Campo Scamposemántico

9
Campo semántico, sistema organizado de relaciones semánticas entre varias piezas léxicas. La semántica es un subcampo de la gramática y, por extensión, de la lingüística .(Proviene del griego "semantikos", que quería decir "significado relevante", derivada de "sema", lo que significaba "signo") Se dedica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico. Tabla de contenidos [esconder ] 1 La palabra 1.1 sentido y referente 1.2 Denotación y connotación 2 Historia 3 Perspectivas 3.1 Semántica estructural 3.1.1 Dicotomías de Saussure 3.1.2 Teoría del Campo Semántico 3.2 Semántica cognoscitiva 4 Términos relacionados con la semántica 5 Véase también La palabra sentido y referente Referente Es aquello que la palabra denota. Por ejemplo: Nombres propios se refieren a individuos. Nombres comunes se refieren a grupos de individuos. Adjetivos se refieren a cualidades. Verbos se refieren a acciones...

description

importante

Transcript of Campo Scamposemántico

Page 1: Campo Scamposemántico

Campo semántico, sistema organizado de relaciones semánticas entre varias piezas léxicas.

La semántica es un subcampo de la gramática y, por extensión, de la lingüística.(Proviene del griego "semantikos", que quería decir "significado relevante", derivada de "sema", lo que significaba "signo") Se dedica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico.

Tabla de contenidos [esconder]

1 La palabra1.1 sentido y referente1.2 Denotación y connotación2 Historia3 Perspectivas3.1 Semántica estructural3.1.1 Dicotomías de Saussure3.1.2 Teoría del Campo Semántico3.2 Semántica cognoscitiva4 Términos relacionados con la semántica5 Véase también

La palabra

sentido y referente

Referente

Es aquello que la palabra denota. Por ejemplo: Nombres propios se refieren a individuos. Nombres comunes se refieren a grupos de individuos. Adjetivos se refieren a cualidades. Verbos se refieren a acciones...

Sin embargo, el concepto de referente conlleva ciertos problemas. Por un lado, no funciona siempre ya que no todos los verbos denotan acción, ni todos los adjetivos, cualidades... Además, Tampoco funciona cuando el nombre se refiere a una entidad que no existe. Algo imaginario. Por último, varias expresiones pueden compartir el mismo referente pero significar cosas muy distintas. Por todo ello, cuando se estudia la palabra tenemos en cuenta lo siguiente:

Sentido

La imagen mental de lo que algo es. Puedo que, incluso, no exista en el mundo real. Es más conceptual que el referente. Por ejemplo: "amistad, felicidad"

Page 2: Campo Scamposemántico

Denotación y connotación

Denotación

La denotación, básicamente es la relación entre una palabra y aquello a lo que se refiere. Connotación

La connotación está en función de determinadas experiencias y valores asociados al significado.

De esta forma, mientras que "perro" y "chucho" denotan el mismo significado, sus connotaciones son muy diferentes. La connotación varía según a quien se le sugiera. De tal forma, la palabra "pacifista" tiene distintas connotaciones en la jerga militar y en un grupo de "hippies".

Historia

La semántica se empezó a estudiar a finales del siglo XIX en el marco de estudio de la Lingüística histórica. En un principio, la semántica se planteó como un soporte adicional para poder reconstruir tanto el origen etimológico como la relación entre las lenguas europeas.

La visión diacrónica de la primera corriente de estudio de la semántica contrasta con la visión sincrónica del Estructuralismo que surgió en los años 30 del siglo XX. Esta otra corriente no estaba tan interesada en eluso del lenguaje como en el sistema estructurado, la sintaxis.

La irrupción del generativismo en los años 60, corriente heredera del estructuralismo, supuso un mayor desinterés por el estudio de la semántica y un mayor acercamiento a la sintaxis.

Perspectivas

La semámtica se estudia desde diversos prismas. A grandes rasgos se puede decir que existen dos grandes corrientes, una visión estructural y por otro lado una visión cognoscitiva de la semántica

Semántica estructural

Esta tendencia observa la lengua como un sistema perfectamente estructurado. Esta corriente se desarrolla de distinta forma en Europa y en Estados Unidos. Mientras que en Europa se plantea el estudio de la Teoría del Campo Semántico, en Estados Unidos se impone una corriente de análisis componencial. La diferencia básica entre ambas corrientes es que, mientras que en la Teoría del Campo Semántico se considera que existe interdependencia entre diversos subsistemas lingüísticos. En el análisis componencial se

Page 3: Campo Scamposemántico

descompone el significado de las palabras en unidades independientes, es decir. Para el análisis componencial los subsistemas son independientes.

Dicotomías de Saussure

La visión estructural de la semántica estuvo marcada por las dicotomías descritas por Saussure. En ellas contrapone determinadas características del lenguaje o relacionadas con el lenguaje y explica cuáles son aquellas en las que los lingüistas deberían centrarse:

Sincronía o Diacronía.

Aunque para los estructuralistas era fundamental el estudio sincrónico del lenguaje, este principio ha quedado desfasado porque hoy se sabe que las lenguas cambian constantemente.

Uso Literal o metafórico del lengua.

Según Saussure la metáfora es un uso especial del lenguaje. Por lo tanto no debe ser tenido en consideración.

Asuntos Lingüísticos o extralingüísticos

Los estructuralistas quieren estudiar la lengua en la misma lengua. De esta forma, a aspectos como la Pragmática o el contexto no les prestán ninguna atención.

Lengua o habla.

Un lingüista estructural intenta establecer las estructuras de la lengua ideal. Osea que el uso no le importa tanto como la competencia.

Teoría del Campo Semántico

Esta teoría defiende que: Todos los campos semánticos están perfectamente delimitados. Todos los miembros de un campo semántico tienen la misma importancia. Los sentidos de las palabras están perfectamente delimitados y son de la

misma importancia. El significado de un miembro del campo semántico se entiende tan solo

junto al significado de los otros miembros del mismo campo semántico. Los campos semánticos están estructurados jerárquicamente.

o Archilexemas Lexemas

Semas El lenguaje es arbitrario. La relación entre las palabras de una lengua se define por el axioma:

o Relación paradigmática o Relación sintagmática

Page 4: Campo Scamposemántico

Semántica cognoscitiva

Términos relacionados con la semántica

Antonimia Holonimia Homonimia

Palabras similares pero con significados distintos y con orígen etimológico distinto. o Homofonía

Palabras homónimas que comparten la misma pronunciación. o Homografía

Palabras homónimas que comparten la misma grafía. Meronimia Polisemia

Palabras que contienen diversas acepciones. Hiperonimia

Ocurre en la palabra cuyo significado incluye los significados de otras palabras. Por ejemplo: "árbol" es un hiperónimo de "sauce, olmo,..."

Hiponimia

Relación entre las palabras que comparten un hiperónimo común. Sinonimia

Importante considerar la Semasiología: el estudio del sentido de las palabras, opuesto a la Onomasiología o estudio de los nombres que pueden adoptar las palabras designadas y o sus derivados.

Véase también

Semántica léxica Ferdinand de Saussure Semiótica Semiología

Page 5: Campo Scamposemántico

Colecciones de artículos deLingüística

Componentes de estudio lingüístico

morfología | sintaxis | fonología | (fonética) | (semántica) | (estilística) | (pragmática)

Campos y subcampos

lingüística general | Corpus lingüístico | Interpretación | Lexicografía | Lexicología |Traducción

Estudios interdisciplinares

Adquisición del lenguaje | Análisis crítico del discurso | Antropología Lingüística | Criptoanálisis | Desciframiento | Escritura | Estilística | Filosofía del lenguaje | Grafología | Lingüística

antropológica | Lingüística aplicada | Lingüística cognoscitiva | Lingüística computacional | Lingüística evolutiva | Lingüística histórica o comparada Neurolingüística | Ortografía |

Psicolingüística | Sociolingüística | Uso del lenguaje

Escuelas

Formalismo | Estructuralismo | Gramática Transformacional o Generativa Transformacional | Funcionalismo | Gramática sistémico funcional | Word Grammar | Constructivismo |

Estratificacional | SIL (Summer Institute of Linguistics)

Lenguas del mundo

Alfabetos y escrituras del mundo | Familias de lenguas | Listado de mapas lingüísticos nacionales | Listado de idiomas por continentes | ISO 639

Listados

Glosario de términos lingüísticos Listado de lingüistas

Otros enlaces interesantes

Escritura | Filología | Gramática | Habla | Historia de la lingüística| Idioma oficial | Jerga | Lengua | Lenguaje | Prolepsis | Proyecto Rosetta | Wikipedia:WikiProyecto Lingüística

 

Editar esta página | Discutir esta página | Historial | Lo que enlaza aquí | Cambios en enlazadasOtros idiomas: Dansk | Deutsch | English | Français | 日本語 | Nederlands | Polski | Română Portada | Acerca de Wikipedia | Cambios recientes |

 

Esta página fue modificada por última vez el 15:10 12 may, 2004. Todo el texto se hace disponible bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU (GNU FDL)

Page 6: Campo Scamposemántico

Portada Cambios recientes Página aleatoria Actualidad

Editar esta página Discutir esta página Historial Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas

Páginas especiales Informes de error de software Donativos

El campo semántico. Los semas

Inicio

Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un contenido común (un trozo de realidad al cual se refieren todas) y se lo reparten de tal modo que cada una de esas palabras se opone a las demás por rasgos propios. Cada uno de estos rasgos semánticos diferenciales se llama sema.

Así, el campo semántico de la temperatura (contenido común) consta de los adjetivos helado, frío, tibio, templado, caliente y algunos más. Dentro de dicho campo, cada adjetivo posee rasgos distintivos que lo oponen a los demás. En efecto, los semas distintivos de tibio son «más caliente que frío» y «menos caliente que templado».

Según una intuitiva formulación moderna, un campo semántico está constituido por aquellas palabras que podrían aparecer (aunque sólo aparezca una) en un punto de la cadena

Cada lengua posee una organización diferente de sus campos semánticos

Inicio

Page 7: Campo Scamposemántico

La organización interna de los campos semánticos no es permanente (puede cambiar con el tiempo, al entrar o desaparecer palabras, y al reordenarse de otros modos) ni universal: salvo en contados casos, cada idioma, aunque comparta con otro u otros el mismo contenido del campo, se caracteriza por una organización peculiar y diferente de él. Y ello constituye una grave dificultad para aprender idiomas extranjeros.

Inicio