Cancer de Mama

78
CÁNCER DE MAMA Docente: Dr Ravelo Peláez Rodríguez Alumnas: Oi Ling Aldave Kong Anali Cabanillas Martos

description

oncologiacáncer de mamaginecologiaGinecoobstetricia

Transcript of Cancer de Mama

Page 1: Cancer de Mama

CÁNCER DE MAMA

Docente: Dr Ravelo Peláez RodríguezAlumnas: Oi Ling Aldave Kong Anali Cabanillas Martos

Page 2: Cancer de Mama

ANATOMÍA

Dimensiones 10 – 11 cm altura12 – 13 cm ancho 5 – 6 cm espesor

Page 3: Cancer de Mama

Constituida por 15 a 20 lóbulos glandulares o acinos y por

tejido fibroadiposo.

Areola: Con fibras musculares de disposición radiada y

circulares.

- De superficie irregular - tubérculos de Morgagni .

Pezón: sobreelevado, en el desembocan 15 a 20 conductos

galactóforos.

Ligamentos de Cooper: son tractos fibrosos, penetran en la

glándula, rodeando los conductos y conductillos.

- separando los lóbulos glandulares entre si.

Page 4: Cancer de Mama
Page 5: Cancer de Mama

Venas- drenan en el sistema de la cava superior, por medio de las venas subclavias, axilar y

mamaria interna.

- Las venas intercostales, desembocan en las

vertebrales.

Page 6: Cancer de Mama

Existen cuatro vías de drenaje linfático:

• Cutánea: drenan lateralmente hacia axila.

• Axila que recibe 75 o 97% de todo el flujo linfático.

• Vía de la torácica interna: Recibe del 3 al 25% y va hacia :

- torrente venoso por vía del conducto torácico o

- vía de los ganglios linfáticos cervicales bajos o

- directamente en la confluencia de la subclavia yugular.

• Vía de los linfáticos intercostales que van a los ganglios intercostales posteriores del tórax.

Page 7: Cancer de Mama

Patología mamaria

Benignas

Malignas

Inflamaciones: Mastitis aguda, cáncer de mama inflamatorio, mastitis periductal, ectasia de los conductos mamarios, necrosis grasa, mastopatía linfocítica, mastitis granulomatosa.

1. Cambios mamarios no

proliferativos

2. Cambios proliferativos

3. Hiperplasia atípica

Carcinoma

Sarcoma

Page 8: Cancer de Mama

CÁNCER DE MAMA

Page 9: Cancer de Mama

Definición: Proliferación anormal y sin control de las células de los tejidos de la mama.

DEFINICIÓN

Page 10: Cancer de Mama

EPIDEMIOLOGÍA

• A nivel mundial representa el 16% de todos los canceres femeninos.

• Cada año se detectan 1,38 millones de casos nuevos

Page 11: Cancer de Mama

En el Perú y Trujillo es la segunda neoplasia más frecuente en mujeres, encontrándose por debajo de Cáncer de Cuello Uterino.

EPIDEMIOLOGÍA

Page 12: Cancer de Mama

600.00400.00200.00 0.00 200.00400.00

Mama

Cervix/utero

Colon/recto

Estómago

Pulmón

Ovario

Boca/faringe

Cuerpo de utero

Linfoma

Esófago

Paises desarrollados Paises subdesarrollados

Estimación del número de casos nuevos (miles) en países desarrollados y subdesarrollados. Sexo

Femenino.

Page 13: Cancer de Mama

FACTORES DE RIESGO

Edad > 35 añosMenarca temprana (antes de los 12 años).Menopausia tardía (sobre los 55 años).Nuliparidad o edad avanzada al momento del primer hijo (después de los 30 años).Patología mamaria benigna

• Lesiones proliferativas

Page 14: Cancer de Mama

• Estilo de vida• Dieta rica en grasas y carne• Obesidad • Sedentarismo • Tabaquismo• Alcohol aumenta niveles de estradiol, interfiere

con metabolismo hepático

Page 15: Cancer de Mama

Terapia hormonal

• Estradiol • Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

• Radiación ionizante 35%

Page 16: Cancer de Mama

Factores hereditarios• Carácter autosómico dominante• Mutaciones en genes de susceptibilidad BRCA1 y BRCA2

• Alteraciones en alguno de los dos genes probabilidad entre 60-70 % de desarrollar cáncer de mama

Factores protectores• Multiparidad • Lactancia • Dieta rica en verduras• Consumo de soya, carotenos y leche

Page 17: Cancer de Mama

GENES IMPLICADOS

• BRCA1 Genes supresores• BRCA2 del tumor• p53• HER2-NEU

Controlan crecimiento y muerte celular

Page 18: Cancer de Mama

• Localizado en cromosoma 17 (17q12-21)• Las mutaciones se transmiten en una familia con

patrón autosómico dominante

• Asociado a cáncer de mama y ovario

• Presente en 45% de los casos familiares con cáncer de mama

BRCA 1

Page 19: Cancer de Mama

• Se localiza en el cromosoma 13q• Transmitido también con patrón autosómico

dominante. • Asociado a Cáncer de mama del varón

Cáncer de próstata Cáncer de páncreas

• Se asocia a carcinoma ductal

BRCA 2

Page 20: Cancer de Mama

LOCALIZACIÓN

38,5 %

29 %

14,2 %

8,8 %5 %

Más frecuente en mama izquierda Es rara la aparición en ambas mama

de forma simultánea (1 a 2 %)

Page 21: Cancer de Mama

CLASIFICACIÓNCarcinoma Lobular Carcinoma Ductal

• Intraductal (in situ)• Invasivo• Mucinoso• Medular

• Papilar• Adenoquístico• Secretor

• Lobular (in situ)• Lobular invasico • Pezón

• Enf. Paget (Sin/con carcinoma intraductal

Page 22: Cancer de Mama

Carcinoma Ductal in Situ

• Más frecuente de todos los carcinomas in situ. • Edad de aparición >50 años.• Asintomático o tumor palpable o enfermedad

de Paget.• Adoptan patrón infiltrante

Page 23: Cancer de Mama

Carcinoma Lobulillar in Situ

• Es multicéntrico, tiende a ser bilateral. • No da síntomas, silente. • Riesgo a ser infiltrante

Page 24: Cancer de Mama

ENFERMEDAD DE PAGET

Forma especializada de CDIS

• Nace en los conductos excretores principales y se extiende a la piel del

pezón y la areola sin atravesar la membrana basal.

• No se detecta por palpación

Page 25: Cancer de Mama

Enfermedad de PagetMacroscópico Microscópico

Piel de pezón y areola con grietas Células de Paget

Hipercromáticas, voluminosas y anaplásicas

Retracción del pezón

Edema

Necrosis supurada local (infección bacteriana)

No hay abultamientos o masas

Page 26: Cancer de Mama

Carcinoma inflamatoria

-Inicialmente: inflamación aguda de la mama con enrojecimiento y edema.- Oscilan entre la ausencia

completa de tumoración dominante y la presencia de nódulos cutáneos o una alteración palpable de gran tamaño.

- Poco diferenciados.

Page 27: Cancer de Mama

Carcinoma Invasor

Page 28: Cancer de Mama

Carcinoma ductal infiltrante

Macroscópica

• Firmes a duros

• Bordes irregulares

Centro:

• Pequeños focos punteados

• Estrías de estroma

• Focos de calcificación

Carcinoma lobulillar invasor

• Masa palpable

• Zona de densidad mamográfica

• Bilateral

• Bordes irregulares

• Tejido engrosado

Page 29: Cancer de Mama

CUADRO CLÍNICO

Ca mama precoz no causa síntomas

Tumoraciones mamarias o en axilas (firmes,

bordes irregulares y no duelen)

hipersensibilidad

Cambio en tamaño, forma o textura de las

mamas o el pezón (enrojecimiento, piel de

naranja)

Adherencia de piel, cambios de color, edema

(piel de naranja), circulación colateral, nódulos y ulceración.

Secreción de líquido proveniente del pezón

(sanguinolento, amarillento o verdoso)

Page 30: Cancer de Mama

Ca mama avanzado

Dolor óseo Dolor o molestia en las mamas Úlceras cutáneas

- Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer)

Pérdida de peso

Page 31: Cancer de Mama

CSE CSI50% 15%

10% 5%

CIE CII

• Lobulillar 80%

• Ductal 20%

20%

LOCALIZACION RELATIVA DE LAS LESIONES MALIGNAS

Page 32: Cancer de Mama

DIAGNÓSTICO

Page 33: Cancer de Mama

Exploración Física.

Imagenología (Mamografía, ecografía, TAC y Resonancia Magnética).

Biopsia

- Aspiración con Aguja fina.

- Trocar (Silverman).

- Quirúrgica: Excisional e Incisional

Page 34: Cancer de Mama

AUTOEXAMEN DE LAS MAMAS

• Una vez al mes• Al transcurrir una semana tras el inicio de la menstruación

• Durante el período pre-menstrual las mamas suelen estar endurecidas y dolorosas

Page 35: Cancer de Mama

Inspección

Page 36: Cancer de Mama

Apenas 20% de las mujeres se realizan el

auto-examen de lossenos

Page 37: Cancer de Mama

Estudio radiológico de la glándula mamaria

Se deben realizar periódicamente a partir de los 40 años.

Si tienen historia familiar, la frecuencia será anual o cada 6 meses; si no, será de uno a dos años antes de la edad de diagnóstico de cáncer del familiar. Hasta los 70 años.

Para evaluación y comprobación clínica de una anormalidad encontrada.

Detecta cánceres mamarios no palpables

MAMOGRAFÍA

Page 38: Cancer de Mama

• Mamografía de detección: • Mujeres > 40 años • Que no presentan signos ni síntomas de cáncer de mama

• Mamografía de diagnóstico:• Mujeres con anomalías clínicas• Imagen mamográfica sospechosa

Page 39: Cancer de Mama

CLASIFICACIÓN DE BIRADS

BIRADS 0 Estudio de imagen incompleto

BIRADS 1 Mamografía negativa

BIRADS 2Mamografía con hallazgos compatibles con lesiones benignas

BIRADS 3Mamografía con hallazgos que pueden ser benignos pero con alta sospecha de malignidad, se recomienda realizar otra a los 6 meses.

BIRADS 4 Mamografía con hallazgos probablemente malignos, se necesita biopsia

BIRADS 5 Mamografía con hallazgos altamente sospechosos de malignidad, biopsia.

BIRADS 6 Diagnóstico firme de cáncer mediante la biopsia del tejido mamario, malignidad comprobada.

Page 40: Cancer de Mama

Nódulo mamario

Page 41: Cancer de Mama

Microcalcificaciones

Page 42: Cancer de Mama

• Resulta útil para diferencia entre una lesión quística de una solida.

• Localización de difícil acceso al examen mamográfico

• También permite guiar la realización de la punción para estudio citológico como histológico.

ECOGRAFÍA

Carcinoma ductal infiltranteQuiste simple

Page 43: Cancer de Mama

• Eficacia insuficiente para el examen preventivo del cáncer

• No detecta microcalcificaciones

• No diferencia nódulos sólidos benignos o malignos

Indicada antes de los 35 años

Page 44: Cancer de Mama

BIOPSIA

• Prueba diagnóstica definitiva

Tipos:

• Biopsia incisional• Biopsia estereotáxica• Biopsia por punción o aspiración con aguja fina

• Biopsia excisional • Tumorectomía

Page 45: Cancer de Mama

ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (BAAF)

Para realizar estudio citológicoAlternativa ideal para LESIONES PALPABLES.

Procedimiento rápido, sencillo, realizado en el consultorio.

Debe seleccionarse adecuadamente al paciente.

Sensibilidad : 60-95%.FALSOS NEGATIVOS : 60-70%.

Page 46: Cancer de Mama

INDICACIONES DE BIOPSIA POR EXCISIÓN LOCAL

Tumores sólidos sospechosos. Tumores sospechosos después

de BAAF negativa. Lesiones no palpables

Diagnosticadas por Mamografía. Secreción unilateral del pezón. Adenopatías axilares

sospechosas. Inflamación persistente de la

mama. Tratamiento local de mama.

Page 47: Cancer de Mama

BIOPSIA POR TROCAR (SILVERMAN O TRUCUT

Ofrece mejores resultados en tumores cerca de la piel , bien definidos , palpables y no menores de 2 cms.

Sensibilidad 95% Especificidad 100% .

Page 48: Cancer de Mama

BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA

GANGLIO CENTINELA:Es el primer ganglio que recibe el drenaje

linfático desde el tumor primario.Ayuda a determinar si el cáncer se ha

diseminado (metástasis) o está limitado localmente.

Si contiene metástasis indica que los otros ganglios pueden contenerlas,si no es así los otros tampoco las contendrán.

Cuando se detecta un cáncer el siguiente paso es encontrar el ganglio linfático más cercano al sitio del tumor y extraerlo para su análisis.

Page 49: Cancer de Mama

Consiste en inyectar un medio de contraste para señalar el ganglio linfático que se encuentra más cercano al sitio del cáncer

Page 50: Cancer de Mama

Indicaciones para la técnica

• Tumores < 3 cm.• Axila clínicamente negativa• Tumores in situ de alto grado o extensos o en aquellos que se sospecha microinvasión.

Page 51: Cancer de Mama

Contraindicaciones

• Tumores > 3 cm• Axilas sospechosa a la palpación• Pacientes obesos • Edad > a los 75 años• Embarazo o lactancia• Carcinoma localmente avanzado

o inflamatorio

Page 52: Cancer de Mama

CEA y CA 15-3• Son de utilidad para controlar la

respuesta al tratamiento y monitorizar recidivas

CA 15-3 Normal 7.5 - 53 U/ml• Primer signo de recidiva tumoral en

el 50% de pacientes con metástasis• Niveles Elevados: Estadio avanzado,

metástasis y afección linfáticaEl CA 27.29• (< 40 U/ml) es otro marcador que al

ser utilizado junto con el • CA 15.3 aumenta la sensibilidad para

el diagnóstico. Receptores hormonales• Sirven para clarificar el pronóstico de

la neoplasia

MARCADORES TUMORALES

EGFR• Si son positivos, indica una respuesta

disminuida a la terapia hormonal

Catepsina D• Proteasa lisosomal que es

sobreexpresada por tumores de mama

HER 2 • Factor de crecimiento epidérmico

humano -2• Genes comprometidos con el

crecimiento y la proliferación celular, se asocia con mal pronóstico, mayor riesgo de recurrencia, mayor crecimiento y producen metástasis con mayor rapidez

Page 53: Cancer de Mama

ESTADIFICACION

Page 54: Cancer de Mama

CLASIFICACION TNM

• Describe el crecimiento y la propagación del cáncer de mama por etapas

• T tamaño del tumor• N propagación a ganglios linfáticos

• M metástasis

Page 55: Cancer de Mama

ESTADIFICACIÓN

Page 56: Cancer de Mama
Page 57: Cancer de Mama
Page 58: Cancer de Mama

TRATAMIENTO

Page 59: Cancer de Mama

Se utilizan 4 tipos de tratamiento estándar:

• Cirugía

• Radioterapia

• Quimioterapia

• Terapia hormonal

Page 60: Cancer de Mama

CIRUGIA

Tilectomía (Tumorectomía)

• Es un procedimiento quirúrgico que se lleva a cabo en una masa de seno sólida para determinar si es maligna o no. Se extraen y analizan la protuberancia sospechosa y el tejido circundante.

Page 61: Cancer de Mama

Mastectomía parcial o segmentaria

• Se extirpa la parte del seno que tiene cáncer y algo del tejido normal circundante

Cirugía preservadora de mama. Las líneas de puntos encierran el tumor extirpado y los ganglios linfáticos extirpables

Page 62: Cancer de Mama

Mastectomía total

• Remoción de toda la mama afectada

• También se le llama mastectomía simple

• Se podría llevar a cabo la remoción de algunos ganglios linfáticos bajo el brazo para someterlos a biopsiaMastectomía total

La línea de puntos encierra la extirpación total de la mama. Algunos ganglios linfáticos de la axila también podrían extirparse

Page 63: Cancer de Mama

Mastectomía radical modificada (Patey)• Respeta pectoral mayor

• No altera pronóstico

• Se retira tejido graso axilar• Limites

• Clavícula (SUP)• Inserción de rectos abdominales (INF)• Inserción del dorsal ancho (LAT)• Inserción medial de pectoral mayor (MED)

Mastectomía radical modificada

La línea de puntos encierra la totalidad de la mama y algunos ganglios linfáticos extirpados. Podría extirparse parte de los músculos de la pared pectoral

Page 64: Cancer de Mama

Mastectomía radical (Halsted)

• Extirpación de toda la mama, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales mayores y menores.

• Margen de 6-8 cm de tejido sano• Reserva para tumores q afectan músculo pectoral mayor o el Ca de mama recidivante que afecta la pared torácica

Page 65: Cancer de Mama

El paciente puede ser sometido a radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal después de la cirugía a fin de eliminar toda célula cancerosa

que pueda quedar

Terapia coadyuvante

Page 66: Cancer de Mama

RADIOTERAPIA

• Para destruir células cancerosas remanentes en el seno, pared torácica y ganglios después de la cirugía

• Existen dos tipos:

• Radioterapia externa

• Radioterapia interna (braquiterapia, radiación

intersticial)

Page 67: Cancer de Mama

Efectos secundarios de radioterapia

• Hinchazón

• Pesadez del seno

• Cansancio

• Cambios en la piel (quemaduras por sol)

• Disminución de tamaño del seno

• Linfedema

Page 68: Cancer de Mama

TRATAMIENTO SISTEMICO

Tratamiento principal en caso de metástasis

• Quimioterapia

• Terapia hormonal

Page 69: Cancer de Mama

• Tratamiento sistémico que se administra sin evidencia de propagación del cáncer, pero que pudiera presentar propagación en el futuro

Terapia adyuvante

• Destruir células que no han sido detectadas, que se han transportado al seno

Page 70: Cancer de Mama

• Tratamiento sistémico que se utiliza antes de la cirugía

Terapia neoadyuvante

• Para tratar de reducir el tumor lo suficiente para posibilitar la extirpación quirúrgica

Page 71: Cancer de Mama

QUIMIOTERAPIA

• Utiliza medicamentos para interrumpir la proliferación de células cancerosas, mediante la eliminación de las células o evitando su multiplicación

• Quimioterapia sistémica

• Quimioterapia regional

Page 72: Cancer de Mama

CMFPrimera Línea

• Ciclofosfamida

• Metotrexate

• 5-Fluorouracilo

Page 73: Cancer de Mama

TERAPIA HORMONAL

• Sólo es eficaz en mujeres con cánceres que tienes receptor de estrógeno o progesterona

Medicamentos antiestrogénicos

• Tamoxifeno

• Toremifeno

• Fulvestrant

Inhibidores de la aromatasaDetienen la producción de estrógeno en mujeres posmenopáusicas

• Anastrozol

• Letrozol

• Exemestano

Page 74: Cancer de Mama

Tratamiento para el cáncer de mama en etapas I, II y IIIA

Confinado a la mama y a los ganglios linfáticos bajo el brazo

• Cirugía conservadora de la mama, seguida por radioterapia. También se extirpan algunos de ganglios linfáticos bajo el brazo.

• Mastectomía radical modificada, con o sin cirugía para reconstrucción mamaria

Page 75: Cancer de Mama

• Biopsia de ganglios linfáticos centinela, seguida por cirugía

• Terapia coadyuvante, puede incluir: • Radioterapia a los ganglios linfáticos cerca de la mama y la pared torácica después de mastectomía radical modificada

• Quimioterapia sistémica, con o sin terapia hormonal.

• Terapia hormonal

Page 76: Cancer de Mama

Tratamiento para el cancer de mama en las etapas IIB, IV, metastástico,

inflamatorio y recurrente

Etapa IIIB

• Quimioterapia sistémica.

• Quimioterapia sistémica seguida por cirugía (cirugía conservadora de la mama o mastectomía total)• con extirpación de ganglios linfáticos seguida por radioterapia

Page 77: Cancer de Mama

Etapa IV o metastásico

• Terapia hormonal o quimioterapia

• Radioterapia y/o cirugía para el alivio del dolor y otros síntomas

• Bisfosfonato para reducir enfermedad en los huesos y el dolor cuando el cáncer se ha diseminado al hueso

Page 78: Cancer de Mama

GRACIAS