Cancer Pulmonar

57
CANCER PULMONAR CANCER PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO POR CRISTINA GÓMEZ CORDONES POR CRISTINA GÓMEZ CORDONES

Transcript of Cancer Pulmonar

Page 1: Cancer Pulmonar

CANCER PULMONARCANCER PULMONAR

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO POR CRISTINA GÓMEZ CORDONESPOR CRISTINA GÓMEZ CORDONES

Page 2: Cancer Pulmonar

INTRODUCCIONINTRODUCCION

El cancer pulmonar es la neoplasia que se diagnostica con mayor frecuencia a El cancer pulmonar es la neoplasia que se diagnostica con mayor frecuencia a nivel mundial.nivel mundial.

La edad media de los pacientes diagnosticados se halla alrededor de los 65 La edad media de los pacientes diagnosticados se halla alrededor de los 65 años.años.

Los datos españoles indican que el carcinoma epidermoide es el predominante Los datos españoles indican que el carcinoma epidermoide es el predominante en varones y el adenocarcinoma lo es en las mujeres.en varones y el adenocarcinoma lo es en las mujeres.

Es la neoplasia que en general ocasiona una mayor mortalidad.Es la neoplasia que en general ocasiona una mayor mortalidad. Debido al mal pronóstico que tiene esta enfermedad, las tasas de mortalidad, Debido al mal pronóstico que tiene esta enfermedad, las tasas de mortalidad,

allá donde han sido estudiadas, son sólo discretamente inferiores a las de allá donde han sido estudiadas, son sólo discretamente inferiores a las de incidencia.incidencia.

Según algunos estudios, a los 5 años del diagnóstico de CP únicamente Según algunos estudios, a los 5 años del diagnóstico de CP únicamente sobreviven en torno al 11-14% de los enfermos.sobreviven en torno al 11-14% de los enfermos.

Page 3: Cancer Pulmonar

EPIDEMIOLOGÍAEPIDEMIOLOGÍA

Se invocan mecanismos capaces de alterar el mapa Se invocan mecanismos capaces de alterar el mapa cromosómico. Se dividen los factores de riesgo en:cromosómico. Se dividen los factores de riesgo en:

Genéticos.Genéticos.

..En relación al sexo

.Raciales

.Hereditarios: Ras y myc.

Page 4: Cancer Pulmonar

Ambientales.Ambientales...Tabaco:Tabaco: El agente que mas se ha relacionado El agente que mas se ha relacionado

con el ca. Broncopulmonar. Clara relación entre tiempo e con el ca. Broncopulmonar. Clara relación entre tiempo e intensidad de consumo y riesgo de padecerlo.intensidad de consumo y riesgo de padecerlo.

Medio laboral:Medio laboral: en paises desarrollados un 10%.en paises desarrollados un 10%. Tipos: Tipos: asbesto, arsénico, cromo, níquel.....asbesto, arsénico, cromo, níquel..... AsbestoAsbesto : : efecto efecto sinérgico con el tabacosinérgico con el tabaco

Otros: Otros: Polución atmosférica, fibrosis pulmonar previa, Polución atmosférica, fibrosis pulmonar previa, EPOC....( se están estudiando).EPOC....( se están estudiando).

Page 5: Cancer Pulmonar

ETIOPATOGENIAETIOPATOGENIA

Los distintos carcinógenos que hemos citado Los distintos carcinógenos que hemos citado anteriormente van a incidir directamente y anteriormente van a incidir directamente y durante años sobre el epitelio bronquial durante años sobre el epitelio bronquial provocando que células de algún área provocando que células de algún área bronquial sufran cambios genéticos que bronquial sufran cambios genéticos que con la influencia de los factores de con la influencia de los factores de crecimiento ponen en marcha el proceso crecimiento ponen en marcha el proceso de transformación maligna.de transformación maligna.

Page 6: Cancer Pulmonar

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

PRIMARIAPRIMARIA Papel de médico Papel de médico importante a este nivel: Dejar de importante a este nivel: Dejar de fumar. Adolescentes. Evitar tóxicos en fumar. Adolescentes. Evitar tóxicos en medio laboral. medio laboral.

SECUNDARIA SECUNDARIA Sería realizar un Sería realizar un diagnóstico precoz.diagnóstico precoz.

Page 7: Cancer Pulmonar

DIAGNOSTICO DIAGNOSTICO

1.1. CLINICA.CLINICA.

2.2. METODOS DE IMAGEN.METODOS DE IMAGEN.

3.3. METODOS DE OBTENCIÓN METODOS DE OBTENCIÓN DE MUESTRA DE MUESTRA CITOHISTOLÓGICA.CITOHISTOLÓGICA.

Page 8: Cancer Pulmonar

CLINICACLINICA

En la gran mayoría de los casos la sintomatología es tardía, existiendo una fase preclínica de años.

Depende de si el tumor es central o periférico. Depende de la tendencia que tenga a producir

metástasis mediastínicas o a distancia. Depende de la capacidad de producir sindromes

paraneoplásicos.

Page 9: Cancer Pulmonar

ImportanteImportante

RECORDAR QUE LA MAYORIA DE RECORDAR QUE LA MAYORIA DE LOS ENFERMOS PRESENTAN CLINICA LOS ENFERMOS PRESENTAN CLINICA PERO QUE UN 5-15% PERMANECEN PERO QUE UN 5-15% PERMANECEN ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS Y SE DETECTAN AL Y SE DETECTAN AL HACER UNA RADIOGRAFÍA DE HACER UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX POR CUALQUIER OTRO TÓRAX POR CUALQUIER OTRO MOTIVO.MOTIVO.

Page 10: Cancer Pulmonar

CLINICA:LOCALIZACIÓNCLINICA:LOCALIZACIÓN

1.1. Central:Central: ej. Epidermoide o de cels pequeñas. ej. Epidermoide o de cels pequeñas. TosTos expectoración hemoptoicaexpectoración hemoptoica esporádica (rara vez esporádica (rara vez hemoptisis intensa en fases iniciales), hemoptisis intensa en fases iniciales), disnea, sibilanciasdisnea, sibilancias localizadas cuando existen obstrucción completa en uno localizadas cuando existen obstrucción completa en uno de los bronquios principales y en ocasiones de los bronquios principales y en ocasiones dolor dolor

torácico inespecíficotorácico inespecífico..Si se afecta tráquea produce un Si se afecta tráquea produce un estridor que implica un diagnóstico y tratamiento estridor que implica un diagnóstico y tratamiento urgentes.urgentes.

2.2. Periférico: Periférico: ej. Adenocarcinoma. Suelen permanecer ej. Adenocarcinoma. Suelen permanecer asintomáticosasintomáticos durante bastante más tiempo. La clínica se durante bastante más tiempo. La clínica se puede manifestar como puede manifestar como dolor pleuríticodolor pleurítico o como o como derrame derrame pleural.pleural.

Page 11: Cancer Pulmonar

Manifestaciones clínicas inicialesManifestaciones clínicas iniciales

TOSTOS 17-21%17-21% HEMOPTISISHEMOPTISIS 17-21%17-21% DOLOR TORÁCICODOLOR TORÁCICO 16-20%16-20% DISNEADISNEA 2-12%2-12% DISFONÍADISFONÍA 3-5%3-5% Sd. VENA CAVASd. VENA CAVA 1-3%1-3% ANOREXIA (perdida de peso) ANOREXIA (perdida de peso) 5-7%5-7% DOLOR EXTRATORÁCICO DOLOR EXTRATORÁCICO 6-10%6-10% SINTOMAS NEUROLÓGICOS SINTOMAS NEUROLÓGICOS 3%3% ASINTOMÁTICOSASINTOMÁTICOS 2-5% 2-5%

Page 12: Cancer Pulmonar

CLINICA: EXTENSION INTRA CLINICA: EXTENSION INTRA O EXTRATORACICAO EXTRATORACICA

1.1. Estadíos iniciales: Estadíos iniciales: Dolor torácicoDolor torácico, , DisfoniaDisfonia por afectación del n. Laringeo por afectación del n. Laringeo recurrente(signo de irresecabilidad), recurrente(signo de irresecabilidad), elevación diafragmáticaelevación diafragmática( invasión del ( invasión del nervio frénico).nervio frénico).

2.2. Estadíos mas avanzados: Estadíos mas avanzados: SD. Vena cava SD. Vena cava superior, sd. Horner, Taponamientosuperior, sd. Horner, Taponamiento cardiaco, arritmias,IC,Disfagia por cardiaco, arritmias,IC,Disfagia por afectación esofágica, Sd. Pancoastafectación esofágica, Sd. Pancoast..

Page 13: Cancer Pulmonar

CLINICA: SINDROMES CLINICA: SINDROMES PARANEOPLASICOSPARANEOPLASICOS

1.1. ENDOCRINOS:ENDOCRINOS:- - Sd. De Cushing por producción de Sd. De Cushing por producción de

ACTHACTH.. Perdida de pesoPerdida de peso . . Peor respuesta a la Peor respuesta a la quimioterapiaquimioterapia, , másmás infecciones oportunistas y infecciones oportunistas y menor supervivenciamenor supervivencia..

- - SIADH.SIADH. Frecuente. Ca de céls pqueñas. Frecuente. Ca de céls pqueñas. Bajada de sodio lenta y progresa a la vez que el Bajada de sodio lenta y progresa a la vez que el tumor no existiendo sistomas en el momento del tumor no existiendo sistomas en el momento del diagnostico.diagnostico.

Page 14: Cancer Pulmonar

--Hipercalcemia tumoral:Hipercalcemia tumoral: CCa a epidermoideepidermoide. . SSindrome paraneoplásico masindrome paraneoplásico mas frecuente,frecuente, 40 % de los pacientes con CP los 40 % de los pacientes con CP los que que desarrollen hipercalcemia en algun momento de la desarrollen hipercalcemia en algun momento de la enfermedad. Por producción de unaenfermedad. Por producción de una proteína similar proteína similar a la paratohormona o por lesión osea por metastasis. a la paratohormona o por lesión osea por metastasis. Aparece en pacientes con enfermedad avanzada y se Aparece en pacientes con enfermedad avanzada y se asocia a mas frecuencia de metastasis y mayor asocia a mas frecuencia de metastasis y mayor mortalidad.mortalidad.

Page 15: Cancer Pulmonar

2.2. NEUROLOGICOS:NEUROLOGICOS:- - Encefalitis paraneoplásicaEncefalitis paraneoplásica. Sobre todo . Sobre todo

asociada a microcítico. Cambio de carácter y perdida de asociada a microcítico. Cambio de carácter y perdida de memoria que evoluciona como una demencia y ocasionalmente memoria que evoluciona como una demencia y ocasionalmente convulsiones.convulsiones.

- - Degeneración cerebelosa paraneoplásicaDegeneración cerebelosa paraneoplásica (microcítico). Ataxia, nistagmus, disartria y diplopia. Su (microcítico). Ataxia, nistagmus, disartria y diplopia. Su presentación precede a la neoplasia.presentación precede a la neoplasia.

- - Sind de Lambert-EatonSind de Lambert-Eaton.. Es el SPN Es el SPN neurológico mas frec y mejor conocido. Hasta un 60% de los neurológico mas frec y mejor conocido. Hasta un 60% de los pacientes tienen CP, la mayoría carcinoma microcitico.Típico pacientes tienen CP, la mayoría carcinoma microcitico.Típico en MMII, fatigabilidad, disminución de los reflejos en MMII, fatigabilidad, disminución de los reflejos osteotendinosos, sequedad de boca, ptosis. Antecede con una osteotendinosos, sequedad de boca, ptosis. Antecede con una media de 2 años a la aparicion de la neoplasia.media de 2 años a la aparicion de la neoplasia.

Page 16: Cancer Pulmonar

ACTITUD DIAGNOSTICAACTITUD DIAGNOSTICA

PACIENTE PACIENTE VARONVARON, , MAYOR DE 50 AÑOS,MAYOR DE 50 AÑOS, ANTECEDENTES DE ANTECEDENTES DE TABAQUISMOTABAQUISMO DURANTE DURANTE AÑOS Y CON CLÍNICA Y/O RADIOLOGÍA DE AÑOS Y CON CLÍNICA Y/O RADIOLOGÍA DE PATOLOGÍA NEUMOLÓGICA NO EXPLICABLE POR PATOLOGÍA NEUMOLÓGICA NO EXPLICABLE POR OTRAS CAUSAS. NO TIENE POR QUE SER OTRAS CAUSAS. NO TIENE POR QUE SER FUMADORES ACTIVOS EN EL MOMENTO DEL DX. FUMADORES ACTIVOS EN EL MOMENTO DEL DX. ADEMAS SI PRESENTA ADEMAS SI PRESENTA TOS PERSISTENTETOS PERSISTENTE O O CAMBIOS EN SUS CARACTERISTICAS, APARICION CAMBIOS EN SUS CARACTERISTICAS, APARICION DE DE DISNEA, HEMOPTISIS O DOLOR TORÁCICODISNEA, HEMOPTISIS O DOLOR TORÁCICO PERSISTENTE O PERSISTENTE O SD CONSTITUCIONALSD CONSTITUCIONAL SIN SIN CAUSA EVIDENTE DEBE INDUCIR A REALIZAR UN CAUSA EVIDENTE DEBE INDUCIR A REALIZAR UN ESTUDIO CLINICO.ESTUDIO CLINICO.

Page 17: Cancer Pulmonar

METODOS DE IMAGENMETODOS DE IMAGEN

RX DE TORAX:RX DE TORAX:

Sigue siendo el procedimiento básico mas Sigue siendo el procedimiento básico mas importante y tiene una eficacia global del importante y tiene una eficacia global del 70-88% para diagnostico de sospecha de la 70-88% para diagnostico de sospecha de la enfermedad. Ademas en un 5-15% de los enfermedad. Ademas en un 5-15% de los casos antes de aparecer los sintomas el casos antes de aparecer los sintomas el unico dato que permite sospechar la unico dato que permite sospechar la existencia de un CP es la presencia de existencia de un CP es la presencia de alguna anormalidad en la misma.alguna anormalidad en la misma.

Page 18: Cancer Pulmonar

Manifestaciones radiológicas:Manifestaciones radiológicas:

1:- 1:- Anormalidades en región hiliarAnormalidades en región hiliar con con aumentoaumento o o prominencia de la densidad hiliar.prominencia de la densidad hiliar.

2:- 2:- Alteraciones del parenquima pulmonar:Alteraciones del parenquima pulmonar: NoduloNodulo (menor o igual de 4 cms),(menor o igual de 4 cms), Masa Masa (mayor de 4 cms),(mayor de 4 cms), MasasMasas multiples,multiples, Evidencia deEvidencia de obstrucción bronquialobstrucción bronquial (colapso)...(colapso)...

3:- 3:- Alteraciones de las estructuras intratorácicasAlteraciones de las estructuras intratorácicas extrapulmonares:extrapulmonares: ensanchamiento o masaensanchamiento o masa mediastinica,mediastinica, erosionerosion oo destruccion de costillasdestruccion de costillas oo vertebras, derrame pleuralvertebras, derrame pleural y y elevacion diafragmaticaelevacion diafragmatica..

Page 19: Cancer Pulmonar
Page 20: Cancer Pulmonar
Page 21: Cancer Pulmonar
Page 22: Cancer Pulmonar

METODOS DE IMAGENMETODOS DE IMAGEN

TAC TORACICOTAC TORACICO

Aporta información complementaria Aporta información complementaria utilutil por su por su mayor mayor exactitud para evaluar las caracteristicas de las exactitud para evaluar las caracteristicas de las lesioneslesiones( si presenta calcificación o grasa en un nódulo), ( si presenta calcificación o grasa en un nódulo), su su localización y relación con estructuras vecinaslocalización y relación con estructuras vecinas. Esta . Esta información puede ser relevante para elegir tecnica de información puede ser relevante para elegir tecnica de obtencion de muestras e incluso para orientar la direccion obtencion de muestras e incluso para orientar la direccion adecuada de la pinza de biopsia o aguja de puncion. Asi adecuada de la pinza de biopsia o aguja de puncion. Asi mismo es mismo es superior a la RX de torax en evaluacion de superior a la RX de torax en evaluacion de hilios, mediastino y estructuras de la pared toracica.hilios, mediastino y estructuras de la pared toracica.

Ademas juega un papel importante en la Ademas juega un papel importante en la estadificacionestadificacion..

Page 23: Cancer Pulmonar
Page 24: Cancer Pulmonar

Otros Estudios para descartar metástasisOtros Estudios para descartar metástasis Gammagrafía óseaGammagrafía ósea TAC abdomino pélvico.TAC abdomino pélvico. TAC craneal.TAC craneal.

Page 25: Cancer Pulmonar

METODOS DE OBTENCION DE METODOS DE OBTENCION DE MUESTRAS CITOHISTOLOGICASMUESTRAS CITOHISTOLOGICAS

CITOLOGIA DE ESPUTO: CITOLOGIA DE ESPUTO: - Metodo sencillo, no invasivo.Metodo sencillo, no invasivo.- Rentabilidad oscila entre 47% y 78%.Rentabilidad oscila entre 47% y 78%.- Tumores centrales, de gran tamaño y de tipo Tumores centrales, de gran tamaño y de tipo

epidermoides.epidermoides.¿¿Cómo se recoge el esputo?Cómo se recoge el esputo? Se recoge el primer Se recoge el primer

esputo de la mañana durante 3 dias consecutivos.esputo de la mañana durante 3 dias consecutivos. Falsos positivos: Carcinomas laringeos, faringeos, TBC, Falsos positivos: Carcinomas laringeos, faringeos, TBC, bronquiticos.....por lo que basados exclusivamente en esta bronquiticos.....por lo que basados exclusivamente en esta tecnicas pensaremos en un contexto radiologico tecnicas pensaremos en un contexto radiologico compatible para poder establecer el dx de CP.compatible para poder establecer el dx de CP.

Page 26: Cancer Pulmonar

METODOS DE OBTENCION DE METODOS DE OBTENCION DE MUESTRAS CITOHISTOLOGICASMUESTRAS CITOHISTOLOGICAS

FIBROBRONCOSCOPIA: FIBROBRONCOSCOPIA: Gran utilidad para Gran utilidad para obtener material citohistologico. La rentabilidad es obtener material citohistologico. La rentabilidad es distinta en tumores endoscopicamente visibles ydistinta en tumores endoscopicamente visibles y enen no visiblesno visibles (centrales o perifericos respectivamente). (centrales o perifericos respectivamente).

- - Visibles:Visibles: Los mas frecuentesLos mas frecuentes. Combinacion de las . Combinacion de las diferentes tecnicas fibrobroncoscopicas suelen diferentes tecnicas fibrobroncoscopicas suelen proporcionar un dx citohistologico seguro en mas del 90% proporcionar un dx citohistologico seguro en mas del 90% de los casos. Asi, la de los casos. Asi, la biopsia bronquialbiopsia bronquial en la tecnica mas en la tecnica mas util, con rentabilidad generalmente superior al 80%, util, con rentabilidad generalmente superior al 80%, seguida delseguida del cepillado cepillado y el y el LB.LB.

Se recomienda llevar a cabo las tres tecnicas en todos los Se recomienda llevar a cabo las tres tecnicas en todos los casos.casos.

Page 27: Cancer Pulmonar

METODOS DE OBTENCION DE METODOS DE OBTENCION DE MUESTRAS CITOHISTOLOGICASMUESTRAS CITOHISTOLOGICAS

Según morfología: Según morfología: - aspecto tumoral: Biopsia- aspecto tumoral: Biopsia- lesiones infiltrativas: Cepillado. - lesiones infiltrativas: Cepillado.

Es conveniente tomar de 3-5 muestras de biopsia y Es conveniente tomar de 3-5 muestras de biopsia y realizar al menos 2 cepillados. realizar al menos 2 cepillados.

Las lesiones de aspecto necrótico o de comprensión Las lesiones de aspecto necrótico o de comprensión bronquial es mejor usar la PAAF ya que son mas bronquial es mejor usar la PAAF ya que son mas difíciles de diagnosticar con biopsia, cepillado o LB. difíciles de diagnosticar con biopsia, cepillado o LB.

En pacientes con afectacion mucosa se realiza En pacientes con afectacion mucosa se realiza PAAF +biopsia+cepillado+LB---------rentab 97%.PAAF +biopsia+cepillado+LB---------rentab 97%.

Page 28: Cancer Pulmonar

METODOS DE OBTENCION DE METODOS DE OBTENCION DE MUESTRAS CITOHISTOLOGICASMUESTRAS CITOHISTOLOGICAS

--No visibles: No visibles: Tecnicas fibrobroncoscopicas: Biopsia, Puncion transbronquial, Tecnicas fibrobroncoscopicas: Biopsia, Puncion transbronquial,

cepillado, LB o LBA. cepillado, LB o LBA. PAAFPAAF..Se selecciona uno u otro o los dos dependiendo del Se selecciona uno u otro o los dos dependiendo del

grado de conocimiento y experiencia de la persona, grado de conocimiento y experiencia de la persona, de la disponibilidad del instrumental necesario y de la disponibilidad del instrumental necesario y propia localización o tamaño del tumor en la rx de propia localización o tamaño del tumor en la rx de torax. torax.

Los mejores resultados de las distintas tecnicas fibrobroncoscopicas se obtienen Los mejores resultados de las distintas tecnicas fibrobroncoscopicas se obtienen cuando se puede conocer de inmediato el resultado gracias a la colaboracion cuando se puede conocer de inmediato el resultado gracias a la colaboracion de citologos, cuando se ha realizado radioscopia para mejor localización de de citologos, cuando se ha realizado radioscopia para mejor localización de la lesión y cuando el diametro del tumor es mayor de 2 cms.la lesión y cuando el diametro del tumor es mayor de 2 cms.

Page 29: Cancer Pulmonar

METODOS DE OBTENCION DE METODOS DE OBTENCION DE MUESTRAS CITOHISTOLOGICASMUESTRAS CITOHISTOLOGICAS

PAAF: PAAF: Es probablemente la tecnica mas usada en Es probablemente la tecnica mas usada en los tumores perifericos. Rentabilidad supera el los tumores perifericos. Rentabilidad supera el 90%, incluyendo a lesiones menores de 2 cms. El 90%, incluyendo a lesiones menores de 2 cms. El control Rx es mas simple, asequible y barato control Rx es mas simple, asequible y barato aunque en lesiones pequeñas es preferible el aunque en lesiones pequeñas es preferible el control por TAC. La aguja debe ser fina (20-22G). control por TAC. La aguja debe ser fina (20-22G). La complicación mas frecuente es el La complicación mas frecuente es el NEUMOTORAX. Tb en frecuente la hemoptisis y NEUMOTORAX. Tb en frecuente la hemoptisis y de escasa cuantía.de escasa cuantía.

Page 30: Cancer Pulmonar

NO DIAGNOSTICONO DIAGNOSTICO

SI CON TODAS ESTAS TECNICAS NO SI CON TODAS ESTAS TECNICAS NO CONSEGUIMOS DIAGNOSTICAR NOS CONSEGUIMOS DIAGNOSTICAR NOS VEREMOS OBLIGADOS A VEREMOS OBLIGADOS A PROCEDIMIENTOS QUIRUGICOS CON PROCEDIMIENTOS QUIRUGICOS CON MEDIASTINOSCOPIA, MEDIASTINOSCOPIA, MEDIASTINOSTOMIA, TORACOSCOPIA O MEDIASTINOSTOMIA, TORACOSCOPIA O TORACOTOMIATORACOTOMIA..

LA MEDIASTINOSCOPIA PARA CADENAS PARATRAQUEALES Y LA MEDIASTINOSCOPIA PARA CADENAS PARATRAQUEALES Y SUBCARINICAS.SUBCARINICAS.

LA MEDIASTINOSTOMIA PARA CADENAS PREAORTICA Y VENTANA LA MEDIASTINOSTOMIA PARA CADENAS PREAORTICA Y VENTANA AORTO PULMONAR (INACCESIBLE POR MEDIASTINOSCOPIO)AORTO PULMONAR (INACCESIBLE POR MEDIASTINOSCOPIO)

Page 31: Cancer Pulmonar

MARCADORES TUMORALESMARCADORES TUMORALES

CEA, NSE (ENOLASA ESPECIFICA)CEA, NSE (ENOLASA ESPECIFICA) : : MICROCITICOS.MICROCITICOS.

ANTIG. CARCINOMA ESCAMOSOANTIG. CARCINOMA ESCAMOSO: : EPIDERMOIDEEPIDERMOIDE..

CA-125, CA-19.9:CA-125, CA-19.9: ADENOCARCINOMA, CELS GRANDESADENOCARCINOMA, CELS GRANDES..

Page 32: Cancer Pulmonar

ESTADIFICACIONESTADIFICACION

Una vez diagnosticados pasamos a la siguiente Una vez diagnosticados pasamos a la siguiente fase que es estadiarlos. Para ello utilizamos la fase que es estadiarlos. Para ello utilizamos la clasificacion TNMclasificacion TNM que se basa en clasificar al que se basa en clasificar al tumor, a los gangios regionales y a las metastasis a tumor, a los gangios regionales y a las metastasis a distancia. Se construye sobre la base de categorias distancia. Se construye sobre la base de categorias con distinto pronostico orientando a la terapia. Su con distinto pronostico orientando a la terapia. Su utilidad se mide por la facilitacion del intercambio utilidad se mide por la facilitacion del intercambio de informacion cientifica ademas de la estimacion de informacion cientifica ademas de la estimacion pronostica y orientacion terapeutica.pronostica y orientacion terapeutica.

Page 33: Cancer Pulmonar

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

- T- TTx: Tx: No se puede valorar el tumor o hay tumor No se puede valorar el tumor o hay tumor

demostrado por la presencia de celulas malignas en el esputo o demostrado por la presencia de celulas malignas en el esputo o LB, pero no visualizado por técnicas de imagen o LB, pero no visualizado por técnicas de imagen o broncoscopia.broncoscopia.

T0:T0: No evidencia de tumor primario No evidencia de tumor primarioTis:Tis: carcinoma in situ(no invasor de estructuras carcinoma in situ(no invasor de estructuras

bronquiales en profundidad)bronquiales en profundidad)T1T1: Tumor de 3 cms o menos en su diametro mayor, : Tumor de 3 cms o menos en su diametro mayor,

rodeado de pulmon o pleura visceral y sin evidencia rodeado de pulmon o pleura visceral y sin evidencia broncoscopica de invasion mas proximal que el bronquio broncoscopica de invasion mas proximal que el bronquio lobar.lobar.

Page 34: Cancer Pulmonar

T2:T2: Tumor con cualquiera de las siguientes Tumor con cualquiera de las siguientes caracteristicas de tamaño o extension: caracteristicas de tamaño o extension:

-mas de 3 cms en su diametro mayor.-mas de 3 cms en su diametro mayor.--afecta a bronquio principal a 2 cms o mas de afecta a bronquio principal a 2 cms o mas de

la carina principal.la carina principal.

--invade pleura visceral.invade pleura visceral.

-asociado con atelectasia o neumonitis -asociado con atelectasia o neumonitis obstructiva que se extiende a region hiliar pero no obstructiva que se extiende a region hiliar pero no afecta a pulmon entero.afecta a pulmon entero.

Page 35: Cancer Pulmonar

T3:T3: Tumor de cualquier tamaño que invade Tumor de cualquier tamaño que invade directamente cualquiera de lo siguiente: pared directamente cualquiera de lo siguiente: pared torácica (incluyendo tumores del surco superior), torácica (incluyendo tumores del surco superior), diafragma, la pleura mediastinica o pericardio diafragma, la pleura mediastinica o pericardio parietal; o tumor en el bronquio principal a menos parietal; o tumor en el bronquio principal a menos de 2 cms de la carina principal pero sin afectación de 2 cms de la carina principal pero sin afectación de la misma; o atelectasia o neumonitis obstructiva de la misma; o atelectasia o neumonitis obstructiva asociada a pulmón entero.asociada a pulmón entero.

T4:T4: Tumor de cualquier tamaño que invade Tumor de cualquier tamaño que invade cualquiera de lo siguiente:mediastino, corazón, cualquiera de lo siguiente:mediastino, corazón, grandes vasos, traquea, esófago, cuerpo vertebral, grandes vasos, traquea, esófago, cuerpo vertebral, carina; o tumor con un derrame pleural malignocarina; o tumor con un derrame pleural maligno

Page 36: Cancer Pulmonar

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

N:N:

Nx:Nx: No se pueden valorar los ganglios No se pueden valorar los ganglios regionales.regionales.

N0:N0: Sin metástasis ganglionares Sin metástasis ganglionares regionales.regionales.

N1:N1: Metástasis en los ganglios Metástasis en los ganglios peribronquiales y/o hiliares ipsilaterales, peribronquiales y/o hiliares ipsilaterales, incluyendo la extensión directa.incluyendo la extensión directa.

Page 37: Cancer Pulmonar

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

N2:N2: Metástasis en los Metástasis en los ganglios mediastínicos ipsilaterales y/o ganglios mediastínicos ipsilaterales y/o subcarinales. subcarinales.

N3N3: metástasis en los : metástasis en los ganglios mediastínicos contralaterales, ganglios mediastínicos contralaterales, escalénicos o supraclaviculares (ipsi o escalénicos o supraclaviculares (ipsi o contralaterales).contralaterales).

Page 38: Cancer Pulmonar

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

M:M:

MX:MX: No se puede valorar la presencia No se puede valorar la presencia de metástasis a distancia.de metástasis a distancia.

M0:M0: No metástasis a distancia. No metástasis a distancia.

M1:M1: Metástasis a distancia que incluye Metástasis a distancia que incluye nódulo/s tumoral en otro diferente lóbulo nódulo/s tumoral en otro diferente lóbulo ipsi o contralateral.ipsi o contralateral.

Page 39: Cancer Pulmonar

ESTADIOSESTADIOS

T1T1 T2T2 T3T3 T4T4

N0N0 IaIa IbIb IIbIIb IIIbIIIb

N1N1 IIaIIa IIbIIb IIIaIIIa IIIbIIIb

N2N2 IIIaIIIa IIIaIIIa IIIaIIIa IIIbIIIb

N3N3 IIIbIIIb IIIbIIIb IIIbIIIb IIIbIIIb

Page 40: Cancer Pulmonar

CLASIFICACION TNMCLASIFICACION TNM

EL ESTADIO EL ESTADIO IVIV SERIA SERIA CUALQUIER CUALQUIER TT O O NN PERO PERO M1.M1.

Page 41: Cancer Pulmonar

ESTADIFICACION DEL C.P. ESTADIFICACION DEL C.P. MICROCÍTICOMICROCÍTICO

Representa el 20-25% de los CP y es Representa el 20-25% de los CP y es reconocida como diferente a las otras reconocida como diferente a las otras variedades por su mayor rapidez de variedades por su mayor rapidez de crecimiento, su mayor tendencia a producir crecimiento, su mayor tendencia a producir metástasis y su elevada quimio y metástasis y su elevada quimio y radiosensibilidad.radiosensibilidad.

Aunque el sistema TNM tb es aplicable Aunque el sistema TNM tb es aplicable desde el punto de vista práctico sigue desde el punto de vista práctico sigue siendo útil otra clasificación sencilla:siendo útil otra clasificación sencilla:

Page 42: Cancer Pulmonar

Enfermedad limitada (EL):Enfermedad limitada (EL): Lesiones circunscritas Lesiones circunscritas a un hemitórax, incluyendo los ganglios a un hemitórax, incluyendo los ganglios mediastínicos ipsi y contralaterales.mediastínicos ipsi y contralaterales.

Enfermedad con extensión regional (ER):Enfermedad con extensión regional (ER): Hay Hay derrame pleural o pericárdico, o adenopatías derrame pleural o pericárdico, o adenopatías supraclaviculares bilaterales o cervicales.supraclaviculares bilaterales o cervicales.

Enfermedad extendida (EE):Enfermedad extendida (EE): Presencia de Presencia de metástasis a distancia.metástasis a distancia.

Page 43: Cancer Pulmonar

TRATAMIENTO.TRATAMIENTO.

Ca. Microcítico:Ca. Microcítico:

ELEL: : QT+RTQT+RT

ERER: : QT aisladaQT aislada y en pacientes con y en pacientes con buen pronóstico, y se objetiva desaparición buen pronóstico, y se objetiva desaparición de derrame pleural y adenopatías de derrame pleural y adenopatías supraclaviculares, se realizará supraclaviculares, se realizará RT posterior.RT posterior.

EE:EE: PQTPQT

Page 44: Cancer Pulmonar

Confirmación citohistológica de CM. Estadificación Confirmación citohistológica de CM. Estadificación provisional según pruebas inicialesprovisional según pruebas iniciales

ELEL EEEE

Descartar MTS asintomáticasDescartar MTS asintomáticas

¿TNM I o II y paciente operable?¿TNM I o II y paciente operable? PQTPQT

SiSi NoNo

Page 45: Cancer Pulmonar

SiSi NoNo

Mediastinoscopia: Mediastinoscopia:

¿afectación mediastínica¿afectación mediastínica?? ELEL ERER

NoNo SiSi PQTPQT¿respuesta favorable?¿respuesta favorable?

SiSi NoNo

CIA+PQTCIA+PQT PQT+RTPQT+RT NUEVA PQTNUEVA PQT

Page 46: Cancer Pulmonar

TRATAMIENTO DEL CP NO TRATAMIENTO DEL CP NO MICROCITICOMICROCITICO

ESTADIO IESTADIO I: : CIACIA es el tto de elección, es el tto de elección, siendo la lobectomía el procedimiento siendo la lobectomía el procedimiento elegido. Hoy dia la lobectomia junto con elegido. Hoy dia la lobectomia junto con vaciamiento ganglionar es el tratamiento a vaciamiento ganglionar es el tratamiento a elegir. Terapia adyuvante: QTelegir. Terapia adyuvante: QT

ESTADIO II:ESTADIO II: CIACIA. Lobectomia o . Lobectomia o neumectomía junto con muestreo neumectomía junto con muestreo mediastínico de los ganglios. Terapia mediastínico de los ganglios. Terapia adyuvante: QT con o sin RT.adyuvante: QT con o sin RT.

Page 47: Cancer Pulmonar

TRATAMIENTO DEL CP NO TRATAMIENTO DEL CP NO MICROCITICOMICROCITICO

ESTADIO IIIa (T3-N1-M0):ESTADIO IIIa (T3-N1-M0): CIA con QTCIA con QT preoperatoria.preoperatoria. Terapia adyuvante: RT+QT ( si no Terapia adyuvante: RT+QT ( si no dio previamente), o RT sin QT.dio previamente), o RT sin QT.

ESTADIO IIIa (T1, T2 ó T3-N2-M0ESTADIO IIIa (T1, T2 ó T3-N2-M0): ): QT+RTQT+RT a la a la vez (preferiblemente) ó vez (preferiblemente) ó QT seguida de RT.QT seguida de RT.

ESTADIO IIIb ó IVESTADIO IIIb ó IV: : QT con 2 agentes en 3-4 QT con 2 agentes en 3-4 ciclos, resección de metástasis cerebral si ésta es ciclos, resección de metástasis cerebral si ésta es única o resección de metastasis en suprarrenales si única o resección de metastasis en suprarrenales si esta es única.esta es única.

Page 48: Cancer Pulmonar

Criterios de operabilidadCriterios de operabilidad

1.1. Estado general superior a 40 (según escala de Estado general superior a 40 (según escala de Karnofsky).Karnofsky).

2.2. Ausencia de enfermedades asociadas graves.Ausencia de enfermedades asociadas graves.

3.3. CV superior al 45% de los valores de referencia.CV superior al 45% de los valores de referencia.

4.4. VEMS superior a 1 litro.VEMS superior a 1 litro.

5.5. VEMS postoperatorio previsto superior a 0.8 VEMS postoperatorio previsto superior a 0.8 litros o al 30% sobre el valor teórico.litros o al 30% sobre el valor teórico.

6.6. pCO2 inferior a 46 mmHG.pCO2 inferior a 46 mmHG.

Page 49: Cancer Pulmonar

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Ante la presencia de sintomas o signos de Ante la presencia de sintomas o signos de sospecha--------RX TORAX+ EXPLORACION.sospecha--------RX TORAX+ EXPLORACION.

En tumores centrales-----fibrobroncoscopia.En tumores centrales-----fibrobroncoscopia. En tumores periféricos----PAAF.En tumores periféricos----PAAF. En estos momentos no se puede recomendar de En estos momentos no se puede recomendar de

forma sistemática la determinacion de marcadores forma sistemática la determinacion de marcadores tumorales para la evaluacion del CP, aunque tumorales para la evaluacion del CP, aunque pueden ser de ayuda en casos concretos.pueden ser de ayuda en casos concretos.

La clasificación TNM continúa siendo el sistema La clasificación TNM continúa siendo el sistema más utilizado para planificar tratamiento y más utilizado para planificar tratamiento y pronósticopronóstico

Page 50: Cancer Pulmonar

Y POR FAVOR:Y POR FAVOR:

NO FUMAR, NO FUMAR, GRACIAS.GRACIAS.

Page 51: Cancer Pulmonar

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

Recomendaciones de la SEPAR: Diagnostico y Recomendaciones de la SEPAR: Diagnostico y estadificación del carcinoma broncogénico.estadificación del carcinoma broncogénico.

Tumores broncopulmonares. Tumores broncopulmonares. Farreras Rozman, sección neumología, pag 777 y Farreras Rozman, sección neumología, pag 777 y

ss: Tumores broncopulmonares. Cancer ss: Tumores broncopulmonares. Cancer broncopulmonar.broncopulmonar.

The New England Journal of Medicine 2004; The New England Journal of Medicine 2004; 350:379-92: Multidisciplinary Management of 350:379-92: Multidisciplinary Management of Lung Cancer.Lung Cancer.

Page 52: Cancer Pulmonar
Page 53: Cancer Pulmonar
Page 54: Cancer Pulmonar
Page 55: Cancer Pulmonar
Page 56: Cancer Pulmonar
Page 57: Cancer Pulmonar