Campaña Visión y Aprendizaje

36
Publicación del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya | Nº 8 | DICIEMBRE 2015 Campaña Visión y Aprendizaje El óptico optometrista en la escuela La campaña en los medios de comunicación NOTICIAS · OPINIÓN · HUMOR · ACTUALIDAD · FORMACIÓN · NOVEDADES · SERVICIOS AL COLEGIADO Entrevista a Manel Blasco i Legaz y a Paloma Guerrero El COOOC Opina. El reto está cerca ¿Es la miopía signo de nuestro tiempo?

Transcript of Campaña Visión y Aprendizaje

Page 1: Campaña Visión y Aprendizaje

Publicación del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya | Nº 8 | DICIEMBRE 2015

Campaña Visión y Aprendizaje

El óptico optometrista en la escuela

La campaña en los medios de comunicación

NOTICIAS · OPINIÓN · HUMOR · ACTUALIDAD · FORMACIÓN · NOVEDADES · SERVICIOS AL COLEGIADO

Entrevista a Manel Blasco i Legaz y a Paloma Guerrero

El COOOC Opina. El reto está cerca

¿Es la miopía signo de nuestro tiempo?

Page 2: Campaña Visión y Aprendizaje

l’òptic optometristaprofessional d’atenció visual primària

facebook.com/OpticsOptometristes

twitter.com/optometria_cat

Page 3: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | EDITORIAL | 3

Los ópticos optometristas, como la tripulación de la nave Enterprise, continuamos navegando como podemos por la Galaxia, en la búsqueda de nuevos mundos y nue-vas experiencias. La galaxia optométrica, relativamente joven, nos permite descubrir terrenos poco explorados o que hace falta redescubrir. La visión binocular, la baja visión, la ortoqueratología, entre otros, son temas normalmente desaprovechados y no por ello menos importantes en nuestro día a día. No es necesario llegar a todo, pero puede que tengamos que profundizar más en nuestra tarea, ampliando y actuali-zando conocimientos, incluso especializarnos en alguna disciplina. La profesionalidad es una cuestión de responsabilidad hacia nuestros clientes y la sociedad. Ahora más que nunca, con las nuevas tecnologías, tenemos mucho por decir y hacer. Vivimos en un universo visual extenso por recorrer con energía y entusiasmo, en el que todos somos necesarios.

A pesar de todo, respecto a la tripulación del Enterprise, nosotros, como ópticos op-tometristas, lo tenemos un poco más fácil. Sabemos hacia dónde queremos ir y, sin extraterrestres, por ahora, podemos llegar muy lejos. Iremos más tranquilos sin que ningún agujero negro nos absorba, y disfrutaremos de un buen viaje hacia el futuro. Eso sí, dependerá en buena parte de nosotros y de cómo hagamos este viaje hacia las dioptrías.

En estos momentos, desde el COOOC, estamos trabajando con proyectos muy intere-santes que seguro que os gustarán y que podréis aprovechar en vuestra tarea.

Hay que transmitir a la sociedad una imagen rigurosa como profesionales de la visión. Queremos y esperamos que nuestras propuestas y actividades os ayuden a conse-guirlo. Desde el Col·legi hemos apostado por la presencia mediática, trabajando la importancia de la visión y la función del óptico optometrista en la atención visual pri-maria. La concienciación en nuestro sector es indispensable en todos los niveles.

Espero que os guste este ejemplar de Optometristes.cat que tenéis en las manos. No dudéis en contactar con nosotros para cualquier sugerencia, crítica y/o puntuali-zación. Esto es imprescindible para poder mejorar y dinamizar nuestra revista, espejo del Col·legi, y espacio abierto de ideas, planteamientos y reflexiones. Si no sintoniza-mos con vosotros como receptores de vuestras inquietudes, nuestra tarea como Jun-ta de Gobierno no tiene ningún sentido. En una época de saturación de información, se nos pueden pasar datos o temas que pueden interesar.

Al mismo tiempo, es importante que todos, como miembros del COOOC, estemos atentos de las comunicaciones enviadas por el Col·legi ya que es la manera de cono-cer las formaciones, campañas... impulsadas por el COOOC.

Desde la Junta de Gobierno, nuestra filosofía es que todos los colegiados y todas las colegiadas os sintáis apoyados y apoyadas en la profesión. Nosotros queremos que la cuota colegial retorne aumentada en recursos, formación, apoyo legal y difusión mediática… animando la práctica diaria y la ilusión por la profesión.

Continuamos hacia las estrellas y ahora leed, si queréis, Optometristes.cat. •

Alfons Bielsa i Elies

Alfons Bielsa i EliesPresidente

Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya

Star Trek Viaje a las Estrellas

Page 4: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CATPublicación del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya Nº 8 · diciembre 2015

Biblioteca digital del COOOC

DirectorAlfons Bielsa i Elies

Jefe de RedacciónVicenç M. Masià i Anavitarte

Consejo de RedacciónLluís Bielsa i EliesCarles Bonafont i DelgadoFabio Delgado i CastellanosJoaquím Grau i IngladaLluís Puig i Camarero Jordi Castellví i Manent

Responsable fotografíaXavier Llobet i Megías

Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de CatalunyaC/ Comte Borrell 179-18308015 BarcelonaT. 93 424 51 02F. 93 424 11 50www.coooc.cat

Correo electró[email protected]

Diseño, maquetación e impresiónFerran RuizT. 93 243 45 06

PublicidadE. [email protected]

Depósito legal:B-13949-2012

SumarioEDITORIAL Star Trek Viaje a las Estrellas

LA ENTREVISTA Manel Blasco Legaz: “Somos pocos conscientes del esfuerzo que la escuela actual exige al sistema visual de los niños y niñas” Paloma Guerrero: “Sería interesante incorporar un óptico optometrista en los EAPS de las escuelas”

HEMEROTECA CIENTífICA Una investigación de la Función Visual en niños austríacos en edad escolar con dificultades en la lectura y escritura

ACCIONES COLEGIALES El óptico optometrista en la escuela. Campaña Visión y Aprendizaje Resultados de les pruebas Visuales a las Escolapias Lluria en Barcelona

APuNTES juRíDICOS La importancia de la trazabilidad de los productos sanitarios Calendario de aperturas en domingos y días festivos 2016 - 2017

EL COOOC OPINA El reto está cerca

COLABORACIONES ¿Es la miopía signo de nuestro tiempo?

fLAIx.CAT

HuMOR OPTODRON®. Primeras Gafas con Airbag integrado

CuADERNOS CIENTífICOS DEL COL·LEGI Medicamentos sin receta médica para la salud ocular

APuNTES DE fARMACOLOGíA Espuma para párpados

SERVICIOS COLEGIALES

3

5

9

10

16

18

20

2132

33

34

35

Publicació del Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya | Nº 8 | DESEMBRE 2015

Campaña Visión y Aprendizaje

El óptico optometrista en la escuela

La campaña en los medios de comunicación

NOTÍCIES · OPINIÓ · HUMOR · ACTUALITAT · FORMACIÓ · NOVETATS · SERVEIS AL COL·LEGIAT

Entrevista a Manel Blasco i Legaz i a Paloma Guerrero

El COOOC Opina. El repte és a prop

És la miopia signe dels nostres temps?

Page 5: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | LA ENTREVISTA | 5

¿Considera que la población es consciente de la importancia de revisarse la vista?No. Por ello son tan importantes las

campañas específicas como la que im-

pulsó hace unos meses el Col·legi Oficial

d’Òptics Optometristes en las escuelas

de Cataluña para concienciar familias

y centros docentes sobre la relación

que hay entre la visión y el rendimiento

escolar.

La promoción de la salud para prevenir

enfermedades en todos los niveles es

clave en el ámbito escolar. En esta línea,

en el proceso de preinscripción para el

próximo curso 2015-2016, el Departa-

ment d’Ensenyament de la Generalitat

ha pedido un informe médico a los

padres de los niños que comiencen P3

para detectar necesidades educativas

especiales. Los déficits visuales y auditi-

vos son, juntamente con otros factores

biológicos de riesgo, algunos de los

posibles trastornos que pretenden pre-

venirse con esta medida.

Arantxa García. Periodista y responsable

de comunicación del COOOC

En general, el conjunto de la sociedad

piensa que los niños no tienen pro-

blemas visuales. ¿Cómo cree que se

tendría que cambiar esta percepción?

Justamente con campañas dirigidas a

todos aquellos colectivos relaciona-

dos con el mundo educativo. ‘Visión

y Aprendizaje’ es un claro ejemplo de

ello. Valoramos muy positivamente las

actuaciones como ‘Visión y Aprendizaje’

ya que pueden ayudar a concienciar a

Manel Blasco Legaz: “Somos pocos conscientes del esfuerzo que la escuela actual exige al sistema visual de los niños y niñas”Manel Blasco es el gerente del Consorcio de Educación de Barcelona. Considera muy acertada la campaña Visión y Aprendizaje porque ayuda a concienciar sobre la importancia de la visión. Por este motivo, decidió participar en la rueda de prensa para presentar los resultados de la primera edición de la campaña.

La promoción de la salud para prevenir enfermedades en

todos los niveles es clave en el ámbito

escolar

De izquierda a derecha; miembro de la vocalía VPVITV, Dolors Muñoz; presidente del COOOC, Alfons Bielsa; y, gerente del Consorcio de Educación de Barcelona, Manel Blasco | Xavi Llobet

Page 6: Campaña Visión y Aprendizaje

El COOOC estrena APP La aparición de los teléfonos inteligentes o smartphones ha provocado el surgimiento de aplicaciones móviles. Con el objetivo de situarnos a la vanguardia de las nuevas tecnologías, el Col·legi ha creado una APP disponible por todos los dispositivos móviles –tanto por el sistema operativo Android como por iOS.

El COOOC es el primer colegio de ópticos en presentar este recurso, que pretende convertirse en la principal fuente de información por los colegiados. Así, la aplicación recogerá tanto informaciones relacionadas con el Col·legi como aquellas que os puedan ser de gran utilidad en el día a día. Es decir, tiene el objetivo de convertirse en una herramienta práctica y provechosa.

Para estar al corriente de todo aquello que realiza el COOOC, la aplicación os enviará avisos sobre formaciones, acontecimientos... También sobre aquellas informaciones que sean relevantes por todos vosotros.

Actualmente, estamos trabajando para desarrollarla. En el momento que esté disponible, os informaremos para que la podáis empezar a disfrutar. Así, os indicaremos los pasos para poder obtenerla. ¡No os la podéis perder! •

6 | LA ENTREVISTA | OPTOMETRISTES.CAT

las familias y los centros educativos so-bre la relación directa entre las posibles disfunciones visuales y un rendimiento académico bajo. Por todo esto nuestra voluntad es continuar colaborando en futuras campañas con el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya.

La mitad de los alumnos catalanes podría tener una disfunción visual que dificulta su aprendizaje. ¿Consi-dera que la sociedad es consciente de la influencia que tiene nuestra visión en el proceso de aprendizaje?Seguramente no. Si fuera así, no tendría-mos estos porcentajes que revelan que entre el 15% y el 30% de niños y niñas tie-nen dificultades de aprendizaje relaciona-dos con un problema de disfunción visual.

Según datos del Ministerio de Educación, 1 de cada 3 casos de fracaso escolar está causado por una disfunción en el sistema visual. ¿Piensa que los padres no asocian problemas como el dolor de cabeza o la falta de concentración con un defecto visual?En general no se hace esta asociación. Justamente aquí es donde hay más faena por hacer, tanto por parte de las familias como del profesorado.

La campaña ‘Visión y Aprendizaje’ impulsada por el COOOC fue la vía de entrada de los ópticos optometristas en les escuelas catalanas. ¿Considera interesante hacer charlas y circuitos informativos sobre la salud visual a estudiantes, padres y profesores?Lo considero muy interesante y, al mis-mo tiempo, adecuado. Son las formas de actuación más idóneas para concien-ciar a las familias y las escuelas sobre esta importante relación entre la visión y el proceso de aprendizaje.

Una cuestión relevante que plan-tea el COOOC es que los ópticos

La relación entre el profesorado y el óptico optometrista permitiría mejorar les condi-

ciones de aprendizaje del alumnado

optometristas entren a formar parte de los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAP). ¿Piensa que el profesorado y el ópti-co optometrista tendrían que tener más relación y contacto?Valoramos muy positivamente las ac-tuaciones coordinadas entre los ópticos optometristas y los equipos de asesora-miento y orientación psicopedagógica (EAP) y, especialmente, con los maes-tros de educación especial. Y, también sobre todo, en aquellos ámbitos que para nosotros son prioritarios. El aumen-to de la relación entre el profesorado y el óptico optometrista permitiría mejo-rar las condiciones de aprendizaje del alumnado y contribuiría a reducir este factor de riesgo en el fracaso escolar.

Actualmente, estamos rodeados de pantallas: el ordenador, la tabled, el móvil... Estas se han incorpora-do al sistema educativo y aportan grandes ventajas. Sin embargo, si no se utilizan correctamente pue-den generarnos ciertos problemas. ¿Cree que se informa sobre ello a los alumnos y padres? Seguramente en general somos pocos conscientes del esfuerzo que la escuela actual exige al sistema visual de los niños y niñas, sobre todo en relación al uso de las nuevas tecnologías y a sus efectos.

A menudo podemos mirar lo mismo y ver cosas diferentes. ¿Cómo se puede enseñar a nuestros niños y niñas a ver más allá de lo que miran? Educando su mirada. Aprendiendo a mirar, los niños y niñas tienen más capa-cidad de hacerse preguntas, de desvelar su pensamiento. Esto es justamente lo maravilloso de la educación, que cada niño aprende a ver las cosas con su propia mirada, de manera diferente, única… •

Page 7: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | LA ENTREVISTA | 7

Arantxa García. Periodista y responsable

de comunicación del COOOC

Paloma Guerrero: “Sería interesante incorporar un óptico optometrista en los EAPS de las escuelas”Paloma Guerrero es la directora del colegio Escolapias Llúria (Barcelona), el centro que acogió la primera rueda de prensa por la campaña ‘Visión y Aprendizaje’. Nos explica cómo se vivió desde la escuela esta nueva experiencia.

La escuela de la cual es directora, las Escolapias Llúria, fue el centro donde se realizó la prueba piloto de la campaña Visión y Aprendizaje. ¿Este hecho ha aumentado el interés de los padres por la salud visual de sus hijos? El tema de la visión no es demasiado conocido y pienso que esta iniciativa ha ayudado a darle difusión y a que la gente tome consciencia de la importancia de la visión en los problemas en el aprendizaje. A raíz de esta experiencia, algunos padres se han interesado más e, incluso, me han venido a preguntar a mí misma.

¿Por qué decidisteis formar parte de este proyecto?El óptico optometrista Xavier Llobet nos presentó la iniciativa a mí y al equipo psicopedagógico y pensamos que podía ser una manera de ayudar a los niños que tienen problemas de aprendizaje. Este era un camino nuevo y desconocido en el que teníamos que empezar a trabajar.

Como directora del centro, ¿cómo vivió esta experiencia? Fue muy positiva. Creo que todas las experiencias tipo taller y que parten

de la experiencia de los niños son una buena manera de ayudarlos y hacerlos conscientes. Es una vía para plantear nuevas maneras de trabajar y esto siempre es positivo para el colegio. Los niños se lo pasaron muy bien y estuvieron en todo momento contentos y partícipes. Una vez finalizó la actividad,

tanto la psicóloga como yo recibimos los resultados y nos dieron herramientas con las que trabajar.

Para próximas ediciones, ¿piensa que se tendría que mantener esta edad o se tendría que escoger otra?Esta edad (11-12 años) es muy importante porque es el paso previo a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Aun así, sería interesante hacerlo en estudiantes más pequeños ya que nos permitiría detectar posibles problemas y, así, solucionarlos antes de que empiecen la ESO. Una buena opción es hacerlo en el ciclo medio (8-9 años): es en esta etapa cuando el estudiante tiene que haber asimilado el proceso lectoescritor. En caso que no lo consiga, a los docentes nos da una pauta que nos indica que alguna cosa no está yendo del todo bien y, hasta iniciar la ESO, tenemos dos años para trabajar con este estudiante y solucionar sus problemas.

Un estudio reciente afirma que un 30% de los niños manifiestan determinados síntomas, como la falta de concentración, que nunca se llegan a relacionar con la vista. ¿Considera que los padres son conscientes de la influencia de la visión en el proceso de aprendizaje?

‘Visión y Aprendizaje’ nos ha dado herramientas con las que trabajar

Paloma Guerrero en la biblioteca del centro | Xavi Llobet

Page 8: Campaña Visión y Aprendizaje

Es un tema bastante desconocido. Por esta razón estas experiencias son las que ayudan a adoptar una pauta de trabajo. Además, nos hace concienciarnos que el ser humano es una totalidad y que todo puede estar interrelacionado, como la visión y el proceso de aprendizaje.

¿Y el profesorado?El profesorado tampoco era demasiado consciente de este tema. La campaña ‘Visión y Aprendizaje’ nos ha demostrado la estrecha relación entre visión y aprendizaje.

¿En la escuela difundís la importancia de la salud visual entre el alumnado? A partir de esta iniciativa, lo queremos impulsar. Desde el centro, consideramos que lo tendría que llevar un especialista, en este caso un óptico optometrista. De la misma manera que tenemos dos psicólogos que desarrollan

tests, es interesante incorporar la figura del óptico optometrista. Estas informaciones tienen que llegar de profesionales que son quienes tienen un conocimiento profundo del tema.

¿Considera que los ópticos optometristas tendrían que formar parte de los equipos de asesoramiento y orientación psicopedagógica (EAPS) de los colegios?Sí, para colaborar con el equipo de logopedia y psicología de los centros.

¿Cuál es el protocolo de actuación que aplicáis cuando un profesor

sospecha que un alumno pueden sufrir un defecto visual?Antes de participar en la campaña, el tutor del alumno y la psicóloga del centro se reunían con los padres del niño y le recomendaban una visita al oculista. Sin embargo, este proyecto también nos ha permitido conocer la figura y las funciones del óptico optometrista. Así, a raíz de ‘Visión y Aprendizaje’, derivamos los niños a un óptico optometrista.

¿Cómo creéis que se podría acercar la tarea del óptico optometrista a las familias?Son muy importantes las charlas a los padres. De la misma manera que ofrecemos encuentros para hablar de temas como la sexualidad o la alimentación, considero que también se tendría que convocar a los padres para hablar de este tema y, así, darle difusión. •

La campaña nos ha permitido conocer la figura del óptico

optometrista

Durante el mes de mayo, la asociación Visión y Vida impulsó una campaña de comunicación en las redes sociales para difundir y explicar la figura del óptico optometrista.En general, la sociedad sabe quién es el óptico. Sin embargo, se desconocen las funciones y atribuciones profesionales del optometrista. “Probablemente si preguntamos en la calle quién es el óptico optometrista, a la gente le venga

la imagen de una persona con bata blanca y que trabaja dentro de una óptica. No obstante, seguramente obviaran la palabra ‘optometrista’ ya que la mayoría no conocen su significado”, afirman desde Visión y Vida. Por esta razón, la asociación desarrolló una serie de posts con la etiqueta #tuoptometrista y, así, divulgar que el óptico optometrista es el profesional que cuida de la salud visual.

El punto álgido de la campaña llegó el 14 de mayo: el objetivo era conseguir que el hasthag #tuoptometrista se convirtiera en Trending Topic. De esta manera, a través de estos tweets, se pretendía acercar la profesión a todos los cibernautas. El COOOC también se sumó a esta campaña. A través del Twitter se escribieron diferentes tweets con la etiqueta #tuoptometrista. •

Campaña a Twitter para difundir la profesión

8 | LA ENTREVISTA | OPTOMETRISTES.CAT

Page 9: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | HEMEROTECA CIENTÍFICA | 9

AbstractANTECEDENTES:Descripción y comparación de las

habilidades de la función visual de dos

grupos de niños en edad escolar (de 6

a 14 años) que asisten a una consulta

de salud visual especializada en Austria.

Los dos grupos son: el primero, que se

refiere a la consulta desde los centros

de evaluación educativa con diagnóstico

de dificultad en lectoescritura; y, el otro,

un grupo clínico de control de la misma

edad.

METODOLOGÍA:Se analizaron los datos clínicos retros-

pectivos de un grupo de sujetos con

dificultades de lectura (n=825) y de un

grupo de control clínico (n=328). Se

realizó un análisis estadístico para de-

terminar si existían diferencias entre las

habilidades de la función visual de cada

grupo (error refractivo, agudeza visual,

estado binocular, función acomodativa y

la velocidad y comprensión lectora)

RESULTADOS:El análisis estadístico utilizando ANO-

VA(1) no mostró diferencias entre los

dos grupos en términos de error de

refracción y el grado de la heteroforia a

distancia (p>0,05). Se utilizaron princi-

palmente el análisis ANOVA y Prueba

X2(2). Los sujetos en el grupo de estudio

mostraban estadísticamente mayor

probabilidad de tener peor agudeza visual lejana; exoforia para el punto próximo; menor amplitud acomodativa; menores capacidades acomodativas y de convergencia; un punto de ruptura de fusión más alejado; relación AC/A inferior; y, una velocidad de lectura más lenta respecto a los niños del grupo de control clínico (p<0,05). •

1 Análisis de la Variación con un Factor: permite contrastar la hipótesis nula de que las medias de K poblaciones (K>2) son iguales, frente a la hipótesis alternativa de que por lo menos una de las pobla-ciones difiere de las demás en cuanto a su valor esperado.

2 Prueba X2 Distribución de probabilidad continua con un parámetro que representa los grados de libertad de la variable aleatoria

Una investigación de la Función Visual en niños austríacos en edad escolar con dificultades en la lectura y escritura

Dusek W1, Pierscionek BK, McClelland jf. BMC Ophthalmol. 2010 May 25;10:16. doi: 10.1186/1471-2415-10-16.

Jordi Castellví. Colegiado 4241

Page 10: Campaña Visión y Aprendizaje

10 | ACCIONES COLEGIALES | OPTOMETRISTES.CAT

El óptico optometristaen la escuela.Campaña Visión y AprendizajeTodos somos conscientes de la importancia de la prevención en la salud, ¿pero somos lo suficientemente conscientes en relación a la salud visual?

Con la campaña ‘Visión y Aprendizaje’ del COOOC, los ópticos optometristas, con el apoyo del Departament d'En-senyament de la Generalitat y de TV3, hemos ido a escuelas de toda Cataluña.

De la mano de Víctor, la vocalía de Pre-vención, Visión infantil y Terapia Visual del COOOC hemos preparado una pre-sentación y taller lúdico y didáctico para los niños y niñas de 6º de primaria.

Los ópticos optometristas tenemos una importante labor y también una gran responsabilidad a causa de la enorme influencia de la visión en el aprendizaje:

· Un 80% de la información entra por la vía visual.

· 1 de cada 3 fracasos escolares está asociado a un problema visual.

· Entre el 15% y el 30% de las dificultades de aprendizaje están relacionadas con un problema de eficacia y/o percepción visual.

· Existen síntomas, como la falta de aten-ción, que nunca llegan a relacionarse con la visión y que muchas veces son consecuencia de una disfunción visual.

Los objetivos de la campaña son:

1. Educar a los alumnos -y también a los padres y educadores- sobre la impor-tancia de cuidar la salud visual.

2. Comprobar el estado de la visión de los niños

3. Detectar posibles alteraciones impli-cadas en el fracaso escolar.

4. Posicionar nuestra profesión respecto a la prevención y el diagnóstico en la edad escolar.

La presentación es igual para todos los ópticos excepto la primera diapositiva en la que se han de incluir los datos personales: nombre, correo electrónico y número de colegiado/ada.

Page 11: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | ACCIONES COLEGIALES | 11

Se explican una a una las habilidades visuales necesarias para el aprendizaje, cuál es la función del optometrista y la importancia de que no se presenten disfunciones visuales para conseguir un buen rendimiento lector.

Los estudiantes prueban por sí mismos cómo ven con cada ojo, cuál es su ojo dominante motor, qué es ver en 3D, cómo pueden converger los ojos, etc.

Después del taller se pasa al cuestiona-rio, que se recomienda leer en voz alta para que todos respondan al mismo tiempo.

La presentación y el taller se pueden ha-cer en una hora de duración y, por tanto, resulta amena para alumnos y docentes.

La misma hoja del cuestionario y un pequeño informe de satisfacción que rellenan los tutores de la clase son los documentos que cada óptico enviará a la sede del COOOC. Los datos de la encuesta son los que posteriormente se analizarán para extraer los resultados y conclusiones.

Además se entrega:

· Por cada niño: un cuaderno y unas gafas anáglifas

· Para el colegio: dos carteles, uno, de indicadores de problemas visuales en las aulas y, el otro, sobre consejos de prevención visual.

A todo esto se le debe sumar la página web www.victor3d.cat/escoles/, dirigida a los alumnos y a sus familias y que re-coge toda la información sobre la visión, de la actividad realizada en la escuela y una galería de imágenes en 3D que se puede visualizar en familia con las gafas anáglifas.

La campaña está funcionando con éxito. En la primera edición, se han cubierto todas las provincias catalanas. Así, se ha conseguido encuestar a 6.402 niños. De estos, se han analizado un total de 4.153.

Los datos siguientes se expusieron el pasado 19 de febrero en una rueda de prensa en la sede del Col·legi.

MAGNITUD DE LA INICIATIVA EL PRIMER AñOSegún datos estadísticos de grupos quinquenales INE 10-14 años, teniendo en cuenta que incluyen 5 años de edad cuando los tests son por un grupo de un año, encontramos una penetración del 1,1%:

Datos por provincias de los 4.153 niños y niñas

Estos datos hay que relativizarlos a un año de edad

Aproximación: INE 2013 = 362.000 niños / 5 grupos edad= 72.400 6.402/72.400= 8,8%. Esto representa que tenemos datos del 9% de los alumnos del último curso escolar.

Preguntas y respuestas:

DOS SEXOS DE 10 A 14 INE

Niños de 10 a 14 años Test niños de 6º. EPRI Penetración

Barcelona 263.824 2516 1,0%

Girona 37.912 476 1,3%

Lleida 20.392 499 2,4%

Tarragona 40.219 662 1,6%

362.347 4.153 1,1%

Nunca o casi nunca Algunas veces Casi siempreP01 Ve borroso y/o doble al

leer o estudiar55,0 % 37,1 % 7,9 %

P02 Tiene dolor de cabeza y/o de ojos al leer o estudiar

41,2 % 47,3 % 11,4 %

P03 Necesita taparse un ojo al leer o estudiar

58,7 % 35,2 % 6,1 %

P04 Inclina demasiado la cabeza y/ se acerca mucho al papel cuando lee

55,5 % 37,1 % 7,5 %

P05 Cuando lee, mueve la cabeza o necesita utilizar el dedo para seguir la línea

56,3 % 36,6 % 7,1 %

P06 Le pican los ojos y/o tiene que parpadear normalmente cuando lee

52,3 % 39,2 % 8,5 %

P07 Se distrae fácilmente cuando lee

56,5 % 36,4 % 7,0 %

P08 Necesita mucho rato para hacer los deberes

56,0 % 36,8 % 7,2 %

P09 Confunde derecha e izquierda

57,7 % 35,9 % 6,4 %

P10 Le cuesta entender las preguntas de los exámenes

56,3 % 36,5 % 7,2 %

P11 Se pierde al leer y/o copiar del libro

54,9 % 37,7 % 7,4 %

P12 Confunde palabras parecidas y/o cambia el orden de las letras al leer o escribir

56,9 % 36,4 % 6,7 %

P13 Se equivoca cuando copia de la pizarra

56,4 % 36,6 % 7,0 %

P14 Choca con los objetos 57,9 % 35,5 % 6,6 %

Page 12: Campaña Visión y Aprendizaje

12 | ACCIONES COLEGIALES | OPTOMETRISTES.CAT

SEMÁFOROS

Entre 14 y 18 puntos:Probablemente no tienes ningún problema visual que dificulte tu rendimiento escolar. Sin embargo, te recomendamos que visites el optometrista una vez al año.

Entre 19 y 26 puntos:Podrías tener un problema visual que te dificulta el aprendizaje. Recomendamos que te hagas un examen visual completo en una consulta optométrica lo más pronto posible.

Entre 27 y 42 puntos: Tienes un problema visual que está interfiriendo en tu rendimiento escolar. Es necesario que el optometrista te haga una evaluación visual completa de forma inmediata.

Resultados Cataluña

Las respuestas directas de los alumnos indican la frecuencia en que se pre-sentan las dificultades y, por tanto, se puede afirmar que:

· Los niños que no muestra casi nunca los síntomas son un total de 52%.

· 1 de cada 2 niños participantes en la campaña ‘Visión i Aprendizaje’ tienen

signos claros de que su sistema visual no está preparado para dar una buena respuesta y puede estar interfiriendo en su aprendizaje

En cada aula de 6º de EPRI hay 2 niños (6 de 100. Por tanto, si en cada aula hay aproximadamente 30 alumnos se puede afirmar que hay 2 niños por aula) con problemas visuales que interfieren en su aprendizaje.

SEMÁFOROS POR PROVINCIA

Viendo los indicadores, Girona es la provincia que presenta más niños con problemas visuales con el 58,2% de los resultados en los semáforos rojo y naranja, seguida de Tarragona donde este grupo representa el 51,3%. Los mejores resultados corresponden a la provincia de Barcelona con el 53,6% de los niños que no acumulan una sintomatología que pueda hacer sospechar que tienen problemas visuales que comprometan su aprendizaje.

Indicadores por província

Page 13: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | ACCIONES COLEGIALES | 13

CUESTIONARIO PARA LOS DOCENTES:

Respuestas de los educadores (respuestas=197) donde se les pedía que valoraran puntuando entre 1 y 10 el taller de formación una vez finalizado.

¿QUé hA RESULTADO MÁS INTERESANTE A LOS ALUMNOS?

Lo que mejor se ha valorado por parte de los profesores (en un 77%) es que se trata de una formación muy práctica, donde se entienden muy bien los conceptos explicados (valor 9,01) y el nivel es el adecuado para alumnos (9,09).

En relación a áreas de mejora, lo que se pide en primer lugar, con un 27% de las respuestas abiertas, es la continuidad de esta actividad formativa realizada por los optometristas.

Debido a la alta valoración obtenida, los profesores (21%) piden una atención individualizada a los alumnos que presentan signos de dificultades visuales

Por tanto os animamos desde la Vocalía de Prevención y Visión infantil del COOOC a adheriros este año a la campaña e ir a las escuelas de vuestros barrios para hacer la charla.

¡No esperemos a que el niño presente síntomas para evaluar su visión!

Todos juntos haremos posible que nuestra profesión sea más valorada y reconocida entre la sociedad catalana. •

Preguntas formuladas a los profesores de los alumnos participantes a los talleres de formación

Valore del 1 al 10

Valore el contenido formativo de la actividad 8,93¿Son comprensibles los conceptos explicados? 9,01¿El nivel de la formación es adecuado para los alumnos de 6º? 9,09¿Hasta qué punto hemos aportado nuevos conocimientos? 8,89El cuaderno es una buena herramienta de información y repaso 8,84Los alumnos accederán a la web buscando las imágenes 3D 7,98Los carteles nos sirven para recordar conceptos 8,90Valore el interés en hacer esta formación anualmente a los alumnos 9,12Indíquenos la facilidad de los educadores para intuir los problemas visuales

7,45

Cuestionario para los docentes

¿Qué ha resultado más interesante a los alumnos?

Mejoras

Dolors MuñozColegiada 6316

Page 14: Campaña Visión y Aprendizaje

14 | ACCIONES COLEGIALES | OPTOMETRISTES.CAT

Con el fin de analizar si el rendimiento lector puede estar relacionado con problemas de eficacia visual, se ha realizado una prueba piloto de una criba visual en la escuela Escolapias Lluria. De todos los niños que cursan sexto de primaria han sido seleccionados los 9 que tenían la velocidad lectora más elevada y los 9 que tenían la velocidad lectora más baja.

A continuación os presentamos los porcentajes obtenidos acompañados de una gráfica con los resultados que se extrajeron:

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar la importancia de la intervención del optometrista en las escuelas ante las dificultades de aprendizaje de ciertos alumnos.

Resultados de les pruebas Visuales a las Escolapias Lluria en Barcelona (28 y 29 de mayo de 2014)

Alumnos con nivel de velocidad lectora más baja (9 alumnos):

Porcentajes de niños con problemas:

· Agudeza Visual en Visión de Lejos: 22,22%

· Refracción: 33,3%· Motilidad Ocular: 66,67%· Acomodación: 77,78%· Binocularidad: 58,56%· Visión del Color: 0%· Salud Ocular: 11,11%

Porcentajes de niños sin ninguna anomalía: 0%

Más de la mitad de estos alumnos presentan sobre todo problemas de eficacia visual (acomodación y binocularidad) que producen síntomas de visión borrosa y cansancio visual. También sufren dolor de cabeza al leer, estudiar o al estar delante de la pantalla del ordenador. Además, presentan problemas de motilidad ocular que afectan a la lectura ya que se pierden fácilmente o se saltan de línea al leer. Estos problemas afectan a la velocidad y la comprensión lectora. Por último, una tercera parte de estos alumnos no llevan la refracción ocular adecuada.

En resumen en este grupo todos los alumnos tienen problemas visuales.

Alumnos con nivel más alto (8 alumnos, ya que uno de ellos no pudo asistir al cribaje):

Porcentajes de niños con problemas:

· Agudeza Visual en Visión de Lejos: 0%· Refracción: 0%· Motilidad Ocular: 37,5%· Acomodación: 62,5%· Binocularidad: 62,5%· Visión del Color: 12,5%· Salud Ocular: 0%

Porcentajes de niños sin ninguna anomalía: 25%

Estos alumnos presentan sobre todo problemas de eficacia visual (acomodación y binocularidad) que producen síntomas de visión borrosa y cansancio visual. También sufren dolor de cabeza al leer o estudiar o al estar delante de la pantalla del ordenador. Aun así, los porcentajes no son tan elevados como en los alumnos con nivel de velocidad lectora más bajo. A diferencia del grupo anterior, los alumnos con un nivel más elevado presentan menos problemas de motilidad ocular.

En este grupo, no hay ningún alumno que tenga problemas de agudeza visual o de refracción.

Xavi Llobet Colegiado 3227 y Montse AugéColegiada 3714

Page 15: Campaña Visión y Aprendizaje

Los porcentajes de problemas de visión son mucho más bajos que en el grupo con nivel de velocidad lectora bajo.

En conclusión, los niños con un nivel de velocidad lectora bajo presentan muchos más problemas de motilidad ocular. También tienen más problemas refractivos y de eficacia visual.

Esto nos indica sobre todo que los problemas de lectura están relacionados con la motilidad ocular y con no llevar la refracción ocular adecuada. En resumen, es importante la intervención del optometrista en las escuelas de manera sistemática i periódica desde el inicio de la escolarización. •

Resultados de los Examenes Visuales

La campaña en los medios de comunicación La campaña ‘Visión y aprendizaje’ no solo ha tenido un impacto interno que nos ha servido para extraer resultados y conocer el estado de la salud visual de los estudiantes catalanes de 6º de primaria. También ha permitido que el COOOC esté presente en los diferentes medios de comunicación, tanto escritos como audiovisuales.

En la rueda de prensa que se celebró el pasado 19 de febrero para presentar los resultados de la primera edición de ‘Visión y Aprendizaje’, asistieron periodistas de medios tanto catalanes como estatales. Como ponentes, participaron el presidente del Col·legi, Alfons Bielsa; el gerente del consorcio de Educación de Barcelona, Manuel Blasco; y, la miembro de la vocalía del COOOC de prevención, visión infantil y terapia visual, Dolors Muñoz.

De esta manera –a través de diarios, radios e Internet- se han publicado 37 noticias sobre la campaña y se ha conseguido una audiencia superior a los 2 millones de personas, el triple que en la anterior presentación de esta campaña (769.400 personas).

Todo esto se puede traducir en datos económicos, con una valoración económica de 33.992 euros. Dicho en otras palabras, esta cantidad es la que tendría que haber pagado el Col·legi si hubiese decidido hacer publicidad en los espacios de estos medios de comunicación.

La campaña no solo ha tenido un efecto inmediato, si no que meses más tarde, el suplemento Criatures del diario ARA también le dedicó una página entera.

Algunos de los medios y agencias que hicieron difusión de Visión y Aprendizaje fueron:

· 20 Minutos· La Mañana (Lleida)· RAC 1· Catalunya Radio· Cadena COPE· RTVE· Europa Press· Diari ARA· La Vanguardia · ACN

Estudiantes de Escolapias Lluria realizando el test | Xavi Llobet

Page 16: Campaña Visión y Aprendizaje

16 | APUNTES jURÍDICOS | OPTOMETRISTES.CAT

La trazabilidad supone un conjunto de procedimientos que permiten conocer la ubicación y destino de un producto desde su fabricación hasta el usuario final. De esta manera, resulta esencial para aumentar la seguridad del paciente ya que mejora la notificación de incidentes y la adopción de medidas de seguridad.

La trazabilidad puede ser descendente y ascendente. Por una parte, la descendente hace referencia al conocimiento de dónde están los productos con unas determinadas características a lo largo de la cadena de suministro, incluso, hasta que llega al paciente. Por otra, la ascendente supone poder seguir exactamente el origen de la mercancía y los procesos por los que ha pasado anteriormente.

Su objetivo no es otro que el seguimiento del producto en la cadena de comercialización a los efectos de su retirada del mercado, si procede, por ser defectuoso. Los lotes tanto de lentes de contacto (clase IIa) como de líquidos (clase IIb) están controlados por la cadena de fabricación y distribución, si bien todo este control resultaría menos eficiente si no se pudiese saber a qué paciente se le ha vendido el producto concreto para poder avisarlo y evitar un posible problema.

Actualmente la legislación interna en relación a la trazabilidad de los productos sanitarios está recogida de forma prioritaria en la parte relativa a la comercialización y donde se indicarían los establecimientos de óptica, en el artículo 22.3 del RD 1591/2009, de 16 de octubre, de productos sanitarios, transposición de la Directiva 93/42/CEE y Directa 2007/47/CE.

En el artículo antes referenciado se recoge la obligatoriedad de aquellas personas físicas o jurídicas que comercializan productos sanitarios de mantener un registro documentado de los productos que pongan a disposición y que tendrá que tener como mínimo los siguientes datos:

La importancia de la trazabilidad de los productos sanitarios

Purificación PañosAbogada COOOC

Page 17: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | APUNTES jURÍDICOS | 17

Calendario de aperturas en domingos y días festivos 2016 - 2017El día 2 de junio se publicó en el DOGC1 el Orden EMO/156/2015, de 22 de mayo, por el cual se establece el calendario de apertura de los establecimientos comerciales en domingo y días festivos para los años 2016 y 2017.

El número máximo de domingos y festivos que los establecimientos comerciales pueden permanecer abiertos durante el año es de ocho. Cada ayuntamiento podrá modificar dos de estas fechas así como añadir dos festivos adicionales para su ámbito territorial municipal, y que se han de comunicar de acuerdo con lo que establezca el orden del departamento competente en materia de comercio.

Para el año 2016: 3 y 10 de enero.3 de julio.15 de agosto.6, 8, 11 y 18 de diciembre

Para el año 2017: 8 de enero.2 de julio.1 de noviembre6, 8, 10, 17 y 24 de desembre

1 DOGC nº 6883 de 2 de junio de 2015

· nombre comercial del producto· modelo· número de serie o número de lote · fecha de envío o suministro · identificación del cliente

Una recomendación de control para los establecimientos pasaría por anotar o bien escanear el código de barras de la lente de contacto o del líquido en nuestro software y de esta forma poder acceder en todo momento a la información relativa a la persona a la que se le ha vendido el producto.

Actualmente existen dos proyectos de reglamento a nivel europeo con el objetivo de garantizar la seguridad de los productos sanitarios mediante un refuerzo respecto a las normas sobre comercialización así como de la vigilancia y con un aumento de su trazabilidad. Al mismo tiempo, todo esto pretende dotar a los pacientes usuarios de una mayor transparencia. •

Page 18: Campaña Visión y Aprendizaje

18 | EL COOOC OPINA | OPTOMETRISTES.CAT

Un modelo representativo de este esta-

do de cosas lo tenemos en el ámbito de

las ciencias visuales. Una parte impor-

tante de los exámenes de la visión aún

se plantean como se entendían hace

muchos años, cuando su resolución se

restringía a evaluar la agudeza visual

de lejos o la presbicia de la población

de edad más avanzada. Tanto la visión

binocular como la visión de cerca en

personas no présbitas, brillaban por su

absoluta ausencia en la penumbra de

los gabinetes. Ni hablar de la valoración

de la estereopsis, la motilidad ocular,

la visión del color o la organización

espacial.

Tal y como conocemos, la lectura pro-

vocó la aparición de las primeras gafas

sobre la nariz de los monjes medieva-

les. La actividad de cerca continuó a

partir de la popularización lectora que

generó el invento de la imprenta. Este

hecho comportó la extensión de la

miopía como adaptación visual cercana

y, por tanto, su solución óptica. Poste-

riormente nuevos avances científicos

y tecnológicos hicieron evolucionar la

óptica oftálmica en diferentes y variadas

opciones de uso.

A pesar de los cambios extraordinarios

y la aparición, a principios del siglo pasa-

do en EE.UU., de la optometría moderna

y su progresiva implantación mundial,

aún el paradigma predominante sigue

siendo el mismo. La mayor parte de los

protocolos habituales de examen persis-

ten en entender la pérdida refractiva de

lejos como el único y absoluto referente.

Incluso en el caso de que los examina-

dos estén viviendo en un universo claro

y contundentemente predominante-

mente de cerca, con unas característi-

cas añadidas diferentes.

Uno de los aspectos más representa-

tivos, sin entrar en aspectos más allá

de los evidentes, es la recomendación

de cuartos de dioptría en emétropes.

Imaginemos un caso habitual: una

persona joven con buena agudeza de

lejos sin ayuda óptica y con problemas

delante de las pantallas acude en busca

de ayuda. Si el profesional en cuestión

no ha cambiado su modelo conceptual y

aún continúa entendiendo el fenómeno

visual de manera restringida, hará todo

lo posible para resolver el problema

dentro de sus límites paradigmáticos. En

ningún caso se planteará la valoración

de la visión de cerca, en sí misma, por-

que entenderá que una persona joven

no es un présbita y, en consecuencia,

no ha de tener problemas en distancias

cortas. Su esquema conceptual no ten-

drá en cuenta el esfuerzo acomodativo,

la coordinación binocular o la motilidad

como posibles -y más que probables-

causas de su conflicto visual con las

pantallas.

Por tanto y movido por el espíritu

vocacional para solucionar las cosas, el

profesional buscará la solución inclu-

yendo, con calzador, el mínimo valor en

positivos tolerables de lejos con tal de

mejorar a distancias cortas. Si tiene la

suerte de que el examinado ‘emétrope’

tolere mínimamente el cuarto positivo

de lejos, cuestión probable dado que

muchos gabinetes tienen el test de

agudeza visual a distancias demasiado

cortas, induciendo este valor acomoda-

tivo, la solución parecerá venir con esta

propuesta.

Con suerte, el efecto placebo, la ayuda

de lubricante ocular y el convencimiento

de que se han agotado todas las opcio-

nes por parte del experto mejorarán

ligeramente los signos de nuestro joven

trabajador informático. El paso del tiem-

po y el hecho de que las molestias no

desaparezcan llevará a la búsqueda de

otro profesional con una filosofía diferen-

te sobre la visión y sus alteraciones. Una

anamnesis y una visita diferente, nuevas

propuestas de ayudas ópticas específicas

y/o de terapias visuales a medida, resol-

verán mucho mejor la cuestión.

En consecuencia, el determinante en

la elección de un protocolo de trabajo

determinado, en la interpretación y

tratamiento de un caso, e incluso en la

manera de escuchar y ver a la persona

examinada, no es otro que la presencia

de un tronco común del que van salien-

do todas las ramas y hojas. Este tronco

es nuestro modelo conceptual sobre la

visión, con todo lo que representa.

El hecho inevitable y también necesario

de la ultraespecialización no es excusa

para que las hojas no nos dejen ver el

bosque. Si nuestro modelo conceptual

sobre la visión descansa en entenderla

El reto está cerca Vivimos en un entorno en permanente estado de cambio. La percepción que la posibilidad de entenderlo es esencialmente compleja nos puede llevar a evitar su observación crítica. Caer en la inercia, más o menos inconsciente, a no cuestionar aquello que se da por aceptado, aunque se enfrente con el sentido común, es bastante habitual.

Page 19: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | EL COOOC OPINA | 19

como la respuesta de un sistema organi-

zado ante las demandas del entorno -es

decir, un comportamiento que persigue

la máxima eficiencia- nos será mucho

más fácil entender, comprender y tomar

decisiones.

Si, en cambio, entendemos el problema

visual como un fenómeno restringido

al exceso o defecto de potencia del

sistema óptico ocular en condiciones de

visión de lejos, o a la desviación eviden-

te de los ojos, difícilmente podremos

abordar todo el conjunto de alteracio-

nes visuales a resolver. Curiosamente,

nuestra formación académica ya con-

templa esta perspectiva. Sin embargo,

esta formación se acaba diluyendo por

las presiones sobre el sector vinculadas

a determinadas propuestas, de modelo

de establecimiento óptico, más cercano

al comercio de objetos que al de esta-

blecimiento sanitario. El examen rápido

sin filosofía de fondo se impone.

Fijaos en la gran paradoja: vivimos en un

mundo básicamente de distancias cor-

tas y los criterios generales de evalua-

ción siguen pendientes de las distancias

largas. Disponemos de un sistema

visual con muchas y variadas habilida-des y todo ello queda restringido a las alteraciones refractivas o, en el mejor de los casos, a las disfunciones binoculares evidentes.

Un señor o señora van al médico porque le hace daño el brazo y no le miran el pie, en cambio, un niño o una niña va al especialista porque manifiesta proble-mas de lectoescritura y se le mira la visión de lejos para valorar si necesita o no una ayuda de cerca. Sucede lo mis-mo con las maltratadas disfunciones bi-noculares no estrábicas. Todo el mundo se extrañaría que un neurólogo hiciera caminar a la pata coja a su paciente, con una y otra pierna, para concluir que su forma de caminar es correcta. Sorpren-dentemente, nadie se alarma que, en un examen visual, se haga exactamente lo mismo, haciendo mirar a ‘ojo cojo’ con un ojo u otro, para concluir que la visión se encuentra en plenas facultades.

El reto, por tanto, lo tenemos en recuperar el modelo que nos enseñó la facultad y que la vocalía de optometría de nuestro Col·legi trabaja para que se mantenga y entienda. Únicamente

afrontaremos el reto visual del siglo XXI con éxito si se expande un cambio universal de paradigma, basado en la optometría más actual pero también en la psicología y la antropología, que con-temple los medios de compensación, de corrección y de tratamiento más allá de su naturaleza objetiva.

Es necesario entender y saber aprove-char los efectos de las lentes convergen-tes, divergentes, prismáticas, opuestas, gemelas, posturales sobre la percepción en particular y sobre el conjunto del organismo en general. Hay que ver la terapia visual más allá de los programas de ejercicios específicos con diferentes objetivos para redescubrir el modelo conceptual que la explica y que permite también explicarla.

Solo así, compañeros y compañeras, podremos ocupar el espacio que nos co-rresponde en el ámbito de las ciencias visuales. Solo así seremos profesionales

y humanamente como queremos ser. •

Lluís Bielsa i EliesVicepresidente COOOC

Colegiado 3979

Page 20: Campaña Visión y Aprendizaje

20 | COLABORACIONES | OPTOMETRISTES.CAT

A finales de los años 50, concretamente en

1959, Alaska se convirtió en uno de los últimos

territorios en entrar a la Unión como cuadragé-

simo noveno estado. Este ingreso supuso esta-

blecer el sistema de educación obligatoria en el

territorio. Alaska tenía una población de unas

226 mil personas y contaba con una extensión

que superaba los 1.700 kilómetros cuadrados.

La demografía de la zona era una dificultad, que

se añadía a la problemática de no contar con

un gobierno local que proporcionara servicios

–como la educación- a la población.

La población de origen caucásico se estableció

principalmente en la costa del pacífico. Los na-

tivos, aun así, se asentaron en un territorio más

extenso y también en las islas Aleutianas.

La miopía siempre ha sido asociada a Occiden-

te. En cambio, se considera extraña en socieda-

des no industrializadas, como era la población

nativa de Alaska antes de convertirse este

territorio en un nuevo estado de los EE.UU.

Algunas corrientes supremacistas, en unos

Estados Unidos que luchaban por los Derechos

Civiles, consideraban que la ausencia de mio-

pes en algunas de las minorías étnicas del país

apoyan sus teorías.

En 1985, los adultos jóvenes nativos Yukip de

10 poblaciones del suroeste de Alaska, nacidos

entre 1960 y 1962, fueron examinados, y cerca

del 70% sufrían miopías de más de 0,50 diop-

trías, según William Alward1.

¿Es la miopía signo de nuestro tiempo?Para encontrar la respuesta tenemos que hacer una mirada atrás en el tiempo y viajar hasta uno de los países donde las ciencias de la visión se han desarrollado desde el siglo xx, los Estados unidos.

El Dr. Young viajó unos años antes a una zona

más aislada de Alaska, en concreto a la loca-

lidad Barrow, en la costa norte. Las investi-

gaciones realizadas lo llevaron a publicar sus

estudios en septiembre de 1969 en el American

Journal of Optometry2 . Durante su etapa en

Barrow, buscó aquella parte más grande de la

sociedad nativa que no hubiera ido a la escuela.

De este modo, podría conocer si la miopía era

hereditaria.

De los 130 padres y abuelos examinados, sólo

se detectaron dos casos de miopía, los cuales

tampoco presentaban una refracción para

asustarse, uno de ellos –0,25 dioptrías, y el

otro, -1,50. El estado refractivo más habitual

era la hipermetropía.

Aun así, se dio cuenta que un 60% de los

jóvenes, que ya habían ido a la escuela, sufrían

miopía. Esto se acentuaba entre los adultos

de entre 21 y 25 años, con un porcentaje del

88%. No había duda, los esquimales no habían

heredado la miopía.

Posteriormente a la investigación del dr. Young,

en 2009, Brian Palmer constató que en la déca-

da de 1970 la población norteamericana entre

19 y 54 años miope era del 25%, mientras que, a

partir del año 2000, se incrementó hasta el 40%.

¿Es la miopía signo de nuestro tiempo? •

Equipo de Redacción

1 William Alward et al. “High Pre-valence of myopia among young adult Yupik Eskimos” Canadian Journal of Optometry decembre 1985.

2 Francis A. Young et al. “The Transmisión of Refractive Errors within Eskimo Families”, American Journal of Optometry and Archi-ves of the American Academy of Optometry 46, no 9, setembre 1969.

Page 21: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | FLAIx.CAT | 21

El COOOC impulsa una campaña para fomentar la protección ocular infantil

Durante el verano el nivel de rayos ultraviolados se triplica respecto al invierno. Además, los niños pasan más tiempo al aire libre: en la playa, en la piscina... Sus ojos, aun ser más sensibles que los de los adultos, no se suelen proteger. En concreto, un 98% de los niños no lleva gafas de sol. Por este motivo, el COOOC ha impulsado durante la temporada veraniega una campaña para difundir la importancia de proteger los ojos de los niños de los efectos nocivos del sol. La campaña se desarrolló en tres ejes principales. En primer lugar, el reconocido dibujante humorístico Manel Fontdevila elaboró un diseño que se incluyó en cuatro de las líneas más costeras de Barcelona (el H12, el H16, el 59 y el 64). Este dibujo también

se distribuyó en formato póster a todas las unidades de pediatría de los Centros de Atención Primaria (CAP) de Catalunya. Por último, los colegiados se pudieron descargar todos los diseños juntamente con un díptico para repartir en sus establecimientos.Este diseño está compuesto por diferentes personas en la playa y refleja lo que tanto vemos en la playa: todos los adultos llevan gafas de sol y, en cambio, los niños, a pesar de las molestias que les ocasiona el sol, no las utilizan. En primera línea aparece un niño con una gran sonrisa ya que lleva gafas de sol. Finalmente, hay un gran sol con un mensaje central: ‘¿Les protegerás la piel y no los ojos? Ponles gafas de sol’. De esta manera, se enfatiza la importancia de proteger los ojos

del sol tanto de los adultos como de los más pequeños. Cada nueva acción es una buena oportunidad para innovar y, así, conocer la manera de llegar más eficientemente al conjunto de la sociedad. Con esta campaña, el Col·legi se estrenó utilizando autobuses como vía de comunicación. Después de la primera prueba, ya tenemos una nueva herramienta para difundir nuestro mensaje y, por tanto, hacerla extensiva al resto del territorio catalán en futuras acciones. •

Cartel de la campaña para fomentar la protección ocular infantil.

Page 22: Campaña Visión y Aprendizaje

22 | FLAIx.CAT | OPTOMETRISTES.CAT

El empresario Mariano Puig gana el premio Espíritu Barraquer Dentro de los actos de celebración del Año Barraquer, la Fundación Barraquer estrena la primera edición del Premio al Espíritu Barraquer. El galardonado fue el empresario Mariano Puig Planas, presidente de la empresa Exea. Esta compañía pertenece al grupo Puig, la multinacional barcelonesa de moda y fragancias. A través de este premio, la fundación pretende “reconocer los valores humanos, como el poner en práctica la generosidad e implicarse en el bienestar de las personas que nos envuelven, y la vocación per transmitir conocimientos sin límite y con una transparencia total”. Es decir, es una distinción a una manera de ver la vida, el trabajo y la relación con las personas que nos rodean.El presidente del COOOC, Alfons Bielsa, asistió a la entrega del premio, que se celebró el pasado 29 de mayo en las Atarazanas Reales de Barcelona. •

El convenio para ofrecer gafas a los más necesitados coge fuerzaEn febrero, el COOOC, la Cruz Roja de Catalunya y la Fundación Privada Visión firmaron un convenio para garantizar la revisión y el tratamiento visual a aquellas personas con escasos recursos económicos.De entrada, se hizo una prueba piloto durante dos meses y se aplicó a seis municipios catalanes. Una vez transcurridos estos dos meses de prueba, el 1 de junio se hizo efectivo el programa completo y se amplió a todos los centros sanitarios de óptica de Catalunya. En concreto, se han apuntado unas 40 ópticas y se han atendido a más de un centenar de personas. Cruz Roja, a través del Punto de Apoyo a las Familias, valora si el solicitante (que ha de ser usuario de esta organización) cumple los requisitos necesarios. Después de esto, el asistente social concreta día y hora con el centro sanitario de óptica que el solicitante escoja. El establecimiento sanitario será el encargado de valorar la deficiencia visual del paciente y la Fundación Visión sufragará el coste del tratamiento en un término máximo de 30 días. Para conocer más información, podéis consultar el convenio en la página web del Col·legi. Los interesados en acogerse a este acuerdo han de comunicarlo por escrito –ya sea por correo ordinario, electrónico o fax- a la atención de la sección de comunicación del COOOC ([email protected]) para que desde el Col·legi se ponga en conocimiento de la Cruz Roja y paséis a formar parte a la lista de establecimientos adheridos. •

Los presidentes de les tres asociaciones en el momento de la firma del convenio.

Primer concierto oficial del Gospel Optometrist Choir en el COOOCEl pasado 18 de junio el grupo de gospel del COOOC, Gospel Optometrist Choir, ofreció su primer concierto oficial en la sede del COOOC. La sala estaba llena a rebosar y se pudo disfrutar de una velada llena de música, canciones y diversión. Algunas de las piezas que se pudieron escuchar fueron Moving forward, I’m going all the way o Blame it on the boogie. El grupo de Gospel es una de las iniciativas de ocio del COOOC y a la que pueden participar todos los colegiados que lo deseen. Si estáis interesados, se debe comunicar al correo electrónico [email protected] y, así, podréis participar en una sesión de prueba, sin ningún tipo de compromiso. Podréis pasar un buen rato una vez a la semana con un grupo dinámico y acogedor y con una gran profesional como es Ana Ferrer, la directora del grupo, que, junto con sus compañeros, fue finalista en el concurso Oh Happy Day. •

El Col·legi colabora con la campaña ‘En la verbena hay que andar con ojo’Con motivo de la verbena de San Juan, la Fundación del Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) impulsó, por quinto año consecutivo, la campaña divulgativa ‘En la verbena hay que andar con ojo’. Tal y como se ha hecho en ediciones anteriores, el IMO nos ofreció 50 lotes compuestos por 100 dípticos y un display, que se distribuyeron entre los 50 primeros establecimientos que lo solicitaron. Este material también se repartió entre puntos de venta de petardos y farmacias de Catalunya. La campaña, que contó con el apoyo del Área de Protección Civil de la Generalitat, recordó que si no se utilizan correctamente y con prudencia, los petardos y los juegos con fuego son especialmente peligrosos debido a la fragilidad de la zona ocular y su exposición al material pirotécnico, normalmente sin protección. Para evitar riesgos o complicaciones el mejor remedio es la prevención y, por ello, a través de este material se pretendió concienciar de la necesidad de proteger los ojos y de extremar la precaución de cara a la verbena. •

Page 23: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | FLAIx.CAT | 23

Se incluye el logo del COOOC en la orla de la promoción 2011-2015

A petición de los alumnos de la Facultat

d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT), se

ha incluido el logo del COOOC en la orla de la

promoción 2011-2015. Desde el Col·legi, se

recibió esta solicitud con mucho entusiasmo

ya que es la primera vez que se incluye el logo

en la orla de los estudiantes.

“Es un claro ejemplo que demuestra que

el COOOC está trabajando y consiguiendo

entusiasmar a los futuros colegiados, que

perciben nuestra institución mucho más

cercana y afable”, afirma el presidente del

COOOC, Alfons Bielsa.

En abril, el Col·legi asistió a la presentación

de algunos de los mejores Trabajos Finales

de Grado de estudiantes de la Facultat

d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT) de la

promoción anterior (2010-2014).

En total se presentaron tres proyectos:

• ‘Estudio de los cambios refractivos y

topográficos provocados por la adaptación

de lentes de contacto RPG con un radio más

plano que el de la córnea. Implicaciones en

el ámbito de la ortoqueratología’, a cargo de

Ana Castillejo y Sílvia Fonts.

• ‘Medida de la calidad óptica ocular con

la obtención de la PSF del ojo a partir de

imágenes sobreexpuestas de doble paso’,

elaborado por la alumna Clara Mestre.

• ‘Comparación de la calidad óptica de

lentes intraoculares esféricas y asféricas

en presencia de errores de inclinación’,

presentado por Joaquim Fernández.

Todo esto muestra que el Col·legi es cada

vez más próximo a los estudiantes y futuros

colegiados. Además es un signo de la

implicación de los estudiantes en la profesión

y su voluntad para participar en los actos

organizados por el COOOC, como la Festa

Súpers. •

Orla de la promoción 2011-2015 de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT)

Page 24: Campaña Visión y Aprendizaje

24 | FLAIx.CAT | OPTOMETRISTES.CAT

La Federación Europea de la Industria Óptica se reúne en el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya El Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC) acogió la pasada Asamblea Anual de la Federación Europea

de la Industria Óptica (EUROM). El acto, que se celebró el jueves 25 de junio, reunió las principales asociaciones del sector de los siete principales países de la Unión Europea, las cuales representan las empresas líderes de la industria óptica a nivel mundial. En concreto, engloba más de 700 compañías, que concentran el 85% del negocio de este sector. En este encuentro, se presentó de manera oficial la nueva estructura organizativa y el plan estratégico que la Federación aspira a desarrollar a largo plazo. Por una parte, Bernhard Nuesser (GIFO, Francia) sustituye a Vittori Tabachi en la dirección de la organización. Por otra, en esta legislatura se pretende reforzar el papel de EUROM en

Europa con el objetivo de consolidarse como la voz de la industria europea de la óptica. Este acto tiene una gran importancia tanto para el COOOC como para la ciudad de Barcelona ya que es la principal federación que agrupa las principales empresas europeas. “El hecho de escoger la sede del COOOC representa la consolidación del Col·legi como referente en temas relacionados con la visión, tanto desde la perspectiva industrial como desde la perspectiva de la salud vidual”, afirma el presidente del COOOC, Alfons Bielsa. El COOOC tuvo unos minutos para explicar qué es el Col·legi y sus funciones. Después de esto, los asistentes disfrutaron del test ‘Viu en 3D’, a los que les pareció una idea muy innovadora y útil. •

Una estudiante de la FOOT establece los valores de inclinación de la cabeza para astigmáticosEl proyecto final de grado de la estudiante de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT) Raquel Garrido ha permitido establecer por primera vez la inclinación máxima de la cabeza para personas astigmáticas neutralizadas con gafas. Los fabricantes de gafas se rigen por la norma UNE-EN ISO 219987 a la hora de diseñar lentes oftálmicas. Esta norma establece la desviación máxima del eje del cilindro de la lente neutralizadora, pero no existe ninguna recomendación sobre el grado máximo de las inclinaciones laterales permitidas de la cabeza y/o del cuerpo. A partir del proyecto de Garrido, se puede fijar que para pacientes con gafas y con un astigmatismo entre 0,50 y 0,70 D, el valor máximo de inclinación permitido de la cabeza es de 37º. Para personas entre 0,75 D y 1,50 D de astigmatismo, la inclinación máxima permitida es de 18º; para personas entre 1,50 D y 2,50 D de astigmatismo es de 14º; y, finalmente, para astigmáticos con más de 2,50 D la inclinación máxima permitida es de 8º. En todos los casos, si el grado de inclinación es mayor que el que establece el estudio, la visión deja de ser correcta. Para obtener estos resultados, la estudiante necesitaba un mecanismo a través del cual pudiese comprobar científicamente

diferentes grados de inclinación en personas reales. Al principio, pensó hacerlo en un gimnasio pero lo acabó descartando ya que prefería tomar las fotografías con luz natural y en un sitio abierto. Así, la directora del proyecto y profesora de la FOOT, Montserrat Tàpias, le recomendó un columpio-cilindro situado en el Parc Vallparadís de Terrassa. “Se trataba de que mis compañeros estuvieran dentro del cilindro, de pie y quietos. Hacía una marca de referencia en su frente y otras marcas de referencia en la periferia del cilindro. Para establecer un determinado nombre de medidas giraba el cilindro haciendo coincidir la marca de la frente con la marca de la periferia y recogía los datos de sus movimientos vestibulooculares y cervicooculares con una cámara fotográfica fijada a un trípode y con la que fotografiaba con detalle el ojo”, explica Garrido. Así, el proyecto se sitúa como el primer estudio que se ha realizado en la FOOT sobre la motilidad del ojo en inclinaciones laterales de la cabeza y/o del cuerpo. Tàpia va más allá y considera que el trabajo de la estudiante “podría ser el origen de tota una línea de investigación que generará más estudios sobre la motilidad ocular en términos generales”. •

Raquel Garrido

Page 25: Campaña Visión y Aprendizaje

El Col·legi participa en el Saló de l’Ensenyament

Estudiante de la FOOT realizando una retinografía al secretario general de Universidades e Ingestigación, Antoni Castellà | Xavi Llobet

• StanddelCOOOCylaFOOTenelSalódel’Ensenyament|Xavi Llobet

El Col·legi, juntamente con la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT) estuvieron presentes en el Saló de l’Ensenyament, que se celebró del 18 al 22 de marzo en el Recinto de Montjuïc.En este stand, se dio información sobre la profesión y la salud visual. Desde el COOOC, se elaboró un díptico en el que se explicaba

quién es el óptico optometrista y las funciones del Col·legi. Asimismo, los visitantes pudieron realizarse una retinografía.Por el stand, pasaron diferentes personalidades, como el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell o el secretario general de Universidades e Investigación, Antoni Castellà. •

¡El Col·legi estrena pantalla!Hace justo un año, nos cambiamos de sede y nos trasladamos a la calle Comte Borrell de Barcelona. Ahora, disfrutamos de una sede más grande, diáfana y luminosa. A la vez, contamos con un gran sistema audiovisual: dos proyectores convencionales, uno de 3D, una pizarra interactiva... Además, hemos incorporado una pantalla de Led a la fachada principal del Col·legi. Esta pantalla nos abre a la sociedad y nos permite explicar aquello que somos y hacemos. Hasta el momento, hemos reproducido los diseños de diferentes campañas, como la de protección solar infantil o la de Visión y Pantallas. •

OPTOMETRISTES.CAT | FLAIx.CAT | 25

Page 26: Campaña Visión y Aprendizaje

26 | FLAIx.CAT | OPTOMETRISTES.CAT

Se celebra el 50 aniversario de la muerte del doctor Ignasi Barraquer i Barraquer

Éxito del test ‘Viu en 3D’ a l’OPTOM Meeting ValenciaEn esta última edición, el OPTOM Meeting se centró en la visión binocular. Aprovechando esta temática, el Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC) se ofreció a reproducir el proyecto ‘Viu en 3D’. Así, a lo largo de las sesiones, los asistentes pudieron visualizar el test. ‘Viu en 3D’, presentado en octubre de 2011, es el primer test de visión en cines que puede detectar problemas de visión binocular. Asimismo, es una muestra que las pantallas en 3D –si se utilizan correctamente- pueden ser una vía de entrenamiento ya que estimulan que los dos ojos funcionen a la vez. El COOOC diseñó esta prueba con la colaboración de TV3 y del Gremio de Empresarios de Cines de Catalunya y con el aval científico de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT).Con el test, que se reprodujo en 180 salas de cine y superó los 450.000 espectadores, se remarcó la idea de que un 12% de la población no ve en 3D y lo desconoce. Además, se ha de destacar la colaboración de más de 800 ópticas con el objetivo de concienciar a la población de la necesidad de tener en cuenta nuestra salud visual. •

Gracias a la iniciativa de la Generalitat de Catalunya y del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona, este año 2015 es el Año Barraquer. Entre los diferentes actos programados, el pasado 7 de julio se celebró la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del doctor Ignasi Barraquer i Barraquer (1884-1965). El presidente de la Generalitat, Artur Mas, encabezó el evento y destacó la figura de

Barraquer. “Era un médico insigne que ha dejado huella por su empatía, su vertiente solidaria, su pasión docente y su espíritu continuo de innovación”, afirmó Mas. Además, el presidente remarcó su aportación al sector de la oftalmología y que se suma a “la investigación en el ámbito médico de primerísimo nivel europeo y, en algunos casos mundial” que Catalunya ha conseguido en los últimos años.

Por último, Mas resaltó la vocación de la familia Barraquer de trabajar para la gente vulnerable y necesitada. Al acto, que se llevó a cabo en el Palau de la Generalitat, estuvo invitado el presidente del Col·legi, Alfons Bielsa, quien pudo compartir nuevas ideas e inquietudes del COOOC entre los asistentes. •

Se publica el convenio de Comercio para GironaEl pasado 19 de agosto se publicó en el BOP el Convenio para el sector del comercio para la provincia de Girona. Según el artículo 5 del convenio, vigente del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015, las condiciones económicas tienen efectos retroactivos a partir del 1 de enero de 2014.Podéis leer el convenio completo accediendo a la sección de convenios de la página web del COOOC .•

El presidente del COOOC, Alfons Bielsa, juntamente con el dr. Joaquim Barraquer; la decana del Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermers de Catalunya, Montse Teixidor; y, el vicepresidente 1º del Col·legi de Metges de Barcelona, Jaume Padró

Page 27: Campaña Visión y Aprendizaje

El COOOC acoge la reunión ejecutiva de FEDAOA la Asamblea de EUROM, se ha de sumar la reunión del Comité Ejecutivo de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (FEDAO). Este encuentro se realizó el pasado 29 de junio y reunió a las principales empresas fabricantes y las cadenas y franquicias de óptica a nivel nacional.Al acto también participaron miembros de Visión y Vida. Aprovechando la ocasión, las dos organizaciones presentaron su nueva imagen corporativa. Estos cambios comenzaron con la reestructuración de la junta directiva de las dos organizaciones. Así, Inés Mateu se ha convertido en la nova presidenta de FEDAO y Salvador Alsina, de Visión y Vida. Además, el vicepresidente del COOOC, Lluís Bielsa, ha sido nombrado vicepresidente de la Fundación Visión y Vida. El presidente del COOOC, Alfons Bielsa, y el vicepresidente, Lluís Bielsa, asistieron como representantes del COOOC. Tal y como se hizo con EUROM, el presidente explicó al colectivo empresarial las actividades que realiza el Col·legi, tanto desde el ámbito de la formación continuada como en la difusión de la profesión y de la salud visual. •

La FOOT inaugura el curso 2015-2016El pasado 30 de septiembre se inauguró el curso 2015-2016 en la Facultat d'Òptica i Optometria de Terrassa. Al acto asistieron e intervinieron el regidor de universidades del Ayuntamiento de Terrassa, Amadeu Aguado, el presidente del Col·legi Oficial d'Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC), Alfons Bielsa, el vicedecano de Comunicación y Promoción de la FOOT, Genís Cardona, y los representantes de los estudiantes, Marta Hellín y Érika Mayor. En este encuentro se estrenó la primera edición del 'Premio Internacional al Optometrista del año'. El galardonado fue el profesor Lyndon Jones, que recibió el premio de la mano del presidente del COOOC, Alfons Bielsa, y del decano de la FOOT, Joan Gispets. El profesor Jones impartió una conferencia, bajo el título ‘Happiness through learning and education’, en que transmitió a los estudiantes la necesidad de aprender y formarse a lo largo de la vida. De la totalidad del premio (2.000 euros), Jones decidió donar la mitad de la cantidad (1.000 euros) a la FOOT para que pueda invertirlo en formación. El profesor Lyndon Jones se graduó en óptica y optometría en la Universidad de Gales

(Cardiff) el año 1985 y el doctorado, con el título 'Ocular Compatibility of Hydrogel Contact Lens Materials', por la Universidad Aston (Birmingham) al 1998. •

Se firman dos convenios para aumentar la oferta formativaEl COOOC ha firmado dos convenios de colaboración. Por una parte, con la Escuela de Administración de Empresa (EAE) con el objetivo de facilitar la formación de los colegiados en el ámbito empresarial.Así, a todos los interesados se os aplicará un descuento de un 50% sobre el precio de matrícula de los Másteres o Programas Superiores, sobre su precio indicado en su página web. Estas condiciones sólo serán válidas para la modalidad on-line asistida y semipresencial (Blended) de la EAE Business School.Por otra, un acuerdo de colaboración con la Escuela Internacional de Protocolo (EIP), especializada en organización de acontecimientos, protocolo y relaciones institucionales. En este caso, se disfrutará de un rebaja del 10% sobre el precio de los cursos de grado y posgrado. •

OPTOMETRISTES.CAT | FLAIx.CAT | 27

De izquierda a derecha: la presidenta de la ACOTV, Roser Villena; el decano de la FOOT, Joan Gispets; el dr. Lyndon Jones; y, el presidente del COOOC, Alfons Bielsa

Page 28: Campaña Visión y Aprendizaje

28 | FLAIx.CAT | OPTOMETRISTES.CAT

El COOOC acoge el nombramiento del Patrón de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección josep M. Queraltó El pasado 26 de marzo la sede del Col·legi acogió el nombramiento del nuevo Patrón de Honor de la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó. El presidente de la Fundación, Josep M. Queraltó, entregó el diploma de dicho cargo a Josep M. Aragonés, un reconocido postproductor y responsable de producciones estereoscópicas como Las aventuras de Tadeo Jones. Por este largometraje de animación, Aragonés recibió el Premio Gaudí a los Mejores Efectos Especiales. Al acto asistieron diferentes personalidades del mundo del cine, como el director de fotografía Tomàs Pladevall -también Patrón de Honor de la Fundación- o la presidenta de la Academia del Cine Catalán, Montse Majench.Una vez finalizó el evento, Josep M. Queraltó concedió al Col·legi un autorefractómetro

analógico de 1900. Este instrumento pertenece a su colección de más de 20.000 objetos de material cinematográfico y audiovisual. Con todo este material, el 4 de julio se inauguró el Espacio Museístico del

Cine en Vallbona de les Monges (Urgell), que pretende convertirse en una herramienta útil, cultural, educativa y de difusión de la historia del cine. •

Campaña para alertar de los peligros de una mala visión al volante Durante la temporada de verano, el número de desplazamientos por carretera aumenta considerablemente. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la asociación Visión y Vida impulsó la campaña ‘En la carretera, tú visión es tu vida. Y la de los tuyos’. Teniendo en cuenta que el 59% de los accidentes de tráfico pueden estar causados por la mala visión de los conductores, el objetivo principal de la campaña fue alertar a la población de los peligros que comporta una mala visión cuando nos ponemos al volante de nuestro automóvil. Para llegar al máximo de población posible, Visión y Vida diseñó unos materiales que ha distribuido entre los establecimientos y organizaciones que lo solicitaron. Dentro de estos, se ofrecieron una serie de posts para difundir a través de las diferentes redes sociales. •

La SIODEC celebra su cuarto congreso La Sociedad Internacional de Optometría del Desarrollo y del Comportamiento (SIODEC) celebró su cuarto congreso en Gijón los pasados días 14, 15, 16 y 17 de mayo.A través de estas jornadas, el objetivo de SIODEC es expandir y divulgar la Optometría Comportamental y, así, garantizar la Formación Continuada de los optometristas.Durante el congreso, se otorgaron tres premios: el premio Bob y Linda Sanet, a Stefan Collier; el premio Honorífico, a Manuel Roure; y, el premio Don Quijote, a la Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual (ACOTV). A través de estos galardones, SIODEC reconoce a personas o instituciones que, con sus acciones, impulsan la mejora de la profesión optométrica. La organización también ha renovado su junta directiva: la optometrista valenciana Laura Alonso es la nueva presidenta. Durante su mandato, uno de sus objetivos principales es defender y potenciar la profesión del optometrista comportamental. También tiene previsto aumentar la oferta formativa continuada para los asociados. •

Expressa’t

…participa en la teva revista

De izquierda a derecha: el nuevo patrón de la FACCJMQ, Josep M. Aragonés; el presidente del COOOC, Alfons Bielsa; el delegado del COOOC a Barcelona, Francesc Campo; y, el presidente de la Fundación,

Josep M. Queraltó.

Page 29: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTretina gana el premio a Mejor Iniciativa Empresarial 2014La empresa catalana OPTretina ha ganado el premio Mejor Iniciativa Empresarial 2014 en la XXII Edición del Premio Joven Empresario impulsada por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Catalunya (AIJEC). En esta categoría, se presentaron más de 100 candidaturas. La joven empresa dedicada a la telemedicina para la salud visual fue fundada en 2012 por Mark Ruiz, Dídac Royo y Miguel Ángel Zapata y, con tal solo 3 años, ha conseguido aportar un salto cualitativo en el análisis de la retina y en la detección precoz de patologías oculares ayudando a evitar que algunas de estas terminen en ceguera.La gala de la entrega de premios se celebró el pasado 18 de junio en el Parque de atracciones del Tibidabo y asistieron empresarios y personalidades del mundo económico, social y político catalán. En la entrega, OPTretina agradeció la colaboración de los ópticos optometristas y del Col·legi Oficial d'Òptics i Optometristes de Catalunya para el apoyo aportado. •

Mesas redondas sobre la profesión en las cuatro delegaciones El COOOC, con la colaboración de la ACOTV, ofreció la mesa redonda ‘El papel de la optometría en la sociedad: Presente y futuro’. Este encuentro se celebró en Lleida (6 de mayo), en Tarragona y en Girona (las dos el 4 de junio) y en Terrassa (14 de octubre). Esta última se realizó en el marco de actividades del Día Mundial de la Visión, con el apoyo de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa. Los delegados del COOOC y de la ACOTV fueron los encargados de moderar la mesa. En esta, se trataron aspectos como las debilidades y fortalezas de la profesión. Además, cada asistente aportó alguna acción para realizar. Con el objetivo de representar al conjunto de la profesión, los participantes en las mesas redondas provenían de diferentes sectores: sanidad pública, centros privados, ópticos optometristas independientes... En concreto, consideraron que la optometría es una profesión que no para de crecer y que, al mismo tiempo, está ganando más notoriedad. Además, destacaron la importancia de una formación continuada y acreditada. En relación a futuras acciones, propusieron continuar reforzando la imagen del óptico optometrista a través de los grandes medios de comunicación. •

Mireia Pacheco, nueva presidenta de la EAOOLa catalana Mireia Pacheco es la nueva presidenta de la Academia Europea de Optometría y Ópticos (EAOO), sustituyendo el profesor Paul Murphy. Pachecho, que es miembro fundadora de la organización desde el 2009, fue nombrada en la conferencia que celebra anualmente la EAOO. El acto, que se llevó a cabo juntamente con el Consejo Europeo de Optometría y Óptica (ECOO), reunió a más de 300 ópticos optometristas. “La Academia se enfrenta a retos muy emocionantes. En equipo, continuaremos trabajando para mejorar la salud visual en Europa”, afirmó Pacheco. Pacheco obtuvo su diploma en óptica y optometría en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) el año 1984. Dentro de su formación, cuenta con el Máster en Ciencias de la Optometría Clínica por el College of Optometry de Pensilvania (EEUU). Desde 1986 trabaja como profesora titular en el Departamento de Óptica y Optometría de la UPC. Entre 1998 y 2002 fue miembro del Colegio Británico de Optometristas. La EAOO, con sede en la ciudad de Londres, nació con la finalidad de convertirse en el punto de referencia de la red de profesionales del sector. Entre sus objetivos, se encuentran la conservación y mejora de la visión humana para el beneficio de la sociedad o el desarrollo del conocimiento científico de la optometría y la óptica. •

Se aprueba por unanimidad la gestión económica del año 2014 En la última Asamblea General Ordinaria, celebrada el pasado 12 de mayo, se aprobó por unanimidad la gestión económica de la Junta de Gobierno para el año 2014 y la memoria anual presentada para el ejercicio de 2014. •

OPTOMETRISTES.CAT | FLAIx.CAT | 29

Dos de los creadores de OPTretina con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.

Page 30: Campaña Visión y Aprendizaje

30 | FLAIx.CAT | OPTOMETRISTES.CAT

Celebramos el Día Mundial de la VisiónEl pasado 8 de octubre se celebró el Día Mundial de la Visión. Para su conmemoración, el Col·legi organizó en colaboración con otras entidades una serie de actividades.Por una banda, con la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT) y la Associació Catalana de Teràpia Visual (ACOTV), se montó una carpa en la plaza Salvador Espriu de Terrassa. Por la tarde, el COOOC preparó un circuito de 10 minutos en el cual se explicó qué es la visión y la importancia de cuidar la salud visual. Por otra, el 14 de octubre se organizó la mesa redonda ‘El papel de la optometría en la sociedad: Presente y futuro’, que ya se había celebrado en Girona, Lleida y Tarragona unos meses antes. En este encuentro, participaron ópticos optometristas de diferentes disciplinas y estudiantes de la FOOT.Además, el mismo 8 de octubre, el COOOC acogió una charla de la Asociación Miradas para presentar sus proyectos en el Sáhara y en el Senegal para colaborar en la mejora de la salud visual y en la disminución de la ceguera evitable entre los colectivos más desfavorecidos. Al mismo tiempo, expusieron fotografías de su tarea en campamentos saharauis.Todo ello hizo que el 8 de octubre se viviera una jornada repleta de alegría y profesión. •

El stand del COOOC recibe más de 2.000 visitas en la Festa dels SúpersEl Col·legi Oficial d’Òptics Optometristes de Catalunya (COOOC) participó por tercer año consecutivo en la Festa dels Súpers con la estación Orbital 2714. Esta estación, que se presentó en la edición pasada, recibió más de 2.000 visitas de Súpers y de sus familiares. La novedad de este año fueron dos ovnis, con los cuales los más pequeños se pudieron fotografiar. En la estación Orbital 2714 se realizaron tres pruebas de visión: agudeza visual, visión estereoscópica y visión al color. Gracias al grupo de 50 voluntarios de la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa (FOOT), se detectó que un 14,6% de los niños no superaban el test de agudeza visual. Una vez finalizado el recorrido, se informó a los más pequeños y a sus familias de la importancia de disfrutar de una visión de calidad, especialmente durante el aprendizaje, entregándoles y explicándoles el resultado de las tres pruebas realizadas. También se les advirtió que uno de cada tres fracasos escolares es debido a un problema visual.La Festa dels Súpers es la fiesta infantil más grande de toda Europa. En esta decimonovena edición, asistieron 305.000 personas, las cuales pudieron disfrutar de las más de 150 actividades organizadas por más de 60 entidades y empresas. Además, se han entregado por segundo año consecutivo los tres premios a las mejores actividades. Gracias a la estación Orbital 2714, el COOOC recibió el año pasado el premio a la Superactividad más Innovadora y Original. •

Una madre y su hija viviendo la experiencia con dos voluntarias de la FOOT | Arantxa García

ColaenelstanddelCOOOCenlaFestadelsSúpersparaacceder.

Page 31: Campaña Visión y Aprendizaje

El COOOC recibe el Premio a la Innovación ‘Tu visión es tu vida’ de Visión y Vida

La asociación Visión y Vida escogió al COOOC como ganador del Premio a la Innovación ‘Tu Visión es tu Vida’ por las campañas desarrolladas que dan a la profesión el reconocimiento que se merece.La entrega de la primera edición de este galardón se celebró el pasado 8 de octubre en el Congreso de los Diputados, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión. Con este premio, Visión y Vida pretende reconocer a aquellas personas, instituciones y organismos que han trabajado conjuntamente con la entidad y que han mostrado sensibilidad y solidaridad con su causa. La incidencia en los trenes de alta velocidad (AVE) impidió que el presidente del COOOC, Alfons Bielsa, el vicepresidente del COOOC, Lluís Bielsa, y el óptico optometrista Xavier Llobet recogiesen el premio en el lugar establecido. Esta traba no impidió que el presidente agradeciera el reconocimiento enviando un vídeo que vieron todos los asistentes. Unas semanas después, aprovechando el Forum de Contactología organizado por la Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa, el presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina, hizo la entrega del premio. Bielsa agradeció

el premio y explicó que “es un deber del Col·legi no sólo defender a estos chicos, actualmente alumnos y, en un futuro próximo, profesionales de la óptica y la optometría, sino también dar a conocer prestigiar nuestra profesión. En una sociedad en plena evolución tecnológica, consideramos necesario trabajar con acciones y propuestas innovadoras, sorprendentes y atractivas, que nos den a conocer como referentes en el mantenimiento y cura de la visión. De esta manera, también potenciaremos el desarrollo de nuestra profesión, y la educación de los ciudadanos en esta materia. Estos dos son, sin duda, objetivos prioritarios".Además del galardón al COOOC, Visión y Vida otorgó una serie de premios a diferentes personas y/o entidades:

· Europa Press, premio a la Información por la buena cobertura y rigor informativo en materia de salud visual.

· Real Club Automòbil de Catalunya, premio a la Colaboración.

· Correos Express, premio al Compromiso, por su continua disposición a colaborar desinteresadamente con la asociación.

· Facultat d’Òptica i Optometria de Terrassa, premio a la Solidaridad, por su larga historia formando a profesionales de la visión y su iniciativa social con el Centro Universitario de la Visión (CUV).

· Vicente del Bosque, premio a la Actitud, por su visión deportiva y tantos años de esfuerzo en la superación de barreras.

· Consejo General de Colegios Oficiales de Ópticos-Optometristas, premio a la Investigación por la organización del Congreso OPTOM.

· Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía, premio a la Divulgación por la campaña en redes sociales ‘Somos Optometristas’.

· Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por su historia velando por la salud visual de los españoles.

· Ramón Noguera, Francesc Puig y Javier Cañamero, premio Conmemorativo por toda una vida dedicada a la óptica y la salud visual. •

OPTOMETRISTES.CAT | FLAIx.CAT | 31

LospremiadosRamonNoguerayAlfonsBielsaconelpresidentedeVisiónyVida,SalvadorAlsina.

Page 32: Campaña Visión y Aprendizaje

32 | HUMOR | OPTOMETRISTES.CAT

El nuevo drone Optodron® acompañará

con amabilidad y eficacia al cliente al

gabinete con precisión. Programado en

el mismo establecimiento o consulta a

través de cualquier dispositivo móvil,

mediante la aplicación correspondiente,

Optodron® seguirá con exactitud los

OPTODRON® Primeras Gafas con Airbag integradoPor primera vez en nuestro sector, la tecnología de los drones ofrece apoyo directo al óptico optometrista. una nueva tecnología catalana abre una nueva etapa. Los drones son aparatos voladores no tripulados a menudo utilizados por la ciencia, la industria y el ocio que ahora tenemos a nuestro alcance para convertirse en nuestros auxiliares.

recorridos establecidos, seleccionando

turnos y visitas, acompañando con su

brazo robótico al cliente hasta el punto

deseado. El óptico optometrista, o

cualquier colaborador, no tendrá que

acompañar a nadie al gabinete, a la

zona de venta o al baño, en caso de

imperiosa necesidad, dedicando así su

tiempo en otras funciones. Una vez en

funcionamiento, Optodron® se dirigirá

al cliente pidiendo nombre y apellidos.

A continuación lo acompañará delicada-

mente con el brazo articulado, volando

suavemente y esquivando objetos, y

Profesor Franz Nistagmus

Cuadernos científicos del Col·legi Oficial d’Òptics i Optometristes de Catalunya · Nº 7

Page 33: Campaña Visión y Aprendizaje

sin topar con nada. Sólo requiere una cierta prudencia con barbas hipsters pronunciadas y permanentes voluptuo-sas, cabellos excesivamente largos o de gran volumen, para evitar enredos con las hélices. Optodron® utiliza un sensor Aroundfree360plus, de alta sensibilidad, para impedir el choque con objetos de hasta tres milímetros de superficie visible. En experimentos de laboratorio es capaz de detectar una libélula albina macho a tres metros, en 0,05 segundos. La serie OPTODRON® está compuesta por tres modelos muy parecidos pero con prestaciones diferentes:

- OptodronEYES localiza al paciente en su turno y lo acompaña al gabinete, con unos amorosos empujoncitos en la espalda con su brazo robótico de tercera generación.

- OptodronVOYEUR toma imágenes, vídeos, datos de clientes, anota historia-

les, entretiene a adultos y niños median-te conversaciones pseudointeligentes y poco trascendentales, pero ingeniosas.

- OptodronTUBERCLE es capaz de realizar ventas de todo tipos de lentes (excepto mineral 1,5), tomando pará-metros tanto de la montura escogida como del propio cliente.

Todos los modelos tienen una garantía internacional de tres meses (OPTO-DRONworldwide warranty), excepto en la República de San Marino y Gibraltar. El dispositivo incluye un seguro espe-cífico ante posibles riesgos de lesiones por alguna de las cuatro hélices de OPTODRON (3% de probabilidad), como pequeños cortes en orejas, labios, cejas, erosiones corneales o palpebrales o por ataques de pánico ante el ingenioso volador.

El control es absoluto mediante dispo-sitivos móviles de última generación

a través de la aplicación incluida en el precio Optodron.

Los precios para Europa Occidental (excepto Islas Pitiusas y Las Medas) son a partir de 850.365 € más IVA. Incluye transporte y curso de vuelo on-line. La funda de propileno extrusionado y titanio se puede adquirir por 840€ + IVA, y el kit de limpieza y recambios con cuatro hélices por 7.214€ + IVA. Existe la posibilidad de adquirir una maleta reforzada de transporte con el logo del establecimiento sanitario por 2.852€

más IVA. Más información y vídeos en:

OPTODRONE VISION TECNOLOGHY c/ Mariona CalderetaTrencaous, 86 08234 La Llacuna del Perol representante para Catalunya Sr. Pere Jaume Faristol Desafinat T 60011091714 www.optodroneyderivadosdelpetroleo.cat

Medicamentos sin receta médica para la salud ocular

Cuadernos científicos del Col·legi Oficial d’Òptics i Optometristes de Catalunya · Nº 7

La autocuración de la salud es un concepto relativamente nuevo que comporta una automedicación responsable. Esto significa utilizar medicamentos no sujetos a prescripción médica siguiendo unos criterios de uso racional, como en cualquier otro tratamiento farmacológico.

En este monográfico se exponen los tratamientos farmacológicos oculares con medicamentos sin receta más utilizados en la práctica clínica. Se comentan los beneficios y perjuicios, basándose en evidencias científicas, de los diferentes principios activos utilizados en la reepitelización corneal después de una lesión, las patologías leves de los párpados y los complementos dietéticos para algunas

enfermedades de la retina. También se describen las normas de uso y procedimientos de aplicación así como las pautas de información a

los pacientes. •

OPTOMETRISTES.CAT | HUMOR | 33

Page 34: Campaña Visión y Aprendizaje

34 | APUNTES DE FARMACOLOGIA | OPTOMETRISTES.CAT

La confianza que el paciente deposita en

nosotros en que sabemos y podemos

tener soluciones a sus molestias y sín-

tomas molestos, se tiene que reafirmar

gracias a nuestra preparación y conoci-

miento.

Una explicación minuciosa del por qué

el producto que prescribimos y aconse-

jamos es el adecuado, y la importancia

de seguir nuestros consejos al aplicarlo

es básico en el proceso terapéutico.

Es frecuente que nos consulten sobre

la molestia provocada por sequedad

ocular. También como solucionar los

problemas inherentes en estados infla-

matorios, como blefaritis y blefaro-con-

juntivitis, o molestias puesto-cirugía

ocular. Las quejas del paciente, y la ob-

servación mediante luz de grieta, de las

irritaciones, nos darán el diagnóstico.

Una foto o filmación de nuestras

observaciones con detalle y las opor-

tunas muestras y explicaciones con su

imagen, si procede, al paciente, es de

una docencia y valor definitivo. El nivel

de nuestra atención será excelente.

Las espumas para párpados son una

buena solución para eliminar las secre-

ciones oculares de párpados y pesta-

ñas. Son formulaciones no grasosas, en

ningún caso irritantes, para uso tópico,

que eliminan fácilmente la mucosidad,

las secreciones oculares y residuos

orgánicos de exudados que se estable-

cen en la base de las pestañas, mante-

niéndose así en óptimas condiciones

fisiológicas. Esto provoca la eliminación

de las secreciones de los párpados que

pueden ser colonizadas por bacterias.

MANUAL DE USO:1.- Lavarse las manos antes del uso,

obvio pero importante y, a continua-

ción, rozarse las puntas de los dedos

con la espuma.

2.- Presionar la bomba dosificadora. En

el caso de ser usado antes o después

de la cirugía, se recomienda poner la

espuma sobre una gasa estéril.

3.- Cerrar el ojo y hacer masajes a los

párpados y pestañas con la espuma.

No tocar o abrir los ojos durante la

aplicación. Dejar actuar la espuma

durante un minuto (decir al cliente

que cuente hasta 75).

4.- Después de cada aplicación enjuagar

los párpados y pestañas con agua ti-

bia, evitando el uso otras soluciones.

Utilizar de 2 a 3 veces al día durante un

periodo de 7 días para obtener la máxi-

ma eficacia.

Recordad el uso de maquillaje de ojos hipoalergénico y lociones para piel delicada en el contorno del ojo durante

el tratamiento. •

Lluís PuigColegiado: 4616

Espuma para párpadosEn el proceso de conseguir la óptima salud visual de nuestros pacientes, el conocimiento de las numerosas herramientas que tenemos a nuestro alcance es esencial.

Page 35: Campaña Visión y Aprendizaje

OPTOMETRISTES.CAT | SERVICIOS COLEGIALES | 35

ENTIDAD TIPO OFERTA CÓMO

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

CONCERTS A BARCELONA ESPECTACLES

15% de descompte per a tots els concerts del XIII Cicle de Concerts a Barcelona.

mostra carnet

CATEDRAL DE GIRONA VISITES Preu entrada, 2€ mostra

carnet

ESPECTACLES Descomptes varis entrades espectacles internet

MUSEU DEL CIMENT VISITES 20% descompte del preu de l’entrada

mostra carnet

DISFRUTA&VERDURACOMPRES

10% de descompte en totes les caixes principals de fruita i verdura i una dotzena d’ous ecològics amb la primera comanda.

identifi-car-se

TEATRE 20% de descompte amb el preu de l’entrada

mostra carnet

TEATRE25% descompte per dues persones. 8 € a les prèvies. 1 € de descompte per infantils.

mostra carnet

FUNDACIÓ PALAU VISITES 2x1 entrada. mostra carnet

SAT! TEATRE TEATRE 25% descompte. 1€ de descompte infantils.

mostra carnet

GUASCH TEATRE TEATRE 50% descompte entrada adults. mostra carnet

VISITES2x1 entrada. 10% descompte en les publicacions editades pel Consorci del Museu de l’Empordà.

mostra carnet

ECORE ESCOLA10% de descompte en cursos anuals i intensius, i en pressupostos de restauració d’obres d’art.

mostra carnet

MUSEU DE LA XOCOLATA VISITES 20% de descompte amb el preu

de l’entradamostra carnet

TRIVIUM GESTIÓ CULTURAL ESCOLA Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

DOMUS ARTIS ESCOLA 10% descompte cursos i activitats, per a dues persones

mostra carnet

VINCCI HOTELS VIATGES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat internet

COMPRES 15% descompte compres i projectes mostra carnet

ESCOLA Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

COMPRES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

TALLER DE CHEFS ESCOLA 10% Descompte en totes les activitats

mostra carnet

MOVAL TOOLS COMPRES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

MANAGEMENT ESPECTACLES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

COMPRES20% descompte en la primera compra, i 5% descompte en les compres posteriors

identifi-car-se

MUSEU MARÍTIM VISITES 50% descompte mostra

carnet

TANGRAM PSICOLOGIA SERVEIS Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

VIATGES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

ELS AMICS DELS MUSEUS VISITES Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

COMPRES 10% descompte mostra carnet

BARCELONA HEART BURGER RESTAURANTS 12% descompte mostra

carnet

VIATGES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

BARNA HOUSE ESCOLA Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

BALÓ TOUR VIATGES 10% descompte mostra carnet

RESTAURANT Entre un 5% i un 10% de descompte.

mostra carnet

VIATGES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

ENTIDAD TIPO OFERTA CÓMO

SERVEIS 25% De descompte mostra carnet

EL CLUB DEL VIATGER VIATGES 5% de descompte mostra carnet

L'ART DE VIURE SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

TEATRE Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

MUSEU DE LA CIÈNCIA VISITES 50% descompte mostra

carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

VIATGES 20% descompte mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

CLINICA DENTAL DAVOS SERVEIS Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

VISITES 20% descompte mostra carnet

COMPRES 15% descompte internet

GRUP PERALADA SERVEIS Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

VIATGES 10% descompte mostra carnet

CANAL OLÍMPIC SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

SERVEIS 5% de descompte mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

VISITES Entrada gratuïta. mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

SERVEIS 30% descompte en tots els serveis. mostra carnet

MUSEU DE LES MINES DE CERCS VISITES Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

FRANCESC MESTRE ART SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

ESCOLA Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

trucar o enviar mail

ESCOLA Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

GHT VIATGES Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

DERBY HOTELS VIATGES 10% descompte mostra

carnet

DAGUISA VIATGES 10% descompte mostra

carnet

FUNDACIÓ SUÑOL VISITES 2x1 ENTRADA mostra carnet

EL MUIG VIATGES 10% DESCOMPTE mostra

carnet

MONTEPIO GIRONA SERVEIS 15% DESCOMPTE en el centre de revisions mèdiques

mostra carnet

TEATRE GAUDÍ TEATRE 25% DESCOMPTE mostra

carnet

TEATRE 25% DESCOMPTE mostra carnet

LA DESPENSA VERDE SERVEIS Condicions especials pels col·legiats.

Consultar a www.coooc.catmostra carnet

CA L'ANTON VIATGES 10% DESCOMPTE mostra

carnet

SERVEIS 10% DESCOMPTE mostra carnet

SERVEIS 10% DESCOMPTE mostra carnet

PEDIATRES ONLINE SERVEIS 15% DESCOMPTE mostra

carnet

COMPRES CARNET MAKRO mostra carnet

SERVEIS Condicions especials pels col·legiats. Consultar a www.coooc.cat

mostra carnet

Page 36: Campaña Visión y Aprendizaje