Capacitación comunicación, 3er encuentro.

17
TERCER E NCUENTRO CAPACITA CIÓN EN COMUNICA CIÓN

Transcript of Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Page 1: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

TERCER EN

CUENTRO

CAPACITACIÓN EN

COMUNICACIÓN

Page 2: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

LA PLANIFICACIÓN ES UN INSUMO PEDAGÓGICO INDISPENSABLE PARA EL DICTADO DE LAS CLASES.

Debe ser pensada y modificada con el fin de facilitar los aprendizajes de los alumnos.

Toda planificación es dinámica.

Toda planificación debe ser un insumo que organice la tarea áulica y garantice una buena trayectoria escolar de los alumnos.

Page 3: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

COMPONENTES

FUNDAMENTACIÓN OBJETIVOS / METAS ( Expectativas de logro) CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Page 4: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

FUNDAMENTACIÓN

Enunciado donde se expresa claramente el motivo principal de la planificación.

OBJETIVOS/ METAS/ EXPECTATIVAS DE LOGRO:

Qué se pretende lograr a largo, corto y / o mediano plazo.

Page 5: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

CONTENIDOS: S0N PRESCRIPTIVOS Y SE ENCUENTRAN EN LOS DISEÑOS CURRICULARES.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Son todas las formas de intervención que emplea el docente para facilitar el logro de aprendizajes significativos que garanticen la trayectoria escolar de los alumnos.

Page 6: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Ejemplos de estrategias

Implementación de actividades individualizadas. Implementación de trabajos grupales. Diseño y desarrollo de experiencias. Aplicación de técnicas de estudio. Implementación de trabajos grupales que incentiven el

debate y/o la integración, la tolerancia y la creatividad.

Page 7: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Puesta en común de actividades grupales para inferir conclusiones y/ o justificaciones y/o validaciones y/o regularidades.

Orientación y reorientación del proceso de aprendizaje a través de ayudas pedagógicas puntuales y específicas.

Formulación de preguntas orientadoras para plantear e interpretar una problemática dada.

Page 8: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Actividades que los alumnos desarrollarán.

Los recursos que apoyarán el trabajo escolar.

El tiempo necesario para realizar lo planificado.

Page 9: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

LA EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación son mecanismos reguladores de los aprendizajes. Indican los aspectos que tendría en cuenta el docente en relación con la producción esperada.

¿Cómo se espera que el alumno genere el trabajo solicitado?

Page 10: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Ejemplos de aspectos a tener en cuenta al evaluar el trabajo del alumno:

La adecuación de la expresión oral y escrita a la intención del hablante o del texto.

La coherencia interna tanto en textos escritos como en textos orales.

La corrección en la interpretación y comprensión de textos y consignas.

La corrección en el análisis de textos.

Page 11: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

La pertinencia de la investigación bibliográfica. La participación adecuada en clase. La creatividad aplicada en los trabajos especiales. La correcta interpretación y resolución de las consignas dadas. El cumplimiento de los trabajos en tiempo y forma. La resolución de problemáticas aplicando los conocimientos y procedimientos adquiridos en clase.

Page 12: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

Las técnicas e instrumentos de evaluación permiten al docente verificar de distintas maneras los conocimientos adquiridos.

TÉCNICAS

De interrogatorio: Es la técnica que agrupa todos aquellos procedimientos mediante los cuales se solicita información al alumno.

Page 13: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

De resolución de problemas: Es la técnica que consiste en solicitar al alumno la resolución de problemas, donde se podrán evaluar los conocimientos y habilidades que ha adquirido.

De solicitud de productos: Se refiere a la solicitud de productos resultantes de un proceso de aprendizaje.

Técnica de observación: Permite evaluar aspectos como lo afectivo y lo psicomotor.

Page 14: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

INSTRUMENTOS

Los instrumentos o pruebas de Evaluación están agrupados en dos tipos:

A- Instrumentos o pruebas objetivas estructuradas.

B- Instrumentos o pruebas objetivas de respuesta no estructurada.

Page 15: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

A- Instrumentos o pruebas objetivas estructuradas.

o Preguntas de selección múltiple.o Preguntas de analogías.o Preguntas de respuestas breves o complejas.o Preguntas de correspondencia.

Page 16: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

o Preguntas de ordenación.o Preguntas de verdadero o falso.o Ensayos.o Trabajos o productos.o Trabajos o tareas.o Examen por temas.

Page 17: Capacitación comunicación, 3er encuentro.

B- Instrumentos o pruebas objetivas de respuesta no estructurada.

Ejemplos:o Registro de anécdotas.o Pruebas alternativas.