Cancer de prostata

4

Click here to load reader

Transcript of Cancer de prostata

Page 1: Cancer de prostata

Es el segundo tipo de cáncer más común en hombres. Sin embargo, muchos hombres que desarrollan cáncer de próstata nunca tienen síntomas. Diversos factores incluyendo la genética y la dieta, han sido implicados en su desarrollo, las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad. La enfermedad se desarrolla más frecuentemente en individuos mayores de 50 años. Afortunada-mente en la actualidad existen una gama de estudios que van desde la detección precoz con metodología muy sencilla hasta el Diagnóstico de alta especialidad que determina el estadío o etapa del cáncer.

El estadio o etapa de un cáncer es el factor más importante para elegir la opción de tratamiento más adecuada y predecir el pronóstico del paciente. Si se confirma un cáncer, es necesario realizar más pruebas diagnósticas para saber la extensión del cáncer dentro de la próstata, en la vecindad de ella o en otras partes del cuerpo (enfermedad diseminada o metastásica).

DESCRIPCIÓN

Volumen 1, nº 5 DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE

CÁNCER DE PROSTATA

L A B O R A T O R I O S C L I N I C O S A Z T E C A

BOLETIN GRATUITO

Página 1

1. ANALISIS CLINICOS

AREAS Y ESTUDIOS PARA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

PSA (Antígeno Específico de Próstata)

Perfil de Prevención Prostático

(PSA Total, PSA Libre e Índice)

2. ULTRASONIDO Y/O ECOGRAFIA

5. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

3. RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA

6. MEDICINA NUCLEAR

4. RESONANCIA MAGNÉTICA

Suprapúbico

Transrectal

Próstata

Próstata con bobina endorectal

Biopsia virtual por RMN

Biopsia guiada por

ultrasonido de

próstata BAC

TAC de Pelvis

Gammagrafia Osea con Tecnecio-99

Page 2: Cancer de prostata

1. ANÁLISIS CLÍNICOS

Page 3: Cancer de prostata

2. ULTRASONIDO Y/O ECOGRAFIA

El ultrasonido de próstata, también llamado ultrasonido o ecografia transrectal, proporciona imágenes de la glándula prostática y tejidos circundantes en el hombre. El examen normalmente requiere la inser-ción de una sonda de ultrasonido en el recto del paciente. Mediante estos estudios se determina si la próstata esta agrandada o presenta un crecimiento anormal. Las medida adquiri-das son útiles para planificar el tratamiento

¿ Cuando se recomienda que el Medico envíe el ultrasonido ?

Si detecto Resultados elevados en el análisis de sangre (PSA y Perfiles

de Prevención prostático).

Si detecta un nódulo durante un examen físico de rutina o durante un

examen de exploración para cáncer de próstata.

Si el paciente refiere dificultad para orinar.

Si el medico lo considera pertinente puede solicitar este

estudio, en el cual se visualiza la próstata a través de la

pared abdominal utilizando la vejiga con distensión para

una adecuada visualización evitando el uso de la sonda o transductor transrectal.

ULTRASONIDO O ECOGRAFIA

SUPRAPUBICA

3. RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA O BIOPSIAS GUIADAS POR ULTRASONIDO

Biopsia guiada por ultrasonido de

próstata BAC

La biopsia de los nódulos de las áreas sospechosas y de zonas al azar permite detectar el cáncer en sólo la mitad de los pacientes que presentan la próstata indurada. La biopsia también ayuda a determinar si el cáncer es o no multifocal. En más del 30% de los pacientes la biopsia con aguja no puede descubrir el cáncer, teniendo que recurrir a la repetición posterior de las biopsias. La biopsia de la próstata es esencial para confirmar el diagnóstico y está indicada cuando se descubre alguna nodularidad al realizar el tacto rectal, al determinar una elevación del PSA sérico o alguna alteración en las pruebas de imagen, o bien cuando apa-recen síntomas del tracto urinario inferior en un varón que no tiene causas conocidas de obstrucción.

DIFERENCIAS ENTRE

UN CÁNCER DE

PROSTATA Y UNA

HIPERPLASIA

BENIGNA DE

PRÓSTATA (BPH)

Page 4: Cancer de prostata

BIOPSIA VIRTUAL (ESPECTROSCOPIA MULTIVOXEL)

La ERMN es una valiosa herramienta de diagnóstico me-diante la cual se puede obtener una biopsia de la próstata sin necesidad de puncionar al paciente, la cual consiste en un grupo de valores numéricos de cada región de la próstata y su periferia, empleando campos electromagnéticos imper-ceptibles similares a las ondas de radio, complementadas con ecuaciones complejas que posteriormente se procesan para obtener graficas con una sensibilidad del 80% en comparación

con la biopsia de próstata tradicional.

4. RESONANCIA MAGNÉTICA

La RMN es una herramienta de la Imagenología que permite obtener imágenes de la próstata y los tejidos vecinos de forma no invasiva. La RMN es capaz de caracterizar el tejido prostático diferenciando el tejido sa-no del cáncer en sus diferentes estadios

NUEVO

En algunas ocasiones se puede emplear

una bobina endorectal y gadolinio por vía intravenosa como contraste con el fin de

incrementar la resolución realzando

los tejidos de mayor irrigación vascular .

5. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA

6. MEDICINA NUCLEAR

TAC de Pelvis

Gammagrafia Osea con Tecnecio-99

Este procedimiento consiste en el rastreo tomográfico helicoidal del abdomen y la pelvis con el fin de estadiaje, pudiendo detectar crecimientos ganglionares o activi-dad metastásica en un paciente con cáncer de próstata.

Con esta prueba se sabe si el cáncer se ha extendido de la próstata a los huesos (enfermedad diseminada o metastásica).