Capacidad Vial

download Capacidad Vial

of 5

Transcript of Capacidad Vial

Capacidad Vial: Es el mximo de vehculos que puede transitar por un punto o tramo uniforme de una va en los dos sentidos, en un perodo determinado de tiempo, en las condiciones imperantes de la va y el trnsito.Flujo Ininterrumpido o Continuo: Estos tipos de infraestructuras no tienen elementos fijos, como los semforos, que sean externos al flujo y que lo puedan interrumpir. Las condiciones de circulacin son el resultado de las interacciones entre los vehculos en el flujo y entre los vehculos y las caractersticas geomtricas y el entorno de la carretera. Aqu se incluyen autopistas multicarril, vas de dos carriles. Flujo interrumpido: Las infraestructuras de este tipo tienen elementos fijos que pueden interrumpir el flujo vehicular. Estos elementos incluyen intersecciones de prioridad, intersecciones semaforizadas y paraderos de buses. Estos dispositivos obligan a parar el trnsito en forma peridica o a reducir significativamente su velocidad, independientemente de la magnitud del trnsito. Son ejemplos las arterias urbanas. Niveles de ServicioEl concepto de nivel de servicio se utiliza para evaluar la calidad del flujo. Es una medida cualitativa que descubre las condiciones de operacin de un flujo de vehculos. Para cada tipo de infraestructura se definen seis niveles de servicio, para los cuales se disponen de procedimientos de anlisis, s eles otorga una letra la A el que representa las mejores condiciones operativas y la F las peores.Nivel de Servicio A: Representa una circulacin a flujo libre, los usuarios considerados en forma individual, estn virtualmente exentos de los efectos de la presencia de otros en la circulacin. Poseen una altsima libertad para seleccionar sus velocidades deseadas y maniobrar dentro del trnsito.Nivel de Servicio B: Est dentro del rango del flujo ininterrumpido, aunque se empiezan a observar otros vehculos integrantes de la circulacin. La libertad de seleccin de las velocidades deseadas, sigue relativamente inafectada, aunque disminuye un poco la libertad de maniobra en relacin con la del Nivel de Servicio A.Nivel de Servicio C: Pertenece al rango de flujo ininterrumpido estable, pero marca el comienzo del dominio en el que la operacin de los usuarios, la seleccin de velocidad, se ve afectada por la presencia de otros y la libertad de maniobra comienza a ser restringida.Nivel de Servicio D: Representa una circulacin de densidad elevada, aunque estable. La velocidad y libertad de maniobra quedan seriamente restringidas y el conductor o peatn experimenta un nivel general de comodidad y conveniencia bajo. Nivel de Servicio E: El funcionamiento est en l o cerca del lmite de su capacidad. La velocidad de todos se ve reducida a un valor bajo, bastante uniforme. La libertan de maniobra para circular es extremadamente difcil, y se consigue forzado a un vehculo o peatn a ceder el paso.Nivel de Servicio E: Representa condiciones de flujo forzado. Esta situacin se produce cuando la cantidad de trnsito que se acerca a un punto o calzada excedente la cantidad que puede pasar por l. Nivel de Servicio

Nivel FVa congestionad. Indicativo de que la demanda sobrepasa la capacidad de algn tramo

Nivel EIntensidad cercana a la capacidad detenciones frecuentes

Nivel CCirculacin estable aunque considerablemente condicionada

Nivel DCirculacin inestable

Nivel BCirculacin estable aunque condicionada para los vehculos ms rpidos

Nivel AAlto grado de libertan funcional

Factores que afectan la capacidad y los niveles de servicio Condiciones ideales o estndar: En principio es ideal cuando su mejor no produce un incremento en la capacidad. Las siguientes con las condiciones ideales para la infraestructura de flujo ininterrumpido. Reparticin del trnsito por igual en ambos sentidos. Carriles no menos de 3.65 m Una distancia (bermas) de 1.8m entre el borde de la calzada exterior y los obstculos y objetos adyacentes a la va o separador. Velocidad de proyecto 100km/h para vas de dos carriles y de 110 km/h para va multicarril y autopista. Flujo constituido nicamente por vehculos ligeros, ausencia de vehculos pesados. Superficie de rodadura en condiciones ptimas. Visibilidad adecuada para adelantar. Sealizacin horizontal y vertical ptima. Terreno llano y rasante horizontal.

Condiciones de la va o la infraestructura: Las condiciones que afectan a la va comprenden las condiciones geomtricas y los elementos del proyecto. Estos factores son los siguientes: El tipo de va y el medio urbanstico en que est inmersa La anchura de carril El ancho de las bermas y los despejes laterales La velocidad de proyecto El alineamiento horizontal y el alineamiento vertical La disponibilidad de espacio para esperar en cola en las intersecciones

Condiciones del trnsito:Las condiciones del trnsito que influencia la capacidad y los niveles de servicio son el tipo de vehculo y las distribuciones de los vehculos entre carriles. Se definen como vehculos pesados aquellos que tienen ms de cuatro ruedas sobre el pavimento. Se agrupan en tres categoras: camiones, vehculos recreaciones y autobuses. Adems de la composicin vehicular, se tiene en cuenta el reparto por sentidos de circulacin, que es especialmente crucial en vas de dos carriles, donde las condiciones ideales se producen cuando la distribucin es 50/50 (50% en cada sentido). La distribucin entre carriles y entre calzadas en estructuras multicarril y autopistas es importante, ya que en estos casos el anlisis se hace en forma independiente para cada sentido de circulacin.

Condiciones de control:En vas para circulacin continuas el control y normas que afectan significativamente la capacidad y los niveles de servicio, como la justificacin de estacionar las restricciones para el rebase, la prohibicin de giros, los sentidos de circulacin permitidos. Anlisis de CapacidadPor lo general no se hacen estudios de capacidad para determinar la cantidad mxima de vehculos que puede alojar cierta parte de un camino, ms bien se trata de determinar el nivel de servicio al que funciona cierto tramo o bien el volumen admisible dentro de cierto nivel de servicio.

Criterios usados para el anlisis de capacidad vial. La velocidad es considerada el principal factor usado para identificar el nivel de servicio. Hay un segundo factor principal que es una relacin, ya sea entre el volumen de demanda y la capacidad, o bien la relacin entre el volumen de servicio y la capacidad, segn el problema. En la prctica el segundo factor es representado como la relacin V/C. En problemas donde se conoce la demanda y la capacidad u se desea determinar el nivel de servicio, la V representa el volumen de la demanda. La capacidad vial tiene un intervalo de valores que va desde los 2000 veh/hora/carril, para una autopista de condiciones ideales, hasta unos 300 veh/hora/carril, en una zona urbana de calles viejas y angostas, con gran porcentaje de vehculos pesados y fuerte volumen de vueltas. El volumen y la capacidad son expresados en automviles por hora para cada tramo del camino o calle. El nivel de servicio se aplica a un tramo significativo del camino. Dicho tramo puede variar en sus condiciones de operacin, en diferentes puntos, debido a variaciones en el volumen de vehculos o en sui capacidad. Los elementos usados para medir la capacidad y los niveles de servicio son variables cuyos valores se obtienen fcilmente de los datos disponibles. El FHMD juega un papel importante en la determinacin de la capacidad y nivel de servicio ya que a travs de l conocemos el comportamiento de cierto tramo de una va, en cuanto al volumen mximo que acumula en cierta hora del da o en cierta tasa de flujo. El flujo y la capacidad bajo condiciones prevalecientes en vehculos mixtos por hora para cada tramo de la carretera. El nivel de servicio se aplica a un tramo significativo de la carretera. Los elementos utilizados para medir la capacidad y niveles de servicio son variables.