Cancer de Pulmon

25
Juan Carlos Calderón León Medicina Interna I – Hospital del IESS Profesor: Dr. Douglas Álvarez S. Cáncer Pulmonar

description

Características clínicas y patológicas del cáncer de pulmón

Transcript of Cancer de Pulmon

Page 1: Cancer de Pulmon

Juan Carlos Calderón León Medicina Interna I – Hospital del IESS

Profesor: Dr. Douglas Álvarez S.

Cáncer Pulmonar

Page 2: Cancer de Pulmon

Definición

Es una entidad clínico patológica resultado del crecimiento anormal de las células alveolares, o bronquiales.

Maligno en la mayoría de los casos. Metástasis Son carcinomas de varios estirpes y

tipos histológicos.

Page 3: Cancer de Pulmon

Epidemiología

Es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres. (28% de casos).

Edad: 55 – 65 años. Estrecha relación con el consumo de

cigarrillos. Mortalidad ha decrecido en los

últimos 30 años en hombres, pero en mujeres va en aumento.

Page 4: Cancer de Pulmon

Etiología

1. Tabaquismo (Rel F:M 1.5 F) EPOC y Fibrosis pulmonar idiopática aumenta el riesgo de

desarrollo del cáncer.2. Alteraciones genéticas: Activación de oncogenes dominantes

y la inactivación de genes supresores u oncogenes recesivos. Lesiones en oncogenes dominantes y antioncogenes:▪ K-ras ▪ Myc▪ C-myc▪ Bcl-2▪ Her-2/neu▪ Gen de la telomerasa▪ P53▪ Rb

Alteraciones en el cromosoma 3q están vinculadas con el desarrollo de cáncer también.

Page 5: Cancer de Pulmon

Anatomía Patológica

Tumores primarios

del Pulmón

Carcinoma de células escamosas

Carcinoma anaplásico de células pequeñas

Carcinoma anaplásico de de células grandes

Adenocarcinoma

Page 6: Cancer de Pulmon

Anatomía Patológica

Carcinoma Microcítico (de células pequeñas)

Carcinoma NO microcítico (no de células pequeñas)

•También llamado Ca. De células en Avena (“oat cells”).•Metastizan con gran rapidez•Respuestas a la quimioterapia importante

•Incluye los tipos: Ca. De células escamosas, el adenocarcinoma, el Ca. De células grandes, el Ca. Broncoalveolar, y formas mixtas.•Metastizan mas lentamente•Respuestas a la quimioterapia menos importantes

Diferenciar las neoplasias primarias histopatológicamente:• Linfomas, mesoteliomas, sarcomas no entran en esta clasificación

Los tumores tienen evolución y tratamiento diferente.La neoplasia más frecuente es el adenocarcinoma en la actualidad.

Page 7: Cancer de Pulmon

Manifestaciones clínicasCarcinomas centrales

Tos y Expectoración hemoptoica.

Sibilancias. Estridor. Atelectasias

intraluminales, neumonitis pos obstructiva (fiebre y tos productiva)

Comprenden al carcinoma epidermoide y al anaplásico de células pequeñas

Page 8: Cancer de Pulmon

Manifestaciones clínicasCarcinomas periféricos

Dan síntomas en fases avanzadas:

Dolor torácico, derrame pleural maligno, tos, disnea (restrictiva); fiebre, escalofríos, sudoración por cavitación del tumor.

Obstrucción traqueal Compresión esofágica Ronquera Elevación del

hemidiafragma (frénico

Síndrome de Claude Bernard Horner

Síndrome de Pancoast

Síndrome de la Vena Cava Superior

Metástasis extratorácicas

Síndromes paraneoplásicos***

Page 9: Cancer de Pulmon

***Síndromes Paraneoplásicos

Sistema Afecto Síndromes

Osteoarticular Osteoartropatía hipertrófica

Endocrinológico Hipercalcemia, Hipofosfatemia, Cushing, Somatostatinoma, SIADH

Neuromuscular Sd. De Eaton Lambert, polimiositis, degeneración cerebelosa subaguda, deg. Espinocerebelosa, neuropatía periférica

Cardiovascular Endocarditis no bacteriana trombótica (marántica), sd. De Trosseau

Hematológicas Coagulopatías, trombocitosis, embolias arteriales, CID, anemia, granulocitosis , leucoeritroblastosis

Otros Dermatomiosistis, acantosis nigricans, y síndrome nefrotico

Page 10: Cancer de Pulmon

Manifestaciones clínicas

Page 11: Cancer de Pulmon

Diagnóstico

Aunque se haga un diagnóstico temprano, el CA de pulmón tiene una alta tasa de mortalidad.

Se lo hace histopatológicamente. Una vez obtenido el diagnóstico es

necesario estadificar el tumor. Decidir el “destino terapéutico” del

paciente.

Page 12: Cancer de Pulmon

Estadificación

• Sistema TNM• T: Tumor• N: Nódulos (ganglios)• M: Metástasis

Ca pulmonar

no microcítico

• Usa un sistema de dos estadios:• Limitado• Avanzado

Ca pulmonar

microcítico

Page 13: Cancer de Pulmon

Estadificación del CA de Pulmón

Page 14: Cancer de Pulmon

Estadificación

Page 15: Cancer de Pulmon

Métodos de Estadificación

IMAGENOLOGÍA

Tomografía Computada

Tomografía con emisión de Positrones

Gammagrafía ósea Tomografía

Computada de cerebro.

TECNICAS QUIRÚRGICAS Mediastinoscopía Mediastinostomía Toracostomía

Page 16: Cancer de Pulmon

Tratamiento

Dejar de fumar Quimioterapia Radioterapia Tx combinadosCirugía: Valorar siempre la

resecabilidad y la operabilidad

Page 17: Cancer de Pulmon

Tratamiento: CA no microcítico.

Page 18: Cancer de Pulmon

Tratamiento: CA no microcítico

Page 19: Cancer de Pulmon

Tratamiento CA no microcítico Ca “in situ”: resección conservadora hematoporfirina

intravenosa + fototerapia (mediante broncoscopia). Estadíos I y II: Cirugía con intenciones curativas, en

caso de que no se la tolere la radioterapia es una opción muy buena.

Estadío IIIa: Tienen peor pronóstico. Varía según compromiso ganglionar N1, N2 sea enfermedad mínima o enfermedad avanzada.

Estadío IIIb: Tumor es irresecable pero la quimioterapia puede volverlo resecable.

Estadío IV: Dar tx paliativo para hemoptisis, SVCS, dísnea, derrame pleural, taponamiento cardiaco, compresión medular etc.

Page 20: Cancer de Pulmon

Tratamiento: CA microcítico

La Base del tratamiento es la quimioterapia.

Detección precoz: Resección del tumor + quimioterapia

Enfermedad limitada del tórax: Quimioterapia + Radioterapia torácica; luego de respuesta; radioterapia holocraneal.

Enfermedad extendida: Solo con quimioterapia. Rtx holocraneal.

Page 21: Cancer de Pulmon

Complicaciones posquirúrgicas Hemorragia Hipotensión Trastornos del Ritmo cardiaco Edema Pulmonar Atelectasias Infecciones Enfisema Subcutáneo

PRONÓSTICO: Malo. Mucho peor si es microcítico.

Page 22: Cancer de Pulmon

Nódulo Pulmonar Solitario

Opacificación radiológica > 3 cm. De diámetro rodeada de parénquima pulmonar normofuncionante, no relacionado a atelectasias o adenopatías.

Están muy vinculados a granulomas previos

Page 23: Cancer de Pulmon

Etiología del NPS

Page 24: Cancer de Pulmon

Factores de Riesgo de Malignidad del NPS

Edad < 35 años Tabaquismo Neoplasia previa Tiempo de crecimiento Calcificación Márgenes: Signo de la corona radiada Tamaño menor a 2 cm Cavitación Nódulos satélite

Siempre solicitar radiografías antiguas del paciente

Page 25: Cancer de Pulmon

Algoritmo diagnóstico del NPS