Campo Formativo Desarrollo Personal (Compartir)

4
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ASPECTO COMPETENCIA: reconoce situaciones que en la familia, en otro contexto, le provocan agrado bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. APRENDIZAJE ESPERADO: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido. SITUACIÓN DIDÁCTICA: PIEDRA Y ALGODÓ o La educadora conversa con los niños acerca de cómo se sienten cuando alguien los trata mal o los trata bien .Les pide que den ejemplos de su vida personal en los que hayan tenido esos dos tipos de experiencias. o La maestra debe participar en este sentido también, dando ejemplos reales que le han ocurrido en su infancia o como adulto. Luego reparte dos o tres piedras y varios copos de algodón de diferentes colores para que los coloquen en una bolsa transparente y les explica que las piedras significan los sentimientos tristes o desagradables, y el algodón representa los sentimientos agradables les hace notar que cada uno posee ambos tipos de sentimientos igual que los mayores, pero es bueno aprender a usar los buenos y tratar de controlar los que son desagradables para los demás. o La actividad consiste en que cada vez que un niño haga algo que hiera los sentimientos de otro, éste le de uno de una de sus piedras para que las ponga en su bolsa. Si por el contrario recibe un gesto de un compañero, que le hace sentir bien, le da un copo de algodón. Las bolsas deben estar ubicadas en un lugar visible e identificado propio de cada niño ya sea en un panel o en un corcho.

description

actividades para trabajar campo formativo de desARROLLO PERSONAL

Transcript of Campo Formativo Desarrollo Personal (Compartir)

Page 1: Campo Formativo Desarrollo Personal (Compartir)

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL. ASPECTO

COMPETENCIA: reconoce situaciones que en la familia, en otro contexto, le provocan agrado bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: PIEDRA Y ALGODÓ

o La educadora conversa con los niños acerca de cómo se sienten cuando alguien los trata mal o los trata bien .Les pide que den ejemplos de su vida personal en los que hayan tenido esos dos tipos de experiencias.

o La maestra debe participar en este sentido también, dando ejemplos reales que le han ocurrido en su infancia o como adulto. Luego reparte dos o tres piedras y varios copos de algodón de diferentes colores para que los coloquen en una bolsa transparente y les explica que las piedras significan los sentimientos tristes o desagradables, y el algodón representa los sentimientos agradables les hace notar que cada uno posee ambos tipos de sentimientos igual que los mayores, pero es bueno aprender a usar los buenos y tratar de controlar los que son desagradables para los demás.

o La actividad consiste en que cada vez que un niño haga algo que hiera los sentimientos de otro, éste le de uno de una de sus piedras para que las ponga en su bolsa. Si por el contrario recibe un gesto de un compañero, que le hace sentir bien, le da un copo de algodón. Las bolsas deben estar ubicadas en un lugar visible e identificado propio de cada niño ya sea en un panel o en un corcho.

Page 2: Campo Formativo Desarrollo Personal (Compartir)

EXPRESION DE SENTIMIENTO Y EMOCIONES

Campo: Desarrollo Personal y social Aspecto: Identidad PersonalCompetencia: Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica.Aprendizajes Esperados: Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se enfrenta a una situación que le causa conflicto.Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras (as) y a otras personas.

Los niños y niñas expresaran los sentimientos y emociones que les sugieren los rostros o caritas que el docente les muestre (debe dibujarlos previamente) y después completaran una serie de enunciados, también sugeridos por el o la docente sobre cómo se siente en la escuela cuando… o cada vez que …..Se invitara al grupo a observar una serie de rostros o caritas que muestren tristeza, alegría, cansancio, enfado, fastidio, sorpresa, reflexión, etcétera; enseguida, se les pedirá que indiquen el sentimiento, emoción o actitud que muestran la carita y la posible razón que provoca ese estado (las alumnas y los alumnos pueden sugerir más de una respuesta; las caritas pueden dibujarse en el pizarrón, en cartulina, recortarse o de la manera que él o la docente consideren mejor para que todo el grupo las vea.Enseguida se le invitara a recordar, mediante preguntas, en que ocasiones han experimentado estos sentimientos y emociones durante el tiempo que pasan en la escuela.Después se les solicitara que cada quien haga un dibujo sobre lo que recordó

LIBROS DE APOYO DE AULA Y ESCUELA QUE APOYAN ESTA ACTIVIDAD “EL IMAGINARIO DE LOS SENTIMIENTOS”, LA GALLINITA ROJA, ¡POC! ¡POC! ¡POC!

Libro de Equidad de género y Prevención de la violencia en preescolar. Pág. 76,78- 79

Page 3: Campo Formativo Desarrollo Personal (Compartir)
Page 4: Campo Formativo Desarrollo Personal (Compartir)