, según el término que

emplea Wolf (2011), debido a que el director toma esta leyenda de fantasmas para

construir su relato audiovisual. Es decir, que es su “trampolín” para generar una nueva

historia, con algunos elementos del escrito, y otros condimentos propuestos por Tim

Burton.

En general, la historia narrada en el film es totalmente diferente a la del cuento. Algunos

personajes, tienen características muy diferentes. Por otro lado, la historia planteada es

otra. Quizás sea la característica más relevante, conserva la ya mencionada leyenda del

jinete decapitado. Pero Burton, hace mayor hincapié en este relato, ya que todo el film

gira en torno a ella. El principal objetivo del protagonista es descubrir quien es el culpable

de una serie de asesinatos, donde los habitantes del pequeño pueblo sospechan

principalmente del fantasma de este jinete sin cabeza. Mientras que en el cuento, se

desarrolla la historia de Crane como maestro de escuela, como es su paso por el pueblo,

la manera en que vive, y su enamoramiento con Katrina, el cual nunca llega a ser

concretado.

En cuanto al tratamiento de los personajes, el director mantiene los mismos nombres y

apodos del cuento, pero son personalidades totalmente diferentes. Comenzando por

Ichabod Crane, quien no es un maestro de escuela e instructor de canto, sino que es un

detective de la ciudad de Nueva York, interesado en medicina forense. Además es un

hombre muy perturbado por su pasado, atormentado por los recuerdos del asesinatode su

Page 45: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

45

madre, realizado por su mismo esposo, el padre de Ichabod. Esta construcción, sirve en

la película, como una cierta justificación a razgos característicos del peronaje, de la forma

de ser actualmente y de algunos usos y costumbres. Siguiendo la línea del escritor Irving,

en la película sí se enamora de Katrina Van Tessel, pero finalmente terminan juntos

mudándose a Nueva York.

Otra característica similar al cuento que se observa en la película, es la historia de vida de

los Van Tessel. Katrina y su padre son propietarios de una gran fortuna. Tras la muerte de

su esposa, la madre de Katrina, él ha vuelvo a contraer matrimonio con Lady Van Tessel,

personaje ausente en el relato de Irving. Este nuevo personaje, resulta ser la fuerza

antagonista de la historia, manipulando al jinete sin cabeza bajo un hechizo, para asesinar

a quien ella desee.

A pesar de las diferencias, Tim Burton establece un universo verosímil, con historias de

fantasmas, misterios que develar, y también contratiempos personales de los personajes.

Parte de una narración sumamente descriptiva y visual, que suscita un producto

audiovisual con algunas características similares y otras reinventadas de acuerdo a las

necesidades del relato.

Page 46: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

46

Capítulo 4: “Niña perversa”

4.1. Presentación del cuento “Niña perversa”

La compleja relación entre la literatura y el cine, requiere analizar exhaustivamente cada

una de las obras en cuestión. Es inevitable realizar una comparación entre la obra literaria

y el texto fílmico, a la hora de realizar una transposición.

Como afirma Sánchez Noriega, “Cuando se opone cine-literatura se da por supuesto que

son medios diferentes, que emplean sistemas de significación diferentes” (2000, p.38-39).

Por lo tanto es necesario, en este caso, hacer un recorrido por la obra literaria para poder

entender las intenciones del autor, y rescatar los elementos seleccionados para la nueva

obra. Tanto los personajes, los espacios, lo tiempos, las descripciones, y demás, forman

parte del relato, y es decisión del nuevo autor que mantener y que desechar.

Niña Perversa es un cuento perteneciente al libro “Cuentos de Eva Luna” de la autora

Chilena Isabel Allende. El cuento desarrolla la historia del primer amor de Elena Mejías,

una niña de once años que vive junto a su madre viuda en una residencia que ellas

mismas administran.

Todo comenzó a cambiar el día que un nuevo huésped llegó a la pensión. Juan José

Bernal era un músico que por las noches brindaba espectáculos en bares o restaurantes,

se hacía llamar “el ruiseñor”. Generalmente, solo alquilaban habitaciones a estudiantes o

personas con trabajos dignos que pudieran pagar, pero algo hizo que la madre de Elena

se sintiera atraída por ese hombre y lo dejara quedarse.

Elena, siendo una niña solitaria, retraída, escuálida y muy callada, ayudaba a su madre

con las tareas de la pensión, y sobre todo, por orden de su madre espiaba a los

huéspedes para controlar que todo estuviera funcionando correctamente, y así estar

enteradas de lo que sucedía en su residencia.

Page 47: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

47

Poco a poco, con la presencia del nuevo inquilino, comenzó a notar cambios en su madre.

Empezó a vestirse mejor, a usar maquillaje, y su actitud se renovó. La niña descubrió que

entre ellos había nacido un romance. Celosa de su madre, y sobre todo por la falta de

atención hacia ella, detestaba a Bernal.

Una aburrida tarde de domingo, el ruiseñor tomó su guitarra y comenzó a cantar en medio

del patio. Todos los huéspedes, incluso Elena y su mamá, bailaron y cantaron, se

respiraba un aire festivo.

Desde ese día, la niña comenzó a obsesionarse con ese hombre, a mirarlo con otros ojos.

Por las noches, sabiendo que él no estaba, entraba a su habitación y olía su ropa, se la

probaba, tocaba sus pertenencias, se miraba durante un rato en su espejo, y luego se

acostaba en su cama y se tocaba su cuerpo mientras pensaba en el.

Una noche, mientras volvía del cuarto de Bernal hacia su habitación, escuchó ruidos en la

habitación de su madre y decidió espiar. Allí fue cuando los vio a ambos teniendo

relaciones sexuales, y se quedo observándolos, grabando en su memoria la manera en la

que se desenvolvía su madre, imaginando que luego ella estaría en su lugar.

Un jueves, Elena se sintió mal en la escuela y la profesora la autorizó a retirarse del

establecimiento. Al llegar a su casa, decidió entrar saltando el paredón de la parte de

atrás. Sabiendo que su mamá estaría en el mercado, fue hacia la habitación de Bernal.

Mientras el dormía, comenzó a sacarse la ropa, se sentó a su lado y lo besó. Él, entre

dormido la colocó encima de su cuerpo creyendo que era su madre; cuando abrió los

ojos, espantado empujó a la niña haciendo que se cayera al suelo.

Elena fue internada en un colegio de monjas, y luego fue a la universidad. Su madre se

casó con Bernal y se mudaron a una granja. El hombre se obsesionó con la niña desde

aquel día, a tal punto que espiaba a las colegialas, y compraba ropa de púberes.

Page 48: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

48

Cuando Elena cumplió veintisiete años, fue de visita a la casa de madre para presentar a

su prometido. Bernal muy ansioso, decidió contarle sobre su obsesión a ella, pero la joven

respondió no tener ningún recuerdo de esa remota mañana en su niñez.

El cuento aborda una trama con pocos personajes, pero cada uno de ellos posee

características muy peculiares, las cuales serán analizadas a continuación. Lo que hace a

la integridad y la pregnancia de la obra, es la complejidad y rareza desarrollada para cada

uno de los integrantes, y la manera en la que se relacionan entre ellos mismos.

4.2. Análisis de personajes

Todo personaje viene definido por su ser (identidad, rasgos físicos, carácter, etc.) y

por su hacer, por la conducta que desarrolla y por las relaciones que establece con

otros personajes, lo que supone una serie de rasgos que lo individualizan.

(Sanchez Noriega, 2000, p. 126)

Todo personaje, tanto en la literatura como en el cine, ocupa un lugar diegético en la

historia, y desarrolla ciertos roles en la trama. Estos aspectos, se abordan

acompañándolos con la propia construcción de cada uno de los personajes. Tanto el

nombre, que puede funcionar como un símbolo de la personalidad del mismo, y como un

conjunto de características que contribuyen a la formación de su carácter, la manera de

designarlo, las descripciones, los calificativos, la forma de la que se refiere a él, justifican

ciertos aspectos que se desarrollarán en la obra escrita o filmada.

Los personajes son quienes llevan adelante la acción, los que dan la información

necesaria para que el espectador pueda introducirse en la historia y sentir que forma parte

de ella. Por lo tanto, si la construcción de ellos no es la correcta, probablemente se

Page 49: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

49

logrará una versión fílmica errónea, con pocas posibilidades de identificación por parte del

público.

El lector o el espectador de la película, obtiene información sobre la trama, los conflictos,

y sobre todo de los personajes, a través de ellos mismos. Los diálogos, los gestos, la

manera de relacionarse con los demás integrantes de la historia, llevan a cabo la

descripción propuesta por el narrador o el director.

En el texto novelístico el personaje, que puede remitir más o menos remotamente

a personas o tipos de quienes tengamos experiencia, es autosuficiente en la

ficción y no exige necesariamente una referencia al mundo real. En el cine y en la

escena teatral coexisten el personaje y la persona de intérprete que nunca deja de

ser ella misma aunque adopte los rasgos del personaje. Cabe la posibilidad de que

el personaje se sobreponga al actor. (Sánchez Noriega, 2000, p. 128)

Evidentemente, todo personaje está vinculado a la intención de su creador y al soporte en

el que esté plasmado. Existen ciertos casos, sobre todo en la literatura, en los que el

personaje se convierte en una especie de delegado del autor, donde adopta

pensamientos, creencias, intereses y valores del mismo, que se quisieron plasmar en la

ficción. Sin embargo, hay otros casos en los que el personaje se desprende del narrador y

adquiere la autonomía suficiente para desarrollarse apropiadamente.

A continuación, se desarrollará un breve análisis de los personajes que componen el

cuento seleccionado para el traspaso al discurso fílmico, y así poder entender la

psicología de los personajes, de qué manera se desenvuelven, y cómo abordarlos en

cuanto a su construcción.

“Niña perversa”, cuenta con tres personajes primordiales. En primera instancia, nos

detendremos en los dos que contienen mayor peso dramático, Elena Mejías, la

Page 50: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

50

protagonista, y Juan José Bernal, el nuevo huésped que llegará a sus vidas. Por último, la

madre de la niña, quién también obtiene un valor importante dentro del relato.

Elena Mejías, la protagonista, es una niña de once años físicamente muy flaca casi

cadavérica, sus huesos se hacen notar, y su piel sin brillo, denotan una gran soledad.

Pasa desapercibida en la pensión que administra con su madre, y se mueve

silenciosamente entre los muebles y pasillos. Rara vez alguien se fija en ella, es una niña

sumamente introvertida y tímida, que pasa sus tardes entretenida con juegos misteriosos

sola, en el patio de la pensión. Habla sola por los rincones y tiene la costumbre de

chuparse el dedo. Su madre, muy atareada con los asuntos de la pensión no tiene tiempo

para dedicarse a ella. Elena, únicamente sale para ir a la escuela o al mercado, y no

parece tener interés en jugar con los niños de su edad. La muchacha tiene como tarea

principal, mantener informada a su madre sobre todo lo que pasa en pensión, y entre los

huéspedes, así fue como aprendió a sobrevivir en silencio por toda la casa y aparecer de

repente cuando necesita algo ella o su madre. Es como si viviera en otra dimensión,

oscura, en silencio, entre las sombras; nadie se preocupa jamás por ella, casi nadie nota

su presencia. Su madre y ella, sumergidas cada una en su rutina casi no se comunican,

excepto por algún contratiempo en la residencia, casi siempre hablan a la hora de la

siesta pero solo de los clientes.

La llegada del nuevo huésped a la casa, denota en la protagonista un cambio importante.

La rutina para ella cambia, debido a que hay más trabajo en la casa, y al regreso de la

escuela, la niña debe ayudar a su mamá con las tareas cotidianas. Cuando Elena inicia a

notar cambios favorables en su madre, sabiendo que se relacionan con el nuevo

integrante, comienza a odiar a ese hombre, sintiéndose aún más desplazada de su vida.

Pero todo cambia rotundamente un día, luego de un domingo de música y baile en la

pensión encabezada por Bernal. La protagonista, comienza a mutar dejando a la niña

atrás, y se obsesiona fuertemente con él. Comienza a mirarlo con otros ojos, deseándolo,

Page 51: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

51

celosa por el romance entre su madre y él, implorando que alguna vez deje de mirarla

como una niña. Cegada por su obsesión, pasa las noches sin dormir, visitando el cuarto

del hombre, sabiendo que no está allí, para manipular sus cosas, tocar y oler su ropa,

estar en su entorno.

El cambio que experimenta este personaje, es claramente el de la adolescencia, donde

cree estar enamorada, comienza a sentir cambios en su cuerpo y sensaciones que nunca

antes había experimentado. Se hace presente en ella el deseo sexual por ese hombre, y

los celos por la relación que él lleva a cabo con su mamá. Pero este cambio no se da en

una niña totalmente normal, sino que roza el borde de locura por este asunto, actuando

como una mujer mucho más grande de edad, sobre todo en el momento de perversión en

que intenta tener relaciones con Bernal. El hombre espantado, la retira de encima de él,

llamándola niña perversa, y la niña es llevada a un colegio de monjas.

Este personaje representa el primer amor de la pubertad, abordado con cierta

exageración y hasta con cierta perversión. Experimenta muchos cambios tanto físicos,

como corporales, psicológicos y de actitud, lo que personifica el gran cambio que requiere

y significa la adolescencia para una mujer.

Por su parte, el personaje co-protagónico de Juan José Bernal, también tiene sus

peculiaridades. Es un hombre de mediana edad, apuesto, usa el voluptuoso cabello

engelado, y las uñas pintadas con protector anti quiebre, y tiene la desagradable manía

de escarbarse los dientes con palillos. Es un hombre pedante, imponente, alegre, y

descarado. No siente pudor en hacerse servir. Bernal es un aventurero solitario, que

dedica su vida a cantar por las noches en bares. Con su actitud soberbia y altanera, Elena

los primeros días, siente un gran rechazo y celos por ese hombre. Pero luego de esa

velada en la pensión se obsesiona perdidamente. Mientras, su madre se enamora

también de él.

Page 52: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

52

El nuevo huésped es un rompe corazones, un hombre que vive durante las noches y

duerme de día. Simpatizante de la vida nocturna, las mujeres, los bares, y las fiestas.

Pero su actitud en torno a ello comienza a cambiar cuando conoce a la dueña de casa, y

se enamora de ella, hasta que finalmente se casan y abandona los shows y las

interminables noches de jolgorio.

Juan José Bernal, parece un hombre simple, divertido, pero también tiene su parte

oscura. A partir de ese día en que Elena entra a su cuarto, y desnuda se acuesta con él

en su cama mientras duerme, ha quedado sumamente obsesionado con la esa situación,

deseando por el resto de su vida volver a verla. A tal punto llega su perversión, que

mientras no estaba en su casa con su esposa, la madre de Elena, dedica sus tardes a

espiar jóvenes púberes en la salida de los colegios, y a comprar ropa interior de niñas de

la misma edad.

Tanto Elena como Bernal, son personajes muy complejos, con facetas oscuras. Ambos

parecen tranquilos, tímidos, buenas personas. Pero en cierto momento del relato, una

obsesión se apropia de ellos hasta el extremo, superándolos psíquicamente.

Por último, la madre de Elena, una mujer muy práctica y controladora, que tiene bien

presente todo lo que ocurre dentro de su casa y con cada uno de sus clientes. Sabe

perfectamente todo lo que sucede en la casa, que provisiones tienen, y en qué lugar se

encuentra cada cosa, excepto sobre la vida de su propia hija. Hasta la muerte de su

esposo, era una mujer muy alegre, hermosa y divertida; luego de aquel suceso, viste

vestidos toscos, de señoras mayores, sin maquillaje, y bastante desarreglada.

Obsesionada por el buen funcionamiento, y los detalles de su pensión, fue perdiendo la

gracia y la alegría de vivir. Pero cuando llega Juan José Bernal a la casa, todo cambia

para ella, comienza a enamorarse, a vestirse y arreglarse mejor, a usar maquillaje y

perfume. Y sobre todo a estar más contenta y a gusto con la vida, una nueva oportunidad

de amor invade su vida.

Page 53: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

53

Este personaje es abordado desde un lugar inocente, con el detalle de que en el relato

jamás se menciona su nombre, y en cambio, sí el de los demás. Es una mujer

trabajadora, que dedica su vida a su trabajo y al bienestar de sus fieles clientes, dejando

de lado hasta a su propia hija para cumplir con los requerimientos de ellos. Este personaje

es la contraposición a los dos anteriormente mencionados, debido a que es una mujer con

características normales, con sus propios errores como humana, pero sin una gota de

perversión.

El relato en general, con Elena y Bernal como protagonistas, y en contraposición a la

madre, aborda la perversión como tema principal. La obsesión por un tema o una persona

determinada, llevada al extremo, sin medir las consecuencias. Y específicamente, de qué

manera se vuelve perversa una persona, ya sea consciente o inconscientemente.

4.3. Análisis de espacios en el cuento

La cuestión del espacio posee, dentro de los estudios narratológicos, una

complejidad importante en la medida en que tiene que ver con el tiempo, con la

representación, con la perspectiva visual, con los personajes, con la construcción

del relato, con el tema, etc. (Sánchez Noriega, 2000, p.110)

Tanto el espacio fílmico, como el literario, poseen sus características particulares, y rigen

ciertas cuestiones del relato. El espacio en la obra escrita, se divide en capítulos, partes,

páginas, etc.; en cambio, el texto fílmico se divide por fotogramas, y el mundo físicamente

creado para ese relato depende de la capacidad del espectador.

Por otra parte, los espacios en el texto, dependen de la imaginación del lector. Cada

persona es capaz de crear mundos en su mente utilizando todos los sentidos, imaginando

como son esos espacios, viendo diferentes colores, texturas, sintiendo olores, etc.

Page 54: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

54

En cambio, para un film, se deben crear ámbitos apropiados para el relato y para lo que

se quiera contar, teniendo en cuenta decorados, locaciones, estilos arquitectónicos, el

entorno, una paleta de colores, objetos, lugares, ubicación geográfica y temporal, el clima,

si la acción sucede durante el día o durante la noche, entre otras cosas. Todos estos

elementos son fundamentales para construcción audiovisual, y remiten a un relato en

particular.

Es pertinente decir, que hay una estrecha e inevitable relación entre el espacio y el tiempo

de la narración, pues los cambios que sucedan en los decorados, en los lugares, cambios

de estaciones del año, o simplemente utilería, denotan un cambio en el transcurso

temporal.

Como menciona Sánchez Noriega “El espacio literario y fílmico, cobra identidad en

función de su interrelación con los personajes; sin personajes el espacio carece de

relieve, y sin una relación estrecha sólo aparece como mero marco” (2000, p.111).

Así como el espacio se relaciona con el tiempo y con el relato, también debe crearse una

verosimilitud y un universo integrando a los personajes. Éstos tienen que formar parte del

mismo mundo, llevando adelante características de pertenencia para generara mayor

peso dramático y darle mayor información al espectador.

“Niña perversa”, cuenta con un espacio en particular en el que se desarrolla todo el relato,

y tienen mucha importancia las características del mismo, pues es el propio mundo de

todos los personajes: la pensión.

Según las descripciones del relato, es un lugar lleno de recovecos y escondites, en los

cuales la niña se esconde para espiar a los huéspedes. Por otro lado, es una casa muy

grande, con gran cantidad de cuartos, dado que probablemente, fue el motivo por el cual

se convierta en una residencia. Además, la escritora resalta repetidas veces la ausencia

de un hombre en la casa que realice tareas de mantenimiento, producida por la muerte

del padre Elena. La preocupación de su madre por el bien estar de sus clientes, sin

Page 55: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

55

embargo, ha generado una dejadez en las instalaciones. Tanto en cortinados, pisos,

paredes, muebles y objetos.

Es indispensable, que en la construcción audiovisual, y el tratamiento de los personajes,

pueda percibirse la presencia de dos mujeres solas, haciéndose cargo de una pensión,

las cuales no poseen los recursos necesarios para ciertas tareas.

En el siguiente capítulo, se expresa detalladamente la propuesta estética del área de arte,

para generar una complementación entre todas las características mencionadas y crear el

mundo diegético de las protagonistas, donde suceden los hechos.

Page 56: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

56

Capítulo 5: Propuesta estética para Niña perversa

5.1. La creación fílmica desde la estética

La propuesta que se plantea para el cuento, es la de llevar a cabo el relato a través de un

largometraje de noventa minutos. Se aborda una transposición fiel a la lectura, o como la

denomina Wolf (2011) “la fidelidad posible o lectura adecuada”. Este tipo de traspaso de

la literatura al cine, ya mencionado, no afecta el desarrollo de la trama del cuento y sigue

el orden del argumento. Hablar de una “lectura adecuada”, sugiere que es una versión

más de las tantas posibles para ese texto, pero a su vez implica un trabajo profundo y

minucioso sobre el cine y la literatura, pues debe cambiarse y adaptarse de un formato al

otro. La transposición es reconocible pero no totalmente igual. Respeta la ideología, la

trama principal y los personajes.

El punto de partida para la toma de decisiones estéticas es un proyecto, tiene que ver con

las herramientas ya mencionadas. Es entender que se quiere contar, cual es la intención

del relato, que características y sentimientos se quieren transmitir; y sobre todo, como es

el mundo de los personajes, como piensan y actúan, y que tipo de atmosfera se elige

crear, desde un punto de vista determinado.

El proceso comienza con una búsqueda intensa de información y documentación por

parte del director de arte y su equipo designado. Esto permite dar rienda suelta a la

creatividad, pero delimitándola en un marco de expresión.

Luego, se comenzará con la realización de paneles visuales, los cuales son sumamente

abstractos y están compuestos por materiales, colores, texturas, y demás elementos que

inspiren al director de arte la creación de ese mundo.

El paso siguiente, es una exhaustiva indagación de referencias, que pueden ser algo

abstractas, provenientes del arte, de la cuales se pueda extraer todavía una mirada

Page 57: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

57

conceptual. O bien, es posible que sean referencias de locaciones específicas, de tipos

arquitectónicos, y demás. Estas referencias, probablemente sean además de espacios

exteriores e interiores.

A la hora de crear un universo, es necesario saber cómo son los espacios en los que vive

el personaje, es decir, como es su casa, sus muebles, sus objetos, y todo a su alrededor;

pero además el director de arte necesita tener una noción de su barrio, de los alrededores

a su hogar, y de qué manera se relaciona con sus vecinos.

Partiendo de lo general a lo particular, es como se desarrolla el proceso de creación de de

una propuesta estética. Es relevante que el director de arte sea una persona con una

sensibilidad especial, sea criterioso, sepa observar correctamente y sea fiel a lo que le

genera emocionalmente cada proyecto, y probablemente asegure el éxito en su creación.

Para el cuento “Niña Perversa”.

5.2. Decorados para Niña Perversa

La versión fílmica que se propone para el cuento, se sitúa en Argentina, más

precisamente en la ciudad de Buenos Aires en la actualidad. Los personajes principales

son Elena Mejías, su madre, y Juan José Bernal.

La película, cuenta solo con dos locaciones específicas; por un lado la pensión en la que

viven Elena y su mamá, la cual incluye dentro de la misma diferentes decorados: la

cocina, la habitación de Bernal, el patio, los pasillos y la recepción. Por otro lado, hacia el

final del relato, se encuentra la casa de campo en la que viven la madre y el Bernal.

La primera decisión estética y conceptual tomada, es la de crear una atmosfera fría,

distante, solitaria, oscura, y con una pizca de maldad y perversión, como símbolo de la

relación que madre e hija conllevan, y por otro lado como es la vida de Elena. Resaltar

Page 58: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

58

como es el mundo de una niña solitaria e introvertida atormentada por sus propias

obsesiones, sin el acompañamiento de su madre, la única persona que tiene a su lado.

Siguiendo esta decisión, se escoge una paleta de colores fríos, principalmente el azul.

Además se harán presentes otros tonos como el verde, amarillo, celeste, neutros

desaturados, y diferentes valores de grises.

La iluminación también respetará el mismo seguimiento, utilizando una luz fría y azulina

manipulando filtros en escenas determinadas. También se implementará la utilización de

luces y sombras, generando claroscuros, con la intencionalidad de crear una atmósfera

tensionada, eludiendo a la idea de ocultamiento y secretos oscuros.

Para la pensión se utilizará una arquitectura muy antigua, de fines de siglo XX. Una

tipología denominada “casa chorizo”, por tener gran cantidad de habitaciones, y la

mayoría conectadas entre sí. En este tipo de casas, todas las habitaciones desembocan

en un patio central y común. Esta elección se planteó a partir de que, haciendo un

relevamiento exhaustivo, se podría utilizar una locación real aprovechando y ambientando

los diferentes espacios a utilizar para todo el film.

Por otro lado, para la casa de campo de la madre y Bernal, se escoge mantener la misma

paleta de colores, y la misma atmosfera. Se llevará a cabo un relevamiento de locaciones,

para seleccionar una en torno a la propuesta. La búsqueda tendrá como objetivo,

encontrar una casa alejada, solitaria, sin demasiados lujos ni comodidades, eludiendo a la

soledad y el distanciamiento que viven ambos. Pues aunque son una pareja, él sigue

obsesionado con Elena y con las niñas púberes, sin prestarle demasiada atención a su

esposa.

Se quiere generar espacios cubiertos de humedad, agrietados, devastados, con un

tratamiento y una sensación de dejadez que además genere mayor dramatismo en el

relato. “Niña Perversa” aborda justamente la perversión, y de ésta manera se pretende

mostrar ese universo.

Page 59: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

59

5.3. Tratamiento de los personajes

Los tres personajes principales, tienen características bien definidas entre sí.

Comenzando por Elena, una niña que parece ser muy buena y tranquila, pero es algo

perversa, se buscará una adolescente que tenga características de niña, pero que pueda

desarrollar esa personalidad en el personaje. Requiere una jovencita muy delgada, y sin

curvas.

La propuesta de vestuario para ella, se basa en denotar esta doble faceta. Es decir,

mostrar una niña, pero con algunas características de maldad y temor. El personaje

utilizará vestidos de niña, además del uniforme del colegio con polleras en el borde de sus

rodillas. El cabello suelto y largo sobre su rostro sin dejar que se vean demasiado sus

rasgos. Y por último zapatos grandes y acordonados con medias.

Por su parte, la madre de la niña, experimenta una transformación a lo largo de la

película. Al comienzo, como bien se describe en el texto, usa vestidos amplios y

acartonados que no dejan sugerir su figura. Llevará atuendos mayores a su talle,

desgastados, remendados, y con delantal. Es una mujer desarreglada, despeinada, y

despreocupada por su apariencia.

Desde el momento en que Bernal entra a su vida, comienza a arreglarse y a ocuparse de

su cuerpo. Este pliegue en la historia permitirá seguir un lineamiento de vestuario, es

decir, con la misma propuesta de vestidos, pero acotados a su figura, mejor peinada, y

utilizando maquillaje evidente.

Juan José Bernal, como se describe anteriormente, es un hombre de la noche. Es muy

pintón y prolijo, y lleva un estilo propio, algo exuberante acompañado por sus cadenas

doradas en el cuello. El cabello engelado, camisas y sacos, y pantalones de jean o

gabardina. Utiliza además las camisas semi abiertas, dejando ver los colgantes.

Page 60: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

60

Resulta interesante la transformación que recorre cada personaje a lo largo del relato,

debido al paso de los años. Quienes se presentan hacia el comienzo de la historia, no son

los mismos que en el final, y esta característica se debe ver reflejada en el tratamiento de

ellos, siguiendo el lineamiento planteado.

Page 61: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

61

Conclusiones

Con la realización de este Proyecto de Graduación, se pudo comprender, en primer lugar,

la gran influencia que tienen las obras literarias en la cinematografía, y de qué manera

esto fue mutando a lo largo de la historia, generando nuevas historias plasmadas en la

pantalla.

Además, se pudo identificar los elementos que se necesitan contemplar para la

realización de una transposición, haciendo hincapié en la propuesta desde la dirección de

arte. Componentes fundamentales del propio mundo de los personajes, saber cómo

piensan y actúan, para poder recrear un universo verosímil.

A partir de ello, fue posible comprender el espacio indispensable que ocupa el director de

arte dentro de un proyecto audiovisual, y además de qué manera y con qué elementos, es

capaz de comunicar a través de la imagen.

A través del análisis de un caso en particular de transposición, realizado por un director de

la envergadura de Tim Burton, fue posible contemplar la complejidad de plasmar una obra

literaria en un film, y tomando gran cantidad de decisiones desde las diferentes áreas. Es

sumamente importante, saber que se quiere contar, hacia quien se dirige, y sobre todo

que se quiere tomar y que se pretende desechar de la obra original, pues con pequeñas

modificaciones se trataría de una versión diferente del film.

El trabajo acertado de análisis, previo a la realización de una propuesta estética

determinada del director de arte, es una de las partes fundamentales dentro de un

proyecto, debido a que es quien origina el mensaje, las ideas y conceptos que se quieren

comunicar, y es necesario evaluarlas detalladamente para lograr el mensaje pretendido.

Page 62: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

62

Lista de Referencias bibliográficas

Allende, I. (2008). Cuentos de Eva Luna (1° Ed.). Buenos Aires: Sudamericana

Arnheim, R. (1996). El cine como arte. Barcelona: Paidós.

Aumnot, B (1989). Estética del Cine. Barcelona: Paidós Ibérica.

Bordwell, D. (1995). El arte cinematográfico: una introducción. Barcelona: Paidós.

Bornwel, J. (2009). Fundamentos de la creación cinematográfica. Barcelona: Parraman.

Ettedgui, P. (2001). Diseño de producción y dirección artística. España: Océano.

Faguagaz Musumeci, M. (2013). La dirección de arte: alquimia entre ilusión y

funcionalidad. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires. Universidad de

Palermo. Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_pro

yecto=2664

Gentile, M. Díaz, R. Ferrari, P. (2007). Escenografía cinematográfica. Buenos Aires: La

Crujía

Mckee, R. (2010). El guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de

guiones. Barcelona: Alba.

Murcia, F. (2002). La escenografía en el cine. El arte de la apariencia. Madrid: Fundación

Autor.

Nodoolman, D. (2003). Diseñador de Vestuario. Madrid: Océano.

Oliva, C. Torres Monreal, F. (1990). Historia básica del arte escénico. Madrid: Ediciones

Cátedra

Ortiz, Á. (1995). La pintura en el cine. Cuestiones de representación visual. Bs As: Paidos

Peña-Ardid, C. (1999). Literatura y cine. Madrid: Ediciones Cátedra.

Rizzo, M. (2007). Manual de dirección artística cinematográfica. Barcelona: Omega

Page 63: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

63

Sánchez Noriega, J.L. (2000). De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación.

Barcelona: Paidós.

Seger, L. (1993). El arte de la adaptación: como convertir hechos y ficciones en películas.

Madrid: Rialph.

Steimberg, O. (2013). Semióticas: las semióticas de los géneros, de los estilos, de la

transposición. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Vilches, L (1990). La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. España: Paidos

Comunicación.

Vila, S. (1997). La escenografía: cine y arquitectura. Madrid.

Washington, I. (2009). La leyenda de Sleepy Hollow y otros cuentos de fantasmas.

Madrid: Editorial Valdemar.

Page 64: Capítulo 1: Del texto a la pantalla - Facultad de Diseño ...fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/20617_67076.pdf · Además, de valorar y describir la metodología

64

Bibliografía

Aumnot, B (1989). Estética del Cine. Barcelona: Paidós Ibérica.

Faguagaz Musumeci, M. (2013). La dirección de arte: alquimia entre ilusión y

funcionalidad. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires. Universidad de

Palermo. Disponible en:

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_pro

yecto=2664

Gentile, M. Díaz, R. Ferrari, P. (2007). Escenografía cinematográfica. Buenos Aires: La

Crujía

Mckee, R. (2010). El guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de

guiones. Barcelona: Alba.

Peña-Ardid, C. (1999). Literatura y cine. Madrid: Ediciones Cátedra.

Rizzo, M. (2007). Manual de dirección artística cinematográfica. Barcelona: Omega

Sánchez Noriega, J.L. (2000). De la literatura al cine: teoría y análisis de la adaptación.

Barcelona: Paidós.

Seger, L. (1993). El arte de la adaptación: como convertir hechos y ficciones en películas.

Madrid: Rialph.

Vila, S. (1997). La escenografía: cine y arquitectura. Madrid: Cátedra.

Wolf, S. (2001). Literatura y cine. Ritos de pasaje. Buenos Aires: Paidós.