CAPÍTULO I: LA LECTURA ¿Qué es la lectura? RESTOS DE ... · PDF fileComo...

19
Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero 1 CAPÍTULO I: LA LECTURA ¿Qué es la lectura? ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ RESTOS DE INGRID Y MANUEL PODRÍAN CONVERTIRSE EN HURACANES México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que existe la probabilidad de que las nuevas bajas presiones surgidas tanto en el Pacífico como en el Atlántico, generadas por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, aumenten su potencial ciclónico. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que en el Pacífico existe 40 por ciento de probabilidades de que en las próximas 48 horas una baja presión se intensifique a ciclón tropical, cifra que asciende a 60 por ciento en cinco días, por lo que se mantiene en vigilancia permanente. Asimismo, el SMN indicó que la zona de inestabilidad localizada frente a la Península de Yucatán se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste y favorece nublados con lluvia de muy fuerte a torrencial sobre dicha región. Los remanentes de Manuel han generado una zona de baja presión cerca de las Islas Marías, Nayarit, que actualmente tiene un potencial de desarrollo ciclónico de 60 por ciento, con movimiento hacia el noroeste a nueve kilómetros por hora, detalló. De esta forma, añadió, se estima que podría quedar casi estacionaria al sur de la Península de Baja California en los próximos días y por el momento propicia precipitaciones hasta muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Sinaloa, según publicó Notimex. En tanto, los remanentes de Ingrid cubren regiones de San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, lo que se suma al fuerte aporte de humedad provocado por los restos de Manuel y favorece lluvias de fuertes a torrenciales en las áreas noroeste, norte, occidente, oriente y sur del país. Así mismo, en el noroeste, sureste y centro del territorio, el flujo de humedad propiciará lluvias hasta muy fuertes. Por ello llamó a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos a los fenómenos, así como en zonas urbanas donde se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, así como de posibles deslaves en áreas montañosas. De igual forma, el Servicio Meteorológico Nacional sugirió al transporte marítimo, terrestre y aéreo observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto. EL GATO NEGRO (Edgar Allan Poe) No pretendo que me crean, pero sé que mañana moriré y deseo relatar los extraños hechos que me han torturado y provocaron mi ruina. Desde niño me gustaban los animales y mis padres me permitieron siempre tenerlos. Esta afición creció conmigo y pude disfrutar de la abnegada amistad de los animales. Me casé joven y por fortuna, mi esposa compartía mi gusto por los animales domésticos, y los teníamos de todas clases: peces, pájaros, un perro, un monito, conejos y un gato. El gato era completamente negro de gran tamaño y poseía una asombrosa sagacidad. Se llamaba Plutón y era mi favorito, me seguía a todas partes y debía frenarlo para que no anduviera tras de mí en las calles. Nuestra amistad duró años. En este tiempo, mi temperamento se vio alterado por culpa del alcohol, me fui volviendo melancólico, irritable e indiferente a los sentimientos ajenos. Llegué a maltratar a mi mujer. También maltrataba a nuestras mascotas. Sin embargo, alcancé a dominarme con Plutón. Mi enfermedad empeoraba hasta que finalmente, el propio Plutón comenzó a sentir mi mal humor. Cierta noche en que volvía a casa completamente ebrio, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos, pero, el susto hizo que me mordiera en la mano. Esto me provocó tal furia que perdí la noción de lo que hacía. Saqué mi cortaplumas del chaleco y lo sujeté por el cuello mientras lo abría, por placer le hice saltar un ojo. Tiemblo avergonzado mientras escribo esto. A la mañana cuando recobré la razón, sentí gran remordimiento, pero era un sentimiento débil que no bastó para cambiar mi alma. Ahogué con vino mis recuerdos. El gato mejoraba lentamente y se paseaba por la casa. Pero como es natural, salía despavorido al

Transcript of CAPÍTULO I: LA LECTURA ¿Qué es la lectura? RESTOS DE ... · PDF fileComo...

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

1

CAPÍTULO I: LA LECTURA

¿Qué es la lectura?

________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________

RESTOS DE INGRID Y MANUEL PODRÍAN CONVERTIRSE EN HURACANES

México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que existe la probabilidad de que las nuevas bajas presiones surgidas tanto en el Pacífico como en el Atlántico, generadas por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, aumenten su potencial ciclónico.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que en el Pacífico existe 40 por ciento de probabilidades de que en las próximas 48 horas una baja presión se intensifique a ciclón tropical, cifra que asciende a 60 por ciento en cinco días, por lo que se mantiene en vigilancia permanente.

Asimismo, el SMN indicó que la zona de inestabilidad localizada frente a la Península de Yucatán se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste y favorece nublados con lluvia de muy fuerte a torrencial sobre dicha región. Los remanentes de Manuel han generado una zona de baja presión cerca de las Islas Marías, Nayarit, que actualmente tiene un potencial de desarrollo ciclónico de 60 por ciento, con movimiento hacia el noroeste a nueve kilómetros por hora, detalló.

De esta forma, añadió, se estima que podría quedar casi estacionaria al sur de la Península de Baja California en los próximos días y por el momento propicia precipitaciones hasta muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Sinaloa, según publicó Notimex.

En tanto, los remanentes de Ingrid cubren regiones de San Luis Potosí, Nuevo León y Tamaulipas, lo que se suma al fuerte aporte de humedad provocado por los restos de Manuel y favorece lluvias de fuertes a torrenciales en las áreas noroeste, norte, occidente, oriente y sur del país. Así mismo, en el noroeste, sureste y centro del territorio, el flujo de humedad propiciará lluvias hasta muy fuertes.

Por ello llamó a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar

precauciones en el mar y ríos cercanos a los fenómenos, así como en zonas urbanas donde se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, así como de posibles deslaves en áreas montañosas.

De igual forma, el Servicio Meteorológico Nacional sugirió al transporte marítimo, terrestre y aéreo observar cautela ante los vientos fuertes y el oleaje alto.

EL GATO NEGRO

(Edgar Allan Poe)

No pretendo que me crean, pero sé que mañana moriré y deseo relatar los extraños hechos que me han torturado y provocaron mi ruina.

Desde niño me gustaban los animales y mis padres me permitieron siempre tenerlos. Esta afición creció conmigo y pude disfrutar de la abnegada amistad de los animales. Me casé joven y por fortuna, mi esposa compartía mi gusto por los animales domésticos, y los teníamos de todas clases: peces, pájaros, un perro, un monito, conejos y un gato.

El gato era completamente negro de gran tamaño y poseía una asombrosa sagacidad. Se llamaba Plutón y era mi favorito, me seguía a todas partes y debía frenarlo para que no anduviera tras de mí en las calles. Nuestra amistad duró años. En este tiempo, mi temperamento se vio alterado por culpa del alcohol, me fui volviendo melancólico, irritable e indiferente a los sentimientos ajenos. Llegué a maltratar a mi mujer. También maltrataba a nuestras mascotas. Sin embargo, alcancé a dominarme con Plutón. Mi enfermedad empeoraba hasta que finalmente, el propio Plutón comenzó a sentir mi mal humor.

Cierta noche en que volvía a casa completamente ebrio, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos, pero, el susto hizo que me mordiera en la mano. Esto me provocó tal furia que perdí la noción de lo que hacía. Saqué mi cortaplumas del chaleco y lo sujeté por el cuello mientras lo abría, por placer le hice saltar un ojo. Tiemblo avergonzado mientras escribo esto. A la mañana cuando recobré la razón, sentí gran remordimiento, pero era un sentimiento débil que no bastó para cambiar mi alma. Ahogué con vino mis recuerdos.

El gato mejoraba lentamente y se paseaba por la casa. Pero como es natural, salía despavorido al

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

2

verme. Al principio me entristecía por su actitud, pero luego comencé a sentir fastidio y el espíritu de la perversidad se presentó para mi caída final. Una mañana con premeditación, ahorqué al gato en la rama de un árbol, porque recordaba que me había querido y porque estaba seguro de que cometía un pecado mortal al hacerlo.

Esa misma noche, desperté mientras mi casa estaba ardiendo y con gran dificultad, pudimos escapar mi mujer, un sirviente y yo. Todo quedó destruido. Al día siguiente del incendio, acudí a visitar las ruinas. Sólo una pared había permanecido en pie, el tabique divisorio en que apoyaba la cabecera de mi lecho. Grabada en el enlucido, estaba la imagen de un gato gigantesco con una soga alrededor del pescuezo. Primero sentí terror, pero luego la razón predominó y busqué una explicación. Como había ahorcado al animal en el jardín contiguo a la casa, alguien pudo arrojarlo por la ventana abierta. El animal habría quedado atrapado entre las paredes caídas y el tabique y por acción de las llamas, producir la imagen sobre el nuevo enlucido.

Durante meses dominó mi espíritu un sentimiento de culpa y el fantasma del gato rondó mi mente. Llegué al punto de buscar un animal que pudiese ocupar su lugar.

Una noche estaba medio borracho en una taberna, cuando llamó mi atención un bulto negro sobre unos toneles de ginebra. Me acerqué para comprobar que era un gato casi idéntico a Plutón, excepto que este tenía una mancha blanca indefinida que le cubría el pecho. Acaricié al animal y éste se mostró complacido. Ofrecí comprarlo al tabernero, pero contestó que no lo conocía. Cuando me marchaba, permití al animal que me acompañara y cuando llegamos a casa, se acostumbró de inmediato. Se convirtió en el favorito de mi mujer. Al mismo tiempo, nacía en mí una antipatía por el animal, cuyo cariño por mí, me disgustaba. Lo que había motivado mi odio, fue descubrir a la mañana siguiente a que lo llevara a casa, que el gato era tuerto, igual que Plutón. Esto también fue el motivo para que mi mujer sintiera predilección por él.

El cariño del gato hacia mí, parecía aumentar en el mismo grado que mi odio. Me seguía a todas partes, se ovillaba bajo mi silla, se entreveraba entre mis pies. En esos momentos deseaba matarlo, pero

me paralizaba el recuerdo de mi primer crimen, pero principalmente, porque le tenía terror.

La mancha que tenía en el pecho, que al principio era indefinida, había adquirido la forma nítida del patíbulo. Esto me sumió en la angustia y ya no pude reposar. Durante el día, el animal me seguía todo el tiempo y durante la noche, era presa de los más horribles sueños. Fue entonces que sucumbí a los más terribles pensamientos. La melancolía se apoderó de mí y mi mujer sufrió los arrebatos de mi cólera.

Un día, mi mujer me acompañó al sótano. El gato nos siguió y estuvo a punto de hacerme caer por la escalera, lo cual me hizo perder el control. Tomé un hacha y descargué un golpe terrible, que mi mujer detuvo. Esto me provocó una rabia tan descomunal que me zafé de su abrazo y hundí el hacha en su cráneo. Cayó muerta a mis pies, en silencio. Me dediqué entonces a ocultar el cadáver. Como no podía sacarlo de la casa sin ser descubierto, decidí, luego de muchas cavilaciones, emparedar el cadáver en el sótano, tal como hicieran los monjes de la Edad Media.

El sótano era especial para esta tarea y una de las paredes tenía una falsa chimenea que había sido rellenada. Saqué los ladrillos con una palanca, coloqué el cuerpo y lo mantuve en posición mientras colocaba la mampostería como estaba originalmente. Reparé también el enlucido, de modo que no se distinguiera del anterior. Al terminar, me sentí seguro.

Luego busqué a la bestia, decidido a matarla, pero no se presentó aquella noche. Finalmente pude dormir desde su llegada. Pasaron tres días, y el animal no regresaba, me sentí libre. Liberado de mi atormentador, todo fue fácil. Incluso se practicaron algunas pesquisas en la casa, pero naturalmente, nada hallaron. Al cuarto día del asesinato, se presentó un grupo de policías para inspeccionar la casa. Convencido de mi seguridad, acompañé a los oficiales en su examen. Por tercera o cuarta vez, bajaron al sótano y no sentí inquietud. Los policías estaban satisfechos y ya se marchaban. Pero yo sentía la necesidad de probar mi triunfo.

- Caballeros, me alegro de haber disipado sus sospechas.- dije, cuando ya casi salían- Sepan ustedes que esta casa está sólidamente construida. (Pretendiendo decir algo natural)

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

3

Arrastrado por mi triunfalismo, di un fuerte

golpe con el bastón, sobre la pared detrás de la cual estaba el cadáver de mi esposa. A continuación, se escuchó un quejido sordo y entrecortado, un aullido inhumano.

Muerto de miedo me tambaleé hasta la pared opuesta. Los policías quedaron pasmados por un instante. Luego atacaron la pared, que cayó de una pieza. Ante sus ojos, apareció el cadáver cubierto de sangre coagulada. Sobre su cabeza, con la boca abierta, estaba la horrible bestia que me había obligado al asesinato, y cuya voz me había delatado. ¡Había emparedado al monstruo en la tumba!

ÁCIDOS Y BASES

Desde hace miles de años se sabe que el vinagre, el jugo de limón y muchos otros alimentos tienen un sabor ácido. Sin embargo, no fue hasta hace unos cuantos cientos de años que se descubrió por qué estas cosas tenían un sabor ácido. El término ácido, en realidad, proviene del término Latino acere, que quiere decir ácido. Anqué hay muchas diferentes definiciones de los ácidos y las bases, en esta lección introduciremos los fundamentos de la química de los ácidos y las bases.

En el siglo XVII, el escritor irlandés y químico amateur Robert Boyle primero denominó las substancias como ácidos o bases (llamó a las bases alcalis) de acuerdo a las siguientes características:

Los Ácidos tienen un sabor ácido, corroen el metal, cambian el litmus tornasol (una tinta extraída de los líquenes) a rojo, y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases. Las Bases son resbaladizas, cambian el litmus a azul, y se vuelven menos básicas cuando se mezclan con ácidos.

La lectura es un proceso interactivo en el que el producto final (la comprensión del texto) depende simultáneamente de los datos proporcionados por éste, de los conocimientos de distintos tipos que posee el lector y de las actividades que realiza durante la lectura.

Características

a) Es un proceso interactivo entre ____________________________________________

____________________________________________

b) Activa: ____________________________________

____________________________________________

c) Necesita ___________________________________

____________________________________________

d) Implica la identificación de ____________________

para construir ________________________________

____________________________________________

Sugerencias

La comprensión del vocabulario

La comprensión de oraciones

La comprensión global del texto

Estrategias generales:

Releer todo o una parte del texto.

Continuar leyendo en busca de información para dar solución al problema encontrado.

Parafrasear el texto

Generar imágenes mentales

Pensar en analogías

¿Cómo leer?

Atención

Concentración

Comprensión (observación. Imaginación, memoria, análisis).

Niveles

1. Literal

____________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Inferencial

________________________________________________________________________________________

____________________________________________

3. Analógico

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

4

CAPÍTULO II: LA REDACCIÓN

CONCEPTO

Es la acción de expresar por medio de la palabra escrita cosas sucedidas, acordadas o pensadas, deseos, vivencias sentimientos y pensamientos.

CARACTERÍSTICAS

Sencilla

Clara

Precisa

Original

Para el dominio de la redacción no sólo se deben tener conocimientos lingüísticos o gramaticales, también se debe leer correctamente y, sobre todo, escribir, pues a redactar sólo se aprender al redactar.

INSTRUCCIONES: REDACTA UN MINICUENTO, INVENTA DOS PALABRAS Y EMPLEALAS EN LA REDACCIÓN DE TU TEXTO.

¿De qué trata el texto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Quiénes son los personajes?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

Cambia el final del minicuento

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Análisis del texto:” Jessica y su primera vez”

TIPOS DE LECTURA

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

5

1. ¿Cuáles son las ideas principales de la lectura

anterior?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Quiénes son los personajes principales?

________________________________________________________________________________________

3. ¿De qué trata el texto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Cambia el final del cuento.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO III: LA COMUNICACIÓN

CONCEPTO

Es el conjunto de formas y medios a través de los cuales los hombres ejercen su capacidad de relación entre sí y con los demás seres y cosas que los rodean.

CIRCUITO DEL HABLA

ELEMENTOS

EMISOR:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

RECEPTOR:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

MENSAJE:

____________________________________________________________________________________________________________________________________

CANAL

____________________________________________________________________________________________________________________________________

CÓDIGO

____________________________________________________________________________________________________________________________________

CONTEXTO

____________________________________________________________________________________________________________________________________

CÓDIGO

EMISOR RECEPTOR MENSAJE

CANAL

CONTEXTO

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

6

CAPÍTULO IV: LA COMPOSICIÓN ESCRITA

CONCEPTO

Es una actividad comunicativa que trata de resolver un problema de expresión escrita mediante un proceso, a través del cual el autor debe determinar si el producto que va

logrando se ajusta a la representación que, de modo anticipado, se va haciendo de los requisitos que debe reunir el producto final.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA

Es una actividad comunicativa Exige pensar para solucionar el problema de

expresión escrita. Es un proceso constructivo y creativo de

mejora continua Necesita conocimientos previos Auxilia la memoria Se dirige a un determinado tipo de lectores

PROCESO DE COMPOSICIÓN

a) Planificación de lo escrito

b) Generación del texto

c) Revisión

ACTIVIDAD: REDACTA UN TEXTO CUYO TEMA CENTRAL DEBERÁ SER: FACEBOOK

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

7

CAPÍTULO V: LA PUNTUACIÓN

CONCEPTO

Es el conjunto de signos y reglas que sirven para indicar pausas y dar sentido a un escrito.

CARACTERÍSTICAS

Ayudan a dar coherencia a un escrito

Facilita la comprensión de cada una de las ideas que dan forma al texto.

Las reglas indican la manera en que se deben usar los signos de puntuación.

EL PUNTO

Sirve para terminar una frase, idea u oración con sentido completo.

Punto y seguido:

________________________________________________________________________________________

Punto y aparte:

________________________________________________________________________________________

Punto final:

________________________________________________________________________________________

Ejercicios

PROPIEDADES DE UN SILLÓN

En casa del Jacinto hay un sillón para morirse

Cuando la gente se pone vieja, un día la invitan a sentarse en el sillón como todos pero con una estrellita plateada en el centro del respaldo La persona invitada suspira, mueve un poco las manos como si quisiera la invitación, y después va a sentarse en el sillón y muere

Julio Cortázar

Historias de Cronopios y de Famas

EL PUNTO Y COMA

Indica una pausa intermedia entre la coma y el punto. Se emplea:

A) Para separar las conjunciones adversativas (más, pero, aunque, por consiguiente, aunque, por tanto, empero, porque, sin embargo) de aquellas oraciones que tienen cierta extensión.

Ejemplo:

Le llamamos la atención sobre su conducta; sin embargo, todo fue inútil.

B) Cuando se retoma una oración para repetir la idea, pero se prescinde del verbo.

Ejemplo:

Una oración consta de dos partes, el sujeto y el predicado. La primera parte es de quien se habla en la oración; la segunda, lo que se dice del sujeto.

Ejercicios

1. Ustedes compran a crédito nosotros, al contado.

2. Daniel fue a su trabajo yo, a la universidad.

LA COMA

Indica detalles y pausas menores. Se emplea:

A) Para separar palabras, frases u oraciones de una serie o enumeración.

Ejemplo:

Viridiana, Rubí, Fabi y Clara son amigas.

Me divertí tanto que grité, jugué, baile y canté.

B) Para separar palabras, frases u oraciones que tienen carácter incidental o explicativo dentro de una oración.

Ejemplo:

El niño, que se sienta junto a la ventana, es muy listo.

Supongo, porque ya ha pasado otras veces que no va llegar.

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

8

C) Para suplir la omisión del verbo en la oración

Ejemplo:

Los estudiosos obtienen premios; los holgazanes, castigos.

D) Para separar elementos en aposición

Ejemplo:

Guadalajara, la Perla de Occidente, es una ciudad muy bella.

México la ciudad de los palacios, aumenta su población año tras año desmesuradamente.

E) Para separar palabras o expresiones enfáticas que estén al comienzo de la oración.

Ejemplo:

¡Por Dios!, necesito que me ayude

Lo siento, no puedo ayudarte.

F) Para aislar expresiones parentéticas como: esto es, es decir, o sea, sin embargo, por consiguiente, por lo tanto, por último, finalmente, en efecto, en fin, sin duda, pues, por consiguiente, etc.

Ejemplo:

La solución es incorrecta, por lo tanto, no se le concede el punto.

Finalmente, el maestro salió del aula.

G) Antes de las conjunciones adversativas (pero, sino, más, aunque) suele ponerse coma.

Ejemplo:

No lo compraría, aunque tuviera dinero

No sabe lo que dice, pero habla de todas maneras.

Ejercicios

1. Voy a comprar varias cosas: leche pan mantequilla fruta y unos cuadernos.

2. Los niños quieren refresco; nosotros cerveza.

3. No es necesario que repitas todo el texto sino que hagas una síntesis.

LOS DOS PUNTOS

Indican una pausa y sirven para resaltar lo que sigue a continuación. Se emplean:

A) Después de toda frase que anuncia una cita textual.

Ejemplo:

De Miguel de la Madrid decía: “una que otra vez inspira sentimiento”.

Sócrates dijo: “Yo solo sé que no sé nada”.

B) En el encabezamiento de cartas

Ejemplo:

Estimada Leticia Gaona:

Distinguidos miembros del presídium:

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS

Se emplean para

A) Expresar temor, duda o algo sorprendente.

B) Dejar algo indeterminado o expresarse de forma entrecortada.

C) Provocar el recuerdo de algo que se ha olvidado.

Ejemplo:

A mí me gusta, pero…

No creo que Viviana sea capaz de…

Camarón que se duerme…

Bueno… sí, supongo que sí.

EL GUIÓN CORTO

Se usa para separar o relacionar datos o expresiones como:

Palabras que no son compuestas:

Tratamos temas económico - administrativos.

Dos fechas :

El primer imperio (1821-1823)

Para cortar palabras al final del renglón o separar palabras en sílabas.

So-li-da-ri-dad

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

9

EL GUIÓN LARGO

Se utiliza para intercalar una explicación, es decir

Para expresar una declaración o comentario.

El proceso de cambio – a veces gradual, a veces súbito – se prolongó a los años noventa.

El guión largo también se utiliza en los diálogos al inicio de cada participación de los personajes sin cerrar, salvo cuando se indica la persona que habla.

EL PARÉNTESIS

Encuadra un dato opcional o cita fechas que interesan. Por ejemplo:

La Revolución y el modelo de desarrollo estabilizador (1970-1978).

LAS COMILLAS

Señalan o destacan una expresión. Se usan:

A) En las citas textuales.

B) Para subrayar una palabra o frase.

Ejemplo:

Amado Nervo escribió: “Tú eres el arquitecto de tu propio destino”.

La “mafia” estuvo presente en todo el funeral

CAPÍTULO VI: LA NARRACIÓN

CONCEPTO

Es la estructura textual que presenta una historia, expone un suceso o una serie de sucesos en sentido amplio.

Características

Presenta una historia o una serie de sucesos. Tiene un narrador. Puede ser objetiva o subjetiva. Posee unidad. Despierta interés. Generalmente se encuentra combinada con

una o más estructuras generales.

Existen dos clases de narraciones: las informativas son objetivas y tienen un lenguaje denotativo; las expresivas son subjetivas y manejan un lenguaje connotativo.

INFORMATIVA EXPRESIVA

Presentación Planteamiento

Desarrollo Desarrollo: nudo / clímax

Conclusión Desenlace

Continuidad del sueño

Un presentimiento y los ladridos del Dandy y lo despertaron. Asustado mira a su alrededor. A primera vista no distingue nada. Cierra de nuevo los ojos, abre la puerta de los sueños a un recuerdo vago y confuso donde unas mano lo sujetan por el cuello. Un escalofrío le sube desde la mitad de la espalda hasta la punta de los cabello. El miedo lo abraza por un momento. Desesperado abre los ojos y mira alrededor: la ventana, su esposa durmiendo profundamente.

Le habla, pero ella no responde.

Un aroma a gardenias que viene del jardín se impregna en las paredes del cuarto. “Qué raro” – piensa – “yo no tengo gardenias”.

Afuera, Dandy ladra más fuerte que de costumbre.

Al fin sus ojos se han familiarizado con la oscuridad. Todo está en su sitio, como siempre. Sin embargo, todo le parece diferente. No sabe por qué y eso le preocupa. Afuera, el Dandy ya no ladra.

Molesto intenta volver a dormirse, cierra los ojos; ahora recuerda el sueño perfectamente mientras siente que cae en un pozo profundo y oscuro. Alo lejos oye al Dandy y ladrar con insistencia, pero no puede despertar aunque lo intenta varias veces. De nuevo el miedo se apodera de él.

En el sueño ha retrocedido a un pasado inmediato, mira cómo abren la ventana y alguien penetra por ella al cuarto y con las manos extendidas avanza hacia él; grita e intenta mover a su esposa que duerme a su lado, pero sabe que no lo escucha, qe no alcanzará porque el miedo le ha tapado la boca y sujetado de las manos mientras las otras le aprietan el cuello. Justo en el momento en que la respiración le falta, escucha los ladridos del Dandy, percibe nuevamente el aroma a gardenias y despierta. Su primer impulso: mirar hacia la ventana. Un grito de terror se pierde en las

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

10

profundidades de su ser al descubrir que alguien penetra por ella. Un dolor e el pecho le impiden moverse. El Dandy ahora yace muerto en el jardín. Su esposa duerme mientras unas manos se extienden en la oscuridad.

Francisco Lemus

Ejercicio

1. ¿Quiénes son los personajes?

________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es un presentimiento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué significa sueño?

________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el significado de la palabra “gardenias”, según el contexto del cuento?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuántos párrafos tiene el cuento?

____________________________________________

6. ¿El lenguaje que se maneja es denotativo o connotativo? Explique

____________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué papel tiene el Dandy en la narración?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO VII: LA DESCRIPCIÓN

CONCEPTO

Es la representación, por medio de palabras, especialmente ricas en imágenes sensoriales, que refieren o explican las distintas partes, cualidades o circunstancias

de un personaje, un acontecimiento, un objeto o el marco de una historia.

Características

Utiliza imágenes sensoriales

Representa personajes, objetos, acontecimientos o historia

Enumera cualidades y defectos físico y morales de los personajes.

Enumera acciones.

Tipos de descripción

Topografía (descripción de un lugar)

Cronografía (descripción del tiempo o época)

Paralelo (descripción comparativa de dos individuos)

Prosopografía (descripción física de una persona)

Etopeya (descripción moral de una persona)

Retrato (descripción física y moral de una persona)

Carácter (descripción de un tipo social o de una colectividad).

Ejercicio

Describe a través de la prosopografía a un compañero del grupo.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

11

CAPÍTULO VIII: LA EXPOSICIÓN

CONCEPTO

Es una estructura textual en prosa que presenta y explica ideas sujetos, argumentos, aclara sus fines y muestra organización.

Características

Es una estructura textual

Se presenta por medio de la prosa

Utiliza el razonamiento deductivo o inductivo

Se auxilia de diversas estructuras textuales

Ayuda a presentar y explicar ideas, sujetos y argumentos

Aclara los fines de los que se expone

Muestra una organización

Sirve como estrategia de lectura al identificarla en un texto.

ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO

CAPÍTULO IX: LA ARGUMENTACIÓN

CONCEPTO

Es la estructura textual en la que se trata de mostrar o explicar que algo es verdadero o falso, probable o improbable, aduciendo diversas razones.

Características

Explica si algo es verdadero o falso, probable o improbable.

Fundamenta razones.

La idea principal origina los argumentos de falsedad o verdad.

CAPÍTULO X: TIPOS DE DIÁLOGO

CONCEPTO

Es la exposición alternada de los que dicen dos o más personajes.

Características

El diálogo se representa por escrito con el uso de un guión al principio de cada frase u oración, que corresponde a la plática o controversia entre cada

uno de los personajes. El guión indica que la persona habla.

El diálogo es propio del género dramático, aunque se puede encontrar en gran diversidad de obras narrativas.

Tipos de diálogos

A) Diálogo directo: se da cuando el autor deja que cada personaje se exprese con sus propias palabras.

B) El diálogo indirecto: se da cuando otro personaje, o el autor mismo cuenta lo que un personaje dijo.

Ejemplo:

1. Diálogo

Don apolinar Mascote se desconcertó, pero José Arcadio Buendía no le dio tiempo de replicar. “Sólo le ponemos dos condiciones”, aseguró. “La primera: que cada quién pinta su casa del color que le da la gana. La segunda que los soldados se van enseguida. Nosotros le garantizamos el orden”. El corregidor levantó la mano derecha con todos los dedos extendidos.

- ¿Palabra de honor?

- Palabra de enemigo – dijo José Arcadio Buendía. Y añadió en un tono amargo -: Porque una cosa le quiero decir: usted y yo seguimos siendo enemigos.

Gabriel García Márquez, Cien años de soleda.1994

2. Monólogo

Un viento helado recorría el potrero en que se hallaba Otilia Rauda quien, como se sabía a solas, repitió con rabia.

- No es fácil matar a Rubén Lazcano

Sergio Galindo. Otilia Rauda. 1986

3. Monólogo interior

“Ella me hablaba – pensó el cura- de cómo salvarnos, y yo no he podido contestar nada”.

José Revueltas. El luto humano. 1995

ACTIVIDAD: REDACTAR UN TEXTO UTILIZANDO UN TIPO DE DIÁLOGO.

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

12

CAPÍTULO XI: EL RESUMEN, LA SÍNTESIS Y LA

PARÁFRASIS

ACTIVIDAD: ELABORAR RESUMEN, SINTESÍS Y PARAFRÁSIS DE LA LECTURA: “EL GATO NEGRO”.

RESUMEN

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SÍNTESIS

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARÁFRASIS

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESUMEN

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SÍNTESIS

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PARÁFRASIS

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

13

CAPÍTULO XII: SINÓNIMOS, ANTÓNIMOS,

PARÓNIMOS Y POLISEMIA

CONCEPTO

SINÓNIMIA: es un fenómeno que se produce cuando las palabras o enunciados tienen significados semejantes.

ANTÓNIMOS: se les llama así a las palabras que tienen significados contrarios.

PARONIMIA: se da cuando dos palabras con distinto significado y escritura tienen una pronunciación parecida.

HOMONIMIA: es un fenómeno por el que las palabras con igual pronunciación y, a veces, la misma grafía, tienen significados distintos.

Las palabras homónimas se clasifican en:

a) Homógrafas: son las palabras que se pronuncian y se escriben igual, pero tienen significado diferente.

b) Homófonas: son las palabras que se pronuncian igual pero que se escriben y tienen significados distintos.

Las palabras POLISÉMICAS tienen varios significados, pero según el contexto, la circunstancia, es su significado.

Ejemplo de sinónimos 1. Salida, partida, marcha 2. Barbaridad, atrocidad, brutalidad 3. Facha, aspecto, pinta

Ejemplos de antónimos: 1. Daño – beneficio 2. Débil – fuerte 3. Error – acierto

Ejemplos de parónimos 1. Actitud – aptitud 2. Especias – especies 3. Refección – reflexión

Ejemplos de homónimos

1) Palabras homógrafas Abandono: derrota de un boxeador por inferioridad de condiciones. Abandono: desamparo de un bien o una obligación. Batidor: persona que bate Batidor: instrumentos para batir

2) Palabras homófonas Caso: asunto o tema que se expone a consulta. Cazo: recipiente cilíndrico con mango. Ejemplos de polisemia Operación

a) La operación policíaca fracasó b) El resultado de la operación matemática es

correcto. c) El doctor salió después de concluir la

operación. Banco

a) En el banco se acomodaron varias personas b) Quebró el banco de comercio c) El banco de peces errantes está en peligro de

extinción. ACTIVIDAD: EL ABOGADO

SINÓNIMOS:

1. SUCINTO: A) Concreto B) Abstracto C) Verdadero D) Breve 2. COLOQUIO A) Oratoria B) Discurso C) Sesión D) Diálogo 3. FACTIBLE A) Probable B) Increíble C) Cierto D) Dudoso 4. APOCRÍFO A) Satisfecho B) Escaso C) Anónimo D) Falso 5. CREPÚSCULO A) Anochecer B) Clarear C) Alborada D) Empezar

ANTÓNIMOS

1. Fealdad: 7. Alma: 2. Sereno: 8. Amistad 3. Malicioso: 9. Amor: 4. Hecho: 10: Apurarse: 5. Grave: 6. Villano:

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

14

HOMÓNIMOS

1. Bello Vello

2. Cesto Sexto

3. Hierva Hierba/yerva

4. Cazar Casar

5. Coser Cocer

6. Rayar Rallar

7. Tubo Tuvo

UNIDAD II: TEXTOS PERSONALES

CAPÍTULO XIII: TEXTOS PERSONALES HISTÓRICOS

CONCEPTO

Los textos personales históricos son textos expresivos – personales en prosa cuya escritura se centra en la personalidad del escritor a través de sus vivencias,

pensamientos, emociones y sentimientos.

CARACTERÍSTICAS

Expresivos.

Personales.

Destacan vivencias, emociones, pensamientos y sentimientos.

Escritos en prosa.

Narrativos.

ACTIVIDAD: REDACTAR AUTOGRAFÍA, DIARIO, CRÓNICA.

CLASES DE TEXTOS

PERSONALES

HISTÓRICOS

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

15

CAPÍTULO XIV: TEXTOS PERSONALES

FAMILIARES

CONCEPTO

Las cartas son textos expresivo – referenciales en prosa en los que se exponen hechos, situaciones o datos con la intención de comunicar, explicar o presentar una

información privada.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FAMILIARES

Son expresivos – referenciales

Son narrativos

Escritos en prosa

Exponen hechos, situaciones o datos

Comunican, explican o presentan información privada.

CLASES DE TEXTOS PERSONALES FAMILIARES

A) LA ANÉCDOTA: es el relato de un suceso, poco conocido o chistoso, generalmente verídico, relativo a la vida privada de una persona.

B) LA CARTA FAMILIAR: escrito por medio del cual se comunican dos personas (que son parientes, amigos o compañeros).

Estructura de la carta familiar:

Lugar y fecha Vocativo Texto Despedida Firma

CAPÍTULO XV: TEXTOS PERSONALES ESCOLARES

CONCEPTO

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________ CARACTERÍSTICAS __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________

CLASIFICACIÓN

UNIDAD III: TEXTOS EXPOSITIVOS

LEXEMA:

________________________________________________________________________________________

GRAMEMA

________________________________________________________________________________________

MORFEMA

________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO XVI: PREFIJOS Y SUFIJOS

CONCEPTO

Los prefijos y sufijos son morfemas que se unen a un lexema para colaborar en la formación de palabras.

CARACTERÍSTICAS Van unidos a un lexema (raíz). Son variables. No tienen significado por sí mismo. Ayudan a formar palabras. Generalmente, son de origen grecolatino.

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

16

Las palabras constan esencialmente de dos elementos: la raíz y los morfemas.

La raíz o lexema es el elemento fundamental, irreducible e invariable de la palabra que porta la significación principal de ésta.

El morfema es el elemento variable de la palabra que no tiene significado por sí mismo. Necesita estar unido a un lexema. Su función es colaborar en la formación de palabras. Según el lugar que ocupan dentro de la palabra se clasifican en:

A) PREFIJOS: si van antes del lexema Ejemplos: Ante – brazo Co – habitar Con – mutar

B) SUFIJOS: si van después del lexema Ejemplos: Capilar Arbolote Acuario

C) FLEXIVOS: indican personas, género y número Ejemplo: Vacas Sillita Cuentas

LOS PREFIJOS: son morfemas que van antes de la raíz de las palabras

A) Prefijos griegos: A: indica negación, ausencia o privación Abismo: _____________________________________ ____________________________________________ HEMI: indica mitad Hemisferio: __________________________________

B) Prefijos latinos: AB- ABS: indican separación Absorber:____________________________________ AD: indica proximidad, cercanía o movimiento. Adjunto: _____________________________________ ____________________________________________ ANTE: Indica antes de, delante de Antier: ______________________________________ ____________________________________________ DE, DES, DI, DIS: indica separación, negación, alejamiento. Depilar: _____________________________________ ____________________________________________ INTRO: significa en medio de, dentro, adentro EX – EXTRA: significa fuera de

LOS SUFIJOS

Los sufijos son una partícula que se coloca después de la raíz de la palabra y sirve para formar palabras derivadas.

SUFIJOS GRIEGOS

SIS: Indica acción, formación, operación. Ejemplo: Génesis: origen o engendramiento de algo.

ITIS: irritación, inflamación. Ejemplo: Hepatitis: inflamación del hígado.

SUFIJOS LATINOS

URA: acción. Ejemplo: escritura: acción de escribir

MIENTO- MENTO: Acción o efecto verbal. Ejemplo: pensamiento: resultado de pensar.

ANCIA – ANZA: Acción. Ejemplo: Lactancia: acción de lactar.

CION: Resultado de, acción. Ejemplo: Oración: acción de orar.

ARIO, ADA, EDA, EA: Conjunto. Ejemplo: Decena: conjunto de diez.

ACTIVIDAD: ANOTA 10 PALABRAS SON SUFIJOS O PREFIJOS.

1. ______________________________________ 2. ______________________________________ 3. ______________________________________ 4. ______________________________________ 5. ______________________________________ 6. ______________________________________ 7. ______________________________________ 8. ______________________________________ 9. ______________________________________ 10. ______________________________________

CAPÍTULO XVII: TEXTOS PERIODÍSTICOS

CONCEPTO

Los géneros periodísticos son las diferentes formas de expresión que adopta la información periodística.

CARACTERÍSTICAS

Son textos informativos

Son verosímiles

Son de interés público

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

17

LA NOTICIA

Es el género fundamental del periodismo, el que nutre a todos los demás y cuyo propósito es dar a conocer un hecho actual, desconocido, inédito, de interés general y con determinado valor político – ideológico.

Debe ser veraz, oportuna, objetiva y breve.

ELEMENTOS

El hecho ¿Qué sucedió?

El sujeto ¿A quién sucedió?

El tiempo ¿Cuándo sucedió?

El lugar ¿Dónde sucedió?

La finalidad o causa ¿Para qué o por qué sucedió?

La manera ¿Cómo sucedió?

LA ENTREVISTA

Es la conversación que se realiza entre un periodista y una persona a la que se le pregunta para recoger noticias, opiniones, comentarios, interpretaciones o juicios.

EL REPORTAJE

Es la exposición detallada y documentada de un suceso, de un problema o de una determinada situación de interés público. Integra, generalmente, características de todos los géneros periodísticos, pues suele contener noticias, entrevistas, diálogos, descripciones, datos estadísticos e históricos.

EL ARTÍCULO

Es el escrito en el que se comentan acontecimientos actuales o no, desde el punto de vista de quien lo escribe.

CLASIFICACIÓN

Artículo editorial: se ocupa de las noticias más importantes del momento que se han dado a conocer en los diarios, elige una y la comenta.

Artículo de fondo: el periodista emite interpretaciones, opiniones y juicios en torno a temas de interés general, los cuales no necesariamente son acontecimientos actuales.

EDITORIAL

Es el escrito mediante el cual una publicación da a conocer su punto de vista sobre un acontecimiento o

hecho trascendente de la actualidad. Aparece en un lugar fijo del periódico (sección editorial) y se publica sin firma.

LA CRÓNICA

Es la narración en orden temporal de cómo sucedió un determinado hecho. Se escribe con un lenguaje sencillo y claro. Responde a las siguientes preguntas: ¿qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Y ¿Por qué?, aunque su función principal es el saber ¿cómo?

CLASES DE CRÓNICAS

Crónica informativa: sólo conforme al hecho, no emite juicios de valor.

Crónica de opinión: Tiene comentarios y anotaciones del cronista.

Crónica interpretativa: emite juicios y hace interpretaciones del hecho o suceso.

LA COLUMNA

Es el texto que se caracteriza por aparecer con el mismo título y una periodicidad fijas, y que informa o comenta brevemente acerca de uno o varios acontecimientos. Es firmado por el autor que lo realiza.

CAPÍTULO XVIII: TEXTOS EXPOSITIVOS HISTÓRICOS

CONCEPTO

Los textos expositivos históricos son textos informativos que explican hechos y situaciones de manera objetiva sin valorar ni aportar juicios de ninguna especie.

CARACTERÍSTICAS

Son informativos

Explican hechos y situaciones

Son objetivos

Tratan un tema específico

No valoran ni aportan juicios

Se elaboran a partir de una investigación.

A) BIOGRAFÍA

Historia de la vida de una persona en la que se entremezclan diversas manifestaciones literarias: poesía, novela, cuento, ensayo, crítica y erudición.

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

18

ELEMENTOS DE LA BIOGRAFÍA

1. Lugar y época de nacimiento.

2. Estudios y trabajos realizados.

3. Méritos profesionales, académicos, etc.

4. Hechos más importantes de la vida del personaje.

ACTIVIDAD: PLATICA CON ALGUNO DE TUS COMPAÑEROS Y REDACTA SU BIOGRAFÍA.

____________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B) MONOGRAFÍA

Es una exposición exhaustiva de un tema. Se caracteriza por mostrar los antecedentes, las causas y las cualidades de un hecho social, cultural, natural o científico. No valoran ni aporta juicios personales.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA

1. Presentación: se muestran los datos que identifican el trabajo: título, subtítulo, autor, lugar y fecha de elaboración de la misma, fotografía alusiva al tema(si el autor lo considera necesario)e índice.

2. Cuerpo: es el contenido el trabajo que consta de los siguiente elementos:

a) Sinopsis: esquema o resumen que presenta brevemente las ideas principales.

b) Introducción: parte en la que se expone el fundamento, la importancia y la trascendencia de lo que se estudia. Explica la metodología que se siguió para compilar los datos.

c) Desarrollo: es en sí contenido del trabajo, en él se explica detalladamente el tema, subtemas, y se menciona lo más exhaustivamente posible los antecedentes, orígenes, causas, efectos y resultados.

d) Fuentes de información: Son las referencias bibliográficas y hemerográficas de donde se obtuvieron los datos.

*El trabajo puede enriquecerse con recursos visuales para ilustrar y explicar los hechos.

CAPÍTULO XIX: TEXTOS EXPOSITIVOS ESCOLARES

CONCEPTO

Los textos expositivos escolares son textos de breve extensión que informan acerca del trabajo realizado por un experto o un investigador en un área específica de la

ciencia.

Guía didáctica: Taller de lectura y redacción I Mtro. Alejandro Montes Romero

19

RESEÑA DESCRIPTIVA

Texto de breve extensión donde se expone un juicio o se informa acerca de la obra realizada por un investigador, escritor, literato, etc.

A) INFORMATIVA: simplemente informa sobre el contenido de la obra o evento. Es impersonal y objetiva.

B) CRÍTICA: en ella se critica, valora y compara la obra o evento con otros hechos de la misma corriente o época. Es impersonal y subjetiva.

Si la reseña informativa es de un libro debe tener los siguientes elementos:

1. Datos de la obra y del autor.

2. Resumen del contenido.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Es el documento que informa los resultados de un trabajo de investigación. Consta de las siguientes partes:

1. Título

2. Resumen

3. Introducción

4. Formulación de problema

5. Método

6. Descripción de los sistemas experimentales o de los estudios de caso.

7. Resultados y discusión.

FUENTES CONSULTADAS:

Alboukrek, Aarón. (2000). Diccionario de sinónimos y antónimos e ideas a fines. Larousse. México.

Maqueo, Ana María. (2002). Ortografía. Limusa. México D.F.

Pineda, Ma. Ignacia. (2007). Taller de lectura y redacción I. Pearson. México.