Cap 2 - Trafico.pdf

3
RESUMEN EJECUTIVO Vía de Acceso al Parque Nacional Cotopaxi 2-1 Capítulo 2 ESTUDIO DE TRÁFICO 2.1. OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo fundamental del estudio de tráfico es la asignación del tráfico promedio diario anual (TPDA) que se espera en la vía de acceso al Parque Nacional Cotopaxi con las características de mejoramiento que tendrá esta vía, que constituye el parámetro fundamental para el análisis y diseño de pavimentos. Para el desarrollo del Estudio de tráfico se desarrollaron los siguientes aspectos: - Conteos volumétricos de tráfico vehicular - Encuestas de Origen y Destino para definir el comportamiento de la demanda. - Estudio de velocidades y tiempo de viaje - Cálculo y Asignación del tráfico promedio Diario Anual del Proyecto - Inventario vial y características geométricas 2.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN En el desarrollo del estudio se identificaron dos tramos homogéneos de demanda de tráfico que son: Subtramo 1: Km 0+000 hasta Km 3+500 (última mina en explotación) hasta donde llegan las volquetas y camiones para transportar material pétreo Subtramo 2: Km 3+500 (última mina en explotación) hasta Km 29+245 ( Parqueadero del Parque Nacional Cotopaxi (PNC)) .en donde circulan vehículos livianos, buses y no motorizados (motos y bicicletas). Se recabó información del Ministerio del Ambiente respecto a turistas nacionales y extranjeros que visitan el Parque. La información de campo del censo volumétrico clasificado O/D se realizó en las estaciones que se muestran en el siguiente gráfico: GRAFICO No. 1 UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CONTEO DE TRÁFICO Y ENCUESTAS O/D 0+000 INGRESO DESDE PANANERICANA 0+900 ESTACIÓN CENSO VOLUMÉTRICO Y ENCUESTAS O-D 3+500 FIN TRAMO HOMOGÉNEO 1 29+245 FIN DEL PROYECTO Y FIN DE TRAMO HOMOGÉNEO 2 5+900 INGRESO AL PARQUE NACIONAL COTOPAXI

Transcript of Cap 2 - Trafico.pdf

Page 1: Cap 2 - Trafico.pdf

RESUMEN EJECUTIVO Vía de Acceso al Parque Nacional Cotopaxi

2-1

Capítulo 2

ESTUDIO DE TRÁFICO 2.1. OBJETIVO Y ALCANCE El objetivo fundamental del estudio de tráfico es la asignación del tráfico promedio diario anual (TPDA) que se espera en la vía de acceso al Parque Nacional Cotopaxi con las características de mejoramiento que tendrá esta vía, que constituye el parámetro fundamental para el análisis y diseño de pavimentos. Para el desarrollo del Estudio de tráfico se desarrollaron los siguientes aspectos: - Conteos volumétricos de tráfico vehicular - Encuestas de Origen y Destino para definir el comportamiento de la demanda. - Estudio de velocidades y tiempo de viaje - Cálculo y Asignación del tráfico promedio Diario Anual del Proyecto - Inventario vial y características geométricas 2.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN En el desarrollo del estudio se identificaron dos tramos homogéneos de demanda de tráfico que son:

• Subtramo 1: Km 0+000 hasta Km 3+500 (última mina en explotación) hasta donde

llegan las volquetas y camiones para transportar material pétreo • Subtramo 2: Km 3+500 (última mina en explotación) hasta Km 29+245 (

Parqueadero del Parque Nacional Cotopaxi (PNC)) .en donde circulan vehículos livianos, buses y no motorizados (motos y bicicletas).

Se recabó información del Ministerio del Ambiente respecto a turistas nacionales y extranjeros que visitan el Parque. La información de campo del censo volumétrico clasificado O/D se realizó en las estaciones que se muestran en el siguiente gráfico:

GRAFICO No. 1

UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN DE CONTEO DE TRÁFICO Y EN CUESTAS O/D

0+000

INGRESO DESDE PANANERICANA

0+900 ESTACIÓN CENSO VOLUMÉTRICO Y ENCUESTAS O-D

3+500 FIN TRAMO

HOMOGÉNEO 1

29+245 FIN DEL

PROYECTO Y FIN DE TRAMO HOMOGÉNEO 2

5+900 INGRESO AL

PARQUE NACIONAL COTOPAXI

Page 2: Cap 2 - Trafico.pdf

RESUMEN EJECUTIVO Vía de Acceso al Parque Nacional Cotopaxi

2-2

2.3. TRÁFICO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA) ASIGNADO AL PROYECTO

El tráfico asignado lo integra el tráfico existente más el tráfico generado y se indica en los Cuadros que siguen para cada tramo en análisis: TRÁFICO ASIGNADO AL PROYECTO (TPDA) TRAMO 1: 0+000 A 3+500

TRÁFICO ASIGNADO TPDA DOS

DIRECCIONES LIVIANOS BUSES CAMIONES NO

MOTORIZADOS

TRÁFICO ASIGNADO POR TIPO DE VEHÍCULO 830 371 38 316 106 COMPOSICIÓN % 45% 5% 38% 13%

TRÁFICO ASIGNADO AL PROYECTO (TPDA) TRAMO 2: 3+500 a 29+500

TRÁFICO ASIGNADO

TPDA DOS DIRECCIONES LIVIANOS BUSES CAMIONES

NO MOTORIZADOS

TRÁFICO ASIGNADO POR TIPO DE VEHÍCULO 424 322 38 4 60 COMPOSICIÓN % 76% 9% 1% 14%

2.4. TRÁFICO PROYECTADO

PROYECCIONES DE TRÁFICO A 20 AÑOS, TRAMO HOMOGÉNEO 1 (0+000 A 3+500)

TPDA DOS DIRECCIONES LIVIANOS BUSES CAMIONES

NO MOTORIZADOS

COMPOSICIÓN 45% 5% 38% 13%

2030 1139 520 119 353 147

PROYECCIONES DE TRÁFICO A 20 AÑOS, TRAMO HOMOGÉNEO 2(3+500 A 29+245)

AÑOS TPDA DOS

DIRECCIONES LIVIANOS BUSES CAMIONES NO

MOTORIZADOS

COMPOSICION 76% 9% 1% 14%

2030 656 454 119 4 79 2.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Los resultados del procesamiento de la información de campo, indica que: - Los días miércoles, jueves, viernes y sábado, tienen un comportamiento muy similar entre

ellos y registran el mayor volumen de tráfico diario. - Los días lunes y martes tienen otro comportamiento con volúmenes de tráfico medio; y, - El domingo se comporta en forma diferente a los otros días de la semana, con el menor

volumen de tráfico.

Page 3: Cap 2 - Trafico.pdf

RESUMEN EJECUTIVO Vía de Acceso al Parque Nacional Cotopaxi

2-3

• Respecto a la composición del tráfico vehicular se tiene que: - Los vehículos livianos predominan con el 45 % (tramo 1) y 76 % (tramo 2) - Los Camiones representan el 38 % (tramo 1) y 1 % (tramo 2) - Los no motorizados (bicicletas y motos) el 13 %(tramo 1) y 14 % (tramo 2) - Los buses representan el 5 % (tramo 1) y 9 % (tramo 2)

• Debe tomarse en cuenta que los camiones circulan solamente hasta la abscisa 3+500 en la

que está la última mina que se explota cascajo; y, que las bicicletas preferentemente transitan en sentido de descenso desde el Parque Nacional Cotopaxi, por lo que se recomienda que la sección de la vía y la infraestructura del pavimento considere estos dos componentes operacionales de la vía.

• En relación a las encuestas O/D:

- Ëstas se realizaron al 84% del flujo vehicular

- El 64% de los viajes se generan fuera de la provincia de Cotopaxi y el 36% de los viajes son de la provincia.

- El turismo es el principal motivo de viaje (54,4%) seguido de trabajo (42,2%) - Los camiones que circulan en el primer tramo del proyecto transportan material pétreo

desde las minas del sector y van cargadas a su máxima capacidad.

• Con el fomento del turismo hacia el parque nacional Cotopaxi, requerirá que La Compañía “Refugio José Rivas” Sociedad Anónima, organice su operación para que se disponga de unidades todo el tiempo, y se publiquen las tarifas establecidas por sus servicios.