capi I,II Y III
-
Author
vekitaboli -
Category
Documents
-
view
102 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of capi I,II Y III
Unidad Educativa Colegio Privado Ciudad Bolvar Primero de Ciencias De Ciclo Diversificado CIUDAD BOLVAR ESTADO BOLVAR Centro de Ciencias Dr. Humberto Fernndez Moran
Beneficios de la arcilla en la Piel
Tutor: Solange Rodrguez
Autores: Daneska Yangali Eurimar Lpez Erminys Velandria Vernica Garca
Ciudad Bolvar, Junio 2010
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El cui
de l piel es muy import te para las personas ya que refleja la
hi iene del mismo; por ello existe una manera cientfica-producti a de solucionar este problema con la creaci n de un producto basado en la arcilla. La arcilla es un material natural que est constituido por minerales en forma de granos. Se usa para curar todo tipo de enfermedades, heridas, afecciones de la piel y problemas inflamatorios. Los hombres probablemente imitaron a los animales que, cuando viven en libertad, instintivamente, restriegan sus heridas en el barro. La teraputica del barro est en sus poderes refrescantes, antiinflamatorios, descongestionantes, absorbentes, calmantes y antibacteriol gicos. Como desinfectante es uno de los ms perfectos y poderosos. Est demostrado que la arcilla posee un gran potencial de absorci n de las impurezas contenidas en los tejidos y que son captadas, neutralizadas y drenadas y n adsorci n mediante el drenaje y eliminaci n de las impurezas en suspensi n e los lquidos orgnicos. Debido a este poder de absorci n permite recoger gran cantidad de calor, atraer las toxinas acumuladas bajo la piel y lograr de esta forma que sea expulsada. Las mascarillas de arcilla se emplean como producto de belleza, precisamente porque limpia y absorbe la grasa de los tejidos. Como sustancia natural es equilibrante y revitalizante.
La roca arcillosa proviene de la descomposici n de las rocas madres cristalizadas como el granito. Las diferentes arcillas estn compuestas por silicato de almina hidratado en el que se mezclan elementos minerales que producen las diferentes coloraciones, forma de oligometaloterapia a la que la arcilla debe algunas propiedades. Su elasticidad y plasticidad provienen de las texturas de esos silicatos hidratados. En la actualidad proliferan en el mercado numerosos productos de belleza elaborados con base a arcilla, tenemos la posibilidad de preparar en casa cremas y mascarillas eficaces, econmicas y adaptadas al tipo de piel de cada uno, siendo su elaboracin sencilla y gratificante. Es importante aclarar que, a pesar que la mascarilla de arcilla es recomendada para todo los tipos de cutis, los resultados inmediatos se perciben con las pieles grasas por su gran poder de absorcin. Por ello, al inicio resulta un poco astringente, en pieles sensibles y secas que notan un cierto resecamiento tirantez. Sin embargo, a medio plazo y de forma progresiva, esta sensacin desaparece por el efecto reequilibrante de la misma arcilla, sintiendo la piel ms nutrida y sana gracias a los oligoelementos que recibe con este tipo de mascarilla. En cuanto a la frecuencia, lo ms comn es aplicarse una mascarilla cada quince das o una vez al mes, aunque puede acudirse a este remedio en cualquier momento que se considere necesario (oportuno: una fiesta, cansancio, cambios climticos, etc.), y en casos de acn, pieles muy grasas, se aconseja hacer estas rnascarillas semanalmente, durante dos meses, como tratamiento curativo (o preventivo)
No se conoce con exactitud cmo acta sobre todo ser vivo, pero son innegables las mltiples aplicaciones teraputicas de la arcilla. Poderoso desintoxicante que limpia el organismo de toxinas perjudiciales, a la vez que remineraliza por los oligoelementos que contiene. Previene, cura, tonifica y calma, alivia, cicatriza, purifica, absorbe, descongestiona y desinfecta. Excelente depurador y regenerador de la piel, de las estructuras seas y de los rganos internos. Bebida o utilizada externamente ayuda, adems, a frenar el envejecimiento. Con la arcilla se pueden elaborar diferentes tipos de cremas productivas para la piel, dentro de ellas tenemos: Mascarillas de piel grasa, Mascarilla para pieles
sensibles o secas, Mascarilla de arcilla para piel normal, Crema antiarrugas de arcilla, Emplaste de barro natural, Mascarilla anticelultica de arcilla, Crema anticelultica con aceites y arcilla. Los mdicos egipcios ya utilizaban esta tierra contra las inflamaciones y aplicaban los fangos calientes del Nilo para tratar deformaciones reumticas. Por sus propiedades antispticas, los embalsamadores la aplicaban para la momificacin de los cuerpos. A lo largo de los siglos, Avicena, Dioscrides, Galeno, Gandhi quien escribi que su aplicacin durante la viruela prevena de las lesiones en la piel, tambin preconizaron el uso teraputico de la arcilla. Espaa es un pas con una larga tradicin cermica, por lo que son abundantes las explotaciones de arcilla para su empleo en cermica roja y estructural. Las arcillas en Venezuela la arcilla se encuentra en el Estado Lara (principalmente arcillas blancas), y arcillas caolinticas en el Estado Mrida en la zona de Santa Mara del Caparo. Las mayores reservas conocidas de arcillas blancas y de
alfarera se encuentran en la regin septentrional del pas. Los depsitos de arcillas blancas ubicados en el Estado Lara, zonas de El Papagallo, El Tanque, Curiga, El Retn, Copeyal, Quibor, Gurico, Laguna Barbacoas y Anzotegui, tiene reservas superiores a los 8 millones de toneladas, estos depsitos son tpicamente sedimentarios y se prestan para una extensa minera a cielo abierto, de ellos se explotan los de Quibor, Curigua, Gurico y Barbacoas, para suministrar de materia prima a la industria de la porcelana, cemento y cermica. Las arcillas de alfarera se encuentran especialmente en los estados Lara, Yaracuy, Aragua y Miranda, y los de la Cuenca de Santa Luca y de Guarenas-Guatire por sus grandes reservas, buena calidad de la mena y cercana de los centros de consumo, revisten gran importancia para el desarrollo de las industrias de la construccin en esta regin del pas. En Caracas existen diferentes tipos de estticas que trabajan con el cuidado de la piel basado en la aplicacin de la arcilla. En el estado Bolvar especficamente en Ciudad Bolvar se trabaja con arcilla pero en forma de arte, la arcilla es enviada desde los diferentes estados del pas a travs de productores de la misma. En ciudad Bolvar se conoce poco cobre esta esttica aunque en algunas estticas se lleva acabo su manejo. De acuerdo a lo antes planteado, los investigadores del presente proyecto se han planteado las siguientes interrogantes:
y
Ser posible elaborar un producto natural a base de arcilla que mantenga la piel fortalecida de los estudiantes del ciclo diversificado del colegio Ciudad Bolvar?
y
Posiblemente la arcilla podra tener efectos secundarios en la piel de los estudiantes del ciclo diversificado del colegio Ciudad Bolvar
OBJETIVOS
Objetivo General Establecer un producto natural a base de arcilla para la Comunidad Estudiantil del Colegio Ciudad Bolvar con el fin de fortalecer y enriquecer la esttica en los jvenes del ciclo diversificado. Objetivo Especfico
1) Presentar un producto cientfico, natural, sobre la arcilla en la esttica en la comunidad estudiantil de Educacin Media y Diversificada del U.E.C.P.Ciudad Bolvar. 2) Presentacin de Folletos alusivos a nuestro proyecto cientfico productivo, para incentivar a la comunidad estudiantil sobre el cuidado y el mantenimiento de la piel con la arcilla.
JUSTIFICACIN
Las arcillas son aquellas substancias terrosas formadas principalmente por silicatos alumnicos con materia coloidal y trozos de fragmentos de rocas. La arcilla exfolia, limpia y vigoriza la piel mientras mejora la circulacin de la sangre. La arcilla tiene la habilidad de absorber el exceso de grasa, polvo y toxinas que daan la piel. La adicin de hierbas aumenta los beneficios de la arcilla an ms. La investigacin est orientada al conocimiento de la arcilla como producto para mejorar la piel como son el cuidado de ella y su mantenimiento, para tener una piel sana, higinica, libre de grasa, nutritiva, entre otras causas se encuentra el acn, quemaduras, hongos, lo cual afecta a adolescente, adultos y ancianos. Cada persona posee un tipo de piel diferente por lo cual el tratamiento con la arcilla no reaccionara de igual manera para todos; por ello necesita de un continuo cuidado si se aplica algn producto basado en la arcilla (como jabones, cremas, mascarillas, lociones, gotas, entre otros). Tambin es importante porque aportara informacin a los estudiantes a travs de folletos del manejo y cuidado de la piel, as como tambin cooperando favorablemente en la implementacin de polticas educativas entre las cuales se enmarcan los proyectos los cuales les permiten a los estudiantes realizar actividades de campo apoyando las teoras adecuadas.
CAPITULO II ANTECEDENTE HISTORICO
El empleo de la arcilla se conoce desde hace milenios, en todas las pocas y continentes, para curar todo tipo de enfermedades, heridas, afecciones de la piel y problemas inflamatorios. Los hombres probablemente imitaron a los animales que, cuando viven en libertad, instintivamente, restriegan sus heridas en el barro. Los mdicos egipcios ya utilizaban esta tierra contra las inflamaciones y aplicaban los fangos calientes del Nilo para tratar deformaciones reumticas. Por sus propiedades antispticas, los embalsamadores la aplicaban para la momificacin de los cuerpos. A lo largo de los siglos, Avicena, Dioscrides, Galeno, Gandhi quien escribi que su aplicacin durante la viruela prevena de las lesiones en la piel, tambin preconizaron el uso teraputico de la arcilla. En Grecia Hipcrates ya la utilizaba como remedio para curar o aliviar el dolor, incluso Plinio "el viejo" dedic un captulo de su obra a esta materia. La arcilla o barro se ha usado desde tiempos antiguos con propsitos medicinales y embellecedores. Las culturas precolombinas de Mxico han usado arcilla para curar y para preservar. En Ayurveda la arcilla es ampliamente usada y aun hoy en da los campesinos del norte de la India usan champ de arcilla. Si bien dej de utilizarse de manera habitual en el siglo XIX, con la incorporacin a la vida cotidiana de los progresos de la qumica, ya desde la Edad
Media fue perdindose en Occidente el prestigio teraputico de la arcilla, menospreciada por la Iglesia. Desde tiempos inmemorables, la arcilla se utiliza por sus innumerables propiedades medicinales. Su composicin ayuda a la estimulacin de la circulacin y a una profunda limpieza, por su sorprendente absorcin de la grasa e impurezas que expulsan los poros de la piel. La industria cosmtica es conocedora de los beneficios de las arcillas y la utilizan a menudo en la composicin de sus productos de belleza. Antiguos documentos manifiestan que mdicos egipcios utilizaban esta tierra medicinal contra inflamaciones y aplicaban los fangos calientes del Nilo para tratar enfermedades reumticas. Por sus propiedades antispticas tambin la utilizaban los embalsamadores. Para los millares de aos, las arcillas se han utilizado para embellecer y para restaurar la piel. Incluso Cleopatra utiliz la arcilla como parte de su ritual de la belleza, al igual que los balnearios construidos en Roma hace ms de 4500 aos. Los nativos americanos han utilizado la arcilla del desierto por siglos. Las arcillas han recibido recientemente un renacimiento como un tratamiento natural de la piel de naturopaths y de investigadores por ejemplo funcion con Knishinsky, Raymond Dextreit, y a Miguel Abeshera. Mahatma Gandhi mismo utiliz las arcillas por ms de 25 aos. Y muchos de los balnearios ms exclusivos y ms lujosos de la salud en todo el mundo utilizan la arcilla para los faciales y los abrigos del cuerpo.
Fundamentacin Legal Ley orgnica de la salud
Artculo 1.- Esta Ley regir todo lo relacionado con la salud en el territorio de la Repblica. Establecer las directrices y bases de salud como proceso integral, determinar La organizacin, funcionamiento, financiamiento y control de la prestacin de los Servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptacin Cientfico tecnolgica, de continuidad y de gratuidad, este ltimo en los trminos Establecidos en la Constitucin de la Repblica. Regular igualmente los Deberes y derechos de los beneficiarios, el rgimen cautelar sobre las garantas En la prestacin de dichos servicios, las actividades de los profesionales y
Tcnicos en ciencias de la salud, y la relacin entre los establecimientos de Atencin mdica de carcter privado y los servicios pblicos de salud Contemplados en esta Ley. Artculo 2 Se entiende por salud no slo la ausencia de enfermedades sino el completo Estado de bienestar fsico, mental, social y ambiental.
Artculo 4 La organizacin pblica en salud estar integrada por los organismos de salud De la Repblica, del Distrito Federal, los estados y los municipios.
Artculo 5 El Ministerio de la Salud ser el rgano rector y planificador de la administracin Pblica nacional de la salud. Ejercer la direccin tcnica y establecer las
Normas administrativas, as como la coordinacin y supervisin de los servicios Destinados a la defensa de la salud, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgnica de la Administracin Central y dems leyes referidas a la materia. Artculo 6 El Ministerio de la Salud en su condicin de mximo responsable del sector Salud, establecer un proceso de coordinacin con los dems ministerios que Tengan acciones que desarrollar en relacin con la salud. A tal efecto se crea el Consejo Nacional de la Salud. Ley Orgnica de la Proteccin al Nio, Nia y Adolescente (LOPNA) Artculo 41. Derecho a la Salud y a Servicios de Salud. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a disfrutar del nivel ms alto posible de salud fsica y mental. Asimismo, tienen derecho a servicios de salud, de carcter gratuito y de la ms alta calidad, especialmente para la prevencin, tratamiento y rehabilitacin de las afecciones a su salud.
Artculo 43. Derecho a Informacin en Materia de Salud. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios bsicos de prevencin en materia de salud, nutricin, ventajas de la lactancia materna, estimulacin temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene, saneamiento sanitario ambiental y accidentes. Asimismo, tiene el derecho de ser informado de forma veraz y oportuna sobre su estado de salud, de acuerdo a su desarrollo.
Anlisis. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado. Derecho a Informacin en Materia de Salud. Todos los nios y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios bsicos de prevencin en materia de salud, nutricin, ventajas de la lactancia materna, estimulacin temprana en el desarrollo, salud sexual y reproductiva, higiene, saneamiento sanitario ambiental y accidentes.
MARCO TEORICO BASES TEORICAS
LA ARCILLA COMO BENEFICIO PARA LA PIEL La arcilla exfolia, limpia y vigoriza la piel mientras mejora la circulacin de la sangre. La arcilla tiene la habilidad de absorber el exceso de grasa, polvo y toxinas que daan la piel. La adicin de hierbas aumenta los beneficios de la arcilla an ms. Las arcillas cosmticas estn hechas de una mezcla de diferentes minerales y cada tipo de arcilla tiene un efecto diferente en la piel. El alto contenido de minerales rejuvenece la piel mientras que la arcilla en s estimula la circulacin de la sangre y limpia la piel. El uso regular de arcillas faciales remueve las clulas muertas de la superficie del rostro, remueven los desechos acumulados en los poros y proveen un resplandor saludable y liso. Cada tipo de arcilla absorbe las toxinas de la piel pero difieren en el nivel de absorcin. Las arcillas se usan comnmente en tratamientos faciales, pero tambin son parte de jabones y talcos para el cuerpo. Las arcillas cosmticas vienen en diversidad de colores y por eso se usan como colorantes en jabones, cremas, lociones para el cuerpo y sales para el bao. Para pieles sensibles y de seca a normal se recomiendan arcillas de Caolin rosado, blanco y amarillo.
Para pieles grasosas se recomiendan arcillas de Bentonita, Caolin rojo, Illite verde o arcilla verde, Montmorillonite azul, Montmorillonite rojo, Multani Mitti. Para todo tipo de piel se usan las arcillas del Mar Muerto, Rhassoul y arcillas de mar. Las propiedades curativas de la arcilla se basan en el poder regenerador, refrescante, desinflamante, descongestionante, purificador, antisptico, absorbente y calmante que posee la tierra. Una arcilla de buena calidad contiene sales minerales como: slice, fosfato, hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio, elementos que son bien absorbidos por el organismo. Bsicamente hay tres los tipos de arcilla: Arcilla verde : Muy rica en oligoelementos se utiliza para absorber residuos e impurezas, en cataplasmas espesas sirve en traumatismos y contusiones porque hace disminuir la hinchazn de esguinces y luxaciones.. Debe su color al cobre y al selenio que contiene. La arcilla blanca o caolinita: En forma de leche de arcilla por su accin antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante. Absorbe las toxinas, lo que la hace muy til ante una intoxicacin alimentaria. Por su efecto de arrastre ayuda a combatir el estreimiento, y, tambin, regula el ph. En uso externo puede aplicarse en forma de cataplasmas y mascarillas, es excelente como enjuague bucal y como polvos parecidos al talco para los bebs. La arcilla roja: El color rojo se debe a un mayor contenido de xidos e hidrxidos de hierro, por su contenido en silicato de aluminio acta como anticido. Tambin es rica en silicato de magnesio. La atapulgita, variedad tambin blanca o verde, es muy
utilizada por su fuerte poder absorbente en curas gstricas, lcera de estmago, colitis y gastritis. El uso externo, en forma de cataplasmas o envolturas, es la manera ms inmediata y fcil de utilizar la arcilla, sin ningn peligro. Pero, tambin, se utiliza por va oral. Su accin elimina y destruye las clulas enfermas y activa la reconstruccin de otras sanas, acta como agente depurador que elimina toda clase de sustancias nocivas. Tiene efecto sedante, relajante y curativo en el tratamiento de las inflamaciones intestinales, ambicas y otras disenteras. til en los gases, diarrea y el estreimiento. La arcilla, adems, limpia y enriquece la sangre y puede curar la anemia ms resistente. Es muy rica en enzimas y diastasas, de las cuales las oxidasas fijan el oxgeno libre, lo que ayuda a explicar el efecto purificante y enriquecedor de la arcilla sobre la sangre. En forma de enjuagues y gargarismos sirve para tratar amigdalitis, llagas en la boca, flemones, gingivitis y piorrea. Propiedades de la arcilla. ANTISPTICA Y BACTERICIDA: Impidiendo el desarrollo de grmenes y absorbiendo los malos olores, tanto en contacto con heridas como con desechos del cuerpo. ABSORBENTE: Atrae hacia s misma todos los txicos que haya, por eso no es extrao que uno perciba y sienta cierto dolor, sobre todo en el caso de infecciones , o picor, en casos de toxicidad general ( es muy normal en todos nosotros por la mala alimentacin y el exceso de comida). Tiene sta cualidad incluso a distancia del rgano enfermo.
CICATRIZANTE: Regenerador potente que favorece la creacin de nuevos tejidos: venas, arterias, msculos, piel, incluso huesos en el caso de las fracturas. Es realmente espectacular en las grandes heridas o en las lceras varicosas. RADIACTIVA: Protege al organismo en los excesos de radiaciones ( rayos x, cobaltoterapia), o lo equilibra cuando le falta la radiactividad natural. ANALGSICA, REFRESCANTE Y DESINFLAMANTE: En golpes, extracciones dentales, infecciones. Cataplasmas de arcilla. La arcilla tiene tambin una gran capacidad para conducir el calor, lo que la hace til en cataplasmas que se colocan sobre la parte afectada. Las cataplasmas de arcilla pueden ser fras o calientes, segn la necesidad del paciente: si la afeccin hace que la piel est caliente y congestionada, el a psito de arcilla ser fri; si se trata de aportar calor a un rgano poco tonificado, lo mejor ser aplicar un apsito caliente. Las cataplasmas de arcilla no son sino una mezcla de arcilla y agua en forma de masa pastosa, que debe colocarse sobre la piel formando una capa fina.
CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de Investigacin La investigacin es de Tipo de Campo, se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. De igual forma se apoya en fuentes de carcter documental, lo cual determina poseer ciertas caractersticas bibliografa. Por el tipo de conocimientos de descriptiva, ya que se analizan las repuestas obtenidas desde la poblacin a investigar, como lo es el caso de adolescentes estudiantes del Ciclo Diversificado. Diseo de la Investigacin El Diseo de la Investigacin se ocupa de proporcionar un modelo de verificacin que permita contrastar hechos con teoras, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo y traducirlo cientficamente. El Diseo de la Investigacin es de Tipo Campo, ya que son datos obtenidos de la realidad primera, es decir al momento de investigar. Sus caractersticas principales son descriptivos de tipo encuesta, la misma se encuentra en la categora de conocer situaciones, costumbres y actitudes del medio, lo cual no se limita solamente a la recoleccin de datos sino tambin su anlisis descriptivo en comparacin a diferentes variables. Determina; una promocin educativa sobre los beneficios de la arcilla a la comunidad estudiantil de educacin Media y Diversificada.
mbito de la Investigacin El lugar donde se realizo la presente investigacin es la Unidad Educativa Colegio Privado Ciudad Bolvar, que se encuentra ubicada en la Avenida Andrs Bello, Quinta Rosa Emilia, numero 26 en Ciudad Bolvar, Estado Bolvar, especficamente en el municipio Heres, parroquia catedral. Sujeto de Investigacin La poblacin utilizada para la realizacin de investigacin son jvenes estudiantes del Colegio Ciudad Bolvar en edades comprendidas en 11 y 15 aos. La muestra esta representada por 200 alumnos de los cuales fueron seleccionados bajo la muestra electora para aplicar la encuesta. Instrumento de Recoleccin de Datos Se refiere al uso de una gran diversidad de tcnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de informacin. El instrumento seleccionado fue de tipo encuestas, el cual fue elaborado con preguntas cerradas con explicaciones en algunos casos. El total de interrogantes son 10.