CAPACITACION

20
JUNIO, 2014 Trayecto formativo Acompañamiento docente centrado en el alumno

Transcript of CAPACITACION

Page 2: CAPACITACION

OBJETIVO

Los participantes diseñarán una situación didáctica,aplicando el formato y los elementos básicos de unaplaneación didáctica basada en competencias, queserá puesta en práctica con los propios compañerosparticipantes del Trayecto Formativo.

Page 3: CAPACITACION

Todo mundo planea.

Page 4: CAPACITACION

La planeación es laactividad más importantede la labor docente.

Page 5: CAPACITACION

Un plan por día evitacualquier desastre.

Page 6: CAPACITACION

Los planes se elaboranpara no llevarse a cabo.

Page 7: CAPACITACION

Los libros de texto puedensuplir la planeación.

Page 8: CAPACITACION

La planeación no puedeadaptarse a la diversidadde estudiantes.

Page 9: CAPACITACION

Mirar hacia atrás puedeayudar a la planeación.

Page 10: CAPACITACION

Realizar la planeación sepuede disfrutar.

Page 11: CAPACITACION

PLANEACIÓN

Es la “facultad inherente a laspersonas que les permitedesplazarse de una situación actuala una situación deseada; el planeares un proceso en el que el sujetodeber considerar factores,elementos, recursos, riesgos, enfin una serie de variables paratratar de controlarlas y llegar a lamencionada situación deseada.”(Patricia Frola, 2011).

Page 12: CAPACITACION

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Proceso que pretende llevar la situación educativa de un grupo escolar, de un punto base, a un punto deseado considerando todas y cada una de las condiciones en pro y en contra para tal fin. Es una tarea propia del docente y se alimenta de los repertorios metodológicos, pedagógicos y creativos que éste tiene en su haber, de sus competencias como educador, con el único requerimiento de que se apegue y se justifique en un plan de estudios vigente.” (Patricia Frola, 2011).

Page 13: CAPACITACION

Autor (a) Definición

Laura Frade Rubio “Es la serie de actividades que, articuladas entre sí en una

situación didáctica, desarrollan la competencia del

estudiante. Se caracterizan porque tiene un principio y un

fin, son antecedentes con consecuentes”.

Montserrat Fons

Esteve

“…la manera en que se articulan diversas actividades de

enseñanza y aprendizaje para conseguir un determinado

contenido”.

Antoni Zabala

Vidiella

“…son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas,

y articuladas para la consecución de unos objetivos

educativos que tienen un principio y un final conocidos

tanto por el profesorado como por el alumnado”.

Sergio Tobón

Tobón

“…conjuntos articulados de actividades de aprendizaje y

evaluación que con la mediación de un docente, buscan el

logro de determinadas metas educativas, considerando una

serie de recursos.”

Page 14: CAPACITACION

COMPETENCIA

Autor (a) Definición

Laura Frade

Rubio

“Capacidad para responder a diversas situaciones. Es un

desempeño específico que se realiza frente a una demanda,

problema o exigencia que emerge en el contexto y frente a la

cual el sujeto debe hacer algo para salir adelante, lograr algo

que ha propuesto o bien resolverlo”.

Sergio Tobón

Tobón

“…son actuaciones integrales ante actividades y problemas

del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrando

el saber ser, el saber hacer y el saber conocer en una

perspectiva de mejora continua.”

Page 16: CAPACITACION

ELEMENTOS DE UN DISEÑO CURRICULAR

Para las competencias, los elementos que deberá incluir el diseñocurricular son:

Competencias genéricas o competencias para la vida

Competencias disciplinares

Indicadores de desempeño o aprendizajes esperados

Niveles de desempeño

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Page 17: CAPACITACION

DISEÑO DE SITUACIONES DIDÁCTICAS Y SU SECUENCIA

Una situación es didáctica porque cuenta con una intención deaprendizaje por parte del diseñador que busca lograr unareciprocidad por parte del estudiante.

Las situaciones didácticas que se diseñan deben emerger de la vidareal del sujeto que aprende y además siempre deben incluir unconflicto cognitivo, es decir algo que provoque la curiosidad delestudiante, algo qué resolver y qué encontrar, algo a dónde dirigirel desempeño, su propósito.

Analiza Comprende Aplica en otros contextos

Page 18: CAPACITACION

MOMENTOS DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

1. Presentación de la misma, lo que se va a hacer.

2. Presentación del conflicto cognitivo.

3. Indagación sobre lo que los estudiantes saben sobre cómo resolverían éste conflicto cognitivo.

4. Presentación de las actividades de la secuencia y definición de los productos a entregar por adelantado y de manera esquemática.

5. El desarrollo de la situación mediante la realización de actividades, en las que se sugieren tres niveles de organización grupal: trabajo individual, trabajo por equipos y trabajo grupal.

6. Una actividad de cierre que recapitule lo aprendido y que además demuestre lo que se ha logrado y entreguen los productos que se han realizado y que servirán para evaluar el desempeño.

Page 19: CAPACITACION

CATEGORÍACONOCIMIENTO

COMPRENSIÓNAPLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN

Descripción: Las habilidades que se deben demostrar en este nivel son:

Observación y recordación de información; conocimiento de fechas, eventos, lugares; conocimiento de las ideas principales; dominio de la materia

Entender la información; captar el significado; trasladar el conocimiento a nuevos contextos; interpretar hechos; comparar, contrastar; ordenar, agrupar; inferir las causas predecir las consecuencias

Hacer uso de la información; utilizar métodos, conceptos, teorías, en situaciones nuevas; solucionar problemas usando habilidades o conocimientos

Encontrar patrones; organizar las partes; reconocer significados ocultos; identificar componentes

Utilizar ideas viejas para crear otras nuevas; generalizar a partir de datos suministrados; relacionar conocimiento de áreas persas; predecir conclusiones derivadas

Comparar y discriminar entre ideas; dar valor a la presentación de teorías; escoger basándose en argumentos razonados; verificar el valor de la evidencia; reconocer la subjetividad

Que Hace el Estudiante

El estudiante recuerda y reconoce información e ideas además de principios aproximadamente en misma forma en que los aprendió

El estudiante esclarece, comprende, o interpreta información en base a conocimiento previo

El estudiante selecciona, transfiere, y utiliza datos y principios para completar una tarea o solucionar un problema

El estudiante diferencia, clasifica, y relaciona las conjeturas, hipótesis, evidencias, o estructuras de una pregunta o aseveración

El estudiante genera, integra y combina ideas en un producto, plan o propuesta nuevos para él o ella.

El estudiante valora, evalúa o critica en base a estándares y criterios específicos.

Ejemplos de Palabras Indicadoras [2]

- define- lista- rotula- nombra- identifica- repite- quién- qué- cuando- donde- cuenta- describe- recoge- examina- tabula- cita

- predice- asocia- estima- diferencia- extiende- resume- describe- interpreta- discute- extiende- contrasta- distingue- explica- parafrasea- ilustra- compara

- aplica- demuestra- completa- ilustra- muestra- examina- modifica- relata- cambia- clasifica- experimenta- descubre- usa- computa- resuelve- construye- calcula

- separa- ordena- explica- conecta- pide- compara- selecciona- explica- infiere- arregla- clasifica- analiza- categoriza- compara- contrasta- separa

- combina- integra- reordena- substituye- planea- crea- diseña- inventa- que pasa si?- prepara- generaliza- compone- modifica- diseña- plantea hipótesis- inventa- desarrolla- formula- reescribe

- decide- establece gradación- prueba- mide- recomienda- juzga- explica- compara- suma- valora- critica- justifica- discrimina- apoya- convence- concluye- selecciona- establece rangos- predice- argumenta

Page 20: CAPACITACION

NIVELES DE SITUACIONES DIDÁCTICAS

•Escribir apuntes y tomar notas dictadas

•Lectura y comprensión de un texto

•Subrayado de un documento

•Responder un cuestionario

•Hacer un mapa conceptual

•Hacer una monografía sobre un tema

NIVEL 1

Actividades diseñadas para favorecer el manejo

conceptual, que no requieren una operatividad

fuera de los pupitres y el procedimiento para

realizarlas es leer la instrucción y realizar en

papel y lápiz lo que se indica.

•Portafolios

•Mapa mental

•Mapa conceptual

•Video o cortometraje

•Periodico escolar o noticiero

NIVEL 2

Tienen como principal característica que se

realizan generalmente fuera del pupitre,

requieren del trabajo colaborativo, generan

productos previamente definidos y generalmente

no se agotan en una sola sesión y en su

procedimiento se distinguen las tres fases de la

planeación: inicio, desarrollo y cierre.

•Aprendizaje basado en problemas

•Método de caso

•Proyecto.

NIVEL 3

Estas actividades representa por su estructura y

metodología las implicaciones del enfoque por

competencias, especialmente de las competencias

para la vida; requieren de un dominio conceptual,

procedimental y actitudinal, requieren de la

participación colaborativa de los alumnos y en su

oportunidad de los padres de familia.