Cantar del mio cid

5
Cantar del Mío Cid Personajes: Ruy Díaz el Cid de Vivar Campeador: Infanzón desterrado por el rey Alfonso VI de Castilla y León, pues el Cid le tomo juramento de que no había matado ni que hubiese tenido nada que ver con la muerte de su hermano, Sancho II rey de Castilla. Doña Jimena: Mujer del Cid. Doña Sol y doña Elvira: Hijas del Cid. El Rey las casa con los infantes de Carrión, pero estos la maltratan en Corpes, por lo que al final queda roto el matrimonio. Después de haberse casado con los infantes, los príncipes de Navarra, y de Aragón les piden la mano. Raquel y Vidas: Judíos timados por el Cid, pues le da 2 cofres llenos de arena, y les pide el Cid que las guarde durante un año, que son arcas llenar de oro. Los moros, por guárdaselas le dan al Cid 600 marcos (300 oros y 300 plata). Martin Antonilez: burgalés de pro, que abastece al Cid y se va con el Cid. Abad don Sancho: Abad de San Pedro Cardeña. En el deja el Cid a su mujer e hijas. (Minaya) Álvar Fáñez: Amigo del Cid, casi como hermanos. Pedro Bermúdez: Sobrino del Cid. Babieca: caballo del Cid. Se le ofrece al Rey en Toledo. Don Ramón: Conde de Barcelona, que al estar el Cid en sus tierras le declara la guerra, pero pierde. Al perder, Cid gana Colada. Rey Bucar: Rey de Marruecos matado por el Cid. Emires Fariz y Galve: derrotados por el cid en guerra de Alcocer. Fariz huye Terrer y Galve a Calatayud. Infantes de Carrión: Fernando y Diego. Después de maltratar a las hijas del Cid, este las obligo a menos valerse en la corte de Toledo. Se enfrenta Diego a Martin Antonilez (Con Tizona), Fernando a Pedro Bermúdez (Con Colada). Ganan los del Cid. Asur González: Insulta al Cid en Toledo. Retado por Muñoz Gustioz en nombre del Cid. Gana en del Cid. Ojarra: Enviado del infante de Navarra. Iñigo Jiménez: Enviado del infante de Aragón. Rey Yúsuf: Rey de Marruecos que quiere conquistar Valencia. Pierde, pues el Cid le mata en Cullera. Rey Bucar: Rey después de Yúsuf, que también intenta conquistar la Valencia del Cid. Este le gana, y posee Tizona.

Transcript of Cantar del mio cid

Page 1: Cantar del mio cid

Cantar del Mío Cid

Personajes:

Ruy Díaz el Cid de Vivar Campeador: Infanzón desterrado por el rey Alfonso VI

de Castilla y León, pues el Cid le tomo juramento de que no había matado ni

que hubiese tenido nada que ver con la muerte de su hermano, Sancho II rey

de Castilla.

Doña Jimena: Mujer del Cid.

Doña Sol y doña Elvira: Hijas del Cid. El Rey las casa con los infantes de Carrión,

pero estos la maltratan en Corpes, por lo que al final queda roto el matrimonio.

Después de haberse casado con los infantes, los príncipes de Navarra, y de

Aragón les piden la mano.

Raquel y Vidas: Judíos timados por el Cid, pues le da 2 cofres llenos de arena, y

les pide el Cid que las guarde durante un año, que son arcas llenar de oro. Los

moros, por guárdaselas le dan al Cid 600 marcos (300 oros y 300 plata).

Martin Antonilez: burgalés de pro, que abastece al Cid y se va con el Cid.

Abad don Sancho: Abad de San Pedro Cardeña. En el deja el Cid a su mujer e

hijas.

(Minaya) Álvar Fáñez: Amigo del Cid, casi como hermanos.

Pedro Bermúdez: Sobrino del Cid.

Babieca: caballo del Cid. Se le ofrece al Rey en Toledo.

Don Ramón: Conde de Barcelona, que al estar el Cid en sus tierras le declara la

guerra, pero pierde. Al perder, Cid gana Colada.

Rey Bucar: Rey de Marruecos matado por el Cid.

Emires Fariz y Galve: derrotados por el cid en guerra de Alcocer. Fariz huye

Terrer y Galve a Calatayud.

Infantes de Carrión: Fernando y Diego. Después de maltratar a las hijas del Cid,

este las obligo a menos valerse en la corte de Toledo. Se enfrenta Diego a

Martin Antonilez (Con Tizona), Fernando a Pedro Bermúdez (Con Colada).

Ganan los del Cid.

Asur González: Insulta al Cid en Toledo. Retado por Muñoz Gustioz en nombre

del Cid. Gana en del Cid.

Ojarra: Enviado del infante de Navarra.

Iñigo Jiménez: Enviado del infante de Aragón.

Rey Yúsuf: Rey de Marruecos que quiere conquistar Valencia. Pierde, pues el

Cid le mata en Cullera.

Rey Bucar: Rey después de Yúsuf, que también intenta conquistar la Valencia

del Cid. Este le gana, y posee Tizona.

Page 2: Cantar del mio cid

Formulas épicas:

Del Cid:

El que en buena hora fue

engendrado.

El que gano valencia.

El bienhadado.

El que en buena hora ciño

espada.

El que en buena hora nació.

El de la barba cumplida.

El de la barba vellida.

De Minaya Alvar Fáñez:

El de la valiente lanza

Espadas:

Colada: Del Conde Don Ramón.

Tizona: Del rey de Marruecos

Bucar.

Regalos al Rey:

1. 30 caballos ensillados y con

espadas. Rey perdona Minaya,

pero no al Cid. Rey permite que

sus vasallos ayuden al Cid.

2. 100 caballos ensillados y con

espadas. Rey deja llevar al Cid

su esposa e hijas, y además, el

Rey permite que sus vasallos

ayuden al Cid.

3. 200 caballos ensillados y con

espadas. Rey perdona al Cid,

pero es solemne el

perdonamiento en Toledo. El

Rey comunica al Cid que va a

casar a sus hijas con los infantes

de Carrión (aunque el Cid no

quiere).

Gritos guerreros:

Musulmanes: ¡Mahoma!

Cristianos: ¡Santiago! (Por la

aparición del apóstol en la

batalla de Clavijo, ayudando a

las tropas Asturianas contra el

rey de Zaragoza).

Datos extras:

En la pagina 135 hay mas

personajes

Al final del libro hay

vocabulario.

Religioso:

El Cid hace un obispado nuevo,

el de Valencia.

El obispo de Valencia es Don

Jerónimo.

Conquistas:

Alcocer.

Jérica.

Onda.

Almenara.

Burriana.

Murviedro.

Puig y alrededores.

Cullera.

Játiva.

Denia.

Benicadell.

Peña Cadiella.

Valencia.

Al final de 3 años de destierro

conquista toda la región de

Valencia.

Page 3: Cantar del mio cid

Cantares:

Cantar del destierro:

Recorrido salir cid de Castilla: Vivar-Burgos (en el que nadie le da posada pues el Rey

no lo permite, y ni siquiera los lugareños se atreven a decírselo, pues al final se lo dice

una niña pequeña)-San Pedro Cerdeña-Castejón-Alcocer (Estos 2 últimos ya tierra de

moros)

El Cid deja a su esposa e hijas en el monasterio de San Pedro Cardeña. Dan misa y se

unen al Cid 115 soldados más. Vuelve Martin Antonilez.

En Alcocer toman el castillo, matan a 300 moros (gana 510 caballos). Rey Tamín, de

Valencia, quiere recuperarlo, Por lo que envía a sus caudillos (emir Fáriz, y emir Galve)

a conquistarlo. 600 hombres del Cid vs 3000 enviados Tamín mas los de las fronteras.

Cid gana, derrota a Fáriz, que huye a Terrer, y también a Galve, que huye a Calatayut.

Cid envía a Minaya a dar un presente al Rey (mírese parte “Regalos al rey”), y que page

1000 misas en San Pedro, y lo que sobre se lo de para su mujer. Cid vende Alcocer a

Moros por 3000 de plata.

Cid se asienta sobre el cerro de Monreal. Minaya vuelve de Castilla con 200 hombres a

caballo e innumerables a pie. Cid abandona campamento, y va por tierras de

Barcelona. El conde se entera de que en sus tierras esta, y este se enfada y envía las

huestes. Cid intenta calmar Conde, pero este le declara la guerra, pero pierde, y gana

Colada. Conde cautivo, no quiere ser vasallo Cid. 3º día es soltado, pues come del pan

del Cid, al hacer el trato de que le suelta con sus 2 mejores hombre.

Cantar de las bodas:

Cid conquista tierras de Levante (véase “Conquistas”). Quiere conquistar Valencia, lo

pregona por lugares cristianos, y espera 3 días en Canal de Cella, esperando

voluntarios. Valencianos piden ayuda al rey de Marruecos, pero este no les puede

ayudar pues se encuentra en guerra con el Rey de Atlas. Cid gana Valencia cercándola

durante 9 meses, al 10º se rinden. Rey de Sevilla quiere recupera Valencia. Envía 30000

hombres, pero pierde, y este se escapa con 3 heridas. Cid envía a Minaya a dar otro

regalo al rey.

Cid tiene 3600 hombres. Erige obispado de Valencia, obispo don Jerónimo. Rey Minaya

trae a la familia del Cid. Marruecos quiere conquistar Valencia. Cid permite que salga

1º D.Jeronimo. Rey Yúsuf pierde. Cid envía otro regalo al rey. Los infantes de Carrión

piden al rey desposarse con las hijas del Cid, pues ellos tienen títulos, y el Cid dinero. El

rey acepta y envía a Minaya decirle en qué lugar se encontraran. Este dice que en

Toledo. El rey en Toledo le Perdona solemnemente. El Rey le dice que case a sus hijas

Page 4: Cantar del mio cid

con los infantes de Carrión, pero el Cid no quiere entregar a sus hijas por sí mismo.

Minaya será representante del rey. Cid se va, regala rey 30 palafrenes enjaezados y 30

caballos corredores de montañas. Familia Cid contenta, pero Cid recela.

Cantar de afrenta de Corpes:

Se escapa un León en palacio, y todos los vasallos van a recubrir el escaño del Cid, que

está dormido, pero Fernando se esconde debajo del escaño y Diego huye diciendo que

no volverá a ver Carrión, y se escondió en una gruesa viga. Entretanto, el cid se

levanta, ve a sus vasallos rodeándole, y les pregunta, y al ver el león va hacia él, y el

león hinca la cabeza al suelo. Después el Cid pregunta por sus yernos, y cuando los

encuentra, están pálidos, y toda la corte se ríe de ellos, menos el Cid que impone

silencio.

El rey de Marruecos quiere Valencia. El Cid contento por tener más ganancias, pero los

infantes temen la batalla y el Cid les dice que se queden con sus hijas.

Bucar dice que el Cid abandone Valencia, pero este entra en batalla. El infante

D.Fernando ataca a un moro, pero por miedo se da la vuelta, y Pedro Bermúdez, que lo

ve, gana al moro y da el caballo a Fernando, y este le dice que diga que lo a método él.

Minaya y D.Jerónimo piden primer puesto, pero el Cid se lo concede a Jerónimo. Los

del Cid ganan la batalla. El Cid persigue a Bucar, que huye, cuando lo alcanza le mata y

coge a Tizona. Después de matar a Bucar, el Cid espera en el campamento moro (pues

lo ha ganado), y cuando ve llegar a sus yernos, los alaba, pero estos piensan que se

está mofando.

Los de Carrión hartos de que en la corte del Cid se rían de ellos, piensan irse a Carrión,

pues son ricos. Los infantes dicen al Cid que se van a Carrión, que se llevan a sus

mujeres, para que vean sus tierras. El Cid les da 3000 marcos, mulas y palafrenes,

veloces caballos, ricas vestiduras y a Colada y Tizona.

Jimena se despide de sus hijas. El cid envía con sus hijas a Félez Muñoz (otro sobrino

del Cid), cuando el Cid se vuelve para Valencia. En Molina los infantes descansan una

noche, y meditan matar a Abengalbón (para hacerse con todas sus riquezas), moro

amigo del Cid. Sus planes se frustran al ser oídos por un sirviente de Abengalbón que

se lo comunica. Este los despide amenazándoles, y tiene el presentimiento de que van

a maltratar a las hijas del Cid. Mientras tanto, los infantes duermen en el robledo de

Corpes, y a la mañana siguiente mandan quedarse solos con sus esposas para

maltratarlas. Doña Sol dice que las maten directamente con las espadas del Cid, pero

estas las pegan con cinchas corredizas, y cuando estos se cansan y se creen vengados,

se van dejando inconscientes a las hijas del Cid.

Mientras que los infantes se alaban de su cobardía, Félez Muñoz sospecha y va en

busca de sus primas. Las encuentra inconscientes. Las lleva a caballo a San Esteban de

Page 5: Cantar del mio cid

Gormaz, donde las cuidan y se reponen. El Cid se entera, y manda a Minaya a traerlas a

Valencia y sale a recibirlas.

El Cid manda a Gustioz a pedir justicia al rey, que está en Sahagún, y le promete

reparación. Por este motivo el rey convoca la corte en Toledo diciendo que quien no

vaya será desterrado. Los de Carrión piden al rey que no convoque a la corte. El Cid va

para Toledo, en Toledo están todos los amigos de los de Carrión. El Cid no entra en

Toledo, da celebra vigilia en San Servando.

El cid se prepara para entrar en Toledo (atándose la barba, cubriéndose con un paño

de gran valor…). Al entrar en la Corte el Rey le ofrece su escaño, pero el Cid lo rehúsa.

El Cid expone sus tres demandas:

1. Reclama Colada y Tizona. Los infantes piensan que no les va a pedir nada más y

se las entregan. En cuanto se las dan, el cid se las entrega a Depredo Tizona, y a

Martin Antonilez, Colada.

2. Reclama los 3000 marcos que les dio. Los infantes se lo gastaron, pero el Rey

les da los 200 marcos que los de Carrión en las bodas los dio, pero aun así no

tienen y en especies y mulas, caballos y espadas el Cid es pagado.

3. Reclama a los infantes que se menos valgan. En ese momento se levanta García

Ordoñez y dice que es justo lo que hicieron los de Carrión. Fernando rechaza la

tacha de menos valer. Entonces el Cid incita a Pedro Bermúdez al reto, y este

reta a Fernando. Diego también desecha la inculpación de menos valer, y es

retado por Martin Antonilez.

En ese momento entra Asur González, e insulta al Cid, por lo que Muño Gustioz le reta.

Al mismo tiempo entran en la corte Ojarra e Iñigo Jiménez, mensajeros de Navarra y

Aragón, que vienen a pedir al Cid la mano de sus hijas, este se lo dice al rey, que lo

aprueba y aceptan los 2.

Al irse el Cid, el Rey le pide ver montar a Babieca y se queda admirado. El Cid se lo da

en don, pero el Rey rehúsa.

El reto se celebra en Carrión. Ganan los del Cid a los de Carrión, y Muño Gustioz a Asur

González, pues cuando le va a matar Muño Gustioz, el padre de los infantes de Carrión

le dice que ha perdido, que deje con vida a Asur González.

El juglar se despide diciendo que del Cid descienden los Reyes Católicos, y que muere

en días de Pascua.