canton mocha

4
CANTÓN MOCHA CONTEXTO ACTUAL El Cantón se halla ubicado en las estribaciones occidentales del Carihuairazo, y limita precisamente con la provincia de Chimborazo, a lo largo de la vía principal que los une, geográficamente ubicada en el sector sureste de Ambato con una superficie de 86,2 Km2. El territorio en su base física se encuentra cruzado de algunas vías de orden secundario y la principal de acceso desde la carretera Panamericana. La dispersión de las viviendas en las áreas parroquiales define el grado de poblamiento que en el sector central es mayor. Con un total de 7380 habitantes, su población es mayoritariamente rural (80%), y es particularmente joven, ya que el 39% son menores de 20 años. La PEA del cantón Mocha es de 2744 habitantes, siendo su principal actividad económica la agricultura, dotando a la provincia y país especialmente de papas, zanahoria y col, adicionalmente a la crianza de cuyes y ganado vacuno. Tradicionalmente reconocida por su actividad gastronómica, su signo distintivo actual es el conjunto de puestos de comida ubicados en el borde de carretera más cercano a la cabecera cantonal. Además, el cantón es reconocido en la provincia por sus actividades festivas. Cabe resaltar el grado de comunicación geográfica con el cantón Tisaleo, con el que comparte las estribaciones del Carihuairazo, e incluso con la zona de las Pampas de Salasaca, lo que se refuerza gracias a la presencia de la red vial intercantonal que ha facilitado apreciablemente la capacidad de movilización a ese nivel.

description

primera revista

Transcript of canton mocha

Page 1: canton mocha

CANTÓN MOCHA

CONTEXTO ACTUAL

El Cantón se halla ubicado en las estribaciones occidentales del Carihuairazo, y limita precisamente

con la provincia de Chimborazo, a lo largo de la vía principal que los une, geográficamente ubicada

en el sector sureste de Ambato con una superficie de 86,2 Km2.

El territorio en su base física se encuentra cruzado de algunas vías de orden secundario y la

principal de acceso desde la carretera Panamericana. La dispersión de las viviendas en las áreas

parroquiales define el grado de poblamiento que en el sector central es mayor.

Con un total de 7380 habitantes, su población es mayoritariamente rural (80%), y es

particularmente joven, ya que el 39% son menores de 20 años. La PEA del cantón Mocha es de

2744 habitantes, siendo su principal actividad económica la agricultura, dotando a la provincia y

país especialmente de papas, zanahoria y col, adicionalmente a la crianza de cuyes y ganado

vacuno.

Tradicionalmente reconocida por su actividad gastronómica, su signo distintivo actual es el

conjunto de puestos de comida ubicados en el borde de carretera más cercano a la cabecera

cantonal. Además, el cantón es reconocido en la provincia por sus actividades festivas. Cabe

resaltar el grado de comunicación geográfica con el cantón Tisaleo, con el que comparte las

estribaciones del Carihuairazo, e incluso con la zona de las Pampas de Salasaca, lo que se refuerza

gracias a la presencia de la red vial intercantonal que ha facilitado apreciablemente la capacidad

de movilización a ese nivel.

Page 2: canton mocha

El cantón cuenta se abastece de agua tratada de vertiente con una cobertura global promedio de

alrededor del 95%. A nivel urbano la provisión la realiza el Municipio mientras que a nivel rural lo

hacen las Juntas Administradoras de Agua

El servicio de alcantarillado está a cargo del Municipio y tiene una cobertura del 95% para la zona

urbana, mientras que para la zona rural la cobertura desciende al 30%, debido a las dificultades

topográficas. Respecto a desechos, el cantón cuenta con plantas de manejo de aguas servidas (tres

en total, dos de ellas vierten al agua tratada en ríos cercanos y una procesa agua de riego) y un

sistema de disposición de desechos sólidos vía relleno sanitario.

Mocha goza de accesos viales de primer orden desde cinco puntos que son: Por la panamericana

norte desde la ciudad de Ambato, por la panamericana sur desde la ciudad de Riobamba, y

también desde los cantones Tisaleo, Quero y Cevallos. Los accesos para los atractivos turísticos se

realizan a través de caminos de segundo y tercer orden además de chaquiñanes. En general, la

movilización en el cantón está servida por las Cooperativas de Transporte de buses San Juan y de

camionetas 24 de Junio

Para el servicio de alojamiento, Mocha cuenta actualmente con la Hostería Tupac Tambú,

mientras que para la alimentación, este cantón es altamente conocido por sus platos típicos, como

las papas con cuero y cuyes que se expenden especialmente en ocho cubículos ubicados en la vía

principal, igualmente cuenta con tres restaurantes, tres bares, dos discotecas y tres salones para

recepciones y convenciones de uso básicamente local.

En cuanto a infraestructura educativa superior, no existen centros ni extensiones de este tipo en el

Cantón. Respecto a servicios financieros, existe en el Cantón únicamente la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Acción Rural.

POTENCIALIDADES ESTRATÉGICAS

El grado de acceso al complejo montañoso del Carihuairazo, la presencia de atractivos como el

sistema de cascadas alrededor del río Olalla o el encañonado del río Mocha, sumados a la

presencia de iniciativas comunitarias autónomas, conecta a Mocha con oportunidades de

actividad ecoturística y social especializada.

Page 3: canton mocha

El posicionamiento de la tradición gastronómica de Mocha es apreciable, no sólo dentro de la

provincia, sino incluso fuera de ella. Destaca la conexión particular con flujos de visitantes de

Chimborazo y Guayas, lo que anuncia la posibilidad de ampliar y fortalecer esa presencia.

Otras fortalezas clave

El desarrollo de iniciativas de asociatividad comunitaria vinculadas a la actividad ecoturística y

agroecológica.

La presencia de una tradición cultural e histórica destacable, expresada en la presencia de rastros

y restos de importancia histórica, como la línea férrea y el camino real, las tradiciones (historia del

asentamiento cerca de la Piedra Plana y de la fundación del Cantón Mocha).

La tradición de cría de toros de lidia y de formación de toreros.

Restricciones

Debilidad institucional respecto a la actividad turística, por la ausencia de personal, recursos y

políticas, esto genera un bajo nivel de coordinación entre actores de la actividad turística a más de

provocar un nivel bajo de diálogos y acuerdos con propietarios de terrenos por donde atraviesan

los senderos para permitir su libre acceso.

Manejo inadecuado de recursos naturales a nivel comunitario, acentuado por la poca regulación

municipal. Ejemplos de esto: caza indiscriminada de especies de montaña, mal uso del agua,

aprovechamiento inadecuado del cerro Puñalica donde existe deforestación que genera impactos

ambientales. El botadero de basura es inadecuado y tampoco se dispone de una planta de

tratamiento de desechos sólidos.

Débil oferta turística; no existen hoteles ni agencias operadoras, y apenas pocos paraderos

turísticos, se aprecia poco personal capacitado en turismo en general y particularmente en temas

como: atención al cliente, relaciones humanas, higiene, presentación del producto, etc. Esto

repercute en una prestación deficiente de servicios turísticos

Bajos niveles de conocimiento y difusión de atractivos. Por ende, poca promoción turística,

mientras que los mecanismos de información al turista son deficientes y se evidencia una escasa

señalización turística.

Page 4: canton mocha

Propuesta estratégica cantonal

Objetivo Estratégico: Promover y desarrollar el ecoturismo rural y de naturaleza, así como el

cultural, especialmente gastronómico, sobre la base de la participación comunitaria, y

aprovechando las condiciones generadas por la cadena montañosa volcánica, Puñalica –

Carihuairazo.

Línea estratégica 1.

Desarrollo de productos turísticos

Proyectos del Cantón Mocha

Rehabilitación del Camino Real (Olalla – Mocha Pata).