Capitulado Version Final

5
2.- El graffiti y la sociedad. 2.2 El graffiti y los conflictos sociales oaxaqueños. En Oaxaca los conflictos sociales no son de buen parecer para la mayoría de personas es por eso que buscan alternativas para protestar, dando a conocer sus puntos de vista e inconformidades y tratar de hacer algo en contra de lo que no están de acuerdo. Es así como el graffiti esta muy involucrado con estas protestas ya que por la variedad de técnicas que existen dentro de lo que abarca esto, se pueden generar trabajos plásticos para la ayuda a todas esas protestas y también con el fin de dar un mensaje; tomando en cuenta que siempre que la obra que se exhiba tenga un peso y pueda causar una sensación, y no necesariamente cambiar las cosas de un día para otro si no, solamente dar a conocer ciertas inconformidades y causar alguna sensación por muy pequeña que sea. “Cabe recordar que a partir del movimiento social del 2006, jóvenes artistas salieron a la calle para apoyar la demanda ciudadana. Con la pinta, el graffiti, el esténcil, el grabado, la manta o el cartel… estos jóvenes mostraron otras posibilidades de la plástica oaxaqueña que permanecía desconocida.” Estos jóvenes estaban asociados, organizaban las pintas y asi mismo se dividían el trabajo de acuerdo a las técnicas que manejara cada quien y y tomando en cuenta también todas las movilizaciones que había y el efecto que había que causar por medio de sus obras graffiteras. “Uno de los primeros colectivos reconocidos fue Stencil Zone (SZ) quienes pintaban desde principios de la década. SZ es importante para el esténcil oaxaqueño, ya que gracias a la página que tenían en la web se empezó a difundir el movimiento local. Además estos muchachos, desde sus

description

tarea

Transcript of Capitulado Version Final

2.- El graffiti y la sociedad.2.2 El graffiti y los conflictos sociales oaxaqueos.En Oaxaca los conflictos sociales no son de buen parecer para la mayora de personas es por eso que buscan alternativas para protestar, dando a conocer sus puntos de vista e inconformidades y tratar de hacer algo en contra de lo que no estn de acuerdo. Es as como el graffiti esta muy involucrado con estas protestas ya que por la variedad de tcnicas que existen dentro de lo que abarca esto, se pueden generar trabajos plsticos para la ayuda a todas esas protestas y tambin con el fin de dar un mensaje; tomando en cuenta que siempre que la obra que se exhiba tenga un peso y pueda causar una sensacin, y no necesariamente cambiar las cosas de un da para otro si no, solamente dar a conocer ciertas inconformidades y causar alguna sensacin por muy pequea que sea.

Cabe recordar que a partir del movimiento social del 2006, jvenes artistas salieron a la calle para apoyar la demanda ciudadana. Con la pinta, el graffiti, el estncil, el grabado, la manta o el cartel estos jvenes mostraron otras posibilidades de la plstica oaxaquea que permaneca desconocida.Estos jvenes estaban asociados, organizaban las pintas y asi mismo se dividan el trabajo de acuerdo a las tcnicas que manejara cada quien y y tomando en cuenta tambin todas las movilizaciones que haba y el efecto que haba que causar por medio de sus obras graffiteras.Uno de los primeros colectivos reconocidos fue Stencil Zone (SZ) quienes pintaban desde principios de la dcada. SZ es importante para el estncil oaxaqueo, ya que gracias a la pgina que tenan en la web se empez a difundir el movimiento local. Adems estos muchachos, desde sus inicios, realizaban estnciles contra el gobierno y el sistema.Este colectivo mas que nada se dedicaba al stencil de una manera muy caricaturesca y demasiado simblica, siempre ridiculizando al gobierno y tal vez dando a conocer diversos casos por los que se estaban pasando, siempre y cuando tratando de darle un mensaje de protesta al espectador (en este caso la sociedad) tal vez con el objetivo de hacer conciencia o mas que nada informar sobre lo que en realidad era lo que pasaba.Al calor de las batallas que se presentaban en el 2006, surgi ASARO (Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca), rama plstica de la APPO, a la que se integraron prcticamente todos los individuos y colectivos militantes. Sin embargo, no duro mucho tiempo. De hecho se dividi en febrero de 2007 con la exposicin graffiteros al paredn, que se present en el instituto de artes grficas de Oaxaca (IAGO).Los artistas de la calle, despus del 2006 han crecido en la ciudad de Oaxaca, lo que resulta paradjico, porque si recordamos bien, despus de la represin del movimiento, el municipio envi pintores de brocha gorda para borrar cualquier indicio de inconformidad en paredes y fachadas; es ms, transgresoras y transgresores fueron ms perseguidos que nunca, lo que llevo a una fuerte rivalidad entre policas y graffiteros.[footnoteRef:1] [1: GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA: Catlogo de arte urbano (graffiti). SCAO: Mxico, 2011. Pp.9, 20, 27,30.]

Todos estos graffiteros formaron parte de toda la lucha social que se dio en Oaxaca y siempre con el objetivo de causar un impacto. Tenan que pintar encapuchados y de manera ilegal, aplicando estnciles, pegando grabados, pintando muros y bardas estos artistas revolucionaron parte del graffiti oaxaqueo de acuerdo a al contexto en el que se encontraban y sus influencias que tuvieron.

2.- El graffiti y la sociedad.2.1Influencia del graffiti en los jvenes oaxaqueos.En Oaxaca la mayora de los graffiteros tienen un estilo muy similar al de la old school (nicamente aerosol) ya que la mayora comenz de igual manera que el primer writer poniendo un tagg en las calles con un spray en la mano y nada mas. Cabe decir que el graffiti como es un movimiento transgresor sigue evolucionando cada vez mas y continan surgiendo mas writers cada vez y eso hace que el movimiento crezca y que de igualmanera cada escritor aprenda de cualquier otro.El graffitero no aparece de la nada, simplemente es un adolescente que observa y que necesita identificarse con un grupo y encontrar su verdadera identidad, este grupo se le llama crew el cual por lo general es nombrado por siglas (iniciales de los fundadores o del barrio al que pertenecen) el crew no es un requisito para ser graffitero o rayador, sino para ser parte de una realidad social conformada por adolescentes que tienen los mismos ideales y que tienen al graffiti como forma de expresin y que poco a poco se a adueado de las calles y que cada vez sigue pintando y evolucionando lo que es el movimiento.[footnoteRef:2] [2: HERNANDEZ SANCHEZ, Pablo: La historia del grafiti en Mxico, 2 ed. imjuve: Mxico, 2008. Pp.42.]

El graffitero es simplemente un artista urbano que pinta o raya las calles vindolo desde un punto de vista mas expresivo, ya sea ponindolo en practica en grupo o individualmente. Por lo general cuando se pinta individual solo se aplican taggs, bombas y plantillas o stencils que son los estilos y tcnicas mas accesibles para pintar de esa manera.Las plantillas se han convertido en la practica favorita de miles de artistas de todo el mundo, bsicamente por la rapidez y calidad que ofrece esta tcnica. Podemos decir que las plantillas si son graffiti ya que se pueden incluir dentro de el concepto de ilegalidad que envuelve al termino.[footnoteRef:3] [3: BOU, Lovis: Street art. Monso: Espaa, S/A. Pp. 192.]

Esta tcnica a favorecido mucho a los graffiteros oaxaqueos, ya que por su facilidad de aplicar en las calles de manera ilegal, les ayudaba mucho en el movimiento que se vivio en el 2006 y as poder seguir dejando huella de su firma o su crew y mas que nada de poder extender la protesta de la lucha social. Adems de que la elaboracin del estncil es fcil y muy econmico.Los graffiteros juegan con eso tratando de ocupar mas colores y aprovechar el entorno como lo hacia uno de los iniciadores del estncil, Vansky por el cual muchos graffiteros actuales, principalmente Stencil zone (SZ) de Oaxaca estn muy influenciados por el. Fue as como todos estos graffiteros provocaron un poco de conciencia ante todos estos conflictos que se vivieron en el 2006 y marcaron esta etapa de transgresin del graffiti dentro de lo que es el contexto oaxaqueo.