Capacitación en EPP

10
El objetivo de este tema, es que todos El objetivo de este tema, es que todos estemos en condiciones de: estemos en condiciones de: Conocer los distintos Conocer los distintos elementos de protección elementos de protección personal con los que personal con los que podemos encontrarnos en podemos encontrarnos en nuestro lugar de trabajo nuestro lugar de trabajo SERV-CAP-16-01

Transcript of Capacitación en EPP

Page 1: Capacitación en EPP

El objetivo de este tema, es que todos estemos El objetivo de este tema, es que todos estemos en condiciones de:en condiciones de:

Conocer los distintos Conocer los distintos elementos de protección elementos de protección

personal con los que podemos personal con los que podemos encontrarnos en nuestro lugar encontrarnos en nuestro lugar

de trabajode trabajo

SERV-CAP-16-01

Page 2: Capacitación en EPP

El uso de los equipos de protección personal es una eficaz medida de prevención.Están diseñados para protegerlo de peligros a su salud y seguridad personal que no pueden ser eliminados de su área de trabajo.Permitirá salvaguardar diferentes partes de su cuerpo, incluyendo manos, cabeza, pies,...

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

SERV-CAP-16-01

Page 3: Capacitación en EPP

Use casco de seguridad en todos los lugares y para todos los trabajos que

presenten riesgos de impactos y penetraciones, choques eléctricos

limitados y quemaduras.

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Parte del cuerpo que protege: Cabeza. Riesgo a cubrir: Contacto eléctrico, salpicaduras químicas, caída de objetos (impacto y/o penetración).

Ajuste los arnés de su casco de manera tal que quede fijo. Verifique periódicamente el estado del mismo. Respete su utilización.

SERV-CAP-16-01

Page 4: Capacitación en EPP

APLASTAMIENTO

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Parte del cuerpo que protege: Pies, tobillos y piernas. Riesgo a cubrir:Caída de objetos pesados, penetración de elementos punzantes y/o cortantes, golpes contra objetos fijos.

Los cordones deben estar en óptimas condiciones. Guardelos en su gabinete. No los deje tirados. Revise periódicamente el estado de sus zapatos de seguridad.

LESIONES PINCHAZOS

SERV-CAP-16-01

Page 5: Capacitación en EPP

Parte del cuerpo que protege: Sistema respiratorio. Riesgo a cubrir: Inhalación de polvos, de humos, de neblinas, de gases y vapores.

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Use la máscara adecuada si la atmósfera se encuentra contaminada con: polvo, vapores, gases, humos,

neblinas, etc.

Examine diariamente el estado de su protección respiratoria. Regule las bandas elásticas a su medida.

SERV-CAP-16-01

Page 6: Capacitación en EPP

Parte del cuerpo que protege: Manos y antebrazos. Riesgo a cubrir: Salpicaduras químicas, cortes, humedad, manipuleo de sustancias, contacto eléctrico, altas temperaturas.

Utilícelo para evitar: cortaduras, raspaduras, perfiraciones,

quemaduras, temperaturas peligrosas, absorción de agresores

químicos.

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Revise periódicamente el estado de sus guantes. Cuando se deterioren, cámbielos. Evite que estén en contacto con sustancias o elementos que pudiesen ocasionarle algún daño.

SERV-CAP-16-01

Page 7: Capacitación en EPP

Parte del cuerpo que protege: Ojos. Riesgo a cubrir: Proyección de partículas, polvos, radiaciones infrarrojas.

Evita lesiones provocadas por: proyección de objetos o partículas, astillas, energía radiante peligrosa,

polvos, chispas, etc.

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Utilice los protectores oculares provistos por la empresa. No los apoye sobre superficies que pudieran rayarlos. Lávelos con agua y con jabón y deje que se escurrahasta su secado. Si utiliza un paño para sacarlos, éstedebe estar limpio.

SERV-CAP-16-01

Page 8: Capacitación en EPP

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Evite atrapamientos en las cercanías de los mecanismos en movimiento.

No use prendas con mancha de aceite, grasientas, durante los trabajos de

soldaduras o de corte, corren el riesgo de inflamarse.

La ropa con la que realice su actividad debe ser cómoda. Abroche sus puños, evite mangas sueltas. Mantenga su ropa en buen estado higiénico y de conservación.

Parte del cuerpo que protege: Tronco superior, brazos y piernas. Riesgo a cubrir: Proyección de virutas, salpicaduras de productos químicos, proyección de productos calientes, condiciones ambientales de trabajo.

SERV-CAP-16-01

Page 9: Capacitación en EPP

Parte del cuerpo que protege: Sistema auditivo. Riesgo a cubrir: Elevado nivel sonoro.

Utilícelos contra el ruido existente en la obra o taller.

Trabajará más cómodo y evitará sordera.

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Utilice los protectores auditivos que le son previstos. Si están deteriorados, cámbielos.Si son incómodos, solicite otros con distintas características. Respete las indicaciones de uso de protección auditiva en los lugares que estén señalizados.

SERV-CAP-16-01

Page 10: Capacitación en EPP

Servicio de Higiene, Seguridad y

Medio Ambiente

Ajuste correctamente su protección facial para evitar que se caiga o se mueva, obstaculizando así su visión. Periódicamente, límpielas con agua y jabón. No utilice trapos para su secado.

Parte del cuerpo que protege: Cara. Riesgo a cubrir: Proyección de partículas (impacto), salpicaduras con líquidos corrosivos, rayos ultravioletas (soldadura eléctrica).

Evita lesiones provocadas por: proyección de objetos o partículas, salpicaduras de metales fundidos,

químicos en estado líquido, energía radiante peligrosa, etc.

SERV-CAP-16-01