capitulo 1

28
DISEÑO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FÁBRICA DE ROPA “LOU REN” 1 CAPÍTULO 1: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE VAPOR 1.1 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA La fábrica en la cual está enfocado nuestro estudio es la empresa “LOUREN”, localizada en la ciudad de Cuenca, desde hace más de dos décadas; ofrece a sus clientes la confección de prendas de vestir tipo casual, siendo su producción principal la de pantalones de mezclilla o tipo jean. 1.2 PROCESO DE ELABORACIÓN DE LAS PRENDAS La mayor parte de prendas de vestir que se elaboran en la Empresa, se basan en el proceso que se especifica en la Figura 1.1: Figura 1.1: Proceso productivo de la empresa Fuente: Operador de la planta

description

metodos numericos

Transcript of capitulo 1

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    1

    CAPTULO 1:

    ANLISIS DE LA DEMANDA DE VAPOR

    1.1 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    La fbrica en la cual est enfocado nuestro estudio es la empresa LOUREN,

    localizada en la ciudad de Cuenca, desde hace ms de dos dcadas; ofrece a sus

    clientes la confeccin de prendas de vestir tipo casual, siendo su produccin principal

    la de pantalones de mezclilla o tipo jean.

    1.2 PROCESO DE ELABORACIN DE LAS PRENDAS

    La mayor parte de prendas de vestir que se elaboran en la Empresa, se basan

    en el proceso que se especifica en la Figura 1.1:

    Figura 1.1: Proceso productivo de la empresa

    Fuente: Operador de la planta

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    2

    Para iniciar un lote de produccin se debe tener las especificaciones del

    producto, esto lo define el cliente interno (almacn) o externo; se comprobar la

    existencia de materia prima y se procede a iniciar el proceso de transformacin en

    planta, el corte y ensamblado o cosido; stos son procesos por los cuales debern

    pasar todas las prendas indistintamente del tipo de tela. De acuerdo al tipo de prenda

    (normal) o tipo jean se clasifican las prendas para su posterior tratamiento qumico.

    ste tratamiento se lo realiza en una planta industrial denominada Lavandera,

    ubicada a las orillas del Ro Yanuncay; all se efectan los procesos que requieren de

    agua a elevada temperatura con la adicin de qumicos y colorantes.

    1.2.1 PROCESO DE TRATAMIENTO QUMICO

    El proceso en el cual se basa el presente anlisis tcnico es el tratamiento

    qumico de las prendas tipo jean, en el cual se emplea un caldero industrial para

    obtener agua temperada y vapor; necesarios para tratar este tipo de tela. El

    tratamiento qumico se compone de varios subprocesos, Figura 1.2; la mayora de los

    cuales se llevan a cabo en una lavadora industrial de tambor horizontal.

    Figura 1.2: Proceso de Tratamiento qumico

    Fuente: Operador de la planta

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    3

    A continuacin se describen cada uno de los subprocesos de tratamiento

    qumico de las prendas:

    Encimado

    La prenda es tratada por un proceso fsico-qumico, en donde se da un

    golpeteo con piedra pmez y se adiciona suavizantes con el objeto de disminuir la

    aspereza original de la tela, la duracin es de una hora y se utiliza agua temperada a

    60C aproximadamente.

    Teido

    La prenda toma la coloracin determinada por el pedido, los colores ms

    utilizados son: azul en varios tonos y negro. En este tratamiento se adiciona

    colorante qumico y cloruro de sodio (sal comn), por 15 minutos a una temperatura

    de 100C aprox.

    Fijacin

    ste tratamiento qumico se lo realiza con el objeto de sellar el colorante en la

    prenda y evitar as los futuras perdidas de color en las futuras lavadas. Se adiciona

    qumico fijador por 10 minutos a una temperatura aproximada de 50C.

    Enjuague

    Se lo realiza con agua a temperatura ambiente, cada prenda pasa por 4

    enjuagues de 5 minutos cada uno.

    Suavizante

    Se usa suavizante industrial, por 5 minutos con agua a temperatura de 50C

    (aproximadamente).

    Focalizado

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    4

    Una vez terminado el proceso de suavizado, algunas prendas pasan por el

    proceso de focalizado, el cual se realiza fuera de la lavadora y consiste en aplicar

    figuras de varias tonalidades sobre las prendas (pantalones y casacas); stos diseos

    se crean aplicando qumicos decolorantes con soplete o esponja. Despus del

    focalizado las prendas nuevamente pasan por el proceso de enjuague.

    1.3 DESCRIPCIN DEL ESTADO ACTUAL

    Para establecer el estado actual de la caldera y sus instalaciones se procedern

    a analizar las principales causas que provocan la disminucin de eficiencia y por

    tanto un mayor consumo de combustible.

    1.3.1 INFORMACIN GENERAL DE LA INSTALACIN

    La planta de Lavandera requiere de vapor, para la mayora de sus procesos,

    razn por la cual existe un cuarto de calderos que abastecen a toda la planta. Dos

    calderos pirotubulares de posicin vertical permanecen en el cuarto de calderos

    (Figura 1.3 y 1.4); trabaja uno a la vez, por lo que el segundo caldero puede

    permanecer como caldero de emergencia. De stos se obtuvo la siguiente

    informacin general:

    Datos generales de los calderos (Figuras 1.3 y 1.4)

    Marca: No posee.

    Modelo: Pirotubular vertical.

    Procedencia: Nacional

    Ao de adquisicin: 1990.

    Datos tcnicos de la instalacin

    Presin de trabajo: 50 psi (mx.)

    Presin de diseo: 100 psi (aprox.)

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    5

    Capacidad de vapor: 110 kg/h (valor calculado)

    Temperatura de vapor: 100 C

    Aislamiento de tuberas: No aplica en ningn tramo

    Tanque de condensado: No posee retorno de condensados, el vapor se

    mezcla con qumicos y colorantes.

    Figura 1.3, 1.4: Calderos de la planta de lavandera

    (izq.: caldero de emergencia) Fuente: Planta LOU REN

    Informacin del quemador (Figura 1.5)

    Tipo: Industrial tipo soplete

    Material: Acero de construccin ST - 37

    Procedencia: Nacional

    Funcionamiento: Principio Venturi

    Informacin del combustible (Figura 1.6)

    Clasificacin: Gaseoso

    Tipo: Gas domstico (14.7 kg.)

    Alimentacin: Directa (presin interna del cilindro)

    Consumo: 12 tanques diarios (segn histrico de la planta)

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    6

    Figuras 1.5, 1.6: Quemador y sistema alimentacin del combustible

    Fuente: Planta LOU REN

    Informacin del agua de alimentacin

    Presin: Atmosfrica

    Fuente: El agua es bombeada del Ro Yanuncay

    Temperatura: 18 20 C (ambiente)

    Tratamiento: Se realiza un filtrado de partculas slidas.

    Aditivos: No se utiliza aditivos qumicos.

    Informacin de la bomba de alimentacin

    Tipo: Centrfuga

    Marca: PEDROLLO

    Procedencia: Italia

    Presin mxima: 100 psi.

    Velocidad: 3450 rpm

    Potencia: 2 HP

    Caudal a 50 psi: 25 GPM

    Informacin del tanque de diario

    Material: Chapa metlica

    Volumen: 55 gal.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    7

    1.3.2 DISTRIBUCIN ACTUAL DEL SISTEMA DE GENERACIN DE

    VAPOR

    Los calderos suministran vapor hacia el rea de tratamiento qumico

    siguiendo la siguiente instalacin:

    Figura 1.7: Distribucin de la lnea de vapor

    Fuente: Los autores

    Como se observa en la Figura 1.7, uno de los calderos que se encuentre en

    funcionamiento alimenta la lnea de vapor hacia las lavadoras en donde se realizan

    los subprocesos descritos en el numeral 1.2.1.

    1.3.3 ANLISIS DEL SISTEMA ACTUAL DE GENERACIN DE VAPOR

    El sistema actual de vapor presenta ciertas deficiencias ya sea en la

    instalacin u operacin de cada uno de los equipos. Al igual que en los calderos, las

    bombas, la tubera en general, vlvulas de distribucin, de seguridad, quemador y

    otros instrumentos, presentan patrones comunes de corrosin, falta de

    mantenimiento, prdidas por fugas, por transferencia de calor, entre los principales

    problemas que se han podido estimar. Dichos inconvenientes aportan para que el

    sistema presente una baja eficiencia, por tanto deben ser mejorados o erradicados,

    segn sea el caso. Se tratar a continuacin de describir el estado de cada situacin

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    8

    desfavorable para el sistema, as como se calcularn ciertos parmetros para

    cuantificar las prdidas econmicas que representan actualmente a la empresa.

    Corrosin (Figura 1.8)

    La presencia de corrosin es visible tanto en las paredes de los calderos como

    en los dems equipos e instrumentos de la instalacin; as, vlvulas, niveles,

    quemador y dems accesorios presentan un alto grado de corrosin superficial,

    sufriendo de manera acentuada las superficies externas alrededor del caldero; como

    se pude apreciar en las imgenes presentadas a continuacin:

    Figura 1.8: Pared del caldero principal

    Fuente: Planta LOU REN

    Fugas

    En las tuberas se observa que las uniones carecen de hermeticidad,

    permitiendo que pequeas cantidades de vapor estn escapando continuamente,

    provocando cadas de presin y por ende pequeas prdidas.

    En la superficie externa del caldero es notoria la presencia de corrosin

    causada por fugas de agua ubicadas en las uniones de la envolvente, as como

    tambin, existen fugas de agua en la parte posterior de los tubos de humos, sta

    situacin muchas veces se ha complicado a tal punto de tener que sellar algunos

    tubos para evitar los goteos hacia la parte del hogar.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    9

    Mantenimiento

    El operador de calderos coment que actualmente no se brinda ningn tipo de

    mantenimiento preventivo, por lo que se aplican correcciones una vez que se han

    producido la avera. Las principales reparaciones que se han tenido que tratar han

    sido fracturas y poros en los tubos, estas fallas debidas a operaciones indebidas y un

    inadecuado tratamiento de agua.

    Fractura de tubos

    La fractura de los tubos es ocasionada por un choque trmico. ste fenmeno

    ocurre cuando el nivel bajo de agua provoca una elevacin de temperatura por

    encima de los lmites de diseo, as los tubos y todo el cuerpo del caldero entra a un

    sobrecalentamiento de corta duracin. Si en esos momentos se intenta abastecer al

    caldero con agua al ambiente (fra), se produce un choque trmico muy peligroso.

    Este tipo de inconveniente se ha presentado en mltiples ocasiones en la planta, por

    lo que la estructura de los calderos, sus accesorios y dems elementos han sufrido

    graves deterioros. Los esfuerzos deberan ir dirigidos a mejorar los procedimientos

    de operacin (supervisin de niveles y mantenimientos) y el diseo de la instalacin

    (controles automticos, reparacin de niveles, otros).

    Figura 1.9: Sobrecalentamiento de corta duracin

    Fuente: Revista Tecnolgica ESPOL Ciencia 20031

    1 CHAVEZ, Wilson; Causas de fallas en calderas; Revista Tecnolgica ESPOL Ciencia; 2003; p.59.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    10

    Poros

    Este tipo de fallas se presentan por una oxidacin trmica producida por un

    sobrecalentamiento de larga duracin sobre los tubos. Este va formando capas

    gruesas, frgiles y oscuras de xido sobre las superficies internas como externas de

    los tubos. El desprendimiento de costras producto de la oxidacin, es un proceso

    continuo hasta que aparece el agujero o poro.

    Figura 1.10: Falla de tubo por oxidacin trmica

    Fuente: Revista Tecnolgica ESPOL Ciencia 20032

    Tratamiento del agua

    Al momento el agua que se utiliza en el caldero proviene de una fuente

    hidrolgica, el tratamiento que recibe antes de ingresar al tanque diario es el filtrado

    de partculas slidas presentes en el lquido. No se cuenta con tratamiento qumico

    alguno, que permitan la eliminacin de dureza y el control de alcalinidad, por lo

    tanto podemos concluir que internamente el caldero tiene precipitaciones de sales; las

    cuales disminuyen la eficiencia en la transferencia de calor.

    1.3.4 ESTUDIO DE LAS PRDIDAS TRMICAS AL AMBIENTE

    Actualmente las tuberas que conectan al caldero con las lavadoras no poseen

    ningn tipo de aislante trmico; lo que significa que existen descensos de

    2 CHAVEZ, Wilson; Causas de fallas en calderas; Revista Tecnolgica ESPOL Ciencia; 2003; p.57.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    11

    temperatura debido a la conveccin natural y radiacin hacia el medio ambiente;

    levantando las sospechas de un alto grado de prdidas por transferencia de calor.

    1.3.4.1 PERDIDAS TRMICAS POR LAS TUBERAS

    Para cuantificar ste tipo de prdidas se realizara un clculo de transferencia

    de energa al medio ambiente, para lo cual partiremos de los datos iniciales

    conocidos.

    En las paredes de las tuberas, se registra una temperatura promedio de 90 C;

    y la temperatura del cuarto de calderos oscila entre los 20 5 C. Por lo tanto:

    Figura 1.11: Dimensiones de la tubera de vapor

    Fuente: Los autores

    Se trata de tubera de acero galvanizado, la cual tiene una temperatura

    superficial promedio de 90C (363 K) y una longitud total de 30 metros (figura 1.11).

    El valor de la emisividad3 de la tubera es 0713.0tubera . Los datos del cuarto de

    calderos es 20C (293 K) por lo que es necesario calcular el coeficiente de

    transferencia de calor por conveccin sobre la superficie ( convh ).

    3 CENGEL, Yunus; Transferencia de calor; Ed. Mc Graw Hill; 2000; Tabla A-18; p. 740.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    12

    Para determinar las propiedades del aire se necesita hallar la temperatura de

    pelcula del rea superficial de la tubera.

    K328

    C55

    2

    2090

    2

    f

    f

    f

    s

    f

    T

    T

    T

    TTT

    Las propiedades del aire a 55C y presin atmosfrica (1 atm) se obtienen

    directamente de las tablas de propiedades del aire:

    7215.0Pr

    /sm10847.1

    C W/m027715.0

    25

    k

    La prdida total de calor por conveccin y radiacin combinadas para una

    tubera horizontal es:

    44** TTATTAhQQQ sstuberiassconvradconvtuberias

    En donde As es el rea superficial de toda la tubera, por lo que se halla con el

    dimetro (D) y la longitud total (L).

    2m298.3

    30035.0

    **

    s

    s

    s

    A

    A

    LDA

    El coeficiente de conveccin (hconv) para el caso de la tubera horizontal se

    puede obtener de la relacin siguiente:

    KW/m 2conv DNuD

    kh

    Para lo cual se requiere obtener el nmero de Nusselt, se utilizar una

    correlacin emprica del nmero promedio para la conveccin natural sobre

    superficies, en este caso un cilindro horizontal. Para determinar ste nmero se

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    13

    requiere los nmeros de Prandtl (Pr) y Rayleigh (Ra), y el coeficiente de expansin

    volumtrica del aire (), los que se hallan con las siguientes relaciones:

    1K003048.0K328

    11

    fT

    2

    27/816/9

    6/1

    Pr/559.01

    387.060.0

    RaNu

    6

    2

    3

    10189845.0

    Pr*

    xRa

    v

    DTTgRa s

    Con los valores hallados podemos encontrar directamente el nmero de

    Nusselt:

    2335.9

    7215.0/559.01

    31.189845387.060.0

    2

    27/816/9

    6/1

    Nu

    Nu

    Se determina el coeficiente de conveccin:

    K W/m3116.7

    2335.9m035.0

    W/m.K027715.0

    2

    conv

    conv

    h

    NuD

    kh

    Con el coeficiente de conveccin y los datos para el anlisis de radiacin, es

    posible encontrar la prdida total de calor:

    44 TTATTAhQ ssssconvtuberias

    W54.1821tuberiasQ

    Transferencia Energa

    rea superficial de las tuberas 1,82 kW

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    14

    Prdida de calor relacionada con el consumo de combustible

    Con el fin de apreciar las prdidas de calor en valores de combustible,

    relacionar dicho flujo de calor con el consumo de combustible en un periodo de

    tiempo. Primero se estimar un flujo msico de combustible utilizado, en base al

    histrico de la Planta.

    kg/s004083.0

    s 3600

    hora 1*

    tanque1

    kg 7.14*

    hora

    tanque1

    comb

    comb

    m

    m

    As se obtendr la energa perdida por kilogramo de combustible:

    kg/s004083.0

    kJ/s8215,1

    comb

    tuberas

    tuberiam

    QH

    Donde:

    tuberasQ Energa perdida por la superficie de las tuberas [W]

    combm Flujo msico de combustible [kg/s]

    combkg

    kJ042.446tuberiaH

    Otro dato necesario es el poder calorfico inferior del propano comercial4

    (PCI), que se multiplica por el factor de conversin (1 kcal = 4.184 kJ) para poderlo

    trabajar:

    kg

    kJ08.46367

    kg

    kcal11082PCI

    Se obtiene el porcentaje de energa perdida en funcin del poder calorfico del

    combustible:

    %962.0perdidaEnergia

    PCIperdidaEnergia

    tuberas

    tuberastuberiasH

    4 Catlogo de gases industriales AGA 2003.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    15

    1.3.4.2 PRDIDAS TRMICAS POR LAS SUPERFICIES DEL CALDERO

    Actualmente, el caldero se encuentra instalado sin material refractario

    externo, l mismo que se ha perdido debido a un inadecuado mantenimiento, fallas

    graves del caldero, agresiones ambientales, entre otras.

    La temperatura que se registra en las paredes del caldero oscila entre 95

    3C y la temperatura ambiente se encuentra entre los 20 5 C. Al igual que el en

    las tuberas, se deber considerar un anlisis de transferencia de calor por conveccin

    natural y radiacin hacia el ambiente. A diferencia del caso anterior se debern

    utilizar las ecuaciones de un cilindro vertical.

    As, tenemos los datos iniciales, Figura 1.12, para estimar cuantitativamente

    las prdidas mencionadas:

    Figura 1.12: Dimensiones del caldero vertical

    Fuente: Los autores

    Se trata de un acero intensamente oxidado, el cual se mantiene a una

    temperatura superficial de K36895 CTs , de las tablas tomamos una emisividad

    de 0.82 y su K m

    W7.56acerok .

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    16

    Con el dimetro del caldero y su altura (figura 1.12), se halla el rea

    superficial del caldero que transfiere calor hacia el exterior tiene el siguiente valor:

    2m95.2** HDAs

    Para determinar el coeficiente de conveccin natural del caldero vertical se

    utilizar la relacin con el nmero de Nusselt, y para hallar ste se debern encontrar

    otras relaciones necesarias como los nmeros de Grashoft (Gr), Prandtl (Pr) y

    Rayleigh (Ra). La longitud caracterstica de la superficie ser igual a la altura del

    cilindro: m22,1 , CC LHL y el coeficiente de expansin volumtrica se

    calcula a una temperatura de pelcula del aire de:

    K5,330C5,572

    2095

    2

    f

    s

    f

    T

    TTT

    1K0030248.0K5,330

    11

    fT

    Las propiedades del aire a la temperatura de pelcula (57.5C) y presin

    atmosfrica (1 atm) se obtienen directamente de las tablas de propiedades del aire:

    72085.0Pr

    /sm108715.1

    C W/m0278975.0

    25

    k

    Numero de Grashoft de la superficie externa del caldero

    2

    3

    v

    LTTgG CSr

    3.41153826176rG

    Numero de Rayleigh

    78.8317355992

    Pr

    a

    ra

    R

    GR

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    17

    Un cilindro vertical puede tratarse como una placa vertical cuando cumple la

    siguiente condicin5:

    13,077,0

    3,41153826176

    )22,1(*3577,0

    35

    4/1

    4/1Gr

    LD

    Por lo tanto cumple la condicin; y se tratar a la envolvente del caldero

    como una placa vertical:

    61.202

    1,03/1

    Nu

    RaNu

    Se calcula el coeficiente de transferencia de conveccin por medio del

    nmero Nusselt:

    k

    LhNu cconv

    *

    c

    convL

    Nukh

    *

    K*m

    W633,4

    2ch

    La prdida total de calor por conveccin y radiacin combinadas para la

    superficie del caldero es:

    44

    caldero-sup ** TTATTAhQQQ ssacerossconvradconv

    W61.2529calderosupQ

    Transferencia Energa

    Envolvente cilindro 2,5296 kW

    5 CENGEL, Yunus; Transferencia de calor; Mc Graw Hill; Cap. 9; p.467; Ecuacin 9.28

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    18

    Prdida de calor relacionada con el consumo de combustible

    Como se procedi en las prdidas de calor por las superficies de las tuberas,

    de igual forma se analizar para la superficie del caldero. Se obtendr la energa

    perdida por kilogramo de combustible6:

    combm

    QH

    calderosup

    calderosup

    comb

    caldero-supkg

    kJ49,619H

    Relacionndolo con el PCI del propano comercial se obtiene el porcentaje de

    energa perdida en funcin del poder calorfico del combustible:

    %336.1perdidaEnergia

    100%*46367.08

    619,49perdidaEnergia

    PCI

    HmperdidaEnergia

    calderosup

    calderosup

    calderosup

    Sumando todas las prdidas tenemos:

    %3.2perdidaEnergia

    336.1962.0perdidaEnergia

    perdidaEnergiaperdidaEnergiaperdidaEnergia

    TOTAL

    TOTAL

    calderosuptuberasTOTAL

    Estos valores se dejarn representados en porcentajes, para ms adelante en el

    mismo captulo, relacionarlos con los costos actuales de produccin de vapor y as

    obtener las prdidas en unidades monetarias.

    6 Se procede con los datos del combustible utilizados en la pgina 14.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    19

    1.4 DIAGNSTICO DE LA PRODUCCIN ACTUAL DE VAPOR

    Para continuar con la descripcin del estado actual de la Planta se debern

    obtener valores bsicos del sistema, como la demanda de vapor y el consumo de

    combustible actuales. Dichos valores sern puntos de partida para futuros estudios.

    1.4.1 CONSUMO DE VAPOR

    Para conocer el consumo de vapor se partir del volumen de agua que

    suministra la bomba al caldero en un determinado periodo de tiempo. El tanque de

    diario se trata de un cilindro de 55 galones, envase que normalmente se lo encuentra

    como recipiente de aceite. ste tiene un dimetro de 54 cm y una altura de 120 cm.

    Figura 1.13: Consumo de agua del tanque de alimentacin

    Fuente: Los autores

    Cuando se acciona la bomba del caldero el nivel de agua en el tanque

    disminuye una altura de 46 cm, por lo cual es posible calcular el volumen

    succionado:

    3

    2

    m1053.0

    *4

    *

    *

    V

    hD

    V

    hAreaV

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    20

    Con el volumen ingresado y la densidad del agua a 18C (H2O = 998 kg/m3),

    se puede encontrar la masa de agua:

    OH22kg13.105

    *

    OHm

    densidadVolumenmasa

    El tiempo que le toma a la bomba en alimentar al caldero la masa de agua

    calculada es de 1 min 11 seg. La misma cantidad de agua que se suministra a la

    planta para que trabaje durante una hora, utilizando las cuatro mquinas lavadoras;

    por lo que nos permite obtener la siguiente tasa de consumo de vapor:

    h

    kg13.105

    hora 1

    kg13.105

    OH

    OH

    2

    2

    2

    2

    OH

    OH

    m

    m

    Este valor es muy importante para posteriores anlisis y como base del diseo

    del nuevo caldero. Se estima un porcentaje de prdidas por fugas, ste ser del 5%

    del caudal msico:

    OH

    OH

    2

    2

    kg87.99

    h

    kg256.5

    %5*

    real

    prdidasvaporreal

    prdidas

    vaporprdidas

    m

    mmm

    m

    mm

    El vapor se mezcla con agua a temperatura ambiente y se obtiene agua

    temperada dentro de la lavadora; la temperatura depender del tipo de tratamiento

    que se ste dando a la prenda; as como el tiempo de cada procedimiento. Una

    pequea parte del vapor se utiliza para calentar una piscina en donde se encuentran

    colocados los cilindros de combustible.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    21

    1.4.2 CONSUMO PROMEDIO DE COMBUSTIBLE

    Para el trabajo diario se utilizan un promedio de doce cilindros de gas

    domestico por da, dato proporcionado por el operador de Planta; siendo el ritmo de

    trabajo de once a doce horas diarias. Por lo tanto se estima que el consumo de

    combustible utilizado es de 1 cilindro de gas propano (14.75 kg) por hora.

    1.5 COSTOS ACTUALES DE PRODUCCIN DE VAPOR

    El costo actual de produccin de vapor es la sumatoria de los costos que

    generan cada uno de sus elementos como el combustible del caldero, el consumo de

    energa elctrica de la bomba de alimentacin, el tratamiento del agua de

    alimentacin y otros costos que intervengan, como mantenimiento del caldero, etc.

    1.5.1 COSTO DEL COMBUSTIBLE

    Conociendo que se utiliza un cilindro por hora, entonces partimos del precio

    unitario del cilindro de gas domstico de 14.7 kg que es 1,60 dlares. Entonces

    tenemos:

    Por periodo Unidades Costo unitario

    ($)

    Costo total

    ($)

    Diario 12 1.80 21,60

    Mensual (24 das) 288 1.80 518,40

    1.5.2 COSTO DEL CONSUMO ELCTRICO DE LA BOMBA

    CENTRIFUGA

    Para obtener el consumo mensual7 de la bomba centrfuga multiplicamos la

    potencia del motor (W) por el nmero de horas usado al mes. Sabemos que el motor

    7 Clculo tomado de la pgina web www.centrosur.com.ec

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    22

    de la bomba se acciona cada hora por un periodo de 71 segundos; este periodo es

    suficiente para llenar el caldero a su mximo nivel y abastecer a las cuatro estaciones

    de teido. As tambin; tomando en cuenta que se trabaja 12 horas, ms dos purgas

    diarias, para la limpieza de sales y lodos del caldero, entonces tenemos:

    h/da2761,0

    seg 3600

    hora1*

    dia

    seg 994

    dia

    veces14*

    vez

    seg71

    diapor

    diapor

    diapor

    H

    H

    H

    La potencia del motor de la bomba indica 2 HP, lo que nos da 1491,402 W,

    adems se trabajan 24 das al mes, ste como tiempo promedio.

    kWh883.9 Consumo

    1000

    242761.0402.1491 Consumo

    1000

    N*H*(W)Pot Consumo

    bomba-elec-energia

    bomba-elec-energia

    mes-diasdia-por

    bomba-elec-energia

    Representando este valor en unidades monetarias segn se calcula en la

    siguiente tabla:

    Consumo energa

    (kWh)

    Costo unitario

    kWh

    ($)

    Costo total

    mensual

    ($)

    9.88 0,0827 0,817

    Valor que resulta econmico y poco influyente en el costo total de la

    generacin de vapor.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    23

    1.5.3 COSTO DE GENERACIN DE VAPOR

    Como se mencion anteriormente son varios los valores que deben sumarse

    para tener el valor total de generacin de vapor, entre los que se consideran son:

    costo por combustible, costo de energa elctrica de la bomba, un filtro para el agua

    de alimentacin; ste tiene un costo de $12.0 y se lo cambia de manera semestral;

    costo de mantenimiento no se estima pues se carece de medidas preventivas y no hay

    datos de las correctivas ocasionalmente realizadas. As podemos explicar en una

    tabla de valores:

    Costo actual de generacin de vapor (gas domstico):

    Total:

    Descripcin

    Agua de alimentacin

    Combustible para caldero

    (gas domstico)

    Filtro de agua

    Energa elctrica

    (bomba de alimentacin)

    Unidades mensual Costo unitario

    ($)

    Costo mensual

    ($)

    1,80 518,40 288 cilindros

    1261,67 lts

    0,167 unid

    0,00 0,00

    15,00 2,50

    0,08 0,82

    521,72

    9,883 kWh

    El costo por unidad de vapor generado se obtiene relacionando el costo total

    mensual con el gasto mensual de vapor:

    mensual generadoVapor

    mensual totalCostogenvaporCosto

    Para lo cual, el vapor generado mensual se obtiene a partir del valor de flujo

    msico por hora8, para 12 horas diarias y para 24 das al mes:

    8 Seccin 1.4.1; p. 20.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    24

    mensual

    ton277.30

    mensual

    kg44.30277

    mensual

    dias24*

    dia

    h12*

    h

    kg13.105

    vapor

    vapor

    vapor

    vapor

    vapor

    vapor

    m

    m

    m

    As, el costo de vapor generado por mes ser:

    vapor

    vapor

    /ton$23,17

    /meston277.30

    $/mes 72,521

    genvapor

    genvapor

    Costo

    Costo

    El costo actual de generacin de vapor puede resultar econmico en

    apariencia, por que est considerando un precio del gas propano de uso domstico,

    que goza del subsidio del gobierno actual. En el caso de que la fbrica tomase la

    decisin de utilizar el gas propano industrial en tanques de 45 kg; tendra que

    cambiar el precio por cilindro de $ 1.80 a $ 28.0 o $ 33.0 (dependiendo de la

    ubicacin). Siendo este el caso, el costo de produccin de vapor con la utilizacin

    del gas industrial sera:

    Costo actual de generacin de vapor (gas industrial):

    0,82

    Total: 2.825,72

    Energa elctrica

    (bomba de alimentacin)9,883 kWh 0,08

    0,00

    Filtro de agua 0,167 unid 15,00 2,50

    Agua de alimentacin 1261,67 lts 0,00

    Descripcin Unidades mensual Costo unitario

    ($)

    Costo mensual

    ($)

    Combustible para caldero

    (gas industrial)94 cilindros 30,00 2.822,40

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    25

    Se obtendr el costo de generacin de vapor con los datos anteriormente

    utilizados:

    vapor2

    vapor

    2

    /ton$33,93

    /meston277.30

    $/mes 72,825.2

    genvapor

    genvapor

    Costo

    Costo

    Este valor resulta elevado respecto a la opcin actual, por lo que no se

    recomendara el uso del gas propano como combustible para el nuevo caldero a

    disearse. Esta consideracin se ampliar ms en los captulos posteriores.

    1.5.4 GASTOS POR LAS PRDIDAS TRMICAS AL AMBIENTE

    Podemos directamente deducir en unidades monetarias el valor de prdidas

    existentes por la transferencia de calor al ambiente; as:

    Costo total (mensual) con gas domstico: $521,72

    Costo total (mensual) con gas industrial: $2.825,72

    Energa

    trmica

    perdida

    Porcentaje

    (%)

    Costo mensual

    ($)

    Costo anual

    ($)

    Gas

    domstico

    Gas

    industrial

    Gas

    domstico

    Gas

    industrial

    Tuberas 0,96 9 5,00 27,04 60,00 324,48

    Superficie del

    caldero 1,33

    10 6,93 37,54 83,16 997,92

    TOTAL 2,29 11,93 64,58 143,16 1.322,40

    Los valores actuales, con el uso del gas domstico, pueden resultar muy

    mdicos y soportables; pero al momento que la Empresa decida cambiar por el uso

    9 Seccin 1.3.4.1; p. 14. 10 Seccin 1.3.4.2; p.18.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    26

    del cilindro tipo industrial, los valores ya no son tan despreciables desde el punto de

    vista econmico y rentable.

    1.6 DETERMINACIN DE LA EFICIENCIA DE LA CALDERA

    El siguiente clculo de la eficiencia se basa en el calor aportado por el

    combustible al agua temperatura ambiente para la obtencin de vapor. Con el flujo

    msico del combustible11

    y su correspondiente poder calorfico inferior se procede:

    seg

    kg00408,0 combcombm y

    kg

    kJ08.46367PCI

    s

    kJ177.189

    kg

    kJ08.46367*

    s

    kg00408,0

    PCI*

    comb

    comb

    comb

    comb

    combcomb

    Q

    Q

    mQ

    Para efectos de clculo es necesario conocer el calor transferido al interior de

    la caldera; por lo tanto se requiere un volumen de control, el cual se muestra en la

    figura 1.14:

    Figura 1.14: Esquema de transferencia del caldero

    Fuente: Los autores

    11 Seccin 1.3.4.1; p. 14.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    27

    Siendo nuestros puntos de referencia la entrada y salida del caldero; los

    cuales se encuentran a:

    Entrada al caldero Salida del caldero

    entT 18C salT 100C (aprox.)

    entP 50 psi (344,73 kPa) salP 50 psi (344,73 kPa)

    comprimidoliqh 75.9846 kJ/kg satvaph 2731.584 kJ/kg

    Para encontrar el calor de entrada hacia el fluido se utilizarn las propiedades

    obtenidas y directamente se tiene:

    aguakJ/kg59.2655ent

    compliqsatvaporent

    h

    hhh

    El flujo msico del agua12

    es:

    kg/s0292.0

    s 3600

    h1*

    h

    kg 13.105

    2

    2

    OH

    OH

    m

    m

    El calor transferido al interior del caldero se encuentra multiplicando la

    entalpa por el flujo msico de agua:

    kJ/s55.77

    *

    2

    22

    OH

    OHentOH

    Q

    mhQ

    Por lo tanto se puede calcular la eficiencia trmica del sistema con el uso de

    la siguiente ecuacin:

    12 Seccin 1.4.1; p. 20.

  • DISEO DE UN CALDERO DE BAJA POTENCIA PARA LA FBRICA DE ROPA LOU REN

    28

    %99.40

    177.189

    55.77

    caldero

    caldero

    caldero2

    comb

    OH

    Q

    Q

    El valor de eficiencia trmica del caldero se considera muy bajo, comparado

    con valores que se estiman para calderos pirotubulares tipo vertical; por lo cual se

    continua trabajando en proponer un diseo econmicamente atractivo para el

    propietario de la fbrica; as como ciertas mejoras al sistema con el fin de reducir las

    prdidas actuales y proporcionar una mejor eficiencia en el consumo de combustible.