Cancer

21
Cáncer Cáncer de próstata

Transcript of Cancer

Page 1: Cancer

Cáncer Cáncer de próstata

Page 2: Cancer

Cáncer

Es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo.

Las células cancerosas también se denominan células malignas.

Page 3: Cancer

Causas

El cáncer se origina de células en el cuerpo. Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando se dañan o cuando el cuerpo ya no las necesita.

El cáncer parece ocurrir cuando el material genético de una célula cambia. Eso provoca que las células crezcan fuera de control. Las células se dividen demasiado rápido y no mueren de la manera normal.

Existen muchos tipos diferentes de cáncer. Puede aparecer en casi cualquier órgano o tejido, como el pulmón, el colon, los senos, la piel, los huesos o el tejido nervioso.

Page 4: Cancer

Existen múltiples factores de riesgo para el cáncer como: Benceno y otros químicos Beber demasiado alcohol Toxinas ambientales, como ciertos hongos

venenosos y un tipo de tóxico que puede formarse en las plantas de cacahuete (aflatoxinas)

Problemas genéticos Obesidad Exposición a la radiación Demasiada exposición al sol Virus

Page 6: Cancer

En las mujeres, más allá del cáncer de piel, los tres cánceres más comunes son:

Cáncer de mama Cáncer pulmonar  Cáncer colorrectal

Page 8: Cancer

Los siguientes síntomas pueden ocurrir con el cáncer: Escalofríos Fatiga Fiebre Inapetencia Malestar general Sudores fríos Pérdida de peso

Page 9: Cancer

 Cáncer de próstata

        Es el cáncer que empieza en la glándula

prostática. La próstata es una pequeña estructura con forma de nuez que forma parte del aparato reproductor masculino. Este órgano rodea la uretra, el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo.

Page 10: Cancer

Causas

El cáncer de próstata es la causa más común de muerte por cáncer en hombres  mayores de 75 años de edad. Este tipo de cáncer rara vez se encuentra en hombres menores de 40 años de edad.

Page 11: Cancer

Las personas que están en mayor riesgo incluyen:

Hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad.

Hombres mayores de 60 años. Hombres que tengan un padre o

hermano con cáncer de próstata.

Page 12: Cancer

Otras personas en riesgo incluyen: Hombres que han estado expuestos al agente naranja. Hombres que consumen demasiado alcohol. Granjeros. Hombres que consumen una dieta rica en grasa,

especialmente animal. Hombres obesos.  Trabajadores de plantas de neumáticos. Pintores. Hombres que han estado expuestos al cadmio. El cáncer de próstata es menos común en personas

que no comen carne (vegetarianos).

Page 13: Cancer

Síntomas

Con el cáncer de próstata incipiente, a menudo no hay ningún síntoma. 

La prueba de sangre para el antígeno prostático específico (PSA) se puede hacer para examinar a los hombres en busca de cáncer de próstata. Con frecuencia, el nivel de PSA se eleva antes de que haya algún síntoma.

Goteo o escape de orina, con mayor frecuencia después de la micción.

Chorro urinario lento. Esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina. Sangre en la orina o el semen. Cuando el cáncer se ha diseminado, puede haber dolor o

sensibilidad ósea, con mayor frecuencia en la región lumbar y los huesos de la pelvis.

Page 14: Cancer

Pruebas y exámenes

Un tacto rectal anormal puede ser la única señal del cáncer de próstata.

Se necesita una biopsia para saber si tiene cáncer de próstata. Una biopsia es un procedimiento para extraer una muestra de tejido de la próstata. La muestra se envía a un laboratorio para su análisis. Esto se hará en el consultorio del médico.

El médico puede recomendar una biopsia si: Usted tiene un nivel de antígeno prostático

específico alto. Un tacto rectal revela una superficie dura e irregular. 

Page 15: Cancer

Tratamiento

El tratamiento depende de muchos factores, que incluyen su puntaje de Gleason y su salud en general. Si el cáncer no se ha propagado por fuera de la glándula prostática, los tratamientos comunes incluyen:

Cirugía (prostatectomía radical) Radioterapia, por ejemplo braquiterapia y terapia

de protones Si usted es mayor, el médico puede recomendarle

simplemente vigilar el cáncer con pruebas de PSA y biopsias.

Page 16: Cancer

el tratamiento puede incluir: 

Quimioterapia Inmunoterapia (medicamento para

provocar que el sistema inmunitario ataque y destruya las células cancerosas)

La cirugía, la radioterapia y la hormonoterapia pueden afectar el desempeño sexual.

Page 17: Cancer

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de si el cáncer se ha diseminado por fuera de la glándula prostática y del grado de anormalidad de las células cancerosas (puntaje de Gleason) cuando le hacen el diagnóstico.

La cura es posible si el cáncer no se ha diseminado. El tratamiento hormonal puede mejorar la sobrevida, incluso si la cura no es posible. 

Page 18: Cancer

Cuándo contactar a un profesional médico

Hable sobre las ventajas y desventajas del examen del antígeno prostático específico (PSA) con su proveedor de atención médica

Page 19: Cancer

Prevención

Hable con su proveedor de atención sobre posibles formas de disminuir el riesgo del cáncer de próstata. Pueden incluir medidas de estilo de vida, tales como una dieta y ejercicio.

No hay ningún medicamento aprobado por la FDA para la prevención del cáncer de próstata.

Page 20: Cancer

Nombres alternativos

Cáncer de la próstata; Biopsia de próstata; Biopsia de la próstata; Puntaje de Gleason

Page 21: Cancer

Referencias

 American Urological Association Education and Research, Inc. PSA testing for the pretreatment staging and posttreatment management of prostate cancer: 2013 Revision of 2009 Best Practice Statement. Linthicum, MD: American Urological Association Education and Research, Inc. 2013. Available at: www.auanet.org/common/pdf/education/clinical-guidance/Prostate-Specific-Antigen.pdf. Accessed October 2, 2015.

Eastham JA, Scardino PT. Expectant management of prostate cancer. In: Wein AJ, Kavoussi LR, Novick AC, Patin AW, Peters CA, eds. Campbell-Walsh Urology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 101.

Loeb S, Carter HB. Early detection, diagnosis, and staging of prostate cancer. In: Wein AJ, Kavoussi LR, Novick AC, Partin AW, Peters CA, eds. Campbell-Walsh Urology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012:chap 99.

National Cancer Institute: PDQ Prostate Cancer Treatment. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Date last modified August 7, 2015. Available at: www.cancer.gov/cancertopics/pdq/treatment/prostate/HealthProfessional. Accessed October 2, 2015.

National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines): Prostate cancer. Version 1.2015. Available at: